En dermatosis inflamatorias y pruríticas… …ellos lo van a ...

8
En dermatosis inflamatorias y pruríticas… …ellos lo van a agradecer

Transcript of En dermatosis inflamatorias y pruríticas… …ellos lo van a ...

En dermatosis

inflamatorias y pruríticas…

…ellos lo van a agradecer

El pruritoprincipal síntoma en

procesos dérmicosSon múltiples las etiologías que

producen prurito en el perro y los corticoides conforman la base de su

tratamiento:

Otros procesos dérmicos que cursan con prurito son las atopias, cheyleteliosis y las dermatitis por Malassezia spp. o las foliculitis bacterianas.1

Aunque el diagnóstico (anamnesis, examen clínico con identificación de lesiones y exámenes complementarios como raspados, exámenes citológicos o cultivos bacterianos…) es la clave para un tratamiento eficaz, el CONTROL DEL PRURITO debe de abordarse desde su inicio.2

Las sarnas sarcópticas, las alergias alimentarias y las dermatitis alérgicas a las picaduras de pulga son 3 de los procesos más pruriginosos1

Las piodermas superficiales ya sean piodermatitis traumáticas o piodermas de pliegues cutáneos (intertrigo) y las foliculitis superficiales son infecciones que cursan con inflamación y a veces prurito1

Terapia antipruriginosa

Alta actividad local sin efectos sistémicos detectables

La terapia antipruriginosa en veterinaria se ha basado principalmente en estos tipos de productos:1

Aceponato de hidrocortisona es un diéster de hidrocortisona con propiedades muy eficientes que supone una evolución en el tratamiento con corticosteroides:

Corticosteroides (oral, tópico o inyectable): hidrocortisona, prednisolona, metilprednisolona, triamcinolona, dexametasona, …

Antihistamínicos (oral o inyectable): clorfeniramina, difenhidramina, …

Ácidos grasos esenciales (oral): principalmente Omega 3, Omega 6 o combinaciones.

Antidepresivos tricíclicos: clomipramina, amitriptilina

Ciclosporina oral

Inmunoterapia alergeno-específica

Tratamiento tópico/champuterapia

Otros fármacos (oclacitinib, lokivetmab, …)

Muy lipofílico

Óptima penetración en piel

Acumulación en piel

Baja disponibilidad plasmática

Diésteres C17 y C21, responsables de la potencia a nivel local (piel)7

O

O

21

17

O

O

HO

O – C – CH3

O – C – CH2 – CH3

CH3

CH3

Aceponato de hidrocortisona HCA…evolución en corticoterapia

En dermatología humana se considera el aceponato de hidrocortisona como corticoide ideal por su ratio entre potencia (elevada) y riesgo (moderado)3

Aceponato de hidrocortisona es un dermocorticoide eficiente por:

Su potente actividad glucocorticoide local (piel).

Alivia la inflamación y el prurito.

Aporta una mejoría rápida de las lesiones dérmicas en dermatosis inflamatorias y pruríticas.

Proplonato de dobetasolPropionato de clobetasol

Dipropionato de Betametasona

Clobetasona

Prednicarbato - desonida

Furoato de mometasona

Valerato de betametasona

Aceponato de metilprednisolona

Propionato - butirato de hidrocortisona

ACEPONATO DE HIDROCORTISONA

CORTICOIDE IDEAL

Muy potentePOTENCIA RIESGO

Muy AltoPotente AltoModerada ModeradoBaja Bajo

HALOGENADOS

ESTERIFICADOS ACEPONATO DE HIDROCORTISONA

En humanos:

Potencia antiinflamatoria local

Aceponato de hidrocortisona HCA

HCA …tan eficaz como la ciclosporina

En gatos:Estudios en gatos indican que la aplicación de HCA en dermatitis atópica felina ha demostrado ser eficaz y segura utilizando la misma pauta posológica que en perros.6

Evolución del grado de FeDESI* en gatos tratados con spray de aceponato de hidrocortisona* = Feline Dermatitis Extent and Severity Index (Indice de extensión y severidad de la dermatitis felina).

Evolución del grado de prurito (mm) en gatos tratados con spray de aceponato de hidrocortisona

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.00 14 28 42 56

Esca

la F

eDES

I

Tiempo (días)

70.080.090.0

100.0

60.050.040.030.020.010.0

0.00 14 28 42 56

Esca

la d

e pr

urito

(mm

)

Tiempo (días)

En un estudio clínico HCA y Ciclosporina demostraron igual eficacia en el tratamiento de la dermatitis atópica canina durante un periodo de 84 días. En el mismo estudio, el 28,5% de los perros tratados con ciclosporina tuvieron algún efecto secundario (leve) mientras que en el caso del HCA 0%4

En procesos inflamatorios y pruríticos crónicos o recidivantes, una pauta pulsátil a largo plazo (2 días consecutivos de tratamiento por semana con HCA) es bien tolerada y eficaz para el control de los signos clínicos.5

En dermatosis inflamatorias y pruríticas de curso agudo la pauta estándar es una aplicación diaria durante 7 días consecutivos.

