CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARA SUPERVISORES

415
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARA SUPERVISORES INDICE Prefacio Advertencia Cómo servirse de las charlas de 5 minutos GENERALIDADES 1 . L a u n i ó n h a c e l a f u e r z a 2.Perjuicio de las diversiones ruidosas 3 . A g u a f i e s t a s 4 . C o n s e r v e m o s l o q u e t e n e m o s 5.Mirar siempre antes de actuar 6 . S é p r o h i b e e s c u p i r 7.Orgullo … fuente inagotable de satisfacción 8 . ¡ A y ! 9.Conocimientos básicos que deben poseer los supervisores 1 0 . A m b u l a n c i a o v a l l a 1 1 . ¿ C ó m o e s t á ? 12.Primera norma de prevención de accidentes “TRABAJE CORRECTAMENTE” 13.La prevención de accidentes es responsabilidad de todos 14.Los veteranos también necesitan ser entrenados 15.Destrucción de mitos irrazonables 16.Combata el miedo al fracaso 1 7 . L a c o o p e r a c i ó n 18.Incluso si las lesiones son pequeñas? 19.Las pequeñeces de la vida 20.La puntualidad en el trabajo 21.El trabajo en equipo 22.Como prevenir el estrés por calor 23.Mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo 2 4 . S u g e r e n c i a s 25.Dónde está el buzón de sugerencias? 2 6 . L o s c o l o r e s h a b l a n 27.Aguinaldos originales y prácticos 2 8 . L a s e g u r i d a d p a g a 29.Por qué tenemos un programa de seguridad 30.Los accidentes no son casuales 31.Los “casi-accidentes” son advertencias

Transcript of CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARA SUPERVISORES

CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARASUPERVISORES

INDICE

PrefacioAdvertenciaCómo servirse de las charlas de 5 minutos

GENERALIDADES

1 . L a u n i ó n h a c e l a f u e r z a2 . P e r j u i c i o d e l a s d i v e r s i o n e s r u i d o s a s3 . A g u a f i e s t a s4 . C o n s e r v e m o s l o q u e t e n e m o s5 . M i r a r s i e m p r e a n t e s d e a c t u a r 6 . S é p r o h i b e e s c u p i r 7 . O r g u l l o … f u e n t e i n a g o t a b l e d e s a t i s f a c c i ó n8 . ¡ A y !9 . C o n o c i m i e n t o s b á s i c o s q u e d e b e n p o s e e r l o ss u p e r v i s o r e s1 0 . A m b u l a n c i a o v a l l a1 1 . ¿ C ó m o e s t á ?12.Primera norma de prevención de accidentes “TRABAJECORRECTAMENTE”1 3 . L a p r e v e n c i ó n d e a c c i d e n t e s e s r e s p o n s a b i l i d a d d e t o d o s1 4 . L o s v e t e r a n o s t a m b i é n n e c e s i t a n s e r e n t r e n a d o s1 5 . D e s t r u c c i ó n d e m i t o s i r r a z o n a b l e s1 6 . C o m b a t a e l m i e d o a l f r a c a s o1 7 . L a c o o p e r a c i ó n1 8 . I n c l u s o s i l a s l e s i o n e s s o n p e q u e ñ a s ?1 9 . L a s p e q u e ñ e c e s d e l a v i d a2 0 . L a p u n t u a l i d a d e n e l t r a b a j o2 1 . E l t r a b a j o e n e q u i p o2 2 . C o m o p r e v e n i r e l e s t r é s p o r c a l o r 2 3 . M a n t e n i m i e n t o d e l e q u i l i b r i o i n t e r n o d e l c u e r p o2 4 . S u g e r e n c i a s2 5 . D ó n d e e s t á e l b u z ó n d e s u g e r e n c i a s ?2 6 . L o s c o l o r e s h a b l a n2 7 . A g u i n a l d o s o r i g i n a l e s y p r á c t i c o s2 8 . L a s e g u r i d a d p a g a2 9 . P o r q u é t e n e m o s u n p r o g r a m a d e s e g u r i d a d3 0 . L o s a c c i d e n t e s n o s o n c a s u a l e s3 1 . L o s “ c a s i - a c c i d e n t e s ” s o n a d v e r t e n c i a s

3 2 . N a d i e t r a t a d e e c h a r l e l a c u l p a a n a d i e3 3 . I n s p e c c i o n e s3 4 . L o s a v i s o s t i e n e n u n s i g n i f i c a d o3 5 . L o s i n c i d e n t e s s o n a d v e r t e n c i a s3 6 . H o y n o e s l o m i s m o q u e a y e r

CONDUCTA GENERAL

3 7 . P l a n e a n d o l o i n e s p e r a d o3 8 . N o m a l t r a t e s u s m a n o s3 9 . T o d o e l m u n d o e s t á e n c o n t r a m í a4 0 . O b j e t o s q u e c a e n4 1 . P e l i g r o s e l e v a d o s4 2 . A y u d a e c o n ó m i c a4 3 . C u i d a d o d e l a p i e l4 4 . L a s m a n o s4 5 . I m p o r t a n c i a d e l o s p r i m e r o s a u x i l i o s4 6 . L a l u c h a c o n t r a e l c a t a r r o4 7 . U r g e n c i a s e n l a s e m e r g e n c i a s m é d i c a s4 8 . R e s p i r a c i ó n a r t i f i c i a l4 9 . L e s i o n e s e n l o s v e s t u a r i o s5 0 . C a d e n a d e h á b i t o s5 1 . T o d o e s c u e s t i ó n d e a c t i t u d5 2 . N u n c a s e e s d e m a s i a d o v i e j o o s a b i o p a r a a p r e n d e r 5 3 . L o s t r a b a j a d o r e s q u e p i e n s a n e v i t a n a c c i d e n t e s5 4 . E n t r e n a m i e n t o d e l t r a b a j a d o r n u e v o5 5 . U n a l f i l e r p a r a d e s i n f l a r e l g l o b o d e l p á n i c o5 6 . E s U d . U n c o r r e r i e s g o s ?5 7 . S e n t i d o c o m ú n5 8 . C u a n d o o c u r r e u n a c c i d e n t e5 9 . L o s e x c e s o s n o s o n b u e n o s6 0 . S a l u d y d ó l a r e s6 1 . L a s e g u r i d a d e s c o s a p e r s o n a l6 2 . C o n s e r v e m o s l o q u e t e n e m o s6 3 . T r a b a j a r e n e q u i p o e v i t a a c c i d e n t e s6 4 . P i e n s e p r i m e r o y e v i t e a c c i d e n t e s6 5 . C o n o z c a s u o f i c i o6 6 . L o s b u e n o s h á b i t o s a y u d a n6 7 . L a s b r o m a s p e s a d a s s o n p e l i g r o s a s6 8 . Q u é h a c e r e n c a s o d e a c c i d e n t e g r a v e6 9 . T o d a v í a d e p e n d e d e U s t e d7 0 . T o d o s l o s a c c i d e n t e s d e b e n s e r i n v e s t i g a d o s7 1 . L o s a c c i d e n t e s c o m o r e s u l t a d o d e l c o m p o r t a m i e n t oi n a d e c u a d o7 2 . S e g u r i d a d y s e g u r i d a d

ORDEN Y LIMPIEZA

7 3 . E l o r d e n y l a l i m p i e z a e n e l l u g a r d e t r a b a j o7 4 . L a i m p o r t a n c i a d e l o r d e n y l a l i m p i e z a e n l a p l a n t a7 5 . P a s i l l o s l i b r e s d e m a t e r i a l e s7 6 . M a n t e n g a s u s m a n o s s i e m p r e l i m p i a s7 7 . L a l i m p i e z a y l a s e g u r i d a d

7 8 . L a r o p a d e t r a b a j o7 9 . B a ñ o s y r o p e r o s8 0 . Q u é t a n t o o r d e n y l i m p i e z a8 1 . A s e o y o r d e n e n s u l u g a r d e t r a b a j o8 2 . P a s i l l o s y c o r r e d o r e s

CAIDAS

8 3 . R e c o m e n d a c i o n e s p a r a e l u s o d e e s c a l e r a s p o r t á t i l e s8 4 . S u b i e n d o y b a j a n d o8 5 . M á s p e l i g r o s o q u e e l m o n t e E v e r e s t8 6 . P e l i g r o s i n h e r e n t e s a l a s a s c e n s i o n e s8 7 . A s c e n s o p o r e s c a l e r a s f i j a s8 8 . V i g i l e s u s p a s o s8 9 . N o h a y n a d a c h i s t o s o e n l a s c a í d a s9 0 . C ó m o u s a r u n a e s c a l e r a a p r o p i a d a m e n t e

HERRAMIENTAS MANUALES

9 1 . V e r p a r a c r e e r 9 2 . A l m a c e n a m i e n t o y m a n e j o d e h e r r a m i e n t a s d e m a n o9 3 . H e r r a m i e n t a s a c c i o n a d a s p o r a i r e c o m p r i m i d o9 4 . E s m e r i l e s9 5 . H e r r a m i e n t a s p a r a e m p u ñ a r9 6 . S u s h e r r a m i e n t a s

ELECTRICIDAD

9 7 . I n f o r m a r l o s p e l i g r o s e l é c t r i c o s9 8 . E l e c t r i c i d a d e s t á t i c a9 9 . C a j a s d e f u s i b l e s100.El doble aislamiento de las herramientas mecánicas101. 2 2 0 v o l t i o s d e e l e c t r i c i d a d102.La electricidad para quienes no son electricistas103.La electricidad para los electricistas

INCENDIOS

104.El fuego nos puede quitar el trabajo …o la vida105.Datos importantes sobre extintores portátiles106.Se pueden evitar los incendios causados por cigarrillos?107. P r e v e n g a m o s e l f u e g o108. Q u é h a c e r e n c a s o d e f u e g o109.Conozca la localización y el uso de los extintores110. L í q u i d o s i n f l a m a b l e s

MAQUINARIA

111. S e g u r i d a d e n m o v i m i e n t o112 . U s o d e l a m a q u i n a r i a113. M o v i m i e n t o s g i r a t o r i o s114. D e s a t a s c a n d o u n a m á q u i n a

115. P u n t o s d e p e l l i z c o116. ¡ R e s p e t e n l o s r e s g u a r d o s !117. N o p o d e m o s g a n a r l e a u n a m á q u i n a118. G u a r d a s119. U s o n o a u t o r i z a d o d e m á q u i n a s

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE HERRAMIENTAS

120.El almacenamiento adecuado evita accidentes121. M a n e j o y l i m p i e z a d e t a m b o r e s122. L i m p i e z a d e t a m b o r e s123. C i l i n d r o s d e G a s c o m p r i m i d o124. C ó m o l e v a n t a r p e s o s125. A p i l a m i e n t o d e m a t e r i a l e s126. D e s c a r g a d e v a g o n e s y c a r r o s127.Manejo seguro de cilindros de gases comprimidos128. M a n e j o d e t a m b o r e s129. E s p e c i a l i d a d d e l e v a n t a m i e n t o s130. O p e r a n d o c o n g r ú a s131. L o s a b i a p e r o … . S e l e o l v i d ó

PROTECCION PERSONAL

132. R o p a s p r o t e c t o r a s133. P r o t e c c i ó n p e r s o n a l ( 1 )134. P r o t e c c i ó n p a r a l a c a b e z a135. ¿ O i r á U d . t a n b i e n m a ñ a n a ?136. L o s o j o s137. D e q u e p i e c o j e a138. L a m o d a s e i m p o n e139. P r o t e c c i ó n p a r a u s t e d140. P o r q u é u s a r g a f a s141.Los zapatos de seguridad salvan sus dedos142. P r o t e j a n s u s m a n o s !143. L o s c a s c o s d e s e g u r i d a d144. P r o t e c c i ó n p e r s o n a l ( 2 )

VEHICULOS

145. D e b e m o s c o n d u c i r a l a d e f e n s i v a146. T á c t i c a s d e l m a n e j o d e f e n s i v o147.U n a m i g o f i e l p a r a t o d a l a v i d a148. C a r r e t i l l a s m o t o r i z a d a s149. M a n e j o d e c a r r e t i l l a s150. E l a l c o h o l y l o s a c c i d e n t e s151. C o n s e j o s d e P a p a N o e l a l o s c o n d u c t o r e s152. C O , e l e n e m i g o i n v i s i b l e153. C a r r i t o s m a n u a l e s y d e m o t o r154. M a n e j o d e f e n s i v o

LA SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO

155. L a b e b i d a d e l a v i d a

156. H a y q u e d o m i n a r l a s p r e o c u p a c i o n e s157. P r o t e c c i ó n d e l o s n i ñ o s e n l a c a s a158. S e g u r i d a d d e s p u é s d e l t r a b a j o159. A l i r y v e n i r d e l t r a b a j o160. S e g u r i d a d e n e l h o g a r QUIMICOS

161.Lavado de ropas contaminadas con pesticidas162. E l c o n t r o l d e l o s m o s q u i t o s163. L í q u i d o s c o r r o s i v o s164. P e l i g r o s e n e l m a n e j o d e l a g a s o l i n a165. E l á c i d o S u l f ú r i c o166. A e r o s o l e s167. E l u s o s e g u r o d e l o s p e s t i c i d a s168. C o l o c a c i ó n d e m a s c a r a s d e g a s169. A c i d o s y b a s e s170.Medidas de prevención contra la sosa cáustica171.Evitación de los peligros derivados de los solventes

BLOQUEO Y SEÑALIZACION

172. U s o d e c a n d a d o s173. E l c a n d a d o s i e m p r e

SOLDADURAS

174. S o l d a d u r a s175.Conocimientos

CABLES Y ESLINGAS

176. I n s p e c c i ó n d e c a b l e s177.No solo las cuerdas de las horcas son peligrosas

PREFACIO

Esta colección de “CHARLAS DE CINCO MINUTOS”representan algunas de las cosas que elSupervisor puedepresentar a su personal para adelantar campañas contra losaccidentes laborales.En estas charlas se han acentuado losaspectos de carácter general y de conducta personal delostrabajadores, porque consideramos que, a pesar de tratarse deasuntos y ocurrencias obvias, esconveniente recalcarlos entoda campaña de seguridad.Además; se han seleccionadoalgunas con el propósito de ayudar a reducir losaccidentes que ocurren en:

El manejo de carga Caídas de las personas Maquinaria

Herramientas manuales Electricidad Incendios Vehículos Manejo defensivo

Bloqueo y señalización Estas son las causas másimportantes de accidentes y lesiones de trabajo, segúnla experiencia y para cumplir nuestro deseo de aumentar ladefensa contra las que constituyen la mayor amenaza de lesióny daño que existe hoy en el trabajo. No es necesarioconservar el orden riguroso de estas charlas, sinoque deben utilizarse deacuerdo con las necesidadesque presente la realidad misma de la empresa y losoficios que se desempeñan, sirviéndose de la oportunidadpara su mejor resultado.

ADVERTENCIA

Señor Supervisor:Como la seguridad es el programa de los trabajadores,las reuniones deberán ser conferenciasen las cualesparticiparán activamente, discutiéndose problemas deimportancia para todos.Pero en seguridad, como entodo, hay varias clases de reuniones: algunas sonbuenas;algunas son malas; algunas peores que si no hubierahabido reunión.No se trata simplemente de reunir a lagente y decirles: “compañeros, se estánpresentandoalgunos accidentes que nos están fastidiando.Deben tener más precaución. Tengan presente quehay que hacerseguridad. No lo olviden. Hasta luego”.Ni tampoco ponerse adivagar sobre un tema, vacilar y tartamudear, hablando degeneralidades yde la importancia de no accidentarse.Nocanse a sus oyentes con largos discursos con loscuales al finalizar han quedado peor enterados queantes.Las reuniones así son un fracaso, porque nadieparticipa, excepto usted, obteniendo comoresultadoque nadie contribuye al planeamiento de problemas o consugerencias que ayuden aresolver los problemasexistentes.Son un fracaso porque usted no está preparadopara enseñar ni la gente para aprender. Paraesto tambiénexiste una técnica simple:Realizar una charla en la que todosparticipen requiere cierta habilidad:

1.- Prepare su Charla 3.- Obtengaparticipacion2.- Use la demostracion 4.- Use ayudasvisuales

Probablemente al principio tenga que llamar laatención de la gente y estimularla a hacer preguntaso sugerencias para poner las cosas en marcha, pero con lapráctica se interesarán. Para entonces estarán aprendiendojuntos: usted el arte de manejar una reunión y ellos

como participar activamente. Sin embargo, usted hará eltonto si habla mucho de seguridad yno hace al mismo tiempo algo práctico para corregir lascondiciones y los actos inseguros. Hay que hacer algomás que predicar: practicar personalmente la seguridad,demostrar con actos que se cree en lo que se dice. Estascharlas semanales le darán la oportunidad de tratar consus trabajadores sobre asuntosespecíficos del oficio y almismo tiempo crear una conciencia que contribuirá al éxito desus labores.

COMO SERVIRSE DE LAS CHARLAS DE CINCO MINUTOS

Estas charlas de seguridad de cinco minutos, han sidopreparadas por el Consejo Interamericano de Seguridad(CIAS), para el uso de Supervisores, especialmente. Hansido escritas por hombres que tienen años de experienciaen el campo de la seguridad, poniendo así esa experiencia alservicio de todos aquellos que deseen utilizarlaprovechosamente.

PREPARANDO LA REUNION PARA LA CHARLA DE SEGURIDAD

1. Programe la reunión por lo menos con una semana deanticipación, de forma que tenga la oportunidad defamiliarizarse con el tema que se va a discutir. Usted debeser capaz de presentar la charla de una manera convincente,sin leerla, con sus propias palabras.

2 . V e r i f i q u e l a r e u n i ó n d i r e c t a m e n t e e n e lt a l l e r . E l e s p a c i o p a r a s e n t a r s e n o e sabsolutamente necesario, porque las reuniones soncortas, pero compóngaselas de manera que todos puedanverlo y oírlo fácilmente.3. Reúna de antemano todos losmateriales que intenta usar en la reunión (carteles,literatura de reparto, tarjetas, etc.) Cuando sea posible

utilice el equipo existente para ilustrar sus puntos devista. Por ejemplo, mangos rotos de martillos,herramientas deterioradas para demostrar como puedencausar accidentes, extintores de incendio, elementos deprotección personal para demostrar su uso apropiado. COMO DIRIGIR ESTA REUNION

1.Celebre una reunión de charla de seguridad cadasemana.2.Limite cada una de las charlas a cinco minutos (en loposible).3.Empiece la reunión felicitando a sustrabajadores por alguna buena labor reciente ohaciéndoles una crítica constructiva en tono amistoso.4.Dicte la charla en sus propias palabras, con suspropios ejemplos.Para cada charla lleve sus apuntes o tenga a mano estefolleto para consultas o referencias fáciles, pero no lo usesino exclusivamente para recordar o esquematizar lo que usteddebe decir en su propio lenguaje.5.Haga que la gente participe. El propósito de estas charlas es hacer que lostrabajadorespiensen sobre los problemas de seguridad. Una de las mejoresmaneras de obtener esto es convertir la charla en unadiscusión. Haga que nombren y señalen los riesgos y losremedios que puedan ponerse. Estimúlelos para que presentensugerencias que mejoren las condiciones de seguridad de sudepartamento.

OTROS ASUNTOS QUE SE PUEDEN TRATAR EN LA REUNION

Revise las lesiones que se hayan sucedido durante la semanaanterior.

Discuta:

1.¿Cuál fue la lesión?

2.¿Cómo ocurrió?3.¿Cómo pudo haberse prevenido? Revise las violaciones a laseguridad notadas durante la semana pasada.

Discuta:

1 . L a n a t u r a l e z a d e l a s v i o l a c i o n e s2 . E l p e l i g r o q u e r e p r e s e n t a n3.Haga crítica constructiva (no critique a nadieindicándolo por su nombre delante del grupo)4.Revise el trabajo planeado para la semanaentrante.

Discuta:

1.Riesgos con los cuales se debe tener cuidado2.Equipo de seguridad que debe usarse3.Procedimientos que deben seguirseCHARLA N° 001LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Aunque la mayoría de nosotros tenemos nuestro trabajo,una tarea específica que nos han encomendado, es decir,trabajamos más o menos independientes, durante las ochohoras que pasamos en la planta hay innumerablesocasiones en que tenemos y necesitamos trabajardependiendo de los demás. No importa cuál sea nuestratarea siempre forma parte de una labor conjunta quellevamos a cabo en nuestra planta. De buenas a primeras,el decir así, a secas, que todos ustedes tienen quetrabajar juntos, puede parecer un poco extraño. Pero no loes. Todo lo que les estoy diciendo es que siempre tratemos detrabajar pensando en los demás. Por ejemplo, si cuandoestán trabajando en una tarea particular, ven a uncompañero que está levantando un peso demasiado pesado,deben acercarse a él y ofrecerle una mano, a no ser que

en ese momento estén trabajando en algo y no puedandejarlo.Quiero que algunos de ustedes piensen en algunasformas en que pueden ayudarse durante el día.(El supervisor que da la charla anima a lostrabajadores a que den algunos ejemplos, y acontinuación, les agradece sinceramente su participación).Los ejemplos que han dado ustedes son muyvaliosos, tratemos todos de ponerlos en prácticacuando se nos presente la ocasión. Yo quierohablar también sobre otros casos particulares en quepodemos trabajar juntos. Por ejemplo, pensemos en elmantenimiento.Generalmente, cuando pedimos prestado unequipo o una herramienta en particular, quenecesitamos, bien sea del almacén de herramientaso de un compañero de trabajo, lodevolvemos tanpronto como finalizamos nuestra tarea (especialmente sihemos firmado alguna tarjeta). Pero si por mala fortunao mal uso se nos deteriora la herramienta, ¿somossinceros en admitir que la hemos deteriorado einformamos el deterioro pare evitar que la siguientepersona que la vaya a usar se lesione? …Yo sé que lamayoría de ustedes cuando ven la colilla de uncigarrillo encendida en el piso del taller, del comedor,del cuarto de baño, etc., la apagan con el pie, ya que sabenmuy bien el peligro de incendio que una colilla puedecrear. Pero más de una vez se ha dado el caso de untrabajador que declaró después de un incendio que élhabía visto la colilla encendida, pero que como él no lahabía tirado, no creyó que era su responsabilidad apagarla.Una de las mejores formas en que podemos trabajar enequipo, es manteniendo nuestra área de trabajo siemprelimpia y ordenada. Piensen por ejemplo en lostrastornos y tiempo perdido que ocasionan al trabajadordel turno siguiente que tenga que trabajar en la mismat a r e a y e n e l m i s m o l u g a r e n q u e u s t e d e s l oh a c e n , s i d e j a n t o d a s l a sh e r r a m i e n t a s desordenadas, los materiales tirados por elsuelo, el piso lleno de basura, etc. Piensen en el tiempoque tendrá que emplear ese trabajador en ordenar y

limpiar el desorden dejado por ustedes.Vamos a mirar estetema del orden y la limpieza desde un ángulo un pocodiferente. Piensen que en un momento determinadonecesitan ayuda inmediata de alguien, por ejemplo,necesitan un martillo, y le gritan a un compañero,"¡alcánzame ese martillo inmediatamente!". El compañeroquizás viene enseguida en su ayuda, pero si ustedeshabitualmente tienen su lugar de trabajo desordenado,empleará cinco minutos en buscar el martillo y para entoncesya será demasiado tarde. Ustedes saben muy bien alo que me refiero. Pidan ayuda, la persona a la quehan pedido ayuda no puede encontrar lo que ustedesquieren, ustedes seponen de mal humor, la otra persona semalhumora, y no sacan nada en limpio.

El trabajar en equipo significa estar siempre conscientes deque nuestra tarea en particular es un eslabón en la cadenade producción de la planta, y que nuestra tarea y la delos demás compañeros están íntimamenteunidas, por lo cualtenemos que auxiliarnos en todo momento, siempre que lonecesitemos.Como en cualquier otra actividad humana, en nuestraplanta también - y quiero que no se olviden nunca deesto, la unión hace la fuerza.

CHARLA N° 002PERJUICIO DE LAS DIVERSIONES RUIDOSASQuien más quién menos, todos hemos oído mencionar muchasveces los perjuicios, a corto y a largo plazo, que produce elruido industrial. Incluso yo mismo les he hablado enotras ocasiones de los daños permanentes que poco apoco puede producir la exposición al ruido. Y sianalizáramos en detalle cada uno de nuestros puestos detrabajo y las herramientas y maquinaria con las que

trabajamos, veríamos que en cada caso se ha hecho todo loposible por reducir el ruido al mínimo. Pero en esta charlano quiero hablarles sobre el ruido industrial, sino el ruidoal que estamos expuestos cuando salimos de aquí,especialmente el ruido al que estamos expuestos cuando nosdivertimos.La industria del entretenimiento o de ladiversión nos produce muchas satisfacciones, perotambién nos puede causar muchos problemas si no sabemosutilizar correctamente o no podemos controlar las fuentes deesos problemas.Consideremos, por ejemplo, el caso de losradios con auriculares o cassettes que hoy en día sonutilizados frecuentemente tanto por peatones, corredores,ciclistas o cualquier persona que practica un deporte orealiza una actividad en privado. Estos auriculares,que ofrecen una audición privada de la música oprograma favorito, al combinar los niveles altosdesonido provenientes de la audición y la supresión desonidos externos (tales como el de los motores deautomóviles, sirenas de ambulancias y bocinas de camiones),pueden producir daños en la audición e incluso accidentes. Esfrecuente atribuir los choques entre trenes y automóviles alruido excesivo proveniente de las radios de los vehículos,que reducen la posibilidad de oír el silbato o bocina deaviso de las locomotoras. Además, el llevar las ventanascerradas aumenta el problema. Siempre que conduzcamosnuestro automóvil oyendo la radio tenemos que tener encuenta el aislamiento interno que nos está creando elruido de la radio y de qué forma puede afectarnos esteaislamiento en laconducción en general.(Hace un tiempo leí en una publicación que la razón quehoy día las sirenas de la policía, de la ambulancia y delos bomberos son tan elevadas es debido a que, hace años,cuando el ruido que emitían estos medios de avisos eran másbajos, no los podían oír los conductores que iban en susautomóviles oyendo la radio).Algunos conductores llevan la radio tan alta que 'su música'puede ser oída a más de 100 metros de donde están ellos. Y siuno tiene la desgracia de tener que pararse junto aellos en una luz de tráfico, a veces el ruido es tan

alto que incluso es imposible mantener una conversación conel pasajero. Para algunas personas, el valor deentretenimiento de una motocicleta parece que esaumentado o engrandecido por su ruido. Además de lamolestia que cause a los peatones, el ruido puede causar undaño en la audición de su conductor. Otra forma de'frustración acústica' es la que producen algunos programasde radio, televisión y proyecciones de películasque tienenuna música de fondo o 'ruidos cosméticos' tan altos quedominan y ahogan las palabras de los actores. A pesar de laambientación que puedan crear todos estos sonidos,la realidad es que producen una molestia,consciente o inconsciente, en los espectadores. Quizáalguno de ustedes se esté preguntando: "¿Y qué puedo hacer yopara remediar esa situación?" ... Siempre hay algo quepodemos hacer para solucionar los problemas a que nos exponenotras personas u organizaciones. En este caso, sicomprobamos o hemos comprobado alguna vez que el cinelocal al que asistimos normalmente acostumbra a tenerel sonido de las proyecciones excesivamente alto,podemos hablar con la gerencia del cine para queconsidere la posibilidad de reducir el volumen.Y tratandosobre este tema, es esencial que pensemos en los miembros denuestra familia, principalmente nuestros hijos. Muchos delos que están al frente de la industria delentretenimiento y la diversión pertenecen a lasjuventudes de las décadas de los 80 y los 70, en que seempezó a elevar excesivamente el ruido de la música, sobretodo del rock and roll.Ahora estos señores están programandomaterial de la forma que a ellos les gusta y lo queconsideran natural. (O quizá la razón sea que ya perdieronmuchos su audición y necesitan elevar los controles ynecesitan oír lo que programan...) Los que somos padres notenemos por qué aceptar esta situación. Tenemos que pensarque los niveles altos de música a los que están expuestosdía tras día nuestros hijos, les pueden dañar suaudición para el resto de su vida. En la primera etapade la vida, las personas gozamos de nuestra audición másaguda; pero la pérdida de audición, producida por el ruido,

es permanente y no se puede recuperar (incluso removiendo elruido en espera de rehabilitar los nervios muertos).Esnecesario que nos acostumbremos a pensar que esa músicaelevada que escuchan nuestros hijos no es inocente, por muybonita que sea. Hoy día hay estadísticas que demuestranque las personas que han estado durante muchos añoshabitualmente expuestas a un ruido elevado, tienen ensu edad madura un nivel de audición mucho más bajo queotras personas. En este sentido también podemos hacer otrascosas. A veces, la solución puede ser tan simple comoacercarnos al televisor, o incluso más fácil todavía, con elcontrolador remoto bajar un poco el volumen. Aparte delposible daño en la audición, el ruido o sonido alto producecansancio y a la larga un estado de estrés e incomodidad. Enla actualidad, uno de los problemas más graves quetienen muchas ciudades y urbanizaciones es el ruido:ruido de sirenas, de vehículos de servicios yemergencias, ruidos de automóviles y motocicletas,ruidos de martillos neumáticos rompiendo el asfalto,ruido de maquinaria de trabajo en lugares deconstrucción, y otras muchas fuentes. Ya sé que enmuchos casos no podemos evitar estar expuestos a ruidos; peroen otros muchos casos, sí. Hoy día el tema de laconservación del ambiente es un tema favorito en muchosmedios de comunicación. Pero estos medios no ponen tantaatención a la necesidad de considerar también un ambienteacústico saludable y agradable. Como hemos podido comprobaren esta charla, todos y cada uno de nosotros podemoscontribuir con nuestro granito de arenapara crear anuestro alrededor un 'mundo acústico' más humano.

CHARLA N° 003AGUAFIESTAS¿Cuál es su idea de un aguafiestas? ¿Qué es lo que ve mal enla gente? ¿A quién le gustaría enviar a Siberia, si pudiera,con pasaje de ida solamente? Supongo que todoscontestaríamos estas preguntas de manera diferente,pero... déjenme decirles cual es la clase de individuo aquien yo no quisiera tener en el departamento por todo el orodel mundo. Es el trabajador que hace su tarea en tal formaque propicia los accidentes. ¿Han ido a una fiesta alguna vezcon un amigo que tiene que llevarlos de regreso en suautomóvil y que inmediatamente después de llegar y antes deque ustedes hubieran terminado su primer trago ya se habíatomado tres, por no decir cuatro? Puede que sea una personamagnífica. Puede contar historias graciosas, animar lafiesta, bailar magníficamente. Puede ser muy amable con lasseñoras y hasta prestarle al amigo algunos billetes paresobrevivir hasta el próximo día de pago.Pero cuando llega el momento de regresar a casa y lo ve comocamina hacia el automóvil, lo único que desea en ese momentoes que suceda algún milagro pare no tener que irse con él.Saber por anticipado su falta de sentido común en ese momentopondrán en peligro su vida.Un individuo no tiene que estar borracho en el trabajo pareponer en peligro la vida de los demás. Puede ser un gracioso,un distraído, o un especialista en acortar el camino. Estasdebilidades pueden transformar a cualquiera en una amenaza. A

todos nos molesta estar cerca de alguien que no solamentearriesga su vida -sino también la nuestra. Entonces, pare serhonestos con nosotros mismos y con el resto de la humanidad,¿no será conveniente hacernos un buen examen pare ver sinosotros no adolecemos de la misma falta? Los anuncioscomerciales dicen que el mal olor, mal aliento, o los ojosirritados, son los motivos por los cuales no gustamos a lagente. Pero me atrevo a decir que sí cuando llegamos altrabajo notamos que son muchos los que nos evitan, si en suscaras se refleja cierto temor cuando nos miran, estiempo que nos detengamos a pensar que parte tenemos enlos accidentes que están sucediendo últimamente. Si alhacer un examen minucioso nos damos cuenta que estamoscorriendo riesgos innecesarios y haciendo poner lospelos de puntas a los que están cerca, es el momento deempezar a pensar seriamente en que después de todo seguridades algo que también nos concierne a nosotros. Hasta ahorahemos ignorado, por un motivo u otro, las reglas deseguridad; la verdad que no nos hemos preocupado por usar elequipo de protección personal, y las charlas que nos danregularmente son una buena oportunidad pare descansar unrato, después de todo tenemos suerte, ya que undescanso de vez en cuando no le viene mal a nadie, meestoy refiriendo a los descansos que salen de la rutina.Está bien que haciendo todas estas cosas no le hacemos ningúndaño a nadie, o por lo menos no le hemos hecho daño a nadiehasta este momento, pero . . . si, es verdad, la semanapasada no fue nada agradable ver al muchacho que opera laperforadora cuando lo llevaban al hospital, y había llegadotan contento por la mañana. Dicen que siempre reía de esteasunto de la seguridad.La verdad es que no se sabe si podrá volver a reírse yaque según comentaron su estado es grave. Tal vez sea mejorempezar a pensar seriamente que después de todo si lacompañía gasta tanto dinero, e insiste tanto en esto de laseguridad, no será porque les guste tirar el dinero, debentener una buena razón para insistir tanto.Empezando a respetar todo lo relacionado con la seguridad ledevolverá el respeto y la confianza que, sus compañeros

tenían para con usted. Podrá empezar a protegerse a sí mismoy a los demás y en esta forma contribuir en forma positiva albienestar de sus compañeros y ganarse la confianza perdida.No creo que haya algo tan importante como gozar del respetode los que nos rodean. Ganemos ese respeto trabajando conseguridad.

CHARLA N° 004CONSERVEMOS LO QUE TENEMOSPor supuesto que tengo derecho a sentirme dichoso!Tengo dos brazos, dos piernas, dos pies, diez dedos enlos pies y diez dedos en las manos. Tengo además dosojos. Pero eso no es todo. Todas estas cosas están en buenascondiciones y quiero conservarlas así.Cuando a una persona le falta alguna parte del cuerpo o nopuede usarla correctamente, decimos que tiene un impedimentoo que esta incapacitada. ¿Saben ustedes lo que significa unimpedimento? Lo mismo que en las carreras de caballos, elimpedimento es un peso muerto que la persona o el caballo,tienen que cargar. En el juego de golf es el sistema por elcual los mejores jugadores tienen una desventaja en lospuntos finales a fin de que los jugadores mediocres tenganuna oportu-nidad de ganar.En la vida, el impedimentosignifica menos dedos, cojear, ser ciego o sordo, en fintener un obstáculo para realizar el trabajo diario. Haymuchas personas que rinden bien en el trabajo a pesar detener un impedimento. Pero, es indudable que estas personastienen que trabajar mucho más que los demás para lograr elmismo rendimiento. En el ambiente de trabajo moderno no haynada que por necesidad tenga que producir accidentes conlesiones que resultenen incapacidades para toda la vida.Pero, en todos los trabajos, sin excepción, pueden producirseaccidentes con Iesiones incapacitantes. Cualquiermaquinaria en movimiento puede lesionar a la personaque no la use correctamente. Quien trate de aceitar,limpiar, ajustar o reparar una máquina en movimiento,se arriesga innecesariamente a quedarse manco o con unamano inutilizada para cl resto de su vida.Al manejar

cualquier objeto pesado la persona se arriesga asufrir una Iesión en la espalda, a menos que hagaellevantamiento con las piernas y no con la espalda; ysi la carga fuera demasiado pesada, a menos que busquequien leayude, sufrirá Iesiones que por mucho quelamente después no Io ayudarán a ganarse el sustento.Las cargas pesadaspueden magullar los pies a menosque se manejen correctamente y que los pies esténprotegidos usando zapatosapropiados para el trabajo.Lasheridas más leves pueden infectarse a menos quesean atendidas por el personal capacitado de laempresainmediatamente. Cuando se produce una infección, losmédicos a veces se ven forzados a amputar el miembroafectado,dejando marcado al paciente para toda la vida.Losojos son una de las partes más delicadas del cuerpo.Una minúscula partícula de metal o esmeril puedendañarlospermanentemente. Lo mismo sucede con los ácidosy sustancias químicas. Por eso es que en ciertasoperaciones esindispensable usar gafas protectoras—paraimpedir esa incapacidad tan triste que es la ceguera.(El supervisor puede hablar aquí de las tareas deldepartamento que requieren protección ocular).Pero hay muchas lesiones más que resultan enincapacidades en la casa, en el trabajo o en losdeportes—las caídas,quemaduras, etc. No tienen por quéocurrir en la empresa ni en la casa, pero el hecho esque ocurren constantementeproduciendo cierto número deincapacidades todos los años.Si quieren evitar lasincapacidades por estas causas tengan cuidado con lascosas que puedan incendiarse o explotar yestén al tantodel tráfico de la calle y miren bien dónde ponen el pie alcaminar.No importa la edad que tengan, un accidente puededesfigurarlos disminuyendo sus posibilidades de éxito. No sesentiráncontentos cada vez que se miren en el espejo y veanel cambio operado a causa de un accidente que pudo haberseevitado.Es algo que puede amargarlos para el resto de susvidas.Recuerden bien, ustedes son quienes deben proteger lostesoros que la naturaleza les dio. Son suyos, consérvenlos

paradisfrutarlos indefinidamente y para que Ies permitanganar más y sentirse feliz cada día.

CHARLA N° 005MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUARHay partes del problema de prevención de accidentes que no sepueden cubrir con reglas estrictas. Hay condiciones enlaindustria que permiten que se creen situaciones que son taninfrecuentes que parecen, por lo menos durante unmomento,totalmente nuevas e insólitas. Son, por lo tanto,inesperadas y es difícil crear para ellas reglas fijas.Aesta altura, el buen juicio del trabajador debe entraren juego. El trabajador que no puede extender susprincipios deprevención de accidentes para que cubrancada situación a la que se enfrenta, es una amenazapara sí mismo y para laorganización de la que es parte.Eltrabajador en quien se puede confiar para que encare cadasituación precavidamente, es muy valioso para lacompañía.Hace algunos años, ocurrió un trágico accidenteen el patio de una fábrica de aceros. Un veterano cuyaocupación erabarrer los suelos, murió a consecuencia de unatropello. Todo el mundo en la planta le conocía y leestimaba muchísimo.Un día se hallaba limpiando una plataformaa lo largo de una vía en la que haba un vagón de bordesbajos. Un operador degrúa trajo desde un lugar de la fábricaun gran cajón con chatarra, lo giró sobre el vagón de bordesbajos y lo descendió conmala fortuna sobre el cuerpoinclinado del pobre barrendero. El hombre fuematerialmente aplastado y murióinstantáneamente.Eloperador de la grúa no usó buen juicio. El no podía verclaramente el lugar en el que estaba colocando la caja.Supusoque allí no había nadie. Por usar poco juicio yprecaución se creó a sí mismo una tragedia que seráincapaz de olvidar durante el resto de su vida.No seríadifícil para nosotros enumerar varias cosas que debíahaber hecho el operador. Seguramente él tambiénlasconocía. Es casi seguro que desde pequeño había oído elantiguo adagio que dice "Mirar siempre antes de actuar".Hay

demasiada gente que actúa a lo loco. Y no es hasta queaveriguan que su descuido les ha costado a ellos, y a otros,unprecio muy alto que se dan cuenta del significado delantiguo adagio.Si todos pudiéramos recordar que nunca debemosarrojar un objeto pesado antes de cercioranos de que no va acaer en lospies de alguien, que nunca vamos a tocar unapieza de metal hasta estar seguros que no estácaliente, y de que nuncavamos a prender la mecha de uncartucho antes de asegurarnos que no hay personas enlas cercanías, reduciríamosgrandemente el número delesiones y muertes.Quién más quién menos, todos hemos actuadoalguna vez en nuestras vidas sin tener en cuenta lasconsecuencias de laacción imprudente que vamos a realizar.Pero la mayoría de nosotros hemos llegado a crearnos unhábito, quizás a raíz deuna mala experiencia, de mirarsiempre antes de actuar. No obstante hay entre nosotrosquienes actúan de esta manera lasmenos de las veces. Paraellos la actuación normal es la opuesta: actúan, y despuésmiran.Esto, visto fríamente, puede parecer un juegodivertido. Pero si examinamos detenidamente alguno deesos juegos, nosserá fácil comprobar las consecuenciastrágicas que pueden resultar cuando se pierde en esejuego.Hablando de juegos me ha venido a la mente un caso queleí hace años en una revista. “Andrés", me acuerdo que decíaelarticulo, "era un hombre a quien le gustaba jugar con susuerte. Iba por la vida sin pensar en lo que iba a hacer elmomentosiguiente. A pesar de haber tenido algunasexperiencias desagradables, había llegado a sus cuarenta añossin haber sufridoningún percance trágico. Pero un día lasuerte le dejó de la mano. Como siempre lo había hecho, saliópor la mañana de sugaraje sin mirar cuidadosamente haciaatrás. De repente oyó un terrible gemido. Saltóprecipitadamente de su coche y tuvoque presenciar la escenade su único hijo, de tres años, aplastado bajo las ruedas desu coche.Andrés tiene ahora sesenta años y mira siempredos veces antes de actuar. Pero ¿necesitamos tener unaexperienciasemejante para que aprendamos de una vez parasiempre la lección? . . .Para terminar quiero recordarlesotra vez ese antiguo adagio que he mencionado ya dos veces.

Quisiera que lo grabaranprofundamente en sus mentes y que lotrajeran a la memoria siempre que fueran a emprender unaacción. En deferencia asus familiares, a sus compañeros detrabajo, a sus empresas y a ustedes mismos,"Miren siempre antes de actuar".

CHARLA N° 006SÉ PROHIBE ESCUPIR Probablemente muchos de ustedes han visto alguna vez un avisoque dice, "Si usted escupe en el piso de su casa, hagolomismo aquí. Queremos que se sienta en su casa". Quienesponen avisos así es porque tienen un problema—hay gentequeescupe en sus locales y quieren combatir ese vicio que escausa de incontables lesiones personales.La mayor parte delos niños escupen mucho, porque piensan que es elegante.Algunos adquieren el hábito y lo mantienendurante el resto desu vida—escupen en todos los sitios. Naturalmente, todostenemos que limpiar nuestra garganta a ve-ces,particularmente si estamos constipados, pero hay una maneraurbana de hacerlo y otra reprobable.Creo que todos estamos deacuerdo en que el escupir sin ton ni son es un hábito sucio.El ver un esputo en el suelo no esnada agradable. Ademássupone un peligro de resbalamiento. Los esputos han sidocausa de muchas caídas. Si tuviéramosun récord completoseguramente encontraríamos que muchas fracturas de cráneo yotras muchas lesiones se han debido aesto.Hace unos días,exactamente tres y esto es lo que me ha movido hoy ahablarles sobre este tema, leía en una revista uncaso en queun soldador murió como consecuencia de una rotura de lacolumna vertebral cuando resbaló en un esputo ycayó en unaposición incorrecta. Cuando terminé la lectura del informe,me pasó por el cuerpo un escalofrío y pensé que elmismoaccidente, o uno similar también con consecuencias trágicas,podría ocurrir cualquier día en nuestra planta. Si nohaocurrido ninguno hasta hoy es por verdadero milagro,ya que, como todos nosotros sabemos, entre nosotrostenemos agente que escupe en cualquier esquina o incluso enmedio de los pasillos.Hasta que no leí ese informe, nunca, enverdad, me había detenido a pensar seriamente sobre elpeligro en que nos ponena todos quienes en nuestra plantatienen el hábito de escupir en el suelo. Por eso quiero que

después de esta charla todossalgamos de aquí con el propósitofirme de no escupir nunca en el suelo, entre otras cosas porel peligro que supone para laintegridad física de todosnosotros, como lo acabamos de ver claramente en ese casofatal.Cuando un trabajador escupe en el suelo en una plantalimpia, como la nuestra, está insultando a los demás. Esperoqueustedes también piensen así. Están insultando a lacompañía, a sus compañeros, a toda la gerencia. Estáninsultando atodo el mundo que trabaja en la planta y que noescupen como él. La razón por lo que lo hace es seguramentehábito maladquirido, pero eso no es razón para excusarlo yreprobar su conducta.Con esto no estoy acusando a nadieen particular, aunque todos sabemos, tanto ustedes comoyo, que hay gente queescupe en nuestra planta. Quiero queaquéllos que sean los responsables hagan lo más que puedanpara corregir ese há-bito. Todos los que no escupimos nosmerecemos esa deferencia.Además por medio del escupir setransmiten enfermedades. Incluso, una boca sana está llena degérmenes. La mayoríason de la clase inofensiva. Pero elproducto que se expectora es algo diferente. Puede estarlleno de virus muy peligrosos,por ejemplo estreptococos. Losmédicos saben que los gérmenes de las enfermedades noinfectan a todo el mundo de lamisma manera. Por ejemplo,una persona puede tener, gérmenes en su garganta yvivir con ellos sin producirle ningunaenfermedad. Esto esdebido a que las defensas de un cuerpo sano son capaces deevitar que esos virus le contraigan unaenfermedad. Pero laexpectoración de esa persona sana puede producirle unaenfermedad a otra persona que tenga unaresistencia másbaja.Espero que esta charla sirva de punto de partida paraque los que tengan ese hábito empiecen a corregirse. Sitenemos quedesechar algo de nuestra garganta o pulmonespodemos hacerlo o bien en el cuarto de baño o en el pañuelo,pero nuncaen el suelo.

CHARLA N° 007ORGULLO EN EL TRABAJOHoy voy a hablar de algo que, se me ocurre de repente, puedeque parezca que no tiene mucho que ver con la prevencióndeaccidentes. Es acerca del orgullo que cada uno denosotros debe sentir por el trabajo—"su" trabajo—por lasherramientas y el equipo que use; en fin, por su"ambiente" de trabajo. Esta palabra "ambiente" significa todolo que le rodeaa uno— el suelo, las máquinas, el banco detrabajo, los soportes para las herramientas, los estantes, laluz, etc.En esta charla voy a tratar de mostrarles por qué unpoco de orgullo en todo esto —en el ambiente que nos rodea—ayuda ala prevención de accidentes y nos ayuda a todos a queno nos lesionemos.Es bueno tener algo de lo cual nospodemos enorgullecer—algo de lo cual podemos decir atodos nuestros familiares yamigos que nos sentimosorgullosos. A nosotros nos agrada todo lo que es buenopara nosotros, lo que es bueno paranuestra salud y parael estado de nuestra mente. Todo eso hace que sea bueno parala prevención de accidentes también.¿Puede alguno de nosotrosenorgullecerse de algo de lo cual es responsable y que no estan seguro cómo podría ser? No,no podemos. Todos nosotrosqueremos que todas las cosas estén bien y las queremostambién seguras. Si no son seguras,no están bien.Yo sientomucha pena cuando veo a un trabajador que no tiene nada deorgullo en lo que hace. Este trabajador es unpobredesgraciado. Naturalmente ninguno de nosotros es así, delo contrario no estaríamos aquí. Yo, por ejemplo, estoyorgullosode la compañía en que trabajo, estoy orgulloso de mitrabajo, orgulloso del trabajo que ustedes hacen de nuestrorécord deprevención de accidentes. Y cuando cualquiera denosotros hace una cosa que está mal, mi orgullo seresiente.Si ustedes se ponen a pensar un poco acerca de todoesto, creo que tendrán que estar de acuerdo conmigo en que unpocode orgullo es necesario para mantener el auto-respeto decada uno.Algunos trabajadores parecen que usan todo suorgullo para las cosas que están fuera de su trabajo—su casa,

su esposa ehijos, el partido de fútbol en el que participantodos los fines de semana, etc. No estoy diciendo que no esbueno tener orgu-llo por las cosas que no se refierendirectamente al trabajo. La vida seria de muy poco valor sinolo tuviéramos. Pero si unapersona, si cualquiera de ustedes,no está interesado suficientemente en su trabajo para quererser bueno en éste, posi-blemente no podrá permanecer en sutrabajo durante mucho tiempo. Y más importante todavía,probablemente se lesionará,porque tampoco podrá realizar sutrabajo con seguridad.La compañía en la que yo trabajo,en la que ustedes trabajan, es una compañía excelente,extraordinaria. Es una buenaplanta—mucho mejor quecualquiera de las que ustedes conocen. La gerencianos da equipos buenos y buenasherramientas para quetrabajemos seguros con ellos. La gerencia se desvive para querealicemos el trabajo sin sufrir lesiónalguna. Trata muy enserio de evitar que nos lesionemos, aunque sólo setrate de lesiones muy leves. Así que tenemosmucho de locual nos sentirnos orgullosos.Hagamos una lista de las cosasque nos rodean aquí y que consideramos buenas para nosotros,de tal forma que podamossentir orgullo en ellas.(Aquí el supervisor puede realmente sembrar la semilladel orgullo en los trabajadoresdiciéndoles que cada unodiga algo de lo cual se siente orgulloso. Así mismo se puedenmencionar cosas que ne- cesitan ser mejoradas).Me parece que todo lleva a la conclusión de que lamanera en que cada uno de ustedes hace su trabajo, lacalidad deltrabajo que produce, la manera en que guarda lasherramientas con las que trabaja, todo esto muestra la clasede personaque ustedes son. Un buen trabajador quiere buenasherramientas y buenos equipos. El no trabajará en un lugardonde nohay orden y limpieza, ni trabajará un solo minuto conherramientas que no están a la altura de lo que él consideraseguras ybuenas. En nuestra compañía la prevenciónde accidentes es una parte integral de nuestrosequipos, de nuestrasherramientas, incluso de nuestrolugar de trabajo.Enorgullezcámonos de las cosas que nosrodean, que son buenas para nosotros, y si alguna vezobservamos que algo noes suficientemente bueno y de lo

cual no nos podemos enorgullecer, empleemos nuestroorgullo para mejorarlo. Estepequeño esfuerzo nos pagará ensatisfacción propia y en protección personal.

CHARLA N° 008¡AY!Los accidentes pueden ser de muchas clases y susconsecuencias muy variables, pero todos tienen algo encomún:¡duelen!.El dolor es la forma de que se vale la naturaleza paradecirnos que necesitamos cuidarnos más. Es una señal deparada que nos indica que hemos tocado algo caliente oafilado y así instintivamente retraernos. Es un manómetro depresión quenos dice que un objeto nos está machacando el pie.Si no sintiéramos dolor, lo más probable es que hubiéramoscrecido conalgunos dedos de menos u otros impedimentos.Pero,saber que el dolor tiene razón de ser por el servicioque nos presta no implica que nos guste. Hasta undolorcitocualquiera—un pinchazo, por ejemplo— nos hacesaltar y sentirnos miserables aunque sea por unos momentossolamente.Los médicos han aprendido muchos medios para combatir eldolor. Recomiendan una aspirina contra un dolor decabeza;drogas tales como la morfina para aliviar los doloresintensos; una inyección de xilocaina permitelaextracción de dientes sin dolor para la persona. Pero estasdrogas de nada sirven para eliminar las lesiones queson lacausa de los dolores.Cuando el trabajador se pone zapatos apropiados para eltrabajo sabe que sus pies estarán protegidos y que notendrá quesufrir dolores si les cae algún objeto pesadoen el curso del trabajo. Cuando las mujeres u hombresjóvenes que llevan elcabello largo se ponen la gorraapropiada, saben que evitan los dolores que sufriríansi la máquina llegara a atraparles loscabellos. Cuandousted usa gafas, se protege contra los dolores intensos quesufriría si llegara a caerle en los ojos un cuerpoextraño,por diminuto que fuera.Pero la protección contra el dolorno es solamente una cuestión de usar ciertos equipos deprotección. Cada vez que ustedsube o baja escaleras en su

casa o en el trabajo, corre el riesgo de sufrir doloresterribles a causa de una fractura de loa huesosdel cuerpo oextremidades. Usted puede evitar estos dolores, andandodespacio, mirando dónde pone el pie y sujetándose alpasamanoso baranda.Algunas causas de dolores pueden evitarse nousando en el trabajo relojes de pulsera, anillos,cadenas, corbatas, mangaslargas, bufandas, etc., ya quepueden ser atrapados en la maquinaria produciendolesiones.Hay muy pocas cosas en la vida peores que el dolor ymuy pocas mejores que sentirse bien. La seguridad en eltrabajo y en elhogar puede proteger contra el dolor ylograr que se sienta bien—sin dolores. Esto de por sísería suficiente para que todosdeseáramos poner denuestra parte evitando los accidentes que crearíanobstáculos a nuestro bienestar. Todo lo que ne-cesitamoses tomar las precauciones debidas y seguir las instruccionesestipuladas para cada tarea.Sería conveniente que cadatrabajador se pasara unas horas en la sala deemergencias de un hospital. Es seguro que siviéramospalpablemente cuál es el precio de los accidentes ensufrimientos y dolores innecesarios, estaríamos muchomásdispuestos a cooperar y a protegernos contra todas esasvicisitudes.¡ Manos a la obra y a acabar con las causas delos dolores en su departamento !

CHARLA N° 009CONOCIMIENTOS BASICOS QUE DEBEN POSEER LOSSUPERVISORESLos supervisores que no tienen interés en la prevención deaccidentes no necesitan saber nada acerca de cómoprevenirlos.El conocimiento en las manos de personasperezosas o indiferentes no sirve para nada. Solamentelos supervisores quequieren remediar el problema de losaccidentes necesitan saber cómo solucionarlos. Yciertamente sería de gran ayudapara esas personas sabertodo lo que es necesario acerca de la prevención de

accidentes, especialmente con relación altrabajo que debenrealizar en sus respectivos departamentos.Sin embargo, enestos tiempos modernos en que la tecnología avanza con tantarapidez y surgen al mercado anualmentenuevos equipos ymateriales, no es siempre posible saber todo lo que seríadeseable conocer acerca de la prevención deaccidentes. Perolos supervisores que están interesados en este aspectodeberían tener, como mínimo, un conocimientogeneral de loselementos básicos necesarios para establecer un programaefectivo. Deberían saber en particular:1. Algo acerca delos principios generales de los resguardos paramáquinas y estar conscientes de qué formaesosresguardos pueden proteger a alguien de sufrir unalesión.2. Que ninguna operación puede ser hecha a prueba depeligros. Por lo tanto, deben conocer aquellos peligrosdeoperación de los cuales deben proteger a sus trabajadores.De igual manera deben saber cómo explicar a sus traba-jadores la posibilidad de que pudieran exponerse a algúnpeligro si no se comportaran de una forma correcta.

