Estudio de Mercado Producción de Series de Televisión

18
Estudio de Mercado Producción de Series de Televisión Julio 2011 Documento elaborado por ProChile Los Angeles www.prochile.cl

Transcript of Estudio de Mercado Producción de Series de Televisión

Estudio de Mercado Producción de Series de Televisión Julio 2011

Documento elaborado por ProChile Los Angeles

www.proch i l e . c l

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

RESUMEN EJECUTIVO La industria total del entertainment representa un 2,9% del PIB de Estados Unidos, lo que equivaleaproximadamente a 419 billones de dólares anuales. Dentro de esta industria la producción y distribuciónde programas de televisión generó el año 2010 ganancias por un total de 15 billones de dólares. Dentro delas series de televisión solo un 2% de éstas se producen en otros países fuera de Estados Unidos lo cualmuestra una oportunidad de aumentar la presencia de series extranjeras en este mercado.

Desde el punto de vista comercial la producción de series de televisión se presenta como una alternativamenos riesgosa y más rentable que la producción de cine. A diferencia de las grandes producciones decine, las series de TV presentan un modelo de negocios flexible ya que su estructura parte con unprograma piloto el cual se amplía a la producción de episodios en la medida del éxito de la serie lo queminimiza la inversión y el riesgo.

Por su parte Chile cuenta con una geografía que permite ofrecer una amplia variedad de locaciones y unaindustria audiovisual en desarrollo capaz de realizar producciones de buena calidad y a precioscompetitivos dentro de Latino América. Bajo este contexto se genera la oportunidad para productoraschilenas de hacer propuestas (pitch) de series de televisión a las divisiones internacionales, especialmentelatinas, de las grandes cadenas de televisión estadounidenses.

Este reporte describe el proceso de decisión en la elección de una serie de televisión que realizan lascadenas de televisión en Estados Unidos, mostrando los factores críticos de éxito. Adicionalmente seentregan sugerencias y recomendaciones a empresas productoras chilenas respecto a cómo estructurar lapropuesta (pitch) para aumentar las posibilidades de éxito.

Creemos es necesario que las empresas productoras tenga de primera fuente información sobre estemercado. Para esto, sugerimos participar en ferias y eventos relacionados con la industria los que estándescritos en el punto VIII del presente informe.

Los invitamos a prospectar el mercado de Estados Unidos donde en conjunto con la comisión fílmica deChile podremos brindarle el servicio de asesoría en la búsqueda de potenciales clientes.

Sin otro particular,

Atte.

Manuel Francisco CorreaDirector Oficina Comercial ProChile Los Ángeles

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

INDICE I . DESCRIPC IÓ N G ENERAL SERIES DE T V ...................................................................................................... 4I I . TA MA ÑO DE L M ERCADO ............................................................................................................................... 5I I I . SE RIE S D E TELE VIS IÓ N ............................................................................................................................. 6

1. PRO CES O P ARA HACE R UN A S ERI E DE TELEVIS IÓN .................................................................. 62. CAL ENDAR IZ ACI Ó N SERI ES DE TELEV IS IÓ N EN ESTA DOS UNI DO S ........................................ 73. FA CTO RES DE DE CIS IÓ N ................................................................................................................. 84. TE NDENCI AS ACT UAL ES DE SE RIE S DE TV .................................................................................. 9

IV. EST RU C T URA DE MERCADO .................................................................................................................... 10V. SUG ERE NCI AS DE PR OD UCTO RE S P ARA HACE R U N B UEN P I TCH ..................................................... 11VI. SUGERE NCIAS Y REC O ME NDACI O NES .................................................................................................. 12VII. FERIAS Y EVENTO S RE LA CIO NA DO S ................................................................................................... 12VIII. FUENT ES DE INFORM ACIÓN RELE VANTES EN INTERNET. .............................................................. 13IX. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 15

1. ANEX O 1 ........................................................................................................................................... 152. ANEX O 2 ........................................................................................................................................... 163. ANEX O 3 ........................................................................................................................................... 17

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

I. DESCRIPCIÓN GENERAL SERIES DE TV

Una serie de televisión se define como un programa compuesto por un número finito de episodios. Una

transmisión que dura menos de un año se conoce como una temporada o �“season�” la cual, en Estados

Unidos, generalmente consiste en 13 a 24 episodios a diferencia de otros países donde las temporadas

tienden a ser más largas.

