manual específico de funciones, requisitos y competencias ...

165
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS LABORALES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Municipio de Medellín. EL ALCALDE DE MEDELLIN En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 315 de la Constitución Política, la Ley 136 de 1994 y los artículos 13 y 28 del Decreto Ley 785 de 2005, de la Ley 909 de 2004 y, CONSIDERANDO: 1. Que es deber de la Administración Municipal acatar las disposiciones legales, que en materia de administración pública dicte el Congreso de la República. 2. Que en virtud de lo anterior, es deber de la Administración Municipal, adaptar la planta de empleos del Municipio de Medellín a las disposiciones contenidas en el Decreto 785 de 2005, de la Ley 909 de 2004. 3. Que se hace urgente readecuar la planta de empleos del Municipio de Medellín a las nuevas tendencias y desarrollos organizacionales, para flexibilizar su manejo y administración del recurso humano. 4. Que se requiere asimilar la denominación de los empleos que actualmente rige para la Administración Municipal de acuerdo con el Sistema de Nomenclatura y Clasificación de los empleos fijados en el Decreto ley 785 del 17 de Marzo de 2005. 5. Que es competencia del Alcalde, de conformidad con lo consagrado en el artículo 315 de la Constitución Nacional el de crear, suprimir, fusionar y homologar los empleos de sus Dependencias. 6. Que para darle cumplimiento a lo establecido en la ley 909 de 2004, el Municipio de Medellín conformo un comité de carrera administrativa, a través de la Resolución 08 del 21 de Febrero de 2005, el cual tendrá entre otras funciones, el generar los parámetros generales en cuanto a la homologación de empleos, así:

Transcript of manual específico de funciones, requisitos y competencias ...

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS LABORALES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Municipio de Medellín.

EL ALCALDE DE MEDELLIN En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 315 de la Constitución Política, la Ley 136 de 1994 y los artículos 13 y 28 del Decreto Ley 785 de 2005, de la Ley 909 de 2004 y,

CONSIDERANDO:

1. Que es deber de la Administración Municipal acatar las disposiciones legales, que en materia de administración pública dicte el Congreso de la República.

2. Que en virtud de lo anterior, es deber de la Administración Municipal, adaptar la planta de empleos del Municipio de Medellín a las disposiciones contenidas en el Decreto 785 de 2005, de la Ley 909 de 2004.

3. Que se hace urgente readecuar la planta de empleos del Municipio de Medellín a las nuevas tendencias y desarrollos organizacionales, para flexibilizar su manejo y administración del recurso humano.

4. Que se requiere asimilar la denominación de los empleos que actualmente rige para la Administración Municipal de acuerdo con el Sistema de Nomenclatura y Clasificación de los empleos fijados en el Decreto ley 785 del 17 de Marzo de 2005.

5. Que es competencia del Alcalde, de conformidad con lo consagrado en el artículo 315 de la Constitución Nacional el de crear, suprimir, fusionar y homologar los empleos de sus Dependencias.

6. Que para darle cumplimiento a lo establecido en la ley 909 de 2004, el Municipio de Medellín conformo un comité de carrera administrativa, a través de la Resolución 08 del 21 de Febrero de 2005, el cual tendrá entre otras funciones, el generar los parámetros generales en cuanto a la homologación de empleos, así:

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: DIRECTOR TÉCNICO CÓDIGO: 00916 CATEGORÍA: 65F NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARIA EDUCACIÓN DESPACHO: 0 SUB.ADMINISTRATIVA: 1

II COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar la formulación y el desarrollo de los planes, programas y proyectos, relacionados con la Administración del Personal Docente de la Secretaría de Educación, de acuerdo con la normatividad vigente y con lo establecido en el Plan de Desarrollo, que le permitan a la Administración Municipal el cumplimiento de la misión y objetivos institucionales.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Direccionar los planes y programas relacionados con la administración de personal docente, utilizando los mecanismos y herramientas necesarias para cumplir cabalmente con los objetivos propuestos.

2. Coordinar la implementación de políticas y técnicas de novedades de personal, vinculación y bienestar del personal docente, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente, que le permitan a la Administración Municipal la adecuada prestación de los servicios educativos en la ciudad.

3. Evaluar la ejecución de planes y programas referentes a la administración del personal docente, mediante la aplicación de indicadores de gestión, determinando los correctivos necesarios para el logro de las metas propuestas.

4. Formular estrategias de tipo logístico y de administración del recurso humano entre otras, de acuerdo a las necesidades identificadas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de la Educación y la cobertura educativa.

5. Coordinar estudios e investigaciones relacionadas con el área de su competencia, teniendo en cuenta las metodologías existentes, facilitando la toma de decisiones de tipo jurídico y administrativo, encaminadas al logro de los objetivos institucionales.

6. Coordinar la ejecución e implementación de estrategias de comunicación con el personal docente y administrativo, orientadas al fortalecimiento y consolidación de la cultura organizacional de la entidad.

7. Asesorar al superior inmediato en la formulación y determinación de las políticas municipales del programa a su cargo, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias, con el fin de responder a los requerimientos institucionales en la materia.

8. Gestionar los recursos necesarios, teniendo en cuenta las necesidades identificadas, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento del programa a su cargo, tendientes a lograr los objetivos estratégicos.

9. Realizar las interventorías de los contratos que se le asignen en cumplimiento de sus funciones, teniendo en cuenta los conocimientos y Experiencia necesaria, de acuerdo con la Ley vigente y todas las normas que la regulen y se le apliquen.

10. Gestionar la articulación, el apoyo y la participación interinstitucional e intersectorial del sector público y privado para el desarrollo del programa a su cargo.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los planes y programas relacionados con la administración de personal docente, se determinan utilizando los mecanismos y herramientas necesarias para cumplir cabalmente con los objetivos propuestos.

2. Las políticas y técnicas de novedades de personal, vinculación y bienestar del personal docente implementadas, permiten a la Administración Municipal la adecuada prestación de los servicios educativos en la ciudad.

3. Los planes y programas referentes a la administración de personal, evaluados, mediante el empleo de indicadores de gestión, permiten el logro de las metas propuestas.

4. Las estrategias de tipo logístico y de administración del recurso humano entre otras formuladas, mejoran la calidad de la Educación y la cobertura educativa.

5. Los estudios e investigaciones relacionadas con el área de su competencia, coordinados, permiten el logro de los objetivos institucionales.

6. Las estrategias de comunicación con el personal docente y administrativo, implementadas, permiten el fortalecimiento y consolidación de la cultura organizacional de la entidad.

7. La asesoría prestada contribuye a la formulación y determinación de las políticas municipales del programa a su cargo.

8. Los recursos y el apoyo interinstitucional e intersectorial del sector público y privado, gestionados en forma oportuna y de acuerdo a los procedimientos establecidos.

9. La interventoría se realiza garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas de los proyectos y el alcance de los objetivos del programa.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, Legislación laboral, legislación en seguridad social, legislación en carrera administrativa y docente, herramientas en administración de personal

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional

EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES: - Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

POR NIVEL Aprendizaje continuo, Experiencia profesional, Trabajo en equipo y colaboración, Creatividad e Innovación, liderazgo de grupos de trabajo y toma de decisiones. Decreto 489 de 2008, 969 de 2009.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02005 POSICION 2000084 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la gestión del talento humano, la administración de recursos físicos e informáticos, el modelo de organización administrativa y por procesos, la actuación disciplinaria de los servidores y la adquisición de bienes y servicios, de acuerdo con el Plan de Desarrollo y la normatividad vigente, con el fin contribuir al cumplimiento de la Misión Institucional y los objetivos de la Secretaria.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Planear el presupuesto del funcionamiento de la Secretaría de Servicios Administrativos del

correspondiente año fiscal, controlar su ejecución y ordenar el gasto requerido por los programas y proyectos específicos de la Secretaría , con el fin de garantizar la prestación de los servicios.

2. Garantizar el cumplimiento de las normas de carrera administrativa, a través del estudio y

análisis permanente de los cambios en la reglamentación y el consecuente ajuste de las

actuaciones al interior de la Alcaldía, para proteger los derechos de los empleados públicos inscritos en carrera.

3. Dirigir el desarrollo de programas y proyectos orientados a brindar bienestar a los empleados

de la Alcaldía de Medellín y de sus respectivas familias, de conformidad con la norma y la disponibilidad de los recursos existentes, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida.

4. Diseñar políticas relacionadas con Salud Ocupacional, teniendo en cuenta las normas,

proporcionando salud física y mental de los servidores del Municipio de Medellín en su espacio laboral.

5. Presidir el Comité de Orientación y Seguimiento en la Contratación de la Alcaldía, buscando

el cumplimiento integro de las normas vigentes y el acceso de manera oportuna y completa de la información a la ciudadanía, garantizando la transparencia en la ejecución de los procesos de contratación.

6. Suscribir todos los contratos y convenios relacionados con la adquisición de bienes y

servicios genéricos, para el Municipio de Medellín, de acuerdo a las políticas institucionales, buscando la eficiencia, eficacia y celeridad en los procesos contractuales de dichos bienes.

7. Definir las políticas relacionadas con la gestión del inventario de bienes muebles del

Municipio, para controlar el mantenimiento y asegurar la conservación de dichos muebles en las condiciones adecuadas.

8. Presidir el comité de infraestructura del Centro Administrativo local y de todas las sedes

externas del Municipio, y velar por los asuntos relacionados con la seguridad del edificio, para decidir las intervenciones que se deban realizar y garantizar condiciones de trabajo adecuadas para los servidores públicos.

9. Participar y orientar las decisiones que se tomen en la Alcaldía, con relación a los aplicativos

y a los equipos que se adquieran o mejoren, con el fin de brindarle estabilidad en la plataforma tecnológica a la Administración Municipal.

10. Presidir el comité para la implementación del modelo de control interno y sistema de gestión

de la calidad, apoyando los cambios, ajustes y modificaciones requeridos en dicho proceso, para asegurar un modelo de gestión administrativa que haga más eficiente la gestión pública.

11. Participar en las sesiones y comisiones de relacionadas con la misión de la Secretaría y

citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, organismos de control, entre otros, que le correspondan o le sean delegadas por el señor Alcalde con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo, para contribuir a la toma de decisiones.

12. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las

intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

13. Dirigir, en los temas de su competencia, los lineamientos adoptados por la entidad para

resolver las solicitudes, agotamiento de la vía gubernativa, derechos de petición y acciones de tutela, con el fin de garantizar la unidad de criterios y coherencia en los mismos.

14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel,

naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El presupuesto del funcionamiento de la Secretaria de Servicios Administrativos del correspondiente año fiscal, es planeado y controlado para contribuir a la operación de las diferentes Secretarías y dependencias.

2. El cumplimiento de las normas de carrera administrativa es garantizado, para proteger los derechos de los empleados públicos inscritos en ésta.

3. El desarrollo de los programas y proyectos orientados a brindar bienestar a los empleados de la Alcaldía y a sus familias, es dirigido, para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

4. Las condiciones de Salud Ocupacional son garantizadas, para responder a la complejidad y responsabilidad de las actividades que desarrollan los servidores públicos en la Alcaldía.

5. El comité de orientación y seguimiento en la contratación es presidido, garantizando procesos de contratación transparentes.

6. Los contratos y convenios relacionados con la adquisición de bienes y servicios genéricos, para el Municipio de Medellín, son suscritos buscando eficiencia, eficacia y celeridad.

7. Las políticas relacionadas con la gestión del inventario de bienes muebles del municipio, son definidas para asegurar su mantenimiento y conservación.

8. El comité de infraestructura del centro administrativo local y de todas las sedes externas del Municipio, es presidido, garantizando condiciones de seguridad de trabajo adecuadas para los servidores públicos.

9. Las decisiones relacionadas con los aplicativos y a los equipos que se adquieran o mejoren, son orientadas, buscando la estabilidad de la plataforma tecnológica.

10. El comité para la implementación del modelo de control interno y del sistema de gestión de la calidad, es presidido con el fin de asegurar la adopción de un modelo de gestión administrativa que haga más eficiente la gestión pública.

11. La participación en las sesiones del Consejo de Gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

12. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, Organismos de control, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas y la rendición de los informes, que se estén discutiendo, recursos de reposición, tutelas para contribuir a la toma de decisiones.

13. Los procesos de la vía gubernativa, acciones de tutelas, derechos de petición, son orientados apropiadamente, unificando los criterios y generando coherencia en los mismos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Manejo de herramientas de información básica Microsoft office

Gestión pública

Normas de carrera administrativa

Normatividad de contratación e interventoría

Normas de Salud Ocupacional

Normatividad de control interno y calidad

Fundamentos de la Gestión de inventarios

Fundamentos de la norma general de archivo

Norma Técnica de calidad NTCGP1000:2009

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES:

Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL

Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 652 de 2010.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02020 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO SECRETARIA DE LAS MUJERES SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural de las mujeres del Municipio de Medellín, de conformidad con la legislación vigente, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Alcaldía de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Ajustar la política pública de mujeres urbanas y rurales, de acuerdo con los cambios del Municipio y las coyunturas sociales que lo ameriten, con el fin de satisfacer las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres.

2. Atender a la comunidad y organizaciones de mujeres, de acuerdo con sus necesidades y problemáticas y ajustándose al horario establecido para ello, con el fin de asesorarlos en los temas relacionados y contribuir a su solución.

3. Establecer acciones de transversalización de la política pública de las mujeres en las instancias y dependencias del municipio, teniendo en cuenta los ámbitos prioritarios y programas estratégicos definidos en el Plan de Desarrollo, con el fin de cumplir con la misión de la Secretaría de las Mujeres.

4. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la misma.

5. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

6. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

7. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

8. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría de las Mujeres.

9. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos de la Secretaría de las mujeres.

10. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control, para el análisis de los informes de interventoría, seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de las mujeres.

11. Dirigir y contribuir al desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El ajuste de la política pública de mujeres urbanas y rurales, contribuye a satisfacer las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres.

2. La atención a la comunidad y organizaciones de mujeres, permite asesorarlos en los temas relacionados y contribuir a la solución de sus necesidades y problemáticas.

3. El establecimiento de acciones de transverasalización de la política pública de las mujeres en las instancias y dependencias del municipio, contribuye a cumplir con la misión de la Secretaría de las mujeres.

4. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de las mujeres, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

5. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

6. La participación en las sesiones del consejo de gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

7. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración.

8. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría de las Mujeres.

9. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de las mujeres.

10. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios seguimiento, permiten hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de las mujeres.

11. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Diseño e implementación política pública de las mujeres)

Herramientas de concertación comunitaria

Problemática social

Concepto y aplicación de la equidad de género

Políticas institucionales

Planeación estratégica

Control fiscal

Finanzas públicas

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno Decreto 754 de 2007.

. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04505 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN

NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA HACIENDA SUBSECRETARÍA RENTAS: 1 EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Rentas relacionados con el recaudo de ingresos, rentas y administración de recursos, de acuerdo a la normatividad vigente y el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Hacienda.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar el Estatuto Tributario acorde con la realidad y dinámica económica de Medellín, siguiendo las directrices de las normas tributarias nacionales, para asegurar la claridad y transparencia en los procedimientos tributarios con el uso eficiente y eficaz de los recursos.

2. Formular los lineamientos de la Política Tributaria, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal, para tener un modelo tributario estructurado que evite la disminución de los niveles de tributación y asegure la asignación en inversión social, pago de deudas y funcionamiento de la Alcaldía de Medellín.

3. Liderar el proceso de fiscalización tributaria, acorde con la normatividad tributaria y las herramientas de los organismos de control, para lograr el cumplimiento óptimo de la tributación de los contribuyentes, evitando la evasión y elusión de los impuestos.

4. Dirigir el proceso de cultura tributaria, mediante medios informativos, educativos, herramientas administrativas y tecnología de punta, para contribuir con la agilización, transparencia en trámites, información de la destinación de recursos y el compromiso ético y responsable del ciudadano con sus deberes tributarios.

5. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda, teniendo en cuenta, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Rentas, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Rentas, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Hacienda.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Rentas, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Secretaría de Hacienda.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El Estatuto Tributario, es diseñado para asegurar la claridad y transparencia en los procedimientos tributarios con el uso eficiente y eficaz de los recursos.

2. Los lineamientos de la Política Tributaria, son formulados de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal, para tener un modelo tributario estructurado que evite la disminución de los niveles de tributación y asegure la asignación en inversión social, pago de deudas y funcionamiento de la Alcaldía de Medellín.

3. El proceso de fiscalización tributaria, es liderado de acuerdo con la normatividad tributaria y las herramientas de los organismos de control, para lograr el cumplimiento óptimo de la tributación de los contribuyentes, evitando la evasión y elusión de los impuestos.

4. El proceso de cultura tributaria, es dirigido para contribuir con la agilización, transparencia en trámites, información de la destinación de recursos y el compromiso ético y responsable del ciudadano con sus deberes tributarios.

5. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Rentas, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Rentas, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Hacienda.

7. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Secretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

8. El personal a su cargo, es dirigido técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Microsoft office

Módulo que le aplica de SAP. Manejo del modulo SD-facturación: TSCM60 Order Fulfillment ITSCM62 Order Fulfillment II y TSCM64 Order Fulfillment III Case Study.

Gerenciamiento de proyectos SAP

Normatividad Tributaria

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Administración pública

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES:

Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1418 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 04506 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA HACIENDA SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría Administrativa tendientes a brindar apoyo a la gestión de las dependencias de la Secretaría de Hacienda en lo relacionado con el personal, los recursos, la información y demás asuntos que le sean solicitados y sean de su competencia, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Garantizar que la impresión y distribución de las cuentas de cobro de la Secretaría de Hacienda sea realizada, estableciendo sistemas y procedimientos que respondan a los tiempos establecidos y a la calidad requerida, con el fin de apoyar el proceso de recaudo.

2. Estipular políticas y procedimientos que permitan tecnificar la administración, conservación, actualización y aseguramiento de la información que genera la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con las necesidades de dicha dependencia en el tema de archivo y las nuevas tendencias en la materia, con el fin de mantener la información debidamente almacenada y disponible.

3. Garantizar la oportunidad y calidad en la administración, conservación y actualización de los bienes inmuebles que son propiedad del Municipio de Medellín, mediante seguimientos y control a dicho proceso, con el fin de contribuir a la protección del patrimonio Municipal.

4. Gestionar la adquisición de materiales y suministros requeridos por la Secretaría de Hacienda, a través de procesos de contratación, para contribuir al normal funcionamiento de los diversos procesos.

5. Garantizar la formulación, ejecución y consolidación de los informes de gestión, planes de acción, informes de rendición de cuentas, planes de mejoramiento para control interno y contraloría y demás que sean requeridos, definiendo las directrices a seguir y los contenidos de dichos informes, con el fin de cumplir con la normatividad vigente.

6. Implementar las políticas y directrices en materia de manejo de personal establecidas por el Municipio de Medellín, dando a conocer a los servidores las novedades presentadas a los procedimientos y normas, con el fin de mantener el control y seguimiento al equipo de trabajo.

7. Proponer estudios e investigaciones orientadas a emitir conceptos sobre las compras, ventas y demás negociaciones que en materia de bienes inmuebles realiza o pretenda realizar el Municipio, acogiéndose a la normatividad vigente, con el fin de mejorar el proceso y minimizar los riesgos.

8. Liderar el proceso de administración del riesgo en la Secretaría de Hacienda, mediante la adopción de políticas y directrices dadas por el Municipio de Medellín, para cumplir con el fin de asegurar un mejor cumplimiento de metas y objetivos.

9. Dirigir las acciones relacionadas con el pago de servicios públicos del Municipio de Medellín, mediante el establecimiento de políticas y directrices, negociación con los diferentes prestadores del servicio y aprobación de instalaciones de nuevos servicios, con el fin de garantizar la prestación de este servicio.

10. Adoptar las políticas y directrices en la aplicación del Sistema de información, peticiones, quejas y reclamos en la Secretaría de Hacienda, dando la orientación necesaria a los equipos responsables de la atención, con el fin de atender a la ciudadanía.

11. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría Administrativa, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaria.

12. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaria Administrativa, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Hacienda.

13. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaria Administrativa, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

14. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

15. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

16. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

17. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los sistemas y procedimientos establecidos para la impresión y distribución de las cuentas de cobro de la Secretaría de Hacienda, responden a los tiempos establecidos y a la calidad requerida para apoyar el proceso de recaudo.

2. Las políticas y procedimientos estipulados para la tecnificación de la administración, conservación, actualización y aseguramiento de la información que genera la Secretaría de Hacienda, permiten mantener la información debidamente almacenada y disponible.

3. La administración, conservación y actualización de los bienes inmuebles es oportuna y de calidad y contribuye a la subsistencia del patrimonio Municipal.

4. La adquisición de materiales y suministros requeridos por la Secretaría de Hacienda, contribuye al normal funcionamiento de los diversos procesos.

5. La formulación, ejecución y consolidación de los informes de gestión, planes de acción, informes de rendición de cuentas, planes de mejoramiento para control interno y contraloría y demás que sean requeridos, permite cumplir con la normatividad vigente.

6. La implementación de políticas y directrices en materia de manejo de personal establecidas por el Municipio de Medellín, permiten mantener el control y seguimiento al equipo de trabajo.

7. Los estudios e investigaciones orientados a emitir conceptos sobre las compras, ventas y demás negociaciones que en materia de bienes inmuebles realiza o pretenda realizar el Municipio mejoran el proceso y minimizan los riesgos.

8. EL proceso de administración del riesgo en la Secretaría de Hacienda, asegura un mejor cumplimiento de metas y objetivos.

9. La dirección de las acciones relacionadas con los servicios públicos del Municipio de Medellín, contribuye a la prestación de éste servicio.

10. La adopción de las políticas y directrices en la aplicación del Sistema de información, peticiones, quejas y reclamos en la Secretaría de Hacienda, permite atender a la ciudadanía.

11. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

12. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Administrativa, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Hacienda.

13. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría Administrativa.

14. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

15. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

16. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Normatividad en manejo de personal

Normatividad sobre bienes públicos y vivienda

Administración de bienes inmuebles

Administración del riesgo

Normatividad en servicios públicos

Microsoft office

Módulo que le aplica de SAP

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobe Presupuesto- Finanzas públicas

Normatividad en interventoria y Contratación.

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1418 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 04507 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA HACIENDA SUBSECRETARÍA FINANCIERA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría Financiera, tendientes a garantizar los recursos necesarios para la operación del Municipio y ejecución del Plan de Desarrollo, a través del presupuesto anual y la sostenibilidad de la deuda pública, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Hacienda.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento del Municipio de Medellín, propiciando la utilización de instrumentos financieros que permitan la planeación y proyección de las finanzas municipales.

2. Asegurar la adecuada y correcta ejecución de los ingresos y los gastos del Municipio, mediante el seguimiento a los instrumentos financieros que hacen el control a la ejecución presupuestal, para dar cumplimiento a la normatividad y evitar sanciones por los organismos de control.

3. Manejar la deuda pública, mediante el seguimiento y control a las decisiones de nuevo endeudamiento, el pago del servicio de la deuda y análisis de información para presentar propuestas de mejoramiento del perfil de la deuda, con el fin de evitar un déficit presupuestal, evitar entrar en un plan de desempeño con el Ministerio de Hacienda y mantener una buena imagen frente a la banca externa e interna.

4. Garantizar el cumplimiento de los indicadores de Ley, controlando los instrumentos financieros que existen y mediando en seguimiento a la ejecución de los programas y proyectos, con el fin de mantener el reconocimiento nacional e internacional de las excelentes finanzas municipales.

5. Formular planes de contingencia para atender hallazgos encontrados tanto por órganos de control como al interior de la subsecretaria, mediante la implementación de programas de intervención a través de un proyecto de inversión y evitar que se mantengan las fallas en el proceso.

6. Asesorar al Secretario de Despacho en los temas presupuestales y financieros, mediante la transferencia del conocimiento específico, para apoyar su rol ante el Concejo de la ciudad y demás instancias que así lo requieran.

7. Orientar la solución de situaciones imprevistas en materia presupuestal, financiera y contable que generan problemática para la Administración, mediante el suministro de información y asesoría específica, con el fin de evitar la toma de decisiones erróneas o fuera del marco legal.

8. Generar directrices para los análisis financieros, presupuestales y contables, acorde con la normatividad vigente, para apoyar la toma de decisiones.

9. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría Financiera, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría de Hacienda.

10. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Financiera, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaría de Hacienda.

11. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría Financiera, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

12. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

13. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

14. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

15. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los recursos necesarios para el funcionamiento del Municipio de Medellín son garantizados mediante la utilización de instrumentos financieros que permiten la planeación y proyección de las finanzas municipales.

2. La adecuada y correcta ejecución de los ingresos y gastos del Municipio permite cumplir con la normatividad y evitar sanciones por los organismos de control.

3. El manejo de la deuda pública evita un déficit presupuestal, entrar en un plan de desempeño con el Ministerio de Hacienda y mantiene la buena imagen frente a la banca externa e interna.

4. El cumplimiento de los indicadores de Ley mantiene el reconocimiento nacional e internacional de las excelentes finanzas municipales.

5. Los planes de contingencia formulados para atender hallazgos encontrados tanto por órganos de control como al interior de la Subsecretaría, evitan que se mantengan las fallas en el proceso.

6. La asesoría brindada al Secretario de Despacho en todos los temas presupuestales y financieros permite apoyar su rol ante el Concejo de la ciudad y demás instancias que así lo requieran.

