Funciones Específicas - Gobierno del Perú

52
TITULO I INTRODUCCION 1.1. FINALIDAD DEL MANUAL El Manual de Organización y Funciones (MOF) tiene por finalidad describir la estructura, objetivos, funciones específicas, número del cargo, precisar las interrelaciones jerárquicas, líneas de coordinación internas y externas y requisitos mínimos para cubrir los cargos; considerando todas las dependencias que se detallan en la Estructura Orgánica Municipal. 1.2. OBJETIVOS Normar y orientar a los funcionarios, empleados nombrados y obreros permanentes de la Institución, sobre las funciones específicas de los cargos, desarrollados a partir de la Estructura Orgánica, Reglamento de Organización y Funciones ROF y Cuadro para Asignación de Personal CAP. Permitir la supervisión, el control y evaluación de objetivos y funciones específicas de las Gerencias, Subgerencias, unidades orgánicas y cargos estructurales que la integran. Mejorar el procedimiento administrativo institucional, mediante una adecuada precisión de las funciones específicas a desarrollar, por cada cargo estructural detallado. 1.3. BASE LEGAL Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. Ordenanza Municipal Nº 2011-MPQ/CM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones ROF Ordenanza Municipal Nº 2011-MPQ/CM que aprueba el Cuadro de Asignación de Personal CAP de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi. Decreto Supremo Nº 074-95-PCM Formulación de los documentos normativos de gestión que es de responsabilidad exclusiva de cada Entidad del sector público. Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/ DNR “Normas para la formulación de los Manuales de Organización y Funciones en la Administración Pública”. Resolución Jefatural Nº 109-95-INAP/DNR “Lineamientos para la formulación de documentos de gestión en el marco de modernización de la Administración Pública”. Resolución Jefatural N° 246-91-INAP/ DNR “Manual Normativo de Clasificación de Cargos de la Administración Pública”. Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público. Decreto Supremo Nº 0432004PCM “Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de las entidades de la Administración Pública”. 1.4. ALCANCE El presente documento de gestión institucional es de aplicación obligatoria en todas las dependencias que constituyen el sistema municipal, incluyendo además a los órganos desconcentrados de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi; tiene relevancia como documento normativo de gestión para la alta dirección, funcionarios, gerentes, subgerentes y personal de planta, sirviendo además como documento de consulta para la ciudadanía Quispicanchina. ALCALDIA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local, el alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP UNIDAD ORGANICA N° DE CARGO CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACION CLASIFICACION ALCALDIA 01 02 ALCALDE SECRETARIA IV FUNCIONARIO PUBLICO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE ALCALDIA ALCALDE Denominación del Cargo Funciones Específicas 001 Nº del CAP

Transcript of Funciones Específicas - Gobierno del Perú

TITULO I INTRODUCCION

1.1. FINALIDAD DEL MANUAL El Manual de Organización y Funciones (MOF) tiene por finalidad describir la estructura, objetivos, funciones específicas, número del cargo, precisar las interrelaciones jerárquicas, líneas de coordinación internas y externas y requisitos mínimos para cubrir los cargos; considerando todas las dependencias que se detallan en la Estructura Orgánica Municipal. 1.2. OBJETIVOS Normar y orientar a los funcionarios, empleados nombrados y obreros permanentes de la Institución, sobre las funciones específicas de los cargos, desarrollados a partir de la Estructura Orgánica, Reglamento de Organización y Funciones ROF y Cuadro para Asignación de Personal CAP. Permitir la supervisión, el control y evaluación de objetivos y funciones específicas de las Gerencias, Subgerencias, unidades orgánicas y cargos estructurales que la integran. Mejorar el procedimiento administrativo institucional, mediante una adecuada precisión de las funciones específicas a desarrollar, por cada cargo estructural detallado. 1.3. BASE LEGAL

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. Ordenanza Municipal Nº 2011-MPQ/CM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones

ROF Ordenanza Municipal Nº 2011-MPQ/CM que aprueba el Cuadro de Asignación de Personal CAP de

la Municipalidad Provincial de Quispicanchi. Decreto Supremo Nº 074-95-PCM Formulación de los documentos normativos de gestión que es de

responsabilidad exclusiva de cada Entidad del sector público. Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/ DNR “Normas para la formulación de los Manuales de Organización

y Funciones en la Administración Pública”. Resolución Jefatural Nº 109-95-INAP/DNR “Lineamientos para la formulación de documentos de gestión en

el marco de modernización de la Administración Pública”. Resolución Jefatural N° 246-91-INAP/ DNR “Manual Normativo de Clasificación de Cargos de la

Administración Pública”. Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público. Decreto Supremo Nº 0432004PCM “Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para

Asignación de Personal (CAP) de las entidades de la Administración Pública”. 1.4. ALCANCE El presente documento de gestión institucional es de aplicación obligatoria en todas las dependencias que constituyen el sistema municipal, incluyendo además a los órganos desconcentrados de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi; tiene relevancia como documento normativo de gestión para la alta dirección, funcionarios, gerentes, subgerentes y personal de planta, sirviendo además como documento de consulta para la ciudadanía Quispicanchina.

ALCALDIA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local, el alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

N° DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL

DENOMINACION CLASIFICACION

ALCALDIA 01 02

ALCALDE SECRETARIA IV

FUNCIONARIO PUBLICO SERVIDOR PUBLICO DE

APOYO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE ALCALDIA

ALCALDE

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

001

Nº del CAP

1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecino 2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones de Concejo Municipal. 3. Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad. 4. Proponer al Concejo Municipal proyectos de Ordenanzas y acuerdos. 5. Promulgar las Ordenanzas y disponer su publicación. 6. Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldía, con sujeción a las Leyes y Ordenanzas. 7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan Integral del Desarrollo

sostenible local y el programa de Inversiones, concertado con la sociedad civil. 8. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y

modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado.

9. Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente Ley.

10. Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el Balance General y la Memoria de ejercicio económico fenecido.

11. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión ó exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y con acuerdo del Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considera necesarios.

12. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional.

13. Proponer al Concejo Municipal el proyecto de Reglamento Interno del Concejo Municipal. 14. Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste a los demás funcionarios de confianza. 15. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el Gerente Municipal. 16. Proponer al Concejo Municipal realizar auditorías, exámenes especiales y otros actos de control. 17. Celebrar los actos y contratos necesarios para el ejercicio de sus funciones. 18. Proponer la creación de empresas municipales, bajo cualquier modalidad legalmente permitida y

recomendar la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales. 19. Supervisar los resultados económicos de las empresas municipales. 20. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera 21. Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley. 22. Presidir el Comité de Defensa Civil de su jurisdicción. 23. Proponer al concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal. 24. Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley.

Gerentes y Sub Gerentes de la Municipalidad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando Directo sobre

CONCEJO MUNICIPAL

Requisitos Mínimos:

1. Los establecidos en la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.

ORGANO DE CONTROL Y DEFENSA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

El Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi constituye la unidad especializada responsable de llevar a cabo el control posterior gubernamental mediante la ejecución de auditorías. Dicha unidad está bajo la jefatura de un funcionario designado previo concurso de méritos, quien mantiene una vinculación de dependencia funcional y administrativa con la Contraloría General de la República, siendo su ámbito de control los actos y operaciones de esta Municipalidad conforme a un plan anual de control. El órgano de control institucional remite los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloría General de la República y al Alcalde de esta Municipalidad. Su misión es propiciar constantemente mejoras continuas en la gestión, protegiendo la probidad y transparencia en la administración de los recursos materiales, humanos y financieros de conformidad a la legislación y normatividad vigente del Sistema Nacional de Control. El personal del órgano de control tiene la obligación de ejecutar sus funciones de acuerdo a los lineamientos dispuestos por la jefatura del órgano de Control Institucional, debiendo mantener absoluta reserva (confidencialidad) de la información conocida en la ejecución de sus labores y hasta después de haber cesado en el cargo, conforme a las normas del Sistema Nacional de Control.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE ALCALDIA

SECRETARIA IV

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

02

Nº del CAP

1. Organizar y supervisar las actividades de apoyo administrativo y secretarial de la Alcaldía. 2. Recepcionar y atender a comisiones y/o personalidades y autoridades en asuntos relacionados

con el Despacho de Alcaldía. 3. Participar en la elaboración de normas y procedimientos de alguna complejidad relacionados con

las funciones de apoyo administrativo y secretarial dentro del campo que le corresponde. 4. Ejecutar, de ser posible, apoyo especializado al Alcalde en conversación oral, traduciendo y

redactando en idioma extranjero al español o viceversa. 5. Administrar en forma ordenada y cronológica la documentación correspondiente al Despacho de

Alcaldía, y de conformidad a las normas, directivas o reglamentos de archivo. 6. Organizar y controlar el seguimiento de expedientes que ingresan a la Alcaldía. 7. Atender el despacho del Alcalde de acuerdo a las orientaciones y horario que le sean establecidos. 8. Redactar documentos con criterio propio de acuerdo a indicaciones generales que le sean

proveídos por el inmediato superior. 9. Recibir y efectuar las comunicaciones telefónicas de Alcaldía. 10. Tramitar el pedido de los útiles y materiales de oficina requeridos por el Alcalde y efectuar su

distribución. 11. Velar por la seguridad y conservación de los documentos del despacho de Alcaldía. 12. Otras que le sean asignadas por el Alcalde.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Alcalde.

Requisitos Mínimos:

1. Título de Secretariado Ejecutivo 2. Capacitación en Relaciones Públicas. 3. Conocimiento en computación e informática.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

03 04

AUDITOR I

ASISTENTE

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

JEFE DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Ejecutar las auditorias de gestión y exámenes especiales, sobre la base de los lineamientos y cumplimiento del plan anual de control, conforme a la normativa general de la Contraloría General de la República.

2. Efectuar las auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la entidad en caso no sean realizadas por las Sociedades de Auditoria Externas designadas por la Contraloría General de la República.

3. Efectuar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la entidad, que disponga la Contraloría General de la República, así como las que sean requeridas por el Titular de la Entidad de acuerdo a disponibilidad operativa de personal calificado.

4. Formular los informes de las auditorias practicadas y de las actividades de carácter permanente. 5. Efectuar la supervisión y el control de calidad de las acciones y actividades de control. 6. Asumir la representación del Órgano de Control Institucional en todos los actos de su competencia. 7. Actuar de oficio de acuerdo a criterio profesional, cuando en los actos y operaciones de la entidad,

se adviertan indicios de ilegalidad, omisión o incumplimiento, informando al titular para la adopción de medidas correctivas.

8. Recibir y atender denuncias en general, tratándolas conforme a las directivas aprobadas por Contraloría General.

9. Formular, ejecutar y evaluar el plan anual de control de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas por Contraloría General.

10. Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas derivadas de las acciones de control. 11. Apoyar a las comisiones que designe Contraloría General para la ejecución de acciones de control,

previo requerimiento. 12. Cumplir con los encargos, citaciones, requerimientos y otras que establezca la Contraloría

General.

El personal a su cargo.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Contraloría General de la República en el aspecto funcional y administrativo. Estructuralmente de Alcaldía.

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional y colegiatura. 2. Capacitación especializada en el área respectiva. 3. Experiencia comprobable no menor de 3 años en auditoria gubernamental y/o de control. 4. No tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad

con funcionarios y/o directores de la Institución. 5. No tener impedimento legal para ejercer el cargo, en concordancia a lo establecido en los Arts.

28º, 29º de la Ley Nº 27785 y Art. 20º de la Resolución de Contraloría Nº 1142003CG.

PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

Es el órgano de defensa judicial que ejerce la representación y defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi ante las instancias jurisdiccionales. Está a cargo del Procurador Público Municipal que es funcionario de confianza, designado por el Alcalde y con dependencia funcional y normativa del Consejo de Defensa Judicial del Estado. Se encarga de programar, dirigir, ejecutar y controlar los asuntos de carácter judicial en los que interviene la Entidad. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN FUNCION

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL

PROCURADOR PUBLICO MUNICIPAL

TECNICO EN ABOGACIA

EMPLEADO DE CONFIANZA

SERVIDOR PUBLICO DEAPOYO

PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL

PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad en sede administrativa y/o judicial, asumiendo su plena representación.

2. Corresponde al Procurador Público Municipal las funciones generales y especiales de representación a que se refieren el artículo 74º y 75º del Nº del CAP Procesal Civil.

3. Queda acreditada la representación del Procurador Público Municipal de acuerdo al principio de Literalidad.

4. Formular política relacionados a la defensa de la Municipalidad. 5. Elaborar y proponer proyectos de convenios con organismos públicos, municipios distritales, relacionados

con el cumplimiento y aplicación de las disposiciones contenidas en el DL. Nº 17537. 6. Aprobar la Memoria Anual. 7. Conocer las quejas o denuncias sobre irregularidades en el ejercicio de la defensa de la Municipalidad y

del Estado. 8. Desarrollar las demás funciones dispuestas por el Consejo Nacional de Defensa Judicial del Estado.

