Apuntes Etica II

117
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. Facultad de Medicina. Doctorado en Medicina- Apuntes de clase para la asignatura de Ética II Profesor: Pablo Chávez Figueroa CONTENIDO UNIDAD 1 - VALOR MORAL DE LA PERSONA Antropología y persona 1. Las antropologías 03 2. La antropología descubre la persona 06 3. El término “persona” 07 4. Conclusión 08 Las dimensiones de la persona 1. Irreductibilidad y grandeza de la persona 10 2. Algunas dimensiones de la persona humana 10

Transcript of Apuntes Etica II

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR.Facultad de Medicina. Doctorado en Medicina-

Apuntes de clase para la asignaturade Ética II

Profesor: Pablo Chávez Figueroa

CONTENIDO

UNIDAD 1 - VALOR MORAL DE LA PERSONA

Antropología y persona1. Las antropologías 032. La antropología descubre la persona

063. El término “persona”074. Conclusión 08

Las dimensiones de la persona1. Irreductibilidad y grandeza de la persona

102. Algunas dimensiones de la persona humana

10

3. Conclusión 15

El cuerpo humano: Imagen del Dios personal1. El cuerpo en la ética cristiana

162. El cuerpo en la biomedicina y los medios de comunicación

203. Conclusión 22

Valores humanos1. ¿Qué son los valores?242. Importancia de los valores253. Clasificación de los valores264. Valores y virtudes 285. Conclusión 29

UNIDAD 2 - BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA

Sexualidad, procreación y control de la natalidad1. Evolución de la población mundial312. El “Exceso de población” ¿Síntoma o problema?

313. Control de la natalidad: ¿Una salida al problema?

334. El juego político del control demográfico

355. Conclusiones 35

Eugenesia: proyecto genoma humano y clonación.1. Eugenesia: El deseo de mejorar al ser humano.

372. Proyecto genoma: La nueva mina de oro.

383. Clonación: ¿Humanos a la carta?434. Conclusiones 45

2

La vida en fase inicial1. ¿Cuándo inicia una vida?

462. El desarrollo prenatal en las primeras doce semanas

473. Recapitulando 494. La pregunta del millón: ¿Es el embrión una persona humana?

495. Una respuesta ética y científica sobre la humanidad del embrión 516. Él aborto 557. Juicio ético sobre el aborto

568. Conclusiones 57

La vida en fase terminal1. Enfermedad, dolor y sufrimiento

592. El médico ante la muerte

593. Diagnóstico de la muerte

594. Eutanasia: ¿Una “buena muerte”?

605. El suicidio y la ética

616. Ética del transplante y donación de órganos

627. Conclusiones 65

Guías para reportes de Lectura de Lucas Lucas67

Guías para los parciales70

3

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

UNIDAD I: VALOR MORAL DE LA PERSONA

TEMA 1- ANTROPOLOGÍA Y PERSONA

1. Las antropologías…

1. 1. Qué es la Antropología

Desde el punto de vista etimológico, no resulta difícil determinar en qué consiste la antropología. El término castellano deriva de dosvocablos griegos: ánthropos, que significa ser humano y lógos, que equivale más o menos a «razón o entendimiento» y a «palabra, locución o expresión». La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística; combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, es sobre todo una ciencia integradora. Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura, y al mismo tiempo, como producto de la misma. Entonces podemos definirla como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia humana. La antropología, en otras palabras, vendría a ser, pues, el estudio, la comprensión y la exposición de lo que es el hombre, de las realidades propiamente humanas.

1. 2. La antropología: Un modo de entender al ser humano

La antropología nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras laaparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo del métodocientífico en las ciencias naturales, muchos autores pensaron que

4

los fenómenos históricos también seguirían pautas deducibles por observación.

El desarrollo inicial de la antropología coincide con el auge del pensamiento positivista que elevaba la razón como una capacidad distintiva de los seres humanos, y con el colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial. Es por esta última razón quemuchos trabajos de los primeros antropólogos sociales (sobre todo los británicos y franceses) versaban sobre las sociedades no occidentales de América, Asia, Oceanía y África.

Esta concepción de la antropología social fue abandonada en la segunda mitad del siglo XX y sustituida, según Marvin Harris, por "el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida". Pero ello no significa que la Antropología sea un estudio unificado o consensuado de lo que es el hombre. El mismo devenir de la ciencia antropológica supone grandes discrepancias a la horade entender al ser humano. Ya que aunque todos tienen un conceptodel ser humano, la antropología, el estudio del ser humano, se modifica en cuanto la situamos en un contexto histórico, geográficoo cultural concreto. Al menos por dos razones:

1.2.1. En primer término, porque los diversos seres humanos —varones y mujeres—, se han entendido y se siguen comprendiendo a sí mismos de maneras muy distintas según las diferentes épocas, lugares, culturas y demás circunstancias. Por ejemplo:

1.2.1.1. El hombre para los hebreos

Para rastrear el concepto de hombre en la cultura judía, nos tenemos que remitir al libro del Génesis, donde aparecen las dos formas de ver al hombre, una en sentido general y otra más particular:

a. La primera palabra con que se lo define es adam, es decir, el nombre genérico de hombre (que incluye hombre-mujer, género humano); no obstante, esta misma palabra proviene de la raíz que significa barro, tierra roja. Este término hace alusión precisamente al material del cual, según el mito de la creación, fue hecho el hombre, acompañado del rúaj, que indica el aliento divino.

5

b. El otro término que se utiliza para referirse al hombre es ish que significa hombre, varón, pero que originalmente significa fuego. Éste se complementa con el término ishah, traducido generalmente como varona, pero que indica aquélla que enciende el fuego.

Así, pues, tenemos dos perspectivas para ver al hombre tal como loconciben los semitas. Por un lado se nos presenta definido a partir de su origen, que es doble: Proviene de la tierra y proviene de Dios. Así llega el hombre a ser un ser viviente. Ellosemplean el término nephesh, que, si bien ha sido traducido por alma, para ellos significa el hombre integral, completo, puesto que no suelen hacer la división cuerpo-alma, sino que conciben al ser humano como una unidad indivisible.

Por otro lado está la concepción del hombre según su aspecto relacional y su dimensión erótica. Los israelitas, como el resto de los orientales, hacen la comparación del ser humano con la naturaleza e identifican al hombre con el fuego y a la mujer con el agua. Al varón con el fuego por la forma de hacer su entrada enlo erótico, en la sexualidad; a la mujer con el agua, precisamenteporque el proceso de calentamiento y enfriamiento en la sexualidadcorresponde a las reacciones del agua junto al fuego. Así, la mujer no es solamente quien enciende el fuego en el hombre, el fuego del deseo y de lo erótico, sino también quien lo apaga, es decir, quien satisface el deseo mediante el placer y el goce.

Para los semitas, eso sí, es fácil comprender que el hombre es, enuna única unidad, alma nephesh, carne basar, espíritu rúaj, o sea, ser vivo, sujeto mundano, caduco y mortal, persona dotada de una chispa divina vital, yo constitutivamente relacionado con Dios, con los demás y con el mundo, respectivamente. Así visto, es fácilpercibir las cuatro dimensiones del hombre, según lo había anunciado al inicio : un ser bio-psico-social-llamado a la trascendencia.

1.2.1.2. El hombre en la cultura griega

En el mundo heleno, es necesario distinguir tres momentos concretos, cada uno de ellos con una idea de hombre implícita. En primer lugar está el mundo de la mitología, antes de Thales, el primer filósofo de Mileto, o sea, el período pre-filosófico; El segundo momento, conocido como pre-socrático, va desde Thales

6

hasta el gran maestro humanista de Atenas: Sócrates; y el tercero que va desde los clásicos : Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta finales de la dominación del imperio macedonio a finales de la erapre-cristiana.

En el primer momento tenemos una mirada del mundo y del hombre desde los dioses, de tal manera que, todo lo que ocurra en la tierra no es más que determinación de los dioses inmortales del Olimpo. El hombre, por su parte, está aquí en este mundo para cumplir el ciclo que desde antes han determinado los dioses para él. En los metarrelatos de los griegos se encuentra una posición del hombre frente al Destino, sin poder huir de él. Las Moiras, o Parcas, son las tres figuras femeninas que, entre costura y tijeras, tienen en sus manos la vida del hombre. Un ser, pues, queno puede decidir frente a la vida ni frente a la muerte, una marioneta de los dioses.

En un segundo momento, con los filósofos naturalistas, se ve al hombre como uno más de los elementos de la naturaleza o Physis. Inserto en el mundo, responde, a manera de microcosmos, a las mismas condiciones en que se encuentra el gran cosmos o mundo externo. Estos no se hacen la idea de que pueda existir una creación propiamente dicha, sino que contemplan al hombre puesto ahí, en el mundo, haciendo parte de él como un elemento más de la naturaleza.

Y el tercer momento, el humanista, que inicia con Sócrates, concibe al hombre como un ser racional. Lo extraen del mundo material como el ser con una constitución más compleja y digna de cuidado y atención particulares. No es sólo un ser más de la naturaleza, es el ser que puede pararse frente a ella, contemplarla y pensarla; asimismo, puede mirar hacia sí mismo y pensarse como sujeto que piensa y se piensa. Es precisamente aquí,como vamos a ver, donde aparecen los primeros esbozos del hombre como sujeto de derechos naturales, racionalmente establecibles.

No es difícil percibir, pues, que los griegos, con su espíritu analítico y racional, comienzan también a analizar al hombre, es decir, a mirarlo como un todo y también desde cada una de sus partes. Si bien para los semitas el hombre era visto de manera integral y tal idea no se pierde para los griegos, desde el punto de vista investigativo sí se hacen ciertas escisiones que dan

7

cuenta de sus dimensiones y características, así: Psigué = alma, Pneuma = espíritu, Soma = cuerpo, Sarx= carne. A partir de aquí es perfectamente perceptible también la múltiple dimensionalidad del hombre, lo cual no implica necesariamente división interna, sino meramente analítica; esto es lo que Aristóteles indicó, cuando habló del anthropos, y lo determinó como un género : Hombre, y una especie concreta : Pensante. Esta ha sido precisamente la herenciagriega, el interés por el análisis, la racionalización, la conceptualización.

1.2.1.3. El hombre para los romanos

En la cultura latina, el hombre tiene varias formas de ser visto. La etimología de la palabra que identifica al ser humano, provienede la voz homo, la cual nos remite a humus, que significa tierra, barro, de tal manera que hombre es el nacido de la tierra. Así la conjunción de la palabra ser y la palabra humano, dan cuenta del hombre completo, retomando a Aristóteles, según la tradición tomista, el Homo Sapiens.

No se incluyen aquí otras formas de concebir al hombre o de explicarlo, no porque no existan y/o sean válidas, sino porque, siendo como somos fruto de estas tres culturas, extendernos sería confundir, además de innecesario. Es de anotar, antes de continuar, que cada una de estas culturas aportó significativamente unos referentes semánticos e instituciones tan relevantes que configura a todo ser humano, según la mirada de bio-psico-social-trascendente. Así, de los griegos hemos bebido lafilosofía, el conocimiento, el interés por la investigación y la teorización; de los hebreos hemos asumido la religión, la idea de trascendencia hacia un único Dios, Creador, Salvador y Santificador; de Roma hemos heredado el derecho, por ser ellos solamente quienes hicieron jurisprudencia, es decir, crearon derecho.

1.2.2. En segundo término, y como consecuencia, las expresiones culturales que manifiestan lo que es el hombre ofrecen también diferencias notables y en ocasiones injustas. Los griegos no consideraban hombres, en su sentido más fuerte y cabal, a los esclavos. Los romanos adoptaban una actitud similar con quienes no eran ciudadanos del Imperio: los «bárbaros». A lo largo del siglo pasado, muchas personas de color, por la simple diferencia de pigmentación de la

8

piel, se veían a sí mismas distintas y en cierto modo inferiores alos «blancos».

Y, así, no es raro encontrar tratados de autores de relieve en losque quienes desarrollan trabajos manuales o que requieren un claroesfuerzo físico son considerados esclavos y se les equipara a los animales, calificándolos como simples «instrumentos vivos»; la mujer es declarada positiva y ostensiblemente inferior al varón (Machismo, Poligamia); se pregunta si los indios o las razas no europeas tienen alma y, en caso afirmativo, si cada uno de esos individuos goza de una para sí solo o la «comparte» con otros…

1. 3. Una posible explicación

Aunque en ocasiones nos subleve, nada de esto debería extrañarnos si consideramos:

Que el entendimiento humano no es perfecto. Que en él influyen otros muchos factores de la

personalidad de quien conoce y del ambiente y la culturaen que vive;

Que todo ello, y otros motivos que más tarde veremos, hace que semejante conocimiento, además de encontrarse condicionado, sea gradual y esté sometido al tiempo.

Es decir, que tal saber nunca llegará a agotar en qué consiste unarealidad determinada; es progresivo… y a veces regresivo: avanza yse hace más hondo y, en determinadas circunstancias, retrocede o incluso se esfuma. Como consecuencia, admite una multiplicidad de percepciones, más o menos certeras, que es lo que da origen a esa variedad de «antropologías», que ofrecen visiones del hombre muy dispares entre sí.

2. La Antropología descubre la persona…

2.1. Madurez de la Antropología.

En cualquier caso, ahora interesa dejar muy claro que la antropología alcanza su mayoría de edad cuando entra en juego la categoría de persona. La antropología adulta sería aquella que analiza y considera al hombre, varón y mujer, precisamente como persona.

9

Semejante Antropología podría definirse como el estudio de la persona humana varón y mujer y de las características que en cuanto tales les corresponden. Para los oídos actuales, esta afirmación tal vez carezca de relieve. En la cultura de hoy, «hombre» (varón y mujer) y «persona» resultan prácticamente intercambiables, al menos en teoría: para el ciudadano de a pie, cualquier ser humano es una persona.

Sin embargo, ni esto es aceptado por algunos pretendidos «especialistas» contemporáneos, ni, sobre todo, siempre lo fue a lo largo de los tiempos. Y el cambio de planteamiento, con la introducción explícita de la índole de «persona», supuso uno de los mayores logros en la historia de la humanidad y en la comprensión de lo que es el hombre.

2.2. Etapas o situaciones

Desde este punto de vista, podríamos hablar de tres situaciones histórico-sociales claramente distintas y significativas:

2.2.1. La primera etapa abarca a las culturas que no aprecian o noapreciaban al ser humano de forma rotunda y universal suelen carecer de vocablos equivalentes al de «persona», o estos no se utilizan en exclusiva para designar y caracterizar al varón y a lamujer en cualquiera de sus edades y condiciones. Los griegos del período clásico, por ejemplo, empleaban el término equivalente a nuestra voz «persona» para referirse al rostro humano, pero también al aspecto que ofrecían la faz de algunos animales o la misma Luna.

2.2.2. En la segunda etapa, el vocablo «persona» hace su entrada solemne en la historia con la llegada del cristianismo. Solo desdeese momento comienza a utilizarse con una valencia decididamente positiva y ensalzadora, justo porque entonces se empieza a tomar conciencia del valor eminente de todos y cada uno de los seres humanos por el mero hecho de serlo, con independencia de cualquierotra consideración.2.2.3. La tercera etapa a la que quería aludir resulta tremendamente reveladora… y la tenemos ante la vista. Precisamenteporque la mayoría de las civilizaciones actuales reconoce y afirmala dignidad de la persona, cuando se pretende «legitimar» cualquier atentado contra un ser humano no queda más remedio que negarle, incluso jurídicamente, su condición personal.

10

Ejemplos: Algunos de los más claros y actuales nos los ofrece la bioética:

Para legalizar el aborto voluntario, la instrumentación genética o el uso de determinadas células-madre, se afirma que el embrión no es sino un mero agregado de células, más o menos cualificado y peculiar, pero en ningún caso una persona; en contextos análogos y por más que pueda extrañarnos, algunos dejan de considerar personas: a quienes temporalmente o de por vida no pueden hacer uso de su inteligencia o voluntad, a quienes están dormidos o sin conciencia o en coma… o a quienes no pertenecen a determinada raza o resultan incapaces de ejercer función alguna productiva en la sociedad

2.3. La gran diferencia

A la luz de lo dicho, no es difícil entender que la aparición del concepto realidad de persona haya supuesto un salto de cualidad para aquel saber que intenta explicarnos lo que es el hombre, así como también para el conjunto de la vida humana en la Tierra: Antes o al margen del descubrimiento de que todo ser humano es persona, los atentados contra algunos de ellos no necesitaban justificación (como, por ejemplo, no la requiere normalmente el sacrificio de una res para alimentar a una familia o un pueblo).

Al contrario, una vez que se descubre y afirma sin discusión la índole personal de todos los seres humanos, las afrentas contra la persona, aunque se sigan cometiendo y, en ocasiones, de forma más cruel y violenta que en otras circunstancias o momentos de la historia, provocan un rechazo que por fuerza ha de ser compensado con alegatos no siempre convincentes ni para aquellos mismos que los esgrimen, o con la ocultación de que tales violaciones están teniendo lugar. Todo lo cual explica que el estudio de la ética médica comience intentando aclarar lo que significa ser «persona».

3. El término “persona”.

3. 1. Disquisiciones terminológicas

Según el filósofo latino Boecio, la voz latina persona procedería depersonare, que significa resonar, hacer eco, retumbar con fuerza. Y es que, a fin de hacerse oír por el público, los actores del teatro clásico utilizaban una máscara hueca, que elevaba el volumen

11

de la voz, y que recibía en griego la denominación de prósopon, y en latín, justamente, la de persona.

Por su parte, el adjetivo personus quiere decir sonoro o resonante, y connota la intensidad de volumen necesaria para sobresalir o descollar.

Además, al ocultar el rostro de los actores, esa careta llevaba a los espectadores a centrar su interés en los «personajes» a quienes los artistas encarnaban: pues lo que importaba en la función teatral, no eran los intérpretes, sino la alcurnia de los héroes representados.

A su vez, en Roma, se utilizó el término «persona» con un matiz particular, aunque no desligado de lo visto hasta ahora. Persona se relacionaba con per se sonans, para indicar a quienes, en el sentido más amplio de la expresión, pueden hablar por sí mismos, con voz propia: por tanto, a quienes gozaban del derecho a votar, que implicaba la participación activa en la vida pública y, con ella, la plena condición de ciudadano u hombre libre.

No es necesario seguir avanzando para hacerse una idea de que la denominación de «persona» connota primariamente: La grandeza o majestad de determinados seres; o, si se prefiere, lo que ya entonces y hoy denominamos dignidad, aunque no siempre seamos conscientes del alcance de ese vocablo.

3.2. ¿Qué significa ser persona?

El uso filosófico y teológico del término «persona» consagró el significado derivado de su utilización en el teatro y en el derecho romano. Y así, Tomás de Aquino considera persona a todo individuo poseedor de una propiedad caracterizadora, que no es otra que su peculiar dignidad o grandeza.Según repite este autor: Persona es un «nombre de dignidad »; o, con términos equivalentes y tal vez más expresivos: «la persona eslo más perfecto que existe en toda la naturaleza»; o, incluso apurando un poco más: «el modo de ser propio de la persona es dignísimo, por cuanto indica a algo que existe por sí».

3.3. ¿Quiénes son personas?

Nuestro filósofo refuerza la misma idea cuando sostiene que el título de persona se aplica en exclusiva a los seres más excelsos

12

que hay en el universo: a los hombres, los ángeles y Dios, que de algún modo pertenecen a la misma familia, al linaje de las personas. Por consiguiente, todos los varones y mujeres son en sí mismos, ya en el plano natural y por libre designio divino, de la estirpe del propio Dios. Esa es la medida de su grandeza y el índice de nuestra actitud y comportamiento para con todos y cada uno.

4. Conclusión: Reconocer a la persona

A pesar de lo que a veces nos muestra el comportamiento de quienesnos rodean y el de nosotros mismos,la condición de persona expresa sustancial y eminentemente grandeza, nobleza, realce, esplendor, señorío… Conviene no olvidarlo nunca, ni en la teoría ni en la práctica. Importa dejar claro que lo decisivo no es encontrar «la mejor» definición de persona ni discutir excesivamente sobre ello.

Lo radicalmente relevante es: ponernos en condiciones de conocer afondo al ser humano y, previamente, de reconocerlo, aunque, eso sí, justo en cuanto persona. Reconocerlo implica que, de ordinario, nos basta con observar la figura externa para llegar a la conclusión de que «algo», según el modo habitual de hablar, es más bien «alguien», es decir, una persona.

Sin embargo, lo anterior no es definitivo, puesto que eliminaría apriori la condición personal de quienes de un modo u otro se alejan de lo que en cada circunstancia se establece como paradigmade la figura o constitución humana: Por ejemplo, de los embriones y fetos que, sobre todo en sus primeras fases de desarrollo, no manifiestan apariencia alguna similar al ser humano adulto; o la de quienes, por incapacidad física, pérdida de facultades o enfermedades, penas y dolores de envergadura, «arrastran consigo una existencia» que algunos consideran indigna del hombre; o las de aquellas personas tan deformes que, incluso a veces por simple repugnancia inevitable y no consciente, si no logramos sobreponernos, tendemos a tratar de modo distinto que al resto de los humanos. Sin embargo, en cada uno de los casos anteriores se halla presente la condición personal, y por tanto, no es posible menoscabar su dignidad personal.

13

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Sabes que hoy circula un montón de voluminosos escritos para «demostrar» que algunos hombres, en determinadas circunstancias,no son personas? Por ejemplo: En estado inconsciente, en el vientre materno… ¿Qué opinas al respecto?

2. ¿Qué significa que la única actitud legítima ante cualquier persona es —más aún que el respeto— la veneración o reverencia? ¿Cómo llevar esto a la práctica en nuestras relaciones?

3. ¿Estimas que es acertada la ideología social que nos dice que tanto hombres, como mujeres y niños debemos reclamar, sin más, nuestros derechos? Analiza, por favor, en qué sentido puede decirse que los derechos del hombre se fundamentan en el deber que nos compete a cada uno de perfeccionarnos cuanto sea posible.

4. ¿Sabrías explicar qué significa “Dignidad”? ¿Piensas que esta palabra tan utilizada en nuestra cultura, como sinónimo de “orgullo” se ha entendido correctamente?

14

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

TEMA 2- LAS DIMENSIONES DE LA PERSONA

1. Irreductibilidad y grandeza de la persona

El ser humano no es solamente algo, sino alguien. Para San Agustín “singulus quisque homo … persona est” es decir: Cada hombre singulary concreto es… una persona. ¿Qué es pues el hombre? El hombre es una persona. Esta es la respuesta que debería servirnos de inspiración en la teoría y en la práctica a la hora de relacionarnos con el conjunto de individuos que componen nuestro entorno. Tenemos que enfrentar al hombre con una actitud unificadora e integradora: nunca deberíamos “descomponer” al hombre y así perdernos en cuestiones secundarias y tangenciales. Los fisiólogos, los psicólogos, antropólogos y los anatomistas descifran, describen, explican y diseccionan al hombre para decirnos lo que el hombre es y de qué se compone. Pero no alcanzan a decirnos lo que hace al hombre. Es lo mismo que hace el salvaje de las islas oceánicas cuando intenta buscar en el violín la música de los europeos haciéndolo añicos. Para entender al hombre no basta tratarlo como una especie de rompecabezas… estaconcepción sólo destripa al hombre y lo priva de vigor vital. Másbien debemos descubrir al hombre en su sentido último: Su acto

15

personal de ser, su condición de persona, y las dimensiones o propiedades que ello implica. A continuación discutiremos algunas de las propiedades principales de la persona, tomando en cuenta que en ellas no agotan en todas sus dimensiones la realidad de la persona humana. Quedan pendientes para su discusión otras propiedades como: El conocimiento y búsqueda de la verdad, la moral, el amor y la apertura hacia Dios.

2. Algunas dimensiones de la persona humana

2.1 Dignidad

La palabra "dignidad" es abstracta y significa "calidad de digno".Deriva del adjetivo latino dignus, dignum, que se traduce por "valioso". De aquí que la dignidad es la calidad de valioso de un ente. No es otro el significado de la palabra «dignidad». Para definirla, el Diccionario de la Real Academia acude a dos sinónimos: excelencia y realce. La dignidad constituye, por tanto, una especie de preeminencia, de bondad o de categoría superior, en virtud de la cual algo destaca, se señala o eleva por encima de otros seres, carentes de tan excelso valor.

La dignidad es algo objetivo e intrínseco. No es algo que depende de las elecciones subjetivas o de los gustos como cuando a una persona le gustan los chocolates y a otra no. La dignidad humana no es así. Si un soldado fuera a arrojar a un anciano inocente enla hoguera, y reaccionara a nuestra ira y reproche diciendo: “Es que me gusta hacer estas cosas, déjenme que satisfaga mis preferencias subjetivas”, inmediatamente percibiríamos lo erróneo y cínico de esta tesis. El valor denominado “dignidad” no depende de nuestras preferencias o gustos, de lo contrario, no podría ser dignidad.

Pero la dignidad no es sólo intrínseca y objetiva, sino también unvalor muy elevado y sublime. Sin embargo, no se trata del valor elevado y sublime que puede hallarse en una obra de arte como La Última Cena de Da Vinci, por ejemplo. La dignidad, en su sentido másestricto, sólo pertenece a las personas, que se hallan en un valorinconmensurablemente superior al de los animales, las plantas y cualquier objeto preciado. La razón de lo anterior se halla en lanaturaleza racional e individual, única y irrepetible de la persona. La dignidad de la persona es absoluta, inalienable e inalterable, y no depende de interpretaciones culturales, religiosas, éticas o morales.

16

Y así, Tomás de Aquino, que condensa lo mejor de la tradición al respecto, llama persona a todo individuo poseedor de un rasgo característico, que no es otro que su peculiar dignidad. “Persona”, - suele repetir- , “es un «nombre de dignidad» (nomen dignitatis)”; o, con términos más expresivos: «la persona es lo «perfectísimo» en la naturaleza (perfectissimum in tota natura). Nuestro filósofo refuerza esta misma idea cuando sostiene que el título depersona se aplica en exclusiva a los seres más excelentes que hay en el universo: A saber, a los hombres, los ángeles y Dios… que dealgún modo —y no deja de ser relevante— pertenecen todos a la misma familia, al linaje de las personas. ¡Cada uno de nuestros interlocutores humanos es, ya naturalmente y por libre designio divino, de la estirpe del propio Dios! Ésa es la medida de nuestratarea, de nuestro comportamiento para con ellos. ¿Cabe mayor exaltación?

