Televisión del Perú

21
Televisión del Perú En Perú actualmente existen 301 transmisoras de televisión, de las cuales hay 23 en Lima. En lo que se refiere a receptores de televisión, en 1997 habían 3.060.000 en todo el país, y por cada mil habitantes, 112. 1 De los siete canales de Lima más recordados, ocupa el séptimo lugar el canal del Estado (TV Perú), cuya señal se transmite a nivel nacional y en cuya programación hay importantes espacios culturales. Índice [ocultar] 1 Historia 2 Canales de televisión o 2.1 Canales públicos o 2.2 Canales privados o 2.3 Canales de televisión abierta 2.3.1 Arequipa 2.3.2 Chiclayo 2.3.3 Lima 2.3.4 Tacna 2.3.5 Trujillo 2.3.6 Moyobamba o 2.4 Norte o 2.5 Sur o 2.6 Centro o 2.7 Oriente o 2.8 Cadenas peruanas de Televisión internacionales o 2.9 Canales peruanos de cable 2.9.1 Noticias 2.9.2 Deportes 2.9.3 Variados o 2.10 Canales que dejaron de existir 3 Referencias Historia[editar · editar código] La primera transmisión experimental de televisión en Perú ocurrió el jueves 21 de septiembre de 1939, se emitieron una película y un programa artístico desde el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, en Lima por el Canal 3. Luego se realizaría otra prueba, esta vez desde

Transcript of Televisión del Perú

Televisión del Perú

En Perú actualmente existen 301 transmisoras de televisión, de las cuales hay 23 en Lima. En lo

que se refiere a receptores de televisión, en 1997 habían 3.060.000 en todo el país, y por cada mil

habitantes, 112.1 De los siete canales de Lima más recordados, ocupa el séptimo lugar el canal del

Estado (TV Perú), cuya señal se transmite a nivel nacional y en cuya programación hay importantes

espacios culturales.

Índice

[ocultar]

1 Historia

2 Canales de televisión

o 2.1 Canales públicos

o 2.2 Canales privados

o 2.3 Canales de televisión abierta

2.3.1 Arequipa

2.3.2 Chiclayo

2.3.3 Lima

2.3.4 Tacna

2.3.5 Trujillo

2.3.6 Moyobamba

o 2.4 Norte

o 2.5 Sur

o 2.6 Centro

o 2.7 Oriente

o 2.8 Cadenas peruanas de Televisión internacionales

o 2.9 Canales peruanos de cable

2.9.1 Noticias

2.9.2 Deportes

2.9.3 Variados

o 2.10 Canales que dejaron de existir

3 Referencias

Historia[editar · editar código]

La primera transmisión experimental de televisión en Perú ocurrió el jueves 21 de

septiembre de 1939, se emitieron una película y un programa artístico desde el colegio Nuestra

Señora de Guadalupe, en Lima por el Canal 3. Luego se realizaría otra prueba, esta vez desde

el Hotel Bolívar el viernes 28 de mayo de 1954 a cargo del Sr. Antonio Pereyra ahora por el Canal 6.

El viernes 17 de enero de 1958, inicia sus emisiones el canal 7 del Ministerio de Educación y la

UNESCO, con la transmisión de un documental técnico.2 La primera estación de televisión en

difundir comercialmente fue el canal 4 de Radio América en Lima, el lunes 15 de

diciembre de 1958 por Nicanor González y José Antonio Umbert. Su creación fue posible gracias a

un convenio con la NBC y la RCA. b

En sólo dos meses, entre noviembre y diciembre de 1959, los comercios de Lima registraron ventas

de 10 mil receptores de televisión, mientras que páginas enteras de publicidad de televisores en

diarios y revistas anunciaban el inicio de la era de la televisión en el Perú. Hacia abril de 1960 se

contaban 55.000 aparatos de televisión que funcionaban en la capital peruana. El crecimiento había

sido explosivo, si se considera que a fines de 1958 existían apenas 5 mil televisores. Posteriormente

surgieron varias estaciones comerciales: canal 2 (Radiodifusora Victoria S.A., canal 13 (luego 5)

(Panamericana Televisión S.A.), Canal 9 (Compañía Peruana de Producciones Radiales y TV, Canal

11 (Bego Televisión S.A.), etc. Muchas de las cuales pronto adquirieron o se asociaron con

estaciones fuera de Lima Metropolitana. Sin embargo, por cuestiones financieras y políticas los

canales 2, 9, 11 y 13 de Lima dejaron de trasmitir pocos años después, quedando hacia mediados

de la década de 1970 sólo los canales 4, 5, y 7 en la capital peruana.