7. La orientación dada para la resolución de situaciones imprevistas en materia presupuestal, financiera y contable que generan problemática para la Administración evita la toma de decisiones erróneas o fuera del marco legal.

8. Las directrices generadas para los análisis financieros, presupuestales y contables apoya la toma de decisiones.

9. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

10. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Financiera, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Hacienda.

11. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría Financiera.

12. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

13. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

14. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Normatividad presupuestal

Variables económicas nacionales

Contexto económico nacional

Instrumentos financieros

Contabilidad básica

Microsoft office

Módulo que le aplica de SAP

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1418 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04508 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA HACIENDA SUBSECRETARÍA TESORERIA DE RENTAS EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Tesorería, tendientes a administrar los recursos financieros del Municipio de Medellín, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Hacienda.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Garantizar el aumento de los índices de recaudo mediante la implementación de estrategias con el sector financiero, para generar más ingresos económicos que permitan ejecutar los planes y programas del Municipio de Medellín.

2. Asegurar la oportunidad del recaudo de las diferentes rentas e ingresos del Municipio de Medellín, mejorando y ampliando la cobertura con herramientas de georeferenciación y demás recursos tecnológicos que permitan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

3. Garantizar la entrega oportuna de paz y salvos solicitados por la ciudadanía, mediante la revisión periódica del sistema, para facilitar a la ciudadanía sus trámites que tengan que ver con sus propiedades.

4. Aumentar la efectividad de los pagos del Municipio de Medellín a proveedores, nómina, transferencias y convenios suscritos con entidades públicas y privadas, mediante la aplicación de manera oportuna y eficiente del sistema SAP, garantizando el cumplimiento efectivo de las obligaciones adquiridas por la administración.

5. Optimizar los mecanismos de pago establecidos en el Municipio de Medellín, a través de herramientas electrónicas y demás formas posibles, con el fin de contribuir a la mejora continua de los procesos.

6. Administrar el programa mensualizado de caja (PAC), teniendo en cuenta los montos máximos de fondos disponibles y de pagos, con el fin de alcanzar las metas financieras, y regular la disponibilidad de los recursos para garantizar el cumplimiento de as obligaciones que se asumen en cada vigencia.

7. Definir los montos máximos mensuales de fondos disponibles y de pagos, de acuerdo con la programación que reportan las diferentes Secretarías en el PAC, para garantizar la compensación de pagos con ingresos.

8. Decidir sobre inversiones transitorias basadas en liquidez, seguridad, rentabilidad y transparencia, sin ánimo especulativo, siguiendo los lineamientos y políticas fijadas por el Municipio de Medellín, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Tesorería General de la Nación o los órganos reguladores competentes, con el fin de optimizar el manejo de los excedentes de Tesorería.

9. Administrar los aplicativos de riesgo de contraparte y de reciprocidad con el sector financiero, aplicando la metodología de manera rigurosa y precisando cada una de las variables que contempla (Riesgo de contraparte, Recaudo, Cobertura, Tecnología, Tasa de Interés) para cubrir los costos generados por las operaciones financieras del Municipio de Medellín y negociar con dichas entidades la asignación de cupos de recursos financieros.

10. Dirigir el seguimiento y monitoreo a los subprocesos de la Tesorería, mediante el levantamiento de procesos y mapas de riesgos, para elevar el nivel de seguridad y manejo de los riesgos de los recursos económicos del Municipio de Medellín.

11. Establecer las políticas y estrategias para las modalidades de cobro persuasivo, facilidades de pago, concúrsales y coactivo, aplicando la normatividad vigente, para incrementar el recaudo de la cartera morosa del Municipio de Medellín.

12. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Tesorería, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

13. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Tesorería, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaría de Hacienda.

14. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Tesorería, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

15. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

16. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

17. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

18. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El aumento de los índices de recaudo es garantizado para generar más ingresos económicos que

permitan ejecutar los planes, programas y proyectos del Municipio de Medellín. 2. La oportunidad del recaudo de las diferentes rentas e ingresos del Municipio de Medellín permite

ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. 3. Los paz y salvos solicitados por la ciudadanía son entregados oportunamente para facilitar los

trámites que tengan que ver con sus propiedades. 4. El aumento en la efectividad de los pagos del Municipio de Medellín a proveedores, nómina,

transferencias y convenios suscritos con las entidades públicas y privadas, permite el efectivo cumplimiento de las obligaciones adquiridas por la administración.

5. La optimización de los mecanismos de pago establecidos en el Municipio de Medellín, contribuye a la mejora de los procesos.

6. La administración del programa mensualizado de caja (PAC), garantiza el cumplimiento de las obligaciones financieras que se asumen en cada vigencia.

7. La definición de los montos máximos mensuales de fondos disponibles y de pagos, garantiza la compensación de pagos con ingresos.

8. Las decisiones tomadas sobre inversiones transitorias optimizan el manejo de los excedentes de Tesorería.

9. La administración de los aplicativos de riesgo de contraparte y de reciprocidad con el sector financiero, permite cubrir los costos generados por las operaciones financieras del Municipio de Medellín y negocias con las entidades la asignación de cupos de recursos financieros.

10. EL seguimiento y monitoreo a los procesos de Tesorería, eleva el nivel de seguridad y manejo de los riesgos de los recursos económicos del Municipio de Medellín.

11. La políticas y estrategias establecidas para las modalidades de cobro persuasivo, facilidades de pago, concúrsales y coactivo, incrementan el recaudo de la cartera morosa del Municipio de Medellín.

12. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Hacienda es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

13. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Tesorería, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Hacienda.

14. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Tesorería.

15. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

16. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

17. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Administración pública

Técnicas de negociación

Economía: variables que impactan la región

Normatividad financiera y de inversión pública

Microsoft office

Módulo que le aplica de SAP

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en contratación e Interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1418 de 2008

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04544 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA DE LA MUJER SUBSECRETARÍA PLANEACION Y TRANSVERSALIZACION EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos, orientados a formular políticas de transversalización del enfoque de género, para el desarrollo integral de las mujeres, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Orientar el diseño e implementación de acciones de transversalización del enfoque de género al interior de la Administración, mediante la aplicación de procedimientos que conduzcan a controlar la problemática específica de alta prevalencia entre las mujeres.

2. Garantizar la implementación de las políticas tendientes a la erradicación de la violencia intrafamiliar y sexual, adoptando instrumentos jurídicos y comunicaciones, con criterios de eficiencia y eficacia, para el cumplimiento del objetivo propuesto.

3. Diseñar las estrategias de participación política y ciudadana de las mujeres, aplicando indicadores sensibles al género, para cumplir con los objetivos de la Secretaria en materia de transversalización del enfoque de género.

4. Desarrollar estrategias de concertación con entidades públicas y privadas del sector empresarial, a través de la presentación y análisis de propuestas, para la incorporación del enfoque de género en sus acciones.

5. Implementar sistemas o canales de información a través de los equipos internos de trabajo de las unidades de la Subsecretaría, medios de difusión, herramientas, metodologías y tecnologías de informática disponibles, para el seguimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría.

6. Dirigir estudios encaminados a identificar las problemáticas, causas y consecuencias de alta prevalencia entre las mujeres, que permitan agilizar, actualizar y modernizar los métodos y sistemas de trabajo de la Subsecretaría.

7. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de las Mujeres, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Planeación y Transversalización, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

8. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación y Transversalización, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaría de las Mujeres.

9. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Planeación y Transversalización, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

10. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

12. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La orientación al diseño e implementación de acciones de transversalización del enfoque de género al interior de la Administración, conduce a controlar la problemática específica de alta prevalencia entre las mujeres.

2. La garantía en la implementación de las políticas tendientes a la erradicación de la violencia intrafamiliar y sexual, permite cumplir con el objetivo propuesto.

3. El diseño de estrategias de participación política y ciudadana de las mujeres, permite cumplir con los objetivos de la Secretaría en materia de transversalización del enfoque de género.

4. El desarrollo de estrategias de concertación con entidades públicas y privadas del sector empresarial, contribuye a la incorporación del enfoque de género en sus acciones.

5. La implementación de sistemas o canales de información, contribuye al seguimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría.

6. La dirección de los estudios encaminados a identificar problemáticas, causas y consecuencias de alta prevalencia entre las mujeres, permite agilizar, actualizar y modernizar los métodos y sistemas de trabajo de la Subsecretaría.

7. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de las Mujeres es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

8. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación y Transversalización, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de las Mujeres.

9. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación y Transversalización

10. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

12. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Concepto e implementación de Enfoque de género

Política pública de la mujer

Metodologías de trabajo comunitario

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobre Presupuesto- Finanzas públicas

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización.

POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 859 de 2007, 1585 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04545 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA DE LA MUJER SUBSECRETARÍA DERECHOS Y DESARROLLO EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollo tendientes al desarrollo económico y participación política y ciudadana de las mujeres, la prevención y atención de la violencia de género, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de las mujeres.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Dirigir los proyectos sociales en las áreas de prevención, atención de la violencia de género, desarrollo económico, participación política y ciudadana, de acuerdo a la normatividad vigente, encaminados a mejorar las condiciones de vida de poblaciones féminas especiales o focalizadas.

2. Formular los proyectos productivos de acuerdo con las directrices establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Acción de la Secretaría, que posibiliten mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de redes sociales y económicas.

3. Implementar instrumentos jurídicos y comunicacionales que contribuyan a la defensa de las mujeres en condiciones de desigualdad, así como promover la corresponsabilidad de los hombres en los procesos sociales y familiares, de acuerdo con la normatividad vigente, para garantizar la realización de derechos de las mujeres y la satisfacción de las necesidades prácticas.

4. Participar en la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de las Mujeres, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollos, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

5. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollo, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaría de las Mujeres.

6. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollo, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

7. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

9. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La dirección de los proyectos sociales en las áreas de prevención, atención de la violencia de género, desarrollo económico, participación política y ciudadana, contribuye a mejorar las condiciones de vida de poblaciones féminas especiales o focalizadas.

2. La formulación de los proyectos productivos, posibilitan la mejora en la calidad de vida de las mujeres a través de redes sociales y económicas.

3. La implementación de instrumentos jurídicos y comunicacionales que contribuyan a la defensa de las mujeres en condiciones de desigualdad, así como promover la corresponsabilidad de los hombres en los procesos sociales y familiares, contribuye a garantizar la realización de derechos de las mujeres y la satisfacción de las necesidades prácticas.

4. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de las Mujeres es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

5. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollo, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de las Mujeres.

6. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Derechos y Desarrollo.

7. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

9. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Problemática social

Política pública de la mujer

Mecanismos de participación comunitaria

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobre Presupuesto- Finanzas públicas

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 859 de 2007, 1585 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04546 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARIA DE HACIENDA SUB. DE VALORIZACION: 1

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y direccionar acciones tendientes a aplicar el Sistema de Contribución de Valorización en el Municipio de Medellín, de acuerdo con la normatividad vigente, como mecanismo de financiación para la ejecución de proyectos de interés público.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESCENCIALES

1. Liderar las acciones encaminadas a la administración del Sistema de la Contribución de

Valorización con el fin de generar un gravamen real para beneficio de la ejecución de las obras de interés público.

2. Analizar las solicitudes sobre la realización de estudios de factibilidad y prefactibilidad de un proyecto u obra solicitada, siguiendo los parámetros del Consejo Municipal de Valorización, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas por los planes de Desarrollo.

3. Direccionar la realización de los estudios de prefactibilidad y factibilidad de los proyectos a financiarse con el fin de que sirvan de soporte para la distribución de la contribución de valorización.

4. Direccionar el cálculo de la contribución que le corresponde a cada uno de los inmuebles beneficiados por el proyecto, teniendo en cuenta el presupuesto del mismo, el beneficio calculado, la capacidad de pago de los contribuyentes, los plazos de amortización y las formas de pago.

5. Estudiar las solicitudes de los propietarios y poseedores del área de influencia, por causa de las obras que se emprendan por el sistema de la contribución para la toma de decisiones.

6. Diseñar el plan estratégico de la Subsecretaría, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los lineamientos del Plan de Desarrollo, tendientes a cumplir los objetivos estratégicos de la Alcaldía de Medellín.

7. Participar en la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Secretaría, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias, para cumplir con la misión y objetivos de la Subsecretaría.

8. Coordinar con otras instituciones públicas o privadas, las funciones y ejecución de programas, que de acuerdo con la normatividad vigente, tengan objetivos similares al de la Subsecretaría, para asegurar el mejoramiento continuo en la prestación de los servicios.

9. Dirigir estudios encaminados a establecer normas y procedimientos que permitan actualizar, agilizar y modernizar los métodos y sistemas de trabajo de la Subsecretaría.

10. Adoptar sistemas o canales de información a través de los equipos internos de trabajo de las unidades de la subsecretaría, medios de difusión, herramientas, metodologías y tecnologías de informática disponibles, para el seguimiento de los planes, programas y proyectos de la subsecretaría.

11. Gestionar los recursos necesarios, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la subsecretaría, sus políticas y directrices del plan de desarrollo, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos, tendientes a lograr los objetivos estratégicos.

12. Evaluar el desempeño de los funcionarios mediante instrumentos de gestión que busquen el mejoramiento y desarrollo de los empleados del la Alcaldía de Medellín para una mejor prestación del servicio.

13. Realizar las interventorías de los contratos que se le asignen en cumplimiento de sus funciones, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria, de acuerdo con la Ley vigente y todas las normas que la regulen y se le apliquen.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. La contribución de valorización, es calculada para cada uno de los inmuebles beneficiados por el

proyecto, de acuerdo a la normatividad vigente y a los parámetros establecidos. 2. La administración de los recursos asignados para la realización de los estudios de prefactibilidad y

factibilidad para la ejecución de obras públicas por el sistema de la contribución de valorización, se hace conforme a la normatividad y parámetros establecidos.

3. El Plan Estratégico, los programas y proyectos de la Subsecretaria diseñados, están de acuerdo a la normatividad vigente y los lineamientos del Plan de Desarrollo.

4. Los programas y proyectos ejecutados aseguran el mejoramiento continuo en la prestación de los servicios.

5. Los estudios realizados permiten actualizar, agilizar y modernizar los métodos y sistemas de trabajo de la Subsecretaría.

6. Los sistemas o canales de información adoptados, facilitan el seguimiento de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaria,

7. Los recursos necesarios para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos gestionados, responden a las necesidades identificadas de la Subsecretaría, sus políticas y directrices del Plan de Desarrollo.

8. Funcionarios evaluados de conformidad con la normatividad y políticas establecidas por la Administración.

9. La interventoría se realiza garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas de los proyectos y el alcance de los objetivos del programa.

D. CONOCIMIENTOS ESCENCIALES

Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, legislación sobre valorización, legislación sobre ordenamiento territorial, herramientas en administración de personal, normas de carrera administrativa, normatividad sobre contratación e interventoría.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, orientación al usuario y al ciudadano, transparencia, compromiso con la organización. POR NIVEL: Liderazgo, planeación, toma de decisiones, dirección y desarrollo de personal, conocimiento del entorno. Decreto 1332 de 2008, Decreto 066 de 2009.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: ALCALDE CÓDIGO: 00501 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: ELECCIÓN POPULAR NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: ALCALDÍA DESPACHO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos a través del Plan de Desarrollo que garantice el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, y dar cumplimiento a lo establecido por la Constitución, la ley, las ordenanzas, los acuerdos y las que le fueren delegadas por el Presidente de la República o Gobernador respectivo.

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la dependencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley los decretos del Gobierno, las ordenanzas y los acuerdos del Concejo.

2. Dirigir la acción administrativa del municipio, asegurando el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente, y nombrar y remover a los servidores bajo su dependencia y a los gerentes y directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.

3. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del Municipio.

4. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico

5. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.

6. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias cuando lo estime necesario.

7. Conservar el orden público en el Municipio, de conformidad con la ley, las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo Gobernador. El Alcalde es la primera autoridad de policía del Municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el Alcalde por conducto del respectivo comandante.

8. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.

9. Ordenar los gastos Municipales de acuerdo con el plan de inversiones y el presupuesto.

10. Dirigir controlar y garantizar el cumplimiento de los objetivos y misiones institucionales acorde con los planes de desarrollo y demás políticas del orden nacional, departamental y municipal, así mismo, ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.

11. Direccionar y administrar la planta global de empleos del Municipio de Medellín, de acuerdo con los procesos, programas, proyectos de la Administración Municipal.

12. Las demás que la Constitución y la Ley le señalen.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las actuaciones están orientadas para cumplir y hacer cumplir la Ley, los Decretos de Gobierno, las Ordenanzas y los Acuerdos del Concejo

2. El direccionamiento de la acción administrativa municipal, la gestión del equipo directivo del nivel central y descentralizado y del servidor(a) público a su cargo, y la representación judicial y extrajudicial del Ente Territorial, se alinea al cumplimiento de los objetivos institucionales y a la generación de bienes y servicios, conforme a las disposiciones pertinentes.

3. La presentación ante el Concejo municipal de proyectos de acuerdo sobre planes, programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos se efectúa oportunamente, al igual que aquellos que se estimen convenientes para la buena marcha del Municipio

4. Los Acuerdos aprobados por el Concejo son sancionados y promulgados, y los considerados inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico, son objetados

5. La supresión o fusión de entidades y dependencias municipales se realiza de conformidad con los Acuerdos respectivos, al igual que la creación, supresión o fusión de los empleos de las dependencias con su respectiva asignación de funciones y fijación de emolumentos. Así mismo, la creación de obligaciones están sujetas al monto global fijado y aprobado en el presupuesto para gastos de personal

6. La presentación de informes generales sobre la Administración y la convocatoria a sesiones extraordinarias del Concejo, se efectúa cuando se estime conveniente, así mismo se colabora con la Corporación para su buen desempeño

7. La conservación del orden publico y la vigilancia de éste en calidad de primera autoridad de Policía del Municipio, se realiza consultando la Ley, las instrucciones y órdenes del Presidente de la República y del Gobernador

8. El direccionamiento y control al cumplimiento de objetivos y misiones institucionales, se efectúa con fundamento en los Planes de Desarrollo y las políticas del nivel nacional, departamental y municipal, ordenando para ello los gastos municipales, de conformidad con el Plan de Inversiones y el Presupuesto

9. La gestión de la planta global de empleos del Municipio, se desarrolla en correspondencia con los procesos, programas y proyectos Decreto 645 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 02001 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE GOBIERNO DESPACHO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas de la dependencia a su cargo, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal.

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Formular políticas y adoptar planes generales, de acuerdo con el Plan Programático de Gobierno y el Plan de Desarrollo, con el fin de establecer los lineamientos que permitan el cumplimiento de la Misión Institucional y los objetivos de la Secretaría a su cargo.

2. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la ejecución de los planes, programas y proyectos de la Secretaría, teniendo en cuenta los recursos humanos, tecnológicos y financieros, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.

3. Participar en la sesiones del Concejo, Comités, Juntas, reuniones que le correspondan de acuerdo con la normatividad vigente y que le sean delegados por el Alcalde.

4. Administrar y controlar el manejo del personal, los recursos físicos y financieros de acuerdo a las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la celebración de convenios y contratos que contribuyan al desarrollo de los programas de la Secretaría.

6. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La formulación de políticas y la adopción de planes se efectúa con fundamento en lo establecido en el Plan de Desarrollo, para establecer los lineamientos que viabilizan el cumplimiento de la Misión institucional y los objetivos corporativos a su responsabilidad

2. El direccionamiento, coordinación, control y evaluación de los planes, programas y proyectos a cargo del Despacho, considera la capacidad organizacional para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.

3. Las intervenciones en sesiones del Concejo, Comités, Juntas, y reuniones que le correspondan o por delegación del señor Alcalde, consideran previamente la normatividad vigente.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 02002 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE HACIENDA DESPACHO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas de la dependencia a su cargo, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal.

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Formular políticas y adoptar planes generales que garanticen el cumplimiento de los términos y

condiciones establecidas para el logro de los objetivos que en el campo financiero y del gasto público se deban desarrollar en el Municipio de Medellín.

2. Planear, y controlar la ejecución de los planes, programas y proyectos de la Hacienda Pública, de

acuerdo con el Plan Programático de Gobierno y el Plan de Desarrollo, para dar cumplimiento a la Misión Institucional.

3. Direccionar los planes, programas y proyectos tendientes a determinar los mecanismos para

obtener, asignar y controlar los recursos financieros necesarios para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.

4. Orientar la realización de análisis financieros y evaluaciones de impacto en las finanzas Municipales, por efecto de aplicación de nuevas normas o hechos que puedan alterar la estructura financiera.

5. Dirigir el manejo de las inversiones del Municipio de Medellín en empresas de todo orden y

asegurar la consecución de nuevas fuentes de ingresos, con el fin de lograr el apalancamiento financiero.

6. Garantizar que se lleve el Sistema de Contabilidad Pública y de Costos, que permita controlar las

operaciones y generar información para la toma de decisiones.

7. Fijar políticas para el manejo de los excedentes de tesorería, el recaudo, cobro y pago de las obligaciones contraídas por el Municipio de Medellín.

8. Liderar la elaboración y aprobación del presupuesto del Municipio de Medellín, ajustándolo a las

normas presupuestales vigentes y siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal.

9. Adoptar sistemas y procedimientos que permitan tecnificar la preparación y el control de los

instrumentos de planificación financiera y proponer los ajustes requeridos para su correcto desarrollo.

10. Determinar programas de concientización y cultura tributaria dirigidos a la comunidad en general,

con el fin de fortalecer las finanzas públicas del Municipio de Medellín.

11. Participar en los comités, juntas y reuniones que le correspondan de acuerdo con la normatividad vigente y que le sean delegadas por el Alcalde.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La formulación de políticas y la adopción de planes se desarrollan conforme al cumplimiento de términos y condiciones establecidas para el logro de objetivos financieros y del gasto público

2. La planeación y control a la ejecución de planes, programas y proyectos de la Hacienda Pública, se efectúa con fundamento en lo establecido en el Plan de Desarrollo, para lograr el cumplimiento de éste, de la Misión institucional y de los objetivos corporativos a su responsabilidad

3. La orientación de análisis financieros y evaluaciones de impacto en las finanzas Municipales, considera el efecto por aplicación de nuevas normas o hechos, en la estructura financiera.

4. El direccionamiento del manejo de inversiones del Municipio de Medellín y la consecución de nuevas fuentes de ingresos, se alinean para lograr el apalancamiento financiero.

5. El control de operaciones y la generación de información apta para la toma de decisiones, se soporta en el Sistema de Contabilidad Pública y de Costos

6. El liderazgo en la elaboración y aprobación del presupuesto municipal, se apoya en las normas presupuestales vigentes y los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal.

7. El desarrollo de programas de concientización y cultura tributaria dirigidos a la ciudadanía, se orientan al fortalecimiento de las finanzas públicas del Municipio de Medellín.

8. Las intervenciones en sesiones del Concejo, Comités, Juntas, y reuniones que le correspondan o por delegación del señor Alcalde, consideran previamente la normatividad vigente

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 02003 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO SECRETARIA BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de planes, programas y proyectos de Bienestar Social, tendientes a promover, prevenir, mitigar y superar condiciones de riesgo social de personas, familias, grupos y comunidades, con modelos que dignifiquen la condición humana y permitan desarrollar sus potencialidades, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal, para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Alcaldía de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Dirigir las investigaciones tendientes a diagnosticar y definir las variables sociales que afectan el normal funcionamiento de los grupos poblacionales más vulnerables, conforme a lo estipulado por

la Ley y a los objetivos del plan de desarrollo municipal, con el fin de tener fundamentos para la formulación de programas de promoción, prevención y atención.

2. Establecer políticas de atención, promoción, participación y reconocimiento de los diferentes grupos poblacionales, mediante el diseño y la implementación de programas sociales específicos para cada tipo de población, con el fin de ofrecer un servicio acorde con la situación presentada.

3. Certificar la indigencia en la ciudad de Medellín mediante el análisis de los resultados obtenidos en la investigación social de los solicitantes, para que esta población esté identificada y pueda acceder a los servicios de salud y sociales prestados por la Alcaldía de Medellín.

4. Certificar la idoneidad de las organizaciones no gubernamentales que participan en la aplicación de políticas de Bienestar Social, mediante el análisis de los documentos legales de las entidades, para realizar los procesos de contratación por convenio.

5. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Bienestar Social, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

6. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría de Bienestar Social y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. Participar activamente en las sesiones del consejo de gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

8. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

9. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Bienestar Social, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

10. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Bienestar Social.

11. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control y el análisis de los informes de interventoría, con el fin de hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Bienestar Social.

12. Dirigir y contribuir al desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

13. Desempañar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las investigaciones dirigidas, tienden a diagnosticar y definir las variables sociales que afectan el normal funcionamiento de los grupos poblacionales más vulnerables y aportan fundamentos para la elaboración de programas de promoción, prevención e intervención en las poblaciones vulnerables.

2. Las políticas establecidas para la atención, promoción, participación y reconocimiento de los

diferentes grupos poblacionales permiten ofrecer un servicio acorde a la situación presentada.

3. Los certificados de indigencia son otorgados a las personas que cumplen con los requisitos y permiten identificar esta población para que puedan acceder a los servicios de salud y sociales prestados por la Alcaldía de Medellín.

4. Los certificados de idoneidad de las organizaciones no gubernamentales son otorgados a aquellas que presenten a conformidad los documentos legales, para realizar los procesos de contratación por convenio.

5. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Bienestar Social, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

6. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. La participación en las sesiones del consejo de gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

8. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración.

9. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Bienestar Social, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

10. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Bienestar Social.

11. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios seguimiento, permiten hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Bienestar Social.

12. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos

Diseño e implementación de políticas social

Planeación social

Administración pública

Normas que regulan los entes territoriales

Metodologías de trabajo comunitario

Intervención en problemáticas sociales

Contratación pública

Normas de administración de personal

III. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia. Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1526 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02004 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos, orientados a diseñar, construir y conservar la infraestructura de uso público, buscando la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la Ciudad, de conformidad con la legislación vigente, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Alcaldía de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asegurar la coherencia de los proyectos a ejecutar con el Plan de Desarrollo Municipal vigente, teniendo en cuenta los parámetros en el mismo y elaborando las fichas técnicas correspondientes, para cumplir con las metas fijadas en dicho Plan.

2. Gestionar los recursos financieros necesarios en concordancia con las políticas de la administración y las prioridades que se presenten, con el fin de asegurar la disponibilidad presupuestal requerida para la ejecución de los proyectos.

3. Verificar que los estudios y diseños previos de los proyectos de infraestructura sean realizados, a través de los comités primarios y las reuniones con el equipo de las subsecretarías, con el fin de tener la información requerida para el inicio del proceso de contratación.

4. Monitorear el proceso de ejecución de las obras, teniendo en cuenta los cronogramas, el alcance físico de las mismas, la ejecución financiera y el impacto en la comunidad, con el fin de generar soluciones a las dificultades y contribuir a la culminación de lo pactado.

5. Verificar el cumplimiento del proceso de recibo de obra y liquidación de contratos, a través de la información entregada por los responsables de los aspectos jurídicos y técnicos, con el fin de evidenciar dificultades en la ejecución y definir responsables que generen soluciones.

6. Gestionar los recursos prioritarios para el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura física que debe atender la Secretaría, teniendo en cuenta las directrices de la Administración y estableciendo prioridades, con el fin de conservar y prevenir el deterioro mayor de la infraestructura física mencionada.

7. Canalizar las respuestas a las solicitudes de la comunidad sobre mantenimiento preventivo y correctivo, definiendo responsabilidades en el equipo de trabajo, con el fin que brindar una respuesta oportuna.

8. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Obras Públicas, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la misma.

9. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

10. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

11. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

12. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Secretaría de Obras Públicas, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

13. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos de la Secretaría de Obras Públicas.

14. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control, para el análisis de los informes de interventoría, seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría.

15. Dirigir el desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

16. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los proyectos a ejecutar son coherentes con el Plan de Desarrollo Municipal y permiten cumplir con las metas fijadas en el mismo.

2. Los recursos financieros que son gestionados, aseguran la disponibilidad presupuestal requerida para la ejecución de los proyectos.

3. La realización de los estudios y diseños previos de los proyectos de infraestructura permiten tener la información requerida para el inicio del proceso de contratación.

4. El monitoreo al proceso de ejecución de las obras, permite generar soluciones a las dificultades y contribuir a la culminación de lo pactado.

5. El cumplimiento del proceso de recibo de obra y liquidación de contratos permite evidenciar dificultades en la ejecución y definir responsables que generen soluciones.

6. La gestión de los recursos prioritarios para el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura física que debe atender la Secretaría, permiten conservar y prevenir el deterioro mayor de la infraestructura física mencionada.

7. Las respuestas a las solicitudes de la comunidad sobre mantenimiento preventivo y correctivo, son canalizadas por medio de la definición de responsabilidades en el equipo de trabajo, para brindar una respuesta oportuna.

8. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Obras Públicas, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión del Despacho.

9. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo para contribuir a la toma de decisiones.

10. La participación en las sesiones del Consejo de Gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

11. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración.

12. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de obras públicas, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

13. Los convenios y contratos que le son delegados por el Alcalde son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Obras Publicas.

14. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios son realizadas, con el objeto de confrontar la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Obras Públicas.

15. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Gestión de proyectos de obras civiles

Planimetría

Conocimiento de la ciudad (Problemática y fenomenología)

Modulo de SAP que le aplica

Políticas institucionales

Dirección pública

Finanzas públicas y control interno

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1551 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02006 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA TRANSPORTES Y TRANSITO SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de planes, programas y proyectos relacionados con la movilidad, coordinando las distintas actividades con empresas del orden interinstitucional, la Secretaría de Obras Públicas y otras dependencias del Municipio y del Valle de Aburrá, con el objeto de minimizar los índices de congestión vehicular, contaminación ambiental y accidentalidad vial y peatonal y cumplir con los objetivos estratégicos de la Administración Municipal.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Definir prioridades para cada uno de los componentes de la movilidad, mediante la participación interdisciplinaria de las diferentes instituciones o actores internos y externos, con el fin de lograr resultados eficaces y eficientes en los procesos de respuestas puntuales y en el avance y desarrollo de planes, programas y proyectos.

2. Atender el resultado de quejas o reportes de problemas puntuales en el tiempo y en el espacio urbano, mediante el análisis multiobjetivo de planes, programas y proyectos que se están implementando, para asegurar la transparencia y la pertinencia jurídica, técnica y social de las acciones.

3. Programar las reuniones necesarias entre actores e instituciones que interactúan en la movilidad, definir el temario para atender procesos generales o asuntos puntuales y realizar el seguimiento a los procesos de respuesta y atención de casos, con el objeto de que las acciones acometidas se fundamenten en la transparencia y en la pertinencia jurídica, técnica y social.

4. Generar estrategias para fomentar la cultura de los diferentes actores de la movilidad, orientando los diversos tipos de servidores públicos y entidades asociadas acerca del papel pedagógico de dicha actividad, para que todos los actores internos (servidores e instituciones) y externos (ciudadanos) entiendan que la cultura ciudadana en la movilidad es necesaria para lograr juntos una ciudad mejor.

5. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Transportes y Tránsito, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

6. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

8. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

9. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales en la ejecución de los programas y proyectos de la Secretaría de Transportes y Transito, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

10. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

11. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control, para el análisis de los informes de interventoría, seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

12. Dirigir y contribuir al desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las prioridades en materia de movilidad son definidas, permitiendo con ello dar respuestas eficientes a la comunidad en casos puntuales y contribuyendo a la ejecución de los distintos planes, programas y proyectos.

2. Los problemas en materia de movilidad, son atendidos con un análisis previo del impacto de las distintas alternativas de solución, con el fin de que las acciones que se decidan, se ajusten a las normas jurídicas y técnicas y concuerden con las demandas de la comunidad.

3. Las reuniones con los actores de la movilidad son programadas, con el objeto de definir acciones de mejoramiento y tareas de seguimiento a los distintos procesos de respuesta.

4. Las reuniones con los diferentes actores de la movilidad son programadas, con el fin de tomar decisiones acertadas, transparentes y que tengan soporte jurídico, técnico y social.

5. La generación de estrategias para el fomento de la cultura en movilidad, contribuye a la construcción de consciencia y convicción entre los diferentes actores, coadyuvando al mejoramiento de la Ciudad.

6. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Transportes y Tránsito, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

7. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

8. La participación en las sesiones del consejo de gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

9. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración.

10. La participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos del Secretario de Despacho, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

11. Los convenios y contratos que le son delegados por el Alcalde son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

12. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios son realizadas, con el objeto de verificar la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

13. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Comprensión del modelo de ciudad deseable

Comprensión del proyecto de movilidad acorde con el modelo de ciudad Metropolitana

Visión de cómo la problemática del tránsito es un hecho Metropolitano

Criterio en la dirección de las aplicaciones jurídicas, técnicas, administrativas, pedagógicas y comunicacionales

Herramientas de control

Urbanismo y medio ambiente

Fundamentos de logística del transporte

Microsoft office

Modulo que le aplica de SAP.

Divulgación de políticas institucionales

Control interno

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas de Contratación e Interventoría

Evaluación del desempeño.

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1534 de 2008.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 02007 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA

NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE EDUACIÓN DESPACHO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas de la dependencia a su cargo, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal.

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la dependencia FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Gerenciar el Servicio Educativo, con base en las políticas, los planes, programas y proyectos definidos sectorialmente para este fin.

2. Gestionar la logística y la prestación del servicio con calidad; con un sistema básico de información para la educación y la universalización de la cobertura.

3. Fijar las políticas y adoptar los planes para la correcta administración del servicio educativo en concordancia con la Ley 715 de 2001, la Ley 115 de 1994 y el Plan de Desarrollo Educativo para Medellín y velar por el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos para su ejecución.

4. Presentar al Concejo de Medellín, al Alcalde y a las juntas, según sus competencias, los planes, programas y proyectos tendientes a organizar el funcionamiento de la entidad, proponer ajustes a la estructura orgánica, de acuerdo con las necesidades establecidas para cumplir los objetivos que en el campo de la educación deba asumir el Municipio.

5. Controlar el manejo de los recursos financieros para que éstos se ejecuten de conformidad con los

planes y programas establecidos y con las normas de la Ley 715 de 2001. 6. Fomentar y apoyar la educación formal, no formal e informal, brindando oportunidades para el

acceso y permanencia.

7. Establecer estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas. 8. Ejercer inspección, vigilancia, supervisión y evaluación de los servicios educativos estatales. 9. Velar por el cumplimiento de las normas para construcción, mantenimiento y dotación de las

instituciones educativas estatales, de conformidad con la ley de competencias y recursos. 10. Asistir a reuniones, juntas, consejos y demás eventos que guarden relación con las funciones

propias del cargo y con los objetivos de la Secretaría o efectuar las delegaciones pertinentes. 11. Representar al Alcalde en eventos que éste le delegue y los demás asuntos de competencia de la

entidad. 12. Adoptar un sistema básico de información y los canales de comunicación interinstitucional para la

ejecución y seguimiento de los planes y programas del sector. 13. Iniciar las actuaciones disciplinarias que se adelanten contra los servidores públicos municipales

dependientes de la Secretaría a su cargo. 14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la

naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El gerenciamiento del Servicio Educativo, se fundamenta en las políticas, los planes, programas y proyectos definidos sectorialmente para este fin.

2. La fijación de políticas y la adopción de planes para el servicio educativo, se fundamenta en la normatividad vigente y el Plan de Desarrollo Educativo para Medellín

3. La inspección, vigilancia, supervisión y evaluación de los servicios educativos estatales, contribuyen al mejoramiento de la calidad

4. Las intervenciones en sesiones del Concejo, Comités, Juntas, y reuniones que le correspondan o por delegación del señor Alcalde, consideran previamente la normatividad vigente

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02009 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA GENERAL

SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL ´

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con la asesoría jurídica requerida por la Administración municipal, asimismo los tendientes a la desconcentración de servicios que prestan las diferentes Secretarías y al mantenimiento de un efectivo sistema de Comunicaciones, que posibiliten la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, para contribuir así al cumplimiento del plan estratégico de la Administración.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Liderar el apoyo jurídico a la Administración Municipal, procurando que las interpretaciones de la normatividad y las actuaciones de la Entidad municipal tengan un correcto contenido jurídico.

2. Planear políticas, planes y estrategias en materia jurídica, en defensa de lo público, mediante el control y la evaluación en el desarrollo de las actividades que conforman el componente jurídico, con el fin de unificar el criterio y accionar de la Alcaldía.

3. Liderar el proceso de atención a las consultas que eleven las diferentes Secretarías y los entes descentralizados y validar los criterios formulados por la Subsecretaría Jurídica, con el fin de contribuir a la comprensión y aplicación del componente jurídico inherente a su respectivo proceso.

4. Planear estrategias orientadas a generar, anticipar y proyectar un enfoque de influencia sobre la formulación de leyes y eventos que afectan al Municipio, sus habitantes y la Administración Central, con el fin de obtener condiciones que beneficien a los diferentes actores sociales.

5. Suscribir los actos administrativos relacionados con la actividad contractual y fomentar acciones y herramientas tendientes a la prevención de riesgos potenciales que tengan alcance jurídico.

6. Ordenar los gastos del despacho del Alcalde correspondientes a los requeridos para su operación, con el fin de asegurar la prestación efectiva de los servicios administrativos internos.

7. Coordinar el manejo administrativo de las Casas de Gobierno y de los Mas cercas, garantizando el personal idóneo, la vigilancia, el aseo y la intervención de los problemas que se presenten, con el fin de asegurar una efectiva prestación de los servicios de las Secretarías que se encuentran representadas en ellas.

8. Ordenar el gasto del presupuesto requerido para la ejecución del Plan Anual de comunicaciones, de acuerdo a las directrices del Alcalde y las necesidades expresadas por las diversas dependencias de la Alcaldía, con el fin de garantizar la efectiva utilización de los recursos públicos.

9. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría General, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

10. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

11. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

12. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

13. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Secretaría General, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

14. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría General, y a las metas planteadas por el Plan de Desarrollo.

15. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control y el análisis de los informes de interventoría, con el fin de hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría General.

16. Dirigir el desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

17. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El apoyo jurídico a la Administración Municipal es liderado para, asegurar uniformidad y precisión

en las interpretaciones de la normatividad y en las actuaciones de los Servidores Públicos.

2. Las políticas, planes y estrategias en materia jurídica, en defensa de lo público se planean para permitir la unificación del criterio y del accionar jurídico de la Alcaldía.

3. El proceso de atención a consultas jurídicas de las Secretarías y Entes Descentralizados es liderado, para contribuir a la comprensión y aplicación del componente jurídico de los respectivos procesos.

4. Las estrategias para ejercer influencia sobre la formulación de leyes y eventos que afecten al Municipio, son planeadas, en beneficio de las necesidades y expectativas colectivas.

5. Los actos administrativos relacionados con la actividad contractual son suscritos, previniendo riesgos potenciales que tengan alcance jurídico.

6. Los gastos del despacho del Alcalde, son ordenados para asegurar la efectiva prestación de servicios administrativos internos.

7. El manejo administrativo de las Casas de Gobierno y de los Más cercas, es coordinado para asegurar la efectiva prestación de los servicios delegados a ellas.

8. El gasto del presupuesto requerido por el Plan Anual de Comunicaciones es ordenado, atendiendo a las necesidades de las diversas dependencias de la Alcaldía y a la efectiva utilización de los recursos públicos.

9. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría General, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

10. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

11. La participación en las sesiones del consejo de gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

12. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración.

13. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Secretaría General, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

14. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría General.

15. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios es realizada mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control y el análisis de los informes de interventoría, y permite el seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría General.

16. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Conocimiento de los aspectos jurídicos que aplican a cada una de las secretarías

Conocimientos técnicos, jurídicos y financieros.

Normatividad vigente en gestión pública

Políticas institucionales

Metodologías de Planeación estratégica

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización.

POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1584 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 02010 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO SECRETARÍA DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de planes, programas y proyectos de Desarrollo Social, tendientes a potencializar el desarrollo socio-económico de la ciudad, el fortalecimiento de los procesos de organización y participación ciudadana y la implementación de la política integral de vivienda, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal, para contribuir al cumplimiento de la misión institucional del Municipio de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Implementar programas para la generación de Ingresos y Empleo productivo sostenible en las comunidades, a través de la promoción de la cultura del emprendimiento, con el fin de potencializar el desarrollo socio-económico de la ciudad.

2. Fortalecer las organizaciones sociales, los procesos y espacios de participación ciudadana, mediante el acompañamiento y asesoría de éstos, con el fin de contribuir a la organización y participación efectiva de la comunidad.

3. Intervenir en el desarrollo rural, mediante la implementación de proyectos y programas de extensión rural, para contribuir al mejoramiento de los sistemas de producción agrícola, pecuarios y agroindustriales de los pequeños y medianos productores rurales.

4. Dirigir los programas de mejoramiento de entorno y de vivienda, reasentamiento, legalización, titulación, vivienda nueva, agua potable, saneamiento básico y el Fondo de Vivienda de Medellín (FOVIMED), de acuerdo con la normatividad que les aplica, con el fin de contribuir a la mejora de la vivienda y hábitat del Municipio de Medellín.

5. Cumplir con las responsabilidades inherentes al Presidente de la Junta Directiva del Banco de las Oportunidades, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de representar legalmente dicha entidad.

6. Cumplir con las responsabilidades inherentes al Director de Fovimed, acogiéndose a los parámetros definidos para ello, para garantizar una adecuada gestión en dicha institución.

7. Vigilar la legalidad de las personerías jurídicas de las Juntas de Acción Comunal, Asociación de juntas de acción comunal y juntas de vivienda comunitaria, mediante la verificación del cumplimiento de los requisitos que exige la Ley, para garantizar que los mencionados organismos de acción comunal cumplan con la normatividad que las rige.

8. Reconocer a los nuevos dignatarios que se eligen como directivos de las Juntas de acción comunal en cada periodo de gobierno, verificando que el elegido cumpla con los requisitos que dice la norma, para que la comunidad tenga un representante oficial.

9. Otorgar los subsidios de vivienda a quienes resulten beneficiados, por medio de la resolución para vivienda de interés social, para dar cumplimiento a este programa de orden nacional.

10. Legalizar las promesas de compra-venta y las escrituras públicas de las viviendas de interés social que construye el Municipio, mediante la revisión y firma de dichos documentos, para proceder a la entrega oficial a los beneficiarios.

11. Autorizar los desembolsos del Banco de las oportunidades, mediante la revisión de los documentos de los créditos solicitados, con el fin de otorgar alternativas de financiación a las personas menos favorecidas de la sociedad.

12. Conceder los premios de la navidad comunitaria, mediante la organización de concursos, con el fin de hacer partícipe a la comunidad de los eventos del municipio para estas fechas.

13. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Desarrollo Social, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

14. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

15. Participar activamente en las sesiones del consejo de gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

16. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

17. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Desarrollo Social, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

18. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Desarrollo Social.

19. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control y el análisis de los informes de

interventoría, con el fin de hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social.

20. Dirigir el desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

21. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La implementación de programas para la generación de Ingresos y Empleo productivo sostenible en las comunidades, contribuye a potencializar el desarrollo socio-económico de la ciudad.

2. El fortalecimiento de las organizaciones sociales, los procesos y espacios de participación ciudadana, contribuye a la organización y participación efectiva de la comunidad.

3. La intervención del desarrollo rural contribuye al mejoramiento de los sistemas de producción agrícola, pecuarios y agroindustriales de los pequeños y medianos productores rurales.

4. La dirección de los programas de mejoramiento de entorno y de vivienda, reasentamiento, legalización, titulación, vivienda nueva, agua potable, saneamiento básico y el Fondo de Vivienda de Medellín (FOVIMED), de contribuye a la mejora de la vivienda y hábitat del Municipio de Medellín.

5. Las responsabilidades inherentes al Presidente de la Junta Directiva del Banco de las Oportunidades, son cumplidas de acuerdo con la normatividad vigente, para representar legalmente dicha entidad.

6. Las responsabilidades inherentes al Director de Fovimed son cumplidas de acuerdo a los parámetros definidos, para garantizar una adecuada gestión en dicha institución.

7. La vigilancia de la legalidad de las personerías jurídicas de las Juntas de Acción Comunal, Asociación de juntas de acción comunal y Juntas de vivienda comunitaria, garantiza que los mencionados organismos de acción comunal cumplan con la normatividad que las rige.

8. Los dignatarios que de las Juntas de acción comunal son inscritos y reconocidos como representantes oficiales de la comunidad.

9. Los subsidios de vivienda son otorgados a quienes resulten beneficiados de este programa nacional.

10. Las promesas de compra-venta y las escrituras de las viviendas de interés social construidas por el municipio son debidamente legalizadas para proceder a la entrega oficial a los beneficiarios.

11. La autorización de los desembolsos del Banco de las oportunidades, permite otorgar alternativas de financiación a las personas menos favorecidas de la sociedad.

12. La concesión de los premios de navidad comunitaria, permite hacer partícipe a la comunidad de los eventos del Municipio para estas fechas.

13. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Desarrollo Social, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

14. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le

sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

15. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Desarrollo Social, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

16. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Desarrollo Social.

17. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios seguimiento, permiten hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social.

18. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos

Organización comunitaria (POT), (Organismos de participación)

Normas que rigen los entes territoriales

Política de Vivienda tipo I y II

Diseño e implementación políticas institucionales

Planeación estratégica

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Presupuesto- Finanzas

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación e Interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1552 de 2008.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 02013 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA PRIVADA DESPACHO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas de la dependencia a su cargo, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal.

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos, tendientes al cumplimiento de los objetivos de la dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Representar al Alcalde en las juntas directivas, consejos directivos y demás instituciones, entidades y organizaciones que el Alcalde le delegue.

2. Apoyar, coordinar e impulsar actividades de representación del Municipio de Medellín, en el ámbito central, descentralizado y en los sectores productivos donde el Municipio de Medellín tenga participación e interés.

3. Realizar seguimiento y control a las instituciones, entidades y organizaciones en la que tenga participación el Municipio de Medellín.

4. Dirigir, coordinar y controlar las relaciones interinstitucionales entre el despacho del Alcalde, corporaciones, instituciones, personas y demás entidades.

5. Asesorar a la alcaldía de Medellín en la adopción de políticas y planes de acción municipal.

6. Proponer proyectos que propendan por el mejoramiento continuo de los servicios y la satisfacción de las necesidades de la comunidad dentro del ámbito de su actuación.

7. Promover la observancia de las políticas prescritas y el logro de los objetivos y metas trazadas por la Administración Municipal.

8. Las demás que el Alcalde le delegue.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las intervenciones en sesiones del Concejo, Comités, Juntas, y reuniones que le correspondan o por delegación del señor Alcalde, consideran previamente la normatividad vigente

2. El seguimiento y control a las instituciones, entidades y organizaciones en la que tiene participación el Municipio de Medellín, contribuye a la protección de los intereses y políticas municipales

3. El direccionamiento, coordinación y control de las relaciones interinstitucionales entre el despacho del Alcalde, corporaciones, instituciones, personas y demás entidades, contribuye a la unidad de criterio en los diferentes escenarios de intervención

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 02016 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DESPACHO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas de la dependencia a su cargo, de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal.

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos, tendientes al cumplimiento de los objetivos de la dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Formular políticas y adoptar planes generales, de acuerdo con el Plan Programático de Gobierno y el Plan de Desarrollo, con el fin de establecer los lineamientos que permitan el cumplimiento de la Misión Institucional y los objetivos de la Secretaría a su cargo.

2. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la ejecución de los planes, programas y proyectos de la Secretaría, teniendo en cuenta los recursos humanos, tecnológicos y financieros, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.

3. Participar en las sesiones del Concejo, Comités, Juntas y reuniones que le correspondan de acuerdo con la normatividad vigente y que le sean delegadas por el Alcalde.

4. Administrar y controlar el manejo del personal, los recursos físicos y financieros de acuerdo con las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias vigentes.

5. Coordinar la celebración de convenios y contratos que contribuyan al desarrollo de los programas de la Secretaría.

6. Liderar la adopción de las políticas del Sistema de Control Interno.

7. Orientar la evaluación del Sistema de Control Interno y de la Gestión y Resultados del Municipio.

8. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. La formulación de políticas y la adopción de planes, se fundamenta en el Plan de Desarrollo,

para lograr el cumplimiento de la Misión Institucional y los objetivos corporativos a cargo de la Secretaría

2. Las intervenciones en sesiones del Concejo, Comités, Juntas, y reuniones que le correspondan

o por delegación del señor Alcalde, consideran previamente la normatividad vigente 3. El liderazgo en la adopción de políticas del Sistema de Control Interno, contribuyen a la

alineación de planes, programas, proyectos, procesos y acciones, a la Misión institucional y a los objetivos corporativos

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02017 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA SALUD SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Salud; tendientes al desarrollo de acciones para la promoción de la salud y prevención de enfermedades; de conformidad con la legislación vigente y el Plan de Desarrollo Municipal, para contribuir al cumplimiento del Plan Estratégico de la Administración.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Liderar el proceso de mejoramiento de la calidad de la atención en salud, siguiendo los

lineamientos del sistema obligatorio de garantía de calidad, para asegurar a los usuarios la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertenencia y continuidad de la atención en salud.

2. Dirigir labores de participación social, mediante los mecanismos de comité de participación comunitaria, mesas de salud, comités de ética hospitalaria, que faciliten a la ciudadanía una participación activa en la formulación, evaluación de programas y proyectos de salud.

3. Implementar propuestas de mejoramiento del sistema de información, articulando las diferentes bases de datos y estadísticas del sector, para una adecuada toma de decisiones de inversión de los recursos, la priorización del abordaje de problemas de salud y la ampliación de las coberturas.

4. Liderar la conformación y el fortalecimiento de la red de servicios de salud de la Alcaldía de Medellín con énfasis en la red pública hospitalaria de orden municipal, a través del trabajo conjunto articulado y monitoreado de las IPS públicas y las EPS del régimen contributivo y subsidiado, para mejorar el acceso a los servicios de salud.

5. Gestionar el fortalecimiento administrativo de la Secretaría de salud, a través de mecanismos de investigaciones científicas, vinculación a capacitaciones del sector salud y medios informativos, para lograr la educación de funcionarios de la Secretaría y de la comunidad en general y obtener aportes de soluciones a los problemas de salud.

6. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría de Salud.

7. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

8. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

9. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

10. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales en la ejecución de los programas y proyectos de Salud, articulando las gestiones intersectoriales e interinstitucionales, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

11. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Salud.

12. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control, para el análisis de los informes de interventoría, seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de la Salud.

13. Dirigir el desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El proceso de mejoramiento de la calidad de la atención en salud es liderado, mediante la aplicación de los lineamientos del sistema obligatorio de garantía de calidad, para contribuir a garantizar a los usuarios la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertenencia y continuidad de la atención en salud.