Por eso pudo escribir Clive Staples Lewis: «No hay gente vulgar. Nunca hemos hablado con un mero mortal. Mortales son las naciones,culturas, corrientes artísticas y civilizaciones. Su vida se parece a la nuestra como la de un mosquito. Los seres con quienes bromeamos, trabajamos, nos casamos, a quienes desairamos y explotamos son inmortales: horrores inmortales o esplendores inacabables». Y, de forma todavía más significativa: «Es muy seriovivir en una sociedad de posibles dioses y diosas, recordar que lapersona más estúpida y sin interés con la que podamos hablar puedeser algún día una criatura ante cuya presencia nos sintamos movidos a adorarla…». Es por todo lo anterior que decimos que la única actitud legítima ante cualquier persona, comenzando por la persona de Dios, es —más aún que el respeto— la veneración o reverencia.

2.2. Intimidad-relacionalidad

El pensamiento moderno personalista ha enfatizado, y con razón, larelacionalidad de la persona humana. La persona humana es un ser en relación, o como diría Santo Tomás: Persona est relatio: La persona es relación. A nivel de la fe ello no es difïcil de constatar. La primera página de la Biblia nos dice que Dios creó al hombre y a la mujer a imagen y semejanza suya (Génesis 1:26). Ahora bien, el Dios de la Biblia es un Ser Personal, de hecho es una sola naturaleza divina en tres personas divinas: Padre, Hijo y EspírituSanto. Hemos sido creados, nos dice la Escritura, a imagen, no de un Dios solitario, sino un Dios que es comunidad de personas. La

17

Biblia también nos dice que "Dios es Amor" (1 Juan 4:8, 16). Y el amor no se entiende sin la relacionalidad. La relacionalidad, pues, nos dice la revelación bíblica, caracteriza a nuestro ser-persona de manera esencial.

A nivel de la razón y de la experiencia humana, el carácter relacional de la persona humana es un dato ineludible de nuestra existencia. El "yo" se abre y se reafirma delante del "tú", necesita de la alteridad como los pulmones del aire. Ello comienzaa darse generalmente en la familia, donde los padres ayudan a fraguar esa identidad de persona-en-relación que todos poseemos.

Ahora bien, la relacionalidad brota de la capacidad de intimidad, es decir, de poseernos a nosotros mismos, de poseer un interior propio. En la intimidad de nuestra relación con nosotros mismos, si bien muchas veces sólo a nivel pre-consciente, experimentamos un profundo e inexorable impulso a que seamos tratados como un "alguien" y no como un "algo". Todo nuestro ser se rebela ante la posibilidad de ser instrumentalizados por otros. Kant tenía razón cuando dijo: "Nunca trates a los demás como meros medios, sino como fines en ellos mismos". La propia psicología carecería de sentido si este grito de nuestra naturaleza fuese desechado como algo irrelevante. La autoestima o sentido de nuestra propia dignidad carecería, valga la redundancia, de sentido. Cuando no gozamos de intimidad personal, de privacidad en nuestro propio mundo interior, necesariamente nos enfermamos emocionalmente.

El «dentro» de la intimidad es totalmente distinto del «dentro» físico. Si nosotros intentamos acceder a la interioridad orgánica de un hombre, un animal o una planta, lo que realmente hacemos es transformar esos «dentros» en «fueras», disolviendo su condición de «dentro». El acceso al estómago de un enfermo es, en última instancia y aunque más complicado, del mismo tipo que el procedimiento por el que observamos exteriormente su fisiología: de algún modo, con un utillaje más o menos sofisticado, lo situamos en la superficie, accesible a nuestros sentidos. Otra cosa muy distinta ocurre cuando comunicamos a otras personas el «dentro» de nuestra intimidad, nuestra vida interior: afectos, pensamientos, anhelos, vivencias, intenciones o decisiones. Ninguna de éstas, pongo por caso, podría ser observada con un endoscopio o con un microscopio. Ahora tienen que intervenir otroselementos, de muy diversa condición. Se requiere la manifestación activa de esa interioridad —que sigue estando dentro, aunque se

18

exteriorice—, a través por ejemplo de las múltiples posibilidades del lenguaje (oral, escrito, mímico…). Y, lo que es más decisivo, en principio sólo damos a conocer semejante «dentro» —lo más alto que existe en nosotros, como veíamos, de la mano de Agustín de Hipona, al hablar de la dignidad— si efectivamente queremos, cuando queremos y a quienes queremos (y de quienes somos queridos,amados).

Hay en nuestro interior toda una riqueza —de conocimientos, afectos y voliciones— que es sólo nuestra, y constituye una especie de universo complejo y múltiple, más o menos rico o desmedrado, crecido o apocado, más o menos maduro y exuberante, más o menos poblado… del que podemos disponer a voluntad. Así enfocada, la intimidad, en su acepción más propia, se caracteriza por ser, de un modomuy particular, nuestra: porque, siendo en sí lo más interno y noble, y justo por serlo, la poseemos de una manera superior, que implica el dominar de ella sobre sí misma. Poreso la intimidad es, en fin de cuentas, otra manera más cercana y familiar de referirse a lo que trasciende por completo a la materia: de señalar el eminente modo de ser, auto-posesivo, del espíritu.

Pues bien, este dinamismo interior de autodefensa del "yo", como sujeto y no como objeto, apunta hacia la existencia de nuestra dignidad o valor como persona. Una dignidad que no está condicionada a ninguna instancia exterior o no esencial, como el rango social o económico, la raza, la salud, etc. La persona humana vale por el mero hecho de ser persona y no por ésta o aquélla de sus características accidentales. Nuestro sentido de ser fin-en-nosotros-mismos es una poderosa indicación de esta verdad. Ya lo decía Agustín de Hipona: «No salgas fuera de ti; vuelve sobre ti mismo. La verdad habita en lo íntimo del hombre».

2.3. Libertad

«El libre albedrío dejado al hombre es un don tan alto, tan trascendental, que más bien parece por parte de Dios una abdicación que una gracia» (Juan DONOSOCORTÉS)

Uno de los pilares constitutivos de la grandeza humana es justamente la autonomía del hombre. Y acabamos de advertir, al examinar la intimidad —propia también de todo lo digno, más aún, fuente y raíz de esa nobleza—, que semejante interioridad significa primariamente recogimiento, en el sentido de coincidencia consigo mismo, de posesión y disposición de sí. La

19

libertad aparece, pues, por todas partes, cuando se analiza la eminencia de la condición personal. Aquí vamos a considerar en exclusiva aquellos elementos más pertinentes para el perfeccionamiento de la persona y que, por contraste, se encuentran más desatendidos en la civilización contemporánea.

Lo primero que habría que sentar, a este respecto, es que, igual que nosotros mismos, cualquiera de nuestros amigos, de nuestros familiares o conocidos es, en efecto, libre. Debe tener concienciade ello, y asumir las posibilidades y los límites de esa propiedad. Hacerse, porque está capacitado para ello, responsable de su propia vida. Pues, en rigor, cada persona posee libertad. Finita, limitada, múltiplemente restringida y amenazada en diversas formas, si se quiere. Pero libertad al fin y al cabo. Agustín de Hipona lo afirmó rotundamente en su escrito sobre la libertad: «Ninguna cosa está tan en nuestro poder como la voluntad misma». Tenemos libertad, dominio relativo sobre buena parte de nuestros propios actos — podemos, en definitiva y última instancia, realizarlos o no realizarlos, llevarlos a cabo de un modo u otro— y, a través de ellos, tenemos dominio sobre nuestro propio ser.

Lo segundo que conviene saber, y explicar a nuestros amigos, colegas y conocidos, es que semejante libertad tiene como fundamento la relación del ser humano al bien en cuanto bien, al bien advertido y querido como tal. O, si se prefiere, pues viene a ser lo mismo, que el cimiento de nuestra libertad no es una especie deindiferencia hacia lo bueno y lo malo, hacia una cosa u otra, una suerte de apatía abúlica; sino, en el extremo opuesto, una excedencia, la vigorosa tensión de nuestra voluntad, de toda nuestra persona, a lo bueno en sí y en universal: a todo cuanto tiene razón de bien y, en definitiva, al Bien sumo, a Dios. El hombre puede amar, querer el bien del otro en cuanto otro. Nuestros interlocutores deben saberlo, y nosotros contar con ello…a pesar de que la capacidad para el bien pueda en algunos casos verse sofocada por los influjos ambientales o por los errores y contrahechuras de la propia biografía personal.

El tercer punto cabría expresarlo así: puesto que la libertad del hombre se configura esencialmente como tendencia al bien formalmente aprehendido y querido como bien, esa libertad crece, se perfecciona, a medida que de forma más intensa se va asentando en el bien, y en la proporción exacta en que se trate de un bien más alto. De lo que resulta que el sujeto humano conquista su máxima libertad

20

cuando, de forma progresiva y cada vez más vigorosa, va fijando elquerer voluntario en el Bien sumo que es Dios; y que precisamente el incremento intensivo de la inclinación hacia esa Bondad infinita lo torna más libre —en un sentido real, nada metafórico— respecto a todos los bienes finitos. Por el contrario —y es la otra gran y tremendamente triste posibilidad—, cuando el hombre se centra en los bienes puntiformes de sus tendencias inferiores, de sus «instintos», y es absorbido por ellos, disminuye su vigor interior, se equipara en cierto modo a los animales, se petrifica,se esclaviza a sí mismo y enajena su propia libertad. En este sentido, es una gran verdad, y no una consolación piadosa o un engaño, que el egoísmo hace a los hombres esclavos, mientras que el amor altruista los libera.

Por tanto, y en cuarto lugar, la libertad, en el hombre, es una ganancia. Y que lo es, en fin de cuentas, porque gracias a ella elhombre puede autoconstruirse, prolongarse, completarse y terminarse, obteniendo de sí mismo un fin sublime. La verdadera libertad es más preciosa que el oro y que la plata. Es el privilegio por excelencia de la persona creada, en cuanto que gracias a su condición libre puede empinarse hasta su destino de plenitud en Dios. Una ganancia, un beneficio… De esta manera lo entendían los mejores de entre nuestros clásicos. Y, así, Cervantes, en El Quijote, dejó escrito: «No hay en la tierra, conforme a mi parecer, contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida». O, de forma más aguda y completa, resumió en estos consejos del Hidalgo a su escudero: «La libertad, Sancho, esuno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida».

Finalmente, en quinto lugar, es imprescindible para conducir la propia vida y ayudar al despliegue de las de nuestros hijos o amigos, tener muy claro que la libertad no es algo estático, que se posee y basta, sino que, como energía primigenia y en tensión, ella misma está llamada a crecer. Más aún: toda la educación puedeentenderse en cierto modo como ese proceso de incremento de la libertad, que nos va permitiendo querer bien, cada vez mejor, el bien. Educarnos, crecer como personas, es aprender a ser más libres, aquilatar la categoría de nuestra libertad, amar —¡poder amar!— más y mejor.

21

Sugiere Millán-Puelles: «cabe decir ahora que la actividad educativa tiene por fin hacer que el hombre acondicione su libertad de una manera recta y permanente. El status a que la educación se encamina es una confirmación de la libertad humana, o, si se prefiere, del hombre mismo en tanto que ser libre». Educar a una persona, a cualquiera de los sujetos con quienes nos relacionamos, desde (nosotros mismos y) nuestro cónyuge hasta, en su caso, nuestros hijos y discípulos, es, en definitiva, ayudarle a ser libre: a que acreciente y fortalezca su libertad, su capacidad de amar (nunca debiéramos, por eso, tener miedo a la libertad, a condición de que efectivamente lo sea, y no una simplecaricatura o una aberración).

Y aquí es donde hay que encuadrar toda la doctrina, importantísima para la formación y el crecimiento personal, de los hábitos buenos, de las virtudes, de esas «hijas divinas de la libertad» a que apelaba Tiedge. Ya que, según recuerda Bossuet, «el buen uso de la libertad —trocado en hábito— se llama virtud», y a ella está enderezado el hombre. En efecto, elhombre se encuentra llamado siempre a más: sólo aspirando a algo que esté por encima de él consigue ser feliz. Lo realmente entusiasmante es que con las virtudes somos más hombre o más mujer, crecemos, nos elevamos, tenemos más vigor, más capacidad, más libertad: podemos dirigirnos hacia un fin más alto. Cada una de las virtudes que vamos adquiriendo nos habilita para ser más y obrar mejor. La virtud es esa cualidad intimísima que acrisolala categoría interior de un individuo y le permite actuar con más garbo y eficacia en orden a su fin último. Nunca nos agradecerá lo suficiente un alumno, un hijo, un amigo, el que le hayamos hecho comprender, con hondura y atractiva claridad, que lo que constituye el fundamento de su perfección, de la dignidad que le compete desarrollar como persona y, en fin de cuentas, de su libertad y felicidad, es la consecución y el crecimiento de la virtud. Tal como escribió Juan Pablo II: «”La verdadera libertad es signo eminente de la imagen divina en el hombre. Pues quiso Dios dejar al hombre en manos de su propia decisión, de modo que busque sin coacciones a su Creador y, adhiriéndose a El, llegue libremente a la plena y feliz perfección”

2.4. Índole espíritu-corpórea

En su acepción más básica, el hombre es un absoluto en cuanto se encuentra in-mune o des-ligado —ab-suelto— de las condiciones empobrecedoras de la materia; es decir, en cuanto no depende intrínseca y substancialmente de ella y, en consecuencia, no se ve del

22

todo afectado por la disminución o empobrecimiento ontológicos queésta inflige a lo estricta y exclusivamente corpóreo. Como es obvio, no quiero decir con esto que cada uno de nosotros, de nuestros amigos, de nuestros conocidos o familiares, no tenga un componente material constitutivo; sino que, en cuanto persona, no se agota en él: que la materia y lo material no configuran su medida, que los trasciende abundantemente. Esta es la índole espiritual del ser humano. No considerar su dimensión espiritual o prestarle una importancia secundaria constituye una forma de traición y reducción de su condición de persona.

¿Cómo se advierte esta característica, tan fundamental para enfocar del modo justo las relaciones interpersonales? En esencia,por las operaciones superiores que el hombre realiza, y que son irreductibles a la materiay susceptibles por tanto de un crecimiento sin límite: el conocimiento intelectual, el amor, el obrar libre, en sus múltiples manifestaciones. El desarrollo impresionante de la cultura humana, el despliegue científico y técnico, el arte, la aptitud para establecer significados y simbolismos, la posibilidadde aprehender realidades universales, la de captar la relación entre medios y fines, por un lado; y, por otro, el despliegue maravilloso de la facultad de amar, fruto de la libertad humana rectamente ejercida, con el desarrollo de las virtudes y los repetidos actos de heroísmo —como, a su modo y por significativo contraste, la capacidad de degradación moral, con el conjunto de aberraciones a que por desgracia ha dado origen—, muestran la diferencia cualitativa, irreducible, que eleva al hombre por encima de los animales más evolucionados, y señalan, al ojo atento, la presencia indudable del espíritu: de un grado superior de ser, inexplicable con la sola apelación a la materia.

Desde este punto de vista, la clave de la excelencia humana es la presencia vital y vigorizante del espíritu: presencia que la ciencia no puede descubrir, aunque a menudo la entrevé, pero que aparece clara a la mirada filosófica carente de prejuicios. La dignidad del hombre, esa suficiencia intrínseca enraizada en un descansar en sí, se corresponde con la presencia en él de un alma espiritual e inmortal, necesaria, que recibe en sí misma —y no en la materia— elacto personal de ser. Espiritualidad, necesidad e inmortalidad son, pues, los títulosmetafísicos por los que la persona humana se revela como reposando, activa, en sí: ni radicalmente menesterosa ni, en definitiva, amenazada por nada de lo que la circunda; y, por todo ello, goza de una particular eminencia ontológica, de una excelsa dignidad entitativa. Como

23

afirmara Thomas Browne, «guardamos un rasgo de divinidad en nosotros; algo que existía antes que los elementos y que nada le debe al sol».

Ahora me gustaría apuntar algo en relación al cuerpo. Si acabamos de sostener que la persona humana exhibe una peculiar nobleza por cuanto su ser descansa en el alma espiritual, a la que en sentido estricto pertenece y a cuya altura se sitúa, de inmediato hay que agregar que desde ella, desde el alma, encumbra hasta su mismo rango entitativo a todas y cada una de las dimensiones corporales de su sujeto. En consecuencia, tales componentes materiales se emplazan a años luz por encima de los que, con una apariencia semejante y casi, casi, idéntica, descubrimos en los meros animales o en las plantas. Los atributos corpóreos de la persona, sin abandonar su condición biológica resultan, en la acepción más cabal del vocablo, personales: merecedores no sólo de respeto, sino de veneración y reverencia.

Conforme explicara el Cardenal Ratzinger, actualmente Benedicto XVI no hace todavía muchos años, «si bien en una perspectiva puramente científica el cuerpo humano puede considerarse y tratarse como un compuesto de tejidos, órganos y funciones, del mismo modo que el cuerpo de los animales, a aquél que lo mira con ojo metafísico y teológico esta realidad aparece de modo esencialmente distinto, pues se sitúa de hecho en un grado de ser cualitativamente superior». En concreto, nuestro cuerpo es, simultáneamente, material y personal. Sometido a las mismas leyes físicas y biológicas que los mamíferos superiores, se ve, sin embargo, a la par capacitado para contribuir al despliegue de actividades que trascienden por completo la limitada capacidad de la materia. De ahí la excelsa dignidad de nuestro cuerpo.

El cuerpo humano, y cuanto en él y a través de él se encuentra y despliega, sin cesar de ser cuerpo biológico y material, adquiere las prerrogativas superiores del principio espiritual que lo animay, con él, rebasa los caracteres de lo reductivamente corpóreo. Escuerpo de una persona. Es él mismo personal. Alcanza una esfera más alta que cualquier otra realidad corpórea. Según explica Abelardo Lobato, «es el hombre “un poco menor que los ángeles” —tal como se dice en el Salmo 8—, pero está situado a distancia infinita de los animales. El “puesto del hombre en el cosmos”, buscado con pasión por Scheler, es bien concreto en la escala del ser, pero no es reductible a un lugar como el mundo de

24

Aristóteles, desde el momento en que el alma espiritual es emergente y no puede ser encerrada en la cárcel de la materia». Lapersona, siendo material, es, a la vez, ensalzamiento radical sobre la materia.

3. Conclusión:

¡Una persona! Ser persona es todo esto que hemos descrito y más… . Si queremos ayudar a otras personas y a nosotros mismos a desarrollar el máximo de nuestras posibilidades, a llegar hasta lacumbre donde alcanzarán la plenitud y se sentirán felices, tenemosque enfrentarnos a la persona con una actitud profundamente unificadora. Debemos desechar los reduccionismos esclavizadores. Solo al concebirlo así, como persona, alcanzamos la totalidad unificada y eminente de cada uno de los hombres con quienes tratamos.

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Cuál de las propiedades de la persona aquí explicadas te parece más interesante o importante de revalorizar hoy día? ¿Por qué?

2. ¿Hasta qué punto te parece fundamental tener siempre muy en cuenta que el hombre goza de una unidad y que no es oportuno considerar aisladamente los «elementos» que lo componen: el cuerpo y el alma, por ejemplo?

3. ¿Qué otras propiedades de la persona puedes señalar?

4. ¿Por qué los hombres dicen amar y valorar tanto la libertad? ¿Cuál es el fin último de la libertad humana?

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

TEMA 3 - EL CUERPO HUMANO: IMAGEN DEL DIOS PERSONAL

25

1. El cuerpo en la ética cristiana.

1.1. Imagen y semejanza del Creador:

En la tradición bíblica y cristiana, la criatura humana es caracterizada como imagen y semejanza de Dios. El hombre es definido no a partir de sí mismo o de sus componentes o capacidades activas, sino en referencia a Dios. En la descripción de la creación que se hace en el comienzo de la Biblia, el ser humano aparece en el mundo al culminarse la obra de la creación y como cima y perfección de todas las criaturas. Esta situación cósmica entre el hombre y las demás criaturas marca el carácter mundano de la criatura humana. Sin embargo, no es esto lo que define al hombre. En efecto, la creación del ser humano es narrada de forma singular, al culminar la creación con la aparición de la criatura humana, Dios lo pone más que en relación con el mundo, en relaciónconsigo mismo: Dios que ha creado el mundo que culmina en el hombre, al llegar a éste no lo «entiende» en función de las criaturas prehumanas, sino en relación con Él mismo. Aunque evidentemente el ser humano es una criatura, no parece que lo sea de la misma manera que las otras que llenan el mundo, sino que el hombre es visto más bien como «imagen y semejanza de Dios».

Esto supone concebir al hombre como un ser que tiene su clave de entendimiento fuera de sí, en Dios, es decir, que lo que hay de inteligible en el ser humano no es algo independiente y consistente en sí mismo, sino que al modo de la luminosidad de la luna, o del sonido de una llamada, remite esencialmente a Dios. No es sólosu operación, o su esencia, o su constitución, o su significado inteligible, sino su mismo ser, su existencia, el hecho de que seauna realidad existente en vez de haber quedado en la nada. La referencia a Dios está en el núcleo de la criatura humana misma, allí donde todo lo demás se apoya y de lo que todo lo demás depende. Por esto, según la doctrina cristiana, si no se alcanza la referencia a Dios la existencia queda sin su base esencial, y queda sin entender. La cuestión del «sentido de la existencia», tal como se experimenta dentro de la vida, tiene una hondura que va mucho más allá del mero poder ser captado intelectualmente, la cuestión del sentido del ser se identifica con la cuestión sobre el fundamento de la existencia, esta idea tiene una importancia mayúscula en los problemas de la ética, especialmente en lo que atañe al valor de la vida humana, al respeto por el cuerpo humano

26

y a las decisiones relacionadas con la existencia del hombre.

1.2. Dignidad del hombre como consecuencia de la dignidad de Dios.

Por cuanto en la dignidad del ser humano se pone en juego la dignidad misma del Creador del ser humano, para la ética cristianala dignidad del hombre adquiere una importancia fundamental. La dignidad de la persona constituye el eje vertebrador de las reflexiones para la Ética de nuestro tiempo.

“El hombre es el camino de la iglesia”, anuncia la encíclica Redemptor hominis, de Juan Pablo II. La persona humana es también lafundamentación del juicio ético. El ser humano, creado a la imagen de Dios es el fundamento ontológico de la Ética en la cultura cristiana-occidental. Para los antiguos, Dios era el fundamento de toda verdad y de toda bondad ética, más allá de todadeformación de la conciencia humana o de su estilo de vida. Era relativamente fácil afirmar que una acción era buena o mala, a causa de la presencia de la ley eterna de Dios sobre toda la creación.Perdida esta visión, esta objetividad religiosa de la vida, el hombre contemporáneo se pregunta cuál podría ser en la actualidad un criterio que haga justicia a la dimensión ética y moral del serhumano en los múltiples campos de su existencia. Con todo, los principios del cristianismo, de la Biblia y de las otras religiones, cada una en su contexto, constituyen la base para el diálogo interreligioso y ético. Todo parece indicar que, en consecuencia, la valoración moral ha de fundamentarse en el mismo ser del hombre, en sus cualidades esenciales como persona: Raciocinio (logos), voluntad (telos), sentido, relación, comunión y entrega de sí (nomos). Estos criterios deben ser los que juzguen la humanidad de su comportamiento (ethos). Es decir, que el hombre trae instrucciones de uso en sí mismo. El hombre debe comportarsecomo hombre y como hombre debe ser tratado, tomando en cuenta que esta humanidad del hombre se encuentra realizada en la persona.

Algunos axiomas cristianos que contribuyen a la visión de la dignidad humana son los siguientes:

1.2.1. El ser humano es la culminación de la obra creativa del universo. Un ser que será fin en sí mismo y nunca un medio. La imagen de Dios en el hombre le asigna cualidades relacionales, de grandeza, dignidad y señorío.

27

1.2.2. Cada ser humano es el reflejo de esa divinidad porque Dios:“De una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres”(Hechos 17:26).

1.2.3. Como creado a la imagen de Dios, el hombre trasciende la realidad terrenal, mundana o material. La realidad y destino del hombre es una paradoja: El hombre es carne y espíritu. Es un ser completamente singular.

1.2.4. Puede afirmarse que toda forma de vida humana es de algún modo sagrada, ya que es un derecho otorgado y protegido por Dios. Por tanto, no existe nada terrenal tan sagrado como la vida del hombre.

1.2.5. La encarnación de Jesucristo ennoblece y dignifica la vida del hombre. Dios se constituye a sí mismo Padre y hermano universal de todos los seres humanos. El misterio más grande del cristianismo consiste en este principio de la encarnación:Que Dios se humaniza y se entrega a favor de la vida de los seres humanos… ¡Tan grande es el valor de la persona humana, según la cosmovisión cristiana! Desde esta idea de la encarnación de Dios en Cristo, ya no es posible hablar del hombre sin afectar nuestro concepto de Dios, y ya no es posible hablar de Dios, sin remitirse al hombre.

1.3. Valor y dignidad del cuerpo humano

El cuerpo implica limitación y sufrimiento. Poseer un cuerpo implica estar sujeto a las limitaciones y fenómenos del mundo material.

Nada hay sano en mi carne, a causa de tu ira;Ni hay paz en mis huesos, a causa de mi pecado. Salmo 38:3

Se acordó de que eran carne,Soplo que va y no vuelve. Salmo 78:39

Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento.1 Pedro 4:1

Sin embargo, la visión cristiana del cuerpo no es negativa. No se considera al cuerpo como maligno, o como una limitante en el

28

desarrollo pleno de la espiritualidad o del potencial humano. El cuerpo del hombre es creado por Dios, es una obra admirable de la creación. El hombre se maravilla ante este descubrimiento:

Porque tú formaste mis entrañas;Tú me hiciste en el vientre de mi madre.Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras;Estoy maravillado,Y mi alma lo sabe muy bien.No fue encubierto de ti mi cuerpo,Bien que en oculto fui formado,Y entretejido en lo más profundo de la tierra. Salmo 139: 13-15

Según los mitos del Génesis 1-2, después de haber creado todas lascosas con impresionante destreza y dedicación, Dios modeló nuestrocuerpo entre sus manos. Sus dedos, según este relato tan antiguo, fueron plasmando con amor el barro de la tierra. Y, como sucede a los artistas, Dios se sintió feliz de la obra que había realizado.Un día, al contemplar al hombre con amor de Padre, Dios se dijo a si mismo: "No es bueno para el hombre estar solo". Y adormeciéndolo profundamente Dios sacó de sus costillas a la mujer, para que fuera su novedosa y tierna compañía. En imágenes muy hermosas la Biblia nos muestra a un Dios que no es indiferenteante la existencia humana, sino que es el artífice de su creación y de su vida.

Desde entonces el cuerpo humano, nuestro cuerpo, tiene las huellasdigitales de Dios impresas en sí mismo. El cuerpo humano, nuestro cuerpo, es imagen de Dios ya desde sus orígenes. Somos la obra de arte más perfecta y acabada de cuantas Dios ha realizado. Es por esto que los cristianos hemos aprendido a valorar y respetar tan hondamente el cuerpo humano. Ya desde antes de nacer lo respetamos. De cualquier raza o condición lo consideramos un templo donde Dios habita.