El ciclo de vida de las series de TV empieza con la producción de programas piloto entre enero y marzo los

que serán seleccionados para la temporada de otoño. Los programas piloto seleccionados son estrenados

a mediados de septiembre. También existe el concepto de series de reemplazo de media temporada, que

corresponden a programas que se exhiben porque hay espacios libres en los horarios del canal de

televisión o bien porque otro show se canceló porque no tuvo éxito. Estos �“midseason replacements�” son

estrenados entre enero y mayo.

Para la temporada 2011 en EEUU, se filmaron aproximadamente 86 programas piloto para series1 de los

cuales 48 (55%) se filmaron en Los Angeles, 11 en New York y 17 en otros estados tales como Florida,

Illinois, Georgia, New Mexico, North Carolina, Lousiana, Oregon, Pennsylvania y Texas (ver tabla detalle en

anexo 1).

Un 2% de las series de TV se filmaron en otro país. Las series de TV que se filman en otros países son

generalmente aquellas en que la historia ocurre en ese país o bien se dan los factores críticos de decisión

descritos en el punto III de este reporte.

1 Fuente: Variety plus pilots on location, 29 de Abril de 2011

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

II. TAMAÑO DEL MERCADO

De acuerdo a información sobre el producto interno bruto por industria del Bureau of Economic Analysisdel Departamento de Comercio de EEUU, se estima que en el 2009 la industria del entretenimientoalcanzó un 2,9% del PIB de EE.UU., esto equivale a aproximadamente 419 billones de dólares2.

La contribución de la industria de cine y televisión a la economía de Estados Unidos es de más de 209.000puestos de trabajo directos y de 453,000 puestos de trabajo indirectos.

El número de programas de televisión filmados en Estados Unidos en el año 2008 fue de 1185. Un cuadrode filmaciones detallado por estado se puede ver en el anexo 2. Se estima que un día de filmación dejaUS$ 225,000 en la locación de destino3.

En Estados Unidos, la industria de producción y distribución de programas de televisión incluyeaproximadamente 500 empresas las cuales generan ganancias anuales combinadas de 15 billones dedólares. Las cadenas de televisión más importantes son NBC, CBS, ABC Disney, Fox, Warner Brothers ySony Pictures Television4.

2 http://www.bea.gov/industry/gdpbyind_data.htm. Las cuentas consideradas son Motion picture and soundrecording industries (0,4%) y Broadcasting and telecommunications (2,5%). 3 Fuente: http://www.mpaa.org/policy/state by state 4 Fuente: http://www.hoovers.com/industry/television production distribution/1472 1.html

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

III. SERIES DE TELEVISIÓN 1. PROCESO PARA HACER UNA SER IE DE TELEV IS IÓN

A continuación se muestra un diagrama del proceso de decisión para realizar una serie de televisión en

Estados Unidos.

Las etapas del proceso de decisión para filmar una serie de televisión se describen a continuación:

1. Idea de serie: el creador define el concepto, la historia, personajes, crew y actores

que participaran en la serie de TV. Se genera un documento denominado �“biblia�”, que describe todos

los elementos mencionados. Además se prepara una regleta con la distribución de los episodios en la

temporada.

2. Oferta a TV Networks: una vez definidos los parámetros anteriores, la idea de la serie

se ofrece a las distintas cadenas de televisión. Aquí se puede dar el caso de que la cadena de

televisión acepte la idea de la serie y solicite producir episodios sin necesidad de producir un

programa piloto. En este caso, generalmente la solicitud es por 7 episodios.

3. Hacer piloto: en algunos casos la cadena de televisión pide hacer un programa piloto,

que constituye el primer episodio de la serie. Este piloto es pagado por la cadena de TV y puede tener

un costo de 1 a 3 millones de dólares. La segunda opción es que, por economías de escala, la cadena

compre directamente 7 episodios sin solicitar el piloto.