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.10 50 100 150 200 250

Prob

abili

dad

de re

caíd

a

Tiempo (días)

media de 33 días para recaída

media de 115 días para recaída

PlaceboHCA

En perros:

Estudio realizado con HCA spray- Cortavance®

Estudio realizado con HCA spray- Cortavance®

100

80

60

40

20

0

0 28 56 84Tiempo (días)

HCA

Ciclosporina

Punt

uaci

ón d

e pr

urito

Estudio realizado con HCA spray- Cortavance®

Aceponato de hidrocortisona HCA

DAPP

FoliculitisSarna sarcóptica

Dermatitis aguda húmeda

Dermatitis atópica

Indicaciones:Tratamiento sintomático de dermatosis inflamatorias y pruríticas en perros.

Eficacia clínica en dermatitis pruriginosas

Baja disponibilidad plasmática

Sin efectos sistémicos destacablesTras la aplicación de dosis terapéuticas recomendadas durante el doble de tiempo, no se observaron efectos sistémicos7

Improbables efectos secundarios localesSólo en muy raras ocasiones se pueden dar reacciones locales transitorias en el punto de aplicación (eritema y/o prurito).7

Mínima exposición para el paciente y el usuarioPaciente: Rápida penetración en piel y excipientes volátiles.Usuario: No requiere contacto directo con el producto.

Vía de administración: Uso cutáneo. La superficie corporal total tratada no debe exceder de un área correspondiente, por ejemplo, a un tratamiento de los dos costados, desde el lomo hasta las cadenas mamarias incluidos los hombros y los muslos.

Antes de la administración: 1º Enroscar la válvula pulverizadora

en el frasco. 2º Cebar la bomba antes de la

administración.

Posología:Pulverizar a una distancia de unos 10 cm de la zona a tratar.

Dosis recomendada:1,52 μg de hidrocortisona aceponato/cm² piel/ día.

2 pulsaciones para una superficie de 10 cm x 10 cm.

1 aplicación diaria durante 7 días consecutivos.

Seguridad para todos

Potencia y seguridad formato cómodo fácil aplicación

CORTACARE®. Sustancia activa: Aceponato de hidrocortisona 0,584 mg/ml (equivalente a 0,460 mg de hidrocortisona). Excipientes: Propilenglicol metil éter. Indicaciones de uso: Para el tratamiento sintomático de dermatosis inflamatorias y pruríticas en perros. Contraindicaciones: No usar en úlceras cutáneas. Precauciones especiales para su uso en animales: En el caso de enfermedad microbiana concurrente o de infestación parasitaria, el perro deberá recibir el tratamiento apropiado. En ausencia de información específica, se deberá evaluar el beneficio/riesgo al utilizar el medicamento en animales con síndrome de Cushing. Es conocido que los glucocorticosteroides ralentizan el crecimiento, por lo que el uso en animales jóvenes (menores de 7 meses) debe basarse en la evaluación beneficio/riesgo y se deberán someter a evaluaciones clínicas regulares. Presentación: Frasco de tereftalato de polietileno (PET) blanco cerrado de 76 ml con un tapón de rosca y equipado con una bomba de aerosol. Titular de la autorización de comercialización: Ecuphar NV Legeweg 157-i B-8020 Oostkamp Belgium. Comercialización: Ecuphar Veterinaria SLU. Avda. Rio de Janeiro 60-66 Planta 13, 08016 Barcelona. España. Números de la autorización de comercialización: EU/2/18/230/001.

1. Sagredo.P; Enfoque diagnóstico y control del prurito en el perro; Revista Centro Veterinario nº 54, Nov-Dic 2012; p.12-19.

2. Olivry T, Banovic F. Treatment of canine atopic dermatitis: time to revise our strategy?. Vet Dermatol 2019, April 30(2):87-90

3. Rondón. A. Buen uso de los esteroides tópicos. Med Cutan Iber Lat Am 2013;41 (6):245-253. 4. Nutall Tim J. et al. Comparable efficacy of a topical 0,0584% hydrocortisone aceponate spray and

oral ciclosporine in treating canine atopic dermatitis. Vet Dermatol 2011;23-4e2.

5. M. Lourenço A et al. Efficacy of proactive long term maintenance therapy of canine atopic dermatitis with 0,0584% Hydrocortisone aceponate spray: a double-blind placebo controlled pilot study. Vet Dermatol 2016;27: 88-e25.

6. Schmidt Vanessa et al. Efficacy of a 0,0584% hydrocortisone aceponate spray in presumed feline allergic dermatitis: an open label pilot study. Vet Dermatol 2011;23-11e4.

7. SPC Cortacare®.

19SP

019-

V18

Imág

enes

usa

das

bajo

lice

ncia

de

Shu

tter

stoc

k.co

m

Tratamiento sintomático de las dermatosis inflamatorias y pruríticas

Aplicar sobre la zona lesionada a 10 cm de distancia

Dosis según dimensiones de la lesión

No requiere cortar el pelo de la zona afectada

Una semana de tratamiento

El manejo de dermatitis crónicas requerirá tratamiento etiológico adecuado tanto sistémico como tópico

Frasco de 76 ml con bomba de aerosol

Solución para

pulverización

cutánea. No requiere

masaje

Dermocanis® Champús

Referencias: