BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGIA

55
BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGIA Contacto Intercelular Tejidos

Transcript of BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGIA

BIOLOGÍA CELULAR

E HISTOLOGIA

Contacto IntercelularTejidos

COMUNICACIÓN

CELULAR

La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células ,

de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células

- En la comunicación endocrina, las moléculas señalizadoras (hormonas) son

secretadas por células endocrinas especializadas y se transportan por el

sistema vascular sanguíneo o linfático

- La comunicación paracrina es la que se produce entre células que se

encuentran relativamente cercanas (células vecinas).

TEJIDO

ÓRGANO

APARATO/SISTEMA

CÉLULA

ORGANISMO COMPLETO

TEJIDOS

CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS DE

MORFOLOGÍA SIMILAR QUE FUNCIONAN DE

MANERA COLECTIVA Y POSEEN UNA FUNCIÓN

COMÚN

4 TEJIDOS BÁSICOS:

- EPITELIAL

- CONECTIVO

- MUSCULAR

- NERVIOSO

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO

CÉLULAS

MATRIZ

EXTRACELULAR

Abundante en

fibras de colágeno

TEJIDO EPITELIAL

Tejido básico formado por hojas de células contiguas

unidas estrechamente, que reviste las superficies

externas e internas del cuerpo y forma glándulas

FUNCIONES

- Protección

- Transporte transcelular

- Barrera selectiva

- Secreción

- Absorción

- Percepción sensorial

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

1) DIVERSIDAD EN LA FORMA CELULAR

2) POCO ESPACIO INTERCELULAR Y ESCASA MATRIZ

EXTRACELULAR

3) AUSENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS Y DE INERVACIÓN

4) PRESENCIA DE LÁMINA BASAL

5) POLARIDAD CELULAR

DOMINIO APICAL

DOMINIO BASOLATERAL

DOMINIO APICAL

MICROVELLOSIDADES

ESTEREOCILIOS

CILIOS

DOMINIO LATERAL

ESPECIALIZACIONES DE MEMBRANA

UNIONES OCLUYENTES

(Zonula occludens)

UNIONES ADHERENTES

(Zonula adherens)

(Macula adherens)

UNIONES COMUNICANTESDE HENDIDURA O NEXO

PLIEGUES O REPLIEGUES

DOMINIO BASAL

MEMBRANA BASAL

UNIONES CÉLULA-MATRIZ EXTRA-

CELULAR

REPLIEGUES DE LA MEMBRANA

PLASMÁTICA

- ADHESIONES FOCALES

- HEMIDESMOSOMAS

Presentes en epitelio cúbico y cilíndrico de

absorción

Proyecciones cilíndricas unidas a la membrana

plasmática

MICROVELLOSIDADES

MICROVELLOSIDADES

MEMBRANA BASAL

EL TEJIDO EPITELIAL SE CLASIFICA EN:

- EPITELIO DE REVESTIMIENTO

- GLANDULAR

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Nº DE CAPAS CELULARES

SIMPLES

ESTRATIFICADOS

FORMAS DE LAS CÉLULAS

ESCAMOSO O PLANO

CÚBICO

CILÍNDRICO

EPITELIO GLANDULAR

LAS GLÁNDULAS

SE CLASIFICAN EN

EXOCRINAS

ENDOCRINAS

DISTANCIA CON LA CÉLULA

BLANCO

AUTOCRINA

PARACRINA

ENDOCRINA

RENOVACIÓN DE LAS CÉLULAS EPITELIALES

EPITELIO DEL INTESTINO 4- 6 DÍAS

EPITELIO DE LA PIEL 28 DÍAS

GLÁNDULAS COMPLEJAS POCA ACTIVIDAD

MITÓTICA

TEJIDO NERVIOSO

• Células:

– Células nerviosas o neuronas

– Células gliales o células de la glía

• Células funcionales del tejido nervioso

• Se interconectan formando redes de comunicación que

transmiten señales

NEURONAS

• En sus extremos están los botones postsinápticos, a través

de los cuales reciben señales

DENDRITAS

SOMAS O CUERPO CELULAR

• Forman la sustancia gris de la corteza cerebral

• Envuelven entrecortadamente al axón y aíslan su

membrana del líquido intersticial

• Su presencia aumenta la velocidad del conducción del

impulso

VAINA DE MIELINA

NODOS DE RANVIER:• Interrupciones de la vaina de mielina, donde la membrana

del axón tiene contacto con el líquido intersticial y puede

intercambiar sustancias con él

• Su membrana se especializa en la conducción del impulso

nervioso

AXÓN Y TERMINAL AXÓNICO

• Transmisión de señales a otras neuronas, a los músculos o

glándulas.

• Botones presinápticos, a los que llegan numerosas vesículas

con neurotransmisores

• Constituyen la mayor parte de las células que forman

el tejido nervioso

• Funciones auxiliares de apoyo estructural y fisiológico

a las neuronas.

CÉLULAS GLIALES

• Forman la barrera hematoencefálica,

una capa impermeable ubicada en los

capilares y vénulas del encéfalo, que

evita el paso de muchas sustancias

tóxicas desde la sangre hacia éste.

ASTROCITOS

• En la sustancia gris del sistema

nervioso central, soportan a los somas

neuronales

• En la sustancia blanca, sus

prolongaciones forman la vaina de

mielina de los axones

OLIGODENDROCITOS

• Representan la población de

macrófagos residentes del sistema

nervioso central (SNC).

• Tienen capacidad fagocítica tras una

lesión o enfermedad

• Inician la respuesta inflamatoria.

MICROGLÍA

• En el sistema nervioso periférico

(SNP)

• Función de soporte y regulación

de los axones

CÉLULAS DE SCHWANN:

TEJIDO MUSCULAR

• Función de contractilidad, que permite el

movimiento

• Alta especialización de sus células

TIPOS DE MÚSCULO

LISO

CARDÍACO

ESTRIADO

ESQUELÉTICO(voluntario)

(involuntario)

(involuntario)

• Masa muscular voluntaria del organismo

• Células multinucleadas largas y cilíndricas, con los núcleos

ubicados en la periferia

• Resultado de la fusión de cientos de células entre sí

• Se contraen por medio de las miofibrillas

• Color rosado/rojizo por la presencia de mioglobina

MÚSCULO ESQUELÉTICO

• Presenta una contracción lenta:

a) Sostenida o permanente: mantención de la forma de las

vísceras y regulación del calibre de los vasos sanguíneos.

b) Contracción rítmica, como ocurre en el intestino durante

la digestión.

• Irrigación menor que el esquelético.

* En el caso del Útero es por un factor hormonal.*

MÚSCULO LISO