Clima Organizacional en San Luis Potosí

13
Clima Organizacional. 1 Clima Organizacional en S.L.P. Universidad Politécnica de San Luis Potosí. García Domínguez Alejandra Recio Salazar Karlo Daniel Tello Beltrán Alan Prof. Neri Guzmán Juan Carlos Lic. Administración y Gestión 5° Semestre. 21 de Agosto de 2015.

Transcript of Clima Organizacional en San Luis Potosí

Clima Organizacional.

1

Clima Organizacional en S.L.P.

Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

García Domínguez Alejandra

Recio Salazar Karlo Daniel

Tello Beltrán Alan

Prof. Neri Guzmán Juan Carlos

Lic. Administración y Gestión

5° Semestre.

21 de Agosto de 2015.

Clima Organizacional.

2

Abstract

El clima organizacional de una compañía cubre una variedad de temas y dentro de estos están las

características del clima organizacional, funciones, personas y organizaciones, los resultados de un

clima organizacional, cultura y clima organizacional. En este proyecto inicialmente presenta el

concepto y la importancia del clima organizacional y analiza los problemas descritos

anteriormente.

The organizational climate of a company covers a variety of subjects, and within these are

organizational climate characteristics, functions, people and organizations, the results of an

organizational climate, culture and organizational climate. In this draft initially presents the

concept and importance of organizational climate and then analyzed the issues described above.

Palabras clave (Key Words)

Clima Organizacional.

Diagnostico organizacional.

San Luis Potosí, clima organizacional.

Clima Organizacional.

3

Contexto Teórico.

El concepto de clima organizacional fue introducido por Gellerman en 1960 en base a las escuelas

Gestalt y Funcionalista.

La escuela de Gestalt infiere que los individuos comprenden el mundo que les rodea por lo tanto se

comportan en función de la manera en que perciben su entorno. En la Escuela Funcionalista se

formuló que el pensamiento y comportamiento de los individuos dependen de su entorno y que sus

diferencias individuales son un factor importante en su adaptación. 1

El clima organizacional puede influir directa o indirectamente, dependiendo de la percepción de

cada uno de los involucrados, cabe mencionar que el clima no es lo mismo que la cultura, ya que

esta última es compartida por los involucrados y el clima es netamente las percepciones de ellos y

sus maneras de interactuar con ese entorno.2

Méndez Álvarez, (2006) se refiere al clima organizacional como el ambiente propio de la

organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en

su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por variables

(objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales y

cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud; determinando

su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

Anzola, (2003) opina que el clima se refiere a las percepciones e interpretaciones relativamente

permanentes que los individuos tienen con respecto a su organización, que a su vez influyen en la

conducta de los trabajadores, diferenciando una organización de otra.

Los factores para que un clima organizacional sea bueno o malo son, entre otros, el trato que un

jefe tiene con sus empleados, el ambiente con el que se desenvuelven cada uno de los

involucrados, la relación que hay entre cada uno de ellos3.

El clima organizacional o clima empresarial se mide mediante encuestas aplicadas a los

trabajadores de la organización, altos mandos hasta operarios.

Las ventajas de un buen clima organizacional son:

- Adaptación - Afiliación - Ideas creativas para la mejora - Alta productividad - Logro de resultados

- Baja rotación

1 http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html

2 http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/clima-organizacional.htm

3 http://www.valorhumano.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=70:clima-

organizacional&catid=36:noticias-de-valor-h

Clima Organizacional.

4

Metodología de la investigación.

Objetivo General.

Determinar cómo es el clima laboral en las organizaciones potosinas.

Objetivos Específicos.

Analizar cuáles son los factores que propician un buen clima laboral.

Describir la percepción de los potosinos respecto al clima laboral en el que se desenvuelven.

Hipótesis.

El 65% de los potosinos que laboran, encuentran que el ambiente laboral en el que se

desenvuelven es bueno; motivo por el cual se sienten motivados para realizar aportaciones que

puedan traer una mejora en su área de trabajo.

Preguntas de investigación.

1. ¿Cuáles son las características del clima laboral en las empresas de San Luis Potosí?

2. ¿Los potosinos participan activamente en las propuestas de mejora en sus áreas de

trabajo?

Clima Organizacional.

