ESTRUCTURA DE PROYECTO

15
ESTRUCTURA DE PROYECTO: 1. Titulo o planteamiento del problema ¿Las salvaguardias dictadas por el gobierno, en cuánto ayuda o afecta la economía del Ecuador? 2. Planteamiento del problema El Ecuador en búsqueda de una solución a la recesión económica que se está viviendo en el mundo, debido a la baja en el precio de petróleo, decidió aplicar salvaguardias cambiarias, es decir, el aumento de los aranceles a las importaciones de los producto provenientes de Perú (7%) y Colombia (21%). A causa de las controversias que tuvo con los países miembros de la C.A.N. (Comunidad Andina de Naciones), optó por un escenario diferente denominado salvaguardia por balanza de pagos que consiste en sobretasas a determinadas importaciones. Las políticas comerciales implementadas han provocado incertidumbre e inconformidad por las consecuencias negativas que esta medida acarrea en el comercio internacional; provocado por la inestabilidad en las políticas de comercio exterior, por su escaza difusión de información por parte del gobierno y medios de comunicación. 3. Justificación

Transcript of ESTRUCTURA DE PROYECTO

ESTRUCTURA DE PROYECTO:

1. Titulo o planteamiento del problema

¿Las salvaguardias dictadas por el gobierno, en cuántoayuda o afecta la economía del Ecuador?

2. Planteamiento del problema

El Ecuador en búsqueda de una solución a la recesión

económica que se está viviendo en el mundo, debido a la

baja en el precio de petróleo, decidió aplicar

salvaguardias cambiarias, es decir, el aumento de los

aranceles a las importaciones de los producto

provenientes de Perú (7%) y Colombia (21%).

A causa de las controversias que tuvo con los países

miembros de la C.A.N. (Comunidad Andina de Naciones),

optó por un escenario diferente denominado salvaguardia

por balanza de pagos que consiste en sobretasas a

determinadas importaciones.

Las políticas comerciales implementadas han provocado

incertidumbre e inconformidad por las consecuencias

negativas que esta medida acarrea en el comercio

internacional; provocado por la inestabilidad en las

políticas de comercio exterior, por su escaza difusión

de información por parte del gobierno y medios de

comunicación.

3. Justificación

El proyecto se realizó para proporcionar la

información necesaria a políticos, empresas y

consumidores que de alguna manera se ven inmersos e

influenciados por los cambios continuos que se dan en

las políticas arancelarias (sobretasas) por el nuevo

escenario desfavorable que afronta el pais.

La aplicación de esta medida ha sido socializada y

debatida con el sector privado, ya que se ha realizado

una serie de diálogos y análisis a fin de minimizar el

impacto sobre el aparato productivo nacional.

4. Objetivos

4.1 General

Realizar un análisis que

4.2 Específico

5. Marco Referencial

5.1 Marco Teórico

¿Qué son las Salvaguardias?

Son medidas de emergencia que toma un pais para

proteger su economía cuando se siente amenazado por

una creciente en sus compras internacionales

(importaciones) ante sus ventas al exterior

(exportaciones) y aquello puede provocar una desleal

competencia en el precio de sus productos. Son

impuestos que aumentan los aranceles de los productos

importados.

La OMC establece criterios sobre como plantear los

mecanismos para afrontar casos de salvaguardias, estos

criterios son generales y no están establecidas para

un país específico.

Aplicación de salvaguardias según la OMC

La aplicación de salvaguardias según las normas de la

OMC se impondrán de manera no selectiva, es decir, en

régimen de la nación más favorecida; por consiguiente

ningún país miembro de la OMC podrá aplicar

salvaguardias a las exportaciones de países

específicos por él elegidos, es decir se realizara sin

hacer discriminación sobre la procedencia de éstas.

Tipos de Salvaguardias

El artículo XIX del GATT establece cuatro posibles

salvaguardias:

(1) suspender parcialmente una obligación;

(2) suspender totalmente una obligación;

(3) retirar una concesión; o

(4) modificar la concesión.

Los artículos XII y XVIII del GATT y el Entendimiento sobre

Balanza de Pagos rigen el uso de las medidas para

salvaguardar la balanza de pagos.

Por ejemplo Hay salvaguardias de transición en el Protocolo

de China y salvaguardias especiales en el Acuerdo sobre la

Agricultura.

Condiciones para imponer una salvaguardia

1. Aumento de las importaciones.2. Daño grave o amenaza de daño grave en el sector del

país relacionado con los productos importados.3. Relación causal entre los puntos (1) y (2).

Determinación si aumento de importaciones ha causado o amenaza causar daño grave

• Hay que evaluar todos los factores pertinentes de carácter objetivo y cuantificable que tengan relación con la situación de esa rama.

• No se limita la investigación a los factores mencionados por las partes interesadas.

• Al evaluar la situación general de la rama no se concede una importancia decisiva a ningún factor pertinente en particular.