La sabiduría de Dios hizo que el cuerpo humano, al igual que las plantas y los animales, tuviera esos dos principios que marcan y complementan la existencia: el ser masculino y el ser femenino. "Hombre y mujer los creó. A imagen de Dios los creó" dice el Génesis. Ambos reflejan a Dios. Cada uno con sus características propias, sus estilos, sus modos de reaccionar y sus aportes. Distintos. Diferentes. Pero llamados a la unidad. Invitados a

29

multiplicarse, a engendrar, y a dejar padre y madre para unirse enla fidelidad y para siempre.

Al tomar conciencia de que somos hechura de Dios quedamos maravillados. Al contemplar nuestro cuerpo nos damos cuanta que Dios desplegó toda su capacidad creadora al llamarnos a la vida. Dios nos creó con tanta belleza y armonía, con tanta delicadeza y bondad, que Adán y Eva estaban desnudos en el jardín y no sentían vergüenza de sus cuerpos. Por el contrario, percibían su inmensa hermosura y su sorprendente vitalidad. ¡Qué admirable es la sabiduría de nuestro Dios! Su sabiduría se manifiesta incluso cuando nuestro cuerpo no tiene todas sus capacidades y tenemos quesufrir la dificultad de incorporarnos a la vida con limitaciones físicas. Grande es el dolor cuando se vive esta prueba con la ideade que Dios se ha olvidado de nosotros. En cambio, el dolor se puede sublimar en vitalidad cuando nos damos cuenta que la discapacidad física es frecuentemente ocasión para que se manifieste la belleza interior y la armonía, aún más hermosa, de la vida espiritual.

El valor del cuerpo, como universo propio, como dimensión indispensable de la existencia queda establecido por el hecho de que también el cuerpo recibe la salvación, y debe ser santificado (consagrado) a Dios:

Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. Mateo 5:27

Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. Romanos 12:1

¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. 1 Corintios 6:19-20

El amor propio, el respeto por sí mismo y por sus semejantes, incluye el amor y el respeto por el carácter corporal del yo y de las demás personas. El cuerpo es el medio que nos sirve para comunicar, compartir, expresar y relacionarnos con los demás:

Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Efesios 5:28

30

Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. Génesis 2:24

Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Juan 1:14

Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Lucas 22:19

Por ello, en el ideal cristiano, la entrega del propio cuerpo, entendido como entrega del ser, constituye un acto supremo de amor, de sacrificio y de bondad. Abundan las invitaciones a la consagración del cuerpo a Dios, y al sacrificio de amor por otros,al servicio, a la entrega. En este caso, el cuerpo no constituye un valor absoluto para el cristianismo, sino el amor constituye elvalor absoluto, y el cuerpo adquiere mayor valor o dignidad en cuanto es un instrumento o agente de dicho amor (Ver recuadro).

Recuadro: El que ama su vida, la perderá; y quien en este mundola aborrece, la conservará para la vida eterna. Juan 12:25

En esta nota, se intentará explorar un aspecto de esa sentencia un tanto enigmática de Cristo, por medio de una etimología de la lengua coreana.

En esa lengua, hombre (saram) significa “el ser que vive”. Así, las palabras hombre (saram), vivir (sarda) y vida (sarm) comparten la misma raíz (sar). Ningún ser vivo, excepto el ser humano, es llamado “el ser que vive” (saram). Esta palabra se aplica tanto al hombre como a la mujer. Esinteresante notar que los verbos vivir (sarda) y quemar (sarûda) también comparten la misma raíz. En rigor, sarûda significa más que simplemente quemar. Significa quemar hasta la destrucción total. Así, hombre sería elser que se consume por el fuego. Como un ejemplo, entre otros, de relación entre los conceptos vivir y quemar, podemos citar el verbo revivir (saranada). El sentido original de este verbo es reavivar el fuego que se estaba extinguiendo, pero se aplica también al reverdecer de un tronco seco y al superar un estado próximo a la muerte.

El hombre es el ser que se quema hasta la destrucción total. El sentido reflexivo de quemar (sarûda) se torna más claro considerando que la palabra carne (sar ) también tiene la misma raíz que las palabras hombre, vivir y quemar. En consecuencia, el ser humano podría caracterizarse como el ser que quema su propia carne hasta la destrucción total. Parece haberunanimidad entre los autores respecto al origen común de las palabras hasta aquí mencionadas. Muchos consideran que también la palabra amor

31

(sarang) procede de la misma raíz que hombre, vivir, quemar y carne. De este modo, la actividad propia del hombre (saram) sería dar amor (sarang). El hombre sería, por tanto, el ser que quema su propia carne hasta la destrucción total para amar y por amor.

Es digno de anotar que estas etimologías de la lengua de un país sin tradición cristiana reflejen perfectamente la visión cristiana de lo que el hombre está llamado a ser. Jesucristo, el hombre por excelencia, el modelo a seguir por el cristiano, murió en una cruz para redimir a la humanidad. Él quemó enteramente su vida por amor. Incluso en el plano meramente natural, es necesario el sacrificio para la realización plena del hombre. La plenitud natural del ser humano es lo que se designa clásicamente por virtud. La práctica de las virtudes implica tener la fortaleza de disponerse renunciar a las pasiones y aceptar el sacrificio de su vida para defender las verdades o deberes más nobles.

En el plano sobrenatural, la realización plena del hombre, en unión íntima con Dios, está situada muy por encima de estas potencialidades naturales. Estamos llamados a identificarnos con el mismo Cristo. Y es enesa perspectiva que podemos comprender mejor que el hombre se realiza, alcanza su plenitud, se hace verdaderamente hombre, cuando quema generosamente su vida por amor. Una persona que procurase su realización de modo egoísta estaría destinada al fracaso. “Quien busca salvar su vida, la perderá, y quien la pierda, la salvará [Lucas 17, 33]”. Cristo, en la Última Cena, nos dio un mandamiento nuevo, un nuevo “manual de instrucciones”: “Os doy un mandamiento nuevo: ... amaos los unos a los otros como Yo os he amado [Juan 13, 34]”. “¿Qué debo hacer para ser feliz, para realizarme?”. Sólo existen dos respuestas posibles, como ya indicaba Agustín en La Ciudad de Dios: o procurar los intereses propios intentando salvaguardar la propia vida o procurar los de Dios quemando alegremente su vida por amor a los demás.

2. El cuerpo en la biomedicina y los medios de comunicación

2.1. Utopías de la biomedicina.

Dos motivos persiguen los últimos avances y descubrimientos de la biomedicina:

1. El control sobre el cuerpo y sus funciones.2. La configuración de los procesos somáticos, incluyendo los

relacionados con el plano fisonómico.

Pues bien, podría discutirse si los motivos del control del cuerpoy su configuración representan metas propias de la ciencia o si

32

más bien se han convertido en verdaderas utopías; es decir, maneras en que los seres humanos pretenden alcanzar algún tipo de esperanza de salvación, de una sociedad perfecta, una salida ante el temor a la muerte y amenaza del mal que aqueja al mundo, una especie de “algo en que creer”. Examinemos tres grandes propuestasde la biomedicina que, según los defensores de la biomedicina, constituyen metas con un sentido eminentemente positivo. En palabras de uno de ellos: Si nosotros no jugamos a ser Dios, ¿Quién lo hará? Yo no he visto todavía a Dios intervenir en la vida de una persona. Los hombres oran a Dios para que él impida tragedias. Pero ahora los científicos podemos influir en el resultado encaso de que existan tragedias genéticas personales.1

Hipótesis de trabajo en biomedicina:

2.1.1. El dogma genético central:

El énfasis de la biomedicina sobre el control del cuerpo y la posibilidad de configuración del mismo no reside realmente en la superficie, a nivel de la piel, sino debajo de la piel, en la programación genética del individuo. No es casualidad que el comienzo de la vida y, también de alguna manera, el final de la misma, se hallen en el centro de los esfuerzos de los biomédicos por mejorar al ser humano. Lo que sugiere el dogma es que toda unahistoria se encuentra ya leída en un gen, anticipadamente. Por tanto, lo que somos es producto de lo que los genes determinan. NO SOMOS MÁS QUE LA COMBINACIÓN DE NUESTROS GENES. La biomedicina tiende a no ver a la persona, al todo como un cuerpo, sino como materia, como la suma de partes fragmentadas: órganos, tejidos, células, cromosomas. Según la biomedicina, el origen de la vida sereduce a una sopa de letras del libro de la vida: “El ADN hace el ARN, el ARN hace la proteína, y la proteína nos hace a nosotros”.2 En el dogma genético central, el cuerpo se convierte en materia prima, el hombre ha sido fragmentado, despojado de su personeidad,de su condición única e integral, de su totalidad corporal.

2.1.2. Intervenciones al comienzo de la vida:

Donación de células germinales: Este procedimiento posibilita evitar o fomentar intencionadamente ciertas cualidades, a través de la selección de células espermáticas y ovocélulas con el más alto potencial de formación posible. Las potenciales parejas receptoras indagan

1 James Watson, Social sciencie and medicine, 2001.2 F. Crick, The century of the gene, 2000.

33

todos los detalles sobre los donantes y efectúan la elección a su gusto. La utopía de la perfección en la configuración de los seres humanos se fusiona con el dogma genético central, y con intereses económicos particulares. El conocido banco de esperma de ganadoresde premios Nobel, en el que sólo se aceptan receptores con notables capacidades intelectuales y rasgos físicos asociados con el liderazgo y dominio de otros, es un ejemplo de cómo la comercialización de la ciencia médicase acerca, en ocasiones, a posturas claramente racistas.

Diagnóstico de los genes: Se presta para dos tipos de intervenciones. En primer lugar, las destinadas a corregir discapacidades o enfermedades en la etapa de vida prenatal, por medio del diagnóstico preimplantacióny prenatal. Se cree que pronto estaremos en condiciones de diagnosticar in vitro disposiciones para el cáncer de mama, cáncer de intestino, enfermedades cardiovasculares, antes que se produzca un embarazo. Los embriones que muestren tal predisposición, serían destruidos. Estamos ante la posibilidad de desechar embriones “de menor valor” y asegurar el nacimiento exclusivo de seres humanos saludables y genéticamente superiores. Una forma de prestar una mano al concepto darwiniano de selección natural. En segundo lugar, se visualiza la posibilidad de crear embriones sanos con miras a convertirse en donantes de tejidos u órganos para sus hermanos ya nacidos, o con cualidades que representen una ventaja social. Un ejemplo de esto último sería la posibilidad de elegir el sexo de los bebés. Por ejemplo, en los países pobres, patriarcales ocon costumbres religiosas discriminatorias hacia la mujer, se desea a los varones y se rechaza a las niñas, quienes representan desventaja económica o familiar. Pero en los países prósperos las niñas son deseadas… He aquí una manera en que la biomedicina validaría la realidad cultural.

Terapia de linaje germinal y empleo de células embrionarias: Consiste en la modificación del caudal genético, la eliminación definitiva de ciertas características de la herencia biológica que, a través de generaciones, hayan causado padecimiento en una familia. Las posibilidades aún

34

incluyen el mejoramiento de las cualidades físicas mejoraceptadas o apreciadas a nivel cultural. El empleo de células embrionarias implica la fabricación de embrioneshumanos cultivados para la utilización de sus tejidos con fines terapéuticos, como donantes de tejidos o sujetos de investigación. Una vez utilizados, no se pretende continuar el desarrollo de dichos embriones, sino que serían desechados.

2.1.3. Una sociedad sin rostros de ancianos:

La biomedicina pretende frenar el envejecimiento y muerte de las células. La American Academy of Anti-Aging Medicine (Academia Americana deMedicina Anti-envejecimiento) cuenta a la fecha (2002) con más de 8,000 miembros, quienes resumen su tarea (mission) en estos términos:

Desarrollar tecnologías, productos farmacéuticos y procesos que retrasen, inviertan o suspendan el deterioro del cuerpo humano debido a la fisiología del envejecimiento…3

Más del 90% de los miembros de dicha lucrativa asociación sonmédicos, contando además con patrocinadores que van desde la Organización para la Prevención del Alzheimer, hasta el Comité Olímpico Internacional. La institución se hace propaganda lanzando a los cuatro vientos la idea de una sociedad sin senectud y una duración de vida de hasta 150 años, con el clon reproductivo como un sillar para conseguir la inmortalidad.Al comparar la vejez a una enfermedad digna de erradicación, la biomedicina perfila una nueva utopía, obviando el hecho que el hombre, como ser corporal, se halla sujeto a la mortalidad, a la caducidad y está destinado para la muerte, no como una desgracia, sino como un fin digno, como una entrada al reposo eterno. La biomedicina enfoca la vejez como aquella faceta que tiene que ver con la enfermedad, decrepitud, la fealdad. Un cuerpo viejo, deforme o feo es unaamenaza, mientras nos seduce la idea que la genética, las hormonas o la bioquímica nos permitan poseer un cuerpo eternamente joven y aparentemente inmortal. El cuerpo

3 Véase el correspondiente documento en http://www.worldheart.net/a4m/overwiew.html

35

enfermo o envejecido contradice al fetichismo social, al ideal de la juventud que no ve al cuerpo como la forma en quese expresa la individualidad, la historia y el carácter de una persona, sino como un instrumento de poder.

2.2. Los mass media: El cuerpo superfluo, objeto de consumo

Cuando el 11 de septiembre del 2001 dos aviones se precipitaron sobre el World Trade Center, muy pocos pensaron que en ese momentose destrozaban y comenzaban a arder cientos de cuerpos humanos. Visto de lejos, y a través de los medios de comunicación, aquel infierno parecía una grandiosa escenificación cinematográfica, unaescena sublime y dantesca, como las últimas grandes películas de catástrofes al estilo Independece Day, a las que Hollywood nos tiene tan acostumbrados. Esto se debe a la actual forma de concebir el cuerpo, producto, en cierta forma de los avances en Biomedicina, genética, cirugía y medicina cosmética; como a la cibernetización e influencia de los medios de comunicación social en la configuración del mundo actual.

La primera gran modificación del concepto del cuerpo se expresa ensu representación plástica en el cine, la fotografía, la pintura, escultura y arquitectura. La expresión del cuerpo en los medios de comunicación y el mundo de la moda, dietas, belleza y salud, rompe con la singularidad e impone lo tipológico, lo estandarizado.Los modelos, deportistas y artistas de cine no son vistos como personas, sino como matrices ideales de lo corporal, que rápidamente pasan a ser sustituidos por otros. Poco a poco se produce la superficialización del cuerpo. El cuerpo ha sido plasmado en los mass media, representado al criterio y antojo de losocial. Puede imponerse un estilo social al cuerpo, puede entregarse el cuerpo en manos de cirujanos, médicos y entrenadorespara que lo plasmen según un concepto o ideal socialmente construido. El cuerpo es ahora, estilizado, una creación, una representación, pero adherida al hombre. El cuerpo deja de ser una entidad psicofísica, se ha convertido en un objeto que ha expulsado a la fuerza a la persona que lo habita.

El hombre deja de percibirse como erótico, es decir como amante, como dotado de infinitos y profundos sentimientos y se percibe como pornográfico, es decir, desmembrado en detalles corporales mecanizados. Mientras que el erotismo no puede concebirse sin

36

alma, sin una profunda comunicación e identificación; a la pornografía le basta un cuerpo sin alma, un cuerpo que es intercambiable y modificable en todo momento.El hacer del cuerpo algo superfluo termina haciendo del mismo hombre y del diálogo humano algo superfluo. El “chateo” permite que los participantes interactúen como jugadores anónimos y sin compromiso personal, aparentemente no afectados, cuyas palabras noles obligan a nada. Hace miles de años Platón decía que el diálogo necesita una corporeidad que le dé fundamento. Todo aquel, sea emisor o receptor, que se comunica con otra persona debería sentirse afectado, este es un principio de las ciencias dela comunicación… Al superficializar su propia dimensión corporal, el hombre cae en el desprecio y olvido de lo que es en sí mismo.

3. Conclusión.

La ciencia necesita del fundamento de los valores éticos para su sustento y validación como aporte positivo al desarrollo de la sociedad y del hombre mismo. Es la ética, como estudio filosóficodel bien, del deber, de las motivaciones últimas de la existencia humana, la rama del saber que constituye el pilar en que se apoya nuestra visión de la vida y de nuestra tarea. La formación científica no excluye el conocimiento y praxis de los valores éticos, ya sean cristianos, o simplemente valores universales dignificadores de la condición humana: Justicia, amor, respeto, fe, esperanza, tolerancia, humildad, etc.

Quedan algunas preguntas para la reflexión: ¿Es el hombre un cuerpo asentado en este mundo sin más trascendencia que la existencia material-terrena? ¿Puede el cuerpo del hombre ser experimentado y reinventado genéticamente? Aquí se descubre porqué hablamos aún del dogma genético central como un mito, como una propuesta teórica, pero a la que aún falta mucho por descubrir, mientras se descifra el mapa genético y se descubre de qué manera el genoma humano llega a constituirse en un individuo, en una persona concreta, única e irrepetible.

Otro punto ¿Quién decide lo que es una vida feliz, una “buena vida”, el bienestar humano? Es posible que una buena vida, un mejoramiento del ser humano no necesariamente signifique el mejoramiento de las funciones del cuerpo humano o de sus genes. Es verdad que la somaticidad y la coporeidad del hombre tienen su

37

propio valor, pero ninguna de estas dimensiones agota la categoríapersonal del ser humano. Mejorar el cuerpo no es sinónimo de mejorar a la persona. Es más, es posible que, al enfocarse sólo en la salud corporal y en el mejoramiento estético superficial, se tenga que pagar un precio que no deberíamos estar dispuestos a pagar, por amor a nosotros mismos y por amor al derecho de ser singular, de poseer una diferenciabilidad individual, perteneciente a toda la humanidad; es el precio de la dignidad del hombre.

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Es posible entender plenamente al hombre fuera de la afirmación de que el hombre es hecho a la imagen de Dios? ¿Esverdad que el concepto del hombre remite necesariamente a Dios?

2. ¿En qué se basa la dignidad humana, según el cristianismo? Y¿Cuál es, en el cristianismo, el concepto del cuerpo humano?

3. ¿Qué opinión le merecen las utopías de la biomedicina? ¿Qué piensa sobre el lugar de la vejez en la sociedad?

4. ¿Qué es el cuerpo superfluo? ¿Cuáles son las consecuencias deesta visión de la persona?

5. ¿Es posible que al pretender a toda costa mejorar el cuerpo del hombre, se pague como moneda de cambio la dignidad del mismo hombre?

38

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

TEMA 4 - VALORES HUMANOS.

1. ¿Qué son los valores?

1.1. Etimología

Los valores son palabras. Lamentablemente, en demasiadas ocasiones son sólo eso. Sin embargo, no hay duda de que las palabras que se identifican como valores tienen una especial potencia para dar sentido y encauzar los esfuerzos humanos. El término axiología hace referencia al estudio de estas importantes palabras llamadas valores, y proviene del griego axios, que significa lo que es valioso, estimable o digno de ser honrado. También significa “eje” alrededor del cual giran los elementos esenciales. Tal como lo conocemos en Español, el término valor, proviene del Latín valere, que significa: Estar sano y fuerte.

Por tanto, los valores son cualidades apreciadas o preferibles, que caracterizan y dan sentido al desarrollo sano, positivo e integral de una persona y de la sociedad. Son estructuras de la conciencia sobre las que se construye el sentido de la vida en susdiferentes aspectos. Cualidades que le añaden un plus a la realidad material. Los valores no son materia que podemos percibirpor los sentidos, o hechos que se pueden captar con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden tocar, existen en un plano diferente al dela materia, el de la psique. Pertenecen al nivel de las facultadespsíquicas donde se estructura el significado.

El filósofo español Xavier Zubiri define los valores como cualidades de las personas, de los animales, o de las cosas, que permiten acondicionar el mundo y hacerlo más habitable. Erich Fromm, padre del psicoanálisis social, apunta: Valioso o bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades específicas del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a obrar.

39

1.2. Dimensiones de la palabra “valor”.

El término valor puede tener diversos significados, que resultan mutuamente complementarias:

1.2.1. Dimensión Ético-estratégica (Las elecciones): Los valorespermiten la toma de decisiones, orientan la acción. Los valores ayudan a determinar lo que es correcto o incorrecto, lo que conviene o no conviene en la consecución de nuestros fines o metas.

1.2.2. Dimensión Económica (Valía) : Es la significación o importancia que tiene una cosa. Los valores son criterios para evaluar las cosas en cuanto a su mérito, adecuación, estima o precio. Las cosas pueden tener un valor intrínseco, es decir, por sí mismas, o un valor extrínseco como, por ejemplo, el valorde cambio, es decir, el precio. Lo que vale un billete de banco no es lo que cuesta de fabricar, sino el valor que se quiere quesignifique. El billete no tiene valor intrínseco (salvo para loscoleccionistas), sólo tiene de uso (precio) Lo que apreciamos denuestra profesión, es el valor que le damos a ésta. Es importante desarrollar capacidad para descubrir el valor intrínseco de las cosas. Lo que vale un paisaje tiene que ver con la materia que lo compone, pero también con el observador que lo percibe. Lo que apreciamos de la vida es el valor que ésta tiene para nosotros.

1.2.3. Dimensión Psicológica (Valentía): En este caso, se refiere a la cualidad moral que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a afrontar sin miedo los peligros.

2. Importancia de los valores.

2 .1. Funciones de los valores: Los valores como guías:

2.1.1. Guías para la existencia personal:

Aún se sigue hablando de que "las cosas tienen un valor u otro,"de que tienen valor "positivo o negativo." Esto es mirar el problema de los valores desde el punto de vista de las cosas. Importa considerar los valores como algo que tenemos o que podemos tener en nuestro interior las personas. Los valores están arraigados en la misma condición de la existencia y los

40

valores constituyen un punto de mira y el objetivo último en la formación de toda la personalidad De hecho, una fuente de ansiedad de los jóvenes es la de no contar con los valores accesibles para construir la base que le permita establecer su propia identidad y un modo personal de relacionarse con el mundo.

Un valor es la creencia estable de que algo es bueno o malo; deque algo es preferible a su contrario. Estas creencias nunca vansolas, sino que siempre están organizadas en nuestro psiquismode manera que forman escalas de preferencia relativa. Una escalade valores permite elegir entre caminos alternativos. Es como elmapa del arquitecto; no es necesario que continuamente, peroconviene tenerle presente.

Cada uno tiene una escala de valores. Esta afirmación deberíaser completada con otras, que actualmente son aceptadas por lapsicología. El número de valores que posee una persona esrelativamente pequeño. Los verdaderos valores, los queíntimamente me dicen "por dónde ir," son pocos, La existencia demuchos valores acaba en dispersión y despersonalización.

2.1.2 Guías para el diálogo y la convivencia

Los valores son universales. Es decir, que existe un conjunto devalores que so comunes a todos los hombres y a lo largo y anchodel mundo., Lo que diferencia a unos hombres de otros es lamayor o menor intensidad que con que los viven.

Es verdad que los valores que tenemos reflejan nuestrapersonalidad, pero también lo es que de nuestros valores sonresponsables, en gran medida, las instituciones en las que hemosvivido, la cultura en la que nos movemos, y, en toda suamplitud, la sociedad.

2.1.3 Guías para la formación y superación del hombre

Los valores son la base de la autoestima. Se trata de un"sentimiento base", un sentimiento de respeto por uno mismo.Este sentimiento necesita, para mantenerse y verse reforzado, deun sistema de valores coherente. Sólo sé quién soy si sé lo queprefiero, si sé definir algunos objetivos de mi vida con ciertaclaridad. Y solamente sé lo que quiero si he asimilado algunos

41

valores que me ayudan a entender, dar sentido y expresar mirelación con el mundo y con las cosas de manera integrada y queme proporciona paz.

Los valores son inseparables de la ética. Esto es natural,porque todo lo relacionado con el hombre implica una dimensiónética. Por eso, educar en valores es una educación en libertad ypara la libertad; ésta es la base de la ética. Así pues, no essuficiente conocer los valores, sino que hay que integrarlos enla propia vida. Este es el objetivo de la educación moral. Elhombre es un ser ético o moral. Posee un conocimiento operativode la diferencia objetiva entre el bien y el mal y también de laposibilidad que el hombre tiene de realizar actos buenos omalos.

La conciencia, producto de la educación y de la formaciónhumana, incluye el conocimiento de la ley, es juez de lamoralidad de nuestras acciones. Ley no es una coacción de lalibertad, como tan frecuentemente se oye decir, porque la leyexpresa el orden que regula la bondad del acto humano. No4tanto, a la formación del hábito de cumplir la ley, paraadquirir hábitos morales. La ley es expresión particular de lamisma tendencia universal al bien que mueve al amor. La leyposibilita a la voluntad la realización del bien. La ley es,pues, fruto del amor. Una hermosa tarea de la educación es crearla conciencia de que el ejercicio de la voluntad está en elcumplimiento de las leyes y que en este cumplimiento se vuelvena ensamblar el amor y la ley.

2 .1. Importancia de los valores:

Los valores son elementos protagónicos de todo proceso individualo social, debido a lo siguiente:

Funcionan como estándares, normas, soluciones, factores parala toma de decisiones, motivación y defensa de la persona ensus procesos de conocer el mundo y adentrarse en él.

Ofrecen una visión del mundo. Facilitan la integración, identidad y cohesión social. Influyen en el planteamiento y logro de fines, objetivos y

metas. Proporcionan criterios de juicio y decisión.

42

De esta manera, el hombre, tanto a nivel individual como encualquier forma de organización requiere definir, aclarar ytransformar, asimilar, vivenciar y transmitir los valores, puesson éstos quienes otorgan identidad y sentido al desarrollo humanoy social.

3. Clasificación de los valores.

3.1 .Perspectivas sobre el ser humano:

Un ser carencial: El hombre nace como un ser carencial pues, en comparación con los animales, está desprovisto de armas naturales que le permitan sobrevivir en el medio ambiente natural. Gracias asu inteligencia y capacidad transformadora, el hombre adapta el medio a sus necesidades. El trabajo se convierte así en cultura yel mundo se convierte en creación del hombre, movido por sus necesidades humanas. La vida es una lucha por superar la adversidad del entorno: El hambre, la sed, el frío, el calor, la falta de abrigo, la fatiga, etc. En esta lucha, gracias a la cultura, el hombre supera por amplio margen el instinto básico de los animales.

Un ser psicológico: La vida humana es expresión de afectos, emociones, pensamientos, sentimientos, actitudes y deseos, metas, temores y esperanzas que forman parte de su dimensión psíquica. Para que el hombre pueda desarrollarse de forma armónica se hace necesario un equilibrio entre cada uno de estos elementos. La vida psíquica, en su riqueza o deficiencia, constituye el repertorio personal básico con cuenta el ser humano para encauzar su devenir próximo y futuro. El yo interno, al ser reconocido porsí mismo, busca su auto superación y estabilidad, a fin de establecer mejores relaciones con su entorno, con sus semejantes yconsigo mismo.

Un ser en comunicación y comunión: La comunicación es una actividad eminentemente humana; gracias a ella el hombre se expresa, se relaciona, transforma, aprende, piensa… en resumen: Vive en constante comunicación. Permanentemente somos afectados por los demás y afectamos a los demás. La relacionalidad del ser se hace patente al ver que somos capaces de pronunciar la palabra. El mundo humano es conocido, enfrentado y transformado gracias a la palabra.

43

Un ser creador: El hombre no es un agente pasivo: la naturaleza humana busca estudiar, conocer y transformar el universo. Toda creación en cualquiera de los campos del arte, la ciencia y la cultura, se deben al espíritu del hombre y son expresión simbólicadel espíritu del hombre. Toda creación involucra la racionalidad ycomunica un sentido acerca de su creador. Toda creación es en cierta medida inteligente; no puede ser tonta o disparatada.

Un ser corporal y sexual: El lugar primario e inmediato de todo ser humano es su propio cuerpo. Somos nuestro cuerpo. El cuerpo no es una herramienta, un producto o una mercancía que pueda aislarse de la esencia de la persona. El cuerpo confiere presencia, reconocimiento, identidad, relación… El hombre se despliega y afirma en dos formas concretas, polares y complementarias de ser: Como varón y como mujer. Esto es el hombre: Varón y mujer.

Un ser trascendente: El espíritu del hombre busca la integración de todas sus dimensiones hacia la perfección en su forma de vida. Como trascendente, el hombre es capaz de comprometerse y entregarse, es decir, de ejercer la fe. Somos seres espirituales porque tenemos la capacidad de abandonar el asiento y quietud dentro de la estrechez de nuestro propio yo para entregarnos a nosotros mismos a favor de otros, a favor de la justicia, la verdad, la paz, la belleza…

Un ser en busca de sentido: El hombre no debe ser alienado. El desarraigo moral de la época presente, su hedonismo consumista y la saturación de la mente con el relativismo moral, alienan la vida humana y le hacen perder el sentido de la misma. Pero, por otro lado, el hombre no puede ser moralizado. No se le debe imponer qué debe pensar o hacer, en base a paradigmas tradicionales, porque según cambie la sociedad tradicional, la moral ya no tendrá nada más que decir. El hombre, para ser hombrecompleto debe desarrollar, en base a un examen de conciencia, una moral autónoma, una conciencia propia e inalienable del sentido dela existencia. Ser hombre o mujer apunta más allá de uno mismo. El propósito de buscar el sentido de su vida es poder conducirse en ella de una manera dirigida y certera, plena de satisfacciones.

3.1. Clasificación de los valores

44

Trascendentes: Orientados a forjar en el hombre una visión de la vida, una búsqueda de sentido y realización: Superación, tenacidad, perseverancia, amor propio, autoestima, compromiso, religiosidad, devoción, autenticidad…

Éticos o morales: Destinados a formar el criterio moral, ayudar alindividuo a saber si una acción o actitud es deseable, o si existen otros caminos favorables a la persona y al sano desarrollode la sociedad: Dignidad, honestidad, justicia, honradez, congruencia, libertad, tolerancia, sencillez, responsabilidad, respeto, libertad…

Estéticos: Se perfilan hacia la búsqueda de la belleza, en funciónde lo agradable, tomando como base la sensibilidad humana: Equilibrio, armonía, creatividad, belleza, sensibilidad…

Sociales: Satisfacen las necesidades humanas de relación y diálogo, con el objeto que el individuo se integre y participe de la comunidad: Solidaridad, diálogo, convivencia, amistad, compañerismo, cooperación, equidad, participación, fraternidad, confianza…

Políticos: Orientados a la búsqueda del bienestar común, a nivel de comunidad o nación: Pluralidad, democracia, tolerancia, servicio, civismo…

Teóricos: En este tipo de valores se ubican los que propician el acercamiento a la realidad, ya sea para conocerla, interpretarla otrasformarla: Saber, conocimiento, estudio, verdad…

Económicos: Tienen como propósito la satisfacción de necesidades materiales a nivel individual y social, poniendo de relieve lo útil y lo práctico: Ahorro, productividad, eficiencia, eficacia, inversión, disciplina, cuidado…

Biológicos: Son los que ayudan al hombre para que el cuerpo esté siempre sano y dispuesto a ejercer sus funciones: Nutrición, higiene, estabilidad, ejercicio, recreación, diversión, salud, descanso…

4. Valores y virtudes.

3.1. Valor y virtud:

La palabra “virtud” proviene del latín virtus (poder). La virtud apela a una capacidad, a un don propio de la persona, identificadoen su carácter: Veraz, justo, sobrio, equilibrado, franco,

45

humilde, generoso. etc. Según la teología católica, virtud es la propensión a hacer el bien, residente en el alma de los fieles. Lafe en Dios, la esperanza (aspiración humana al fin último, la vidaeterna y la felicidad) y la caridad (amor supremo hacia el Padre yhacia todas sus criaturas), son las denominadas virtudes teologales, en cuanto dones de Dios que él deposita en el alma de sus hijos. En ellas se fundamentan las demás virtudes humanas, quese agrupan en torno a cuatro virtudes cardinales: la prudencia (fuente de discernimiento del bien y de los medios para llevarlo acabo), la justicia (constante fidelidad a los deberes hacia Dios yel prójimo), la fortaleza (por medio de la cual el cristiano permanece firme en sus principios, aunque se encuentre sometido a retos y dificultades) y la templanza (actitud que hace posible, a través de la moderación en los placeres, un uso sabio de los bienes materiales). Para la ética, podríamos establecer que las virtudes, no son más que los valores convertidos en carácter, plasmados en la conducta de la persona.

3.2. Definiciones operacionales de las virtudes humanas:

He aquí una lista que nos ayuda a identificar y clarificar en qué consisten las virtudes humanas, y reconocer certeramente cuándo alguien las posee o no, incluyéndonos a nosotros mismos.

1. AMISTAD: Llega a tener con algunas personas diversos contactosperiódicos personales y actividades en conjunto, marcadas por elinterés en la mejora personal de los demás.

2. AUDACIA: Emprende y realiza distintas acciones, convencido, apartir de un examen de la realidad con sus riesgos yprobabilidades, y pesar de los obstáculos, de que puede alcanzarun auténtico bien.

3. COMPRENSIÓN: Reconoce los factores que influyen en lossentimientos y comportamiento de una persona, y adecua suactuación a esa realidad.

4. FLEXIBILIDAD: Adapta su comportamiento con agilidad a lascircunstancias de cada persona o situación, sin abandonar porello los criterios y convicciones propios.

46

5. FORTALEZA: Resiste las influencias negativas, soporta lasadversidades con tal de lograr el bien o el objetivo que sepropone.

6. GENEROSIDAD: Actúa a favor de otras personas, en formadesinteresada y con alegría, aunque le cueste un esfuerzo,teniendo en cuenta la necesidad, el valor y utilidad de laaportación otorgada.

7. HUMILDAD: Reconoce sus propias insuficiencias; pero también suscualidades y capacidades y las aprovecha para bien sin llamar laatención o requerir el aplauso ajeno.

8. JUSTICIA: Respeta el derecho y la dignidad de las demás personasy se esfuerza por darles el trato debido.

9. LABORIOSIDAD: Cumple diligentemente las actividades necesariaspara alcanzar progresivamente su propia madurez en el trabajo yen el cumplimiento de obligaciones.

10. LEALTAD: Protege los vínculos con otros de modo quefortalezca a las demás personas del grupo y al conjunto devalores que representan.

11. OBEDIENCIA: Acepta, asumiendo como decisión propia, lasindicaciones de quien tiene autoridad y las ejecuta conprontitud, procurando ser fiel a la voluntad del que manda.

12. OPTIMISMO: Confía razonablemente en sus propias posibilidadesy en las de los demás con fines de mejorar la situaciónpresente, lanzándose a la tarea con entusiasmo y alegría.

13. ORDEN: Se comporta según normas lógicas, necesarias para ellogro de algún objetivo deseado, en la organización de lascosas, distribución del tiempo y realización de las actividades.

14. PACIENCIA: Soporta las molestias presentes con serenidad, ala espera de un bien u objetivo deseado.

15. PRUDENCIA: Actúa según criterios rectos y verdaderos, tomandoen cuenta las consecuencias favorables y desfavorables de susacciones.

47

16. PUDOR: Reconoce el valor de su intimidad y respeta la de losdemás. Sólo descubre su intimidad en situaciones que contribuyana al mejora propia o ajena.

17. RESPETO: Actúa a deja de actuar reconociendo el derecho y ladignidad propios y de los demás.

18. RESPONSABILIDAD: Asume las consecuencias de sus actos, losresultados de las decisiones que tome o acepte, de tal modo queproduzca un beneficio o una compensación en los demás;preocupándose de que las otras personas hagan lo mismo.

19. SINCERIDAD: Manifiesta, si es conveniente, a la personaindicada y en el momento oportuno, lo que sabe, lo que siente olo que ha visto, cuidando el respeto en su manera de expresarsey el respeto por los demás.

20. SOBRIEDAD: Distingue lo que es razonable de lo que esinmoderado, utilizando sus sentidos, dinero y energías deacuerdo con criterios rectos y verdaderos.

5. Conclusión

La ética se ordena al tipo y cantidad de valores que poseen losindividuos y la sociedad. No existe coincidencia a la hora deseñalar si son antes los valores o las normas éticas. Unos creenque son las normas éticas las que sirven de fundamento a losvalores: lo que se ajusta a unas normas éticas determinadas "vale"como bueno, lo que contradice esas normas éticas "no vale," porquees malo. Por el contrario, otros piensan que los son valores loque deben servir de fundamento a las normas éticas: lo que "vale,"es bueno; lo que no "vale," es malo. Nuestro punto de vista es elsiguiente: primero están los Valores, después vienen las Normaséticas y, por último, está la relación entre valores y normaséticas. Por eso, el valor moral aparece como la razón de ser delhombre. Es el que más influye en la forja de la personalidad delindividuo. De ahí su complejidad: Ha de realizar un idealuniversalmente válido, sin perjuicio de la peculiaridadirrenunciable del sujeto en que se encarna. El hombre, al inventarlos valores, se inventa a sí mismo a partir de sí mismo y devienepropiamente lo que es.

48

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Por qué es útil reconocer las dimensiones de la palabra valor?

2. ¿Por qué se dice que los valores son guías? ¿Qué ocurre, entonces cuando se carece de valores?

3. Resume en tus propias palabras, en un solo párrafo, la importancia de los valores.

4. ¿Cuál es el propósito o fin de las virtudes? ¿Por qué se distinguen virtudes teologales y cardinales?

5. ¿Qué virtudes humanas te llaman más la atención? ¿Hubo algunavirtud que desconocías o no entendías muy bien, antes de leersu definición operacional? ¿Cuáles crees que te es más necesario cultivar?

49

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

UNIDAD II: BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA

SEXUALIDAD, PROCREACIÓN Y CONTROL DE LA NATALIDAD.

1. Evolución de la población mundial

Los ecólogos han estimado que la Tierra pudo proporcionar a las bandas de cazadores-recolectores alimento suficiente para un máximo de treinta millones de individuos. En los años que requirióla evolución desde el "homo erectus" al hombre actual, no se pudo superar esa cifra. Posiblemente la población total del Paleolíticooscilaría entre los seis y los diez millones de seres humanos. La revolución neolítica, hace diez mil años, mediante la aplicación de técnicas agrícolas y  ganaderas permitió la primera gran expansión de la especie humana; se calcula que a partir de entonces la población empezó a crecer a un ritmo que la duplicaba cada mil setecientos años. Al comienzo de nuestra era se calcula que vivían unos ciento cincuenta millones de personas: una terceraparte en el Imperio Romano, otra tercera parte en el Imperio Chinoy el resto diseminado. 

 La crisis del Imperio Romano estuvo acompañada de las primeras grandes epidemias que provocaron despoblación. En el año 1348 se extiende por Europa la Peste Negra que se estima redujo la población europea en un tercio. A pesar de ello, hacia el año 1600la  Tierra había alcanzado los quinientos millones de habitantes. A partir de ese momento, durante la revolución industrial y la EraModerna, se produce la explosión demográfica más grande de la historia y la población empieza a duplicarse cada doscientos años.En 1800, se alcanzan los novecientos millones de habitantes. El ritmo se sigue acelerando; en 1900 se alcanzan los mil seiscientosmillones; en 1960 había tres mil millones. A mediados de 1999 se superaron los 6.000 millones.

50

2. El “Exceso de población” ¿Síntoma o problema?

2.1. La perspectiva de Malthus.

Esta pregunta surge del estudio de las causas de la pobreza global: Comprobar si la pobreza es el resultado de nuestra propia fecundidad. Esa fue la teoría de Thomas Robert Malthus (1766-1834), el clérigo inglés y autor del Ensayo Sobre el Principio de Población . Malthus razonó que la población humana tiende a crecer en proporción geométrica, mientras nuestra capacidad para producir subsistencias aumenta en una

Éstas fueron sus palabras:

Si la población terrestre continúa duplicando su número cada treinta y cinco años (como lo está haciendo ahora) cuando llegue el año 2.600 se habrá multiplicado por 100.000 (..)  ¡La población alcanzará los 630.000.000.000! Nuestro planeta sólo nos ofrecerá espacio para mantenernos de pie, pues se dispondrá únicamente de 3 cm2 por persona en la superficie sólida, incluyendo Groenlandia y la Antártida. Es más, si la especie humana continúa multiplicándose al mismo ritmo, en el 3.550 la masa total de tejido humano será igual a la masa de la Tierra.

Si hay quienes ven un escape en la emigración a otros planetas, tendrán materia suficiente para alimentar esos pensamientos con el siguiente hecho: suponiendo que hubiera 1.000.000.000.000 de planetas habitables en el Universo y se pudiera transportar gente a cualquiera de ellos cuando se estimara conveniente, teniendo presente el actual ritmo de crecimiento cuantitativo, cada uno de esos planetas quedaría abarrotado literalmente y sólo ofrecería espacio para estar de pie allá por el año 5.000. ¡En el 7.000 la masa humana sería igual a la masa de todo el Universo conocido!

Evidentemente, la raza humana no puede crecer durante mucho tiempo al ritmo actual, prescindiendo de cuanto se haga respecto al suministro de alimentos, agua, minerales y energía. Y conste que no digo "no querrá", "no se atreverá" o "no deberá": digo lisa y llanamente "no puede".

51

proporción meramente aritmética -- por lo tanto nos encontramos enun hoyo de sufrimiento cada vez más profundo causado por el excesode población.

La perspectiva maltusiana parece razonable, especialmente fortalecida por estadísticas tales como estas publicadas por el servicio mundial de noticias sobre población:

600.000 millas cuadradas de bosque cortadas en los últimos 10años.

26.000 millones de toneladas de tierra fértil nutritiva perdidas.

88 naciones clasificadas por el Programa Mundial de Alimentación de la ONU como incapaz de proporcionar suficiente comida y agua para sus habitantes.

960 millones de gente analfabeta; 130 millones de niños sin acceso a una educación primaria.

La población del mundo aumentándose por cerca de 100 millonescada año.

El 82% de la humanidad padece déficit alimentario. 1500 millones de personas sufren en sus diferentes formas el

desempleo. 50 millones de muertos es el balance anual de los más de 40

conflictos bélicos abiertos en la actualidad, la mayoría mujeres y niños.

50 millones de niños son abortados al año. El terrorismo y delincuencia no cesan de arrojar victimas y

destrozar familias.

2.2. La realidad sobre la desigual distribución de recursos

Bueno, pero no hay que engañarse por las estadísticas. La Tierra tiene la capacidad para sostener el crecimiento de los seres humanos. Hoy día, vastas capacidades de los recursos de la Tierra yacen sin uso, mientras grandes cantidades de tierras cultivables están siendo destruidas por prácticas de cultivo o asentamiento nosostenible. Una gran parte de la capacidad de la Tierra se usa para fabricar armas, o cacharros -- todo tipo de cosas que nadie necesita para sobrevivir--, a pesar de la miseria profunda de la mayoría de la población del mundo. La Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU estima que usando métodos modernos de agricultura y un proceso eficiente y sensible de distribución, la

52

Tierra tiene la capacidad de rendir comida para unas 33 billones de personas. No faltan alimentos. Con la producción actual se podría alimentar a 10.000 millones de personas. Un niño americano consume lo que 442 niños etíopes.

El área total de tierra cultivable en el mundo hoy día, según los datos de la OAA, es de 3.58 billones de acres. Cuentan tierras cultivadas y temporalmente en descanso, pero excluyen tierras agrícolas abandonadas. Hay suficiente tierra cultivable en la India para darle a cada habitante del país aproximadamente un medio acre. África, el continente más pobre, tiene el 20% de la tierra del mundo y sólo 12.7% de la población. ¡Norteamérica cuenta con 2.1 acres de tierra cultivable por persona!

Otro dato: La densidad de población no está relacionada con el aumento de la mortalidad. Suiza, por ejemplo, no tiene recursos naturales, y mantiene unos niveles de densidad de población de 160hab/km2. Holanda de 354 hab/Km2, Alemania 246 hab/Km2.... y por otro lado tenemos a Bolivia con 6 hab/km2, Etiopía 44 hab/Km2, Tanzania 47 hab/Km2, Argentina 18 hab/Km2.... La conclusión es quelos países ricos son los que más alta densidad demográfica tienen.Y si hablamos de consumo, un niño europeo consume 50 veces más de energía y produce 50 veces más basura y desechos tóxicos que un niño que viva en África.

Más que la consecuencia del exceso de población, el hambre y la escasez son consecuencias de que haya terratenientes egoístas, de que haya intereses políticos y económicos que se sobreponen al valor de la vida. Por todo el mundo, la pérdida de bosques y la creación de desiertos resultan del hecho de que los campesinos tienen que recurrir a tierras sub-marginales mientras que tierras de alta calidad de cultivo se mantienen fuera de uso. Luego, la situación actual no es un problema de explosión demográfica, ni desuperpoblación, ni de agotamiento de los recursos. Es un problema de injusticia a nivel económico, político, social, de reparto de la riqueza. Ante la cual la respuesta lógica sería el cambio de dichas estructuras, pero se ha optado por acusar a la víctima, porplanificar su control.

La parte más desagradable de las promulgaciones de los maltusianosha sido la idea de que se debe prohibir la procreación a la gente pobre e irresponsable para que el número de hambrientos no empiecea quitar el control de los recursos necesarios para la gente más

53

"civilizada". En una economía en que más energía y recursos se gastan en tomar fotos de niños, que en alimentar a los niños hambrientos, tales consejos parecen absurdos y sin corazón. Es verdad que las naciones más pobres, más corruptas, más desorganizadas, y con mayor peligro para su ambiente natural, son aquellas con las tasas más altas de natalidad, y por supuesto tienen altas tasas de fatalidad también. Pero se debe poner todo el tema en claro: El exceso de población no causa la pobreza. No puede existir un exceso de población en un mundo donde existen recursos amplios para alimentar cada nuevo niño -- pero tales recursos se mantienen fuera de uso, o están dedicados al despilfarro, a usos inhumanos o frívolos. Las condiciones miserables que se denominan erróneamente como "exceso de población" son realmente el resultado de la pobreza, no su causa.

3. Control de la natalidad: ¿Una salida al problema?

Por lo anterior, no es el simple control de la natalidad el caminoa la liberación de la pobreza en los países en vías de desarrollo.Dicho discurso sólo pretende encubrir otro tipo de realidad que apunta hacia la ética política y económica de los países dominantes. Sin embargo es innegable el impacto que el número de hijos y el embarazo a edad temprana ejerce en perpetuar el ciclo de pobreza de las familias en lo países pobres.

Dos factores son correlativos consistentes con la tasa alta de natalidad: La pobreza y la falta de educación. Se ha sabido por mucho tiempoque cuando suba el standard de vida de una comunidad, la tasa de natalidad disminuye. Este fenómeno, documentado, se llama "el cambio demográfico". También se ha observado otro tipo de cambio recientemente. Donde las mujeres tienen acceso a la educación y a los medios de comunicación, las tasas de natalidad han disminuido -- aunque los niveles de ingresos no hayan aumentado. Sin embargo queda en claro que los factores que permiten la regulación de la natalidad son la prosperidad económica y la educación. No es que a menor cantidad de hijos aumentará la prosperidad y las oportunidades educativas, sino lo contrario: Al aumentar la educación y el bienestar económico, las familias tenderán a reducir la tasa de natalidad.

4. El juego político del control demográfico.

54

Ese mito de que somos demasiados sigue siendo argumentado por los estados y organismos internacionales como justificante de las políticas de planificación familiar. Los países desarrollados le dicen a los países pobres que sus problemas se deben al tamaño de su población. Con esto, además son las víctimas, los débiles los responsables de su malnutrición, de su subdesarrollo, de sus problemas sanitarios endémicos, de la destrucción del medio ambiente, son muchos y viven hacinados, tiene demasiados hijos, y por lo tanto, no tiene para dar de comer a todos, no tiene medios para educarse, y la conclusión para ellos es que sobran. De forma más eufemística podríamos decir que se necesita aplicar sobre ellos políticas de desarrollo sostenible de la población.

Dicho en términos más directos: Los países pobres han perdido su derecho a la procreación, y son los países ricos, quienes fijarán la cantidad de personas a las que podrán ayudar. La sostenibilidadya ha sido fijada en el Plan Mundial de Población de las Naciones Unidas para cada una de las regiones del mundo. Un ejemplo: a España le corresponden 7280 millones de personas según el Fondo para la población de las Naciones Unidas. Aunque para el embajadorde EE.UU en España, con el fin de proteger la naturaleza, dejaría la población en 2000 millones. La pregunta es si él se incluiría en los 2.5 millones de personas que según el mismo sobran ya en laactualidad. Los actuales factores de población en los países menosdesarrollados suponen un riesgo político, incluso un problema de seguridad nacional para EEUU. Los países con interés estratégico para EEUU son: India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, México, Indonesia, Brasil, Filipinas, Tailandia, Etiopía, Turquía y Egipto... especialmente aquellos que tienen una población creciente y desigualdades también crecientes.

La localización de reservas de minerales en estos países supone una relación de dependencia de los países industrializados respecto a los menos industrializados... Es posible que empresas extranjeras sean expropiadas a través de gobiernos, conflictos laborales o desordenes civiles. Con ello nuestras reservas se verían comprometidas. Por lo tanto, piensan los países ricos: “Si se reducen las condiciones de crecimiento de la población los riesgos sobre nuestros intereses serán menores” (Cf. La Biblia, enel libro de Éxodo capítulo 1). Queda claro que son las materias primas del tercer mundo el interés de estrategia de seguridad nacional de EEUU.

55

Los programas de control de población se basan en el desarrollo demétodos de anticoncepción y esterilización más “sofisticados”, sería mejor decir, más genocidas, y su experimentación y desarrollo sobre poblaciones estratégicas:

La píldora experimentada en Puerto Rico en los años 50.

El abortivo Dispositivo Intrauterino o DIU

Los contraceptivos inyectables (Progevera) que se inyectan cada tresmeses. Su aplicación es simple y tiene bajo costo. En algunos países se han desarrollados equipos móviles que recorrían los pueblos cada tres meses para suministrar las inyecciones a las mujeres. En algunos casos como en El Salvador la inyección se aplicaba sin que las mujeres tuvieran conocimiento de que se trataba de un anticonceptivo. En Camboya a cambio de una gallina se aplicó a 8.000 mujeres. En Sudáfrica se obligaba en las fábricas a las mujeres a ponerse la inyección bajo amenaza de despido. Este método es ampliamente utilizado por la OMS para estimular la esterilización reversible en el Tercer Mundo. Aun sabiendo que ha demostrado efectos secundarios cancerígenos.

Norplant: es un anticonceptivo implantable subcutáneamente, cuyo efecto dura cinco años. Su experimentación se desarrolló en Bangladesh. Las mujeres no dieron su autorización ni fueron informadas del alto número de efectos secundarios que tenía (hemorragias, alteraciones la visión, debilidad extrema, anemia, adelgazamiento). Un informe de la OMS de 1993 afirmó que el Norplant es efectivo, reversible y apropiado para su uso ya que hasido experimentado en más de 40 países del tercer mundo con alrededor de 25.000 mujeres.

La esterilización a través de la ligadura de trompas es uno de losmétodos. En Colombia es gratuita. Está financiada por fundaciones privadas como La Fundación Ford. En éste país sólo en el año 1987 fueron esterilizadas 40.000 mujeres con la promesa de recibir lápices de labios. Y en la actualidad la asociación Pro-Familia esteriliza diariamente 80 mujeres. En Guatemala una agencia católica denunció la esterilización masiva de mujeres indígenas sin consentimiento previo cuando iban a hospitales estatales a consulta médica o al ser atendidas en los partos. Así podemos seguir con otros países como Puerto Rico donde en 1965 ya habían sido esterilizadas un 45% de mujeres en edad fértil; lo mismo en

56

El Salvador, Indonesia, India. En Bangladesh en los años 80 se practicó la entrega de alimento tras una epidemia de hambre a condición de ser esterilizada.

Se han descubierto formas de esterilización oculta en alimentos, como en Guatemala donde se encontró sustancias anticonceptivas en los alimentos donados desde EE.UU. para la población pobre. Se ha desarrollado vacunas anticonceptivas bajo los auspicios de la OMS que pueden ser enmascaradas con la vacunación del tétanos como se denunció en Filipinas, donde se dirigió una campaña de vacunación contra el tétanos sólo a mujeres fértiles con pautas de administración diferentes a las habituales. Unas religiosas, que fueron las que denunciaron el caso, mandaron analizar esas vacunasy contenían sustancias anticonceptivas. Ejemplos de este tipo se han producido también en México, Nicaragua e India.

También las esterilizaciones químicas que consiste en introducir en el útero de la mujer cuando se va a hacer una revisión ginecológica y sin que ella se de cuenta, sustancias irritantes que lo inflaman y bloquean la entrada a las trompas de Falopio. Esun método fácil, de bajo coste y ya ha sido aplicado un Guatemala con la financiación de una fundación americana (Population Council) y el beneplácito de las autoridades sanitarias.

Y por último UNICEF y el Alto comisionado para los refugiados están promoviendo el uso del aspirador manual endometrial que es un método abortivo utilizado en la primera fase del embarazo, de fácil uso, que no requiere grandes medios técnicos y que ya se está utilizando en Bosnia, Afganistán, Perú y África Central.

6. Conclusiones

Nos vemos en medio de lo que el filósofo europeo Noam Chomsky ha denominado una “Cultura anti niños.” Curiosamente, este fenómeno no es algo que se haya generado espontáneamente. Está planificado científica y sistemáticamente. "Esta estructura está activamente promovida por fuertes corrientes culturales, económicas y políticas, portadoras de una concepción de la sociedad basada en la eficiencia. Mirando las cosas desde este punto de vista, se puede hablar de una guerra de los poderosos contra los débiles". Esto es lo que nos dice Juan Pablo II en la encíclica evangelium vitae; el débil se ve como una amenaza a la calidad de vida del fuerte, como un enemigo a eliminar.