En 1974, el estatal canal 7 inició sus primeras transmisiones experimentales de contenido propio en

color probando aleatoriamente los 3 sistemas existentes: PAL, NTSC y SECAM para definir el

estándar a utilizarse que aún no se había establecido por lo que estaba prohibida la importación de

receptores de TV en color. Técnicos gubernamentales recomendaron en 1976 el

sistemaPAL aunque no hubo ninguna decisión al respecto y por el contrario en 1977 la televisora

estatal incrementó sus pruebas usando exclusivamente el sistema americano. En enero de 1978 el

gobierno peruano aprobó el estándar americano NTSC, con lo que el canal 7 inició oficialmente sus

emisiones en color y tras lo cual los demás canales iniciaron el proceso de transición a la TV

cromática que finalizó en 1980.

Durante la década de los 80 nacieron cuatro canales nacionales de televisión privados y

generalistas: el domingo 23 de enero de 1983 se crea el canal 2 (Frecuencia Latina) y el lunes 18 de

abrilde ese año se funda el canal 9 (Andina de Televisión). Más adelante el lunes 22 de

diciembre de 1986 surge RBC Televisión y después el sábado 15 de abril de 1989 nace Global

Televisión.

El primer asomo de la televisión digital en el Perú, se dio en julio de 2007, cuando Andina de

Televisión inició sus transmisiones de prueba empleando el estándar americano ATSC; esta

tecnología se hizo oficial en 2009 cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones optó por el

estándar japonés-brasilero ISDB-T. En la actualidad sólo Lima Metropolitana, Callao y Cusco gozan

del servicio de Televisión Digital Terrestre y aún los contenidos en Alta Definición son parciales.

Canales de televisión[editar · editar código]

Canales públicos[editar · editar código]

Canales administrados por el gobierno peruano.

Estaciones de Televisión Inicio Sede Tipo de propiedad Propietario

TV Perú 1958 Lima Público Gobierno del Perú

TV Perú HD 2010 Lima Público Gobierno del Perú

TV Perú 7.3 2013 Lima Público Gobierno del Perú

TV Perú 7.4 2013 Lima Público Gobierno del Perú

Canales privados[editar · editar código]

Canales que pueden ser vistos en casi todo el país por señal abierta.

Estaciones de

Televisión Inicio Sede

Tipo de

propiedad Propietario

Frecuencia Latina 1983 Lima Privado Compañía Latinoamericana de Radiodifusión

S.A.

América Televisión 1958 Lima Privado Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.

Panamericana

Televisión

1959 Lima Privado

Telespectra S.A.C.

Global Corporation & Consulting S.A.C.

ATV 1983 Lima Privado Grupo ATV

Global TV 1989 Lima Privado Grupo ATV

Canales de televisión abierta[editar · editar código]

Arequipa[editar · editar código]

La ciudad de Arequipa es después de la ciudad de Lima, la ciudad con mayor cantidad de cadenas

de televisión propias, y una de ellas con cobertura a nivel nacional.

Los canales de televisión en Arequipa son:

En VHF:

Canal 2: Panamericana Televisión Repetidora de la señal de

Lima y filial con producciones locales como Buenos Días

Arequipa, 24 Horas Arequipa, Al Día Arequipa y Deporte Total.

Canal 4: Viva TV Canal regional de contenido variado, además

emite su señal a nivel internacional a través de su página web,

propiedad de la Compañía de Radiodifusión Hispano Peruana.

Canal 5: ATV Repetidora de la señal de Lima.

Canal 7: TV Perú Repetidora de la señal de Lima, pronto en

señal digital HD a través del canal 16.

Canal 9: ATV Sur Cadena perteneciente al Grupo ATV que

emite desde la ciudad de Arequipa.

Canal 11: Frecuencia Latina Repetidora de la señal de Lima,

inició su producción local en noviembre del 2013 con el noticiero

matutino 90 Arequipa.

Canal 13: América Televisión Repetidora de la señal de Lima y

filial con producciones locales como Primera Edición

Arequipa, Entre Gente, Su Vivienda y La Carcocha.

En UHF:

Canal 15: Global TV; Repetidora de la señal de Lima.

Canal 19: Canal que repite la misma programación del canal 9

(ATV Sur).

Canal 21: Canal musical, de los mismos propietarios de Radio

Súper Stereo.

Canal 23: Líder, perteneciente a Radio Líder.

Canal 25: Enlace Perú repetidora de la señal de Costa Rica.

