EL RIESGO FINANCIERO

19
LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTUDIANTIL. TECO FIGUEROA KARLA ALEJANDRA ZEPEDA MONTESINOS DANIELA CONTADURIA 6° “B” UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS CAMPUS I FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Transcript of EL RIESGO FINANCIERO

LA ENSEÑANZA DE LAS

FINANZAS Y EL

RIESGO FINANCIERO

DESDE EL PUNTO DE

VISTA ESTUDIANTIL.

TECO FIGUEROA KARLA ALEJANDRA

ZEPEDA MONTESINOS DANIELA

CONTADURIA 6° “B”

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

CAMPUS I

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

1.INTRODUCCIÓN:

La formación de los estudiantes en las áreas económicas debe

ser sin duda con miras a crear emprendedores, personas

capaces de ser dueños de sus propias empresas contribuyendo

en diversas formas a la mejora de nuestro país.

Es por eso que es importante brindar los conocimientos

necesarios al estudiante sobre cómo saber invertir el capital

en una empresa, y es ahí donde la enseñanza de las finanzas

toma lugar en la formación de estos profesionistas.

En los tiempos tan turbulentos en los que vivimos, sería

inusual que nos encontrásemos seguros ante una inversión o

ante cualquier operación financiera.

Esa sensación de inseguridad, incertidumbre o duda es la

consecuencia de enfrentarnos a lo desconocido, lo que a veces

limita al ser humano en la toma de decisiones.

Al tomar una decisión corremos el riesgo de que el resultado

sea positivo o negativo de acuerdo a lo esperado. Dentro del

ámbito empresarial este riesgo es denominado: riesgo

financiero.

Las empresas, cuentan con una función llamada “Finanzas

empresariales” que se encarga de la dirección y orientación

en relación a cómo una compañía utiliza su capital. Las

empresas privadas e instituciones de crédito son los

principales usuarios de las finanzas empresariales. LasPágina 1

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

organizaciones más grandes pueden incluso emplear a un

gerente financiero o utilizar un departamento de finanzas

para tomar decisiones financieras. Es por esto, que las

finanzas empresariales, por lo general toman en cuenta la

información empresarial interna y externa cuando brindan la

prestación de apoyo a las decisiones empresariales. (RED,

2013).

Las empresas utilizan los principios financieros para revisar

y analizar las decisiones de inversión. Los dueños de

negocios y gerentes invierten su capital en acciones o bonos

para generar retornos financieros sobre el capital ahorrado.

Esto crea un flujo de ingresos pasivos para las empresas. Los

principios financieros empresariales garantizan que las

empresas no realicen inversiones de riesgo que se extiendan

con demasiados recursos de la empresa y crean una perdida

para el flujo de efectivo. La medición de la cantidad de

riesgo frente a la tasa de retorno es común en la

financiación empresarial.

Las empresas utilizan herramientas financieras para revisar

las decisiones importantes antes de gastar su capital.

2. GENERALIDADES DEL RIESGO FINANCIERO .

Página 2

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

El riesgo financiero o también conocido como riesgo de

crédito o de insolvencia, hace referencia a la incertidumbre

producida en el rendimiento de una

inversión, debida a los cambios producidos

en el sector en el que se opera y a la

inestabilidad de los mercados financieros.

Por ejemplo, podemos hablar de

incertidumbre a la asociada al rendimiento

de alguna inversión, debido a la posibilidad de que la

empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras

como el pago de los intereses, o la amortización

de las deudas o también podemos definir un riesgo

financiero si compro una casa y llegue el momento de que no

pueda seguir pagándola.

2.1 CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO.

RIESGO DE CRÉDITO: Se produce cuando una de las partes de un

contrato financiero no asumen sus obligaciones de pago. Por

ejemplo, si un comprador obtiene un préstamo para adquirir un

automóvil, él está usando el dinero de la compañía financiera

para comprar el automóvil, y está prometiendo pagarle a la

compañía enviándole una suma de dinero cada mes. El riesgo de

crédito aparecería si el Sr comprador no cumpliera el pago de

cada mes.