57

Hay una tendencia actual de ausencia de responsabilidad del hombrehacia sus semejantes, cuyos síntomas son la falta de solidaridad con los miembros más débiles de la sociedad (ancianos, mujeres, niños, inmigrantes)

La crisis de la cultura nos lleva a la confusión entre lo que son los derechos y los deberes. La debilidad de la familia, ha relegado sus responsabilidades al Estado... La familia produce ciudadanos libres porque la familia es seguridad humana y emocional, educación formadora de personas, libertad y autonomía frente al Estado.

Por lo tanto hay que debilitar a la familia, eliminar la transmisión de valores como la gratuidad, el sacrificio desinteresado, el amor, la solidaridad, la justicia... para que sean valores participados desde el poder y los medios de comunicación social los que fragüen los proyectos de vida. La familia es un obstáculo en este plan, una estructura social inconveniente. Por último, todo lo anterior se vincula con el eclipse de la conciencia: donde la dignidad de la vida, de la persona humana se ha perdido en favor del utilitarismo.

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Cuál es tu opinión general sobre la lectura?

2. ¿Eres conciente del error de considerar el crecimiento de población como la causa de los problemas de nuestras sociedades? ¿Teparece que es una forma de querer “tapar el sol con un dedo”?

3. ¿Qué es cambio demográfico? ¿Cómo ocurre?

4. ¿Qué lugar ocupa la planificación familiar en nuestra sociedad?¿En qué situaciones, y bajo qué fines es legítimo regular la natalidad? ¿Qué métodos resultan apropiados?

58

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

EUGENESIA: PROYECTO GENOMA HUMANO Y CLONACIÓN.

1. Eugenesia: El deseo de mejorar al ser humano.

La palabra “Eugenesia” literalmente significa “Buen origen”, “De buena raza”o “De buen linaje”. Y su creación se debe al inglés Francis Galton en el año 1883. Galton la definió como “La ciencia que trata de todos los influjos que mejoran las cualidades innatas de una raza; por tanto, de aquellas que desarrollan cualidades de forma más ventajosa”.

En realidad, las preocupaciones eugenésicas son casi tan antiguas como la humanidad. Algunos pueblos primitivos demostraron su interés por mejorar el linaje practicando el infanticidio. Por ejemplo, los espartanos, en la antigua Grecia, tenían la costumbrede presentar sus bebés a los ancianos de la ciudad para que estos los examinaran y decidieran si merecían vivir o tenían que ser arrojados al desfiladero de Taigetos. Nótese la preocupación eugenésica en las siguientes citas:

… Es necesario criar los hijos de los primeros (Los escogidos) y no los hijos de los segundos(Los inferiores) si se quiere mantener el rebaño en toda su excelencia. Platón: La república.

59

… En lo que se refiere a matar o criar a los hijos, la ley debe prohibir que se críe cosa alguna tarada o monstruosa. Aristóteles.

Un seguimiento histórico de las ideas de la actual eugenesia, nos remitiría, ya en la época de Galton, a las teorías de su primo, Charles Darwin. Hubo gran afinidad entre el pensamiento de ambos,en su deseo de mejorar a la humanidad. Por ejemplo, Darwin sostenía que la civilización, al construir hospitales y centros asistenciales para cuidar de enfermos crónicos, lisiados o discapacitados, estaba prestando un flaco servicio a la evolución de la humanidad. Si los lisiados, discapacitados o enfermos eran preservados y llegaban a reproducirse, ello posibilitaba que sus anomalías fueran transmitidas a otras generaciones a través de susgenes, lo cual alteraba la marcha de la selección natural y supervivencia de los más dotados.

Si bien el propio Darwin veía las serias implicaciones de caráctermoral y ético al considerar como ideal la supervivencia de los másfuertes, ello no impidió que sus ideas hayan trascendido y servidode apoyo para justificar algunos de los sucesos más tristes de la historia de la humanidad durante el siglo XX, entre ellos el genocidio racista en Norteamérica, Sudáfrica, Camboya… En Alemania, durante el régimen nacional socialista de Hitler, la leyde “Higiene racial”, con la cual se rendía culto a la pureza de laraza aria, se utilizó para justificar la matanza de millones de judíos, para limpiar la sangre alemana de los “genes defectuosos” de las razas inferiores.

Todas estas realidades explican el porqué el movimiento eugenésico, como tal, haya perdido fuerza durante el siglo pasado.En la actualidad no son aceptables los programas eugenésicos de entonces, teñidos de racismo y evolucionismo. Sin embargo, ello noha impedido que, a través de los últimos avances científicos, sobre todo en el cambio de la biogenética y la biocibernética, hagan soñar nuevamente a los científicos con la posibilidad de crear nuevos y mejores seres humanos, relegando así, en consecuencia, a los más débiles o menos aptos para las demandas dela actual sociedad utilitarista y de consumo. Examinemos dos formas de la Eugenesia actual, la investigación del Genoma Humano y la Clonación.

2. Proyecto genoma: La nueva mina de oro.

60

2.1. Introducción

El Proyecto Genoma Humano: es un programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa. Esta información genética se encuentra en todas las células del cuerpo, codificada en el ácido desoxirribonucleico (ADN). El programa pretende identificar todos los genes del núcleo de la célula humana, establecer el lugar que los genes ocupan en los cromosomas del núcleo y determinar mediante secuenciación la información genéticacodificada por el orden de las sub-unidades químicas de ADN.

El objetivo último de la representación y secuenciación del genomaes asociar rasgos humanos específicos y enfermedades heredadas congenes situados en lugares precisos de los cromosomas. Cuando se termine, el Proyecto Genoma Humano proporcionará un conocimiento sin precedentes de la organización esencial de los genes y cromosomas humanos. Promete revolucionar el tratamiento y la prevención de numerosas enfermedades humanas, ya que penetrará en los fenómenos bioquímicos básicos que las sustentan.

2.2. Estructura del ADN

El elemento más importante del cromosoma es la molécula continua de ADN. Esta molécula de doble cadena con forma de escalera retorcida está formada por compuestos químicos enlazados llamados nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres partes: un azúcar llamado desoxirribosa, un compuesto de fósforo y una de cuatro posibles bases: adenina, timina, guanina o citosina. Estos componentes están enlazados de manera que el azúcar y el fosfato forman los lados paralelos de la escalera de ADN; las bases de ambos lados se unen por parejas para formar los travesaños; la adenina se enlaza siempre con la timina, y la guanina siempre con la citosina.

El código genético viene determinado por el orden que ocupan las bases adenina, timina, guanina y citosina en la escalera de ADN. Por lo general, cada sección de esta escalera tiene una secuencia única de pares de bases. Como un gen no es más que una de estas secciones, posee también una secuencia única, que puede utilizarsepara diferenciar unos genes de otros y fijar su posición en el cromosoma.

61

2.3. El genoma humano

Se llama genoma a la totalidad del material genético de un organismo. El genoma humano tiene entre 50.000 y 100.000 genes distribuidos entre los 23 pares de cromosomas de la célula. Cada cromosoma puede contener más de 250 millones de pares de bases de ADN y se estima que la totalidad del genoma tiene aproximadamente 3.000 millones de pares de bases.

El ADN analizado en el Proyecto genoma humano procede por lo general de pequeñas muestras de sangre o de tejidos obtenidas de personas diferentes. Aunque los genes del genoma de cada individuoestán formados por secuencias de ADN exclusivas, se estima que la variación media de los genomas de dos personas distintas es muy inferior al 1%. Por tanto, las muestras de ADN humano de distintasfuentes presentan muchas más similitudes que diferencias.

2.4. Bioinformática

Cuando esté terminado, el Proyecto Genoma Humano habrá generado uncatálogo con la descripción de 50.000 a 100.000 genes humanos con cierto grado de detalle, mapas de alta resolución de los cromosomas, incluidos cientos de miles de puntos significativos, ymiles de millones de información sobre secuencias de pares de bases. Para ayudar a los investigadores del genoma a determinar elsentido de este aluvión de datos hacen falta muchos instrumentos informáticos, como sistemas de información y gestión de laboratorios, robots, sistemas de gestión de bases de datos e interfaces de usuario gráficas.

Se ha desarrollado un nuevo campo de investigación llamado bioinformática para satisfacer las exigencias planteadas por el programa. Los investigadores de bioinformática han creado bases dedatos públicas conectadas a Internet para poner los datos del genoma a disposición de los científicos de todo el mundo. Así, losresultados de la cartografía de los genes humanos se encuentran enla Genome Database, y la información de secuenciación del ADN en varias bases de datos, entre ellas GenBank del NIH, base de datos de secuencias de nucleóticos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, DNA Databank de Japón y el Genome Sequence Database.

2.5. Situación del proyecto

62

A principios de 1996, el Proyecto Genoma Humano iba ya por delantedel calendario y por detrás del presupuesto. Se habían cartografiado más de 4.000 genes al menos en un cromosoma específico, habiendo clonado 1.600 genes de función conocida, se habían asociado 1.000 enfermedades genéticas con algún defecto de un gen cartografiado y secuenciado más de 150 millones de pares debases de ADN humano. Se han publicado mapas de todo el genoma humano con marcas separadas por término medio cerca de 200.000 pares de bases. El objeto final del Proyecto Genoma Humano era estrechar la separación entre marcas hasta aproximadamente 100.000pares de bases y secuenciar al menos 3.000 millones de pares de bases para el año 2005.

Para el 26 de junio de 2000, cinco años antes de lo esperado, se llegó a la histórica fecha en que el genoma humano, considerado el auténtico libro de la vida, había sido descifrado en sus partesesenciales. Este logro, que abre una nueva era en la lucha contra las enfermedades, fue anunciado consecutivamente en China, Japón, Francia, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos. Para conseguireste hito, que corona un siglo de investigación biológica, el proyecto público internacional y el privado de la empresa estadounidense PE Celera Genomics abandonaron la pugna que mantenían y decidieron anunciarlo conjuntamente en la Casa Blanca,en una ceremonia presidida por el presidente Bill Clinton

El logro del desciframiento del código genético supone la realización de dos tipos de mapas:

Mapas genéticos : Estos mapas simplemente indican la posición relativa de los diferentes genes. Para esta confección se están estudiando la transmisión de caracteres hereditarios, capaces de ser objetivados de una generación a otra en grandes familias. Por ejemplo, en Estados Unidos se han localizado muchos genesgracias a estudios realizados en comunidades mormonas, cuya endogamia es notoria.

63

Mapas físicos : De mayor resolución, pues muestra la secuenciade nucleótidos en la molécula de ADN que constituye el cromosoma. Se obtiene la secuencia de nucleótidos de un gen. Se realiza fundamentalmente mediante la electroforesis en geles de distintos fragmentos de ADN y la ayuda de ordenadores. El completar este mapa se ha conseguido cinco años antes de lo que se esperaba.

Secuenciación de ADN por ordenador con letras y colores.

En años recientes se han identificado los genes asociados con enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística, la distrofiamuscular o la enfermedad de Huntington. Éste es el primer paso en el desarrollo de mejores pruebas de selección genética, nuevos medicamentos y tratamientos genéticos para combatir estas patologías. La capacidad para corregir defectos mortales de la herencia genética humana puede alterar espectacularmente la forma de enfocar la enfermedad.

El mayor conocimiento del genoma humano puede tener también consecuencias éticas, jurídicas y sociales muy controvertidas. Losprimeros resultados ya han estimulado un debate internacional

64

sobre la conveniencia o no de patentar para uso comercial secuencias de genes humanos y de poner la información sobre genética humana a disposición de empresas de seguros y empleadores, así como de corregir los defectos genéticos de forma que podrían transmitirse de generación en generación.

Artículo publicado en un periódico estadounidense el Domingo 19 de marzo de 2000

La Guerra De Los Genes: Polémica En Los Estados Unidos: Los intereses que hay detrás del proyecto Genoma Humano

Algunos científicos se oponen a que las empresas privadas patentenlos genes. Sin embargo, éstos ya se cotizan en Wall Street. El primer borrador del mapa genético humano se conocerá en septiembre.

“La guerra de los genes" tuvo un nuevo capítulo esta semana cuandoel presidente estadounidense Bill Clinton y el primer ministro británico Tony Blair aseguraron que la información sobre el proyecto Genoma Humano debe ser de dominio público. Pero ambos mandatarios obviaron una parte importante del debate, más cercana a Wall Street que a un laboratorio: si es ético patentar genes. Elproyecto Genoma Humano, que ya lleva diez años, se propone "dibujar" el conjunto de genes que posee un individuo y que determina todas las características que conforman su herencia, desde sus rasgos físicos hasta su predisposición a padecer algunasenfermedades.

Quien posea esta información tendrá mucho poder en el futuro. Porque sabrá qué gen está vinculado a determinada enfermedad y podrá desarrollar fármacos precisos para combatirla. Además, quiensea dueño de un gen podrá cobrar derechos a quien quiera utilizar esa información. En pocas palabras, los genes ya comenzaron a cotizar en bolsa.

En sus orígenes, el proyecto era exclusivamente estatal, financiado por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y por el Welcome Trust de Londres. Pero en 1995 entraron encarrera empresas privadas como Celera Genomics, que ya patentó

65

cientos de genes. Ambos sectores invierten por año 600 millones dedólares en esta investigación. Mientras los logros eran pequeños, la convivencia fue tranquila. Pero a medida en que el mapa genético fue tomando forma, todos mostraron las garras. Y el debate explotó cuando se anunció que el primer borrador estará listo esta primavera.

Ahora, los científicos del organismo estatal quieren difundir los resultados del proyecto por Internet y los empresarios pretenden que sea de acceso más restringido. Los primeros están en contra de"patentar el conocimiento" y aseguran que hay que evitar el monopolio de los genes. Los segundos creen, sin embargo, que invirtieron muchos años y mucho dinero y que las reglas del mercado son otras.

El experto argentino Víctor Penchaszadeh es jefe de la División deGenética Médica del Betch Israel Medical Center en Nueva York y esmiembro del comité asesor sobre pruebas genéticas de la Secretaríade Salud Pública de los Estados Unidos. En una charla telefónica, explicó la complejidad de este debate.

"Las palabras de Clinton y Blair respondieron a una presión de la comunidad científica que se opone al patentamiento", explicó. A partir de estas investigaciones nació HUGO (Human Genome Organization), una organización formada por expertos que "luchan porque la ciencia se limpie de tanto negocio".

Penchaszadeh contó que el patentamiento de genes no es algo nuevo en los Estados Unidos. "Pero puede ser muy peligroso. Pongo el caso del cáncer de mama. Una empresa descubrió un gen que predispone a la mujer a padecer este mal. Lo patentaron y ahora tienen el monopolio exclusivo del análisis que detecta la mutacióndel gen que provoca la enfermedad".

"Además, -contó-, muchas veces se da que dos empresas patentan fragmentos de un mismo gen y la pelea por quién es dueño de ese gen llega a los tribunales." ¿Es lícito este tironeo genético? La cosa no es nada fácil. Y concentra intereses cruzados. Por un ladoestán las empresas biotecnológicas (como Celera) que secuencian y patentan los genes. Su objetivo es patentar el máximo de conocimiento para "venderlo" después a posibles usuarios como, porejemplo, los laboratorios interesados en desarrollar medicamentos o métodos de detección a partir de esa información. Y también

66

están los médicos, que son los que prescriben análisis y remedios y que consideran que la patente traba y encarece el sistema de salud. Algo lejos quedó el paciente. Y la naturaleza de las cosas.Porque, como bien dicen algunos, patentar un gen es como patentar la Luna y después pretender cobrarle al que quiera mirarla.

"El acerbo genético de una especie no puede ser patentado porque es algo propio de la naturaleza", reflexionó Penchaszadeh. Además se está sobrevalorando la información. No podemos volver a un peligroso determinismo genético. El 90% de las enfermedades como el cáncer o los males cardiovasculares depende de interacciones mucho más complejas que la sola presencia de un gen defectuoso."

2.6. Implicaciones éticas

La batalla por patentar o privatizar el genoma humano -el mapa de la vida- y la cura de las enfermedades genéticas son una cuestión moral y cultural y el negocio del siglo XXI, de miles de millones de dólares, tan incalculable como si se cobrara el aire. Según loscorredores de la Bolsa en la llamada "nueva economía" las empresasbiotecnológicas que logren apropiarse legalmente de nuestros genespatentándolos atraerán inversiones muy superiores a las que están obteniendo actualmente las empresas de la informática y de Internet.

El negocio de los genes y las enormes ganancias que pueden llegar a generar ha desencadenado una verdadera guerra socioeconómica y ética. Hay un grupo de científicos norteamericanos y británicos que están trabajando basados en el principio altruista que nadie debe apoderarse del genoma humano. Según ellos, todo el mundo tiene que poder acceder al mapa genético de la vida, porque es un bien que le pertenece a la humanidad. En ese sentido, a medida queavanzan en sus investigaciones sobre el genoma humano, van publicando los resultados de sus investigaciones. En EE.UU. estos científicos están trabajando en el Instituto Nacional de la Salud bajo la dirección de Francis Collins en el Proyecto Público de Genoma Humano (HGP).

En la declaración conjunta que hicieron el 15 de marzo, Clinton y Blair pidieron a los científicos de todo el mundo que publiquen toda la información que tengan relativa al genoma humano. "Los

67

datos fundamentales sobre el genoma humano, incluyendo la secuencia de todo el genoma del ADN humano y sus variaciones, tendrían que ser de libre acceso para los científicos del mundo entero", dijeron. La identidad genética humana tendría que permitir "reducir la incidencia de las enfermedades, mejorar la salud en el mundo y la calidad de vida de toda la humanidad", agregaron.

Sin analizar bien lo que decía el resto del texto firmado por Clinton y Blair, Wall Street reaccionó con la furia de un rayo: todas las acciones de las empresas de biotecnología bajaron vertiginosamente. Según The New York Times, las empresas como Celera, ligadas al estudio del mapa genético, es decir al genoma, fueron las más afectadas. Sus acciones perdieron hasta un 20 por ciento de su valor. Pero eso no fue todo, el Nasdaq, es decir el indice de las empresas de tecnología de punta, cayó más de 200 puntos en un día. El pánico que todo eso creó, obligó al vocero de la Casa Blanca Joe Lockhart a explicar que Blair y Clinton no estaban en contra de la industria de la biotecnología ni de la posibilidad de que registren patentes de tipo biotecnológico. Una lectura detenida de la declaración conjunta indica que Clinton y Blair hacen una distinción entre el descubrimiento de un gen y un invento genético. Esto abriría las puertas a la privatización de las curas genéticas y al verdadero negocio multimillonario.

El descubrimiento de un gen no es más que el descubrimiento de algo que se encuentra en la naturaleza y por eso, de acuerdo a la declaración no debe ser patentado. Pero una vez conocido el gen, si un científico logra descubrir una enferme dad (o mutación de uno o más genes) para poder fabricar ya sea una droga para tratarla o una vacuna para prevenirla, eso sí podría ser patentado.

Como todo descubrimiento científico, el mapa genético podrá ser utilizado de una manera positiva como también de una manera negativa: se teme que el conocimiento genético sea utilizado para la discriminación laboral, como arma contra una etnia o para elegir el color de pelo y de ojos de nuestros hijos. El tema es tan importante que el 11 de noviembre de 1997 se estableció en lasNaciones Unidas la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los derechos humanos que pone límites a cualquier tipo de discriminación o manipulación del genoma humano. La sutil diferencia entre descubrimiento e invento que surge de la

68

declaración conjunta de Clinton y Blair pone en tensión la relación entre ciencia y ética y entre ciencia y sociedad. Y entrelo público y lo privado. Los gobiernos creen que dejar las claves únicas de la especie humana y de su cura libradas a una guerra delmercado es, por lo menos, un riesgo y puede ser un peligro extremo. La guerra, sin embargo, ya comenzó.

3. Clonación: ¿Humanos a la carta?

3.1. Definición

Hablamos de clonación cuando nos referimos a la producción de muchas copias idénticas a un fragmento concreto del ADN. Los expertos nos hablan de 2 tipos de clonación:

3.1.1. Clonación reproductiva: Es la que se utiliza para obtener individuos clónicos entre sí o entre sus progenitores. (Esta es lapropaganda que la secta de los raelianos ha puesto de moda)

3.1.2. Clonación no reproductiva: Que es la aplicación de técnicas de clonación en cultivos celulares o en embriones sin intención de producir un individuo vivo, sino con objeto de establecer cultivosde tejidos, y si fuera posible de órganos, a partir de células, que son células inmaduras con capacidad de regeneración y de diferenciación. Estos últimos pueden ser establecidos con fines deinvestigación básica o clínica en la reparación de órganos o tejidos dañados, en cuyo caso hablamos de clonación terapéutica.

3. 2. Consideraciones éticas

Ambos tipos de clonación tienen una serie de aspectos éticos y morales importantes de reseñar.

3. 2.1. Sobre la clonación reproductiva:

El hombre es un fin en sí mismo, no un medio. El hombre tiene derecho a no ser programado genéticamente.

El hombre tiene derecho a ser genéticamente único e irrepetible (propiedad de unicidad e identidad).

La clonación humana responde a una trayectoria eugenésica, que quiere clonar a los “fuertes” o “mejor dotados”

69

Algunos científicos la han considerado como “… la forma más despótica y, a la vez, más esclavizante de manipulación genética; su objetivo no es la modificación arbitraria de una sustancia, sino precisamente, su arbitraria fijación en oposición a la estrategia dominante en la naturaleza” ( Hans Jonas).

La clonación humana produce una instrumentalización de la mujer,reducida a mera portadora de óvulos y de útero, pasando posteriormente a la creación de úteros artificiales.

Se desvirtúan las relaciones más propias de la persona: La maternidad, la paternidad... pudiendo ser una mujer gemela de sumadre o hija de su abuelo. Rompemos de nuevo la familia, núcleo de la sociedad y de la solidaridad.

Alimenta la idea de que algunos hombres pueden tener el dominio total y absoluto sobre la existencia de los demás.

Favorece la idea de que el valor del hombre y de la mujer no dependen de su identidad como personas, sino de las cualidades biológicas que pueden apreciarse, y que por tanto, pueden ser seleccionadas.

El hombre no es sólo un conjunto de células, órganos, genes. Es cuerpo y alma. Tiene motivaciones, ideales, experiencias vivenciales y no sólo físicas.

Aún no hay una experiencia suficiente ni con animales, además los ensayos que se han realizado no han llegado a buen puerto. Los intentos realizados por el momento han sido infructuosos. Por ejemplo, para clonar a la oveja Dolly se requirieron 200 intentos. El éxito no ha superado un 3% de los experimentos. Se han producido anormalidades, abortos, y todo tipo de defectos y mutaciones. No se sabe si el individuo clónico puede ser portador de graves anomalías genéticas. La valoración ética de este tipo de clonación es negativa, y desde la comunidad científica se apela al sentido de la responsabilidad.

3.2.2. Sobre la clonación no reproductiva o terapéutica:

70

Se podría pensar que en este tipo de clonación no existen reparos éticos, sin embargo, la obtención de un embrión artificial con el objeto de hacer cultivos, plantea el problema de haberlos creado. Haber creado un embrión humano que ha de ser destruido para poder establecer los cultivos celulares deseados. Se habría creado un embrión para experimentación. Aquí volvemos al tema del aborto, ¿Desde cuándo es persona una persona?

Se constata que podría ser innecesaria la utilización de la clonación no reproductiva si llegan a hacerse realidad clínica losdatos experimentales emergentes que parecen indicar la posibilidadde establecer cultivos de tejidos a partir de células madre que están presentes en órganos de personas adultas. Aquí aportamos porejemplo el caso del paciente de cardiología que salió hace pocas semanas en lo medios de comunicación, en el que, a partir de células de su propio cuerpo, se han podido reconstruir los tejido dañados en su corazón tras un infarto de miocardio.

Son tantos los aspectos éticos negativos en cuanto a la clonación que ni siquiera la comunidad científica lo tiene claro. Para maquillarlo un poco, han inventado la figura del pre-embrión, perono está claramente definido, ¿Por qué? A lo mejor no tienen respuesta.

El hombre se apodera de la “libertad” de jugar con la vida del hombre al no considerar al embrión como una vida humana en desarrollo. Desde la Iglesia se nos recuerda que estas técnicas, que se introducen en nombre de la salud y del bienestar, suponen una auténtica discriminación entre los seres humanos en virtud de su tiempo de desarrollo. De este modo, un embrión vales menos que un feto, un feto menos que un niño, un niño menos que un adulto. Trastocando el imperativo moral que impone, por el contrario, la máxima tutela y respeto precisamente a los más débiles, a quienes no están en condiciones de defenderse y manifestar su dignidad intrínseca.

4. Conclusiones:

Podríamos concluir afirmando que estos dos aspectos, la investigación sobre el genoma y la clonación, abren nuevas posibilidades de atentar contra la vida humana, de vulnerar los derechos humanos fundamentales: La igualdad, el derecho a la vida

71

y a la integridad física y mental, desde el primer hasta el últimomomento de su existencia.

La clonación atenta claramente contra la individualidad del ser humano. Cada persona tiene derecho a un patrimonio genético y a una personalidad o “personeidad” únicos. La eugenesia, el anhelo de mejorar al hombre en sus aspectos físicos y orgánicos también atenta contra la dignidad de la persona, pues esta dignidad se fundamenta en la cualidad de ser persona, más allá de los atributos como la inteligencia, la belleza, el talento, la salud. ¿Qué pensarían de sí mismos los clones de Mozart, Einstein, Claudia Schiffer o Ronaldinho? Pensemos en el significado de existir, no por derecho propio, sino como una copia de otro; no enbase a los atributos propios, sino a partir de otro individuo ya existente. Un ser humano así vería atropellados sus derechos existenciales fundamentales.

El “bebé a la carta”, se convierte así en una contradicción, en unirrespeto a la dignidad humana. Decía Emmanuel Kant: “Las cosas tienen un precio, mientras que el hombre posee dignidad”. De allí que la diferencia entre clonar a un hombre y a una oveja, se fundamenta en el valor del hombre. Este valor se describía ya en el Talmud, libro religioso de los hebreos, que describía la dignidad humana con estas palabras: “Un rey acuña muchas monedas de una forma, y todas son iguales entre sí; pero sólo el Rey de todos los reyes ha acuñado a cada hombre a su imagen y, sin embargo, ninguno es igual a su prójimo…”

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Cuál es tu opinión sobre patentar genes humanos? ¿Qué opinas de la oportunidad de hacer del patrimonio genético del ser humano un lucrativo negocio?

2. ¿Qué relación existe entre “individualidad” y “dignidad”?

3. ¿Cuáles son, desde tu punto de vista los aspectos más complejos o delicados en el fenómeno de la clonación? ¿En qué puntos considerarías la clonación como éticamente aceptable y en qué puntos no?