CHARLA N° 010¿AMBULANCIA O VALLA?Para ilustrar la forma en que muchas empresas solucionanalgunos problemas no hay como recordar una historieta quesedice que tuvo lugar en un pueblecito en lo alto de unasmontañas, desconectado casi totalmente del resto del país.Enese pueblecito parece ser que muchos niños se caían porun precipicio y naturalmente morían. Para solucionarestegrave peligro lo que hicieron los campesinos fueinvertir todos los recursos municipales para comprar unaambulancia dondepudieran transportar al hospital más cercanoa los niños que caían al precipicio. Como ocurre en muchoscuentos, al finaltuvo que venir el sabio del pueblo para preguntarles a los concejalessi no les parecía que la construcción de una vallaocerca al borde del precipicio no sería un medio más efectivode evitar la caída de los niños y de no malgastar todo eldineroque suponía el mantener a un chofer constantemente enla ambulanciapor si se caía algún niño.En algunas empresas, de vez encuando también se reciben recomendaciones muy similares a lasde los campesinos de lahistorieta. Es frecuente que cuando untrabajador se cae de una escalera por haberseresbalado en un peldaño manchadocon aceite o grasa, larecomendación sea comprar una nueva escalera, cuando lasolución más práctica y económica sería:a. tratar de ver cómose puede evitar que el aceite o la grasa llegue a lospeldaños de la escalera; y,b. establecer un procedimientoefectivo para la limpieza o recogida del aceite o grasa si enalguna circunstancia se derramaen la escalera.A no ser que un

equipo o una máquina tenga un defecto obvio o esté en unacondición insegura, la solución muchas vecesconsiste enestablecer un procedimiento para evitar que se produzcanaccidentes.Esto no quiere decir que se deba dejar de utilizarel equipo de protección personal necesario, aunque parezcaque no existela posibilidad de que se pueda producir unaccidente.

CHARLA N° 011¿CÓMO ESTÁ?Una de las formas más amistosas de saludar a una persona es"¿cómo estás?" o "¿cómo te encuentras?"La vida no puededarnos nada mejor que la satisfacción de saber que estamos enperfectas condiciones físicas y podamosresponder que nosencontramos muy bien.Los días en que sacamos el pecho,respiramos hondo para aspirar todo el aire fresco que

podemos, caminamos por la callecon pasos largos y firmes—sonlos días en que tenemos una riqueza de valor incalculable, laque está formada de las cosasque realmente tienenimportancia. Esos son los días en que nos sentimos bien en eltrabajo y estamos en condiciones dedisfrutar de lo bueno queofrece la vida.Pero todo este bienestar puede perdersefácilmente. Sólo un segundo bastará para destruirlo yremplazarlo con miseria ydolor.¿Alguna vez ha recibido ungolpe, pero de los buenos? Por ejemplo un puñetazo enla mandíbula, o un golpe de unvehículo, o la "caricia"de un piso duro al caer de cierta altura? Si ha tenidoalguna de estas experiencias o similares,entonces sabe loque es perder en un momento el bienestar y tener en cambiouna sensación de lo más desagradable enel estómago, que es laque generalmente sigue a un golpe en cualquier parte delcuerpo.Todos queremos sentimos bien. Queremos tener lasensación de fuerza, bienestar, y optimismo, que resultan desentirsebien. Por esta razón es que debemos hacer todo lo queestá a nuestro alcance para evitar aun la remota posibilidaddetener un accidente, no importa si tenemos que hacer algúnesfuerzo extra.Parte del crecimiento lo constituye elaprender lo dicho anteriormente. Gustavito se siente muybien. El último chocolateque comió le gustó mucho, no lohabía probado antes, es nuevo. Siendo un niño le parece quepuede seguir comiendovarios chocolates más, sin que lepase nada. Todos hemos tenido experiencias similares ysabemos que Gustavitoterminará con un dolor de estómago, enconsecuencia, le llamamos la atención. Tratamos de hacerleentender que serámejor que no coma más. Un chocolate o acasodos, son suficiente, que guarde el resto para más tarde omañana.Pero nosotros nos olvidamos algunas veces de aplicaresto mismo en el trabajo. Nos olvidamos que un cigarrillocerca dematerial inflamable puede transformar nuestrobienestar físico en carne quema.Lo hicimos una vez y no pasónada, lo repetimos y nada, pero . . . cuantas veces seránada? Y la vez que sea algo, podráser ALGO que puede pesarnospor el resto de nuestra vida, si es que tenemos suerte devivir para contarlo.Sabemos que si sobrecargamos elmontacargas no podremos ver por donde vamos. Existirá la

posibilidad de atropellar aalguien cambiando su integridadfísica, en un segundo.¿Cómo se siente? Esperamos que muybien, mejor que nunca. Pero queremos que siga sintiéndoseasí. Para lograrlo esimportante que permita que las reglas deseguridad y las prácticas de trabajo seguro, sean sus amigosinseparables. Ellosle ayudarán a evitar los accidentes yconservar su salud e integridad física.

CHARLA N° 012PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:“TRABAJE CORRECTAMENTE”

Todos USTEDES han oído y aprendido muchas normas deprevención de accidentes desde el primer día en queempezaron a trabajar en nuestra planta. En muchas áreas depeligro hay avisos que nos recuerdan que no debemosfumarporque podríamos provocar un incendio. Otros letreros nosindican el peligro de alto voltaje.Colgados de las paredespodemos ver carteles que nos recuerdan que debemosllevar anteojos de protección,cuando los necesitamos.

Regularmente nos reunimos aquí durante cinco minutospara reforzar todavía másnuestra actitud positiva hacia laprevención de accidentes, que es lo que vamos a hacer hoytambién. Y el resultadohasta ahora ha sido que hemosadquirido cierta conciencia de la necesidad que tenemosde trabajar con máscuidado para evitarnos lesiones y evitarlesionar a nuestros compañeros de trabajo.El otro día,pensando sobre los temas que hemos tratado en el pasado enestas charlas de cinco minutos, se meocurrió que quizásno habíamos hablado lo suficiente de la necesidadque existe de realizar el trabajocorrectamente. Merefiero al trabajo particular que tiene que realizarcada uno de ustedes. Si ustedes sabenexactamente lo quehacen en todo momento, las posibilidades de lesionarse seránmínimas.El conocer un trabajo en detalle involucranaturalmente muchas cosas. En primer lugar está ladestreza quetuvieron que desarrollar cuando empezaron aaprender su oficio. No todo el mundo puede operar unamáquinacorrectamente. Ustedes tuvieron que aprender lamanera correcta de usar el equipo. Esa fue una de lasprimerascosas que se les exigió cuando empezaron a trabajaraquí.También tuvieron que aprender lo queno podíanrealizar con una máquina o equipo. Esto es tan importantecomo loque hemos mencionado antes. Es importante saber que nose puede cargar una grúa con más de cierto peso. Esimportantesaber que no se puede usar una llave, como si fuera unmartillo, para clavar clavos.Veo que muchos de ustedes selesionan a veces porque no se dan cuenta lo peligroso que esusar una herramientapara aquello para lo cual no fuediseñada. Muchos se lesionan porque nunca habían vistoa nadie lesionarseusando una herramientaincorrectamente.Por ejemplo, algunos no se dan cuenta delpeligro de esmerilar una pieza en la cara de una piedrade esmeril oesmeriladora. No se dan cuenta que es peligrosointroducir un trozo en el caño del mango de la llave parahacer más fuerza. O quizás se dan cuenta del peligro, peropiensan que lo pueden evitar con facilidad una vez más.Ademásde saber lo que pueden y lo que no pueden hacer con el equipo

y materiales con los que trabajan, ademásde poseer ladestreza que necesitan para realizar su trabajo, tieneque conocer todos los posibles peligros queencierra lasoperaciones en las que trabajan de ordinario.Si trabajan conuna piedra de esmeril, tienen que saber que existe el peligrode que salten partículas y por lo tanto,debe mantener siempreel resguardo en su lugar y ponerse la protección ocular.Lapersona que conoce bien su trabajo, sabe los peligros a queestá expuesta y por lo tanto tiene mucho cuidadode usarsiempre el equipo de protección necesario y nunca tieneexcusas para no usarlo.Ustedes pueden manejar materialespesados sin zapatos de protección, pero si conocen biensu trabajo y losposibles peligros, no lo harán, se pondránlos zapatos de protección. Siempre existe una posibilidad deque elmaterial pesado se caiga y les aplaste un pie.De laforma en que lo veo el trabajador que realiza su trabajocorrectamente es un trabajador precavido. Tiene queserlo,tiene la destreza necesaria para usar las herramientas,máquinas y equipos que necesita para realizar sutrabajocorrectamente. Conoce los peligros que lo rodean. Usalos resguardos y la ropa protectora que necesitaparaevitar esos peligros tanto como pueda y se protege a símismo contra lesiones en caso de que ocurraunaccidente.Así que grabémoslo bien en nuestra mente: laprimera norma de prevención de accidentes debe ser “trabajar correctamente”. Y ustedes verán, que cuando lleguen a conocer bien sutrabajo, no se les ocurrirá pensar que estánlibres delpeligro de sufrir lesiones.

CHARLA N° 013LA PREVENCION DE ACCIDENTES ES RESPONSABILIDADDE TODOS”

MUCHAS VECES les he dicho que las lesiones personales son unode los grandes males de la industria moderna.Esa expresión noes nada exagerada, por eso uno de los objetivos principalesque buscamos en estas charlas de cinco minutos, es enseñarlesa prevenir accidentes. En los cinco minutos de hoy vamos atratar de aclarar de quién es la responsabilidad de preveniraccidentes y quién es la persona responsable cuando ustedesse lesionan.Si repartiera entre ustedes un papel yles pidiera que escribieran quien creen ustedesque es la personaresponsable cuando ustedes se lesionan,muchos de ustedes escribirían seguramente: el gerentegeneral, usted (osea, yo, por ser supervisor) el jefe deldepartamento……. Quienes escribieran esto tendrían razón…..porlo menos en parte. Al gerente general, al jefe de nuestrodepartamento, a mí, a todos nos interesa que ustedes no selesionen.Sabemos que los accidentes con lesión producen dolorfísico y moral. Ustedes creen que a mí me agradaría tener quellamar a la puerta de su casa y comunicar a su esposa e hijosque uno de ustedes se ha lesionado de gravedaden el trabajo yestá internado en el hospital? A nadie le gusta comunicarnoticias tan tristes, y a ningún gerente o jefe dedepartamento le agrada o beneficia cuando se publican losaltos índices de lesiones incapacitantes en suplanta.Ennuestras plantas se llevan a cabo regularmentediferentes programas para ayudarles a ustedes aprevenir lesiones. Unos de esos programas es estacharla de cinco minutos. En todos estos programaspresentamosinformación que pueden servirles para evitar todaclase de accidentes. Parte de esta información, lo sé, no esnuevapara ustedes, lo que pretendemos es refrescar sumemoria, porque son puntos que creemos muy importantes yqueles pueden ayudar a evitar sufrir lesiones.Una y otra vezrecalcamos la importancia de la protección personal,por ejemplo. Yo sé que aveces es un pocoaburrido tenerque repetir siempre consejos y advertencias parecidas,pero si pensamos en cómo podemosbeneficiarnos de seguiresas recomendaciones o consejos, merece la pena poner un pocode atención y seguirlos.Han hablado alguna vez con un

compañero de trabajo que sufrió un accidente grave? Piensenpor un momento enun compañero de trabajo que, supongamos,perdió los dos ojos. Creen ustedes que si por un milagrorecupera losdos ojos, en adelante no haría todo lo posiblepor proteger su vista? Las cosas más grandes de este mundo,lasriquezas personales, como la vista, el oído, los miembrosde nuestro cuerpo, no los apreciamos en realidad hastaque losperdemos. Y si alguna vez alguno de ustedes pierde oincapacita para siempre alguno de estos órganos omiembros, seráinútil que echen la culpa a otras personas,que responsabilicen de la pérdida o incapacitación de esosórganos omiembros a alguien, como a mí, al jefe de nuestrodepartamento, a nuestro gerente general.Con esto quierodecirles tan solo que en último término el preveniraccidentes es la responsabilidad de todosnosotros, decada uno de nosotros. Si ustedes se exponen a peligrosinnecesarios, por mucho que les hable, por muchos consejosque les de, servirá de muy poco. Yo les puedo hablar una yotra vez sobre la importancia de llevar el casco deprotección, pero si ustedes no se loponen cuando lonecesitan, mis palabras habrán caído en el vacío. Yo nopodría evitar que se quiebren la cabeza, porque yo no puedollevar su casco de protección.En resumen, de ustedes, de cadauno de ustedes depende el que sufran o no una lesión. Con lascharlas, con laspelículas, con los programas deentrenamiento, tratamos de crear un ambiente en elque ustedes puedandesarrollar actitudes correctas,tratamos de enseñarles a protegerse de los peligros que lesrodean. Pero ustedestienen la última palabra.Por lo tanto, ycon esto quiero terminar, traten de desarrollar actitudes quesean positivas. La integridad física deustedes depende enúltima instancia de sus actitudes personales. Y nunca seolviden que cada uno de ustedes esresponsable de susacciones, ustedes son los únicos que pueden evitar el queustedes se lesionen.

CHARLA N° 014LOS VETERANOS TAMBIÉN NECESITAN SERENTRENADOS

LA MAYORIA de los supervisores reconocen la necesidad deponer al tanto a los nuevos trabajadores sobre lospeligrosdel trabajo, normas de prevención de accidentes y equiposprotectores personales en el primer día de sutrabajo. Peroqué pasa con los trabajadores veteranos a quienes se lescambia de departamento o se les da nuevasocupaciones?Condemasiada frecuencia, los supervisores dejan deorientar a estos trabajadores hacia la prevencióndeaccidentes. Suponen que pueden valerse por sí mismos. Esaactitud es una invitación a problemas.El trabajador a quiense les asciende de posición o se le transfiere a un nuevotrabajo se encuentra a menudo enun ambiente extraño y se veen la necesidad de prestar atención a una nueva fuente depeligros.B a j o t a l e s c i r c u n s t a n c i a s , i n c l u s o u nt r a b a j a d o r v e t e r a n o n e c e s i t a s e r o r i e n t a d o or e o r i e n t a d o h a c i a consideraciones básicas de prevenciónde accidentes para el nuevo trabajo.La orientación inicialhacia la prevención de accidentes para esta clase detrabajadores debe cubrir cuatro tópicos esenciales:1.Peligros mayores del área.Los peligros comunes del área incluyen el tráfico deequipos móviles, equipos suspendidos que se mueven,conductores eléctricos expuestos, gases y contaminantestóxicos, contaminantesaéreos, peligros de resbalamiento ytropiezo potenciales y peligros relacionados con maquinariacercana;

2.Equipos de protección personal .El supervisor dirá al trabajador qué equipo protector debellevar, tanto para lacabeza, para los ojos, como para elcuerpo en general. Este es el momento en que también ledeberá decir como cuidar ese equipo y usarlo;3.Responsabilidades en cuanto al orden y a la limpieza.Decirle al trabajador en que forma se espera que mantengaelárea limpia y ordenada. Indicarle dónde van los desperdiciosy la basura. Si se espera mucho tiempo antesde indicarlesestas responsabilidades, la mayoría de los trabajadorescreerán que se les está dando trabajoextra;4.Reglas críticas de prevención de accidentes. El análisis de las reglas de prevención de accidentes debelimitarse,en principio, a aquellas que el trabajador debeconocer inmediatamente. Por ejemplo, que el fumar en el áreadetrabajo está prohibido porque es peligroso.No confundirla orientación en prevención de accidentes con lainstrucción en el trabajo. La orientación enprevenciónde accidentes debe ser completa para cada puesto, pero no sedebe cometer el error de cubrir muchostópicos en una solasesión. Hay un límite en cuanto a lo que una personapuede absorber en una sesión deinstrucción.El propósitode la orientación es cubrir los aspectos sobresalientesde la prevención de accidentes, que eltrabajador necesitaconocer sobre su nuevo trabajo. La instrucción detallada enel trabajo viene más tarde, despuésde la orientación enprevención de accidentes.La orientación en prevención deaccidentes puede llevarse a cabo con mucha efectividadpreparando esbozos depuntos claves.El supervisor puedeusar estos esbozos como guías para orientar a lostrabajadores a quien se les transfiere anuevasoperaciones o puestos, para aquellos que regresan a suspuestos, después de una ausencia.Si el supervisor no hapreparado estos esbozos o si los ha preparado pero no losusa, está creando un hueco en labarrera de prevención deaccidentes que debe construir alrededor de cada trabajador.Cuando se presenta uno deestos huecos en la barrera, sepueden esperar accidentes.Hemos dado aquí ideas sobre como elsupervisor debe dar instrucción para prevenir accidentes. El

es quien debeponer en práctica esas ideas a fin deinstruir en prevención de accidentes a aquellostrabajadores, nuevos oveteranos, a quienes se les asignabajo su supervisión.**Un granjero se fue un día al campoy empezó a matar todas las serpientes que podíaencontrar. Cuando se lepreguntó si no creía que eso erapeligroso respondió: “Creo que lo es, pero si no las mato hoycuando las estoybuscando y las veo, ellas pueden matarmea mí mañana cuando no estoy preparado”. Esto ilustra unprincipiobásico de prevención de accidentes. Es convenientelibrarse de todos los peligros que se encuentran antesquecausen un accidente. Las condiciones inseguras están alacecho como las serpientes.

CHARLA N° 015DESTRUCCIÓN DE MITOS IRRAZONABLES

UN ESCRITOR FRANCES , Montaigne, en una ocasión afirmó quelas personas por lo general creemos ciegamente en lasafirmaciones de temas que desconocemos. Ciertasafirmaciones y creencias pasan de generación engeneración, por lo que la gente las repite automáticamentesin un razonamiento lógico. En esta charla quieroexponerles algunas de las afirmaciones mas corrientes,que en alguna ocasión pudieran causar un accidente, y queson creídas por mucha gente en muchos países.• Si una persona conduce por una carretera desolada ysabe que se acerca un tornado, lo recomendable es quese quede dentro de su automóvil.No, esta afirmación es incorrecta. Debe salirse del automóvily protegerse en alguna zanja, a no ser que exista laposibilidad de conducir por alguna ruta adyacente por la quepueda rápidamente alejarse de la zona del tornado. Silosvientos son fuertes, es posible que las ráfagas puedan

levantar su automóvil impulsándolo violentamentecontracualquier lugar. Probablemente la afirmación original surgióde un mal entendimiento de otra, que afirma que en unatormenta con rayos y relámpagos, es recomendable quedarsedentro del automóvil cuando se está en unlugar solitario, envez de quedarse junto a los árboles que pueden ser blancos delos rayos.• Los rayos nunca caen en el mismo lugar dos veces No, estoes totalmente erróneo. Un ejemplo claro es el hecho de queuno de los edificios más altos del mundo, el Empire StateBuilding , de cuidad de Nueva York, recibió en un año ladescarga de 48 rayos.• Cuando una persona esta sangrando copiosamente, la mejorforma de controlar la salida de la sangre es aplicando untorniquete. No, todo lo contrario. Tanto los médicoscomo las personas entrenadas en primeros auxiliosafirman que en lamayoría de los casos, una persona queno está entrenada no debe tratar de aplicar untorniquete bajo ninguna circunstancia. Esto se debe a queal aplicar un torniquete se puede cortar totalmente lacirculación de la sangre a esa parte del cuerpo. Lo masaconsejable, es hacer presión en la herida con unbendaje esterilizado o algosemejante, incluso un pañuelo,para tratar de reducir el brote de sangre hasta que llegueayuda médica.• Los cazadores deben vestir ropa de color rojo para quepuedan ser vistos más fácilmenteNo exactamente. Mejor aún es la ropa de color anaranjadofluorescente, especialmente durante el amanecer y elatardecer, cuando el color rojo es mas difícil distinguir.• Nunca toque a una víctima que ha recibido una descargaeléctrica porque usted puede recibir la misma descarga. No,la descarga eléctrica pasa instantáneamente a travésdel cuerpo de la persona, a tierra por lo que puedeprestársele ayuda a la persona en forma segura. Laadvertencia “no tocar” se refiere a que cuando unapersonaestá aún tocando directamente un cable u otro objetoque está en contacto con la electricidad.

• Los alimentos en mal estado pueden ser detectadosfácilmente por su olor o sabor.No siempre. No debe confiarse absolutamente en el sabor o elolor del alimento para saber si está en estado dedescomposición. Especialmente los productos lácteos yhuevos que se han mantenido por algún tiempo aunatemperatura inadecuada, deber ser desechados.• No se debe beber agua cuando se está haciendo ejercicios ose corre. No. Todo lo contrario. Debe beberse aguaantes, durante y después de los ejercicios paraprotegerse delagotamiento excesivo. El consumo de unacantidad adecuada de agua, además, mejora el rendimientoatlético. En días calurosos, algunos jugadores de balompiébeben más de cuatro litros de agua helada durante un juego.• Nadar en agua fría no solo es excitante sino tambiénbeneficioso. No. Las autoridades en el campo de la saludno están de acuerdo con esta idea. Una temperatura de22 gradoscentígrados en el agua es confortable y relajante;sin embargo, una temperatura de 15 grados centígrados o menospuede provocar agotamiento debido a que el esfuerzoenergético aumenta para contrarrestar la pérdida de calordelcuerpo.

CHARLA N° 016COMBATA EL MIEDO AL FRACASO

LO ADMITAN O NO, muchas personas abrigan un miedo profundo alfracaso. Este miedo puede estar oculto bajo unbarniz deautoconfianza en sí mismo, pero su impacto de todasformas, puede ser profundo. La incapacidad detomardecisiones, por ejemplo, que frecuentemente es el resultadodel miedo al fracaso, puede ser un obstáculoimportante conmiras a la efectividad; y las decisiones basadas en miedo, enlugar de en lógica, pueden destruir laeficiencia de un

trabajo.Pocas personas admiten que tienen miedo de fracasar,ya que tal admisión sería una confesión de debilidad. Losquetienen más éxito, sin embargo, pueden evaluar sus ansiedadescon honestidad y dominarlas efectivamente.Teniendo presenteque no hay medios simples de llegar a conquistar talhabilidad, hay sin embargo algunasprácticas que cada unode nosotros podemos utilizar para nuestro beneficio. El restode esta charla la voy a dedicar a hablar sobre esas cuatroprácticas.1.Auto-evaluación.Esto no es sencillo. Es parte de nuestra naturalezahumana resistirnos a examinarnos conseveridad: esto es, aevaluar nuestro comportamiento desde un ángulo crítico.Incluso en esas ocasiones en quepreguntamos a otras personasqué piensan de nuestras ideas o de nuestro comportamiento,muchas veces lo quequeremos oír, no es la crítica sino elelogio.Una evaluación crítica de las situaciones y elentender de qué forma el miedo puede haber influenciadonuestrasacciones, es crucial para poder reconocernuestro miedo. Las siguientes preguntas puedenayudarnos en esterespecto:•He dejado alguna vez de tomar una decisión por miedo aequivocarme?•Estuve en realidad reaccionando al miedo la última vez queme encolericé?•He dejado alguna vez de indicar a mi supervisor algunasituación insegura por miedo de que él me respondieraque loque yo creía que era una situación peligrosa no tenía tantaimportancia?•He dejado alguna vez de sugerir una recomendación a uncompañero de trabajo por miedo de que éste merespondieraque mi sugerencia era una niñería?•Tengo miedo de fracasar cuando empiezo un proyecto?•Tengo tendencia a desestimar mis éxitos pasados?•Estoy tenso en ciertas situaciones cuando no lo debería deestar?•Me preocupo de que alguien algún día pueda “usurpar” mitrabajo?Tras haber reconocido que el miedo al fracaso hajugado un papel importante en nuestro comportamiento,

elpróximo paso es identificar las situaciones particularesque hubieran precipitado ese miedo.2.Identificación de las áreas.Algunas personas se sienten especialmente ansiosas acerca desus relacionescon su superior inmediato. Otros tienen miedode sus tratos con sus compañeros de trabajo osubordinados.Muchos miedos está íntimamente unidos arelaciones interpersonales o pueden ser identificados conclaridad alconsiderar varias relaciones que pueden muyprobablemente estimular el miedo. Esas posibilidadesincluyen:•Nuestros superiores•Nuestros compañeros de trabajo•Nuestros subordinados•Contactos fuera de la compañíaConsideran su propiasituación. Cuáles de esas relaciones les causan la mayorpreocupación o ansiedad?…3. Análisis. A estas alturas, debemos separar los miedos legítimos de losirracionales, esto es, autogenerados. Alseparar el “hecho” dela “fantasía”, podemos lograr una perspectiva adecuada sobrenuestras habilidades.(Recuerdo que en una ocasión uno de ustedes, que sufría de“falta de autoconfianza” formó parte de un comité enquehabían personas a las que él consideraba de una inteligencia,conocimientos y preparación muy superiores aél. Y durante eltranscurso de las reuniones, él fue viendo que esas personasno eran tan infalibles como él creía.Tras darse cuenta de esarealidad, empezó a participar más activamente en lasreuniones y se convirtió en uno delas personas claves quecontribuyeron a las resoluciones finales).Aunque el refrán dice que “todas las comparaciones sonodiosas”, en el tema que estamos tratando puede sermuybeneficioso compararse uno objetivamente con quienes nosrodean, haciéndonos preguntas como las siguientes:Soy yomenos capaz que ellos?. Tengo menos capacidad detrabajo? Soy menos capaz de entender misobligaciones?Algunos miedos son justificados, naturalmente. Cuando

lo son, la pregunta más importante es: Quéacciónconstructiva puedo tomar?4. Acción.Para conquistar el miedo debemos “hacer” algo. Esto es,debemos de tratar nuevas formas de manejar lassituacionesmiedosas. Lo mismo que un nadador que en un principio tienemiedo a sumergirse en aguas profundaspero que por fin sedecide y conquista ese miedo, podemos solucionar situacionesen las que tenemos las mayoresposibilidades de triunfar,y a continuación adentrarnos a esas situaciones yver si nuestros miedos están

justificados. A medida que la confianza en nuestrahabilidad para manejar esas situaciones va enaumento,podemos tratar de adentrarnos en otras situaciones odesafíos más grandes y complejos.Conclusión: En pocas palabras, podemos dominar nuestro miedomodificando nuestro comportamiento.

CHARLA N° 017LA COOPERACION

Cuando Ustedes se detienen a pensar durante unosmomentos acerca de la prevención deaccidentes,posiblemente la primera cosa que les viene a lamente es que es una área en la que todo el mundo (altagerencia,supervisores, empleados, etc.) trata de conseguir lamisma cosa: en pocas palabras, no tener accidentes.Paratener un programa efectivo de seguridad y obtener esteobjetivo de "no accidentes", cualquiercompañíaindependientemente de su tamaño, tiene que contarcon la cooperación total de todo su personal. Hayrealmentedos clases diferentes de cooperación que necesitanpracticar para conseguir ese objetivo.“La primera clase la podríamos llamar cooperación de grupo”.Esta clase de cooperación tiene que ver con grupos depersonasdiscutiendo o tratando intereses y problemas comunes, ytratando de buscar soluciones y correccionesque satisfagan lomejor posible a un numero mayor de personas. Donde mejor semanifiesta esta forma de trabajar y solucionar problemas enconjunto es en las reuniones.“La segunda clase la podríamos nominar cooperaciónindividual”.Esta clase de cooperación consiste en unindividuo quetrabaje con otros individuos para desarrollar un trabajo deequipo real con el objeto de conseguir realizar un trabajobien hecho y realizarlo con eficiencia y seguridad.Lacooperación individual también se podría dividir en dos cosasdiferentes; la primera probablemente sea la masobvia, -aprender a trabajar con otros en un trabajo dado. Pudiéramosllamarlatrabajo en equipo. Dos ejemplos son:dar las señalesnecesarias para que el resto del grupo de trabajo sepa lo queesta haciendo; y asegurarse que eltrabajo que uno realiza noes solo seguro para él mismo sino que no supone ningún

peligro para otra persona. Lasegunda parte de estacooperación individual puede que no sea tan obvia, peroes igualmente importante. Lapudiéramos llamar de muchasformas diferentes, como cortesía o consideración hacia otros.Principalmente es unacuestión de recordar que inclusocuando usted trabaja sólo, a su trabajo designado, hayotras personas quetrabajan también allí, y que usted noestá solo, sino que todavía forma parte de un equipo. Todo loque usted hace,o no hace, tiene algún efecto sobreotros.Cuando usted trabaja solo y ve una mancha de aceite oagua en el piso y no hace nada para remover ese peligroderesbalón o caída, lo que puede suceder es que lapróxima persona que entra al área y no perciba esacondiciónpudiera resbalar y caerse, causándole la caída unalesión. Puede que usted no limpie el derrame por queestabademasiado ocupado, porque tenia que ir demasiado lejosa buscar algo o porque " no es mi trabajo limpiar lo queotroderrame", pero eso no cambia que a través de una cooperaciónindividual usted pudiera haber prevenido elaccidente.Recuerdelas siguientes normas simples:1.Analice completamente el trabajo y sepa con exactitudlo que se va a realizar.2.Sepa exactamente lo que cada persona deberárealizar y como y cuando deberá realizarlo, y nocambie elmétodo de trabajo a no ser que haya previamenteinformado a todos los que forman su grupo.3.No deje de realizar lo que se espera de Ud.Almismo tiempo, debe tener siempre en cuenta lo que hacen losotros trabajadores y pensar un poquito enellos. Piense quesu seguridad puede depender en asegurarse que estánhaciendo exactamente el trabajo quedeberían hacer y dela forma en que deberían hacerlo. Esta forma de enfocarel problema es muy parecida a latécnica que en conducciónde vehículos se denomina "manejo defensivo". Usted sabe queen la intersección a laque se aproxima el trafico con elque se cruzará tiene una señal de parada, pero incluso así,si hubiera un vehículoque se aproximara a la intersección,usted no debe continuar avanzando hasta que se haya aseguradoque el otroconductor va a obedecer la señal. Esto es, usted

trata de pensar un poco por la otra persona.No deje de pensaren sus compañeros de trabajo mientras usted realiza su tarea.Recuerde que ellos trabajan allítambién. Si usted crea unpeligro de alguna forma, trate de corregirlo lo antes posibleantes que alguien se lesione. Y si ve algo que esta mal, nolo ignore " por que esa no es mi obligación".Si usted no puede corregirlo fácilmente, infórmelo lo antesposible y asegúrese que el problema se corrige. Si una tareaparticular es demasiado para usted, pida ayuda y devuelva elfavor ayudándole a la persona que le ha ayudado, la próximavez que ella lo necesite.Si todos nosotros practicamos unpoco mas la cooperación y el trabajo en grupo, daremos ungran paso adelante hacia el mejoramiento de la seguridad ennuestro lugar de trabajo.

CHARLA N° 018INCLUSO SI LAS LESIONES SON PEQUEÑAS?

Sí, incluso si las lesiones son pequeñas es necesarioinformarlas inmediatamente al supervisor inmediato. Ennuestraplanta, a pesar de que ha sido una política constanteexigir el informar inmediatamente todas las lesiones, hayquienes no lohacen porque creen que hay lesionespequeñas que no merecen la pena molestar a nadie porellas. La experiencia quetenemos en nuestra planta sobrelas llamadas “lesiones pequeñas” contradice esa opinión. Enel pasado ha habido casosen que una lesión que en unprincipio parecía insignificante se ha convertido en unalesión seria por la falta de una atenciónde primerosauxilios.Muchas veces los supervisores nos enteramos de quealguien sufrió una lesión, quizás una o dos semanas despues,cuandoalguien nos informa que fulano se esta tratando elmismo una lesión, que esta infectada, porque cuando se

lesionó noquiso que se la estelerizaran y ahora se sientehumillado en tener que reconocer su error.Nosotros no tenemosla capacidad ni los conocimientos para saber cuando unallamada “lesión pequeña” es en realidad unalesión pequeña.Los médicos y los enfermeros son los que pueden saber esto,incluso ellos no lo saben a veces y por esotratan a todas laslesiones como si pudieran convertirse en importantes. Lasdesinfectan pensando que quizá esa lesiónpudiera ser causa deuna gangrena. Aparte de los problemas físicos que se puedenderivar por no informar una lesión, hayotras muchas razonespor las que debemos informarlas. Entre ellas pudiéramosdestacar las siguientes:En primer lugar, si el accidente nose informa, nadie con excepción posiblemente de la personaque lo tuvo, podrá aprender algo acerca del mismo. Esosignifica que las circunstancias que produjeron la pequeñalesión es tan libres – a sus anchas-para operar otra vez yproducir mas lesiones, quizás la próxima vez graves.Porejemplo, me acuerdo que en una ocasión leí sobre untrabajador que estaba tratando de desprender una parte demetalroto golpeándola con un martillo. Una partedel metal arañó su mano. Como era una “lesiónpequeña” la ignorócompletamente y siguió golpeandocon el martillo. Unos pocos golpes después, unfragmento del metal, un poquito másgrande, saltó a suojo izquierdo, lo que le produjo la pérdida de vistadel mismo. Como ven, las mismas circunstanciasprodujerondos resultados diferentes. Esa es la razón por la cual nopodemos considerar las “lesiones pequeñas”como lesiones sinimportancia.Otra razón por la que debemos informarlas esdebido a que la negligencia puede desarrollar complicaciones.Siempre existela posibilidad de una infección cuando lasuperficie de la piel se ha roto. Algunas infeccionespueden ser muy graves eincapacitantes. Recientemente untrabajador sufrió un arañazo “pequeño” un viernes por latarde, y el lunes por la mañana,al presentarse en laenfermería de su planta, el médico le dijo que lasangre se le había envenenado de tal forma queletendrían que cortar la pierna.Algunas personas creen que esde cobardes informar cortaduras pequeñas, arañazos o

hinchazones. Si han sufrido, una deestas lesiones un pocoantes de la salida del trabajo, piensan que cuando lleguen asu hogar lo curarán. A veces, cuandollegan a su hogar, al verque la lesión no ha aumentado de gravedad, se olvidan deella, cono si nada le hubiera pasado.Como ven, las razonespor las que debemos informar siempre las lesiones pequeñasson muchas e importantes. En muchasocasiones, unacortadura grande e impresionante, de la que fluye muchasangre, puede ser en sí menos grave que unapequeñita,por ejemplo, puede infectar a través de ella todo eltorrente sanguíneo y a continuación, órganos vitales,siestaba contaminado con un producto tóxico o venenoso.Las lesiones, sean grandes o pequeñas, las debemosinformar siempre e inmediatamente.

CHARLA N° 019LAS PEQUEÑECES DE LA VIDA

CUANDO PENSAMOS en accidentes mortales las más de las vecesse nos ocurren desastres enormes y espectaculares.Pensamos enaviones que se estrellan causando la muerte de 100 o máspersonas, o en trenes que se descarrilan al pasar por unpuente; o en incendios desencadenados en grandes hotelesdurante las horas de la noche.En verdad, la gran mayoría delos accidentes fatales incluyen solo a una persona o, cuandomás a unas pocas.Es cierto que ocurren grandes accidentespero, por cada desastre de magnitud, hay cientos de casos enque un hombre secae de una escalera de metro y medio de

altura, o es atropellado por un camión o se le infectauna cortadura quedescuidó. En resumidas cuentas. La mayoríade las muertes ocurridas por accidentes son causadas poraquellos “pequeñosaccidentes”.En los Estados Unidos, porejemplo ha muerto mas gente en accidentes que en las guerrasque ha peleado desde la épocade la Independencia. La mayoríade esas víctimas no eran temerarios, o aventureros, oborrachos incorregibles, o lunáticos.Eran gente común ycorriente, como ustedes y como yo; gente que vivía una vidacomún y corriente y que se ganaba el panen trabajos comunes ycorrientes. Muchos de ellos se mataron justamente en elmomento en que ellos se hubieran podido jurar que lo queestaban haciendo era seguro y fácil.Cómo podemosdefendernos contra un criminal que nos ataca cuando nossentimos más seguros? Cómo protegernoscontra el enemigoque arremete contra nosotros bajo la forma deherramientas familiares y equipos comunes?Podemoshacerlo siguiendo un método muy sencillo y cuyasreglas son todavía mas sencillas y fáciles deaprender.Podemos eliminar de nuestra vida los accidentesfatales eliminando de ellatodoslos accidentes. Es decir que si subimoscualquier escaleracomo si ésta tuviera 50 metros de altura, nunca nos caeremosde una de metro y medio.Si observamos la regla de trabajarcon cuidado junto a una máquina como para prevenir rasguños ycortaduras, estaremosgarantizándonos que esa misma máquinajamás nos atrapará a muerte.Si usamos las herramientasmanuales como se debe, inspeccionándolas con regularidad, nohabrá cabeza de martillo flojaque se desprenda para magullaral del lado o a uno mismo.Así de sencillo es: no vamos atener accidentes si obedecemos las reglas de seguridad,nos mantenemos alerta nosponemos la ropa adecuada parael trabajo y revisamos nuestro equipo periódicamente. Ysi no nos vamos a lesionar, novamos a sufrir lesión mortalalguna.Bastará con que nos acordemos de esto: la muerte nosacecha más a menudo disfrazada bajo las formas más segurasycorrientes. De manera que el secreto de la verdaderaseguridad, tanto para la vida como para las manos, es

mantenerseconstantemente alerta sobre los riesgos yproblemas que nos presentan las cosas comunes ycorrientes que hacemos adiario. Puede parecer difícilmantenerse en guardia en un trabajo de rutina, pero elesfuerzo vale la pena, ya que la muertenunca es un eventorutinario.Los inacabables días oscuros de la ceguera, parcial o totalcomienzan con las excusas que algunos buscan para no usarlosanteojos de seguridad cuando el trabajo los requiere.

CHARLA N° 020LA PUNTUALIDAD EN EL TRABAJO

HOY QUIERO hablarles un poco acerca del tema que quizásustedes piensen que no tiene relación con la prevencióndeaccidentes. Sin embargo, aunque esta relación no sea muyclara y directa, existe indirectamente. En realidadpodríamosafirmar que todas las actividades y actitudesestán relacionadas, de una forma u otra, con laprevención de accidentesporque la prevención de accidentesdebe ser parte integral de todo lo que realizamos, dentro yfuera del trabajo.Para ir al grano me refiero ala puntualidad en el trabajo. Pero antes de continuar me gustaría hacerles una preguntaparapartir de ese punto. Creen ustedes que la puntualidad enel trabajo es importante para prevenir accidentes? Quiero queme expresen sus opiniones para compartir nuestras ideas ycomprendernos mejor.

(El supervisor debe hacer una breve pausa para que lostrabajadores ordenen sus ideas y puedan expresarse. Debealentar a los trabajadores para que participen y sesientan parte de la charla. Una vez que hayan expresadosus puntos de vista, el supervisor debe proseguir de laforma siguiente).Bueno, como ustedes mismos han podido comprobar, aunquequizás este tema se trate con poca frecuencia, esindudableque la puntualidad es importante en la prevención deaccidentes. Muchos trabajadores piensan que establecer unhorario deentrada y salida es solo un problema deorganización y disciplina, sin embargo, cuando seanaliza un poco se puede ver fácilmente su relación con laprevención.Podemos hacer una lista de factoresrelacionados con la puntualidad que contribuyen aprevenir accidentes o como la impuntualidad puede provocaraccidentes.(Aquí el supervisor puede orientar a los trabajadorespara que ellosmismos enumeren algunos factores. Sinembargo, si el supervisor no lo considera posible oapropiado debe proporcionar la información que sigue).En primer lugar tenemos que considerar a la puntualidad en el trabajo comouna responsabilidad primordial. Contamoscon un horario detrabajo que ha sido diseñado para cumplir con las necesidadesde la planta y de las operaciones que aquírealizamos. Loprimero que salta a la vista es que si violamosdicho horario se causan inconveniencias anuestroscompañeros de trabajo porqué cuando llegamos tardeprovocamos interrupciones y molestias a los que ya tienen unritmode producción. Evidentemente al llegar tarde se distraela atención y la concentración de quienes ya están trabajandoy conello se crea la posibilidad de que por un descuido o porun instante de distracción se produzca un accidente o unalesión.En segundo lugar, al llegar tarde empezamos el trabajoalterados emocionalmente porque sabemos queestamosatrasados y que no podemos perder tiempo. Por esafalta de tranquilidad ya no contamos con la misma disposición

mental.Inclusive podemos llegar a sentirnos nerviosos porcausar tanta interrupción y este nerviosismo puede dar comoresultadoun accidente.En tercer lugar, el ritmo de producción ya esta establecido yen marcha. En nuestro afán por alcanzar ese ritmo paranoatrasar la producción intentamos trabajar con másrapidez. En muchas ocasiones lo que conseguimos con talapuro esolvidarnos de ciertas normas de prevención deaccidentes, cometer errores y negligencias que puedenprovocarnoslesiones. Por ejemplo, quizás ponemos el equipo ola maquinaria en marcha sin antes comprobar que todo está enordenadecuado y que no existe ningún defecto, o no realizamosla inspección inicial para ver si los resguardos de lamáquina o elequipo están colocados debidamente.En cuarto lugar, es posible que al llegar tarde se nos olvideo pasemos por alto la protección personal establecida yconello aumentamos la posibilidad de sufrir lesionesinnecesarias en caso de accidente. El hecho de no usarla protecciónpersonal adecuada es un gravísimo error ya quenos expone a los peligros sin amparo alguno.Y por último,el hecho de tener que caminar entre puestos de trabajoen operación para llegar hasta el nuestro,siempreimplica la posibilidad de que algún material odeterminada acción no prevista, como por ejemplo, pasarpor donde unsoldador realiza su tarea podría provocarnos undaño ocular si no se lleva la protección adecuada.Realmentepodría continuar señalando otros puntos sobre laimportancia de la puntualidad en el trabajo paraprevenir accidentes, pero por razones de tiempo noes posible extendernos más. De todas formas creoque lo que hemosmencionado es suficiente para hacernosrecordar y mantener presente en nuestras mentes como lapuntualidad estarelacionada con la prevención deaccidentes. Recordemos que con el simple hecho dellegar al trabajo puntualmente yaestamos contribuyendo aevitar accidentes.

CHARLA N° 021EL TRABAJO EN EQUIPO

ANTES DE DECIRLES el tema de la charla de hoy, quierohacerles una pregunta: es posible practicar algúndeporte otriunfar plenamente en la vida sin la cooperación

de otras personas?Lógicamente, ninguna persona puedeabarcarlo todo, por eso todos necesitamos lacooperación de los demás. Estocomúnmente se conoce comotrabajo en equipo,y sobre esto va a girar la charla d hoy:el trabajo en equipodentro de laplanta. Trabajar en equipo significa que debemostrabajar unidos, siempre pensando en el bienestar de todospor igual. Dehecho eltrabajo en equipohace posible, no solo que se gane en los deportes y que selleven a cabo gran numero de tareas,sino que tambien seprevienen los accidentes. Varios ojos ven mas que dos, variasmanos pueden hacer mas que dos, yvarias mentes puedenprevenir mucho mas que una sola.Hay muchas formas en quepodemos trabajar juntos, como un equipo, para prevenir losaccidentes. Si todos cooperamos enrealizar los trabajos deorden y limpieza, estamos trabajando juntos para evitar queese trabajo se deje solamente a cargode una persona o seacumule y pueda llegar a provocar accidentes. Lo mismosucede cuando hacemos reparaciones einspecciones a lasmáquinas, cuando limpiamos los pasillos, orecogemos material del suelo, o almacenamoslasherramientas y otros materiales que no se usan en sulugar apropiado, o cuando brindamos ayuda a otrostrabajadorespara levantas objetos pesados.Cuando hablamos detrabajo en equipo en la industria es necesario tener presenteque debemos mantener nuestro equipode trabajo intacto, quieredecir, que ninguno de nosotros puede sufrir un accidente nilesionarse porque no hay nadie que loreemplace. Es aquí dondeesta la diferencia entre el trabajo en equipo en la industriay el trabajo en equipo en los deportes.En los deportes hayaletas adicionales que pueden reemplazar a sus compañeros deequipo de acuerdo a las necesidadesdel juego. Sin embargo, enla industria generalmente no existen tales sustitutos. Aquícada uno de nosotros tiene un puestoy un trabajo quedesempeñar y en muchas ocasiones no hay nadiepreparado para que pueda automáticamentedesempeñarnuestro trabajo.Al igual que los atletas nosotros tambien

nos regimos por ciertas normas, usamos los equipos deprotección personalnecesarios y trabajamos como un equipo.Por ejemplo, si estamos jugando al fútbol sabemos que tenemosque atenernos alas indicaciones que están marcadas en elcampo de juego así como a las reglas que ya se hanestablecido para el mismo,y en caso de que violemos lasnormas hay oficiales que imponen una multa. En nuestrocaso la multa que recibimoscuando ignoramos una norma sonlosaccidentes.Recuerden ustedes que estamos trabajando en equipo y que siuno de nosotros comete un error porque decide no seguir unanorma ya establecida y se accidenta, el resto del equipopierde algo. Todo esto tiene como consecuencia perdidas enlaproducción y sobre todo una pérdida humana.En la industria,cuando violamos una norma de prevención de accidentes, laignoramos, la multa que recibimos es muchomayor y mastrascendental que la que se le impone a los jugadores en losdeportes. Es posible que por la infracción de esanorma untrabajador se quede fuera del trabajo permanentemente ynadie – ni ustedes, ni ningún miembro denuestrodepartamento, ni la compañía- puede darse el lujo desufrir lesiones p de perder a un trabajador por esta razón.Tal comodije antes esto trae graves consecuencias paratodos porque la producción disminuye, el equipo sufrela falta de untrabajador y el trabajador sufre lalesión.Supongamos que todos vamos remando en un bote por unrío . Todo debemos remar a un mismo tiempo manteniendoelmismo ritmo y compás para poder avanzarrápidamente con comodidad. Si uno de nosotros seatrasa, o lo haceindebidamente, hace que se pierda eseritmo que se llevaba antes. En otras palabras,el error o descuido de un miembrodel equipo echa abajo todoel esfuerzo del equipo completo.Por último, debemos de recordar que como el trabajo en equipohace ganar en los deportes, también facilita la producciónenle trabajo, pero mas importante aunpreviene los accidentes

.

CHARLA N° 022CHARLA N° 022CÓMO PREVENIR EL ESTRÉS POR CALOREL CUERPO HUMANO tiene un mecanismo de adaptación paratrabajar en calor. Se llama aclimatación. Cuandounapersona trabaja en el calor la primera vez, posiblementedesarrollara síntomas de estrés, tales como temperaturaelevadadel cuerpo, pulsaciones del corazón, latidos rápidos ysudoración. Pero una vez que lleve varios días trabajando enel calor,su cuerpo hará posiblemente una serie deajustes.Estos ajustes, que incluyen una temperatura delcuerpo baja y una pulsación también baja, ocurrirándespués que lapersona ha trabajado en el calor durante unsemana por lo menos dos horas por día. El contenido de saldel sudor habríadescendido una tercera o una cuarta parte dela cantidad en el sudor de una persona que no estuvieraaclimatada.Después de una aclimatación al calor, una personapuede trabajar con más efectividad bajo condiciones queanteriormentele eran intolerables.El primer día en unambiente de calor una persona debe realizar solamenteun 50% de la cantidad de trabajo normal. Lacantidad detrabajo debe ser incrementada un 10 % cada día hasta alcanzarel 100 % de la cantidad de trabajo normal. Si elambiente sehace más caliente, como durante una ola de calor, la personadebe aclimatarse al nuevo nivel de estrés por calor.Laaclimatación disminuye gradualmente si se para de trabajar enun ambiente caliente. También se pierde algún gradodeaclimatacion en los fines de semana. Y si se deja detrabajar durante una semana completa en un ambiente decalor, sepierde algún grado de aclimatacion en losfines de semana. Y si se ha de trabajar durante unasemana completa en unambiente de calor, se pierde mucha

aclimatación.Esto significa que los trabajadores queestán expuestos a trabajar en el calor la primera vez,o vuelven a trabajar en unambiente de calor después dehaber estado ausentes durante cierto tiempo, deben reducir sucantidad de trabajo en unambiente caliente hasta que sevuelva a aclimatar. Naturalmente, algunas personas tienen masdificultades que otras enaclimatarse. E incluso hay algunasque nunca llegan a aclimatarse.Tengan en cuenta que ladeshidratación es el factor mas importante en la mayorparte de los problemas que se originandebido al calor. Elcuerpo pierde alrededor de dos litros y medio de fluidos aldía bajo condiciones normales. Pero el cuerpopuede perder demedio litro a cerca de litro y medio de fluidos por horacuando se desarrolla el trabajo duro en el calor.Esosignifica que es posible que algunos de ustedespudieran perder hasta 6 Kg de peso por día sitrabajaran en una tareapesada en un ambiente de calor y noreemplazaran el agua que pierden.Normalmente es posibletolerar una pérdida de peso del cuerpo del 1 al 2%. Esosignifica una pérdida de aproximadamentede 750 g a 1.5 Kg enuna persona que pese alrededor de 70 kg. La pérdida de un 2 aun 3% del peso del cuerpo reduce elvolumen de circulaciónde la sangre y puede resultar en temperatura elevadadel cuerpo y pulsaciones altas, sed eincomodidadesgraves. La pérdida de un 3 a un 6% del peso del cuerporesulta en un desempeño pobre del trabajo.Además, si secontinúa trabajando bajo esas condiciones se puededesarrollar una enfermedad debido al calor. La pérdidadefluidos de mas del 6% del peso total del cuerpo puede tenerconsecuencias médicas graves.Esta pérdida de fluidostendrá los mismos efectos en el cuerpo tanto si ocurrenen un día como en unos pocos días. Lasolución al problemaes obvio, como pueden ver. Si trabajan en un ambiente decalor, deben beber suficiente agua frescapara reemplazar elagua que pierden a través de la sudoración. Necesitanbeber cada 20 minutos, si es posible, durantetodo eldía. Además deben beber cada 20 o 30 minutos,independientemente si tienen sed o no. Eso se debe a que lasedes un indicador pobre bajo esas condiciones. Cuando se

siente sed, es señal de que ya existe el problema.Porejemplo, si ustedes pierden fluidos a una velocidad de unlitro por hora, necesitan reemplazar el fluido bebiendo unlitrode agua por hora. Cuando trabajen en condiciones demucho calor, pésense cada día para controlar su peso. Ybebancuando lo necesiten, aunque deban parar de trabajarcada 20 o 30 minutos.El sudor no contiene solamente agua,también contiene sales y otros electrolitos. El cuerponecesita una cierta cantidad desal para operar adecuadamente,pero el uso de tabletas de sal no es recomendable. Lastabletas de sal producen irritaciónen el estómago, que puedeincluir náusea y vómitos.Una dieta bien balanceada yacontiene de por sí la sal que se necesita. Pero si seproducen tirones es posible que senecesite tratar eseproblema.Nunca se olviden que el estrés por calor es unproblema grave para la salud. El estrés por calor puede matary puede matar con mucha rapidez.

CHARLA N° 023CHARLA N° 023MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO INTERNO DELCUERPOComo resultado de condiciones ambientales, altaproducción metabólica de calor y posiblemente otrosfactores, unapersona puede ser incapaz de mantener elequilibrio de calor de su cuerpo. Esto puede resultaren una o mas de lassiguientes enfermedades.Calambres por calor –aunque no atentan contra la vida. Los calambres por calorpueden ser dolorosos. Ocurren cuandolos niveles de sal delcuerpo descienden por debajo del nivel normal,generalmente después de haber sudado bastantedurantemucho tiempo y haber reemplazado el agua pérdida pero no lasal perdida. Este desequilibrio puede dar lugar a loquepopularmente se conoce como “calambres”, y que

médicamente se define como “contracciónespasmódica einvoluntaria dolorosa y poco durablede ciertos músculos, especialmente de los de lapantorrilla; normalmente esconsecuencia de esfuerzosmusculares desmesurados ”. La víctima suele mantenerse alertay bien orientada, con un pulsoy presión de la sangre normal.Puede haber evidencia de mucho sudor, aunque la pérdida delsudor puede haber ocurridomuchas horas antes.Tratamiento inmediato.Aflojar la ropa de la víctima y permitir que descanse.Administrar una solución electrolítica. Lamejor medida deprevención es salar los alimentos mas que de ordinariodurante períodos de alto riesgo, esto es, cuando laexposiciónal calor y el sudor son mas altos que de ordinario. Lassoluciones electrolíticas suelen estar disponibles en latasobotellas. Ya no se recomiendan las tabletas de sal comose hacia años atrás debido a que se puede suministrarunacantidad de sal adecuada salando más los alimentos que deordinario, y debido a que el uso excesivo de tabletas desalpuede traer problemas que son tan graves como el tener muypoca sal.Agotamiento por calor – Al agotamiento por calor también se lo conoce porotros nombres como colapso por calor opostración porcalor. El agotamiento por calor trae consigo una funcióncardiaca inadecuada que resulta del fallo delsistemacirculatorio de compensar por el aumento de flujode sangres y la deshidratación causada por un sudorexcesivo. Lossíntomas pueden variar desde un levemareo, fatiga y dolor de cabeza, hasta un colapsocompleto con pérdida delconocimiento.Tratamiento inmediato.Mover al individuo a un ambiente mas frío y colocarlo en unaposición horizontal.Si la víctima esta despierta y es capaz de tragar, se lepuede administrar un vaso con unasolución electrolítica. Estose puede repetir tres o cuatro veces. Si la condiciónpersiste, sedebe conseguir ayuda médica.

Insolación- La causa de la insolación no se entiende bien todavía, aunquegeneralmente se la atribuye a un deterioro delmecanismo desudoración. Las personas que sufren de insolación confrecuencia se desploman sin haber experimentadoningún síntomade aviso. Las características sobresalientes de insolaciónson: falta de sudor y una elevación significativade latemperatura del cuerpo, generalmente tan alta como 41 gradoscentígrados o más. Las piel se volverá caliente y secay lavíctima puede encontrarse desorientada, confusa.Esta es una situación de emergencia que atenta contra lavida. Esnecesario aplicar el tratamiento inmediatamente.Tratamiento inmediato.Transportar a la víctima inmediatamente a un centro médico.Durante el traslado, se le debe quitar la ropa y utilizaraire acondicionado, si esto es posible. Salpicar agua sobrela víctima y permitir que se evapore por mediodel aireacondicionado o por el aire que entra por las ventanas.Sedebe evaluar con precisión la gravedad de la situaciónsi la víctima que sufre de insolación se encuentra enun lugar apartado de poblaciones como en un monte o en unbosque. En este caso hay que trasladar a la víctima lo antesposible aun centro médico. Si se dispone de agua, hay quesumergirla y darle masajes Si la víctima tiembla o tieneescalofríos, sedebe sacarla del agua hasta quedesaparezcan y luego volverla a sumergir. Descontinuarlas sumersiones cuando latemperatura de la piel de lavíctima es igual a la de usted. Utilice el dorso de sumano para comprobar esta temperatura.Cuando se disponede medio de transporte, hay que dar prioridad a estoantes que a las medidas de enfriamientoantesmencionadas. Si la víctima esta consciente, dejarle quebeba un poco de agua. No suministrar estimulantes.Medidas preventivasCuando el control del ambiente de trabajo no espráctico y la situación implica altas temperaturas, sehace necesariocontemplar la relación existente entre eltrabajador y el ambiente para encontrar medio de prevenir

perjuicios a su salud odeterioro en su eficiencia. Acontinuación presentamos algunas sugerencias parareducir la cantidad y gravedad de lasexposiciones porcalor y enfermedades que pudieran resultar:1.Excluir a laspersonas con enfermedades sistemáticas de exposicionesinusitadas al calor.2.Permitir que los trabajadores seaclimaten. Los mecanismos responsables de laaclimatación no se entienden bien, perolas personas queestán expuestas continuamente al calor llegan a aclimatarse ylo toleran mejor.3.Tomar suficiente agua para prevenir ladeshidratación.4.Aumentar la ingestión de sal paramantener los niveles de sal adecuados en lasangre. El aumento de sal tambiénayuda a ingerir masagua.