• Todos los factores se deben examinar y valorar conjuntamente.

• Los factores pertinentes que se refieren exclusivamente al aumento de las importaciones deben computarse.

• Los factores no relacionados con el aumento de las importaciones deben quedar excluidos de dicha determinación.

Duración

• Sólo se aplican salvaguardias durante el período que sea necesario para prevenir o reparar el daño grave y facilitar el reajuste.

• Ese período no excederá de cuatro años, a menos que seprorrogue porque la salvaguardia sigue siendo necesaria para prevenir o reparar el daño grave y la rama de producción está en proceso de reajuste.

• El período total de aplicación de una salvaguardia, con inclusión del período de aplicación de una medida provisional, del período de aplicación inicial y de toda prórroga, no excederá de ocho años.

• Todo país en desarrollo puede prorrogar el período de aplicación de una salvaguardia hasta dos años más.

Evolución imprevista de las circunstancias

• La evolución imprevista de las circunstancias debe

tener como consecuencia el aumento de las

importaciones.

• El aumento de las importaciones también tiene que

haber sido imprevisto o inesperado.

• El carácter extraordinario de la respuesta nacional

ante el aumento de las importaciones no depende de las

cantidades del producto que se importan, en términos

absolutos o relativos.

• Depende del hecho de que el aumento de las

importaciones haya sido imprevisto o inesperado.

Hay que demostrarse antes de que se aplique la

salvaguardia; si no, carece de fundamento jurídico

Limitaciones

• Sólo puede aplicarse una salvaguardia en la medida

necesaria para prevenir o reparar el daño grave y

facilitar el reajuste.

• Las importaciones incluidas en las determinaciones

deben corresponder a las importaciones comprendidas en

el ámbito de aplicación de la medida.

• Si la autoridad investigadora examinó en su

investigación las importaciones procedentes de todas

las fuentes, y las exportaciones procedentes algunas

fuentes quedaron excluidas de la aplicación de la

salvaguardia, hay falta de “paralelismo” en la medida

referente al producto de que se trate.

Unión aduanera

• Una unión aduanera podrá aplicar una salvaguardia como

entidad única o en nombre de un Estado miembro.

• Cuando se aplique una salvaguardia como entidad

única, los requisitos para la determinar la existencia

o amenaza de daño grave se basarán en las condiciones

en la unión aduanera considerada en su conjunto.

• Cuando se aplique una salvaguardia en nombre de un

Estado miembro, se basarán en las condiciones en ese

Estado miembro y la medida se limitará a éste.

• La defensa en el artículo XXIV sólo es posible cuando

la salvaguardia se ha introducido con ocasión del

establecimiento de una unión aduanera y si no se le

permitiera introducir la salvaguardia se impediría el

establecimiento de esa unión aduanera.

Zonas de libre comercio

• Las salvaguardias se aplican al producto importado con independencia

de su procedencia.

• Cuando la investigación considera las importaciones procedentes de

todas las fuentes (con inclusión de todo miembro de un TLC), no se

puede posteriormente, sin realizar un nuevo análisis, excluir las

importaciones procedentes de miembros del TLC de la aplicación de la

salvaguardia resultante.

• No queda claro si el artículo XXIV del GATT permite excluir de una

salvaguardia las importaciones procedentes de un miembro TLC.

• La cuestión de si el artículo XXIV sirve como excepción es pertinente sólo:

• (1) cuando la investigación no toma en cuenta las importaciones que

están excluidas de la salvaguardia en la determinación del daño grave y

• (2) cuando se toma en cuenta las importaciones que están excluidas en

la determinación del daño grave y se establece explícitamente que las

importaciones de fuentes ajenas al TLC satisfacían, por sí solas, las

condiciones para aplicar salvaguardia.

Artículo 802 (1) del TLCAN

• No hay salvaguardias bajo el TLCAN desde 2003.

• Pero, las Partes conservan sus derechos y obligaciones

bajo Artículo XIX o el Acuerdo sobre Salvaguardias,

excepto los referentes a compensación o represalia y

exclusión de una medida.

• Requiere que cualquier Parte que aplique una

salvaguardia excluirá las importaciones de bienes de

cada una de las otras Partes, a menos que:

• (1) las importaciones de una Parte, consideradas

individualmente, representen una participación

sustancial en las importaciones totales y

• (2) las importaciones de una Parte consideradas

individualmente o, en circunstancias excepcionales,

las importaciones de varias Partes consideradas en

conjunto, contribuyan de manera importante al daño

serio o amenaza del mismo causado por dichas

importaciones.

SALVAGUARDIAS EN EL ECUADOR

Ecuador aplica desde este 5 de enero salvaguardias a Colombia y Perú, según Comex

Quito, Domingo, 4 de enero, 2015  -  19h19

A partir de este lunes 5 de enero, el Gobierno ecuatoriano aplicará una salvaguardia cambiaria o derecho aduanero ad valorem equivalente al 7% para los productos originarios del Perú y del 21% para aquellos provenientes de Colombia.