Personal profesional y de apoyo de la Procuraduría Pública Municipal.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Administrativamente de Alcaldía y funcional y normativamente del Concejo de Defensa judicial del estado

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional de abogado y colegiatura. 2. Haber ejercido la abogacía durante 5 años en forma consecutiva. 3. Ser peruano de nacimiento. 4. No haber sido destituido de la Administración Pública o de Empresa Estatal por medida disciplinaria, ni de

la actividad por causa o falta grave. 5. Contar con experiencia profesional en la Administración Pública y/o en la Gestión Municipal.

ORGANOS DE DIRECCION

GERENCIA MUNICIPAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La administración Municipal está bajo la dirección y responsabilidad del Gerente Municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva designado por el Alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de causa. Está a cargo de un Gerente Municipal, quién depende jerárquicamente del Alcalde. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

GERENCIA MUNCIPAL

07 08

GERENTE MUNICIPAL SECRETARIA II

EMPLEADO DE CONFIANZA

SERVIDOR PUBLICO – DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIA MUNICIPAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planear, coordinar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar la prestación de los servicios públicos locales y los programas, actividades y proyectos de desarrollo local.

2. Dirigir, supervisar y controlar las acciones de los órganos de asesoramiento, órganos de apoyo y órganos de línea del sistema municipal.

3. Programar, organizar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar las acciones de gestión municipal, relacionadas con la ejecución y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Local Concertado a mediano y largo plazo, así como del Presupuesto Municipal Participativo por periodo anual.

4. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de modernización y fortalecimiento institucional para garantizar que el desarrollo de la organización éste acorde con los objetivos estratégicos del desarrollo local.

5. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de comunicación y toma de decisiones de los funcionarios que asegure un adecuado compromiso del personal con los objetivos institucionales, para alcanzar de manera coordinada, eficiente y eficaz las metas propuestas en los planes de desarrollo y en los planes de acción.

6. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de gestión de personal, gestión económica y financiera, gestión logística y de servicios de la Municipalidad.

7. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de control y evaluación de los resultados de la gestión municipal a efectos que se rinda cuenta a la comunidad.

8. Ejercer el liderazgo en la gestión de la calidad total en la gestión municipal. 9. Proponer al Alcalde las políticas y acciones de gestión municipal, de los servicios públicos y de las

inversiones. 10. Proponer al Alcalde normas y disposiciones necesarias para el desarrollo de los procesos de

planeamiento, organización y evaluación de la gestión municipal. 11. Emitir por delegación del Alcalde Resoluciones de Gerencia Municipal en segunda y última instancia. 12. Dar continuidad a los procesos de gestión municipal. 13. Dar cuenta al Alcalde de las acciones de la gestión edil. 14. Emitir opinión sobre la gestión municipal solicitada por los regidores o las Comisiones del Concejo

Municipal. 15. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal. 16. Apoyar en las acciones ejecutivas de la gestión municipal 17. Emitir Resoluciones de Gerencia Municipal que aprueben Directivas y/o se pronuncien sobre asuntos

administrativos en materias relacionadas con la gestión. 18. Todas las atribuciones que puedan ser delegadas de conformidad con el Art. 20 Inciso 20 de la Ley Nº

27972 Ley Orgánica de Municipalidades. 19. Otras funciones que el Alcalde le encomiende en materias de su competencia.

ASESORIA LEGAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La Asesoría Legal es el órgano de asesoramiento de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi encargado de brindar asesoría jurídica legal a los diferentes órganos estructurales de la Municipalidad. Está a cargo de un jefe de área, quién depende jerárquicamente del Gerente Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN FUNCION

GERENCIA DE ASESORIA LEGAL

09 10

ABOGADO I

ABOGADO II SERVIDOR PUBLICO

EJECUTIVO

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Gerentes, Subgerentes y el personal de la Unidad orgánica.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Alcaldía

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional relacionado con el cargo. 2. Experiencia en gestión de gobiernos locales.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE ASESORIA LEGAL

JEFE DE AREA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

020

Nº del CAP

1. Asesorar en asuntos jurídicos al Concejo Municipal, Alcaldía y demás órganos en materia de gestión edilicia.

2. Absolver consultas de carácter legal en asuntos administrativos y tributarios y otros que los diferentes órganos lo soliciten.

3. Coordinar, ejecutar, controlar y evaluar la interpretación y aplicación de la Constitución Política del Perú, así como proponer alternativas de solución en el campo jurídico relacionado con la municipalidad.

4. Interpretar y emitir opinión respecto a las normas legales para su adecuada aplicación. 5. Emitir opinión legal sobre los proyectos de ordenanzas, acuerdos, decretos y resoluciones

para su correcta emisión, ejecución y aplicación. 6. Emitir opinión legal sobre recursos impugnativos. 7. Organizar, sistematizar y mantener el control actualizado de los expedientes materia de

impugnación. 8. Compilar y analizar las Normas Legales emitidas en materia específica, aplicada a los

Gobiernos Locales. 9. Formular los convenios y resoluciones de la Institución. 10. Otras funciones que le asigne Alta Dirección.

Personal profesional y técnico de la Oficina de Asesoría Legal.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título de abogado y colegiatura. 2. Capacitación especializada en el área. 3. Experiencia en Asesoría Legal sobre Gestión Municipal no menor de 02 años.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORIA LEGAL

Especialista Administrativo

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Llevar en forma ordenada y cronológica la documentación correspondiente a la oficina de Asesoría Legal, y de conformidad a las normas, directivas ó reglamentos de archivo.

2. Organizar, coordinar las audiencias, atenciones, reuniones, y elaborar la agenda con la documentación respectiva.

3. Mantener al día los registros y documentos del sistema administrativo de los procesos judiciales para su respectiva defensa.

4. Verificar la conformidad de los expedientes técnicos llegados a la oficina de Asesoría Legal para su respetiva distribución.

5. Participar en la redacción de documentos con criterio secretarial, de acuerdo a indicaciones de la oficina de Asesoría Legal.

6. Organizar el control y seguimiento de expedientes, informando periódicamente de su situación. 7. Recepcionar, clasificar, registrar y distribuir la documentación inherente. 8. Remitir la documentación generada por la oficina. 9. Otras actividades que le encomiende el Jefe de Asesoría Legal.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Jefe de Asesoría Legal

Requisitos Mínimos:

1. Estudios de Derecho. 2. Experiencia mínima de un año en gobiernos locales. 3. Conocimientos en computación e informática.

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO PROVINCIAL

JEFATURA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La jefatura de Planeamiento y Presupuesto es el órgano de asesoramiento técnico y es parte integrante del Sistema Nacional de Presupuesto. Está a cargo de un jefe que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. Tiene a su mando y dependencia en la oficina de presupuesto y racionalización, oficina de programación de inversiones, oficina de la unidad formuladora y la de estudios y proyectos. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

PLANIFICADOR II ASISTENTE ADMINISTRATIVO

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

JEFE

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Formular y evaluar el Plan Operativo Institucional. 2. Formular y programar el anteproyecto, proyecto y proyecto institucional de apertura de la MPQ. 3. Monitorear las fases del Plan de Desarrollo Local Concertado. 4. Facilitar el desarrollo del proceso del Presupuesto Participativo Anual respetándose los

dispositivos que emita la DNPP. 5. Revisar las directivas internas de los sistemas a su cargo. 6. Emitir opinión en materia presupuestal. 7. Dirigir la elaboración del Plan Estadístico Anual para su aprobación. 8. Conducir la formulación del Anuario Estadístico Municipal. 9. Coordinar y organizar el desarrollo del proceso presupuestario sujetándose a las disposiciones del

DNPP. 10. Monitorear y controlar los documentos de gestión de la Institución. 11. Coordinar para la formulación de indicadores de calidad de gestión. 12. Revisar los proyectos y/o borradores de los documentos de gestión administrativa en orden de

jerarquía (ROF, CAP, MOF). 13. Revisar los proyectos de reglamentos internos canalizados por otras instancias, antes de su

aprobación. 14. Monitorear la memoria anual de la Entidad. 15. Conducir los procedimientos generales del sistema de calidad. 16. Otras que se le encomiende conforme a su competencia.

Personal subordinado a su cargo.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal.

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario de Economía ó profesional afín. 2. Experiencia mínima en el cargo y/o similares. 3. Conocimiento de Planeamiento y Presupuesto Gubernamental.

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Programación e Inversiones es un órgano de asesoramiento técnico. Está a cargo de un especialista que depende jerárquicamente del jefe de la oficina de Planeamiento y Presupuesto. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

SUBGERENCIA DE PLANES DE DESARROLLO LOCAL Y DE PROGRAMACION E INVERSIONES

ECONOMISTA II

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Elaborar los documentos normativos de gestión, Organigrama Estructural y Funcional, Reglamento de Organización y Funciones (ROF)

2. Formular el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y el Manual de Organización y Funciones (MOF)

3. Consolidar los manuales de procedimientos de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi (MAPRO).

4. Formular y actualizar el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la MPQ. 5. Promover el manual de mejoramiento de la calidad municipal. 6. Formular programas de simplificación administrativa. 7. Elaborar un programa de buenas prácticas gubernamentales. 8. Actualizar los documentos normativos de gestión. 9. Control y monitoreo de documentos normativos de gestión. 10. Normar indicadores de gestión. 11. Emitir opinión técnica respecto a la creación de Municipalidades en Centros Poblados. 12. Brindar asistencia técnica a los Centro Poblados en materias de organización, presupuesto y

procesos electorales. 13. Otras funciones que le asigne el Gerente de Planeamiento y Presupuesto.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente de Planeamiento y Presupuesto.

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional en Administración y/o afines. 2. Experiencia en labores relacionadas al cargo. 3. Conocimiento en materias de gestión municipal.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA PROGRAMACION E INVERSIONES

ESPECIALISTA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Declarar la viabilidad de los Estudios de PreInversión de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) acorde al marco técnico legal del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

2. Formular, evaluar y actualizar el Plan de Desarrollo Local Concertado Provincial. 3. Proponer, evaluar y actualizar el Plan Estratégico Institucional. 4. Promover la capacitación permanente del personal técnico de las unidades formuladoras

encargados de la elaboración de los PIP del SNIP. 5. Procurar que cada proyecto de inversión pública (PIP) incluido en el Plan de Desarrollo Local

Concertado se enmarque en las competencias del nivel de Gobierno Local, en los Lineamientos de Política Sectoriales y la programación multianual de inversión pública.

6. Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos, 7. Evaluar y emitir informes técnicos sobre los estudios de Preinversión. 8. Informar a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público sobre los Proyectos

de Inversión Pública declarados viables. 9. Desarrollar las funciones de Oficina de Programación e Inversiones del Gobierno Local del

Sistema Nacional de Inversión Pública. 10. Representar por delegación a la entidad, ante el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. 11. Otros que le encomiende el Gerente de Planeamiento y Presupuesto.

Personal subordinado a su cargo.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Jefatura de la oficina de planeamiento y presupuesto

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario en Economía, Ingeniería Civil o Arquitectura. 2. Capacitación en Proyectos de Inversión Pública (PIP) 3. Experiencia en el campo económico financiero.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE LA UNIDAD FORMULADORA

ESPECIALISTA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

a. Elaborar y suscribir los estudios de preinversión, siendo responsable del contenido de dichos estudios.

b. Formular proyectos en concordancia con los Lineamientos de Política dictados por la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, el Programa Multianual de Inversión Pública, el Plan Estratégico de carácter Multianual y los Planes de Desarrollo Local.

c. Formular proyectos que se enmarquen en las competencias del nivel de Gobierno Local Provincial.

d. Realizar, cuando corresponda, las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la duplicación de proyectos, como requisito previo a la remisión del estudio para la evaluación de la Oficina de Programación e Inversiones.

e. Solicitar la opinión favorable del Gobierno Regional, cuando el financiamiento de los gastos de su operación y mantenimiento está a cargo de la una de estas entidades, antes de remitir el Perfil para su evaluación.

f. Evitar, bajo responsabilidad, el fraccionamiento de los proyectos. g. Otras funciones compatibles con su campo de competencia.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Jefatura de la oficina de planeamiento y presupuesto

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional de Economista. 2. Experiencia en formulación de estudios de preinversión de inversión pública (SNIP) 3. Capacitación en Proyectos de Inversión del SNIP.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ESPECIALISTA

Denominación del Cargo

Nº del CAP

ORGANO DE APOYO OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La Secretaría General, es el órgano de apoyo de la Alcaldía y Concejo Municipal. Está a cargo de un funcionario denominado Secretario Municipal, que depende jerárquicamente del Alcalde. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

Secretaria General SECRETARÍA MUNICIPAL EMPLEADO DE CONFIANZA

Funciones Específicas

a. La Estructuración sistemática de los criterios técnicos, métodos y procedimientos y el contenido mínimo para la formulación y aprobación de los Expedientes Técnicos Detallados en el marco de la normatividad establecida.

b. Asesorar en los procesos de identificación priorización de los proyectos de inversión social productiva en el marco del Plan de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional, Presupuesto Participativo y las líneas de inversión social para la lucha contra la pobreza, así como los enfoques de desarrollo territorial.