72

4. ¿Qué opinas sobre la eugenesia? ¿Hasta dónde crees que sea posible mejorar a la humanidad y a la sociedad por la vía de los genes?

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de Medicina

73

Etica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

LA VIDA EN FASE INICIALEl embrión humano

Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras… Versos del Salmo 139.

1. ¿Cuándo inicia una vida?

El criterio fundamental para definir la valoración ética de importantes actividades biomédicas, como pueden ser la clonación terapéutica, la selección de sexo, la fecundación in vitro, el uso dela píldora del día después o del dispositivo intrauterino (DIU), la utilización de embriones congelados, y en general de la experimentación con embriones preimplantados, es conocer cuando seinicia la vida humana. Es decir, si el cigoto, y en general el embrión preimplantado, es un individuo humano o simplemente es un “conglomerado de células inespecíficas sin valor”, como afirman algunos investigadores y bioéticos que trabajan en este campo.

El embrión humano -constituido al unirse los gametos femenino y masculino de sus progenitores- presenta desde el inicio una serie de transformaciones evolutivas tanto celulares como bioquímicas, desde luego determinadas por genes, que van a hacer posible su implantación en el endometrio. Lo crucial en el desarrollo del embarazo es la fecundación, donde la singamia (unión de los núcleos de los gametos) es el evento más importante, pues allí se establece el nuevo genoma. Es fácil entender, entonces que lo que determina el embarazo no es la implantación sino la fecundación.

No tenemos argumentos filosóficos ni científicos para decir que laprimera semana de desarrollo, desde la fecundación hasta la implantación, sea menos importante que la etapa en la cual el embrión ya está implantado. El nuevo genoma, de un nuevo ser, el embrión humano, establecido en la fecundación es quien con su actividad, que implica la interacción de múltiples genes, sostieney mantiene la unidad morfológica y, especialmente, funcional del embrión. Unidad que se conserva a medida que se estructura la nueva totalidad. Si reflexionamos sobre este punto podemos decir que en el desarrollo del embrión, como en el de todo ser vivo,

74

existen tres características esenciales que son:

1. Coordinación, pues después de la fusión de los gametos se da uncoordinado subseguirse e integrarse de actividades celulares bajo el control del nuevo genoma, modulado por una ininterrumpida cascada de señales que se transmiten de célula a célula y de ambiente extracelular y extraembrional a cada una de las células. Esto implica una rigurosa unidad del ser en desarrollo. Por ello, el embrión inicialmente es un individuo en el que cada una de las células que se van multiplicando, están integradas estrechamente en un proceso de desarrollo, en el cual traduce su propio espacio genético en su propio espacio organístico.

2. Continuidad, donde el proceso que se da en la fecundación prosigue sin interrupción, donde si hay interrupción se da patología o muerte. Esta continuidad implica y establece la unidaddel nuevo ser: ininterrumpidamente el mismo e idéntico ser que se esta formando según un plan bien definido.

3. Gradualidad, la forma definitiva se alcanza gradualmente: Es una ley ontogenética, donde el desarrollo esta permanentemente orientado en la dirección de la forma final; donde el embrión mantiene constantemente su propia unidad, unicidad e identidad individual a lo largo de todo el proceso de su formación. En realidad, en el nuevo ser se realizan autónomamente todas las potencialidades de que intrínsecamente está dotado. Por lo tanto, desde el inicio el embrión ya no es potencial ser humano (Potencial ser humano significaría que llegará a ser humano), sinoque es un real ser humano. El cigoto y el blastocisto, son tan humanos como el embrión de tres semanas. Científicamente, todas las etapas de desarrollo son importantes, pues cada una de ellas determina la siguiente.

2. El desarrollo prenatal en las primeras doce semanas

En términos generales, el desarrollo prenatal se subdivide en tresgrandes etapas. Cada una de ellas, a la vez, posee diferentes fases, especialmente la etapa germinal o inicial, que va desde la fecundación hasta la segunda semana. La etapa embrionaria va desdelas dos hasta las ocho semanas. Y desde las ocho semanas hasta el nacimiento se tiene la etapa fetal. Aquí examinaremos las primerasdoce semanas de vida; período considerado crítico para la ética dela vida en su etapa inicial.

75

Etapa germinal (0-2 semanas) El inicio de la vida requiere la fertilización. Ésta constituye un proceso que comienza con la irrupción de un espermatozoide en el ovocito (impregnación o fecundación) y termina con la fusión de los núcleos celulares. Lasprotocélulas masculina y femenina duplican sus componentes cromosómicos, se aproximan una a otra y fusionan su membrana celular. Los elementos cromosómicos de ambas se unifican y ordenanen un engranaje conjunto. Comienza la primera segmentación. Esta fase del desarrollo embrionario recibe el nombre de cigoto. Con ella queda establecido un determinado genoma humano. Ningún embriólogo serio podría hoy dudar que se trate de un embrión humano. La fertilización misma se produce como una concatenación continuada de sucesos en la que cada evento supone la condición previa para el siguiente episodio. El cómputo de los sucesos individuales y únicos estará determinado únicamente por la precisión de nuestras observaciones. Por virtud de este proceso gradual de sucesivas y continuas, a la serie completa de estos eventos se la denomina cascada de la fecundación.

En el proceso, las células se dividen en distintos estadios sin que de entrada se modifique el volumen de los ovocitos. Surge entonces el llamado blastómero. El nuevo organismo así producido actúa precisamente como una unidad. Envía importantes señales al organismo materno que dan lugar al diálogo materno-embrional y contribuyen a la exacta sincronización del sistema embrional y el maternal. Una de esas señales que, incluso pocas horas después de la fertilización del cigoto, es eliminada, impide que el embrión sea expulsado en el momento del anidamiento como si fuera un cuerpo extraño. Otras señales embrionales como, por ejemplo, la corionagonadotropina (HCG) conducen al aumento de la producción deprogesterona en la madre, con lo que podrá garantizarse el buen mantenimiento del embarazo. A causa de ese diálogo, el organismo materno se concentra en el embarazo. A pesar de la diferenciación inicial, las células filiadas permanecen totipotentes hasta el octavo estadio de división celular, es decir, cada una de ellas puede convertirse en un embrión completo cuando tiene lugar la separación del núcleo celular.

Entre el octavo y decimosexto estadio, las células alcanzan su consistencia de una manera morfológicamente reconocible y avanzan juntas y compactas. Se producen entonces asociaciones específicas entre las células situadas en el exterior, por lo que las células internas resultan blindadas respecto a las exteriores y así se

76

diferencian unas de otras en el mismo entorno. De aproximadamente 32 células se originan espacios fluidos entre ellas que corren gradualmente juntos hacia una única cavidad. Hablamos ahora del blastocisto, que se compone de un manto de células, el trofoblasto, que envuelve tanto la cavidad blastocística como la "masa celular interna", el embrioblasto. Las células del embrioblasto se hallan concentradas en un polo del blastocisto; lacavidad blastocística forma el otro polo de la zona interior. Al terminar la primera semana el blastocisto anida completamente en la mucosa del útero (implantación). Durante los días previos a la implantación el embrión interacciona con su medio externo, específicamente con los receptores de membrana, integrinas de la superficie epitelial de la mucosa de la trompa y va expresando lasmoléculas de adherencia celular para la implantación, desde cigotoa blastocisto. El embrión se va nutriendo con las secreciones tubarias hasta que se implante. Aún una vez implantado el blastocisto, todavía no hay placenta y las células deciduales endometriales lo nutren hasta que se establezca la circulación útero placentario, alrededor del 12° día de desarrollo. Morfológicamente el blastocisto pre implantatorio es muy similar en forma al implantado, en el cual se van dando nuevos procesos metabólicos y genéticos, previamente ya diseñados, para su diferenciación y crecimiento. Esta continuidad, coordinación y gradualidad corrobora la unicidad del embrión durante todo el proceso de su desarrollo. Podemos afirmar que la implantación no hace diferente al embrión, simplemente crece y va continuando su evolución dentro de la mucosa endometrial. En contra de lo que piensan algunos, que dicen que a partir de la implantación comienza el embarazo y la vida, existen evidencias bioquímicas previas, como a continuación se demuestra: Se conoce desde hace tiempo; se usa en los preparados comerciales para diagnóstico del embarazo, que la evidencia bioquímica que indica que hay embarazo es la medición de la Hormona Gonadotrofínica Coriónica (HGC), la cual es formada por eltrofoblasto a partir del 8° día de vida. El trofoblasto es un tejido embrionario que interacciona con el endometrio para la implantación. Sin embargo existe un marcador más precoz llamado elFactor Temprano del Embarazo (EPF) producido por el embrión dentrode las 48 a 72 horas después de la fecundación. Restarle importancia al embrión antes de su implantación no es honesto ni ético ni científico, pues no existen dos comienzos, sino uno y éste es en la fecundación.

77

En el paso a la segunda semana del desarrollo, el embrión forma las partes anteriores o ventrales del folículo en su cavidad blastocística. Sobre ella, de las partes anteriores o dorsales surge un intersticio, la cavidad amniótica, que queda cubierta porel amnión. El embrión mismo se estratifica en dos: el grueso estrato dorsal se convierte en ectoblasto, y el delgado estrato ventral en endoblasto. En una zona –a la que más adelante llamaremos polo bajo o caudaloso del embrión– surge del ectoblastoel mesodermo extraembrional que recubre la cavidad blastocística. Al trofoblasto así recubierto por el mesodermo se le denomina corión. Al comenzar la tercera semana del desarrollo se desdobla la zona de aparición del mesodermo en un estrato intermedio posterior al craneal con lo que aparece el estrato primitivo. En la zona del estrato primitivo tiene lugar una fuerte proliferaciónde células en el ectoblasto. La membrana basal se disocia. Las células recién formadas dejan el entramado celular del ectoblasto y se extienden como una tercera lámina blastodérmica o mesodermo, entre el ectoblasto –ahora llamado ectodermo– y el endoblasto –ahora endodermo–. Al final craneal del estrato primitivo se llega a un repliegue de forma cilíndrica de las células ectodérmicas y surge la prolongación axial; después de continuados escalones de desarrollo aparece la chorda dorsalis (Cordón dorsal), que también pueden considerarse como los ejes tempranos del cuerpo. A lo largode los días siguientes se hunde el tablero neurológico en el estrato medio hasta el canal neurológico. El canal neurológico rodea el tubo neural y se desvincula del entramado del ectodermo, que se extiende como ectodermo superficial sobre el tubo neural formando una capa unitaria. Únicamente en el polo craneal y caudaldel embrión permanece abierto todavía un tiempo el canal neurológico. Esas aberturas serán denominadas neuroporus cranialis y neuroporus caudalis, a partir de las cuales surgen el cerebro y los nervios.

Etapa embrionaria (2-8 semanas) Para la cuarta semana de desarrollo, el embrión se ha desarrollado más rápidamente que en cualquier otra etapa de la vida. Su tamaño es 10,000 veces mayor que el del cigoto. La sangre fluye a través de sus diminutas venasy arterias. Su corazón late 65 veces por minuto y han comenzado a desarrollarse el hígado, riñones, aparato digestivo y cerebro. El tubo neurológico se cierra arriba y abajo (neuroporus cranialis y neuroporus caudalis). De ahora en adelante el sistema nervioso domina el crecimiento del embrión. La masa encefálica crece rápidamente fuera de las fronteras del folículo y se inclina hacia adelante o

78

hacia el vientre. Entonces surgen los pliegues y las curvas faríngeas. Además aparecen los folículos de los ojos y las orejas y los cuatro brotes de los miembros.

En la quinta semana del desarrollo se pronuncia tanto la inclinación de la cabeza que la frente llega a descansar sobre el ombligo. Las partes del cerebro ya han avanzado mucho en su diferenciación. Son ya visibles los hemisferios cerebrales. Durante el transcurso de la sexta semana de desarrollo, la cabeza se hará casi tan grande como todo el tronco. La diferenciación de los miembros avanza imparable. En la superficie de la mano son ya reconocibles los destellos de los dedos. El desarrollo de la figura exterior corresponde a una rápida y continuada diferenciación de los sistemas de los órganos en el interior del cuerpo del embrión.

Como consecuencia de la formación de la columna vertebral, el embrión se endereza gradualmente en la séptima y en la octava semana de desarrollo, los dedos de las manos y de los pies se van dibujando finamente, Las piernas tienen rodillas, tobillos y dedosen los pies. El rostro se formará de tal manera que adquiere un aspecto típicamente humano. Si se contempla un buen número de rostros distintos al final del período embrionario (final de la octava semana), habrá que atribuir a cada uno de ellos una caracterización individual. Se han formado la lengua y las yemas de los dientes. El cerebro controla ahora el funcionamiento de losórganos. El latido del corazón es regular, el estómago produce jugos gástricos, el hígado produce células sanguíneas y los riñones retiran el ácido úrico de la sangre. La piel es sensible al tacto, como para reaccionar ante la estimulación. El embrión mide ya unos 30 mm en ese período.

Doce semanas: Ahora ya feto, el peso alcanza 33 gramos y la longitud llega a 10 centímetros. Tiene uñas en los dedos de manos y pies, párpados, cuerdas vocales y una nariz prominente. Es posible la determinación del sexo. Los órganos funcionan: Respira,absorbe líquido amniótico dentro y fuera de los pulmones. De vez en cuando orina. El feto puede emitir una variedad de respuestas reflejas; mueve los párpados, la cabeza, manos y pies, absorbe líquido por la boca, cierra el puño si se le toca la palma de la mano, y si se toca la planta del pie, los dedos se separan.

79

3. Recapitulando

Aunque aquí solamente puedan ser expuestos los datos más importantes de la gestación del embrión, tenemos ya suficientes elementos de juicio y claves para subrayar más decididamente lo que con mayor detalle llevamos visto:

1) El cigoto posee ya un genoma específicamente humano. Se encuentra en trance de convertirse en un individuo desarrollado, bajo las circunstancias adecuadas que constituyen sus condiciones de posibilidad. Ya no hay que añadir nada constitutivamente esencial. Tiene la capacidad para el completo desarrollo humano.

2) El embrión sigue un desarrollo específicamente humano. Puede reconocerse un embrión humano en cada momento de la gestación. Análogamente a como se producen los procesos de desarrollo en los animales, cada vez se van apreciando mejor las diferencias específicas desde el punto de vista biológicomolecular en la forma corporal exterior. (Desarrollo humano específico

3) El desarrollo es un continuo . Cada fase del desarrollo conduce sin solución de continuidad a la siguiente. No hay ningún momento del desarrollo en el que pudiera decirse: aquíse convierte el embrión en individuo. Al final del segundo mes embrionario, el embrión ha desarrollado ya todos sus rasgos que aparecen, para quien no tiene vendas en los ojos, como rasgos humanos.

Así, de la investigación embriológica acerca de la gestación humana, se deduce que el embrión presenta una vida humana desde lafecundación y tiene la posibilidad de desplegar plenamente esa vida humana si le son ofrecidas para ello las necesarias condiciones en su entorno. "En el preciso y único momento de la concepción, la mujer está embarazada con un nuevo ser individual"

4. La pregunta del millón: ¿Es el embrión una persona humana?

El hecho de que en el lenguaje jurídico se considere el nacimiento, el primer grito, como la señal de la humanización no precisa excesiva discusión. En concreto, algunos filósofos del Derecho, sitúan el nacimiento como comienzo del derecho a la vida porque solamente esa frontera se presentaría con claridad. Esto,

80

sin embargo, ya no es válido para la Medicina moderna. Hoy, el momento del nacimiento ya no representa una frontera precisa. No obstante, si se insiste en mantener el nacimiento como el punto crítico a partir del cual se considera la vida humana un bien jurídicamente protegible, ello implicaría que un nacido prematuramente habría de ser protegido mientras que los niños de nueve meses todavía no nacidos podrían ser destruidos.

En el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas, firmada el 10 de diciembre de 1948 se dice: "Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos". En el artículo 3: "Todo hombre tiene derecho a la vida,a la libertad y a la seguridad como persona". En esas declaraciones subyace el reconocimiento fundamental de que todos los miembros de la familia humana son personas. Ser persona implica una inviolable dignidad y unos inalienables derechos de cada individuo. Se afirma que la persona es un fin en sí mismo, unfin absoluto. La persona es un ser en sí mismo que posee un valor absoluto. De acuerdo con esto, el imperativo categórico puede formularse de la forma siguiente: "Actúa de tal modo que trates entodo momento a la humanidad –tanto en tu persona como en la de losdemás– como un fin, nunca sólo como un medio".

El hombre es, pues, persona. Como tal, nunca es medio para un fin,sino fin en sí mismo. Es, por su dignidad, intangible e indisponible. No obstante, ¿Cuál es el trato que recibe la vida humana del todavía no nacido? ¿Tiene éste el mismo derecho que nosotros? ¿Cabe decir de él que es un valor en sí mismo y, como tal, que es inviolable? ¿Es el óvulo fecundado un individuo humano? ¿Es, pues, persona? Si la respuesta es afirmativa, ¿En quésentido lo es? Si se pudieran responder estos interrogantes con una simple afirmación se harían patentes de modo inmediato sus consecuencias éticas, consecuencias que en todo caso estremecen. No por casualidad se sigue preguntando la Medicina, y especialmente la Embriología, por las cualidades en virtud de las cuales pueda señalarse el inicio de una vida humana personal, ya sea desde la fecundación o en algún momento posterior.

¿Significa todo esto que el embrión sería también persona? Esta pregunta recibe respuestas diversas. Hay autores que rechazan vehementemente la condición personal para el embrión humano; otrosreconocen esa condición personal a partir de una determinada fase del desarrollo embrionario; y hay un tercer grupo para quienes el

81

ser personal se halla ligado esencialmente al ser humano, es decir, que también le corresponde al embrión. Los representantes de este tercer grupo insisten en el criterio de la posibilidad. Pero también existe la opinión de que un embrión humano unicelulares persona no potencial sino actualmente. Nadie querrá afirmar que el embrión desarrolle actualmente la autoconciencia, la virtudo la libertad, atributos propios de la persona. Sin embargo, todoshan de coincidir en que el embrión llegará a ser capaz de dichas operaciones, en un momento dado, de no interrumpirse su desarrollo. ¿Pueden conciliarse de alguna forma estos dos puntos de vista? También aquí vale el reputado principio: filosofar significa discernir.

El esperma y el ovocito son en realidad células humanas, pero únicamente poseen potencialidad pasiva: a partir de ellas puede ser originado un ser humano. Ahora bien, sólo si acontece algo constitutivamente esencial –esto es, la fusión de ambas en la fecundación– surge el embrión. Éste, por el contrario, posee una potencialidad activa respecto a la existencia humana y personal. Sólo necesita un hábitat adecuado para desarrollarse él por sí mismo. Desarrollo significa tránsito de la posibilidad a la realidad, de la potencia al acto. Lo posible deviene real, se desarrolla. En este sentido, el embrión resulta básicamente equiparable al recién nacido y al adulto. Tampoco vivimos nuestro ser persona en acto de manera permanente. Se dan numerosas situaciones en las que nuestras posibilidades se inhiben, como, por ejemplo, en el sueño, con narcóticos en la enfermedad, en la psicosis de masas, con el alcohol, las drogas, en los estados de gran dependencia emocional y en la limitación de la libertad por una refinada manipulación publicitaria. Sólo algunas veces decidimos nosotros libremente, y sólo en ocasiones realizamos lo que debemos.

La persona existe siempre en proceso, en pleno desarrollo. La afirmación de que el hombre es persona potencialmente ya en su período prenatal no representa ningún postulado vacío, sino que atribuye a ese ser fundamentalmente la misma dignidad y, con ello,el mismo derecho a la vida que actualmente posee cualquier personaen crecimiento. El paso de la potencia al acto no se restringe a la fase de la vida prenatal. También después del nacimiento la vida humana se caracteriza por la permanente y continuada realización de las posibilidades que en ella se hallan latentes. Según las investigaciones del psicólogo suizo Jean Piaget los

82

niños no consiguen la capacidad intelectual para llevar a cabo operaciones lógicas con objetos abstractos hasta los 11-14 años. Si bien las fases del desarrollo moral se hallan asociadas de un modo mucho menos firme a una determinada edad que las cognoscitivas, también en ellas se puede detectar un proceso. Se necesita una determinada madurez para el juicio moral. Mas todo esto no es suficiente. Existen buenos motivos para creer que estamos capacitados para perfeccionarnos siempre más. Hay algo muyclaro en todo esto: El desarrollo no termina con el nacimiento; seextiende durante toda la vida hasta llegar a la sabiduría de la vejez. La vida misma no es otra cosa que el desarrollo hasta alcanzar sus límites naturales. Sería un juicio equívoco y funestocreer que uno haya alcanzado los límites de sus posibilidades, quedisponga ya ahora del derecho completo a la existencia personal y que pueda disponer sobre todas aquellas que supuestamente no hayanalcanzado todavía el nivel de ese "estrecho círculo". Consecuentemente, sobra la palabra "nacen" en la primera frase delartículo 1 de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU. La frase quedaría entonces así: "Todos los hombres son libres e iguales en dignidad y derechos"; de esta manera también sería válida para el ser humano todavía no nacido.

5. Una respuesta ética y científica sobre la humanidad del embrión

5.1. El mito del preembrión:

El mito del preembrión sostiene que lo que se tiene antes de laimplantación es sólo una conglomerado de células inespecíficas, noun individuo, ni siquiera un embrión humano. A partir de lo dichohasta aquí, el preembrión, conviene decirlo así de claro, es unaficción, un mito, un desfiguramiento de la realidad. Y es también unanacronismo. Se hablaba de tiempo atrás de que, en el curso deldesarrollo del ser humano, los primeros catorce días son un tiempoespecial, pues en ellos el embrión carece de los caracteresontológicos o biológicos que titulan para el trato que se da, ylos derechos que se asignan, a los otros seres humanos. No fueronmédicos, biólogos, juristas, o filósofos los inventores delconcepto, sino ciertos moralistas católicos desengañados por ladoctrina de la Encíclica Humanae Vitae, de Pablo VI (1968). En ella,el Papa no habla ni de píldora ni de embriones. Pero estaba claroya entonces que la píldora y los DIUS podían impedir la nidación.

83

Para declarar inocentes esos procedimientos de contracepción, eranecesario implantar la idea de que malograr embriones humanos demenos de dos semanas era acción moralmente irreprochable. Y, asícomo ciertos organismos médicos (Entre ellos la OMS) recurrieron aredefinir la gestación para que nadie pudiera hablar de abortoscontraceptivos, los moralistas echaron mano de la gemelaciónmonocigótica como argumento irrefutable para mostrar que elembrión de menos de 14 días carece de consistencia metafísica,biológica y ética. Razonaban así: todo hombre es un serindividual, uno y único; es así que el embrión puede, hasta los 14días, dividirse en dos o más individuos. Por tanto, el embrión demenos de 14 días no es todavía un ser humano individual de plenoderecho. De ese modo, y en contra de la doctrina de Humanae Vitae,el uso de la píldora antiimplantativa podría tenerse por lícito.

La idea del preembrión es una mera hipótesis, cierto que sumamenteracional, pero jamás demostrada. Es uno de esos ídolos médicos,que duran y se transmiten, pero que nadie comprueba. Por lo quedan a entender las recientes investigaciones sobre la complejaarquitectura del embrión inicial, es, muy probablemente, falsa. Laembriología reciente está haciendo polvo muchas ideas viejas: ladel cigoto como una esfera amorfa, la de la mórula como uncolectivo de blastómeros idénticos entre sí, la del blastocistocomo yuxtaposición de dos poblaciones. Y, ¿qué decir del final dela implantación? Datarlo hasta el día 14 es una exageración. Conuna mirada libre de prejuicios, los cortes histológicos deembriones muy jóvenes muestran que eso ocurrió unos cuantos díasantes. Es poético, no científico, decir que sólo el día 14 laanidación se constituye en símbolo de la aceptación materna.

5.2. Ante la anticoncepción del día siguiente:

La "anticoncepción de emergencia", llamada también "anticoncepciónpostcoito", consiste en el uso de ciertas dosis de píldoras anticonceptivas o de la inserción del dispositivo intrauterino (DIU) dentro de un cierto número de horas después de un acto sexual, con el objeto de impedir que haya un nacimiento como producto de dicho acto, el cual se presume va a ser fecundo, ya sea porque no se usó ningún anticonceptivo o porque se usó incorrectamente. La "anticoncepción de emergencia" ha tenido más publicidad desde abril de 1995, fecha en que se celebró una conferencia en Italia sobre este tema, auspiciada por South to South Cooperation, la Federación Internacional de Planificación de la

84

Familia (IPPF), Family Health Internacional y la Organización Mundial de la Salud.

Según los que promueven esta forma de impedir los nacimientos, "la"anticoncepción de emergencia"...es buena, está accesible y puede evitar una cantidad muy importante de embarazos indeseados y muchos abortos subsecuentes" Los proponentes del ya mencionado método también alegan que el mismo no constituye un aborto (que esla interrupción del embarazo), ya que dicho método actúa antes de la implantación del óvulo fecundado en el útero de la mujer, momento en el cual, dicen ellos, comienza el embarazo.

La píldora (Ahora también inyección) antiimplantativa ejerce su mecanismo exacto de acción sobre los factores embrionarios o endometriales necesarios para la implantación. La actitud ética responsable ante estos métodos es abstenerse de usarlos; ante la duda no debemos propiciar el uso del levonorgestrel, porque estaríamosafectando la vida de un nuevo ser que ha expresado sus moléculas de adherencia celular, sus factores de crecimiento y citoquinas y en donde también se ha alterado la formación de los pinópodos de las células endometriales para recibir al embrión o se ha bloqueado el activador del plasminógeno, o el sistema de las metaloproteinasas y moléculas de la matriz extracelular (fibronectinas) para propiciar la implantación o se han activado moléculas como el factor de crecimiento transformante (TGFb) que inhiben al plasminógeno y que activan a las proteínas tisulares inhibitorias (TIMP) para evitar la implantación. Las fuentes autorizadas afirman que el embarazo comienza en la concepción, momento a partir del cual cualquier acción que, interrumpiendo dicho embarazo, haga imposible la viabilidad del ser humano concebido, constituye un aborto.

Las autoridades que han redefinido el comienzo del embarazo como la implantación, y que basadas en dicha redefinición niegan que elaborto ocurra antes de ésta, parecen estar motivadas más bien por la preocupación de no llamarle abortivos a los métodos de la "anticoncepción de emergencia" y a otros métodos anticonceptivos que en los datos médicos. Ante tal divergencia de opiniones con respecto a un asunto tan importante en el cual está en juego la vida de incontables seres humanos y ante la evidente necesidad de seguir lo mejor que la ciencia moderna nos ofrece, no queda otro recurso que pronunciarse en favor de la vida de dichos seres humanos. De otro modo se estaría corriendo el riesgo de condenar a

85

la muerte a un enorme sector de la humanidad, cuyo único "delito" es no haber llegado todavía a implantarse en el útero de su madre.En conclusión, la "anticoncepción de emergencia" tiene que ser absolutamente rechazada. La ciencia, la ética y el sentido común nos indican que el rechazo de estos métodos es la alternativa correcta.

