De escribanos y religiosas: la vida privada y conventual en los documentos de los archivos...

30
DE ESCRIBANOS Y RELIGIOSAS: LA VIDA PRIVADA Y CONVENTUAL EN LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVOS MALAGUEÑOS Alicia Marchant Rivera Universidad de Málaga

Transcript of De escribanos y religiosas: la vida privada y conventual en los documentos de los archivos...

DE ESCRIBANOS Y RELIGIOSAS: LA VIDA

PRIVADA Y CONVENTUAL EN LOS

DOCUMENTOS DE ARCHIVOS MALAGUEÑOS

Alicia Marchant Rivera

Universidad de Málaga

I. LOS ESCRIBANOS: LOS

PROTOCOLOS DEL ARCHIVO

HISTÓRICO PROVINCIAL

Archivo Histórico Provincial de Málaga

Ms 129515 de la BNE. 1613-1615. Manuscrito indio de

Huaman Poma de Ayala Felipe. “El escribano de cabildo”.

Ms 129515 de la BNE (1613-1615). Manuscrito indio de Huaman Poma de

Ayala Felipe. “Estos dichos animales que no temen a Dios desuellan a los

pobres de los indios en este reino y no hay remedio…”.

Hoja de cuentas sobre los precios de las escrituras, sujetos al

arancel, inserta en el registro de Juan Parrado, leg. 109, año

1531, s/f (A. H. P. M.).

Portada inicial de registro notarial. A. H. P. M., leg. 157,

escribanía de Pedro de Arriola, año de 1528, s/f.

Abecedario inserto al final del legajo 137, correspondiente a la escribanía

de Juan de la Plata (A. H. P. M.).

A. H. P. M., Protocolos, legajo 109, escribanía de Juan

Parrado, 1531, s/f.

A. H. P. M., Protocolos, legajo 109, escribanía de Juan

Parrado, 1521, s/f.

A. H. P. M., Protocolos, legajo 109, escribanía de Juan Parrado, 1531, s/f.

La tipología documental notarial castellana en la literatura notarial de la época. 3.1 La carta de alhorría de gracia y la carta de alhorría por dineros.

3.2 La unión en la práctica escrituraria de las cartas de aprendiz y de servicio. La redacción subjetiva y objetiva.

3.3 El arrendamiento llano (casas, viñas y huertas), el de por vida y el ad vitam reparacionem (perpetuo).

3.4 El censo de por vida, el censo perpetuo y la enfiteusis.

3.5 La carta de compañía.

3.6 El compromiso o la sumisión de partes al juicio de árbitros para solventar cuestiones dudosas.

3.7 La donación perfecta, causa mortis y voluntaria.

3.8 El modelo documental de la dote y arras (dote de fuessa).

3.9 El contrato del fletamiento: las condiciones del fletante.

3.10 La carta de obligación.

3.11 La carta de pago y finiquito.

3.12 El perdón entre parientes, perdón de la muerte de un hombre y el perdón de cuernos.

3.13 La carta de poder o mandato.

3.14 La posesión de casas y la pérdida de posesión del lugar de enterramiento.

3.15 La carta de prohijamiento: adopción y arrogación.

3.16 Testamentos: inventario, partida entre herederos y codicilo.

3.17 Venta de bienes inmuebles, venta de lanas y venta de esclavos.

Folio de la causa criminal

seguida contra Fray Pablo

de San Benito en Sanlúcar

de Barrameda (1774).

Al margen, el escribano

Baltasar Rizo dibujó el

arma homicida, el cuchillo

flamenco.

Dibujos zoomorfos

junto al vocablo

“conejo”.

A. H. P. M., LEG. 159,

Diego de León, 1531, s/f.

A. H. P. M., leg. 141,

Juan de la Plata,

1531, s/f.

II. LAS RELIGIOSAS: LAS CARTAS DE

PROFESIÓN DE LA ABADÍA CISTERCIENSE

DE SANTA ANA, UN ARCHIVO MONÁSTICO

RECUPERADO.

ABADÍA DE SANTA

ANA DEL CÍSTER

LIBRO MUDÉJAR

DE LA ABADÍA DE

SANTA ANA DEL CÍSTER

CARTA DE PROFESIÓN

DE SOR BEATRIZ DE

SAN FRANCISCO, 1605.

CARTA DE PROFESIÓN DE

SOR AGUSTINA DE

BUENAVENTURA, 1644.

CARTA DE PROFESIÓN

DE SOR ANDREA MARÍA

DE LA ENCARNACIÓN,

1672.

CARTA DE PROFESIÓN DE

SOR ROSA DE SANTA MARÍA,

1686.

CARTA DE PROFESIÓN

DE SOR JUANA

FRANCISCA DE

SAN JUAN BAUTISTA,

1725.

Carta de profesión de Sor Juana

de San Roque, 1789.

Carta de profesión de

Sor Eduarda del Corazón

de Jesús, 1883.

CARTA DE PROFESIÓN

DE SOR MARÍA ANGUSTIAS

MORENO FERNÁNDEZ,

1975

Carta de profesión de

Sor Teresa Cañas Morente,

2004.