FUNCIONES CELULARES

17
FUNCIONES CELULARES Biología y genética Forense 2014

Transcript of FUNCIONES CELULARES

FUNCIONES CELULARES

Biología y genética Forense 2014

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

FUNCIÓN DE RELACIÓN

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

Biología y genética Forense 2014

NUTRICIÓN

La nutrición es el conjunto de procesos por el que la célula intercambia materia y energía con su

entorno, con el fin de mantener su organización interna y realizar sus funciones vitales.

Un nutriente es cualquier sustancia que una célula necesita para realizar su funciones de nutrición. Los nutrientes puede ser:

- Inorgánicos: agua, sales minerales, gases (O2, CO2), etc.

- Orgánicos: monosacáridos, aminoácidos, ác. Grasos, etc.

Biología y genética Forense 2014

NUTRICIÓN CELULAR

Los procesos de nutrición en las células se

desarrollan en cuatro fases:

1) Incorporación de los nutrientes

2) Preparación de los nutrientes para su

utilización.

3) Utilización de la materia y de la energía.

4) La excreción de los productos de desecho.

Biología y genética Forense 2014

LA INCORPORACIÓN DE NUTRIENTES

1. TRANSPORTE DE PEQUEÑAS MOLÉCULAS

- Transporte pasivo. Sin gasto de energía, a favor de gradiente de concentración.

- Difusión simple. No intervienen proteínas transportadoras.

- Difusión facilitada. Intervienen proteínas transportadoras.

- Transporte activo. Gasto de energía, en contra de gradiente de concentración.

2. TRANSPORTE DE GRANDES MOLÉCULAS

- Exocitosis. Para la eliminación de grandes partículas.

- Endocitosis. Para la ingestión de grandes partículas.

- Fagocitosis. Se introducen partículas sólidas.

- Pinocitosis. Se introducen partículas líquidas.

Se produce gracias al transporte controlado por la membrana plasmática.

Biología y genética Forense 2014

Biología y genética Forense 2014

PREPARACIÓN DE NUTRIENTES PARA SU

UTILIZACIÓN

Las grandes moléculas necesitan una digestión, que puede ser:

Biología y genética Forense 2014

LA UTILIZACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA

ENERGÍA

Las células utilizan la materia y la energía para

su propio metabolismo (conjunto de reacciones

químicas en las que se transforman sustancias

y se intercambia energía).

Tiene dos objetivos:

- la síntesis de sustancias de la propia célula

- la producción de energía

Biología y genética Forense 2014

LA EXCRECIÓN DE LOS PRODUCTOS DE

DESECHO

Las células deben eliminar del interior celular

tanto los nutrientes no utilizados como los

productos de desecho del metabolismo.

Este mecanismo se realiza, como en el caso de

la entrada de materiales, gracias al transporte

controlado por la membrana plasmática.

Biología y genética Forense 2014

LA NUTRICIÓN EN PLURICELULARES

La nutrición en organismos pluricelulares implica que:

Las células no están en contacto con el medio externo. No tienen acceso directo a los nutrientes ni pueden eliminar directamente al medio los productos de desecho.

Estrategias de los organismos pluricelulares:

- Permanecer ligado al agua para que ésta difunda los nutrientes.

- Estructuras especializadas para la entrada y salida de nutrientes

- Sistemas de transporte de los nutrientes (medio interno: sangre).

Biología y genética Forense 2014

RELACIÓN

La relación hace referencia a todos aquellos procesos que capacitan a las células para reconocer los cambios que

se producen en el medio y para responder de forma adecuada ante ellos.

ESTÍMULOS

Cambios físicos o

químicos que se

producen en el medio

externo o interno de

la célula

RESPUESTAS

Acciones variadas que

se producen como

reacción a un

estímulo.

Biología y genética Forense 2014

Las respuestas pueden ser:

Estáticas. No implican movimiento celular.

- Enquistamiento o secreción de sustancias.

Dinámicas. Implican movimiento celular.

- Movimiento vibrátil.

- Cilios: cortos y numerosos.

- Flagelos: largos, poco numerosos (uno o dos).

- Movimiento ameboide.

- Pseudópodos

- Movimiento contráctil.

- Filamentos de actina y miosina

Biología y genética Forense 2014

REPRODUCCIÓN

La reproducción es el proceso que permite a los

seres vivos generar individuos con sus mismas

características y, así, perpetuar la especie.

Ciclo celular.

Las células siguen un ciclo celular formado por

dos períodos:

- Interfase

- División celular

Biología y genética Forense 2014

PROCARIOTAS

Biología y genética Forense 2014

Biología y genética Forense 2014

Biología y genética Forense 2014

Biología y genética Forense 2014