cuarto grado - GUÍA DEL DOCENTE

56
GUÍA DEL DOCENTE Dale buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana jamás la abandonará. Proverbios 22,6

Transcript of cuarto grado - GUÍA DEL DOCENTE

GUÍA DEL DOCENTE

Dale buena educación

al niño de hoy,

y el viejo de mañana jamás

la abandonará.

Proverbios 22,6

macintosh
Texto escrito a máquina
CUARTO GRADO

Introducción

En la actualidad existe la necesidad de educar integralmente a niños, adolescentes y jóvenes. La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) tiene un gran sentido en el contexto educativo ecuatoriano porque es un servicio eclesial que contribuye al diálogo fe-cultura.

La guía didáctica presentada aborda la fundamentación de la ERE, también ofrece las orientaciones esenciales para que los docentes acompañen de forma proactiva el desarrollo de la propuesta académica curricular, en esta área fundamental del proyecto educativo de la Escuela Católica, cuyo contenido esencial es presentar el Mensaje y el acontecimiento cristiano que haga posible la síntesis entre la fe y la cultura, abordando al estudiante desde una cosmovisión del hombre, su historia y su participación en el mundo.

SENDERO Ediciones te presenta la serie “ÁGAPE”, como una colección de textos de religión inspirados en el sentido más profundo del Ser Cristiano, el amor incondicional al prójimo. Dicha serie permite la formación integral de los estudiantes, desarrollando la espiritualidad como una de las dimensiones del ser humano que contribuirá de manera significativa en sus vidas, valorando la Palabra de Dios, los sacramentos, la doctrina católica y la vida en oración.

Este programa de formación es una herramienta actual que favorece en los estudiantes la motivación por el conocimiento de la religión desde una realidad apegada a su contexto, desarrollando talleres de profundización que les posibilitan practicar lo aprendido, logrando formar en la fe católica, su praxis y promoción de su fe.

El currículo vigente es de carácter flexible, razón por la cual se debe fortalecer el área socio-afectiva, emocional y espiritual, permitiendo a los estudiantes conocer a Dios, compartir con su familia (Iglesia doméstica), con la comunidad social y eclesial que los acompaña en el aprendizaje diario, creando auténticos vínculos en los que puedan aplicar los valores cristianos que han adquirido en su itinerario formativo.

3

EDAD NIVEL CURSO HILO CONDUCTOR5 Preparatoria Inicial / 1er año El amor de Dios

6 Básica Elemental 2do año La vida7 Básica Elemental 3er año La amistad8 Básica Elemental 4to año La celebración9 Básica Media 5to año La vocación

10 Básica Media 6to año El testimonio11 Básica Media 7mo año El ser humano12 Básica Superior 8vo año La familia13 Básica Superior 9vo año La comunidad14 Básica Superior 10mo año La moral15 Bachillerato 1er año El proyecto de vida16 Bachillerato 2do año Construcción de una nueva sociedad17 Bachillerato 3er año Construcción de una nueva sociedad

Hilo conductor de ERE por grados

Aprendizajes de ERE

Entre los aprendizajes que debemos adquirir en el área de Enseñanza Religiosa Escolar, encontramos los siguientes:

• SABER COMPRENDER

• SABER DAR RAZÓN DE LA FE

• SABER INTEGRAR FE Y VIDA

• SABER APLICAR A LA REALIDAD

Objetivos del programa de formación “ÁGAPE”

Brindar a los estudiantes experiencias de profundización de la vivencia cristiana, contribuyendo al establecimiento de vínculos entre el diálogo, la fe, la cultura y la vida, desde la realidad cotidiana.

Orientar el aprendizaje del área de ERE a través de una metodología que ofrezca a los estudiantes razones de su fe en el mundo actual.

Propiciar el encuentro de los estudiantes desde lo humano a lo “trascendental” de manera progresiva, partiendo de la realidad, iluminándola con la “Palabra de Dios”, para asumir el compromiso de transformación de la sociedad.

1.

2.

3.

4

Desarrollo de los enfoques en el programa

Libro del estudianteMaterial docente en plataforma

Material docente en plataforma

Enfoques formativos del área

En cada grado se proponen cuatro enfoques relacionados con opciones metodológicas y de presentación del mensaje cristiano.

En el tercer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación en su etapa del Nuevo Testamento, centrado en la Cristología y la experiencia de los apóstoles y los primeros cristianos.

En el segundo enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación en su etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente se explora la historia bíblica antes de Cristo, la experiencia religiosa de Israel y su preparación a la plenitud de la Revelación.

En el cuarto enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la historia post-bíblica, esto es, de la tradición de la Iglesia, del cristianismo vivido y de su presencia y acción en el mundo de hoy.

En el primer enfoque se abordan los problemas y temas desde la perspectiva que prepara al ingreso en la dimensión religiosa, es decir desde los umbrales de la evangelización, constituidos por la reflexión y las vivencias trascendentales de orden social, ético, filosófico y religioso.

CR I S T O L Ó G I CO

ECL E S I O L Ó G I CO

B Í B L I CO

Actividaddiagnóstica

Unidad2

Unidad3

Unidad4

Unidad5

Unidad6

Proyectode

Aprendizaje

Unidad1

5

Nuestra serie ÁGAPE contiene una variedad de actividades lúdicas que atienden a los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, para construir su conocimiento valorando la Palabra de Dios y promoviendo una convivencia sana y armónica, con especial atención en la formación espiritual y la inclusión.

La portada muestra la imagen que tiene relación con el hilo

conductor del grado.

Es una visión global de los contenidosque se

abordan en las diferentes unidades vinculadas a

los enfoques.

Portada de unidad contiene un párrafo

introductorio que explica lo que se trabajará en los

diversos temas.

Portada del libro 6 unidades

Vida ejemplar

Taller de familia

Síntesis de unidad

Índice general

Novedades didácticas del libro

En cada unidad encontrarás:

4 temas

6

Presentación de la unidad

Sendero Ediciones en la serie “Ágape” para la Enseñanza Religiosa Escolar, como una propuesta académico-reflexiva en cada tema propone el desarrollo de una secuencia didáctica.

Introducción a la unidad:Párrafo que aborda todo el contenido de la unidad.

Destrezas ERE:Elementos curriculares de los Estándares para la Educación Religiosa Escolar de la CEE.

Temas:Temáticas que se van a desarrollar en la unidad según las destrezas.

Enfoque:Indica la perspectiva que se aborda en la unidad.

7

Nota: Los momentos de nuestro programa serán marcados por numerales y los adicionales con literales.

Secuencia didáctica de cada tema

Breve cuento o hecho de vida con una pregunta reflexiva que contextualiza la realidad socio-cultural.

Título: De acuerdo a la temática a desarrollar.

Miremos nuestra realidad

Nos permite a través de una pregunta verificar los conocimientos previos.

Motivación inicial

C

R I S T O L Ó G I COTexto Bíblico:Fundamento teológico para la reflexión y profundización del tema desde el Antiguo o Nuevo Testamento.

Génsis 12, 1-3

En camino con Jesús y la Iglesia

Información adicional que contribuye a la profundización de los contenidos relacionados con el tema.

A partir de esquemas gráficos y una breve explicación, reflexionamos a la luz de la Palabra de Dios.

Aprende más

Interioriza

Idea clave: Nos ayuda a tener una visión general del tema.

TICS: Aprendizaje que conecta la parte interactiva en el aula.

Destreza ERE:Elemento curricular de los Estándares para la Educación Religiosa Escolar de la CEE.

Enfoque:Indica la perspectiva que se aborda en la unidad.

1

ab

c

d

e

f

4

2

3

8

Resumen y conclusión del tema desde los ámbitos:

Frases de beatos, santos y siervos de la Iglesia Católica que aportan a la conclusión del tema.

Actividades extras donde se potencia el trabajo grupal del tema abordado.

Aprendizajes para mi vida

Personal

Familiar

Eclesial

Social

Trabajo colaborativo

Actividades individuales y grupales de carácter reflexivo, lúdico e interactivo.

Perosnajes bíblicos que nos ayudan a realizar ciertas actividades, proyectando el aprendizaje del estudiante y los diferentes personajes que aparecen en la Biblia.

Talleres de profundización

g

h

i

5

6

9

Oración guiada para agradecer a Dios por todo lo recibido y aprendido.

Momentos de oración

Compromiso del estudiante con la participación de la familia y su vinculación en la Iglesia y la sociedad.

Me comprometo y transformo

Actividades en casa que vincula a los integrantes de la familia.

Evangeliza desde tu casa

7

8

9

10

Secciones complementarias

Datos curiosos que contribuyen de forma complementaria al desarrollo del tema.

Esto no lo sabías

Sección con el significado de palabras con sentido bíblico y filosófico para la comprensión del texto.

Vocabulario

Rol del docente

El rol del docente en la serie ÁGAPE debe ser el de un guía-orientador, formador y motivador, que despierte entre los alumnos, y en la comunidad educativa en general, la responsabilidad, el interés humanitario y la motivación para comprender mejor la realidad que viven y de la cual son parte.

jk

11

Proceso metodológico

Me comprometo y transformoAPLICACIÓN

VER

Talleres de profundización

Momentos de oración

Evangeliza desde tu casa

Motivación inicial

Miremos nuestra realidad

CELEBRAR

JUZGAREn camino con Jesús y la Iglesia

REFLEXIÓN

Revisión de Vida ÁGAPE ERCA

EXPERIENCIA

ACTUAR

CONCEPTUALIZACIÓNREVISAR

Aprendizajes para mi vida

La Revisión de Vida no es únicamente una técnica de desarrollo grupal, es de igual forma un método y, sobre todo, un itinerario espiritual en orden a formar la coherencia y la madurez de la vida cristiana comunitaria y la construcción de una identidad eclesial presente en el mundo. Por otro lado, el método ERCA es una técnica de interaprendizaje a las teorías cognoscitivas del aprendizaje, que parte de una experiencia concreta para generar nuevas experiencias concretas, favoreciendo los procesos reflexivos, conceptuales y procedimentales en el estudiante. Nuestra propuesta en la serie ÁGAPE se adapta a estos dos esquemas metodológicos para la aplicación en el aula.

Nuestra metodología

Interioriza

12

Hora Proceso metodológico Momento / tiempo Actividad

Experiencia = Ver

¿Por qué debemos obedecer a quienes más nos quieren?

Observa con atención el video y comparte en clase tu opinión.

https://www.youtube.com/watch?v=wgSGZwaU3TI

Reflexionar = Juzgar

Comparte la lectura: La alegría de compartir

Reflexiona y contesta. ¿Qué opinas de las personas que aun siendo de escasos

recursos económicos están abiertas a compartir con los demás?

Analiza la cita bíblica: Mateo 24, 37-41.

Conceptualización = Revisar

Resuelve el esquema o la actividad profundizando en el hecho bíblico e interioriza

con la enseñanza del tema tratado.

Actividades variadas para aplicar el conocimiento del estudiante.

Talleres de profundización

Motivación inicial

Miremos nuestra realidad

En camino con Jesús y la Iglesia

10min

10min

20min

Prim

era

hora

Interioriza

Modelo de un plan de clase

Conceptualización = Revisar

Trabajo Colaborativo. En pequeños grupos en un pliego de cartulina escribir un “Decálogo de la amistad”, explicándoles de antemano

que deberán presentar una dramatización de no más de 5 minutos que evidencie lo que realmente es la amistad a partir de la hoja

entregada.

Recuerda y aplica las enseñanzas del tema.

Aplicación = Actuar

Explicación detallada de las actividades que los estudiantes deben de realizar junto con su familia y los compromisos que deben de

adquirir en relación a lo estudiado en el tema.

Antes de la oración organizar la clase y a los estudiantes para que estén preparados

para este momento muy importante y vivir la oración como verdaderos hijos de Dios.

Comparte la oración: Oración de Noé. Luego de la oración pedirles a los estudiantes

que cada uno realice su propia oración según sus necesidades, de su escuela, de su

comunidad y de la sociedad en general.

Me comprometo y transformo

Talleres de profundización

Momentos de oración

Evangeliza desde tu casa

Aprendizajes para mi vida

25min

15min

Segu

nda

hora

13

Formas de evaluar

Actores del proceso de evaluación

Se propone un sistema de evaluación dinámico, flexible, alineado. Que nos permita determinar los criterios de desempeño e indicadores.La serie Ágape facilita herramientas que nos permitirán llevar a cabo la evaluación mediante un conjunto de acciones que se dan al inicio, durante y al finalizar el proceso.

Se realiza al inicio mediante el desarrollo de la actividad diagnóstica.

Se realiza durante el desarrollo de los contenidos de aprendizaje a través de diversas ACTIVIDADES PROPUESTAS EN CADA UNIDAD, Y EN LA PLATAFORMA (talleres interactivos grupales e individuales, juegos, dinámicas, desarrollo del proyecto de aprendizaje).

Se realiza durante el desarrollo de las evaluaciones escritas parciales y quimestrales que se encuentran en la plataforma y en la guía docente.

Entendiendo la evaluación como un proceso participativo que involucra a diferentes actores educativos (docentes, estudiantes) con la finalidad de que participen en la valoración de los logros de aprendizaje e identifiquen los aspectos a mejorar, como también el grado de calidad y pertinencia de las actividades realizadas en función de criterios e indicadores previamente establecidos, teniendo en cuenta lo antes mencionado la serie Ágape nos ofrece herramientas para la AUTOEVALUACIÓN , COEVALUACIÓN , HETEROEVALUACIÓN.

Evaluación inicial o

diagnóstica:

Evaluación procesual o formativa

Evaluación sumativa

14

Escala de valoración de las exposiciones orales

Modelo de rúbrica para evaluar las exposiciones orales docente evaluador

Modelo de rúbrica para evaluar trabajo individual en el equipo

Estudiante evaluado Organización Interés Conocimiento

de temaImágenes y gráficos

Ortografía y gramática

Contacto visual Elocusión Tiempo Nota

total

Estudiante evaluado Esfuerzo Participación Interés Respeto Total

Criterios 1 2 3 4 Nota total

Organización

El ponente salta de una cosa a otra sin

seguir una secuencia lógica.

La exposición no está tan bien

organizada como debería.

La información se presenta en una

sucesión lógica que el público puede

seguir.

La presentación comienza con un

índice lógico que el público puede seguir.

Interés - creatividad

La exposición se realiza de una forma

monótona con un fondo fijo que no

despierta el interés (tipo telediario)

La exposición tiene partes que resultan

monótonas y presenta alguna edición de video.

La exposición es interesante,

incluyendo material de video o audio.

La exposición ha resultado muy interesante y

creativa, con un omaterial adicional

sopesado.

Conocimiento de la materia/

Claridad/Exposición

El ponente lee y se ciñe a lo escrito.

El estudiante repite textualmente frases técnicas tomadas

de algún llibro.

El estudiante está cómodo explicando

la información con sus propias

palabras.

El estudiante demuestra un conocimiento

exhaustivo con gran claridad expositiva.

Expresión corporal y

gestual

El ponente lee toda la presentación sin

contacto visual.

A veces, el ponente intenta utilizar su expresividad, pero lee la mayor parte

del informe.

El ponente mantiene el contacto visual durante la mayor parte del tiempo.

El ponente mantiene una expresividad corporal y gestual

que atrapa al público.

Elocución, voz, dicción

El ponente habla entre dientes,

demasiado rápido, titubea o habla en voz

demasiado baja.

Parte de la explicación oral no se entiende correctamente

o presenta deficiencias.

La expresión oral es correcta, aunque

podría mejorar (muletillas, titubeo,

etc.).

Se utiliza una voz clara y firme, una

pronunciación correcta, el volumen

y velocidad adecuados.

TiempoLe sobra o falta más de un 50% del tiempo

previsto.

Le sobra o falta más de un 25% del

tiempo previsto.

Le sobra o falta más de un 10% del

tiempo previsto.

Se ajusta al tiempo previsto

Total puntos:

Ejemplo de un instrumento de evaluación

Escala de valoración: 1 insuficiente, 2 bueno, 3 muy bueno, 4 excelente.

15

Escala cuantitativa

Escala Cualitativa

Interpretación

•Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto de valores.•Demuestra muy buen desempeño en su formación integral.•Demuestra buen desempeño en su formación en valores.•Demuestra un regular desempeño en la formación y práctica de valores.

DAR 10 - 9

6 - 5PAAR8 - 7AAR

4NAR

ExcelenteEx

BuenoBMuy BuenoMB

RegularR

Modelo de rúbrica para evaluar el trabajo del grupo

Modelo de rúbrica para evaluar los trabajos escritos

Aspectos a evaluar

Componentes del grupoObservaciones

1 2 3 4 5

Aprendizaje

Organización y presentaciónDesarrollo de los contenidosTiempo de elaboraciónAportación de cada uno al trabajo grupal

Otros aspectos

Aspectos a evaluar

Escala

Observaciones1 2 3 4 5

Aprendizaje

Organización y presentación

Calidad de análisis

Tiempo de elaboración

Otros aspectos

16

El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación

En las orientaciones metodológicas y precisiones de enseñanza - aprendizaje incluidas dentro del Reajuste Curricular, se hacen sugerencias sobre los momentos y las condiciones ideales para el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que podrán ser aplicadas en la medida en que los centros educativos dispongan de los recursos para hacerlo. Otro referente de alta significación de la proyección curricular es el empleo de las TIC dentro del proceso educativo, es decir, de videos, televisión, computadoras, internet, aulas virtuales y otras alternativas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, en procesos tales como:

Búsqueda de información con rapidez.Visualización de los procesos de aprendizaje para dar objetividad al contenido de estudio.

Participación en juegos interactivos que contribuyen a profundizar en el aprendizaje.

Preparación en el manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la cotidianidad.

Sendero Ediciones cuenta con una plataforma que permite mejorar la

comunicación (estudiante - docente ; estudiante

-estudiante) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.

Evaluación de los resultados de aprendizaje.

17

Solicite a su ejecutivo de ventas la clave y usuario.

De clic al botón plataforma.

Para visitarla ingresa a:

Acceso a Plataforma Virtual

www.sendero.com.ec

2

1

Representante:Previo registro del administrador el representante recibe comunicados institucionales y también control de tareas de sus hijos.

Docente:Acceso al libro digital interactivo, planificaciones curriculares y recursos tecnológicos audiovisuales. Envío y recepción de tareas previo registro de estudiantes por el administrador.

DECE:El psicólogo de la institución cuenta con formatos de informes, test de prevención y orientación vocacional sistematizados.

Administrador:Registro de estudiantes para hacer uso de mensajería y comunicados institucionales a docentes y padres de familia.

Estudiantes:Ingreso mediante el código de acceso al libro digital interactivo. Envío y recepción de tareas previo registro del administrador.

DOCENTE ESTUDIANTES REPRESENTANTEDECEADMINISTRADOR

3

SENDERO Ediciones ofrece acceso digital a distintos miembros de la comunidad educativa:

DOCENTE ESTUDIANTES REPRESENTANTEDECEADMINISTRADOR

18

Ingrese al módulo de docentes. Digite su usuario y clave.4

5

6

3

Seleccione la serie de Religión - ERE.

Seleccione el recurso que necesite.

Todo el material proporcionado en la plataforma está cargado en formato word para facilitar la edición del mismo.

Actividades individuales: El docente encontrará un taller de refuerzo por unidad.

57

Parcial: Quimestre: 2 2Nombre:

Fecha:

Grado:

Encierra la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

¿Quiénes eran los amigos de Jesús?

¿Qué lugar ocupa el Espíritu Santo en la trinidad?

¿Cuáles son las tres personas de la Santísima Trinidad?

Laura, Sofía, Juan Saúl, Marta, Carlos Marta, María, Lázaro

La segunda persona La tercera persona La primera persona.

