EL PROYECTO AMAUTA

25
1 INSTITUTO AMAUTA INSTITUTE

Transcript of EL PROYECTO AMAUTA

1

INSTITUTO

AMAUTAINSTITUTE

2

7UN CENTRO DE CULTURA, CIENCIA,

TECNOLOGIA E INNOVACION

3

VIVIR BIENEducacionEducac

ión yFormación, armonizando

conocimientos

Sustentabilidad Territorios

AntropologíaUniversidadIndígena del

TECNOLOGIA DELA

INFORMACION

VIVIR“BIEN”

Energía Limpiay Tecnología

Educación yEntrenamiento

EL SEPTIMO POLO DE DESARROLLO DE BOLIVIA

UN PROYECTO CONJUNTO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA Y LAS FUNDACIONES INTIO-LITIO Y BIOSFERA-DHARMA ORGANIZACION DE

ESTADOS AMERICANOS

Creación de un Centro de de CconocimientoAplicado de Nnivel Mmundial en Bolivia

asociado a la OEA

Bbasado en los recursos Andino – Amazónicos denel Salar deUyuni y Otros .

RESUMEN EJECUTIVO

El Instituto Amauta fue concebido como la contribución de Bolivia alproyecto hemisférico presentado

por el Departamento de Ciencia y Tecnología de la OEA paraconmemorar el Bicentenario de la Independencia de los paísesLatinoamericanos. La creación de una red de centros de excelencia en cultura,ciencia, tecnología e innovación es emblemática de este Milenio.

4

Las s, nuestras sociedades y nuestras culturas avanzadas estánbasadas en el conocimiento aplicado. El hecho de que el primerproyecto del Bicentenario tome lugar en Bolivia, el país quelleva el nombre del Campeón de la Independencia, El Libertador SimonBolívar, tiene un significado importante.

EL AMAUTA es un Centro de Cultura, Ciencia, Tecnología eInnovación, promocionado por la Organización de EstadosAmericanos (OEA) que será desarrollado con la cooperación deprestigiosas universidades e instituciones del mundo. CEL AMAUTAcaptura la esencia de nuestras sociedades basadas en elconocimiento y lleva el objetivo de armonizar el conocimientoancestral y contemporáneo bajo el paradigma holístico de “vivirbien” y más aun tiene la ambición de actuar como un imánintelectual y social dentro y fuera de Bolivia:

EL AMAUTA permitirá a Bolivia como país el éxito de realizarun salto de una sociedad preindustrial a una sociedad post-industrial con mejores resultados y sin las consecuencias almedio ambiente y las penalidades sociales de una economía industrializada y concentrada en sectores privilegiado. con mejores resultadoss mayores.

C EL AMAUTA creará o reforzará los colegios tecnológicos en Bolivia, en coordinación con las instituciones existentes y en colaboración con las instituciones educativas, municipiosy con el Ejército de Bolivia que recientemente ha recibido el mandato de ser una Fuerza de Ejército para la p Paz.

T EL AMAUTA tendrá varios establecimientos satélites en las diferentes zonas ecológicas como el Altiplano, los Vvalles, el Cchaco y el la Aamazoníaas. Respetando la biodiversidad ylas culturas indígenas, se desarrollará así desarrollando un modelo sustentableostenible para la educación y el entrenamiento vocacional en los diferentes campos productivos para Bolivia y el Hemisferio con el postulado de“Vivir Bien”.

EL AMAUTA establecerá modelos agro-económicos sostenibles sustentables basados en sistemas funcionales y técnicas de cultivo precolombinas y contemporáneas que han sido probadas y tienen la capacidad de volvertransformar el territorios desérticos como el Altiplano en una fértilfértiles planicies de cultivos orgánicos y auto-

5

sostenibles,. Así resolviendo los problemas de la migracióncampo-cuidad ciudad,y la deforestación de la selva amazónicay la pérdida de biodiversidad.

P EL AMAUTA promoverá iinstitutos de investigación e innovación técnica para la región andina en mineralogía ecológica y estratégica, energía renovable limpia, antropología indígena, eco-turismo comunitario, y tecnologíade la información y comunicaciones con producción de software. La vocación regional de estos institutos será enfatizada y promocionada.

C EL AMAUTA convertirá a sus centros regionales en un polo deatracción para estudiantes de todo nivel, postgraduados y los científicos bolivianos y dede Bolivia, los países vecinos y el mundo entero, resultando en un banco centro de “soft power”1 , recuperando y atrayendo cerebros..