Canal 27: NSE Televisión (Nuestra Señora del Encuentro con

Dios - Televisión); Canal religioso católico con programación

propia y afiliado a la Cadena de EWTN.

Canal 33: Visión 33; Canal variado cristiano que emite películas

y series de corte religioso y un noticiero en la noche.

Canal 39: Pueblo TV (Antes TVT); Canal local de contenido

variado perteneciente al grupo editorial "El Pueblo"

Canal 41: Perú Visión; Canal de la Comunidad Cristiana de

Arequipa que se encuentra afiliada a la cadena Enlace TBN.

Canal 45: TV UNSA; Canal de la Universidad Nacional de San

Agustín, transmite programación variada.

Canal 47: Bethel Televisión; Repetidora del canal evangélico de

Lima.

Canal 53: TV Mundo Arequipa; Canal con programación variada

más de 18 horas de programas propios, filial del canal cusqueño

del mismo nombre, con programación independiente.

Canal 55: JN19; Repetidora del canal católico de Lima.

Canal 57: Ribereña TV Arequipa; Canal variado, pertenece a la

corporación radial "La Ribereña" de Tarapoto que maneja

emisoras radiales y televisivas en varias ciudades del país con

este nombre, con programación independiente.

Canal 59: Mega TV (Antes Inka Visión Arequipa); Canal variado,

propiedad del Grupo Vegas de Cusco.

Canales de cable locales:

Startv: Star TV, De la empresa cablera Star Global Com, que

tiene filiales en las ciudades de Arequipa y Tacna. Hoy esta

empresa pertenece al grupo Telefónica, por lo que dicho canal

se emite por la frecuencia 4 tanto en Cable Star como en

Movistar TV en las ciudades antes mencionadas.

Chiclayo[editar · editar código]

Los canales de televisión en Chiclayo son:

En VHF:

Canal 2: Frecuencia Latina (repetidora de la señal de Lima)

Canal 4: América Televisión (repetidora de la señal de Lima,

con algunos programas propios como el noticiero regional

matutino "Primera Edición Chiclayo", "Entre gente" y el magacín

"Parada Norte")

Canal 5: ATV (repetidora de la señal de Lima)

Canal 7: La Tele (repetidora de la señal de Lima)

Canal 9: Panamericana Televisión (repetidora de la señal de

Lima, con algunos programas propios como los noticieros

regionales "Buenos Días Lambayeque" y "24 Horas

Lambayeque")

Canal 11: TV Perú (repetidora de la señal de Lima)

Canal 13: Global TV (repetidora de la señal de Lima)

En UHF:

Canal 21: TV Norte Es una de las principales redes de televisión

local en el norte que también opera canales en Piura (35),

Tumbes (25), Cajamarca (51), Motupe (12) Chachapoyas (13)

Ayabaca (13) y Bagua (5). Todos con diferente programación,

pertenecientes al empresario Alberto Priano, quien también es el

titular de Radio TV Real, con varias estaciones de radio FM.

Canal 25: Enlace (repetidora de la señal principal de Costa

Rica)

Canal 27: Sol Tv, filial Chiclayo. Otro de los canales locales más

vistos, con programación variada. Perteneciente a la cadena

de Sol Televisión de Trujillo.

Canal 29: La Luz TV, canal religioso. Afiliado a la Christian

Television Network (CTNi), retransmite su señal en

determinados horarios.

Canal 35: Karibeña TV, emite música durante las mañanas y

cine durante las tardes y noches. Además ya dispone de su

propio noticiero "Exitosa Noticias". Perteneciente al empresario

Lalo Capuñay, propietario de las radios La Karibeña 94.9, Radio

Exitosa y Z Rock & Pop.

Canal 39: JN19 (repetidora de la señal de Lima)

Canal 41: TLN, canal local fundado en el 2008. Programación

variada y convirtiéndose en poco tiempo uno de los canales más

vistos en la región.

Canal 43: Bethel Televisión, canal religioso evangélico.

Canal 45: UCV Satelital, canal de televisión situado en

la Universidad Señor de Sipán, en el kilómetro 5, carretera a

Pimentel. Anteriormente llamada USS Satelital, agregándose a

la cadena televisiva de Cosmos, a partir de Agosto del 2012.

Aunque cuenta con programación local, transmite programación

de UCV Satelital de Trujillo.

Canal 51: Ribereña TV, canal con programación variada, señal

hermana de Radio La Ribereña 88.5 FM.

Canal 55: Antena Norte, canal variado propiedad de Radio Nova

FM. Es parte de la red Antena Norte, que incluye el Canal 35

Trujillo, Canal 35 Chimbote, Canal 41 Piura y Canal 4

Huamachuco. Actualmente, si sintoniza desde un TV analógico

no se logra captar nada; lo cual indicaría que se encuentran

haciendo pruebas de la señal digital.