5.3. Ante el consejo genético, diagnóstico e intervención prenatal:

El consejo genético

Muchas parejas antes de contraer matrimonio o de tener un hijo acuden al médico para prevenir posibles anomalías hereditarias. Buscan el llamado “Consejo genético”. De la misma manera, mediante el diagnóstico prenatal es posible también conocer antes del nacimiento las patologías que puede presentar el futuro bebé. Cuando el resultado de tales prospecciones es negativo las parejasse tranquilizan, pero si es positivo, inmediatamente acuden ciertos interrogantes éticos: ¿Debe la pareja renunciar al matrimonio ante la existencia de incompatibilidades genéticas? ¿Espreferible casarse sabiendo que existe un riesgo o que no se podrán tener hijos con la persona amada? Si se confirma la presencia de un embrión deficiente ¿Será éticamente lícito interrumpir el embarazo? ¿Depende de la gravedad de los defectos? ¿Se convierte el diagnóstico prenatal en estos casos en una sentencia de muerte para el embrión?

Consejo genético: Es el asesoramiento que se hace a los futuros padres, generalmente antes del embarazo, acerca de la posibilidad de que alguno de sus hijos pueda padecer una determinada enfermedad hereditaria. Tal consejo se realiza después de analizara la pareja, mediante un adecuado chequeo médico. Lo que suele estudiarse es el cariotipo de ambos, es decir la forma y el númerode los cromosomas de sus células somáticas a través del microscopio. También es posible analizar el mapa cromosómico, e incluso, es factible el estudio del árbol genealógico de cada solicitante.

El consejo genético resulta aconsejable cuando un miembro de la pareja, o los dos poseen familiares con una anomalía hereditaria. El nacimiento de un niño con algún padecimiento genético pone

86

también a los padres en aviso ante la posibilidad que un segundo bebé manifieste también dicha enfermedad. Desde el punto de vista ético, el recurso al chequeo genético debe ser siempre visto como positivo en tanto que su finalidad sea perseguir la salud tanto dela pareja como de su descendencia. La paternidad y maternidad responsable, sugiere tener cuidado de la vida, salud e integridad física de los hijos. Sin embargo, surgirán también cuestiones como: ¿Con qué objetivo real se hace el chequeo? ¿Qué métodos se piensa seguir para evitar tales nacimientos? ¿Cómo se va a actuar cuando se reciba la información? ¿Cómo esto afectará la vida de lapareja?

De parte del médico, su responsabilidad consiste en establecer el diagnóstico y comunicarlo de manera objetivo y clara, respetando las leyes de confidencialidad y secreto profesional. Cada uno de los esposos o novios tiene el deber de informar al otro para así tomar la decisión más conveniente. El conocimiento de los riesgos o beneficios posibles debe provocar en los implicados la reflexiónprudente y serena sobre la decisión de casarse o de tener descendientes. Ni los médicos, ni las autoridades de un país pueden imponerse moralmente a una pareja sobre la decisión que deban tomar. Nadie puede impedir a dos personas en el ejercicio pleno de sus facultades, solventes civil y moralmente, casarse si ellos así lo desean. La procreación no es la primordial finalidad del matrimonio, ni la esterilidad, natural o auto impuesta debe ser un impedimento para la armonía familiar. Por otro lado, siempre existe la posibilidad de la adopción. También existe la posibilidad de que ante los resultados del chequeo médico, la pareja decida suspender el matrimonio. En cualquier caso, son los propios afectados quienes deben decidir libremente.

El diagnóstico e intervención prenatal

El diagnóstico prenatal se sub-divide en diagnóstico preconcepcional, preimplantatorio y prenatal.

1. Diagnóstico preconcepcional:Es el que persigue detectar posible enfermedades hereditariasque puede poseer el nuevo ser, aún antes de la propia concepción. El sondeo se lleva a cabo sobre los gametos femeninos previamente a su fecundación “in vitro”. Se extraede los ovarios un ovocito primario, que al dividirse mediantemeiosis, resulta en dos nuevas células; un ovocito secundario

87

y un corpúsculo polar. El ovocito secundario está destinado a convertirse en un óvulo, que se uniría al espermatozoide. Los corpúsculos polares se degeneran y dejan de dividirse. Sin embargo, esta célula degenerativa que no es necesaria en el proceso de la fecundación, suministra toda la información genética para conocer la mitad del patrimonio hereditario delfuturo embrión. Si se descubre que el primer corpúsculo polar de una mujer presenta un gen de una enfermedad grave, se rechaza su correspondiente ovocito secundario como candidato a la fecundación y se busca sustituirlo por otro que posea el gen dominante sano. De esta manera, seleccionando los óvulos, se elimina la posibilidad de la trasmisión genética de enfermedades de madre a hijo.

2. Diagnóstico preimplantatorio:Se realiza en embriones obtenidos mediante fecundación in vitro,antes que que sean transferidos al útero materno. Si durante las primeras fases de la división celular del embrión se extrae alguna de las células para su análisis, el resto del embrión prosigue su desarrollo normal, gracias a la totipotencialidad de los blastómeros o células iniciales. Mediante este dictamen es posible detectar anomalías como el síndrome de Down u otras ligadas al sexo.

3. Diagnóstico prenatal:Consiste en el análisis del estado en que se encuentra el embrión o el feto dentro del vientre materno. Ofrece un reconocimiento sobre la salud y estado del desarrollo del embrión. Es indispensable cuando existen antecedentes familiares del malformaciones hereditarias o cuando los padres son de edad avanzada. Se utilizan métodos incruentos y métodos cruentos. Entre los primeros están la ecografía (ultrasonido) y el análisis de la alfafetoproteína. Entre los métodos cruentos están la amniocentesis, biopsia corial, fetoscopia y la funiculocentesis.

Desde el punto de vista ético siempre es deseable asegurar condiciones humanas adecuadas para el desarrollo de la vida, pero también conviene reconocer que no siempre esto está en nuestras manos. El diagnóstico prenatal es una práctica que no debe rehusarse si existen motivos justificados para llevarla a cabo, para tener previstas medidas adecuadas para el momento del parto,

88

etc. Desde este punto de vista, no hay ningún reparo ético en lo que se refiere al diagnóstico preconcepcional, por ejemplo, siempre y cuando se esté conciente que no será posible del todo prever futuras anomalías presentes talvez en la célula masculina que fecunde al óvulo. El diagnóstico preimplantatorio logra salvar este problema, pero se enfrenta al juicio ético de tener que desechar embriones en pleno proceso de desarrollo. El diagnóstico prenatal coloca a los padres en el dilema ético de quesi se descubre alguna anomalía, se deba interrumpir la gestación, se practique una intervención o terapia destinada a corregir la anomalía o se asuma la responsabilidad de tener un hijo con ciertadeficiencia física. Respecto a estas cuestiones son las actitudesy los valores concretos los que determinan los caminos éticamente aceptables: No es lo mismo buscar el diagnóstico prenatal con el fin de conocer la salud del embrión y establecer un tratamiento seguro para él y para la madre, lo cual es éticamente correcto, que buscarlo con la idea preestablecida de un aborto terapéutico en caso de que el embrión presente “cierta anomalía”.

El diagnóstico e intervención prenatal pueden responder a una obsesión por la perfección humana, al mito del “bebé prefecto”. Yaunque la sociedad acepte como legal el aborto terapéutico o eugénico cuando, por ejemplo, se determina la presencia del síndrome de Down, para la ética cristiana dicha medida resulta rechazable. Se basa en una falsa ilusión de la perfección humana,originando un clima hostil y de marginación hacia los más débiles o disminuidos, considerándoles errores humanos sin derecho a la vida, y no como prójimos dignos de ser amados, acogidos y apoyados. La ética cristiana proclama el amor de Dios hacia los más débiles, hacia los pobres, hacia los que sufren, y exhorta a los creyentes a sobrellevar los unos las cargas de los otros, así como Cristo llevó nuestras enfermedades y heridas. Estas consideraciones deben tenerse muy en cuenta al momento de tomar decisiones éticas respecto a estas situaciones.

5.5. Ante la terapia germinal:

Desde un punto de vista ético, el uso científico o terapéutico de embriones humanos plantea mayormente una duda: la legitimidad o ilegitimidad ética de utilizar embriones para otro fin que no sea aquel al que los embriones parecen destinados, que es el de la reproducción. Esta duda o problema va unido a otro, aparentemente

89

de mayor envergadura, referido a la humanidad o dignidad del embrión. Dado que algunos sectores consideran que un embrión es una persona en potencia, utilizarlo con propósitos distintos al deobtener un ser humano, sería la usurpación de un cometido que no nos corresponde. El uso de embriones humanos con fines exclusivamente terapéuticos e investigativos es vista, en tal caso, como una forma de pervertir la naturaleza del embrión y, lo que para estos sectores es más grave, como la destrucción de un ser humano.

Ya sea que los embriones procedan de la fecundación in vitro, sean elresultado de abortos o se obtengan mediante técnicas de clonación,en todos los casos se interrumpe igualmente el desarrollo del embrión como unidad biológica, por lo que queda abortado un proceso que es considerado como “natural”. Los grupos pro vida, incluyendo aquellos que sustentan principios éticos basados en la fe cristiana, defensores de tal punto de vista, parten del supuesto de que el ser humano lo es desde la fecundación, que la humanidad o la dignidad le es tan inherente al embrión como a la persona y que utilizar al embrión como un medio para otros intereses y no como un fin en sí mismo equivale a un crimen lesa humanidad.

6. El aborto

6.1. Un antiguo dilema

La eliminación del feto en el vientre de la madre es una práctica tan antigua como la propia humanidad. Cada cultura ha encarado este dilema según sus convicciones morales y valores. A la fecha,el aborto sigue constituyendo una herida abierta en la conciencia de la humanidad, y uno de los principales puntos de discusión en la ética médica.

Sin embargo, en nuestros días, el dilema se ha agudizado y ya no sólo se discute desde el punto de vista si es lícito o no practicar el aborto. El aborto es, hoy día, parte de una revolución sexual y científica, y apunta sobre todo al descubrimiento de anomalías genéticas en el ser indefenso aún no nacido. La realidad del aborto se encubre bajo la fachada de progreso científico y jurídico. Se estima que en el mundo se producen 53 millones de abortos al año. En la actualidad está permitido el aborto en 54 países, lo que supone el 61% de la

90

población mundial, sin contar los abortos ilegales que se producen, los cuales se dan tanto en los países en que está legalizado como en los que no.

6.2. Definición

De manera habitual el aborto se define como la interrupción del embarazo cuando el feto no es todavía viable, es decir, antes que sea capaz de sobrevivir fuera del útero materno. Esta definición ha sido criticada por el término viable, que resta importancia moral al acto abortivo y lo convierte en un acto utilitario; no hace justicia al concepto de persona, ni a la realidad del potencial de desarrollo del embrión humano. Se estima que una definición más objetiva sería: Es la muerte del feto humano antes de nacer provocada directa y deliberadamente en cualquiera de las etapas del proceso de gestación, a partir del momento preciso de la concepción. Por supuesto, esta definición excluye el concepto de aborto espontáneo, en el cual noexiste provocación deliberada de la muerte del feto, impedimento para la implantación o vaciamiento de la matriz. La definición incluye el aborto terapéutico (Cuando la prolongación del embarazopone en peligro la vida de la madre gestante), el aborto eugénico (Cuando existen evidencias reales que el embrión sufre malformaciones congénitas graves), aborto ético o humanitario (Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, especialmente en menores de edad) y aborto psicosocial (Cuando no se acepta el embrión por motivos de carácter social: Embarazo que se quiere ocultar por razones religiosas, económicas o morales, problemas mentales en la madre, etc.)

6.3. Incongruencias del aborto:

6.3.1. En el mundo científico se considera ser vivo a cualquier tipo de célula que existe en la naturaleza. Se busca vida en Martebuscando moléculas de agua, pero esto no ocurre con los seres humanos. No se considera una persona, una vida a un feto dentro del vientre materno, sobre todo si es en las primeras semanas de gestación, a pesar de que incluso antes de las 4 primeras semanas ya existe latido.

6.3.2. Los mismos países que muestran gran sensibilidad hacia los derechos humanos aún de quienes delinquen contra la vida en la sociedad, países que se oponen a la tortura y a la pena de muerte,amplían sus espacios para que se permita y fomente el aborto, el

91

privar de la vida a seres indefensos e inocentes antes de su nacimiento.

6.3.3. Para justificar el aborto terapéutico se habla de un peligro para la salud de la madre, o de grandes malformaciones en el feto. Sin embargo, la mayor tasa de abortos, el 97%, se produceen mujeres entre 20 y 29 años, que está descrita como la edad de menor riesgo de alteraciones psicológicas.

6.3.4. La paternidad responsable no está fomentada debidamente, demodo que esta debilidad de la familia es asumida por el Estado, o más bien, los padres delegamos en el Estado, la responsabilidad dela educación de los hijos. Este es el caso más llamativo de los jóvenes. En vez de formación en valores y respeto a la dignidad dela persona, a nuestros jóvenes, es más fácil darles condones, que nisiquiera saben usar.

6.3.5. Está visto que este es un punto clave de ataque a la familia, célula base de la sociedad. El ataque sistemático a la familia, ha llevado a ésta a la pérdida de la transmisión de valores como la gratuidad, el sacrificio, la solidaridad, el amor,la protección del débil, dejándolo en manos del Estado donde primael individuo sin responsabilidad, que consume, que vive al día, que busca el bienestar y la comodidad por encima de todo, que no lucha por los más débiles o contra las injusticias.

7. Juicio ético sobre el aborto.

7.1. Relativismo moral

En ocasiones, los planteamientos que se hacen sobre un problema son tan absurdos que se descalifican a sí mismos. Cuando se dice que el aborto es moralmente lícito según la cultura o la conciencia de una sociedad o persona, se cae en un razonamiento extremadamente superficial. Se afirma que el aborto es bueno paralos que creen que es bueno, y malo para quienes creen que es malo.Cada quien tendrá su verdad sobre el tema. Si es así, ¿Qué derecho tenemos a reaccionar cuando alguien nos hace algo que consideramos indebido, si para él aquello está bien? Tal razonamiento haría aprobar, por ejemplo, desde la práctica cultural de la extirpación del clítoris a las niñas en los países musulmanes, hasta los genocidios que los dictadores quienes los llevaron a cabo consideraron buenos o necesarios. El relativismo

92

nunca podrá hacer un tratamiento serio de los problemas éticos como el aborto.

7.2. Utilitarismo

Sostiene que la bondad o maldad de las acciones depende de los resultados de las mismas. Esta postura considería lícito el aborto que resulte en un beneficio: Por razones de salvaguardar lavida de la madre, razones económicas, cuando el feto está deformado, por salvaguardar la salud psíquica de la madre, tratándose de un embarazo producto de un incesto o violación. En principio, el utilitarismo parece razonable, pero existen ciertas interrogantes abiertas:

¿Cuándo un bebé es un bebé “no deseado”? En muchas ocasiones, bebés indeseados al principio, finalmente se vuelven deseados por sus madres.

¿Podemos conocer con certeza los resultados de nuestros actos? Algunas acciones tienen resultados no inmediatos, que a lo mejor no resultan al final en el beneficio que se esperaba, sino que producen mayor daño.

¿Qué responsabilidad de su existencia tiene el feto inocente? El utilitarismo condena inocentes a favor de la conveniencia de quienes son responsables.

Si se pierde el respeto por la vida humana antes del nacimiento…. ¿Quién garantiza que la vida humana después del nacimiento no perderá también de alguna manera su valor y carácter absoluto? Si la vida humana es buena o mala en función de su utilidad o “deseabilidad”, la vida se vuelve un valor relativo, pierde respeto y carácter de inviolabilidad. El hombre no es más que unamáquina o un producto. La experiencia de muchos seres humanos limitados en términos de su “funcionalidad”, como el caso de muchos niños con síndrome Down, demuestra que el valor de la vida humana no puede medirse por un criterio tan pobre como el de su inteligencia o utilidad económica o social.

8. Conclusiones

El deber de respetar la vida e integridad del embrión y la necesidad de su tutela jurídica se basan en dos supuestos previos:

93

la total inocencia del embrión y su pertenencia a la categoría de los seres dotados de vida humana personal. Mientras la inocencia del embrión ya es reconocida con unanimidad, su subjetividad humana difícilmente es aceptada: varios son los que ponen en duda que se pueda definir al embrión -desde su estadio unicelular (cigoto)- como un ser humano de pleno derecho, como persona humana. La cuestión ha sido abordada por el reciente Magisterio Católico mediante dos tipos de argumentos, que están estrechamenteunidos entre sí. El segundo, de naturaleza probabilista, se encuentra en la observación de Juan Pablo II: "Bastaría la sola probabilidad de encontrarse ante una persona, para justificar la más rotunda prohibición de cualquier intervención destinada a eliminar un embrión humano" (EV. 60). El primer argumento se fundamenta en la afirmación antropológica de la unidad sustancial de alma y cuerpo del ser humano, (corpora et anima unus; una summa) y enla observación biológica de que desde el momento en que el óvulo es fecundado se inaugura una nueva vida, que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por sí mismo. La naturaleza plenamente humana del embrión, desde su constitución como cigoto, está atestiguada por la genética moderna, la cual ha demostrado que desde el primer instante queda fijado el programa de lo que será ese ser viviente. Desde la fertilización, efectivamente, el cariotipo del embrión está constituido por moléculas de ADN que contienen secuencias polidesoxirribo-nucleótidas específicamente humanas, gradualmente expresadas en las células embrionales.

Sin embargo, las muchas evidencias de la ciencia no pueden, por sísolas y en modo alguno, atribuir al embrión humano el estatuto ontológico de "ser humano de pleno derecho", de persona, porque el"ser" y la persona no pertenecen al campo de los conceptos biológicos y no son objetos formales de investigación empírica. Lagenética y la biología del desarrollo sugieren, cada vez con mayordocumentación, que el embrión no es otra cosa que un individuo de la especie humana en la fase inicial de su ciclo vital, que lo lleva -a través de un proceso coordinado, continuo y gradual- a convertirse en adulto como cada uno de nosotros, porque él es ya uno de nosotros: "Es ya hombre aquel que lo será". Pero, entonces,"¿cómo un individuo humano no sería una persona humana?".

En conclusión, "cualquier separación entre individuo y persona en el ser humano es arbitraria, un juego entre filosofía y ciencia biológica sin valor cognoscitivo real". Por esto, cualquier manipulación del embrión que no esté encaminada a su curación, al

94

mejoramiento de sus condiciones de salud o a su supervivencia individual, viola el respeto debido a la persona humana. Solo una intervención estrictamente terapéutica que se fije como objetivo la curación de diversas enfermedades, como las originadas por defectos cromosómicos, será, en líneas generales, considerada como deseable, suponiendo que tienda a realizar la verdadera promoción del bienestar personal del individuo, sin que comporte un daño a su integridad o deteriore sus condiciones de vida. Una intervención semejante se coloca, de hecho, en la lógica de la tradición ética cristiana.

Ayuda para la reflexión personal

1. ¿Cuál es tu opinión general sobre la “personeidad” del embrión? ¿Basta con los hechos científicos o se requiere además de la reflexión filosófica, antropológica o religiosa,para establecer que el embrión es una persona? ¿Por qué es importante, además de la ciencia, adquirir una consciencia?

2. ¿Cuál es para ti el inicio de la vida de un ser humano?

3. ¿En qué situaciones, y bajo qué fines es legítimo el consejo genético, el diagnóstico e intervención prenatal? En el caso de la intervención prenatal, ¿Qué importancia tiene recordar la distinción entre terapia y modificación?

4. ¿Qué opinas de la terapia germinal? ¿Tenemos derecho los más desarrollados de beneficiarnos a costa de utilizar embriones,que recién inician su desarrollo?

5. ¿Qué opinas sobre la posibilidad de la legalización del aborto en nuestra sociedad?

95

Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de MedicinaEtica II. Catedrático: Pablo Chávez Figueroa.

LA VIDA EN FASE TERMINALMuerte, eutanasia y donación de órganos…

1. Enfermedad, dolor y sufrimiento

El concepto enfermedad remite, sobre todo, a categorías médicas. Si bien la medicina implica el estudio y clasificación de las enfermedades, el profesional médico no trabaja en enfermedades, sino con personas que padecen cierta enfermedad. El médico debe tener cuidado de no enfocarse únicamente en la enfermedad, sino enla persona.

El dolor es un fenómeno fisiológico y psicológico: Es sumamente difícil de definir, porque no puede medirse ni cuantificarse, es subjetivo. Es sumamente importante comprender que el dolor constituye una experiencia única del individuo. Cada persona tendrá diferentes umbrales y grados de resistencia al dolor, segúnsu constitución física o psicológica. El dolor no es un agente enemigo del hombre, en realidad el dolor tiene un papel protector.Tanto a nivel físico como psicológico el dolor constituye una

96

señal de advertencia ante un posible daño en el aparato psíquico-orgánico. En la mayoría de casos, aunque el dolor no es medible, sí es localizable orgánicamente.

El sufrimiento abarca a todo el hombre (Bio-Psico-social). No es localizable orgánicamente; se trata de uno de los conceptos médicos más abarcadores. Se ha tratado de ofrecer muchas explicaciones al problema del sufrimiento, pero quizá lo más adecuado sea reconocer el sufrimiento como parte natural de la vida. El sufrimiento es una experiencia personal. Depende de la cosmovisión y de la estructura psicológica de cada individuo. El médico debe comprender esta realidad y ayudar al paciente a asumirposturas pertinentes ante el sufrimiento, según sea el caso.

2. El médico ante la muerte

El médico no sólo procura salvar la vida. El médico también debe ayudar al bien morir, debe aceptar la muerte como un fenómeno natural, como parte del ciclo vital del ser humano, como una realidad que acompaña al hombre en todas las esferas de la vida. Ante la muerte de un paciente, el médico:

2.1. No debe poner una carga o peso sobre los familiares del enfermo terminal.

2.2. Debe procurar al enfermo un ambiente natural y humano.

2.3. Debe quitar el dolor; pero no necesariamente sumir al paciente en la inconsciencia.

2.4. El médico será siempre apoyo emocional, consuelo y mostrará comprensión por quienes sufren ante el fenómeno de la muerte.

3. Diagnóstico de la muerte

El auge de las cirugías de trasplante de órganos ha llevado a replantear cuidadosamente los estudios acerca del fenómeno de la muerte, especialmente de su diagnóstico. La gran mayoría de los trasplantes (de los llamados "órganos singulares") se realiza obteniéndolos de un cadáver. Y no sólo de un cadáver, sino que de un cadáver tan reciente como para que el órgano extraído pueda serutilizado eficazmente.

97

Desde un punto de vista médico, como es sabido, esto ha llevado a un cambio en la definición de muerte, desde el criterio "cardio-respiratorio", aceptada por siglos, a éste "neurológico" de los últimos treinta o cuarenta años.

Antes de la era de los trasplantes, el ser vivo comenzaba a quedarse quieto, luego dejaba de respirar y su corazón se detenía,sus pupilas se dilataban, comenzaba a ponerse frío y rígido y, entonces, pasaba a ser un cadáver, pero incluso muchas legislaciones que aún existen no permitían su entierro hasta 24 o más horas después (quizás para asegurarse que estaba muerto bien muerto). Luego de comenzar los trasplantes de órganos vitales, se pasa de persona a cadáver en una fracción de minuto, dándonos la posibilidad inmediata de extraer órganos y trasformando esa legislación de la espera para el entierro en una obsolescencia.

Este cambio de criterio dado por la ciencia y la demanda de órganos para trasplantes le confiere al acto médico del diagnóstico de muerte una trascendencia enorme que debe ser motivode reflexión y preocupación ética permanente de los médicos que deben efectuarlo. En la perspectiva filosófica el problema es establecer qué es la vida y qué es la muerte y, por lo tanto, cómopodemos diferenciar una de la otra. Desde la antigüedad hay amplioconsenso y parece claro que siendo la vida humana una vida animal dotada de razonamiento (logos) e integralidad de funciones, la muerte se producirá cuando se pierdan total e irreversiblemente esas condiciones. De allí que es aceptado por todos que la muertecerebral (criterio de Harvard) o encefálica (criterios de Minessota), diagnosticada correctamente es signo de que se ha perdido irreversiblemente la capacidad de integración del organismo individual como tal y, por lo tanto, es verdadera muerte.

El diagnóstico de muerte neurológica lleva a dos problemas que pueden generar conflictos éticos:

El primero se refiere a la certeza del diagnóstico clínico y a la suficiencia de los medios técnicos utilizados para corroborarlo. El principal "riesgo ético" en este sentido es el abandono anticipado de medidas de soporte vital y la extracción de órganos de una personagravísima y con quizás nulas posibilidades de recuperación, pero que aún no está muerta neurológicamente. Se configura con esto un claro acto de eutanasia.

98

El segundo se relaciona con la certeza -sin ningún género de dudas- que pueda tener para todas las personas, para todas las creencias,el diagnóstico de muerte usando el criterio neurológico y no el tradicional cardio-respiratorio. Como estos son criterios científicos, la sociedad (incluyendo la Iglesia Católica) tiene razones consistentes como para aceptarlos como criterios de muerte, pero es posible no estarde acuerdo con dicho criterio. De hecho se da el desacuerdo, y merece el mayor respeto. Esto tiene especial relevancia al referirnos al consentimiento para la donación de órganos.

4. Eutanasia: ¿Una “buena muerte”?

Conocemos como eutanasia al proceso de muerte inducido premeditadamente de un hombre hacia otro hombre, con el fin de ahorrarle sufrimiento. Es diferente al derecho a morir dignamente.Más técnicamente lo definen como la muerte fácil e indolora, o unamuerte “piadosa” provocada en una persona que sufre una enfermedadincurable y dolorosa.

Etimológicamente, eutanasia significa “buena muerte”, “muerte noble” o “muerte digna.” La eutanasia pude ser activa o pasiva. La eutanasia activa, llamada también eutanasia directa sería la que busca directamente acabar con la vida del enfermo. La eutanasia pasiva es la que, con el fin de aliviar el sufrimiento del paciente y no caer en el encarnizamiento terapéutico, suspendeal paciente los cuidados o curas, con la posible consecuencia que la vida termine. Si tal es el caso, no se considera verdadera eutanasia ya que no persigue primordialmente la muerte del paciente, sino el alivio de sus sufrimientos.