5

Instrumento de intervención

Cuestionario.

Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y marca con una X en la casilla correspondiente a la respuesta que mejor describa tu opinión, no debe quedar ninguna en blanco.

La escala utilizada es la siguiente 1=Totalmente de acuerdo, 2=Parcialmente de acuerdo, 3=En desacuerdo

Edad:____ Género: Mujer_____ Hombre_____

PREGUNTAS 1 2 3

Me siento muy satisfecho con mi ambiente de trabajo

En mi organización está claramente definida su misión y visión

Existe un plan para lograr los objetivos de la organización

Yo aporto al proceso de planificación en mi área de trabajo

Si hay un nuevo plan estratégico estoy dispuesto a servir de voluntario para iniciar los cambios

Está conforme con la limpieza, higiene y salubridad en su lugar de trabajo

Cuento con los materiales y equipo necesarios para realizar mi trabajo

Me gusta mi trabajo

Las herramientas y equipo que utilizo son mantenidos en forma adecuada

Salgo del trabajo sintiéndome satisfecho de lo que he hecho

Codificación para proceso de datos

1=Totalmente de acuerdo

2=Parcialmente de acuerdo

3=En desacuerdo

Clima Organizacional.

6

No. Pregunta Nombre Tipo Etiqueta Perdida Valores

1 Género Nominal Género H= Hombre M= Mujer

2 Satisfacción Escala

Me siento muy satisfecho con mi ambiente de trabajo.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

3 Corazón

ideológico Escala

En mi organización está claramente definida su Misión y Visión

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

4 Plan de trabajo

Escala Existe un plan para lograr los objetivos de la organización.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

5 Iniciativa Escala

Yo aporto al proceso de planificación en mi área de trabajo.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

6 Participación Escala

Si hay un nuevo plan estratégico, estoy dispuesto a servir de voluntario para iniciar los cambios.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

7 Salubridad e

Higiene Escala

Está conforme con la limpieza, higiene y salubridad en su lugar de trabajo.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

Clima Organizacional.

7

8 Material de

trabajo Escala

Cuento con los materiales y equipos necesarios para realizar mi trabajo.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo. 4.-No Aplica (N/A)

9 Gusto por el

trabajo Escala

Me gusta mi trabajo.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

10 Mantenimie

nto Escala

Las herramientas y equipos que utilizo (computador, teléfono, etc.) son mantenidos en forma adecuada.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

11 Motivación Escala

Salgo del trabajo sintiéndome satisfecho de lo que he hecho.

1.- Totalmente de acuerdo. 2.-Parcialmente de acuerdo. 3.-En desacuerdo.

Clima Organizacional.

8

Base de Datos (Fragmento)

Clima Organizacional.

9

Análisis de base de datos

Me siento muy satisfecho con mi ambiente de trabajo vs Género

Género Respuestas

Total general Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Hombre 14 8 1 23

Mujer 4 5 4 13

Porcentajes

Hombre 61% 35% 4% 64%

Mujer 31% 38% 31% 36%

Podemos observar que Los hombres están más satisfechos con su ambiente laboral que las mujeres.

El 61% de los hombres están satisfechos con su ambiente laboral, mientras las mujeres solo el

31% están satisfechas con su ambiente laboral.

Yo aporto al proceso de planificación en mi área de trabajo vs Género

Género Respuestas

Total general Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Hombre 7 11 5 23

Mujer 2 7 4 13

Porcentajes

Hombre 30% 48% 22% 64%

Mujer 15% 54% 31% 36%

En el caso de sentirse útil en el área de planificación, los hombres se sienten un poco más seguros al respecto que las mujeres

El 30% de los hombres dicen aportar al área de planificación, mientras solo el 15% de las mujeres lo creen, esto en proporción es el doble

Clima Organizacional.

10

Me gusta mi trabajo vs Género

Género Respuestas

Total general Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Hombre 16 6 1 23

Mujer 4 9 0 13

Porcentajes

Hombre 70% 26% 4% 64%

Mujer 31% 69% 0% 36%

En este caso podemos ver claramente que a los hombres les gusta su trabajo mucho más que

a las mujeres.