Canal 57: Digital Televisión, canal de programación variada,

lanzado en diciembre de 2010. Perteneciente a la Corporación

Mundo RTP (también propietaria de Radio Digital FM y del

semanario Mundo Hoy).

Canal 59: Aviva TV, canal religioso. Co-propiedad de JBN de

Honduras y la Iglesia Avivamiento de Chiclayo.

Lima[editar · editar código]

Los canales de televisión abierta en Lima son:

En VHF (todos son cadenas nacionales, excepto Canal 11) :

Canal 2: Frecuencia Latina Propiedad del Grupo Enfoca -

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A., liderado

por el empresario Jesús Zamora.

Canal 4: América Televisión Propiedad del Grupo Plural TV,

anteriormente fue de la Familia Crousillat hasta que fue pasado

a la administración de la junta de acreedores debido a sus

excesivas deudas, y actualmente lo administra un consorcio

liderado por los diarios El Comercio y La República, a pesar de

los cuestionamientos por parte de la Familia Crousillat.

Canal 5: Panamericana Televisión Propiedad de Ernesto Schutz

Freundt, fue entregado en administración judicial al cuestionado

empresario Genaro Delgado Parker, fundador del canal y uno de

los accionistas minoritarios de la empresa, quien controló el

canal hasta mediados del 2009, luego el Poder Judicial lo

devolvió a Schütz Freundt.

Canal 7: TV Perú Propiedad Del Instituto Nacional de Radio y

Television (IRTP).

Canal 9: ATV Propiedad de la familia Vera Abad pero

actualmente manejado por su principal acreedor el empresario

mexicano Remigio Ángel González mediante su consorcio

televisivo internacional Albavisión, y es la base del Grupo ATV.

Canal 11: RBC Televisión Propiedad del empresario Ricardo

Belmont Cassinelli y de aproximadamente 50,000 socios

accionistas quienes invirtieron US$ 1 por acción cuando se

formó el canal en 1985 y que reclaman a Belmont un supuesto

reparto de utilidades o intereses.

Canal 13: Global TV Propiedad del Grupo ATV, anteriormente

fue del broadcaster peruano Genaro Delgado Parker, pero

actualmente manejado por el empresario mexicano Remigio

Ángel González.

En UHF:

Canal 15: La Tele Canal de Telenovelas y Películas del Grupo

ATV.

Canal 17: Pax TV Canal Católico.

Canal 19: JN19 (TeleJuan19) Canal Católico.

Canal 21: ATV+ Canal de Noticias del Grupo ATV.

Canal 23: ATV Sur (Repetidora de la señal de Arequipa). Grupo

ATV

Canal 25: Bethel Televisión (Canal Religioso Evangélico)

Canal 27: UNITEL Perteneciente a Jupiter TV. Con

programación musical continuada por el momento.

Canal 31: Tele Vida Canal religioso Evangélico.

Canal 33: Canal 33 UHF Canal Musical.

Canal 39: ATV Kids En señal de prueba con videoclips

continuados. Grupo ATV

Canal 41: Pacífico TV Canal Evangelista.

Canal 45: Villa TV Canal comunal de Villa El Salvador.

Canal 49: TV La Luz Canal Religioso Cristiano.

Canal 51: Karibeña TV Canal hermano de Radio La Karibeña

relacionado a la familia Capuñay, actualmente en señal de

prueba.

Canal 57: Enlace Perú Canal Religioso Cristiano.

Canal 59: JBN Perú Canal Religioso Evangélico, perteneciente

a Jesus Broadcasting Network.

En TDT HD:

Canal 16: PE Señal digital del IRTP

7.1 TV Perú HD

7.2 TV Perú SD

7.3 TV Perú Noticias 7.3

7.4 TV Perú Cultural 7.4

Cuenta con una señal "One Seg": TV Perú Movil

Canal 18: ATV

9.1 ATV HD

9.2 ATV+HD

También cuenta con una señal "One Seg": ATV móvil. . Ya emite su grilla de programación digital

desde el 2 de julio del 2012. Grupo ATV,

Canal 20: Frecuencia Latina

2.2 Frecuencia Latina HDTV

2.3 Frecuencia Latina SD

Posee también una señal "One Seg"

Canal 22: Global TV

13.1 Global TV HD

13.2 La Tele HD

Cuenta con su señal one-seg. Grupo ATV

Canal 24: América Televisión

4.2 América TV HD

4.3 América TV SD1

4.4 América TV SD2

Cuenta también con una señal "One Seg": América TV Portátil.

