Competencias Comunicativas 1

10
Competencias Comunicativas 1

Transcript of Competencias Comunicativas 1

Competencias Comunicativas 1

UNIDAD 1: La presentación oralObjetivos:

Al final de esta unidad, estaré en capacidad de:

a. Planear una presentación oral utilizando un esquema.b. Utilizar estrategias para preparar una presentación oral efectiva. c. Hacer una presentación oral efectiva, manejando un tono de voz, vocabulario, dicción

y gestualidad adecuados.

1. Conceptualización

¿Qué es una presentación oral?

Las presentaciones orales son eventos comunicativos en los cuales un emisor (llamado presentador o expositor) se dirige a una audiencia con el propósito de desarrollar una temática determinada. Generalmente, el desarrollo de la temática se da de forma estructurada (obedeciendo a una planeación previa) y con apoyo de recursos audiovisuales.

¿Qué características tiene una buena presentación oral?

La presentación sigue una estructura lógica en donde se distingue una introducción, desarrollo y conclusión.

El presentador se enfoca en la temática sin desviarse de la misma. El presentador habla de forma pausada, bien vocalizada y con un tono de voz

adecuado. El presentador se ciñe al tiempo designado para su intervención. El lenguaje corporal utilizado por el presentador comunica seguridad,

afabilidad y profesionalismo. Los recursos usados para la presentación son pertinentes y estéticos.

2. Fases de una presentación oral

Fase 1: Estructuración

Para el primer ejercicio de oralidad de Competencias Comunicativas 1, esnecesario presentar una noticia a la clase. Esta presentación no debe ser unasimple recitación de la noticia, sino que debe dar cuenta de un proceso deestructuración por parte del expositor. Con el fin de ilustrar la forma de

estructurar una presentación, se usará como ejemplo la noticia a continuación o,mejor, pueden ir al enlace:

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/polemico-informe-divulgado-espana-presenta-peor-cara-de-articulo-540465

Elaboración de esquema lógico Diseño de recursos

Estructuración

Ensayo individual Ensayo con audiencia de pruebaPráctica

Manejo del tiempo Control de los nerviosExposición

PASO 1: Elaboración de esquema lógico

Durante esta fase, el expositor define la intencionalidad de su presentación y estructura su mensaje. Es importante que el expositor conozca su propósito a fin de evitar digresiones de la temática durante la exposición. Dentro de los posibles propósitos generales de una presentación, tenemos:

Informar a la audiencia sobre una temática determinada. Argumentar una posición. Convencer a la audiencia de que crea o haga algo.

Aparte de definir una intencionalidad, el expositor debe también definir un propósito específico, que exprese de forma puntual el mensaje que quiere comunicar. En el propósito es necesario identificar: a) a quién me voy a dirigir y b) qué mensaje general le quiero comunicar.

Ejemplo:

Tema:Reportaje acerca del programa español TierraHostil.

Intencionalidad:Informar sobre un tema

Propósito:Informar a los estudiantes de primer semestre acercadel programa Tierra Hostil y su representación negativa de la realidad colombiana.

Luego de definir una intencionalidad y un propósito, el expositor debe determinarlos puntos principales que su presentación cubrirá. Se aconseja que no se cubran demasiados puntos para lograr mayor comprensión de la audiencia. Por lo general, tres o cuatro puntos principales son recomendables.

Ejemplo:

Propósito:Informar a los estudiantes de primersemestre acerca del programa Tierra Hostil y su representación negativa de la realidad colombiana.

Punto 1:¿Cómo fue producido el programa Tierra Hostil?Punto 2:¿Qué voces y testimonios aparecen en el reportaje?Punto 3:¿Qué aspectos de la realidad colombiana son enfocados en el programa?

Una vez sean definidos los puntos principales, se procede a desglosarlos en sub-puntos. Una vez más, se debe evitar el exceso de información en cada punto. Ejemplo:

Punto 1:¿Cómo fue producido el programa?

Sub-punto 1: El programa fue producido in situ por reporteros españoles.Sub-punto 2: Se entrevistó a ciudadanos españoles domiciliados en sectores deprimidos del país.

Punto 2:¿Qué voces y testimonios aparecen en el reportaje?

Sub-punto 1: La reportera del programa, Alejandra Andrade, da sus propias percepciones y entrevista a Dani, un drogadicto español habitante del Bronx.Sub-punto 2: Manuel, un hostelero español, habla de sus experiencias enlas comunas de Medellín.

Punto 3:¿Qué aspectos de la realidadcolombiana son enfocados en el programa?

Sub-punto 1: NarcotráficoSub-punto 2: Crimen organizadoSub-punto 3: Extorsión

Finalmente, es hora de incluir en cada subpunto detalles que ilustren y densoporte a las ideas expuestas. Los detalles son datos específicos (cifras, fechas, nombres propios, lugares, citas, hechos, observaciones etc.) que apoyan una idea general.

Ejemplo:

Subpunto 1: El programa fue producido in situ por reporteros españoles.

Detalle 1: Los lugares presentados en el programa son la calle del Bronx en Bogotá y las comunas de Medellín.

Subpunto 2: Se entrevistó a ciudadanos españoles domiciliados en sectores deprimidos del país.

Detalle 2: El programa es televisado en el canal Antena 3 de España.

Subpunto 1: El autor del reportaje describe el programa como polémico.

Subpunto 2: Se incluyen testimonios de Alejandra Andrade, la reportera, y Dani, un drogadicto español entrevistadopor ella.

Subpunto 3: Manuel, un hostelero español, habla de sus experiencias en lascomunas de Medellín.

Detalle 1: El autor no explica por qué el reportaje es polémico de forma explícita, debido a que no es una columna de opinión sino una noticia.

Detalle 2: Dani cursó estudios universitarios como licenciado antes de volverse adicto en el Bronx.

Detalle 3: Manuel señala que existe un grave problemade extorsión en las comunas de Medellín.

Subpunto 1: Narcotráfico

Subpunto 2: Crimen organizado

Subpunto 3: Extorsión

Detalle 1: El programa describe a Colombia como el “mercado de drogas más grande de Sudamérica”.

Detalle 2: El Bronx y las comunas son el epicentro de las Bacrim, o bandas criminales.

Detalle 3: La extorsión mueve alrededor de €350 millones al año, según el programa.

La estructura lógica que las presentaciones orales de tipo expositivo debería seguir se ilustra en el siguiente diagrama:

Ejercicio de aplicación 1

TEMA INTENCIONALIDAD

PROPÓSITO

PUNTO 1

PUNTO 2

Sub-

Sub-

Sub-

Sub-

Detall

Detall

Detall

Detall

Considerando el desarrollo del esquema anterior, complete el siguiente esquema con información sobre la noticia que escogió para presentar:

TEMA: REPORTAJE ACERCA DE UN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIARINTENCIONALIDAD: INFORMAR SOBRE EL TEMA

PROPÓSITO: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES SOBRE EL CASO Y LAS MEIDAS Q SON TOMADAS ALRESPECTO

Punto 1:

¿CUÁNDO SUCEDIÓ?

Punto 2:

¿ CÓMO SUCEDIÓ?

Punto 3:

¿ QUÉ MEDIDAS SON TOMADAS POR LA POLICIA?

Subpuntos:1.SE DAN EN ENERO DEL20152.EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1.EL PADRE SALE A TRABAJARY SU EX ESPOSA E HIJASTROSE QUEDAN EN CASA.2. LA MADRE GOLPEA A LAMENOR Y SE RETIRA JUNTOCON SU HIJO DEJANDO A LANIÑA SOLA.

1.LA NIÑA ES LLEVADA A UN CENTO MÉDICO2.SE INVESTIGA A FONDO EL CASO

Detalles:

1.EL EVENTO SE DA EL 21 DE ENERO EN LAS HORAS DE LA MAÑANA.

2 .EN TENJO CUNDINAMARCA EN LA CASA DE FAMILIA.

1. NELLY CAMELO (LA MAMÁ)AGREDE A SHAYRA VALENTINA.

2. EL PADRE( JAIRO CANDIL)LLAMA A LA POLICIA AL VERA LA MENOR TENDIDA ENCAMA.

1. LA MENOR ES LEVADA AL CEMTRO CARDIOLOGOINFANTIL EN BOGOTÁ.

2. NELLY SERÁ LLEVADA ANTE UN JUEZ PARA RECIR CONDENA Y SEGUIRÁN INVESTIGANDO PARA CONOCER COMO SE DIERON LOS HECHOS VERDADERAMENTE.

PASO 2: Redacción del guión de la presentación

Con el propósito de adquirir mayor seguridad y profundidad en la presentación, conviene escribir un guión de lo que se va a decir. El guión no es de obligatorio cumplimiento, ni mucho menos para ser memorizado. Si durante la presentación surgen cambios en lo planeado en el guión, esto no representa un problema.

Siguiendo con el ejemplo de la notica anterior, el siguiente es un posible guion para una presentación de tres minutos:

Saludo Buenos días, mi nombre es______________________________________Tema Hoy les voy a hablar acerca de una noticia del periódico El Espectador alusiva al

programa español Tierra Hostil y la forma en que representa la realidad colombiana.Secciones En primer lugar, hablaré acerca de la producción del programa; luego abordaré las

voces resaltadas por el reportaje; y finalmente, daré cuenta de los aspectos de la realidad colombiana que se resaltan en el programa español.