El Comité de Comercio Exterior (Comex) tomó esa resolución el pasado 29 de diciembre. En uno de sus considerados la institución anota que el pleno de ese organismo analizó la solicitud de emergencia presentada por el Ecuador a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) el 24 de diciembre de 2014, "en la que se demuestra la existencia deuna alteración de las condiciones de competencia equivalente al 21% para el peso colombiano y al 7% para el sol peruano..".

Cita el artículo 98 del Acuerdo de Cartagena que señala quesi una devaluación monetaria efectuada por uno de los países miembros de la CAN altera las condiciones normales de competencia, el país que se considere perjudicado podrá plantear el caso a la Secretaría General, que deberá pronunciarse breve y sumariamente.

El Comex sostiene además que la medida tendrá el carácter de emergente y temporal y que será aplicada para las mercancías cuyas declaraciones aduaneras sean presentadas desde el 5 de enero de 2015 en adelante.

El presidente Rafael Correa en el enlace sabatino transmitido el pasado 20 de diciembre anunció la intención de incrementar los aranceles a los productos que provenga de esos países en porcentajes similares a las devaluacionesde sus monedas.

Como medida complementaria mencionó que se hará un importante programa de recompensas para denunciar el contrabando.

“Los agentes aduaneros, policiales y militares, que capturen ese contrabando (veremos los mecanismos legales), para que la mitad de ese contrabando sea una compensación por haber detectado ese cargamento”, sostuvo Correa.

El Servicio Nacional de Aduana (Senae), sin entrar en detalles, mencionó que ya ha elaborado la propuesta. "Nos encontramos revisándola con las demás instituciones relacionadas para proceder a la aplicación de la misma", sostuvo Xavier Cárdenas, su director. (I)

Comunicado oficial: nuevo sistema de salvaguardias por la presidencia de la República del Ecuador:

Publicado el 6 marzo, 2015 por presidencia

El panorama externo ha modificado las previsionesrelacionadas con nuestra balanza de pagos y nos enfrenta aun nuevo escenario que afecta el ámbito comercial como esla baja del precio del petróleo, la apreciación del dólarnorteamericano, por lo que se hace necesario tomar medidaspara regular el nivel general de las importaciones yequilibrar nuestra Balanza Comercial.

Es así que el Gobierno Nacional ha adoptado una serie demedidas para mitigar los impactos de este nuevo escenario,y se ve necesario sustituir la salvaguardia cambiaria poruna medida de salvaguardia por balanza de pagos queconsiste en la aplicación de aranceles a determinadasimportaciones.

Esta medida es aceptada por la Organización Mundial deComercio (OMC), entidad que permite aplicarla,  parasalvaguardar el equilibrio externo.

La aplicación de esta medida ha sido socializada y debatidacon el sector privado, ya que se ha realizado una serie dediálogos y análisis a fin de minimizar el impacto sobre elaparato productivo nacional, tampoco afectaría amercaderías en tránsito. Los rubros que se han exceptuadode esta medida son:

1. MATERIAS PRIMAS y BIENES DE CAPITAL2. ARTICULOS DE HIGIENE PERSONAL Y USO EN EL HOGAR

3. MEDICINAS Y EQUIPO MÉDICO4. REPUESTOS DE VEHÍCULOS5. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES6. IMPORTACIONES POR CORREO RÁPIDO O COURIER Y MENAJE DE CASA

Quedan excluidas de esta medida el 68% del total de lasimportaciones sobre el valor actual de las mercancías.

La sobretasa arancelaria se aplicará de la siguiente

manera:

El Gobierno Nacional manifiesta que la medida es temporal,es decir que tendrá una duración de 15 meses, tiempodurante el cual se realizarán evaluaciones periódicas yluego de concluido el plazo se hará un cronograma dedesgravación.

Comprometemos las acciones del gobierno nacional acontinuar con el apoyo al sector exportador, y al fomentode las inversiones.

5.2 Marco Conceptual

Daño: salvo que del contexto se infiera lo contrario, se refiere a la existencia de daño grave o de amenaza de dañograve a una rama de producción. Daño grave: se entenderá por ello un menoscabo general significativo de la situación de una rama de producción nacional.Amenaza de daño grave: se entenderá por ello la clara inminencia de un daño grave. La determinación de la existencia de una amenaza de daño grave se basará en hechosy no simplemente en alegaciones, conjeturas o posibilidadesremotas.Reducción de los precios: se produce cuando el precio de venta exfábrica de la rama de producción nicaragüense disminuye durante el período de investigación de daño.

Todos los productos que están en esas más de 2800 partidasarancelarias, representan aproximadamente el 40% de lasimportaciones que entran a Ecuador y pasarán a ser un 5%,15%, 25% ó hasta 40% más caros.