Canal 26: Panamericana Televisión

5.1 Panamericana HD (Se emite en 4:3 estirado a 16:9 1440x1080i)

5.2 Panamericana SD

También cuenta con una señal One Seg que se puede ver en los teléfonos celulares.

Canal 28: La Tele

Autorizada al Grupo ATV pero aún sin emisiones.

Canal 30: Grupo ATV

Autorizada pero aún sin emisiones.

Canal 32: ATV Sur HD

Autorizada al Grupo ATV pero aún sin emisiones.

Canal 34: Enlace Perú

57.1 Enlace Perú HD

57.2 Enlace Juvenil

También cuenta con una señal "One Seg": enlace móvil.

Canal 36: Bethel Televisión

25.1 Bethel Televisión HD

Cuenta también con una señal One Seg.

Canal 38: RBC Televisión

Autorizada pero aún sin emisiones. Empieza sus transmisiones en 2014.

Canal 40: IRTP

Autorizada también al estado pero aún sin emisiones.

Canal 42: JBN Perú HD

Autorizada pero aún sin emisiones. Empieza sus transmisiones en 2014.

Tacna[editar · editar código]

Los canales de televisión en Tacna son:

En VHF:

Canal 2: Panamericana Televisión (repetidora de la señal de

Lima, con algunos programas propios como los noticieros

regionales.)

Canal 4: Heroica TV, canal de televisión local administrado por

la Diócesis de Tacna y Moquegua.

Canal 5: Global TV (repetidora de la señal de Lima)

Canal 7: TV Perú Pertenece al estado.

Canal 9: América Televisión (repetidora de la señal de Lima,

con algunos programas informativos locales)

Canal 11: ATV Sur (Repetidora de la señal de Arequipa con

varios programas locales tanto informativos como de

entretenimiento).

Canal 13: Frecuencia Latina (repetidora de la señal de Lima).

En UHF:

Canal 15: Canal 15; repetidora de señales satelitales

internacionales.

Canal 19: Canal 19; repite la misma programación de canal 11

(ATV Sur).

Canal 25: Enlace Perú Canal Religioso.

Canal 31: TV Sur; canal con programas de entretenimiento.

Canal 33: ATV (repetidora de la señal de Lima)

Canal 39: Tele Vida Canal Religioso.

Canal 41: Canal 41; canal con programas de entretenimiento e

informativos.

Canal 43: Exitosa TV

Canal 45: Vigil Televisión; canal de programación variada

administrado por el Instituto Tecnológico Francisco de Paula

Gonzales Vigil.

Canal 47: ATL; Canal de televisión de corte musical tropical y

andino.

Canal 49: La Tele; Repetidora de la señal de Lima

Canal 51: Astros TV; canal con programas de entretenimiento e

informativos.

Canal 53: TV Max; canal con programas de entretenimiento.

Canal 57: Ribereña TV; canal de televisión de corte musical

tropical y andino.

Canal 59: UNO TV; Canal de televisión de corte noticioso,

informativo y musical.

Trujillo[editar · editar código]

Trujillo es la ciudad del norte del país en donde existe un mayor número de canales de televisión.

Los Canales de Televisión en Trujillo son:

En VHF:

Canal 2: Panamericana Televisión (repetidora de la señal de

Lima, con algunos programas propios como los noticieros

regionales "Buenos Días Trujillo" y "24 Horas Trujillo, edición

mediodía y central"). Emite con baja potencia por lo que en gran

parte de la ciudad no se llega a sintonizar la señal de este canal.

Canal 4: Global TV (repetidora de la señal de Lima)

Canal 6: América Televisión (repetidora de la señal de Lima,

con algunos programas propios como el noticiero regional

matutino "Primera Edición Trujillo", "Entre Gente" y el magazín

dominical "Trujillo al día")

Canal 8: ATV (repetidora de la señal de Lima)

Canal 10: Frecuencia Latina (repetidora de la señal de Lima)

Canal 12: TV Perú (repetidora de la señal de Lima)

En UHF:

Canal 15: UCV Satelital, canal de televisión de propiedad de la

Universidad César Vallejo, cuenta con una programación para

todo público y variada.Durante los últimos años transmite vía

microondas los principales eventos de la ciudad. Transmite

algunos programas para sus filiales en las ciudades de Chiclayo,

Chimbote, Piura e Iquitos.

Canal 19: La Tele, repetidora del canal limeño, perteneciente al

Grupo ATV.