2. La participación social es dirigida, mediante los mecanismos de comité de participación comunitaria, mesas de salud, comités de ética hospitalaria, para la participación activa de la ciudadanía en la formulación, evaluación de programas y proyectos de salud.

3. Las propuestas de mejoramiento de información son implementadas, teniendo en cuenta la articulación de las diferentes bases de datos y estadísticas del sector, para una adecuada toma de decisiones de inversión de los recursos, la priorización del abordaje de problemas de salud y la ampliación de las coberturas.

4. La conformación y el fortalecimiento de la red de servicios de salud de la Alcaldía de Medellín es liderado, a través del trabajo conjunto articulado y monitoreado de las IPS públicas y las EPS del régimen contributivo y subsidiado, para mejorar el acceso a los servicios de salud.

5. El fortalecimiento administrativo de la Secretaría de salud es gestionado, a través de mecanismos

de investigaciones científicas, vinculación a capacitaciones del sector salud y medios informativos, para lograr la educación de funcionarios de la Secretaría y de la comunidad en general y obtener aportes de soluciones a los problemas de salud.

6. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría de Salud.

7. Las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, son realizadas contribuir a la toma de decisiones.

8. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Salud, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

9. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Salud.

10. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios es realizada, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control y el análisis de los informes de interventoría.

11. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Norma del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad

Legislación en el sistema general de seguridad social en salud

Planeación estratégica

Dirección pública

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores.

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional en el área de la salud, económicas, administrativas o jurídicas. ESTUDIOS DE POSGRADO: Titulo de posgrado en salud pública, administración o gerencia hospitalaria u otros en el campo de la administración en salud. EXPERIENCIA: Cuatro (4) años de experiencia profesional en el sector salud.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES:

Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1586 de 2008, 1202 de 2010.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 02018 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO SECRETARIA MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos tendientes a determinar la política, ordenamiento, manejo y gestión de los recursos naturales; prevenir y atender los desastres de la Ciudad; fomentar la investigación; crear una cultura del medio ambiente y ejecutar actividades y programas para la prevención, restauración y protección del medio ambiente, con el objeto de garantizar que la Ciudad se desarrolle de manera sostenible.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar la planeación, formulación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos de la Secretaría, con el objeto de dar cumplimiento al plan ambiental municipal.

2. Liderar la participación de las entidades gubernamentales y no gubernamentales en el Sistema de Gestión Ambiental (SIGAM), con el objeto que cada una de éstas internalice sus obligaciones y responsabilidades ambientales.

3. Asegurar que la formulación y ejecución del Plan de Contratación, esté encaminado a cumplir las metas e indicadores de mejoramiento ambiental establecidos en el Plan de Desarrollo y Plan Ambiental Municipal.

4. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría del Medio Ambiente, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

5. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

6. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

7. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

8. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Medio Ambiente, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

9. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente.

10. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control y el análisis de los informes de interventoría, con el fin de verificar el presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente.

11. Dirigir el desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La planeación, formulación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos de la Secretaría es coordinada, con el objeto de dar cumplimiento al plan ambiental municipal.

2. La participación de las entidades gubernamentales y no gubernamentales en el Sistema de Gestión Ambiental (SIGAM) es liderada, con el objeto de que cada una de éstas internalice sus obligaciones y responsabilidades ambientales.

3. La formulación y ejecución del Plan de Contratación garantiza el cumplimiento de las metas e indicadores de mejoramiento ambiental, establecidos en el Plan de Desarrollo y Plan Ambiental Municipal.

4. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente es ordenado, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

5. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

6. La participación en las sesiones del Consejo de Gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

7. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración

8. La Participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Medio Ambiente, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

9. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente.

10. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, permiten hacer verificación a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente.

11. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS BÁSICOS ESENCIALES

Legislación ambiental

Administración de personal

Normatividad en control interno

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica

Políticas institucionales

Dirección pública

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación e Interventoría

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1455 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 02019 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA CULTURA CIUDADANA SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos orientados a la formación de ciudadanos y a hacer de Medellín una ciudad competitiva y de oportunidades, de conformidad con la legislación vigente, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Alcaldía en el fortalecimiento de la cultura ciudadana, la civilidad, la convivencia y la identidad cultural.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Identificar las manifestaciones, procesos y creaciones culturales, artísticas y patrimoniales, mediante la formulación, ejecución y seguimiento del componente cultural del Plan de Desarrollo Municipal, acorde con la diversidad cultural y étnica del Municipio, con el fin de incidir en los hábitos, conductas y comportamientos socioculturales de los ciudadanos, contribuyendo al desarrollo integral de la ciudad.

2. Interactuar con los actores líderes de la cultura en la ciudad de Medellín, articulando los planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de la cultura de la ciudad.

3. Garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de los programas y proyectos culturales de la ciudad, mediante la gestión de los recursos necesarios de cualquier índole, a fin de cumplir con los objetivos formulados en el Plan de Desarrollo Municipal frente a este tema.

4. Definir las estrategias que movilicen a los habitantes de la Ciudad hacia actitudes que consoliden la convivencia y comportamientos sociales, con fin de contribuir a desarrollar en la ciudadanía una ética social protectora donde se ejercen los derechos humanos y se cumplen los deberes ciudadanos.

5. Ordenar el gasto del presupuesto asignado a la Secretaría, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la misma.

6. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. Participar activamente en las sesiones del consejo de gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

8. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

9. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría.

10. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos de la Secretaría.

11. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control, para el análisis de los informes de interventoría, seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría.

12. Dirigir y contribuir al desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La identificación de las manifestaciones, procesos y creaciones culturales, artísticas y patrimoniales, permite incidir en los hábitos, conductas y comportamientos socioculturales de los ciudadanos, contribuyendo al desarrollo integral de la ciudad.

2. La interacción con los actores líderes de la cultura fortalece la cultura de la ciudad de Medellín.

3. Las condiciones necesarias para el desarrollo de los programas y proyectos culturales de la ciudad son garantizadas para cumplir con los objetivos formulados en el Plan de Desarrollo Municipal frente a este tema.

4. Las estrategias definidas para movilizar a los habitantes de la Ciudad hacia actitudes que consoliden la convivencia y comportamientos sociales, contribuye a desarrollar en la ciudadanía una ética social protectora donde se ejercen los derechos humanos y se cumplen los deberes ciudadanos.

5. El gasto del presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura Ciudadana, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión de la Secretaría.

6. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión de la Secretaría de Cultura Ciudadana y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. La participación en las sesiones del consejo de gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

8. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración

9. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Planeación, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

10. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

11. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios seguimiento, permiten hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

12. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Microsoft office

SAP En lo relacionado con las funciones del despacho.

Control interno

Dirección pública

Planeación estratégica

Control fiscal

Finanzas públicas

Reglas de juego limpio

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1536 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04501 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA GOBIERNO SUBSECRETARIA ORDEN CIVIL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades que contribuyan al fortalecimiento de la seguridad, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias, con el fin de favorecer el mejoramiento continúo de la convivencia entre los habitantes del Municipio de Medellín, cumpliendo con el plan de acción de la Secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asistir al secretario en los consejos de seguridad, apoyarlo en el seguimiento de los planes de acción que se acuerdan con los organismos de seguridad y justicia, con el objeto de garantizar la seguridad en la ciudad.

2. Apoyar a los comités locales de gobierno y a los consejos de convivencia ciudadana, coordinando el trabajo de los técnicos sociales que hacen parte de dichos comités, con el objetivo de mejorar las condiciones de orden público, seguridad y convivencia en las comunas y corregimientos de la ciudad.

3. Coordinar y hacerle seguimiento a la planeación, ejecución e interventoría del presupuesto participativo con el fin de fortalecer los planes y programas orientados a la seguridad, convivencia y orientación ciudadana en las comunas y corregimientos.

4. Coordinar las actividades orientadas a la producción de estadísticas de criminalidad y convivencia, con el fin de contribuir a la formulación de políticas públicas en materia de seguridad y convivencia; y monitorear los resultados de las mismas.

5. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Gobierno teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de orden civil, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Orden Civil, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Orden Civil, las políticas y directrices del Alcalde, para

asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Gobierno.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El Secretario de Gobierno, es asistido en los consejos de seguridad y apoyado en el seguimiento de los planes de acción, con el objeto de garantizar la seguridad en la ciudad.

2. Los comités locales de gobierno y los consejos de convivencia ciudadana son apoyados, con el objeto de mejorar las condiciones de orden público, seguridad y convivencia en las comunas y corregimientos de la ciudad.

3. La planeación, ejecución e interventoría del presupuesto participativo es coordinada, con el fin de fortalecer los planes y programas orientados a la seguridad, convivencia y orientación ciudadana en las comunas y corregimientos.

4. Las actividades orientadas a la producción de estadísticas de criminalidad y convivencia son coordinadas, con el fin de contribuir a la formulación de políticas públicas en materia de seguridad y convivencia.

5. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Gobierno es realizada con el objeto de contribuir al cumplimiento de la misión.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Secretaría de Gobierno es liderada, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría, es liderar.

7. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Gobierno.

8. El personal a su cargo es dirigido, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, con el objeto de reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Administración de personal

Normas de Contratación e Interventoría

Formulación y evaluación de proyectos

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica

Planeación estratégica

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Evaluación del desempeño.

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1535 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04502 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA GOBIERNO SUBSECRETARIA APOYO A LA JUSTICIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos orientados a la atención de las indisciplinas sociales, las problemáticas familiares y al mantenimiento de las relaciones interinstitucionales en materia de seguridad y justicia, mediante la aplicación de la normativa vigente y los lineamientos del plan de acción de la Secretaría de Gobierno, con el objeto de contribuir al fortalecimiento del orden civil y la convivencia ciudadana en la Ciudad de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar los programas, proyectos y actividades competencia del equipo de trabajo integrado por

las corregidurías, comisarías e inspecciones de policía, mediante la asistencia, asesoría y acompañamiento permanente de su gestión, con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas propuestas al interior de cada grupo de trabajo y contribuir con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Subsecretaría de Apoyo a la Justicia.

2. Realizar seguimiento y establecer mecanismos de control sobre el accionar de las inspecciones de policía, corregidurías y comisarías de familia, mediante el diseño de metodologías y la aplicación de instrumentos que den cuenta de la gestión realizada por los diferentes equipos de trabajo, con el objeto de evaluar el cumplimiento de las metas y decidir acciones de mejoramiento que redunden en la consecución de los objetivos propuestos.

3. Mantener las relaciones con las autoridades judiciales, administrativas y organismos de seguridad, de manera coordinada y solidaria, con el fin de construir sinergias que promuevan la civilidad y la convivencia pacífica de los habitantes de Medellín.

4. Asistir a las comisiones accidentales del Concejo en representación de la Secretaría de Gobierno, con el fin de discutir los temas de su competencia y tratar asuntos derivados de la misma Secretaría, con el objeto de canalizar y transmitir información relacionada con los objetivos misionales.

5. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Gobierno teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Apoyo a la Justicia, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Gobierno, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Apoyo a la Justicia, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Gobierno.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los programas, proyectos y actividades que corresponden al equipo de trabajo, son coordinados, con el objeto de garantizar el logro de las metas grupales y coadyuvar al cumplimiento de los objetivos estratégicos.

2. El seguimiento y establecimiento de mecanismos de control sobre las actividades del equipo de

trabajo es realizado, con el fin de evaluar el cumplimiento de las metas y definir acciones en procura de los objetivos propuestos.

3. Las relaciones con las autoridades judiciales, administrativas y organismos de seguridad son mantenidas, con el objeto de crear sinergias que permitan la civilidad y la convivencia pacífica de la comunidad en Medellín.

4. La asistencia a las comisiones accidentales del Concejo, contribuye a fortalecer las relaciones y comunicaciones institucionales, redundando en el logro de los objetivos misionales.

5. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Gobierno es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de contribuir al cumplimiento de la Misión.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Secretaria de Gobierno, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría.

7. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Gobierno.

8. El personal a su cargo es dirigido, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el objeto de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, con el fin de reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos

Código Nacional de policía

Ordenanza 18 de 2002

Normativa de tipo administrativo asociada a las áreas

Ley 1098 de 2006 Infancia y adolescencia

Ley 294 de 2006 Violencia intrafamiliar

Ley 440

Ley 640 de 2001 Conciliación

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica.

Planeación estratégica

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006,1535 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04503 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA GOBIERNO SUBSECRETARIA DEFENSORIA DEL ESPACIO PÚBLICO EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes programas y proyectos tendientes a administrar los procesos de vigilancia, control, regulación y aprovechamiento del espacio público, de acuerdo con la normatividad legal vigente, objetivos y estrategias de la Secretaría de Gobierno, con el fin de procurar un espacio público que permita el encuentro ciudadano, la construcción de convivencia y el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asegurar la implementación de programas y estrategias para la defensa, vigilancia, control y recuperación del espacio público indebidamente ocupado, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de procurar el aprovechamiento económico y la adecuada administración de este.

2. Coordinar la ejecución de programas de educación, capacitación y sensibilización, dirigidos a los comerciantes formales e informales y a la ciudadanía en general, con el objeto de lograr una adecuada utilización del espacio público.

3. Dirigir las actividades relacionadas con el censo, identificación y caracterización de los comerciantes informales que ocupan el espacio público, mediante la verificación del cumplimiento de unos requisitos que les permita ejercer su respectiva actividad, con el objeto de regularizarlos y organizarlos.

4. Dirigir las actividades relacionadas con la vigilancia, control, registro, certificación y expedición de

conceptos técnicos sobre la publicidad exterior visual de la ciudad de Medellín, con el objeto de descontaminar visualmente el paisaje, proteger el espacio público y la integridad del medio ambiente.

5. Adoptar planes y dirigir programas y proyectos para el adecuado manejo de los centros comerciales populares, con el objeto de que se constituyan en una verdadera solución para la recuperación del espacio público y que permitan el desarrollo de actividades económicas rentables para los adjudicatarios.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Gobierno teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Defensoría de Espacio Público, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de de Defensoría de Espacio Público, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Gobierno.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Defensoría del Espacio Público, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la secretaría de Gobierno.

9. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los programas y estrategias para la defensa, vigilancia, control y recuperación del espacio público

indebidamente ocupado son implementados, con el fin de procurar el aprovechamiento económico y la adecuada administración de éste.

2. La ejecución de programas de educación, capacitación y sensibilización dirigidos a los comerciantes formales e informales y a la ciudadanía en general son coordinados, con el fin de lograr una adecuada utilización del espacio público.

3. Las actividades relacionadas con el censo, identificación y caracterización de los comerciantes informales que ocupan el espacio público son dirigidas, con el objeto de regularizarlos y organizarlos.

4. Las actividades relacionadas con la vigilancia, control, registro, certificación y expedición de conceptos técnicos sobre la publicidad exterior visual de la ciudad de Medellín son dirigidas, con el fin de garantizar la integridad del medio ambiente.

5. Los planes relacionados con los centros comerciales populares son adoptados, con el fin de

ejecutar programas y proyectos que permitan el desarrollo de actividades económicas rentables para los adjudicatarios.

6. Los programas y proyectos orientados al manejo de los centros comerciales populares son dirigidos, con el fin de que se constituyan en una verdadera solución para la recuperación del espacio público.

7. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Gobierno es realizada, con el objeto de contribuir al cumplimiento de la misión.

8. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de Gobierno son lideradas, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría.

9. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Gobierno.

10. El personal a su cargo es dirigido, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

12. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativa es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Administración de personal

Técnicas de negociación

Código de comercio

Formulación y evaluación de proyectos

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica.

Planeación estratégica

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Reglamentación en interventoria

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia. Compromiso con la Organización.

POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1535 de 2008.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04504 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE CATASTRO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Coadyuvar y asesorar al Secretario de Hacienda en la formulación y determinación de políticas, planes, programas y proyectos en materia catastral garantizando el cumplimiento de los términos y disposiciones establecidas en la norma.

2. Gerenciar y mantener actualizado y clasificado el inventario o censo de la propiedad inmueble perteneciente al Municipio y a los particulares, con el objeto de lograr la identificación física, jurídica, económica y fiscal de los inmuebles.

3. Dirigir estudios encaminados a establecer normas y procedimientos que permitan actualizar, agilizar y modernizar los métodos y sistemas de trabajo de la dependencia.

4. Direccionar los programas relacionados con la administración, conservación, actualización y aseguramiento de los bienes inmuebles propiedad del Municipio de Medellín.

5. Liderar el programa de aseguramiento de los bienes muebles propiedad del Municipio de Medellín, tendiente a optimizar los recursos y proteger el patrimonio.

6. Asistir y participar en representación del Municipio en reuniones, consejos, comités o juntas cuando sea convocado o delegado por el Secretario de Hacienda.

7. Garantizar la aplicación de la política de calidad definida en las actividades de los procesos en que participa.

8. Asegurar el diseño y aplicación de controles e indicadores, que permitan conocer y reorientar el estado de los objetivos y metas de su dependencia.

9. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La asesoría al Secretario de Hacienda en la formulación y determinación de políticas, planes, programas y proyectos en materia catastral se alinea para el cumplimiento de los términos y disposiciones establecidas en la norma.

2. El gerenciamiento del censo de la propiedad inmueble perteneciente al Municipio y a los particulares, viabiliza la identificación física, jurídica, económica y fiscal de los inmuebles.

3. Direccionar los programas relacionados con la administración, conservación, actualización y aseguramiento de los bienes inmuebles propiedad del Municipio de Medellín.

4. El liderazgo del programa de aseguramiento de los bienes muebles propiedad del Municipio de Medellín, posibilitan la optimización de recursos y la protección del patrimonio.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Infraestructura Física Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, ordenamiento territorial, normas técnicas del suelo, urbanismo, diseño y construcción, interventoría de obras y diseños, herramientas de administración de personal para los lideres.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 04509 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARÍA TÉCNICA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría técnica, tendientes a brindar acompañamiento y apoyo a la Secretaría Bienestar Social en la realización de los trámites requeridos y la asesoría permanente, desde el punto de vista presupuestal, jurídico, económico y logístico, para promover, prevenir, mitigar y superar condiciones de riesgo social de personas, familias, grupos y comunidades.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Elaborar estudios e investigaciones con la comunidad, mediante la aplicación de metodologías y técnicas especializadas, para caracterizar la población e identificar los riesgos sociales a los que se exponen.

2. Realizar los informes y las estadísticas de los diferentes grupos poblacionales, mediante el diseño de herramientas de organización y seguimiento de datos, con el fin de tener información precisa y actualizada.

3. Apoyar el desarrollo de los planes, programas y proyectos de Bienestar Social, a través de la optimización de los recursos humanos, técnicos, tecnológicos y financieros, en aras del cumplimiento de los objetivos y metas de la Secretaría

4. Coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones y equipos de la Secretaría y sus sedes externas, mediante la solicitud y verificación de la realización a la dependencia encargada, para asegurar la disponibilidad de los recursos de trabajo.

5. Verificar que los trámites relacionados con la cancelación de obligaciones originadas en contratos u otros servicios a proveedores, sean realizados ante la dependencia respectiva, mediante la revisión de los informes de actividades del equipo, con el fin de mantener al día los pagos que le corresponden a la Secretaría.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Bienestar Social, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría Técnica, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Técnica, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría Técnica, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Bienestar Social.

9. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los estudios e investigaciones con la comunidad permiten caracterizar la población e identificar los

riesgos sociales a los que se exponen.

2. Los informes y las estadísticas de los diferentes grupos poblacionales arrojan información precisa y actualizada.

3. El mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones y equipos de la Secretaría y sus sedes externas es coordinado con las dependencias respectivas.

4. La realización del mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones y equipos de la Secretaría y sus sedes externas garantiza su disponibilidad.

5. Las obligaciones con proveedores son tramitadas con las entidades correspondientes, para que sean canceladas.

6. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Bienestar Social es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Técnica son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Bienestar Social.

9. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control

y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos

Diseño e implementación de la política social

Planeación social

Administración pública

Normas que regulan los entes territoriales

Metodologías de trabajo comunitario

Normas de administración de personal

Sistemas de información

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1526 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 04510 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARÍA ASISTENCIA SOCIAL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Asistencia Social diseñados para las poblaciones vulnerables del Municipio de Medellín, de acuerdo con la normatividad vigente y el plan de Acción de la Secretaría, para asegurar la aplicación de políticas de bienestar social que permitan promover, prevenir, mitigar y superar condiciones de riesgo social de personas, familias, grupos y comunidades.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar con las unidades de niñez, programas sociales especiales y de tercera edad y discapacidad, el diseño y la operación de las actividades de prevención, asistencia e intervención, dirigidas a las poblaciones vulnerables, definiendo los parámetros y requisitos de implementación, con el fin de que sean efectivos, oportunos y viables para aplicarlos a la población.

2. Asegurar que cada uno de los programas de la Subsecretaría de Asistencia Social se coordine con diversas instituciones públicas y privadas que trabajen en el área social, la implementación de actividades de prevención, promoción y asistencia a los grupos objeto de atención, con el fin de aunar esfuerzos, ampliar coberturas, evitar duplicidad y racionalizar los recursos.

3. Supervisar la implementación de las actividades definidas para cada unidad, a través del seguimiento a los diferentes planes de acción para garantizar que se tiene la cobertura esperada y vigilar la adecuada ejecución de los recursos comprometidos.

4. Asegurar la realización de la evaluación de impacto en las poblaciones atendidas por cada una de las unidades a través de la definición de interventorías internas y externas y/o estudios de evaluación, para garantizar que las actividades obedecieron a lo propuesto por el plan de desarrollo y lo definido por la norma.

5. Coordinar los procesos de planeación y ajuste a los diversos programas, resultantes de la evaluación de impacto, tendiendo en cuenta los resultados obtenidos por la interventoría o los estudios realizados con el fin de definir planes de acción cada vez más acordes a las necesidades de la población.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Bienestar Social teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Asistencia Social, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Asistencia Social, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Asistencia Social, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Bienestar Social.

9. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos

de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempañar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La coordinación con las unidades de niñez, programas especiales y tercera edad y discapacidad, permite diseñar actividades de prevención, asistencia e intervención, oportunas y viables para la población vulnerable.

2. La coordinación con diversas instituciones públicas y privadas que trabajan en el área social, la implementación de actividades de prevención, promoción y asistencia a los grupos objeto de atención, permite ampliar la cobertura, evitar la duplicidad y racionalizar los recursos.

3. Las actividades supervisadas cumplen con la cobertura especificada en el plan de acción de la Secretaría.

4. La evaluación de impacto a las actividades realizadas por cada unidad permite identificar los resultados y el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan de acción.

5. Los ajustes realizados a los programas y proyectos permiten realizar una atención más acorde a las necesidades de la población.

6. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Bienestar Social es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Asistencia Social, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria

8. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Bienestar Social.

9. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos

Diseño e implementación de la política social

Planeación social

Administración pública

Normas que regulan los entes territoriales

Metodologías de trabajo comunitario

Intervención en problemáticas sociales

Normas de administración de personal

Sistemas de información.

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1526 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04511 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA TECNICA: 1 EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos relacionados con el diseño, la contratación, planificación, programación e interventoría de las obras de infraestructura física, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Obras Públicas.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar el diseño, contratación y ejecución de proyectos viales, espacios públicos y edificaciones contemplados en el plan de acción, con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos corporativos de la secretaría.

2. Participar en los comités de obra y comités técnicos de cada proyecto en ejecución, con el fin de

evaluar su avance físico y financiero, buscando con ello el cumplimiento de los plazos establecidos.

3. Realizar visitas técnicas de campo para inspeccionar el avance físico y calidad de las obras, con el fin de tomar las decisiones o acciones de mejoramiento que se requieran.

4. Gestionar ante el secretario de despacho los recursos financieros necesarios para garantizar la terminación de las obras y proyectos que se encuentran en ejecución.

5. Administrar el Banco de programas y proyectos de la Secretaría, mediante la coordinación de la formulación y actualización de las fichas de los proyectos, con el fin de asegurar la viabilidad institucional y registro por parte del Departamento Administrativo de Planeación.

6. Asistir a las sesiones del comité interno de contratación de la Secretaría y participar en la toma de decisiones técnicas y administrativas, tendientes a garantizar la realización oportuna de los procesos de contratación que adelante la Secretaría de Obras Públicas.

7. Suministrar los datos necesarios para la elaboración de informes de avance de proyectos y de gestión solicitados por el secretario, el alcalde o los organismos de control.

8. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Obras Públicas, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría Técnica para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

9. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Técnica, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

10. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría técnica, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la secretaría.

11. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

12. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente

13. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El diseño, contratación y ejecución de proyectos viales, espacios públicos y edificaciones

contempladas en el plan de acción, son coordinados, para dar cumplimiento a los objetivos corporativos de la Secretaría.

2. La participación en los comités de obra y comités técnicos de cada proyecto en ejecución, permite evaluar el avance físico y el cumplimiento de plazos de los mismos y facilita el control del avance financiero.

3. Las visitas técnicas de campo para inspeccionar el avance físico y calidad de las obras, son efectuadas con el fin de tomar las decisiones o acciones de mejoramiento.

4. Los recursos financieros necesarios, son gestionados para garantizar la terminación de las obras y proyectos que se encuentran en ejecución.

5. El Banco de programas y proyectos de la Secretaría es administrado con el fin de asegurar la viabilidad institucional y registro por parte del Departamento Administrativo de Planeación.

