Construyento por competencias

10
Construyendo por competencias. Cuando hablamos de educar por competencias debemos tener claro que hay que pretender un enfoque integral que busque vincular el sector educativo con el productivo y elevar el potencial de los individuos con cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea. Es básico dar un salto y poder ayudar a nuestros alumnos a aprender a aprender y a aprender a hacer, con los conocimientos adquiridos durante todo su periodo académico secundario. Es por eso que en área de comunicación se ha estado trabajando con los grupos de Quinto y tercero de secundaria de la mano de la Mtra. Claudia Viveros para ayudarlos a desarrollar competencias básicas de comunicación que en su futura formación universitaria les ayudarán a tener bases sólidas para poder enfrentar el reto de una carrera universitaria. Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Disponer de esta competencia conlleva a tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la diversidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Transcript of Construyento por competencias

Construyendo por competencias.Cuando hablamos de educar por competencias debemos tenerclaro que hay que pretender un enfoque integral que busquevincular el sector educativo con el productivo y elevar elpotencial de los individuos con cara a las transformacionesque sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea.Es básico dar un salto y poder ayudar a nuestros alumnos aaprender a aprender y a aprender a hacer, con losconocimientos adquiridos durante todo su periodo académicosecundario.

Es por eso que en área de comunicación se ha estadotrabajando con los grupos de Quinto y tercero de secundariade la mano de la Mtra. Claudia Viveros para ayudarlos adesarrollar competencias básicas de comunicación que en sufutura formación universitaria les ayudarán a tener basessólidas para poder enfrentar el reto de una carrerauniversitaria.

Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han deapoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamientodel lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad detomar el lenguaje como objeto de observación y análisis.Disponer de esta competencia conlleva a tener conciencia delas convenciones sociales, de los valores y aspectosculturales y de la diversidad del lenguaje en función delcontexto y la intención comunicativa. Implica la capacidadempática de ponerse en el lugar de personas; de leer,escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a lapropia.

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguajecomo instrumento de comunicación oral y escrita, derepresentación, interpretación y comprensión de la realidad,construcción y comunicación del conocimiento y deorganización y autorregulación del pensamiento, las emocionesy la conducta.

Con diferentes estrategias se ha impulsado a los jóvenes adesarrollar sus capacidades comunicativas llevándoles a teneruna visión relacionadas con la productividad y la eficacia,dejándoles construir su propio conocimiento basado enexperiencias que conlleven a un conocimiento realmentesignificativo.

La intención que se da a la competencia es desempeñar oproducir algo para sí y para los demás. La educación basadaen competencias es un enfoque sistemático del conocer y deldesarrollo de habilidades; se determina a partir de funcionesy tareas precisas. Se describe como un resultado de lo que elalumno está capacitado a desempeñar o producir al finalizaruna etapa.

En el Colegio San Vicente de Paul se tiene claro loimportante que es que los alumnos descubran sus propiashabilidades y en base a ellas puedan desempeñar retos cadavez más grandes.

Todos sabemos la gran calidad educativa del plantel y suconstante en poder brindar la mejor educación a los jóvenesChinchanos por lo que este año escolar se ha empeñado enllevar a sus aulas esta reforma en pro de el mejor desarrolloy desempeño de sus alumnos.