P EL AMAUTA permitirá el uso de recursos naturales estratégicos principalmente del litio que se encuentra en elSalar de Uyuni, trabajando con la OEA y la Republica de Bolivia para la consolidación de los derechos propietarios ancestrales de dichos yacimientosl Salar de Uyuni para lograr prosperidad local, regional, a nivel del paíspaís y del regional, contribuyendo al mundo entero con un recurso ultra-necesario.

D esarrollará un sistema económico basado en emisión monetaria respaldado con reservas de patrimonio natural, custodiadas y formas de trueque moderno. Esto permitirá a Bolivia contar multiplicar su liquidez y al mismo tiempo conservar sus recursos naturales.

C EL AMAUTAoordinará organizará un “think-tank” grupos equipode intelectuales y estrategascientíficos formando cabildos conpara diseñar soluciones estratégicas de interés nacional y mundial, con la participación del sector privado para generandor empleo para la juventud y actividades productivasque integraendo las comunidades y conocimientos ancestrales e y población indígenas, creando además de oportunidades

1 El poder blando “soft power” es la capacidad de obtener lo que se desea, atrayendo a los demás en lugar de amenazarlos o pagarles. Se basaen la cultura, en ideales y en políticas

6

para jóvenes y empresarios y resolviendo los problemas de los más necesitados de manera sustentable.

El proyecto, el equipo que lo ha concebido y las entidades que participaran en su éxito verdaderamente constituyen un resurgimiento de la antigua sabiduria de:

EL AMAUTA

(Los amautas eran los nobles sabios y guías ancianos que inspiraban a los las imperios culturas precolombinaos como el la Incaicao y Tihuanacota, para que en su época lograran elevados niveles de civilización integrados con las leyes de la naturaleza)an seruna de las civilizaciones mas avanzadas de su época.

Presentado por:

Reynaldo Cuadros Anaya, Embajador saliente de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), presidente de la fundación Biósfera-dharma.

Michel Bergeron, Presidente de Interciencia, dDirector saliente del , Departamento de Ciencia y Tecnología, OEA. presidente de Intio-litio

El conocimiento e investigación de este centro ayudara alestado de Bolivia a crear un modelo productivo sustentable para el país, para nuestros vecinos y a la larga para el mundo dentro del postulado de Bolivia del “vivir bien”.

7

EL PROYECTO AMAUTA

El proyecto, que se constituye en un programa, contempla varios módulos, organizados en cuatro áreas que constituyen los vérticesde un tetraedro, con una esfera central que es la Escuela de la Cultura de la Vida, con el paradigma del para “Vivir Bien”.

Nótese que cada una de las áreas contempla la aplicación prácticade conocimientos prácticos, siendo así un proyecto productivo y altamente rentable en el mediano plazo.

La Mesa Directiva

EL AMAUTA cuenta con un plantel de asesores en la OEA, una participación de países invitados con liderazgo tecnológico mundialprimero debe crear una Mesa Directiva internacional y y un grupo de consultores expertos a ser contratados para que actúen como asesores imparciales para los administradores del Estado de Bolivia, para los inversionistas privados e institucionales y así también para las comunidades indígenas y otras organizaciones locales y regionales involucradas.

EL AMAUTA acogerá asistencia de recursos técnicos y financieros locales e internacionales. deberá estar dotado de una estructura legal transparente a través de la participación de una mesa directiva competente respaldada pororiginaria de un grupo selectode países que son lidereslíderes en desarrollo internacional, sostenibilidad y expertos en tecnologías limpias. EL AMAUTA necesita la asistencia de recursos técnicos y financieros localese internacionales..

A la fecha en orden alfabético los siguientes países a través de sus embajadores y de agencias respectivas han sido invitados y han ofrecido su apoyo: Alemania, Bélgica, Canadá, Corea, España, Francia, Holanda, India, Islandia, Italia, Japón el Reino Unido yla Unión Europea.

El estatus jurídico, la función y las responsabilidades de los administradores se definirán durante la primera reunión deen la mesa directiva con representación y presidencia del gobierno de Bolivia, mediante el. El presidente de la mesa directiva es el señor Reynaldo Cuadros, el EmbajadorRepresentante de la Misión

8

Permanente de Bolivia ante la OEA, Reynaldo Cuadros y el directorejecutivo del proyecto, es el Dr. Michel Bergeron anteriormente Director del Departamento de Ciencia y Tecnología de la OEA. Ambos han sido iniciadores del proyecto Amauta/Litio.