Padre, Hijo, Espíritu Santo Padre, madre, hijo Padre, hijo, hija

Escribe un párrafo de tres líneas sobre el tema de la Santidad utilizando las palabras

del recuadro.

santidad camino v o c a c i ó n

virtud

1.

2.

3.

Unidad 5Taller de Refuerzo

a

19

Actividades grupales: El docente encontrará actividades para que los estudiantes las realicen en equipos de trabajo.

Material complementario: El docente encontrará un proyecto de aprendizaje, dinámicas y bits de inteligencia para trabajar con estudiantes de necesidades educativas especiales.

b

c

Unidad 1Taller Grupal

Fecha: Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

Recursos:

• Platos de cartón• 3 Cartulinas o trozos de cartón• 3 Un trozo de fieltro del tamaño de la máscara• 3 Telas o fieltros de colores

Desarrollo

Actividad#1: Elaboración de Máscaras de animales del Arca de Noé

• El profesor organiza a los estudiantes para que trabajen en dúos (en caso de quedar alguno/a sin pareja se une a un dúo)

• Las máscaras serán una representación de los animales del Arca de Noé. Cada uno hará su propia máscara.

• El profesor realiza una máscara de Noé con la finalidad de participar de forma activa en el trabajo de los estudiantes.

• El profesor brinda a los estudiantes las instrucciones siguientes:

Paso 1: Crea la forma de la máscara, dibujando una representación de tu rostro en una hoja de papel liso. Sostén el papel sobre tu cara para observar el tamaño. No te olvides de los agujeros para los ojos y la nariz. Utiliza una tijera y recorta el contorno y los ojos. Cuando estés satisfecho/a con la forma y el tamaño, marca el contorno y los ojos en un trozo de cartón grueso o cartulina y recorta la máscara.

Paso 2: Marca con un marcador de tinta la máscara de cartón en un trozo de fieltro u otra tela gruesa (si es posible, de un color parecido a la piel del animal elegido). Corta el contorno y los ojos. Asegúrate de que ambas tengan la misma forma y tamaño

Paso 3: Pega la máscara de tela sobre la de cartón. Con otros materiales haz los detalles del animal elegido y decórala con elementos que lo identifiquen.

Paso 4: Haz un pequeño agujero a cada lado para poder colocar una cinta o goma elástica para sujetarla a la cabeza.

Paso 5: Intercambia las máscaras con tu compañero/a. Luego podrás intercambiar con los demás compañeros de la clase.

TEMA: NOÉ EL AMIGO DE DIOS

• 3 Pinturas• 3 Pinceles• 3 Tijeras • 3 Pegamento.

1 1

Objetivo: Conocer el acontecimiento del Arca de Noé como un momento importante en la historia de la salvación narrado en el Antiguo Testamento..

Unidad 2Taller Grupal

Fecha:Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

JESÚS ANUNCIA EL

REINO DE DIOS

• Imágenes

• Fotografías relacionadas con el cómic.

GrupoTexto

Parábola

1 Mateo 13, 1-9 La parábola del sembrador

2 Mateo 13, 24-30

El trigo y la cizaña

3 Mateo 13, 31-33El grano de mostaza y la

levadura

4 Mateo 13, 44-46

El tesoro y la perla

5 Mateo 13, 47-49La red de toda clase de

peces

21

Objetivo: Apropiarse de los

diferentes momentos del anuncio

de Jesús del Reino de Dios.

Recursos:

• Papelógrafo

• Marcadores

Actividad#1: Comics de Las parábolas del anuncio del Reino

Desarrollo

En esta actividad el estudiante debe realizar un cómic sobre las parábolas donde Jesús

anuncia el Reino de Dios. Los cómics pertenecen a nuestro mundo cultural, y prescindir de

ellos no es bueno, dado que transmiten valores. Esta actividad debe estimular la expresión

de los estudiantes (desarrollan la capacidad de secuenciación argumental: causa conduce

a efecto).

Escribir la historia del cómic basada en la parábola asignada a cada grupo. Para esto deben

determinar:

1.El tema central y la conclusión de la historieta.

El profesor propone para realizar los cómics las parábolas siguientes:

Unidad 3Taller Grupal

Fecha:Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

Recursos:

• Cartón grueso de diferentes colores para los patrones de los 10 Mandamientos

• Lápices• Goma de pegar

Actividad: Las tablas de la ley hechas con macarrones de letras

Desarrollo

El profesor debe llevar un modelo de tabla que van a elaborar.

Pasos para realizar la tabla de la ley

1.Tenga todos los materiales y herramientas sobre la mesa.

• Mascarones• Marcadores.

31

LOS MANDAMIENTOSDE DIOS

Objetivo:Reconocer en Jesús un

ejemplo de servicio a los demás, a

través del relato bíblico, con el fin de

establecer el servicio como principio

central en la vida del ser humano.

2.Corte el cartón con el tamaño sugerido (20 x 20 cm).

Recursos:

• Imágenes• Hojas de papel

• Tijeras• Actividad#1: Tríptico sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús

El profesor forma equipos de trabajo de cinco integrantes. Luego invita a los estudiantes a

realizar un tríptico sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para esta actividad

les entregará ejemplos de trípticos que sirvan de guía para los estudiantes.

Ejemplos de distribución de texto e imagen

Paso 1: Enumera las caras del tríptico, teniendo en cuenta el orden de los contenidos de la

lectura del mismo, de forma que se detallen la información que se irá colocando.

Paso 2: Describe como colocarán la información en cada parte.

• Mensaje.

• Textual. • Otros elementos gráficos, tales como color del fondo, fotografías e ilustraciones

que acompañen a los textos.

Unidad 4Taller Grupal

Fecha:Grado:

Parcial: Quimestre:

Nombre de integrantes:

• Lápices de colores

• Marcadores o lapiceros

Desarrollo

Cara interna1

Cara interna2

Cara interna3

4

3 3

INTERIOR

Parte FrontalInterna Contraportada

Portada621

EXTERIOR

12

COMO YO LOS HE AMADO

Objetivo: Relatar la vida, pasión,

muerte y resurrección de Jesús,

a través de su análisis, a fin de

identificar al amor y al servicio como

características del cristiano.

https://issuu.com/cortudelta/docs/triptico_semana_santa/2

https://www.pinterest.com/13612a/tripticos/

https://es.calameo.com/read/0042093589741851ae800

2424

ENFOQUE ECLESIOLÓGICO

PROYECTO de aprendizaje

La Iglesia de Jesús“Podrás reconocer en la muerte y resurrección de Jesús su inmenso acto de amor y entrega por todos los hombres”.

25

Proyecto de aprendizaje

HILO CONDUCTOR: LA VOCACIÓN

ENFOQUE: ECLESIOLÓGICO

TEMÁTICA: LA IGLESIA DE JESÚS

Objetivo educativo del año:

O.ERE.3.7Relacionar a la Iglesia con un mismo cuerpo y como una

comunidad unida a Jesús, con el fin de involucrarse en sus

actividades. (EE)

Destrezas con criterios de desempeño:

ERE.3.4.1.Reconocer a la Iglesia como comunidad instituida por Jesús,

que constituye su Cuerpo.

ERE.3.4.2.Identificar a los sacramentos como signos y símbolos de

pertenencia a la Iglesia.

ERE.3.4.3.Valorar el Bautismo como el comienzo de la vocación cristiana

de quien lo recibe.

ERE.3.4.5.Relatar cómo Jesucristo resucitado busca a sus discípulos y

les envía a una misión.

Criterios de Evaluación:

CE.ERE.3.4._Describe a la comunidad que conforma la Iglesia como el

Cuerpo Místico de Cristo.

CE.ERE.3.4._Explica que los sacramentos son signos visibles de la presencia

de Cristo en la Iglesia siendo, fundamentales en la vocación y

misión del cristiano.

CE.ERE.3.4._Interpreta el mensaje de Cristo Resucitado para sentirse

discípulo y aceptar su misión.

Indicadores de Evaluación:

I.ERE.3.4.__Participa de forma comprometida, activa y respetuosa en las

celebraciones litúrgicas.

I.ERE.3.4.__Representa de manera gráfica, oral y escrita la misión dada a

los discípulos por Jesús.

I.ERE.3.4.__Explica la importancia y características principales del

bautismo y la confirmación como sacramentos.

Responsables del proyecto: El docente de ERE en la implementación y el

responsable de Pastoral de la Unidad Educativa en la supervisión.

30

Encuentro 5

9 Análisis y síntesis

Cada estudiante compartirá con su grupo colaborativo la consulta que realizó en sus

parroquias a través de la rutina de pensamiento.

Para concluir el análisis, identificarán de qué manera la labor de esta parroquia motiva

a los feligreses a vincularse de forma activa dentro de la Iglesia y como aporta al

discernimiento de nuevas vocaciones en la misión de todo cristiano.

Una vez concluida la exposición personal, por

consenso se seleccionará la parroquia que ofrece

mayores propuestas de grupos y actividades

pastorales para niños, jóvenes y adultos, así como

también el proceso de formación catequética para

recibir los sacramentos.

Cada grupo presentará en la plenaria la parroquia

eclesial seleccionada y explicará las razones por las

cuales se ha hecho esta selección. Una vez finalizada

la plenaria, el docente deberá comentar los valores

y las buenas acciones pastorales realizadas por

las parroquias que han sido seleccionadas por los

alumnos.

Para finalizar el análisis, los estudiantes consignarán

en la siguiente tabla los aspectos que más les han

gustado en esta actividad.

Aspectos que más te han gustado ¿Por qué razones te han gustado?

VEO

PIENSOME PREGUNTO

Todo aquello que ha

podido observar de su

investigación.

Todos aquellos

pensamientos e ideas que

se generaron al conocer la

realidad.

Dudas o inquietudes

acerca de lo compartido.

27

Momento de evaluación

El docente establecerá con la ayuda de los estudiantes los tiempos de implementación

del proyecto, las funciones y responsabilidades de cada rol asignado a los integrantes

del grupo.

Plantear a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿Qué aprendiste en este encuentro?

Integrantes Roles

1Coordinador

2Secretario

3Investigador

4Responsable de materiales

5Expositor

2 Punto de partida

Se abre el proyecto de aprendizaje planteando una problemática general del tema a los

estudiantes y a través de técnicas se evidencian las causas y consecuencias que dan

origen al problema con la finalidad de presentar propuestas y posibles soluciones.

• ¿Cuáles son las causas que determinan la poca

participación de niños en la preparación de los

sacramentos y actividades de su parroquia eclesial?

• Luego con ayuda del docente se identificarán las

causas y efectos de la problemática.

A través de la técnica lluvia de ideas repartir hojas de blocs de

notas de colores donde cada estudiante escribirá su idea, que

luego pegará en la pizarra.

Pregunta orientadora ¿Por qué hoy en día existe poca participación de los niños

en los sacramentos y actividades de la Iglesia local?

CAUSAS

PROBLEMA

EFECTOS

31

10 Evaluación y coevaluación

Mediante una técnica de evaluación entre pares, los estudiantes medirán su participación

en el desarrollo del proyecto.

A continuación pega una foto del proyecto y comparte brevemente tu experiencia.

Encuentro 6

TU NOMBRE

DESCRIPCIÓN

HASHTAG

Me gusta

20

Evaluaciones: El docente encontrará una actividad diagnóstica relacionada al hilo conductor del año anterior, además las evaluaciones de los parciales y quimestrales.

d

Bautismo

Luz

Oscuridad

Día 1

Confirmación

Día 2

Eucaristía

Día 3

21

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

Última Cena (Jueves Santo)

Crucifixión de Jesús(Viernes Santo)

Resurrección de Jesús (Domingo de Pascua)

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

Observa las siguientes imágenes y escribe correctamente el acontecimiento correspondiente a la Semana Santa.

Nombre: Grado:Fecha:

Hilo conductor: LA CELEBRACIÓN

Institución:

Lee los enunciados y encierra las respuestas correctas.

Jesús nació en la ciudad de

En qué lugar nació Jesús:

En qué fecha celebramos la navidad:

¿Cuáles son los nombres de los padres de Jesús?

Jerusalén Belén Nazaret

Pesebre en una casa en el Templo

24 de diciembre 31 de diciembre 25 de diciembre

José y Marta José y María Juan y Susana

22

ACTIVIDAD 3

Busca en la sopa las palabras de la lista. Con las letras que te sobren leerás una de las

maneras de llamar a la Misa y a la Eucaristía.

“ C O N S A G R A C I O N

C O V I N O R E N A D F P

E M I S A L A L T A R R A

P U R I F I C A D O R E T

A N S A C E R D O T E N E

L I S E Ñ M A N T E L D N

I O O P A N H O S T I A A

A N V I N A J E R A S R “

“La Eucaristía es la comida de Jesús, el banquete en en

el cual Él mismo se nos da como alimento espiritual”.

Solución: Cena del Señor

ALTAR - COMUNIÓN - CONSAGRACIÓN - HOSTIA -

MANTEL - MISA - PALIA - PAN - PATENA - PURIFICADOR

- SACERDOTE - VINO - VINAJERAS

23

ACTIVIDAD 4

Colorea la imagen de la Virgen María y completa la oración.

te salve , llena eres de gracia

el Señor es contigo, bendita tú eres

entre todas las y bendito es el fruto

de tu vientre . Santa , de

por nosotros los pecadores ahora y en la

de nuestra . Amén

21

Unidad 3Evaluaciones

Nombre: Fecha:

Grado:

Evaluación Sumativa Del Parcial III

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa. Trabaja con atención para que puedas resolverla.Para responder:• Lee con atención la pregunta.• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

1. Subraya la respuesta correcta: ( Vale 1 punto cada una)

El proyecto de vida, las múltiples experiencias y los valores se relacionan con:

A. La vocación B. El linajeC. La nobleza D. El prestigio

La imagen que se relaciona con la parábola del Buen Samaritano es:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

No es una enseñanza social de la Iglesia la:

A. Dignidad humana.B. Desigualdad social.C. Justicia social.D. Derechos de los trabajadores. 

Parcial: Quimestre: 3 1

Nombre:

Fecha:Grado:

Examen Quimestral I Quimestre

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa. Trabaja con atención para que puedas resolverla.Para responder:• Lee con atención la pregunta.• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

3. Relaciona mediante líneas según corresponda el santo con los datos de su vida. (Vale 1,5 puntos)

1.Encierra la respuesta correcta según corresponda. (Vale 1 punto)

2.Lee 1 Crónicas 28, 9 y completa el enunciado. (Vale 1 punto)

4. Pinta con diferentes colores los pilares de la santidad con la explicación correspondiente. (Vale 1 punto)

Hombre del Antiguo Testamento relacionado con el diluvio:

Moisés Noé Saúl Isaíasa. c. d.b.

a. Santa Narcisa de Jesús Martillo Moránb. San Francisco Javierc. San Josemaría de Balaguer

Sacerdote y fundador del Opus DeiLaica y catequistaSacerdote misionero jesuita

Pilares Explicación

1. Gracia 1. Signos visibles que nos dan la gracia de Dios.

2. Virtudes 2. Ayuda sobrenatural de Dios

3. Oración 3. Buenos hábitos adquiridos

4. Sacramentos 4. Estar y hablar con Dios

Y tú, _______________, hijo mío, reconoce al Dios de tu ______________, y sírvele con _______________ entero y con ánimo _______________, porque _____________ sondea a todos los ______________ y penetra los _______________ en todas sus formas.

Salomón padrecorazón cariñoso Yavé

corazones pensamientos

Exámenes

Una de las contribuciones fundamentales de San Juan Bautista en su vida de santidad fue:

A. Fundar una red de hospitales. C. Fundar una red de orfanatos.

B. Fundar una red de escuelas. D. Fundar una red de universidades.

Experimentar el paraíso es:

A. La oportunidad última que Dios concede para alcanzar la comunión con Él.

B. Purificar el alma, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar al cielo.

C. Alcanzar la plena y eterna felicidad en el amor a Dios.

D. Experimentar un castigo eterno del alma.

Nombre:Fecha:

Grado:

Evaluación Sumativa Parcial I Quimestre II

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

1. Pinta la respuesta correcta: (Vale 1 punto)

2. Subraya la respuesta correcta: (Vale 1 punto cada respuesta)

La imagen que corresponde al Evangelio de San Juan es:

El mandamiento más importante es:

A. Amar a Dios sobre todas las cosas B. Amar la naturaleza sobre todas las cosas

C. Amar lo material sobre todas las cosas D. Amar a los animales sobre todas las cosas

Parcial: Quimestre: 12

Unidad 4Evaluaciones

5. Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras. (Vale 3 puntos)

6. Ubica el literal con la respuesta según corresponda. (Vale 1,5 puntos)

Arca – Diluvio – Alianza – Libertad – Babilonia – Patriarca

a. Acompañó al pueblo hebreo durante su exilio en Babilonia.

b. Construyó un arca y salvó a su familia del diluvio.

c. Dios observa el sufrimiento de su pueblo y lo envía a Egipto.

d. Enseñó a Salomón, su hijo, a tener una amistad con Dios.

e. Patriarca y Padre de la fe.

f. Desciende de la casa de David.

( b ) Noé( c ) Moisés( d ) David( a ) Daniel( f ) Jesús( e ) Abraham

7. Escribe cómo puedes agradar a Dios en la relación con tu familia y tus amigos.

(Vale 1 punto)

A R C A S E R I D O R 2 3 3 3

L I G L O A E L I B E R T A D

I C F U S B B A B I L O N I A

A R S D I L U V I O L U T O 8

N O C N E O S N B R O B I E 5

Z I E Z G I A T Z O T Z N I 4

A I P A T R I A R C A E N T O

A. Realizando un milagro. B. Predicado en la sinagoga.

C. Enseñando parábolas. D. Visitando a sus amigos.

A. Elegido o ungido B. Buena Nueva o alegre mensaje.

C. Pacto bueno o nueva alianza. D. Normas nuevas o cumplimiento alegre.

A. Jesús solicita ser bautizado por Juan B. Jesús se va al desierto y es tentado.

C. Jesús predica contra los fariseos D. Jesús realiza el milagro en Caná.

Unidad 2

Nombre:Fecha:

Grado:

Examen Quimestral I Quimestre

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

1. Subraya la respuesta correcta: (Vale 1 punto cada una)

En la imagen Jesús está:

La palabra Evangelio significa:

Los relatos evangélicos sobre la vida pública de Jesús comienzan cuando:

Evaluaciones

Parcial: Quimestre: 2 1

1.

3.

4.

5.

2.

4. En la siguiente tabla escribe el pasaje bíblico que corresponde con el símbolo del Espíritu

Santo. (Vale 1 punto)

1. Paloma 2. Fuego

Juan 1, 32 Hechos 2, 2-3

5. Completa el crucigrama siguiente: (Vale 2,5 puntos)

6. Ubica el literal con la respuesta según corresponda. (Vale 1 punto)

a.

b.

c.

d.

7. Explica la importancia de la Virgen María en nuestra vida cristiana como modelo de

virtudes. (Vale 1 punto)

Hechos 2, 2-3 – Juan 1, 32

Horizontal

Vertical

b

d

ac

Momento en que el Espíritu Santo intercede

por las personas

Libro inspirado por el Espíritu Santo

Capacidades concedidas por el Espíritu Santo

El Espíritu Santo cuida constantemente

Biblia

Magisterio de la Iglesia

OraciónCarismas

Pasaje Bíblico

Símbolos

3. Religión a la que pertenece Jesús y los

apóstoles4. Es usado enfáticamente para

caracterizar la existencia de Dios.

5. Este episodio comprende la visita de

María a su pariente Isabel.

1. Participación en la naturaleza divina.

2. La Iglesia reunida comunitariamente

realiza esta celebración.

