ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato

13
ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato BLOQUE I. Reconoce a la célula como unidad de vida. SABERES DECLARATIVOS Identifica las teorías actuales que explican el origen de las primeras células: Síntesis abiótica Panspermia Hipótesis hidrotermal PROPÓSITOS Analiza el papel de la célula como unidad fundamental de los seres vivos, sus características básicas, su origen, evolución y clasificación. Teorías actuales que explican el origen de las primeras células

Transcript of ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato

ASIGNATURA: Biología I

GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato

BLOQUE I. Reconoce a la célula como unidad de vida.

SABERES DECLARATIVOS

Identifica las teorías actuales que explican el origen de las primeras células:•Síntesis abiótica•Panspermia•Hipótesis hidrotermal

PROPÓSITOSAnaliza el papel de la célula como unidadfundamental de los seres vivos, sus característicasbásicas, su origen, evolución y clasificación.

Teorías actuales que explican el origende las primeras células

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células

El origen de los seres vivos es, probablemente, uno de los primerosproblemas que el hombre se planteó cuando empezó a reflexionarsobre sus relaciones con la naturaleza. El interés del hombre porconocer el origen de los seres vivos es parte de esa luchaconstante por comprender la naturaleza, y con ello, dominarla.

Hace algunos siglos se pensaba que constantementeaparecían nuevos seres vivos, a sea a partir demateria inerte, semillas, o bien de otros seres vivos,por medio de un proceso que se conocía comogeneración espontánea. Estas ideas carecían derigor científico, y corresponden a un pensamientomágico o religioso, que se remonta a tiemposanteriores a la era cristiana, por lo cual y despuésde varios experimentos científicos que nocomprobaron nada, esta teoría fue desechada y lanoción de que la vida proviene sólo de la vida sefortaleció.

La teoría de síntesis abiótica

Teoría de la panspermia o cosmozoica

Hipótesis hidrotermal

Síntesis abióticaLos primeros planteamientos

científicos acerca del origende la vida surgieron a iniciosdel siglo XX, con los trabajosde Alexander Ivanovich Oparín(1894-1980) en Rusia, y de JohnBurdon Sanderson Haldane(1892-1964) en Inglaterra.

La teoría de síntesis abiótica,también conocida como teoríaquimiosintética, consideravarias hipótesis para explicar elorigen de la vida. La primerahipótesis supone la formaciónde compuestos orgánicos encondiciones abióticas, es deciren ausencia de la vida.

La segunda plantea queaquellos compuestosorgánicos que seformaron en condicionesabióticas constituyeronla base que condujo, através de un proceso deevolución química, alsurgimiento de losprimeros seres vivos.

La tercera hipótesis suponeque los primeros seresvivos debieron serorganismos heterótrofos.

Teoría de la panspermia o cosmozoicaEl conocimiento de las condiciones que prevalecen en

otros planetas del Sistema Solar ha permitido revalorar la teoría del origen extraterrestre de la vida.

En 1908 el investigador sueco Svante August Arrhenius(1959-1927) propuso la hipótesis de que la vida es unacualidad eterna del Universo y que se transporta enforma de esporas vivientes de un planeta a otro, aexpensas de la presión que sobre ella ejerce la luz solar .Así la vida llegó a la tierra por medio de esporasresistentes a las altas temperaturas , a las radiaciones yal vacío. Estas esporas, al llegar a la Tierra y encontrarcondiciones óptimas para su desarrollo, evolucionaríany generarían múltiples formas vivientes.

Con el desarrollo de la tecnologíay los avances en elconocimiento, esta teoría haexperimentado nuevo impulso.Hacia la década de los añossetenta, el estudio de loscometas, el uso delradiotelescopio y el análisis de losmeteoritos han reportado unenorme número de moléculasorgánicas en diferentes sitios delUniverso, que van desde las massimples hasta las más complejas,además grafito, carburo de silicio,ácido cianhídrico, muchos,aminoácidos y lo másextraordinario, se han encontradolas cinco bases nitrogenadas queforman parte de los ácidosnucleicos: adenina, guanina,citosina, timina y uracilo.

Con estos hallazgos el hombre hacambiado su perspectiva puestoque la existencia en el universode las moléculas biológicas sonmucho más comunes de lo quese suponía inicialmente, y lainvestigación espacial sigueaportando evidencias que aveces refuerzan y en otros casosrefutan la validez de esta teoría.

Finalmente, la principal razón porla que se rechaza esta teoría esporque no resuelve el problemade cómo surgió la vida , sino quese limita a trasladar el origen dela vida a otro lugar.

Hipótesis HidrotermalLa hipótesis hidrotermal considera que la profundidad de

los mares brindó la protección necesaria para que lasformas vivientes pudieran hacer frente a las condicionesadversas reinantes en la superficie de la tierra primitiva.El descubrimiento de manantiales submarinos de aguamuy caliente , con temperaturas superiores a los 250 ºC,con la presencia de complejos ecosistemas asociados aellos , puso al descubierto formas de vidaindependientes de la radiación solar.

Esto hizo pensar que las condiciones del fondo oceánicopodrían haber sido más favorables para el origen de la vida, que las reinantes cerca de la atmósfera.

Günter Wächtershäuser (1938) quien propone que unambiente anaeróbico con alta presión y temperatura resultamás favorable para que ocurrieran las reacciones químicasque formaran los primeros compuestos mediantecombinaciones sencillas de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Aún cuando la historia y explicación del origen de la vidasigue siendo un misterio y faltan muchos eslabones poresclarecer, innumerables experimentos de laboratorio ysimulaciones por computadora han demostrado demanera indirecta la posibilidad de que la evoluciónquímica y molecular de la materia haya dado origen alos protibiontes, que son estructuras abióticas queprecedieron a las células (pre-celular).