Desarrollo

Punto 1: En cuanto a la producción del programa, se destaca que:Subpunto 1: el programa fue realizado in situ en las ciudades de Bogotá y Medellín, por parte de reporteros españoles.Subpunto2: estos reporteros entrevistan a ciudadanos españoles que han convividoen el sector del Bronx, en Bogotá, y las comunas de Medellín.Subpunto 3: este programa es televisado en España en el canal Antena 3.Punto 2: En lo relacionado con las voces destacadas en el reportaje, tenemos a:Subpunto 1: la voz del redactor de la noticia, quien describe el reportaje como polémico, pero no ahonda en esta apreciación al no ser una columna de opinión, sinouna noticia.Subpunto 2: en segundo lugar, se cita a Alejandra Andrade, periodista encargada del programa; quien además refiere su entrevista con Dani, un drogadicto español que vive desde hace varios años en el Bronx.Subpunto 3: y por último está el testimonio de Manuel, quien trabaja como hostelero en una comuna de Medellín y quien se queja del problema de la extorsión en ese sector.Punto 3: Entre los aspectos de la realidad colombiana abordados por el programa y destacados en el reportaje, tenemos:Subpunto 1: la problemática del narcotráfico, por el que se considera a Colombia como el mayor mercado de drogas de Suramérica.Subpunto 2: por otro lado, se resalta el crimen organizado, representado por las bandas criminales o bacrim.

Subpunto 3: y por último, se señala el problema de la extorsión, destacando que este delito mueve alrededor de €350 millones al año.

Cierre Reiteración de la idea central: Como hemos visto, el programa Tierra Hostil reporta los problemas del narcotráfico, la extorsión y el crimen organizado desde la perspectiva de ciudadanos españoles que viven en sectores deprimidos comoel Bronx, en Bogotá, y las comunas de Medellín.Información complementaria: Para mayor información pueden consultar la página del periódico El Espectador del 28 de enero, donde incluso encontrarán apartes del programa.

Despedida Muchas gracias.

Ejercicio de Aplicación 2

Siguiendo el ejemplo anterior, redacte un posible guión para la presentación de su noticia:

Saludo Buenos días, mi nombre es__JESSICA SANTAFÉ____________________________________Tema Hoy les voy a hablar acerca de UNA NOTICIA DE LA REVISTA SEMANA

ALUSIVA A UN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.Secciones En primer lugar, hablaré acerca DE LA FECHA EN LA QUE SE DIO

ESTE EVENTO; luego abordaré LOS HECHOS; y finalmente, daré cuenta de LAS MEDIDAS QUE SERÁN TOMADAS POR EL DEPARTAMENTO DE LA POLICIA .

Desarrollo

Punto 1: En cuanto a EL DÍA EN QUE SE DIERON LOS HECHOS, se destaca que:Subpunto 1: OCURRIÓ EL 21 DE ENERO DEL PRESENTE AÑOSubpunto2 EN TENJO CUNDINAMARCA EN LA CASA DE LA FAMILIAPunto 2: En lo relacionado con LOS HECHOS tenemos que:Subpunto 1: EL PADRE SALE A TRABAJAR Y SU EX -ESPOSA E HIJASTRO SE QUEDAN EN CASASubpunto 2: en segundo lugar, LA MADRE GOLPEA A LA MENOR Y SE VA CON HIJO DEJANDOLA SOLA EN CASA

Punto 3: Dentro de los aspectos QUE TIENEN RELACIÓN CON LA POLICIA , tenemos:Subpunto 1: LA NIÑA ES LEVADA A UN CENTRO MÉDICOSubpunto 2: por otro lado, se resalta QUE HARÁN MEJORES INVESTIGACIONES PARA DAR CON EL VERDADERO CULPABLE Y LLEVARÁN ALA MADRE ANTE UN JUEZ PARA DARLE SU CONDENA.

Cierre Reiteración de la idea central: Como hemos visto, EN ESTA NOTICIA PODEMOS EVIDENCIAR UNO DE LOS MILES DE CASOS DE VIOLENCIA QUE SE DAN EN NUESTRO PAÍS, EN ESTE CASO CAUSANDO LA MUERTE DE LA VICTIMA.Información complementaria: Para mayor información pueden consultar EN LA PÁGINA WEB DE REVISTA SEMANA Y BUSCANDO LA NOTICIA CON EL NOMBRE DE “LA ATERRADORA HISTORIA DE LA NIÑA QUEMURIÓ POR UNA GOLPIZA”

Despedida Muchas gracias.