Aunque casi todo mundo hoy día rechaza el encarnizamiento terapéutico, se mantiene claro que el personal médico está llamadoa velar por la vida de las personas. ¿Cómo evitar entonces caer enextremos? Ante el extremo del encarnizamiento, como ya hemos dicho, está como solución la humilde aceptación del parte del médico de que la vida es un regalo de Dios y que la muerte constituye el fin natural de la vida, acaso no deseable, pero certero. Morir no constituye un fracaso ni la peor desgracia de la vida humana, ni de la medicina. Morir es un acto que puede asumirse tan noble y valientemente como el vivir y luchar día a día.

99

¿Significa esto que el médico no debe, entonces oponerse al deseo de sus pacientes, cuando el deseo de estos, ante el sufrimiento o soledad irremediables, sea morir? Cuando se trata de verdadera eutanasia, eutanasia activa, ¿Qué opciones éticas tiene el médico,además de las que le permitan las leyes de su país?

Primeramente, el médico tiene que reconocer que la aceptación cadavez más general de la eutanasia proviene de una sociedad narcisista e individualista, que se olvida de los que sufren, de una cultura hedonista en la que el sufrimiento constituye una desgracia, un motivo de abandono y hasta de condena. La eutanasiase afirma como la única esperanza de los sin-esperanza en medio deuna cultura de muerte y de insolidaridad hacia los necesitados. Esta cultura, sin embargo, debe ser cuestionada por la ética de valores, por la ética bíblica, que afirma una y otra vez la dignidad intrínseca del ser humano, aún en las circunstancias más opresivas para la existencia. En segundo lugar, El médico que sustenta estos principios no tiene porqué actuar en contra de su conciencia, y puede no acceder, desde sus principios, apegándose al recurso legal de la objeción de conciencia, a practicar la eutanasia a sus pacientes, aunque éstos lo soliciten.

Además de lo anterior, se deben considerar las siguientes inquietudes a la hora de plantear un juicio ético sobre el tema:

La utilización de la eutanasia frena la investigación y el avance de la medicina. Sabemos que lo que impulsa a la investigación son los procesos para desarrollar nuevas terapias, tanto curativas como paliativas.

La eutanasia, como el aborto y la clonación, generan y fomentan una mentalidad eugenésica, la mentalidad de que una vida con limitaciones no merece la pena ser vivida. ¿Qué opinaría sobre lo anterior Stephen Hawkins?

La presión social puede llegar a generar un sentimiento de culpa sobre la persona enferma, de tal modo que piense que esuna carga para su familia y para la sociedad. Esto incrementala eutanasia voluntaria. En el caso del paciente que no se encuentra en condiciones de expresar su voluntad, son el médico y la familia, los que dan con la conclusión de cuál sería la voluntad del paciente si pudiera expresarse. Se llega a la conclusión de que esa vida no tiene valor.

100

5. El suicidio y la ética

El suicidio es el acto en que una persona se causa la muerte con conocimiento y libertad suficientes. Los estoicos griegos se caracterizaron por su defensa del suicidio. El filósofo Zenón de Elea se quitó la vida con el fin de demostrar sus teorías sobre elsuicidio. Otros pueblos como los celtas y los romanos consideraron al suicidio como una demostración honrosa de valentía. En la época moderna pensadores como Montesquieu, Schopenhauer, Nietzche, Durkeim y Sartre, se mostraron muy a favorde decidir terminar con la propia vida cuando esta ya no resultabasatisfactoria.

La anterior idea simpatiza con el hedonismo, inmediatismo y sentimentalismo de la actual cultura postmoderna: “Cuando la vida es una carga, el suicidio es imperativo”, “¿De qué sirve la vida si no puede ser disfrutada?” No obstante, un análisis más detallado del suicidio, especialmente del juicio ético de decidir terminar con su propia vida aún en caso de enfermedad terminal o discapacidad profunda, implica los siguientes cuestionamientos:

¿Qué se puede aprender de aquellas personas que, ante atrocessufrimientos o graves discapacidades, aprenden a arreglárselas, experimentan crecimiento psicológico y emocional, y pueden ver la vida con ojos de esperanza y agradecimiento? Aparentemente el malograr la propia existencia no obedece tanto a determinismos como a la propia actitud ante la vida.

Si el suicidio llega a considerarse una opción aceptable comosalida ante el sufrimiento existencial, ¿Qué implicaciones tiene esta aceptación acerca del valor de la vida? ¿Es inaceptable la vida simplemente porque ésta conlleve dolor y sufrimiento? Cuándo alguien se suicida aduciendo no querer ser una “carga” para otros, ¿Significa esto que sólo tienen derecho a la vida aquellos que son útiles o que son felices? ¿Cómo se decide que una persona no merece vivir? ¿Qué significa ser útil? ¿No percibimos un trasfondo utilitarista sobre la vida humana en las ideas anteriores?

¿Quién toma decisión sobre la vida y la muerte? ¿No estamos irrumpiendo en el derecho del Autor de la vida? El suicidio

101

implica la idea que nuestra vida nos pertenece y podemos hacer con ella lo que queramos, pero tal concepto contradice las ideas bíblicas sobre la soberanía divina y sobre la naturaleza humana. El hombre no es una isla; nace, crece y se convierte en hombre por el proceso de convivencia. Sus actos tienen un significado y una trascendencia social. Así que ¿Es el suicido un acto privado? Definitivamente no. Sus efectos trascienden a la familia, las amistades, la sociedad,la humanidad entera. El suicida se convierte así en el egoísta por excelencia, que sólo piensa en sí mismo, y en ningún momento considera seguir viviendo por amor a los demás. En el suicidio de un ser humano, pierden muchos, pierde toda la sociedad.

6. Ética del transplante y donación de órganos

6.1. Principios básicos

El complejo proceso médico que supone la realización de un trasplante, con un relativamente elevado número de personas afectadas, implica la aceptación y seguimiento de una serie de principios éticos. Rafael Badenes Catalá, Coordinador de la Comisión de Comisión de ética de transplantes en el Hospital Clínico Universitario de Valencia considera que la ética de los transplantes se apega al menos a cuatro principios éticos básicos que son: Autonomía de la persona en la toma de decisiones; no maleficencia: no hacer daño; justicia: distribución equitativa, y beneficencia: procurando hacer el bien. 

Autonomía . Significa el respeto absoluto a la voluntad del individuo como persona: el respeto al ser humano en sí mismo y a las decisiones que haya tomado. En los trasplantes se documenta lavoluntad, tanto en el momento de donar órganos como al someterse aun trasplante. Particular importancia tiene la manifestación de voluntad cuando una persona fallecida tiene que donar sus órganos,ya que una gran mayoría no se ha manifestado en vida respecto a ladonación de órganos, por lo tanto para constatar su voluntad en caso de fallecimiento se recurre a las personas más allegadas. Este principio destaca el valor de la voluntad del donador, que esla única posibilidad de que se realice un trasplante. Será, pues, la familia la que nos documente que no hay manifestación en

102

contra, demostrando de esta forma que se esté a favor de la donación para que otras personas se beneficien, en un acto de solidaridad humana.

No maleficencia. Es uno de los principios éticos más históricos y preceptivo en todas las actuaciones médicas. La aplicación de la no maleficencia a la persona fallecida se reconoce en que su diagnóstico de muerte es independiente de si va a ser donante; es simplemente un acto médico. Por eso, en España, el certificado de que una persona ha fallecido, en el caso del donante de órganos, lo firman tres médicos que no forman parte del equipo de trasplantes. El tratamiento al cadáver es el mismo que el de una intervención quirúrgica reglada, ya que el trasplante comienza conla obtención del órgano.

Justicia. Al margen de que el proceso conlleva un cumplimiento legal, interesa destacar la forma de actuación ética, en cuanto a la distribución de los órganos o a quién se va a trasplantar, para locual se necesita que la adjudicación sea con arreglo a criterios médicos de máxima efectividad del trasplante y siguiendo protocolos que sean siempre verificables y que demuestren el porqué se ha trasplantado a un paciente y no a otro, teniendo en cuenta que la escasez de órganos es el verdadero factor limitante del número de trasplantes. Justicia equitativa sin más elementos condicionantes que los médicos.

Beneficencia . Principio último y finalidad a conseguir con el proceso.El hacer el bien a otras personas, que puede variar desde el seguir viviendo ante la necesidad de un órgano vital, corazón, hígado ó pulmones, hasta cambiarle su vida con un trasplante renal. El beneficio va implícito en la acción, pues para ello se procede al trasplante. El beneficiario, en este caso la persona a quien se va a trasplantar un órgano, debe ser informada de los beneficios que puede obtener con el trasplante y de los inconvenientes que pudieran surgir. Todo ello es documentado en loque se conoce como Consentimiento Informado, documento que se firmará tras una explicación completa, detallada y comprensible del proceso a que va a ser sometido, respetando así la autonomía de la persona.

6.2. Razones para la no comercialización.

103

A todo lo anterior se suma el principio de que un órgano humano esinvaluable desde el punto de vista comercial. No hay precio quepueda pagarse a cambio de recibir en donativo un órgano vital;sería como tratar de poner precio a la vida humana. Por tanto, laética del transplante de órganos se sustenta también en la nocomercialización de órganos o tejidos humanos. Dos principios queapoyan la no comercialización de los órganos humanos son:

a) Dignidad

Todos los principios giran alrededor de una idea fundante que esla dignidad humana, del que derivan la inviolabilidad eindisponibilidad de la persona. En tal sentido la persona humanatiene dignidad y no tiene precio, es siempre fin en sí misma ynunca medio, es sujeto y no objeto. La prohibición de instrumentalizar a lapersona humana bajo cualquier motivo o excusa es absoluta e irrenunciable.

La dignidad como valor espiritual de máximo grado de la personahumana se materializa en la autodeterminación consciente, libre yresponsable de la vida de las personas, y al mismo tiempo en lavaloración y respeto por los demás como pares. En su Metafísica de lascostumbres, Kant se pronuncia sobre la inmoralidad de lacomercialización del cuerpo humano al indicar que “vender undiente para implantarlo en la encía de otro constituye un suicidioparcial; y aun ceder lo que no es un órgano, como los cabellos, noes cosa inocente cuando se añade el lucro”.

b) Solidaridad

Con acierto, a través de una metáfora de la navegación marítima,se ha dicho que “El individualismo a la deriva necesita deanclajes, de puntos fijos donde amarrarse; de lo contrario elDerecho y el individuo serán arrasados por fuertes vientos de lasfuerzas del mercado”. Una institución es justa cuando no operaninguna distinción arbitraria entre personas, en lo que se refierea la atribución de derechos y deberes, y cuando determina unequilibrio adecuado entre reivindicaciones.

En materia de transplante el principio de solidaridad seconcretaría en el establecimiento de condiciones de igualdad paratodas las personas que podrían beneficiarse con la donación deórganos y tejidos, tratando con la misma consideración y respeto a

104

todos aquellos que se encuentren en condiciones similares, esdecir tratar a los iguales como iguales y a los desiguales comodesiguales. La solidaridad se fundamenta en la no discriminaciónde posibles receptores por cuestiones vinculadas a la edad, sexo,religión, riqueza, entre otras.

6.3. Consecuencias de la venta de órganos.

Las consecuencias indeseables de favorecer la libre disposición deórganos, estimulando mecanismos de transaccionalidad, se puedendesdoblar desde un punto de vista particular, en relación con eldonante y el receptor, por un lado, y por otro con relación a lasociedad en general.

a) Para el donante (vendedor)

La extirpación de un riñón en el dador, al constituir un actomedico no terapéutico, puede traer perjuicios para la salud ocapacidad fundacional del dador, ya que se somete a una personasana a riesgos quirúrgicos, controles y seguimiento clínicospermanentes.

La experiencia internacional como el caso de la India en dondeexisten alrededor de dos mil riñones extraídos para sertransplantados por año, indica que los donantes lo hacen encircunstancias de máxima necesidad y pobreza, agravándose lasconsecuencias de la nefrectomía con la mala nutrición y undeficiente estado de salud.

La autonomía y el consentimiento informado están fuertementecondicionados por la coacción económica y el estado de necesidad,ello hace que la donación, lejos de constituir una acciónsolidaria y generosa, se vea motivada por necesidades básicasinsatisfechas o distintas presiones de orden familiar, económico ysocial, que trastocan el compromiso altruista de la donación.

b) Para la sociedad

La compraventa o liberalización de órganos conllevainexorablemente a una disminución de actitudes altruistas y

105

solidarias. Cuando el cuerpo humano puede ser tratado como un bienordinario que se vende por precios conocidos y predeterminados, seestá invitando a la corrupción en la sociedad y a un injustosistema de acceso y distribución de órganos, ya que el rico estarásiempre en el final receptor y el pobre en el de la donación.

Un mercado atomizado de tráfico y circulación de órganos puedeinterferir y debilitar las acciones de organización centralizadade programas nacionales de ablaciones e implantes, resintiendo laconfianza, la justicia y la solidaridad publica. En laConferencia de Munich de 1990 se dejó claramente establecido que“Debe continuar prohibido el comercio con órganos y tejidoshumanos utilizados para trasplantar.... Anunciar la necesidad o ladisponibilidad de órganos, con la intención de obtener un pago,debe estar prohibido”.

Es aceptable considerar que los órganos son “patrimonio de lahumanidad” porque como tales conforman un medio para la salvacióny sobreviva de muchas personas. Los órganos, si bien se consideranpiezas separables del cuerpo merecen un trato y consideracióndignos, se encuentran fuera del comercio (res extracommercium), esdecir no pueden constituirse en objeto de trueque comercial. LaOMS sancionó el 13 de mayo de 1991 normas vinculadas a la éticatransplantológica reconociendo, en primer lugar que tanto elcuerpo humano en su totalidad como sus partes no podrán ser objetode transacciones comerciales. Prohíbe el otorgamiento o larecepción de un pago, compensación o recompensa por los órganos;como también toda publicidad sobre la necesidad o ladisponibilidad de órganos con el propósito de ofrecer o solicitarun pago.

5. Conclusiones

La eutanasia, la muerte y el transplante de órganos son temas de mucha actualidad, pero también sumamente complejos desde cualquierpunto de vista. Sin embargo, para la ética es fundamental el hecho de que la vida humana es el fundamento de todos los demás bienes, que su valor es inviolable y que bajo ninguna circunstancia el valor de esta vida debe ser instrumentalizado para fines particulares dudosos. Una sociedad que instrumentalizael valor de la vida humana se condena a sí misma a la pérdida del valor, de la dignidad y del respeto por la vida humana.

106

Ayuda para la reflexión personal…

1. ¿Por qué decimos que en ocasiones la obligación del médico noserá salvar la vida, sino ayudar al bien morir? ¿Cómo le afecta al médico la muerte de un paciente?

2. ¿Qué es una muerte digna?

3. ¿A qué conclusión ética llegas con respecto a la eutanasia activa? ¿Es morir con dignidad?

4. ¿Cuál es tu conclusión ética en cuanto al suicidio?

5. ¿Qué otras razones encuentras para la no comercialización de órganos humanos?

107

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. Facultad de Medicina.Ética II. Profesor: Pablo Chávez Figueroa

Guía para el primer reporte de lectura de Ética II.Nota: El reporte consiste sólo de sus respuestas individuales a las siguientes preguntas, basándose en la lectura de la parte 1 del libro de Lucas Lucas, Explícame la Bioética (Págs 13-37)*:*No olvide especificar al inicio si leyó inteligente e íntegramente las páginas requeridas…

1. Para usted, ¿Quién es el hombre? ¿En qué radica su esencia?

2. En sus propias palabras explique, por separado, la importancia de comprender cada uno de los siguientes conceptos: Cuerpo y alma

3. ¿Cómo se define a la persona humana? ¿Está de acuerdo enque un embrión humano puede considerarse como persona?

4. ¿Cuál es su opinión sobre el origen del cuerpo y del alma? ¿Apoya la opinión del autor? ¿Por qué?

108

5. En pocas palabras haga un comentario general evaluando la lectura. Exprese sus puntos de interés, acuerdo, desacuerdo o crítica; y señale importancia de los temas tratados.

Guía para el segundo reporte de lectura de Ética II.Nota: El reporte consiste sólo de sus respuestas individuales a las siguientes preguntas, basándose en la lectura de la parte 2 del libro de Lucas Lucas, Explícame la Bioética (págs 39-87)*:*No olvide especificar al inicio si leyó inteligente e íntegramente las páginas requeridas…

1. ¿Qué diferencias encuentra en los enfoques de la sexualidad desde el punto de vista de la biología y desde el punto de vista de la persona?

2. ¿Cuáles pueden ser los peligros éticos de la Inseminación y de la Fecundación artificales?

3. El autor distingue entre regulación natural de la fertilidad y el uso de métodos anticonceptivos ¿Está de acuerdo, si o no, con el juicio del autor sobre los métodos anticonceptivos? ¿Por qué?

4. ¿Qué opina sobre la ética de la esterilización?

5. En pocas palabras haga un comentario general evaluando la lectura. Exprese sus puntos de interés, acuerdo, desacuerdo o crítica; y señale importancia de los temas tratados.

Guía para el tercer reporte de lectura de Ética II.Nota: El reporte consiste sólo de sus respuestas individuales a las siguientes preguntas,

109

basándose en la lectura de la Parte 3 del libro de Lucas Lucas, Explícame la Bioética (págs 89-121)*:*No olvide especificar al inicio si leyó inteligente e íntegramente las páginas requeridas…

1. Del capítulo sobre el Genoma Humano, ¿Qué temas o ideas le resultaron más interesantes o sorprendentes? ¿Hubo algún aspecto difícil de comprender?

2. ¿Por qué el autor compara al ser humano con una fábrica donde bases y tripletes son el material, los genes los obreros y el genoma la organización de toda la fábrica? Amplíe el porqué de esta comparación…

3. Al hablar de manipulación de genes, ¿Por qué es importante distinguir entre “curar” y “modificar”; terapia y manipulación?

4. Según los principios cristianos sobre la dignidad humana, la persona siempre será un fin y nunca un medio.¿Está de acuerdo con el autor en que la clonación humanaconvierte a la persona en un medio? ¿Por qué?

5. En pocas palabras haga un comentario general evaluando la lectura. Exprese sus puntos de interés, acuerdo, desacuerdo o crítica; y señale importancia de los temas tratados.

Guía para el cuarto reporte de lectura de Ética II.Nota: El reporte consiste sólo de sus respuestas individuales a las siguientes preguntas, basándose en la lectura de la Parte 4 del libro de Lucas Lucas, Explícame la Bioética (págs 123-167)*:*No olvide especificar al inicio si leyó inteligente e íntegramente las páginas requeridas…

1. ¿Qué ARGUMENTOS hay para afirmar que el embrión humano es un ser humano? Si el embrión humano es un ser humano ¿Debe también considerársele una persona?

110

2. Explique las tres clases de aborto según Lucas Lucas: Espontáneo, indirecto y provocado. ¿Qué valoración éticase hace en cada uno de ellos?

3. ¿Cuáles son los beneficios y cuáles podrían ser los peligros del diagnóstico prenatal?

4. ¿Practicaría usted intervenciones en embriones humanos? ¿En qué casos? ¿En qué casos no?

5. En pocas palabras haga un comentario general evaluando la lectura. Exprese sus puntos de interés, acuerdo, desacuerdo o crítica; y señale importancia de los temas tratados.

Guía para el quinto reporte de lectura de Ética II.Nota: El reporte consiste sólo de sus respuestas individuales a las siguientes preguntas, basándose en la lectura de la Parte 5 del libro de Lucas Lucas, Explícame la Bioética (págs 169-212)*:*No olvide especificar al inicio si leyó inteligente e íntegramente las páginas requeridas…

1. ¿Qué importancia tiene reconocer nuestra actitud ante eldolor? ¿Realmente existen opciones ante el sufrimiento?

2. ¿Está de acuerdo con el autor en que toda forma de eutanasia es éticamente ilícita e inaceptable? ¿Por qué?(Reflexione detenidamente su respuesta)

3. ¿Qué opina usted sobre el encarnizamiento terapéutico? ¿Le parece acertado el punto de vista del autor, como una guía ética para su futura profesión?

4. ¿Consideraría muerta a una persona que ha perdido la capacidad de recuperar la conciencia?

111

5. ¿Sabía usted que en la actualidad se practica el transplante de rostros humanos? Investigue y responda: ¿Qué opina sobre dicho procedimiento? ¿Cree que se aplican al transplante de un rostro los mismos principios éticos sobre transplante y donación de órganos?

6. En pocas palabras haga un comentario general evaluando la lectura. Exprese sus puntos de interés, acuerdo, desacuerdo o crítica; y señale importancia de los temas tratados.

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. Facultad de Medicina.Ética II. Profesor: Pablo Chávez Figueroa

112

Guía para el primer parcial de Ética II

1. ¿Por qué decimos que la Antropología es un modo de entender al ser humano? ¿Cuáles han sido las implicaciones históricas de dicha situación?

2. Explique la visión del hombre para los hebreos, según elsignificado y el sentido de los términos: Adam, Ish-Ishah, Nephes, Leb, basar, ruaj.

3. ¿Cuál es el énfasis que los griegos le dan a la visión del hombre?

4. Explique cuándo la antropología alcanza su mayoría de edad.

5. ¿Qué es Antropología?6. Explicar el origen etimológico del término “persona”, en

el teatro griego y en Roma.7. ¿Qué es el hombre para San Agustín?8. ¿Qué es dignidad? ¿A quiénes se aplica? 9. ¿En qué refuerza Tomás de Aquino la idea de que la

persona es lo más perfecto que existe en toda la naturaleza?

10.¿Qué se entiende por “intimidad”?11.¿Qué relación existe entre libertad y responsabilidad?12.¿Cuál es el fin de la libertad? (Explique)13.¿Qué relación hay entre libertad y virtudes?14.¿Por qué se dice que la clave de la excelencia humana es

la presencia del espíritu? 15.Analice y explique la siguiente oración: “El hombre goza

de una unidad y no es oportuno considerar aisladamente los «elementos» que lo componen: el cuerpo y el alma”.

16.¿Qué significa que el hombre es imagen y semejanza de Dios?

17.Mencione dos axiomas cristianos que contribuyen a la visión de la dignidad humana

18.¿Cuál es, en el cristianismo, la visión del cuerpo humano en términos generales?

19.Explique el dogma genético central.20.¿En qué consiste la utopía de una sociedad sin senectud?

113

21.¿Cuáles son las causas de la visión superflua del cuerpohumano? Piense en dos maneras de cómo se puede corregir dicha visión.

22.¿De dónde proviene la palabra “valor”en Griego y Latín? ¿Qué aportan ambas raíces al concepto de valor?

23.Analice las definiciones de valor según Zubiri y Fromm ¿Cuál resulta más apropiada? ¿Por qué razones?

24.Explique las dimensiones de la palabra valor25.Explique cuatro categorías de las ocho en que se

clasifican los valores. Incluya ejemplos en cada una.26.Explique al menos cuatro virtudes humanas. Señale cómo

identificar dicha virtud en la persona.27.¿Cuál es la importancia de los valores y virtudes en la

ética médica?28.Mencione dos principios o ideas que ha aprendido hasta

ahora en este curso y que le han resultado de particularinterés o importancia. Explique por qué.

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. Facultad de Medicina.Ética II. Profesor: Pablo Chávez Figueroa

Guía para el segundo parcial de Ética II

1. ¿Qué es bioética?2. ¿De dónde surge la bioética? ¿Con qué propósito?3. Explique los cuatro principios fundamentales de la

bioética4. ¿Por qué es necesario reconocer que, aunque la bioética

es la ciencia de la vida, no toda forma de vida se reconoce en un mismo nivel o valor?

5. Explique las ocho dimensiones de la sexualidad humana.6. Analice cómo es considerado el cuerpo humano en cada una

de las tres actitudes sociales básicas hacia la sexualidad: Represiva, permisiva y personal.

114

7. ¿Cuál es el propósito o principio primordial de la sexualidad?

8. Para la ética cristiana ¿Cómo es considerada la fecundidad?

9. ¿Cuándo la anticoncepción es éticamente válida y cuándo se vuelve inmoral?

10. ¿Por qué se dice que la sexualidad no es un fin, sino un medio para la conquista de la madurez integral?

11. Explique la teoría de Malthus sobre el crecimiento de la población. ¿Cuáles son las implicaciones sociales de la teoría malthusiana?

12. “El exceso de población es la causa de la pobreza” ¿Es real la anterior afirmación?

13. ¿Qué es el “cambio demográfico”?14. ¿Qué es el aborto?15. Explique las incongruencias morales del aborto en

cuanto a la presencia de la vida, los derechos humanos, el fin terapéutico, la paternidad responsable y el valorsocial de la familia.

16. Explique porqué el aborto es considerado como relativismo y como utilitarismo.

17. ¿Por qué se dice que el desarrollo de tecnologías ypolíticas de control de población responden a intereses económicos de los países desarrollados?

18. ¿Qué es eugenesia? ¿De dónde procede históricamente?

19. ¿Puede mencionar algunos lamentables sucesos históricos relacionados con ideas eugenésicas?

20. ¿Qué relación existe entre “individualidad” y “dignidad”?

21. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias negativas delestudio del genoma? (Mencione dos)

22. ¿Estaría a favor o en contra de la clonación reproductiva? ¿Por qué?

23. ¿Cuáles son los pro y los contra de la clonación noreproductiva?

24. ¿Cuál es su opinión personal sobre la eugenesia? ¿Hasta dónde cree que sea posible mejorar al hombre y a la sociedad por la vía de los genes?

115

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR. Facultad de Medicina.Ética II. Profesor: Pablo Chávez Figueroa

Guía para el examen final de Ética II

1. Señale dos razones para establecer que lo que determina el embarazo es la fecundación y no la implantación.

2. Por qué se dice que el concepto de “pre embrión” es sólo un mito científico.

3. Explique las tres características del desarrollo de los seresvivos que se cumplen también en el embrión a partir de la fecundación.

4. En su opinión ¿Es el embrión una persona humana? ¿Actual o potencial?

5. ¿Cuál es su criterio ético ante el aborto humanitario? ¿Está de acuerdo en que se trata de una forma de utilitarismo?

6. Explique el fenómeno del dolor ¿Por qué se dice que el dolor juega un papel protector?

7. ¿Qué significa la afirmación: “El médico no sólo procura salvar la vida… también debe ayudar al bien morir”?

8. ¿Qué relación tiene el cambio de criterios del diagnóstico demuerte, del cardio-respiratorio al neurológico, con el auge de las cirugías de transplantes?

116

9. ¿Qué tiene que ver la sociedad o la cultura con la aceptacióncada vez más general de la eutanasia?

10. ¿El suicidio es un asunto personal (Mi vida me pertenecey puedo hacer lo que quiera con ella) o es un asunto social (Toda la sociedad sufre las consecuencias)? Explique su puntode vista.

11. Explique los cuatro principios básicos de la ética del transplante de órganos.

12. Señale dos consecuencias de la comercialización de órganos humanos.

13. ¿Considera usted que esta asignatura ha contribuido a ampliar su perspectiva o afirmar su vocación en cuanto a la ciencia médica? Explique.

117