9

INSTITUTO

“AMAUTA”Investigación Aplicada y Productiva

10

ENERGIARENOVABLE(ERLIT)

Producción deenergía solar,

eólica,geotérmica.Minerales

estratégicos nometálicos yradiactivos:

TERRITORIOSECOLOGICOS

AUTOSUFICIENTESSUSTENTABLES

AUTOSUFICIENTES(TEAS)

Servicios AmbientalesBioarquitectura eInfraestructura

Agua, saneamiento,fito-remediación,

Centro deConocimientoEstratégico yCientíficoUniversidad

Indígena del Abya-Yala (UIAY)

Instituto AntropológicoIndoamericano

pPlurinacional e

TECNOLOGIA DELA

INFORMACION(TIC)

Desarrollo detecnología de la

VIVIR BIENParadigmas y

cosmovisión de laEscuela de la Cultura

de la VidaEDUCACION YFORMACIONarmonizando

ARAN SAYA(“desde la cumbre” idioma Aymara)

El capital humano es sin duda el recurso más valioso y laeducación es la prioridad del Gobierno y la funciónprimordial del Estado. Se trata de “Integrar recursostécnicos y humanos, con calidad en concepto y documentación;combinando fortalezas y talentos para el éxito del proyectoy del país, organizando un equipo experto y motivado."

El centro del tetraedro o el de la cruz andina (chakana), esla escuela de la Cultura de la Vida, para “VIVIR BIEN”, Enla tetraléctica andina se representa conectado con loscuatro puntos anteriores, integrando bajo una visión decalidad humana los componentes de una matriz limpia deconocimiento trascendental, habitat, recursos naturales yenergéticos.

11

12

LA ESFERA CENTRAL Y LOS VERTICES DEL TETRAEDRO:LOS DIFERENTES INSTITUTOS

El centro del tetraedro está conectado con los cuatro vértices que integran bajo una visión de calidad humana los componentes de una matriz de recursos naturales y energéticos.

El proyecto contempla: LA ESFERA CENTRAL

La educación y el entrenamiento constituirán el eje central de todas las disciplinas y de todos los módulos. La educación y el entrenamiento son los primeros objetivos.

El currículo de estudios para los técnicos jóvenes se diseñará y evaluará con la colaboración de instituciones dinámicas de las

13

Américas. Ya se han establecido contactos con institutos prestigiosos en especial con la escuela Superior de Tecnología deMontreal, reconocida en el hemisferio por su orientación pragmática y la inserción de aprendizajes directos en los medios industrialesproductivos. Igualmente y paralelo a esto el diseño de las facilidades necesarias para los establecimientos ha sido presentado y se completará con la participación de expertos en la educación tecnológica, y la de los representantes regionales ycomunarios involucrados..

El paradigma “Vivir bien” requiere el entrenamiento de personas dentro de un marco moral y ético para que puedan alcanzar la excelencia en armonía con la naturaleza y sus semejantes ya sus semejantes a través de la aplicación de conocimientos ancestralesy contemporáneos con criterio holístico. Estos conceptos deberánser introducidos temprano en el currículo.

El concepto del proyecto Amauta y su implementación se inspira enlos grandes maestros de civilizaciones pasadas. Los Amautas americanos han tenido paralelos en los Sensei en Japón, los Druidas entre los Celtas, los Brahmanes en la India o los Filósofos en Grecia, que constituyen en el mundo contemporáneo deben ser expertos adicionalmente en conocimiento científico contemporáneo y con sensibilidad socialla esencia del famoso principio del Amauta, lo que implica la concentración de esfuerzos en los recursos humanos que tienen un valor muy superior a los otros recursos materiales y a que proveen sentido a estos últimos.