PARAISO

E T E R N I D D

J D A I S M

V I S I T A C I Ó N

E

U

C

A

R

S

T

I

A

Nombre:Fecha:

Grado:

Evaluación Sumativa Parcial I

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, observalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

Subraya la respuesta correcta: (Vale 1 punto cada respuesta)

1.- La forma en que Noé era amigo de Dios es:

A. Respetándolo y haciendo la voluntad del pueblo.

B. Rindiendo honores a las personas

C. Obedeciéndole y haciendo su voluntad.

D. Conociéndolo y negando su voluntad.

2.- Dios le dijo a Abraham: “Pacto mi alianza contigo y con tu descendencia después

de ti: está es una alianza eterna. Yo seré tu Dios y, después de ti, de tu descendencia”

De acuerdo con el texto, ¿Qué hace Dios con Abraham?:

A. Un negocio B. Una Alianza

C. Un acuerdo D. Una amistad

3.- El gráfico que representa la promesa de Dios a Abrahán es:

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

Parcial: Quimestre: 11

Unidad 1Evaluaciones

Nombre:Fecha:

Grado:

Examen Quimestral I Quimestre

Instrucciones

Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Enseñanza Religiosa.

Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Para responder:

• Lee con atención la pregunta.

• Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.

• Escoge la respuesta correcta y encierra el literal.

3. Relaciona mediante líneas según corresponda el santo con los datos de su vida.

(Vale 1,5 puntos)

1.Encierra la respuesta correcta según corresponda. (Vale 1 punto)

2.Lee 1 Crónicas 28, 9 y completa el enunciado. (Vale 1 punto)

4. Pinta con diferentes colores los pilares de la santidad con la explicación correspondiente.

(Vale 1 punto)

Hombre del Antiguo Testamento relacionado con el diluvio:

Moisés Noé Saúl Isaías

a.c.

d.b.

a. Santa Narcisa de Jesús Martillo Morán

b. San Francisco Javier

c. San Josemaría de Balaguer

Sacerdote y fundador del Opus Dei

Laica y catequista

Sacerdote misionero jesuita

Pilares Explicación

1. Gracia 1. Signos visibles que nos dan la gracia de Dios.

2. Virtudes 2. Ayuda sobrenatural de Dios

3. Oración 3. Buenos hábitos adquiridos

4. Sacramentos 4. Estar y hablar con Dios

Y tú, _______________, hijo mío, reconoce al Dios de tu ______________, y sírvele con

_______________ entero y con ánimo _______________, porque _____________ sondea a

todos los ______________ y penetra los _______________ en todas sus formas.Salomónpadre

corazón cariñoso Yavé

corazones pensamientos

Exámenes

Evaluación del parcial

Evaluación quimestral

22

Material audiovisual: Todos los videos que se encuentran en nuestros libros los encontrarás listos para descargar.

e

Recursos del DECE

Los departamentos Pastoral Educativa y DECE comparten la misión de realizar el acompañamiento integral del estudiante, por eso para Editorial Sendero es fundamental contribuir al trabajo mancomunado de esas áreas de la comunidad educativa, ofreciéndoles junto al proyecto de ERE, los siguientes recursos:

• Acta de reunión• Informe de evaluación • Ficha de detección• Guía de observación áulica• Proceso de sesión y seguimiento: casos individuales• Ficha visita domiciliaria

23

- Acceso al libro digital interactivo para el desarrollo de actividades en el aula o en casa.- Envío y recepción de tareas previo registro del administrador a la plataforma.

Estudiantes

Representantes

- Recepción de comunicados institucionales a través de mensajería.-Publicación de artículos.-Control de envío y recepción de tareas de sus representados, previo registro de administrador a la plataforma.

• Ficha acumulativa • Formato de clases en educación asistida • Informe de situaciones de violencia detectadas en el ámbito educativo• Plan de acompañamiento y restitución• Registro de tareas entregadas y desarrolladas en educación asistida• Diseño de proyecto de promoción y prevención• Lista de cotejo para estudiantes con nee

24

Carga horaria para ERE

40Semana de trabajo

-4Semana de imprevistos

36Semanas efectivas

6 unidades del libro x 6 semanas de trabajo = 36 semanas

Desarrollo de cada unidad

1era semana Tema 1

2da semana Tema 2

3era semana Tema 3

4ta semana Tema 4

5ta semanaSíntesis de unidad, vida ejemplar.Taller de refuerzo (plataforma virtual)

6ta semanaTaller de familia.

Evaluaciones sumativas(plataforma virtual)

El Art. 11 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece como obligaciones de los docentes, entre otras, la siguiente:

d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a lasautoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)Es un documento que corresponde al tercer nivel de concreción curricular que recoge lasunidades de microplanificación desarrolladas para cada grado/curso por asignaturas y ejecutadas a lo largo del año escolar, en este sentido puede constituirse en un documentoorientador que permita la mejora del desempeño docente con relación a las prácticas exitosas desarrolladas en el aula y su capacidad de innovación.PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDADEs un documento en donde se evidencian los propósitos, evaluación, enseñanzas,programación, didáctica y recursos didácticos, desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado de acuerdo a los lineamientos previstos por cada institución educativa en la PCI; es de uso interno, por tanto, los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a esta planificación, son referenciales, ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales.El docente encontrará en la plataforma las planificaciones para descargar en formato ministerial en word editable.

Plan Curricular Anual (PCA) yPlan De Unidad Didáctica (PUD)

25

PLAN

IFIC

ACIÓ

N CU

RRIC

ULAR

ANU

AL (P

CA)

EN

SEÑA

NZA

RELI

GIOS

A ES

COLA

R (E

RE)

LOGO

DE LA

INST

ITUCIÓ

NNO

MBRE

DE LA

INST

ITUCIÓ

NAÑ

O LEC

TIVO 2

0___

- 20_

__1.

DATO

S INF

ORMA

TIVOS

ÁREA

: FO

RMAC

IÓN

CRI

STIA

NA

FORM

ACIÓ

N C

RIST

IAN

AAS

IGN

ATU

RA:

ENSE

ÑAN

ZA R

ELIG

IOSA

ESC

OLA

R D

ocen

te(s

):G

rado

/Cur

so: C

uart

oN

ivel

edu

cativ

o:Ed

ucac

ión

Gen

eral

Bás

ica

(bás

ica

elem

enta

l)

2. T

IEM

POCA

RGA

HO

RARI

A SE

MAN

AL

No.

SEM

ANAS

DE

TRAB

AJO

EVAL

UAC

IÓN

DEL

APR

END

IZAJ

E E

IMPR

EVIS

TOS

TOTA

L D

E SE

MAN

AS

CLAS

ESTO

TAL

DE

PERI

OD

OS

MER

O D

E U

NID

ADES

M

ICRO

CURR

ICU

LARE

S

2 H

oras

40 S

eman

as4

Sem

anas

40 –

4 =

36

36 P

C6

unid

ades

3. O

BJET

IVO

S G

ENER

ALES

O

G.E

RE.2

.4. C

onoc

er la

per

sona

, la

vida

y e

l men

saje

de

Jesu

cris

to, c

entro

de

la fe

cr

istia

na, t

al c

omo

es te

stim

onia

do e

n la

Bib

lia y

en

la tr

adic

ión

de la

Igle

sia.

4. E

JES

TRAN

SVER

SALE

SJI

S-B

UEN

VIV

IR5.

HIL

O C

ON

DU

CTO

RLa

cel

ebra

ción

6. E

NFO

QU

ES E

RE:

Antro

poló

gico

– B

íblic

o –

Cris

toló

gico

- Ec

lesi

ológ

ico

7. U

NID

ADES

MIC

ROCU

RRIC

ULA

RES

UN

IDAD

ESO

BJET

IVO

S PO

R U

NID

AD

Uni

dad

1Ce

lebr

amos

las

buen

as n

otic

ias

O.ER

E.2.

18. E

stab

lece

r las

cel

ebra

cion

es re

laci

onad

as c

on e

l men

saje

de

Jesu

cris

to, a

trav

és d

el c

onoc

imie

nto

del r

elat

o de

los

evan

gelio

s, pa

ra a

soci

arla

s a

cele

brac

ione

s re

ligio

sas.

(EA)

Uni

dad

2Ce

lebr

ació

n de

Sem

ana

Sant

aO.

ERE.

2.19

. Rec

onoc

er a

la S

eman

a Sa

nta

com

o la

mue

stra

más

impo

rtant

e de

l am

or d

e Je

sús,

a pa

rtir d

el c

onoc

imie

nto

de s

u si

gnifi

cado

, par

a va

lora

r su

impo

rtanc

ia. (

EB)

Uni

dad

3Ce

lebr

amos

la P

ascu

aO.

ERE.

2.20

. Val

orar

la m

uerte

y re

surre

cció

n de

Jes

ús c

omo

los

acon

teci

mie

ntos

más

impo

rtant

es d

e la

fe c

ristia

na, a

par

tir d

el

rela

to d

e lo

s ev

ange

lios,

para

reco

noce

r que

Jes

ús re

suci

tó y

vive

par

a si

empr

e. (E

B)

Uni

dad

4D

ías

de fi

esta

O.ER

E.2.

21. R

elac

iona

r las

cel

ebra

cion

es q

ue re

alizó

Jes

ús, a

par

tir d

el a

nális

is d

el re

lato

bíb

lico,

con

el fi

n de

val

orar

la

impo

rtanc

ia d

e sa

ntifi

car l

as fi

esta

s. (E

C)

Uni

dad

5La

Euc

aris

tía, fi

esta

de

la Ig

lesi

a O.

ERE.

2.22

. Rec

onoc

er a

la E

ucar

istía

com

o ce

lebr

ació

n de

la m

uerte

y re

surre

cció

n de

Jes

ús, a

par

tir d

e la

iden

tifica

ción

de

sus

elem

ento

s, pa

ra v

alor

ar s

u im

porta

ncia

. (EC

)

Uni

dad

6Fi

esta

s en

hon

or a

Mar

íaO.

ERE.

2.23

. Val

orar

las

fiest

as e

n ho

nor a

Mar

ía, a

par

tir d

e su

iden

tifica

ción

com

o m

adre

nue

stra

y d

e la

Igle

sia.

(EE)

8. O

BSER

VACI

ON

ES

ELAB

ORA

DO

PO

R:RE

VISA

DO

PO

RAP

ROBA

DO

PO

R

DO

CEN

TE(S

):N

OM

BRE:

NO

MBR

E:Fi

rma:

Firm

a:Fi

rma:

Fech

a:Fe

cha:

Fech

a:

4toEG

B

26

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Cuar

to g

rado

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

La C

eleb

raci

ónTi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 1

Cele

bram

os la

s bu

enas

not

icia

sEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e an

tropo

lógi

co

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

2.18

. Est

able

cer l

as c

eleb

raci

ones

rela

cion

adas

con

el m

ensa

je d

e Je

sucr

isto

, a tr

avés

del

con

ocim

ient

o de

l rel

ato

de

los

evan

gelio

s, p

ara

asoc

iarla

s a

cele

brac

ione

s re

ligio

sas.

(EA)

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.2.1

3. Id

entifi

ca a

Jes

ús c

omo

aque

l que

nos

trae

la B

uena

Nue

va d

el R

eino

de

Dio

s y

cóm

o lo

s cr

istia

nos

esta

mos

llam

ados

a

prop

agar

la n

otic

ia d

e la

sal

vaci

ón.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

2.1.

29. R

econ

ocer

a

Jesú

s co

mo

quie

n no

s tr

ae

la B

uena

Nue

va d

el R

eino

de

Dio

s. (J

esús

y la

Bue

na N

ueva

de

l Rei

no)

ERE.

2.1.

30. I

dent

ifica

rnos

co

mo

cris

tiano

s, c

omo

segu

idor

es d

e Je

sús

con

la

mis

ión

de p

ropa

gar l

a no

ticia

de

la s

alva

ción

. (So

mos

cr

istia

nos

con

una

mis

ión)

ERE.

2.1.

31. R

econ

ocer

en

Jesú

s al

Sal

vado

r pro

met

ido,

qu

ien

da la

vid

a po

r nos

otro

s.

(Jes

ús, n

uest

ro S

alva

dor)

ERE.

2.1.

32. E

xplic

ar e

l si

gnifi

cado

del

Rei

no d

e D

ios.

(¿

Qué

es

el R

eino

de

Dio

s

Sem

ana

1: J

esús

y la

Bue

na N

ueva

del

Rei

noSe

man

a 2:

Som

os c

ristia

nos

con

una

mis

ión

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

. 2.1

3.1.

Ex

pres

a en

sus

pr

opia

s pa

labr

as

en q

ué c

onsi

ste

la

Buen

a N

ueva

y la

m

isió

n de

Jes

ús e

n la

tier

ra.

I.ERE

.2.1

3.2.

As

ocia

la p

rom

esa

de u

n Sa

lvad

or

del A

ntig

uo

Test

amen

to c

on la

ve

nida

de

Jesú

s.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

A qu

é lla

mam

os u

na b

uena

not

icia

?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

en c

lase

tu o

pini

ón.

Pág.

5

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cuál

es

la m

isió

n qu

e te

nem

os c

omo

segu

idor

es d

e Je

sús?

Dia

loga

con

un

com

pañe

ro y

resp

onde

: ¿En

qué

con

sist

ía la

Bue

na N

otic

ia?

Pág.

10

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: la

Bue

na N

ueva

y

resp

onde

: ¿Có

mo

pien

sas

que

se s

ient

en lo

s ni

ños

aban

dona

dos

de la

cal

le?

¿Qué

pod

emos

hac

er p

or e

llos?

Pág

. 5

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: J

uani

to y

su

cora

zón

y r

espo

nde:

¿Có

mo

Juan

ito a

ma

a D

ios?

¿Cóm

o ex

pres

as tú

el a

mor

a D

ios?

Pág

. 10

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: M

ateo

11,

1-5

. Pág

. 6EC

JILe

e la

cita

bíb

lica:

Mat

eo 2

8, 1

8 -

20. P

ág. 1

1

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

de

la a

ctiv

idad

: com

plet

a de

qué

man

era

Jesú

s an

unci

a la

Bue

na N

ueva

al p

uebl

o ju

dío.

Inte

rioriz

a: J

esús

y s

u m

ensa

je d

e la

Bue

na N

ueva

. Pá

g. 6

IN

Fort

alec

e tu

fe a

trav

és d

e la

act

ivid

ad: o

bser

va la

imag

en y

esc

ribe

el m

ensa

je c

entr

al d

el

enca

rgo

que

hace

Jes

ús a

sus

dis

cípu

los.

Inte

rioriz

a La

mis

ión

de C

risto

. Pág

. 11

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 7

- 8

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs.1

2-13

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 8

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

3

EVC

En c

asa:

Esc

ribe

en lo

s cí

rcul

os a

ccio

nes

que

pued

es re

aliz

ar p

ara

lleva

r esa

Bue

na N

otic

ia d

eJe

sús.

Pág

. 9

EVC

En c

asa:

com

plet

a el

nom

bre

de lo

s 12

apó

stol

es q

ue tu

vier

on la

mis

ión

de a

nunc

iar l

a Bu

ena

Nue

va p

or to

do e

l mun

do. P

ág. 1

4

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Conv

ersa

con

tus

fam

iliar

es q

ué a

ccio

nes

pued

en re

aliz

ar c

omo

fam

ilia

para

anu

ncia

r la

Buen

a N

otic

ia c

on

las

pers

onas

de

su a

lrede

dor.

Pág.

9

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Visi

ten

a fa

mili

ares

que

est

én e

nfer

mos

y n

o pu

edan

asi

stir

a la

igle

sia

para

que

les

anun

cien

la B

uena

Not

icia

. Pág

. 14

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Viv

ir co

mo

Jesú

s. P

ág. 9

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Por

los

mis

ione

ros.

Pág

. 14

Sem

ana

3: J

esús

, nue

stro

Sal

vado

rSe

man

a 4:

¿Q

ué e

s el

Rei

no d

e D

ios?

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y lu

ego

conv

erse

n en

cla

se s

obre

el

men

saje

. Pág

. 15

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=F

9AL6

Jp8a

mE

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qué

pod

emos

hac

er p

ara

vivi

r el R

eino

de

Dio

s?Co

men

ta e

n cl

ase

qué

acci

ones

pod

emos

real

izar

par

a vi

vir e

l Rei

no d

e D

ios.

Pág

. 20

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

iber

ados

en

Pasc

ua. Y

resp

onde

: ¿Q

uién

fue

el s

alva

dor d

e lo

s pa

jarit

os?

¿Y d

e qu

ién

los

salv

ó? P

ág. 1

5M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

La

prin

cesa

de

fueg

o. ¿

Qué

tuvo

que

hac

er la

prin

cesa

par

a ga

nar e

l co

razó

n de

l jov

en?

Pág.

20

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: M

ateo

1, 1

8 –

26.

Pág

. 16

ECJI

Anal

iza

la c

ita b

íblic

a: M

ateo

13,

24

- 30

. Pág

. 21

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

de

la a

ctiv

idad

sob

re e

l tex

to b

íblic

o an

tes

leíd

o.

Inte

rioriz

a so

bre

Jesú

s, e

l mes

ías

prom

etid

o, e

l Sal

vado

r. Pá

g. 1

6IN

Forta

lece

tu fe

a tr

avés

de

la a

ctiv

idad

: en

el c

oraz

ón d

e ca

da u

no c

rece

el t

rigo

(lo b

ueno

) y la

ci

zaña

(lo

mal

o). S

ubra

ya lo

bue

no d

entro

del

cor

azón

.In

terio

riza

sobr

e có

mo

cons

truim

os e

l Rei

no D

ios.

Pág

. 21

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs.

17 -

18

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 2

2-23

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.

18AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 23

EVC

En c

asa:

Obs

erva

el v

ideo

y re

flexi

ona

sobr

e la

can

ción

par

a co

mpr

ende

r mej

or la

sal

vaci

ón q

ueno

s da

Jes

ús. L

uego

esc

ribe

el m

ensa

je q

ue te

hay

a de

jado

. Pág

. 19

EVC

En c

asa:

obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

esc

ribe

las

ense

ñanz

as s

obre

el R

eino

de

Dio

s.

Pág.

24

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Conv

erso

con

mis

fam

iliar

es s

obre

la a

legr

ía d

e se

ntirm

e sa

lvad

o po

r Jes

ús. P

ág. 1

9 M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

(En

casa

):D

uran

te e

sta

sem

ana

com

unic

a a

otra

s pe

rson

as, c

omen

zand

o po

r tu

fam

ilia

y am

igos

, el

men

saje

de

Jesú

s so

bre

el R

eino

de

Dio

s. P

ág. 2

4

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Sal

mo

103,

1-1

1. P

ág. 1

9M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: Q

uere

mos

tu re

ino

Pág.

24

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el e

sque

ma

la in

form

ació

n re

sum

ida

de la

uni

dad.

Pág

. 25

Talle

r de

Refu

erzo

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

an D

amiá

n de

Mol

okai

. Pág

. 26.

Rev

isió

n de

not

as

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: Ac

ogie

ndo

y pr

opag

ando

la B

uena

Not

icia

de

Jesú

s. P

ág. 2

7

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U1

27

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Cuar

to g

rado

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

La C

eleb

raci

ónTi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 2

Cele

brac

ión

de S

eman

a Sa

nta

Está

ndar

de

apre

ndiz

aje

Enfo

que

bíbl

ico

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

2.19

. Rec

onoc

er a

la S

eman

a Sa

nta

com

o la

mue

stra

más

impo

rtan

te d

el a

mor

de

Jesú

s, a

par

tir d

el c

onoc

imie

nto

de

su s

igni

ficad

o, p

ara

valo

rar s

u im

port

anci

a. (E

B)Cr

iterio

s de

eva

luac

ión

CE.E

RE.2

.14.