6. La asistencia a las sesiones del comité interno de contratación de la Secretaría permite participar en la toma de decisiones técnicas y administrativas, tendientes a garantizar la realización oportuna de los procesos de contratación que adelante la Secretaría de Obras Públicas.

7. Los datos necesarios para la elaboración de informes de avance de proyectos y de gestión solicitados por el secretario, el alcalde y los organismos de control, son coordinados y suministrados.

8. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Obras Públicas, es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

9. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría técnica, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

10. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Obras públicas.

11. El personal a su cargo, es dirigido, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

12. La realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, contribuye al seguimiento y control del proceso contractual.

13. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Gestión de obras públicas

Gestión de proyectos

Costos y presupuestos

Gestión de calidad

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1551 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04512 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA OPERATIVA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos encaminados a la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial, de infraestructura física y de edificaciones e instalaciones propiedad del Municipio de Medellín, de acuerdo con la normatividad vigente, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Obras Públicas.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asegurar la ejecución de los programas y proyectos relacionados con la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial, distribuyendo el presupuesto de acuerdo con los objetivos misionales de la Secretaría.

2. Asegurar la ejecución de los programas y proyectos relacionados con paisajismo y arborización, mediante acciones encaminadas al mantenimiento, protección y fomento de los espacios verdes del Municipio de Medellín.

3. Asegurar la ejecución de los proyectos relacionados con la construcción, reparación, mantenimiento, amoblamiento y cuidado de los parques públicos, con el fin de permitir la disponibilidad de zonas de recreación pasiva de propiedad del Municipio de Medellín.

4. Asegurar la ejecución de los programas y proyectos de mantenimiento, reparación y reposición de la maquinaria y equipos de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de garantizar la calidad y oportunidad de la programación y distribución de los mismos.

5. Realizar visitas de control y monitoreo a las obras de construcción, mantenimiento, protección y fomento en la infraestructura vial, el espacio público, parques públicos y zonas de recreación pasiva, con el objeto de verificar el avance de los programas y proyectos ejecutados en estos.

6. Coordinar la viabilización y formulación del programa de presupuesto participativo, para llevar a cabo las obras y proyectos solicitados por la comunidad, de acuerdo a la oferta institucional de la Secretaría de Obras Públicas.

7. Realizar junto con funcionarios de la Secretaría, contratistas, interventores internos y externos, los programas de sensibilización con la comunidad hacia la cuál van dirigidas las obras y proyectos, mediante reuniones de participación, con el fin de recibir y analizar las sugerencias e inquietudes de dichos participantes y tomar decisiones que contribuyan al eficaz cumplimiento del plan de acción en la ciudad.

8. Gestionar con instituciones públicas y/o privadas, programas y proyectos relacionados con la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial y el espacio público, con el objeto de entregar a la ciudadanía espacios funcionales para el ejercicio de sus distintas actividades.

9. Realizar seguimiento a los indicadores de gestión y a los informes de avance físico y financiero reportados por las tres Unidades de la subsecretaría, con el fin de decidir acciones tendientes a su continuidad y/o a la definición de planes de mejoramiento que permitan el cabal cumplimiento de los programas y proyectos.

10. Reportar a los organismos de control los indicadores de gestión, los informes de avance físico y financiero y el plan de mejoramiento de cada una de las Unidades adscritas a la Subsecretaría Operativa.

11. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Obras Públicas, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos, con el fin de contribuir al cumplimiento de la misión del Despacho.

12. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Secretaría de Obras públicas, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

13. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Secretaría de Obras públicas, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos del Despacho.

14. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

15. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

16. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

17. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La ejecución de los programas y proyectos relacionados con la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial, se garantiza con la distribución adecuada del presupuesto.

2. La ejecución de los programas y proyectos relacionados con paisajismo y arborización,

contribuye al mantenimiento, protección y fomento de los espacios verdes de la Ciudad. 3. La ejecución de los proyectos relacionados con la construcción, reparación, mantenimiento,

amoblamiento y cuidado de los parques públicos, contribuye a la generación de zonas de recreación pasiva para los habitantes de la ciudad.

4. La ejecución de los programas y proyectos de mantenimiento, reparación y reposición de la

maquinaria y equipos de la Secretaría de Obras Públicas, contribuye a la disposición y distribución oportuna de los mismos.

5. Las visitas de control y monitoreo a las obras de construcción, mantenimiento, protección y

fomento en la infraestructura vial, el espacio público, parques públicos y zonas de recreación pasiva son realizadas, con el objeto de verificar el avance de los programas y proyectos.

6. La viabilización y formulación del presupuesto participativo, permite llevar a cabo las obras y proyectos solicitados por la comunidad.

7. Los programas de sensibilización con la comunidad hacia la cuál van dirigidas las obras y proyectos son realizados, con el fin de analizar las sugerencias e inquietudes y tomar decisiones que contribuyan al cumplimiento del plan de acción de la Ciudad.

8. Los programas y proyectos relacionados con la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial y la construcción, preservación y mantenimiento del espacio público son gestionados con instituciones públicas y/o privadas, contribuyendo a que la comunidad disfrute de espacios funcionales para el desarrollo de sus diferentes actividades.

9. El seguimiento a los indicadores de gestión y a los informes de avance físico y financiero, reportados por las tres unidades de la subsecretaría es realizado, con el fin de decidir acciones tendientes a su continuidad y / o a la definición de planes de mejoramiento que permitan el cabal cumplimiento de los programas y proyectos.

10. Los indicadores de gestión, los informes de avance físico y financiero y el plan de mejoramiento de cada una de las Unidades adscritas a la Subsecretaría Operativa, son reportados a los organismos de control.

11. La participación en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Obras públicas, contribuye al cumplimiento de la misión del Despacho.

12. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Secretaría de obras públicas es liderada, contribuyendo al cumplimiento de la misión y objetivos del Despacho.

13. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, con el fin de asegurar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Obras públicas.

14. El personal a su cargo es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

15. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

16. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, con el objeto de reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Gestión de obras públicas

Procesos contractuales

Procesos de interventoría

Ley de contratación

Gestión de proyectos

Fundamentos de costos y presupuestos (Herramienta contable)

Gestión de calidad

Prevención de desastres

Indicadores de gestión

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1551 de 2008.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04513 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Orientar la estrategia de Tecnología de Información y de gobierno en línea, políticas, estándares y metodologías para ofrecer la orientación estratégica en el manejo de la información que requiere el Municipio.

2. Promover la adopción de innovaciones que faciliten al municipio la utilización eficiente de la tecnología, que en una economía globalizada le permita responder a estilos de gobierno efectivos

3. Planear y orientar bajo una visión corporativa la definición de soluciones integradas que satisfagan las necesidades internas y de la comunidad.

4. Dirigir la implantación de sistemas de información, que articulados e integrados desde su función social, aseguren la creación de canales y servicios interactivos con la comunidad.

5. Implantar las políticas y lineamientos estratégicos definidos para el manejo de la información y desarrollos tecnológicos.

6. Gestionar proyectos de tecnología de información. Formulación de proyectos, ejecución e interventorías.

7. Dirigir la administración de la infraestructura tecnológica y de comunicaciones: Asegurar su disponibilidad y correcto funcionamiento, acompañar los procesos de operación y prestar asesorías en la utilización de las herramientas de informática, favoreciendo la correcta utilización y aprovechamiento de los recursos.

8. Coadyuvar en la identificación de perfiles y competencias requeridas para los usuarios del sistema de información y recursos informáticos.

9. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La orientación de la estrategia de Tecnología de Información y de gobierno en línea, así como las políticas, estándares y metodologías implementadas facilitan a la Alcaldía la utilización eficiente de la tecnología para que en el contexto de una economía globalizada pueda responder desde un estilo de gobierno efectivo.

2. La implantación de sistemas de información, articulados e integrados desde su función social, aseguran la creación de canales y servicios interactivos con la comunidad.

3. La administración de la infraestructura tecnológica y de comunicaciones se ocupa de asegurar su disponibilidad y correcto funcionamiento, acompañar los procesos de operación y prestar asesorías en la utilización de las herramientas de informática, favoreciendo la correcta utilización y aprovechamiento de los recursos.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Tecnología de Información Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, plataforma tecnológica, derechos de autor, herramientas en administración de personal. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04514 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUBSECRETARÍA DE TALENTO HUMANO: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la ejecución y desarrollo de los planes, programas y proyectos y mantener las políticas y directrices establecidas para el manejo de las relaciones laborales, el desarrollo, el crecimiento y la adaptación al cambio del talento humano en el Municipio de Medellín.

2. Promover la adopción e Implementación de políticas y estrategias para el desarrollo de la selección, vinculación, entrenamiento, capacitación y evaluación del desempeño del personal, cumpliendo las normas legales, extralegales y administrativas, para garantizar el cumplimiento en la administración integral del personal del Municipio de Medellín.

3. Adoptar medidas tendientes a mantener una óptima administración de los salarios, de las prestaciones sociales, del sistema de seguridad social y del sistema único de personal, de acuerdo con las normas vigentes.

4. Administrar y controlar la planta global de empleos del Municipio de Medellín, de acuerdo con las necesidades de la Administración y el objetivo de distribuir con equidad las cargas de trabajo.

5. Revisar y firmar las decisiones que en segunda instancia se tomen, sobre reclamaciones de naturaleza salarial y prestacional formuladas por servidores y ex servidores del Municipio.

6. Adoptar medidas tendientes a prevenir y solucionar conflictos de orden laboral que se presenten con las diferentes asociaciones sindicales y demás servidores, para garantizar un buen clima organizacional en la Administración Municipal.

7. Garantizar mecanismos para asegurar que los procesos disciplinarios internos contra servidores del Municipio se adelanten de conformidad con la Ley, absolver las consultas de orden Jurídico en materia disciplinaria.

8. Garantizar la definición e implementación de mecanismos y herramientas para el diseño de trámites y facilitar la prestación de servicios con calidad por parte de la Administración Municipal, determinando las herramientas necesarias para el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de la prestación de los servicios.

9. Garantizar una adecuada definición de la estructura y de sus funciones corporativas, estableciendo criterios de estructuración, proyectando la estructura organizacional, identificando y documentando los procesos, procedimientos, trámites y las metodologías de la Administración Municipal.

10. Garantizar la definición de la planta de empleos, con sus funciones, requisitos, y demás

especificaciones.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La ejecución y desarrollo de los planes, programas y proyectos están dirigidos a mantener las políticas y directrices establecidas para el manejo de las relaciones laborales, el desarrollo, el crecimiento y la adaptación al cambio del talento humano en el Municipio de Medellín.

2. La adopción e Implementación de políticas y estrategias para el desarrollo de la selección, vinculación, entrenamiento, capacitación y evaluación del desempeño del personal, cumple con las normas legales, extralegales y administrativas y garantiza el cumplimiento en la administración integral del personal del Municipio de Medellín.

3. La administración de los salarios, de las prestaciones sociales, del sistema de seguridad social y del sistema único de personal se realiza de manera óptima y de acuerdo con las normas vigentes.

4. La administración y control de la planta global de empleos del Municipio de Medellín, está en concordancia con las necesidades de la Administración y cumple con el objetivo de distribuir con equidad las cargas de trabajo.

5. La definición e implementación de mecanismos y herramientas para el diseño de trámites facilitan la prestación de servicios con calidad por parte de la Administración Municipal.

6. La definición de la estructura y de sus funciones corporativas está garantizada al seguir criterios de estructuración, identificar y documentar los procesos, procedimientos, trámites y las metodologías de la Administración Municipal.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Talento Humano Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, Legislación laboral, legislación en seguridad social, legislación en carrera administrativa, herramientas en administración de personal. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04515 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA

NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUBSECRETARÍA DE LOGÍSTICA ORGANIZACIONAL: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Coadyuvar en la formulación de políticas y en la determinación de planes y programas, de acuerdo con la normatividad vigente y a las necesidades de la Secretaría y de la Subsecretaría.

2. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la ejecución y desarrollo de los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría.

3. Participar en la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas de la Secretaría, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias, para cumplir con la misión y objetivos de la Subsecretaria.

4. Garantizar la implementación, coordinación y control de políticas y directrices establecidas para la adquisición de bienes y servicios, de acuerdo a los requerimientos de las distintas dependencias municipales.

5. Coordinar y controlar los procesos de licitación y contratación que realice el Municipio de Medellín, de acuerdo a las necesidades de las distintas Secretarías, garantizando el cumplimiento de sus objetivos.

6. Garantizar la administración, conservación y custodia de los archivos y la memoria institucional de la gestión municipal.

7. Garantizar el correcto funcionamiento de la maquinaria y el parque automotor, al igual que la

administración del servicio de transporte interno del Municipio de Medellín.

8. Garantizar el cubrimiento adecuado de los bienes muebles del Municipio de Medellín, en las pólizas de seguros que se contraten y hacer efectivo el cobro de siniestros en caso de que se presenten.

9. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La adopción, ejecución y control de los programas de la Secretaría, aplican los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias, para cumplir con la misión y objetivos de la Subsecretaría.

2. La implementación, coordinación y control de políticas y directrices establecidas para la adquisición de bienes y servicios está de acuerdo a los requerimientos de las distintas dependencias municipales.

3. La coordinación y control de los procesos de licitación y contratación que realiza el Municipio de Medellín, está en concordancia con las necesidades de las distintas Secretarías, garantizando el cumplimiento de sus objetivos.

4. La administración, conservación y custodia de los archivos y la memoria institucional de la gestión municipal; el correcto funcionamiento de la maquinaria y el parque automotor, la administración del servicio de transporte interno del Municipio de Medellín; así como el cubrimiento adecuado de los bienes muebles del Municipio de Medellín, en las pólizas de seguros que se contraten y hacer efectivo el cobro de siniestros en caso de que se presenten están en concordancia con la normatividad vigente y con los objetivos institucionales

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Contratación Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, Legislación contractual, herramientas en administración de personal. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04516 CATEGORÍA FUERA DE CURVA

NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA TRANSPORTES Y TRÁNSITO SUBSECRETARÍA CONTROL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos tendientes a exigir el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de transporte y tránsito y el acatamiento de las disposiciones y políticas de orden local, con el objeto de minimizar el índice de infracciones, reducir los niveles de accidentalidad vial y peatonal en la Ciudad, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Programar con el equipo de trabajo, las actividades de control enfocadas a los actores que intervienen en el sistema de transporte y tránsito de la Ciudad, con el fin de verificar el cumplimiento de la normatividad contemplada en el Código Nacional de tránsito, contribuyendo a la reducción de los índices de accidentalidad y a dinamizar la movilidad.

2. Adoptar con el equipo administrativo de la Secretaría los diferentes programas y proyectos orientados a mejorar la movilidad en la Ciudad, mediante el estudio técnico y jurídico de los actos administrativos derivados de los mismos, para su posterior implementación y ejecución, propendiendo por el aprovechamiento y racionalización de la infraestructura física de las vías y la buena utilización del espacio público.

3. Participar en los comités interadministrativos e interinstitucionales en el desarrollo de programas y

proyectos objetivos que actualmente realizan estudios e investigaciones sobre los factores de accidentalidad en la Ciudad, con el fin de implementar políticas y acciones orientadas al mejoramiento de la seguridad, la convivencia y la salud pública de los diferentes actores de la movilidad.

4. Atender el resultado de las quejas, derechos de petición y acciones populares formuladas por la

comunidad y que comprometen la Secretaría de Transportes y tránsito, con el objeto de implementar y aplicar los diferentes fallos sancionados por los jueces de la república y que deben acatar los diferentes actores de la movilidad.

5. Gestionar los diferentes programas y actividades relacionadas con la recuperación, mantenimiento

y adaptación de los agentes de tránsito con recomendación médica en el puesto de trabajo, mediante la asesoría y coordinación de la Subsecretaría de Talento Humano, con el fin de asegurar el bienestar personal de los servidores públicos y reducir el índice de ausentismo laboral.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Transportes y

Tránsito teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Control, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subsecretaría de Control, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaria de Control, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

9. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la

evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las actividades de control enfocadas a los actores que intervienen en el sistema de transporte y tránsito de la Ciudad, son programadas, contribuyendo a reducir los niveles de accidentalidad y al mejoramiento de la movilidad.

2. Los diferentes programas y proyectos orientados a mejorar la movilidad en la Ciudad, son adoptados y ejecutados, contribuyendo a dar un mejor aprovechamiento y utilización de la malla vial y los espacios públicos por parte de la comunidad.

3. La participación en los comités interadministrativos e interinstitucionales, que actualmente realizan estudios e investigaciones sobre los factores de accidentalidad en la Ciudad, permite que la Secretaría de Transportes y Tránsito trabaje activamente con programas que incidan positivamente en la seguridad, la convivencia y la salud de los ciudadanos.

4. Los fallos y resultados asociados a las quejas, derechos de petición y acciones populares formuladas por la comunidad, son atendidos e implementados, con el fin de que los implicados cumplan y acaten las decisiones tomadas por la autoridad competente.

5. Los diferentes programas y actividades orientados a la recuperación y adaptación de los servidores con recomendación médica, son gestionados e implementados, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y a minimizar el índice de incapacidad laboral.

6. La formulación y ejecución del Plan de acción de la Secretaría de Transportes y Transito es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Control, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Control es liderada, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Transportes y Transito.

8. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Subsecretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

9. El personal a su cargo es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

10. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el objeto de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Código Nacional de Tránsito

Código Nacional de Transporte

Decretos de la Alcaldía en materia de movilidad

Plan de desarrollo y programa de Gobierno

Código de Policía

Código de convivencia ciudadana

Código disciplinario

Salud ocupacional

Ley regulatoria del Acoso laboral

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica.

Control interno y fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Administración pública

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1534 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04517 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA TRANSPORTES Y TRÁNSITO SUBSECRETARÍA LEGAL DE TRANSITO EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos tendientes a dar aplicación a las normas de tránsito y transporte, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia y afines, con el fin de ejercer el control y definir acciones de mejoramiento orientadas a consultar la dinámica de la movilidad de la ciudad, coadyuvando al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Participar con estudios e investigaciones en materia jurídica, aplicando los conocimientos y principios específicos, con el objeto de proponer planes, programas y proyectos que contribuyan al cumplimiento de las políticas que sobre movilidad, transporte y tránsito trace la Secretaría.

2. Atender las consultas y derechos de petición formuladas interna y externamente, con el fin de

emitir conceptos jurídicos que permitan la mejor interpretación de las normas y contribuir al mejoramiento en la prestación de los servicios de la Secretaría. Revisar jurídicamente todos los asuntos de transporte y tránsito de competencia de la Secretaría, con el fin de verificar el cumplimiento del orden normativo

3. Fijar las directrices en materia de interpretación de las normas del estatuto de transporte y del

código nacional de tránsito, formular políticas, acciones y planes que contribuyan a mejorar el funcionamiento de las inspecciones para atender con eficiencia los procesos contravencionales.

4. Garantizar un eficiente servicio de asistencia a la comunidad, posibilitando entre otras, tramitar las

acciones populares, de tutela y de cumplimiento y propender por la figura de conciliaciones en los centros de conciliación autorizados, para que se logren resolver los intereses encontrados.

5. Coordinar los distintos aspectos tendientes a adoptar soluciones jurídicas en los asuntos en que se

vea involucrada la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, con el fin de aportar los conocimientos y experiencia en una defensa técnica.

6. Apoyar la Unidad de cobro coactivo de la Secretaría, de acuerdo a la normatividad vigente,

contribuyendo a la recuperación de la cartera morosa a favor del Municipio de Medellín. 7. Apoyar las acciones del Laboratorio de Toxicología de la Secretaría, con el objeto de que se

produzcan desperdicios toxicológicos que sirvan de evidencia en los diferentes procesos. 8. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Transportes y

Tránsito teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Legal, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

9. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Legal, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

10. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaria Legal, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

11. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

12. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

13. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La participación en estudios e investigaciones en materia jurídica, contribuye a la formulación de programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de las políticas que sobre movilidad, transporte y tránsito trace la Secretaría.

2. Los derechos de petición y las consultas, son atendidas oportunamente, contribuyendo con ello a una mejor prestación del servicio por parte de la Secretaría.

3. Todos los asuntos correspondientes a la Secretaría, son revisados jurídicamente, con el objeto de que cumplan con el orden normativo vigente.

4. Las directrices fijadas para interpretar el estatuto de transporte y del código nacional de tránsito, permite responder eficientemente por los procesos contravencionales que se atienden en las Inspecciones.

5. La asistencia a la comunidad en asuntos relacionados con acciones populares, de tutela y cumplimiento, garantiza la resolución de demandas, mediante la figura de la conciliación.

6. La adopción de alternativas jurídicas para la solución de problemas que comprometen la Secretaría, es coordinada, facilitando así la defensa técnica de los intereses de la misma.

7. El apoyo a la unidad de cobro coactivo de la Secretaría, facilita la recuperación oportuna de la cartera morosa.

8. El laboratorio de toxicología es apoyado, permitiendo allegar evidencias que coadyuven al desarrollo de los diferentes procesos.

9. La formulación y ejecución del Plan de acción de la Secretaría de Transportes y Transito es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Legal, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

10. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Legal es liderada, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Transportes y Transito.

11. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Subsecretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

12. El personal a su cargo es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

13. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el objeto de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

14. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Derecho administrativo

Derecho ambiental

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica

Control interno y fiscal

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1534 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04518 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA TRANSPORTES Y TRÁNSITO SUBSECRETARÍA TECNICA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos asociados a la movilidad de la Ciudad, mediante la realización de estudios técnicos que permitan evaluar la viabilidad de la implementación y aplicación de los mismos, buscando con ello mejorar las condiciones del tránsito y del transporte público colectivo, mixto e individual, coadyuvando al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Determinar los objetivos y componentes de cada uno de los planes, programas y proyectos formulados en materia de movilidad, con el fin de proponer acciones que aseguren la eficiencia y la calidad en la prestación del servicio de transporte público colectivo, mixto e individual y la optimización y uso racional del espacio público de la Ciudad.

2. Gestionar los recursos requeridos para los diferentes programas y proyectos relacionados con la

movilidad, con cargo a la Subsecretaría Técnica, sustentarlos para obtener la asignación y disponibilidad financiera, buscando con ello la ejecución de los mismos y cumplir con los objetivos propuestos.

3. Coordinar acciones con organizaciones interinstitucionales y dependencias del orden Municipal,

para la priorización, ejecución y seguimiento de obras, programas y proyectos estratégicos que permitan mejorar la movilidad en la Ciudad.

4. Atender los requerimientos del gremio transportador y la comunidad, mediante la atención

personalizada y la gestión documental, con el objeto de dar soluciones o proponer alternativas y acciones de mejoramiento que satisfagan las necesidades de los distintos actores.

5. Asesorar el proceso de formulación de los actos administrativos en materia de transporte y tránsito,

mediante la revisión de la pertinencia técnica de los mismos, con el fin de suscribirlos para su posterior aplicación.

6. Asesorar al Secretario de transportes y tránsito en los temas relacionados con la movilidad,

mediante la participación en las discusiones técnicas específicas, logrando la coherencia y la toma de decisiones acertadas.

7. Coordinar todas las acciones encaminadas a establecer la tarifa técnica que se debe otorgar

anualmente al transporte público colectivo, mixto e individual, con el objeto de dar cumplimiento a los lineamientos y normas emanadas por la Alcaldía.

8. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Transportes y Tránsito teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Técnica, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

9. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subsecretaría Técnica,, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

10. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaria Técnica, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

11. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

12. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

13. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los objetivos y componentes de cada uno de los planes, programas y proyectos son determinados

para garantizar la prestación eficiente del servicio de transporte público colectivo, mixto e individual y la optimización del espacio público de la Ciudad.

2. Los recursos para los distintos programas y proyectos relacionados con la movilidad, son sustentados y gestionados, para dar cabal cumplimiento a los objetivos propuestos.

3. Las actividades conjuntas con entidades descentralizadas y dependencias del orden Municipal, son coordinadas, logrando así el mejoramiento en las condiciones de movilidad en la Ciudad.

4. Las necesidades formuladas por los distintos actores de la movilidad, son atendidas oportunamente, ofreciendo soluciones alternativas para mejorar la problemática del transporte y tránsito de la Ciudad.

5. La elaboración de los actos administrativos es asesorada, con el objeto de que se suscriban y apliquen de acuerdo a su pertinencia técnica.

6. El Secretario de transportes y tránsito es asesorado, con el fin de asegurar la coherencia y eficacia respecto a las decisiones que en materia de movilidad se tomen.

7. El proceso de fijación de las tarifas para el transporte público colectivo, mixto e individual es coordinado, de acuerdo a los lineamientos y normas emanadas de la Alcaldía.

8. La formulación y ejecución del Plan de acción de la Secretaría de Transportes y Transito es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Técnica, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

9. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Técnica es liderada, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Transportes y Transito.

10. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Subsecretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

11. El personal a su cargo es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

12. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el objeto de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

13. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Logística del sistema de transporte público

Conocimientos sobre tránsito y vialidad

Proceso administrativo (Fundamentos de planeación, organización y control)

Formulación y evaluación de proyectos

Planeación estratégica

Microsoft office

Modulo de SAP que le aplica

Control interno y fiscal

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1534 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04519

CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA TRANSPORTES Y TRÁNSITO SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos relacionados con los procesos contractuales que se siguen para gestionar el suministro de los recursos físicos, técnicos y humanos necesarios para el funcionamiento de la dependencia Municipal; la administración del sistema de comunicaciones e informática como sede alterna; la promoción de la seguridad vial y el mantenimiento de las locaciones físicas, mediante la coordinación del equipo de trabajo y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos, con el objeto de asegurar el buen funcionamiento de la misma y de acuerdo a sus lineamientos estratégicos contribuir al logro de los objetivos institucionales de la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Garantizar el adecuado funcionamiento y la prestación del programa Servicios de tránsito, mediante el seguimiento y control de los acuerdos contractuales que deben cumplir el Concesionario y los servidores públicos de la Secretaría, con el fin de lograr estándares de calidad, eficiencia y eficacia en la satisfacción de las necesidades de los usuarios

2. Realizar actividades de seguimiento y control al funcionamiento del área de informática, así como identificar las necesidades tecnológicas que requiera la Secretaría en esta materia, con el objeto de lograr la seguridad y la agilidad en los procesos, contribuyendo a ofrecer un mejor servicio a los usuarios internos y externos de la Ciudad.

3. Apoyar la ejecución de los programas y proyectos relacionados con la promoción de la educación y la prevención vial, que buscan crear cultura y comportamiento responsable de todos los ciudadanos frente a la problemática de la movilidad, contribuyendo a la reducción de los niveles de accidentalidad en la Ciudad y al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Secretaría.

4. Asistir los procesos locales de contratación que se desarrollan en la Secretaría de Transportes y Tránsito, mediante la coordinación e intervención con otras dependencias del orden Municipal en las distintas etapas contractuales, con el fin de obtener oportunamente los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento interno.

5. Realizar seguimiento y control sobre las actividades, programas y proyectos relacionados con el mantenimiento de la planta física, bienes muebles e inmuebles, parque automotor y demás recursos necesarios para el funcionamiento de la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, con el objeto de que permanezcan en buen estado y contribuir a la prestación de los servicios a la ciudadanía.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Transportes y Tránsito teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Administrativa, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Administrativa, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaria Administrativa, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

9. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El adecuado funcionamiento y la prestación de los servicios de tránsito es garantizado, contribuyendo a la calidad y oportunidad en la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

2. Las actividades de seguimiento y control al área de Informática y a la identificación de necesidades tecnológicas es realizada, redundando en servicios con estándares de seguridad y agilidad para los usuarios internos y externos.

3. Los programas y proyectos de promoción de la educación y la prevención vial, son apoyados, con el fin de contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la Secretaría, redundando en la reducción de los niveles de accidentalidad en la Ciudad.

4. Los procesos de contratación al interior de la secretaría son asistidos, con el objeto de garantizar el suministro oportuno de los diferentes recursos necesarios para el funcionamiento de la dependencia Municipal.

5. El seguimiento y control sobre las actividades, programas y proyectos relacionados con el mantenimiento general de los bienes de la Secretaría es realizado, con el fin de ofrecer mejores servicios a la comunidad.

6. La formulación y ejecución del Plan de acción de la Secretaría de Transportes y Transito es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Administrativa, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Administrativa es liderada, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Transportes y Transito.

8. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Subsecretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

9. El personal a su cargo es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

10. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el objeto de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Administración de personal

Resolución de conflictos

Microsoft Office

Modulo de SAP que le aplica

Módulo de Control interno

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normas de contratación e interventoría

Evaluación del desempeño

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 323 de 2007, 1534 de 2008.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04520 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1

PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Gerenciar los procesos y asesorar al Despacho y a los demás Subsecretarios en lo relacionado con el manejo de los recursos humanos, físicos y financieros de la Secretaría, de manera que ésta cumpla con los objetivos del Plan Educativo para Medellín, así como por la eficaz y oportuna asistencia jurídica a sus Dependencias.

2. Participar en la elaboración del Plan Educativo para Medellín y en los de gerencia estratégica para la Secretaría y garantizar su implementación en el área de su competencia.

3. Asesorar al Secretario en los conceptos jurídicos, procesos y diligencias en que sea parte o tenga interés la Secretaría.

4. Representar a la Secretaría de Educación, en las relaciones con las agremiaciones sindicales del magisterio en lo referente a la administración del recurso humano.

5. Trazar políticas sobre selección, inducción y clasificación del personal, en concordancia con las normas vigentes.

6. Responder por los planes y programas relacionados con el diseño, construcción, mantenimiento y dotación de las plantas físicas de los establecimientos educativos oficiales, en concordancia con el Plan de Desarrollo Educativo y Cultural.

7. Liderar por la correcta administración de los fondos que por norma deba manejar la Secretaría, otorgando especial prioridad al trámite y consecución de los recursos necesarios para el desarrollo del Plan Educativo.

8. Verificar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos tendientes a dotar a los establecimientos educativos de los recursos necesarios para un eficiente y eficaz funcionamiento, en coordinación con la División General de Educación.

9. Velar porque los estados financieros, balance general, inventarios y demás se presenten en forma correcta y oportuna.

10. Propender por el desarrollo y bienestar del personal docente y estudiantil.

11. Velar porque el personal a su cargo sea idóneo, eficiente y eficaz en el cumplimiento de sus funciones y desempeño ético en el trabajo.

12. Representar al señor Alcalde en los eventos relacionados con educación, que le sean delegados, con el fin de proyectar la imagen del ente Municipal.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El manejo de los recursos humanos, físicos y financieros de la Secretaría conducen al cumplimiento de los objetivos del Plan Educativo para Medellín, así como a la eficaz y oportuna asistencia jurídica a sus Dependencias.

2. El diseño, implementación y evaluación de políticas sobre selección, inducción y clasificación del personal está en concordancia con las normas vigentes.

3. Los planes y programas relacionados con el diseño, construcción, mantenimiento y dotación de las plantas físicas de los establecimientos educativos oficiales responden a lo trazado en el Plan de Desarrollo Educativo y Cultural.

4. La administración de los fondos que por norma deba manejar la Secretaría, otorga especial prioridad al trámite y consecución de los recursos necesarios para el desarrollo del Plan Educativo.

5. Los planes, programas y proyectos tendientes a dotar a los establecimientos educativos de los recursos necesarios permiten un eficiente y eficaz funcionamiento, en coordinación con la División General de Educación.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Talento Humano Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, Legislación laboral, legislación

en seguridad social, legislación en carrera administrativa, herramientas en administración de personal. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04521 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN EDUCATIVA: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Planear, dirigir, controlar, evaluar y asesorar al Despacho y a los demás Subsecretarios en lo relacionado con planes de desarrollo educativo, inversiones, presupuesto, análisis estadístico y a las demás Dependencias en el campo de las investigaciones y de los sistemas básicos de información, todo en concordancia con políticas, planes y programas trazados por el Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia y el Plan de Desarrollo para Medellín.

2. Asesorar al Despacho en la formulación de políticas, planes, proyectos y programas del sector educativo en concordancia con la Ley y los planes de desarrollo Nacionales, Departamentales y Municipales.

3. Diseñar, bajo la orientación del Secretario de Educación, consultando los Núcleos de Desarrollo

Educativo y en coordinación con la Secretaría de Planeación Metropolitana, los planes, políticas, estrategias, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo y efectuar su seguimiento, evaluación y control.

4. Coordinar y participar en la definición de criterios sobre el plan anual de inversiones y presupuesto de la Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Planeación Metropolitana y dirigir la elaboración de los proyectos respectivos para la Secretaría de Educación.

5. Aportar elementos de juicio para la adopción de criterios técnicos en la conformación de la planta

docente y administrativa, teniendo en cuenta los recursos financieros propios y el Sistema General de Participaciones, la cobertura, la eficiencia administrativa, las cargas académicas, la población en edad escolar, las necesidades básicas insatisfechas de educación y los demás factores que busquen equidad, eficiencia, eficacia y calidad de la educación.

6. Promover investigaciones para implementar un sistema de indicadores sectoriales y para la

extensión cuantitativa, el mejoramiento cualitativo y la distribución racional de los recursos humanos, físicos y financieros a cargo de la Secretaría.

7. Dirigir, coordinar y participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Educativo para Medellín. 8. Dirigir la evaluación y control del Plan Educativo, los planes de acción y anuales de inversión y

presupuesto. 9. Dirigir las reformas administrativas que requiera la Secretaría y las investigaciones necesarias

sobre procedimientos, controles y determinación de objetivos, en coordinación con la Unidad Administrativa responsable en el Municipio.

10. Asistir y participar, en representación del Secretario, en reuniones, comités, foros y demás eventos

en que sea convocado o delegado por la autoridad competente. 11. Asignar en forma racional y equitativa a los servidores, según su especialidad y a los que se

contraten, para el cumplimiento de los objetivos, las investigaciones y demás tareas en que deba responder la Subsecretaría.

12. Representar al señor Alcalde en los eventos relacionados con educación, que le sean delegados,

con el fin de proyectar la imagen del ente Municipal. 13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la

naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El asesoramiento en lo relacionado con planes, políticas, estrategias y programas de desarrollo educativo, así como en inversiones, presupuesto, análisis estadístico, investigaciones y sistemas básicos de información se encuentra en concordancia con las políticas, planes y programas trazados por el Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia y el Plan de Desarrollo para Medellín.

2. La adopción de criterios técnicos en la conformación de la planta docente y administrativa, tiene en cuenta los recursos financieros propios y el Sistema General de Participaciones, la cobertura, la eficiencia administrativa, las cargas académicas, la población en edad escolar, las necesidades

básicas insatisfechas de educación y los demás factores que busquen equidad, eficiencia, eficacia y calidad de la educación.

3. La elaboración del Plan de Desarrollo Educativo para Medellín, sigue la orientación del Secretario de Educación, consultando los Núcleos de Desarrollo Educativo y en coordinación con la Secretaría de Planeación Metropolitana.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Educación Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, legislación en educación, plan nacional de educación, políticas públicas en educación, diseño y gestión de estrategias de educación, herramientas en administración de personal.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04522 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES:

Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL: Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Velar por la calidad de la educación y sus factores asociados; presentando estudios relacionados con los indicadores sectoriales, para la educación formal, no formal, tanto oficial como privada y del seguimiento a la calidad del servicio.

2. Gerenciar los procesos y asesorar al Despacho y a los demás Subsecretarios en lo relacionado con el manejo de la gestión escolar y la calidad de la educación, de manera que ésta cumpla con los objetivos del Plan Educativo para Medellín, así como por la eficaz y oportuna asistencia jurídica a sus Dependencias.

3. Participar en la elaboración del Plan Educativo para Medellín y en los de gerencia estratégica para la Secretaría y garantizar su implementación en el área de su competencia.

4. Asesorar al Secretario en los temas de la gestión escolar y la calidad de la educación.

5. Fortalecer la gestión escolar y la calidad de la educación por medio de: Proyectos Educativos Institucionales y la dinamización de la relación entre escuela y la comunidad

6. Establecer los procesos de participación para la transformación de la gestión escolar en la comunidad educativa, posibilitando la formación y capacitación de educadores y directivos escolares como factores claves de la calidad del servicio

7. Liderar y promover el fortalecimiento de las innovaciones educativas y de los programas para la atención a poblaciones vulnerables y poblaciones con características especiales.

8. Velar porque el personal a su cargo sea idóneo, eficiente y eficaz en el cumplimiento de sus funciones y desempeño ético en el trabajo.

9. Representar al señor Alcalde en los eventos relacionados con educación, que le sean delegados, con el fin de proyectar la imagen del ente Municipal.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La presentación de estudios relacionados con los indicadores sectoriales, para la educación formal, no formal, tanto oficial como privada y del seguimiento a la calidad del servicio afianzan la calidad de la educación y sus factores asociados.

2. La ejecución de Proyectos Educativos Institucionales y la dinamización de la relación entre escuela y la comunidad fortalecen la gestión escolar y la calidad de la educación.

3. El establecimiento de los procesos de participación para la transformación de la gestión escolar en la comunidad educativa posibilitan la formación y capacitación de educadores y directivos escolares como factores claves de la calidad del servicio

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Educación Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, legislación en educación, plan nacional de educación, políticas públicas en educación, diseño y gestión de estrategias de educación, herramientas en administración de personal. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04527 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA JURIDICA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría Jurídica, tendientes a la aplicación del componente jurídico en todos los procedimientos y actuaciones administrativas de la Alcaldía de Medellín, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría General.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Gestionar políticas y directrices para los asuntos jurídicos de la Alcaldía de Medellín, de acuerdo con el ordenamiento jurídico colombiano, el Plan de Desarrollo y las normas municipales, para asegurar la unidad de criterio y seguridad jurídica en la toma de decisiones.

2. Asesorar al personal en la interpretación de normas jurídicas, mediante la actualización permanente con instructivos, circulares y reuniones de trabajo, para lograr la aplicación del componente jurídico a su proceso y evitar transgresiones jurídicas que impliquen demandas.

3. Dirigir la representación legal, judicial y extrajudicial que requiera la entidad, mediante acciones de poder o delegación y control del trámite de las mismas, para lograr que esté sustentada con un correcto contenido jurídico y una estrategia clara de defensa.

4. Liderar programas de investigación y estudios, mediante la compilación normas jurídicas, jurisprudencia, doctrina, procedimientos y demás legislación que enmarca la entidad, con el fin de mejorar la efectividad de los procesos jurídicos de la Alcaldía de Medellín.

5. Coordinar el proceso de atención a las consultas que eleven las diferentes Secretarías y los entes descentralizados, estableciendo sistemas y procedimientos que respondan a los tiempos establecidos y a la calidad requerida, con el fin de contribuir a la comprensión y aplicación del componente jurídico inherente a sus respectivos procesos.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría General, teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Jurídica, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Jurídica, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria General.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría Jurídica, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

9. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las políticas y directrices para los asuntos jurídicos de la Alcaldía de Medellín, se gestionan de acuerdo con el ordenamiento jurídico colombiano, el plan de desarrollo y las normas municipales, para lograr la unidad de criterio y seguridad jurídica en la toma de decisiones.

2. El personal es asesorado en la interpretación de normas jurídicas, para lograr la aplicación del componente jurídico a cada proceso, evitando transgresiones que impliquen demandas.

3. La representación legal, judicial y extrajudicial que requiere la entidad, es dirigida, mediante acciones de poder o delegación y control del trámite de las mismas, para lograr un correcto contenido jurídico y una estrategia clara de defensa.

4. Los programas de investigación y estudios, son liderados con el fin de mejorar la efectividad de los

procesos jurídicos de la Alcaldía de Medellín.

5. La atención a consultas jurídicas de las Secretarías y Entes Descentralizados, responden a los tiempos establecidos y a la calidad requerida a los sistemas y procedimientos establecidos

6. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría General es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría Jurídica, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría Jurídica, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría General.

8. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Secretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

9. El personal a su cargo, es dirigido técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

10. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Marco jurídico de la Administración Pública Colombiana

Estatuto Administrativo y Políticas Públicas

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Administración pública

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES:

Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1584 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 04528 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA INTEGRACION SOCIAL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes programas y proyectos de la Subsecretaría de Integración Social diseñados para generación de ingresos y empleo, y la organización y participación comunitaria, de acuerdo con la normatividad vigente y el plan de Acción de la Secretaría, para potencializar el desarrollo socio-económico de la ciudad.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Promover, gestionar y ejecutar los planes, programas y proyectos, y la administración de los instrumentos de financiación y mejoramiento habitacional en la ciudad, de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de la administración, con el fin de contribuir a la organización de la comunidad.

2. Promover la participación y el desarrollo comunitario, el mejoramiento de vivienda y el equipamiento comunitario, mediante la divulgación de los programas diseñados para ello, contribuyendo a la calidad de vida de los pobladores de la ciudad.

3. Apoyar la ejecución de pequeñas obras sociales y el mejoramiento de vivienda para familias de escasos recursos, a través de la coordinación de acciones con las dependencias respectivas, para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.

4. Asegurar la asistencia técnica y social a los hogares beneficiados, mediante el desarrollo del proyecto de mejoramiento de vivienda, acorde con la normatividad vigente, para facilitar el acceso a los servicios del programa.

5. Coordinar con las entidades involucradas los procesos de formación para la participación ciudadana, articulando acciones para implementar los programas diseñados, con el fin de educar a la comunidad sobre las estrategias para mejorar sus condiciones de vida.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Desarrollo Social

teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Integración Social, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Integración Social, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Integración Social, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos tendientes a la generación de ingresos y empleo, y la organización y participación comunitaria

9. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los planes, programas y proyectos, y la administración de los instrumentos de financiación y mejoramiento habitacional en la ciudad son promovidos, gestionados y ejecutados de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de la administración.

2. La promoción, gestión y ejecución de los planes, programas y proyectos, y la administración de los instrumentos de financiación y mejoramiento habitacional en la ciudad contribuye a la organización de la comunidad.

3. La participación y el desarrollo comunitario, el mejoramiento de vivienda y el equipamiento comunitario son promovidos mediante la divulgación de los programas diseñados para ello.

4. La promoción de los programas de participación, desarrollo comunitario, mejoramiento de vivienda el equipamiento comunitario contribuye a mejorar la calidad de vida los pobladores de la ciudad.

5. La ejecución de pequeñas obras sociales y el mejoramiento de vivienda para familias de escasos recursos, es apoyada mediante la coordinación de acciones con las dependencias respectivas.

6. La ejecución de pequeñas obras sociales y el mejoramiento de vivienda para familias de escasos recursos mejora la calidad de vida de las familias más vulnerables.

7. La asistencia técnica y social a los hogares beneficiados del proyecto de mejoramiento de vivienda se realiza de de acuerdo con la normatividad vigente.

8. La asistencia técnica y social a los hogares beneficiados del proyecto de mejoramiento de vivienda facilita el acceso a los servicios del programa.

9. La coordinación con las entidades involucradas en los procesos de formación para la participación ciudadana se realiza mediante la articulación de acciones que permitan implementar los programas.

10. La coordinación con las entidades involucradas en los procesos de formación para la participación ciudadana, permite educar a la comunidad sobre las estrategias para mejorar sus condiciones de vida.

11. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Desarrollo Social es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

12. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Integración Social, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

13. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Integración Social, las políticas y directrices del Alcalde.

14. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social

15. El personal a su cargo, es dirigido y orientado técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo.

16. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

17. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

18. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente

19. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos.

Política social

Organización comunitaria

Administración pública

Normas que rigen los entes territoriales

Normas sobre administración de personal.

Vivienda tipo I y II

Programas de Emprendimiento

Finanzas

Economía: indicadores, desarrollo económico.

Legislación comunal

Desarrollo empresarial

Estructura agrícola

Micro finanzas

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1552 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO 04529 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA PARTICIPACION COMUNITARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes programas y proyectos de la Subsecretaría de Participación Comunitaria diseñados para vivienda de interés social en el área urbana y rural, agua potable y saneamiento básico en los corregimientos del Municipio, de acuerdo con las prioridades contempladas en el Plan de Desarrollo, el POT y los planes parciales, con el fin de lograr la organización y participación ciudadana y la implementación de la política integral de vivienda.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar la realización del diagnóstico socioeconómico de la comunidad objeto de atención de los diferentes programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social, teniendo en cuenta las

diferentes modalidades de prestación del servicio, para atender sus necesidades en materia de vivienda, agua potable y saneamiento.

2. Diseñar los instrumentos financieros mediante los cuales el Fovimed otorga los créditos, siguiendo las directrices del Consejo Directivo del Fondo, con el fin de atender a las familias que no tienen acceso a créditos en el mercado financiero.

3. Orientar el proceso de contratación requerido para la ejecución del presupuesto asignado a la Subsecretaría de Participación comunitaria y del Fondo de Vivienda, en coordinación con el Director Administrativo y con las diferentes entidades involucradas, para de ejecución de los diferentes programas de vivienda de interés social.

4. Brindar atención a la población inmersa en los diferentes programas y proyectos del plan de desarrollo mediante la asesoría técnica, social, económica y jurídica requerida, de acuerdo con las modalidades de solución de vivienda (nueva, usada, mejoramiento, legalización y titulación), para entregar una solución definitiva de vivienda.

5. Garantizar el mejoramiento de los acueductos veredales existentes y la construcción de redes de acueducto y alcantarillado de los planes y programas de vivienda nueva que se desarrollan, partiendo de lo definido en el plan de desarrollo, para suplir las necesidades de la comunidad ampliando la cobertura.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Desarrollo Social, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Paticipación comunitaria, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Participación Comunitaria, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Participación Comunitaria, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Desarrollo Social.

9. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La realización del diagnóstico socioeconómico de la comunidad objeto de atención de los diferentes programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social permite atender las necesidades en materia de vivienda, agua potable y saneamiento.

2. Los instrumentos financieros diseñados para la otorgación de créditos por parte de Fovimed permiten atender a las familias que no tienen acceso a créditos en el mercado financiero.

3. El proceso de contratación requerido para la ejecución del presupuesto asignado a la Subsecretaría de Participación comunitaria y del Fondo de Vivienda es orientado en coordinación con el Director Administrativo de Vivienda y las diferentes entidades involucradas, para la ejecución de los diferentes programas de vivienda de interés social.

4. La asesoría técnica, social, económica y jurídica brindada a la población en las modalidades de solución de vivienda (nueva, usada, mejoramiento, legalización y titulación), permite entregar una solución definitiva de vivienda.

5. El mejoramiento de los acueductos veredales existentes y la construcción de redes de acueducto y alcantarillado para los planes y programas de vivienda nueva que se desarrollan es garantizado de acuerdo a lo estipulado en el plan de desarrollo.

6. El mejoramiento de los acueductos veredales existentes y la construcción de redes de acueducto y alcantarillado para los planes y programas de vivienda nueva, suplen las necesidades de cobertura de la comunidad.

7. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Desarrollo Social es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

8. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Participación Comunitaria, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

9. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo social.

10. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

12. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación y diseño de proyectos

Diseño e implementación de la política social

Organización comunitaria

Administración pública

Normas que rigen los entes territoriales

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Vivienda tipo I y II

Normatividad de política de vivienda de interés social, agua potable y saneamiento básico

Manejo de proyectos de vivienda

Manejo presupuestal

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia. Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1552 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04530 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA SALUD SUBSECRETARÍA ASEGURAMIENTO EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes., programas y proyectos de la Subsecretaría de Aseguramiento, tendientes a garantizar la afiliación y el acceso a la salud de la población pobre y vulnerable de Medellín, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar la caracterización de la población que puede acceder a subsidios en salud, mediante bases de datos relacionadas, con el fin de afiliar a la población objeto al régimen subsidiado de salud.

2. Liderar la contratación y realización de convenios con las IPS Y EPS, mediante directrices

establecidas a través de las normas de salud, para asegurar la cobertura universal de la población afiliada al régimen subsidiado de salud.

3. Coordinar la atención al usuario, mediante procesos de información, quejas y reclamaciones, para

promover la afiliación al régimen subsidiado de salud, la prestación de servicios de salud con calidad y la respuesta oportuna al usuario.

4. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Salud, teniendo en

cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Aseguramiento, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

5. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Aseguramiento, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Salud.

6. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Aseguramiento, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Secretaría de Salud.

7. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

9. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La caracterización de la población que puede acceder a subsidios en salud, es coordinada con el

fin de realizar la afiliación al régimen subsidiado de salud.

2. La contratación y realización de los contratos o convenios con las IPS y EPS, son liderados a través de las normas de salud, para asegurar la cobertura universal de la población afiliada.

3. La atención al usuario es coordinada para promover la afiliación al régimen subsidiado de salud, el servicio de salud con calidad y la respuesta oportuna a las quejas y reclamaciones del usuario`.

4. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Salud es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Aseguramiento, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

5. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Aseguramiento, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

6. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Secretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

7. El personal a su cargo, es dirigido técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

8. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

9. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Seguridad Social Integral

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Planeación estratégica

Presupuesto- Finanzas

Formulación y evaluación de proyectos

Administración pública

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1586 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04531 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1

UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA SALUD SUBSECRETARÍA SALUD PÚBLICA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Salud Pública tendientes a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, vigilancia Epidemiológica y control de factores de riesgo, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Liderar la ejecución de las políticas y planes en salud pública, de conformidad con las disposiciones de orden nacional y departamental, con el fin de asegurar las metas propuestas en los programas y proyectos de la Subsecretaría de Salud Pública.

2. Coordinar las acciones para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, Vigilancia Epidemiológica y Control de los Factores de Riesgos: Ambiente, Consumo y Zoonosis, de acuerdo con los lineamientos contenidos en el plan básico de atención (Plan Nacional de Salud Pública), para contribuir al mejoramiento del nivel de salud y bienestar de la población.

3. Promover la vinculación de diferentes organizaciones públicas o privadas, a nivel nacional e internacional, mediante el diseño de comunicaciones y campañas que socialicen los programas y proyectos de salud a realizarse, para lograr la cobertura y prestación de los servicios propuestos en los planes a nivel local.

4. Liderar la intersectorialidad y la participación comunitaria en el desarrollo del plan local de salud pública, mediante convocatoria a los diferentes actores, para garantizar que el plan concertado responda a las necesidades de la comunidad.

5. Participar la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Salud Pública, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Salud Pública, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Salud Pública, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Secretaría de Salud.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La ejecución de las políticas y planes de salud pública, se lideran de conformidad con las disposiciones de orden nacional y departamental, asegurando las metas propuestas por la Subsecretaría de Salud Pública.

2. Las acciones para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, Vigilancia Epidemiológica y Control de los Factores de Riesgos: Ambiente, Consumo y Zoonosis, son coordinadas, de acuerdo con los lineamientos del Plan Nacional de Salud Pública, para asegurar el mejoramiento del nivel de salud y bienestar de la población.