LOS INSTITUTOS

1. Centro de Conocimiento Estratégico y Científico, Antropología Universidad del Abya-Yala (Indígena de Indoamérica): El Instituto de Antropología Indígena del Abya-Yala (antiguo nombre precolombino de las las AméricasAméricas) sesistematizará los conocimientos de basarabasará en las culturas originales mundiales con un énfasis en los pueblos originarios de America. Bolivia contiene algunas deposee una de las más grandes, antiguas y brillantes culturas (Aymara y QuechuaQuechua, Guaraní, Moxeña, etc.) de las Américas. EL AMAUTA estáa basado en una visión intercultural y plurimultinacional, tomando asido en la experiencia presente

14

de Bolivia de ser el primer país en el mundo con un gobiernoindígena. El Instituto Antropológico del Abya-Yala será unafuerza filosófica para descubrir y propagar la visión cósmica de los pueblos indígenas en la región. El InstitutoAntropológico será y una escuela de humanidades saberes aplicados proveyendo teorías alternativas científicas, productivas, económicastecnológicas, antroposociológicas, y políticas basadas en diálogo entre el coocimiento contemporáneo de vanguardia y en la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas. El Instituto desarrollara y distribuirá conocimientos sobre las culturas tradicionales, corrientes, y emergentes además de establecersistematizar unterapias colegio de ciencias fisiológicas y psicológicas aplicadas que incluirán el manejo usode un balneario de aguas termales, con practicas de curación, retiros de salud y espirituales yoga y retiros espirituales usando una simbiosis de tratamientos alternativos, naturopaticos meditación, ayurveda, yoga y similares, como lasy terapias Kallawaya y Ayurvédica.

2.

2. Conocimiento y EducacionEnergía Limpia y Tecnología de Litio

El área del SALAR DE UYUNI puede ser considerada como el laboratorio de Energía Natural Renovable y Limpia más grande del Planeta. Su geografía recibe radiación solar perpendicular através de una atmósfera tenue con humedad estable y baja. El área contiene géiseres y volcanes y viento continuo en el altiplano. Tiene la concentración probada más alta de Litio del planeta, y una variedad de recursos metálicos y no metálicos en conjuncionconjunción con el depósito más grande de gas natural en Sudamérica. Elmodulo de EL AMAUTA sobre la energía renovable, en colaboración con el gobierno y expertos de las universidadesde Bolivia y otras instituciones internacionales, entrenara personal para el desarrollo de:

ENERGIA SOLAR. El sol constituye la principal fuente de energía del Sistema planetario. La energía que produce en un segundo podría abastecer todas las necesidades energéticas de nuestro planeta durante casi un millón de

15

años. En Bolivia tenemos gigantescas extensiones que pueden capturar energía solar año redondo.

ENERGIA AEOLICA; puede aprovecharse mediante granjas de viento y junto con la energía solar. También puede instalarse en poblados o en casas individuales, sin requerimiento de una red de transmisión.

ENERGIA HIDRÁULICA; únicamente un 2% de estos recursos son aprovechados en Bolivia y hay enormes oportunidades de generación de energía mecánica y eléctrica mediante micro y mini centrales hidroeléctricas, brindando seguridad, soberanía y sustentabilidad energética a poblados y comunidades.

ENERGÍA GEOTÉRMICA: que existe en géiseres, volcanes e incluso aguas termales y en las cimas heladas de las montanas, puede utilizarse en complejos energéticos juntocon las otras energías renovables. Los grandes complejosde producción de energía pueden abastecer de energía a lared nacional interconectada y exportarse a los países vecinos.

RECURSOS DE LITIO: los acumuladores mejor desarrollados ymás efectivos de energía en la actualidad son las baterías de Litio, el Litio tiene además múltiples otros usos de sus otros usos en acondicionadores de aire sin emisiones, usos farmacéuticos, la cerámica, y aleaciones metálicas. Bolivia podía producir las baterías que cambien eln paradigma de transporte en el mundo entero: de los hidrocarburos a los motores eléctricos abastecidospor baterías de Litio.

GAS NATURAL: La licuefacción y tecnologías de valor añadido se necesitan urgentemente para uso domestico y regional (Mercosur), estas tecnologías combinadas con lageneración de metano de residuos biológicos podría completar el ciclo de generación de energía para el transporte vehicular.

Otros recursos mineralógicos estratégicos incluyendo isótopos nucleares radiactivos que se consideraran dentrodel entorno del proyecto.

16

La fabricación de baterías de litio, las tecnologías de licuefacción de gas, la purificación y enriquecimiento de sales minerales incluyendo el desarrollo de métodos y técnicas propios son el subproducto inmediato de EL AMAUTA.