c. Programar la ejecución de estudios que impliquen el desarrollo urbano y rural de la provincia.

d. Coordinar la formulación del programa de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi.

e. Conducir, coordinar los procesos para la elaboración de estudios de pre inversión a nivel de perfil y otros niveles de acuerdo a las normas establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública, así como el expediente técnico definitivo respectivo.

f. Conducir y coordinar la elaboración del informe técnico aprobando o rechazando la viabilidad de los perfiles de los proyectos en coordinación con la oficina de planificación y presupuesto.

g. Elaborar los informes de ejecución física y financiera de los proyectos. h. Ejecutar la formulación de expedientes técnicos definitivos, así como supervisar su

elaboración cuando son efectuados por terceros. i. Elaborar planes, memorias descriptivas y estudios, referentes al planeamiento del

desarrollo integral del distrito. j. Mantener un banco de proyectos a nivel distrital como un aplicativo informático, que sirve

para almacenar, actualizar, publicar y consultar la información resumida, relevante y estandarizada de los Proyectos de Inversión Pública en su fase de Pre Inversión (Fase anterior a la ejecución), como una herramienta del SNIP que permite la interacción entre las entidades formuladoras de proyectos y sus evaluadoras, así como la consulta en línea por parte del ciudadano en general.

k. Otras funciones de su competencia o que le delegue la Sub gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Jefatura de la oficina de planeamiento y presupuesto

Requisitos Mínimos:

4. Título profesional de Ingeniero civil. 5. Experiencia en formulación de estudios de preinversión de inversión pública (SNIP) 6. Capacitación en Proyectos de Inversión del SNIP.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL

SECRETARÍA GENERAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planificar, organizar, dirigir las actividades de la oficina a su cargo. 2. Citar a los regidores y/o funcionarios a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Concejo

Municipal, según disposición de Alcaldía. 3. Emitir las actas mecanografiadas de las sesiones de concejo, hacerlas aprobar, disponer la

distribución a los regidores. 4. Supervisar que se mantenga actualizado el libro de actas de las Sesiones Ordinarias y

Extraordinarias del Concejo Municipal, y otras actas dentro de la competencia de Secretaría Municipal.

5. Coorganizar las Sesiones Solemnes del Concejo, las ceremonias y actos oficiales que realice la Municipalidad conjuntamente con la Subgerencia de Prensa e Imagen Institucional.

6. Emitir los dispositivos municipales que se generen en cada sesión de Concejo (Ordenanzas, Acuerdos, Resoluciones de Concejo) para su cumplimiento.

7. Disponer la distribución de documentos para los regidores, para las sesiones de concejo. 8. Preparar la agenda para las sesiones de concejo en base a la documentación que llegue a la

oficina. 9. Brindar información de acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la información. 10. Elaborar y mantener organizado el directorio de autoridades, funcionarios e instituciones con las

que se relaciona habitualmente la Municipalidad. 11. Apoyar en las sesiones del Concejo Municipal y despacho de Alcaldía. 12. Visar todo tipo de documento normativo, Resoluciones de Alcaldía y los aprobados por el Concejo

Municipal. 13. Otras funciones que se le asigne dentro del campo de su competencia.

Todo el personal de la Oficina

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Alcaldía

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional de abogado. 2. Experiencia calificada en labores de la especialidad. 3. Capacitación en relaciones públicas.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE MESA DE PARTES

MESA DE PARTES

Denominación del Cargo

Nº del CAP

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Imagen Institucional, es el órgano de apoyo de la Alcaldía y Concejo Municipal encargada y responsable de planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de relaciones públicas, imagen institucional, información y protocolo oficial, depende jerárquicamente de Alcaldía. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

IMAGEN INSITUCIONAL PERIODISTA II

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

Funciones Específicas

1. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de la Administración Documentaria y el Archivo Central.

2. Recibir, clasificar, registrar, canalizar, controlar y agilizar los diferentes documentos presentados por el usuario para su atención respectiva, de conformidad a los principios de la Ley Nº 27444.

3. Verificar los requisitos, acotar y girar los recibos de los derechos por los diversos trámites que atiende la Municipalidad, de conformidad al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

4. Exhibir en sus instalaciones el integro del TUPA. 5. Proporcionar información oportuna a los usuarios sobre el estado de trámite en la que son

parte interesada. 6. Monitorear el sistema de trámite documentario (acotación, Emisión de recibos computarizados,

registro, seguimiento y archivo). 7. Organizar y administrar el archivo central de la Municipalidad conforme a Normas del Sistema

de Archivo. 8. Clasificar, depurar y mantener archivados y a su cargo la documentación que le entregan de

toda la Municipalidad conforme al Reglamento del Sistema Nacional de Archivos. 9. Proporcionar y facilitar copias simples, fedateadas o certificadas a los usuarios, cautelando la

integridad del documento y que estas no se entreguen a terceros, o trabajadores de la MPQ, sólo se entregara si solicita el Poder Judicial o el Órgano de Control Institucional.

Personal de trámite documentario y archivo

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Oficina de Secretaría Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional o técnico en rama inherente. 2. Experiencia en sistema archivístico y de tramite documentario. 3. Conocimiento en el manejo de sistemas de computación e informática.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

RELACIONISTA PÚBLICO

Denominación del Cargo

Nº del CAP

OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

OFICINA DE CONTABILIDAD NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Contabilidad es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del sistema de Contabilidad. Está a cargo de un jefe, quien depende jerárquicamente de la Gerencia Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

OFICINA DE CONTABILIDAD CONTADOR II

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

Funciones Específicas

1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar acciones de relaciones públicas, protocolo, imagen y marketing de la institución.

2. Elaborar notas, entrevistas y reportajes sobre actividades de la Municipalidad que sean difundidos por medios de comunicación para conocimiento de la ciudadanía.

3. Preservar la imagen institucional difundiendo con transparencia, veracidad y objetividad las actividades desarrolladas por la comuna y que no menoscaben el prestigio de la entidad.

4. Efectuar acciones orientadas a asegurar la buena imagen de la Municipalidad a través de los diferentes medios de comunicación de la provincia y la región.

5. Establecer y sostener una efectiva relación con los medios de comunicación; así como las instituciones públicas y privadas.

6. Coorganizar y atender sesiones solemnes del Concejo, ceremonias y actos oficiales que se realicen en el local municipal y coordinar a las que asiste el Alcalde y/o su representante en coordinación con la Secretaría Municipal.

7. Recopilar información relacionada a la gestión municipal tanto interna como externa y mantener actualizado el Calendario Cívico Municipal.

8. Organizar adecuadamente el archivo impreso y audiovisual de la Municipalidad para la provisión de datos de la Memoria Anual.

9. Otras funciones que se le asigne en materias de su competencia.

Todo el personal de la Oficina

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Alcaldía

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional en ciencias de la comunicación. 2. Experiencia calificada en labores inherentes. 3. Capacitación en relaciones públicas y protocolo.

OFICINA DE TESORERIA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Tesorería es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del sistema de tesorería. Está a cargo de un jefe de área, quién depende jerárquicamente del Gerente Municipal.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades contables para elaborar los Estados Financieros y Presupuestarios y toda otra información contable y financiera de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi

2. Aplicar las Normas Legales del Sistema de Contabilidad Gubernamental y toda otra norma de control financiero y contable.

3. Hacer cumplir la actualización permanente de los libros contables principales y auxiliares de la entidad, ya sea por el sistema manual o computarizado.

4. Dirigir la labor de análisis financieros y económicos traducidos en un informe contable gerencial.

5. Formular y sustentar la Cuenta Municipal del ejercicio fenecido ante el Concejo Municipal. 6. Organizar los registros contables de las operaciones económicas financieras, presupuestarias

y patrimoniales a través del sistema de integración contable de la Municipalidad. 7. Supervisar el registro presupuestario de la ejecución de los egresos e ingresos conforme el

marco presupuestal aprobado. 8. Hacer cumplir la formulación y remisión de la información contable requerida por la Contaduría

Pública de la Nación y otras instancias. 9. Determinar los indicadores financieros a utilizarse para proceso de análisis financiero,

patrimonial y presupuestal. 10. Visar los Comprobantes de Pago generado por Tesorería para la ejecución de pagos a

terceros. 11. Formular directivas, instructivos, manuales de procedimientos que regulan el proceso contable

en sujeción al sistema de contabilidad gubernamental. 12. Otras funciones que la Alta Dirección estime pertinentes.

Personal profesional, técnico y auxiliar de la oficina de Contabilidad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerencia Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Contador público colegiado. 2. Capacitación especializada en el área. 3. Experiencia mínima de 03 años en el ejercicio de cargos similares.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

TESORERIA Contador II SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE TESORERIA

TESORERIA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Aplicar y hacer cumplir las Normas del Sistema de Tesorería. 2. Supervisar la recaudación diaria de los ingresos por ventanilla por los diversos conceptos que

genera la Municipalidad y el SATQ. 3. Supervisar que la recaudación diaria sean depositados en las cuentas bancarias respectivas

dentro del plazo de ley. 4. Disponer las transferencias de fondos. conforme las necesidades financieras, previa

autorización del nivel correspondiente. 5. Disponer el pago de obligaciones conforme la programación y disponibilidad financiera. 6. Integrar el Comité de Caja, de ser el caso. 7. Gestionar endeudamientos conforme a las exigencias o necesidades de la Entidad,

debidamente autorizado. 8. Velar por la inmediata recuperación de anticipos o entrega de fondos otorgados, conforme la

normatividad vigente. 9. Supervisar los fondos de Caja Chica para su oportuna reposición. 10. Velar por la seguridad en la emisión y anulación de los cheques. 11. Supervisar la actualización permanente de los registros contables de caja y bancos: Libro de

Caja y Registros auxiliares, así como las respectivas conciliaciones. 12. Facilitar la información del movimiento diario y mensual de Caja y Bancos a Contabilidad y

demás órganos de decisión para los propósitos contables y presupuestarios, en forma oportuna.

13. Disponer la adecuada Custodia de los documentos fuente que sustenten el movimiento de caja y bancos, por el tiempo que establece la Ley.

14. Elaborar flujos de caja en forma periódica, o cuando lo requiera la entidad. 15. Otras funciones ligadas al sistema de Tesorería que Gerencia de Administración disponga o el

que haga sus veces.

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar de la Subgerencia.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerencia Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional de contador público, 2. Capacitación especializada en el área.

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Personal o Recursos Humanos es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del sistema administrativo de personal. Está a cargo de un jefe de área y depende jerárquicamente del Gerente Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

RECURSOS HUMANOS ASISTENTE ADM. II TECNICO ADM. II

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

RECURSOS HUMANOS

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Programar, dirigir, organizar, coordinar, ejecutar, supervisar, evaluar y controlar las actividades relacionadas al sistema.

2. Realizar acciones del proceso de selección, evaluación, ingreso, capacitación y bienestar del personal de la Municipalidad.

3. Integrar el Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (CAFAE) de los empleados y obreros de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi.

4. Realizar desplazamientos de personal con autorización y en coordinación con Alcaldía y/o Gerencia Municipal.

5. Integrar la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios en calidad de Secretario Técnico.

6. Elaborar y difundir documentos técnicos normativos del sistema de Personal. 7. Preparar el legajo y formular informes técnicos a ser remitidos a la ONP para la calificación de

servidores comprendidos en el D.L. Nº 20530. 8. Oficializar con la Resolución la sanción de amonestación y suspensión a los trabajadores sujetos

al régimen del D.Leg. Nº 276, así como al personal obrero sujeto al régimen laboral de la actividad privada.

9. Velar por el cumplimiento de las normas laborales D.Leg. 276, Régimen privado y Régimen Provisional D. Ley Nº 20530.

10. Formular el Presupuesto Analítico de Personal - PAP 11. Formular el Cuadro Nominativo de Personal - CNP 12. Formular las planillas de remuneraciones y pensiones del personal de la Municipalidad. 13. Efectuar el control de obligaciones y deberes laborales del personal. 14. Solicitar y mantener el registro de declaraciones juradas de bienes y rentas. 15. Otras funciones que Gerencia Municipal determine.

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar de la oficina.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

GERENTE MUNICIPAL

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional en Administración, Contabilidad, Relaciones Industriales o ramas afines. 2. Cursos de especialización en Gestión Municipal. 3. Amplia experiencia en labores relacionadas al cargo, mínimo 02 años.

OFICINA DE LOGISTICA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Logística es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades del sistema administrativo de logística. Está a cargo de un jefe de área, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

LOGISTICA ASIST. ADM. II TECNICO ADM. I TECNICO ADM. I AUXILIAR DE SIST. ADM. I

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE LOGISTICA

LOGISTICA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones, en base a los cuadros de necesidades de bienes y servicios reportados por las unidades orgánicas.

2. Realizar el proceso de adjudicación de bienes y servicios conforme a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

3. Evaluación del expediente administrativo para la anulación de Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio.

4. Supervisar el mantenimiento actualizado del Margesí de Bienes la misma que comprende el registro de terrenos, edificaciones, infraestructura pública, mobiliarios. bienes culturales, estudios y otros.

