Comportamiento Organizacional USACH Clase1

26
Carlos Flores Paiva Psicólogo Universidad de Chile Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional

Transcript of Comportamiento Organizacional USACH Clase1

Carlos Flores Paiva Psicólogo Universidad de Chile Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional

EXPECTATIVAS INTERESES EXPERIENCIAS CONOCIMIENTO PREVIO PREJUICIOS

Una organización es la unión de un grupo de

personas que trabajan interdependientemente para alcanzar un propósito.

Fuente: McShane y Von Glinow, 2005.

Planeacion: definición de metas, estrategia, planes.

Organizar: definición de tareas, roles, responsabilidades, reportes.

Dirigir: motivar, comunicar, resolver conflictos.

Controlar: monitorear planes y corregir desviaciones.

Papeles interpersonales Figura decorativa (ceremonias)

Lider (motivación dirección)

Enlace (red de contactos externos/internos)

Papeles de información

Observador (entorno)

Diseminador (flujo de información hacia el interior)

Vocero (transmite información hacia afuera)

Papeles de decisión Emprendedor (proyectos de cambio)

Manejador de perturbaciones (resolución de conflictos)

Distribuidor de recursos (presupuestos)

Negociador (contratos y otros)

Habilidades técnicas: aplicar conocimiento especializado.

Habilidades humanas: trabajar con, entender y motivar a personas y grupos.

Habilidades conceptuales: analizar y diagnosticar situaciones complejas.

Fuente: Robbins, 2003.

8

“Campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de una organización”. Stephen P.Robbins

Estructura

Grupos Individuos

Describir

Entender

Predecir

Controlar

Cuándo las personas adoptarán un comportamiento determinado.

Cómo hacer que las personas cumplan con los objetivos encomendados

Por qué las personas se comportan, como lo hacen.

Sistemáticamente cómo se comportan las personas

Entender eventos organizacionales

Predecir eventos organizacionales

Influir en eventos organizacionales

Enfoque multidisciplinario

Enfoque sistemático

Enfoque de contingencia

Enfoque de análisis múltiple

Enfoque de sistemas abiertos

12

Psicología

La ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento humano

Aprendizaje Motivación Personalidad Percepción Entrenamiento Eficacia del liderazgo Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones individual Evaluación del rendimiento Medición de la actitud Selección del empleado Diseño del trabajo Tensión del trabajo

Sociología El estudio del sistema social en el cual los individuos desempeñan sus roles

Dinámicas de grupo Equipos de trabajo Comunicación Poder Conflicto Comportamiento entre grupos

Teoría de la organización Tecnología organizacional Cambio organizacional Cultura organizacional

Psicología Social Un área dentro de la psicología que mezcla los conceptos de la psicología y de la sociología enfocándose en la influencia de unas personas en otras

Comportamiento del cambio Actitud de cambio Comunicación Procesos de grupo Toma de decisión de grupo

Antropología

El estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y de sus actividades

Valores comparativos Actitudes comparativas Análisis transcultural

Cultura organizacional Ambiente organizacional

Ciencia política

El estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político.

Conflicto Políticas intraorganizacionales Poder

“Soy un científico social, Miguel. Esto significa que no puedo Explicar la electricidad o algo como eso, pero si tu quisieras saber alguna vez acerca de la gente, yo soy tu hombre.”

Variables de

Contingencia x y

Variables de contingencia

Los factores situacionales; variables que moderan la relación entre las variables independientes y las dependientes, y mejoran la correlación.

Todo depende....No se encuentran con frecuencia causas-efectos directas

Mejorar la calidad y la productividad Mejorar el servicio al cliente Globalización cultural Diversidad de la fuerza laboral Mejoramiento de las habilidades interpersonales Pasar del control gerencial a la autonomía Pasar de la estabilidad a la flexibilidad Mejorar el comportamiento ético Equipos de trabajo virtuales. Tecnología.

Variables dependientes Productividad (eficacia y

eficiencia) Ausentismo Rotación Satisfacción en el

trabajo

Variables independientes A nivel individual A nivel de grupo A nivel de sistemas de

organización

Productividad (eficacia y eficiencia) Ausentismo Rotación Satisfacción en el trabajo

A nivel individual • Características

biográficas • Personalidad • Valores y actitudes • Habilidad • Percepción • Motivación • Aprendizaje

A nivel de grupo • Toma de decisiones • Liderazgo • Comunicación • Estructura del grupo • Equipos de trabajo • Conflicto • Poder y política

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

A nivel de sistemas de organización • Políticas y prácticas de

RRHH • Cultura Organizacional • Estructura y diseño de la

organización • Diseño del trabajo y

tecnología

Seleccionar una empresa o sector conocido y analizar su comportamiento como organización, identificando relación entre variables dependientes e independientes. Ejemplos: transporte público, fútbol, sector minero, hospital, otras. 5 a 6 personas

EL INDIVIDUO (CLASE 2 Y 3) Características del

comportamiento individual Percepción y toma individual de

decisiones Valores, actitudes y satisfacción

en el trabajo Conceptos básicos de la

motivación y aplicaciones

EL GRUPO (CLASES 4 Y 5) Fundamentos del comportamiento

de grupo Comprensión de los equipos de

trabajo Comunicación Liderazgo Poder y política Conflicto, negociación y

comportamiento entre grupos

EL SISTEMA ORGANIZACIONAL (CLASES 6 Y 7)

Estructura organizacional Diseño del trabajo Recursos Humanos Cultura Organizacional

DINAMICA ORGANIZACIONAL (CLASES 8 Y 9)

Diagnóstico Cambio y desarrollo

organizacional Resistencias al cambio