IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE CANALES Y PROGRAMAS EN TELEVISIÓN NACIONAL Lima-Perú ANTECEDENTES DE...

20
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE CANALES Y PROGRAMAS EN TELEVISIÓN NACIONAL Curso: Investigación y Análisis de Mercado Profesor: Briceño Morales, Jaime Rodolfo Alvarado Cárdenas, Leonardo José (1110264) Arata Yactayo, Franccesca Giuliana (1211549) Canicani Samata, Liz Raysa (1210503) Echeverría Torres, Edison Anthony (1011670) 1

Transcript of IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE CANALES Y PROGRAMAS EN TELEVISIÓN NACIONAL Lima-Perú ANTECEDENTES DE...

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE CANALES YPROGRAMAS EN TELEVISIÓN NACIONAL

Curso: Investigación y Análisis de Mercado

Profesor: Briceño Morales, Jaime Rodolfo

Alvarado Cárdenas, Leonardo José(1110264)

Arata Yactayo, Franccesca Giuliana(1211549)

Canicani Samata, Liz Raysa(1210503)

Echeverría Torres, Edison Anthony(1011670)

1

Martínez Rey, Lizbeth Sabina(1210048)

Quesada Espinoza, Miguel Fernando(1210939)

Lima- Perú

2014-2

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES DEMERCADO SOBRE LA TELEVISIÓN PERUANA

La televisión y la radio son los medios de comunicación másusados en los hogares peruanos. El televisor cuenta con 99.7%de uso, en el siguiente gráfico se verifica una escala delos medios más usados a nivel nacional.

Fuente: Concortv

2

La televisión es el medio de comunicación más visto a nivelfamiliar en el público peruano. En el siguiente graficovisualizamos una escala de orientación por cada géneroocupando el primer lugar el entretenimiento con un 51% y elúltimo la farándula con un 2%.

Fuente: Concortv

Según la investigacion realizada por Concortv, se verificaque cada ciudad tiene un promedio de uso del televisor pordia, siendo arequipa el lugar donde sea utiliza el mayortiempo y huaraz el menor.

Fuente: Concortv

Hábitos y actitudes

El siguiente trabajo realizado por Ipsos APOYO Opinion yMercado S.A. cuyo tema es “Hábitos y actitudes hacia la radio

3

y televisión” y hecho en el 2012 tiene como objetivoprincipal determinar hábitos, actitudes, preferencias de losradioyentes y televidentes frecuentes. Se elaboro 412 encuestas para la muestra de radio y 414 parala muestra de televisión, a hombres y mujeres entre los 12 y70 años entre el 14 de abril y el 15 de mayo del 2012 en LimaMetropolitana.

Respecto al género televisivo más visto no hay uno queresalte más que los otros por lo cual están los noticiarios,las telenovelas y las películas que son los primeros enfrecuencia.

Fuente: IPSOS Apoyo

También nos muestra que la televisión de señal abierta esvista mayormente todos los días de la semana, donde larecordación de canales esta como líder América TV con un 48 %seguido de Frecuencia Latina con un 23 % y ATV con un 20%como los principales.

Respecto a la asociación de canales de televisión conatributos en el tema de si tiene los mejores periodistasresalta América Televisión como líder y teniendo una mayorventaja a los que le siguen, en el tema si informa objetiva,veraz e imparcialmente nuevamente aparece América Televisión

4

como líder pero se ve que respecto a los otros años hay unapequeña baja pero igual sigue arrasando a sus competidores.También respecto de tener los mejores artistas y la mejorproducción nacional sigue siendo primero América Televisiónpero existe una alza en ATV con lo cual se ve una mejoría.

Fuente: IPSOS Apoyo

Otro aspecto que cabe resaltar es el tema de pasar pocoscomerciales durante su programación, donde AméricaTelevisión alcanza un 21 % teniendo bastante ventaja de sucompetidor que le sigue que es ATV con un 12 %.

Respecto al mejor programa cómico sigue siendo primeroAmérica Televisión con un 52%, segundo Frecuencia Latina conun 29% y tercero ATV con un 24% donde los dos primeros hantenido una baja con el año anterior y el tercero ha tenido unalza.También en los mejores programas deportivos AméricaTelevisión esta primero seguido de CMD que es un canal porcable teniendo una preferencia deportiva en los televidentes.

5

Fuente: IPSOS Apoyo

Finalmente con respecto al canal de televisión con el que másse identifica la gente y que es líder se encuentra AméricaTelevisión con un gran porcentaje mayor a los otroscompetidores considerando así la primacía en la televisiónperuana.

También se muestra los mejores programas en la televisión,como mejor programa periodístico donde se encuentra CuartoPoder con un importante porcentaje sobre sus competidores,como mejor noticiario está liderado por América Televisióncon su programas de América Noticias Edición Central yPrimera Edición, como mejor programa deportivo se encuentraFutbol en América liderando y donde el público masculino esel más demandado, como mejor programa de entretenimiento seencuentra el especial del humor donde el público masculino esel de la preferencia.