El Establecimiento del Instituto Regional de Investigación Aplicada en Mineralogía e Innovación

El Instituto Amauta considera una prioridad iniciar y continuar la colaboración existente con los países vecinos, en un ámbito de integración regional. La creación de la Unión Sudamericana deNaciones, UNASUR es un ejemplo de la marcha en esta dirección. Acercamientos preliminares se han hecho con Colombia, Brasil, Panamá, Perú, y el Canadá. Está claro para los iniciadores de EL AMAUTA que es urgente desarrollar sistemas de energía para el período post-petróleo. Bolivia y las Américas no deben dejar de tomar esta oportunidad dorada para moverse hacia delante en las áreas de energías limpias para mantener o alcanzar el desarrollo socio-económico de nuestras sociedades

a. Creación de un instituto antropológico de cultura originaria referenciada en los indios americanos e incluyente con el resto del mundo para desarrollar y difundir conocimientos en las ciencias ancestrales, contemporáneas y emergentes.

b. La creacion de un Instituto tecnológico superior basado en el modelo propuesto por la OEA Arquitectura e Ingeniería.

c. Medicina, Agro Ecología d. La instalacion de un Laboratorio de ciencias aplicadas con la

participacion de las universidades mas prestigiosas del mundo en coordinacion con las de Bolivia.

La creacionCreación de un centro dede conocimiento a nivel mundial en

el Salar de Uyuni.

17

El centro funcionara como un Instituto Integral de cienciasaplicadas afiliada con la OEA y modelada con los masmás

prestigiosos Institutos (i.e: Max Plank, Pasteur )

El proyecto busca consolidar el derecho ancestral y propietariodel Salar de Uyuni para beneficio de el pueblo de Potosi, paraBolivia y para el uso de todo el mundo, reteniendo el Estado mas

del 51% y teniendo al resto del mundo como inversionista yasociado.

El conocimiento e investigacion de este centro ayudara al estadode Bolivia a minimizar riesgos y administrar la prosperidad queeste proyecto proveera al pais, a nuestros vecinos y a la larga

al mundo dentro del postulado de Bolivia del “vivir bien”

Este proyecto, la conformacion del equipo y los equipos queparticipan en el exito de esta empresa es, verdaderamente el

AMAUTA

Reynaldo Cuadros Anaya, embajador.

El proyecto contempla:

1. Conocimiento y Educacion:

18

e. La creacion de un instituto de cultura originaria centrada en los indios americanos e incluyente con el resto del mundo. I.e. Mongolia, Escandinavia, Finlandia, India, China, Arabia, Escocia para desarrollar y difundir conocimientos en las ciencias ancestrales, contemporaneas y emergentes. Medicina, Antropologia, Arqueologia y Arquitectura.

f. La creacion de un Instituto tecnologico superior basado en el modelo propuesto por la OEA

La instalacion de un Laboratorio de ciencias aplicadas con la participacion de las universidades mas prestigiosas del mundo en coordinacion con las de Bolivia3. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. (TIC2 ). Este es la industria que más réditos haha brindado en el presentey es también una de las menos contaminantes ambientalmente. EL AMAUTA en su modulo de las tecnologías de la información y la comunicación entrenara y desarrollara disciplinas relacionadas a la programación y computación necesaria para el desarrollo de la interacción de energía limpia y la electrónica, la fotónica y lasfibras ópticas para optimizar la armonización con los otros vértices del tetraedro. Algunas de estas funciones son:

Producción de programas de computación (SOFTWARE ): La referencia anecdótica es Microsoft, industria que genera en un año lo que Bolivia puede generar en 20 años con la ventade toda su producción de hidrocarburoshidrocarburíferas, todo esto con una inversión de un 10% comparada a la industria del nuestra industria petropetróleo lera y con 100 veces más oportunidades de generación de empleo, particularmente entre los jóvenes. Un ejemplo es El ATAMIRI (comunicador en la lengua aymara) que constituye de unes un programa de computador creado por el boliviano Iván Guzmán de Rojas y funciona como tra. Es un traductor informático en base a la lenguaen el aymara con posibilidad de traducción a varios idiomas a la vez. Desarrollo de programas para Juegos Electrónicos Educativos

por los más jóvenes ( de(desde los 12 años o más) de la forma que está sucediendo en Colombia a través de parques de creatividad y tecnología que serán parte de la integración total de EL AMAUTA.

Comunicaciones : existe: existe un potencial de generación de plus valía en la localización central de Bolivia en el

2 En pocas palabras, las Tecnologías de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana.

19

continente que resulta ideal para distribuir energía y comunicaciones.

4. TERRITORIOS SUSTENTABLES Y SUSTENTABILIDAD Y ETNO/ ECO-TURISMO COMUNITARIO

El derecho fundamental al medioambiente y la salud espiritual y mental ha sido el requerido histórico reconocido de por las culturas indígenas y deberá ser considerado como un precursor a las ideas modernas sobre la ecología y la necesidad del salvar almundo moderno y al planeta. Todos debemos aceptar que nuestra herencia común consistea del agua, la tierra y el aire cuyos volúmenesque son limitados y requieren de la preservación, conservación y regeneración en eldel medioambiente natural. Este balance que provee la base el balance para que prospere coexistanla vida humana, la fauna y la flora delldel planetay de los sereshumanos, los animales y las plantas.

En colaboración con el viceministerio de turismo de Bolivia el Instituto de Sustentabilidad y Etno/Eco-turismose entrenaraentrenará personal atravésa través de investigación científica e innovación técnica en los siguientes campos:

Eco turismo Comunitario Biodiversidad y Forestación Bioingeniería y Arquitectura Recuperación de Aguas y su purificación Tratamiento de Aguas Servidas y Fito- remediación Producción de Combustibles biológicos (no a partir de

productos agrícolas comestiblesde granos comestibles) Agro-ecología y Producción alimenticia Etno y Eco turismo

La preservación natural, la conservación y regeneración del medioambiente abren las puertas a la promoción del turismo dentrode la sabiduria de EL AMAUTA, o sea el turismo educativo en temasecológicos. Ambas la belleza natural del medioambiente así como la riqueza cultural y antropológica contribuirán para el desarrollo del este modelo de eecoturismo internacional.

20

.

LA OPORTUNIDAD PARA BOLIVIA.

A través del Instituto Amauta Bolivia ofrece una piedrafundamental, un original y moderno modelo para el proyecto del

Bicentenario propuesto por el Departamento de Ciencia yTecnología de la Organización de Estados Americanos.

El simbolismo y el significado histórico de su creación, fruto dela independencia de los países latinoamericanos en 1810 es el

establecimiento de una red de institutos de ciencias aplicadas enel hemisferio para implementar el uso inteligente de sus recursos

naturales y humanos.

Las regiones andinas y amazónicas han sido abandonadas porsiglos a pesar de su enorme riqueza. Bolivia podría lograratravés del desarrollo inteligente de sus recursos naturalesprincipalmente aquellos derivados de litio en el Salar de

Uyuni, aprovechando de que existe una necesidad urgente delremplazo de los hidrocarburos por tecnologías limpias y

renovables, los capitales necesarios para emplazarcomunidades agrícolas y de manejo de recursos renovables que

catapulten a su sociedad a un milenio de prosperidad.

Es de vital importancia reforzar el derecho propietario deestos recursos empoderando a las comunidades, las

provincias, y al país como dueños accionarios de esteesfuerzo empresarial, teniendo al mundo como testigo, socio

y beneficiario del derecho propietario boliviano delterritorio y su contribución para las energías limpias del

mundo.

21

EL AMAUTA estudiara la implementación de este proyecto enbeneficio de los pueblos y para el bien de la humanidad. Enespecial EL AMAUTA puede ejecutar para Bolivia el salto deuna sociedad preindustrial a una sociedad postindustrial en

corto plazo.

Por primera vez en la historia de America las culturasoriginales han estado representadas por un presidente

indígena en Bolivia. Esto implica la revalorización de lasculturas ancestrales en America.

El gran desafío para la implementación de los derechos delos pueblos indígenas promulgada por las Naciones Unidas se

resuelve con la implementación de comunidadesautosuficientes y autosustentable mediante la preservación yregeneración del medioambiente natural. La aplicación deestos modelos de sustentabilidad beneficia no solo a las

comunidades indígenas sino a las todas las áreas del campo ytambién de la ciudad.

Es esencial notar que ambos componentes, el humano y elmaterial son igualmente importantes. De hecho el elementohumano da significado al material. La función de EL AMAUTAde promover las culturas indígenas de las Américas y del

mundo con su nuevo centro de cultura, ciencia e innovacióntecnológica será fácilmente replicable en otros países delhemisferio. Las prácticas interculturales son la llave para

la unidad en la diversidad.

LOS MANDATOS DE LA OEA

El proyecto Amauta constituye la respuesta de Bolivia alos mandatos a la OEA.