5.Llevar ropa liviana y clara para proteger al cuerpodel calor radiante.6.Disminuir la producción de calordel cuerpo limitando el trabajo manteniendo períodos dedescanso o por cualquier otromedio.7.Programar eltrabajo para beneficiarse de condiciones climáticas yde otras ambientales.

CHARLA N° 024CHARLA N° 024SUGERENCIASEN ESTA charla quiero hablarles de las sugerencias.Todas las empresas cuyas gerencias están interesadas enlaprevención de accidentes, quieren recibir sugerencias delos trabajadores en este tema. Y ustedes pueden estar

segurosque esta empresa también las quiere. Constantemente mepiden ideas para que las cosas sean mas seguras.La gerencia,cuando alguien se lesiona, nos hace una cantidad depreguntas, como por ejemplo “Cómo es que nadie se diocuentaque podía suceder?, No le había enseñado a hacerlo conseguridad? Es que tenia que suceder un accidenteparareconocer el peligro?”, y así continúan.La preguntabásica que esta latente en todas las otras preguntas es enrealidad : Se ha preocupado cada uno de ustedespor obtenerideas sobre la prevención de accidentes de lostrabajadores?” de no ser así consíganlas, nos dicen.Lagerencia tiene razón. Nadie puede hacer un trabajo yconocerlo mejor que los que lo hacen todos los días.Estodebería significar que el que conoce su trabajo no selesiona. Y en realidad significa esto si tieneconciencia de laprevención de accidentes y usa siempre lacabeza. El conoce todos los puntos peligrosos de su trabajo;sabe la forma deevitarlos; conoce las prácticas de seguridadque debería observar.Esta es la forma en que la empresaquiere que nos comportemos cada uno de nosotros, ytambién lo quiero yo y estar seguro que todos y cadauno de ustedes también. Cada uno de ustedes debeestudiar cada parte de su trabajo parahacerla en la formamás segura. Es algo que pueden hacer por sí mismos y traerleslas ideas. Parte de mi trabajo consisteen conseguir tantassugerencias como sea posible. Con esto no quiero decir quetodas serán aceptables pero las estudiaréa cada una de ellascuidadosamente y se las pasare a la gerencia.Quiero queentiendan que no queremos que hagan sugerencias alocadas porel solo hecho de hacerlas. Lo que queremoses que hagansugerencias sólidas y queremos tantas como puedan pensar.Porlo tanto, pónganse a pensar y a tansmitirme sus ideas. Y nose limiten exclusivamente al trabajo que hacen. Miren portoda la planta.Quiero hacer hincapié en una cosa. A quienpresente una idea que tenga valor se le reconocerá. He oídocomentarios queen algunas compañías es al supervisor a quiense le reconocen las ideas de sus trabajadores. Aquí notrabajamos así. Niyo, ni nadie se atribuirá ideas que no lescorresponden por lo tanto, no tengan miedo de presentarlas y

de que se las roben.Otro punto importante es que si unasugerencia no es aceptada se les explicara el porque yustedes tendrán derecho a unaexplicación. También si unasugerencia es aceptada y si su puesta en práctica se demora,se les dirá el por que. Algunasmodificaciones requieren mascambios y planeamiento que otras.El “cazar” sugerencias deprevención de accidentes puede ayudar a evitaraccidentes. Y es muy fácil ver el por qué. Sirealmentetratan de encontrar cosas para sugerir encontrarán formas másfáciles de hacerlo. Esto también les ayudará ahacer untrabajo mejor y en consecuencias a que la empresa tenga unmejor concepto de ustedes.Cuando alguien dice, Juan es unbuen trabajador, pero a la vez agrega que también tieneconciencia de la prevención deaccidentes, es un buen halago.Por lo tanto, tráiganme sus sugerencias que eso ayudará a queesta planta sea más seguray un lugar mejor para trabajar.

CHARLA N° 025CHARLA N° 025DÓNDE ESTA EL BUZÓN DE SUGERENCIAS?SI YO HICIERA ahora mismo esta pregunta, donde esta el buzónde sugerencias?, Cuántos de ustedes sabrían larespuestacorrecta?……..por lo poco que se suele usar ese buzónen nuestra planta, podríamos cambiar su nombre verdadero porelde “buzón del olvido”. A pesar de lo inocente e ingenuo queparece nuestro buzón, es en realidad una arma muypoderosa,capaz de eliminar muchas situaciones deaccidentes que pueden dar lugar a lesiones graves o lamuerte. Pero esacapacidad constructiva enorme queencierra, solo puede servirnos si lo usamos; esto es,si cada vez que tenemos unasugerencia que vale la pena, laescribimos y la metemos en el buzón.En nuestra planta,nuestra gerencia no solo quiere, sino que necesita sus

sugerencias. Cada vez que yo me reúno con missuperiores, seme pregunta por sugerencias que puedan mejorar nuestrodesempeño. Y si presento sugerencias que vienende ustedesdirectamente, el impacto es mucho mayor.Siempre que ocurreun accidente, nuestros superiores nos hacen a lossupervisores preguntas tales como, “cómo esposible queocurriera ese accidente?…….Cuánto tiempo existió esacondición insegura?……..Es que no se les enseñó alostrabajadores la forma correcta de hacer ese procedimiento?………..Por qué siempre tenemos que esperar a que ocurraunaccidente para establecer un práctica segura que pudierahaberlo evitado?……Y otras preguntas por el estilo.Pero entretodas las preguntas suele sobresalir una, que es: “Tratanustedes los supervisores de hacer lo posible para quelostrabajadores sugieran forma de hacer su trabajocorrectamente o evitar situaciones peligrosas? Ypensando en estapregunta es por lo que se me ha ocurridodedicar esta charla de hoy a este tema.Nadie en esta planta,absolutamente nadie, puede hacer el trabajo que realizan cadauno de ustedes habitualmente, mejor que ustedes. Ustedes loconocen perfectamente porque ustedes viven con él, díatras día. Por lo tanto, cada uno deustedes tiene laposibilidad de sugerir que manera se puede realizar con masefectividad y con mas peligrosidad.Al fin y al cabo losbeneficios que se pueden obtener por medio del buzón desugerencias repercutirá directamente enustedes mismos,Si ustedes observan algún mecanismo de una máquina o deuna herramienta que en alguna situaciónpueda producirlesuna lesión o pueda causar un accidente con pérdidas a lapropiedad, deben pensar si hay alguna formaen que se pudieracorregir esa situación. Y si la encuentran, deben escribirlay ponerla en el buzón de sugerencias para quenuestra gerenciapueda estudiar y poner una solución si es posible.Recuerdouna vez un trabajador que convivió con una anormalidad quetenía una máquina durante varios meses, hasta queun día lamáquina le apresó la mano y perdió dos dedos. Cuando a losvarios días de ocurrido el accidente, se le preguntóaltrabajador si lo que hizo la máquina en esa ocasiónlo había hecho anteriormente, contestó que sí, que lo

había venidohaciendo durante más de tres meses. Y cuando sele preguntó porque no se lo había comunicado al supervisorantes, dijoque tenia miedo que el supervisor le iba a decirque se quejaba por quejarse. Y cuando el investigador lepreguntó porqueno había escrito su preocupación en un papel ylo había echado en el “buzón de sugerencias”, respondió quenunca se lehabía ocurrido que podía hacer eso; y además nosabia donde estaba ese buzón.En toda las compañías existeeste tipo de buzón y son muchos los errores deoperación que se corrigen gracias a lassugerencias quese escriben los trabajadores. Y en algunas ocasiones,si la sugerencia realmente va a repercutir enahorrossignificativos para la empresa, se suele incluso premiar altrabajador por haber sugerido esa medida de ahorro. Ennuestraplanta también existe esa política y ya son varios lostrabajadores que se han beneficiado de las sugerencias quehanpresentado.Estoy seguro que cada uno de ustedes pudierapresentar por lo menos dos y tres ideas que puedenayudarles a realizar mejor su trabajo o a mejorar elsistema global de operaciones. Si por la razón que sea no seatreven a presentármela a míoralmente, les recomiendo que lapongan por escrito y la echen al buzón de sugerencias. Y lassugerencias no solo tienenque estar relacionadas directamentecon el trabajo que ustedes hacen; pueden estar relacionadastambién con situacionesgenerales que hayan observado en laplanta o en algún departamento en concreto y que crean quepueden mejorar.Como les he dicho antes, en nuestra plantaexiste la política de premiar cualquier sugerencia que seaimportante. De todasformas, todas las sugerencias setienen en cuenta, aunque parezcan pequeñas. Siempre quehagan una sugerenciaténganlo por seguro, se les darácrédito total por la misma, y si por alguna razón no se va apoder ponerla en práctica, se lescomunicará la razón y se lesagradecerá por haberla sugerido.Las sugerencias puedenayudarles a realizar su trabajo mejor y a evitaraccidentes. Es fácil ver por qué. Si ustedesconcentransu atención en buscar maneras de hacer su trabajo mejor,estoy seguro que las encontraran. Y posiblementeesas nuevasformas de hacer el trabajo con mas eficacia también les

facilitará el mismo, Y no creo que haga falta recordar queuna sugerencia revalorizará mas su situación ante nuestraempresa.Y si alguien tiene dificultad en escribir unasugerencia, yo estoy siempre dispuesto a ayudarle. Peroténganlo por seguro,que el crédito total de la sugerencia seasolo para ustedes.Espero que esta charla no caiga en elolvido y que nos propongamos todos nosotros en usar ese“buzón de sugerencias”con mas frecuencia y efectividad que lohemos venido haciendo hasta ahora.

CHARLA N° 026CHARLA N° 026LOS COLORES HABLANHOY QUIERO aprovechar esta charla para hablarles de lautilización del color como lenguaje simbólico. Esposible quemuchos de ustedes hayan notado que cada día seusa mas el empleo de colores para simbolizar mensajes. Aligual que lasseñales de tránsito, en la industria seutilizan símbolos de manera que puedan ser entendidospor la mayoría de laspersonas aunque no compartan el mismoidioma o no sepan leer ni escribir. La industrializaciónmoderna requiere cada vezmas del uso de una técnica simbólicauniversalizada. La utilización de colores representativosesta llamada a satisfacer esanecesidad.Es de suma importanciaque todos estemos familiarizados con los colores y sussignificados. El objetivo principal deesta charla es queaprendan la utilización del color para identificar peligros yequipos protectores. Debemos tener siemprepresente que elempleo del color no reemplaza los resguardos sino quees un complemento. (Se recomienda que el supervisor que dé esta charla prepareuna lista de colores con su significado para repartir a losparticipantes).

Entre los colores simbólicos usados en la industria, esta elrojo, éste simboliza incendio, peligro y parar. Identificalosequipos de protección de incendio, incluyendo avisos desalidas. Identifica además, paredes y soportes sobre loscuales secolocan los extintores y los recipientes de líquidosinflamables (Salvo recipientes de transportes, en los cualesdebe estar escrito el nombre del contenido). El rojo seutiliza en los aviso de peligros y luces sobre barreras,obstrucciones temporalesy obras temporales de construcción.En las barras de paradas de emergencia, en máquinas como entrituradoras de caucho.Pasando a un segundo color quierohablarles delamarilloque se utiliza para simbolizar precaución, para marcarpeligros físicos. Con este color se identifican lospeligros que pueden dar por resultado resbalones,caídas tropiezos asícomo también atrapamientos entreobjetos o golpe contra estos. Quizás ustedes hayannotado que algunas de lasseñalizaciones amarillas tienenlíneas sólidas con franjas negras o bien cuadros amarilloscombinados con negro, esto sehace para llamar aún mas laatención. Este color se emplea en barandas, pasamanos o partesuperior o inferior de peldañoso escaleras, vigas bajas,caños o poleas de grúas. También en los bordes sin protecciónde plataforma, fosas y paredes.Además se utiliza en losequipos móviles (de construcción y manejo de materiales) ylocomotoras industriales, la mayoría delas cuales seidentifican con franjas negras y amarillas.El tercer color,les será fácil de recordar ya que completa el semáforo,es elverde. Se utiliza en lugares deubicación de equipos deseguridad y primeros auxilios. Este color se utiliza paraseñalizar duchas de emergencias, camillas,mascaras antigasesy tableros de anuncios de prevención de accidentes.Lacombinación delnegro y blanco

se utiliza para símbolos de tráfico y orden y limpieza.Esta combinación seutiliza en cuadros o líneas sólidas.Otrocolor llamativo, elanaranjado,es el que se utiliza para identificar las partes peligrosasde máquinas y equiposeléctricos las partes peligrosas de lasmáquinas que quedan expuestas cuando se abren puertas ocuando se retiran losresguardos. Este color identifica ademáslos equipos de energía que pueden cortar, triturar, golpear oprovocar otras clasesde lesiones, los resguardos internosmóviles, los botones de arranque de seguridad, los bordesexpuestos de máquinascortadoras, engranajes, poleas, roldanasy piezas similares.Ahora pasamos a uno de los coloresfavoritos de mucha gente, elazul,que se utiliza para las advertencias deoperación. De estecolor se pintan las barreras, banderines, tarjetas y otroselementos de advertencias para evitar que searranquen, seusen o se pongan en movimiento, maquinarias o equipos que seestán reparando o se les esta efectuando unservicio.Otrocolor que debemos aprender a identificar es elmoradoque indica peligros de radiación. De este colorsepintan los recipientes y materiales radioactivos asícomo las salas, escotes o equipos que estáncontaminados conmateriales radioactivos.Es muy importantemantener buen orden y limpieza en los lugares donde seutilicen estos señalamientos. Lasacumulaciones de polvoy suciedad reducen la iluminación haciendo difícil laidentificación de los colores. La pinturadescolorida yborrada reduce el valor protector que tiene elcontraste de colores en las máquinas, la identificaciónde loscolores de los equipos y los colores definidosque deben tener los carteles. Cuando se presentan estascondiciones yustedes las observen deben informarmeinmediatamente para que sean corregidos.

CHARLA N° 027CHARLA N° 027AGUINALDOS ORIGINALES Y PRÁCTICOSLA FIESTA DE Navidad es quizás la más hermosa del año. Losmiembros de las familias que debido a sus trabajos,estudiosu otras ocupaciones viven distantes durante elaño, aprovechan esa fecha para reunirse, contarsesusexperiencias, comer, beber, en una palabra ser felices.LaNavidad es también una fecha dedicada a hacer regalos. Losniños sueñan ya desde meses antes con los juguetesquerecibirán. Saben que, a nos ser que los juguetes ojuegos que desean sean excesivamente caros, losencontrarandebajo del árbol la mañana de Navidad.Pero nosolo los niños reciben regalos. La Fiestas Navideñas son díasen que las personas adultas reciben regalos yhacen masregalos a otras personas, parientes, amigos que en ningunaotra época del año.Quiero que me den aquí ejemplos deregalos que han solido hacer a personas adultas en añosanteriores. (Aquí elsupervisor oirá ejemplos tales como:pañuelos, botellas de whisky, radios, etc.). Yo no les quierodecir que todo eso estamal, ni mucho menos, pero quisieraque este año hiciéramos una excepción a estos regalostradicionales y regaláramosalgo que verdaderamentemanifieste que la persona a la que vamos a hacer el regalonos interesa realmente, nos interesasu salud, su integridadfísica. Tengo la completa seguridad que regalos de estaíndole son con frecuencia mucho masapreciados que otrosregalos que sirven solamente para satisfacer los sentidos.Veo

por ahí unas caras que parecen querer preguntar: “A quéregalos se esta refiriendo nuestro supervisor?” Meestoyrefiriendo a regalos que la gente, nuestros familiares,nuestros amigos, necesitan mas que una simple botella dewhisky, unmechero de oro, una corbata, etc. Hay objetos comoherramientas y equipos de seguridad que no debieran faltar enningunafamilia, porque son de primera necesidad, y que sinembargo, muy pocas familias lo poseen.Hay muchas personas quemueren debido a que no disponen de esos equipos.Me estoyrefiriendo en concreto a cosas tales como:Botiquines de primeros auxilios:un botiquín de primeros auxilios con artículos básicos comoalcohol, vendas, jarabede ipecacuana (para casos deenvenenamiento), algodón mercurio, cromo, acompañado de unManual de Primeros Auxiliosno debería faltar en ningunafamilia. En estos Manuales se encuentra la información básicaque se necesita para saber quehacer cuando alguien sequema, como extraer una partícula de algo que seintroduce en el ojo, como desinfectar unaherida, etc.Extintores:Cuantas personas que han perdido a miembros de su familia oque han tenido que contemplar desde su jardín su casa enllamas, hubieran deseado que alguien les hubiera regalado unextintor de incendios! Quizás con un simpleextintor deincendios se podrá haber apagado ese fuego que se produjo alprender fuego el mantel de la mesa que despuésse extendió portoda la casaCinturones de seguridad :Como todos ustedes saben muy bien, los conductores ypasajeros que van sujetos con uncinturón de seguridadtienen muchas más posibilidades de salir ilesos en unchoque automovilístico. Este podrá ser unaguinaldo muybonito, para un amigo nuestro o incluso para nuestra familia.Yo sé que muchos de ustedes aquí no tieneinstalados en susautomóviles cinturones de seguridad. Piensen que gransorpresa seria para sus esposas y sus hijosencontrarse

en el automóvil, la mañana de Navidad, con un cinturón deseguridad para cada uno de ellos.Detector de humos:los detectores de humos que se encuentran ahora en el mercadoson mucho más valiosos que elmejor perro guardián. Y conlas ventaja de que pueden estar alerta, sin distraerse,24 horas al día, y funcionar con lamáxima garantía. Conun buen detector de fuegos ustedes y sus familias o lafamilia a quien ustedes vayan a regalar eldetector, sepodrán acostar con la seguridad de que el menor fuego que seproduzca hará sonar la alarma.Hay docenas, cientos de regalosprácticos que podemos hacer. Hagamos el propósito de regalareste año algo quemerezca la pena, algo útil, algo que lapersona que lo reciba pueda decir de verdad que es el mejorregalo que ha recibidoen su vida.Espero que disfruten almáximo y les deseo a todos ustedes y sus familias, unasFelices Pascuas y un Próspero AñoNuevo.

CHARLA N° 028CHARLA N° 028LA SEGURIDAD PAGALA SEGURIDAD PAGADe vez en cuando alguien pregunta: “¿Paga realmente laseguridad?”. “Todo el tiempo, el esfuerzo, el dinero que segastaen programas de seguridad; el planeamiento, lascampañas, los concursos, los carteles, todos los materialesde Seguridad,¿Todo eso se retribuye en alguna forma? ¿Vale lapena?”.Solamente hay una respuesta: “SI”. “Tan seguro como yoestoy aquí que la seguridad paga”.Es difícil VER algunas delas maneras importantes como la seguridad paga. Uno no puedelevantar el dedo y decir:“Mire, aquí fue donde laseguridad pagó ayer; aquí es donde va a pagar la semanaentrante, y aquí en esta máquinaprecisamente, o de aquípara allá”.Con los accidentes es una historia diferente. Unopuede ver los accidentes, claro! Algunas veces sus resultados

–unchorro de sangre, un grito de dolor- atraen la atención.Pero usted no puede ver los accidentes que se han prevenidoconlas campañas de seguridad.Como se ve, lo que laseguridad paga esuna realidad invisible, pero no por ello menos valiosa. La electricidad estambiéninvisible, sin embargo, es una cosa muy valiosa!Una de lasformas en que podemos mostrar los resultados de los programasde seguridad es poniendo las gananciasen soles o dólares. Eldinero habla. Veamos que tiene que decirnos sobre laseguridad.El propósito de una planta, o de cualquierplanta, esproducir . Si una fábrica no puede mantener sus costosdeproducción suficientemente bajos, u obtener un gran volumende producción, no hay ganancias. Y si no hay ganancias, nohaysalarios y, en realidad no habrá fábrica. Su oficio, y elmío, dependen de que la fábrica pueda producir ganancias. Sinopodemos producir en forma que pague, entonces adióstrabajo, para todos desde el barrendero hasta el Gerente.¿Dónde entra la seguridad en todo esto? En un montón demaneras importantes. Tomemos una cada vez.Primero,LA SEGURIDAD PRODUCE COSTOS MÁS BAJOS. La seguridad recorta el desperdicio innecesariodemateriales, tiempo y fuerza de trabajo. La seguridadpreserva nuestra maquinaria y el equipo que es una inversióncostosay costosa de reemplazar. Así un buen récord deseguridad nos trae costos de operación más bajos, suma mayorganancia yabre las posibilidades de mejores salarios.Segundo,LA SEGURIDAD GARANTIZA UN PRODUCTO MEJOR. No hay ganancias sin ventas y no hay ventas sinun productode primera calidad. Los accidentes pueden resultar enproductos defectuosos, bien por el daño inmediato ennuestrosproductos o rebajando la moral de los trabajadores.Y tieneque haber una magnífica moral si se quiere que hayamagníficos productos. Seguridad significabuenascondiciones de trabajo, ambiente saludable,trabajadores que tengan todos los estímulos a su

alrededor para rendir almáximo. Un buen producto tiene quetener seguridad detrás de sí.Tercero,LA SEGURIDAD GARANTIZA EL TRABAJO. Estamos hablando ahora acerca de su habilidad paraganarseel sueldo, para llevar a casa cada semana dinero quepagan el alquiler, alimentan los niños, engordan la cuenta deahorros.¿Se han detenido ustedes a pensar acerca de lo muchoque su familia depende de su seguridad? Sin quien se gane elpande cada día se arruinan. ¡Claro que hay una compensación yuna indemnización! Pero no se puede estar pendiente todaunavida de un salario de compensación o de unaindemnización.Cuarto,LA COMUNIDAD ENTERA SE BENEFICIA DE LA SEGURIDAD. Vivimos en una sociedad compleja. Estaempresa, como lasotras, es apenas un diente en el engranaje de todamaquinaria. Pero es un diente importante. Nuestracomunidad,otras empresas, otros negocios de distintas clases, dependende nuestra producción ininterrumpida. Cuando separan una grancantidad de otras operaciones en esta comunidad –y en todo elpaís- todo marcha despacio. Y nadie puedeponer obstáculos ala producción tales como perder un hombre clave o dañar elequipo vital a causa de un accidente.Claro que la seguridadcuesta tiempo, dinero y una gran cantidad de sano sudor... pero vale la pena! Porque laseguridad paga, tanrealmente como pagamos impuestos. Le paga a nuestracompañía en una operación lucrativa. Lepaga a lacomunidad en más y mejores mercancías. Le paga a ustedes y amí garantizándonos un trabajo permanente enun ambiente seguroy saludable. Le paga a nuestras familias en necesidades de lavida, en felicidad, en seguridad, porquecuando trabajamos conseguridad llega el dinero y la felicidad.

CCHARLA N° 029HARLA N° 029POR QUE TENEMOS UN PROGRAMA DEPOR QUE TENEMOS UN PROGRAMA DESEGURIDADSEGURIDADHablemos de nuestro programa de seguridad y por qué lotomamos.No ponemos carteles de seguridad para tenerpuntos pintorescos en la planta o para divertirlos austedes. Noinstalamos guardas en las máquinas solamente parasatisfacer el capricho de algún ingeniero de seguridad. Nohacemosestas reuniones de seguridad para darles laoportunidad de descansar en horas de trabajo o parafastidiarlos un rato.Hacemos estas cosas porque sonprovechosas para todos. Con esto quiero decir lo siguiente:Enlas primeras fábricas, las operaciones eran simples.Ordinariamente un molino de agua o una máquina de vaporponía en movimiento una línea de ejes con correas portoda la planta y las máquinas andaban despacio. El usodemateriales altamente explosivos o inflamables y venenososera limitado.Aún así mucha gente se lesionaba o semataba trabajando en esas fábricas. Si Juan Rodríguezse mataba en unaccidente, nadie culpaba a nadie. Era lamala suerte de Juan. Su viuda y sus chicos tenían queresolver su propioproblema.Pero hace unos años la genteempezó a darse cuenta que los accidentes y losincendios podían prevenirse. Luegovinieron las leyesque colocaron la responsabilidad directamente sobre los

patronos. Y aún aquellos propietarios quecombatierondichas leyes han tenido que conceder que la seguridad es unbuen negocio. Que los accidentes les estabanrestando buenostrabajadores y que la producción se afecta y cuestadinero adiestrar nuevos obreros. Los accidentesestabandañando también el equipo y el material y que esas pérdidasno pueden asegurarse.Después de todo, los empleadores sonseres humanos y no quieren que la gente se lesione. De talmanera que por todas estas consideraciones han estimado quees necesario hacer seguridad.El trabajo de seguridad constahoy de tres partes principales: educación, ingeniería yentusiasmo.Antes de que una planta se convierta en unlugar seguro para trabajar, cada persona, desde elGerente para abajodebe ser educado para creer que laslesiones y los incendios pueden ser prevenidos. Y cada cualdebe ser adiestrado parahacer su trabajo en forma segura.Laingeniería es la segunda parte. Todas las máquinas,operaciones y procesos se estudian desde el punto de vistadela ingeniería, para determinar la manera más segura derealizar cada oficio. La ingeniería incluye las guardas detodo elequipo, el diseño de los edificios, la forma comodeban hacerse las cosas.La tercera parte del programa deseguridad es la que impulsa al entusiasmo. Cada quienen la organización debeinteresarse en evitar lesiones ylos fuegos, exactamente igual como todos debemos interesarnosen producir la calidad abajo costo por unidad.Hay cosas rarasen las lesiones. Algunas veces el trabajador se lesiona en unoficio que ha estado desempeñando por años y luego lainvestigación demuestra que siempre ha realizado eseoficio en forma insegura. Solamente quelascircunstancias que concurren a un accidente no se habíancombinado al mismo tiempo mucho antes.Por esto tenemos queestar hablando de seguridad, por esto tenemos que estarhaciendo advertencias. Cada uno denosotros cree que unaccidente no puede sucedernos a nosotros. Pero todossabemos que si alguien comete un actoinseguroconstantemente, habrá de ocurrir una lesión tarde otemprano.Por eso una de las metas de nuestro programa deseguridad, - de los carteles, los concursos, los comités de

seguridad, lasinspecciones, las reuniones, los premios ytodo lo demás -, es construir el entusiasmo yconvencernos a cada uno denosotros de la necesidad deevitar accidentes y fuegos.Hasta ahora hemos hablado del ladoque corresponde a la empresa. Hablamos también, del lado quele correspondeal empleado. Después de todo, al nopracticar la seguridad, el trabajador es el mayorperdedor. Casi todas las cosasimportantes de la vida estánligadas a la habilidad para ganarse la manera devivir.Trabajar con seguridad es una de las mejores manerasque el hombre tiene de asegurarse a sí mismo, y hannotadoustedes que el hombre inseguro es el que tiene menosprobabilidades de promoción?Todos podemos desarrollar hábitosarriesgados. Si una persona comete un acto inseguro sin quele pase nada, otrosharán lo mismo. La parte más laboriosa dela seguridad es hacer que todos deseemos cumplir las reglasde seguridad yhabituarnos a trabajar con seguridad. Ahí esdonde reside el entusiasmo.Nuestro programa de seguridad estápara recordarnos que debemos hacer todo esfuerzo posible paraprevenirnos delas lesiones a nosotros mismos y a nuestroscompañeros. Por eso tenemos un programa de seguridad.

CHARLA N° 030CHARLA N° 030LOS ACCIDENTES NO SON CASUALESLOS ACCIDENTES NO SON CASUALESCuando hay un accidente –ya sea la muerte de un hombreo que la señora rompe un plato- siempre alguienpregunta:“¿Cómo sucedió?”La respuesta será invariablementela misma: no fuecasual. Alguien o varias personascausaronel accidente.Los accidentes no son casuales. Siempre soncausados, y la causa es casi siempre que alguna persona opersonasfallaron en su tarea en alguna parte. Supongamos queusted se cae en las escaleras de su propia casa y se rompeunapierna. Esto no es una casualidad. No había ningún

diablillo esperando allí para hacerle una mala jugada. Algolo hizo caer y ese algo fue el resultado de la acción dealguna persona o la falla de alguna persona en actuarcuando debía haberlohecho.Lo probable es que la caída sedeba a su propia falta. Tal vez usted estaba apurado y bajólas escaleras más rápidode lo que debía. Tal vez se habíatomado algunas cervezas. Tal vez trató de llevar un bultovoluminoso que le hizo perder el equilibrio. Tal vez su vistaes defectuosa y no se preocupó por ponerse los anteojos.Perotal vez alguien hizo algo para causar el accidente. Esposible que uno de los niños olvidara sus patines olaseñora dejara un balde. Tal vez hubiera unacarpeta enrollada o el pasamanos estuviera roto ynadie se hubierapreocupado por arreglarlo. Tal vez estuvooscuro y usted no se molestó en instalar su alumbrado.Oprobablemente usted hubiera empezado a subir cuandoalguien bajaba a toda velocidad y el choque lehubierahecho perder el equilibrio. Puede ser también que laescalera se hubiera desplomado por estar mal construida. Ytantasotras cosas.Pero en realidad, si usted se cayó y sequebró una pierna, lo más probable es que esto sea unacombinación de variasde estas cosas. Es posible que ustedhubiera estado apurado, no viera el patín olvidado porel niño y al agarrarse a labaranda rota esta cedió y lehubiera permitido caerse.Esto es igualmente cierto en losaccidentes de trabajo. Todo accidente se causa poralguien y muchos de losaccidentes son causados porcombinación de fallas humanas.Voy a darles un ejemplo, delo que ocurre con un fuego, aunque pudiera aducirigualmente buenos ejemplos en laoperación de máquinas,manejo de materiales, uso de escaleras o cualquiera otrasituación de trabajo. Yo enciendo estefósforo:(Señorsupervisor encienda una cerilla y muéstrela encendida)Luegolo tiro al piso.(Señor supervisor: tire la cerilla encendidaen el piso limpio)¿Ven lo que ocurre? Se apaga por sí misma.Pero supongamos que hago esto:(Señor supervisor: Rompa yrevuelva algunos pedazos de papel, póngalos en una lata,encienda un fósforo y póngaloentre los papeles, asegurándoseque los queme)El primer fósforo se apagó por sí solo porque

fue tirado a un lugar limpio, el segundo empezó un fuego porque cayó enmedio de material combustible.De manera que, siun fuego empieza, ¿Qué lo ha causado? ¿La persona quedescuidadamente tiró el fósforoencendido? ¿O fueron laspersonas que dejaron el material combustible tirado por ahí,en lugar de limpiarlo? La respuesta;por supuesto, es queambas partes causaron el fuego. Fue una combinación decausas.De esta manera ocurren la mayoría de los accidentes.Sabemos que se pueden violar las reglas de seguridadmuchasveces sin que se causen accidentes. Pero cuando seviola una situación en la cual concurren las otraspartes de lacombinación, todo está listo, esperandoconvertir ese acto suyo en un desastre.La cosa es simple. Notodo acto peligroso produce un accidente, pero ningúnaccidente se produce a menos que sehayan cometido uno ovarios actos peligrosos.Algunas veces nos engañamos pensando:“Bueno, todo esta bien, de tal manera que debo dejar laprecaución a unlado sin que se produzca un accidente”.Estemodo de pensar es justamente lo que produce todas lasfatalidades de que oímos hablar sobre losllamados“Revólveres descargados”. Una persona cree queel revólver no tiene bala y piensa que puede violar lasreglas deseguridad. Puede apuntar el revólver a un amigo yapretar el gatillo, por que, naturalmente, ningún revólverdescargado hamatado a nadie. Pero en algún mal momento que seequivoca en cuanto a la carga y es entonces cuando hay querecordar la vieja máxima de que “Nunca apuntes un revólver acualquier cosa que no quieras matar”.En su trabajo diario,usted sabe la forma correcta de desempeñar su oficio.Recuerden, pues, que si ustedes lo hacensiempre así, nuncaserán las personas que causen un accidente.

CHARLA N° 031CHARLA N° 031LOS “CASI-ACCIDENTES” SON ADVERTENCIASLOS “CASI-ACCIDENTES” SONADVERTENCIASCompañeros: Mucho me han oído hablar sobre accidentesocurridos, pero creo que es la primera vez que hablo delosaccidentes que no ocurrieron, que casi sucedieron. Creoque me entienden. Quiero decir aquellos casi-accidentes,aquelloscasos que lo hacen pensar a uno que está de buenas,que es hombre de suerte.Los casi-accidentes no causanlesiones; pueden aún no dañar el equipo, pero, sirven deadvertencia, un llamado deatención, para tomar una acciónrápida. De otra manera la misma situación puede causar unaccidente real la próxima vez.¿Saben ustedes lo que evitaque un casi-accidente sea un accidente real serio?Ordinariamente es un décimo desegundo o la fracción de unapulgada de espacio. Menos de un segundo o menos de unafracción de pulgada hubiera sidofatal. ¿Esta diferencia sedebe a la suerte? No muy a menudo. Supongamos que unautomovilista al ir a su casa, seprecipita sobre un niñoque corre a través de la calle detrás de su pelota. Fue buenasuerte que no arrollara al niño en elúltimo segundo? ¡No!Otro conductor podría haberlo golpeado. Pero los reflejos deeste fueron más rápidos; estaba másalerta; es más precavido;el carro puede tener mejores frenos, mejores luces, mejoresllantas. De cualquier manera, no essolamente la buena suertelo que separa a un casi-accidente de ser un accidentereal.Cuando ha habido un caso de esos, lo más probablees que la próxima vez el automovilista pase másdespacio por ese barrio. Sabe que hay niños jugando y quepueden lanzarse a través de las calles. Los casi-accidentesaquí en la plantadeben servir, igualmente, como unaadvertencia. La condición que causa un casi-accidente, puedefácilmente causar unaccidente real la próxima vez cuandoustedes no estén alerta o estén descuidados o sus reflejos norespondan bien.Tomemos una mancha de aceite derramado enel piso. Un compañero la ve y pasa bordeándola, sinpisarla, nosucede nada. El compañero siguiente no lave, la pisa y se resbala, casi se cae. Otro terceroresbala, o no puedeconservar el equilibrio y cae

golpeándose malamente, tal vez en la cabeza o quebrándose lacolumna vertebral.Otro ejemplo, un arrume de material no hasido bien apilado, cae rozando escasamente al compañero quepasa. Todoel mundo se encoge de hombros y exclama: “Caramba,que cerca la anduvo!”. Pero si el arrume cae y un compañeronoalcanza a evadirse y se lesiona, entonces todo elmundo se conmociona hay un torbellino y unainvestigación. Laconclusión es, pues, obvia, debemosdarnos por advertidos con los casi accidentes. En estaforma no caeremos en losaccidentes reales.Recordemos quelos casi-accidentes son signos indiscutibles de que algo andamal. Por ejemplo, nuestro apilamientoes malo, nuestro aseodescuidado, nuestras herramientas están en malascondiciones, nuestras guardas no operancorrectamente.Hay un sin número de indicaciones de ineficacia ytrabajo inseguro. Ignorar las causas de loscasiaccidentes es una indeclinable invitación a un accidentereal.Por lo tanto compañeros, mantengamos nuestros ojos bienabiertos para ver las pequeñas cosas que andan mal. Nonosalcemos de hombros y hagamos algo acerca de ellas:Corrijámosla o informemos. Tratemos los casi accidente comosifueran accidentes graves: Desarraiguemos las causas mientrases tiempo. No menospreciemos las advertencias.

CHARLA N° 032CHARLA N° 032NADIE TRATA DE ECHARLE LA CULPA A NADIENADIE TRATA DE ECHARLE LA CULPA ANADIETratamos de hacer un trabajo completo de investigar lascausas de todos los accidentes. Tratamos de hacerunabuena labor al inspeccionar las condiciones peligrosas yseguimos las recomendaciones que resultan de esasinspecciones.No hacemos estas cosas para poner a nadieen evidencia o cargarle el muerto a nadie. Lo hacemospor una solarazón PREVENIR LOS ACCIDENTES.Supongo que algunode ustedes pueden pensar: “Ninguna investigación detuvo elaccidente que se está investigando”Y si alguno de ustedes

piensan así, están tremendamente equivocados.Las buenasinvestigaciones ayudan mucho en detener elpróximoaccidente. He dicho antes y vuelvo a decirlo otravez, quetodos los accidentes son causados, ningún accidente escasual. Si conocemos las causas de los accidentespodemoshacer algo para quitar esta causa y prevenir otro accidente,como ese. Pero si simplemente nos encogemos dehombros; sidecimos: “Malo, pero son de esas cosas que no podemosprever!”, entonces podemos estar seguros de quehabránmás accidentes de la misma índole.La mayoría de losaccidentes se ocasionan por varios motivos. No hemosaprendido mucho si detenemos unainvestigación cuandosabemos que un hombre perdió el equilibrio y se cayó de unaescalera. O si escribimos en el informe:“El trabajador estabadescuidado”, o “La guarda de la máquina no estaba en supuesto”.Tomemos el caso simple del hombre que perdió elequilibrio y se cayó de la escalera. Primero que todoqueremossaber qué le hizo perder el equilibrio. ¿Estádefectuosa la escalera?, o si lo estaba ¿Por qué estabaen uso? ¿Se dañórepentinamente o estaba en mala formadurante algún tiempo? ¿Estaba mal hecha o simplementedesgastada por el uso?¿Sabía el trabajador que laescalera estaba mala y si lo había informado? ¿Si nosabía que estaba mala, se le habíainstruidoapropiadamente para conocer los defectos de laescalera? ¿O estaba la escalera en buen estado, y seusóinapropiadamente? ¿Estaba colocada en un pasillo dondepodía fácilmente ser tropezada por algún transeúnte? ¿Teníalaspatas apropiadas para la situación en que seencontraba? ¿Estaba colocada según el ángulocorrecto? ¿O hizo eltrabajador algo inseguro?¿Llevaba alguna cosa pesada en sus manos, que debía serizada después? ¿Trató de bajar laescalera con la carahacia adelante? ¿Trató de agarrar algo que se le cayó yperdió el equilibrio? ¿Quitó ambas manos parahaceralgo?.Estas son, aunque ustedes no lo crean, algunas de laspreguntas que podemos hacer acerca de un simple accidente.Sitodo lo que sabemos es que el hombre se cayó, entonces no

sabemos nada. Pero si podemos llegar a la causa (o alasmuchas causas) entonces podemos aprender algo paraprevenir otros accidentes iguales.Si yo trato de salir conun informe que diga “Trabajador descuidado”, seguro queel encargado de seguridad mellamará para preguntarme:“¿Descuidado en qué forma?” y es este el primer ejemplo dedescuido de este tipo, y si no, ¿quéha hecho usted paracorregirlo? Y sobre todo qué deseará saber si realmentefue por completo una cuestión de simpledescuido o hubootras condiciones que ayudaron a la causa del accidente.Lainvestigación de los accidentes, real, sólida,profunda, investiga todas las circunstancias quecontribuyeron alaccidente y es una de las mejoresmaneras de que ustedes, yo, el depto. de seguridad, elsuperintendente y toda laempresa conozcan el porquénecesitamos trabajar con seguridad. Todo el mundo en laplanta se beneficia con lainvestigación de los accidentesque se hagan en todas las areas de la compañía.L o m i s m op a s a c o n l a s i n s p e c c i o n e s y e l c u m p l i m i e n t o d es u s r e c o m e n d a c i o n e s . L a s i n s p e c c i o n e sy recomendaciones se han hecho para localizar y deshacernos decada una de las condiciones peligrosas, todo mal hábitodetrabajo, toda pieza defectuosa del equipo antes de quealguien se lesione.Recuerden esto muy bien: No andamosdetrás de la cabeza de nadie, no tratamos de poner anadie en evidencia.Solo queremos parar los accidentes antesde que alguien se lesione.

CHARLA N° 033CHARLA N° 033INSPECCIONES DE SEGURIDADINSPECCIONES DE SEGURIDADMi tema para hoy es el de las inspecciones. El propósito deuna inspección de seguridad es, claro está, encontrar

lascosas que causan o ayudan a causar accidentes. Yo no sé siustedes saben cuánta inspección se hace en esta planta. Yonolo sabía hasta que lo pregunté.(Señor Supervisor : Usted puede presentar una lista, inspecciones oficiales,inspecciones de calderas y ascensores,inspecciones de segurose incendios, etc.)Esto parece que es mucho inspeccionar. Y loes además que cuesta dinero. Pero es necesario, pues de otramanerano lo harían. Los aseguradores no son tontos, no gastansu dinero en cosas que no son necesarias. Tampoco lo hacelaempresa. Por lo tanto, podemos estar seguros que lasinspecciones pagan.Pero yo quiero llegar a convencerlosde que también pagarían por nosotros si cada unohiciéramos un poco deinspección. Yo hago ya bastante deella en una forma u otra, pero no tengo el tiempo suficientede inspeccionar las cosastan a menudo como lo requieren. Porlo tanto, solo les pido ayuda en éste aspecto.Tal vez ustedesno se dan cuenta, pero muchas de las cosas equivocadas quetenemos aquí pueden prevenirse por medio de una inspecciónapropiada. Y esto es cierto para toda la planta yparticularmente para los accidentes. Nosolamenteaquellos causados por una guarda defectuosa, unaescalera en mal estado o la cabeza suelta de unmartillo.Una avería de cualquier clase aumenta laprobabilidad de accidentes por que causa confusión yordinariamente creariesgos.Como lo saben, aquí seinvestigan los accidentes cuidadosamente. Sobresale un hecho.En la mayoría de los casos,si la persona que sufrió elaccidente hubiera hecho un buen trabajo de inspección hubierapodido evitar la lesión, esto es,que si hubiera detectado eldefecto y si no lo pudiera haber solucionado él mismo, o;hubiera avisado a su capataz no habríaocurrido el accidente.Esto es lo que deseo que ustedes hagan siempre.Vamos alfondo. Cuando ustedes lleguen al trabajo en cada turno, debenmirar las cosas. Mirar bien a su alrededor.¿Hay algo queestorbe? Ustedes quieren suficiente campo para lo que tienenque hacer. Quieren dónde pararse bien. Estoquiere decir, unpiso limpio, parejo, no deslizante, sin grasa ni manchas deaceite. Quiere decir, también, que no haya bajosus pies nada

que pueda hacerlos caer, como tubos, tornillos o bloques demadera.Las caídas causan o contribuyen a muchos accidentes.Uno puede torcerse un tobillo o una rodilla. Puede romperseundedo o dos, o lastimarse una muñeca. En recintos cerradospuede golpearse la cara contra algo.Controle su banco detrabajo para que esté ordenado y aseado. No debe tener allí oen los cajones nada que no vayaa usarse. Las cosas tales comoherramientas deben estar en su sitio. La persona que pudousarlo anteriormente tal vez lodejó limpio y ordenado, si nousted debe arreglarlo antes de empezar a trabajar.Inspeccionecada herramienta o pieza de equipo que vaya a utilizar y estose aplica aun cuando la saque del almacén.Su doble controlañade seguridad y si encuentra algún defecto no le echela culpa a los demás, pues, siempre se puedecometer unerror. Lo razonable y lo cortés nunca sobran.Si va a usar unequipo que pueda dañarse fácilmente inspecciónelocompletamente antes.(Señor Supervisor:Se puede mejorar esto haciendo que sus hombres sugieran cosasque se deben inspeccionar amenudo. También puede hacer quealgunos le digan cuáles son las cosas que ellos piensan quedebe inspeccionarse y quemirarían en esas inspecciones)

CHARLA N° 034CHARLA N° 034LOS AVISOS TIENEN UN SIGNIFICADOLOS AVISOS TIENEN UN SIGNIFICADO(Señor Supervisor:Puede suceder que en su departamento no haya los mismosavisos que se mencionan en estacharla. Por lo tanto, hagasus observaciones refiriéndose a los avisos que estánallí)Estos avisos de seguridad me han puesto a pensar.Ustedes saben a cuales me refiero.Estos avisos dicen:“PELIGRO –use gafas al operar esta máquina”, “Alto voltaje”,“No fume”, “Salida –no la bloqueé”,etc.Hay dos reaccionesde la gente frente a los avisos. Algunos se disgustancon las prohibiciones y quieren hacer locontrario. Songente que no les gusta que se les diga que es lo que

deben o no deben hacer. Otros se dan cuenta queestosavisos tienen un significado y que están allí por que hay unarazón. Los toman como una advertencia amigable y losrecuerdancon gratitud.Es claro que la segunda reacción es la correcta.Cuando se prohibe montar en los “patos”, no se tratasolamente dehacerlos caminar cuando ustedes podrían “echar supaseíto” y mortificarlos. No, se hace esa prohibición pararecordarlesque viajar en uno de esos “patos” es peligroso yuna manera de buscar lesiones.Un aviso de “No fume”, no sepone solamente por impedirles que echen su fumada. Se ponenallí para prevenir quepuedan iniciar un incendio. Nadie creeque un gran incendio pueda empezar con un cigarrillo o unacerilla, pero según losinformes, muchos, muchísimosincendios empiezan con una colilla o con un fósforo,causando incalculables pérdidas endinero, en heridos y enmuertos.La intención de los avisos es ayudarlos, no ponerlosfuriosos, lo que sucede a menudo es que nos familiarizamosconellos que ya ni los vemos, o si los vemos no les prestamosningún sentido y esto es lo que me ha puesto a pensar.Veamosun ejemplo: ¿Cuántos de ustedes recuerdan ahora los motivosde los cuadros que hay en la sala de la casade ustedes?(Señor Supervisor : Pregunte a una o dos personas para que le describanlos cuadros que tienen en la sala de sucasa)Es difícil,¿no es cierto? Están tan acostumbrados a esos cuadrosque ya no los miran ni les ponen atención. Y lomismopasa con los avisos que hay aquí en la planta. Los avisos de“Peligro”, los avisos de precaución. Se acostumbrauno a ellosque ya no los miramos más, y no mirar los avisos espeligroso.Si hay un aviso que diga “No operar sin guardas”,el aviso dice lo que quiere decir. La máquina sobre la cualestá noes peligrosa, a menos, que las guardas estén ensu lugar. Si no le ponen atención al aviso porquepiensan que no estádiciendo claramente lo que quiere decir,ustedes mismos se están exponiendo a un accidente.Noprestarle atención al aviso por cualquier motivo,operar la máquina sin guardas, significa exponersea laoportunidad de un accidente grave.Si ustedes son genteque les gusta vivir peligrosamente, no lo hagan. Hay otros

que pueden sufrir por culpa suya.Hay una buena razón parala colocación de cada aviso. Eso lo saben ustedestambién como lo sé yo. Tiene quehaberla, de otra manera lagerencia no tiraría la plata en avisos.Los avisos se hanpuesto donde están para evitarles un accidente, una lesión.Este es su verdadero sentido.

CHARLA N° 035CHARLA N° 035Los incidentes son advertenciasLos incidentes sonadvertenciasUNA Y OTRA VEZ, se nos ha repetido que los accidentes sonprovocados por nuestros propios errores, nuestranegligenciaso por no cumplir con las normas de prevención de accidentes.También provocamos otros accidentesque denominamosincidentes(o casi-accidentes) ya que generalmente nadie resultalesionado ni se produceninguna pérdida considerable. Sinembargolos incidentes son una advertencia de que algo anda maly de queexiste algún peligro o condición que necesita sercorregida.Probablemente, si tuviéramos los datos a nuestro alcance,encontraríamos que la mayoría de los accidentes que nocausanlesiones ( los accidentes) son los que se producen con mayorfrecuencia. Por ejemplo, si se cae un objetopesado anuestro lado, puede que nos lesione un pie, pero puedeque no suceda a así. En caso de que no noslesione lollamamosincidente,si llega a lesionarnos lo consideramos unaccidente.Algunas veces encontramosque en el almacén de la planta sehan apilado ciertos materiales en forma desordenada yque durante la nocheéstos se han caído debido alalmacenamiento inadecuado. Si hubiera habido

alguien allí en ese momento,seguramente hubieraresultado lesionado.Aunque losincidentesno provocan lesiones, son una advertencia que debemos tomaren cuenta porque indica quehay una condición o un errorque debe ser corregido para evitar que se repita y sellegue a convertir en unaccidente que provoque lesiones oque cause daños a la propiedad.Han pensado ustedes en cuáles el factor que realmente puede convertir un incidenteen un accidente? (Aquí el supervisor puede dar tiempo a que lostrabajadores expresen sus opiniones).Generalmente el factor que determinaque se convierta en unaccidente es el tiempo, simplemente una fracción de segundospuede ser responsable de lasituación. Piense que en menos deun segundo pueden producirse una serie de hechos que cambienel curso denuestras vidas, incluso llevarnos a lamuerte.Supongamos que tú, Roberto (el supervisor debe sustituir este nombre por el de uno de sustrabajadores)vas deregreso a su casa conduciendo tu automóvil y depronto sale a la calle un niño corriendo detrás de unapelota.Hiciste una maniobra y lograste evitar una tragedia.Que fue lo que hizo que te desviaras en ese ultimo segundo?Otro conductor en ese caso pudo haber golpeado al niño.Lo que sucedió fue que tus reflejos trabajaronconrapidez, que estabas alerta, que conduces con precaución,o también pudo haber sido que los frenos de tu autofuncionanadecuadamente y que tus neumáticos están en buen estado.Podríamos dar una serie de justificaciones,perolo importante es reconocer que no fue simplemente un factorde suerte lo que previno el accidente, es decir, loque evitóque el niño fuera atropellado por el auto.Casi podríamos asegurar además, que esta experiencia influiráen la actitud de Roberto. Lo mas probable es quecuando élpase de nuevo por esa misma calle tenga más precaución ydisminuya la velocidad. Ya Roberto sabe queen esa área hayniños jugando y que en cualquier momento puede salir a lacalle otro niño.Tomemos otro ejemplo. Supongamos que hay

un derrame de aceite en el suelo y que uno de nosotroslo ve, loesquiva y no pasa nada. La próxima persona que pasapor el lugar no ve el derrame, lo pisa, resbala y casi secae,pero logra restablecer su equilibrio. Sin embargo, unpoco más tarde pasa por el mismo lugar un tercera personaquetampoco ve el derrame en el suelo, lo pisa,resbala y se cae porque no pudo controlar elequilibrio y elresultado es un fractura de brazo. Laconclusión es bastante obvia,el peligro que advirtió la primera personaocasionó unincidente para la segunda, pero no se corrigió y,por consiguiente, la condición quedó igualprovocando finalmente un accidente con lesión en latercera.Puede ser que el peligro que nos advierten losincidenteslo determine nuestra propia actitud nuestro orden y limpieza,nuestras herramientas o que no cumplimoscon las normasestablecidas. Los incidentes nos indicanclaramente que algunos hábitos de trabajosoninadecuados o ineficientes.Ignorar las condiciones que representan peligrospotenciales, es proporcionar la posibilidad de que seproduzcan accidentes.Por eso para finalizar quiero recalcar que para el bienestarde todos, debemos estar siempre alertas y corregirtodasituación peligrosa que observemos, si no podemoshacerlo por nuestros propios medios, debemosinformarlopara que la corrija la persona indicada. Esnecesario que mantengamos los ojos muy abiertos y las mentesmuydespiertas para descubrir los peligros y no permitir quelos incidentes se conviertan luego en lesiones serias ydaños. Recordemos siempre que los incidentes son advertenciasde los peligros que nos rodean.

CHARLA N° 036CHARLA N° 036Hoy no es lo mismo que ayer

Hoy no es lo mismo que ayerLA CHARLA DE HOY, quiero comenzarla con una preguntasencilla: podemos hoy realizar las cosas tal como lohacíamosayer?……Desde luego que no, día a día, tanto nosotros como losmétodos de trabajo cambiamos. Estoscambios son necesariospara progresar y desarrollar el trabajo con menos accidentes,en forma más cómoda, ycon mayor provecho para todos.No podemos aferrarnos a las formas de pensar y alos métodos quepracticábamos antes ayer y aplicarlos anuestra vida de hoy Porqué? Sencillamente porque lavida de ayer eramucho mas simple que la vivimos hoy. Lostrabajos industriales son mucho mas complejos cada día por loque elconcepto de prevención de accidentes se ha desarrolladoa tal punto que necesitamos conocerlo completamentepara poderevitar accidentes.Siempre es bueno recordar los tiempopasados porque muchas de las normas y métodos que sepracticaban ayer pueden servir de experiencia e inclusivepueden aplicarse en la industria actual. Pero hay que tenercuidado porqueen la actualidad se han incorporado al trabajogran cantidad de factores y responsabilidades que sedesconocíanen el pasado. Por ejemplo, hace muchos años losaccidentes se consideraban y se aceptaban como algoinevitabled e l t r a b a j o . E s t o n o s r e s u l t at o t a l m e n t e a b s u r d o h o y y a q u e s a b e m o s q u e l o sa c c i d e n t e s n o s u c e d e n espontáneamente sino que sonprovocados por alguna causa. La actitud que tenían lostrabajadores hace muchosaños no es la misma que la quetenemos hoy porque en nuestros días todos nos preocupamos porevitar erroresque puedan provocar accidentes y por hacer todolo posible para reducir al máximo los peligros.Tal vezalgunos de nosotros hayamos trabajado el tiemposuficiente en la industria para darnos cuenta deloscambios que se han experimentado. Es fácil entonces darsecuenta que hoy tomamos en consideración muchosaspectos queantes se pasaban por alto. Por ejemplo, ciertosprocedimientos de trabajo y exposiciones peligrosasde algunostrabajadores que se consideraban como tonterías, hoy lascalificamos como actitudes inseguras. Perodesdichadamente,todavía hay muchos trabajadores que se resisten a cambiar de

actitud. Piensan que son mejoresy mas listos que lasnormas de prevención de accidentes, las ignoran yno siguen sus recomendaciones.Conocemos a alguien queactúe y que piense de esta forma? Casi seguro que sí.La formaen que actuamos, en que reaccionamos ante determinadassituaciones y problemas refleja en gran partela forma en quepensamos y la forma en que concebimos la vida. Quiero decir,que si en nuestro trabajo ponemoscuidado, interés,preocupación y atención, estamos reflejando una actitudsegura que es la que se debe adoptar,mantener ydesarrollar, no solamente en el trabajo sino en todaslas actividades que realizamos. Eso es muyimportanteporque la actitud de una persona influye sobre otrasque las rodean y si esa actitud es errónea,entonces lainfluencia será negativa.Muchas veces no nos damos cuenta ono sabemos que otra persona nos está mirando, nos estaobservando y queestá juzgando nuestro proceder. Si se tratadel trabajo que realizamos, evalúan nuestro desempeño – si lohacemoscorrecta o incorrectamente. Esa persona que nosobserva puede ser otro trabajador, el supervisor, quizás seaelvecino pero de todas formas es alguien que se dacuenta de los errores que cometemos o de lo bienquedesempeñamos la tarea. La actitud positiva ante laprevención de accidentes puede empezar por una persona,peropiensen ustedes cuánto más efectiva puede ser si elgrupo entero se vuelca totalmente hacia la formacióndeactitudes seguras y positivas.Todos debemos estarpendientes de los peligros que nos rodean, así como detodo lo que podemos hacer paracorregir las condicionesinseguras. Debemos siempre seguir y obedecer las normas deprevención de accidentes,esté o no esté presente elsupervisor u otra persona encargada del grupo, ya queal fin y al cabo si sucede algoindeseable el perjudicadoserá el que cometa el error.Hay una actitud que es muypersonal y a la misma vez totalmente colectiva: lapreocupación por la prevención deaccidentes. Si todosadoptamos esta actitud y constantemente trabajamos paramejorarla, podremos estar segurosde que en años veniderosse verá claramente el fruto de la misma. Tal vez

nuestros hijos, el día de mañana,puedan mirar hacia atrásy decir que nos preocupamos e interesamos por mejorar lascosas.Si alguno de nosotros todavía no ha empezado ainteresarse en la causa de la prevención de accidentes, eshorade que mire al pasado, lo compare con los esfuerzos quese realizan en nuestros días, y se convenza de que yaestiempo de empezar.

CHARLA N° 037CHARLA N° 037PLANEANDO LO INESPERADOPLANEANDO LO INESPERADOLas autoridades de tránsito nos dicen que manejemos a ladefensiva. Manifiestan que no es suficiente observarsolamentelas reglas de tráfico, que debemos fijarnos en losotros conductores. Debemos conducir en tal forma que si elotro hace algoque no debe no lo atropellaremos o nosatropellará. Por supuesto que tienen razón; los informes deaccidentes de tráfico loprueban. También demuestran que unodebe mantener esta actitud defensiva hacia cualquiercondición inesperada en lascarreteras y autopistas.La mismaidea tiene aplicación en el trabajo diario y en cualquiersituación fuera del trabajo, como en el hogar. Tenemosqueestar preparados para cundo el niño deja los patinesen el último escalón o deja caer el jabón en el baño yse olvida delevantarlo; o para cuando alguien en la casacuelga una percha de madera en una soga que colocóprovisionalmente de unapared a otra del dormitorio para secarla ropa. ¿Que pasaría si ustedes tuvieran que entrara en lahabitación a oscuraspara cambiar, por ejemplo, labombilla fundida? Podrían sufrir una lesión en el ojosi se golpean con la percha, ¿no esverdad?No essuficiente conocer y observar las reglas de seguridad, hay

que estar preparado para los peligros inesperados. Puedehabercondiciones peligrosas que se presentan sin previo aviso opueden ser acciones inesperadas y peligrosas realizadasporalguna otra persona. Pueden ser también acciones impulsivas oque están fuera de control de uno mismo. He aquí unejemplo:Unmecánico se dirigía al taller de reparaciones que estaba enel otro edificio y se paró a conversar con el operario deunacortadora. El conductor de un montacargas que llevaba unbarril sobre las horquillas, tuvo que detenerse súbitamente afinde no golpear a un trabajador que se le aparecióinesperadamente. El barril se le resbaló de las horquillas yrodó, yendo agolpear al mecánico, quien perdió el equilibrioy se golpeó Ia cabeza contra la cortadora. El resultado fueuna herida facial,una costilla quebrada y una piernalastimada.Aquí hubo tres cosas incorrectas. El barril debióhaberse asegurado contra las horquillas, a fin de que nopudiera caerse enuna parada de emergencia. El hombre quese interpuso admitió que su mente estaba en laspróximas vacaciones. Elmecánico no se paró al costadodel pasillo, en un lugar seguro. Cada uno de losparticipantes dejó de tomar una medidadefensiva contra loinesperado.Siempre se nos pueden presentar situaciones encualquier clase de trabajo en el que uno tiene que estarsedefendiendo delo inesperado. Una de las cosas más comunes, esla presencia de los cables de extensión con los que se puedetropezar ycaer. En todos los casos puede significar doslesiones. De vez en cuando, alguien se olvida de lasreglas de seguridad ypone un cable en un pasillo o en algúnlugar donde alguien puede tropezar y caerse. El segundoindividuo se irá de nariz amenos que tenga bastantesuerte. Las posibilidades son que la herramienta o laluz conectada a este cable, se vuelvacontra quien la estáusando y lo lesione seriamente. Si es una sierra portátil, untaladro o algo semejante, todos sabemoscuáles pueden ser lasconsecuencias. Por supuesto que pudo haber atado el cordón aalgo a fin de que no le fuese sacadode las manos. En estecaso la trampa ha sido un cuchillo de doble filo.Nota para el supervisor:

De ser posible logre que los asistentes a esta reuniónden un ejemplo o dos de Iesiones que pudieron haberseevitado mediante una acción defensiva. Esto ayudará afortalecer el concepto sobre la necesidad de protegersecontra los peligros inesperados).

CHARLA N° 038CHARLA N° 038NO MALTRATE SUS MANOSNO MALTRATE SUS MANOSAl principio los dedos de su mano izquierda lecosquilleaban, como la sensación de agujas imaginariasque sentía confrecuencia cuando se le dormía la mano. Estavez, sin embargo, Julia, una mecanógrafa en una oficina deuna compañía demanufactura no pudo 'despertar' a su mano.En unas pocas semanas 'se le endureció' y le empezó adoler mucho y lasensación de agujas imaginarias lasempezó a experimentar en su mano derecha. Su médicodiagnosticó 'síndrome deltúnel carpeano' (STC), unaenfermedad del nervio de las manos que se ha hecho tan comúnen los lugares de trabajo quelos expertos la consideran unaepidemia industrial.Las lesiones en las manos pueden sertraumáticas, como la pérdida de una mano o de uno o másdedos. La verdad es queen la mayoría de los casos de lesionesrelacionadas con el trabajo, tales como el STC, Ias causaspueden ser difíciles dedescubrir o aparentementeinocuas.Nombrado así en alusión al túnel en forma de C de loshuesos de la muñeca en la base del dedo pulgar, el túnelcarpeanoes parte de un sistema de polea de tendones quepermite que los dedos se doblen. El STC ocurre cuandolos músculoshinchados o inflamados oprimen los nerviosen la muñeca y la mano. Esto puede ocurrir cuando unapersona flexiona oextiende repetidamente la muñeca durantemovimientos de trabajo rápidos y frecuentes.Según el doctorDan Mass, director del centro de rehabilitación de manos dela Universidad de Chicago, Ios síntomas delSTC no siempreocurren en el trabajo. Los síntomas pueden ocurrir por lanoche cuando las manos están en reposo. “Dadoque tendemos a

dormir con nuestras muñecas dobladas, el nervio duermetambién, y podemos despertarnos con unasensación decosquilleo”, dice el doctor Mass.Otras señales sonadormecimiento, debilidad general, falta de coordinación y unaumento en la tendencia a dejar caer cosasy, finalmente,dolor persistente.Dado que el STC es con frecuenciareversible si se lo trata en las primeras etapas, ustedesdeben saber lo que deberíanhacer en caso de que sintieranque tienen este problema. Desdichadamente, dice eldoctor Mass, no hay ejerciciosdiseñados para disminuirlos efectos del STC, una vez que se desarrolla. "Elmejor tratamiento es el reposo, continúa eldoctorMass.Pero aquí, en nuestro trabajo, podemos hacer algunasmodificaciones que disminuyan los problemas relacionados conestesíndrome:•Reducir la rapidez con la que realizamos algunas funciones enparticular con nuestras manos: claro está que esto noessiempre posible, pero es probablemente la mejorprevención.Si alguno de ustedes cree que tiene un STC,háganmelo saber pare que tratemos de alterar su trabajo oponerle en otro tipode ocupación donde no tenga que realizartantos movimientos repetitivos con sus manos.•Asegúrense de que la clase y estrés de movimientos que lasmanos realizan cambia en realidad durante la rotacióndeltrabajo.•Durante los periodos de descanso, hagan ejercicios deestiramiento de sus brazos y manos para eliminar latensiónacumulada de los músculos y mejorar la circulaciónsanguínea.•Si tienen alguna sugerencia para mejorar las condiciones detrabajo, háganmelo saber. En algunas ocasiones hemossólidoalterar la altura de una máquina o equipo en particularpare reducir la cantidad de flexiones de la muñecaoextensión que requería un trabajo. Es posible que enalgunas ocasiones se resuelva el problema simplemente

conelevar la plataforma sobre la que trabajan para que lasmanos encuentren un mejor nivel; y los trabajadores másaltospueden necesitar, por el contrario, trabajar desde unlugar menos elevado.•Es muy perjudicial ocultar una condición de STC. Si alguiendesarrolla esta enfermedad, es señal de que algo noestáfuncionando bien. En todo caso, el médico dará eldiagnóstico final.Una diagnosis a tiempo y los medicamentosanti-inflamatorios pueden con frecuencia desacelerar losefectos del STC. Si selo deja sin tratar durante untiempo suficiente, puede ocurrir un daño permanente alos nervios. En este caso el únicotratamiento efectivosuele ser la cirugía. La cirugía de por si puede dejaralgunos efectos laterales, tales como unasensibilidadaguda a cualquier sensación en la palma de la mano yuna disminución en la capacidad de agarrar o en lafuerzade los dedos.Si alguno de ustedes alguna vez tiene quesometerse a cirugía para curar esta enfermedad, es posibleque cuando regresenal trabajo tengan que realizar otro tipode ocupación. En muchos casos, sin embargo, se podrá seguirrealizando el mismotipo de trabajo tras haberse hecho lasmodificaciones necesarias.Aunque este mal está hoy muyextendido en muchas industrias de casi todos lospaíses, es muy posible que podamosprevenir que ocurraaquí en nuestra empresa.

CHARLA N° 039CHARLA N° 039TODO EL MUNDO ESTÁ EN CONTRA MÍATODO EL MUNDO ESTÁ EN CONTRA MÍAHay muchas cosas que pueden “amargarnos” la vida yconsiderarnos desdichados. Puede ser un simple dolor demuelas oque la mujer no es tan atenta como antes o que lanovia prefiere a otro. Nuestro descontento puede provenir dever perder anuestro equipo favorito de balompié o por haberperdido dinero en una apuesta.Pero, la peor amargura es laque proviene de un remordimiento de conciencia, de saber que

hemos hecho algo mal y queotro tuvo que pagar lasconsecuencias.En la mayoría de estas charlas, he tratadode apartarme de la clase de accidentes en que lapersona comete un actoinseguro y se lesiona. Esta clase deaccidentes caen dentro de una categoría especial, yo hicemal, sufrí una lesión y ahorano tengo porqué quejarme. En laculpa llevé la penitencia.Sin embargo, existe otro grupo deaccidentes en que la acción de una persona resulta en unalesión o en la muerte de otra.Este grupo de accidentescausa más pena todavía, no solamente lo que sufre lapersona lesionada, sino la amargura yremordimiento delculpable.Por eso, en su interés y conciencia de seguridad,piense en los que están a su alrededor también y protéjalospara no tener que pasar por esta triste experiencia de que leremuerda la conciencia. Esté al tanto de los compañeros quetrabajan a sualrededor. No tire las cosas y materialesen forma violenta para que salten y lesionen acualquiera. Los que manejanmontacargas, deben prestaratención por donde van y tener mucho cuidado al doblar porlas esquinas, sonando una bocinasi la visibilidad esdeficiente en ese punto.A todos les recomiendo mantenerlimpio y ordenado el lugar donde trabajan, con la pilas bienarregladas para que no seanun peligro.A ustedes, losexpertos, que saben cómo protegerse – conocen los riesgos yusan la protección adecuada – quiero pedirlesun favor. Nopierdan de vista a sus compañeros de menos experiencia.Ustedes saben que cierto trabajo tiene ciertosriesgos ytal vez piensen que los demás trabajadores lo sabentambién. Tal vez ustedes no se dan cuenta de que noseaprende en un día. Recuerden cuando ustedesempezaron. Tengo la seguridad que se dieron su susto decuando encuando. Y si se protegían contra un riesgo lohacían por instinto más bien que por saber. Por eso, cuandotrabajen con untrabajador nuevo, o estén cerca de él,aconséjelo, adviértanle cuáles son los riesgos y cercióresede que usan la protecciónadecuada. Si lo ven haciendo algoincorrectamente, en forma amistosa, llámenle la atención porsu propio bien. Si ven quese está habituando a hacer cosasincorrectamente, con paciencia y buena voluntad pueden

hacerle ver el peligro de nohacer las cosas como debeser.En el trabajo, la cooperación y ayuda mutuadeterminan el éxito de todos. Lasinterrupciones, losparos, los accidentes, se evitan cuando todos ponen de suparte y contribuyen al conjunto lo que saben,el fruto de suexperiencia. El error de uno puede redundar en contra detodos. Por eso, ahórrense sufrimientos y amargurasno siendola causa indirecta de que otros sufran un accidente. Suespíritu de cooperación hará que se sientan mejorsintener nada que lamentar posteriormente: tendrán laconciencia tranquila sin reproches de nada.

CHARLA N° 040CHARLA N° 040OBJETOS QUE CAENOBJETOS QUE CAENCreo que a pocos de ustedes les sorprenderá el oír quelos objetos que caen de escaleras, andamios, ventanas,etc.,causan algunas de las lesiones más graves y muchasveces incluso la muerte.Si les preguntara qué artículo deprotección personal puede evitar los peligros debido aobjetos que caen, posiblemente lamayoría de ustedescontestaría, el casco de seguridad. Esa respuesta escorrecta, pero solo en parte. Otro artículo queevita laslesiones de objetos que caen, son los zapatos deprotección.He observado que uno de ustedes se ha sonreído,como diciendo: "¿Es que espera nuestro supervisor que nospongamoslos zapatos en la cabeza?" . .. No, yo no esperoese, solo espero que se pongan los zapatos deprotección en los pies,porque está demostrado que lamayoría de los objetos que caen y producen lesiones, no caende grandes alturas, sino dealturas pequeñas.Cuando se hablade objetos que caen la gente piensa automáticamente enun ladrillo que cae de un tejado, una lata depintura quecae de lo alto de un andamio, una tubería que se desploma deun tercer piso, pero la realidad es que la mayoríade losobjetos que caen y producen lesiones, caen de alturaspequeñas, como cuando un trabajador intenta levantar

unobjeto pesado, se le resbala de las manos y el objetole cae sobre los pies. O como cuando alguien coloca unabarra demetal o un caño pesado contra la pared y alguientropieza con ella, y le cae sobre los pies.Con esto no quierodecir que debemos dar más importancia a los zapatos deprotección que al casco de seguridad, ya quetanto yo comotodos ustedes sabemos muy bien que en general, las lesionesque se producen debido a objetos que caen degrandes alturasson mucho más graves que las que se producen de objetos quecaen de poca altura. Lo que les quiero decir es que nodesdeñemos la importancia que tienen los zapatos de seguridadpara evitar lesiones debido a objetos que caen.Pero laprotección personal, ya sea el casco de seguridad o loszapatos de protección, son solo parte del problema.Laprotección personal nunca evita el peligro, loprimero que se debe hacer en cualquier situación estratar el peligro y lasituación que puede provocar unaccidente.Hay muchas cosas que ustedes pueden hacer pareevitar accidentes debido a objetos que caen. Siempreque vayan asubirse a una altura, ya sea usando una escalera,un andamio, etc., pongan en los alrededores un aviso diciendoque estántrabajando en lo alto y que no se debe pasar por esazona. Muchos accidentes se producen cuando a alguien quetrabaja enlo alto de una escalera se le cae una lata depintura, unas tenazas, etc. Si el trabajo que van arealizar encierra ciertospeligros especiales, debencomunicármelo a mí. Yo trataré de proveer protecciónespecial, como barreras que aislen el áreadonde van atrabajar, o alguna otra protección especial.Cuando trabajenen plataformas suspendidas o en andamios, nunca coloquenobjetos cerca del borde, ya que por descuidopueden empujarlosy éstos pueden caer sobre alguien que pase por abajo, oustedes mismos pueden perder el equilibrio vcaerse. Muchos delos trabajadores que caen de andamios y mueren, se debe aesta falta de precaución.En alguna otra ocasión recuerdoque les he dicho que cuando trabajen en alturas o subanescaleras, nunca deben llevar herramientas en losbolsillos, ya que al agacharse éstas pueden caerse y lesionara alguien que pase por abajo.Otra manera de sufrir una

lesión en los pies es cuando se levanta un objeto sinseguir el procedimiento correcto delevantamiento. Nosería la primera vez que un trabajador debido al dolorintenso inmediato que sufre en la espalda al tratar delevantar un objeto incorrectamente, deja caer el objeto yéste le aplasta los pies.Las lesiones por caídas de objetosno son las más frecuentes ni generalmente las más graves quese producen en nuestraplanta, pero la verdad es que seproducen más de las necesarias y que con un poco decuidado y siguiendo unas pocasnormas de prevención deaccidentes podemos evitarlas todas.

CHARLA N° 041CHARLA N° 041PELIGROS ELEVADOSPELIGROS ELEVADOS¿A alguno de ustedes le ha caído alguna vez un objetoen la cabeza? ... Por las expresiones de algunas carasveo quealgunos piensan que no. Déjenme hacerles esa mismapregunta con otras palabras: ¿A quién no le ha caído algunavez unagota de agua en la cabeza?...Sí, a todos nos han caídomuchas veces objetos de lugares elevados; pero, por fortuna,esos objetos han sido cosas que nonos produjeron ni dolor, nilesiones físicas. Aunque no todo el mundo podría decir lomismo. Hay a quienes les han caídoobjetos que les hanproducido lesiones series y mucho dolor, como herramientas,tablas, tejas, paquetes, sacos de cemento,etc.Todos los quetrabajamos, dondequiera que nos encontremos, tenemos laposibilidad de ser golpeados por algún objeto quecae de unlugar elevado. Pero quienes trabajan especialmente bajo estepeligro constante deben de tener en cuenta que lospeligrosno solo pueden presentarse a un nivel bajo por encimade la superficie del piso, sino por encima denuestrascabezas.Quienes deben trabajar en áreas dondeexiste el peligro constante de que sean alcanzados porun objeto que cae, se lodeben comunicar a su supervisor,pues pudiera haber una forma práctica de eliminar o contenerese peligro.Si no hubiera forma de separarse

físicamente de un área donde existe siempre estepeligro, como en un lugar deconstrucción, se debellevar la protección adecuada, como el casco, protecciónocular, calzado de protección y la ropa quehaya sidodesignada pare realizar esa ocupación especifica. Además, sedebe tener siempre presente que las condicionesde los lugareselevados pueden cambiar de un momento a otro y crear unpeligro que no existía hacía muy poco tiempo.Un peligro muycomún relacionado con lugares elevados proviene de las cargasde las grúas. Las cargas hay que atarlascon la mayorseguridad posible, tratando de que balancee bien en laeslinga que la subirá. Antes de dar la señal para elevar lacarga, hay que asegurarse de que la cadena o cable de laeslinga no aplastará ningún dedo ni ninguna mano. Ademásdeestas precauciones generales, es una buena ideaelevar primero la carga tan solo unos 20 ó 30centímetros del piso. Deesta forma se puede comprobarsi la carga está bien sujeta y balanceada. Hay quetener en cuenta, no obstante, que esbastante difícilponer el gancho de la eslinga directamente sobre el centro dela carga, razón por la que las cargas suelenmoverse un pococuando se las levanta.P e r o n o d e b e m o s o l v i d a r n o s d el a s p e r s o n a s q u e t r a b a j a n e n l u g a r e s e l e v a d o s ,p o r q u e t i e n e n t a m b i é n u n a s responsabilidades muydefinidas, de las que pudiéramos destacar dos. Primero, estaspersonas son responsables de operar sus herramientas, equiposy objetos de trabajo con el mayor cuidado posible. Segundo,son también responsables de avisar a cualquiera que se tengadebajo del lugar donde están trabajando.Incluso lasoperaciones rutinarias conllevan también peligros delesiones. Supónganse que alguien fuera a cambiarunabombilla. ¿No creen que sería necesario comunicar a todoslos que le rodean que va a trabajar temporalmente en un lugarelevado y que esa situación pudiera suponer un peligro nosolo para él sino para otros?... Creo que estarán de acuerdoenque sería necesario hacerlo, aunque todos sabemos muybien que no siempre se ponen en práctica estas medidasqueparecen de sentido común. Lo mejor en una situaciónasí seria encerrar el área de trabajo con una barrera

portátil paraevitar que nadie se pusiera en contacto con lasituación peligrosa.Tanto si deben trabajar en lo alto de unaescalera o plataforma, como en un andamio o en la caja de unascensor, se debenasegurar que todas las herramientas,equipos o materiales de trabajo están colocados en un lugardesde donde no pudierancaer y lesionar a alguien.Deben tenerun cuidado especial de no colocar ningún objeto ensuperficies en desnivel. No se olviden del efecto delasvibraciones. Una vibración o un movimiento en lasuperficie pudiera hacer que el objeto cayera y se estrellaracontra el piso,o quizás contra la cabeza de alguien. Comocomprenderán, el resultado de esa caída tendría consecuenciasmuy diferentesque las que producen las goteras.Cuandotrabajen en lugares elevados deben mantener siempre susherramientas en la caja de herramientas. Además deque lasherramientas que se dejan desparramadas por el piso creanpeligros de caídas en la superficie del piso en queseencuentran, también crean el peligro de que alguiense pudiera tropezar con alguna herramienta y pudieracaer a lasuperficie... pero de un piso, dos o tres másabajo.Para finalizar, recuerden que los lugares elevadostienen el potencial de crear peligros muy graves a los queestán debajo.

CHARLA N° 042CHARLA N° 042AYUDA ECONÓMICAAYUDA ECONÓMICAHay muchos trabajos que pueden ser hechos por un hombre solo.Pero también hay muchos para los cuales se necesitarándos otres. El trabajador responsable sabrá cual es la diferenciaentre los que necesitan uno y los que necesitan dos o más.Anadie le gusta el "avivado" que espera que los demás hagan eltrabajo por él. Pero tampoco creo que demuestra sermuyinteligente aquél que trata de hacer solo un trabajo queestá más allá de sus posibilidades físicas, cuando puedeconseguir que alguien le ayude.Alguien me estaba contando losotros días que en su compañía tienen algunos generadores muy

grandes que pesan, quiensabe cuantas toneladas cada uno. Enla sala donde están los generadores hay dos grúas elevadasmuy grandes.Para hacer la mayoría de los trabajos una solagrúa es suficiente. Pero muy de vez en cuando hay que hacerreparacionesmayores y es entonces cuando uno de losgeneradores tiene que ser levantado. Este es el momentoen que la segundagrúa es de utilidad. Para hacer el trabajose coloca una viga muy grande entre las dos grúas y loscables se atan a ellas. Enesta forma el peso del generadorse encuentra dividido entre las dos grúas y se logra unmanejo de seguridad bastantegrande al mover esta unidadtan pesada.Saquemos lagunas enseñanzas de este método. Enmuchas oportunidades ustedes deberán levantar algo que esbastantepesado - una plancha de acero, una viga, una máquina,etc. Es posible que al ver el objeto que tienen que mover sedencuenta que les va a resultar bastante difícil el poderhacerlo solos y sobretodo hacerlo con seguridad. Este es elmomentoen que si con toda honestidad pueden responderse a símismos que no es seguro que lo hagan sólo deberán pedirayuda.Será mejor usar esta pequeña ayuda adicional queromperse los músculos de la espalda o dejar caer elpeso sobre lostiernos dedos de los pies.En otrasoportunidades necesitamos ayuda para transportar un objeto,no porque este sea pesado, sino porque su forma otamaño lohacen difícil de manejar y el espacio en que debemos moverlotampoco facilita su traslado.Este es uno de losobjetivos por los cuales existen remolcadores entodos los puertos que acercan a losgrandestransatlánticos a su destino. El señor del mar tienemucho poder pero su gran volumen lo pone fuera de lugar en unespaciopequeño. Es por eso que el remolcador, que asimple vista tiene menos fuerza y es pequeño puedellevarlo a dondecorresponde.Los objetos largos seencuentran también en esta categoría. Es probable que puedanmanejarse si consideramos solamentesu peso – pero si loqueremos hacer por nosotros mismos, podemos golpear lámparasde luz, o los ojos o cabeza de algúncompañero que seencuentra por las inmediaciones. Es posible que aúnpara mover una caja, o cartón muy grande senecesiten dos

hombres, no porque sea pesada para uno, sino porque suvolumen puede hacerle perder el equilibrio. Y loque es aunmás peligroso, una carga llevada por un solo hombrepuede impedirle ver hacia adelante y hacerle correrpeligros muy grandes.En consecuencia, ya sea la carga pesada,o simplemente voluminosa, no trate de hacerse fuerte ymoverla por sí mismo.Pida ayuda y verá que no costaráconseguirla. Muchos trabajadores se resisten a pedirayuda en estas circunstanciasporque consideran que su“hombría” puede verse disminuida. Pero es aconsejabledejar de lado estos perjuicios que notienen razón de serantes de que la capacidad física sea disminuida temporaria opermanentemente.Si dejamos de lado nuestro orgullo yhacemos algo tan simple como pedir ayuda, cuandorealmente la necesitamos,eliminaremos las posibilidades deaccidentes.

CHARLA N° 043CHARLA N° 043CUIDADO DE LA PIELCUIDADO DE LA PIELEn un artículo que leí el mes pasado sobre la piel, se decíaque las enfermedades de la piel, las cuales se conocenpor elnombre de dermatitis, se han multiplicado en la segunda mitadde este siglo, debido al aumento tan grandede productosquímicos en la industria.El problema, decía el artículo, es en la actualidadbastante fácil de controlar, si las gerencias de lasempresas ponen adisposición de los trabajadores equiposde protección personal y les ayudan a comprender y aapreciar por medio defolletos, charlas, o cualquier otromedio, el valor inestimable de su piel.Como recordaránalgunos de ustedes, no es la primera vez que les voy a hablarsobre este tema. Creo que la piel es unaparte muy importante

de nuestro cuerpo y quiero que todos valoremos nuestro cuerpocomo se merece.A alguien le puede haber parecido un pocoexagerado el que yo haya sugerido que algunas personas novaloran su cuerpo.La realidad es que hay trabajadores quepiensan que la piel por ser una cosa tan superficial, no esuna parte importante delcuerpo. Sé muy bien, como todosustedes saben, que mucho más importante son órganos como elcerebro, el corazón y lospulmones, pero esto no es razón paraque no valoremos la piel.La piel es un tejido muy sensitivoque cubre todo nuestro cuerpo. Vivimos, sin ningunaexageración, dentro de una cápsula,nuestra piel. La piel delas personas adultas, como nosotros, tiene una extensión demás de 3 m2. A pesar de lo fina que esla piel, es muyresistente. Contiene entre dos y tres millones deglándulas de sudor, las cuales desechan al exterioralrededor de un litro de sudor en los meses fríos y más decuatro litros al día durante los meses calientes.Si notuviéramos la piel, no podríamos sentir nada al tocar objetoso personas. La piel es una cadena misteriosa entrelazadadedelicados circuitos eléctricos, antenas, cables,interruptores, tejidos y muchos otros mecanismos.Recibe una terceraparte de la sangre del cuerpo. Lapiel es un órgano vivo que, como un árbol, desechalas células (hojas) muertas ydesarrolla otras nuevasque las reemplazan.Cuando tengan tiempo, en sus casas, oen cualquier otro lugar, piensen un poco en todo estoque les he dicho, y seconvencerán que la piel protegeel funcionamiento interno de los órganos másimportantes de nuestro cuerpo. Si ladañamos, abrimosuna brecha por la que pueden entrar toda clase degérmenes y virus que pueden atacar nuestros ór-ganosinternos.Es importante que protejamos nuestra piel para quela piel pueda proteger nuestro cuerpo. Debemos tratar de noexponerlaa vapores irritantes y líquidos y a roces demateriales y sustancias que pueden dañarla. La mejor forma delograr esto esusando la protección personal de que disponemosen nuestra planta: guantes, caretas, delantales, . . . Estoes, la protecciónque se ajuste mejor al trabajo específicoque realicemos.Y no sólo debemos protegerla aquí, dentro de

la planta, sino también fuera. Hay personas que no sepreocupan si quemansu piel por exponerse demasiado al sol.Sólo cuando el médico les dice que han contraído cáncer porhaber expuesto su pielexcesivamente a los rayos ultravioletasdel sol, es cuando empiezan a valorar su piel, pero ya esdemasiado tarde.Otras personas no dan ninguna importancia alos arañazos, cortaduras y pinchazos que sufren en su piel.No se preocupande ir al botiquín de primeros auxilios adesinfectar esas pequeñas lesiones. Cualquier lesión, porpequeña que sea, puedeproducir inflamaciones importantes ennuestro cuerpo.En el artículo que les he mencionado alprincipio de la charla, se decía que si todos lostrabajadores del mundo se lavarancon agua y jabón después dehaberse puesto en contacto con algún producto químico, polvoso alguna otra sustancia, seeliminarían automáticamente másdel setenta y cinco por ciento de las enfermedades dela piel que se contraen en laindustria.Espero que estoscinco minutos que hemos dedicado al tema de lapiel, les ayude a apreciarla más en elfuturo,protegiéndola de los peligros que la puedan dañar. Ytengan siempre presente, que si nosotros no protegemos lapiel, la pielno protegerá el interior de nuestro cuerpo.

CHARLA N° 044CHARLA N° 044LAS MANOSLAS MANOSEn los tiempos modernos la industria ha desarrollado técnicasy avances de incalculable valor. Casi podría asegurarsequeexiste una máquina perfecta para cualquier tarea quese realice en la industria. Sin embargo, ¿se han puestoustedes apensar en una máquina que pueda apretar, exprimir,torcer, halar, empujar, levantar y aún más, capaz de hablar ysentir? Sí,sí, estoy hablando en serio, ¿saben a qué me

refiero? Me refiero a la mano humana.Constantemente usamosnuestras manos, prácticamente cada segundo de cada día.Pero la mayoría de las veces noprestamos atención a comolas usamos. Las manos son una de las prendas más valiosas queposeemos, pero sin embargoson muy vulnerables. Con demasiadafrecuencia ponemos en peligro nuestras manos.Podría contarles infinidad de accidentes que han ocurrido através de años y años, pero a manera de recuentosólomencionaré cuatro de las lesiones en las manos máscomunes:La primera se refiere a loscortes.La mayoría de las veces ocurren con objetos cortantes comocuchillos, tijeras, hachas,etc.;En segundo lugar están Iaslesiones causadas por objetos rotativos,corno por ejemplo, por máquinas o aparatos que tienenaletasgiratorias y hornos rotativos;En tercer lugar tenemos losobjetos punzantes. Efectivamente hay infinidad de éstos que puedenprovocar lesiones, por ejemplo: destornilladores,punzones, sacacorchos puntillas, etc.Y, en cuarto lugarquiero mencionar losgolpes aplastantes.¿Quién aquí nunca ha pasado por la experiencia demartillarseun dedo? (El Supervisor debe dar cierto tiempo a losparticipantes para que expresen sus experiencias).Hasta unapequeña cortada en un dedo suele resultar molesta ysumamente incómoda para la realización de nuestras tareasdiarias.Nuestras manos están constantemente expuestas apeligros. Cada año miles de manos y dedos se lesionan, ymuchos sepierden, por accidentes sufridos en el trabajo ofuera del trabajo. Las lesiones en las manos ocupan elsegundo lugar en laescala de accidentes ocupacionales.Ennuestra planta, como ustedes saben, han ocurridoalgunos de estos accidentes. Para que no se repitan,hoy quierorecordarles que deben emplear procedimientosseguros cada vez que utilicen las manos, manténganlas fuera

de los lugaresdonde puedan ser atrapadas al manejarmateriales, enganchar eslingas, empujar carretillas ytrabajar con sierras u otrasmáquinas semejantes. Nuncametan las manos dentro de una maquinaria en movimientopara repararla, aceitarla oajustarla. Cada vez que tenganque manejar materiales ásperos, usen los guantes adecuados.Recuerden que un mismotipo de guante no es adecuado paratodas las tareas. Nunca usen anillos o pulseras cercade máquinas en movimiento odonde puedan quedar éstosenganchados.En caso que alguien se lesione no importaqué tipo de lesión sea, incluso si se trata sólo de unrasguño, obtengan losprimeros auxilios necesarios. Unsimple medicamento y un pedazo de gasa puede ser todolo que se requiera para unacortada pequeña, sin embargohan ocurrido casos de "simples rasguños" que por no seratendidos y limpiados a tiempo,han quedado expuestos a losmicrobios y se ha producido una infección que con elpaso del tiempo se ha convertido engangrena y ha sidonecesario amputar una mano o un brazo por "un simplerasguño".Para terminar, sólo quiero recordarles una vez másque las manos son, verdaderamente, piezas maravillosas quedebenadmirarse ya que permiten que nos podamos desempeñareficientemente, con poco esfuerzo y, muy frecuentemente,enforma automática por lo que tenemos que cuidarlas ytratarlas con especial cuidado y consideración.

CHARLA N° 045CHARLA N° 045IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOSEn la charla de hoy vamos a tratar un tema del que leshe querido hablar desde hace mucho tiempo - laimportancia derecibir primeros auxilios Yo sé que todos ustedes, como yo,quieren tener un buen récord de accidentes, pero unbuenrécord de accidentes no es suficiente, tenemos queaspirar a tener un récord mejor que bueno …

excelente.En otraspalabras, nuestra aspiración debe ser siempremejorar nuestro récord.Con esta charla quiero demostrarles dequé forma la despreocupación al no informar las lesiones másleves, impide mejorar el récord de accidentes. Estoyseguro que al concluir esta charla tendremos a nuestradisposición medios eficaces parareducir el índice delesiones.Cuando ustedes sufren una cortadura o quemaduraprofunda, ¿qué hacen?... Muy bien, muy bien, como ha dichoX ...., vana Primeros Auxilios (o a la enfermería) a queles curen. Ustedes saben que necesitan ayuda y que lasala de PrimerosAuxilios es el lugar adecuado paraobtenerla.Pero, ¿qué hacen cuando se rasguñan, les entrauna astilla en el dedo o se les introduce una mota deaserrín al ojo?Díganme, ¿suelen ir generalmente a PrimerosAuxilios para que les atiendan? … No, ustedes mismos se curana voces conla ayuda de un compañero.Creo que conozcoalgunas de las razones de por qué no acuden a la Salade Primeros Auxilios en casos así. Quizásustedes creenque me opongo a que abandonen el departamento por algo“insignificante”. O quizás piensen que el informar lesionesleves empañará su buen récord de accidentes. O también esposible que si se enteran los compañeros de trabajose reiránde ustedes y los tratarán de niñas.En nuestra planta se exigeque se informen todas las lesiones, por muy leves que sean.Muchos de ustedes quizás no seden cuenta que las lesionesque se clasifican como leves, a veces terminan porcausar más problemas que las graves ypueden incluso serfatales.No presten atención a los consejos caseros que suelencircular por la planta, como ponerse jugo de tabaco encima deunaherida para desinfectarla o chupar una cortadura paraextraer el veneno. Estos remedios, la mayoría de las veces,suelenagravar el problema.Los gérmenes que causan más problemas están presentes entodos los lugares—en la piel, en el aire, en el piso, enlasmanos de sus compañeros "samaritanos", y se introducen en elorganismo con toda facilidad. Estos invasoresgeneralmente nocausan mayor problema si permanecen en el exterior de lapiel, pero tan pronto como encuentranun medio fácil para

introducirse, aunque sea una cortadura pequeña en lapiel, se introducen rápidamente yempiezan a causarproblemas serios. En poco tiempo se empieza a sentir dolor,quizás alguna parte del cuerpo seinflama, y se puede tenerfiebre. En muchos casos, cuando se sienten estos síntomas, yasuele ser demasiado tardepara tomar medidas eficaces.¿Sabíanustedes que en tan sólo seis horas un germen puedemultiplicarse hasta producir 4000?.., ¿Habían oídoalguna vezque un germen puede trasladarse de un dedo a un hombro enmenos de 10 minutos . . . Esa es la razónde por qué es tanimportante informar las lesiones leves lo antes posible.Hoydía hay muchos remedios farmacéuticos para matar estosgérmenes o por lo menos frenar su expansiónycrecimiento, pero los medicamentos a veces tampoco sondel todo eficaces. Si no producen los efectos queseesperan, ustedes serán quienes deberánexperimentar los dolores y sufrimientos, por nohaber acudidorápidamente a Primeros Auxilios.Algunas veces he oído decir a algunos de ustedes que nohay nadie que haga el trabajo que hacen ustedes mejorqueustedes mismos. ¿Por qué?. . . Simplemente porqueustedes recibieron un buen entrenamiento y hanacumulado unaexperiencia de muchos años. Lo mismopiensan nuestros médicos y enfermeros, que ellos hanrecibido muchos años deentrenamiento en su profesión ysaben mucho mejor que ustedes lo que necesitan cuando selesionan.Ustedes ni yo sabemos las consecuencias que puedetener una lesión leve, por esa razón, siempre que noslesionemos,aunque sea levemente, vayamos a Primeros Auxiliosy dejémosles a nuestros médicos y enfermeras que decidan quées loque necesitamos.

CHARLA N° 046CHARLA N° 046

LA LUCHA CONTRA EL CATARRO¿Cómo ganarla?Muchas personas consideran que el catarro común es la peor detodas las enfermedades. No es la peor debido aque le causala muerte a un mayor número de individuos, ya que nomata a nadie. Es la peor porque es la máscorriente detodas las enfermedades; hace que muchas personas se sientanun poco enfermas. También, debido aque debilita al individuo,facilita que éste contraiga otras enfermedades más graves.La mejor defensa contra los catarros es algo que hay quehacer antes de que el microbio ataque. Esto es:mantener todo el sistema en buenas condiciones.Para lograrlo hay que comer correctamente, tomar agua enabundancia, dormir las horasnecesarias, respirar aire puro yhacer suficientes ejercicios para mantener el cuerpo enbuenas condiciones, pero nunca demanera tan excesiva queproduzcan cansancio.Le sigue en importancia el evitar losresfriados, los pies húmedos y cualquier otro tipo deexposición, especialmente cuandose está cansado.El catarro escontagioso. Cada vez que una persona que tiene catarro tose oestornuda disemina bacteria en la atmósferaque le rodea. Siusted se encuentra cerca y aquéllas se le alojan en la narizo la garganta, empezarán una batalla contra lasdefensas desu organismo; cuando el cuerpo está débil y lasdefensas bajas la peleíta puede decidirse a favor delosmicrobios.De acuerdo con lo expuesto anteriormente,sacamos en conclusión que para evitar contraer catarro esimportante no tener un contacto estrecho con personas que loestén padeciendo. Cuando éstos tosan o estornuden lo másindicado es virar lacabeza hacia el lado opuesto. Estotambién se aplica a usted. Cuando tenga catarro, ponga de suparte para que otros nose contagien; siempre que vaya a tosero estornudar cúbrase con un pañuelo o servilleta de papel.Confrecuencia se puede detener un catarro cuando empieza si setoman las medidas correctas para ello. Cuando sientanlosprimeros síntomas de malestar y estornudos lo indicado estratar de descansar y dormir lo más posible, beberbastanteagua y jugos de frutas e ingerir aspirinas de acuerdocon las instrucciones que vienen en la envoltura. Lasaspirinas, aunqueno curan el catarro, hacen que el individuo

se sienta mejor.Si se le tupe la nariz, si empieza a toser osi tiene fiebre de 38° centígrados lo mejor es llamar almédico. Estos síntomaspueden indicar que el catarro haprogresado hasta un punto peligroso.Recuerde lo que dijimosanteriormente. Los catarros no son temibles por sí mismos,pero facilitan que otras enfermedades einfecciones mucho másserias puedan iniciarse en el organismo.Cuando tengacatarro, para ayudar al organismo a Iuchar contra lainfección ingiera mucho líquido, tales como jugosdefrutas, sopas ligeras y agua.Una práctica muy común ydecididamente incorrecta es aquélla de enviar a unfamiliar o amigo a la farmacia a comprar distintosmedicamentos. Algunos no ofrecen ayuda alguna y otrosresultan perjudiciales. Si considera que necesitamedicina,limítese a aquéllas prescritas por el médico; olvidelo que dice el vecino o el amigo de que tal o cualmedicamento ayudó asu prima, etc. Con respecto a las gotasnasales éstas se deben aplicar con moderación.Hay que tenercuidado al sonarse la nariz, no sólo para no diseminar elvirus sino también para proteger los oídos y evitar que secontagien con la infección. Entre los oídos y la nariz haypequeños pasajes que conectan uno con el otro; cuandosesuenan la nariz con mucha fuerza se puede obstruir talesconductos.Todo lo expuesto anteriormente presentasolamente un análisis a grandes rasgos. Los catarrosvarían, por lo tanto esposible que el suyo requiera untratamiento especial. No obstante para mantenersesaludable, eluda los resfriados y elcansancio excesivo,detenga el catarro al principio descansando y tomandolíquidos calientes y llame al médico en caso deque la fiebresuba, verá que en la pelea entre las defensas del organismo ylos microbios, usted va a llevar la mejor parte.Hay quevencer al catarro antes de que empiece o al menos antes deque tome fuerza a fin de que, en la peleíta aquella dequehablábamos antes, el catarro no logre dejarlo inconscientesobre la lona.

CHARLA N° 047CHARLA N° 047Urgencias en las emergencias médicasUn simple arañazo puede convertirse en un dolor grande si nose le da la atención requerida. Cuanto más se demore unoentratar incluso una lesión pequeña, tanto más probableserá que se convierta en un problema médico grave. Eldejar derecibir los primeros auxilios rápidamente puede sercausa también de que sea necesario recibir un tratamiento máscaro,más tarde. Y también existe el problema de la pérdida detiempo en el trabajo.Por ejemplo, el director de prevenciónde accidentes de una compañía examinó cien informes delesiones incapacitantes enbase a esta pregunta: ¿''Siguió lapersona lesionada las instrucciones”? En 45 de los casosexaminados la respuesta fue“No''.La mayor parte de laslesiones que estudió eran pequeñas. Incluso así, 45trabajadores lesionados no siguieron lasinstrucciones, locual produjo una pérdida de trabajo de 225 días, o casi nuevemeses de pérdida de tiempo de trabajo de unempleado, debido aesos accidentes.Es triste que algunas personas crean que esun motivo de humillación parar de trabajar el tiemposuficiente para que unaenfermera o alguien entrenado enprimeros auxilios limpie una cortadura o desinfecte unarañazo. Y es más triste cuandoincluso el propio Iesionadosabe que realmente necesita los primeros auxilios.Otrospueden creer que ellos — por ser las víctimas — saben mejorque nadie si una herida pequeña, necesita o nocuidadoespecial. Hay también quienes piensan que es unaindicación de falta de libertad el tener que obedecer al pie

de la letra lasreglas acerca de los primeros auxilios.Eltiempo ideal para detener una infección, por ejemplo, escuando la herida esta fresca. Si se descuida una cortadura,unaquemadura, una magulladura o contusión, un arañazo oun chinchón, ese descuido puede ser causa decomplicacionesserias. Así que no dejen de dar laatención necesaria a una lesión pequeña. Reserve eltiempo necesario para que se leadministre los primerosauxilios adecuados.Naturalmente, Ia clase de primerosauxilios de que hemos hablado hasta ahora se ha referidoexclusivamente a las lesionesmuy pequeñas. Pero hay una clasediferente de primeros auxilios que se aplica a problemasserios. Esta clase de primerosauxilios es la emergencia otratamiento temporal que se da en caso de sufrir una lesión oenfermedad repentina, antes deque llegue la atención medicaprofesional.Las emergencias médicas graves pueden ocurrir encualquier lugar y a cualquier hora. Ustedes deben aprender aresponder a tales emergencias rápida y correctamente.¿Saben dónde se encuentra el botiquín de primerosauxilios? ¿Saben quehacer si un compañero sufriera, porejemplo, una electrocución?...Los requisitos básicos parasalvar una vida no cambian, pero cambia el tratamiento. Elsuministro de primeros auxilios puedeser afectado tanto porlas condiciones físicas que rodean a una persona lesionadacomo por las mismas Iesiones.Si ustedes tienen queenfrentarse a una emergencia médica que requiere ayudamédica profesional, deben recordar lossiguientespuntos:1. No se dejen llevar del pánico. Mantengan lacalma.2. Si necesitan poner en práctica una acción inmediatapara salvar una vida (respiración artificial, control de unahemorragia,etc.) de el tratamiento adecuado sin tardanza.3.Nunca muevan a una persona lesionada a no ser que seanecesario trasladarla al aire fresco o protegerla de un dañoopeligro adicional.4. Examinen con cuidado a la víctima.5.Busquen atención médica profesional inmediatamente.Teniendoen cuenta estas pocas ideas y si se ha recibido unentrenamiento adecuado en el tratamiento o suministrodeprimeros auxilios, es posible disminuir la gravedadpotencial de las lesiones que se sufren.

CHARLA N° 048CHARLA N° 048RESPIRACIÓN ARTIFICIALRespiración artificial, también conocida comorespiración de rescate, una técnica que se utiliza paraayudar aalguien que no respira o que respira de una formairregular o débil.En tal caso, se debe empezar la respiración artificialrápidamente, debido a que en unos pocos minutos se puedenproducir daños al cerebro cuando se le prive a éste deoxígeno.Si la víctima se encuentra en una atmósfera coninsuficiencia de oxígeno (como la existente en espaciosconfinados talescomo silos, alcantarillados, tanques, bodegasy en algunas excavaciones), se debe trasladar rápidamente ala víctima a unaatmósfera segura. Se debe tratar el rescate,sólo si la seguridad del rescatador no está en peligro.Elprimer paso para la respiración artificial es determinar sila víctima está inconsciente. De unos golpecitos en el hombrodela persona y pregúntele en voz alta: ¿Está ustedbien?. Si la víctima no responde, ayuda e instruya aquien responda alllamado que se ponga en contacto con elpersonal médico de emergencia que corresponda.El segundo pasopara la respiración artificial es abrir el paso de aire de lavíctima. Haga esto colocando una mano debajodel cuello dela víctima cerca de la base del cráneo mientras lolevanta levemente. Al mismo tiempo empuje con laotramano la frente de la víctima. Esta posición moverá lalengua de la parte de atrás de la garganta, abriendo el pasode aire.Inmediatamente después de colocar la cabeza enuna posición inclinada hacia atrás, usted debeobservar, oír y sentir elaire. Mientras mantiene la cabezade la persona en la misma posición, acerque su mejilla y oídocerca de la cara y nariz dela víctima y escuche y sienta si

exhale aire. También observe si su tórax sube y baja.Continúe esta comprobación duranteunos cinco segundos.Siusted comprueba que no respira por sí sola, dele dosrespiraciones completas consecutivas. Asegúrese de que sucabezapermanece inclinada hacia atrás. Para prevenir unasalida de aire, atenace la nariz de la víctima con lamano que ustedtiene colocada en su frente. Si usted norecibe un intercambio de aire después de las dosrespiraciones profundas, vuelva aposicionar levemente lacabeza de la víctima y trate otra vez. Recuerde tambiénque es posible que una obstrucciónmecánica estéimpidiendo el intercambio de aire. En ese caso, lavíctima necesitará primeros auxilios paraatoramiento.Después de abrir el paso de aire y dar dosrespiraciones profundas, compruebe el pulso y respiración dela víctima durantepor lo menos cinco segundos, pero nomás de diez. Para hacer esto: mantenga la cabezainclinada con su mano en lafrente; coloque las yemas delos dedos de su otra mano en la nuez, resbalando losdedos dentro del surco a lo largo dellado del cuellomás cerca a usted. Si no hay pulso, la víctima necesitacompresión torácica, el próximo paso para laresucitacióncardiopulmonar (RCP).(En esta charla no tenemos tiempo para hablar másextensamente sobre la RCP, por esa razón dejaremos este temapara una charla posterior).Si después de esta comprobación usted se da cuenta de quelavíctima tiene pulso pero que todavía no respira, continúecon la respiración de rescate. Si la víctima es un adulto,dele unarespiración cada cinco segundos. Si se trata deun niño, dele una respiración cada cuatro segundos. Ytratándose de uninfante, suminístrele un soplo suave deaire cada tres segundos. Tratándose de infantes, el resto delprocedimiento tambiénse diferencia levemente. Al abrir elpaso de aire no levante la cabeza hacia atrás tanto como lotendría que hacer con la deun adulto; respire a través de lanariz y boca del infante en lugar de hacerlo sólo a través dela boca.

Y tratándose de víctimas adultas, una alternativa al métodode boca a boca es de boca a nariz. Se debe elegir estemétodosi la boca de la víctima está lesionada de alguna forma o haestado en contacto con materiales corrosivos otóxicos. Parautilizar este procedimiento, mantenga la posición reclinadahacia atrás de la cabeza con una mano enla frente de lavíctima. Remueva la otra mano de debajo del cuello y ciérrelela boca suavemente. A continuaciónsople dentro de la nariz dela víctima. Ábrale la boca para mirar, escuchar y sentir sirespira. Una cosa más hay querecordar acerca de larespiración artificial: si existe una posibilidad de que lavíctima ha sufrido una lesión en elcuello, se debe tener unaprecaución extraordinaria al reclinar la cabeza para abrir elpaso de aire. En resumen, lospasos para la respiraciónartificial son estos:1.Determine si la víctima estáinconsciente.2. Abra el paso de aire. Entonces mire,escuche y sienta si respira.3. Dele dos respiracionesprofundas consecutivas. Otra vez, observe, escuche ysienta si respira.4 . C o n t i n ú e d á n d o l er e s p i r a c i o n e s m e n o s p r o f u n d a s h a s t a q u e l av í c t i m a r e s p i r e p o r s í s o l a o a u s t e dl o reemplace el personal médico de emergencia.

CHARLA N° 049CHARLA N° 049LESIONES EN LOS VESTUARIOSA TODOS se nos escapa una pequeña sonrisa cuando nos cuentano leemos casos de los corredores profesionalesde automóvilesque se rompen una pierna al caerse de una bicicleta ode acróbatas de circo que se rompen unbrazo al caerse enla bañera de su casa.Casos así suceden en la realidad.Hay gente que trabaja toda su vida en tareas peligrosassin sufrir jamás unalesión, y el día menos pensado, sufrenun accidente fatal realizando una acción de lo más

sencilla.Al empezar he mencionado dos profesiones, la decorredor profesional de automóviles y acróbata de circo,aunquepodría muy bien haber mencionado tareas u ocupacionesmás peligrosas que se realizan en nuestra planta todoslosdías. Ocupaciones tales como….(El supervisor puede mencionar aquí algunas ocupaciones yoperaciones quese realizan en su departamento en particularque requieren que las realicen trabajadores muy bienentrenados. Heaquí unos ejemplos: trabajar en cables de altatensión; manejo de productos químicos muy inflamables, etc.)Hay muchos trabajadores que realizan las mismas operacionespeligrosas año tras año sin sufrir ningún accidentey, cuandomenos lo esperan, quizás cambiándose un día en elvestuario para salir de la planta, se caen de unbanco yse rompen una pierna. Yo creo que la razón principal deque ocurran estos accidentes es que cuando estamosrealizando un trabajopeligroso lo hacemos con el máximocuidado porque sabemos el peligro que corremos. Unliniero que se pasaprácticamente el día subido a postes deelectricidad sabe que su vida depende de la condición de sucinturón deseguridad, por eso antes de subirse a un poste loinspecciona con cuidado –no quiere correr el menorriesgo.Aquí en nuestra planta no nos gusta jugar con losresguardos de las máquinas, no salpicamos ácido ni cáusticosapropósito, a nadie se le ocurre ponerse a esmerilar unapieza sin su máscara facial. Sabemos que pueden ocurriraccidentes en nuestros trabajos, ya que hemos visto a genteque los han sufrido.Pero una vez que termina el turno detrabajo es otra cosa. Muchos trabajadores piensan quela prevención deaccidentes termina con el turno de trabajo.Robando una frase ilustrativa de la práctica de boxeo “bajanla guardia”.Con una actitud desprevenida, se meten en losvestuarios para cambiarse de ropa e ir a sus hogares. Sequitan laropa de trabajo sin mirar la ducha dónde pisan. Nose dan cuenta que en el suelo hay una pastilla de jabón, yserompen una pierna.No es razón suficiente para dejar deponer cuidado el que empleamos pocos minutos durante el díaen el vestuario.Un accidente se puede sufrir en tan soloun segundo. Nos podemos romper el cuello o la columna

vertebral tanfácilmente al resbalarnos en los vestuarios enun charco de agua como si nos cayéramos en el taller alresbalar enaceite derramado.Con esta charla quierorecalcarles que los accidentes pueden ocurrir en cualquiersitio y que los accidentes puedenser tan graves en losvestuarios como en el taller de reparaciones.Cuando se vayana cambiar la ropa para empezar su turno de trabajo o paramarcharse a sus casas al finalizar eldía, observen las mismasnormas de prevención de accidentes que practican en la plantadurante las horas detrabajo.Quiero recordarles ahora trescondiciones típicas que suelen causar accidentes en losvestuarios y las duchas. Yosé que son cosas simples, pero aúnasí vamos a recordarlas:Basuras y desperdicios en los suelos, como hojas de periódicos, bolsas para el almuerzo, toallasde papel y colillas.Los desperdicios se deben depositar enlos recipientes para la basura que existen en los vestuarios.Vidrios.Las botellas ruedan y se rompen. No se deben dejar botellas ovasos de vidrio encima de los roperos, detrásde las puertasni mucho menos tiradas por el suelo.Jabón.Los pedacitos de jabón que apenas se pueden ver ocasionanmuchas caídas. Cuando una pastilla de jabónya está muydesgastada, se la debe depositar en un recipiente de basura,no la echen al suelo.Tratemos de ahora en adelante deconvertir esos pocos minutos que pasamos en los vestuarios alempezar el turnode trabajo y al finalizarlo, en unos momentosagradables y seguros.