Según los horarios como mejores programas de tv, comenzandode 6 a 9 am se encuentra con un gran ventaja sobre suscompetidores Primera Edición América Noticias, después de 9 a12 am esta el programa Hola a Todos con una gran preferencia,

6

luego de 12 am a 2 pm esta Amor amor amor liderando, despuésde 2 a 6 pm se encuentra las novelas por América Televisiónsiendo primera, y por último en los horarios de noche seencuentra primero de 6 a 8 pm Combate, de 8 a 10 pm al fondohay sitio y de 10 a 12 pm La noche es Mía.

Fuente: IPSOS Apoyo

Fuente: IPSOS Apoyo7

También se muestra a los personajes de televisión peruanadonde se considera al mejor narrador de noticias a FedericoSalazar, mejor comentarista deportivo a Eddie Fleischman,mejor conductor de programas de entretenimiento a MagalyMedina y al mejor cómico nacional a Carlos Álvarez.

Por último resaltan algunos aspectos importantes como lainfluencia de la publicidad en la compra de productos oservicios donde no predomina mucho en la gente, donde elmayor tributo de la publicidad en televisión es lainformación y donde sus elementos son mayormente ambientenaturales.

Educación

Actualmente una gran parte de la población peruana está deacuerdo con el nivel de calidad de contenido de programastelevisivos. Pero la otra parte se preocupa por la falta decontenido cultural y educativo para los niños y jóvenesquienes son los más afectados.

En el estudio de ConcorTV, se tienen como resultados que loscanales de Tv están más enfocados en lo comercial que en loeducativo; en los últimos tres años el enfoque comercial delos canales de TV en el Perú no bajan del 58 % mientras queel enfoque educativo de estos canales de TV no llegan a másdel 42 %.

En el mismo estudio nos muestra que es en la Región Limadonde existen más canales de TV, mientras que en otrasRegiones el porcentaje de canales de televisión varía entreel 5 % y 7 %, gran cantidad del total de canales de TV nocumplieron con los códigos de ética; aunque estos últimos 2años se ve que los canales de Tv ya están tomando un poco deconciencia y están optando por presentar códigos éticos yalgunos se están acogiendo al código del MTC.

8

Fuente: Concortv

En la siguiente imagen veremos como es que las personasmanifiesta su desagrado hacia estos programas los cualestildan de “basura”. Para Gustavo Bueno Martínez, filósofoespañol, por televisión basura “se designa a cierto tipo deprogramas que se caracterizan por su mala calidad de forma ycontenido, en los que prima la chabacanería, la vulgaridad,el morbo y, a veces, incluso la obscenidad y el carácterpornográfico”

9

Además, el IRTP (Instituto Nacional de Radio y Televisión delPerú) identificó los problemas que se presentan por laemisión de los programas de radio y televisión.Posteriormente se trazaron una serie de objetivos paramejorar la calidad de contenidos en la programacióntelevisiva.

PROBLEMAS DETECTADOS OBJETIVOS

1. Regular la calidad decontenidos en la programacióntelevisiva.2. Programas culturales yeducativos para el sector Dy Ede la población.3. Programación poco atractivapara la población juvenil einfantil.

Realizar encuestas Mayor calidad de

contenidos con ideasinnovadoras.

Realizar programas paraniños y jóvenes deacuerdo al resultado delanálisis de mercado.

Contribuir con eldesarrollo de laeducación, cultura yformación de losperuanos.

10

Público Femenino

Según el diario Gestión, en una investigación realizada enmarzo del 2014 se verifica que el 55% de las mujeresmanifiestan que la televisión nacional muestra una imagennegativa al público peruano.

Dentro de la investigación de Concortv, se verifica que el69% de las mujeres consideran que la televisión es el mediomás sensacionalista, el 53% indica que es un medioentretenido y el 36% manifiesta que es un medio educativo.

Además, el 75% de la población femenina percibe en latelevisión peruana palabras groseras, insultos y frases dedoble sentido y un 82% de mujeres percibe violencia dentro deeste medio de comunicación.

Las mujeres dedican mayor tiempo viendo programas detelevisión en comparación a los hombres, un promedio de 3horas y media entre los días lunes y viernes. Los programasmás preferidos por el público femenino son: al fondo haysitio (38%), América Noticias (32%), y Esto es Guerra (21%).

Fuente: Diario Gestión

Otra investigación realizada por Mery Vargas Cuno de laPontifica Universidad Católica del Perú analizó la imagen delas mujeres en la programación transmitida en horariofamiliar; como son programas de más rating, transmitidos en

11

protección al menor, informativos, y entretenimiento con untotal de 67 programas.