El 70% de los hombres dicen que les gusta su trabajo mientras solo el 30% de las mujeres lo

dicen

Salgo del trabajo sintiéndome satisfecho de lo que he hecho vs Género

Género Respuestas

Total general Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Hombre 15 7 1 23

Mujer 4 9 0 13

Porcentajes

Hombre 65% 30% 4% 64%

Mujer 31% 69% 0% 36%

Nuevamente podemos observar que los hombres se sienten más satisfechos de su trabajo

realizado día con día que las mujeres

El 65% de los hombres se sienten satisfechos con su trabajo realizado mientras solo el 31% de

las mujeres lo creen así

Clima Organizacional.

11

Está conforme con la limpieza, higiene y salubridad en su lugar de trabajo vs Género

Género Respuestas

Total general Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Hombre 14 7 2 23

Mujer 10 3 0 13

Porcentajes

Hombre 61% 30% 9% 64%

Mujer 77% 23% 0% 36%

En este caso podemos observas que las mujeres están más satisfechas que los hombres en base a la higiene laboral.

Solo el 61% de los hombres están satisfechos con la limpieza higiene y salubridad en su lugar de trabajo, mientras el 77% de las mujeres lo están, esto representa una diferencia del 16%

Si hay un nuevo plan estratégico, estoy dispuesto a servir de voluntario para iniciar los cambios

vs Género

Género Respuestas

Total general Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Hombre 8 9 6 23

Mujer 7 2 4 13

Porcentajes

Hombre 35% 39% 26% 64%

Mujer 54% 15% 31% 36%

En este caso podemos observar que las mujeres están mayormente dispuestas a iniciar los

cambios si existiera un nuevo plan estratégico en la organización que trabajan

El 54% de las mujeres entrevistadas están dispuestas a dar pie a los cambios estratégicos,

mientras solo el 35% de los hombres estarían dispuestos a hacerlos

Clima Organizacional.

12

Conclusiones

Respuesta a hipótesis.

El 65% de los potosinos que laboran, encuentran que el ambiente laboral en el que se

desenvuelven es bueno; motivo por el cual se sienten motivados para realizar aportaciones que

puedan traer una mejora en su área de trabajo.

En realidad el porcentaje de potosinos laboralmente activos, que encuentran el ambiente laboral

en el que se desenvuelven es satisfactorio es mas bajo del que se pensaba, Según nuestro estudio

este porcentaje es del 54%

Respuestas a preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son las características del clima laboral en las empresas de San Luis Potosí?

El clima laboral en San Luis Potosí es en su mayoría muy satisfactorio, ya que más de la mitad de la

población encuestada refiere que su ambiente laboral es de su total agrado, esta tendencia

también es más notoria en hombres que en mujeres,

2. ¿Los potosinos participan activamente en las propuestas de mejora en sus áreas de

trabajo?

En su mayoría, no lo hacen, más del 50% de la población encuestada dice no aportar al proceso de

mejora en su área de trabajo, además el 55% respondió no estar dispuestos a iniciar los cambios si

un nuevo plan estratégico se presentara

Clima Organizacional.

13

Conclusión General y Recomendaciones

Como conclusión general llegamos al acuerdo que todo hombre y mujer siente un clima distinto

dentro de una organización, aunque lleven varios años en ella pueden sentirse incómodos o nada

a gusto. Este proyecto nos ayudó a comprender ciertas cosas sobre la gente dentro de una

organización, como también logramos comprender que algunas personas pueden sentirse

cómodos y otras incómodas en un mismo ambiente laboral.

Varias personas encuestas no se sienten parte de la empresa, sino que nada más están ahí por

dinero o porque no tienen más opción pero también como hay gente que no se siente bien

también hay gente que siente totalmente distinto, se sienten parte de la empresa, aportan ideas,

cuando no se sienten a gusto tratan de cambiar esos aspectos.

Esta investigación puede ayudar a las empresas a abrir los ojos un poco más, que puedan buscar

soluciones que sean satisfactorias para todos ya sean laborales o ambientales.

Como recomendaciones podemos decir que no siempre hay que juzgar una empresa por lo que

vemos sino que también debemos preguntarnos si la gente está a gusto ahí o nada mas sonríe

porque es su trabajo, esto puede ayudar a mejorar tanto la productividad como también las

capacidades de los trabajadores.