5. Establecer y ejecutar las medidas de seguridad en lo referente a infraestructura, bienes patrimoniales, títulos y otros similares de propiedad municipal.

6. Evaluar y verificar el servicio de mantenimiento y reparación de las maquinarias, equipos mecánicos, vehículos y bienes inmuebles de propiedad municipal.

7. Integrar la Comisión de Altas y Bajas de bienes a través de la Unidad correspondiente. 8. Brindar los servicios generales auxiliares que requieren los órganos de la Municipalidad para su

funcionamiento a través de la Unidad correspondiente. 9. Controlar el ingreso y salida de los bienes que adquiere la Institución. 10. Supervisar el Inventario General de Bienes Patrimoniales y saldo de materiales de obras. 11. Administrar el suministro de combustibles, lubricantes y similares. 12. Supervisar el control visible de los vehículos y equipos (bitácora). 13. Supervisar los inventarios de activos fijos y bienes corrientes de almacén según periodicidad establecida

en las normas vigentes. 14. Administrar y controlar el uso de la maquinaria pesada, vehículos y equipos. 15. Designar a los controladores de maquinarias, de personal y almaceneros de obras. 16. Designar al almacenero de los programas sociales 17. Gestionar el seguro de bienes, equipos, maquinarias, vehículos y edificios de propiedad municipal. 18. Formular su Plan Operativo Institucional 19. Evaluación del Plan Operativo Institucional del sistema de logística. 20. Otras que le correspondan de acuerdo a su naturaleza y competencia.

Personal profesional, técnico y auxiliar de la oficina de Logística.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

GERENTE MUNICIPAL

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario con afinidad en la función. 2. Amplia experiencia en labores de Abastecimiento (mínimo 02 años)

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE LOGISTICA

ALMACEN

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planear, Organizar, dirigir y Controlar las actividades de administración de Almacén, los mismos que se rigen por Normas y Dispositivos.

2. Controlar el Ingreso y Salida de los bienes que adquiere la Institución, de acuerdo a las Órdenes de Compra y Pecosas.

3. Realizar el inventario físico semestral y anual de almacén consistente en el registro y control de la tarjeta de especie valorada, valorización de pecosas en forma mensual del almacén central, almacén de alimentos y obras.

4. Supervisar la realización del Inventario y controlar el saldo de materiales de obras en la tarjeta de especie valorada.

5. Valorización de pecosas en forma mensual del Almacén Central, Almacén de Alimentos y obras.

6. Verificación de los bienes adquiridos en las Órdenes de Compra de acuerdo al Catálogo Nacional de Bienes.

7. Control y verificación de especies valoradas por talonarios y llevar una cuenta corriente. 8. Registrar la venta de bases por adjudicación según sea el caso. 9. Integrar la Comisión de Altas y Bajas de bienes, incineración y/o eliminación por

obsolescencia. 10. Emitir informes mensuales respecto a la adquisición de bienes considerados como activo fijo. 11. Remisión de padrones de existencia de materiales por mes concluido. 12. Informar al Subgerente de Logística sobre el desarrollo y grado de cumplimiento de las

actividades de Almacén. 13. Supervisar y vigilar la labor administrativa y operacional del Almacén General de Obras. 14. Elaborar Reportes Mensuales de Almacén integrado de ingresos, egresos y saldos

(Información contable). 15. Otras funciones que estime conveniente la Subgerencia de Logística.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

JEFATURA DE LOGISTICA

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario ó estudios superiores afines al cargo. 2. Experiencia en administración de almacenes.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LOGISTICA

JEFE DE BIENES PATRIMONIALES

Denominación del Cargo

Nº del CAP

RENTAS Y TRIBUTACION NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La oficina de Renta y Tributación es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades del sistema de recaudación de los impuestos, tasas, arbitrios. Está a cargo de un jefe de área, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal.

Funciones Específicas

1. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de bienes patrimoniales, los mismos que se rigen por Normas y Dispositivos inherentes.

2. Participar en la formulación de directivas internas sobre verificaciones y control de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal.

3. Coordinar con Gerencia Municipal a través de la jefatura de Logística sobre la formulación de documentos técnicos referidos a Bienes Muebles e Inmuebles de propiedad estatal.

4. Elaborar el Plan Operativo Institucional, presupuesto, cuadro de necesidades, reglamento de organización y funciones, manual de organización y funciones, evaluaciones, etc del área de bienes patrimoniales.

5. Actualizar, incorporar, transferir y valorar los bienes muebles e inmuebles de la Institución, codificándolos de acuerdo a los catálogos nacionales vigentes.

6. Controlar permanentemente los activos fijos y adquisiciones realizadas por la Municipalidad. 7. Planear y ejecutar la formulación del inventario de bienes muebles e inmuebles, infraestructura

municipal, estudios y proyectos, recursos naturales y otros de conformidad a dispositivos legales para su remisión a la SBN en listados impresos y disquete.

8. Integrar la Comisión de Altas y Bajas de bienes y someter a consideración el reglamento de éstos. 9. Mantener actualizado en forma anual el Margesí de Bienes, que comprende el registro de terrenos,

edificaciones, infraestructura pública, mobiliarios, bienes culturales, semovientes, estudios y otros. 10. Requerir las medidas de seguridad en lo referente a infraestructura, bienes patrimoniales, títulos y otros

bienes patrimoniales de propiedad municipal. 11. Mantener actualizadas las tarjetas de propiedad y placas de rodaje. 12. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones técnicas y de seguridad establecidos en el manejo

(reparación, mantenimiento y control) de los vehículos en accidentes de tránsito y accidentes de trabajo. 13. Administrar eficientemente el personal asignado y los recursos económicos disponibles. 14. Informar sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del abastecimiento de bienes y servicios. 15. Asesorar a la jefatura de Logística en el ámbito de su competencia. 16. Disponer, tramitar, gestionar el seguro de bienes, equipos, maquinarias, vehículos y edificios de

propiedad municipal (saneamiento físico legal) para su inscripción en Registros Públicos. 17. Controlar y velar por la seguridad de los bienes, vehículos, equipos y herramientas asignadas a las

diferentes dependencias del sistema municipal, asegurando su correcto uso. 18. Representar extrajudicialmente a la entidad en los casos relacionados con la propiedad, tenencia,

usufructo, etc de los bienes de propiedad municipal. 19. Recuperar los bienes inmuebles de propiedad municipal inscrita a nombre de terceros, en razón de que

dichos bienes tienen la calidad de inembargables, imprescriptibles e inalienables. 20. Organizar, coordinar y dirigir los procesos de remate de bienes y el alquiler de bienes muebles,

inmuebles, maquinarias y equipos hasta la suscripción del contrato. 21. Otras funciones asignadas por la Subgerencia de Logística.

No ejerce autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

OFICINA DE LOGISTICA

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario ó estudios superiores específicos. 2. Amplia experiencia en Bienes Patrimoniales de propiedad estatal.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

RENTAS Y TRIBUTACION Especialista Administrativo II

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

AREA DE EJECUCION COACTIVA CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

AREA DE EJECUCION COACTIVA

Abogado I

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RENTAS Y TRIBUTACION

RENTAS

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Proponer proyectos de ordenanzas municipales en materia tributaria tendientes a mejorar, crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, arbitrios, derechos y otros, en conformidad a lo señalado en la Constitución Política del Estado y dispositivos legales vigentes sobre la materia.

2. Elaborar las políticas de orientación al contribuyente en materia tributaria municipal, como de atención a los reclamos.

3. Supervisar que se mantengan actualizados los registros de los contribuyentes, concesionarios y de las propiedades de la Municipalidad que producen renta, así como de archivo de declaraciones juradas.

4. Supervisar y gestionar las actividades de notificaciones tributarias, coactivas y administrativas de su competencia.

5. Elaborar políticas y controlar el cumplimiento de las actividades relacionadas a la cobranza coactiva, así como la ejecución de acciones relacionadas al cumplimiento de las normas municipales, por vía coercitiva.

6. Supervisar se mantenga actualizados los registros estadísticos de la oficina de rentas. 7. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la oficina de Rentas,

disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados. 8. Otras funciones que le sean asignadas en materia de su competencia por el Gerente Municipal.

Sobre el personal a su cargo

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional en Economía, Administración, Derecho o carreras a fines. 2. Experiencia en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos públicos de la Entidad 3. Manejo de paquetes informáticos de oficina. 4. Habilidad para trabajar en equipo, bajo presión y relacionarse a todo nivel. 5. Conducta responsable honesta y pro activo. 6. Experiencia laboral no menor de tres (03) años en labores afines al cargo.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Ejecución coactiva

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Organizar y controlar el proceso y seguimiento periódico y oportuno de las cobranzas del Área de Rentas en vía ordinaria y pre coactivo sujetándose a lo dispuesto por el Código Tributario y las leyes vigentes, con excepción de las generadas en los procesos de fiscalización.

2. Controlar, organizar, supervisar y dirigir la emisión de órdenes de pago, resoluciones de determinación y resoluciones de multa tributaria, derivadas de las acciones de seguimiento periódico y oportuno de las cobranzas del área de Rentas en vía ordinaria y pre coactivo, diferente a las acciones que realiza la Sub Gerencia de Fiscalización y Control.

3. Controlar, supervisar y dirigir la emisión de resoluciones de determinación de responsabilidad solicitadas en materia tributaria

4. Controlar y hacer el seguimiento de los saldos por cobrar 5. Controlar, evaluar y hacer el seguimiento del proceso de fraccionamiento tributario. 6. Supervisar y controlar la emisión de resoluciones de pérdida de fraccionamiento. 7. Supervisar y controlar las cobranzas por merced conductiva, convenios y concesiones a favor del Municipio

según contratos vigentes, así como de los comerciantes que hacen uso de la vía pública. 8. Supervisar y controlar la emisión de resoluciones Sub gerenciales respecto de las solicitudes contenciosas

tributarias (con exclusión de las deudas tributarias generadas en proceso de fiscalización), así como las solicitudes de prescripción de tributos conforme a la legislación vigente.

9. Supervisar y controlar el inicio del procedimiento de cobranza coactiva de aquellos valores que reúnan los requisitos de exigibilidad de acuerdo a lo establecido en la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y trabar las medidas cautelares que la ley contempla en los procedimientos de cobranza coactiva para la recuperación de la deuda.

10. Supervisar el inicio y ejecución del procedimiento coactivo de ejecución forzosa, de las medidas correctivas de las resoluciones de sanción administrativa y medidas cautelares.

11. Supervisar y dirigir la recepción y resolución dentro del plazo de ley, de los escritos de suspensión de procedimientos de cobranza, así como los que versan por tercería de propiedad que presenten los administrados en cobranza coactiva, como también cualquier otro escrito que presenten los administrados que se encuentren referidos a un expediente coactivo.

12. Emitir informe a Procuraduría Pública Municipal y/o a la jefatura de Rentas, de aquellos contribuyentes que hayan presentado Demanda Contenciosa Administrativa o revisión Judicial.

13. Supervisar y dirigir la realización de los descargos correspondientes ante el Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Fiscal y cualquier otra Entidad, a raíz de los procedimientos coactivos de cobranza y/o forzosas iniciados.

14. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la jefatura de rentas, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados.

15. Otras actividades, relacionadas a su ámbito de acción, que le sean encomendadas por la jefatura de Rentas. 16. Es responsable del cumplimiento de las funciones asignadas y de la conservación y mantenimiento en buen

estado de los bienes a su cargo.

Sobre el personal a su cargo.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente de Rentas.

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario en derecho. 2. Manejo de paquetes informáticos de oficina. 3. Habilidad para trabajar en equipo. 4. Conducta responsable honesta y pro activo. 5. Experiencia laboral no menor a dos (02) años en labores afines al cargo.

OFICINA DE INFORMATICA

CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS UNIDAD ORGANICA Nº DE

CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OFICINA DE INFORMATICA

Analista de Sistemas II

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA

OFICINA DE INFORMATICA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Dirigir y garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas informáticos a su cargo. 2. Administrar los recursos informáticos, utilizando criterios de racionalidad, en estrecha coordinación con

la oficina de Planeamiento y Presupuesto. 3. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades técnicas de manejo de equipos y programas

informáticos de conformidad con las normas técnicas y legales vigentes. 4. Apoyar a la Alta Dirección y los demás órganos municipales en sus requerimientos informáticos. 5. Apoyar a las Unidades Orgánicas de la Municipalidad, en el procesamiento de datos e información, con

utilización de los medios tecnológicos para tales fines, siendo responsable de implementar sistemas integrados de información, administrar la red y bases de datos de la Corporación, así como brindar soporte técnico de hardware y software.

6. Cumplir y hacer cumplir las normas administrativas gubernamentales y municipales referentes a la administración de los recursos del Estado.

7. Establecer mecanismos de previsión sobre la seguridad de las redes y el acceso a los datos confidenciales.

8. Supervisar la elaboración de los instructivos necesarios que tengan que ver con el uso de comandos para el acceso de paquetes y sistemas.

9. Diseñar mecanismos de planificación que permitan aprovechar los recursos de los equipos para procesamientos de información, respetando los estándares de calidad establecidos.

10. Implementar políticas de acceso de Internet a los usuarios. 11. Implementar políticas para prevención, detección y eliminación de virus informático. 12. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la oficina de Informática,

disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados. 13. Otras, que le asigne el Gerente de Administración o el que haga sus veces en el ámbito de su

competencia.

sobre el personal a su cargo.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional o Grado Académico con experiencia en gestión pública o experiencia en informática, estadística, formulación y gestión de proyectos informáticos, rediseño de procesos.

2. Habilidad para trabajar en equipo. 3. Conducta responsable honesta y pro activo. 4. Experiencia laboral no menor a dos (02) años en labores afines al cargo.

ORGANOS DE LINEA

SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La Sub Gerencia de Infraestructura Pública es el órgano de línea encargado y responsable de planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y ejecutar las acciones de gestión urbana y aspectos al desarrollo territorial tales como: Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano, Los procesos de habilitaciones urbanas, uso del suelo, catastro urbano y rural, seguridad física, aspectos ambientales, control de edificaciones, afectación y/o negociación para adquisición de bienes inmuebles declarados de necesidad, autorizaciones, certificac iones, licencias, concesiones en el ámbito de su competencia. Está a cargo de un Sub Gerente, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL

SUBGERENTE TECNICO ADMINIS TRATIVO I

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO – DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PUBLKICA SUB GERENTE DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Formular y conducir el proceso técnico y administrativo de los proyectos de Inversión y su ejecución, bajo las diversas modalidades en concordancia con los dispositivos legales vigentes.

2. Participar en la formulación del Plan Operativo de los Proyectos de Inversión de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi.

3. Dirigir y supervisar la ejecución de los proyectos y obras de inversión con arreglo a la normalidad legal. 4. Concertar y formular los convenios o contratos a suscribir con la población organizada e instituciones de

acuerdo a los dispositivos legales vigentes. 5. Organizar y administrar adecuadamente el Equipo Mecánico de la Municipalidad Provincial de

Quispicanchi. 6. Ejecutar los Programas y Proyectos de Emergencia de acuerdo a la normatividad legal vigente. 7. Y las demás que le sean asignadas por Ley.

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar del área.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario de ingeniero civil o arquitecto. 2. Capacitación en Gestión de Gobierno Local.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIVISION DE OBRAS PÚBLICAS

DIVISION DE OBRAS PÚBLICAS

Denominación del Cargo

Nº del CAP

Funciones Específicas

a. Programar y dirigir la ejecución de obras públicas que lleve a cabo la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, por administración directa y/o supervisar las que realice por licitación o encargo.

b. Formular las bases técnicas y administrativas para los concursos y licitaciones públicas. c. Velar por el cabal cumplimiento del Reglamento de Construcciones y normas pertinentes que emita la

municipalidad. d. Ejecutar acciones de mantenimiento y reparación de los pavimentos, calzadas, lozas, deportivas,

recreativas, educativas, salud y obras públicas en general. e. Participar en la formulación del presupuesto municipal. f. Gestionar ante instituciones públicas y privadas el apoyo de material y/o equipo mecánico. g. Programar y disponer el uso de la Maquinaria de la Municipalidad. h. La Estructuración sistemática de los criterios técnicos, métodos y procedimientos y el contenido mínimo

para la formulación y aprobación de los Expedientes Técnicos.

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar de

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub Gerente de Infraestructura Pública.

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario de arquitecto. 2. Capacitación en Gestión Local de desarrollo territorial

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Denominación del Cargo

Nº del CAP

Funciones Específicas

1. Fomentar y dirigir la política municipal en materia de acondicionamiento territorial, y vivienda en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades, Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Reglamento Nacional de Construcciones y otras normas sobre la materia.

2. Atender los planes urbanos de acondicionamiento territorial, formulándose, supervisándolo y manteniéndolo actualizado.

3. Dictamen en los procesos públicos y privados de acondicionamiento territorial, habilitaciones urbanas y vivienda.

4. Dirigir la ejecución de los programas y proyectos de acondicionamiento de habilitaciones urbanas y vivienda. 5. Registrar los planes urbanos y sus modificaciones que se construyan en la provincia. 6. Mantener un archivo catalogado e intangible de los planos generales de la ciudad, servicios públicos, de

lotización y equipamiento social, canalizaciones, monumentos arqueológicos, históricos, artísticos y en general de todos los asuntos de interés y necesidad para la ciudad.

7. Formular, organizar y ejecutar el Catastro Municipal y su actualización permanente. 8. Proponer normas sobre ornato. 9. Proponer, supervisar y actualizar el Proyecto de Nomenclatura de las calles, avenidas, plazas, etc. de la

provincia de Quispicanchi. 10. Reglamentar y suscribir certificados de licencias de obras, finalización de obras, etc. Y controlar las

construcciones, remodelaciones y demoliciones de los inmuebles de las áreas urbanas, de conformidad con las normas del Reglamento Nacional de Construcción respectivo.

11. Supervisar y controlar la construcción de las normas de seguridad e higiene de las salas de espectáculos, estadios, coliseos y otros recintos abiertos al público, incluyendo los establecimientos hoteleros y otros de carácter comercial, social, cultural y religioso.

12. Supervisar y coordinar el cumplimiento de las normas técnicas y administrativas que se deriven el Sistema de Defensa Civil.

13. Controlar el cumplimiento de las leyes, decretos, reglamentos y ordenanzas, mediante la calificación, regularización y control del Desarrollo Urbano de la provincia; así como la atención y orientación al vecino para la correcta aplicación de los dispositivos legales que regulan el uso, construcción y conservación de las edificaciones privadas y públicas.

14. Planificar y proponer la política de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, elaborando el Plan Integral de Desarrollo Urbano.

15. Atender las diferentes solicitudes administrativas contenidas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), en el ámbito de su competencia.

16. Revisar, coordinar y visar directivas, informes, notificaciones, resoluciones y otros documentos relacionados con el ámbito de su competencia.

17. Proponer proyectos de Ordenanzas, Decretos y Directivas, sobre el ámbito de su competencia. 18. Suscribir las resoluciones pertinentes en el ámbito de su competencia, de acuerdo a las facultades otorgadas. 19. Planificar y controlar todas las acciones inherentes al desarrollo y mantenimiento de las obras privadas y

municipales que se realizan en el Distrito, formulando el Plan Anual respectivo. 20. Dirigir y ejecutar los programas de saneamiento físico-legal de las urbanizaciones y pueblos jóvenes, en

concordancia con la política de Gobierno Municipal, Plan de Acondicionamiento Territorial y otras disposiciones legales vigentes.

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar de la División de Desarrollo Urbano y Rural.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub Gerente de Infraestructura

Requisitos Mínimos:

3. Título profesional universitario de arquitecto. 4. Capacitación en Gestión de desarrollo urbano y rural

SUB GERENCIA AMBIENTAL Y DE SERVICIOS MUNICIPALES NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La Sub Gerencia de Servicios Públicos Locales es el órgano de línea encargado y responsable de planificar, coordinar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones de aseo público, disposición final de los residuos sólidos, monitoreo de rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de residuos sólidos; administración, seguridad y mantenimiento de parques, jardines, complejos deportivos, servicios básicos de agua, alcantarillado, alumbrado público, salud; Seguridad Ciudadana, asi como la administración de otros servicios inherentes y de competencia municipal. Está a cargo de un Sub Gerente, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

SUB GERENCIA AMBIENTAL Y DE SERVICIOS MUNICIPALES

SUB GERENTE

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES SUB GERENCIA AMBIENTAL Y DE SERVICIOS MUNICIPALES

SUB GERENTE AMBIENTAL Y DE SERVICIOS MUNICIPALES

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Coordinar y disponer acciones relacionadas al servicio de limpieza pública, mantenimiento de áreas verdes y conservación de las mismas; así como a la protección del medio ambiente y la ecología.

2. Normar, promover, coordinar y realizar la instalación y mantenimiento de parques recreacionales y jardines públicos.

3. Promover, coordinar y realizar el mantenimiento de las riberas fluviales. 4. Promover y apoyar la reforestación en áreas verdes de calles, avenidas. 5. Instalar, propagar y mantener viveros forestales y ornamentales, suministrando semillas y plantones a

los programas de expansión y mantenimiento de áreas verdes. 6. Promover la ejecución de convenios con organismos públicos o privados para la creación y

mantenimiento de áreas verdes. 7. Supervisar las actividades relacionadas con el medio ambiente y la ecología; así como el manejo de los

residuos sólidos en la Provincia de Quispicanchi. 8. Supervisar las actividades relacionadas con el transporte y la seguridad vial en la jurisdicción de la

Provincia de Quispicanchi. 9. Administrar el cementerio, conforme a las disposiciones legales vigentes. 10. Organizar, dirigir y controlar las actividades de mantenimiento de la flota vehicular de residuos de la

Municipalidad Provincial de Quispicanchi. 11. Formular, ejecutar y realizar el seguimiento al Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los

vehículos a su cargo. 12. Planificar la gestión integral de los residuos sólidos de la Provincia de Quispicanchi compatibilizando los

planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos, con las políticas de desarrollo local y regional y los Planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano.

13. Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de la Provincia de Quispicanchi.

14. Proponer a la Gerencia Municipal para su correspondiente aprobación, el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, en el cual debe incluirse la erradicación de los botaderos existentes o su adecuación de acuerdo a los mandatos establecidos en el Decreto Legislativo N° 1065.

División de Gestión Ambiental y Recursos Naturales 1. Unidad de Saneamiento Básico Urbano y Rural 2. Unidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos

1. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OFICINA DE SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL

ESPECIALISTA EN SANEAMIENTO BASICO

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Con el personal a su mando

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Instrucción Superior a fin a la especialidad. 2. Experiencia y capacitación en limpieza pública

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL

OFICINA DE SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Realizar acciones para resolver el abastecimiento de agua potable en comunidades campesinas, Asentamientos y Pueblos Jóvenes marginales.

2. Ejecutar obras de ampliación y mejoramiento de reservorios de agua potable en comunidades campesinas y la población urbana.

3. Ejecutar la construcción de letrinas en comunidades campesinas. 4. Coordinar acciones en otras entidades dedicadas al saneamiento básico rural. 5. Planear, programar y dirigir las actividades relacionadas con el medioambiente, como son:

conservación, mantenimiento, protección del hábitat y control de la contaminación ambiental: aire, agua, tierra y ruidos.

6. Dirigir programas de educación ecológica en coordinación con instituciones Privadas y públicas, a fin de promover la conservación ambiental.

7. Propiciar y normar procedimientos que regulen el equilibrio entre el desarrollo económico, la conservación ambiental y la utilización de recursos naturales en la Provincia.

8. Fomentar una cultura de control ambiental, para buscar la protección y la mejora del hábitat que permitan que el vecino viva en condiciones ambientales dignas.

9. Proponer proyectos y ordenanzas para sancionar a los que incumplan las normas que regulan la limpieza, conservación, control y medio ambiente.

10. Planificar, programar, dirigir las actividades de reforestación y forestación por sectores.

Unidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos

2. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OFICINA DE GESTION INTEGRAL EN RESIDUOS SOLIDOS

ESPECIALISTA EN RESIDUOS SOLIDOS

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

el personal a su mando

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente ambiental y servicios municipales

Requisitos Mínimos:

1. Estudio Superior a fin a la especialidad. 2. Dominio de la lengua quechua hablante 3. Experiencia calificada en mantenimiento y capacitación en saneamiento básico urbano y rural

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL

OFICINA DE RESIDUOS SOLIDOS

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

a. Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con, mantenimiento y conservación de los parques, jardines y áreas verdes de la provincia.

b. Programar campañas de control de plagas y saneamiento de parques y jardines. c. Programar y supervisar el regadío de parques, jardines y áreas verdes. d. Promover las iniciativas vecinales para la conservación de áreas verdes. e. Habilitar áreas disponibles y en total abandono para la recuperación ecológica con áreas verdes. f. Planear, dirigir y ejecutar las actividades de servicio de limpieza en la Provincia, correspondiente

al recojo de residuos sólidos. g. Programar y realizar campañas de localización y reducción de focos de contaminación en

comunicación con los vecinos. h. Programar y realizar charlas de capacitación sobre el manejo y hábitos para el tratamiento de

desechos sólidos y limpieza de calles. i. Promover e implementar la disposición final de residuos sólidos. j. Supervisar y administrar los rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de residuos sólidos que

se construyan, bajo las diferentes modalidades de administración. k. Evaluar en coordinación con el Ministerio de Salud los niveles de contaminación urbana, el suelo,

atmósfera y agua. l. Realizar acciones para controlar la contaminación por emanación de gases tóxicos, provenientes

de la contaminación industrial, transporte público y privado. m. Realizar acciones para el control de contaminación sonora, por ruidos que sobrepasen los límites

permisibles como productos de actividades de transporte, comercio, industriales y sociales. n. Normar, programar y controlar en coordinación con el Ministerio de Salud el manejo y

tratamiento de los fluvios gaseosos líquidos, sólidos y electromagnéticos de los procesos domésticos, industriales, de servicios, comerciales y cualquier otra naturaleza.

o. Promover y realizar campañas educativas de difusión sobre la ecología urbana. p. Promover, organizar, coordinar y ejecutar acciones de saneamiento ambiental relativas a la

desinfección, fumigación y desratización en locales e inmuebles. q. Definir indicadores de gestión que permitan evaluar el avance que se logre en el desempeño de

la Unidad Orgánica, así como efectuar su seguimiento y, en función a dichos resultados, reevaluar y proponer modificaciones a los objetivos, políticas y estrategias establecidas si fuera necesario.

r. Utilizar técnicas estadísticas para establecer, controlar y verificar la capacidad de los procesos y las características de los servicios a su cargo.

DIVISION DE SERVICIOS MUNICIPALES NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La División de servicios municipales el órgano encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades referidas a tránsito, registro civil y seguridad ciudadana, que depende jerárquicamente de la sub gerencia ambiental y de servicios municipales.

1. Oficina de Transito y de Administración del Terminal Terrestre. 2. Oficina de Registro Civil. 3. Oficina de Seguridad Ciudadana 4. Oficina de Administración del Cementerio.

1. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OFICINA DE TRANSITO Y DE ADMINISTRACION DEL TERMINAL TERRESTRE

052 053

ESPECIALISTA EN TRANSITO I TECNICO EN TRANSITO I

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE TRANSITO

OFICINA DE TRANSITO

Denominación del Cargo

Nº del CAP

el personal a su mando

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente ambiental y servicios municipales

Requisitos Mínimos:

1. Estudio Superior y/o profesional en ingeniería ambiental. 2. Dominio de la lengua quechua hablante 3. Experiencia calificada en manejo y tratamiento de residuos solidos

OFICINA DE REGISTRO CIVIL Es el órgano responsable de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de las acciones orientadas a los asuntos de registros civil y demográfico de la población, Esta a cargo de un especialista

2. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OFICINA DE REGISTRO CIVIL ESPECIALISTA SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Funciones Específicas

1. Otorgar las concesiones de rutas conforme a Ley, así como autorizaciones temporales para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, urbano e interurbano.

2. Otorgar permisos, placas y tarjetas de propiedad para la circulación y uso de vehículos menores tales como motocicletas, carretas, triciclos, bicicletas y análogos

3. Autorizar y controlar el servicio de taxi. 4. Identificar y proponer la aprobación de zonas de estacionamiento vehicular. 5. Autorizar el uso de la vía para carga y descarga. 6. Otorgar autorizaciones para el servicio de transporte escolar, personal y turístico. 7. Organizar certámenes de educación vial orientada a conductores, ayudantes, usuarios y

estudiantes. 8. Efectuar campañas periódicas respecto a la implementación de los sistemas para regulación y

control del tránsito y transporte de manera complementaria a la capacitación en educación y seguridad vial.

9. Otorgar autorizaciones para el servicio de carga, mudanza y transporte de materiales de construcción.

10. Elaborar el Plan de Señalización de la provincia en coordinación con las demás municipalidades distritales.

11. Mantenimiento de los sistemas de señales, semáforos, paraderos de tránsito de peatones y vehículos.

12. Regular el tránsito y circulación vial en la provincia. 13. Suscribir convenios para uso de depósito oficial, grúas y otros para mejorar el tránsito en la

Ciudad. 14. Participar y/o proponer en la determinación de prioridades en materia de mantenimiento vial. 15. Emitir opinión para el funcionamiento de predios habilitados para terminales terrestres. 16. Dirigir y controlar la Inspectoría Municipal de Transporte Público. 17. Fiscalizar, supervisar, detectar e imponer infracciones por el incumplimiento de las disposiciones

vigentes del Sistema de Transporte. 18. Efectuar el registro y seguimiento de las Papeletas de Infracción impuestas por la Policía Nacional. 19. Otras que se le encomiende conforme a los planes y políticas en materias de su competencia.

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar de la oficina de Tránsito

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente ambiental y de servicios municipales

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario en Derecho, Ingeniería de Transportes 2. Capacitación en el campo de su competencia. 3. Conocimiento amplio sobre la legislación de transito

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

SEGURIDAD CIUDADANA Es el órgano responsable de velar por el orden y la tranquilidad en la población, está a cargo de un especialista

3. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OFICINA DE SEGURIDAD CIUDADANA

ESPECIALISTA PERSONAL DE SEGURIDAD PERSONAL DE SEGURIDAD PERSONAL DE SEGURIDAD PERSONAL DE SEGURIDAD

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA SERVIDOR PUBLICO DE APOYO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

REGISTRO CIVIL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Realizar, efectuar y registrar en libros oficiales de la entidad, los registros correspondientes a los nacimientos, defunciones, adopciones y matrimonios efectuados.

2. Otorgar certificaciones diversas, rellenar los registros y ejecutar otras acciones de Registro civil. 3. Promover el reconocimiento de los hijos. 4. Expedir copias certificadas y autenticadas de nacimiento, matrimonio y defunción. 5. Informar las estadísticas de los hechos vitales de la jurisdicción a las instituciones competentes. 6. Custodiar y conservar los libros de registro civil. 7. Controlar y verificar la autenticidad en la expedición de los certificados de nacimientos,

matrimonios y defunciones. 8. Atender las rectificaciones notariales y judiciales. 9. Aprobar los pliegos matrimoniales y celebrar los matrimonios. 10. Administrar la sala de matrimonios. 11. Certificar las partidas de nacimiento y de matrimonio para el extranjero. 12. Otras que se le encomiende de acuerdo a su naturaleza y competencia.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente de servicios municipales

Requisitos Mínimos:

1. Estudios superiores referidos a la especialidad. 2. Capacitación técnica en registros civiles.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

SEGURIDAD CIUDADANA

Denominación del Cargo

Nº del CAP

ADMINISTRADOR DE CEMENTERIO Es el órgano responsable del cuidado y administración del cementerio municipal, está a cargo de un personal de apoyo.

4. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

ADMINISTRACION DE CEMENTERIO

ASISTENTE ADMINISTRATIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

Funciones Específicas

1. Elaborar programas y proyectos de desarrollo local con participación vecinal. 2. Participar e impulsar el desarrollo de las organizaciones vecinales, orientando su accionar a la

población de menores recursos. 3. Promover la formación de organizaciones vecinales, distritales y comunales en el ámbito urbano y

rural. 4. Coordinar y formular el Plan Anual de Desarrollo Concertado con participación de Juntas Vecinales 5. Promover la concertación multisectorial para el desarrollo local. 6. Organizar a las organizaciones sociales de la jurisdicción. 7. Asesorar a las Juntas Vecinales del cercado, sobre normatividad, instrumentos de constitución y

funcionamiento de las mismas. 8. Elevar informes técnicos a su inmediato superior en materia de su competencia. 9. Promover las organizaciones de representación urbana, a través de la participación activa de las

organizaciones sociales de bases del área de su jurisdicción. 10. Regular los mecanismos de fiscalización y de registros de organizaciones sociales, concertación

ciudadana, vecinal y comunal. 11. Otras funciones que el Gerente de Servicios Públicos Locales considere pertinentes.

Sobre el personal a su mando.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub Gerente de Servicios Municipales

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario en rama afín. 2. Experiencia en las labores de participación vecinal y seguridad ciudadana.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

ADMINISTRACION DE CEMENTERIO

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Ejecutar campañas de saneamiento ambiental, inspección sanitaria, y desinfección a nivel del cementerio.

2. Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en el cementerio. 3. Establecer mediante normatividad municipal el uso correcto de los servicios del cementerio. 4. Custodiar y mantener adecuadamente el cementerio. 5. Las demás atribuciones que le sean asignadas.

SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo es el órgano de línea encargado y responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar, y evaluar los programas, acciones y proyectos en materias de promoción del desarrollo empresarial, fomento de la pequeña y mediana empresa; abastecimiento y comercialización de productos y servicios, comercio en la vía pública (ferias y ambulantes), promoción artesanal y turística. Está a cargo de un sub Gerente, quién depende jerárquicamente del Gerente Municipal.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

SUB GERENTE ASISTENTE ADM. III

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Dirigir y ejecutar las actividades destinadas a la promoción y mejora de la empresa y en especial del comercio de la provincia de Quispicanchi.

2. Ejecutar las acciones de motivación permanente en la población de la provincia, con el fin de promover el consumo interno y el desarrollo empresarial.

3. Ejecutar acciones de control que permitan el cumplimiento de las normas legales, nacionales y municipales que regulan las actividades de su competencia.

4. Dirigir y controlar las acciones de promoción, desarrollo económico de los vecinos de la provincia. 5. Planificar, organizar y supervisar el desarrollo empresarial y comercial, mejorando la oportunidad de

empleo para la población de Quispicanchi. 6. Planificar y monitorear la implementación de políticas y estrategias de desarrollo económico y comercial

de la provincia. 7. Proponer a la Gerencia iniciativas de proyectos de Ordenanza y/o Decreto, en asuntos inherentes a la

Sub Gerencia. 8. Dirigir y ejecutar las actividades destinadas a la promoción del empleo. 9. Diseñar, proponer, apoyar y promover la creación de nuevos sistemas de generación de empleos y

comercialización alternativos al comercio informal. 10. Organizar y supervisar las acciones de motivación permanente de la población de la provincia, para la

mejora y capacitación formativa del acceso al empleo. 11. Ejecutar programas de incentivo al sector empresarial para facilitar el acceso al empleo de la población

desocupada. 12. Dar cumplimiento de las normas legales nacionales y municipales que regulan las actividades de su

competencia. 13. Ejecutar las acciones de promoción, desarrollo y apoyo social, a los vecinos de la provincia. 14. Mantener actualizados los registros estadísticos de la Sub Gerencia. 15. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Sub Gerencia de

Desarrollo Económico, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados.

No tiene autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerencia de servicios municipales

Requisitos Mínimos:

1. .persona con aptitud de salubridad 2. Tener conocimiento en seguridad

Sub Gerencia de Desarrollo Económico 1. División de Desarrollo Agropecuario. 2. División de Desarrollo Turístico e industria. 3. División de Promoción del Desarrollo Empresarial y Comercialización

a. Administración del Mercado Central y Comercio Ambulatorio. b. Policía Municipal

1. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (DIVISION DE DES. AGROPECUARIO)

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

DIVISION DE DESARROLLO AGROPECUARIO

INGENIERO II

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Sobre el personal a su cargo.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario en Economía, Administración o Ingeniería que genere desarrollo agropecuario de acuerdo a la realidad local.

2. Habilidad para trabajar en equipo. 3. Conducta responsable honesta y pro activo. 4. Experiencia laboral no menor a dos (02) años en labores afines al cargo.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIVISION DE DESARROLLO AGROPECUARIO

DIVISION DE DESARRO AGROPECUARIO

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planificar, organizar, coordinar ejecutar y supervisar el desarrollo de programas y proyectos de producción agropecuaria en el ámbito provincial.

2. Elaborar perfiles y propuestas de proyectos para apoyar el desarrollo de la producción agrícola y pecuaria en el ámbito provincial.

3. Promover y coordinar alianzas estratégicas y convenios con instituciones que promueven el desarrollo tecnológico agrícola.

4. Promover, asesorar, coordinar y supervisar programas y proyectos de producción y experimentación agropecuaria.

5. Organizar cursos de capacitación para el mejoramiento de la producción agropecuaria y el fortalecimiento organizacional de las comunidades campesinas.

6. Organizar, dirigir, ejecutar y controlar las acciones referentes al planeamiento rural y el desarrollo agropecuario.

7. Apoyar el desarrollo de las comunidades campesinas. 8. Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las dirigencias comunales para la

realización de campañas de control de sanidad animal 9. Promover y participar en instancias de coordinación interinstitucional, con el fin de analizar

y debatir aspectos ligados a la problemática agropecuaria. 10. Las demás funciones que se le asigne.

2. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (DIVISION DE DES. TURISMO E

INDUSTRIA)

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

DIVISION DE DESARROLLO DE TURISMO E INDUSTRIA

ESPECIALISTA

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Personal técnico de la división

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente de desarrollo económico

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario en Economía, Ingeniería Agropecuario o afin. 2. Habilidad para trabajar en equipo. 3. Conducta responsable honesta y pro activo. 4. Experiencia laboral no menor a dos (02) años en labores afines al cargo.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIVISION DE DESARROLLO DEL TURISMO E INDUSTRIA

DIVISION DE TURISMO E INDUSTRIA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Desarrollar actividades de promoción y desarrollo Turístico en la provincia de Quispicanchi, en coordinación con entidades públicas y privadas, involucradas con el sector turismo.

2. Elaborar el Inventario Turístico de la provincia de Quispicanchi, de acuerdo al manual para la elaboración del Inventario Nacional de Recursos Turísticos, contemplando los lineamientos técnicos a fin de identificar y describir los recursos y atractivos turísticos existentes.