Página 3

IMAGEN 1 RIESGO FINANCIERO

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

RIESGO DE LIQUIDEZ: Se produce cuando una de las partes

contractuales tiene activos pero no posee la liquidez

suficiente con la que asumir sus obligaciones. Cuando una

sociedad no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo ni

vendiendo su activo corriente, dicha sociedad se encuentra

ante una situación de iliquidez. Además, también puede

suceder que una empresa puede encontrarse en una fase de

continuas pérdidas de cartera, hasta que llega el momento que

no puede pagar a sus trabajadores

RIESGO DE CAMBIO: Está muy relacionado con los cambios en los

precios de las monedas extranjeras. El riesgo cobra sentido

en esta operación cuando la moneda en la que se basa una

operación suba de valor y, por tanto, el coste de la

operación sea más elevada. Es sencillo de comprender con este

ejemplo: el Sr Actibva quiere comprarle un regalo (un

portátil) a su novia en Amazon. Existiría el riesgo de cambio

si el Sr Actibva compra el portátil en dólares y el dólar

sube notoriamente desde que compra hasta que lo paga.

RIESGO DE TASAS DE INTERÉS: Como su propio nombre indica,

hace referencia al riesgo de que los tipos de interés suban o

bajen en un momento no deseado.

RIESGO DE MERCADO: es uno de los riesgos más comunes. Se

trata del riesgo de que se produzcan pérdidas en una cartera

como consecuencia de factores u operaciones de los que

depende dicha cartera. Cada día se cierran muchas empresas y

Página 4

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

otras tienen éxito. Tendrán éxito aquellas empresas con

capacidad empresarial y de gestión, así como, con capacidad

de anticiparse al futuro y a las necesidades de los

consumidores. Sería el caso de que un comprador invierta en

una determinada marca de ropa, pero dado que el precio de la

ropa aumenta desmesuradamente, su inversión ya no es rentable

y comienza a tener pérdidas.

2.2 ¿COMO MINIMIZAR EL RIESGO?

La primera forma para minimizar el riesgo es evaluando la

rentabilidad de la inversión, teniendo en cuenta que, a mayor

información que se tenga sobre lo que se quiere invertir,

menor será el riesgo.

ANTICIPANDO EL FUTURO: La captación de información es un

elemento importante, ya que si sabemos manejar esa

información nos permitirá seguir una estrategia

empresarial innovadora que nos ayudará a decidir sobre

nuestros productos y servicios, reaccionar ante nuestra

competencia, anticiparse a los cambios que se están

produciendo en el mercado, en la tecnología, etc.

DIVERSIFICANDO EL RIESGO: Planeando un portafolio de

inversiones que equilibre las operaciones de alta

peligrosidad con las de alta seguridad.

EVALUANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Página 5

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

CONTANDO CON UNA ADMINISTRACIÓN PROFESIONALIZADA, es

decir, altamente especializada en las nuevas tendencias

del sistema financiero, podemos salir adelante ante

estos riesgos.

UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

FINANCIERO, tales como, Delphos.

PROTEGER DETERMINADOS ACTIVOS MEDIANTE LA CONTRATACIÓN

DE SEGUROS. (ACTIBVA)

2.3 CALCULO DEL RIESGO FINANCIERO.

El cálculo del riesgo financiero es muy importante ya que se

tiene en cuenta para la elaboración de las estrategias

adoptadas por los inversores con relación a obtener

beneficios del mercado.

Para llevar a cabo el Cálculo del Riesgo Financiero se deben

considerar Tres pasos:

- NIVEL DE COBERTURA: Para garantizar de forma efectiva la

gestión de los riesgos es necesario contar con buenas

coberturas mediante la contratación de seguros para la

reducción de riesgo de pérdida. Esta cuestión es básica

para minimizar el riesgo.

- REALIZAR OPERACIONES DE COBERTURA: Estas operaciones

consisten en asumir un riesgo para compensar otro, donde

Página 6

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

el valor del riesgo principal está determinado por la

cuantía de otro activo.

- DIVERSIFICAR EL RIESGO: La diversificación permite crear

reservas de capital que minimizan el riesgo financiero

evaluando la rentabilidad de los recursos propios de la

empresa. (Bryant)

3.LA ENSEÑANZA DEL RIESGO FINANCIERO A NIVEL

UNIVERSITARIO.

Las microempresas ocupan alrededor del 95,2% (4,8 millones)

del total de las empresas en México, lo que las convierte

en una de las principales bases económicas en nuestro país.

(INEGI, 2009). Sin embargo la mayoría de las veces son

creadas sin una previa planeación, derivadas de una necesidad

o utilizadas como sustento para las familias, lo que evita

que funcionen como deberían hacerlo.