3. La vinculación de organizaciones públicas o privadas, a nivel nacional e internacional, es promovida, mediante campañas que socializan los programas y proyectos de salud, para lograr la cobertura y prestación de los servicios propuestos en los planes a nivel local.

4. La intersectorialidad y la participación comunitaria en el desarrollo del plan local de salud pública, es liderado para garantizar resultados que respondan a las necesidades de la comunidad.

5. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Salud es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Salud Pública, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Salud Pública, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

7. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Secretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

8. El personal a su cargo, es dirigido técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sistema General de Seguridad Social en Salud

Legislación sanitaria

Salud Pública (Epidemiología, Administración en Salud, Gestión Pública)

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Administración pública

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia. Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1586 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04532 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA SALUD SUBSECRETARÍA PLANEACION EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación relacionados con los sistemas integrales de información en salud, banco de proyectos y participación comunitaria, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Liderar sistemas de información integral de: Vigilancia Epidemiológica, vacunación, estadísticas vitales, bases de datos del régimen subsidiado, entre otros, de acuerdo con la normatividad

vigente, para asegurar la actualización del perfil de morbilidad-mortalidad que sirva de soporte al desarrollo de los programas de Salud.

2. Coordinar la actualización del Banco de Proyectos, mediante la radicación, revisión y realización de ajustes, con el fin de garantizar la transparencia de la utilización de recursos y el logro de los objetivos propuestos en los programas de las Subsecretarías de Salud.

3. Gestionar la realización de los informes relacionados con la gestión de cumplimiento del plan local de Salud, siguiendo los lineamientos de los entes de control, para garantizar el cumplimiento estricto de las metas planteadas en el plan de desarrollo Municipal.

4. Coordinar la participación comunitaria en salud, de acuerdo con la normatividad y el decreto nacional, con el fin de crear y poner en funcionamiento el comité que asegure la toma conjunta de decisiones relacionadas con los programas de la Secretaría.

5. Participar en la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Planeación, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Salud.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Planeación, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Secretaría de Salud.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los sistemas de información integral de: Vigilancia Epidemiológica, vacunación, estadísticas vitales, bases de datos del régimen subsidiado, entre otros, son liderados para asegurar la actualización del perfil de morbilidad-mortalidad que sirva de soporte al desarrollo de los programas de Salud.

2. La actualización del Banco de Proyectos, es coordinada con el fin de garantizar la transparencia de la utilización de recursos y el logro de los objetivos propuestos en los programas de las Subsecretarías de Salud.

3. La realización de los informes relacionados con la gestión de cumplimiento del plan local de Salud, son gestionados para garantizar el cumplimiento estricto de las metas planteadas en el plan de desarrollo Municipal.

4. La participación comunitaria en salud, es coordinada con el fin de crear y poner en funcionamiento el comité que asegure la toma conjunta de decisiones relacionadas con los programas de la Secretaría.

5. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Salud es realizada de acuerdo con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Planeación, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

7. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la Secretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

8. El personal a su cargo, es dirigido técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sistema General de Seguridad Social en Salud

Sistema de Calidad de la Seguridad Social en Salud

Legislación sanitaria

Salud Pública (Epidemiología, Administración en Salud, Gestión Pública

Planeación estratégica

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Administración pública

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES:

Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia. Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1586 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04533 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA SALUD SUBSECRETARÍA GESTION ADMINISTRATIVA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Gestión Administrativa tendientes a la identificación y gestión de recursos técnicos, administrativos y financieros, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar procesos de mejoramiento de los servicios de la Secretaría de Salud y de la red pública hospitalaria, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de prestar un mejor servicio a la comunidad.

2. Liderar planes de seguimiento y control al Fondo Local de Salud y al presupuesto de la Secretaría de Salud, de acuerdo a directrices establecidas, para verificar la correcta asignación y ejecución de los recursos financieros.

3. Coordinar acciones de soporte en administración del personal, mejoramiento de la infraestructura física y la dotación de materiales y equipos de la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta la normatividad vigente y las necesidades identificadas, con el fin de contribuir con la satisfacción laboral.

4. Coordinar el soporte jurídico a la Secretaría de Salud, aplicando políticas y directrices de la Alcaldía en las intervenciones jurídicas, para garantizar la aplicación de las leyes y la normatividad vigente en el sistema general de seguridad social en salud.

5. Participar en la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría de Salud.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Salud.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría Gestión Administrativa, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Secretaría de Salud.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas que los requieran para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los procesos de mejoramiento de los servicios de la Secretaría de Salud y de la red pública hospitalaria, son coordinados, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de prestar un mejor servicio a la comunidad.

2. El liderazgo de planes de seguimiento, control al fondo local y al presupuesto de la Secretaría de

Salud, permiten verificar la correcta asignación y ejecución de los recursos financieros. 3. Las acciones de soporte para la administración del personal, mejoramiento de la infraestructura

física y la dotación de materiales y equipos de la Secretaría son coordinadas para asegurar satisfacción laboral.

4. El soporte jurídico a la Secretaría de Salud, es coordinado para asegurar la aplicación de las leyes

y la normatividad vigente en el sistema general de seguridad social en salud. 5. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Salud es realizada de acuerdo

con la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, para contribuir al cumplimiento de la misión de la misma.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, es liderada para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaría de Salud.

7. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados teniendo en cuenta las necesidades

identificadas en la Secretaría, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos.

8. El personal a su cargo, es dirigido técnicamente, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignen, son realizadas teniendo en cuenta la

normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual. 10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control

y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Sistema de Seguridad social en salud

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Administración pública

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1586 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04534 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA MEDIO AMBIENTE

SUBSECRETARÍA METRORIO EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental tendientes a la prevención y atención de emergencias en quebradas; construcción y mantenimiento de obras hidráulicas y actividades encaminadas a la conservación de los recursos naturales agua y flora y recuperación de los espacios públicos verdes como patrimonio ambiental, con el objeto de garantizar el desarrollo sostenible de la ciudad.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Dirigir la construcción de obras hidráulicas en quebradas con el fin de prevenir y controlar las afectaciones sobre las comunidades e infraestructura del área de influencia.

2. Realizar la coordinación interinstitucional del comité de silvicultura urbana con el fin de evaluar las

propuestas paisajísticas (tala, poda, trasplante y siembra) de los proyectos estratégicos.

3. Coordinar el programa de prevención, mitigación y atención de emergencias en quebradas,

mediante acciones de reparación y mantenimiento de estructuras hidráulicas, limpieza de quebradas y restitución del cauce en eventos derivados de emergencia; con el fin de minimizar la magnitud de las mismas.

4. Liderar las acciones relacionadas con la intervención física de parques lineales en quebradas, redes ecológicas, cerros tutelares y componentes físicos del ambiente rural, que garanticen el aprovechamiento colectivo del patrimonio ambiental de espacios públicos verdes.

5. Participar en la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Metro río, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

6. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Metro río, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

7. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Metro río, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Medio Ambiente.

8. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

10. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo al nivel, naturaleza y área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las obras hidráulicas en quebradas son diseñadas y construidas, con el fin de prevenir y controlar

las afectaciones sobre las comunidades e infraestructura del área de influencia.

2. La coordinación interinstitucional del comité de silvicultura urbana es realizada, con el fin de evaluar las propuestas paisajísticas (tala, poda, trasplante y siembra) de los proyectos estratégicos.

3. El programa de prevención, mitigación y atención de emergencias en quebradas es coordinado, mediante acciones de reparación y mantenimiento de estructuras hidráulicas, limpieza de quebradas y restitución del cauce en eventos derivados de emergencia; con el fin de minimizar la magnitud de las mismas.

4. Las acciones relacionadas con la intervención física de parques lineales en quebradas, redes ecológicas, cerros tutelares y componentes físicos del ambiente rural son lideradas, con el fin de garantizar el aprovechamiento colectivo del patrimonio ambiental de espacios públicos verdes.

5. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente, es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

6. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Metro río, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

7. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente.

8. El personal es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

9. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, de acuerdo con la normatividad vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

10. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Legislación ambiental

Normatividad de ordenamiento territorial

Normatividad en Contratación e Interventoría

Microsoft Office

Modulo de SAP que le aplica

Administración de personal

Módulo de control interno

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Formulación y evaluación de proyectos

Evaluación del desempeño

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1455 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04535 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARÍA SIMPAD EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos relacionados con la prevención, atención y recuperación de desastres, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, con el objeto de proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar con instituciones públicas y privadas determinadas por la normatividad vigente, el Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres del Municipio de Medellín, contribuyendo a la preparación y atención de cualquier eventualidad.

2. Coordinar la atención y recuperación de emergencias que ocurren en la ciudad de Medellín, de acuerdo a los lineamientos y normas vigentes, contribuyendo con ello al cumplimiento de los objetivos misionales de la Secretaría.

3. Dirigir estudios encaminados a prevenir y atender zonas determinadas de alto riesgo, a través de obras de mitigación que permitan estar preparados para atender cualquier eventualidad.

4. Participar en la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente,

teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría del SIMPAD, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

5. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría del SIMPAD, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

6. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría del SIMPAD, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente.

7. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente

9. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres del Municipio de Medellín, es coordinado con instituciones públicas y privadas, para la preparación y atención de cualquier eventualidad.

2. La atención y recuperación de emergencias que ocurren en la ciudad de Medellín son coordinadas, contribuyendo con ello al cumplimiento de los objetivos misionales de la Secretaría.

3. Los estudios encaminados a prevenir y atender zonas determinadas de alto riesgo son dirigidos a través de obras de mitigación, que permiten estar preparados para atender cualquier eventualidad.

4. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente, es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

5. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría del SIMPAD son lideradas, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la secretaria.

6. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente.

7. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

9. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control

y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Legislación ambiental

Normatividad de ordenamiento territorial

Administración de personal

Normatividad de Contratación e Interventoria

Microsoft Office

Modulo de SAP que le aplica

Módulo de control interno

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Evaluación de desempeño

Formulación y evaluación de proyectos

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1455 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04536 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARÍA CULTURA AMBIENTAL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos tendientes a fomentar una cultura ambiental ciudadana, mediante los procesos de sensibilización, promoción, formación, gestión ambiental y participación para asegurar el cumplimiento de la misión de la secretaría.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Ejecutar y controlar el Plan de Acción de la Subsecretaría, teniendo en cuenta la disponibilidad de los recursos asignados, para el cumplimiento de los objetivos de la secretaría.

2. Coordinar con otras dependencias del orden municipal y entidades públicas y privadas la ejecución de programas y proyectos tendientes al mejoramiento de la gestión ambiental del Municipio de Medellín.

3. Utilizar los medios de comunicación internos y externos para la difusión de campañas de promoción, con el fin de fomentar la cultura ambiental del Municipio de Medellín.

4. Participar en la formulación y ejecución del Plan de acción de la Secretaría de Medio Ambiente, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Cultura Ambiental, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

5. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Cultura Ambiental, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

6. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Cultura Ambiental, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Medio Ambiente .

7. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente

9. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El Plan de Acción de la Subsecretaría es ejecutado y controlado con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de la secretaría.

2. La ejecución de los programas y proyectos es coordinada con otras dependencias del orden municipal y con entidades públicas y privadas, con el fin de lograr el mejoramiento de la gestión ambiental del Municipio de Medellín.

3. Los medios de comunicación internos y externos son utilizados, para la difusión de campañas de

promoción con el fin de fomentar la cultura ambiental del Municipio de Medellín.

4. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente es realizada, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

5. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de de Cultura Ambiental, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

6. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente

7. El personal a su cargo es dirigido, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

9. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Formulación y evaluación de proyectos

Administración de personal

Relaciones públicas

Conocimientos básicos de medio ambiente

Normatividad en contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1455 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04537 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARÍA MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARÍA PLANEACION AMBIENTAL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Liderar la formulación de los planes, programas y proyectos relacionados con el cuidado y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente, de acuerdo a la normatividad vigente y al plan de desarrollo municipal, para asegurar la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente de Medellín y el Valle de Aburra, en concordancia con los demás municipios del Área Metropolitana.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Liderar la formulación del componente ambiental del Plan de Desarrollo Municipal, del Plan Operativo, del Presupuesto y de la Programación Anual, teniendo en cuenta la normatividad vigente para el adecuado funcionamiento de la Secretaria.

2. Realizar los estudios básicos y especializados, relacionados con la dimensión ambiental urbana y rural, que permitan mejorar el conocimiento de las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales y del ambiente, con el fin de proyectar la ejecución de los programas y proyectos de la Secretaría.

3. Liderar el diseño e implementación del Sistema de Información Ambiental, que permita determinar las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales, con el fin de planificar su ordenamiento y manejo desde la Secretaría.

4. Liderar las evaluaciones del estado de los recursos naturales y ambientales, orientados a proponer estrategias de conservación y recuperación de dichos recursos, coadyuvando al logro de los objetivos de la Secretaría.

5. Coordinar la formulación del Plan Ambiental Municipal, de acuerdo con las evaluaciones del estado de los recursos naturales y ambientales, con el objeto de orientar las actividades públicas encaminadas al mejoramiento del medio ambiente de la ciudad.

6. Liderar la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal, en coordinación con las dependencias y Entidades del orden Municipal que tengan objetivos similares, con el objeto de facilitar el mejoramiento de las condiciones ambientales del Municipio de Medellín.

7. Participar en la formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Planeación Ambiental, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

8. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación Ambiental, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

9. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Planeación Ambiental, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Secretaría del Medio Ambiente.

10. Dirigir técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente

12. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato, de acuerdo con el nivel, naturaleza y área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La formulación del componente ambiental del Plan de Desarrollo Municipal; del Plan Operativo y

del Presupuesto, es liderada con el fin de asegurar el adecuado funcionamiento de la secretaría.

2. Los estudios básicos y especializados, relacionados con la dimensión ambiental urbana y rural, son realizados para proyectar los programas y proyectos de la Secretaría.

3. El diseño e implementación del Sistema de Información Ambiental es liderado con el fin de planificar su ordenamiento y manejo desde la Secretaría.

4. Las evaluaciones del estado de los recursos naturales y ambientales, son lideradas, con el fin de proponer estrategias de conservación y recuperación de dichos recursos.

5. La formulación del Plan Ambiental Municipal, es coordinado con el objeto de orientar las actividades públicas encaminadas al mejoramiento del medio ambiente de la ciudad.

6. La implementación del Sistema de Gestión Municipal, es coordinada con las dependencias y entidades del orden municipal que tengan objetivos similares, con el fin de facilitar el mejoramiento de las condiciones ambientales del Municipio de Medellín.

7. La formulación y ejecución del Plan de Acción de la Secretaría de Medio Ambiente, es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

8. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Planeación Ambiental son lideradas, para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

9. Los recursos necesarios y demás trámites son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente

10. El personal a su cargo es dirigido, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. Las interventorías de los contratos que se le asignan son realizadas, teniendo en cuenta la normatividad vigente, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

12. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas es coordinada, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Legislación ambiental

Normatividad de ordenamiento territorial

Administración de personal

Normatividad en contratación e interventoría

Microsoft Office

Modulo de SAP que le aplique

Módulo de control interno

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Evaluación de desempeño

Formulación y evaluación de proyectos

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1455 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04539 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NUMERO DE PLAZAS 1

UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA CULTURA CIUDADANA SUBSECRETARIA METROJUVENTUD EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subsecretaria de Metro juventud tendientes a fortalecer las iniciativas, oportunidades y valores juveniles mediante la aplicación de los mecanismos de gestión de la política publica de juventud para garantizar el cumplimiento y aplicación del plan estratégico de La Secretaria de Cultura y contribuir a la dinamización de las potencialidades y las ilusiones de la juventud.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Implementar políticas de atención y generación de oportunidades para la juventud mediante el fortalecimiento de las iniciativas juveniles con el fin de desarrollar las capacidades intelectuales, artísticas, deportivas y lúdicas de los jóvenes.

2. Articular y coordinar acciones con las instituciones públicas y privadas mediante la red de concertación de políticas de juventud y el comité técnico municipal de la juventud con el fin de compartir enfoques de actuación y realizar acciones conjuntas.

3. Promocionar los valores de la convivencia juvenil mediante procesos de reinserción, con el fin de consolidar una ética civil fundamentada en acuerdos de no agresión entre grupos juveniles en conflicto.

4. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de cultura ciudadana teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Metro juventud, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

5. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Metro juventud, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria.

6. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subsecretaría de Metro juventud, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaria de Cultura Ciudadana.

7. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

9. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las políticas de atención y generación de oportunidades para la juventud se implementan para fortalecer iniciativas juveniles que posibiliten el desarrollo de capacidades intelectuales, artísticas, deportivas y lúdicas.

2. La articulación y coordinación con instituciones públicas y privadas permite compartir enfoques de

actuación y realizar acciones conjuntas. 3. Los valores de la convivencia juvenil son promocionados mediante procesos de reinserción que

permiten fundamentar acuerdos de no agresión entre grupos juveniles en conflicto. 4. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Cultura Ciudadana es realizada

para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría. 5. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subsecretaría de Metro juventud, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

6. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el

oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

7. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su

desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

9. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Modulo de SAP que le aplique

Diseño e implementación de políticas públicas de juventud

Ley de juventud

Formulación y evaluación de proyectos

Planeación estratégica

Normatividad en Presupuesto- Finanzas públicas

Administración pública

Control fiscal

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores.

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 019 de 2008, 1536 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBSECRETARIO DE DESPACHO CODIGO 04540 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA CULTURA CIUDADANA SUBSECRETARIA TURISMO EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir y promocionar los planes, programas y proyectos del modelo de Ciudad tendientes a mejorar la competitividad turística mediante la visión publica, planes, proyectos y programas sectoriales para hacer de la Ciudad un destino turístico atractivo y cumplir con los objetivos de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Estructurar y ejecutar el plan de mercadeo para la promoción turística y la imagen de la ciudad, mediante procesos de investigación y desarrollo de mercados, para el mejor aprovechamiento de las fortalezas de Ciudad en turismo, inversión y desarrollo.

2. Fomentar la gestión turística local ante los entes públicos y privados del turismo, mediante la

promoción y la comercialización, para generar eventos de alta calidad y gran impacto de Ciudad. 3. Crear e implementar la red de información turística de la Ciudad mediante la generación de

sistemas de indicadores de turismo tendientes a crear cluster de turismo de negocios ferias y convenciones, que permitan fortalecer el tejido empresarial del sector turístico.

4. Diseñar e implementar estrategias de promoción de la Ciudad en los ámbitos Nacional e

internacional mediante plan de comunicaciones y divulgación, tendientes a mostrar la mejor imagen de la Ciudad para que Medellín sea el sitio elegido por los visitantes e inversionistas del mundo.

5. Desarrollar grandes eventos, ferias, festivales y congresos mediante el concurso de programación

variada, apoyo económico del sector privado y la participación de la ciudadanía para que los eventos sean sucesos de disfrute y atracción para la ciudad.

6. Liderar la construcción de la agenda turística de Ciudad mediante la búsqueda de agendas alternas de las entidades públicas y privadas, con el fin de propiciar la visita a la Ciudad.

7. Administrar la oferta de atractivos de Ciudad mediante el uso de los recursos Humanos, económicos y logísticos, con el fin de dar una adecuada atención al Ciudadano y al visitante.

8. Liderar la definición de la Política turística local convocando a todos los actores del turismo, con el fin de elegir las potencialidades más ventajosas de la Ciudad en comparación con otros destinos turísticos y de inversión.

9. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de cultura ciudadana teniendo en cuenta la normatividad vigente y los objetivos corporativos de la Subsecretaría de Metro juventud, para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

10. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Turismo, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos de la Secretaria de Cultura.

11. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas, de la Subsecretaría de Turismo, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la secretaría de Cultura

12. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

13. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, o delegar a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual, de acuerdo con la Ley vigente.

14. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

15. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El plan de mercadeo para la promoción turística y la imagen de cuidad es estructurado y ejecutado para aprovechar las fortalezas de Ciudad en turismo, inversión y desarrollo.

2. La gestión turística local ante los entes públicos y privados del turismo se fomentan para generar eventos de alta calidad y gran impacto de Ciudad.

3. La red de información turística de la Ciudad es implementada para la crear clúster de negocios de Turismo, ferias y convenciones que fortalezcan el tejido empresarial del sector turístico.

4. Las estrategias de promoción de la Ciudad en los ámbitos Nacional e Internacional son diseñados para mostrar la mejor imagen de Ciudad y para que Medellín sea el sitio elegido por los visitantes e inversionistas del mundo.

5. Los grandes eventos, ferias, festivales y congresos se desarrollan para que estos sean sucesos de

disfrute y atracción para la Ciudad.

6. La construcción de la agenda turística de la Ciudad es liderada para buscar agendas alternas que propicien la visita a la Ciudad

7. La oferta de atractivos de Ciudad es administrada para brindar una adecuada atención al Ciudadano y al visitante.

8. La definición de la política turística local es liderada para elegir las potencialidades más ventajosas de la Ciudad en comparación con otros destinos turísticos y de inversión.

9. La formulación y ejecución del plan de acción de la Secretaría de Cultura Ciudadana es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión de la Secretaría.

10. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subsecretaría de Turismo, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos de la Secretaria.

11. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

12. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

13. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

14. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Modulo de SAP que le aplica.

Mercadeo

Ley de Turismo

Ley de Cultura

Ley de Medio Ambiente

Operación de Eventos

Administración de empresas

Costos y presupuestos

Normatividad sobre Presupuesto- Finanzas públicas

Administración pública

Control fiscal

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1536 de 2008.

I IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN: SUBSECRETARIO DE DESPACHO CÓDIGO: 04541 CATEGORÍA: FUERA DE CURVA NIVEL: DIRECTIVO CLASE DE EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS: 1 PUESTOS DE TRABAJO: SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN CIUDADANA: 1

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Direccionar, formular políticas y adoptar planes, programas y proyectos tendientes a administrar las actividades propias de la dependencia a su cargo, de acuerdo a la normatividad interna, objetivos, políticas y estrategias

II. COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES

COMUNES:

- Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. - Transparencia. - Compromiso con la Organización.

COMPORTAMENTALES: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES

FUNCIÓN GENERAL:

Direccionar, formular políticas institucionales y adoptar planes, programas y proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la Dependencia. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Implementar las políticas y estrategias para la educación ciudadana.

2. Estructurar y ejecutar el plan de educación ciudadana, para fortalecer la convivencia y la civilidad en la ciudad.

3. Coordinar políticas de educación ciudadana con los demás municipios del Valle de Aburrá.

4. Fortalecer iniciativas de educación ciudadana que promuevan la convivencia armónica de los habitantes de Medellín.

5. Promocionar los valores de convivencia, que consolide una ética civil.

6. Gestionar recursos provenientes de las cooperaciones internacional, nacional, metropolitana y local para el desarrollo y la difusión de la educación ciudadana.

7. Propiciar con instituciones públicas y privadas que realizan educación ciudadana, mecanismos de acceso a los mismos, de manera que ambos sectores se vinculen en el desarrollo estratégico de la sociedad.

8. Representar al señor Alcalde en los eventos relacionados con turismo y que le sean delegados, con el fin de proyectar la imagen del ente Municipal.

9. Presentar informes de gestión al Concejo y demás organismos de control que los requieran, con el fin de evaluar la gestión realizada.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los planes, políticas y estrategias de educación ciudadana se encuentran estructurados y en marcha para el fortalecimiento de la convivencia y la civilidad en la ciudad, siendo coordinados con los demás municipios del Valle de Aburrá.

2. La gestión de recursos provenientes de las cooperaciones internacional, nacional, metropolitana y local permiten el desarrollo y difusión de la educación ciudadana de manera tal que se consolide una

3. Las instituciones públicas y privadas que realizan educación ciudadana, propician mecanismos de acceso a los mismos, de manera que ambos sectores se encuentran vinculados con el desarrollo estratégico de la sociedad.

4. Los informes de gestión se presentan al Concejo y demás organismos de control que los requieran, con el fin de evaluar la gestión realizada.

III. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

VII CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Sector Cultura Sistemas de información automatizados (software de oficina, procesador de textos, hoja electrónica), metodologías de investigación y diseño de proyectos, legislación en cultura, herramientas en administración de personal. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN DIRECTOR DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO CODIGO 05501 CATEGORIA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION NUMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO SECRETARIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE

PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARIA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de planes, programas y proyectos del Departamento Administrativo de Planeación, tendientes a definir y configurar el modelo de desarrollo integral para el municipio de Medellín en un entorno regional, nacional e internacional, mediante procesos interactivos de prospectiva, basados en un sistema de información que posibilite la planeación social, económica y física, y la toma de decisiones oportunas que conduzcan a lograr una mejor calidad de vida para sus habitantes, de conformidad con la legislación vigente, las políticas y el plan de desarrollo municipal, para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Alcaldía de Medellín.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Dirigir la formulación y ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal, con una visión de mediano y largo plazo y en armonía con el Programa de Gobierno del Alcalde, los planes Nacional, Departamental y Metropolitano, con el fin de configurar el modelo de desarrollo integral para el Municipio.

2. Dirigir la formulación de los planes sectoriales, parciales, zonales, especiales, corregimentales y de acción, de conformidad con la legislación vigente y lo dispuesto en el Plan de Desarrollo Municipal y el POT, para orientar el desarrollo de la ciudad en el corto, mediano y largo plazo.

3. Asesorar al Alcalde y a las entidades de orden municipal en la toma de decisiones de conformidad

con las normas y los planes del orden nacional, departamental, metropolitano y municipal, para que sean coherentes con los objetivos propuestos.