3. Identificar y promocionar nuevos circuitos turísticos alternativos de la provincia de Quispicanchi.

4. Coordinar con las entidades públicas y privadas involucradas con el Sector Turismo, la formulación de programas específicos para difundir y captar un mayor flujo turístico.

5. Formular el Plan Turístico de la Provincia de Quispicanchi. 6. Elaborar los programas y proyectos de los planes referidos al turismo. 7. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin. 8. Realizar trabajo en equipo para consolidar el Inventario Turístico de la Provincia de

Quispicanchi. 9. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con

las entidades competentes. 10. Ejecutar los programas, actividades y proyectos de los planes referidos al turismo en sus

diversas modalidades. 11. Desarrollar campañas de sensibilización y conciencia turística en la población. 12. Organizar programas de capacitación por entidades públicas y privadas involucradas a la

actividad turística. 13. Proponer políticas, formular, ejecutar y supervisar planes para el desarrollo del sector Turístico

en coordinación con organismos involucrados en el tema. 14. Otras funciones que la Gerencia determine.

3. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (División de Promoción del Desarrollo Empresarial y Comercialización)

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

DIVISION DE PROMOCION DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y COMERCIALIZACION

ESPECIALISTA

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIVISION DE PROMOCION DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y COMERCIALIZACION

DIVISION DE PROMOCION DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y COMERCIALIZACION

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planificar, organizar, coordinar ejecutar y supervisar el desarrollo de programas y proyectos de producción agropecuaria en el ámbito provincial.

2. Elaborar perfiles y propuestas de proyectos para apoyar el desarrollo de la producción agrícola y pecuaria en el ámbito provincial.

3. Promover y coordinar alianzas estratégicas y convenios con instituciones que promueven el desarrollo tecnológico agrícola.

4. Promover, asesorar, coordinar y supervisar programas y proyectos de producción y experimentación agropecuaria.

5. Organizar cursos de capacitación para el mejoramiento de la producción agropecuaria y el fortalecimiento organizacional de las comunidades campesinas.

6. Organizar, dirigir, ejecutar y controlar las acciones referentes al planeamiento rural y el desarrollo agropecuario.

7. Apoyar el desarrollo de las comunidades campesinas. 8. Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las dirigencias comunales para la

realización de campañas de control de sanidad animal 9. Promover y participar en instancias de coordinación interinstitucional, con el fin de analizar

y debatir aspectos ligados a la problemática agropecuaria. 10. Las demás funciones que se le asigne.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerencia.

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario ó Técnico en rama afín. 2. Amplia experiencia en turismo receptivo y promoción de la industria.

POLICIA MUNICIPAL

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENOMINACIÓN CLASIFICACION

POLICIA MUNICIPAL PERSONAL MUNICIPAL PERSONAL MUNICIPAL PERSONAL MUNICIPAL PERSONAL MUNICIPAL PERSONAL MUNICIPAL

SERVIDOR PUBLICO APOYO SERVIDOR PUBLICO APOYO SERVIDOR PUBLICO APOYO SERVIDOR PUBLICO APOYO SERVIDOR PUBLICO APOYO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

POLICIA MUNICIPAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Cumplir funciones por disposición superior orientadas al cumplimiento de los Reglamentos, Ordenanzas, Decretos, Acuerdos y Resoluciones Municipales.

2. Brindar servicio de ordenamiento de la ciudad en función a las Normas pertinentes. 3. Imponer las papeletas de infracción a los usuarios ó contribuyentes que infrinjan las disposiciones

municipales. 4. Coordinar o efectuar convenios con la Policía Nacional y otras instituciones para el mejor

cumplimiento de sus labores. 5. Efectuar coordinaciones con cuerpos similares de las Municipalidades distritales para el

cumplimiento de las disposiciones ediles comunes. 6. Proponer el Reglamento Interno de la Policía Municipal. 7. Apoyar las acciones de Defensa Civil y primeros auxilios en coordinación con aquellas

dependencias. 8. Apoyar el trabajo planificado de las oficinas internas de la Municipalidad en lo concerniente a

fiscalizaciones, inspecciones y ejecución de las normas municipales. 9. Hacer un reporte diario de todas las papeletas de infracción impuestas. 10. Rellenar las papeletas de infracción sin borrones ni enmendaduras, consignando el Código de

infracción materia de sanción. 11. Control, reubicación y erradicación del comercio informal. 12. Decomiso y/o retiro, previa acta de mercancía que ocupa la vía pública. 13. Decomiso de artículos de consumo humano adulterados, falsificados, en estado de

descomposición y productos vencidos. 14. Realizar el control de pesas y medidas, así como el acaparamiento, la especulación y la

adulteración de productos y otros. 15. Participar en las diversas actividades programadas por las dependencias de la municipalidad. 16. Otras funciones que el jefe inmediato considere pertinentes.

Personal técnico de la oficina y policía municipal

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerencia de desarrollo económico

Requisitos Mínimos:

1. Profesional en administración y/o economía 2. Trabajo en equipo 3. Experiencia en comercialización y promoción por 02 años

SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

Es el órgano de línea encargado y responsable de planificar, coordinar, dirigir, organizar, supervisar, controlar y evaluar los programas sociales y actividades de defensa y promoción de derechos, asistencia, bienestar social, lucha contra la violencia familiar, desarrollo de capacidades, protección de los grupos sociales de mayor riesgo: madres, niños, niñas adolescentes, adulto mayor, discapacitados; la administración del Programa del Vaso de Leche, Defensoría Municipal de la madre, niño y adolescente (DEMUNA) , fomento de la participación vecinal, concertación ciudadana y desarrollo rural. Está a cargo de un Sub Gerente, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP

UNIDAD ORGANICA

Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBGERENTE ASISTENTE ADMINISTRATIVO

SERVIDOR PUBLICO EJECUTIVO SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

División de Promoción del Desarrollo Empresarial y Comercialización

Requisitos Mínimos:

1. Estudios secundarios completos. 2. Haber prestado servicio militar obligatorio. 3. Experiencia en actividades similares.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planificar, Organizar, dirigir, controlar los programas sociales en la provincia de Quispicanchi en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales, de manera concertada con las municipalidades distritales de la jurisdicción, en sectores vulnerables y de alto riesgo.

2. Proponer las políticas de promoción correspondiente a los servicios de salud y seguridad alimentaría que brinda la municipalidad.

3. Promover y concertar el desarrollo social en la provincia. 4. Ejecutar el Programa del Vaso de Leche. 5. Apoyar al comité de administración del Programa del Vaso de Leche en las acciones de programación,

empadronamiento, distribución, evaluación e informe. 6. Propiciar la organización de cocinas para pobladores de los estratos sociales de bajos ingresos. 7. Realizar las actividades referidas a educación, cultura, deportes y recreación en coordinación con los

organismos competentes del gobierno nacional y regional. 8. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local. 9. Proponer la promoción de actividades culturales diversas o cogestionar su realización con la Casa

Municipal de la Cultura. 10. Contribuir al desarrollo cultural artístico y folklórico de la provincia, fomentando las actividades referidas

al folklore, música, danzas nativas, teatro, manifestaciones costumbristas, fiestas tradicionales. 11. Regular las acciones de la DEMUNA, adecuando las normas nacionales a la realidad local. 12. Efectuar las acciones referidas a la protección, participación y organización de los vecinos con

discapacidad. 13. Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo

social. 14. Difundir los derechos del niño y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios

para su participación en el nivel de las instancias municipales. 15. Brindar servicios de protección a las personas víctimas de violencia familiar, preferentemente mujeres y

menores de edad. 16. Otras funciones que le encomiende Alta Dirección conforme a los planes y políticas en materias de su

competencia.

La Sub Gerencia de Desarrollo Social

1. División de Salud y Programas Sociales a. Programa del Vaso de Leche. b. Programa de Complementación Alimentaria. c. DEMUNA d. OMAPED

2. División de Educación, cultura y deporte 3. División de Participación Ciudadana.

1. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (DIVISION DE SALUD Y PROGRAMAS

SOCIALES) UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

DIVISION DE SALUD Y PROGRAMAS SOCIALES

ESPECIALISTA EN PROMOCION SOCIAL I

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Personal Profesional, Técnico y Auxiliar de la sub gerencia la Gerencia de Desarrollo Social.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Gerente Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título Profesional Universitario en Ciencias Sociales. 2. Capacitación Técnico Especializada en programas de Desarrollo Social.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DIVISION DE SALUD Y PROGRAMAS SOCIALES

DIVISION DE SALUD Y PROGRAMAS SOCIALES

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Ejecutar los programas de salud y de prevención en coordinación con el Ministerio de Salud. 2. Apoya r en la ejecución de los programas sociales creados por el ente nacional, regional o

local 3. Administrar los programas de salud y sociales creadas por la municipalidad. 4. Dirigir, supervisar y evaluar las acciones realizadas por cada promotor del programa; 5. Otras funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Social.

1A. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (PROGRAMA DEL VASO DE LECHE) UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

COORDINADOR SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

COORDINACION DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Ejecutar el Programa del Vaso de Leche y demás programas de apoyo alimentario con participación de la población y en concordancia con la legislación sobre la materia.

2. Recibir los programas de asistencia alimentaria conforme a normas del proceso de descentralización hacia los municipios.

3. Administrar los programas de apoyo alimentario municipal que se transfieran por Ley, a la municipalidad.

4. Apoyar al Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche en las acciones de: programación, empadronamiento, distribución, evaluación e informe.

5. Verificar la autenticidad de las boletas y/o partidas de nacimiento que presentan los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche.

6. Incorporar y dar de baja a beneficiarios del apoyo alimentario y del Programa del Vaso de Leche.

7. Administrar el Almacén periférico del Programa del Vaso de Leche 8. Coordinar con los Comités del Vaso de Leche del Distrito, las acciones que correspondan al

ámbito de su competencia; 9. Preparar la información solicitada por la Contraloría General de la República y otros

Organismos fiscalizadores. 10. Dirigir, supervisar y evaluar las acciones realizadas por cada promotor del programa; 11. Coordinar los programas de educación, alimentación y elaborar manuales de dietas; 12. Consolidar mensualmente la información de las beneficiarias del programa del vaso de leche; 13. Planificar, organizar y administrar el programa del Vaso de Leche en todos sus fases; 14. Organizar programas y proyectos de capacitación productiva, recreativa y de promoción de la

salud. 15. Otras funciones que le asigne el Sub Gerente de Desarrollo Social.

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario en Trabajo Social o carrera afin. 2. Amplia experiencia en la conducción de programas de apoyo social.

1B. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA) UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA

COORDINADOR PCA SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

No ejerce autoridad.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario o técnico en Trabajo Social. 2. Amplia experiencia en la conducción de programas de apoyo social.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA

COORDINADOR PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Ser partícipe del proceso de transferencia de PRONAA respecto a los productos alimenticios para el funcionamiento de los comedores populares.

2. Llevar una estadística porcentual de todos los productos alimenticios que se utilizan en forma diaria y consolidar los totales por mes.

3. Elaborar padrones de todos los beneficiarios en forma individual por cada comedor popular asistido por la Municipalidad Provincial de Quispicanchi

4. Informar al Sub Gerente de Desarrollo Social, sobre el grado de cumplimiento de las actividades programadas en los comedores populares

5. Efectuar el empadronamiento y seleccionar los beneficiarios de los comedores populares. 6. Realizar la actualización de padrones durante el año; 7. Supervisar y verificar la existencia de los beneficiarios mediante visitas domiciliarias; 8. Coordinar capacitaciones en programas de apoyo social; 9. Recepción y verificación de la autenticidad de los documentos presentados por los

beneficiarios. 10. Recepcionar las hojas de distribución de cada comedor popular 11. Remitir mensualmente información actualizada a Sub Gerencia de Desarrollo Social respecto

a beneficiarios de los comedores populares. 12. Propiciar la organización de cocinas para pobladores de los estratos sociales de bajos

ingresos. 13. Velar la gestión administrativa de cocinas y comedores populares según corresponda. 14. Ejecutar otras funciones que le asigne el Sub Gerente de Desarrollo Social.

1C. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (DEMUNA) UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

DEMUNA ABOGADO I SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

No ejerce autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Requisitos Mínimos:

1. Estudios técnicos en rama afín. 2. Capacitación reconocida en programas de apoyo social.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

DEMUNA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Proteger y promover los derechos del niño y adolescente en la jurisdicción del gobierno local. 2. Dirigir y supervisar la labor del equipo de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente. 3. Elaborar y presentar el plan de trabajo y los informes de las actividades de la DEMUNA. 4. Facilitar las coordinaciones con las instituciones que prestan servicio de atención a niños y

adolescentes. 5. Coordinar directamente con las instancias técnicas del Sistema Nacional Integral del Niño y

Adolescente (MINDES) 6. Coordinar, organizar, promocionar y difundir los derechos del niño y adolescente. 7. Realizar actos conciliatorios o actos de compromiso. 8. Diseñar y ordenar formatos de oficina (módulos de invitaciones, formatos de entrevista,

citaciones, folletos, libros y otros). 9. Organizar y administrar el presupuesto destinado a la DEMUNA. 10. Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades y acciones orientadas a la

atención, protección, defensa y vigilancia de los derechos de las niñas, del niño y del adolescente.