CHARLA N° 050CHARLA N° 050CADENA DE HÁBITOS

NO PRETENDO hacerles creer que tengo los mismo conocimientosque un sicólogo profesional, pero sé tan biencomo un sicólogolo importante que son los hábitos en nuestras vidas. Lo sétan bien como ellos porque lo he leídomuchas veces endiferente artículos y porque he observado con muchafrecuencia que yo mismo hago muchascosas, bien o mal, sinpensar en ellas.Cada vez que hacemos algo sin pensar y lohacemos siempre de la misma forma, es porque hemos adquiridounhábito. Es como si tuviéramos dentro de nosotrosmismos un botón que al apretarlo, como en una máquinadecigarrillos, saliera siempre la marca que queremos.Porejemplo, imaginémonos por un momento que salimos decasa por la mañana en dirección al trabajo.Nonecesitamos pensar que debemos ir por tal y tal calle,doblar a la derecha en tal esquina, cruzar la próximacalle,etc. No necesitamos pensar en todo esto porque lo hemoshecho tantas veces que el recorrido lo tenemos grabadoennuestro cerebro. Incluso aunque vayamos pensando en algo quenos absorbe toda nuestra atención, nunca nosequivocamos.En eltrabajo los hábitos nos ayudan también en casi todo lo quehacemos. Para aquellos de nosotros que nuncahemos operado unagrúa, nos parece que el operador de grúas tiene uno de lostrabajos mas complicados en estemundo; sin embargo, para élno es nada complicado, si es un buen operador de grúas. Mueveel aguilón al lugar preciso donde debe cargarse la carga,sube y baja la carga con toda precisión, sin rozarparedes, bultos, etc., yobedece las señales casi sinverlas. Puede hacer su trabajo bien porque aprendió ahacerlo hace tiempo de laforma correcta y lo ha hechoinfinidad de veces.Todos ustedes se pueden acostumbrar ahacer gran parte de sus trabajos automáticamente, unavez que hanaprendido a hacerlos bien, una vez que estánseguros que la manera en que los hacen es la correcta ylas mássegura. La forma segura puede convertirse con eltiempo en algo que se hace automáticamente, sin pensarlodosveces.Pero no quiero que nadie interprete mal lo que estoydiciendo, por eso voy a dar algunos ejemplos. Supongamosquees responsabilidad de uno de ustedes engrasar unamáquina todos los días antes de terminar el turno

detrabajo. Si durante un par de semanas se acostumbra a pararla máquina antes de engrasarla, llegará un día en quepararála máquina sin detenerse a pensar que tiene que pararla. Lohará automáticamente.Si un trabajador nuevo se acostumbradesde el primer día a levantar cargas doblando las rodillas,poco a poco seacostumbrará a doblar las rodillas siempre quetenga que levantar algo, no necesitará repasar mentalmentetodoslos pasos necesarios para levantar una cargacorrectamente.Ahora quiero que piensen ustedes en algunoscasos en que nosotros hacemos algo mal o bien porhábito. (El supervisor debe llevar preparados algunos ejemplos más encaso de que ningún ejemplo sea presentado, o paradarlesalgunos ideas y ayudarles a que piensen con más facilidad).Yo quiero darles un ejemplo más de un mal hábitoque he observado con bastante frecuencia ennuestrodepartamento. Hay algunos de ustedes que en algunasocasiones usan la herramienta incorrecta para realizaruntrabajo, por ejemplo, intentan clavar un clavo con unallave. Lo peor del caso es que algunos ya lo hacen porhábito,porque les parece que una llave da tan buenresultado como un martillo. Un hábito así puedeproducirles unalesión, por lo tanto es necesario quecorrijan este hábito y lo transformen en uno seguro. Los quetengan un hábitoasí deben hacerse el propósito de nunca usaruna llave para clavar un clavo. Si lo hacen así al cabo de untiempo sedarán cuenta que jamás volverán a clavar un clavocon otra herramienta que no sea un martillo. Habránadquiridoun hábito seguro.Para terminar quiero recordarlesque todas las personas, lo reconozcamos o no, actuamosdejándonos guiar por hábitos.Como esto es algo que no podemosevitar, aunque quisiéramos, debemos tratar de adquirirhábitos correctos, yaque es tan fácil adquirir hábitoscorrectos como incorrectos. Cuanto mas hábitoscorrectos tengamos, menoslesiones sufriremos.

CHARLA N° 051CHARLA N° 051TODO ES CUESTIÓN DE ACTITUDLOS SENTIMIENTOS pueden ser fuertes y aveces hastaabrumadores. Pero en nuestro trabajo diario sonlasactitudes que tenemos las que nos hacen comportarnos ytrabajar de la forma en que lo hacemos. Las actitudespuedenser buenas o malas, seguras o inseguras.El hechodesafortunado acerca de las actitudes inseguras en eltrabajo es que aquellas que las tienes tratan dejustificarlas con razones de por qué están confundidos. Es unrasgo humano común que la mayoría de nosotroscreemossolamente lo que queremos creer – y lo queremos creer essiempre lo correcto.Por otra parte, cuando desarrollamosuna actitud segura en el trabajo significa que estamospreparados pararesponder de una forma segura y efectiva.Como funcionan las actitudesLa actitudes no se desarrollan de una forma misteriosa. Suactitud hacia la prevención de accidentes en el trabajoes enrealidad una mezcla de tres factores: las respuestas que haaprendido a situaciones de trabajo, sus hábitos ysu“disposición emocional”.Las respuestas aprendidas pueden serel resultado del entrenamiento en el trabajo o de unainstrucción formal enuna clase. Los hábitos se forman alhacer la misma cosa repetidamente mientras que se evita uncomportamientocontradictorio. La “disposición emocional”describe la forma en que se siente acerca de o que unohace.Incluso si nuestra actitud hacia la prevención deaccidentes es muy positiva, puede ser bloqueada ensituacionestensas. En general, podemos ser vulnerables a tresniveles de tensión en el trabajo:1.Problemas diarios yordinarios que generalmente crean un mínimo de estrés,

sin una amenaza inmediata anuestro estado de seguridad- siseguimos los procedimientos de prevención de accidentes quehemos aprendidoya.2. Trastornos o perturbacionesemocionales temporales, causados por conflictospersonales o cualquiera otrafrustración, que crean unclima emocional en el que es difícil que sobreviva unaactitud de seguridad a no ser queesa actitud esté bienarraigada.3. Los estados de pánico que hacen que unapersona se olvide completamente de sus actitudes,cuandonormalmente debería regirse por ellas.Naturalmente, siustedes saben por adelantado la forma segura de responder acualquier contingencia en el trabajo,tendrán menosposibilidades de actuar de una forma que amenaza su estado deseguridad y la seguridad de otros.No se olviden que laincertidumbre conduce al miedo, el miedo conduce a laansiedad, y la ansiedad reduce elestado de atención totalque hay que prestar a un trabajo. Esto, por su parte, produceaccidentes.Un cambio de actitudPor lo tanto, es vital que observen consistentemente todaslas normas de desempeño y prevención de accidentesque hansido creadas para su propia protección en el trabajo.Ustedes no pueden cambiar emociones, aunquepuedenaprender a reconocerlas y mantenerlas bajo control. Lasactitudes por otra parte, sí pueden ser cambiadas.A veces noes fácil, pero es posible si uno se esfuerza.Un cambio enactitud tiene que comenzar con un autoanálisis honesto.Ustedes tienen que convencerse que esposible que no tengarazón en todas las circunstancias. Acto seguido tieneque recoger y examinar diferentespuntos de vista ycompararlos con los suyos propios. Debe obtener los hechosreales, porque una actitud inseguraestá basada confrecuencia en una información incorrecta. Tomemospor ejemplo la oposición de algunostrabajadores alllevar el casco de protección cuando es necesario. Si todosentendieran con claridad la forma enque un casco les puedesalvar la vida en algunas circunstancias imprevisibles, todosse los podrían en todas lascircunstancias.Si, por elcontrario, algunos trabajadores no quisieran oír todos

los hechos, tendrían que tomar una decisiónbasada en unainformación incompleta. Para poder trabajar bajo la mayorprotección, es necesario aprender lo másposible sobre como seproducen los accidentes y como se pueden prevenir.Una vezformadas las actitudes son difíciles de cambiar,incluso con argumentos lógicos. Pero pueden sercambiadas. Lo primero que hay que hacer es preguntarse si unaactitud dada puede ser peligrosa para uno mismoo para otraspersonas.

CHARLA N° 052CHARLA N° 052NUNCA SE ES DEMASIADO SABIO O DEMASIADO VIEJOPARA APRENDERA VECES NOS CREEMOS que estamos bien informados ytenemos un entrenamiento tan completo, quenonecesitamos que nadie nos brinde instrucciones o consejossobre el tema de la seguridad. Sin embargo, un estudiod el o s a c c i d e n t e s d e m u e s t r a q u e h a s t a l o s h o m b r e sm á s r e s p o n s a b l e s n e c e s i t a n q u e s e l e sr e c u e r d e constantemente lo esencial que es la seguridadpara él y su trabajo. Desdichadamente olvidamos muyfácilmente.Hay una historia que ilustra muy bien loque queremos señalar. En una planta bastantegrande la gerenciaseleccionó a uno de los trabajadorespara ser supervisor. Para ellos se tuvo en cuenta sucomportamiento en eldesempeño de sus labores. El obreroescogido era un hombre con sentido común, en el cual sepodía confiar ytanto sus compañeros como sus superioreslo miraban con respeto. Todos estaban seguros que esteindividuonunca violaba las reglas de seguridad.Sin embargo,fue precisamente este hombre de gran experiencia yentrenamiento completo, a quien se seleccionócomo supervisor,el que cometió uno de esos errores terribles que caen dentrode la clasificación de

mala decisión.En su departamento había una máquina que de vez en cuando setrababa. Cada máquina tenía una etiquetaroja con el siguienteaviso:“Detenga la máquina antes de engrasarla, limpiarla orepararla”.Se entendía que si lamáquina se trababa se debía parar. Elsupervisor, no obstante su conocimiento y experiencia corrióun riesgo. Tratóde halar la pieza trabada sin antesdesconectar la máquina. Se le trabaron los dedos entre losrodillos y en pocossegundos la mano estaba terriblementedestrozada. No quedó mas remedio que amputarla. Estesupervisor desobedeció las instrucciones de seguridad que élmismo les había dado a sus trabajadores, prescindió detodoslos conocimientos que había adquirido a través desus años de servicio en la industria. Abandonó porunmomento su sentido común y el resultado fue que sufrió unalesión de gran magnitud.Porqué lo hizo? No podemos saber larazón que tuvo para hacer semejante cosa. Probablemente pensóque teníasuficiente destreza como para evitar que losrodillos le atraparan la mano. Nadie sabe cuántas vecesarregló lamáquina de la misma manera; pero lo que sí sabemoses que esta vez, por culpa de su descuido, perdió lamanoderecha para siempre.Es un caso digno de lástima, sinembargo, no podemos acusar al destino, etc., como a veceshacemos, cuando enrealidad él mismo es el responsable de laacción que cometió y que le costó tan cara.No podemosevitar que nos entre la duda sobre el nivel deseguridad en esa planta. Si ese supervisor hubieraestadoacostumbrado a pensar en la seguridad, hablar sobre laseguridad con sus compañeros y si precisamentedurante esaépoca hubiera estado envuelto en una campaña deseguridad.Hubiera cometido un error tan tonto? Después deleer esta historia y pensar en las implicaciones que tieneperder un miembro. Alguno de nosotros va a cometer unatontería que exponga nuestras vidas?La experienciademuestraque las reuniones de seguridad tienen graninfluencia en la disminución del número de lesionesincapacitadoras ypor supuesto de los accidentes mortales.

Necesitamos estos recordatorios con regularidad. Paraeliminar laslesiones tenemos que estar física ymentalmente en las mejores condiciones posibles.Dicenque nunca se esdemasiado viejo para aprender, sería buenoampliarla y decir ”Nunca se es demasiado sabio o demasiadoviejo paraaprender”. Recordemos que cada día se aprende algonuevo.La experiencia demuestra que las reuniones de seguridadtienen gran influencia en la disminución del número delesionesincapacitadoras.

CHARLA N° 053CHARLA N° 053LOS TRABAJADORES QUE PIENSAN EVITANACCIDENTESLAS CAUSAS que producen los accidentes son innumerables.Necesitaríamos varias sesiones para podermencionarlas todas.Como esto no es posible, ni tampoco práctico, en esta charlaquiero limitarme a hablarde algunas causas principales. Estascausas de las que vamos a hablar suelen aparecer –directaoindirectamente- en la mayor parte de los accidentes que seproducen en nuestra planta.Tres de las causas principales que se mencionanfrecuentemente en la investigación de los accidentes son:1 . N o l o v i . 2 . N o l o p e n s é , y 3 . N o l os a b í a .Hablemos un poco de cada una de estas tres cosas y midamos surelación hacia los accidentes.

Vista.La vista es una facultad extraordinaria con la quetodos los seres humanos nacemos. Debido a quelautilizamos prácticamente para realizar cualquier cosa, aveces nos olvidamos de las precauciones que debemossiempretener para conservarla en el mejor estado posible yexponemos a nuestros ojos a diversospeligros.Consideremos por un momento todas las veces enque hemos corrido el riesgo de perder la vista al dejardeponernos la protección ocular en situaciones en que eraesencial llevarla.La vista es en realidad uno de los sentidosmás importantes que tiene el hombre. Las personas que hanperdido lavista en un accidente son as que mejor suelenexplicar el valor incalculable de la visión. Algunas de estaspersonassuelen decir que preferirían haber perdido todos susotros sentidos antes que la vista.Ustedes tienen dos ojospara ver los peligros que existen alrededor de ustedes en eltrabajo y en sus casas. Asíque miren a su alrededor y esténde sobre aviso para los peligros que puedan ocurrir.Pensamiento.Mucha gente todavía piensa que los accidentes suceden porquesí. Que se deben a la “mala suerte”.Esta misma gente sereiría si ustedes le dijeran que sonsupersticiosos. Su actitud de que losaccidentes“simplemente suceden”, o no pueden ser evitados,es tan ridícula como la superstición acerca de un gatonegroque se cruce en su camino.El pensar con lógica nosllevaría a la conclusión que casi todos los accidentes, estoes 98 de cada cien se puedenprevenir. En los últimos 30años ha habido una mejora sostenida y creciente en losrécords debido a que loscoordinadores de prevención deaccidentes/control de pérdidas, la gerencia y lostrabajadores, han estadopensando en formas de hacer sustrabajos más seguros mientras se mantenía alta laproducción.Ahora bien, si los accidentes “suceden porquesí”, no podríamos explicar de forma alguna esareducción en lafrecuencia de accidentes, no es verdad?Eso prueba simplemente y con mucha autoridad que

los hombres que piensan evitan accidentes.Qué significa eso para nosotros aquí en nuestro trabajo?Significa que ustedes deben pensar en la manera de hacer sutrabajo sin peligros. Me gustaría que cada uno de ustedespensara también de esa forma acerca de su trabajo.Conocimiento. Aunque el saber hacer un trabajo correctamente es muyimportante, no se reduce todo a saber.Ustedes tienen queponer ese conocimiento en la práctica.Parte de mi trabajoes asegurarme que cada uno de ustedesconoce la forma correcta de hacer su trabajo. Siustedes piensan que no conocen la forma correcta, porfavor pregúntenmela. Yo trataré de explicársela lo mejorposible. De esta forma podremos estar seguros, sin ningunaduda, queconocemos la forma correcta.Finalmente, si ustedes están seguros queventodos los peligros, queconocenla forma correcta de hacer su trabajoy quepiensancuando están trabajando todos ustedes pueden evitaraccidentes.Los trabajadores que piensanevitan accidentes.

CHARLA N° 054CHARLA N° 054ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR NUEVOESPERO que después de esta charla cada uno de ustedes estémas dispuesto a entrenar al nuevo trabajador cuando él oellavenga a trabajar a nuestro departamento.Antes de nada quierorecordarle que cada uno de nosotrospodemosayudar a guiar al nuevo trabajador hacia prácticas detrabajoseguras.Presiento que es casi innecesario decirles quenuestra gerencia esta tan interesada en la integridad físicade ustedes comoen el éxito del programa de entrenamientoque se refiere a los nuevos trabajadores. Los nuevostrabajadores deben ser entrenados tanto en los métodos deproducción como en las prácticas de trabajo seguras. Los dosson muy importantes einseparables.Cuándo se debe empezar elentrenamiento del nuevo trabajador? Naturalmente, en elprimer día de trabajo. Para ese día,los empleados deldepartamento de personal de nuestra empresa ya le han

hablado de las facetas mas relevantes denuestra planta yle han hecho saber de los récords de prevención de accidentesy de exactamente, cuántos días ha operadosin una lesiónincapacitante, Todas estas cosas, naturalmente, son muyimportantes, aunque preliminares al entrenamientodel nuevotrabajador en la planta.Recuerdan su primer día detrabajo?…Yo recuerdo muy bien el mío! Todos fuimosnuevos trabajadores un día. Estoyseguro que ustedesapreciaron la ayuda que otros les dieron tanto como yola aprecié. Créanme, y me sentí un pocoincómodo en eseambiente extraño, aunque había trabajado en un puesto similarantes de venir aquí. Supongo que echabade menos mis amigos enla otra planta. Pero no me llevó mucho tiempo hasta que meencontré “en casa”.A los nuevos trabajadores que empiezan atrabajar en nuestro departamento les va a llevar algo detiempo el acostumbrarseal nuevo trabajo y ambiente.Ustedespueden ser una verdadera ayuda y un ejemplo vivo paralos nuevos trabajadores si siguen las normasdeprevención de accidentes que ustedes saben. Es un hechocomprobado que los trabajadores sin experiencia que nohantenido entrenamiento en prevención de accidentes tienenmuchos mas accidentes.Mi procedimiento al entrenar a unnuevo trabajador es darle una idea perfecta de nuestrotrabajo para que ya desde elprincipio se sienta una parteimportante de las operaciones. A continuación les explico laparte de su trabajo – les explico laoperación en detalle yles señalo los peligros que existen y en las precauciones quela gerencia ha tomado para evitar el quese lesionen.Mástarde les enseño como hacer el trabajo paso a paso.Hago esto varias veces, de manera que el principiantepuedaobservarlo con comodidad. A continuación les permitohacer el trabajo mientras que yo les observo en detalle.Finalmenteobservo la operación varias veces – hasta que él oella lo ha asimilado.Vuelvo a observarles de vez encuando, para ver como progresan y decirles la manera enque lo están haciendo. A estaaltura siento que mitrabajo ha comenzado tan solo, ya que debo observarlescontinuamente hasta que hayan adquiridocompletaexperiencia.Ahora es cuando verdaderamente necesito la ayuda

de ustedes – especialmente de aquellos que tendrán quetrabajar conel nuevo trabajador.R e c u e r d e n q u e n u e s t r ag e r e n c i a t r a t a d e r e m e d i a r l a s c o n d i c i o n e si n s e g u r a s q u e e x i s t e n , a s í q u e e sn u e s t r a responsabilidad observar por si se están cometiendoactos inseguros, los cuales están siendo ignorados. Ustedespuedenser una verdadera ayuda observando si el nuevotrabajador comete actos inseguros sin que él lo sepa.Si el nuevotrabajador continuara cometiendo estos actos, sepodrían convertir en hábitos y conducirlo a un accidente.Unade las cosas más importantes que pueden hacer esdar un buen ejemplo. Este es el medio mas fácil y el mejor deenseñar a losnuevos trabajadores que en nuestra compañía se dapreferencia a la integridad física. Si él observaqueustedes trabajan con seguridad, indudablemente, el tambiénlo hará.Yo sé que puedo contar con que ustedes me ayudaran aentrenar a los nuevos trabajadores. Pero aún así, no está demasque de vez en cuando observen su propio trabajo paraasegurarse de que en caso de que viniera un nuevo trabajadory lesestuviera observando, le estarían dando buen ejemplo,esto es, estarían siendo unos buenos maestros.

CHARLA N° 055CHARLA N° 055UN ALFILER PARA DESINFLAR EL GLOBO DEL PÁNICOLA VISTA de un accidente de tránsito tiene un efectomoderador sobre el conductor que contempla la escena.El mismoconductor que diez minutos antes iba conduciendo el vehículoa máxima velocidad, lo más probable es que diezminutosdespués de pasar por el lugar del accidente haya reducido lavelocidad y con ambas manos sobre el timón prosigasu cursocon gran conciencia de la seguridad.Hay una reacciónsicológica en masa a casi todos los accidentes. Cuenta con

características buenas y malas.Las reacciones sicológicas alos accidentes o a los incidentes violentos son muy variadas.Algunas de estas reacciones son:choque emocional,incredulidad, histeria, pánico. De todas lasmencionadas el pánico es la peor ya que se trata deunareacción violenta y sin razón.El pánico puede tenerconsecuencias desastrosas. Una ilustración de lo que decimosla tenemos en la tragedia que ocurrióen nuestro pais, duranteun juego de futbol en el que perecieron más de 200 personas.Para escapar al gas lacrimógeno, elcual solo causa unaincomodidad temporal, la muchedumbre aterrorizada se abalanzóhacia las puertas de salida y en unaestampida horrible porescapar se atropellaban los unos a los otros, muriendoterriblemente destrozados bajo el peso demiles depersonas o sofocados por falta de oxígeno.Donde quiera quehaya personas congregadas para trabajar, jugar, hacercompras, estudiar, etc., el pánico está en acecho.Estásiempre presente en las fábricas, los talleres, esperando porun momento crítico para incitar el desastre. El pánicoadoptavarias formas, no siempre, necesariamente, la gente salecorriendo aterrorizada.Veamos lo que puede suceder en unaplanta industrial. Supongamos que la planta utiliza productosquímicos en su procesode fabricación. Es temprano por lamañana y el primer turno del día se encuentra trabajando.Derepente se produce una explosión en una sección remota deldepartamento de fundición. La onda del impacto afecta eláreaprincipal de producción. La planta parece retumbarviolentamente y a todo lo largo de un lado del edificio loscristalesde las ventanas caen en pedazos a la calle. Unaespecie de neblina atmosférica, inofensiva, se extiendedentro del lugar impidiendo parcialmente lavisión.Inmediatamente después de la explosión desciendesobre el lugar un silencio sepulcral que dura casi diezsegundos. Acontinuación empieza el murmullo de los cientosde trabajadores y cada vez las voces son mas altas.En mediode esto alguien empieza con un ataque de tos y es como lachispa que incita a los otros. De algún lado sale unavoz quegrita “Gas!”En menos de diez segundos empiezan los gritos yacto seguido..el pánico.En realidad nadie ha sufrido ni tan

siquiera un arañazo como consecuencia de la explosión. No hahabido daño alguno conexcepción de los cristales de lasventanas, pero el temor a lo desconocido ha tomado posesiónde los trabajadores.Dos supervisores que se encuentran enlas áreas de producción en cuanto oyen la explosiónsaben inmediatamente elorigen de la misma y lo quesignifica. Se trata simplemente del reventón del colector devapores de la caldera, sin embargo,estos dos supervisores nohacen nada para calmar los temores de los trabajadores que seencuentran a sus alrededores yuno de ellos empieza a reírse acarcajadas.Dos horas más tarde el encargado de la planta estáhablando con los periodistas. Mueve la cabeza y con unaexpresióntriste en su cara mira hacia la puerta de entrada demercancías en donde se encuentran seis cadáveres.-No meexplico como ha pasado esto! No había razón para el pánico yque todos trataran de salir del local precipitadamente.Yahabíamos tenido reventones como este anteriormente, no hacendaño, solo ruido.-Y los supervisores habían trazado un planen caso de que sucediera de nuevo?- preguntó uno de losreporteros.-Tal vez. En otras ocasiones la gente se haasustado pero nunca corrieron hacia las puertas. A lo mejorfue el ruido de loscristales de las ventanas.-De quiénustedes creen que fue la culpa? – pregunta otro reportero.Lapregunta sorprende al interrogado.-De quién es la culpa?…..mire cuando yo salí de mi oficina, escasamente tres ocuatro minutos después de la explosión, yaera muy tardepara hacer nada. Fue terrible verlos gritando, unossobre otros tratando de alcanzar la salida. Creíanquehabía gas en el lugar. La culpa no es de nadie.

CHARLA N° 056CHARLA N° 056ES USTED UN CORRE-RIESGOS?

SI ALGUNO DE USTEDES es un corre-riesgos, esta demás en midepartamento. Yo soy un supervisor que se enorgullecede tenerun récord de producción y de seguridad buenos.No quiero queun corre-riesgos arruine el trabajo y eche por tierra elrécord de seguridad .Pero más importante todavía, noquieroque el corre riesgos se lesione ni que su compañero detrabajo inocente sea lesionado por esta clase depersona.Definitivamente es tan importante para mí quenuestro departamento tenga un buen récord de seguridadcuando el jefevenga a comprobar nuestros logros, como quetengamos un buen récord de producción. Yo sé que cada uno deustedes seda cuenta que los récords de seguridad buenos nolos produce la suerte. Se logran intencionalmente y solo conla completacooperación de cada uno de ustedes.Losrécords de seguridad excepcionales los hacen lostrabajadores que tienenun interés continuo en laprevención de accidentes. No hay lugar en nuestrodepartamento para aquel que pone en juego suvida sin pensarlodos veces.Un trabajador que corre riesgos a veces lo hace enla creencia que esta ahorrando tiempo o trabajo. Al hacerlo,se somete aun peligro que les puede lesionar a él o aotros.Generalmente conoce el peligro que le acecha y sabe queesta corriendo el riesgo de lesionarse. Lo que no sabe es quelasuerte esta echada contra él.Ustedes pueden salirse conla suya una vez, quizás muchas veces, porque lascondiciones no eran propicias para queocurriera lalesión, pero estén alerta, porque la próxima vez quecorran un riesgo probablemente sufrirán unaccidente.Hasta ahora han tenido suerte.Los dobles de laspelículas corren riesgos continuamente cuandoreemplazan a los actores. Las casascinematográficas nopueden correr el riesgo de que los actores se lesionen, peronosotros no podemos emplear a doblespara que corran riesgos,así que ustedes son los que tienen que evitar el correrriesgos.La mayoría de nosotros podemos señalar en laspelículas de vaqueros de la televisión al doble, pero,reconocemos losactos que indican que una persona en eltrabajo esta corriendo riesgos? Por ejemplo, han vistoustedes alguna vez aalguien que hace una de estas cosas:

trabajar sin gafas de protección mientras afila unaherramienta; estirarse demasiadodesde una escalera en lugarde mover ésta; trabajar sin guantes mientras maneja unmaterial afilado; sacar tetracloruro decarbono de unextintor para limpiar algo; viajar como un pasajero enuna carretilla elevadora; pasar debajo decargassuspendidas; o, arrojar materiales en lugar detransportarlos?El jugar con la suerte en el trabajo no esmejor ni más inteligente que el hacerlo en lasapuestas, la probabilidad es queterminarán perdiendo deuna forma o de otra. El jugar con la suerte en eltrabajo o fuera de ese es el juego mas serio ypeligroso;están arriesgando su vida, su futuro, y su felicidad – nosolamente su dinero.A veces hay quienes cambian deopinión cuando hacen un trabajo repetidamente en formagratuita o insegura y salenairosos, sin lesiones. Peroustedes deben recordar que podrán salir airosos corriendo unriesgo o haciendo un trabajo deuna forma insegura de milveces 999, pero una vez de esas mil veces se lesionaran. Lopeor del caso es que esa vez puedeser fatal para ustedes.Lamayoría de nosotros como trabajadores cuidadosos quetratamos de evitar lesiones a nosotros mismos y aotros.Estudiemos nuestros trabajos y hagámoslo conseguridad. Recordemos que cada uno de nosotrosdebe reducir laprobabilidad de sufrir un accidentetrabajando siempre con seguridad.

CHARLA N° 057CHARLA N° 057SENTIDO COMÚNQUIEREN USTEDES saber otra forma de decir prevención de accidentes? Es así de sencillo, simplemente,sentido común

.Si usan las precauciones dictadas por el sentido común,sabrán en esencia lo que quieren decir los términosprevención deaccidentes, prevención de pérdidaso cualquier cosa que ustedes quieran llamar a nuestrosesfuerzos por conseguir unambiente de trabajo sinaccidentes.Una manera lógica de inspeccionar el problemade los accidentes desde el ángulo en que nos afecta acada uno denosotros es considerarlos de esta manera:“Si yosoy quien sufre un accidente, yo seré quien tenga que sufrirel dolor que va unido a una lesión seria en el momento enqueocurre. Quizás me tendrán que llevar a un hospital a operarmeo a componerme los huesos rotos”.Si ustedes pensaran deesa forma con respecto al programa de prevención deaccidentes, tendrían en mas estima quenunca antes lasprecauciones dictadas por el sentido común.Un momento dedistracción o un acto inseguro, puede ser la causa de queustedes se lesionen y tenga que permanecer encama durantedías, semanas o incluso meses. La lesión podría durarmucho tiempo – incluso producir unaincapacidadpermanente.Ustedes podrían resultar desfiguradoso lisiados de tal forma que nunca volverían a ser los mismos.Podrán resultar lisiadosy nunca poder volver a hacer sutrabajo normal. Ya fuera que resultaran lisiados,desfigurados o con dolores permanentes,serían un vivoejemplo de lo que sucede a un trabajador que no usasentido común, ni toma las precauciones que seenseñan enla prevención de accidentes.Naturalmente, puede que ustedesvean un accidente que no lo haya causadosu falloen seguir las precauciones dictadaspor el sentido común. Perono hay mucho consuelo en saber que un trabajador, compañero,no usó el sentido común en sutrabajo.Los accidentes puedencostar, monetariamente hablando, mucho. Sufrirán sus familiasla consecuencia de ingresos masbajos debido a una lesión?Preguntas así les podrán ayudar a tomar las precaucionesdictadas por el sentido común.1 . P a s a r d e b a j o d ep e s o s s u s p e n d i d o s ; 2 . P i c a r o e s m e r i l a rs i n a n t e o j o s d e s e g u r i d a d ; 3.Limpiar partesde máquinas con disolventes inflamables,

especialmente en lugares cerrados.4 . B l o q u e a rr e s g u a r d o s ; 5 . U s a r u n a h e r r a m i e n t a d em a n o p o r t á t i l y e l é c t r i c a s i n c o n e c t a r at i e r r a ; 6 . C o m p r o b a r s i h a y u n a p é r d i d a d e g a sc o n u n a c e r i l l a e n c e n d i d a o , u n al a m p a r a : 7 . T o m a r u n a t a j o p a s a n d o p o r e n c i m a d eu n t r a n s p o r t a d o r e n m o v i m i e n t o ; 8 . A c e i t a r oa j u s t a r p a r t e s d e m á q u i n a s e n m o v i m i e n t os i n r e s g u a r d a r ; 9 . L i m p i a r e l a c e i t e d er o d i l l o s e n m a r c h a ; 1 0 . L e v a n t a r p e s o sd e m a s i a d o p e s a d o s 1 1 . S o b r e c a r g a r u na n d a m i o o u n a p i l a d e m a t e r i a l e s ; y 1 2 . P a s a rp o r a l t o d i s p o s i t i v o s d e s e g u r i d a d . Acabo denombrar doce cosas que confío que ninguno de ustedes lashará, ya que es obvio que son muy peligrosas. Perohay muchasdocenas mas que ustedes las podrían nombrar. Cuantasviolaciones al sentido común han visto ustedes aquímismo, ensu trabajo?Desdichadamente, la mayor parte de las cosasque acabo de mencionar han sido la causa de lesionesaccidentales. Unpoco de preocupación por la prevención deaccidentes y el uso del sentido común, pudieron haberprevenido todas esaslesiones.Supongo que todos nosotrossomos culpables de haber violado en alguna ocasiónestas precauciones. Los récords deaccidentes prueban queestas violaciones ocurren en realidad.Para terminar, creoque todos nos vamos a beneficiar mucho de estaexposición. Confío en que de ahora en adelanteustedestendrán una perspectiva diferente para enfocar las prácticasde prevención de accidentes. Todo lo que cada uno deustedestienen que hacer es usar el sentido común para suconservación personal.

CHARLA N° 058CHARLA N° 058CUANDO OCURRE UN ACCIDENTEEN ESTA CHARLA no vamos a referirnos a lesiones leves”.Ustedes saben que todos los casos de lesiones levesdebenreportarse. La persona lesionada debe ir a laenfermería para que le administren primeros auxiliosinmediatamente, noimporta lo grave o insignificante queparezca la lesión. Debe advertirse que en tales casos nadiedebe asumir el papel demédico ya que la lesión pudieraagravarse a causa de una infección o tratamientoequivocado.En la mayoría de los casos se aplica lamisma regla –abstenerse de tratar a la víctima ydar parte a las personasresponsables para que unapersona con experiencia en primeros auxilios sehaga cargo de la situación. Hay quecontenerse yevitar mover a la víctima sin tratar de auxiliarla yaque cualquier movimiento probablemente agravaríasucondición.Por supuesto, se presentan casos en que loimportante es actuar rápidamente . Si el trabajador resultóatrapado por unamáquina inmediatamente . Si usted no puedehacerlo y la persona corre un gran riesgo, trate de sacarlode la trampa, perocon mucho cuidado para que la máquina novaya a atraparlo también.Si la víctima esta en contactocon un alambre eléctrico cargado y no puede despegarse,quítele la corriente al circuito, sipuede. Si no esposible, no trate de convertirse en héroe, tirando de lavíctima, pues lo mas probable es que ustedresulteelectrocutado también. Si tiene a mano una vara demadera, quizás pueda despegarlo teniendo cuidado de no tocarnadacon sus manos o el cuerpo. O, si usted sabe comohacerlo, podría extender por el piso algo seco comoperiódicos yenvolver sus manos con papel para despegarlo. Loimportante es recordar que no se debe tocar a la persona queesté encontacto con electricidad a menos que quien trate deauxiliar este seguro de que no correrá un riesgo. Unaelectrocución eslamentable pero dos, mucho peor.Hay dosclases de lesiones que requieren un tratamientoinmediato aún antes de pedir ayuda. Si ustedes sabencomotratarlas , empiecen a hacerlo enseguida, enviando a

alguien a que traiga ayuda.En el primer caso, la víctimaha dejado de respirar. Su vida dependerá de que alguienle administre inmediatamente larespiración artificial. Siusted sabe como hacerlo, empiece a administrárselainmediatamente y siga haciéndolo hasta que elmédico le digaque la persona ha muerto o usted note que empieza a ponerserígida.El otro caso es una hemorragia. En este casotambién, si usted sabe como contener la hemorragia,proceda a hacerloenseguida.Si se incendia la ropa de untrabajador, haga que se eche al suelo (empújelo o dele untraspié, si es necesario) y hágalorodar. Si tiene a mano unamanta o lona pesada trate de envolverlo con la misma parasofocar las llamas. Pero si no tienenada a mano, hágalo rodarpor el piso y así logrará sofocar las llamas.Si un trabajadorsufre salpicaduras de un ácido o sustancia cáustica debeenjuagarse la parte afectada con agua abundante,con unamanguera o en una ducha, si no esta lejos.Si se demora enllegar el personal facultativo, trate de calmar` a la personamanteniéndola abrigada y poniéndole la cabezamas baja queel resto del cuerpo. Pero, recuerde que si hay queescoger entre mover al paciente y arriesgarse a queseagraven sus lesiones, es mejor dejarlo sin hacer nada hastaque llegue el médico o enfermero.Por ultimo, convienesaber que es lo que debe hacerse en otra clase deaccidente. Me refiero a los fuegos en la planta.Muchosfuegos incipientes se han convertido en unaconflagración porque los presentes no supieron comoatajarlos atiempo. Por eso, si usted descubre un fuego, enla planta o en la casa, recuerde lo siguiente:Primero:Avise a las personas que estuvieran en peligro a cerciorarsede que están a salvo.Segundo:De la señal de alarma de fuego (Supervisor: indique elprocedimiento a seguir en su planta).Tercero:Y, después de haber cumplido los otros dos, trate deextinguir el fuego con los extintores u otros equipos sipuedehacerlo con seguridad y sabe como usar tales equipos.

CHARLA N° 059CHARLA N° 059LOS EXCESOS NO SON BUENOSHAY UN TIPO DE ACCIDENTE QUE, aunque es la causa mascorriente de lesiones, por su naturaleza escapa alosregistros. La siguiente historia es una buena ilustraciónde lo que nos referimos.En cierta fábrica había un pequeñopuente sobre una zanja. Un camionero, nuevo en el trabajo yque aún estaba unpoco inexperto, no calculo bien el espacio yla rueda trasera izquierda se salió del puente. Daba lacasualidad de que cercade allí habían unos trabajadoresarreglando unas tuberías; bajo la dirección del capatazdejaron el trabajo por unos minutosy acudieron a ayudar alconductor a poner el camión de nuevo sobre el puente.Entre ellos había un joven que se sentíamuy orgullosode su fuerza física. Con frecuencia daba demostracionesde su habilidad para levantar pesos y siempreestaba a labúsqueda de una oportunidad de demostrar su fuerza.Buscaronuna palanca de manera de levantar la parte posterior delcamión y poder colocar el gato. El joven al que nosreferimos,mientras otros aplicaban la palanca, el alzaba el camión conla fuerza de sus brazos. El peso era mucho mayor de lo quehabían imaginado y los hombres no podían alzar elcamión. En el segundo intento, nuestro joven Sansónseexcedió en sus esfuerzos y sus músculos fueron puestos auna prueba muy severa. De pronto, en medio de la operacióndealzamiento, sintió que su pulso se aceleraba y una punzadaterrible como un cuchillo le atravesaba el costado izquierdo.Nole quedó más remedio que dejar lo que hacía, aunque suorgullo no le permitía admitir lo que le pasaba. El dolor leduró unrato pero él, en forma mecánica, siguió haciendo lomás que pudo para finalizar la tarea.Cuando todos regresaronal trabajo, después de haber logrado poner el camión de nuevo

sobre el puente, el capataznotó algo raro en él y le preguntosi se sentía bien, la respuesta no se hizo esperar “nada,estoy perfectamente”. Admitir loque le había sucedido era, ensu opinión, una confesión de debilidad. Aparentemente estabien y al día siguiente acudió asu trabajo como si nadahubiera pasado. Se sentía bien, excepto por una punzadaocasional.Sin embargo, al cabo de varias semanas suscompañeros empezaron a notar un cambio radical en él. Seencontrabapálido, decaído y estaba perdiendo peso.Aunque hacia buenas digestiones, tenia buen apetito yno había síntomas defiebre, no cabía duda que algo estaconsumiéndolo. Finalmente su capataz tomo la iniciativa y lesugirio que fuera a ver almedico. Cuando el doctor pidió quele explicara los antecedentes del caso nada se dijo sobre lelevantamiento del camión.Tanto el capataz como el propiotrabajador habían olvidado el incidente.El doctor comenzó aauscultarlo, por un momento se quedó atento escuchandolos latidos del corazón y con unaexpresión preocupada ledijo:-Joven, me temo que tendrá que suspender el trabajo porun tiempo. El mejor lugar para usted es el hospital.-Pero Quees lo que me pasa doctor?- preguntó el trabajador.El médicoexplicó que tenía una lesión en el corazón que era lacausante de su estado general. Sabia bien que alpedirleque ingresara en el hospital, en realidad estaba pronunciandouna sentencia, ya que muy pocos casos tan severoslogranrecuperarse. A los seis meses ocurrió el desenlace fatal.Estahistoria revela el hecho de que el caso nunca apareció comolesión incapacitadora; nadie supo que había sufridouna lesióny el mismo no lo comprendió plenamente.Lo mas trágico es quetodo fue consecuencia de su vanidad, lo orgulloso que sesentía de su fuerza muscular y sus ansiasde demostrar quepodía hacer cosas que para otros hombres eran muy difíciles oimposibles de realizar. Sin lugar a dudas,una actitud muyinfantil que desgraciadamente le costó la vida.Hay una fraseque condensa la moraleja de esta historia. Es conocida desdehace miles de años, los antiguos griegoshabían adoptado comouna regla en sus vidas. Si todos tratamos de tenerla siemprepresente puede evitarnos problemasmuy serios. “Nada enexceso”. Significa evitar los excesos de alimentos,

bebidas, etc. y en el trabajo evitar las cargaspesadas.Nunca se debe exceder la carga de un camión, una máquina y,mucho menos, el propio cuerpo. Recordemos laadvertencia quenos indica queno debemos hacer nada en exceso.

CHARLA N° 060CHARLA N° 060SALUD Y DOLARESLA SALUD ES QUIZAS el don mas preciado para cualquiera porquesin ella no podemos disfrutar denada. El hombre más rico delmundo con un contingente de personas a su alrededordispuestas a satisfacersu menor capricho, se sentirádesdichado si no tiene buena salud.Y pensar que muchos de nosotros no nos damos cuenta delvalor de lo que tenemos. Nunca hemos tenidounaenfermedad grave en la vida. Jamás tenemos que ir almédico por un trastorno grave. Por eso, no le damosimportancia, esalgo a que estamos acostumbrados.Quizás seríaconveniente que de cuando en cuando fuéramos a un hospital yviéramos lo mucho que sufren otras personaspor no disfrutarde buena salud, los postrados en cama, los que semueven lentamente con la ayuda de muletas o en unsillónde ruedas.Una visita al hospital no nos produciráalegria, pero servirá para que apreciáramos entodo su valor lasconsecuencias que resultan de tenerun cuerpo que no funciona bien o esta incapacitado acausa de enfermedades olesiones.Una buena salud es elresultado de muchas cosas: suficiente descanso, comidasnutritivas, moderación en lascantidades que se ingieren,ejercicio y protección contra las enfermedades que padecenotros. Cuando se presta atención aesos factores se disfrutade buena salud.Pero de que vale mantener una buena saludsi nos exponemos a un accidente que en unos segundos

puededestruir este esfuerzo de muchos años sin quepodamos remediar el mal que súbitamente cambia el cursode nuestrasvidas.Y, no importa que usted haya tomadoregularmente año tras año tales y cuales vitaminas y alaceitar la máquinaestando en movimiento pierde varios dedos ola mano. De nada servirá una buena musculatura si se paradelante de uncamión que avanza a gran velocidad. Hasta loscampeones de boxeo saben que si tratan de levantar pesos conla espaldaen vez de con los músculos de las piernas, dejaríande ser boxeadores para unirse a la legión de lostullidos.Aunque se tenga buena salud, no es garantía de quela persona no se vaya a envenenar a causa de una infecciónsicuando sufre una cortadura insignificante no va a laenfermería para que se la curen.Si usted quiere mantenersu buena salud, no basta con tomar vitaminas, dormirbastante, comer alimentosnutritivos y con moderación.Necesita precaverse contra todo lo que pudiera alertar eseestado ideal que le permite disfrutar de todas las cosasbuenas que ofrece la vida.Por eso, cuando en el trabajo elsupervisor le diga que debe poner ciertos equipos deprotección, piense que lohace por su propio bien. Elsupervisor le esta protegiendo su salud, su mayor tesoro,contra complicaciones que quizás loincapaciten parasiempre.Disfrute de buena salud, cuídese protéjase contraaccidentes que acabarían con su salud más rápidamente quecualquier enfermedad.Ideas y refranes•La popularidad de las máquinas lavadoras de platos sedebe a que los maridos prefieran comprar una en vezdeconvertirse en una.•Adquirir experiencia es muy fácil. Lo que importa son losconocimientos adquiridos.•Cuando usted ayuda a una persona a ascender……usted se acercaa la cima también.•

La diferencia entre la joven moderna y su mamá es que laprimera hace lo que la segunda hubiera querido hacer

CHARLA N° 061CHARLA N° 061LA SEGURIDAD ES COSA PERSONALLA SEGURIDAD ES COSA PERSONALCon tanto hablar de seguridad a veces olvidamos que cuandonos concierne, la seguridad es cosa muy personal.La máquinaes que trabajamos puede tener guardas, pero no si las usamosno nos beneficiamos mucho.Se nos pueden dar cascos deseguridad pero si no los usamos no nos protegerán.Yo puedollamarlos aquí todas las semanas y recordarles lamanera segura de usar llaves o de verificar sutrabajo,pero si ustedes piensan que estoy hablando solamentepor el gusto de oírme a mí mismo, mejor sería que noviniera.Ustedes y yo somos quienes nos lesionamos si metemos

las manos en una sierra cuando esta en operación. Ysomosnosotros quienes pagamos el pato cuando recibimos algunalesión. Aún con el salario y las indemnizaciones de nadanossirve estar en el hospital.Puede haber programas deseguridad por años. Podemos cubrir todas las paredes concarteles de seguridad; poner guardas en las máquinaspeligrosas; se nos puede indicar continuamente cómo efectuarnuestro oficio con seguridad. Peroninguna de estas cosaspueden librarnos de los accidentes si nosotros noqueremos accidentarnos. Eso nos toca anosotros. Debemosaceptar la responsabilidad de nuestra propia seguridad y nodepender de guardas mecánicas o de otraspersonas.Cuando seconduce un carro, se acepta tal responsabilidad. Sesabe que el carro tiene frenos, pero no debemosconfiaren ellos totalmente. Se maneja más despacio si el tráfico esdenso o si la carretera es mala.No se debe depender deotra persona. Uno puede tener el derecho a la vía en uncruce, pero se sabe que la otrapersona puede noconcedérselo y, entonces se maneja con esa posibilidad en lamente.Lo mismo es en el trabajo. Sus máquinas tienen guardas,pero aún así uno tiene que ser cuidadoso, pese a queustedtiene que usar las guardas, lo mismo que usa los frenosen el carro.Si usted ve aceite derramado, no se debeignorarlo porque no fue usted quien lo derramó. Usted lolimpia o informapara que ni usted ni otro cualquiera puedaresbalar y sufrir una caída.Lo que cuenta a la larga es lafirme creencia de parte de cada uno de nosotros de quetenemos que hacer todo loposible por trabajar enseguridad.Tenemos que usar las guardas, usar los cascos,los anteojos, etc., cumplir los reglamentos deseguridad y poner atención a los carteles. Nadie más puedehacer la labor de seguridad para nosotros.La seguridad es unacosa personal. Los accidentes nos ocurren a nosotrosindividualmente.Usted se accidenta (señale a un hombre) ousted (señale a otro) o usted (señale a otro) o yo me lesiono(señálese a símismo) porque no hemos hecho de la seguridaduna cosa personal. O usted y usted (señale los mismoshombres) o yo nosufrimos lesiones porque usamos las

guardas, cumplimos las reglas de seguridad y ponemosatención a los avisos deseguridad.

CHARLA N° 062CHARLA N° 062CONSERVEMOS LO QUE TENEMOSCONSERVEMOS LO QUE TENEMOSMe siento como un hombre rico.Tengo dos brazosDos piernasDospiesDos manosDiez dedos en los piesDiez dedos en lasmanosTengo dos ojosLo que es más: todas estas cosas están enbuenas condiciones y deseo mantenerlas así.Cuando a unapersona le falta una parte del cuerpo o no puede usarlaapropiadamente, le llamamos lisiado, inhábil.Un hombre condesventaja frente a la vida.En las carreras de caballos aveces uno lleva un peso muerto extra, la desventaja(handicap), dándole con estooportunidades mejores a suscompetidores para ganarle. En el billar un jugador da unnúmero de carambolas extras paraque otros puedan ganarle.Juega con desventaja.En la vida, tener la desventaja de unosdedos menos o una pierna lisiada, ser ciego o sordo, es algoque hace todo elnegocio de vivir y de tratar más difícily más rudo. Es colocarnos un peso muerto extra (unhandicap), es dar un grannúmero de carambolas en unpartido de billar. Algunas personas con ciertas desventajashacen grandes cosas, pero estagente tiene que trabajar másfuerte que el resto de nosotros para cumplir su cometido.Nohay nada en nuestras operaciones de trabajo que necesitecausar accidente que nos dejan inhábiles. Pero no hayningunaclase de trabajo en el cual no puedan ocurrir accidentes quenos dejan lisiados.Cualquier maquinaria puede invalidarsi no se la maneja correctamente. Si usted trata deaceitar, limpiar, ajustar oreparar máquinas en movimientose estáarriesgando a hacerse pedazos una mano que no podránunca volver a realizar unbuen trabajo.Cuando se manejaalgo pesado, se arriesga una lesión en las espaldas, amenos que levanten con sus piernas enlugar de utilizarlos músculos de la espalda o que soliciten ayuda parauna carga demasiado pesada. Las cargas muypesadas

pueden también destrozarles un pie, a menos que lasmanejen correctamente y se protejan con zapatosdeseguridad.La más leve cortada puede infectarse a menosque se le cure inmediatamente, y una infección fuerzaal médico acortar el dedo o la mano o el pie infectado.Unojo se daña fácilmente, aún el pedacito más pequeño de metalo chispa de esmeril o de polvo puede perjudicarlos.Lo mismopasa con los ácidos y otros químicos. Por eso es que algunasde nuestras operaciones requieren protección delos ojos: paraevitarle a usted la grave desventaja de la ceguera.(Sr. Supervisor:aquí puede hacer usted una lista de las operaciones de sudepartamento que necesitan protecciónde la vista. Si hay otroriesgo más importante cambie el párrafo para ajustarlo a esanecesidad).Los accidentes que producen inhabilidadespermanentes: caídas, quemaduras, etc., pueden ocurrir en eltrabajo o enla casa. Ninguno de ellos es particularmentede aquí, ni tampoco de su casa. Pero pueden suceder ysuceden. De talmanera que si se quiere evitarincapacidades, debemos aprender a caminar con seguridad,respetar las cosas que puedanquemar o explotar, mantenernuestros ojos abiertos al tráfico, ya sea en las calles o enlos corredores de la planta.(Sr. Supervisor:use el párrafo siguiente, solamente si hay mujeres en sudepartamento).L a s m u j e r e s e s t á n m á s a f e c t a d a sq u e l o s h o m b r e s p o r o t r a c o s a : s ub u e n a a p a r i e n c i a . P o r s u p r o p i ob i e n , p o r e l d e s u e s p o s o o s un o v i o , q u i e r e n y d e b e n m a n t e n e r s ub u e n a p r e s e n t a c i ó n . P o r e s o c u a n d ol e s e x i g i m o s p o n e r s e s u g o r r a

l o h a c e m o s e n b e n e f i c i o d e s uc a b e l l o . Y n o o l v i d e n q u e u n a

l e s i ó n p u e d e c a u s a r u n a c i c a t r i z e ne s a l i n d a c a r a o p r o v o c a r u ni m p e d i m e n t o e n s u h a b i l i d a dp a r a b a i l a r .Nadie quiere ser un lisiado, un inhábil para elresto de su vida. Yo menos que nadie. De talmanera queconservémonos libres de accidentes, trabajandojuntos en forma sana y segura.

CHARLA N° 063CHARLA N° 063TRABAJAR EN EQUIPO EVITA ACCIDENTESTRABAJAR EN EQUIPO EVITAACCIDENTESCompañeros, es una tradición y una necesidad trabajar juntos,ayudarnos mutuamente. Podemos llamarlo trabajo enequipo,buen vecino, espíritu deportivo, servirse uno aotro, en todo caso es la manera de hacer las cosasfácil yrápidamente. Esto nos ayuda a mantenernos fuera desituaciones difíciles o nos ayuda si nos metemos enhonduras.Trabajo en equipo es lo que mantiene en alto laproducción en nuestro departamento y en la planta. Enrealidad, es eltrabajo en equipo entre los trabajadores yla Gerencia lo que ha impulsado la producción en estepaís. Y algo más, eltrabajo en equipo previene losaccidentes también. El trabajo en equipo hace laseguridad de los otros compañeros, lomismo que en lapropia. Es puramente materia de buena voluntad, de buenavecindad, de espíritu deportivo.Tomemos el caso de unconductor seguro y defensivo. El verdadero conductorseguro no solamente mira por supropia seguridad, sino quetrata de no poner en peligro la vida de los demás. Muchasveces cede el derecho a la vía paraayudar a otro conductorque se ha metido en una congestión. Rebaja su velocidad parapermitir que aquel a quien habíatratado de pasar se sitúebien cuando descubre algo que viene en dirección contraria.No es solamente tener el derecho ala vía o estar en larazón y lo correcto, es el hecho de trabajar en equipo

para evitar accidentes. El conductor seguro ydefensivoestá convencido de que alguna vez cometerá también unatontería en la carretera, en la calle y necesitaráeltrabajo en equipo de otra persona para ayudarlo.Lo que seaplica en la carretera, en la calle, también es aplicable enel taller. No es solamente el caso de que ustedtrabajó conseguridad y ciñéndose a todos los reglamentos. Ustedtiene que pensar un poquito en la seguridad deotrostipos, también. Tiene que darles una manoocasionalmente para prevenir o evitar un accidente enel cual pueden versecomprometidos.Supongamos que usted estáhaciendo todo lo posible por mantener el piso limpio deobjetos extraños. Su propio sitiode trabajo conserva limpio ysus desperdicios van al basurero. Supongamos ahora que ustedve a otro compañero que dejacaer accidentalmente un par detornillos en un pasillo. ¿Qué hace usted? ¿Gritarle para queregrese y recoja los tornillos?O, ¿agacharse y recogerlosantes de que alguien se tropiece y pueda lesionarse? Puedeusted decirle a su compañero quealgo se le cayóaccidentalmente, pero, ¿no es lo más sensato recoger esascosas antes de que alguien tropiece con ellas ypuedalesionarse? Este es justamente un ejemplo de cómo puede ustedcooperar con los demás para evitar accidentes.He aquí otroejemplo. Supongamos que usted tiene que quitar una guardapara hacer un trabajo de reparación en unamáquina. Mientrasusted está haciendo su trabajo, ha cerrado la máquina demanera que no haya peligro de lesionarse. Eltrabajo en equipoentra en este cuadro, cuando usted termina la reparación,asegurándose que la guarda ha sido puesta yprotege el oficioque deberá proteger. En otras palabras, se asegura que sucompañero no se vaya a lesionar por falta decuidado de suparte.¿No ha visto usted alguna vez a un par de compañerostransportar largas piezas de tubería? Este es un buenejemplode trabajo en equipo. Toman el trabajo entre ambos,tratan como piensan y cómo hacerlo mejor. Antes de empezarcadauno conoce exactamente y caminan conservando elcompás en el paso, cada uno observando al otro para queno hayasacudidas o resbalones que puedan producir la caídade la carga en los pies del otro.Es un trabajo simple este de

transportar un tubo, pero requiere entendimiento de equipopara hacerlo con seguridad.Imagínense ustedes lo queocurriría si estos dos compañeros no supieran para donde vano que camino coger! Casi todo eltrabajo en esta plantarequiere la misma especie de trabajo en equipo. Ustedestienen que cubrirse uno a otro y cooperar justamente como unaescuadra de infantería en la cual cada soldado avanzamientras sus compañeros lo cubren, o comoen equipo de fútbol,donde lo esencial es cooperar para la defensa y para lavictoria.Nunca puede decir uno que clase de situación sele va a presentar en la cual se necesite el trabajo enequipo paraprevenir un accidente. Estas situaciones hayque resolverlas conforme surgen, trabajando en conjuntoy ayudando a loscompañeros. En resumen:1°. Piense un pocoen el otro compañero, su seguridad puede depender deusted.2°. Si usted ve algo equivocado, no lo pase por alto.Si no puede corregirlo fácilmente, infórmelo y asegúrese queotrapersona se hace cargo de ella.

3°. Si un trabajo es demasiado grande para usted solo,consiga ayuda, y ayude a los otros compañeros quelonecesiten.4°. Sobre todo, si tiene algo que sugerir parahacer más seguro el trabajo, no se lo guarde, hágalo saber.