Canal 21: Sol Tv, es el canal de mayor preponderancia en la

ciudad, cuenta con una variada programación de la que

sobresale su servicio informativo con enlaces en vivo vía

microondas y auspicia los principales eventos regionales tales

como el "Festival Internacional de la Primavera" y el "Concurso

Nacional de Marinera". Tiene filiales en todo el norte del país:

Tumbes, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Chepén, Pacasmayo,

Huaraz y Virú.

Canal 25: Enlace, (repetidora de la señal principal de Costa

Rica) emite una programación netamente cristiana.

Canal 27: TV Mundo, canal local que transmite una

programación variada como películas, musicales y algunos

programas propios (relacionado con noticias).

Canal 31: Century TV, es un canal que transmite una

programación variada: noticias, dibujos animados, películas,

musicales.

Canal 33: Bethel Televisión, repetidora del canal cristiano de

Lima.

Canal 35: Antena Norte Televisión, es un canal con

programación variada con noticias, documentales, películas y el

mejor magazine musical del Norte.Tiene filiales en Chiclayo,

Piura, Chimbote y Huamachuco.

Canal 39: UPAO TV, canal de televisión de propiedad de la

Universidad Privada Antenor Orrego.

Canal 41: Ozono TV, es un canal donde prevalece la

información de noticias, dentro de la cual previlegia la

información sobre el cuidado del medio ambiente, la

problemática del calentamiento global y en general sobre la

contaminanción ambiental. Parte de de su programación incluye

video clips musicales tanto de actualidad como del recuerdo. Es

parte de la cadena de radios Alsac, conformada por Ozono

Radio 104.1 FM en la ciudad de Trujillo, 103.5 FM Valle de

Chicama y Radio Sensación 97.7 de Chosica).

Canal 43: Exitosa TV

Canal 45: CTV Televisión, canal de televisión que transmite

películas y un noticiero regional.

Canal 47: Canal Arzobispado de Trujillo, Canal religioso católico

afiliado a la cadena de EWTN.

Canal 49: Canal Arzobispado de Trujillo, Canal religioso católico

afiliado a la cadena de EWTN.

Canal 51: Maratana TV, canal de una iglesia evangélica.

Canal 53: Ozono TV es la otra señal de esta televisora.

Canal 55: Frecuencia TV, canal de televisión que pertenece

a Radio Frecuencia 100.

Canal 59: VIDA TV, canal cristiano-evangélico de programación

variada.

Canales de cable locales:

Cable Visión TV: Es el canal perteneciente a la filial de Trujillo,

de la misma empresa de tv por cable, teniendo una

programación variada con noticias, música, segmentos de

carácter femenino y documentales. Presente en La Esperanza,

Florencia de Mora y zona norte de Trujillo, su programación se

retransmite en las filiales de Chepén, Guadalupe y Pacasmayo.

Miramax: Canal de la empresa de televisión por cable Miramax

cable, presente en Salaverry.

Moyobamba[editar · editar código]

La televisión en Moyobamba es el principal medio de comunicación. Llega a todos los hogares tanto

urbanos como rurales. Para finales de 2011 ya se habían creado 2 emisoras de transmisión para el

televidente regional. Los canales de televisión en la localidad son:

En VHF:

Canal 2: Tele Vida, es una de la empresas de televisión más

tradicionales del departamento y por ende de la ciudad, fundada

en 1999 por Edwin Vargas. En 2003 en sus instalaciones

también funcionaba una emisora radial (Radio Carolina) que

desapareció el mismo año. Actualmente también opera en

señales de cable, dentro de la jurisdicción de la localidad.

Canal 4: Moyobamba Televisión, ubicada en la antigua calle

comercio de esa localidad, en sus instalaciones también

funciona Estación C La Radio. Ambos medios de comunicación

son propiedad de Porfirio Centurión Tapia.

Canal 6: Even-Ezer TV, canal evangélico de propiedad de

Walter Anaya Huamán.

Canal 8: ATV (repetidora de la señal de Lima).

Canal 10: TV Perú (repetidora de la señal de Lima).

Canal 12: Red Global (repetidora de la señal de Lima).

En UHF:

Canal 15: La Luz, repetidora de la ciudad de Lima.

Canal 33: Bethel Televisión (repetidora de la señal de Lima).

Canales de cable locales:

Interactiva Televisión, canal de películas a pedido sin cortes

comerciales.

Royal TV, canal de publicidad las 24 horas, además cuenta con

un espacio de noticias por la noche.

Vertical TV, canal musical y presentador de reportajes a nivel

regional. Es emitida por la empresa difusora Cable Mundo de

Moyobamba.