Iden

tifica

las

cele

brac

ione

s de

Sem

ana

Sant

a, c

on s

us s

ímbo

los,

sig

nific

ados

y lo

s ac

onte

cim

ient

os q

ue d

emue

stra

n el

gra

n am

or d

e D

ios

a la

hum

anid

ad c

on la

mue

rte

y re

surr

ecci

ón d

e Je

sús.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

2.2.

18. I

dent

ifica

r las

ce

lebr

acio

nes

que

real

izam

os

los

cris

tiano

s en

Sem

ana

Sant

a.

ERE.

2.2.

19. R

econ

ocer

que

la

mue

rte

y re

surr

ecci

ón

de J

esús

son

la m

ayor

m

uest

ra d

e am

or d

e D

ios

a la

hu

man

idad

.

ERE.

2.2.

21. O

rgan

izar

cr

onol

ógic

amen

te lo

s he

chos

re

laci

onad

os c

on la

pas

ión

de

Jesú

s.

ERE.

2.2.

20. I

dent

ifica

r los

mbo

los

pres

ente

s en

Se

man

a Sa

nta

y de

scrib

ir su

s si

gnifi

cado

s.

Sem

ana

1: U

na s

eman

a es

peci

alSe

man

a 2:

Una

gra

n m

uest

ra d

e Am

or

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.2.1

4.1.

Ex

plic

a lo

s si

gnifi

cado

s de

la

cru

z y

el c

irio

pasc

ual.

I.ERE

.2.1

4.2.

G

rafic

a lo

s he

chos

re

laci

onad

os c

on la

pa

sión

de

Jesú

s en

or

den

cron

ológ

ico.

I.ERE

.2.1

4.3.

Co

mpr

ende

el

sign

ifica

do d

e la

resu

rrec

ción

de

Jes

ús p

ara

su v

ida

y la

de

la

hum

anid

ad.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Qué

aco

ntec

imie

ntos

cel

ebra

mos

en

Sem

ana

Sant

a?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

anta

en

clas

e. P

ág. 2

9

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Qué

dem

ostr

ació

n de

am

or h

aría

s po

r los

dem

ás?

Sele

ccio

na lo

s sí

mbo

los

que

repr

esen

tan

la m

uert

e y

resu

rrec

ción

de

Jesú

s.Pá

g. 3

4

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l niñ

o de

l par

que

y

resp

onde

: ¿Q

ué le

man

dó a

hac

er e

l pad

re a

l niñ

o qu

e se

en

cont

raba

en

el p

arqu

e? P

ág. 2

9M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

¿En

qué

le p

uedo

ser

vir?

y

real

iza

la a

ctiv

idad

: Esc

ribe

con

tus

prop

ias

pala

bras

¿Q

ué e

s se

rvir?

Pág

. 34

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: M

ateo

21,

8 –

11.

Pág

. 30

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: J

uan

10, 1

7 –

18.

Pág

. 35

INIn

terio

riza:

Obs

erva

las

imág

enes

y c

on a

yuda

de

tu d

ocen

te id

entifi

quen

las

prin

cipa

les

cele

brac

ione

sde

Sem

ana

Sant

a. P

ág. 3

0 IN

Inte

rioriz

a: J

unto

a tu

doc

ente

lean

la in

fogr

afía

y re

flexi

onen

en

clas

e. P

ág. 3

5

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 3

1 –

32

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 3

6 -

37

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 3

2AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 37

EVC

En c

asa:

Ela

bora

un

colg

ante

de

la P

ascu

a, to

ma

una

foto

graf

ía a

tu tr

abaj

o y

péga

la e

n el

recu

adro

. Pág

. 33

EVC

En c

asa:

Obs

erva

el v

ideo

y e

scuc

ha c

on a

tenc

ión,

lueg

o es

crib

e aq

uello

que

la le

tra

de la

ca

nció

n “J

esús

est

á vi

vo” d

ejó

en tu

cor

azón

. Pág

. 38

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Conv

ersa

con

tus

fam

iliar

es a

cerc

a de

las

trad

icio

nes

y co

stum

bres

cr

istia

nas

con

que

vive

n la

Sem

ana

Sant

a. P

ág. 3

3M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

(En

casa

): Co

mpa

rto

con

mi f

amili

a la

can

ción

que

aca

bo d

e es

cuch

ar

y le

s ex

plic

o el

ges

to d

e am

or q

ue h

a te

nido

Jes

ús c

on to

dos

noso

tros.

g. 3

8

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Sac

rifici

o de

sal

vaci

ón. P

ág. 3

3M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: J

esús

, ayú

dano

s a

ser c

omo

tú. P

ág. 3

8

Sem

ana

3: A

mor

has

ta e

l ext

rem

oSe

man

a 4:

Sím

bolo

s de

la S

eman

a Sa

nta

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cuál

es s

on lo

s m

omen

tos

más

dur

os d

e la

pas

ión

de J

esús

? O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

en c

lase

tu o

pini

ón. P

ág. 3

9 ht

tps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=zvl

Bijm

5W9o

MI

Resp

onde

las

preg

unta

s ge

nera

dora

s: ¿

Qué

son

los

sím

bolo

s? ¿

Por q

ué s

on im

port

ante

s?

Dib

uja

en e

l rec

uadr

o un

sím

bolo

que

con

ozca

s y

que

teng

a re

laci

ón c

on la

Sem

ana

Sant

a. P

ág. 4

4

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: ¿

Sabí

as q

ue tú

tam

bién

ere

s un

a ob

ra m

aest

ra a

rtís

tica?

Y re

spon

de: ¿

Por q

ué e

res

únic

o en

el m

undo

? Pá

g. 3

9M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Mar

celit

o y

la S

eman

a Sa

nta.

D

e ac

uerd

o co

n el

text

o le

ído,

com

plet

a lo

s en

unci

ados

. Pág

. 44

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: L

ucas

22,

39

– 4

6. P

ág. 4

0EC

JILe

e el

num

eral

del

Cat

ecis

mo:

Cat

ecis

mo

de la

Igle

sia

Cató

lica

N° 1

189.

Pág

. 45

INIn

terio

riza:

Jun

to a

tu d

ocen

te c

onoc

e la

s ca

torc

e es

taci

ones

del

Via

cruc

is d

e la

pas

ión

de J

esús

. Pá

gs. 4

0-41

IN

Inte

rioriz

a: D

uran

te la

s ce

lebr

acio

nes

litúr

gica

s de

Sem

ana

Sant

a se

hac

en v

isib

les

muc

hos

sign

os y

sím

bolo

s. J

unto

a tu

doc

ente

con

oce

el s

igni

ficad

o de

cad

a un

o de

ello

s. P

ágs.

45

– 4

6

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

g. 4

2TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Págs

. 46

– 4

7

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.

42AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 47

EVC

En c

asa:

Rev

isa

el s

igui

ente

enl

ace

(http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=Y

aMD

14G

1OcA

) y

escr

ibe

las

fras

es q

ue m

ás s

igni

ficad

o te

ngan

par

a ti.

Pág

. 43

EVC

En c

asa:

Inve

stig

a ot

ro s

ímbo

lo o

sig

no q

ue s

e pr

esen

ta e

n Se

man

a Sa

nta,

peg

a un

a fig

ura

y es

crib

e su

sig

nific

ado.

Pág

. 48

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Dur

ante

la s

eman

a cu

ando

lleg

ue a

lgui

en a

tu c

asa

real

iza

junt

o a

esa

pers

ona

la o

raci

ón q

ue s

e en

cuen

tra

en e

l lib

ro.

Pág.

43

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

En la

s pr

óxim

as c

eleb

raci

ones

de

Sacr

amen

tos

y Se

man

a Sa

nta

obse

rva

dete

nida

men

te c

ada

uno

de lo

s si

gnos

y s

ímbo

los

y có

mo

esto

s da

n m

ayor

sig

nific

ado

a tu

fe. P

ág. 4

8

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Que

rido

Padr

e D

ios.

Pág

. 43

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Te

doy

grac

ias

Seño

r. Pá

g. 4

8

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Tal

ler

de re

fuer

zo d

igita

l

SUAn

aliz

a en

el e

sque

ma

la in

form

ació

n re

sum

ida

de la

uni

dad.

Pág

. 49

Talle

r de

Refu

erzo

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

2do

Parc

ial 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

an F

ranc

isco

de

Sale

s. P

ág. 5

0 Re

visi

ón d

e no

tas

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: Co

mpa

rtie

ndo

la m

isió

n de

nue

stro

am

igo

Jesú

s. P

ág. 5

1

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U2

28

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Cuar

to g

rado

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

La c

eleb

raci

ónTi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 3

Cele

bram

os la

Pas

cua

Está

ndar

de

apre

ndiz

aje

Enfo

que

bíbl

ico

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

2.20

. Val

orar

la m

uert

e y

resu

rrec

ción

de

Jesú

s co

mo

los

acon

teci

mie

ntos

más

impo

rtan

tes

de la

fe c

ristia

na, a

par

tir

del r

elat

o de

los

evan

gelio

s, p

ara

reco

noce

r que

Jes

ús re

suci

tó y

viv

e pa

ra s

iem

pre.

(EB)

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.2.1

5. R

econ

oce

la c

eleb

raci

ón d

e la

Pas

cua

com

o ex

pres

ión

de a

mis

tad

únic

a de

Jes

ús, q

ue re

suci

tó y

nos

env

ía a

anu

ncia

r su

Pala

bra.

CE

.ERE

.2.1

6. R

econ

oce

las

prin

cipa

les

cele

brac

ione

s de

Pas

cua

que

tene

mos

en

nues

tro p

aís.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

2.2.

23. A

soci

ar la

ce

lebr

ació

n de

la P

ascu

a co

mo

una

cele

brac

ión

que

expr

esa

aleg

ría, p

ues

Jesú

s re

suci

tó y

viv

e pa

ra s

iem

pre.

ERE.

2.2.

24. I

dent

ifica

r la

mis

ión

dada

a lo

s ap

ósto

les,

y

por e

xten

sión

a to

da la

Igle

sia,

cu

ando

Jes

ús s

e le

s ap

arec

a lo

s ap

ósto

les.

ERE.

2.2.

25. I

dent

ifica

r las

ac

tivid

ades

y c

eleb

raci

ones

de

la P

ascu

a en

la lo

calid

ad y

el

paí

s.

Sem

ana

1: L

a Pa

scua

, una

cel

ebra

ción

úni

caSe

man

a 2:

Los

apó

stol

es, m

ensa

jero

s de

l Eva

ngel

io

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.2.1

5.1.

Ex

plic

a po

r qué

la

Pas

cua

es u

na

cele

brac

ión

de

aleg

ría.

I.ERE

.2.1

5.2.

Co

mpr

ende

el

men

saje

dad

o a

los

após

tole

s y

la m

isió

n en

com

enda

da a

la

Igle

sia.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Qué

sig

nific

ado

tiene

la P

ascu

a pa

ra lo

s cr

istia

nos?

O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

en c

lase

tu o

pini

ón. P

ág. 5

3

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra:

¿Cuá

l es

la la

bor d

e un

men

saje

ro?

Colo

rea

las

cara

cter

ístic

as q

ue d

ebe

tene

r un

men

saje

ro d

e Je

sús.

Pág

. 58

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: ¿

Por q

ué e

s im

port

ante

el t

iem

po d

e Pa

scua

? y

res

pond

e: ¿

Por q

ué e

s im

port

ante

la

Pasc

ua p

ara

los

cris

tiano

s? P

ág. 5

3M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Los

test

igos

y

resp

onde

: ¿Q

ué ta

n im

port

ante

es

la p

rese

ncia

de

unos

te

stig

os e

n lo

s gr

ande

s ac

onte

cim

ient

os?

Pág.

58

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: J

uan

11, 2

5 –

27.

Pág

. 54

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: J

uan

20, 1

9 -

23. P

ág. 5

9

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: S

obre

la re

surr

ecci

ón d

e Je

sús.

In

terio

riza:

Cris

to re

suci

ta. P

ág. 5

4 IN

Inte

rioriz

a: C

ompl

eta

la fr

ase

cent

ral a

cerc

a de

las

pala

bras

de

Jesú

s a

sus

após

tole

s. A

l fina

l es

crib

e en

el r

ecua

dro

una

brev

e re

flexi

ón d

e la

fras

e. P

ág. 5

9

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 5

5 –

56

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 6

0 –

61

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 5

6AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 61

EVC

En c

asa:

Dirí

gete

al e

nlac

e qu

e es

tá e

n el

text

o, d

esca

rga

la d

iapo

sitiv

a, d

espu

és d

e ve

rla e

scrib

e lo

que

más

lla

tu a

tenc

ión.

Pág

. 57

EVC

En c

asa:

Con

ayu

da d

e tu

s fa

mili

ares

, esc

riban

5 a

ccio

nes

que

pued

an re

aliz

ar c

omo

fam

ilia

mis

ione

ra e

n su

com

unid

ad. P

ág. 6

2

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Junt

o a

tu fa

mili

a re

alic

en u

n m

omen

to d

e co

mpa

rtir

los

alim

ento

s co

n m

otiv

o de

la a

legr

ía d

e vi

vir l

a Pa

scua

. Pág

. 57

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Con

tus

fam

iliar

es re

alic

en e

sta

sem

ana

2 de

las

5 ac

cion

es q

ue e

scrib

iero

n. P

ág. 6

2

MO

Com

part

e la

ora

ción

: La

aleg

ría d

e la

Pas

cua.

Pág

. 57

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Niñ

o M

isio

nero

.Pág

. 62

Sem

ana

3: J

esús

nos

env

ía a

anu

ncia

r su

Pala

bra

Sem

ana

4: G

rand

es c

eleb

raci

ones

de

mi p

aís

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cuál

es s

on la

s en

seña

nzas

que

deb

emos

anu

ncia

r los

cris

tiano

s a

todo

s lo

s pu

eblo

s?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

en c

lase

tu o

pini

ón. P

ág. 6

3 ht

tps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=8Tv

6QE9

3Q_A

MI

Resp

onde

las

preg

unta

s ge

nera

dora

s: ¿

Por q

ué c

eleb

ram

os c

iert

os a

cont

ecim

ient

os?

Real

iza

un d

ibuj

o qu

e re

pres

ente

par

a ti

laPa

scua

. Pág

. 68

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: U

n m

ensa

je q

ue tr

ansf

orm

a y

cam

bia

y re

spon

de: ¿

Qué

hac

ía d

e ex

trao

rdin

ario

la

mae

stra

de

Caro

lina?

Pág

. 63

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a al

egría

de

com

part

ir en

fam

ilia

y re

spon

de: ¿

Cóm

o ce

lebr

aba

la fa

mili

a de

Pam

ela

la P

ascu

a de

Res

urre

cció

n? P

ág. 6

8

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: M

ateo

28,

16-

20. P

ág. 6

4EC

JILe

e la

cita

bíb

lica:

Luc

as 2

4, 6

-7. P

ág. 6

9

INIn

terio

riza:

Lee

las

preg

unta

s y

subr

aya

la re

spue

sta

corr

ecta

. 64

INIn

terio

riza:

Dur

ante

las

cele

brac

ione

s lit

úrgi

cas

de S

eman

a Sa

nta

se h

acen

vis

ible

s m

ucho

s si

gnos

y

sím

bolo

s. J

unto

a tu

doc

ente

con

oce

el s

igni

ficad

o de

cad

a un

o de

ello

s. P

ágs.

45

– 4

6

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs.

65 –

66

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 7

0 –

71

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág.

66AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 71

EVC

En c

asa:

Píd

eles

a tr

es fa

mili

ares

que

te c

uent

en d

e qu

é fo

rma

o qu

é m

edio

s ut

iliza

rían

para

anu

ncia

r el

men

saje

de

Jesú

s, e

scrib

e su

s re

spue

stas

. Pág

. 67

EVC

En c

asa:

Con

ayu

da d

e un

fam

iliar

bus

quen

en

inte

rnet

una

imag

en e

info

rmac

ión

sobr

e la

fie

sta

del K

asam

a. P

ág. 7

2

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a (E

n ca

sa):

Elab

ora

un m

ensa

je s

obre

las

ense

ñanz

as d

e Je

sús

en u

n fo

rmat

o de

ca

rtul

ina

y pr

esén

talo

a tu

doc

ente

en

la s

igui

ente

cla

se. P

ág. 6

7M

CTAp

rend

o en

fam

ilia

(En

casa

): Le

an e

n fa

mili

a la

cita

bíb

lica

de L

ucas

24,

36

- 43

y re

spon

dan

las

preg

unta

s. P

ág. 7

2

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Tes

tigos

y m

isio

nero

s. P

ág. 6

7M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: U

nido

s po

r la

paz.

Pág

. 72

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Tal

ler

de re

fuer

zo d

igita

l

SUAn

aliz

a en

el e

sque

ma

la in

form

ació

n re

sum

ida

de la

uni

dad.

Pág

. 73

Talle

r de

Refu

erzo

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

3ro

Parc

ial 1

er Q

uim

estre

(Guí

a do

cent

e y

Plat

afor

ma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

anta

Fau

stin

a Ko

wal

ska.

Pág

. 74

Revi

sión

de

nota

s

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: La

mis

ión

educ

ador

a de

la fa

mili

a. P

ág. 7

5

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U3

29

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Cuar

to g

rado

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

La c

eleb

raci

ónTi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 4

Día

s de

fies

taEs

tánd

ar d

e ap

rend

izaj

eEn

foqu

e cr

isto

lógi

co

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

2.21

. Rel

acio

nar l

as c

eleb

raci

ones

que

real

izó

Jesú

s, a

par

tir d

el a

nális

is d

el re

lato

bíb

lico,

con

el fi

n de

val

orar

la

impo

rtan

cia

de s

antifi

car l

as fi

esta

s. (E

C)Cr

iterio

s de

eva

luac

ión

CE.E

RE.2

.17.

Exp

lica

la im

port

anci

a de

viv

ir el

terc

er m

anda

mie

nto

de la

ley

de D

ios,

par

a ac

erca

rnos

a la

s ce

lebr

acio

nes

relig

iosa

s y

valo

rar l

a Eu

caris

tía c

omo

la g

ran

fiest

a de

la Ig

lesi

a.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

2.3.

23. I

dent

ifica

r en

los

Evan

gelio

s lo

s pa

saje

s en

los

que

Jesú

s ce

lebr

a ju

nto

a su

fa

mili

a y

a lo

s m

iem

bros

de

su

com

unid

ad.

ERE.

2.3.

24. E

xplic

ar e

l si

gnifi

cado

del

terc

er

man

dam

ient

o de

la le

y de

D

ios.

ERE.

2.3.

25. I

dent

ifica

r fie

stas

relig

iosa

s en

las

que

reco

rdam

os la

cel

ebra

ción

del

a de

l Señ

or.

ERE.

2.3.

26. V

alor

ar la

im

port

anci

a de

la E

ucar

istía

co

mo

la fi

esta

de

la Ig

lesi

a.

Sem

ana

1: J

esús

cel

ebra

con

su

com

unid

adSe

man

a 2:

San

tifica

rás

las

fiest

as

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.2.1

7.1.

D

ifere

ncia

razo

nes

por l

a qu

e lo

s se

res

hum

anos

ce

lebr

amos

di

vers

as fi

esta

s.

I.ERE

.2.1

7.2.

Co

noce

las

fiest

as

relig

iosa

s m

ás

impo

rtan

tes.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Has

par

ticip

ado

de a

lgun

a fe

stiv

idad

en

com

pañí

a de

tu fa

mili

a?