Por lo general no se sabe con seguridad cuánto dinero ingresa

y cuanto egresa de estos negocios, es decir desconocemos su

situación financiera.

La consecuencia de encontrarnos en escenarios como este, es

que la mayoría de los microempresarios no cuentan con las

bases para tomar buenas decisiones, ni para saber cuáles son

las mejores opciones de inversión, lo que limita el

crecimiento y progreso de este tipo de empresas.

Página 7

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

Debido a este fenómeno es de suma importancia que en el

ámbito educativo se incluya la enseñanza a los jóvenes

estudiantes sobre cómo administrar y hacer crecer una

empresa.

Pero esto no es posible si la educación a nivel superior se

basa en solo formar empleados, debemos en primera instancia,

cambiar la manera que tienen los estudiantes de verse a

futuro, ya que la mayoría expresa que la finalidad de

estudiar la carrera que eligieron es obtener “un buen

puesto”. (CONTADURIA, 2015)

En segunda instancia los docentes que impartan las materias

relacionadas con este tema deben de igual manera capacitarse

y tener la experiencia de ser empresarios para que así se

conviertan en una motivación para el alumno, ya que el contar

con docentes no especializados en esta área es una de las

causas para que el estudiante no encuentre o no descubra el

motivo de ser de las finanzas en su formación. (CONTADURIA,

2015).

El riesgo se define como la proximidad o contingencia de un

posible daño. En las finanzas el riesgo se basa en la

solvencia monetaria de una entidad. Por ejemplo, una empresa

con una baja producción y grandes deudas, presenta un riesgo

financiero muy alto. Por eso, es poco probable que dicha

entidad acceda a nuevos créditos, ya que se enfrentaría a

serias dificultades para pagarlos.

Página 8

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

Si al alumno primeramente se le inculca una cultura de

administración en cuanto a los recursos con los que cuenta,

se le instruye para conocer las diversas maneras de poder

invertir, sabiendo los tipos de riesgo que corre y la manera

de minimizarlos para generar ganancias, se estarían así

formando empresarios de alto nivel, capaces de crear empresas

de gran importancia, lo que llevaría a un cambio rotundo

sobre el tipo de empresas que sostienen a nuestro país y la

situación económica y social mejoraría, ya que al contar con

este tipo de entidades y sobre todo nacionales generamos

oportunidades para las personas de nuestra nación.

Página 9

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

4.OPINIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE CHIAPAS ACERCA DEL NIVEL EDUCATIVO

CON EL QUE CUENTAN EN SU FORMACIÓN RESPECTO A LA

MATERIA DE FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO.

Para conocer lo que los alumnos opinan, recurrimos a

aplicarles una encuesta a los que se encuentran cursando el

7° y 8° semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública,

realizándoles preguntas que nos refleje qué tan importante

consideran que son las finanzas en su formación, cuánto

saben acerca del riesgo financiero, como se visualizan en un

futuro y cómo consideran que se encuentra el nivel educativo

en la universidad.

Estos fueron los resultados obtenidos.

Página 10

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

GRAFICA 1 IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA FORMACION ESTUDIANTIL.

Como se puede observar en la gráfica 1, la mayoría de los

alumnos considera que es importante que las finanzas formen

parte de su formación académica, ya que las finanzas son

parte del día a día en nuestras vidas, porque son las

encargadas del estudio de la obtención de capital para la

inversión en bienes productivos y ellas a su vez de las

decisiones que una empresa tomara para el crecimiento de la

misma.

Página 11

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

GRAFICA 2 OBJETIVO DE LA LICENCIATURA

Como se puede observar en la gráfica 2 la mayoría de los

estudiantes entrevistados, tienen como objetivo terminar sus

estudios e ir en busca de un trabajo que le permita tener una

entrada de dinero segura. Mencionaban que en estos tiempos es

mejor tener un trabajo seguro que arriesgarse por un negocio

que quizá no llegue a funcionar.

Lo que es lamentable ya que lo ideal sería pensar que nuestra

formación es para lograr un cambio no para simplemente

conformarnos con un sueldo que nos ayude a sobrevivir.

Página 12

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

GRAFICA 3 NIVEL DE CAPCITACIÓN DE LOS DOCENTES

Como se puede observar en la gráfica 3 la mayoría de los

estudiantes consideran que los catedráticos no están lo

suficientemente capacitados para la impartición de la materia

en finanzas, y que las clases solo se tratan de aprender los

conceptos más relevantes y algunas aplicaciones. Los alumnos

sugirieron que sería más interesante aprender conceptos y

relacionarlos con la vida real, ya que de ese modo habría un

mayor entendimiento sobre el funcionamiento financiero en las

empresas, las diferentes situaciones que pueden generarse al

estar a cargo de una y la manera en que puede hacer frente a

cada situación.