11. Proponer, desarrollar y ejecutar las políticas, acciones y estrategias que procuren la protección y atención al niño y adolescente.

12. Promover y orientar a los vecinos sobre acciones y programas vinculadas a la defensa de los derechos del niño, adolescente y la familia.

13. Realizar estudios e investigaciones sobre problemática del niño, adolescente y la familia. 14. Desarrollar su labor de acuerdo con el Nº del CAP de los Niños y Adolescentes y la Ley de

Prevención de la Violencia Familiar. 15. Otras funciones que Gerencia de Desarrollo Social estime convenientes.

1A. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP (OMAPED) UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

OMAPED ASISTENCIA SOCIAL SERVIDOR PUBLICO DE APOYO

Con el personal de su área para el cumplimiento de sus funciones.

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario en Trabajo Social, sociología o Derecho. 2. Amplia experiencia en la conducción de programas de servicio social. 3. Capacitación en escuela para padres, maltrato infantil, abuso sexual, enfoque de género, etc.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

OMAPED

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Crear conciencia en el Municipio y en la comunidad sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, dando a conocer y promoviendo sus derechos y las leyes que los amparan.

2. Registrar y convocar a los vecinos con discapacidad, a fin de planificar acciones que les permitan participar activamente en la sociedad.

3. Vigilar que la Municipalidad ejerza su labor de fiscalización sobre el cumplimiento de leyes y normas que benefician a las personas con discapacidad.

4. Coordinar con la DEMUNA (Defensoría Municipal de Niño y adolescente), acciones de protección y atención de denuncias que afectan a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

5. Verificar la eliminación progresiva de barreras arquitectónicas y urbanísticas de la provincia y velar para que la Sub Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural otorgue licencias de Construcción, de acuerdo con las normas técnicas de accesibilidad pertinentes.

6. Asesorar y apoyar el proceso de formación y organización de vecinos con discapacidad. 7. Administrar el Sistema de Gestión Documentaria en el ámbito de su competencia, conforme

a la normatividad vigente 8. Proponer y ejecutar normas de control interno aplicables a su unidad orgánica, así como

impulsar la implementación de las recomendaciones emitidas por los órganos del Sistema Nacional de Control

No tiene autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente de desarrollo social

La División de Participación Ciudadana Es el órgano de apoyo y responsable de promover, facilitar, articular y fortalecer espacios de participación de los jóvenes, ciudadanos en el gobierno local y otros actores en la gestión y desarrollo de acciones en beneficio de la comunidad, dentro del marco de los dispositivos legales aplicables; depende de la Sub Gerencia de Desarrollo Social.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

DIVISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

ESPECIALISTA EN PROMOCION SOCIAL

SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional universitario o técnico en Trabajo Social, sociología 2. Amplia experiencia en programas de discapacidad.

DIVISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Participar en el estudio, elaboración e implementación de proyectos de desarrollo integral de las Juntas Vecinales.

2. Promover el dialogo de las juntas vecinales con otros organismos similares. 3. Realizar estudios socioeconómicos y planes de desarrollo de las Juntas Vecinales del

cercado. 4. Coordinar y elaborar proyectos básicos de Desarrollo Local. 5. Desarrollar y organizar la participación democrática de las Juntas Vecinales. 6. Proponer programas de salud, educación y alimentación en las Juntas Vecinales, y de ser

factible en los Distritos. 7. Registrar y reconocer las organizaciones sociales de bases, organizaciones vecinales,

comunales y otros. 8. Renovar las Agencias Municipales, Comedores Populares y Comités de Gestión. 9. Coordinar la elaboración del plan de desarrollo concertado del cercado con participación de las

Juntas Vecinales y Agencias Municipales a través de sus delegados. 10. Promover y participar en la organización de eventos culturales, sociales y recreativos en las

Juntas Vecinales del Distrito capital de Quispicanchi, y de ser factible en los Distritos. 11. Presentar ante las instancias superiores proyectos de desarrollo local ejecutados con

Participación Vecinal. 12. Organizar y mantener actualizado el Directorio de organizaciones sociales existentes. 13. Efectuar el seguimiento y monitoreo del Fondo Concursable de Distritos. 14. Promover y canalizar las solicitudes de los vecinos sobre temas de interés vecinal. 15. Coordinar, monitorear y asesorar a las Municipalidades de Centros Poblados en el desarrollo

de sus funciones. 16. Organizar, promover, monitorear y supervisar programas de desarrollo comunal. 17. Otras funciones que el jefe inmediato disponga.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DIVISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES La División de Educación, Cultura y Deportes, es el órgano de línea responsable de formular, organizar, conducir, monitorear y evaluar los servicios de salud preventiva, educación, cultura, deportes, con enfoque cultural, de desarrollo humano sostenible, de comunidades educadoras en el ámbito regional y local dentro del marco de los dispositivos legales aplicables, depende de la Sub Gerencia de Desarrollo Social.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

División de Educación, Cultura y Deportes

Profesor SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

No ejerce autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente de desarrollo social

Requisitos Mínimos:

1. Estudios profesionales o técnicos en Sociología o ramas afines. 2. Capacitación especializada en Desarrollo organizacional y Social.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES

División de Educación, Cultura y Deportes

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Proponer las políticas y estrategias de salud preventiva, educación, cultura, deportes, recreación con enfoque cultural, en la provincia de Quispicanchi.

2. Supervisar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y actividades relacionadas con la salud, educación, cultura, deportes y recreación con enfoque cultural.

3. Proponer la aprobación del proyecto de salud, educativo y la ejecución de los programas y planes operativos.

4. Supervisar y evaluar la creación de instancias de participación y concertación en Redes de salud Educativas.

5. Promover en los ciudadanos la identidad, respeto y conservación de los bienes comunales, desarrollando una cultura ecológica.

No tiene autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Sub gerente de desarrollo social

SECRETARIA DE MANCOMUNIDAD MUNICIPÀL Y COOPERACION INTERNACIONAL

Es el órgano desconcentrado de la Mancomunidad Municipal cuyo ámbito territorial está formado por los 12 distritos de la provincia de Quispicanchi, es la encargada de buscar proyectos que generen el fortalecimiento provincial a nivel regional, nacional o internacional.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

SECRETARIA DE MANCOMUNIDAD MUNICIPÀL Y COOPERACION INTERNACIONAL

ESPECIALISTA SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Requisitos Mínimos:

1. Estudios profesionales o técnicos de profesor. 2. Capacitación especializada en educación, deporte, cultura y Social.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES ORGANOS DECENTRALIZADOS Y DESCONCENTRS SECRETARIA TECNICA DE MANCOMUNIDADES Y COO

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Representar legalmente a la Mancomunidad Municipal. 2. Implementar los Sistemas Administrativos del Estado y cumplir las disposiciones que los regulan,

acorde a sus especiales necesidades de funcionamiento. 3. Aprobar los documentos de gestión de la Mancomunidad Municipal. 4. Elaborar la propuesta de Plan Operativo para el ejercicio de las competencias y funciones delegadas; y

presentarla ante el Consejo Directivo, para su aprobación. 5. Valorizar los bienes y servicios que proporcionen las municipalidades intervinientes. 6. Elaborar la propuesta de presupuesto de la Mancomunidad Municipal, para su aprobación. 7. Celebrar contratos y convenios, así como emitir los actos administrativos y de administración, para el

ejercicio de las competencias y funciones que le hayan sido delegadas a la Mancomunidad Municipal. 8. Adquirir y administrar bienes de la Mancomunidad Municipal, y disponer de éstos. No podrá disponerse

de los bienes de titularidad de las municipalidades que la conforman. 9. Informar al Consejo Directivo sobre la ejecución presupuestal, y el estado del cumplimiento de la

ejecución de obras o proyectos de inversión pública y la prestación de servicios. 10. Elaborar la Memoria Anual de Gestión. 11. Cumplir los acuerdos del Consejo Directivo. 12. Ejercer las funciones que le hubiesen sido delegadas por el Consejo Directivo. 13. Aceptar las donaciones, a nombre de la Mancomunidad Municipal. 14. Otros que establezca el Estatuto de la Mancomunidad Municipal.

OFICINA DE DEFENSA CIVIL La Oficina de Defensa Civil es un órgano desconcentrado e integrador de la función ejecutiva del Sistema Nacional de Defensa Civil y tienen como función básica las que se les asigne en el Reglamento de la Ley del SINADECI. Están a cargo de un funcionario de nivel adecuado, quien además de sus funciones en esta oficina, actúa como Secretario Técnico de su respectivo Comité de Defensa Civil Local.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

Defensa Civil ESPECIALISTA SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

No tiene autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Concejo Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional en economía o administración 2. Experiencia en la formulación de proyectos de inversión SNIP 3. Experiencia en la obtención de proyectos multianuales. 4. Capacitación especializada en Defensa Civil.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

OFICINA DE DEFENSA CIVIL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la Oficina de Defensa Civil a su cargo. 2. Formular, proponer, dirigir, coordinar y supervisar la ejecución de planes de Defensa Civil en la

Municipalidad Provincial de Quispicanchi. 3. Cumplir y hacer cumplir en el área de su competencia, las normas técnicas y acciones

emitidas por el Comité Provincial de Defensa Civil. 4. Conducir los operativos de emergencia, prevención y rehabilitación relacionados con Defensa

Civil. 5. Efectuar las inspecciones de campo y evaluación de daños que permita obtener una

apreciación real de la magnitud de los desastres. 6. Dirigir, organizar, coordinar, ejecutar y controlar las acciones requeridas para lograr la

participación del vecindario en los planes de Defensa Civil. 7. Gestionar el apoyo de instituciones públicas y/o privadas en la ejecución de los planes de

Defensa Civil de responsabilidad de la Municipalidad. 8. Coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil y los organismos competentes, las

acciones de Defensa Civil de responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi. 9. Impartir instrucciones, medidas de seguridad y disposiciones requeridas para orientar el

comportamiento de la población en caso de desastres, incendios y situaciones de emergencia. 10. Organizar y ejecutar los programas de capacitación y entrenamiento en aspectos de Defensa

Civil. 11. Administrar eficientemente al personal y los recursos económicos asignados. 12. Participar en las comisiones de trabajo y en la formulación de documentos que le asignen. 13. Mantener informado a Gerencia Municipal sobre el desarrollo y grado de cumplimiento de las

actividades de Defensa Civil. 14. Programar y ejecutar operativos de prevención en establecimientos comerciales y centros de

mayor concentración de personas. 15. Promover el funcionamiento de Comités Distritales de Defensa Civil y Brigadas de

Emergencia. 16. Otras funciones que el jefe inmediato considere pertinentes.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL El IVP DE QUISPICANCHI, es un organismo descentralizado de derecho público interno de las municipalidades distritales y provincial, con personería jurídica y autonomía administrativa y económica, creada por Ordenanza Municipal, el cual deberá estar dotado de un conjunto de instrumentos y mecanismos legales, financieros e institucionales para garantizar su operatividad y sostenibilidad.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS SEGUN CAP UNIDAD

ORGANICA Nº DE CARGO

CARGO ESTRUCTURAL DENO MI N A CI ÓN CLASIFICACION

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL

ESPECIALISTA SERVIDOR PUBLICO ESPECIALISTA

Con el personal a su mando

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional en rama inherente con certificación de la II Región de Defensa Civil ó INDECI 2. Experiencia en la conducción de programas de Defensa Civil. 3. Capacitación especializada en Defensa Civil.

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

INSTITUTO VIAL PPPROVINCIAL

Denominación del Cargo

Funciones Específicas

Nº del CAP

1. Planificar, programar, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la ejecución de estudios, obras y actividades del Plan Vial Provincial Participativo; en sinergia con los gobiernos Locales y otras entidades públicas y privadas que tengan objetivos similares.

2. Evaluar y actualizar el Plan Vial Provincial Participativo. 3. Actualizar periódicamente la relación, en orden de prioridad, de los caminos vecinales

rurales que precisan de la rehabilitación periódica y mantenimiento rutinario, la cual abarca a todos los Distritos que se encuentran dentro del ámbito de operaciones del IVP

4. Gestionar, concertar y administrar los recursos provenientes del Gobierno Nacional, Regional, Local, Entidades Privadas, Entidades Cooperantes y otras fuentes de financiamiento.

5. Asesorar a los gobiernos locales en aspectos técnicos – operativos en temas relacionados con el ámbito de su competencia

6. Coordinar la ejecución de las inversiones que efectúe el sector público y privado en materia de gestión vial rural, de los cambios vecinales rurales, con los Distritos de la Provincia de su Jurisdicción.

7. Participar en otras actividades vinculadas con el desarrollo integral de los caminos vecinales rurales de la Provincia.

No tiene autoridad

Depende de Líneas de Autoridad y

Responsabilidad Tiene mando directo sobre

Concejo Municipal

Requisitos Mínimos:

1. Título profesional en rama inherente y/o arquitecto o ingeniero civil 2. Experiencia en la conducción de programas de programas viales. 3. Capacitación especializada en construcciones viales.