CHARLA N° 064CHARLA N° 064PIENSE PRIMERO Y EVITE ACCIDENTESPIENSE PRIMERO Y EVITE ACCIDENTESCompañeros: en los últimos años el índice de accidentalidaden la industria ha venido declinando consistentemente.Estosignifica que tomando en cuenta el número de personastrabajando ha habido menos accidentes. Hay varias razonesparaello.Primero que todo, en estos últimos años hemosvenido usando un número mayor de máquinas y energíamecánicapara hacer el trabajo manual. Sabemos que esto

significa un aumento en la producción y un mejoramiento delnivel de lavida en el país. Pero así como las máquinas yla energía mecánica han ayudado a producir más y mejor,también hanayudado a reducir el número de víctimas de losaccidentes.Claro que las máquinas en sí mismas pueden causaruna gran cantidad de accidentes. Esto trae una segundarazónpara la rebaja del índice de accidentes y es que tantolos fabricantes como los industriales han empezado a usarguardas yotros aparatos de seguridad. Muchas máquinas hoy endía están diseñadas y equipadas con aparatos de seguridadbienconstruidos que protegen al operario de ser cogidopor los engranajes, cuchillas o rodillos, o protegerlosde partículasvolantes, etc. La mayoría de los accidentesserios que producen pago de indemnizaciones son causados porla maquinaria,pero hace unos años, antes de que la protecciónde las máquinas fuera una ciencia y una necesidad, esteporcentaje eramucho mayor.Ahora la tercera y más importantede las razones por las cuales han disminuido los accidentes,que podemos resumirlaen una sola palabra: PENSAR. Pensar, asícon mayúsculas.Para realizar un progreso real en prevenciónde accidentes, mucha gente tiene que gastar mucho tiempoPENSANDOseriamente. Pero cómo obtener equipo más seguro yprocedimientos de operación más seguros. Y no solamente eso,si noque a los trabajadores hay que venderles laseguridad, convencerlos de que les conviene trabajarcon seguridad y estotambién toma parte de supensamiento.Como ustedes ven, hasta hace poco tiempo eltrabajador aceptaba llanamente que lesionarse o matarse en eltrabajoera un riesgo que tenía que correr. Adoptaba unaactitud fatalista, de que todo era cuestión del destino o dela suerte, o quearriesgarse era un signo de valor y unademostración de su capacidad de trabajo. Ahora esto ha venidocambiando. Cadadía un mayor número de gentes entienden el porqué de un programa de seguridad. Saben que pueden hacer algocontralos accidentes, que estos no ocurren simplementeni son una decisión de la suerte. Saben que laseguridad paga y quedeben contribuir con la buena voluntady entusiasmo a disminuir la accidentalidad.Pero esto no esobra tampoco del azar, ha habido necesidad de que

muchas gentes piensen cómo disminuir lafrecuencia delos accidentes para que hayamos llegado al punto en queestamos hoy. Pero habrá que pensar muchotodavía, muchagente tendrá que estudiar y pensar y pensar paramantenernos en un índice bajo e ir reduciéndolomás.Esto nos toca a nosotros también. Cada uno de nosotrostiene que PENSAR acerca de su oficio si queremosmantenernoslibres de accidentes y ayudar a los compañeros alo mismo. Cada uno de nosotros es un eslabón importante en lacadenadel pensamiento que ocupa a la prevención de accidentesen esta empresa.Por eso, antes de que regresemos altrabajo, deseo señalarles estos puntos importantessobre prevención deaccidentes, para que piensen en ellos.PENSARcon mayúsculas.1°. Mire cada operación de su oficio desde elpunto de vista de cómo puede hacerse sin lesionarse usted nilesionar aotros.2°. Esté alerta. Ningún oficio exige tantarutina que no pueda sobrevenir algo que cause unaccidente.3°. Aprovéchese de lo mejor que han pensado loshombres que han estudiado su oficio. Siga los procedimientosde laplanta. Use la guarda, los aparatos de protección y elequipo protector especificado para su oficio. Úselo siempre yúseloadecuadamente.4°. Desarrolle el hábito de laseguridad, la mira segura sobre las cosas. Si ustedespiensan en la seguridad y lapractican, esta se convertiráen un hábito, casi como respirar.

5°. Finalmente, como ustedes conocen su oficio mejor,están en mejor posición para saber si están trabajandoenforma segura o si puede hacerse aún con mayorseguridad y eficiencia. Si ustedes pueden pensar en unamanera mássegura de hacerlo, me agradaría oír sus

sugerencias y hablar sobre ello.Si ustedes tienen en cuentaestas palabras, si aplican el sentido común –una cosa quetodos tenemos- a sus oficios,se convertirán en el mejormecanismo de seguridad que hay en nuestraindustria: UN TRABAJADOR SEGURO YEFICIENTE.

CHARLA N° 065CHARLA N° 065CONOZCA SU OFICIOCONOZCA SU OFICIOYa habrán oído hablar bastante sobre seguridad desde queestán aquí. Hay avisos para recordarles que no se debefumaren ciertas zonas debido al peligro de fuego, hay otros avisosque les advierten de alto voltaje. Tenemos carteles quelesrecuerdan usar sus gafas y sus zapatos de seguridad cuandolos necesiten. Realizamos estas charlas para recalcarlasmismas ideas. Y el resultado, así lo espero, es que todos–ustedes y yo- tengamos una mayor conciencia de lanecesidadde ser cuidadoso en nuestro trabajo de manera que ninosotros ni otros puedan lesionarse.Pero últimamente hanestado pensando que tal vez no hemos hablado lo suficienteacerca de algo que puede hacer mucho para evitarnosaccidentes más que cualquier otra cosa. Conocer nuestrotrabajo. Si ustedes saben lo que estánhaciendo hay muchasprobabilidades de que no sufran lesiones.Conocer nuestrooficio incluye muchas cosas. Primero, tenemos lahabilidad que es necesario adquirir cuando seempieza atrabajar. No todo el mundo puede operar una máquina conseguridad. Hay necesidad de aprender la formacorrecta deusar el equipo. Si usted no lo sabe todavía es una de lasprimeras cosas que debe aprender aquí: como usar lamáquinacon la cual se va a trabajar.Y tiene que aprender también loque no se debe hacer con su máquina. Esto es igualmenteimportante. Es importantesaber que una grúa por ejemplo, nopuede alzar más de un determinado peso en kilos. Esimportante saber que una llaveno ha sido hecha para clavarpuntillas.A menudo suceden accidentes porque la gente no seda cuenta cuán peligroso es usar una herramienta para

cosaspara las cuales no ha sido hecha. Es posible que nuncahayan visto un accidente ocasionado porque una herramientaomáquina se han usado inadecuadamente.Por ejemplo, puedenno darse cuenta como es de peligroso esmerilar en elcostado de una rueda esmeriladora.Pueden no darse cuentaque es peligroso ajustar un tubo al mango de una llave paradarle mayor apalancamiento. O bienno se dan cuenta de estascosas o creen que pueden salir bien esta vez.Además de saberlo que usted puede hacer o no hacer con el equipo y losmateriales con lo cuales trabaja, además detener lahabilidad que necesita para desempeñar su oficio, senecesita conocer también cuales son los peligros desutrabajo.Si está usando una rueda de esmerilar, sabrá quehay peligro de partículas volantes y mantendrá en su sitio laguardarespectiva y usará sus gafas de seguridad.Cuando ustedsabe su oficio, sabe que hay buenas razones para loselementos especiales de protección que serequierenusar y no encuentra excusas para dejar de hacerlo.Algunas veces podrá hacer su oficio sinelementosespeciales. Pero hay muchos oficios quepueden ejecutarse sin la ropa de protección y que sinembargo, no debenhacerse.Se puede manejar objetospesados sin zapatos de seguridad, pero si ustedrealmente conoce su oficio no lo hará.Cuando usted sabesu oficio, sabe también que siempre hay peligro de queuna de esas cajas o piezas pesadas puedancaerle sobre lospies. Por lo tanto, use sus zapatos de seguridad. En estaforma está protegido si algo se desliza de susmanos y caesobre sus pies.Conforme yo lo veo, el trabajador queREALMENTE conoce su oficio, es un trabajador seguro. Tiene lahabilidad parausar las herramientas y las máquinas quenecesita en su oficio como deben ser usadas. Sabe cuales sonlos peligros de sutrabajo. Usa las guardas y loselementos de protección que necesita y evita asíesos peligros lo más que puede,protegiéndose a símismo contra lesione si acaso ocurre algún accidente.Laprimera regla de seguridad es, entonces, “CONOZCA SU OFICIO”Y si ustedes realmente conocen su oficio, nuncallegarán alextremo de pensar que son tan buenos que no necesitan

protección contra los peligros que son parte deél.Sabrán que nunca serán tan hábiles que no necesitan seguirlos reglamentos de seguridad.Si hay alguna parte de sutrabajo que no entiendan, si hay parte de su oficio que noconozcan, pregunten. Para esoestamos aquí.

CHARLA N° 066CHARLA N° 066LOS BUENOS HABITOS AYUDANLOS BUENOS HABITOS AYUDANNo voy a presentarme como un psicólogo, pero sí se comoson de importantes los hábitos en nuestras vidas. Porejemplo, si usted maneja un automóvil y hay un aviso de“Pare”, siempre en la misma parte, usted lo obedece sinpensarlo.Mete el freno, saca la mano, se asegura que elcamino esté libre y entonces voltea. Y usted hace estascosasautomáticamente, lo hace decenas, cientos de veces aldía.No hay necesidad de que usted se detenga y se diga a símismo: “meta el carro en el parqueadero, busque unespaciolibre, dele una mirada al carro y cierre la puerta”.Usted hace todas estas cosas sin pensarlo, porque es unhábito.En el trabajo también los hábitos lo ayudan a uno todoel tiempo. Para quienes no hemos manejado una grúa, nospareceque el trabajo de quien la maneja es uno de los máscomplicados que existen. Pero para el hombre que está enlacabina, si es un hombre capaz, no tiene nada de confuso. Sutrabajo parece fácil. Mueve la grúa, ve las señales, alzalacarga, la baja, la coloca en su sitio. Ha adiestrado susmanos para hacer las cosas de rutina automáticamente.Nosotrospodemos adquirir el hábito de estar seguros en cualquierclase de trabajo. La seguridad se convierte en algoque sepuede hacer sin pararse a pensar acerca de ella.Por ejemplo,si se adquiere el hábito de parar una máquina antes deajustarla, el hábito lo apartará de hacer una cosainsegura:intentar ajustar la máquina en movimiento. Si se adquiere elhábito de alzar pesos con los fuertes músculos de laspiernas,el hábito no permitirá que se haga esto con los débilesmúsculos de la espalda.El hábito nos recordará de la

guarda que debe estar siempre en su sitio. El hábito nopermitirá que dejemos decurarnos una lesión, no importa lopequeña que sea.Pero no olvidemos que mientras hayseguridad en los buenos hábitos, tales como aquellos deque hemos hablado,también hay peligro en los maloshábitos.Tomen el caso de la persona que adquiere el malhábito de bajar el carro por el lado del tráfico, estehábito puedecausarle un grave accidente.(Sr. Supervisor:haga que sus hombres presenten otros hábitos malos y algunosque son buenos).¿Cómo se establece un buen hábito? Hay trespasos simples:1°. Primero, se empieza el trabajocorrectamente. Se aprende el buen hábito de la seguridad enel trabajo.2°. Segundo, practica el hábito correcto. Semantiene haciendo el trabajo correctamente,apropiadamente y conseguridad, cada vez que lo ejecute.3°.Finalmente, no se deja perder el hábito, haciendo siempre loque se supone que debe hacerse de manera correcta,en la formasegura.Recuerdan ustedes cuando empezaron a trabajar ¿cómotenían que pensar cada acto que ejecutaban? Ahora yanonecesitan hacerlo ni pensar para ejecutar cada actoseparadamente. Así es como se forman los hábitos.Podemostener buenos o malos hábitos, así sea que ustedes loquieran o no. Esta es la forma en que trabajan lossereshumanos. Y así como es de fácil aprender la formacorrecta, la forma segura, así es de fácil aprender laformaequivocada. Seamos listos y aprendamos la formacorrecta.A ustedes se les enseñó la forma correcta de hacersu oficio, no permitan, pues, que pequeños cambios en laforma dehacer las cosas hagan inseguro su oficio. Esoscambios se convierten en hábitos y tarde o temprano puedencausarles unperjuicio. Haga su trabajo en la forma segura quele enseñamos.Resumamos: Empiece haciendo las cosas bien,manténgase haciéndolas bien y trate de hacerlas aún un pocomejor.Así es como se hacen buenos hábitos. Y esos buenoshábitos harán su trabajo más fácil y más seguro.

CHARLA N° 067CHARLA N° 067LAS BROMAS PESADAS SON PELIGROSASLAS BROMAS PESADAS SONPELIGROSASMuchos de ustedes habrán oído hablar o visto en las películaslos bravos caballeros antiguos que se lanzaban solosp o r l o sc a m i n o s a d e m o s t r a r s u v a l o r y l a f u e r z a d e s ub r a z o . S a l í a n a b u s c a r e l p e l i g r o , a c r e a rd i s t u r b i o s . Desgraciadamente dentro de nuestraorganización tenemos también unos pocos caballerosandantes que bravamentearriesgan sus cuellos y los de susvecinos todos los días. Pero aquellos que tenemos aquí sololo hacen para lograr unascuantas carcajadas.Ya ustedes sabena qué clase de tipos me estoy refiriendo. Para lograr unacarcajada de los compañeros o ganarseuna sonrisa de una chicase harán los tontos o tratarán de poner a otro en ridículo.Seusa mucho molestar a los recién entrados. Se les hacen todaclase de trampas, para hacerles pagar la novatada.Eso es, enrealidad, una cosa cruel. Casi todo hombre recién instaladoen su trabajo está un poco confuso, todo es nuevo yraro paraél, es fácil ridiculizarlo. Es el momento en que necesita unamano que lo guíe, alguien que lo ayude. No sé dedonde sacanalgunos cierto placer en bromear con la gente nueva. No loentiendo. Deben tener una mente cruel y hay unapalabra paraesta clase de mentes: sadismo. Sádico es un hombre que gozacon el sufrimiento de los demás. No es bonito,pero así es.Hayotros que gozan quitándole el asiento al compañero. Esto esmuy peligroso, no solamente porque el perjudicadopuede sufrirun golpe en el extremo inferior de la espalda que es muysensitivo, sino porque puede causar una reacción departe delafectado que termine en tragedia para el malaventuradobromista.Otros tienen el buen sentido de dejar sus bromaspara las horas fuera de trabajo, pero las hacen en losvestidores, oen el baño. Luchan, se hacen cosquillas,con la mejor intención del mundo de divertirse un poco,pero olvidan que estopuede causar un resbalón, un golpe,que puede resultar en un brazo o una pierna partida.Quienesdirigen el trabajo y, tienen un sentido de seguridad nopueden aprovechar esta clase de diversiones, porquepuedetraer muchas lesiones. Los trabajadores que tienen conciencia

de seguridad, tampoco pueden recibir complacidosesta clasede juegos. Las bromas pesadas y la seguridad no semezclan. La seguridad es un negocio muy serio,salvavidas y previene el sufrimiento, mientras que esa clasede bromas, esos juegos de manos son anticuados e inseguros.Elpunto es este: en la planta todo es trabajo y nada dejuego. Tiene que ser así si queremos que ella sea unlugar seguro. Así que dejemos los chistes, las bromaspesadas, los juegos de manos para quienes viven y ganandinero con elloentreteniendo a la gente, haciéndonos reíren los asientos de los teatros, o en el cómodo sofá denuestra casa dondeestamos seguros.No ejecute bromas de malgusto, juegos de manos peligrosos!No le haga el juego aningún bromista!Si no le presta ninguna atención porqueno lo mira o no lo ve, debido a que ha estado allítanto tiempo, también seestán exponiendo a un accidente.Noprestarle atención al aviso por cualquier motivo,operar la máquina sin guardas, significa exponersea laoportunidad de un accidente grave.Si ustedes son genteque les gusta vivir peligrosamente, no lo hagan. Hay otrosque pueden sufrir por culpa suya.Hay una buena razón parala colocación de cada aviso. Eso lo saben ustedestambién como lo sé yo. Tiene quehaberla, de otra manera laGerencia no tiraría la plata en avisos.Los avisos se hanpuesto donde están para evitarles un accidente, una lesión.Este es su verdadero sentido.

CHARLA N° 068CHARLA N° 068QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE GRAVEQUE HACER EN CASO DE ACCIDENTEGRAVEEn nuestra serie de cortas reuniones de seguridad hemoshablado sobre muchos temas y, de manera general, sobrelaprevención de accidentes. Si pudiéramos cortarcada accidente en embrión, se eliminarían muchasde nuestraspreocupaciones.Sin embargo, a pesar de todo loque hacemos, algunas veces ocurren accidentes que resultan en

graves lesiones. Por eso de lo que quiero hablarles hoy essobre lo que debe hacerse a continuación de un talaccidente.Creo que todos ustedes estarán de acuerdo quenuestro primer interés debe ser por la personalesionada. Por ejemplo, en caso de un accidenteautomovilístico, es apenas natural que preguntemos: “¿selesionó alguien?”. Así nuestroprimer pensamiento es para losque puedan estar heridos.De tal manea que la primera cosa quehacemos es suministrar primeros auxilios al lesionado. Siustedes han leído ohan recibido instrucciones sobre primerosauxilios, sabrán lo que debe hacerse.Los primeros auxilios,si se suministran correctamente, serán sobre todo paraproporcionarle comodidad a la víctima ytambién prevendránuna lesión posterior. No hay que apresurarse a mover allesionado hacia el hospital ni permitir quenadie lohaga. Ahora después de haber prestado los primerosauxilios, llamen al médico y también una ambulancia silalesión es lo bastante grave para necesitarla.Después deque la víctima del accidente esté adecuadamente cuidadapor el médico o se halle en el hospital, hayotrascosas que deben hacerse. Algunas de una vez.Veamos estas cosas, pues alguno de ustedes puedeser elresponsable de efectuarlas en cualquiermomento.Algunas veces las situaciones que siguen a unaccidente crean peligros para otras personas. Porejemplo, comoresultado de un accidente el equipo o elmaterial puede presentar un peligro de choqueeléctrico, de fuego o de tráfico.Asegurémonos quecuidamos estas situaciones antes de que alguien más selesione o por lo menos mantengamos a lagente alejadahasta que el departamento de mantenimiento o contra-incendiosse hagan cargo de la emergencia.Ya hemos cuidado al lesionadoy hemos evitado que ninguna otra persona se lesione ¿Quésigue? Debemos notificar a la oficina sobre el accidenteinmediatamente. Esto es importante por varias razonesdefinitivas. Por una parte, esnecesario un completoinforme sobre el accidente; por otra parte, la empresa debenotificar a la compañía de seguros, o asus médicos y, porsupuesto a la familia de la víctima.(Sr. Supervisor: instruya

a sus hombres a quién deben notificar el accidente).He aquíotras cosas que ustedes deben tratar de buscar yconservar en la cabeza: El nombre y la dirección delavíctima, la hora y localización del accidente, lanaturaleza de la lesión y ¿qué se hizo como primerosauxilios? ¿Se condujoal lesionado al hospital o fue llevado ala casa?Es importante que ustedes recuerden todos los hechosacerca del accidente por otra razón. Como ustedes saben nohaysino una sola cosa posible que podamos ganar con unaccidente: la información de cómo prevenir accidentessimilares.Si vamos a prevenir que ocurra el mismo tipo deaccidente, debemos obtener todos los hechos de lo que ocurriópara quese causara el accidente.Es por eso que la empresahace una investigación y a veces la compañía de segurostambién. Habrá muchaspreguntas. Recuerden que no se tratade inculpar a nadie pues no se está buscando un culpable. Loshechos se necesitanpara propósitos estadísticos y como lesdecía hace un momento, para tomar las medidas correctivas delcaso a fin de evitar su recurrencia.Tal vez ustedes nohayan pensado en todas las cosas que siguen a unalesión grave. Todo accidente produce unagran cantidad detrabajo para todos, no solamente para el pobre compañero quese ha lesionado. Pero no hay sino unasola manera deevitarnos todas esas preguntas y molestias que siguen aun accidente: hacer todo lo que esté a nuestroalcancepara evitar lesiones.

CHARLA N° 069CHARLA N° 069Todavía depende de USTEDTodavía depende de USTEDEL OTRO DIA, pensando sobre un tema para tratar en estacharla, se me ocurrió ver por centésima vez una películadel

Consejo Interamericano de Seguridad, titulada “Todavíadepende de usted”. Yo no me canso de ver estapelícula, ycada vez que la veo me impresiona de igual forma, porque enella se ve con claridad que por mucho quehaga una empresapara evitar accidentes, en último término depende deltrabajador, de cada uno de ustedes, el quese lesionen ono.Todo el mundo me dice, y me lo repite un millón deveces, que una parte esencial de mi trabajo es tratarde queustedes no se lesionen. Me lo dice el Director deControl de Pérdidas, lo oigo en los cursos o conferencias alas queasisto, lo leo en artículos sobre supervisión, inclusoustedes me lo dicen a veces. Todo el mundo piensa queelhombre clave, en la prevención de accidentes, es elsupervisor. Yo no niego que tenga una granresponsabilidadpara que ustedes no se lesionen y acepto esaresponsabilidad, pero tampoco quiero que piensen que tengotodalaresponsabilidad. Yo les puedo corregir, incluso a vecesamenazar y castigar, aunque trato de no hacerlo, peroenúltimo término de ustedes depende el que se lesionen o no.Yo no puedo estar encima de cada uno de ustedes todoeltiempo.Aunque algunos accidentes ocurren en realidad debido afallos de equipos, herramientas o maquinaria, la verdades quela mayoría de los accidentes ocurren debido a erroreshumanos. Y esto no lo digo yo porque se me ocurreen estemomento. Esto lo digo porque lo he comprobado revisandolos récords de accidentes que ocurren ennuestra planta.Si ustedes revisaran cien informes de accidentes uno por uno,o mil o diez mil, se darían cuenta ytendrían que admitir, quepor lo menos en nueve de cada diez accidentes, la persona quetuvo el accidente lo pudohaber evitado con muchafacilidad. Digo “con mucha facilidad” porque la razónprincipal por la cual se tienenmuchos accidentes es porqueno se usa el sentido común, porque no se siguen losprocedimientos establecidos detrabajo, porque se trata decorrer riesgos innecesarios.En nuestra planta hacemos todo lonecesario para encontrar peligros y corregirlos, ustedes losaben muy bien. Losingenieros tratan continuamente demejorar nuestra maquinaria y de hacerla más segura. Y

el Departamento deControl de Pérdidas trata de encontrarmedidas de protección más efectivas para que ustedes no selesionen. Yotambién, por mi parte, trato de hacer lo posibley les aseguro que no me hace ninguna gracia que cuando algunodeustedes se lesiona, hasta cierto punto todo el mundo pienseque yo soy el responsable de esa lesión. Tampoco mehaceninguna gracia llenar informes de accidentes y a vecesexplicar al gerente de nuestra planta cómo ocurrióunaccidente.No quiero que piensen que me quejo. Cuando aceptémi cargo de supervisor, lo acepté pensando en todos los prosylos contras, y me responsabilicé también por todos ustedes.Pero les repito una vez más, si ustedes no cooperanconmigo,si no siguen las instrucciones que les doy, no puedogarantizarles ni a ustedes, ni a nadie, que noselesionarán.Los accidentes con lesiones no son nadadeseables. Quienes han perdido un dedo, un ojo, un pié,podríandecirnos que las lesiones que tuvieron las pudieronhaber evitado con toda facilidad. Para bien de todos,desearíaque alguno o algunos de ustedes nos dijera ahoramismo con sinceridad si tengo razón o no. A ver…quienpuededecirnos la causa o las causas por las quecree que tuvo un accidente?(Lograr algunos ejemplos de losasistentes).Gracias a todos ustedes por su cooperación...Lo ven? Hay muypocos accidentes que sean inevitables. Casi todossonevitables y además las causas por las que ocurren se repitencontinuamente.Para terminar, les recomendaría que cadauno de ustedes cuando vuelva a su trabajo emplee untiempo enobservarse a sí mismo, la forma en que realizasu tarea y en pensar qué acciones o actos, encircunstanciasespeciales, podría ocasionarle un accidente.Si practican este auto-examen diariamente, durante unosminutos, enuna cuantas semanas habrán corregido un grannúmero de errores que les podrían haber ocasionadolesionesgraves, y se darán cuenta de que como dice lapelícula del CIAS, su seguridad“Todavía depende de usted”……deusted, Andrés…de usted Julián………..de usted, Fernando.

CHARLA N° 070CHARLA N° 070Todos los accidentes deben serTodos los accidentes deben serinvestigadosinvestigadosTODOS ESTAMOS muy orgullosos del récord de accidentes quetenemos. La gerencia está interesada en seguir manteniéndoloy aun mejorándolo, y sabemos que ustedes también lo están;este es el motivo por el cual hemoselegido el tema de lainvestigación de accidente para la charla de hoy.Cuando hayun accidente, con lesión, o sin lesión, la gerenciaquiere saber por qué ocurrió y la única forma desaberloes haciendo una investigación completa de las circunstanciasque lo causaron para tratar de prevenirlo enel futuro.Escasi seguro que el gerente me llamará para preguntarmea qué se debió el accidente y estoy seguro que aningunode ustedes les gustaría saber que tuve que decir que se debióa descuido. Cuando sucede un accidentenecesitamos conocertodos los hechos a fin de poder explicarlo y evitar que serepita. Esta es la razón por la cualhacemos la investigacióndetodoslos accidentes. Cuando se hace la investigación de unaccidente nuca hay quehacerla con la intención de buscar“culpables”, el términoculpableno tiene cabida en una investigación de unaccidente,también el término descuido debe ser eliminado. Cuando sehace la investigación de un accidente, comodije hace unmomento, no es para buscar culpables, sino paradescubrir las causas y evitar que una situaciónsimilar

se repita.Las mejoras que se han ido logrando en laindustria, en prevención de accidentes, a través de los años,se debe engeneral al conocimiento logrado a través delas investigaciones de accidentes minuciosas, lo que hadado por resultado muchas de las reglas de prevenciónde accidentes que son el resultado de la investigaciónde estosaccidentes.En una investigación de accidentes setrata de descubrir las condiciones y prácticaspeligrosas a fin de que nohaya accidentes por causassimilares. Esto podemos lograrlo mediante: a) unainvestigación detallada de todalesión sufrida en eltrabajo; b) el estudio o análisis de todos los accidentes sinlesiones; c) el estudio de las causasque originaron elaccidente; y d) la recomendación de medidas correctivas paraevitar que se repita.Las primeras inspecciones einvestigaciones de accidentes se hicieron paradescubrir los peligros físicos o lascondiciones insegurasque los ocasionaban, pero no pasó mucho tiempo sin que seviera la necesidad de analizar las cosas que hacía la genteya que esto también causaba accidentes. En esta forma lainvestigación de accidentesse ensanchó para incluir tanto lascondiciones como los actos inseguros.Mucha gente pasa muchotiempo hablando de si los actos inseguros o lascondiciones inseguras son las quecausan la mayoría delos accidentes. En esta reunión podríamos iniciar unadiscusión similar si les hiciera lamisma pregunta, perono voy a hacerla ya que no creo que lleguemos a ningunaconclusión práctica. Los récordsdemuestran que muchaslesiones que se sufren en el trabajo son el resultado tantode las condiciones como de losactos inseguros.Tenemos aquíun problema que hay de dividir por la mitad. Lagerencia tiene la responsabilidad de mantenerlacondiciones de trabajo segura, pero ustedes tienen laresponsabilidad de trabajar con seguridad.Al hacer lainvestigación de accidentes se busca tanto las condicionescomo las prácticas de trabajo que puedanhaber llevado alaccidente. Es posible que digan. ”Porque alguien no mellamó la atención antes de que lasprácticas de trabajoinseguras me causaran una lesión? Eso es lo que siempre

tratamos de hacer cuando lesllamamos la atención y eso lohemos aprendido a través de la investigación de accidentes.Untrabajador puede realizar un acto inseguro ya que no sabecual es la forma correcta de hacerlo. Si un trabajador tieneun accidente cuyo resultado es una lesión, al hacer lainvestigación del accidente le indicaré que es lo quehizo maly volveremos a analizar la situación a fin de que aprenda laforma correcta de realizar la tarea.Con la investigación deaccidentes todo lo que tratamos de descubrir es por que ycomo ocurren, ya que con estainformación podrán evitarseotros en el futuro. Algo que nunca se busca al hacer lainvestigación de accidentes esal culpable. En prevención deaccidentes no existen culpables sino trabajadores que tieneque aprender a trabajar con seguridad.

CHARLA N° 071CHARLA N° 071Los accidentes como resultado delLos accidentes comoresultado del comportamiento inadecuadocomportamiento inadecuadoCON MUCHA FRECUENCIA hemos oído hablar a nuestros superiores,incluso a nuestros compañeros de trabajoacerca de losaccidentes como resultado de las actitudes inseguras, deldesinterés y del pobre nivel de desempeñode nosotros mismos.Es decir,los accidentes como resultado de nuestro comportamiento

. Es evidente que nuestraforma de pensar, nuestra forma deactuar y de realizar nuestros conocimientos y tareas, ya seaaquí en la planta oen nuestros hogares, influye grandementeen los posibilidades de sufrir accidentes. Antes de continuarquisierahacerles una pregunta: Cuál creen ustedesque es el factor que provoca la mayoría de losaccidentes?(El supervisor debe esperar a recibir las respuestas de lostrabajadores, incluso puede enumerar los distintosfactoresque se expongan para de esta forma brindarparticipación. De cualquier forma se llegará a la siguienteconclusión).Como hemos visto, el factor número uno causante de accidenteses el factor humano. La mayoría de los accidentesno sonprovocados por fallos mecánicos, ni por los equipos, ni porlas herramientas sino por el descuido y usoinadecuado detales herramientas y equipos. Quiero decir que nuestrocomportamiento influye grandemente en laposibilidad deprovocar accidentes que den por resultado lesiones graves eincluso la muerte.F r e c u e n t e m e n t e e s t a m o sc o n s c i e n t e s d e l o s p e l i g r o s q u e n o s r o d e a n , s i ne m b a r g o , n o a c t u a m o s consecuentemente, no tomamos lasmedidas necesarias para evitar que esos peligros seconviertan en una tristerealidad. Por ejemplo, muchasveces olvidamos usar nuestro equipo de protecciónpersonal sabiendo que lonecesitamos y sabiendo queestamos expuestos a sufrir lesiones serias o a dañarnuestra salud, a causa delambiente que nos rodea. Otrasveces sucede que no obedecemos las normas de prevenciónestablecidas sólo por el hecho de que pensamos que no sonimportantes y que si llegara el momento de unaemergencia sabríamosdefendernos. Esta es precisamente unaactitud que más tarde o más temprano, provocará unaccidente.Quiero enumerar una serie de actitudes humanasque aumentarán o disminuirán las posibilidades desufrir unaccidente. Un grupo es positivo y el otro esnegativo. Las personas que muestran las actitudes positivasson laspersonas que muy probablemente nunca sufriránaccidentes, mientras que las personas con las

actitudesnegativas están involucradas en accidentecon bastante frecuencia y lo que es peor, son lascausantes deaccidentes que no solo dañan a su persona,sino al bienestar de los que se encuentran a sualrededor.Entre las actitudes que han sido determinadascomo negativas y por lo tanto causantes de accidentespodemoscitar las siguientes: demasiada confianza en lo quese hace; evadir la responsabilidad con excusas,intolerancia;impaciencia; incapacidad de recibir críticas,descuido, frivolidad, alcoholismo, inmadurez; y, bromas eindisciplina,entre otras. Estas son actitudes negativas quedebemos dejar a un lado o tratar de evitar. Eliminando denuestrocomportamiento este tipo de actitudes, contribuiremosa nuestro propio bienestar en todo momento y en cualquierlugar.Entre las actitudes positivas que contribuyen aprevenir accidentes se encuentran las siguientes:madurezp e r s o n a l ; d i s c i p l i n a ; a c t i t u d r e a l i s t a ys o c i a l ; a c t i t u d d e t o l e r a n c i a y a m a b i l i d a d p a r ac o n l o s d e m á s ; responsabilidad; moderación; control de losimpulsos; y, discreción. En pocas palabras podríamos decirque laspersonas que se preocupan por la prevención deaccidentes son personas que se dan cuenta de sus limitacionesyde su debilidades y que miran a su alrededor en formarealista, con interés de ayudar..Hoy cuando lleguemos a casatomemos unos minutos y hagamos un análisis de nuestrocomportamiento. Veamossi podemos determinar cuales son lasactitudes que debemos dejar a un lado y cuales debemosadquirir o practicar con más frecuencia para preveniraccidentes. Siempre podemos eliminar actitudesnegativas y adoptar otrasnuevas y positivas que seránprovechosas tanto para nuestro bienestar como para el denuestros compañeros detrabajo. Recuerden siempre que en lamayoría de los casos nuestro comportamiento inadecuado es elcausante delos accidentes. Hagamos un esfuerzo por mejorarnuestro comportamiento a favor de la prevención deaccidentesy de nuestro propio bienestar, tanto en el trabajocomo en el hogar.

CHARLA N° 072CHARLA N° 072seguridad y SEGURIDADseguridad y SEGURIDADMUCHOS SON LOS SIGNIFICADOS que una palabra puedetener, todo depende de quien la use y cómo seuse.Veamos un poco la palabra SEGURIDAD. Todos laconocemos y estamos familiarizados con ella.Pero….quesignifica?Si vamos a un banco y le preguntamos acualquiera de los empleados que significa seguridad lasposibilidades sonque la mayoría conteste “una buena cuenta debanco”.Hablemos ahora con un general del ejército y empezaráa hablar de cantidades de armas, aviones, tanques,planesestratégicos para contrarrestar la fuerza del enemigoen caso de un ataque, etc.Si nos dirigimos a un comerciantes,seguridad significará buenas ventas, cuentas cobradas,clientela en quien sepueda confiar.Pero cuando en el taller oen la fábrica oímos la palabra seguridad , la asociamos conalgunos de los significadosanteriores? (y conste que no loshemos enumerado a todos, sino que se han dado unos pocosejemplos). Es casiseguro que la respuesta será NO. Seguridadpara todos nosotros es el saber como evitar lesiones físicasque nosafectarán, así como también a nuestras familias. Lamayor amenaza para “nuestra seguridad” son los accidentes.Hoyquiero hablarles un poco más sobre “nuestra seguridad”.Siquieren seguir trabajando y recibir el cheque de pago para

llevar a la familia, regularmente, tiene que gozar debuenasalud. Es difícil que alguien les pague por estar en unhospital.Si quieren que sus casas sirvan de protección parasu familia, deberán estar en ella para cuidarla. Pero sisufren unaccidente que los mate o los incapacitepermanentemente, quien tendrá que asumir la responsabilidadde ganar elsustento para el resto de la familia, seguirpagando la hipoteca de la casa y conseguir el dinero para quelos chicostengan todo lo que necesitan cuando empiecen lasclases?El observar las reglas de seguridad, tan conocidas portodos, es el mejor seguro de vida que pueden comprar y elmásbarato. El ignorarlas es la mejor forma de destruir laseguridad que quieren para ustedes y sus familias.Todosustedes son buenos trabajadores y ciudadanosresponsables, todos han hecho y hacen sacrificiosparalograr cierta “seguridad” en la vida, tanto para ustedescomo para sus familias, algunos todavía siguen yendo alaescuela para tomar cursos que les permitan mejorarse.Invierten parte del dinero que ganan en seguros de vida,yaque si algo les ocurre la familia debe tener cierta“seguridad”. También, cada vez que cobran, parte del sueldova ala caja de jubilaciones, para que cuando llegue la épocadel descanso puedan disfrutar y no tenerpreocupacionesmateriales.Ahora bien, si vale la pena hacertantos sacrificios por lograr “seguridad material” no creenque la seguridad físicaque puede ser destruida con un soloaccidente, también vale algunos sacrificios?Si lo pensamoscon detenimiento, la seguridad física no requerirá mássacrificios que la material. Los pocossacrificios quehabrá que hacer serán mínimos comparados con los resultados.Por ejemplo:Los pocos segundos extras que llevará el hacer eltrabajo correctamente, en lugar de tomar el camino máscorto,pero también más peligroso. La molestia de colocarnoslos anteojos protectores cuando el trabajo o el lugarhaciadonde nos dirigimos lo requieran, pero este pequeño“sacrificio” les permitirá volver a ver a los niñoscuandoregresen a casa esta noche. La precaución de mirarcuidadosamente hacia ambos lados antes de cruzar pasillosmuytransitados de la planta. Y la lista continúa, pero ustedes

ya han recibido el mensaje, y si no lo han recibido,unospocos ejemplos no ayudaran mucho.Hemos usado la palabra“sacrificio”, pero no estoy muy seguro que sea laapropiada, no hacemos acaso mássacrificios cuandoqueremos ponernos elegantes y nos ponemos aquelloszapatos que ajustan bastante, perocomo costaron muchodinero, hay que usarlos. Y ponernos corbata con este calor….Y el saco. Porque no hicieronuna fiesta mas informal? Perohemos prometido ir y no queda mas remedio, entonces si nossacrificamos pero nicuenta nos damos.Volviendo a lo nuestro,si queremos considerar que el cuidarnos y protegernos exigesacrificios, pues hagamossacrificios, pero esto nosservirá para comprar seguridad, pero seguridadverdadera, la física que a la vez nospermitirá adquirirla seguridad material que tanto nos preocupa.La compra de laseguridad física no nos costará dinero, de eso se encarga lacompañía, que con todo gusto pagarápor todo lo que seanecesario para protegernos, nosotros pongamos nuestrogranito de arena observando lasreglas de SEGURIDAD.

CHARLA N° 073CHARLA N° 073E L O R D E N Y L A L I M P I E Z A E N E L L U G A RD E E L O R D E N Y L A L I M P I E Z A E N E L L U G A RD E TRABAJOTRABAJOCada uno de nosotros puede mantener su área de trabajolimpia, pero se necesita una acción en conjuntoparamantener toda la planta limpia. Hoy quiero hablar sobreel orden y la limpieza en nuestro departamento para versitodos estamos haciendo lo posible por tener una plantalimpia y ordenada.No es la primera vez que les hablosobre el orden y la limpieza. Las charlas que les he

dado han llevado títulosdiferentes. Pero no importa elnombre que le demos a nuestras charlas, orden ylimpieza en la planta significasimplemente mantener todoel establecimiento y nuestras áreas de trabajo individualeslimpias y ordenadas. Así quecuando digo “mantengamos laplanta limpia”, quiero decir que cada uno de nosotros tienesu parte en esta labor.El orden y la limpieza esprobablemente la fase más importante de la prevenciónde accidentes. Las plantas y losdepartamentos donde reinael desorden, generalmente tienen un récord de accidentes muypobre.Nuestra gerencia cree que si tenemos una plantalimpia y ordenada nuestras posibilidades de tener unrécord deaccidentes bueno se mejoran grandemente. Yo tambiéncreo esto y espero que cada uno de ustedes lo creatambién.Para probar que el orden y la limpieza maloscausan accidentes, déjenme señalarles que lostrabajadores tienenmuchas más posibilidades de resbalarse ocaerse en suelos grasientos o desordenados que en los sueloslimpios.Los trabajadores pueden caerse o resbalarse acausa de objetos tirados en el suelo, en escaleras yplataformas.También pueden ser golpeados por objetos quecaen desde estandartes o armarios. Pueden golpearse oestrellarsecontra objetos grandes que se dejan fuera de sulugar apropiado. Pueden lesionarse debido a materiales que sehandejado apoyados contra la pared o encima de otrosmateriales. Pueden pisar en maderas que tienen clavos depunta.Pueden perder el paso y caerse debido a maderas que sedejan tiradas por el suelo. La lista sería interminable.Elotro día, al venir del trabajo vi a un muchacho vendiendoperiódicos. Tenía sólo un brazo – quizá había perdido elotroen un accidente -. Como quiera que sea, el trabajo que estabahaciendo le resultaba mucho más pesado debidoa la falta deun brazo. Estaba tratando de barrer con el brazo que lequedaba intacto. Después de mucho trabajar consiguióacumular un montoncito de basura y de periódicos viejos juntoa un cesto de basura ubicado detrás de supuesto. Cuandoterminó de barrer, dejó la escoba y con los dedos de su manorecogió la basura acumulada y la pusoen el cesto de labasura.Este chico tenía una excusa razonable para no usar una

escoba y un recogedor para recoger la basura – tenía sólounbrazo. Pero él quería tener un lugar de trabajo limpio ytrabajaba con los medios disponibles, aunque le costaseeldoble que a una persona con dos brazos. Todos nosotrospodemos beneficiarnos de este ejemplo. Si ese chico lopodíahacer, con mucha más razón lo podemos hacer nosotros. El oreny la limpieza malos alrededor de un lugar detrabajo conduce ala ineficiencia y a los accidentes.El buen orden y limpiezasignifica que más de una vez tenemos que tomar una escoba ybarrer rápidamente un áreaen particular. Ustedes tienenque trabajar continuamente para evitar tener un lugarde trabajo o un banco o unamáquina sucia o desordenada. Elmantener su lugar de trabajo limpio es una parte del trabajode cada día. Si cadauno de ustedes hace la parte que lecorresponde, toda la planta reflejará el orden y lalimpieza.El buen orden y la limpieza incluye también elalmacenamiento correcto de materiales, herramientas,etc.; ladisposición ordenada de herramientas y equipos; y,la limpieza regular de desperdicios en el departamento.Tambiéndebemos asegurarnos que las escaleras, los pasillos ylas plataformas estén limpios.Si logramos mantener unaplanta limpia, habremos disminuido las oportunidades detener accidentes. Habremosdesechado las cosas quecausan resbalamientos y caídas, y habrá menosposibilidades de que ustedes se veanenvueltos enaccidentes de los tipos tales como “golpeado por”, “golpeadocontra” y “Apresado entre”.

CHARLA N° 074CHARLA N° 074LA IMPORTANCIA DEL ORDEN Y LA LIMPIEZA ENLA IMPORTANCIA DEL ORDEN Y LALIMPIEZA EN LA PLANTALA PLANTALa charla de hoy quiero dedicarla al orden y limpieza denuestra planta o lugar de trabajo, a pesar de que este esuntema que ya ustedes conocen porque no es algo quetiene su origen aquí en la industria, sino que viene desushogares. Estoy seguro que ustedes se preocupan por

la limpieza y por mantener el buen estado de suscasasporque de esa forma viven con mayor comodidad y sesienten más protegidos y seguros de muchos peligro quesoncausados por falta de mantenimiento y abandono. Ese mismointerés por el buen orden y limpieza debe existir también enla planta, después de todo, Esta es nuestra segunda casa.El buen mantenimiento de la planta no es tarea de unasola persona ni de un día, al contrario, es deconstancia y de laresponsabilidad de todos y cada uno denosotros. A la Gerencia le interesa que ustedes puedandesempeñar su labor enuna forma eficaz, productiva y cómoda.Para lograr esto tenemos que cooperar todos y ayudar amantener limpio y libre depeligros el lugar de trabajo.Existe un gran número de ventajas cuando se mantiene laplanta debidamente limpia yordenada. Entre éstaspodemos mencionar las siguientes: existe una mayorprotección contra los accidentes; mejor proteccióncontra el fuego; mejor estado de salud de todos los quetrabajamos en ella; y, una mayor conciencia moralyeficiencia por parte de cada uno de nosotros.El evitar losaccidentes y lesiones es una de las mayorespreocupaciones de cualquier compañía. Cualquierlíquidoderramado u obstáculo en el suelo puede ser lacausa de peligrosas caídas. Los pasillos atestados dematerial en formadesordenada y las áreas de trabajocongestionadas pueden contribuir al peligro. Un buenprograma de mantenimiento ylimpieza nos mantieneprotegidos a todos ya que eliminamos así muchos de lospeligros que pueden afectarnos ya seadirecta oindirectamente.Es muy importante que el lugar dondetrabajamos sea seguro y agradable. Esto lo podemoslograr si cooperamos paramantenerlo limpio y ordenado.Cuando nos sentimos bien protegidos podemos trabajar más ymejor y como resultado seobtiene un mayor grado deproductividad junto con un menor número de accidentes.Verdaderamente a ninguno de nosotrosnos agrada trabajar en unlugar desorganizado, sucio y lleno de peligros. Entoncesnuestro propósito debe ser mantener lasmejores condicionesposibles de trabajo y siempre tratar de superarlas más.

Debemos mantener los materiales o productosútiles ynecesarios almacenados o apilados debidamente. Todo lo que nosea necesario debemos desecharlo para evitar laobstrucción opeligro en el área de trabajo.Generalmente al mantener elbuen estado y funcionamiento de la planta se disminuyeconsiderablemente el número deaccidentes y la posibilidadde que éstos ocurran.Una palabra o concepto que me gustaríarepasar con ustedes es hábito. ¿Porqué digo esto? Lo digoporque hábito implicahacer algo automáticamente, sinpensarlo. Para trabajar y vivir con la mayor protecciónposible necesitamos tener el hábitode mantener la limpieza yla organización. Si no tenemos este hábito, hay que formarlo,pues es de suma importancia tantodentro del trabajo comofuera de él.Muchas personas son vivos ejemplos de maloshábitos al extremo de que han sufrido y sufren la agonía dehuesos rotos,heridas, quemaduras y otras lesionesprecisamente debido al abandono y a la falta de un buensistema de limpieza ymantenimiento.Habrán notado que herepetido algunas veces durante la charla la palabramantenimiento. Lo he hecho a propósito ya quees algo clave.La palabra mantener implica un proceso constante, lo quequiere decir que el orden y la limpieza no es cosade unmomento de un día. Es cosa de cada momento y de todoslos días. Es cosa de constancia y de preocupación porparte de todos y para el bien de todos.Yo podría darles unalarga lista de ejemplos en las que algún trabajador selesionó; a veces gravemente, debido a la falta deinterés ydescuido en el orden y la limpieza adecuada del área detrabajo. Por ejemplo, un trabajador resultó incapacitadoparatrabajar por 10 días porque al resbalarse en el suelo mojadose torció un tobillo. También hay otros casos similares enquealgunos trabajadores han resbalado debido a líquidosderramados en el suelo y han sufrido serias fracturasde loshuesos. Estas lesiones influyen grandemente en elausentismo en las industrias impidiendo así la productividaddel trabajo ylo que es más importante aun, eldesenvolvimiento normal de la vida de una persona.Debemosponer todo lo que sea posible de nuestra parte paraeliminar las lesiones y accidentes ocurridos a causa de

unmal orden y limpieza, descuido y preocupación del medio quenos rodea y de nosotros mismos. Recordemos siempre queunaplanta limpia y ordenada es una planta más segura.

CHARLA N° 075CHARLA N° 075PASILLOS LIBRES DE MATERIALESPASILLOS LIBRES DE MATERIALESParte de un buen programa de orden y limpieza es mantener lascosas en orden y esto significa evitar que haya materialesenlos pasillos.Hoy vamos a hablar sobre este tema. Elmantener los pasillos limpios y sin materiales es partede un buen programa deorden y limpieza en la misma formaque parte de un programa de apilamiento seguro. Una vezescuché a un supervisor quedecía, "Si no se mueve no tieneque estar en el pasillo». Esta frase es lo suficientementebuena como para que podamosadoptarla nosotros.Si nosdetenemos a pensar en el movimiento de lostrabajadores y de los materiales, la idea de teneruna fraserepresentativa tiene sentido. La mayoría delos pasillos o lugares de paso están bien marcados. Laslíneas indicanclaramente el ancho del espacio disponiblepara pasar tanto el material como los trabajadores.No importaqué es lo que se utiliza pare que la producción continúe -cajas, barriles, tubos, acero, aluminio, o madera. Hayunlugar para almacenar cada uno de estos artículos. Ninguno otodos deberán quedar en los pasillos. El único materialquepuede permitirse que esté en los pasillos es aquél que esnecesario para la producción; pero solamente se lo permitiráallí cuando está en movimiento.La carga y descarga de este material deberá ser hecha,dentro de lo posible, fuera de los pasillos. Estosdeberán ser mantenidos libres para el tránsito tanto demateriales como de trabajadores.Una caja, barril ocualquier otro material que se permita en el pasilloserá una indicación de que la norma referente amantenerlos pasillos libres de materiales no tiene importancia,y antes de que uno se dé cuenta el lugar se

habrátransformado - estará desordenado y lleno de cosas queno pertenecen allí.Los trabajadores nuevos y losvisitantes reciben la impresión de una empresa a travésde lo primero que ven en losdiferentes departamentos.Un pasillo o escalera desordenados es una de las cosasque primero saltan a la vista. Si semantienen limpios seIe dará al trabajador nuevo un buen ejemplo desde elprincipio y las posibilidades son de que no hayaproblema paraque acepte la norma sobre el orden y la limpiezainmediatamente.Hay algunas cosas que hay que tener en cuentay recordar cuando se apilan materiales y cuando se los colocaen estantes,a fin de que no sobresalgan en los pasillos.Al apilar no hay que crear esquinas ciegas, éstasconstituyen un peligro deaccidentes de primeramagnitud.Muchas veces, al sacarse materiales de las pilas ode los estantes, hay que estar parado en los pasillos. Enestos casos hayque estar atento al movimiento que tiene lugaralrededor.Hay que tener cuidado de no dejar caerpequeños objetos en los pasillos, con los cuales untrabajador pueda resbalar ycaerse.Otro aspectoimportante a considerar es la prevención de incendios.Materiales desordenados y dejados al descuidosetransforman inmediatamente en una causa de incendios. Pero,asimismo, al apilarlo frente a los extintores se crea unpeligroinnecesario que no necesita más explicación.Quierohacerles recordar también que cuando las carretillas, tantomotorizadas como manuales, no se están usando debenserdejadas en los lugares designados para este fin. Si se estáconduciendo una carretilla motorizada en un pasillo dedosvías, hay que disminuir la velocidad al acercarse el otrovehículo y pasar lentamente a fin de evitar un roce.Evitemosaccidentes similares al que sufrió un compañero deusted recientemente, que dio por resultado undesgarrónmuscular en su pierna derecha. La causa delaccidente fue un pedazo de tubo que estabasobresaliendo en el pasillo ycontra el cual tropezó.Todostenemos que participar en el programa de "mantenimientolibre de los pasillos". Y recuerden, "Si no se muevenotiene que estar en el pasillo". ·

CHARLA N° 076CHARLA N° 076MANTENGA SUS MANOS SIEMPRE LIMPIASMANTENGA SUS MANOS SIEMPRE LIMPIASEstoy seguro que todos ustedes conocen la palabra"dermatitis". Si bien es un término médico, durante losúltimos años selo está usando más y más corrientemente.Dermatitises un término general para describir o designar lainflamación de la piel que puede resultar de una exposiciónairritantes en el lugar de trabajo. Se puede dividir estetérmino general en varias clases específicas de dermatitis.Ladermatitis de aceite se produce por el atascamiento ycerramiento de los orificios de la piel y poros debido aaceites yceras. La ropa sucia, los aceites que se encuentranen el lugar de trabajo y los lubricantes, puedenproducirla.La dermatitis de sensibilización es un tipoalérgico de irritación de la piel. Es normalmente deuna clase de reacciónretrasada y puede sufrirse comoconsecuencia de un contacto con un producto químico odebido a un contacto largo yrepetido. La nota particularaquí es que una vez que una persona se ha hecho sensible alagente, la exposición o contactomás mínimo puede producir unareacción que se puede extender rápidamente a otras partes delcuerpo.La dermatitis de contacto es causada por unirritante primario y puede ser muy seria. Entre estosirritantes primarios seincluyen: ácidos, solventes,jabones, colas, resinas, caucho, plástico y cemento. Cuandose los remueve del cuerpo, la capaprotectora de la piel puederemoverse con ellos también, dejando el tejido inferiorexpuesto.Esto significa una cosa - hay que mantener lapiel limpia y si algo la irrita lavarse lo másrápidamente posible. Al decir lavarse queremos significareliminar absolutamente todo lo que pueda estar irritando lapiel, no hacer un trabajo a medias.Hay que usar mucha agua yjabón, restregarse bien, enjuagarse todo el jabón y secarse.¡ Cuidado con la gasolina o el kerosene !

Mucha gente los usa pare lavarse las manos y si bieneliminan la grasa,también irritan la piel y disuelven losaceites naturales que la protegen.Muy poca gente se da cuentade lo importante que es la piel pare sobrevivir. Su tareaprincipal es proteger el tejido que seencuentra debajo. Es laprimera defensa contra los gérmenes. Sin esta defensa losgérmenes nos invadirían y moriríamos.Aun los gérmenes quepenetran en el cuerpo a través de pequeñas cortaduras oraspaduras, pueden crear problemas muyserios, este es elmotivo por el cual es importante recibir primerosauxilios cuando se produce una lesión en la piel,noimporta lo pequeña que sea.En la época de nuestros abuelosla dermatitis no era una enfermedad muy corriente, debido aque no se utilizaban muchassustancias que la causaran pero,hoy, la dermatitis es una de las enfermedades ocupacionalesmás comunes y que causanmás problemas.Cualquier sustancia quese adhiera a la piel puede causar daño si se la deja untiempo lo suficientemente largo, aun el agua.La piel que semantiene húmeda por períodos prolongados se seca y agrieta.También es malo dejar suciedad sobre la piel,este es elmotivo por el cual las personas que tienen las manosconstantemente sucias tienen también pequeñas llagasoúlceras, sobre todo entre los dedos y alrededor de las uñas.(Aquí el supervisor que está dando la charla deberáhablarle a los trabajadores sobre las facilidades deque dispone lacompañía para lavarse).Al terminar una tarea o al final de la jornada, deben delavarse bien y de ser necesario, cambiarse la ropa. Elpermanecer con ropa sucia, sobre todo la interior, puede serla cause de problemas de dermatitis.Todos tenemos solamenteuna piel v si permitimos que sufra por ser descuidados, éstase desquitará, haciéndonos sufrir ymucho.

CHARLA N° 077CHARLA N° 077LA LIMPIEZA Y LA SEGURIDADLA LIMPIEZA Y LA SEGURIDAD

La limpieza de la planta es un aspecto muy importante delplan de seguridad que toda compañía debe tener. No setratasolamente de ofrecerle a los trabajadores un lugar másagradable en donde trabajar, en realidad, el propósitofundamentales proteger la vida y la salud de los que allílaboran. Cuando un área está limpia y ordenada, se puedetrabajar en ella conmás seguridad.Uno de los mayorescausantes de caídas son los desperdicios que a veces seencuentran por todo el taller. Es fácilcomprobar elriesgo que ofrecen si tratamos de dar un paso sobre un tubode una pulgada, lo más seguro es que se aterriceen elsuelo.Chatarra, desperdicios y materiales en desuso, confrecuencia llenan los pasillos y locales de trabajo ydificultan el moversede un lugar a otro.También es necesariotener en cuenta que papeles, trapos impregnados de grasa,aserrín, o cualquier otra basura puedeniniciar un incendiomuy fácilmente.No se debe ignorar la importancia de lalimpieza. El personal de seguridad por lo general insiste eneste tema con mucharegularidad. Sin embargo en algunoslugares todavía se tiene el concepto de que la limpieza esalgo que se hace cuando losobreros no tienen mucho trabajoque realizar y pueden dedicarle tiempo a esto. Hoy en día,con la planificación del trabajo,los trabajadores siempretienen algo que hacer y por lo tanto la limpieza debe estarincluida en el plan de trabajo.Es necesario que se tenga encuenta que hay una forma correcta y otra incorrecta derealizar la limpieza y aseo del local detrabajo. Por eso hayque poner énfasis en el hecho de que la gasolina no es unagente de limpieza y que no se debe utilizar para quitarle lagrasa a las herramientas, los equipos, etc.No es nada raroleer que se ha producido un fuego en una industria que hasido causado por alguien que ignoró los riesgosde la gasolinay usó para quitarle grasa a algo.Cuando se están llevando acabo mudanzas o haciendo nuevas construcciones es necesarioprestarle atención especial a lalimpieza. En tales ocasiones,el área de trabajo se encuentra llena de personal y equipo demantenimiento; por lo generaltiene fijado un tiempodeterminado para realizar la labor y todos estarán apuradospara finalizar la tarea. Este es el momentocuando la

seguridad debe jugar un papel muy activo y no relegarse a unsegundo plano. El orden y la limpieza durante estosperíodosservirá para reducir el lapso de tiempo que lleva conpletarla obra y mejorar las posibilidades de que el trabajoseaterminado sin que ocurran accidentes.La limpieza y el aseoincluyen algo más que sacar la basura del área de trabajo.También comprenden el mantenimiento enbuenas condiciones deartículos necesarios; por ejemplo, tenemos la conveniencia derevestir de pintura tanques y otrosobjetos de metal paraprevenir la corrosión y prolongar la duración de los mismos.Lo que carece completamente de valor estratar de prolongar laduración de cosas innecesarias.En casi todos los almacenes,ferreterías, gasolineras, refinerías, plantas de gasolina yen general, en muchos otros lugares,se puede encontrar unIugar destinado al almacenamiento de objetos que no están enuso, muchos de los cuales no son deninguna utilidad. Talesmateriales sólo sirven para robar espacio dealmacenamiento y, peor aún, son un riesgo a laseguridadpues pueden ser el origen de un incendio.Una buena limpieza yun buen aseo son fundamentales.