Selva Televisión , canal con programación variada, emite series,

noticias, películas y especiales musicales. Se ve en Cable

Moyobamba.

E&R TV, canal musical y con una programación basada en las

noticias y los reportajes.

Canal "E" El canal se basa en presentar acontecimientos que

suceden dentro del ámbito educativo local y presentación de

material educativo como documentales y reportajes.

Radio Selva TV, canal propiedad de una radio local, con

programación educativa y noticioso, solo en la empresa

difusora Cable Moyobamba.

Unión TV, canal exclusivo de noticias, con información local,

regional , nacional e internacional.

TV Cine, canal con programación de noticias y películas de

estreno.

Genios TV, canal con programación variada, cuenta con

espacios noticiosos, programas de concursos, series creadas

por el mismo canal, espacio de reportajes, espacio con

programación infantil, programas de cocina creadas por el

mismo canal, y películas, es propiedad de Génesis Tuesta Vela.

Planeta TV, canal enfocada a revalorar las costumbres,

personajes, lugares turísticos y acontecimientos que suceden a

diario en la ciudad de Moyobamba, contamos con bloques

informativos que se difunden en diversos horarios de la

programación, además cuenta con el asesoramiento y

producción incondicional de Productora Otorongo.

Antena Televisión, canal con programación variada, cuenta con

espacios noticiosos, espacios de dialogo con autoridades tanto

locales como regionales, programas y películas variadas, su

transmisión inicia a las 5.00 con las noticias y termina a las

24.00 con "La Banca 13" (Talk Show), solo disponible en la

empresa difusora Cable Mundo-Moyobamba.

W TV (Wilson TV), canal con programación única de películas y

espacio noticioso. Solo disponible en Cable Moyobamba.

Activa Televisión, canal con programación juvenil y farandulero,

solo disponible en la empresa difusora Cable Moyobamba.

Norte[editar · editar código]

Televisión Chimbote Canal 4 - Chimbote

Antenavisión Televisión Canal 5 - Chimbote

Radio Televisión del Norte - RTN - Canal 7 - Ancash

AMR Television Canal 2 - Huaraz

Quasar Television Canal 23 - Huaraz

HTV Canal 27 - Huaraz

Melodia Television Canal 49 - Huaraz

Atenas Tv - Chepén

Antena Regional - Chota

Turbo mix TV - Cajamarca

Antena Regional - Cutervo

Canal UAP 45 UHF - Piura

Antena 5 - Tumbes

Sur[editar · editar código]

Compañía de Televisión Cusqueña, Canal 2. En TDT HD: Canal

38 - Cusco (Disponible desde el 23 de junio de 2012, única

televisora digital provinciana del país)

Inka Visión, Canal 31 - Cusco.

TV Perú Austral - Cusco

TV Mundo, Canal 21 - Cusco / Canal 53 - Arequipa; cada una

con programación independiente

Machu Picchu TV Canal 41 - Cusco - Propiedad de la

Corporación de Radio Machupicchu.

RTV El Diario Canal 45 - Cusco - Propiedad del periodista

Washington Alosilla, también propietario de El Diario del Cusco.

Canal UNSAAC, Canal 15 - Cusco

Canal Universidad Andina - Cusco

Solar TV - Cusco

Telemar - Ilo

Cordillerana TV - Ayacucho

Megavisión - Juliaca

VRTV Canal 21 - Nasca

Tele Imagen Canal 27 - Puno

Foro TV Canal 33 - Puno

Centro[editar · editar código]

Chanka Visión - Andahuaylas

Sur Andina - Abancay

MegaTv Canal 43 - Huánuco

Antena 31 Televisión - Huánuco

Global Televisión - Huánuco

Cable Visión - La Oroya

Oxatel Canal 4 - Oxapampa

Tarma Televisión - Tarma

Oriente[editar · editar código]

Amazonica de Televisión Canal 2 - Iquitos

TeleSeis - Yurimaguas

Cable Max - Juanjuí

AmazoníaTV - Juanjuí

Anas Televisión - Puerto Maldonado

Ucayalina de Televisión Canal 19 - Pucallpa

Videoriente Televisión Canal 5 - Pucallpa

TV SAM - Tarapoto

Sonora Comercial - Tarapoto

Cadenas peruanas de Televisión internacionales[editar · editar código]

Perú Mágico

Sur Perú

TV Perú Internacional

Cable Visión

Frecuencia Latina International

Canales peruanos de cable[editar · editar código]

En el Perú hay 3 mayores proveedores de televisión de paga: Movistar

TV (Telefónica), DirecTV y Claro TV (antes Cable Express, Megacable y Telmex TV). En la ciudad

de Lima otros proveedores son: Cable Perú en la zona norte con GHAM-TV canal 97 y ALFATV

canal 8, Best Cable Perú en algunas partes del cono este de la ciudad , Cablemás y Cablesur,

ambos en el cono sur de Lima.