En el análisis se encontró que más de la mitad de programastocan temas sexuales o exponen este tipo acciones, con ellenguaje y prendas minuciosas, muchas veces se ve a la mujeren telenovelas y series donde se explota sus atributosfísicos, mujeres atractivas no tan poco inteligente, mujeresque buscan atención de hombres jóvenes entre otros.

La mayoría de los programas de televisión sean humorísticos ,informativos, concurso, magazín familiar en donde se observanen la mayoría de ellos contenidos sexuales y sexistas, comoson el propio lenguaje usado, programas conducidosespecialmente por mujeres, noticias, infidelidades, bromas decarácter sexual y hasta tocamientos indebidos.

Los canales que participaron en esta investigación fueronFrecuencia Latina, América noticias, Panamericana Televisión,ATV, TV Perú, RBC y Global TV.

Fuente: Concortv

Niños y Adolescentes

En el 2012 se realizó una encuesta a los niños jóvenesacerca de la televisión peruana y su contenido. El 100 % delos niños encuestados poseían televisión y dedicaban unespacio de 3 horas y media a verla. La gran mayoría de losencuestados afirmaron preferir ver canales extranjeros debidoa que trasmiten series, dibujos animados entre otros. Además,de que rechazan el contenido que poseen estos canalesnacionales debido a la gran cantidad de imágenes violentas ysin importancia. Se ha hecho una investigación en el cual

12

indica que los padres controlan a sus hijos acerca de supreferencia de elecciones de programas de tv. Aunque es muydifícil contrarrestar que se sigan trasmitiendo estosprogramas ya que hay un gran nivel de aceptación por parte dela población. Además, la mayoría de estos programas hancomprado los espacios de horarios familiares.

Fuente: Concortv

Fuente: Concortv

13

Fuente: Concortv

Fuente: Concortv

14

Fuente: Concortv

Fuente: Concortv

15

Fuente: Concortv

16

Fuente: Concortv

Como podemos observar en los resultados de las encuestasanteriores respecto a la relación padres-hijos-televisión,estos en su mayoría no les pones ciertas reglas importantespara ver televisión, la mayoría solo dice “Después de hacerla tarea” cuando lo más importante es que de regla le ponganel tipo de canal y/o programa que deber de ver y la hora enla que esto debe suceder. Además de que los niños y/oadolescentes suelen ver televisión con sus hermanos (que nose sabe si estos son mayores o menores), la mayoría comentalo que ve con sus amigos, no con sus padres, y que elloseligen que vér. Con esto nos damos cuenta de que los padresno tienen mucho control sobre lo que ven sus hijos, pero quesin embargo muchos de estos padres piensas que la televisiónno tiene programas adecuados para sus hijos.

En los resultados de las encuestas que se presentan abajo,muestran los que los niños más ven y que piensan de cada unade estas opciones que presenta la televisión para entretenery informar al televidente.

17

Fuente: Concortv

Muchas de las notas relacionadas con niños y niñas no seconsideran realmente, salen por ser noticas de corte policialy son muy pocas a las que se ve a niños y niñas mostrando suséxitos o su libre opinión. Es decir muchos de los canales detelevisión y sus programas mayormente se centran en tipos denoticias policiales para poder informarnos de notasrelacionadas con niños y niñas, mientras que hay notas querealmente son de importancia y que sirven mucho para lasociedad que muchas veces no son tocados; también existen

18

programas de televisión en la cual se toman temas de interésfamiliar en donde se tratan temas de cuidado de niños yniñas, salud, alegría entre otros pero cabe recalcar que enla mayoría de estas notas el papel de los niños y niñas fuesecundario y por ultimo otros programas como son reality,musicales, infantiles en los cuales se menciona pocas veces alos niños y niñas en aspectos negativos y positivos.

Perspectiva de los Expertos

“Estamos esperando que los medios se autorregulen másefectivamente en lo que están haciendo”, comenta elperiodista y crítico de televisión Fernando Vivas. “Laautorregulación existe a través del gremio televisivo,la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, que harecibido quejas del público, las han resuelto con multasa los medios, y han introducido cambios a partir deeso”, indica.

La ministra de Educación Patricia Salas hizo un llamadoa los medios televisivos locales para que promuevanvalores éticos en sus programas, sobre todo aquellos decompetencia juvenil, que son vistos por niños yadolescentes.

Según el Colegio de Periodistas del Perú: A través de uncomunicado titulado “¡Basta de televisión basura!”, elConsejo Directivo de este gremio exhortó a lospropietarios de estos canales reemplazar a esosprogramas por otros que contribuyan a construir unasociedad mejor, con valores y principios sólidos.

“Igualmente, pedimos a los auspiciadores de estos programas aque revisen en qué valores aportan con su inversiónpublicitaria y no contribuyan así con la pésima calidad que

19

en estos momentos tiene la televisión nacional”, señala unode los puntos del comunicado.

20