CHARLA No 078CHARLA No 078LA ROPA DE TRABAJOLA ROPA DE TRABAJOUstedes saben que usamos nuestra ropa de trabajo ocho horasdiarias.Esto es mucho más de lo que usamos nuestra ropadominguera y de reuniones socialesSin embargo, cuán pococuidado le ponemos. Las ropas de salir siempreestán listas. Limpias y planchadas; nospreocupamospor que nos ajusten bien; y nos gastamos una cantidad dedinero en ellas.Nuestras ropas de trabajo son tanimportantes o más que ellas: nuestra seguridad, nuestrasalud, nuestra comodidaddependen de nuestra ropa detrabajo. A pesar de esto, algunos de nosotros apenas si leponemos cuidado.Conozco personas con armarios llenos de ropasde salir, pero día tras día, cotidianamente, usan la mismaropa de trabajomanchadas, sucias, andrajosas.No quiero decir

que vengamos al trabajo como banqueros, pero si que nuestraropa en el trabajo sea de buena calidad, queajuste bien yesté limpia, porque esa es una inversión muy buena.La buenaropa de trabajo es fuerte y durable. No hablo de ningunamarca en particular. Pero si creo de buen sentidocomúninvertir unos pocos soles más en vestidos bienhechos.Ustedes y todos nosotros deseamos algo queresista los ganchazos y el uso y el abuso; algo queaguante la lavada y larefregada sin desteñirse ni dañarse.Ropas reforzadas en el lugar conveniente y botones bienpuestos o cierres perfectos.Su diseño práctico es otro puntoimportante. Hay que conseguir ropas con las cuales se puedatrabajar cómodamente y queestén diseñadas para la clase detrabajo que desempeñemos.No se trata de vestidos bonitos. Setrata de vestidos que nos ajusten bien y sirvan para eltrabajo requerido.A menos que se trabaje en alguna máquina esuna buena idea usar mangas largas. Protegen los brazos contraraspones ymantiene la piel limpia, pero hay que tenerlasabotonadas en el puño, no enrolladas, porque en esta forma seenredan enlas cosas y pueden romperse o causarnos unaccidente. Es claro que al trabajar en maquinaria sedeben usar cortas,bastante arriba de los codos.Hay que usarpantalones lo suficientemente amplios para que sean cómodos yde la longitud apropiada, bastante altos delpiso de maneraque quien los usa no pueda enredar los talones allí yposiblemente caerse.Mantener la ropa de trabajo bien limpiajuega un gran papel en la prevención de perturbaciones yenfermedades. Las ropaslimpias protegen la piel,conservándola libre de mugre, gérmenes y materias que causandermatitis.Si se permite que nuestras ropas se pongan suciasy empapadas de grasa y sudor, en lugar de protegernos contrael sucio ylos irritantes de la piel, los llevaremos ennuestros propios vestidos.Los médicos dicen que la ropaexterior de trabajo debe cambiarse por lo menos una veza la semana y mucho más amenudo si se trabaja conelementos irritantes o suda mucho. Claro está que las mediasy la ropa interior debe cambiarsefrecuentemente.Mencioneahora algunos otros puntos relativos a la ropa de trabajo.Primero está la cuestión de los zapatos

. Hay que mantenerlos en buenas condiciones, los cordonesbien amarrados yque ajusten bien al pie para evitar unagran cantidad de molestias. De vez en cuando déles undescanso a sus zapatos.Deje que el aceite y el sudor sesequen, esto ayuda a prevenir los dolores en los pies.Segundo está el equipo de la cabeza. Hay que usar sombrero o gorra que conserve el pelo limpio yfuera de la cara. Unsombrero o un gorro lavable de lo mejor,pues así se puede mandar limpiar semanalmente con el resto dela ropa.Tercero, corbatas y cinturones. Corte el extremo de la correa corto, de manera que no puedaenredarse en nada, si tieneque usar corbata, use un corbatín.Una corbata larga es peligrosa alrededor de las máquinas.Yfinalmente, los relojes de pulsera, anillos y otras joyas sonpeligrosas en el trabajo, especialmente si se trabaja enunamáquina o con electricidad. Es mejor dejarlos en casa.

Pienso que es suficiente. Para la seguridad y comodidad, todose resume en lo siguiente:1.- Tenga ropa de trabajo fuerte ydurable.2.- Seleccione su ropa adaptada a la clase se trabajo quedesempeña.3.- Cambie su ropa a menudo.4.- Y recuerde, nada de joyas, corbatas sueltas o cinturonesdemasiado largos.

CHARLA N° 079CHARLA N° 079BAÑOS Y ROPEROSBAÑOS Y ROPEROSTodos hemos oído historias de reparadores de chimeneasque se han roto el cuello al caerse unas escaleras odeacróbatas que se han matado al caerse de un taburete.Casoscomo estos ocurren naturalmente. La gente que ejecuta

trabajos peligrosos sin accidentarse y, degolpe,haciendo cualquier cosa simple tienen un accidentegrave.Pero no hay que ir tan lejos para encontrar algunosejemplos. Aquí mismo tenemos algunos trabajos que pueden serpeligrosos.(Sr. Supervisor: nombre algunas operacionesen la planta que requieran hombres cuidadosos yadiestrados paraejecutarlos. Los siguientes son algunosejemplos: trabajar en maquinaria de alto voltaje; manejarquímicos; levantar cargasmuy pesadas; etc.).Y qué sucede?Los compañeros que hacen estos trabajos los ejecutanaño tras año sin ningún accidente y, luego,cualquierdía, en el ropero o en el baño uno de ellos se cae y se rompela cabeza, se fractura una mano o una pierna.Es raro ytrágico que las cosas más simples, las que aparecen másseguras, puedan causar accidentes graves. Creoque la razónestriba en que al hacer un trabajo, conocemos y tenemos losriesgos. Dentro de la planta no jugamos con lasguardas, noregamos los cáusticos ni los ácidos, no esmerilamos singafas. Sabemos que los accidente pueden ocurrir ennuestrotrabajo y, por lo tanto nos cuidamos más. Tomamos mayoresprecauciones.Pero cuando termina el turno, cuando hemosdejado el trabajo, nos descuidamos y bajamos la guardia. Ysucede elaccidente. Tal vez vamos para la casa, o talvez haciendo algún pequeño arreglo en el hogar, ocuando nos estamoscambiando de ropa y bañándonos aquí en laplantaEstos accidentes son difíciles de controlar.Porque en los baños y en los roperos no suceden muchosaccidentes.Después de todo no estamos allí sino unos pocosminutos cada día.Pero lo que es un hecho es que una caída alpisar un pedazo de jabón en los baños puede quebrarle a unoun hueso,tan fácilmente como si se cayera de una escalera.Uno puede cortarse o golpearse tan fuertemente contra unropero comosi se cayera contra algún material en lafábrica.Todo lo que les puedo decir a ustedes es que losaccidentes pueden sucederse en cualquier parte y que losaccidentesson malos donde quieran que ocurran. Fijémonosdonde ponemos los pies en los baños lo mismo que hacemos ennuestrotrabajo. Mantengamos nuestros baños y roperos librescomo lo hacemos en el taller.Hay algunas cosas que

causan accidentes en los roperos y los baños.Deseo mencionar algunos de ellos enparticular.Lospapeles y periódicos viejos, las toallas de papel, lascolillas de cigarrillos, las botellas de leche o gaseosa,ademásde hacer aparecer el ropero como un basurero sonpeligrosos contra la salud y riesgos de accidentes. Echen labasura a losbasurerosLas botellas ruedan y se rompen. Hayque tenerlas en sitios donde esto no pueda suceder, yaque pueden causar cortadas.Las briznas de jabón que casino se pueden ver son las más peligrosas. Cualquierapuede resbalar en ellas y caer gravemente. Cuando unabarra de jabón esté ya demasiado pequeña, no la tiren alsuelo.Los vestidos viejos y unos pares de medias sucias en unropero, son lo suficiente para dañar el ambiente. Y lostraposgrasientos y el desperdicio son peligros de fuego. Boteel desperdicio y haga lavar la ropa.Hagamos de los pocosminutos que estamos en el día al llegar o al salir en elcuarto de roperos o en los baños, unosminutos placenteros yseguros. Mantengamos esos sitios limpios, nítidos y libres deriesgo, por nuestro propio bien.

Y no dañemos todo nuestro buen trabajo, nuestra acuciosidadconvirtiendo estos lugares en sitios de bromas pesadas,decuadrangulares de lucha, de lanzamientos de trapos sucios otoallas mojadas u otros juegos que puedan conducir aquealguien se accidente.

CHARLA N° 080CHARLA N° 080QUE TANTO ORDEN Y LIMPIEZAQUE TANTO ORDEN Y LIMPIEZAQuien les diga que este departamento debe parecerse a uncuartel en día de inspección está equivocado.Este es un lugarde trabajo. Un sitio para producir cosas. La mayoría de lasfábricas no pueden ser tan nítidas ni tanultra-sanitarias

como un hospital, pero he visto algunas que las están muycerca y casi no se puede notar la diferencia.Nuestroproblema aquí es conservar la planta lo suficientementelimpia y ordenada para que no haya peligro defuegos,accidentes ni enfermedades. En otras palabras, notratamos de que nuestro departamento luzca lo que noes,tratamos de mantenerlo limpio y nítido para bien denuestra salud y de nuestra seguridad.No voy a sostener aquíque los pisos deben estar limpios que se pueda comer enellos, o que ustedes deben andar por todas partes recogiendosucios y limpiando manchitas como una acuciosa ama decasa.Tampoco les voy a decir que tienen que tener suszonas de trabajo tan ordenadas y limpias como un cuartodeprimeros auxilios.No comemos en el piso ni tratamosheridas, por lo tanto, no necesitamos tanta limpieza. Pero sitratamos de mantener esta tan limpia como podamos.Estedepartamento debe estar libre de riesgo deincendio, de accidentes y de peligros contra lasalud y losuficientemente ordenado para que podamosejecutar nuestro trabajo sin esfuerzos extras y sinfatiga.Las siguientes son las cosas que debemos hacer paramantener el departamento en forma.(Sr. Supervisor : Si usted prefiere puede abrir aquí la discusión, haciendoque su gente nombre las prácticas segurasque se enumeranabajo).PREVENIR EL FUEGO. Pongan los papeles, trapos y productos de maderaen los recipientes de la basura.Almacenemos y usemoslos líquidos inflamables con seguridad. Fíjense dondetiran los fósforos y las colillas. Fumensolamente dondeello sea permitido. Informen sobre cualquier equipo eléctricodefectuoso, no lo usen , así no será un riesgode incendio.Asegúrense que su área de trabajo esta segura contra fuegoscuando suelden, corten o hagan otro trabajo encaliente.MANTENGAMOS EL EQUIPO CONTRA INCENDIO SIN OBSTACULOS. Las cabezas de los rociadores (sprinklers),los extintores,las mangueras, las puertas de emergencia no deben estar

tapadas ni escondidas. No las bloqueen de maneraque presentendificultades para operarlos.PREVENGAMOS LAS CAIDAS. Mantengan los pasillos y las escaleras libre detubos, cuerdas, desperdicios,alambres y otras quepueden hacer tropezar a la gente. Los carros, las escaleras ylos cartones o cajas causan caídas ychoques, manténgalostambién fuera de los corredores.APILEMOS CON SEGURIDAD. Asegurémonos que los arrumes no se puedan caer encimade alguien. Dejemosespacio para caminar. Arrimemos elmaterial donde no interfiera con el tráfico.DEVOLVAMOS LAS HERRAMIENTAS Y EL EQUIPO A SU LUGAR APROPIADO.Esto hace para todos nosotrosmás fácil el trabajo. Hayun lugar para cada cosa. Recuerden que ninguna tarea seha terminado hasta que no sedevuelven las herramientas oel equipo a su lugar adecuado.PREVENGAMOS LA PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES. No hay necesidad de ser un médico para saber que losesputos, la ropa sucia y las migajas de comidadesparramada en un lugar son un atentado contra lasalud.Mantengamos los roperos, baños, comedores y lavaboslibres de basura o mugres que propaguen enfermedades.Queremosque este departamento sea ordenado de tal forma que podamostrabajar eficientemente sin esforzarnos olesionarnos.

No creo que una planta tenga que ser tan blanca y limpia comouna panadería. No soy un fanático de la limpieza y elorden,pero soy un fanático contra el fuego, contra los riesgos deaccidentes, contra los revoltijos que obstruyen el trabajo.Ysi todos somos fanáticos de estas cosas, tendremos un lugarde trabajo mejor y más seguro.

CHARLA N° 081CHARLA N° 081ORDEN Y LIMPIEZA EN SU LUGAR DE TRABAJOORDEN Y LIMPIEZA EN SU LUGARDE TRABAJOEl desorden y el desaseo causan dificultades en todaspartes.Pero el desorden y el desaseo en un sitio de trabajocausan dobles dificultades: producen ineficiencia yaccidentes.Toda clase de revoltijos, todo lo que esté fuerade lugar, es un riesgo.Derrames de agua, aceites, virutas,material desperdigado, herramientas dejadas por ahí, botellasvacías, desperdiciosde papel, arrastraderos, rodillos, carroso carretillas fuera de lugar, con todos riesgos de tropezonesy muchos de ellos deincendio.Un banco sucio, lleno de cosasen desorden, es una amenaza constante contra aquellos quetrabajan en él.Así, pues, tómense el tiempo necesario paramantener su propio sitio de trabajo en orden.El primer pasoes tener un sitio para cada cosa y luego, conservar cada cosaen su sitio. Las existencias, las partes,las herramientas,todo debe tener un sitio al cual pertenezca. Cuandohaya terminado con alguna cosa devuélvala a sulugar. Lapróxima vez que la necesiten, ya saben que allí laencontrarán y, lo que es más importante, no andará tirada porahí donde puedan tropezarse, cortarse o caérseles en unpie.Si recibe materiales en carros o carretillas, seleccioneun lugar donde se vaya a poner el nuevo material e insistaenque se les coloque allí. Escojan un sitio de fácil accesopara ustedes y que les permita tener un lugar de trabajodespejadode obstrucciones.Si su operación produce polvo oviruta de metal o madera. Límpienlo a menudo utilizandoun cepillo y no la mano,pero siempre paren primero lamáquina.Si hay cerca líneas de aire comprimido, no debenusarse para limpiar máquinas o vestidos. Tengan cuidadoporque aveces resultan lesiones de partículas volantes quesaltan a los ojos y la piel, impulsadas por las mangueras deaire.Hay operaciones que necesitan varios pasos en el orden ylimpieza. Si su operación produce una gran cantidad

dedesperdicio y el desperdicio no es arrastrado lejosantes de que se llene el recipiente, pare el trabajo yhaga que loreemplacen. Ninguna ayuda está prestando sideja que el desperdicio se acumule alrededor de susitio de trabajo con laposibilidad de que lo haga caer olo corte.Si tiene que usar materiales inflamables, asegúreseque su abastecimiento se guarda en un sitio seguro. Lostraposaceitados son la clase de material que quema por símismo si se los apila, de tal manera que siempre recoja esostraposaceitados y échelos al recipiente cerrado.Hayprobabilidad de que usted trabaje cerca de un corredoro pasillo. Si es así recuerde que debe mantenersusmateriales, carros, herramienta y demáscompletamente fuera de los corredores, de otra manerausted estará poniendotrampas para lesionar a sus compañeroscuando pasen por ahí.Cuando usted adquiera el hábito demantener limpio y en orden su sitio de trabajo,entonces se dará cuenta que elorden y el aseo que ustedha mantenido en aras de la seguridad le pagarádividendos en trabajo más agradable, mássuave, másrápido. Y también influirá sobre su moral, porque unhombre que ejecuta su trabajo con suavidad ynitidezobtiene una verdadera satisfacción con ello.Peroestas son solamente las ventajas extras. La verdaderarazón para un buen orden y aseo es protegernos anosotrosmismos y a sus vecinos de planta contra accidentes costosos,dolorosos y que pueden lisiarnos de por vida.

CHARLA N° 082CHARLA N° 082PASILLOS Y CORREDORESPASILLOS Y CORREDORESSi no fuera por las estadísticas, dudo que muchos de nosotroscreyéramos que los corredores y los pasillos son sitiosdondesuceden accidentes graves. Sin embargo, así es, y contra loshechos no hay argumentos. Hablaremos, pues, de loque se haaprendido de los accidentes ocurridos en estoslugares.Naturalmente que no hablo solamente de los

accidentes que hayamos tenido aquí, sino de losocurridos en lasdistintas plantas del país. Y estosaccidentes que han costado dinero en servicio médico,compensación e indemnización.El mayor número es de caídas.Los pisos resbalosos llevan a mucha gente al suelo, lo mismolas cosas con las cualesse tropiezan o que se deslizan oruedan bajo los pies. Los tacones altos hacen caer a muchasmujeres. Ordinariamente elúnico daño sufrido es la vergüenzaconsiguiente, pero muchas señoras se han lesionadofuertemente una rodilla o se hantorcido un tobillo y, aún,se han quebrado un hueso. Correr por los pasillos ocorredores es buscar un accidente. Almediodía o alsalir de un turno es siempre invitar o al accidente o aun disgusto, o a ambos. Si usted atropellaalgunapersona, a lo mejor ésta se resuelve con ira y malaspalabras, si acaso no entra en acción directa.Las escalerascontribuyen, a los porrazos. Muchas de las caídas enescaleras se deben a malos hábitos, subir de ados escalones,bajar corriendo, no usar la baranda, no pisar bien losescalones, zapatos de tacón alto, etc. No lo olvidenuna caídaen una escalera puede matarlo a uno.Los accidentes concarritos o motos (mulitas) son graves porque casi siempre laslesiones son muy serias. A menudole rompen a uno una pierna ole causan una grave concusión cerebral. Todos estosaccidentes se pueden prevenir, pero senecesita una granconciencia de seguridad para acabar con ellos. Losconductores deben conocer y seguir siempre lasprácticasde manejo seguro. Es casi lo mismo que manejar un automóvil,excepto que en la planta es más fácil chocarsecon peatonesque con otros vehículos. Sin embargo, a veces los carritoschocan. También suelen precipitarse sobre lasmáquinas,material apilado o las columnas del edificio. El manejodescuidado, demasiada velocidad y el no concentrarse enelmanejo seguro son las causas.Hay otra clase de accidentes enlos pasillos. Uno que sucede de vez en cuando es el de irseencima de algo. Parecetonto, pero así es. Es muy fácildistraer nuestra atención cuando vamos caminando.Ustedes conocen el caso muypopularizado del hombre que

se distrae mirando cuando pasa una joven. Se mira paraatrás y luego se tropieza concualquier cosa.

CHARLA N° 083CHARLA N° 083RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ESCALERASRECOMENDACIONES PARA EL USODE ESCALERAS PORTÁTILESPORTÁTILESEn nuestra planta utilizamos frecuentemente diferentesescaleras portátiles para realizar trabajos diferentes.Envarias ocasiones he podido observar que algunos deustedes han utilizado una escalera incorrectamenteconpeligro de caerse. Esto es lo que me ha motivado hoy ahablarles sobre las escaleras portátiles.El primer paso para reducir los accidentes debido a caídas,caída de herramientas y a conmociones eléctricas, locualtambién produce caídas, el primer paso—digo—es laselección de la escalera correcta para el trabajo quese va arealizar. Y el segundo paso, en el que nos vamos aconcentrar en esta charla, es el entrenamiento de laspersonas que lasutilizarán.Como hay tantos errores que secometen, con estos equipos y tantos peligros a los que uno sepuede exponer por utilizarlasincorrectamente, vamos aconcentrarnos tan sólo en algunos de ellos.La falta dezapatas antiresbaladizas en una escalera puede hacer que éstaresbale, sobre todo cuando la escalera no estácolocada contrala pared correctamente. Creo que todos ustedes sabrán yrecordarán que una escalera hay que apoyarla enbase al ángulo4:1. Esto es, la base de la escalera debe estar a unadistancia equivalente a una cuarta parte de la distanciatotalvertical en la pared desde el suelo hasta el punto más altodonde se apoya la escalera.Jamás se debe utilizar unaescalera de metal para realizar trabajos en equiposeléctricos. De lo contrario uno se expone nosólo a recibiruna descarga eléctrica, sino a sufrir una caída tras recibirla descarga. Habrán observado que las escalerasmetálicastienen una etiqueta con estas palabras o parecidas:'Precaución — no usar con equipos eléctricos'.

Uno de los peligros más comunes relacionados con lasescaleras son las caídas. Las caídas se producen por lassiguientesrazones: utilización de una escalera débil,rajada o dañada; colocación incorrecta de la escalera;escalera corta; y sobretodo, por tratar de alcanzarobjetos o lugares demasiado alejados del centro de gravedadde la escalera.Antes de utilizar una escalera deben deinspeccionarla con cuidado para ver si tiene algúndefecto. Algunas veces losdefectos no son del todovisibles. Antes de subirse a una escalera inspeccionen todassus piezas. Comprueben también quelos peldaños no tienengrasa, están mojados o están defectuosos.Cuando utilicen unaescalera de extensión asegúrense que tiene la longitudcorrecta para el trabajo que irán a realizar.Coloquen laescalera de tal forma que tenga un agarre firme yseguro.Apóyenla en una superficie horizontal. Jamás hayque colocar una escalerasobre cajones, barriles u otras superficiesinestables,como a veceshe observado.Las escaleras no se deben colocar delante de puertas, a noser que se pueda cerrar la puerta con candado o llave,paraimpedir que alguien entre y tire la escalera. Laspartes superiores —o manos—de la escalera deben seraseguradas de una forma apropiada, como atándolas a algúnsoporte.Con excepción de aquellos casos en que el fabricante así loindique, las escaleras están hechas para que se suba enellasólo una persona a la vez.Hay que subir y bajar unaescalera de frente a ésta y bajar un peldaño a la vez. Ycuando se baja, hay que agarrarse a losbrazos de la escalera,no a los peldaños.Nunca se estiren demasiado a la izquierda oa la derecha de una escalera cuando estén subidos en ella. Sinecesitan llegar a un lugar donde no alcancen, la únicasolución es bajarse de ella y moverla hacia la dirección deese lugar para completar el trabajo con más seguridad ycomodidad.Por último, quiero darles una recomendación muyimportante en cuanto al uso de las escaleras de tijera. Alutilizar éstas,deben estar completamente abiertas, no semi-

abiertas, y jamás hay que trabajar desde lo alto de laescalera. EI descansillode lo alto de la escalera no estáhecho para permitir que alguien se suba a él. El trabajar oestar de pie en él es exponerse asufrir una caída.Lasescaleras son herramientas útiles y a vecesesenciales para realizar un trabajo, pero tambiénson una de lasherramientas que más lesiones y muertesproducen en las industrias.

CHARLA N° 084CHARLA N° 084SUBIENDO Y BAJANDOSUBIENDO Y BAJANDOA pesar de que he observado que con alguna frecuencia algunode ustedes utiliza una técnica peligrosa, como es elsaltopara descender de un nivel a otro, o incluso paraascender, la mayoría de nosotros utilizamos la escalera. Perola charla dehoy no va a consistir en las escalerasfijas, esto es, que son permanentes en los edificios,sino a las que utilizamos parallegar a aquellos niveles enlos que no hay escaleras construidas, y debemos utilizar lasmóviles.En nuestra planta tenemos muchas de estasescaleras, que aparentemente son seguras, pero quecausan de vez encuando lesiones a los que las utilizan porno seguir ciertas normas elementales. En algunos casos, sinembargo, es verdadque quienes se accidentan es por quedesconocían las medidas de prevención de accidentes para eluso adecuado de esosequipos. Por esa razón en esta charlavamos a recordar algunas de las practicas más elementales ynecesarias para quetodos podamos utilizar siempre esosequipos con la mayor seguridad posible.La primera norma quedebemos tener siempre en cuenta es asegurarnos de colocar la

escalera en una posición firme, paraque no pueda moverseinesperadamente o por algún movimiento no planeado que nosvemos obligados a realizar.Y la segunda norma elemental esasegurarnos que colocamos la escalera en un ángulo correcto.Mientras más firme estecolocada la escalera tendrá asestabilidad y podremos subir y bajar por ella sincorrer ningún riesgo innecesario.Obviamente, cuandouna escalera se coloca en el ángulo correcto, en unasuperficie firme y se sujeta su parte inferior y seamarra laparte superior, se asegura el uso correcto de la misma.El ángulo correcto ara colocar las escaleras es de75grados.Quiero recalcar una vez mas sobre la importancia decolocar la escalera en el ángulo correcto, puesto que si lacolocamosen una posición demasiado vertical corremos elriesgo de que la escalera se pueda volcar; mientras que si lacolocamos condemasiada inclinación, la escalera podríaresbalar hacia atrás y caer hacia adelante por el pesode quien esta subido enella.Aparte de esas dos reglasbásicas y fundamentales, hay una serie de medidas quenos pueden ayudar a todos a evitar accidentes conescaleras móviles.En primer lugar es primordial elegir laescalera correcta para la tarea que debemos realizar. Paraesto debemos tener encuenta que si se van a realizarreparaciones eléctricas, por ejemplo, o exista la posibilidadde algún contacto con una fuentede corriente eléctrica, nodebemos usar una escalera metálica, ya que el metal –como ustedes saben – es un buenconductor de laelectricidad. En este caso debemos usar una escalera demadera o fibra.Otro punto importante en el uso de cualquierescalera es la inspección.Debemos inspeccionar siempre unaescalera antes de utilizarla para asegurarnos que lospeldaños no están gastados oflojos, que no hay tornillossueltos o que no esta rajada por algún lugar. Nunca debemosutilizar una escalera a la que lefalten los peldaños o quetenga cualquier otro defecto.Si el equipo que vamos autilizar es una escalera de tijera, antes de subirnos alos peldaños debemos comprobar si estacompletamenteabierta.Esta norma que parece tan elemental, muchas veces nose cumple y es causa de accidentes. Y si el lugar en que se

colocala escalera es una área de mucho trafico, bien sea devehículos o peatones, debemos poner un aviso en losalrededores delárea y cercarla para alertar a quienes seaproximen.Nunca debemos colocar una escalera detrás de unapuerta o ventana, ya que si estas se abriera y chocaran conla escalerapodría producir la caída de quien esta subida enella.Y si se utiliza una escalera para subir al techoexterior o a una plataforma, la parte superior de la escaleradebe sobresalir aproximadamente un metro por encima del bordedel alero, que sirve de punto de apoyo. Para evitar que laescalera pierdael equilibrio, se la debe atar lo mascerca posible del punto de apoyo. Nunca debe apoyarseuna escalera contra unasuperficie inestable.Al ascender odescender por una escalera debemos hacerlo siempre defrente,y no de espaldas; y sujetándonos siemprecon las manos. Si esnecesario subir herramientas, debemos colocarlas en uncinturón para herramientas.Como idea final de esta charla,quiero recordarles que debemos utilizar siempre el sentidocomún cuando trabajemos en loalto de una escalera. Debemosagarrarnos a ella con una mano, nunca estirarnos oinclinarnos demasiado para alcanzar algo y asegurarnosque mantenemos bien el equilibrio. Y si se requiere del usode cinturón de seguridad en la operación quedebemos realizar,utilizemoslo debidamente.Las escaleras son unos equipos degran utilidad en nuestra planta pero que pueden produciraccidentes, la mayoría de lasveces por no seguir estas normaselementales expuestas en esta charla.

CHARLA N° 085CHARLA N° 085MÁS PELIGROSO QUE EL MONTE EVERESTMÁS PELIGROSO QUE EL MONTEEVERESTEXISTE UNA CLASE DE ESCALAMIENTO que es más peligroso que elescalar una montaña. Pero lo másinteresante es que ese es elescalamiento que ustedes hacen a menudo. Me estoy refiriendoa la subida más comúndel mundo: la subida de lasescaleras.Aquí hacemos todo lo posible por construir lasescaleras seguras. Las escaleras tienen pasamanos, lospeldañosno son muy profundos y están bien iluminadas. Tienenenrejados que las hacen anti-resbalantes. Y aun escalerascomoestas pueden lesionar y hasta matar si nos se las usa como sedebe. Por ejemplo, el mejor pasamanos delmundo no podráevitar una caída sino se lo usa. Es fácil olvidar, miramoshacia arriba y parece seguro. Podemossubir y bajar una vez yotra sin tener ningún problema, y aun sin agarrarnos. Enconsecuencia es posible que nosvolvamos descuidados eignoremos los pasamanos.Pero sabemos muy bien que tarde otemprano llegara un momento en que tropezaremos oresbalaremos o alguiennos empujara. Y es entonces cuando elestar usando los pasamanos o no, puede hacer la diferenciaentre seguir gozando de buena salud o terminar en el hospitalcon un hueso roto. Recuerden, el pasamanos es como elcinturónde seguridad de los vehículos automotores o de losaviones, mucha gente se pasa la vida sin necesitarlos,peropara muchos ha sido el mejor salvavidas.La buenailuminación ayuda al subir las escaleras, pero no seráde gran ayuda si nos negamos a usar nuestrosojos. “Bajelas escaleras en la mas completa oscuridad – pero lo hice conmucho cuidado, despacio, cuidando mipreciosa vida”. Muchostrabajadores se olvidan de usar sus ojos cuando usan lasescaleras, y estarían mejor siestuvieran en la oscuridad, deesta forma sabrían que hay un peligro del que tienen quecuidarse.Si no prestan atención, pueden caerse desde elpeldaño mas alto y estrellarse, o pueden tropezar contraalguienque no esta mirando y enviar al amigo improvisadoy a ustedes mismos rodando…rodando. O también existeelpeligro de tropezar contra algún objeto dejado en laescalera.Finalmente, las escaleras se han hecho para

caminar, no para correr. El tratar de demostrar lashabilidades decorredor en las escaleras puede ser tangracioso y ahorrar algunos segundos, pero, lo mismo que elque corre enlas carreteras puede resultar mortal. Por lotanto, para realmente ahorrar tiempo y salud, lasescaleras deberánbajarse y subirse tomándose el tiempo quesea necesario.En todas las oportunidades en que haya quebajar o subir escaleras, en el trabajo, en el hogar o encualquier otrolugar, observemos las tres reglas siguientes siqueremos mantenernos seguros:♦Agarrarse siempre con una mano del pasamanos.♦Mirar siempre los peldaños, manteniendo la mente alerta.♦En las escaleras caminar, no correr, nunca.Si se siguenestas reglas, las escaleras serán lo que deben ser, unacarretera segura de un piso a otro y no uncamino quellevara a accidentes o lesiones y al hospital.Si quierencorrer riesgos haciendo escalamientos peligrosos, cuandotengan las vacaciones planeen escalar algunamontaña oconsíganse un trabajo como guía.Pero aun ahí no podránescapar a la verdad que todo buen escalador conocey respeta: Agarrarse, mirar cuidadosamente y tomarse eltiempo que sea necesario.Todos hemos visto películas ofotografías de expediciones a las montañas mas altas ypeligrosas del mundo. Sipensamos por un momento estaremos deacuerdo en que las tres reglas anteriores son siempreobservadas.¿Por que no observarlas nosotros también?

CHARLA N° 086CHARLA N° 086PELIGROS INHERENTES A LAS ASCENSIONES

Quizá algunos de ustedes hayan oído el cuento delpolítico que a la entrada de un pueblo desconocidopreguntó a unlabrador el camino más corto para llegar alayuntamiento del pueblo. El labrador se rascó la cabeza y ledijo: "fácil, ustedtoma la siguiente derecha, luego, no,tiene que tomar la segunda vereda a la izquierda, luego laprimera a la derecha, luegola tercera a la derecha, no,no, después la primera a la derecha tome la segunda,espere, no, déjeme pensar un poco".Después de una largapausa, y tras rascarse varias veces la cabeza, Ie dijofinalmente: "señor, no es posible llegar de aquíalayuntamiento".A veces me pregunto si ese labrador en sustiempos más jóvenes trabajó en una planta como lanuestra, por que en unlugar como éste hay tantas formasincorrectas de llegar de aquí allí, especialmente de aquíbajo a allá arriba y abajo otravez.Dejando las bromas a unlado, es importante que consideremos con seriedad elproblema de subir y bajar para realizar trabajos enaltura. A pesar de que el subir a algún lugar pueda parar unaactividad simple, no lo es. Las estadísticas másrecientesindican que una de cada 4 ó 5 lesiones incapacitantesque se producen en las plantas es debido acaídas,principalmente caídas de alturas.El ascender a unlugar para realizar un trabajo no es de por si unaactividad peligrosa, siempre que serealicecorrectamente. Fíjense en que he dichocorrectamente.Siempre que debamos subir a algún lugar, debemos elegirlamanera más segura de hacerlo. Si hay una escalera,usémosla. Y al subir, debemos utilizar el pasamano, nocorrer y notransportar tantas cosas que no podamos ver lospeldaños.Y si hay instalada una escalera fija, subamospor ella de peldaño en peldaño, agarrándonos a lospasamanos de ambasmanos. Observarán que en nuestraplanta hay escaleras de muchos tipos. Todas han sidoinstaladas para que podamossubir y bajar por ellas conla mayor seguridad posible. Pero si no lo hacemoscorrectamente y sufrimos una caída, laescalera en sitendrá poco que ver con la causa de la caída Las causas que

generalmente producen caídas al subir o bajar por escalerasestán muy relacionadas con la forma incorrecta en que se subeo baja por ellas.Una caída, aunque sea de una altura muypequeña (como al andar), puede producir una lesión muy grave.Y la lesión puedeser tan grave como la de un paracaidistaque se echa desde un avión a dos kilómetros de altitud.Pero las caídas quepodemos sufrir aquí en nuestra plantacayéndonos del primer peldaño de una escalera pueden ser aveces más graves quela que puede sufrir un paracaidistadespués de tocar tierra. ¿Cómo es esto posible?.Losparacaidistas reciben entrenamiento durante muchos meses encómo tocar la tierra correctamente y con seguridad aunavelocidad regular de aterrizaje, que suele ser de unos 22 a23 kilómetros por hora. Esta velocidad de aterrizaje eslamisma si se lanzan de tres kilómetros de altura o cinco odiez, o más.Los paracaidistas saben muy bien que el peligrono está en lanzarse del avión o descender, sino en el impactodel aterrizaje.El impacto de aterrizar a 23 kilómetros porhora es el peligro mayor. El mismo peligro se aplica acualquier clase de caída,sea en el hogar o aquí en nuestraplanta. No es la caída en si, pues, sino elaterrizaje.Cuando la diferencia de tiempo en que seempieza a caer y se aterriza es de un segundo (este esun lapso de tiempocomún), se golpea la tierra o el piso ala misma velocidad de aterrizaje de un paracaidista.Piensendetenidamente en esto: cada vez que corren el riesgo decaerse, están corriendo, por lo menos, el mismo riesgo deunparacaidista que se ha lanzado de un avión a varioskilómetros de altura. Esa es la razón de que esimportante poner mucha atención siempre que estemos en unasituación en que nos podamos caer. Y hablando ya en términosprácticos, essiempre mejor andar que correr.Es posible que enalgunas ocasiones debemos subir a un lugar donde no hayescaleras fijas instaladas, o ni siquiera hayaen ese momentouna escalera portátil. En esas ocasiones, deben comunicarmela necesidad de subir a ese lugar para queyo pueda ayudarlesa buscar la forma segura de subir y bajar.Todo lo que hemosdicho hasta ahora, lo pudiéramos resumir en tres principiosbásicos:· Utilicemos siempre la manera más segura de subir y

bajar de algún sitio.- Utilicemos siempre el equipocorrecto.· Siempre que debamos trabajar en alguna altura,debemos comunicar a alguien nuestra intención.Quizá algúndía alguien invente un dispositivo a prueba de falloque nos ayude a subir y bajar con plena seguridaddelugares elevados. Pero hasta que llegue ese día, esimportante que al ascender o descender de algún lugar lohagamos conla mayor precaución posible.

CHARLA N° 087CHARLA N° 087ASCENSO POR ESCALERAS FIJAS Todos estamos de acuerdo, no me cabe la menor duda, que lostrabajadores de chimeneas siempre están al bordedel peligro.Esos travesaños que corren a lo largo de una chimenea altaparecen muy traicioneros, y lo son para unapersona que nodebería estar subiendo por ellos.Pero los trabajadores de chimeneas raramente se caen. Seespecializan en subir con cuidado y en moverse conseguridadcuando llegan arriba. No corren riesgos—prueban ychequean todo lo que pueda suponer un peligro para ellos.Estaes la razón de que la mayoría de las caídas desde escalasaltas las sufren quienes no tienen ni práctica, niexperienciaen subir y lo hacen descuidadamente.En primerlugar, nadie debe subir una escala alta si leimpresiona la altura. Si lo hace, se pondrá nervioso yperderá suconfianza.Muchos trabajadores no quieren admitirque tienen miedo a la altura, porque crecieron pensando queel miedo es algo de loque hay que avergonzarse.Esa es unaactitud errónea. El miedo es una reacción perfectamentenatural a una situación peligrosa o a una queparecepeligrosa. Le da a una persona la fuerza y energíasuficientes para afrontar una emergencia. Si una persona esincapaz detener miedo, es anormal. Los hombres valientes

tienen miedo, como cualquier otra persona, pero sabencontrolarlo.Pero, ¿qué tiene todo esto que ver con el ascensode escalas? Muchísimo. Si ustedes tienen miedo a la altura,tengan elcoraje de decirlo y no suban por ellas. Pero silo tienen que hacer, presten mucha atención a lo queles voy a decir yrecuerden que una caída de una escala tanalta puede ser muy fácilmente mortal.Examinen la escaladetenidamente antes de empezar a subir. ¿Ven algo anormal?¿Hay travesaños doblados o que faltan?¿Hay grasa o herrumbreen los travesaños o largueros laterales? Hay suficienteespacio para evitar que la parte delanterade sus zapatostoquen la estructura cuando el talón toque el travesaño.Siuna tubería o cualquier otra cosa acorta el espacio en algunaparte, no se olviden de eso cuando lleguen a ese lugar.Lafalta de espacio ha sido la causa de muchas muertes; siustedes no previenen esa situación, es posible que pierdan elpasoen ese travesaño.Tengan especial cuidado con las escalasde madera. Los travesaños de madera se pudren y sueltan. Nosupongan nada,examínenlas.Los alambres eléctricos, a noser que estén dentro de un tubo aislador, son muypeligrosos si están cerca de un escalametálica, porque laescala está generalmente bien conectada a tierra. Puede queel material aislante en el alambre no seamuy bueno, ya queestá expuesto a toda clase de climas. De hecho, el airealrededor de los alambres puede que sea todo loque estámanteniendo la electricidad en ellos.Si alguna parte de sucuerpo se pone en contacto con el alambre, o se acercamucho al mismo, puede dar a la corrienteeléctrica laoportunidad para escapar a tierra. Si la corriente lesatraviesa, caerán a tierra o quedarán allá arriba electrocu-tados.En temperaturas de bajo cero, observen si hay hielos.Lo mejor es no tratar de ascender por una escalahelada.Pero si lo deben hacer, usen un cinturón deseguridad, cerciórense de mantenerlo siempre enganchadomientrastrabajan y rompan el hielo a medida que suben.Tras haber examinado la escala, ya pueden empezar a subir.Pero antes muévanla un poco para cerciorarse de que estábienasegurada y observen si hay alguna parte suelta en cada punto

de apoyo. Al ascender, pongan el pie en el travesañode talforma que el tacón lo toque y esté cerca del larguerolateral, a no ser que la escala sea demasiado ancha yestapostura no ofrezca comodidad. - Agárrense a loslargueros laterales con firmeza. Si se agarran a untravesaño y éste serompe, seguramente se caerán. Perosi se agarran a los largueros laterales, aunque untravesaño falle bajo sus pies,ustedes no caerán.Siempredeben estar seguros de estar bien sujetos con una mano y unpie, antes de intentar pasar al siguiente travesaño.Esto seaplica tanto para subir como para bajar.Finalmente, cuandolleguen a la cima, asegúrense de que asientan el pie confirmeza al pasar de la escala al tejado. A noser que estadisposición sea la correcta, este es el punto de mayorpeligro.Al descender, asegúrense de que asientan con firmezael pie en el travesaño de abajo antes de cambiar la posiciónde lamano.Y nunca se apresuren en una escalera.

CHARLA N° 088CHARLA N° 088VIGILE SUS PASOSVIGILE SUS PASOSHemos hablado de muchas cosas en el pasado tocante a temas deseguridad concretos, hoy vamos a hacerlo sobreuno de caráctermuy general, que es: “cuide sus pasos”.Este es uno de lostemas más simples y no tiene nada que ver con cosasdiferentes a mirar por donde se camina.Parece una cosatonta. Todos estamos caminando desde chiquitos, desdecuando teníamos un año o cosa así.Tuvimos nuestra partede golpes y resbalones mientras estábamos aprendiendo.Claro que para estas fechas todospensamos que sabemoscaminar. Pero hay un número sorprendente de personas que se

lesionan al caminar. Se resbalan,se tropiezan, se enredan,pisan cosas, caminan por donde no deben, como los niñoscuando están aprendiendo.No debería ser así. No hay ningunarazón para que tengamos accidentes al caminar, sin embargo,se suceden. Esconveniente, pues, que veamos algunas reglassimples, de sentido común, para caminar con seguridad.1°.Fíjense que no haya agua, aceite u otros líquidos en el piso.Si ven aceite o grasa derramada, pasen por un lado.Si poralgún motivo la pisan, límpiese las suelas de loszapatos, luego limpien la mancha de manera que lapróximapersona no se rompa la nuca en un salto mortal! Seanparticularmente cuidadosos en las duchas, donde los pisosestánsiempre húmedos, pisen con cuidado y no dejen el jabónen el piso.2°. Fíjense en los pisos defectuosos. Miren si haytablas levantadas, puntillas que sobresalen, pernos otornillos en elpiso y baldosines flojos. Los pisos debenestar siempre libres de todos estos riesgos, en primer lugar,pero alguien puederesbalarse, por lo tanto, informe lascondiciones inseguras y... cuiden sus pasos.3°. Fíjense enlos objetos tirados en el suelo. Pedazos de tubería, alambre,pernos, herramientas, cajas vacías, etc.,siempre encuentranalguna forma de situarse en los corredores y convertirse enserios riesgos de tropezones. Evítenlos yrecójanlos para queotros no tropiecen. No los tiren de una patada a cualquieraotra parte, pues seguro que irán a estorbar allá. Échenlos ala basura.4°. Volteen despacio en las esquinas. Este consejoes válido no solamente para los choferes, sino también paralospeatones. Uno nunca sabe quien viene o quien va en víacontraria: una persona con una carretilla, alguien con untubo, etc.Disminuya su rapidez y eviten un choque.5°. Tengancuidado con las escaleras, subiendo o bajando. Usen elpasamanos, de manera que puedan agarrarse aalgo en caso detropezar. Caminen despacio. No lleven objetos que les impidasu visión. Si un objeto es muy grande, muypesado o muyvoluminoso para llevarlo cómodamente, consiga ayuda parasubir o bajarlo por las escaleras.6°. Camine siempre por lospasillos. Los atajos de un corredor a otro, siempre estánobstruidos por maquinaria y materialalmacenado. Si no sufredificultades, por lo menos puede interferir a la gente

que está trabajando. Y en lugar de ganar tiempoprobablemente lo pierde trepando sobre cosas y bordeando losobstáculos. Observe los avisos y cuando le indiquenque nopase por allí es porque existe algún peligro. Estos avisos secolocan para su protección.7°. Cuando esté trabajando cercade cargas suspendidas, mantenga sus ojos para ver hacia dóndeva la carga y haciadónde va usted también. El peligro existeencima y abajo, por lo tanto sea doblemente cuidadoso.8°.Tenga cuidado con sus pasos cuando trabaja cerca de pozos,excavaciones, huecos y muelles de descarga. Unacaída aquí esmás peligrosa porque hay una mayor profundidad antes de tocarfondo. No brinque de un nivel a otro, estopuede ocasionarleuna seria lesión en la rodilla o el tobillo.9°. Sobre todo,camine... no corra. El límite de velocidad permitido aquí esel de un paso vivo. Andar más rápido esquebrantar elreglamento. Es el viejo asunto de accidentes que ocurrencuando se trata de salvar unos pocos segundos. Laempresa nonecesita economizarse esa clase de tiempo que puedecausar la ausencia de un trabajador por un mes,unasemana o aún un día. A la larga resulta más rápidocaminar.Como ustedes ven no hay nada técnico nicomplicado en esto de caminar con seguridad. No hedicho nada queustedes no conozcan. Esto sólo ha sido unrecordatorio. Vigile sus pasos, fíjese por donde camina.

CHARLA N° 089CHARLA N° 089NO HAY NADA CHISTOSO EN LA CAIDASNO HAY NADA CHISTOSO EN LA CAIDASNo hace mucho estuve viendo una película cómica. Esa clase depelículas donde la gente cae por las escaleras, lasempujan alrío, le meten zancadillas y todo el mundo ríe satisfecho.Esto puede ser chistoso en las películas, pero no leencuentronada de chistoso cuando esto le ocurre a uno aquí en eltrabajo.Caerse no es cosa de broma. Hay mucha gente que semata en la casa, en la calle, en el trabajo a consecuenciadeuna caída. Esto es lo que nos concierne.He creído que seríauna buena idea que hiciéramos una lista de las causas de la

mayoría de caídas aquí en la planta ysacar nuestras propiasconclusiones para evitarlas.(Sr. Supervisor : haga que la gente hable de la clase de caídas que conocen yson más comunes en su departamentoe indique qué se puedehacer para evitarlas. Use los siguientes puntos como unareferencia para usted mismo).1°. Los paseos en carritos.Estos no se han hecho para transportar pasajeros. No se debemontar en ellos, a menosque vaya conduciéndolos.2°. Treparseen los arrumes. Estos no se han apilado para andar sobreellos.3°. Dejar en el piso material de deshecho yherramientas. Manténgase los pisos limpios. Es muy fáciltropezarse.4°. Usar una escalera defectuosa o una escaleraque no esté indicada para el trabajo o en forma equivocada.Hayque asegurarse que la escalera está en buenascondiciones y es lo suficientemente larga. Asegurarlabien para que noresbale y usar las dos manos para subir obajar.5°. Subirse sobre la maquinaria. Las máquinas sonse han hecho para subirse en ellas. Úsese unaescaleraadecuada.6°. Correr por las escaleras sin fijarse ysin agarrarse a la baranda. Suba y baje despacio, fíjesedónde pisa y usela baranda.7°. Aceite derramado en el piso.Limpiarlo o informar.8°. Caídas en las pozas de loselevadores. Manténganse las puertas cerradas cuando elelevador no esté en el piso.9°. Usar andamios inseguros.Asegúrese que el andamio es sólido y construido con seguridadpara trabajar en él.10°. Correr o saltar. Camine... nocorra.11°. Usar cajas en lugar de escaleras.12°. Trabajar muycerca de lugares donde se puedan caer, tales como orilla deun muelle, plataformas, andamios, etc.13°. Dobleces delos pantalones. Los dobleces de los pantalonespueden enredarlos o hacerlos tropezar,especialmentecuando se bajan escaleras.Esta lista apenas cubre algunos delos riesgos más importantes de caídas.Como le dije antes: unose puede caer en cualquier parte. Incluso es lanzado decabeza contra alguien cuando unoviene parado y el bus parasúbitamente. O no se han resbalado ustedes alguna vez en unacáscara en la calle?Si uno se rompe una pierna, no importaque el accidente ocurra aquí o en la casa. La pierna rota se

queda.No sé por qué uno piensa que caerse no espeligroso. Sin embargo, las caídas causan muchaslesiones y muchasmuertes y se calcula que ocupan un segundolugar en los accidentes, después de los automotores.

CHARLA N° 090CHARLA N° 090COMO USAR UNA ESCALERACOMO USAR UNA ESCALERAAPROPIADAMENTEAPROPIADAMENTELa totalidad del tema sobre el uso de escalerasapropiadamente es demasiado grande para acabarlo en unacharla decinco minutos, por eso hoy me limitaré a hacerhincapié en un solo punto: la colocación apropiada de unaescalera parausarla con seguridad.La primera idea que quieroplantear es la que se llama: “la proporción de 4 a 1”. Estoquiere decir que una escaleradebe ser colocada de maneraque las patas estén a una cuarta parte de distancia delpunto de apoyo (pared, etc.) de laaltura del punto dedonde la escalera se recarga sobre el punto de apoyo (pared,etc.) Ejemplos: una escalera debe tener 0.25 metros dedistancia de la pared por cada metro de altura que esta tengahasta su punto de apoyo superior. Así, unaescalera de 2metros de altura apoyada contra una pared, debe tener suspatas a 50 centímetros de distancia de tal pared;si tiene 3 o4 metros las patas deben estar separadas de la pared de 75centímetros o un metro, respectivamente.Si se pone laescalera en un ángulo más agudo (es decir, las patas amenos de la cuarta parte de distancia de laaltura), elpeso de su cuerpo o un movimiento cualquiera puede voltearlahacia atrás. Si la coloca en un ángulo obtuso (laspatas amayor distancia de la cuarta parte de la altura), hay elpeligro de que el peso soportado sea mayor que laresistenciay se rompa.También es claro que una escalera nodebe usarse como andamio, en posición horizontal, ya que noestá construida losuficientemente fuerte para esta clase detrabajo.Si tienen que usar una escalera al frente de unapuerta, asegúrese que no se pueda abrir ésta, ciérrenla.

Mejor aún,bloquéenla sólidamente, si no pueden hacer esto,coloquen una guarda que mantenga la gente alejada de lapuerta.Antes de usar una escalera, asegúrense que laspatas estén firmemente colocadas sobre una superficiesólida.Muchas veces una escalera se estará por sí misma enuna superficie suave o movible, manteniéndose bien así hastaque lapersona ha subido una o dos terceras partes de laaltura y luego, pum... caerse.Si tiene que poner una escaleraen una superficie blanda, hágale un fundamento sólido y, anivel de planchas pesadasy otro material. Si la colocadirectamente sobre el piso, fíjese que esté a nivel y librede grasa o aceite. De vez en cuando aalgunos se les ocurreponer una escalera sobre una caja o un arrume de material yaún en un carrito de mano. Cuando elque sube comienza atrepar, lo que está en las patas de la escalera comienza arodar o resbalarse. No hay necesidad dedescribir lo quesigue. Por esto es necesario asegurarse que las patas esténsobre algo sólido e inmovible.Las patas pueden ser lamayor fuente de dificultades, pero también la partealta puede estar mal colocada. Por ejemplo una escaleraque se apoya sobre el vano o el bastidor de una ventana, espeligroso. Si tiene que usar una escaleracon la parte altacerca de una ventana, amarre una tabla a través de laescalera para darle una superficie de apoyo en lapared alado de la ventana.Nunca apoye una escalera contramaterial arrumado a cartones u otra superficie quepueda moverse, dejándole austed después a merced delgolpe.Si coloca una escalera hacia un andamio, escoja una losuficientemente larga para sobresalir un metro, por lomenos,más arriba de la superficie del andamio. Esto le daráun margen extra de seguridad contra cualquier movimiento deposicióndel andamio o cualquier pequeño desplazamiento de laspatas de la escalera.Cuando tenga que usar una escalera paratrepar a sitios altos, particularmente si hay mucha vibracióno viento amarrela parte alta sólidamente. Su vida puededepender de estas amarras en caso de que ocurra loinesperado.Estas cosas no son difíciles ni complicadas.Son simples precauciones necesarias para que suescalera le permitasubir y bajar con seguridad.Si ustedes

siguen estas ideas sobre la colocación apropiada de laescalera y si la usan adecuadamente una vezcolocadas,será tan segura como la de su casa. Pero si para empezarcolocan mal la escalera, no siguen estas sugerenciaslaescalera puede tornarse súbitamente en un mortal enemigo,tirándolos lejos y rápido, no importa el cuidado que ponganaltrepar.