4. Orientar el diseño de políticas públicas para el Desarrollo Económico y la Internalización de la ciudad de Medellín, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas que faciliten el cumplimiento de la Visión de la Alcaldía de Medellín.

5. Ordenar el gasto del presupuesto asignado al Departamento Administrativo de Planeación, teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión del Departamento.

6. Participar en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión del Departamento Administrativo de Planeación y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, con el fin de sustentar los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. Participar activamente en las sesiones del Consejo de Gobierno, realizando las intervenciones y aportes pertinentes, con el fin de discutir las directrices que se van a impartir por parte de la Administración, a los diferentes públicos atendidos.

8. Participar en las sesiones de rendición pública de cuentas, ante las diferentes instancias, de conformidad con los acuerdos que las reglamentan y a las políticas de transparencia, para informar a la comunidad sobre las ejecuciones de la Administración.

9. Liderar la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín, articulando la gestión intersectorial e interinstitucional, para el cumplimiento de la Misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

10. Celebrar los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, acogiéndose a las normas y decretos vigentes sobre la materia, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción del Departamento Administrativo de Planeación.

11. Realizar labores de seguimiento y control a los contratos y convenios, mediante la utilización de las herramientas que suministran los organismos de control, para el análisis de los informes de interventoría, seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos del Departamento Administrativo de Planeación.

12. Dirigir y contribuir al desarrollo del equipo humano aplicando los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyan a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La formulación y ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal es dirigida con una visión de mediano y largo plazo para configurar el modelo de desarrollo integral para el Municipio.

2. Los planes sectoriales, parciales, zonales, especiales, corregimentales y de acción orientan el desarrollo de la ciudad en el corto, mediano y largo plazo.

3. La asesoría al Alcalde y las entidades de orden municipal, contribuye a que se tomen decisiones

coherentes con los objetivos propuestos en los planes de acción.

4. Las políticas públicas para el Desarrollo Económico y la Internalización de la ciudad de Medellín contribuye a cumplir con la Visión de la Alcaldía.

5. El gasto del presupuesto asignado al Departamento de Administrativo de Planeación, es ordenado teniendo en cuenta las necesidades y el alcance de cada programa y proyecto, con el fin de realizar un manejo adecuado de los recursos y cumplir con la Misión del Departamento.

6. La participación en las sesiones y comisiones relacionadas con la misión Departamento Administrativo de Planeación y citadas por el Concejo, así como en las Juntas, Comités, eventos y reuniones que le correspondan o le sean delegadas por el Alcalde, la basa en la sustentación de los temas que se estén discutiendo y contribuir a la toma de decisiones.

7. La participación en las sesiones del consejo de gobierno, permite discutir directrices para impartir a los diferentes públicos atendidos.

8. La participación en las sesiones de rendición pública de cuentas, permite informar a la comunidad sobre la transparencia en las ejecuciones de la Administración

9. La participación en entidades gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la ejecución de los programas y proyectos de Planeación, permite el cumplimiento de la Misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

10. Los convenios y contratos que le sean delegados por el Alcalde, son celebrados, para dar cumplimiento a los programas y proyectos del Plan de Acción del Departamento Administrativo de Planeación.

11. Las labores de seguimiento y control a los contratos y convenios seguimiento, permiten hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto y el avance de las actividades contempladas en los proyectos del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

12. El desarrollo del equipo humano es dirigido, mediante la aplicación de los instrumentos, técnicas y metodologías que contribuyen a potencializar el desempeño de las personas para obtener mejores resultados y prestar un mejor servicio.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Metodologías de investigación

Normatividad en ordenamiento territorial

Modulo de SAP que le aplica.

Planeación estratégica

Control fiscal

Finanzas públicas

Formulación y evaluación de proyectos

Presupuesto- Finanzas

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad en Contratación

Evaluación del desempeño

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional.

EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1553 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO CÓDIGO 06801 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Planeación Social y Económica, tendientes a promover la articulación regional, orientar y apoyar los procesos de planeación local y presupuesto participativo, coordinar la política de desarrollo rural, así como la focalización de políticas sociales para grupos de población específicos, teniendo en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Garantizar el diseño de estrategias para la articulación del Municipio de Medellín con el área Metropolitana y la región antioqueña, de acuerdo a las directrices del Plan de Desarrollo, con el fin

de cumplir con el principio de la corresponsabilidad, solidaridad y cooperación en el desarrollo territorial.

2. Dirigir el proceso de planeación local y presupuesto participativo, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y en asocio con las Juntas Administradoras Locales y las Organizaciones Sociales, con el fin promover la construcción de capital social y lograr el desarrollo humano integral de comunas y corregimientos.

3. Implementar la política de desarrollo rural, garantizando la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana, con el fin de potenciar el desarrollo del territorio rural, aprovechando sus potencialidades y generando nuevas oportunidades para la población y sus actividades económicas y sociales.

4. Coordinar la política social focalizada a grupos de población que requieren acciones específicas para garantizar una adecuada inclusión social en las dinámicas del desarrollo.

5. Asegurar que el Banco de Programas y Proyectos este articulado al Sistema Nacional, en acuerdo con la ley, y fomentando el cumplimiento de toda la normatividad relativa a su práctica, con el fin de cumplir con lo exigido por la ley.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción del Departamento Administrativo de Planeación teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subdirección de Planeación Social y Económica, para contribuir al cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subdirección de Planeación Social y Económica, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos del Departamento.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subdirección de Planeación Social y Económica, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

9. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El diseño de estrategias para la articulación del Municipio de Medellín con el área Metropolitana y la región antioqueña permite cumplir con el principio de la corresponsabilidad, solidaridad y cooperación en el desarrollo territorial.

2. La dirección del proceso de planeación local y presupuesto participativo contribuye a promover la construcción de capital social y lograr el desarrollo humano integral de comunas y corregimientos.

3. La implementación de la política de desarrollo rural potencializa el desarrollo del territorio rural,

aprovechando sus potencialidades y generando nuevas oportunidades para la población y sus actividades económicas y sociales.

4. La coordinación de la política social focalizada a grupo de población que requieren acciones

específicas garantiza su adecuada inclusión social en las dinámicas del desarrollo. 5. El Banco de Programas y Proyectos este articulado al Sistema Nacional y cumple con lo exigido

por la Ley. 6. La formulación y ejecución del Plan de Acción del Departamento Administrativo de Planeación, es

realizada para contribuir al cumplimiento de la misión del mismo. 7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subdirección de Planeación Social y Económica, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

8. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el

oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Planeación Social y Económica.

9. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su

desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Diseño e implementación de políticas sociales

Normatividad territorial

Economía: desarrollo local y variables que intervienen

Modulo de SAP que le aplica.

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobre Presupuesto- Finanzas públicas

Administración pública.

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria.

Evaluación del desempeño

III REQUISITOS DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional.

EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia. Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno.

Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1553 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO CÓDIGO 06802 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN PLANEACION TERRITORIAL EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Planeación Territorial, tendientes a definir el desarrollo del territorio de Medellín, teniendo en cuenta las necesidades de ciudad y el Programa de Gobierno del Alcalde, para asegurar el cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar la elaboración y el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), a través de la conformación de equipos de trabajo que atienden los asuntos técnicos, administrativos y jurídicos requeridos, para orientar las inversiones o recursos necesarios para el desarrollo físico de la ciudad a corto, mediano y largo plazo.

2. Desarrollar los instrumentos normativos que complementan el Plan de Ordenamiento Territorial

(POT), mediante la elaboración de proyectos, acuerdos, decretos o resoluciones, para proceder con la implementación del mismo.

3. Dirigir la formulación de los planes parciales de iniciativa pública y darle viabilidad a estos y a los

de iniciativa privada o mixta, mediante el cumplimiento del modelo de ocupación, las normas

estructurantes y el establecimiento de normas específicas, para el logro de los objetivos de desarrollo del POT, la distribución equitativa de cargas y beneficios y, el cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad.

4. Adoptar los planes especiales de atributos, pedazos territoriales y rurales, mediante la identificación de ofertas y demandas de los servicios, el cálculo del crecimiento de la población, las características sociales, económicas y culturales y las políticas sectoriales de ámbito local, metropolitano nacional e internacional, para orientar las inversiones del presupuesto público y contribuir al mejoramiento de la competitividad de la ciudad.

5. Definir las metodologías, el procedimiento y la forma de adopción de planes y proyectos de

intervención urbana, aplicando los conocimientos técnicos y de acuerdo a la normatividad vigente, para que se desarrollen de acuerdo a las prioridades de la administración.

6. Asegurar el seguimiento y la evaluación del proceso de planeación territorial, mediante la

identificación de indicadores, el monitoreo y la evaluación de los mismos, para tomar decisiones frente a los planes establecidos.

7. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción del Departamento Administrativo de

Planeación teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subdirección de Planeación territorial, para contribuir al cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación.

8. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y

proyectos de la Subdirección de Planeación Territorial, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

9. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades

identificadas en la Subdirección de Planeación Territorial, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de desarrollo territorial.

10. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo,

la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

11. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en

cuenta los conocimientos y experiencia necesaria, y de acuerdo con la ley vigente con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

12. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

13. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La elaboración y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) orienta las inversiones o recursos necesarios para el desarrollo físico de la ciudad a corto, mediano y largo plazo.

2. Los instrumentos normativos que complementan el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) permiten proceder con la implementación del mismo.

3. La viabilidad de los planes parciales de iniciativa privada o mixta es otorgada mediante el cumplimiento del modelo de ocupación, las normas estructurantes y el establecimiento de normas específicas.

4. Los planes de iniciativa pública, privada o mixta son viabilizados para el logro de los objetivos de desarrollo del POT, la distribución equitativa de cargas y beneficios y, el cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad.

5. Los planes especiales de atributos, pedazos territoriales y rurales, son adoptados mediante la identificación de ofertas y demandas de los servicios, el cálculo del crecimiento de la población, las características sociales, económicas y culturales y las políticas sectoriales de ámbito local, metropolitano nacional e internacional, para orientar las inversiones del presupuesto público y contribuyen al mejoramiento de la ciudad.

6. Las metodologías, el procedimiento y la forma de adopción de planes y proyectos de intervención urbana son definidas aplicando los conocimientos técnicos y de acuerdo a la normatividad vigente, para que se desarrollen de acuerdo a las prioridades de la administración.

7. El seguimiento y la evaluación del proceso de planeación territorial permite tomar decisiones frente a los planes establecidos.

8. La formulación y ejecución del plan de acción del Departamento Administrativo de Planeación es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión del mismo.

9. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subdirección de Planeación Territorial, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

10. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Planeación Territorial.

11. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su

desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

12. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y

experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

13. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control

y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobre Presupuesto- Finanzas públicas

Administración pública

Sistemas de información geográfica y alfanumérica

Planeación urbana

Economía nacional y local

Normatividad de Ordenamiento Territorial

Sistemas de información geográfica

Cartografía

Diseño urbano

Normas que regulan las actividades edificadoras

Rentas del suelo

Planificación de recursos naturales

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1553 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO CÓDIGO 06803 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN METROINFORMACION EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dirigir los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Metroinformación mediante los cuales se genera y gestiona información inteligente y de alto valor agregado, teniendo en cuenta el

Plan de Desarrollo Municipal, para cumplir con los propósitos misionales de la Alcaldía de Medellín y facilitar los procesos de participación de la comunidad.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Implementar los instrumentos de clasificación socioeconómica basados en un modelo más equitativo para la ciudad, con el fin de garantizar la oportuna información para el diseño de las políticas sociales y el cumplimiento de la misión institucional.

2. Diseñar estándares para la construcción de información alfanumérica y geográfica tanto de manera corporativa como con otras entidades, con el fin de unificar y aprovechar intensivamente la información que se genere de la región.

3. Propiciar información para los procesos de seguimiento y evaluación de las políticas institucionales, a través de informes, planos y estadísticas y de manera oportuna y completa, con el fin de apoyar el diseño y ejecución de proyectos urbanos.

4. Presidir la unidad de estratificación socioeconómica del Municipio de Medellín, conforme a lo dispuesto en la Ley vigente, a fin de asignar el estrato socioeconómico y atender las solicitudes de los usuarios en primera instancia.

5. Cumplir con las responsabilidades inherentes al cargo de Secretario del Comité del SISBEN, conforme a lo dispuesto en las directrices generadas por el Departamento Nacional de Planeación, con el fin de retroalimentar administrativamente el programa SISBEN.

6. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción del Departamento Administrativo de Planeación teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subdirección de Metro información, para contribuir al cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación.

7. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subdirección de Metro información, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

8. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subdirección de Metro información, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

9. su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su

desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria, y de acuerdo con la ley vigente, con el fin de contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

11. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

12. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los instrumentos de clasificación socioeconómica implementados, garantizan la oportuna información para el diseño de políticas sociales y el cumplimiento de la misión institucional.

2. Los estándares diseñados para la construcción de información alfanumérica y geográfica permiten unificar criterios y aprovechar intensivamente la información que se genere de la región.

3. La información propiciada para los procesos de seguimiento y evaluación de las políticas institucionales, apoya el diseño y ejecución de proyectos urbanos.

4. La presidencia de la unidad de estratificación socioeconómica del Municipio de Medellín, garantiza la asignación del estrato socioeconómico y la atención de las solicitudes de los usuarios en primera instancia.

5. El cumplimiento de las responsabilidades inherentes al cargo de Secretario del Comité del SISBEN permite retroalimentar administrativamente este programa.

6. La formulación y ejecución del plan de acción del Departamento Administrativo de Planeación es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión del mismo.

7. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subdirección de Metro información, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

8. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Metro información.

9. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

10. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

11. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobe Presupuesto- Finanzas públicas

Administración pública

Sistemas de información geográfica y alfanumérica

Planeación urbana

Manejo y aplicabilidad de los indicadores Económicos

Estadística

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006, 1553 de 2008.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO DENOMINACIÓN SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO CÓDIGO 06804 CATEGORÍA FUERA DE CURVA NIVEL DIRECTIVO REGIMEN DEL EMPLEO LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN NÚMERO DE PLAZAS 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: SECRETARIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN PROSPECTIVA DE CIUDAD EQUIPO DE TRABAJO

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir planes, los programas y proyectos de la Subdirección de Prospectiva de Ciudad, tendientes a proyectar el Municipio a largo plazo, articulándolo en el entorno nacional e internacional, teniendo en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal, para asegurar el cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

B. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar e implementar un modelo de gestión público privado de apoyo al desarrollo empresarial, mediante el trabajo conjunto con entidades públicas y privadas que intervienen en este campo, para que la población de Medellín que tenga idea de negocio o su propia empresa, pueda recibir los apoyos establecidos en el modelo.

2. Generar condiciones y diseñar instrumentos para una mejor inserción de la ciudad de Medellín en las dinámicas económicas internacionales, a través de la creación y consolidación de trabajo con las entidades publicas y privadas de carácter nacional e internacional en temas de cooperación,

inversión y comercio exterior, para que las empresas de la ciudad incrementen su capacidad de competir en el ámbito internacional.

3. Formular los lineamientos generales para el desarrollo de mediano y largo plazo de la ciudad de Medellín, a través de investigaciones socioeconómicas, modelos de gestión socioeconómica y herramientas informáticas que permitan diseñar escenarios de desarrollo futuro.

4. Participar en la formulación y ejecución del plan de acción del Departamento Administrativo de Planeación teniendo en cuenta la normatividad vigente, los objetivos corporativos y los programas de la Subdirección de Prospectiva de Ciudad, para contribuir al cumplimiento de la misión del Departamento Administrativo de Planeación.

5. Liderar la toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subdirección de Prospectiva de Ciudad, aplicando los conocimientos, técnicas y metodologías necesarias para cumplir con la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

6. Gestionar los recursos necesarios y demás trámites, teniendo en cuenta las necesidades identificadas de la Subdirección de Prospectiva de Ciudad, las políticas y directrices del Alcalde, para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos previstos.

7. Dirigir y orientar técnicamente el personal a su cargo, mediante el suministro de pautas de trabajo, la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. Garantizar la realización de las interventorías de los contratos que se le asignen, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria y de acuerdo con la Ley vigente, para contribuir a la vigilancia y control del proceso contractual.

9. Coordinar la elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos.

10. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel, naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El modelo de gestión público privado de apoyo al desarrollo empresarial permite que la población

de Medellín que tenga idea de negocio o su propia empresa, reciba los apoyos establecidos en el modelo.

2. Las condiciones e instrumentos diseñados y generados para una mejor inserción de la ciudad de Medellín en las dinámicas económicas internacionales, permiten que las empresas de la ciudad incrementen su capacidad de competir en el ámbito internacional.

3. Los lineamientos generales para el desarrollo de mediano y largo plazo de la ciudad de Medellín son formulados a través de investigaciones socioeconómicas, modelos de gestión socioeconómica y herramientas informáticas que permiten diseñar escenarios de desarrollo futuro.

4. La formulación y ejecución del Plan de Acción del Departamento Administrativo de Planeación, es realizada para contribuir al cumplimiento de la misión del mismo.

5. La toma de decisiones relacionadas con la adopción, ejecución y control de los programas y proyectos de la Subdirección de Prospectiva de Ciudad, son lideradas para permitir el cumplimiento de la misión y objetivos del Departamento Administrativo de Planeación.

6. Los recursos necesarios y demás trámites, son gestionados para asegurar la ejecución y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Subdirección de Prospectiva de Ciudad.

7. El personal a su cargo, es dirigido y orientado, mediante la evaluación y retroalimentación de su desempeño, con el fin de contribuir al desarrollo de las personas y garantizar el logro de los objetivos misionales.

8. La realización de las interventorías de los contratos es delegada a quien posea los conocimientos y experiencia necesaria, garantizando la vigilancia y control del proceso contractual y de acuerdo con la Ley vigente.

9. La elaboración y presentación de los diferentes informes requeridos por los organismos de control y las demás entidades administrativas, es coordinada para reportar el avance en la ejecución de los programas y proyectos

D. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Planeación estratégica

Control fiscal

Formulación y evaluación de proyectos

Elaboración, aplicación y seguimiento de indicadores

Normatividad sobre Presupuesto- Finanzas públicas

Administración pública

Sistemas de información geográfica y alfanumérica

Planeación urbana

Economía nacional y local

Estadística

Economía internacional

Desarrollo empresarial

Normas sobre administración de personal

Normatividad en Contratación e Interventoria

Evaluación del desempeño.

Modulo de SAP que le aplica

III REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional. EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional.

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES: Orientación a resultados, Orientación al usuario y al ciudadano, Transparencia, Compromiso con la Organización. POR NIVEL

Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 645 de 2006, 1036 de 2006.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: GERENTE NIVEL: DIRECTIVO CATEGORÍA: FC REGIMEN DEL EMPLEO: LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION CODIGO: 03901 NÚMERO DE PLAZAS: 1 UBICACIÓN DEL EMPLEO: ALCALDIA DESPACHO: 1

II. COMPETENCIAS FUNCIONALES

A. PROPOSITO PRINCIPAL

Formular políticas institucionales y establecer lineamientos para la adopción y ejecución de los planes, programas y proyectos relacionados con el sistema municipal de prevención de desastres y la atención y recuperación en casos de emergencias en la ciudad de Medellín, para la protección, reconocimiento, restablecimiento y reparación de la población afectada, en coordinación con el nivel nacional, nivel departamental (DAPAR), nivel Municipal, que posibiliten la superación de la situación personal, social, profesional y laboral de las personas y familias que se encuentren afectadas con el fin de direccionar las acciones para la implementación y desarrollo de programas de atención a la población necesitada.

B. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Desarrollar estrategias de coordinación con organismos Internacionales, Nacionales, Departamentales, Municipales, ONGS, de acuerdo con la ley, políticas y estrategias administrativas que fortalezcan las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con atención humanitaria, reconocimiento, protección, restablecimiento y reparación, de la población en situación de emergencias.

2. Definir e implementar el plan de Gestión de Riesgos de la Ciudad de Medellín coordinando

acciones de seguimiento, evaluando el cumplimiento de las metas y definiendo acciones de mejoramiento, con el fin de implementar y monitorear el sistema para generar conocimiento de las amenazas, la vulnerabilidad y/o calamidad en la Ciudad

3. Direccionar el Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres del Municipio de

Medellín, de acuerdo a la normatividad vigente con el fin de contribuir a la preparación y atención de cualquier eventualidad.

4. Gestionar con Entidades Internacionales, Nacionales, Regionales y Municipales, los

recursos necesarios para la implementación y ejecución de la Política Pública de emergencias en la Ciudad de Medellín, con el fin de asegurar la ejecución y el oportuno

cumplimiento de los planes, programas y proyectos relacionados con la población en situación de emergencia.

5. Coordinar la ejecución de los recursos del Fondo Nacional de Calamidades asignado a la

atención de emergencias y desastres de la ciudad de Medellín, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de prestar el apoyo económico que sea requerido para la atención, mitigación y recuperación de las emergencias en la ciudad.

6. Elaborar informes periódicos que en área de su competencia le sean requeridos, aplicando

los parámetros y procedimientos existentes, con el propósito de cumplir de manera clara y efectiva los requerimientos obligatorios y las normas legales.

7. Administrar su equipo de trabajo mediante la aplicación de herramientas de planeación,

coordinación y dirección que aseguren el logro de los objetivos estratégicos propuestos y el manejo eficiente de los recursos.

8. Evaluar la gestión del equipo de trabajo, a través de la retroalimentación del desempeño y

las metodologías establecidas para el mejoramiento continuo de los procesos y el potencial humano.

9. Proyectar el presupuesto destinado al cumplimiento de los programas y controlar la

ejecución del asignado, de acuerdo con las directrices establecidas, con el fin de optimizar los recursos.

10. Gestionar la contratación requerida de los programas, siguiendo los trámites necesarios con

criterios de eficiencia y eficacia para el cumplimiento de los objetivos propuestos. 11. Realizar las interventorías de los contratos que se le asignen en cumplimiento de sus

funciones, teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia necesaria, de acuerdo con la Ley vigente y todas las normas que la regulen y se le apliquen.

12. Implementar los indicadores para los diferentes programas de conformidad con

metodologías de medición y control de la gestión, con el fin de medir el cumplimiento de las metas y definir acciones de mejoramiento.

13. Asesorar al señor Alcalde en temas relacionados con el programa a su cargo, teniendo

como referencia la normatividad vigente, los procesos y procedimientos establecidos con el fin de unificar criterios para la toma de decisiones acertadas.

14. Desempeñar las demás funciones asignadas por su jefe inmediato de acuerdo con el nivel,

la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

C. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES.

1. Las acciones para la implementación y desarrollo del Plan de Gestión de Riesgos de la Ciudad de Medellín, son direccionadas para responder a sus necesidades.

2. Los mecanismos e instrumentos administrativos implementados, permiten hacer seguimiento

a la gestión de diferentes instituciones responsables de la aplicación de la Política Pública de emergencias en la Ciudad de Medellín y generar las recomendaciones del caso.

3. Las estrategias de coordinación interinstitucional desarrolladas fortalecen las políticas,

planes, programas y proyectos relacionados con atención humanitaria, reconocimiento, protección, restablecimiento y reparación, de la población en situación de emergencia en la ciudad de Medellín.

4. Los recursos necesarios para la implementación y ejecución de la Política Pública, planes, programas y proyectos relacionados con la población en situación de emergencia, se gestionan en forma oportuna y eficiente.

5. El Plan de Gestión de Riesgos en la Ciudad de Medellín, se evalúa para hacer las

recomendaciones del caso. 6. Los informes elaborados responden a los requerimientos obligatorios y a las normas

legales. 7. Los objetivos estratégicos del equipo de trabajo se cumplen con criterios de eficiencia,

eficacia y efectividad. 8. El clima organizacional se fortalece a través de procesos de participación y construcción

colectiva orientados al cumplimiento de los objetivos estratégicos. 9. Equipo de trabajo evaluado de acuerdo con la normatividad vigente y los parámetros

establecidos. 10. El Plan de mejoramiento elaborado responde a las necesidades individuales y del equipo de

trabajo, detectadas en el proceso de evaluación. 11. El presupuesto proyectado para el cumplimiento de los programas, responde a las

necesidades detectadas y las directrices establecidas. 12. La ejecución del presupuesto asignado es controlada con el fin de optimizar los recursos. 13. La contratación se gestiona de acuerdo con los términos y especificaciones técnicas

establecidas 14. La interventoría se realiza garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas

establecidas de los proyectos y el alcance de los objetivos del programa. 15. Indicadores para los diferentes programas, definidos y aplicados, de conformidad con

metodologías de medición y control de la gestión.

D. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES

Normatividad en Atención y Prevención de Desastres

Diseño en planes de riesgo y planes de emergencias

Normatividad sobre actividad Bomberil

Conocimiento de la ciudad (Problemática y fenomenología)

Gestión del Talento Humano

Evaluación del Desempeño

Herramientas de Oficina (procesador de texto, hoja electrónica, presentaciones y correo electrónico e internet)

Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos

Elaboración aplicación y seguimiento de indicadores

Políticas institucionales

Dirección pública

Finanzas públicas y control interno

Normatividad en Contratación.

Bilingüe en el idioma Ingles en un 90%

I. REQUISITO DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS BÁSICOS: Título Profesional EXPERIENCIA: Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional

IV. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES:

Orientación a resultados. - Orientación al usuario y al ciudadano. Transparencia. - Compromiso con la Organización. POR NIVEL: Liderazgo, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del entorno. Decreto 0934 de 2011, 1107 de 2011