Es por ello que es importante que en la formación del

estudiante se cuenten con catedráticos preparados, capaces de

Página 13

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

abordar temas importantes que incluyen las finanzas como en

este caso: El Riesgo Financiero.

GRÁFICA 4 SIGNIFICADO DEL RIESGO FINANCIERO.

GRÁFICA 5 TIPOS DE RIESGO FINANCIERO.

Página 14

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

Como podemos observar en la gráfica 4 el 60% de los

estudiantes entrevistados saben que es el Riesgo Financiero,

pero el 40% sobrante desconoce sobre este tema. En la gráfica

5 nos podemos dar cuenta que no todos los estudiantes conocen

sobre todos los tipos de riesgo que existe, lo cual es

preocupante ya que saber de qué manera podemos invertir y qué

tipos de riesgo corremos es fundamental para el desarrollo de

cualquier tipo de negocio.

GRÁFICA 6 ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS

El resultado obtenido en esta gráfica es lamentable, puesto

que las finanzas son de suma importancia en la formación de

un Contador, por lo que es necesario que se trabaje de maneraPágina 15

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

inmediata en el mejoramiento de la impartición de esta

materia en la Universidad.

5. CONCLUSIÓN.

La base para que un país logre el desarrollo es sin duda, la

educación. El contar con materias en las que se enseñe al

alumno a manejar de manera correcta los recursos, y tomar

buenas decisiones en cuanto a la inversión, es de gran ayuda;

pero la clave para que todo lo aprendido se ponga en práctica

es motivarlo a lograr grandes cosas, a crear lo propio y

saberlo hacer crecer, no esclavizarlo a estar siempre bajo

órdenes de un jefe, soportando la mayoría de las veces en la

situación de nuestro país, bajos salarios.

Por lo que es de suma importancia trabajar de manera conjunta

alumnos y docentes para que la impartición de esta materia

sea más interesante y dinámica, consiguiendo con esto un

mayor impacto en la vida profesional de cada uno de ellos.

Página 16

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

Creemos que todo en esta vida radica en cómo nos visualicemos

en el futuro, y las herramientas con las que contemos en el

presente, por eso es importante que se regenere la manera de

enseñar las finanzas, ya que éstas forman parte fundamental

de nuestra vida, y sobre todo de los negocios, hacerlo de una

manera más realista, basándonos en la vida cotidiana y con

fines de crear profesionistas emprendedores,

Bibliografía

ACTIBVA. (s.f.). ACTIBVA ANIMA TUS FINANZAS. Obtenido de http://www.actibva.com/magazine/productos-financieros/finanza

Página 17

LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS Y EL RIESGO FINANCIERO DESDE EL PUNTO DEVISTA ESTUDIANTIL

s-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos

CONTADURIA, E. D. (MARZO de 2015). LAS FINANZAS EN LA UNIVERSIDAD. (KARLA. TECO. DANIELA ZEPEDA, Entrevistador)

Bryant, B. J. (s.f.). Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/calcular-riesgo-financiero-como_6907/.

INEGI. (2009). CENSO ECONOMICO .

RED, F. (08 de NOVIEMBRE de 2013). CREACION DE EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Obtenido de http://www.estartap.com/funciones-de-las-finanzas-empresariales/

TABLA DE ILUSTRACIONES:

IMAGEN 1 EL RIESGO FINANCIERO....................................3IMAGEN 2 TIPOS DE RIESGO FINANCIERO..............................4IMAGEN 8 PASOS PARA ADMINISTRAR EL RIESGO FINANCIERO............11

GRÁFICA 1 IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA FORMACIÓN ESTUDIANTIL..................................................................6GRÁFICA 2 OBJETIVO DE LA LICENCIATURA............................7GRÁFICA 3 ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES DE LIC. CONTADURÍA.... .8GRÁFICA 4 SIGNIFICADO DEL RIESGO FINANCIERO......................9GRÁFICA 5 ENCUESTA TIPOS DE RIESGO FINANCIERO...................10GRÁFICA 6 CÁLCULO DEL RIESGO FINANCIERO.........................12GRÁFICA 7 ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS.............................13

Página 18