4. Oferta piloto a TV Networks: si se realizó el piloto éste es ofrecido a las TV Networks.

5. Aceptación Piloto: en esta etapa del proceso se pueden dar dos instancias.

a. Si el programa piloto es aceptado, la cadena de televisión solicita la producción de

más episodios.

b. En caso de que el programa piloto no sea aceptado por la cadena de televisión, éste

puede ser ofrecido a otras cadenas de televisión.

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

6. TV Network pide episodios: Esta solicitud puede ser por 7 episodios garantizados.

Luego dependiendo del éxito de la serie se pueden solicitar 13 episodios y luego 24 adicionales.

2. CALENDAR I ZAC IÓN SER I ES DE TELEV I S IÓN EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos la producción de series de televisión tiene un ciclo definido durante el año. Los hitos

principales de este ciclo son los siguientes:

Enero a marzo: en estos meses se realiza el �“Pilot Season�”, es decir se producen los programas piloto de

las series. Entre enero y mayo se estrenan los programas denominados �“midseason replacement�” que son

aquellos que reemplazan a programas cancelados o cubren espacios de tiempo libres en la programación

de las cadenas de televisión.

Febrero: se realiza una medición de rating de las series que están siendo exhibidas.

Abril y mayo: los programas piloto se editan y finalizan y los ejecutivos toman la decisión de incorporación

a la programación para la temporada de otoño (�“fall season�”).

Mayo: durante mayo ocurren los siguientes hitos:

Se realiza el evento denominado �“Upfront�” en la ciudad de Nueva York. En este

evento los programas piloto seleccionados por las cadenas de televisión son presentados a la

prensa y a las agencias de publicidad. En paralelo se realiza el evento LAScreenings, donde se

reúnen compradores y vendedores de contenido y los programas se pueden vender a cadenas en

Europa y Latinoamérica.

Se exhiben los episodios de las series denominados �“Season Finale�”, que

corresponden al capítulo final de la temporada de las series que ya están siendo exhibidas.

Se hace una medición de rating de las series que están siendo exhibidas

Junio, Julio, Agosto: las cadenas de televisión exhiben capítulos repetidos de las series, conocidos como

�“re runs�”.

Septiembre: comienza la temporada de series de televisión (�“fall season�”). Se estrenan los programas

piloto de las series nuevas seleccionadas por las cadenas de televisión y los primeros capítulos de la

temporada de series que continúan en la programación.

Noviembre: se realiza una medición de rating de las series que están siendo exhibidas.

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

Es importante conocer este ciclo y los hitos principales de éste, pues de esta forma se podrá planificar la

estrategia de presentación de proyectos a las cadenas de televisión.

3. FACTORES DE DEC IS IÓN

Los principales factores de decisión para filmar una serie de televisión en una locación específica son5:

Incentivos de impuestos (Tax Incentives) o Incentivos a la producción: los incentivos de impuestos

pueden ser de distintos tipos, entre ellos: créditos transables, créditos de impuestos reembolsables,

reembolsos de impuestos a filmaciones o descuentos en los impuestos estatales que se deben pagar. Los

estados o países que ofrecen incentivos de impuestos tienen una ventaja sobre otros que no los ofrecen.

El trasfondo de esto es que se pueden manejar los costos de producción a través del uso de los incentivos

de impuestos.

Factor creativo (Locación): se prioriza la locación que es mejor para el proyecto desde el punto de vista

creativo. Este es un factor que no necesariamente es diferenciador en el caso de Chile puesto que se

pueden encontrar las mismas locaciones en otros países del mundo. Chile tiene la ventaja de que existe

variedad de locaciones dentro del mismo país, factor que debe ser potenciado al momento de

promocionar Chile como destino de filmación.

Experiencias anteriores: si los productores o parte del equipo de producción del programa ha realizado

filmaciones en una locación o país, y la experiencia fue buena y sin mayores contratiempos, esto

corresponde a un factor motivador para seleccionar la locación nuevamente.