Escr

ibe

tres

pala

bras

que

repr

esen

ten

para

ti c

eleb

raci

ón. P

ág. 7

7M

IRe

spon

de la

pre

gunt

a ge

nera

dora

: ¿Q

ué s

igni

fica

sant

ifica

r las

fies

tas

y có

mo

pode

mos

cu

mpl

irlo

corr

ecta

men

te?

Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

com

part

e en

cla

se tu

opi

nión

. Pág

. 82

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=Z

VWX-

vNM

-rs

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: N

uest

ras

cele

brac

ione

s.Re

spon

de: ¿

En q

ué n

os fa

vore

ce c

eleb

rar l

as fi

esta

s en

fam

ilia

o co

mun

idad

? Pá

g. 7

7M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Ded

icar

tiem

po a

Dio

s.Re

spon

de: ¿

Es lo

mis

mo

desc

ansa

r y e

star

oci

oso?

¿Sí

o n

o? ¿

Por q

ué?

Pág.

82

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: L

ucas

2, 4

1-47

Pág

. 78

ECJI

Lee

el te

xto

ecle

sial

: Cat

ecis

mo

de la

Igle

sia

Cató

lica

N° 2

177.

Pág

. 83

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

de

la a

ctiv

idad

: Lee

las

preg

unta

s y

enci

erra

la re

spue

sta

corr

ecta

. Int

erio

riza

sobr

e el

sen

tido

de la

cel

ebra

ción

de

las

fiest

as. P

ág. 7

8IN

Fort

alec

e tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

Día

s de

pre

cept

os e

n el

Ecu

ador

.In

terio

riza

sobr

e dí

a de

des

cans

o, s

antifi

car l

as fi

esta

s. P

ág. 8

3

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 7

9-80

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 8

4-85

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

de

Jesú

s. P

ág. 8

0AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

e Je

sús.

Pág

. 85

EVC

En c

asa:

Par

ticip

ar c

on s

us p

adre

s y

fam

iliar

es e

n la

s fe

stiv

idad

es y

cel

ebra

cion

es, e

spec

ialm

ente

en

aque

llas

que

nos

acer

can

más

a D

ios

y no

s ha

cen

sent

ir su

pre

senc

ia. P

ág. 8

1EV

CEn

cas

a: C

on a

yuda

de

tu fa

mili

a re

alic

en u

n co

llage

sob

re e

l ter

cer m

anda

mie

nto

de la

le

y de

Dio

s. P

ág. 8

6

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: P

regú

ntal

es a

tus

fam

iliar

es q

ué fe

stiv

idad

es re

cuer

dan

que

cele

brab

an e

n fa

mili

a cu

ando

era

n pe

queñ

os. P

ág. 8

1M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Par

ticip

ar e

n la

s Eu

caris

tías

o Sa

nta

Mis

a to

dos

los

dom

ingo

s y

fiest

as d

e gu

arda

r. Pá

g. 8

6

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Guí

anos

, Señ

or. P

ág. 8

1M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: P

ág. 8

6

Sem

ana

3: U

n en

cuen

tro

con

Jesú

sSe

man

a 4:

La

Euca

ristía

, la

gran

fies

ta d

e la

Igle

sia

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cóm

o pu

edo

enco

ntra

rme

con

mi a

mig

o Je

sús?

Resp

onde

la s

igui

ente

pre

gunt

a: ¿

En q

ué lu

gar y

mom

ento

se

da e

l mej

or e

ncue

ntro

con

Jes

ús?

Pág.

87.

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cuál

es

el v

alor

y e

l sen

tido

de la

Euc

aris

tía?

Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

com

part

e en

cla

se tu

opi

nión

. Pág

. 92

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=I

wAT

1Vel

7HE

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: U

n en

cuen

tro c

on e

l Señ

or.

Resp

onde

: ¿En

qué

mom

ento

s de

l día

tu fa

mili

a de

dica

un

mom

ento

a la

ora

ción

? Pá

g. 8

7M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Jes

ús q

uier

e vi

sita

rme.

Res

pond

e: ¿

En d

ónde

qui

ere

habi

tar e

l Señ

or

Jesú

s? P

ág.9

2

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: J

uan

10, 7

-10

Pág.

88

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: J

uan

6, 5

5-58

. Pág

.93

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: F

iest

as re

ligio

sas

dond

e no

s en

cont

ram

os c

on J

esús

.In

terio

riza

sobr

e en

cont

rars

e co

n Je

sús.

Pág

. 88

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

Com

plet

a el

sig

uien

te e

sque

ma

con

ayud

a de

l tex

to

bíbl

ico

ante

rior.

Inte

rioriz

a so

bre

la E

ucar

istía

. Pág

.93

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. Pá

gs. 8

9-90

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. P

ágs.

94-

95

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

de

Jesú

s. P

ág. 9

0AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

e Je

sús.

Pág

. 95

EVC

En c

asa:

Con

ayu

da d

e tu

s fa

mili

ares

inve

stig

a ot

ras

fest

ivid

ades

relig

iosa

s en

las

que

nos

enco

ntra

mos

co

n Je

sús.

Pág

. 91

EVC

En c

asa:

Dib

uja

el m

omen

to d

e la

Con

sagr

ació

n, e

l más

impo

rtan

te d

e la

cel

ebra

ción

Eu

carís

tica.

Pág

. 96

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a:

Man

tene

r mi c

omun

ión

con

Dio

s m

edia

nte

la o

raci

ón d

iaria

y la

esc

ucha

de

su P

alab

ra

a tr

avés

de

las

ense

ñanz

as d

e m

is fa

mili

ares

y p

rofe

sore

s. P

ág. 9

1M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Com

pren

der l

a im

port

anci

a y

la g

rand

eza

de la

Euc

aris

tía c

ada

dom

ingo

. Pá

g. 9

6

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Señ

or, c

onfío

en

Ti. P

ág. 9

1M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: L

a G

ran

Fies

ta. P

ág. 9

6

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Tal

ler

de re

fuer

zo d

igita

l

SUAn

aliz

a en

el e

sque

ma

gráfi

co l

a in

form

ació

n re

sum

ida

de la

uni

dad.

Pág

. 97

Talle

r de

Refu

erzo

(Guí

a D

ocen

te y

Pla

tafo

rma

Virt

ual)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

1er P

arci

al 2

do Q

uim

estre

(Guí

a D

ocen

te y

Pla

tafo

rma

Virt

ual)

Revi

sión

Tal

ler d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re S

an J

uan

Bosc

o. P

ág.9

8Re

visi

ón d

e tr

abaj

os y

not

as

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: Va

lore

mos

la im

port

anci

a de

san

tifica

r las

fies

tas.

Pág

. 99

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U4

30

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Cuar

to g

rado

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

La c

eleb

raci

ónTi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 5

La E

ucar

istía

, fies

ta d

e la

Igle

sia

Está

ndar

de

apre

ndiz

aje

Enfo

que

cris

toló

gico

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

2.22

. Rec

onoc

er a

la E

ucar

istía

com

o ce

lebr

ació

n de

la m

uert

e y

resu

rrec

ción

de

Jesú

s, a

par

tir d

e la

iden

tifica

ción

de

sus

elem

ento

s, p

ara

valo

rar s

u im

port

anci

a. (E

C)Cr

iterio

s de

eva

luac

ión

CE.E

RE.2

.18.

Rec

onoc

e a

la E

ucar

istía

com

o la

prin

cipa

l fies

ta in

stitu

ida

por J

esús

, que

fort

alec

e la

vid

a de

l cris

tiano

, e id

entifi

ca la

s pr

inci

pale

s pa

rtes

de

la S

anta

Mis

a.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

2.3.

27. R

econ

ocer

a la

Eu

caris

tía c

omo

una

fiest

a in

stitu

ida

por e

l pro

pio

Jesú

s en

la Ú

ltim

a Ce

na.

ERE.

2.3.

28. R

econ

ocer

a la

Eu

caris

tía c

omo

alim

ento

es

pirit

ual d

el c

ristia

no.

ERE.

2.3.

29. I

dent

ifica

r los

el

emen

tos

de la

Euc

aris

tía, s

us

sign

os y

sus

sig

nific

ados

.

ERE.

2.3.

30. I

dent

ifica

r las

pa

rtes

de

la E

ucar

istía

, la

litur

gia

de la

Pal

abra

y la

lit

urgi

a de

la E

ucar

istía

, y

com

pren

der s

u si

gnifi

cado

.

Sem

ana

1: U

na c

ena

que

cam

bió

la h

isto

riaSe

man

a 2:

La

Euca

ristía

, un

alim

ento

que

fort

alec

e

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.2.1

8.1.

Pa

rtic

ipa

activ

a y

resp

etuo

sam

ente

de

la E

ucar

istía

.

I.ERE

.2.1

8.2.

Re

cono

ce la

s pa

rtes

de

la

Euca

ristía

y s

u si

gnifi

cado

.

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qué

es

lo m

ás im

port

ante

en

una

cena

?O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

en c

lase

tu o

pini

ón. P

ág.1

01ht

tps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=x7R

jUzn

QsC

U

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qué

suc

ede

si n

o no

s al

imen

tam

os a

decu

adam

ente

?Re

aliz

a un

dib

ujo

que

repr

esen

te p

ara

ti la

Euca

ristía

. Pág

. 106

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a fie

sta

de c

umpl

eaño

s de

Jav

ier.

Resp

onde

: ¿Q

ué h

izo

posi

ble

la fi

esta

de

Javi

er?

Pág.

101

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l pan

de

cada

día

.Re

spon

de: ¿

De

qué

man

era

pued

es c

olab

orar

con

los

nece

sita

dos?

Pág

. 106

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: L

ucas

22,

7-1

2. P

ág. 1

02EC

JILe

e la

cita

bíb

lica:

Mat

eo 2

6, 2

6-29

. Pá

g. 1

07

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: C

ompl

eta

el s

igui

ente

esq

uem

a co

n ay

uda

del t

exto

bíb

lico

ante

rior.

Inte

rioriz

a so

bre

Jesú

s y

los

após

tole

s en

la Ú

ltim

a Ce

na. P

ág. 1

02IN

Fort

alec

e tu

fe a

trav

és d

e la

act

ivid

ad: C

olor

ea s

egún

la c

lave

y d

escu

bre

la im

agen

es

cond

ida.

Int

erio

riza

sobr

e la

San

ta M

isa.

Pág

. 107

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. P

ágs.

103

– 1

04TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág

s. 1

08 –

109

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

04AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el t

ema:

g. 1

09

EVC

En c

asa:

Rec

orta

, arm

a y

pega

el r

ompe

cabe

zas

de la

Últi

ma

Cena

que

se

encu

entr

a en

el a

nexo

2 d

el L

ibro

ER

E. P

ág. 1

05EV

CEn

cas

a: P

ídel

es a

tus

fam

iliar

es q

ue te

esc

riban

una

fras

e de

ado

raci

ón a

la E

ucar

istía

, fin

alm

ente

que

pon

gan

su fi

rma.

Pág

. 110

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: P

regú

ntal

es a

tus

fam

iliar

es: ¿

qué

cono

cen

sobr

e la

Últi

ma

Cena

del

Señ

or J

esús

? Co

mpa

rte

tu e

xper

ienc

ia e

n la

pró

xim

a cl

ase

con

tu d

ocen

te. P

ág. 1

05M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Rea

liza

una

orac

ión

con

ayud

a de

tus

fam

iliar

es d

ando

gra

cias

a

Jesú

s po

r hab

erse

que

dado

en

la E

ucar

istía

com

o al

imen

to p

ara

los

cris

tiano

s. P

ág. 1

10

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Alm

a de

Cris

to. P

ág. 1

05M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: T

e of

rezc

o m

i vid

a. P

ág. 1

10

Sem

ana

3: S

igno

s y

elem

ento

s de

la E

ucar

istía

Sem

ana

4: P

arte

s de

la S

anta

Mis

a

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cono

ces

algu

nos

elem

ento

s qu

e se

usa

n en

la M

isa?

Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

com

part

e en

cla

se tu

opi

nión

. Pág

. 111

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=k

Qxo

iouX

vhs

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cree

s qu

e el

ord

en e

s im

port

ante

par

a re

aliz

ar u

na

activ

idad

? O

rden

a la

fras

e y

escr

íbel

a co

rrec

tam

ente

. Pág

. 116

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: E

l gra

nito

de

trig

o.

Resp

onde

: ¿Có

mo

el g

rani

to d

e tr

igo

cum

plió

su

sueñ

o? P

ág. 1

11

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a im

port

anci

a de

l ord

en.

Refle

xion

a en

cla

se:

¿Pa

ra q

ué s

irve

tene

r bie

n or

dena

das

tus

pert

enen

cias

? Pá

g. 1

16

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: J

uan

6, 5

3-54

. Pá

g. 1

12EC

JILe

e la

cita

bíb

lica:

Hec

hos

2, 4

2. P

ág. 1

17

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

de

la a

ctiv

idad

: Obs

erva

la s

igui

ente

info

rmac

ión

y co

mén

tala

con

tu d

ocen

te.

Inte

rioriz

a so

bre

los

elem

ento

s de

la E

ucar

istía

. Pág

. 112

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

Jun

to a

tu d

ocen

te c

onoc

e y

apre

nde

las

parte

s de

la

Sant

a M

isa.

Inte

rioriz

a so

bre

las

parte

s de

la M

isa.

Pág

. 117

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r: Pá

gs. 1

13 –

114

TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág

s. 1

18-1

19

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

14AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 119

EVC

En c

asa:

Bus

ca im

ágen

es e

n in

tern

et e

n la

s qu

e el

sac

erdo

te e

sté

utili

zand

o al

guno

s el

emen

tos

de la

Eu

caris

tía y

pég

alas

en

los

recu

adro

s. P

ág. 1

15EV

CEn

cas

a: C

on a

yuda

de

tus

fam

iliar

es p

ídel

e al

sac

erdo

te d

e tu

par

roqu

ia q

ue s

e to

me

un

selfi

con

tigo,

pég

a la

imag

en e

n es

te e

spac

io y

fina

lmen

te p

ídel

e qu

e te

dig

a un

a fr

ase

sobr

e la

Euc

aris

tía. P

ág. 1

20

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: E

n eq

uipo

s de

tres

o c

uatro

est

udia

ntes

real

icen

un

cart

el c

on la

s pr

inci

pale

s id

eas

del

tem

a y

pres

énte

nlas

en

la s

igui

ente

cla

se. P

ág. 1

15M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Asi

stan

en

fam

ilia

a la

San

ta M

isa

el d

omin

go p

ara

agra

dece

r a J

esús

po

r su

Pala

bra

y po

r su

Cuer

po y

San

gre.

Pág

. 120

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Gra

cias

Señ

or. P

ág. 1

15M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: ¡

Qué

bue

no e

s co

noce

rte,

Jes

ús! P

ág. 1

20

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Eva

luac

ión

Sum

ativ

a Pa

rcia

l

SUAn

aliz

a en

el e

sque

ma

gráfi

co la

info

rmac

ión

resu

mid

a de

la u

nida

d. P

ág. 1

21Ta

ller d

e Re

fuer

zo (G

uía

Doc

ente

y P

lata

form

a Vi

rtua

l)

Ev.P

.Ev

alua

ción

Sum

ativ

a 2d

o Pa

rcia

l 2do

Qui

mes

tre (G

uía

Doc

ente

y P

lata

form

a Vi

rtua

l)Re

visi

ón T

alle

r de

Fam

ilia.

Entre

ga d

e no

tas.

VELe

e y

real

iza

las

activ

idad

es s

obre

San

Fel

ipe

Ner

i. Pá

g. 1

22Re

visi

ón d

e tr

abaj

os y

not

as.

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: La

fam

ilia

se a

limen

ta d

e la

Euc

aris

tía. P

ág. 1

23

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U5

31

P

LAN

MIC

ROCU

RRIC

ULA

R PO

R U

NID

ADN

ombr

e de

la in

stitu

ción

:N

ombr

e de

l Doc

ente

:Fe

cha:

Área

:Fo

rmac

ión

cris

tiana

Gra

do:

Cuar

to g

rado

Año

lect

ivo:

20_

_-20

__

Asig

natu

ra:

Ense

ñanz

a Re

ligio

sa E

scol

arH

ILO

CO

ND

UCT

OR:

La C

eleb

raci

ónTi

empo

:6

sem

anas

Perio

dos

2

Uni

dad

didá

ctic

a 6

Fies

tas

en h

onor

a M

aría

Está

ndar

de

apre

ndiz

aje

Enfo

que

ecle

siol

ógic

o

Obj

etiv

o de

la u

nida

dO.

ERE.

2.23

. Val

orar

las

fiest

as e

n ho

nor a

Mar

ía, a

par

tir d

e su

iden

tifica

ción

com

o m

adre

nue

stra

y d

e la

Igle

sia.

(EE)

Crite

rios

de e

valu

ació

nCE

.ERE

.2.1

9. Id

entifi

ca la

s pr

inci

pale

s fie

stas

en

hono

r de

la V

irgen

Mar

ía y

reco

noce

en

Ella

la m

isió

n co

rred

ento

ra d

e D

ios.

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

¿Qué

van

a a

pren

der?

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

E(E

stra

tegi

as M

etod

ológ

icas

)¿C

ómo

van

a ap

rend

er?

RECU

RSO

S

EVAL

UAC

IÓN

¿Q

ué y

cóm

o ev

alua

r?

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

IN

STRU

MEN

TOS

DE

EVAL

UACI

ÓN

ERE.

2.4.

19. U

bica

r las

fies

tas

en h

onor

de

la V

irgen

Mar

ía

que

se c

eleb

ran

en la

loca

lidad

y

en e

l paí

s.

ERE.

2.4.

20. R

econ

ocer

a

Mar

ía c

omo

nues

tra

mad

re y

co

mo

cola

bora

dora

de

Dio

s y

disc

ípul

a m

odel

o de

Jes

ús.

ERE.

2.4.

21. P

artic

ipar

en

cele

brac

ione

s en

hon

or a

M

aría

, nue

stra

Mad

re.

Sem

ana

1: L

a fe

Mar

iana

en

el E

cuad

orSe

man

a 2:

Adv

ocac

ione

s M

aria

nas

TEXT

O

BIBL

IA

GU

ÍA

TIC

Mat

eria

l del

m

edio

I.ERE

.2.1

9.1.

Ex

plic

a la

s ra

zone

s po

r las

que

ve

nera

mos

a M

aría

.

I.ERE

.2.1

9.2.

Ex

plic

a la

s vi

rtud

es d

e M

aría

co

mo

mod

elo

de

disc

ípul

a de

Jes

ús

TÉCN

ICA

Prue

bas

Obs

erva

ción

Encu

esta

Ex

pres

ión

oral

INST

RU

MEN

TOS

Prue

bas

escr

itas

Prue

bas

obje

tivas

Prue

bas

oral

es

Reg

istr

o an

ecdó

tico

List

a de

cot

ejo

Cues

tiona

rio

Expo

sici

ón

Dra

mat

izac

ión

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Qué

dev

oció

n a

la V

irgen

Mar

ía ti

enen

en

tu c

asa?

O

bser

va c

on a

tenc

ión

el v

ideo

y c

ompa

rte

en c

lase

tu o

pini

ón. P

ág. 1

25 h

ttps:

//w

ww

.you

tube

.com

/w

atch

?v=C

91O

8h13

RD4

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cuál

es s

on la

s ad

voca

cion

es d

e la

Virg

en M

aría

con

ocid

as

en n

uest

ro p

aís?

Obs

erva

con

ate

nció

n el

vid

eo y

com

part

e en

cla

se tu

opi

nión

. Pág

. 130

http

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=e

Alc6

iTy6

FQ&t

=40s

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

a Vi

rgen

Mar

ía n

unca

nos

aba

ndon

a.Re

flexi

ona:

¿Q

ué h

echo

de

la le

ctur

a te

llam

ó m

ás la

ate

nció

n? P

ág. 1

25M

NR

Com

part

e la

lect

ura:

Rom

ería

por

la V

irgen

de

El C

isne

.Re

spon

de: ¿

Por q

ué la

s pe

rson

as re

aliz

an e

sta

rom

ería

a p

esar

del

ext

rem

o fr

ío y

lluv

ia?

Pág.

130

ECJI

Lee

el te

xto

ecle

sial

: Cat

ecis

mo

de la

Igle

sia

Cató

lica

N°9

71. P

ág. 1

26EC

JILe

e la

cita

bíb

lica:

Jua

n 2,

1 –

5. P

ág. 1

31

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: L

ee ju

nto

a tu

doc

ente

las

prin

cipa

les

fiest

as e

n ho

nor a

la V

irgen

M

aría

. Int

erio

riza

sobr

e la

s de

voci

ones

mar

iana

s. P

ág. 1

26IN

Fort

alec

e tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

Adv

ocac

ione

s M

aria

nas

en e

l Ecu

ador

. In

terio

riza

sobr

e la

s m

anife

stac

ione

s de

la V

irgen

Mar

ía. P

ág. 1

31

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r. P

ágs.

127

-12

8TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág

s. 1

32 y

133

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

28AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el t

ema:

g. 1

33

EVC

En c

asa:

Con

ayu

da d

e tu

fam

ilia

busc

a en

inte

rnet

sob

re e

l san

tuar

io d

e N

uest

ra S

eñor

a M

aría

Nat

ivid

ad

del G

uayc

o, p

ega

una

imag

en y

esc

ribe

en q

ué p

rovi

ncia

se

encu

entr

a y

cuán

do e

s su

fest

ivid

ad. P

ág. 1

29EV

CEn

cas

a: C

on a

yuda

de

tus

fam

iliar

es e

scrib

e en

est

e es

paci

o un

a he

rmos

a po

esía

ded

icad

a a

la

Sant

ísim

a Vi

rgen

Mar

ía. P

ág. 1

34

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: E

n fa

mili

a re

cen

tres

Avem

aría

s an

tes

de ir

se a

dor

mir

para

hon

rar y

ven

erar

a la

Sa

ntís

ima

Virg

en M

aría

. Pág

. 129

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a: E

n ca

sa b

usca

alg

una

imag

en d

e la

Virg

en M

aría

y c

onve

rsa

con

tus

fam

iliar

es s

obre

la h

isto

ria d

e di

cha

imag

en, p

ara

reno

var t

u am

or y

con

fianz

a en

ella

. Pág

. 134

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Ben

díce

me,

Mad

re m

ía. P

ág. 1

29M

OCo

mpa

rte

la o

raci

ón: C

onsa

grac

ión

a M

aría

. Pág

. 134

Sem

ana

3: L

a Vi

rgen

Mar

ía, M

adre

y c

orre

dent

ora

Sem

ana

4: L

a Li

turg

ia d

e la

Igle

sia

cele

bra

a la

Virg

en M

aría

MI

Resp

onde

la p

regu

nta

gene

rado

ra: ¿

Cuál

es

la m

áxim

a ex

pres

ión

de a

mor

de

una

mad

re?

Escr

ibe

un a

crós

tico

con

la p

alab

ra “M

ADRE

”. Pá

g. 1

35M

IRe

spon

de la

pre

gunt

a ge

nera

dora

: ¿D

e qu

é m

aner

a un

cris

tiano

cel

ebra

una

fest

ivid

ad d

e la

Vi

rgen

Mar

ía?

Dib

uja

un s

ímbo

lo q

ue p

ara

ti re

pres

ente

el a

mor

de

la V

irgen

Mar

ía. P

ág. 1

40

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: M

aría

, nue

stra

Mad

re.

Refle

xion

a: ¿

Cóm

o de

mue

stra

s a

Dio

s qu

e la

Virg

en M

aría

es

tu M

adre

? Pá

g. 1

35

MN

RCo

mpa

rte

la le

ctur

a: L

os tr

es p

asto

rcill

os.

Resp

onde

: Esc

ribe

los

nom

bres

de

los

past

orci

tos

que

fuer

on te

stig

os d

e la

s ap

aric

ione

s de

la

Virg

en M

aría

en

Port

ugal

. P

ág. 1

40

ECJI

Lee

la c

ita b

íblic

a: L

ucas

11,

27-

28. P

ág. 1

36EC

JILe

e la

cita

bíb

lica:

Luc

as 1

, 46

- 49

. Pág

. 141

INFo

rtal

ece

tu fe

a tr

avés

del

esq

uem

a: L

ee ju

nto

a tu

doc

ente

los

enun

ciad

os q

ue h

acen

de

Mar

ía la

dis

cípu

la

perfe

cta

de J

esús

.In

terio

riza

sobr

e M

aría

, que

es

Mad

re d

e D

ios

y M

adre

de

la Ig

lesi

a. P

ág. 1

36

INFo

rtale

ce tu

fe a

trav

és d

el e

sque

ma:

El c

ulto

que

Mar

ía re

cibe

en

la Ig

lesi

a es

un

culto

de

espe

cial

ve

nera

ción

. Y c

ompr

ende

tres

act

itude

s.In

terio

riza

sobr

e la

pre

senc

ia d

el c

ulto

a la

Virg

en e

n la

Igle

sia

Cató

lica.

Pág

. 141

TPAc

tivid

ades

par

a pr

ofun

diza

r: Pá

gs. 1

37 –

138

. TP

Activ

idad

es p

ara

prof

undi

zar.

Pág

s. 1

42 -

143

APV

Recu

erda

y a

plic

a la

s en

seña

nzas

del

tem

a: P

ág. 1

38AP

VRe

cuer

da y

apl

ica

las

ense

ñanz

as d

el te

ma:

Pág

. 143

EVC

En c

asa:

Píd

eles

a tu

s fa

mili

ares

que

te a

yude

n a

escr

ibir

una

herm

osa

canc

ión

a la

Virg

en M

aría

por

ser

la

Mad

re d

e to

dos

los

cris

tiano

s. P

ág. 1

38EV

CEn

cas

a: C

on a

yuda

de

tus

fam

iliar

es b

usca

en

inte

rnet

o e

n un

dev

ocio

nario

los

mis

terio

s G

ozos

os d

el S

anto

Ros

ario

, lue

go e

scríb

elos

en

este

esp

acio

. Pág

. 144

MCT

Apre

ndo

en fa

mili

a:

Com

plet

a co

n ay

uda

de tu

doc

ente

el c

ompr

omis

o. P

ág. 1

39M

CTAp

rend

o en

fam

ilia:

Con

ayu

da d

e tu

doc

ente

apr

ende

una

ora

ción

en

hono

r a la

Virg

en M

aría

, lu

ego

ensé

ñase

las

a tu

s fa

mili

ares

.Pá

g. 1

44

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Gra

cias

Virg

en, M

aría

, por

ser

mi M

adre

. Pág

. 139

MO

Com

part

e la

ora

ción

: Baj

o tu

am

paro

. Pág

. 144

Sem

ana

5: R

efue

rzo

y Sí

ntes

is d

e U

nida

dSe

man

a 6:

Tal

ler

de re

fuer

zo d

igita

l

SUAn

aliz

a en

el e

sque

ma

gráfi

co l

a in

form

ació

n re

sum

ida

de la

uni

dad.

Pág

. 145

Talle

r de

Refu

erzo

(Guí

a D

ocen

te y

Pla

tafo

rma

Virt

ual)

Ev.P

.

Eval

uaci

ón S

umat

iva

3er P

arci

al 2

do Q

uim

estre

(Guí

a D

ocen

te y

Pla

tafo

rma

Virt

ual)

Revi

sión

Ta

ller d

e Fa

mili

aEn

trega

de

nota

sVE

Lee

y re

aliz

a la

s ac

tivid

ades

sob

re lo

s pa

stor

cito

s de

Fát

ima:

San

Fra

ncis

co, S

anta

Jac

inta

y H

na. L

ucía

g. 1

46Re

visi

ón d

e tr

abaj

os y

not

as

TFCo

mpa

rte

con

tu fa

mili

a el

talle

r: La

fam

ilia

tiene

com

o Re

ina

y M

adre

a la

Virg

en M

aría

. Pá

g. 1

47

ADAP

TACI

ON

ES C

URR

ICU

LARE

S(e

spec

ifiqu

e si

la n

eces

idad

edu

cativ

a es

gra

do 1

, 2, 3

)

ESPE

CIFI

CACI

ÓN

DE

LA

NEC

ESID

AD E

DU

CATI

VAEs

peci

ficac

ión

de la

ada

ptac

ión

a se

r apl

icad

a

DES

TREZ

A CO

N C

RITE

RIO

DE

DES

EMPE

ÑO

ACTI

VID

ADES

DE

APRE

ND

IZAJ

ERE

CURS

OS

EVAL

UAC

IÓN

IND

ICAD

ORE

S D

E EV

ALU

ACIÓ

NTÉ

CNIC

AS E

INST

RUM

ENTO

S D

E EV

ALU

ACIÓ

ND

escr

ibir

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte:

eje

mpl

o• D

isle

xia

• Dis

capa

cida

d in

tele

ctua

l • D

isca

paci

dad

audi

tiva

• Dis

capa

cida

d vi

sual

• D

isca

paci

dad

físic

a

Segú

n el

gra

do d

e ne

cesi

dad

educ

ativ

a s

e co

loca

n la

s de

stre

zas:

Si

son

gra

do 2

se

man

tiene

n.Si

son

gra

do 3

se

mod

ifica

n en

cor

resp

onde

ncia

con

el n

ivel

al q

ue c

orre

spon

de s

egún

el c

aso.

Segú

n el

cas

o cr

ear a

ctiv

idad

es a

cord

es a

la n

eces

idad

edu

cativ

a qu

e pr

esen

ta e

l est

udia

nte.

Anot

ar lo

s re

curs

os q

ue u

tiliz

ará

para

logr

ar

que

el e

stud

iant

e de

sarr

olle

las

activ

idad

es.

Ejem

plo:

Flas

hcar

dsVi

deos

M

ater

ial c

oncr

eto

Si s

on g

rado

2 s

e m

antie

nen

los

indi

cado

res

y la

eva

luac

ión

pued

e va

riar o

aju

star

se.

Si s

on g

rado

3 c

ambi

an lo

s in

dica

dore

s, y

es

oblig

ator

io e

labo

rar u

na p

rueb

a di

fere

ncia

da.

Prue

bas

oral

es

Prue

bas

de b

ase

estr

uctu

rada

Prue

bas

asis

tidas

Prue

bas

dife

renc

iada

s Ev

alua

r por

pro

yect

os

BIBL

IOG

RAF

ÍAC

onfe

renc

ia E

pisc

opal

Ecu

ator

iana

. Est

ánda

res

para

la e

duca

ción

relig

iosa

esc

olar

.O

BSER

VAC

ION

ES:

ELA

BO

RA

DO

REV

ISA

DO

APR

OB

AD

O

Doc

ente

:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:N

ombr

e:Fi

rma:

Fech

a:

U6

32

Orientaciones Metodológicas de ERE

Proceso de momentos de clase para aplicar orientaciones metodológicas

Inicio

Desarrollo

Cierre

Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace indispensable que el docente se encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de gestar un genuino aprovechamiento para el desarrollo autónomo del estudiante, tanto en lo personal como comunitario. Para obtener los mejores aprendizajes debemos privilegiar las estrategias metodológicas con las características de un plan llevado al ámbito de los aprendizajes para que se conviertan en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores.

Son los estudiantes quienes habrán de “sentir” conciencias participativas al desarrollar sus propias estrategias de pensamiento para resolver las situaciones propias del aprendizaje. Así, entonces, todas las actividades, la solución de problemas, la realización de proyectos, la exploración del entorno o la investigación de hechos nuevos, configurarán un aprendizaje significativo y rico, plasmado de posibilidades valorizables. Tal aprendizaje estará fundamentado en la experiencia de los educandos, en situaciones vividas realmente, en conductas éticas no “enseñadas” sino fraguadas en su propia existencia.

Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección cambiante y viva de acciones. Lo metodológico asoma, entonces, cuando el profesor posesionado de su rol facilitador, y armado de sus propias estrategias, va pulsando con sabiduría aquellas notas que a futuro configurarán las melodías más relevantes del proceso educativo.

Talleres de profundización

Motivación inicial

Miremos nuestra realidad

En camino con Jesús y la Iglesia

Interioriza

Me comprometo y transformo

Momentos de oración

Evangeliza desde tu casa

Aprendizajes para mi vida

33

Orientaciones metodológicas 4to grado

Tema 1: Jesús y la Buena Nueva del Reino

Inicio • El docente invita a los estudiantes a expresar buenas noticias que hayan

escuchado en días anteriores. • Invita a los estudiantes a observar la imagen de la página 5 del texto e imaginar

qué mensaje o qué Buena Noticia estará predicando.

Desarrollo• El docente puede pegar en algunas partes del aula frases con mensajes que el

Señor Jesús ha predicado. • Explicar que el Reino de Dios está presente si amamos, perdonamos y

compartimos.

Cierre • Pedirles a los estudiantes que mencionen acciones que pueden practicar en el recinto escolar para vivir la Buena Nueva del Reino.

Tema 2: Somos cristianos con una misión

Inicio • Pedir a los estudiantes que nombren la misión que tienen como integrantes de la

institución educativa. • Luego pedir que nombren la gran misión que tienen como cristianos.

Desarrollo• Recordar a los estudiantes los nombres de los apóstoles. • Explicar que el mensaje que nos dejó Jesús en el texto bíblico de Mateo 28, 18 –

20 es un mandato o misión que involucra a todos los cristianos.

Cierre

• Leer atentamente los Aprendizajes para mi Vida de la página 13 y armando equipos de tres estudiantes, pedirles que escriban en medio pliego de papel uno de los Aprendizajes, luego ubicarlos en diferentes partes del aula.

UNIDAD 1 Celebramos las buenas noticias

Las sugerencias aquí descritas están estructuradas de tal manera que puedan ayudarlo en la conducción de una clase de éxito, y pueden ser adaptadas, de acuerdo con cada necesidad.

34

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Tema 3: Jesús, nuestro Salvador

Inicio • Pedir a los estudiantes qué mencionen de que peligros Jesús nos vino a Salvar. • ¿Creen que la salvación de Jesús es para todos o solo es para un país o pueblo?

Desarrollo• Los estudiantes podrán realizar una representación teatral del texto bíblico de

Mateo 1, 18 – 26, luego invitarlos a reflexionar sobre la importancia de cada personaje en el plan de salvación de Dios.

Cierre

• Finalmente pedir a los estudiantes que elaboren un dibujo que para ellos represente la salvación que nos ha dado el Señor Jesús.

Tema 4: ¿Qué es el Reino de Dios?

Inicio • Pedir a los estudiantes que mencionen las principales características que debe

tener un reino.• ¿Cómo se imaginan que es el Reino de Dios?

Desarrollo

• El docente pide a los estudiantes que en un formato de cartulina escriban frases que nos permitan hacer realidad y posible el Reino de Dios.

• Después, con esas frases, los estudiantes se acercan a otros compañeros e intercambian el formato de cartulina.

Cierre• El docente realiza una canción en la que exprese la presencia del Reino de Dios:

https://www.youtube.com/watch?v=m9eLKJPFCs8

• Formar equipos de estudiantes y pedirles que realicen la lectura de San Damián de Molokai, efectúen la actividad y finalmente subrayen los principales hechos de esta biografía.

• Envíe a los padres de familia una invitación para recordarles sobre su participación en el Taller de Familia que se encuentra en la página 27 del libro.

• Recuerde que el don de la Fe primero debe vivirse desde la casa, en el hogar del estudiante, por eso hay que motivar a la interacción con la familia.

• Revisar el Proyecto de Aprendizaje que se encuentra en la Plataforma Digital para planificarlo y realizarlo posteriormente, vinculando a los padres de familia.

35

Tema 1: Una semana especial

Inicio

• Pedir a los estudiantes que observen la imagen de la página 29 y que describan el suceso que ha acontecido.

• ¿Cuál es el principal acontecimiento de la Semana Santa?

• Organizar grupos de estudiantes y pedir que representen brevemente los principales acontecimientos de la Semana Santa, (página 30).

• Llevar un símbolo que represente los principales acontecimientos de la Semana Santa.

Cierre • Tratar de ir a una capilla o llevar un crucifijo al aula para terminar la clase con un acto de agradecimiento a Jesús, por su amor y entrega en la cruz.

Tema 2: Una gran muestra de amor

Inicio • Con la técnica de lluvia de ideas, plantear la pregunta de la motivación inicial y

escribir sus respuestas en la pizarra del aula.

Desarrollo

• El docente puede llevar dos rompecabezas: Jesús en la cruz y la resurrección, luego pedirá que los armen para pegarlos en la pizarra y hacer relación con el tema de la clase.

• Preguntar a los estudiantes: ¿por qué Jesús tuvo que morir en la cruz?

Cierre

• ¿Qué estarían dispuestos a realizar por su familia, como una muestra de amor y respeto?

• El docente puede conectar esta temática con el esfuerzo que hacen los padres o las muestras de amor que realizan ellos por los hijos, el hogar, etc.

UNIDAD 2 Celebración de Semana Santa

Desarrollo

36

Tema 3: Amor hasta el extremo

Inicio

• El docente puede armar dos acrósticos: uno con la palabra Jesús y otro con la palabra amor.

• Luego hacer la relación de estas dos palabras con la experiencia de la gran amistad de Jesús.

Desarrollo

• El docente puede explicar que la devoción del Vía Crucis es más practicada en el tiempo litúrgico de Cuaresma.

• Cada vez que asistimos a la Santa Misa, el Señor nos demuestra su amor al entregarse por nosotros.

Cierre• El docente puede pedir que los estudiantes escriban una breve carta de

agradecimiento al Señor Jesús por el gran Amor que ha demostrado hacia la humanidad. Pueden presentarla a sus padres.

Tema 4: Símbolos de la Semana Santa

Inicio

• El docente puede llevar algunos símbolos que se utilizan en la Semana Santa, ejemplos: ramo, cruz, cirio, botella con agua, etc.

• Luego puede preguntar a los estudiantes si conocen aquellos símbolos y en qué días de la Semana Santa los empleamos.

Desarrollo

• El docente puede representar con los estudiantes algún hecho de la Semana Santa, en el que se visualicen los símbolos, ejemplo: Jueves Santo (lavatorio de pies).

• El docente explica que el Sábado Santo es la vigilia más importante que se celebra en la Iglesia Católica.

Cierre• Los estudiantes pueden escribir en varios papeles lo más relevante que han

trabajado del tema. • Finalmente pueden intercambiar sus papeles con otros compañeros.

• Formar equipos de estudiantes y pedirles que realicen la lectura de San Francisco de Sales, efectúen la actividad y finalmente subrayen los principales hechos de esta biografía.

• Envíe a los padres de familia una invitación para recordarles sobre su participación en el Taller de Familia que se encuentra en la página 51 del libro.

• Recuerde que el don de la Fe primero debe vivirse desde la casa, en el hogar del estudiante, por eso hay que motivar a la interacción con la familia.

• Revisar el Proyecto de Aprendizaje que se encuentra en la Plataforma Digital para planificarlo y realizarlo posteriormente, vinculando a los padres de familia.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

37

Tema 1: La Pascua, una celebración única

Inicio

• El docente puede llevar un calendario e indicar en qué mes los cristianos celebramos la gran festividad de Pascua.

• A su vez el docente puede ambientar el inicio de la clase con esta alegre canción. https://www.youtube.com/watch?v=_d02Eg8ELjE (Canción de la Resurrección-Valivan)

Desarrollo

• Por medio del texto bíblico, el docente hace referencia a la resurrección de Cristo y la vez siembra la esperanza cristiana de todo aquel que es discípulo de Cristo, tiene la certeza de una vida eterna.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Se recuerda a los estudiantes que la mejor manera de estar unidos a Jesús es a través de la oración.

• Se debe motivar a los estudiantes a ser evangelizadores en su hogar y llevar la alegría de la Resurrección de Cristo.

Tema 2: Los apóstoles, mensajeros del Evangelio

Inicio • El docente puede aplicar la dinámica o juego del cartero para introducir el tema a

los estudiantes. Ejemplo: previamente el docente ha elaborado en unos papeles frases del Evangelio y los entrega a ciertos estudiantes, luego les pide que se pongan de pie y las lean en voz alta.

Desarrollo

• Por medio del texto bíblico, el docente explica que el Señor Jesús eligió a hombres sencillos para llevar su mensaje por todo el mundo.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• El docente explica a los estudiantes que los sucesores de los apóstoles están en la Iglesia Católica y estos son el Papa, los obispos y sacerdotes.

• Se puede realizar unas cortas peticiones pidiendo a Dios por la salud de todos los sacerdotes.

UNIDAD 3 Celebramos la Pascua

38

Tema 4: Grandes celebraciones de mi país

Inicio • El docente puede llevar imágenes de varias celebraciones religiosas que se

festejan en el país. • Luego pedirles a los estudiantes que las identifiquen.

Desarrollo

• El docente explica que el suceso de la Resurrección de Jesús es celebrado por todo el mundo cristiano, incluso por pueblos originarios de nuestro país.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre• Los estudiantes pueden escribir en varios papeles lo más relevante que han

trabajado del tema. • Finalmente pueden intercambiar sus papeles con otros compañeros.

Tema 3: Jesús nos envía a anunciar su Palabra

Inicio • Escribir en la pizarra varios mensajes, entre ellos unos correctos y otros no,

luego pedir a los estudiantes que pongan un visto en aquellos mensajes que anuncian paz, bienestar, fraternidad, etc.

Desarrollo

• Al leer el texto bíblico el docente debe tomar como relevantes o subrayar los mandatos del Señor Jesús.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• El docente invita a los estudiantes a escribir en unos trozos de papel frases o textos bíblicos para entregarlos a niños de otros cursos, de esta manera los impulsa a tener una actitud misionera.

• Tener un pequeño ambiente de preparación con cirios y música utilizando las imágenes impresas para el momento de oración.

• Formar equipos de estudiantes y pedirles que realicen la lectura de Santa Faustina Kowalska, efectúen la actividad y finalmente subrayen los principales hechos de esta biografía.

• Envíe a los padres de familia una invitación para recordarles sobre su participación en el Taller de Familia que se encuentra en la página 75 del libro.

• Recuerde que el don de la Fe primero debe vivirse desde la casa, en el hogar del estudiante, por eso hay que motivar a la interacción con la familia.

• Revisar el Proyecto de Aprendizaje que se encuentra en la Plataforma Digital para planificarlo y realizarlo posteriormente, vinculando a los padres de familia.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

39

Tema 1: Jesús celebra con su comunidad

Inicio • Con la pregunta generadora podemos orientar sobre la importancia de participar

en las celebraciones familiares del hogar y luego de la familia cristiana.• A través de la lectura se resaltarán las celebraciones más importantes dentro del

año calendario que viven los niños. Se puede hacer uso de carteles impresos.

Desarrollo

• Por medio de la cita bíblica se hace referencia que Jesús y su familia también vivían las celebraciones del pueblo judío como la Pascua.

• El docente por medio de preguntas hace referencia a las celebraciones cristianas que se viven con la familia.

• El trabajo colaborativo propuesto en el Taller de Profundización ayuda a conocer otros textos bíblicos sobre las celebraciones que vivía Jesús.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Como una tarea alternativa para la casa se puede pedir a los estudiantes buscar con sus familiares una fotografía en la que estén juntos en una celebración o festividad del año litúrgico. Luego presentarla en clase.

• Tener un pequeño ambiente de preparación con cirios y música utilizando las imágenes impresas para el momento de oración.

Tema 2: Santificarás las fiestas

Inicio • Como introducción junto a la pregunta generadora se hace referencia al Tercer

Mandamiento de la Ley de Dios.• Con la lectura se refuerza el significado de asistir a Misa los domingos.

Desarrollo

• A través de la reflexión del texto del Catecismo de la Iglesia Católica y el esquema gráfico se recuerda la obligación de los católicos de asistir a Misa los domingos, fiestas de guardar y los días de precepto aprobados por la Conferencia Episcopal del país.

• Para el Taller de Profundización imprimir en carteles o proyectar imágenes de las dos fechas de precepto en el Ecuador (25 de diciembre, “La Natividad del Señor”, y 1 de enero “María, Madre de Dios”).

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Reforzar el concepto de santificar las fiestas como el Tercer Mandamiento de la Ley de Dios para la tarea a realizar en la casa.

• Recordar el compromiso de la vida cristiana asistiendo a Misa.• El momento de oración se lo puede realizar en el salón de clase, gruta o capilla

de la Unidad Educativa. También dentro del salón se puede preparar un rincón dedicado a la oración.

UNIDAD 4 Días de fiestas

Tema 3: Un encuentro con Jesús

Inicio • Para reforzar la pregunta generadora se comenta sobre el significado de la

amistad y cómo nos relacionamos con nuestros amigos.• A través de la lectura reconocemos que la oración es la mejor forma de dialogar

con nuestro amigo Jesús de manera personal y familiar.

40

Tema 4: La Eucaristía, la gran fiesta de la Iglesia

Inicio

• El docente explica a los estudiantes que la palabra Eucaristía se refiere tanto a la Misa como al Sacramento.

• El video del libro puede ser descargado de la Plataforma Virtual a través del usuario del docente para la proyección a los estudiantes.

• Se explica el significado de Jesús Sacramentado al que se hace referencia en la lectura.

Desarrollo

• Se explica a los estudiantes que la Eucaristía es en un Sacramento instituido por Jesús en la Última Cena en representación de su entrega en Cuerpo y Sangre con las especies del pan y vino.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Se explica a los estudiantes el significado del momento de la Consagración en la Eucaristía, donde el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

• Se motiva a los estudiantes junto a su familia a visitar a Jesús Sacramentado un día jueves en la Hora Santa.

• En el caso de contar con una capilla en la Unidad Educativa visitar a Jesús Sacramentado.

• Leer y presentar a los estudiantes la vida ejemplar del santo. Se puede presentar videos cortos referentes a la vida del santo o santa.

• Hacer uso del material complementario que se encuentra en la Plataforma Digital para actividades de refuerzo.

• Envíe a los padres de familia un comunicado para recordar hacer juntos el Taller de Familia del libro con sus hijos.

• Luego de haber revisado los avances del Proyecto de Aprendizaje (Plataforma Digital), comparta con los estudiantes las posibles correcciones y continuar con el siguiente encuentro.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Desarrollo

• Por medio del esquema gráfico el docente presenta el significado de las celebraciones litúrgicas dedicadas a Jesús. Utilizar carteles o proyecciones con imágenes relacionadas a las celebraciones y sus fechas.

• Se puede revisar el calendario litúrgico para indicar a los estudiantes las fechas específicas de celebración dentro del año.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Se recuerda a los estudiantes que la mejor manera de estar unidos a Jesús es a través de la oración.

• Mantener el compromiso de vivir en familia las celebraciones litúrgicas dentro del año dedicado a Jesús.

41

Tema 1: Una cena que cambió la historia

Inicio

• Antes de iniciar el tema se recuerda el tema de la unidad anterior,en el que hablaba de la Eucaristía y se hacía referencia a la Última Cena.

• El video del libro puede ser descargado de la Plataforma Virtual a través del usuario docente para la proyección a los estudiantes.

• Por medio de la lectura hacemos referencia a la importancia de compartir el gran banquete en la Eucaristía, una fiesta con el Señor.

Desarrollo

• Reflexionando el texto bíblico se hace hincapié en la preparación de la fiesta de Pascua y en que como cristianos debemos prepararnos para vivir la fiesta de la Eucaristía.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• El docente puede hacer impresiones de imágenes de la Última Cena para armar el rompecabezas en la pizarra.

• Una opción es presentar un breve video en el que se haga relación de la Última Cena con la Eucaristía.

• Link: https://www.youtube.com/watch?v=8Q1IWxRko-U• En el momento de oración se puede utilizar jugo de uvas y pan sin levadura

para representar las especies del pan y del vino en la Eucaristía y concluir con la oración Alma de Cristo.

Tema 2: La Eucaristía, un alimento que fortalece

Inicio • Se hace referencia a la pregunta generadora acerca de que la Eucaristía es el

alimento del cristiano que mantiene fuerte al espíritu ante las tentaciones. • Con la lectura se hace hincapié en la buena alimentación, así mismo en que la

Eucaristía es nuestro pan espiritual.

Desarrollo

• Hacer referencia al texto bíblico, sobre el momento en que Jesús consagra el pan y el vino en la Última Cena.

• El docente puede hacer uso de un video como material audiovisual para reforzar lo leído.

• Link: https://www.youtube.com/watch?v=rDdVASM4bT0• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma

Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Junto a los estudiantes elaborar una frase con fómix sobre la Eucaristía y pegar en un lugar visible del salón o en el rincón de la oración.

• Se puede invitar al capellán de la Unidad Educativa o al sacerdote de la parroquia más cercana para que explique a los niños el sentido de la Eucaristía y la Última Cena.

Tema 3: Signos y elementos de la Eucaristía

Inicio • El video del libro puede ser descargado de la Plataforma Virtual a través del

usuario del docente para la proyección a los estudiantes.• Utilizar láminas impresas sobre las especies del Pan y Vino para presentar a

los estudiantes.

UNIDAD 5 La Eucaristía, fiesta de la Iglesia

42

• Leer y presentar a los estudiantes la vida ejemplar del santo. Se puede presentar videos cortos referente al santo o santa.

• Hacer uso del material complementario que se encuentra en la Plataforma Digital para actividades de refuerzo.

• Envíe a los padres de familia un comunicado para recordar hacer juntos el Taller de Familia del libro con sus hijos.

• Luego de haber revisado los avances del Proyecto de Aprendizaje, comparta con los estudiantes las posibles correcciones y continuar con el siguiente encuentro y/o próxima presentación.

Tema 4: Partes de la Santa Misa

Inicio • Explicar a los estudiantes que dentro de la liturgia, la Misa está dividida en

algunas partes que nos ayudan a entenderla y vivirla de mejor manera.• A través de la lectura se reflexiona la importancia de tener y mantener un orden.

Desarrollo

• En la reflexión de la cita bíblica explicar cómo la vida de las primeras comunidades cristianas se replica en la Misa y las parroquias como nuevas comunidades de la Iglesia.

• Proyectar con diapositivas o láminas impresas las imágenes de las partes de la Misa.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre• Se puede conversar con el capellán de la Unidad Educativa o el párroco más

cercano para que los niños participen en una Misa donde con carteles se pueda ir presentando cada parte.

Desarrollo

• En el texto bíblico reflexionamos que el Cuerpo y la Sangre de Cristo nos dan acceso a la vida eterna.

• Utilizar proyección o láminas impresas para explicar los elementos de la Eucaristía.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Los carteles elaborados por los grupos de estudiantes pueden ser presentados tipo galería durante la hora del receso en un lugar visible.

• En el caso de contar con una capilla en la Unidad Educativa, visitarla con los estudiantes y reconocer los elementos de la Eucaristía.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

43

Tema 1: La fe Mariana en el Ecuador

Inicio

• En el caso de no contar con una conexión de internet para la proyección del video en el aula de clases, el docente puede descargarlo ingresando a la Plataforma Digital con el usuario asignado por la editorial.

• Preguntar a los estudiantes: ¿De qué manera las familias honran a la Virgen María en el Ecuador?

Desarrollo

• Hacer referencia al texto del Catecismo de la Iglesia Católica y al esquema gráfico sobre las fiestas en honor a la Virgen María que se viven durante el año litúrgico.

• Se Utilizar proyección de diapositivas o carteles con las fechas para que los estudiantes identifiquen el nombre de las celebraciones marianas o viceversa.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre

• Proyectar a los estudiantes la imagen de Nuestra Señora María Natividad del Guayco para identificarla al momento de la búsqueda.

• Link: http://guayco.blogspot.com/2012/05/santuario-de-la-virgen-del-guayco.html

• En nuestro rincón de la oración dentro del salón dedicamos un espacio a la Virgen María.

Tema 2: Advocaciones marianas

Inicio

• El video del libro puede ser descargado de la Plataforma Virtual a través del usuario del docente para la proyección a los estudiantes.

• El docente puede hacer uso de imágenes de las advocaciones más representativas de la Virgen María en el Ecuador. Es importante explicar el significado de advocación.

• Haciendo referencia a la lectura el docente explica a los estudiantes el sentido de la devoción ligada al contexto cultural.

Desarrollo

• Haciendo referencia al texto bíblico se reflexiona sobre la intercesión de la Virgen María con su hijo Jesús ante las necesidades de su pueblo.

• Utilizar proyección de diapositivas o láminas impresas de las advocaciones más representativas del Ecuador por sus regiones y crear una especie de galería dentro o fuera del salón de clase.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre• Se puede motivar a los estudiantes haciendo un concurso de la mejor poesía a

Mamita María.• Para el momento de oración utilizar la imagen de la advocación de la Virgen

María a la cual sean devotos.

UNIDAD 6 Fiesta en honor a María

44

• Leer y presentar a los estudiantes la vida ejemplar del santo. Se puede presentar un video corto referente al santo.

• Hacer uso del material complementario que se encuentra en la Plataforma Digital para actividades de refuerzo.

• Envíe a los padres de familia un comunicado para recordar hacer juntos el Taller de Familia del libro con sus hijos.

• Luego de haber revisado los últimos avances del Proyecto de Aprendizaje, comparta con los estudiantes la experiencia de la presentación del proyecto y realice un breve encuentro de evaluación para recopilar los aprendizajes obtenidos por parte de los estudiantes.

Desarrollo

• Reflexionando sobre la cita bíblica el docente explica las características de la Virgen María como discípula en el esquema gráfico y de qué manera nosotros también podemos imitarla.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre• Se les explica a los estudiantes que pueden utilizar como base otras canciones marianas

para escribir la suya.• Al finalizar se puede proponer como actividad adicional dentro del parcial una pequeña

serenata a María, invitando a padres de familia y autoridades de la Unidad Educativa.

Orientaciones metodológicas 5ta semana

Tema 4: La Liturgia de la Iglesia celebra a la Virgen María

Inicio

• El docente puede hacer uso de varios materiales para presentar símbolos que representan a la Virgen María y sus celebraciones especiales. Es importante poder hacer uso del material elaborado en clases anteriores como una forma de retroalimentar el contenido.

• Imprimir la imagen de la Virgen de Fátima en cartulina A4 para hacer referencia a la lectura de los tres pastorcitos.

Desarrollo

• Haciendo referencia al texto bíblico se presenta la especial obediencia de la Virgen María a Dios en el Magnificat.

• A través del esquema gráfico se puede explicar la veneración a la Virgen María en la Iglesia Católica.

• El docente puede hacer uso del libro digital descargándolo en la Plataforma Virtual para realizar las actividades del Taller de Profundización.

Cierre• Para ambientar el momento de oración se puede formar un rosario de carteles en el

suelo con los nombres de los estudiantes y docentes, y en el centro la imagen de la Virgen María.

Tema 3: La Virgen María, Madre y corredentora

Inicio

• Haciendo referencia a la pregunta generadora aborda las muestras de amor que tiene la Virgen María con nosotros.

• Se puede hacer uso de fómix para elaborar las letras del acróstico y realizarlo con los estudiantes en la pizarra.

• Pegar o proyectar una imagen de la Virgen María. En la lectura se hacen visibles varias de las virtudes de Ella. Se puede hacer uso de varios carteles, repartirlos entre los estudiantes y a medida que se las vaya mencionado, que ellos pasen al frente a presentarlas.

45

SolucionarioJesús y la Buena Nueva del ReinoTEMA 1:

UNIDAD

1Después de leer el texto bíblico, completa de qué manera Jesús anuncia la Buena Nueva al pueblo judío. Pág. 6

Pág. 7

Pág. 7

La Buena Nueva llega a los pobres…

Los ciegos ven.

Los cojos andan.

Los leprosos quedan limpios.

Los sordos oyen.

Los muertos resucitan.

Descifra la frase con los siguientes símbolos.

Relaciona con líneas las imágenes con el nombre de las parábolas en las que Jesús anuncia el Reino de Dios.

Parábolas

El sembrador (Lucas 8, 4 – 8)

El trigo y la cizaña(Mateo 13, 24 – 30)

El granito de mostaza (Marcos 4, 30 – 32)

T O D A S C O S A SE S A S

S E L E S T A M B I É ND A R Á N

B S Q U E NU P R I M E R O S U

R E I N O J U S T I C I AS U YY

Mateo 6,36

Somos cristianos con una misiónTEMA 2:

Después de leer el texto bíblico, observa la imagen y escribe el mensaje central del encargo que hace Jesús a sus discípulos. Pág. 11

Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Pág. 12Después de haber leído el texto bíblico, responde verdadero o falso a los siguientes enunciados: Entonces Jesús les dijo:

“Quédense tranquilos en sus casas para que no les pase nada malo”. F“Vayan pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”. V“Bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. V

“Enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes”.

“Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia”.

“No les enseñen nada, sólo que me reciban y sigan igual que antes”.

“Yo me voy al cielo y nunca más me verán, no cuenten conmigo para nada”.

F

F

VV

46

Hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado y tomó consigo a su esposa.

Jesús, nuestro salvadorTEMA 3:

TEMA 4:

Recorre el laberinto y ayuda a los apóstoles a llegar a los poblados para anunciar la Buena Nueva. Luego completa los recuadros con las vocales para descubrir la frase oculta.

¡Hola! Soy Mateo, el evangelista. Después de haber leído el texto bíblico, responde las siguientes preguntas.

Pág. 13 Pág. 14

E L R E I N O D E

D I O S E S T Á C E R C A

Lee Mateo 3, 16 – 19 y completa el nombre de los 12 apóstoles que tuvieron la misión de anunciar la Buena Nueva por todo el mundo.

Andrés

Felipe

Santiago M.

Judas I.

Tadeo Juan Tomás

Mateo

Bartolomé

Santiago

Pedro

Simón

¿Qué es el Reino de Dios?

Pág. 22 Pág. 23

Pág. 16 Pág. 17

¿Cuál era la profecía acerca de la Virgen María?

¿Por qué el Niño que va a nacer se llamará Jesús?

Cuando José se despertó del sueño, ¿qué hizo?

La Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa: Dios-con-nosotros.

Porque él salvará a su pueblo de sus pecados

Junto a un compañero de clase, busquen en la Biblia y lean las citas de Lucas 2, 9-11 y Juan 11, 24-27. Luego respondan las siguientes preguntas:

Observa las imágenes y completa el diálogo de acuerdo con el texto bíblico de Mateo 13, 24 – 30 acerca de la parábola del trigo y la cizaña.

¿Quieres que arranquemos la cizaña?

Corten primero la cizaña…

Hagan fardos y arrójenlos al fuego.

Ayuda al segador a recorrer el laberinto con el trigo que representa lo bueno hasta el granero, que es representado por tu corazón.

Al principio tenían temor pero al final estaban llenos de alegría por la llegada del Mesías.

Hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor.

Yo soy la resurrección (y la vida). El que cree en mí, aunque muera, vivirá. 26 El que vive, el que cree en mí, no morirá para siempre.

47

Una semana especialTEMA 1:

TEMA 2:

UNIDAD

2SolucionarioPág. 29

Pág. 30

Pág. 32

Pág. 34 Pág. 36

Marca con una X las respuestas correctas.

¿Qué le mandó a hacer el padre al niño que se encontraba en el parque?

Estudiar todos los días Transmitir amor y alegría Cumplir los mandamientosx x

Relaciona los días de la Semana Santa según los actos que se celebran.

Domingo de Ramos

Jueves Santo

Viernes Santo

Domingo de Resurrección

Sábado Santo

Pasión y Muerte de Jesús en la cruz.

Jesús es recibido en Jerusalén con ramos y palmas.

Las mujeres encontraron la tumba de Jesús vacía.

Jesús resucita entre los muertos y celebramos la Pascua.

Última Cena y lavatorio de pies.

Completa el párrafo conclusivo del tema ubicando correctamente las palabras claves:

Santa libera Jesús Dios resurrección

En Semana , los cristianos recordamos que Dios nos

libera del pecado con la muerte de Jesús en la cruz y la promesa

de una vida eterna con la resurrección de su Hijo.

Santa

Una gran muestra de amor

Selecciona los símbolos que representan la muerte y resurrección de Jesús.

Colorea la imagen y completa los recuadros con las palabras claves.

a la muerte - en la cruz - entre los muertos

Jesús MURIÓ

El amor ha vencido

en la cruz

entre los muertos

a la muerte

48

TEMA 3:

TEMA 4:

Amor hasta el extremo

En grupos de dos, lean los enunciados y completen correctamente las catorce estaciones del viacrucis.Pág. 42

Pág. 44

Págs. 46 Y 47

Estación: Jesús cae por tercera vez.

Estación: Jesús se encuentra con su

madre.

Estación: Jesús cae por segunda vez.

Estación: La Verónica enjuga el rostro de

Jesús.

Estación: Jesús carga la cruz.

Estación: Jesús muere en la cruz.

Estación: Jesús cae por primera vez.

Estación: Jesús es despojado de su ropa.

Estación: Jesús es condenado.

Estación: Jesús es clavado en la cruz.

Estación: Jesús es sepultado.

Estación: El cirineo ayuda a Jesús a cargar la cruz.

1° 4° 7°

12°

Estación: Jesús consuela a las

mujeres de Jerusalén.

Estación: Jesús es bajado de la cruz.

13°

14°

11°9°

10°

Símbolos de la Semana Santa

De acuerdo con el texto leído, completa los siguientes enunciados:

1.Marcelito escuchaba las historias que le contaba su

2.Jesús era un niño muy sabio y

3.Jesús dio su vida para

madre. también muy obediente.

liberarnos del pecado.

Lee el significado de los símbolos y signos presentes en la Semana Santa y escribe su nombre.

Antes de la Misa del Sábado Santo, en ella se enciende el Cirio Pascual previo a la Vigilia Pascual.

Son bendecidos y consagrados en la Misa Crismal, son utilizados en los sacramentos de Bautismo, Comunión, Confirmación, Unción de los Enfermos y Orden Sacerdotal.

Son las especies que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía.

Descripción Nombre

Fogata

Santos Óleos y Santo Crisma

Pan y Vino

Cirio Pascual

Lavatorio de pies

La Cruz

Ramos y Palmas

Representa a Cristo Luz del mundo que venció a las tinieblas.

Desde el Papa hasta los sacerdotes repiten este gesto indicando que ellos deben ser signos vivientes de Cristo entregados a los demás.

Cada Viernes Santo los fieles católicos realizamos su adoración como signo de admiración y gratitud por el sacrificio de Jesús para la salvación y liberación de nuestros pecados.

Con ellos recordamos la entrada de Jesús a Jerusalén, esta es una manera de proclamar y demostrar nuestra fe.

49

Ayuda a los apóstoles a descubrir la misión a la que Jesús los envía. Transcribe las palabras que lleva cada apóstol. Las formas de los cartelitos te darán las pistas.

Junto a un compañero, lean el texto de la primera Pascua de Resurrección y completen las oraciones con los números relacionando los íconos.

TEMA 1:

UNIDAD

3Solucionario

Pág. 55

Pág. 55

La Pascua, una celebración única

Cuando Jesús murió, sus ____ estaban muy tristes. Ellos pusieron su cuerpo en un ____.También pusieron una ____ para cubrir la entrada del ____. Cerca del lugar había ____ para que nadie quitara la ____ de allí.

El cuerpo de Jesús estuvo en el ____ durante tres días. A la mañana del tercer día, vino un ____ y quitó la ____ que estaba en la entrada del ____. Cuando los ____ vieron al ____ se asustaron.

El ____ dijo: “No está aquí, pues ha resucitado”.Jesús murió para que todos pudiéramos vivir otra vez después de morir. Celebramos la Pascua de Resurrección para recordar a todos el día en que Jesús se levantó de entre los muertos.

3

4

5

5

53

3

351

1

2

2

2

La primera Pascua de Resurrección

Guardia

1 2 3 4 5

Ángel Sepulcro Amigos Piedra

Ayuda a Pedro y Juan a llegar al sepulcro del Señor, solo hay un camino que es el correcto. Al llegar escribe las letras en los recuadros vacíos según el número de referencia.

C

E

E I

J

OR

S

S

S

T

U

U

Después de leer el texto bíblico, completa la frase central acerca de las palabras de Jesús a sus apóstoles. Al final escribe en el recuadro una breve reflexión de la frase.

TEMA 2:

Colorea las características que debe tener un mensajero de Jesús.

Los apóstoles, mensajeros del evangelio

PEREZOSO

VIRTUOSOGRUÑÓN OBEDIENTE

DEVOTOVIOLENTOFIEL

Pág. 58

Pág. 59

Como el ______ me ________a_____, así los

envío yo _________.

Padreenvió mí

también

Pág. 60Mateo 28, 19

Vayan, y

haganBautícenlos

en elnombre

delPadre y del

hijo

y delEspírituSanto.

que todos

lospueblos

seanmis

discípulos

50

Encuentra las palabras dentro del caligrama y descubre la frase oculta. Copia cada palabra que encuentres.

Señala con un visto dentro del cuadro las opciones correctas de los siguientes enunciados.

Encuentra en la sopa de letras las palabras relacionadas con el texto bíblico de Mateo 28, 16-20 y escríbelas en las líneas. Lee las preguntas y subraya la respuesta

correcta.

TEMA 3:

Pág. 64Pág. 65

Pág. 70

Pág. 71

Pág. 66

Pág. 66

Pág. 65

Pág. 72

Jesús nos envía a anunciar su Palabra

¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos?

¿Qué hicieron los discípulos cuando vieron a Jesús?

¿Dónde fueron los once discípulos para encontrarse con Jesús?

Jerusalén Galilea Betania

Anuncien el Evangelio solo en Jerusalén.

Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos.

Bendigan a todas las personas en mi nombre.

Se postraron ante Él Lo abrazaron Lo saludaron

Z J G U B K T K O T K T J E

C P U E B L O S N J H F S s

G P J P O U T W Q G B F O R

D I N O I T H N Y R J L L J

A T K H E N E R T Y N Y U N

D T G B B A N M A E F G P M

I M I O V Y S D C K J H I O

R J I P C A Q I K N K Y C U

O K U Ñ X V T T B H J G S D

T Q Y L Z U R T R D F C I F

U W T K A C J E S U S G D B

A E R B K F S F R G B H N WJesús, Autoridad, Discípulos, Vayan, Pueblos, Bautícenlos

TEMA 4: Grandes celebraciones de mi país

Lee el enunciado y marca las opciones correctas. ¿Cuál fue la misión que dio Jesús a los apóstoles y a la Iglesia?

Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos.

Construyan casas para todos los pobres.

Anuncien mi mensaje solo a los judíos.

Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes.

Completa el mensaje cambiando los números por letras.

En la festividad de…

celebra la Resurrección de Jesús.

1=F / 2=S/ 3=P /4=U /5=A / 6=M / 7=L / 8=I / 9=C

3 5 2 9 4 75 5

1 5 6 8 7 8 5

P

F

A

A M

S C U A

AILI

AL

El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los cristianos.

El Domingo de Pascua es un día solo para jugar y descansar.

La fiesta del Kasama la celebran los manabitas.

La fiesta del Kasama es considerada como inicio de un nuevo año o nuevo amanecer.

La principal responsabilidad de un cristiano el día de Pascua es asistir a la Santa Misa.

Lean en familia la cita bíblica de Lucas 24, 36 - 43 y respondan las siguientes preguntas:

¿Cuál fue la primera frase que Jesús Resucitado dijo a sus apostóles?

¿Cuál fue la primera reacción de los apóstoles al ver a Jesús Resucitado?

¿Qué le ofrecieron de comer los apóstoles a Jesús Resucitado?

“Paz a ustedes”.Quedaron atónitos y asustados pensando que

veían algún espíritu.Le ofrecieron un pedazo de pescado asado

y una porción de miel.

Todos estamos llamados a anunciar

a Cristo

TodosJesúsM

isae

stam

osIg

lesiallam

adosparroquiaaanunciarsacerdotesdiscípulos Familiar:aCristoapóstolesbautizado S

eñorapóstolesbautizado Señorapóstolesbautizado

Señ

orap

ósto

les b

autiz

ado Señor apóstol

es Señor

51

TEMA 1:

UNIDAD

4Solucionario

Pág. 78

Pág. 84

Pág. 84

Pág. 84

Pág. 79

TEMA 2:

Jesús celebra con su comunidad

Lee las preguntas y encierra la respuesta correcta.

¿Con quién fue Jesús a la fiesta de Pascua?

¿En qué lugar los padres de Jesús lo encontraron después de tres días?

¿A qué edad Jesús fue a la ciudad de Jerusalén para la

fiesta de Pascua?

José y MaríaCon sus tíos

Con sus amigos

10 años12 años15 años

En la plazaEn la casa de un amigo

En el Templo

Con ayuda de tu docente y en grupos de tres, busquen las siguientes citas bíblicas y completen los textos relacionados a las festividades que compartía Jesús.

Juan 2, 23

Juan 7, 14

Mateo 26, 17

Juan 2, 1 - 2

al ver las señales milagrosas que hacía.

se puso a enseñar.

¿Dónde quieres que preparemos la comida de la Pascua

Jesús a la boda con sus discípulos. Santificarás las fiestas

Observa las imágenes y escribe en el recuadro sólo aquellas que son consideradas fechas de precepto en Ecuador.

25 de diciembreNatividad del Señor

1 de eneroSanta María

Madre de Dios

Ayuda a la familia a llegar a la Iglesia para poder vivir el tercer mandamiento.

Lee los enunciados y escribe V o F según corresponda.

El tercer mandamiento de la Ley de Dios nos dice: No robarás.

El día domingo tenemos la responsabilidad de asistir a la Santa Misa.

Lo más importante del día domingo es ir al cine con la familia.

Si estoy enfermo tengo la obligación de asistir a Misa el domingo.

Tenemos la responsabilidad de asistir a la Santa Misa en la festividad de Santa María Madre de Dios, aunque sea día martes.

V

V

F

F

F

52

Completa la frase de Nuestro Señor Jesús y colorea el dibujo.

TEMA 4:

Con ayuda de tu docente escribe debajo de cada imagen la festividad correspondiente. Pág. 90

Pág. 93

Pág. 95

Pág. 94

Jesús Buen Pastor

Cristo Rey

Bautismo del Señor

Transfiguración del Señor

Natividaddel Señor

La Eucaristía, la gran fiesta de la Iglesia

Completa el siguiente esquema con ayuda del texto bíblico anterior.

Mi Carne es verdadera

El que mi Carne y bebe mi Sangre

permanece en mí y Yo en él.

Mi es verdadera

bebida

Jesús nos dice

Tomen y , esto es mi Cuerpo.Tomen y , esta es mi Sangre.

coman

beban

Completa el siguiente mentefacto nocional con las variables correspondientes. Pág. 89

TEMA 3: Un encuentro con Jesús

X1= María, Madre de DiosX2= San Francisco de AsísX3= Jesús Buen PastorX4= San José ObreroX5= Transfiguración del Señor X6= Cristo Rey

Ordena el pasaje bíblico de Juan 6, 55-58 y encierra la opción correcta.

2, 5, 3, 1, 4 3, 2, 5, 4, 1 1, 3, 5, 2, 4

Fiestas religiosas en honor del Señor Jesús

X1X

X

X X5

X

4

2

3

6

Sangre

comida

come

53

Encuentra las palabras dentro del caligrama y descubre la frase oculta. Copia cada palabra que halles.

TEMA 1:

UNIDAD

5Solucionario

Pág. 102

Pág. 103

Pág. 104

Pág. 103

Una cena que cambió la historia

Completa el siguiente esquema con ayuda del texto bíblico anterior.

Jesús

Pedro

Juan

El hombre con un jarro de agua

Preparar lo necesario para la

Cena de Pascua

Personajes ¿Cuál es la misión de Pedro y Juan?

Cena de Pascua

Jesús está vivo en la Eucaristía

JesúsamarillostáverdevivoazulenrojolaEucaristíaJesúsam

arillostáverdevivoazulenrojolaEucaristíaJesúsamarillostáverdeviv

oazu

lenr

ojol

aEuc

aris

tíaverdemoradorojo

nara

njac

eles

teve

rdea

z

Encuentra las cinco diferencias y enciérralas.

Observa el mentefacto y con ayuda de tu docente escribe la proposición.

En la Última Cena Jesús instituyó la Eucaristía como muestra de su amor.

X NO Y

X= En la Última Cena JesúsY= la Eucaristía como muestra de su amor

Proposición Instituyó

X Y

54

Completa las partes de la Misa con las palabras adecuadas.

Relaciona con líneas los elementos de la Eucaristía.

TEMA 3:

TEMA 4:

TEMA 2: La Eucaristía, un alimento que fortalece

Cambia los símbolos por las letras para completar las palabras de Jesús.

Pág. 108

Pág. 109

Pág. 113

Pág. 116

Pág. 119

Pág. 118

Pág. 114

Completa el diálogo del siguiente cómic.

“Tomen y coman, esto es mi Cuerpo que va a ser por ustedes”.entregado

“Tomen y beban, porque esta es mi Sangre, que va a ser

En la hostia consagrada se encuentra el Cuerpo de Jesús y el vino se transforma en

en su sangre

Signos y elementos de la Eucaristía

Partes de la Santa Misa

Vaso sagrado que se usa para distribuir la comunión a los fieles y para conservar

el Cuerpo de Cristo en el Sagrario.

Es una bandeja o platillo en el cual se deposita el Cuerpo de Cristo durante la Santa Misa.

Está hecho de harina, pero sin levadura y después de la consagración se transforma

en el Cuerpo de Cristo.

Contiene todos los textos oficiales necesarios para la

celebración del Santo Sacrificio de la Misa.

S2.1.

3.

4.

C

A

Z

ALTA VAR N

O

RG

L

IR

I

O

Lee los enunciados y resuelve el crucigrama.

Ordena la frase y escríbela correctamente.

La Eucaristía es el cielo en la tierra

Partes de la Misa

Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con la liturgia de la Eucaristía y escríbelas.

A Q P Ñ M N K O I J N B H U Y

T G V C F T C O M U N I O N R

P O O Q A Z X F S W E D X C D

I T R T Y T Y E I P D H C V S

S N G F E B M R V Q O Y R B A

E A H N G H T T J O M T B V D

M S T G G B E O Y H Y Y Y D N

B Y R J J O T R T U T T U U E

D R B V E F B I M U E H P H R

H U P I U H T O Q C G F E T F

G U J N O I C A M A L C A T O

E R N O I C A R G A S N O C UOfertorio, Comunión, Santo Consagración, Ofrendas, Aclamación

Ritos iniciales Liturgia de la Palabra Liturgia de la Eucaristía Ritos de despedida

Procesión de entrada Lecturas y Salmo Procesión de ofrendas Bendición

Saludo inicial Evangelio Ofertorio DespedidaSanto

Rito penitencial Homilía ConsagraciónDespedidaAclamación

Gloria Credo IntercesionesDoxología

Oración colecta Oración de los fieles Padrenuestro SalidaComunión

Cuando acudimos a la Santa Misa,

¿qué celebramos?

El MisterioPascual de Cristo

derramada

55

Completa con las palabras correctas la siguiente cita bíblica de Juan 2, 1-5.

Escucha a la Virgen María y realiza la actividad.

UNIDAD

6TEMA 1:

TEMA 2:

Solucionario

Pág. 127

Pág. 132

Pág. 133

Pág. 128

La fe Mariana en el Ecuador

a a

5 5

s

7

r

1

M

2

e

4

Í

11

L

3

a

5

r

1

e n

4 8

V i

10 11

g12

a

5

r

1

M

2

e

4

d

14

a

5

s

7

r

1

eN

48

u

6

t

13

¡Hola, soy la Virgen María!, te invito a completar la frase siguiendo la clave numérica.

Lee los enunciados y marca V o F según corresponda.

a.

b.

c.

d.

e.

V F

Advocaciones marianas

Observa las imágenes y encierra las cinco diferencias.

Tres días más tarde se celebraba una en Caná de Galilea, y la

de Jesús estaba allí. También fue invitado Jesús a la boda

con sus . Sucedió que se terminó el vino preparado para

la boda, y se quedaron sin vino. Entonces la madre de

le dijo: “No tienen vino”. Jesús le respondió: “¿Qué quieres de mí, mujer?

Aún no ha llegado mi hora”. Pero su madre dijo a los sirvientes:

“ lo que les diga”.

madre

Hagan boda Él

discípulosJesús

La festividad de Nuestra Señora del Carmen se celebra el 10 de julio.

La Natividad de la Virgen María se celebra el 8 de septiembre. La Virgen de El Quinche es la patrona del Litoral ecuatoriano.

El 1 de enero celebramos a María Madre de Dios.

El 20 de abril se celebra la festividad de la Virgen del Cisne.

boda

Jesús discípulos

Madre

Hagan Él

56

TEMA 3:

TEMA 4: Las devociones marianas

La Virgen María, Madre y corredentora

Completa el mensaje cambiando los números por letras. Pág. 137

María siempre acompaña nuestra vida misionera. Ella nos enseña a ser auténticos…

J S Ú SD E E

42 11 8 10 8

D S C Í P U L O SI

2 9 8 3 9 7 10 5 6 8

X1= Cristo ReyX2= Bautismo del Señor JesúsX3= Inmaculada ConcepciónX4= Natividad de la Virgen MaríaX5= Santísima TrinidadX6= Asunción de la Virgen María

Celebraciones en honor de la Virgen María

x4

x1 x___x___

x___

x___3

2

5

Observa el mentefacto y complétalo con las variables correspondientes a las celebraciones en honor a la Virgen María. Pág. 142

Lee los enunciados y resuelve el crucigrama. Pág. 142

3.Festividad en la que celebramos el nacimiento de Jesús y donde la Virgen María lo envuelve en pañales. 4.La Virgen María siempre acompañó a su hijo Jesús, incluso cuando moría en la…5.Festividad que celebramos el 1 de enero, donde veneramos a la Virgen María como Madre de…

1.Festividad de la Virgen María que celebramos el 8 de diciembre, en la cual decimos que Ella es… 2.Celebración donde la Virgen María estaba reunida en oración con los apóstoles y recibieron al Espíritu Santo.

1.

2.

3.

4.

5.

TP E E C O S T E SN

M

A AV D DIN

A

A

C

UC R Z

D I O S

L

I

6