Noticias[editar · editar código]

Canal N (propiedad de Productora Peruana de Información -

convenio de exclusividad con Movistar TV (Canal 8)).

RPP Noticias (Perteneciente al Grupo RPP - convenio de

exclusividad con Movistar TV (Canal 10)).

Willax Televisión (Disponible en Claro TV (Canal 12), Movistar

TV (Canal 36) y diversos operadores de cable del país).

Canal del Congreso (propiedad del Congreso de la República.

Disponible en Movistar TV y Claro TV (canal 56 en ambos

servicios) y diversas empresas de televisión por cable del país,

también su señal es emitida por TDT

Deportes[editar · editar código]

CMD (propiedad de Media Networks, exclusivo para Movistar TV

(Canal 3)).

Monterrico Televisión (horario limitado, emite por Movistar TV

(Canal 49) y por los concesionarios del Jockey Club del Perú).

Variados[editar · editar código]

Plus TV (propiedad de Media Networks, exclusivo para Movistar

TV (Canal 6)).

Fusión (Disponible en Movistar TV (canal 305 del paquete

estelar) y pronto estará disponible en las demás operadas de

cable y satelite del pais, propiedad del Grupo Plural TV, es un

canal exclusivamente de gastronomia peruana).

Yups Channel (De la productora Cris Morena Group en convenio

con Media Networks. Disponible exclusivamente en Movistar TV

(Canal 14) desde el 21 de noviembre de 2011).

Q Channel (propiedad de Quality Products - Emite por Movistar

TV (Canal 31) antes Target TV).

GHAM-TV Canal 97 de Cable Perú, Lima Norte.

Cablevisión Canal exclusivo del servicio de televisión por cable,

de la empresa peruana con presencia en 16 ciudades del país

CABLE VISION. Tiene una programación variada y cuenta con

filiales con producción propia, su sede principal esta

en Huánuco.

Claro TV (propiedad de Claro - Lima y Chiclayo).

Star 4 (propiedad de Star Globalcom - Arequipa y Tacna).

Best Cable Perú 3 (Disponible solo en Best Cable Perú (Canal

3)).

BH TV (Disponible solo en Cablemás (Canales 3 y 19)).

BH TV PLUS (Disponible solo en Cablemás (Canal 10)).

ZONA-TV (Perú) Disponible en CABLE SUR (Canal 3).

Canales que dejaron de existir[editar · editar código]

Cable Mágico servicio de televisión de paga por cable o satelital,

operado por Telefónica del Perú S.A.A. Grupo Telefónica

Telecable Fue la primera operadora de cable en Lima, de

propiedad de los hermanos Delgado Parker, luego vendida a

la estadounidense Bellsouth

FEM TV propiedad de Inhaus Producciones en convenio de

exclusividad con Movistar TV

Cable Mágico TV, canal promocional que transmitía sobre

evolución Cable Mágico, en satélite y decodificador, en la

frecuencia 14 en el 2009

Uranio 15 Canal 15

Perú TV Canal 9

Austral Televisión (Canal A) Canal 11 luego 23

Cable Canal de Noticias

Cable Mágico Noticias

Cable Mágico Cultural

Antena Informativa

Visión 20

Monitor

OK TV Canal 11

Ovación TV Canal 57

UNITEL Canal 27

Cubo TV Canal 33

Bego TV Canal 11

Teledos Canal 2

Victoria TV Canal 2

TV El Sol Canal 9

Panamericana de Teleeducación Canal 13

Canal Familiar Canal 11

Stereo33 Canal 33

Univision Canal 13

Target TV

Televisión Continental (Canal 6 Arequipa)

Televisora Sur Peruana (Canal 2 Arequipa)

Referencias[editar · editar código]

1. Ir a↑ Press Reference: Peru (en inglés)

2. Ir a↑ Resumen de Historia: Los 51 años de la televisión

peruana

Categoría:

Televisión del Perú

Menú de navegación

Crear una cuenta

Ingresar

Artículo Discusión

Leer Editar Editar código Ver historial

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir

Herramientas

Esta página fue modificada por última vez el 2 ene 2014, a las 00:27.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución

Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse

los términos de uso para más información.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una

organización sin ánimo de lucro.

Contacto