Los factores de decisión mencionados se ven reflejados en la experiencia de la serie �“The River�” 6 de la

cadena ABC, quienes encontraron en Puerto Rico la locación que necesitaban (un rio navegable), los

incentivos de impuestos y además habían tenido la experiencia anterior de haber filmado un piloto en ese

país.

5 Fuente: Variety plus pilots on location, 29 de abril de 2011 6 Fuente: Variety plus pilots on location, 29 de abril de 2011

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

4. TENDENC IAS ACTUALES DE SER I ES DE TV

Las tendencias en cuanto a series de TV que se producen cambian todos los años y es posible identificarlascuando las cadenas de televisión presentan los programas piloto seleccionados que serán parte de suprogramación de otoño. Este evento se denomina �“Upfront�” y está dirigido principalmente a la prensa y aagencias de publicidad, las que tienen la oportunidad de comprar los slots de comerciales.

Existen años en que las series de televisión en Estados Unidos han tenido temáticas marcadas como, porejemplo, series de doctores o series de policías. En el 2010 hubo una tendencia a exhibir series que tenían

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

como temática a gente con sobrepeso como por ejemplo: Huge, Drop Dead Diva, The Biggest Loser y IUsed To Be Fat, Mike & Molly.

En el 2011 hay una tendencia a hacer remakes de series como por ejemplo: Charlie�’s Angels y Panam.

Para la temporada 2011 2012 se estima habrán 79 programas piloto compitiendo. Las temáticas van

desde comedias pasando por shows de policías hasta series de zombies. Más detalles sobre las series que

serán estrenadas en septiembre 2011 se pueden encontrar en el siguiente link:

http://www.deadline.com/2011/03/pilot season high concept dramas male centered comedies zombies

on the menu/

Es importante tener en cuenta los resultados de series de temporadas anteriores así como también las

tendencias al momento de presentar propuestas a las cadenas de televisión.

IV. ESTRUCTURA DE MERCADO

Los actores relevantes que participan en el proceso de producción de una serie de televisión son: cadenasde televisión (TV Networks), estudios de cine y las empresas productoras.

En general el modelo que se usa para producir series de televisión es la asociación entre una cadena detelevisión y un estudio de cine, lo que permite distribuir el riesgo de la inversión en la producción de laserie (ejemplos de esto son la serie �“Friends�”, producida por Warner Brothers y transmitida por NBC, o laserie �“Lost�”, producida por Bad Robot, ABC Studios y Touchstone Television, distribuida por Buena VistaTelevision y transmitida por la cadena de televisión ABC). En algunos casos la producción se realizainternamente por el estudio o si no se contrata una empresa productora externa.

En Estados Unidos existen aproximadamente 20 cadenas de televisión abierta. Entre ellas se destacan lascuatro principales y más antiguas: ABC, CBS, NBC y Fox. También existen cadenas de televisión de cable yvía satélite. El número de productoras para televisión en EE.UU. es de 1437, de las cuales 601 seencuentran en el estado de California7.

En cuanto a estudios de cine, en Estados Unidos se encuentran los denominados Big 6: Warner Bros.Pictures, Paramount Pictures, 20th Century Fox, Walt Disney Pictures, Columbia Pictures y UniversalPictures. En el anexo 3 se muestra una lista detallada de los estudios de cine en Estados Unidos.

Es importante mencionar que algunas cadenas de televisión y los estudios de cine han seguido laestrategia de crear divisiones internacionales. Por ejemplo HBO, cuenta con la división internacional HBO 7 www.productionhub.com

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

Latino, que produjo la serie Prófugos en Chile, la cual será estrenada en septiembre de este año. SonyPictures cuenta con la división internacional Sony Pictures Classic y Paramount creó la división ParamountClassics. La existencia de estas divisiones internacionales permite orientar los esfuerzos de presentaciónde ideas a segmentos específicos y crear series de televisión dirigidas a nichos de mercado.

V. SUGERENCIAS DE PRODUCTORES PARA HACER UN BUEN PITCH

De acuerdo a lo mencionado por productores8, los principales atributos del producto en que basan laselección de series a producir son:

1 Idea

a. Enfocada al público objetivo de la cadena de televisión: Cada cadena de televisión tiene unpúblico objetivo y una definición del tipo de show que quiere exhibir. Por ejemplo, para ABC Familyel target demográfico son gente entre 14 y 34 años, denominados millenial audience. Las series queseleccionan cada temporada deben tener un enfoque hacia este público para ser seleccionadas. Losguiones deben ser adecuados al concepto de la cadena de televisión. A la cadena de televisión leinteresa mantener la consistencia con su estrategia y su diferenciación con otras cadenas, por loque no seleccionará shows que no vayan con esa estrategia.

b. Diferenciadora: las ideas presentadas deben ser originales y distintas. Aun cuando el enfoque delpúblico objetivo, los conceptos e ideas deben ser únicos y con factores que los diferencien de otrasseries.

2 Ejecución

Es importante ser proactivo y no solo mostrar el concepto sino que ir más allá y sugerir la ejecución deéste. Por ejemplo, presentar opciones de talentos para ciertos roles, o bien mostrar ciertas locacionespara producir episodios. Los estudios le asignan un alto valor a propuestas que incluyen sugerencias deejecución ya que les proporciona mayor claridad en cómo será la serie facilitándoles la toma de decisión.

8 Fuente: Produced by Conference y Locations Trade Show 2011, Seminario �“Why didn�’t they buy my show?�”, KateJuergens, ABC Family Executive Vice President of Original Programming y Seminario �“Conversation: On the Lot withDisney Producers�”.

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

VI. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

1. Prospectar el mercado a través de participar en ferias y eventos

Participar en ferias y eventos es una buena instancia para establecer relaciones con cadenas de televisión,estudios y productoras en Estados Unidos, así como también para asistir a seminarios y conferencias. Lasferias y eventos recomendados se encuentran descritos en el punto VII de este informe.

2. Penetración del mercado a través de pitch de ideas de productores chilenos

Una forma de captar series de televisión para ser realizadas en Chile es acercarse a las cadenas detelevisión y a los estudios y hacer propuestas de ideas que cumplan con las características mencionadas enel punto V de este informe.

VII. FERIAS Y EVENTOS RELACIONADOS

LA screenings http://lascreenings.org/LA2011.html

Evento donde se reúnen las partes que compran y venden contenido para televisión. El formato esreuniones 1 a 1 y se realiza en un hotel en la ciudad de Los Angeles en el mes de mayo de cada año.

PitchCon 2011 http://www.pitchcon.org/

Evento de dos días para productores independientes de contenido. Se realiza en Los Angeles ypermite a los productores hacer sus pitch (venta, oferta) a los compradores. También se realizantalleres y seminarios que ayudan a vender las ideas los agentes y ejecutivos presentes en el evento.

Produced by Conference en conjunto con AFCI Locations Trade Show

http://www.producedbyconference.com/2011/index.php

Showbiz Expo Los Angeles http://www.showbizexpo.com

Cine Gear Expo http://www.cinegearexpo.com

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN RELEVANTES EN INTERNET.

Asociaciones

Asociación de Location Managers, Locations Managers Guild of Americahttp://locationmanagers.org/cms/

NATPE, National Association of Television Program Executiveshttps://secure.natpe.org/natpe/

Asociación de Productores de America, Producers Guild of Americahttp://www.producersguild.org/

Asociacion de Film Commissioners Internacional, www.afci.org

Websites

- www.mpaa.org, Motion pictures association

- www.productionhub.com

- www.la411.com

- www.creativehandbook.com- www.filmla.com, Film LA, empresa que coordina los permisos de filmación en Los

Ángeles.

- www.film.ca.gov/state/film/film_homepage.jsp, California Film Commission

- www.locationscout.com , información sobre locaciones

- http://www.marketresearch.com/map/research/tv_film_production/795.html, link a

directorio de estudios de cine y TV que pueden ser comprados a través de internet.

- www.thelocationguide.com , guía mundial de locaciones y producción

- www.dga.org , Directors Guild of America

- www.scriptwritersnetwork.org, Scripwriters Network

- www.wga.org, Writers Guild of America

- www.shoots.com, Directorio para encontrar crew

- www.californiafilmindustry.com

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

Publicaciones

- www.hollywoodreporter.com

- www.variety.com

- www.productionweekly.com

- www.p3update.com

- www.ascmag.com, American Society of Cinematographers

- www.hollywoodreporter.com

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

IX. ANEXOS

1. ANEXO 1

Distribución Geográfica Programas Piloto Filmados temporada 2011

Los Angeles 48 USA 76Florida 4 Canadá 8Georgia 2 Otro país 2Illinois 3 TOTAL 86Lousiana 1New Mexico 2New York 11North Carolina 2Oregon 1Pennsylvania 1Texas 1Montreal 1Toronto 2Vancouver 5Praga/Roma/Vienna 1Puerto Rico 1

TOTAL 86

Lugar de filmación Serie Cadena de Televisión

Praga / Roma / Viena Missing ABC (ABC Studios and Little Engine)

Puerto Rico The River Studios and Dreamworks Television

Montreal Identity ABC (ABC Studios/ITV Studios/ The Mark Gordon Co.

Awakening CW(Television and Reveille)Toronto

Poe ABC (Warner Bros. Television/Lin Pictures)

17th Precinct NBC (Universal Media Studios)

Secret Circle CW (Warner Bros. Television / Alloy

Entertainment/CBS Television Studios

Vancouver

Alcatraz Fox (Warner Bros. Television and Bad Robot)

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

Heavenly CW (CBS Television Studios/Fineman Entertainment)

Once upon a time ABC (ABC Studios)

2. ANEXO 2

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

Filming in 2008 Movies TV ShowsCalifornia 160 320Nevada 83 181New York 208 143Georgia 19 73Texas 49 66Arizona 53 53South Dakota 14 25Montana 28 23West Virginia 4 21Connecticut 11 20Pennsylvania 32 20Tennessee 7 19Utah 28 19Wisconsin 9 16Alabama 6 15Massachusetts 13 14Virginia 17 14Illinois 26 12Louisiana 44 12NewMexico 35 12New Hampshire 18 11District of Columbia 12 9Florida 26 9Hawaii 9 9Rhode Island 12 9Wyoming 2 9Michigan 35 8Colorado 10 6Indiana 3 6Minnesota 8 6North Carolina 21 5Alaska 1 3Idaho 1 2Kansas 7 2Mississippi 7 2Washington 11 2Arkansas 4 1Iowa 6 1Kentucky 5 1Maryland 6 1New Jersey 37 1Ohio 5 1Oklahoma 5 1Puerto Rico 7 1South Carolina 8 1Delaware 1 0Maine 2 0Missouri 14 0Nebraska 1 0North Dakota 4 0Oregon 9 0Vermont 2 0Total 1145 1185

3. ANEXO 3

ProChile | Información ComercialPerfil del Mercado Series de TV �– Año 2011

Página

List of movie studios in the United States

Major film studios The Big 61. Warner Bros. Pictures

2. Paramount Pictures

3. 20th Century Fox

4. Walt Disney Pictures

5. Columbia Pictures

6. Universal Pictures

Leading independents: "Mini Majors"1. Summit Entertainment 2. Metro Goldwyn Mayer

3. Lionsgate 4. CBS Films

5. The Weinstein Company 6. Relativity Media

7. DreamWorks Pictures 8. Vivendi Entertainment

9. Miramax Films 10. DreamWorks Animation

11. Overture Films

Lower tier independents1. Samuel Goldwyn Films 2. Troma Entertainment

3. Magnolia Pictures 4. First Look Studios

5. Palm Pictures 6. Image Entertainment

7. Palisades Tartan Films 8. Yari Film Group

9. Newmarket Films 10. Spyglass Entertainment

11. RKO Pictures 12. Walden Media

13. Roadside Attractions 14. IFC Films

15. TH!NKFilm 16. FilmDistrict