EL AMAUTA se encuentra correctamente dentro del marco devarias resoluciones de la OEA; entre ellas: la

Declaración de Panamá sobre el desarrollo de energíasustentable (AGDC.52(IXXXVII-O/07)), la Declaración de la

22

Isla Margarita sobre “la pobreza, igualdad e inclusiónsocial” (AG/RES.2307(XXXVI-O/07)), el Programa

Interamericano de Desarrollo Sostenible de 2006-2009(CIDI/RES.178(XI-O/06), (AG/RES.2201(XXXVI-O/06), los

objetivos 3 y 4 del Plan Estratégico para la Solidaridady Cooperación del Desarrollo Integral 2006-2009 así como

la Declaración y El Plan de Acción de Lima (2004) yalgunas de las recomendaciones de la Reunión Cumbre del

Mar del Plata.

LA POLITICA DE BOLIVIA

El Proyecto Amauta permite cristalizar los indicadoresdel Vivir Bien y aplicar prácticamente la NuevaConstitución Política del Estado Plurinacional de

Bolivia, Asó como su Plan Nacional de Desarrollo. Porello eEl Ministerio de Planeamiento de Bolivia hapropusoa la OEA adoptado el proyecto Amauta dentro de su plannacional de desarrollo incluyendocon la participación

oficial de tres vice-ministerios, de Ciencia yTecnología, de Minería y Metalurgia, de Energía y

Turismo. En la actualidad se incorporarían el Ministeriode Medio Ambiente y Agua, de Desarrollo Rural y Tierras,de Empleo y Previsión Social, Ministerio de Desarrollo

Productivo y Economía Plural, Economía y FinanzasPúblicas,

ASPECTOS FINANCIEROS

El Proyecto Amauta incluye una propuesta de emisiónmonetaria basada en la conservación de patrimonio

natural, cultural e intelectual. No obstante, en lasfases iniciales El gobierno de Bolivia ya ha iniciadooperaciones de un plan piloto para el procesamiento delas sales de Litio con una inversión inicial de 6.7millones de USD de un total de 150 millones de USD.

Bolivia, la OEA y los países asociadoses importantecanalizar inversiones que garanticen la visión integraldesde la pre-inversión al diseño final y proyectos piloto

23

apoyaranrumbo al establecimiento del Centro deInnovación, estableciendo el proyecto desde la pre-inversión al diseño final. Ellos establecerán lacoordinación del proyecto y la cooperación con las

agencias delde cooperación y el gobierno de Bolivia queparticiparan en las diferentes áreas del proyecto. Porotra parte hayexiste la necesidad fundamental de invertir

en la productividad boliviana. Las actividades deinfraestructura y producción deberán ser iniciadas pronto

y generarán trabajo así como atraerán mayoresinversiones.

La OEA esta contribuyendo con los fondos semilla y laadministración necesaria para involucrarLos beneficios seextienden a a la comunidad internacional en una amplio ygeneroso apoyo para la realización de este proyecto queva mucho mas allá de un solo país y más allá nuestro

hemisferio ya que involucra la sustentabilidad de nuestraplaneta.

El proyecto Amauta esta alineado con los objetivos delmilenio, los tratados de la biodiversidad, la convencióndel cambio climático, etc. La cooperación internacional

es más que bienvenida: es esencial en este tipo deproyecto que tiene una atracción universal.

Como un proyecto asociado de la OEA EL AMAUTA formará parte de la red de los institutos del

Bicentenario de la OEA como un proyecto asociado asífacilitando las negociaciones financieras internacionalesmediante las Fundaciones Biosfera-dharma e Intio-Litio..

Al efecto, EL AMAUTA invita la participación de losmejores recursos humanos del mundo, incluyendo los

recursos humanos bolivianos expatriados quienes buscanuna oportunidad análoga.

EL AMAUTA creara institutos satélites adecuados a lascondiciones las diversas localidades geográficas encoordinación con sus gobiernos y sus municipios

permitiendo conexiones con otros países que participan enlos proyectos de la OEA.

24

Reynaldo Cuadros Anaya, Embajador de Bolivia ante la OEADr. Michel Bergeron, Director Ejecutivo del Proyecto Amauta,

ex Director de Ciencia y Tecnología de la OEAWashington, D.C., JulyJulio, 2008Octubre, 2.010

:Asegurar que los recursos naturales, especialmente del Litio en la region, sean propiedad legal y accionaria de los bolivianos.

25