CHARLA N° 091CHARLA N° 091Ver para creerVer para creerLa incredulidad de muchas personas es exagerada y llega hastael punto de hacerles decir que solamente lo que se ve esloque se puede creer.Este modo de pensar puede llegar a seraceptado en algunos aspectos de la vida, sin que causemayores problemas, peroen otros puede llegar a acarrearcon secuencias funestas. Uno de estos últimos aspectosen que no se puede aceptar laincredulidad es enseguridad.Las reglas de seguridad y los procedimientosseguros han sido preparados por expertos que hanresumido en ellos lasrecomendaciones de los fabricantes deequipos, las experiencias dolorosas sufridas por algunosmenos afortunados y losdictados del sentido común, todo paraevitar que otras personas vayan a ser víctimas de accidentesinnecesarios.Hay muchos trabajadores que no pueden creer queuna esmeriladora, Ia máquina con piedras de esmerilar puedacausar daño y hasta cierto punto tienen razón, porque lamáquina en sí tiene una apariencia muy mansa, aunque seencuentre enmovimiento.Son la presencia de la maquina y laincredulidad de los trabajadores las que los llevan atrabajar con despreocupación enlos esmeriles y a olvidar loscuidados que estas máquinas requieren.Para aquellos que enverdad no creen en lo que se dice sobre los peligros queentrañan las piedras de esmerilar referimos acontinuaciónvarios accidentes ocurridos en la vida real.Uso de la fuerza

En este caso, un trabajador que se encontraba cambiando unade las piedras de un esmeril, sufrió una lesión cuandotratadade ajustar la piedra sobre el eje de la máquina.Enlugar de usar una llave para ajustar la tuerca resolvióemplear la fuerza del motor para hacer girar el eje.Mientrassostenía la brida y la tuerca de asegurar la piedra,conectó la piedra en forma intermitente. La fuerza delmotor desplazó el eje hacia la cabeza de trabajo,atrapando el dedo de la mano del trabajador entre eleje y la cabeza de trabajo.Esto dio por resultado laamputación del dedo del trabajador.El trabajador lesionadocontaba con 25 años de experiencia como operador.Uso de piedra desgastadaUsando un esmeril de pedestal, un trabajador estabaesmerilando las rebabas del extremo de un pedazo detubo de ½” dediámetro y 30 cm de longitud. La cara dela piedra de 35 cm de diámetro y 8 cm de ancho seencontraba desgastada demanera no uniforme, lo que dabapor resultado que en un lado de la piedra se encontrabaa los 3mm del apoyo que serecomienda, mientras que enotra parte llegaba a estar a 1 cm de separación. Eltrabajador conocía la existencia de estacondición y parasolucionarla, en lugar de cambiar la rueda, resolvió emplearel costado de la piedra de esmerilar.Para poder hacer estosostenía el pedazo de tubo con su mano izquierda y conlos dedos de la mano derecha le imprimíarotación. Elpedazo de tubo se metió como una cuña entre la piedra y elapoyo y el movimiento del otro extremo le lastimó ental formael dedo meñique izquierdo que fue necesario amputárselo.Uso de una llave gastadaEn una compañía un trabajador nuevo fue asignado paraesmerilar una serie de rodamientos montados sobre variosejes. En elmomento del accidente el trabajador había estadoen planta y en el trabajo de esmerilador cinco días.Unaparte de sus deberes consistía en arreglar lassuperficies de trabajo de las piedras. Esteprocedimiento consistía encolocar la rueda de arreglarsuperficies sobre una plancheta, alinearla con la piedra de

esmerilar y asegurarla en esta posición.El accidente ocurriócuando el trabajador ejecutaba esta parte de su trabajo.

CHARLA N° 092CHARLA N° 092ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DEALMACENAMIENTO Y MANEJO DEHERRAMIENTAS DE MANOMANODe todos los equipos que utilizamos diariamente, lasherramientas manuales comunes son las más útiles y lasmásf r e c u e n t e m e n t e a b u s a d a s . L a m a y o r í a d en o s o t r o s t e n e m o s e n n u e s t r a c a s a u n m a r t i l l o ,u n o o d o s destornilladores, un par de tenazas y quizá unalima o un cincel. Guardamos estas herramientas en una cajadondeestán siempre a mano cuando las necesitamos. Lasutilizamos con tan poca frecuencia y en trabajos tanpequeñosque después de cuatro o cinco años de haberlasadquirido están en un estado casi tan bueno como cuandolascompramos.Por esa razón es fácil habituarnos a pensar que todaslas herramientas manuales van a estar en buenascondicionescuando las vayamos a utilizar. Ese punto de vistao esa opinión no tiene aplicación aquí, en nuestra empresa.Los trabajosque realizamos aquí exigen de nuestrasherramientas manuales un uso muy diferente al que lassometemos en nuestroshogares.La experiencia que hemosacumulado en nuestra empresa a través de los años,es que la mala utilización de lasherramientas manualeses causa de que muchos trabajos que realizamos, no loscompletamos de la forma más correctaposible y que resultanmuchas veces en accidentes con lesiones personales.Vamos arevisar a continuación cuatro normas elementales para lautilización de las herramientas manuales que utilizamos:1. Elección de la herramienta correcta.

¿Qué harían ustedes si vieran a un trabajador subido en unaescalera y clavandoun clavo en la pared con el mango de unhacha?... Posiblemente le dirían que debería utilizar unmartillo. Por fortuna, loserrores que yo veo entre ustedes noson normalmente tan grandes como ese, pero hay algunos que,aunque no parecen tangrandes, son sin embargo mucho máspeligrosos.Un error frecuente que algunos trabajadorescometen es utilizar una llave demasiado pequeña paraaflojar una tuercagrande. En lugar de ir al armario de lasherramientas y tomar una llave grande, lo que hacen es tratarde alargar el mangode la llave utilizando un tubo. No se dancuenta que al alargar el mango de llave de esta manera, sepone demasiada fuerzaen la boca de la llave, lo que puederesultar en que la llave se rompa. Si un trabajadorestuviera subido en lo alto de unaescalera utilizandoeste método, la rotura de la llave pudiera hacer que perdierael equilibrio y cayera de la escalera. (Nosería la primeravez que esta clase de caída ha producido un accidente fatal).2. Asegúrense que las herramientas que seleccionanestán en condiciones óptimas.Rehusen trabajar conherramientas en mal estado e informensu condición insegura a la persona responsable.Yo no creoque ninguno de nosotros utilizaríamos un martillo cuyacabeza se sale cada vez que demos un golpe con él.Perodemasiadas veces utilizamos un martillo cuya cabeza se mueveun poquitín. En cierta forma, este último martillo esmáspeligroso que el primero, porque sabemos qué esperar de éste,pero no esperamos nada del otro. Y de esta forma, lacabezapuede salir despedida y lesionarnos o lesionar a alguien queesté en las inmediaciones del lugar donde loestamosutilizando.Siempre que sospechen que unaherramienta está desgastada, floja, rajada, o quepresente cualquier otra condicióninsegura, no lautilicen. Una rajadura pequeña en una herramienta, puedeconvertirse en una milésima de segundo en unagrande y causarun accidente.3. Utilicen las herramientas adecuadamente. Si no lo saben,pregunten.

Una herramienta que se utiliza incorrectamenteoinadecuadamente es probable que sea más peligrosa que elutilizar la herramienta que no es debida. Esto es lo quequierodecir.... (Alsupervisor:puede demostrar el punto siguiente con un destornillador ydos pedazos de madera que quepan enla palma de su mano). . .Si alguien pidiera a alguno de ustedes que unieran estos dospedazos de madera con este tornillo,posiblemente lo haríanmanualmente, esto es, sujetando los dos trozos de madera enla palma de su mano y atornillándolasde esta manera...- Comoustedes pueden ver, esta forma es insegura, porque esdemasiado inestable.... ¿Ven cómo tiemblami mano?... Con elmovimiento de mi mano se mueve también el tornillo y eldestornillador no encuentra un área estable.Por esta razón,en cualquier momento puede dejar la cabeza del tornillo yclavarse en mi mano o en mi muñeca.4. Almacenen y transporten las herramientas con seguridad.Las herramientas se deben dejar en una caja donde sepuedanver todas las que hay en ella, sin necesidad de tener querevolverlas con la mano. Hay herramientas que parecenseguras,pero que tienen rebabas o bordes que pueden producircortaduras al contacto con la mano.Hay unas ideas quedeben recordarlas si no utilizan una caja paraherramientas al transportarlas. Protejan losbordesafilados o cortantes y manténgalos separados desu cuerpo... Si tienen más herramientas de las quepueden transportar cómodamente en sus manos, no las llevenen su cinturón o en un bolsillo, consíganse una caja.

CHARLA N° 093CHARLA N° 093HERRAMIENTAS ACCIONADAS POR AIRE COMPRIMIDOHERRAMIENTAS ACCIONADASPOR AIRE COMPRIMIDOLas herramientas por aire comprimido presentan una variedadde peligros que los operadores deben ser capacesde reconocery controlar para operarlas con seguridad.Las mismas mangueras de aire, que suministran laenergía a las herramientas, presentan peligros. Lasmangueras queatraviesan pasillos u otros lugares de pasosignifican un peligro de caída. Y si alguien se tropezara ygolpeara con fuerza lamanguera, el golpe y tirón pudieranhacer que el operador perdiera el ajuste de la herramienta yésta le lesionara el cuerpo ole cayera a los pies.Lasmangueras deben ser lo suficientemente largas para permitirun manejo fácil; pero no tan largas que creen un desordenenel lugar de trabajo. Cuando sea posible, las manguerasdeberán ser suspendidas en el aire o ser transportadasencarretes ajustables.Si se debe dejar una manguera en elpiso, en lugares de mucho tránsito, se debe colocar unamadera a lo largo de lamanguera de tal forma que no puedaser aplastada, golpeada o ser causa de un tropezón.A veces seproducen accidentes cuando una manguera se desconecta ylatiguea. Eso se puede prevenir uniendo con unacadena pequeñael acoplamiento de la cadena y la caja de laherramienta.Cuando se opera una herramienta accionada poraire comprimido se debe considerar los peligros específicosasociados conla herramienta y cada trabajo. He aquí una listade las prácticas de seguridad que se aplican a lasherramientas accionadaspor aire comprimido:

•Utilice la herramienta correcta para el trabajo a realizar yuselo dentro de su capacidad asignada•Asegúrese que está familiarizado con el trabajo y la acciónque la herramienta deberá realizar sobre el material.•Coloque y use los resguardos y dispositivos deprotección necesarios, de acuerdo a lasrecomendaciones delfabricante.•Inspeccione y pruebe la herramienta, la manguera y elacoplamiento antes de utilizarlos. Aprenda a reconocerlosdefectos y otras deformidades.•Si necesita utilizar la herramienta en una posición fija oinmovilizada, asegúrese que el dispositivo deinmovilizaciónestá bien ajustado.•Coloque las señales apropiadas de aviso si las astillas,polvo o ruido excesivo que produzca la herramientapudieranafectar a otras personas.•No utilice herramientas defectuosas hasta que hayan sidoreparadas por una persona calificada.•Utilice siempre el equipo de protección personal—gafas yotros dispositivos necesarios, como máscara, zapatos,casco,cinturón, protección auditiva, delantal y respirador.•Mantenga sus manos y la ropa alejada del lugar dondeopera directamente la herramienta. Esto esespecialmenteimportante de recordar y observar debido aque las herramientas accionadas por aire comprimido sondifíciles deresguardar.En nuestra planta misma, utilizamosdiariamente una gran variedad de herramientas accionadas poraire comprimido. Cadaherramienta en particular esta sujeta aunos principios de operación y comportamiento, por lo cualsería imposible en estacharla enumerar todas las prácticas de

seguridad que debemos observar al manejarlas. En elentrenamiento que ustedesrecibieron cuando se les dio laresponsabilidad de utilizar una herramienta enconcreto, se les dijo la forma de operarlacorrectamente ylos problemas que pudieran surgir durante laoperación.Algunos de ustedes han observado y observan conregularidad todos los procedimientos correctos y se nota enel trabajoque realizan. Otros de ustedes, sin embargo, aveces dejan de utilizar una herramienta de acuerdo a lasprácticas segurasde operación. Es posible que hasta ahorahayan tenido la suerte de no tener ningún accidente conella. Pero eso no esgarantía de que algún día podrán teneruno que quizá les pueda lesionar o incluso les pueda causarla muerte.Sería también imposible mencionar todas las clasesde accidentes que pueden producir las herramientas accionadaspor aire comprimido. En nuestra planta también se hanproducido a través de los años accidentes graves; todos esosaccidentesse pudieron haber evitado.Espero que de ahora en adelante, cuando deban manejar unaherramienta de aire comprimido,bien sea un martilloneumático, una remachadora, una pulidora, o cualquier otrotipo deherramienta, comprueben con mucho cuidado la presión,la velocidad de operación, lacondición de la parte de laherramienta que está directamente en contacto con el materialen elque se trabaja (¿está bien afilada?, por ejemplo), etc.Si nosotros operamos debidamente lasherramientas, éstas notienen porqué lesionarnos.

CHARLA N° 094CHARLA N° 094ESMERILESESMERILESTodas las muelas abrasivas están sujetas a dañarse si no selas mantienen el debido cuidado y no se las almacena enellugar apropiado. Las muelas abrasivas no deben ser

golpeadas, chocadas o tiradas. Cuando haya quemoverlas, se lasdeberá rodar de un lugar a otro. Si unamuela es demasiado larga para ser transportada a mano,se debe utilizar unacarretilla u otro medio de transporteapropiado.Cuando se almacenan las muelas abrasivas, se lasdebe mantener alejadas de grasa, agua u otros disolventes. Nose lasdebe almacenar en áreas de gran humedad porquepueden 'sudar' (formación de condensación) cuando selas mueve allugar de almacenamiento al lugar detrabajo. Tampoco hay que almacenar las muelas abrasivasen temperaturas decongelación.Hay que dejar que las muelasse acondicionen a la temperatura de ambiente antes demontarlas y utilizarlas.Antes de montarlas también hay que inspeccionar con cuidadopara ver si las muelasabrasivas tienen rajaduras o hansufrido cualquier otro daño. Si el recipiente o caja dondehansido transportadas muestra exteriormente alguna señal dedaño, se deben inspeccionar lasruedas con un cuidadoespecial.La llamada “prueba de sonido por percusión” puede serun método efectivo para determinar si las ruedas estánrajadas.Quien inspecciona las ruedas debe saberinterpretar el sonido. Esta prueba se aplicaprincipalmente a las muelasvitrificadas. La prueba seadministra en una muela pequeña manteniéndola en elagujero con una barra o eje pequeño oincluso con un dedo.Para golpear con suavidad el lado de la rueda, alrededor de 5cm de la periferia, se utiliza el mango demadera o deplástico de un destornillador o cualquier otro objeto que nosea metálico.Si la muela emite un sonido metálico y claro,parecido al tintineo de una campanilla, posiblemente no tieneningún daño. Sino se oye ese sonido característico, es señalde que puede estar rajada. Los golpes de prueba se debenrealizar en ángulosde 45° en ambos lados de la líneavertical.. Este procedimiento requiere que se gire la muela45° y se la vuelva a golpear hasta que la muela haya sidogolpeada entretodo su recorrido alrededor de lacircunferencia. Si las muelas se golpean directamente a lolargo de la línea que es verticalal agujero, el sonido o tono

a veces es apagado y la muela pudiera parecer que estárajada.Es necesario mantener las condiciones correctas tantodel equilibrio de la muela como de la superficie deesmerilar, paraprevenir que el trabajo se dañe. Las muelashay que limpiarlas o reacondicionarlas para mejorar la acciónpulidora.Para poder limpiar o reacondicionar la muelacorrectamente, la herramienta de limpiar o reacondicionardebe ser mantenidaen el portapiezas correcto.El portapiezasdebe ser ajustado para que la muela de la herramientade limpiar y reacondicionar pueda sermovidaequilibradamente a lo largo del portapiezas. De estaforma se obtiene la cara de la rueda deseada.Se recomiendanlos siguientes procedimientos de seguridad pare serutilizados con los esmeriles de banco o de pedestal:· Cuandose esmerila, siempre hay que llevar unas gafas deprotección y una máscara. También es conveniente llevarprotección auditiva, calzado de seguridad con resguardosmetatarsales y un delantal apropiado.Cuando se esmerila no sedeben llevar guantes, especialmente al trabajar en piezaspequeñas que requieren que la manoesté demasiado cerca de lamuela. Los dedos del guante pudieran ser apresados entre lamuela giratoria y el objeto que seestá esmerilando o elportapiezas. Eso pudiera causar que los guantes del operadoro su mano fueran arrastrados contra lamuela.· Si hubieraalgún peligro de quemaduras debido a chispas que justificaraprotección de la mano, o si el objeto que se fueraaesmerilar fuera tan largo e irregular que justificarala protección de la mano, en ese caso se debería tenerun cuidadoespecial durante la operación de amolado.· Antesde usar un esmeril, inspecciónela para asegurarse que losresguardos están ajustados correctamente y asegurarlosen sulugar.· Antes de empezar a trabajar, asegúrese de que elportapiezas está asegurado y ajustado a 1/8” de la rueda.·Inspeccione la muela abrasiva para asegurarse que no estárota, que está equilibrada en el eje y que ruedaperfectamente.Si muestra que tiene algún problema odesajuste, no opere el esmeril hasta que se haya corregido elproblema.· No esmerile en el lado de la rueda, a no ser queesté diseñada específicamente para esmerilar en el lado. La

mayoría delas muelas que se usan en los esmeriles de banco ode pedestal están diseñadas únicamente para efectuaresmeriladurasperiferales.· Ponga el objeto a ser trabajado encontacto con la muela abrasiva despacio y con suavidad, singolpearla bruscamente.· Utilice solamente la presiónnecesaria cuando mantenga el objeto que está trabajandocontra la muela abrasiva. Unapresión excesiva contra lamuela puede producir sobrecalentamiento, un posible daño a lamuela o al trabajo o una lesión aquien la opera.Antes deempezar a esmerilar, deje que la muela abrasiva ruede auna velocidad de operación por lo menos duranteunminuto. No se coloque directamente delante de la muelaabrasiva cuando empieza a funcionar.

· Utilice solamente aquellas muelas abrasivas que hayan sidodiseñadas para realizar el trabajo indicado.· Y, por último,los esmeriles de pedestal deben ser aseguradas al piso. Y losesmeriles de banco deberían ser aseguradasal banco para poderrealizar el trabajo con la mayor seguridad posible.

CHARLA N° 095CHARLA N° 095HERRAMIENTAS PARA EMPUÑARHERRAMIENTAS PARA EMPUÑARLa charla de hoy está dedicada a una herramienta que usamosconstantemente y que, sin embargo, maltratamos.Estaherramienta es lo mejor que se ha hecho en su clase. Es tancara que no se la puede comprar. Si la perdemosno la podemosreemplazar. Esta herramienta es parte del equipo personal decada trabajador —es lamano.

Ustedes conocen toda clase de herramientas. Pero no hayninguna que se pueda semejar a la palma de la mano consuscinco dedos. Antes que nada es una herramienta paraempuñar. Con ella el hombre ha hecho milagros en el mundo.Esimportante por lo tanto que sepamos exactamente cómo usareste instrumento para empuñar. El secreto de eso resideen laforma en que se lo empuña.Cuando la mano es usadacorrectamente tiene un agarre firme y seguro. Toma las cosasque quiere con seguridad y fuerza.Cuando un hombre deja quese le escapen cosas de la mano esta poniéndose en peligro yamenazando a los que le rodean.Nuestro trabajo está basadoen la idea que el hombre sostendrá una herramienta ocualquier cosa, con sus manos, sindejarla caer.Observena un hombre que sostiene una martillo o cualquier otraherramienta y no será difícil decir si es un hombrequetrabaja adecuadamente o no.He aquí lo que le sucedió a untrabajador que no sabía cómo empuñar. "Estaba abriendo untarro con un martillo grande ymoviendo el martillo haciaabajo. Mi mano izquierda resbaló hacia la parte dearriba del tarro. La cabeza del martillo merompió eltercer dedo de la mano izquierda".El resultado de esteaccidente fue una fractura del tercer dedo de laizquierda y el trabajador perdió cuatro semanasdetrabajo.¿Se pueden imaginar a una persona manejando unmartillo en esta forma?¿Pueden imaginarse diciendo "se meresbaló la mano", como si la mano fuera algo separado delresto de su cuerpo, algoque no podía controlar?Las manos nodeben resbalar. Las manos son para sostener y cuando eldueño de esa mano está seguro de lo que estáhaciendo, nola dejará resbalar.¿Hay algo más peligroso que unmartillo en las manos de un hombre que no tiene fuerzasuficiente como para agarrarlofirmemente? Dentro de losposibles lesionados pueden estar sus compañeros, por quienesdebe tener consideración aun sitiene poca consideración porsí mismo.Algo tiene que estar básicamente mal con un hombreque no sabe cómo sostener.Antes de terminar quierorecordarles algunas cosas. Piensen en ello cada vez quesu mano entre en contacto con algunaherramienta. "Mismanos son para empuñar".

Recuerden que hay pocas cosas más preciosas que le hansido dadas alhombre que la habilidad de tomar las cosas ysostenerlas.Estén seguros que sus manos estén haciendosiempre lo que deben hacer, tanto por su bienestar yprotección como por lade los demás.Las manos más valiosas sonlas modelos originales. Cuídenlas.

CHARLA N° 096CHARLA N° 096SUS HERRAMIENTASSUS HERRAMIENTASNo sé si ustedes se dan cuenta de las muchas lesiones que seproducen por el uso de las herramientas de mano. Yono losabía hasta que me puse a obtener datos. Nadie sabe el númeroexacto, pero de la documentación que se ha podidoconseguir,un veinte por ciento de las lesiones con incapacidad,provienen de las herramientas de mano. Esto sin contar lasqueocurren fuera del trabajo. Por lo tanto, no les pareceimportante que la prevención de accidentes con herramientasdemano sea materia de preocupación.En consecuencia, tratemoslas cosas que consideremos más importantes. Cada uno deustedes puede tomar la cosapor cuenta suya y añadirle lo queyo he dejado de decir.La primera cosa es mantener lasherramientas en buenas condiciones. El antiguo adagio de quese puede conocer unbuen mecánico por sus herramientas es tanverdadero que, en algunas plantas no le dan pase a unmecánico que solicitatrabajo, si muestra un juego deherramientas de mala calidad y en peores condiciones. Un buentrabajador se enorgullecede sus herramientas, porque sabe quepara hacer una buena labor, es necesario que las herramientasestén en condicionesinmejorables.Claro que un buen trabajadorpuede hacer muchas cosas con herramientas adaptadas, pero letomará mas tiempo yno será su mejor tarea. No podrá estarorgulloso de el. Y, por supuesto, podrá sufrir o causaraccidente. Si da un golpefuerte a un clavo largo y lacabeza del martillo vuela lejos, es posible que nogolpee a su ayudante o a alguien que estécerca, pero laverdad es que a menudo golpeará la cabeza de alguien.Si el

mango de un martillo muestra aunque sea una leveastilladura, debe reemplazarse. Ni aún el mangomáscuidadosamente encintado es siempre suficientemente fuertey puede perder el balance. Las llaves con quijadas gastadasotorcidas son graves causantes de lesiones.Por supuesto queen cualquier trabajo cualquier persona puede lesionaraún con buenas herramientas. Si no lasmaneja bien. Pero,para que hacer más difícil y peligrosa la labor usandoherramientas defectuosas? Si una llave agarrabien cuando debehacerlo.Ahora tenemos los cinturones especiales, están hechosde cuero o tejido especial con anillos o tenedores para cogerlas herramientas con comodidad. Esta clase decinturones es una buen forma de cargar herramientas concomodidad,especialmente si se tiene que trabajar en partesaltas y tener las cosas a la mano.Sin embargo asegúrense quelas costuras o el remachado estén en buenas condiciones antesde ponerse el cinturón.No fuerce las herramientas grandesen las anillas ya que pueden romperse o debilitarse yeventualmente dejar caer lasherramientas. Tampoco inserteherramientas largas, pues tienen la tendencia a levantarse ointerferir su trabajo cuando seagacha. Si tiene quesubir una escalera parada, suba con su cinturóncon una soga, con esto se evitará quelasherramientas puedan agarrarse en los peldaños yderribarlo.EN CAJAS DE HERRAMIENTAS. Mantenga su caja bien ordenada para conservar el pesode la caja, reducir lasprobabilidades de que se le zafe dela mano y evitar un esfuerzo indebido en la manija. Ponga lasherramientas de plano,de manera que pueda cerrar bien latapa. Asegúrese que la manija esté en buenascondiciones. Si se rompe no lareemplace con un lazo ocualquier sustituto, consiga otra manija. Finalmente,mantenga su caja de herramientas en unlugar seguro.Manténganla fuera de los corredores y de las orillas de losbancos, andamios, etc.EN BOLSAS DE LONA.Cuando lleven herramientas afiladas en bolas de lonaasegúrense de que las han cubiertocon guardas, de manera

que no corten la lona. No sobrecargue su bolsa. No useuna bolsa que esté abierta en lascosturas o rota.Esto estodo lo que puede concernir a cargar herramientas. Sóloprecauciones de sentido común, pero si se olvidanpuedencausar accidentes.

CHARLA N° 097CHARLA N° 097INFORMAR LOS PELIGROS ELÉCTRICOSINFORMAR LOS PELIGROS ELÉCTRICOS La mayoría de nosotros entendemos muy poco de electricidad.Moviendo interruptores encendemos o apagamos luces oponemosen movimiento una máquina. Cambiamos una bombilla cuando sefunde. Pero aparte de esto, sabemos muy pocosobre cómofunciona la electricidad. Tomamos la electricidad y susmuchas aplicaciones casi por supuesto, porque hacemuchascosas para nosotros fácilmente y siempre que lo queramos.Tengo la completa seguridad de que muchos de ustedes piensanque sólo las tensiones altas son las peligrosas,pero hoyquiero poner énfasis en que tensiones de 115 voltios y másbajas, también pueden matar.Demasiada gente cree que no hay peligro de choque decircuitos de baja tensión. Al decir baja tensión merefiero a loscircuitos de 220 a 240 voltios que tenemosen nuestras casas y aquí en el trabajo y también a loscircuitos de 110 a 120voltios.En casi todos los paísesson miles las personas que mueren anualmente debido ala corriente eléctrica. Los cableseléctricos y aparatoseléctricos en malas condiciones son la causa de cientos demiles de fuegos alrededor del mundo.Y no caigamos en elerror de culpar a la electricidad, y sólo a ella, poresas pérdidas. Ustedes saben muy bien cómo seproducenlos accidentes eléctricos y cómo se pueden prevenir. Endemasiados casos esos accidentes son resultados

denuestros actos inseguros. Como en muchas otras cosasen las que trabajamos, nosotros podemos minimizar losmalosefectos solamente con tener un poco de precaución.Algunas empresas tienen récords que muestras que hanmuertoobreros con una tensión tan baja como 46 voltios. Siaceptamos esto como un hecho, entonces debemos considerarquecualquier circuito con 46 o más voltios es peligroso.Hayalgunas cosas acerca de la electricidad que deben saberpara protegerse contra el choque eléctrico al manejarperforadoras, sierras eléctricas, pulidoras, lijadoras etc.Ydeben recordar que no será la cantidad de electricidaden un circuito lo que supondrá la diferencia entre lavida y lamuerte si se ponen en contacto con una fuenteviva de electricidad. Lo que supondrá la diferenciaserá la cantidad decorriente que atravesará las partesvitales de su cuerpo.Las estadísticas muestran que muchostrabajadores mueren cada año a consecuencia decircuitos de 115 voltios. Lasautoridades en la materiaafirman que un choque equivalente a la que se usa en unabombilla de 5 ó 10 vatios lleva másque suficiente corrientepara matar a un ser humano.Recuerden que la condición de sucuerpo tiene que ver mucho con las posibilidades de sufrir unchoque fatal. Si sus manosestán sudorosas, sus calcetines ozapatos mojados o húmedos, si el suelo está mojado o siustedes están parados sobre uncharco de agua, esta humedadpermitirá que pase más corriente a través de suscuerpos.Cuando trabajen con herramientas portátileseléctricas en lugares mojados o húmedos, dentro de tanques ocalentadores uotros equipos o sistemas de tubería enterradosque puedan tocar y al así hacerlo crear una senda a través desus cuerpospor donde la electricidad pueda pasar a tierra,deben tomar precauciones extras.Antes de enchufar un equipoen un toma-corriente deben asegurarse que está puesto atierra. Tratándose de herramientas,el cable a tierra sueleestar incorporado dentro de la línea eléctrica de laherramienta o sino hay un cable extra que estáunido alexterior de la tierra.Si el cordón que están usandotiene un enchufe de tres vástagos y hay orificioscorrespondientes para ellos en eltomacorriente, pueden

estar seguros que el circuito tiene un sistema a tierraincorporado y que están protegidos cuando loenchufan. Pero siel enchufe no tiene tres vástagos o si el tomacorriente notiene tres orificios, antes de usar la herramientaasegúreseque este conectada a la tierra de alguna forma.Y paraterminar, asegúrese que informan siempre que encuentrencordones desgastados o rotos. Y si alguna vez recibenunchoque proveniente de un equipo que están usando,asegúrense que me lo comunican para que lo podamosreparar.Dejemos que las reparaciones eléctricas a loselectricistas y asegurémonos que usamos equipos a tierra paraevitar lospeligros eléctricos.

CHARLA N° 098CHARLA N° 098ELECTRICIDAD ESTÁTICAELECTRICIDAD ESTÁTICALa estática es generalmente un fenómeno desagradable.Cuando yo se la doy a ustedes, ustedes piensan quéhabránhecho tan mal pare merecerse un castigo tan grande; y cuandoustedes me la den a mi..., bueno, prefiero nopensar las ideasde venganza que me pasan por la mente.Hablando ya en serio, la estática trastorna las radiosy los televisores, nos muerde en la punta de los dedoscuandoencendemos una luz o cerramos la puerta del auto, yhace que nuestro pelo se niegue a comportarse normalmente enundía seco y frío.Pero todas esas molestias son minúsculas encomparación con los peligros que crea la electricidadestática en el lugar detrabajo. La estática puede matar. Lasacudida que ustedes sienten cuando tocan la puerta del autopare cerrarla, justamentetras haber salido del mismo, essuficiente pare incendiar un cubo o un camión con acetona ouna nube de propano.No hay una forma práctica universal deeliminar la generación estática. Ocurre cuando se separanmateriales diferentes queestaban en contacto. Con vehículos o

equipos en movimiento, el aire que pasa y deja el vehículo essuficiente para generar voltajes altos en el vehículo. Lamayor parte se disipa, pero permanece suficiente cantidaddespués de que el vehículo sedetiene 'para mordernos' sisalimos inmediatamente. Si esperáramos unos minutos despuésde parar el auto, podríamossalir y no sentir nada; y sillueve, la disipación es casi inmediata.Así que la estáticase genera, parte se almacena en el objeto en el que se generay el resto se disipa. La clave para manejar con seguridadla estática es disminuir la cantidad que se almacena,lo que significa disiparla toda, si es posible.Ladisipación se produce naturalmente a través de laconducción e interacción con el ambiente que rodea. Aveces esto esrápido, y otras veces muy despacio. dependiendode los materiales, conductividad y capacitancia del objeto.(Capacitanciaes la medida de la cantidad de electricidad quepuede mantener un objeto).La forma más directa para manejarla disipación es forzarla a través de lapuesta a tierra o la conexión eléctrica a través deuna junta.Conectar dos objetos eléctricamente a través de una juntasignifica simplemente unir un conductor con seguridada cadaobjeto, creando unacontinuidad eléctrica entre ellos. De esta forma, ya noexistirá un voltaje diferencial entre estosdos objetos.La “puesta a tierra” significa unir un conductor al objeto ya la tierra. En ese caso el objeto nopodrá mantener unvoltaje diferencial relativo a la tierra. Por esta razón, enaquellos lugaresdonde la estática puede ser peligrosa —alrededor de gases inflamables, solventes volátiles opolvoscombustibles—o destructora, como en el proceso de componenteselectrónicos, loideal seria tener todo puesto a tierra yconectado eléctricamente a través de una junta, de estaformacreando un lugar de trabajo libre de voltaje. Pero con losprocesos dinámicos de losequipos en movimiento y la gente quese mueve, esto puede ser difícil de conseguir.Vamos a presentar algunas ideas que pueden servirnos paremitigar el problema que estas actividades generan y mantenerla estática bajo control:1. Asegurarse, luego verificar,que los objetos conductores están en realidad a un

potencial cero a través de la puesta asierra y conexióneléctrica a través de una junta.2. Observar la regla“hacer antes de romper”. Esto significa que si ustedesdeben poner a tierra un objeto en un lugar diferente dedonde está en la actualidad, deben “hacer” la nueva conexiónde puesta a tierra antes de ”romper" la presente.3. Al hacerla conexión hay que alejarse del peligro. Esto es importantesi se sospecha que el objeto que va a ser puesto aTierrapuede contener una carga que no ha sido disipada.4. Utilizarpisos, alfombras y zapatos con suelas y tacones conductores,pero teniendo en cuenta que la suciedad, el polvo,el barro,la cera, etc.,pueden hacer que las superficies a las que estos materialesestán adheridas sean inefectivas paredisipar la electricidadestática.5. En aquellos lugares donde el peligro sea muygrande, conviene no solo “poner a tierra” el objeto, sinotambién “conectarloeléctricamente a través de una junta".6.Contener el peligro. Esto implica, cerrar la tapa delrecipiente del disolvente; sellar las pérdidas en elbidón del polvocombustible; limpiar los derrames; etc.7.Ventilar las áreas donde deban ser expuestos productosinflamables y combustibles.8. 'Poner a tierra' los vehículosque transportan inflamables antes de descargarlos y “conectareléctricamente a través deuna junta” el vehículo alreceptáculo recibidor.Estas son unas pocas de lasprecauciones generales que pueden ayudar a evitar lospeligros de la electricidad estática.Ustedes saben queen ocasiones tendrán que necesitar otras. Siempreque sospechen que pueda haber presenteelectricidadestática, háganlo saber a su superior inmediato paraque trate de poner las medidas de precauciónparacontener el problema.

CHARLA N° 099CHARLA N° 099CAJAS DE FUSIBLESCAJAS DE FUSIBLES El fusible es una parte débil del circuito eléctrico,diseñado para romperse interrumpir el flujo de corriente encasoque el circuito esté sobrecargado. Hay varios tiposdistintos de fusibles, y cada tipo se fabrica endiferentescapacidades.El fusible es el aparato de seguridad más importante de uncircuito eléctrico, protegiendo a lostrabajadores contra unchoque electrico, a los equipos eléctricos contra sobrecargapeligrosay a la planta del fuego. El fusible también sirvepara cortar la corriente eléctrica de una líneacuando hay querealizar algún trabajo en ella.Cuando es necesario remplazar un fusible debe hacerse conotro del mismo tipo. Un fusible de tipo diferente puede dejaralcircuito sin protección y los resultados pueden ser muyserios. Es conveniente recordar que un fusible, que es elcorrectopara un tipo de circuito, puede ser incorrecto paraotro, por lo tanto hay que asegurarse de que el fusible quese va a usar esdel mismo tipo y amperaje que el que habíaanteriormente. En caso de duda se debe preguntar alsupervisor.La práctica de mantener un circuito enoperación haciendo un puente por medio de un fusible deamperaje más alto ointroduciendo un conector de metalentre los dos contactos del fusible, contoda probabilidad va a causar problemas. Esnecesario recordarque el hecho de que falle el fusible de amperaje adecuado esuna señal de que algo está funcionandomal en el circuito ycualquier cosa que lo mantenga en operación va a ocasionaruna sobrecarga peligrosa.Cuando se quite un fusible quemado o se separa uno en buenascondiciones para trabajar enesa línea, siempre coloque lapalanca del interruptor del tablero en la posición "apagado"(off)antes de cambiar un fusible tire de la palanca delinterruptor del tablero antes de tocar elfusible. Acontinuación separe el fusible usando unas pinzas aisladoraspara retirar fusibles. Sino hay palanca de interruptor detablero protegiendo al fusible, tire el extremo delsuministrode energía.Antes de comenzar a trabajar en una caja

de fusible, asegúrese de que el piso sobre el queestá paradoestá seco. Si hay humedad no empiece a trabajar en la cajahasta que no consigauna plataforma de madera seca sobre lacual pararse o un par de botas para aislar sus pies.En elmomento de extraer el fusible, vire la cabeza para protegerla cara de cualquier posiblechispazo.Cuando se quite unfusible con el propósito de trabajar en la línea esimportante fijar unatarjeta en la caja para evitar que otroempleado coloque de nuevo el fusible mientras ustedestátrabajando en la línea. En las líneas de 440 voltios o más,corte la corriente sacando losinterruptores automáticos decircuito o desconecte. Si es posible conecte a sierra cadafasedel circuito antes de empezar a trabajar y compruebe conun voltímetro para estar seguro deque el circuito no está"vivo".Lo que deseamos destacar tiene dos propósitos:El primeroes asegurarse de que cada circuito en la planta estásiempre protegido por fusibles del tipo yamperajeadecuado. El fusible es la válvula de seguridad deun circuito eléctrico y cualquier acción que haga que elcircuito opere sinfusible o que coloque el fusibleincorrecto, deja al circuito sin protección y todo el poderde la energía eléctrica que fluye através del circuito estaráen condiciones de destruir vidas y propiedad. Nunca reemplace un fusible con otro que no sea del mismo tipo.El segundopunto en que hemos querido hacer énfasis es en laprotección del trabajador cuando trabaja encircuitoseléctricos. Como toda la fuerza del circuitoeléctrico tiene que pasar a través de la caja de fusible, sedeben tomar todas lasprecauciones para evitar hacercontacto con un conductor vivo y prevenir lesionesserias a consecuencia de choque ochispas.Si se siguentodos los pasos indicados y se busca ayuda o consejo cuandono se está seguro del procedimiento correcto, nohabrá motivopara tener problemas con las cajas de fusibles.

CHARLA N° 100CHARLA N° 100EL DOBLE AISLAMIENTO DE LAS HERRAMIENTASEL DOBLE AISLAMIENTO DE LASHERRAMIENTAS MECÁNICASMECÁNICASMuchas de las herramientas que utilizamos en nuestrostalleres tienen doble aislamiento. Pero, ¿Qué esunaherramienta mecánica con doble aislamiento? ... ¿Puede untaladro mecánico con una cubierta de metal tenerdobleaislamiento? ... ¿Necesita una herramienta mecánicacon doble aislamiento un cordón de tres alambres yunenchufe de tres vástagos? ...Estas son algunas de las muchas preguntas que con frecuenciame hacen algunos de Uds. brevemente, vamos a tratardecontestar a éstas y a otras preguntas con el objeto de queal entender cómo funcionan, podrán usarlas con mas eficaciayevitar así accidentes innecesarios.Las herramientasmecánicas con doble aislamiento duran generalmente másy son más livianas y más seguras que lasherramientas demano mecánicas de metal.Por lo general, las herramientasmecánicas con doble aislamiento que tienen una potencia baja,tal como los taladros demano mecánicos, vienen recubiertastotalmente por un material no conductor a prueba de roturas.El interruptor de puestaen marcha y parada es también noconductor, para evitar que el operador se exponga a partesmetálicas.Para herramientas de mano eléctricas de mayorpotencia se necesita un diseño más rígido. Estas herramientasen particular suelen tener cubiertas de metal. Bajo el metalhay una capa sólida de material aislante que encierracompletamente a loscomponentes eléctricos de la cubiertametálica.¿Cómo podemos identificar fácilmente a lasherramientas con doble aislamiento? La forma más sencilla esbuscando laspalabras 'doble aislamiento' o 'doblemente

aislada'. Algunos fabricantes europeos yestadounidenses usan un símbolocuadrado para identificar aesta clase de herramientas.En una herramienta con dobleaislamiento todas las partes, tanto internas como externas,empezando por el interruptor depuesta en marcha y parada,están aisladas para proteger al usuario. Toda la herramientaestá diseñada de tal forma que eldesgaste, la temperatura ylos productos químicos y contaminantes no afectarán a las doscapas de aislamiento al mismotiempo. Las herramientas condoble aislamiento no necesitan hilos separadores de puesta atierra, el tercer alambre y unenchufe con tres vástagos. Estose debe a que el usuario está protegido en todo momento detodas las partes que pudieranproducir un corto circuito.¿Cómo podemos asegurarnos que las herramientas condoble aislamiento retienen sus característicasprotectoras? Laforma más simple y también menos complicadaes inspeccionando las herramientas antes de usarlas y despuésde usarlas,para ver si el aislamiento se conserva enperfectas condiciones. Pero para poder hacer esto, sedebe estar autorizado ocapacitado pareinspeccionarlas, de lo contrario, las deben llevaral departamento de mantenimiento pare quelasinspeccionen.Al contrario de lo que muchos piensan, lasherramientas con doble aislamiento también se pueden dañar.Esto es, no sonindestructibles. A pesar de que lascubiertas se fabrican pare que resistan un manejo rudo,la inmersión en agua o laexposición a humedad excesivadeteriorará el aislamiento interno. Una limpieza frecuente yun manejo correcto ayudarán aevitar que se dañen.Una de laspartes que más se descuidan son los cordones. Nunca hayque tirar o jalar de los cordones pare desenchufar unaherramienta, sino que hay que hacerlo del mismo enchufe. Estaes una costumbre que he observado en varios de Uds.y que,como les he indicado debemos deshacernos de esa costumbre loantes posible. Los cordones se deben mantener alejados deobjetos cortantes, calor excesivo, disolventes y aceites. Sedebe tener mucho cuidado en no dañar en lo másmínimo lacubierta protectora del cordón. Tanto los cordonescomo los cables de extensión que se usan con

lasherramientas se deben inspeccionarfrecuentemente. Y con esto no quiero decir quedebemos inspeccionar lasherramientas solo antes odespués de completar el trabajo sino también mientras se estárealizando el trabajo.Las herramientas mecánicas sonde gran ayuda y nos ahorran mucho tiempo yesfuerzo; pero cuando las usamosincorrectamente ono las inspeccionamos a su debido tiempo, puedenproducirnos un problema grave einclusoelectrocutarnos mortalmente.

CHARLA No 101CHARLA No 101110 VOLTIOS DE ELECTRICIDAD110 VOLTIOS DE ELECTRICIDADTodos tenemos un respeto por los 220 y más voltios, pero lamayoría nos inclinamos a tratar las líneas de 110 voltiossinpensar en nada, descuidadamente. Esta actitud fácil deentender, porque todo el tiempo estamos manejando líneasde110 voltios: en las cuerdas de extensión, en las lamparas,en las herramientas y naturalmente en los aparatos queutilizamosen la casa.La mayoría de las veces estamossuficientemente seguros. Ocasionalmente recibimos una pequeñasacudida. Peroenfrentemos la realidad: una línea de 110voltios puede ser asesina. Se ha estimado que el 65 porciento de las muertesdebido a la electricidad cada año secausan por la corriente común de 110 voltios.Bajo algunascondiciones la cantidad de fluido que pasa a través deustedes cuando reciben una descarga de 110voltios nopuede causar mucho daño. Pero esas condiciones puedencambiar rápidamente y el cambio puede pasar inadvertido.La primera vez que se usa equipo defectuoso puede suceder que

se sienta solamente una pequeña comezón.La próxima vez puedeser derribado por el choque.Pero en cualquier momentoque usted la esté usando, sus manos pueden sudar,sus medias o sus zapatoshumedecerse o puede ser que semueva hacia un piso mojado. La humedad permitirá que pasemayor fluido a través de sucuerpo, siendo suficiente parapasar a mejor vida.No hay ninguna manera de decir poranticipado si las condiciones de su cuerpo son correctas parael paso necesariode la cantidad de corriente eléctrica quepueda matarle. Todo lo que puede hacer es evitar como laplaga esas condicionesque hacen posible el choque.(Sr. Supervisor : El médico de la empresa puede informarlo sobre lascondiciones llamadas fibrilación ventricular, quesolo puedenser producidas por el bajo voltaje, y esta información puededársela a sus hombres.)Hay varias precauciones que sepueden seguir para prevenir el choque, pero comoparecen tan simples y sinimportancia, contribuye a quese le pierda el respeto a los 110 voltios de electricidad, yahí es donde está el peligro.Llámenlas como quieran:órdenes, instrucciones, sugerencias, solicitudes, lospuntos de que voy a hablar sonimportantes. Síganlos y semantendrán vivos, ignórenlos y estarán buscando dificultades.PRIMERO,nunca intenten hacer reparaciones eléctricas de ningunaclase aquí en la planta. Ustedes puedenenchufar unequipo, abrir o cerrar los interruptores (switches), yocasionalmente cambiar un fusible o una lámpara eléctricasisu trabajo lo requiere, pero nada más.SEGUNDO, antes de trabajar con equipo eléctrico, asegúrense deque sus manos y pies están secos. Si tiene quetrabajaren un piso húmedo o empantanado, usen suelas de caucho opárense en tablones secos.TERCERO, antes de enchufar una cuerda de extensión o una piezade equipo eléctrico, mírenla cuidadosamente.Examinen elenchufe para saber si los alambres no están raídos odesgastados donde entran.Enseguida corran su mano a lo largo

de la cuerda para ver si hay ensortijamientos o aislamientosrotos. Finalmente,examinen la cuerda en el punto dondeentra al receptáculo (socket) o la herramienta para vesi no está raída y está biensegura.CUARTO, haga su conexión a tierra antes de enchufar. Si la cuerdaestá integralmente a tierra, no se preocupe, laherramientahará su conexión tan pronto como se enchufe. Se puede sabersi la cuerda está integralmente a tierra mirandoel enchufe,si tiene tres puntas lo está.QUINTO, tan pronto como la cuerda esté enchufada, fíjese que quedaprotegida mientras se usa. Si la cuerda tieneque atravesar unpasillo o corredor, extiéndala por arriba, si puede. Si tieneque ir sobre el piso, protéjalo de manera que nolo pisen o seconvierta en un riesgo de tropezones.

SEXTO, si algo va mal en una pieza de equipo eléctricomientras lo están usando, si tiene un choque, se daña olacuerda se zafa, cierre la energía e informe el percanceinmediatamente. Describa lo que pasó tan completamentecomopueda de manera que el equipo puede ser reparado y puestonuevamente en servicio lo más pronto posible.

CHARLA Nº 102LA ELECTRICIDAD PARA QUIENES NO SONELECTRICISTAS

Utilizamos una gran cantidad de electricidad en nuestrotrabajo. Lo usamos como luz y como fuerza. Es unverdaderosalvavidas porque la mala luz y las máquinas movidaspor correas eran mataderos de hombres en los días anterioresa quela electricidad entrara en la industria.Pero comoninguna de las cosas buenas, la electricidad puede ser mortalsi se usa mal.Se supone que ustedes no son electricistasy por lo mismo ni la Empresa ni nadie espera queustedes sepan comoefectuar reparaciones eléctricas.Pero hay algunos hechos acerca de la electricidad, queustedes deben conocer paraguardarse de los choqueseléctricos.La primera cosa es: no es la cantidad deelectricidad en circuito lo que hace la diferencia entre lavida y la muerte. Loque hace la diferencia es la cantidad decorriente que pase a través de las partes vitales delcuerpo.Por, ejemplo, usted puede trabajar alrededor deuna máquina impulsado por alto voltaje con absolutaseguridad siusted se mantiene lejos de las conexionesenergizadas, si las máquinas está bien conectada atierra (como lo están lasnuestras) y apropiadamenteprotegidas por fusibles. Si usted tiene que tocar elequipo, asegúrese que sus manos esténsecas y sus pies enpiso seco.De otra manera, aún una corriente de 110 voltiospara la luz eléctrica de su casa puede matarlo si hacecontacto conmanos mojadas o con un piso húmedo, un tubo deagua o un radiador.He aquí unas sugerencias que lo mantendránseguro contra riesgos eléctricos aquí en la planta.1º Sicualquier aparato en que usted trabaja chispea, sesobrecalienta o humea, no trate de repararlo ustedmismo.Ciérrelo e infórmeme o informe a mantenimiento.2ºManténgase retirados de los interruptores (switches),cajas de fusibles, u otros aparatos a menos queustedeshayan sido instruidos y autorizados para manejarlos.Aún si ustedes piensan que los comprenden completamente esmejor recordar el viejo adagio: “Un pequeño conocimiento esuna cosa peligrosa”.3º Si están autorizados para reemplazarfusibles, sigan las instrucciones que se les hayan dado. Unaligera variaciónaparentemente inofensiva puede ser mortal. Ynunca haga un puente en un fusible con una puntilla y otro

metal. El fusiblees su mejor aparato de seguridad en elcircuito eléctrico.4º Cuando deban usar un equipoeléctrico (incluyendo herramientas eléctricasportátiles o luces de extensión) ensituaciones en dondehaya mucha humedad o donde tengan que hacer contacto conmetal (especialmente agua o tubos decalentamiento) OBTENGAN ELPERMISO DE SU SUPERVISOR PRIMERO.Si ustedes siguen estas reglasy las instrucciones de operación que se les han dado, notendremos ningún accidentede choque eléctrico en nuestrodepartamento. Nuestro equipo está bien diseñado, bienconectado a tierra, bien mantenido.Pero ningún equipo estáhecho a prueba de tontos, y si tratamos de actuar comotontos, podemos lesionarnos.Recuerden esta regla: No abordenningún trabajo eléctrico que no se les haya asignado y noejecuten ningún trabajoeléctrico que se les haya asignado deninguna manera distinta a como se les haya enseñado.

CHARLA Nº 103CHARLA Nº 103LA ELECTRICIDAD PARA LOS ELECTRICISTASLA ELECTRICIDAD PARA LOSELECTRICISTASCompañeros hoy les diré por qué debemos dejar la electricidada los electricistas, dejarlos que recorran loscircuitos,arreglen el equipo eléctrico, hagan reparaciones.Larazón es muy simple. A menos que hayamos tenidosuficiente instrucción y adiestramiento, no sabemoslosuficiente de electricidad, apenas si somos aptos paracometer las equivocaciones que producen incendio,electrocuciones oambas cosas. Y aprender como manejar laelectricidad no es fácil. Se necesita tiempo, trabajo duro ymucha escuela.La electricidad se conoce hace más de dossiglos. Hace mucho tiempo que Benjamin Franklin volóuna cometa enplena tormenta y probó que el rayo eracausado por la electricidad que brinca de una nube a latierra. Franklin sufrió unchoque, no lo suficientementefuerte para quemarlo o golpearlo, tuvo suerte.Fácilmente pudo haber muerto. Volar unacometa lo bastante

alto, con una cuerda que conduzca la electricidad es unamanera extraña de llegar a viejos. Franklinaprendió losuficiente para no repetir el experimento.Los descubrimientosque han hecho posible la utilización amplia de laelectricidad han ocurrido hace unos cincuentaaños para acáDesde entonces se ha aprendido como utilizarla conseguridad en muchas maneras para toda clasedepropósitos, también ha habido necesidad de una terriblecantidad de trabajo cerebral y de experimentación. Muchosdemiles de científicos e ingenieros. Y colocado sobretodo están los cincuenta años de experiencia en cientosde miles deplantas y millones de hogares en el país y en elmundo.Preguntarán ustedes, por que les digo todo esto? Soloestoy tratando de recoger la evidencia para demostrarlesquetrabajar con electricidad no es oficio para gentes que notengan un adiestramiento especial.Lo que se sabe de laelectricidad llenaría una gran librería. Todos los días seaprende más. Ningún cerebro humanosería capaz de abarcar todolo que hay. No existe nada capaz de saber ni siquiera laparte que corresponde con el uso dela electricidad ennuestros hogares. Aún el aspecto de seguridad llenaría unlibro enorme.Por eso para aquellos que colocan circuitoseléctricos y hacen instalaciones en nuestras casas yplantas, se handesarrollado ciertos principios, ciertasreglas, ciertas normas, algunas de las cuales tienen que vercon la prevención contraincendios y otras con la prevenciónde accidentes.Estas reglas, normas, se mantienen al día porlos mejores hombres del país en cuestiones eléctricas. Poreso cuandouna persona ignora las exigencias estas normas setrata de colocar por encima del conocimiento de aquellasgentes quehan dedicado su vida a esos estudios. Esto nopodemos llamarlo confianza en si mismo, si no más bienuna enormeignorancia.Para aplicar estas normas, estas normasse necesitan conocimientos e instrucción especial yadiestramiento. Esto eslo que hace un electricista. Es unprofesional. Por lo tanto no tenemos que ir contra él, porqueestá respaldado por esasnormas y representa lo mejor deconocimientos y experiencia en este ramo.La corrienteeléctrica que fluye a lo largo de un alambre o un conductor

de cualquier clase está tratando siempre deescaparse haciatierra o hacia la otra punta de la línea. El otro alambre enun circuito de os alambres o a las otros de dos enuno detres. Esta característica hace indeseable el uso de alambrestemporales debido a que no están protegidos dedañosmecánicos.A través de los años se ha gastado unatremenda cantidad de dinero y tiempo en investigaciones paradesarrollar elmejor aislamiento para cada clase desituación y en desarrollar equipo y aparatos eléctricosque presten buen servicio yaguanten el trabajo duro. Si elaislamiento desvía, el fluido vuela a través y calientarápido: probablemente un arco o unfuego. Si va a través dealguien tendremos una fatalidad entre manos.Muchos hombresse colocan a si mismos en peligro porque no se dancuenta que aún 110 voltios pueden ser tanmortales comolos más altos voltajes. Una corriente alterna con solamente110 amperios en frecuencia comercial puede ser igualmentefatal si pasa a través del corazón.Para asegurarse que losalambres eléctricos del equipo están bien hechos yseguros para el uso, se han montadolaboratorios deprueba. Allí se prueban y se da el visto bueno a los que seencuentra bien. Autorizan a los fabricantes queen estasformas presentan productos garantizados.

En todo caso, recuerden este punto principal: deje lasinstalaciones eléctricas para los electricistas.

CHARLA N° 104CHARLA N° 104EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO … O LAVIDALa charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siemprenos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar deello, no leprestamos la debida atención.Pues bien, me

refiero a ]as formas más rápidas y desastrosas en que tantoustedes como ,yo, podríamos perder el trabajo:dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar detrabajo. Elfuegopuede comenzar en el momento másinesperado y destruirlotodo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y lade nuestros amigos.Estoy seguro que ustedes en sus casassiempre están al tanto y se preocupan por todos los factoresque pueden provocar un fuego.Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo,después de todo aquí pasamos gran parte del día yes de aquídonde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todaslas necesidades de nuestros familiares. El lugar detrabajo esnuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido ye desinterés lo destruya.Las estadísticas indican que másdel 40% de las plantas v fábricas que sufren grandes yseriosfuegosnunca más sereconstruyen ni vuelven a abrir sus puertas.Esto significa, desde luego, quemucha gente pierde su trabajo por causa defuegos.Esperemos que nunca tengamos que enfrentarnos a unfuego.No obstante, unfuegopuede producirse en cualquier momento dondequiera quehaya algo que pueda quemarse y toda planta, oficina oedificio tiene cantidad de cosas quepuedenquemarse.Cuando ustedes piensen en las cosas que puedenquemarse y causar unfuego,no sólo piensen en madera, aceite o papel,también piensen enlos rincones oscuros y escondidos donde puede haber cosastiradas como paños sucios con aceite yropa vieja, en elaislamiento de caucho de los equipos eléctricos y hastaen ustedes mismos. Recuerden que algunassustancias que se

derraman o se calientan pueden despedir vapores que soncombustibles.Solamente se necesitan tres elementos para quese produzca la combustión y se desate elfuego:combustible, calor y aire.Se juntan los tres y se creaun fuego. Una de las formas más comunes decombustión ocurre cuando se fuma,particularmentecuando se enciende un cigarrillo donde está prohibido fumar yse tira el fósforo. Generalmente cuando elfósforo llega alsuelo ya está apagado, pero si no lo está y cae sobre unmaterial combustible se producirá unfuego.Todos podemos ayudar a prevenir losfuegos.Debemos mantener nuestra área de trabajo ordenada y limpia,sin dejar queacumule ningún material combustible. Tirar lospaños sucios o empapados de pintura o aceite en recipientesdestinados aese propósito. También debemos tener siemprepresente las medidas de prevención, por ejemplo, nofumar donde estáprohibido y mantener las puertas de salidade emergencia libres de obstáculos. Tampoco debemos bloquearlas escaleras nilos equipos de extinción. Debemosmantener todos los materiales combustibles lejos de lasfuentes de combustión einformar rápidamente sobrecualquier peligro o situación que pueda causar unfuego.Hay varias medidas que todos debemos saber y mantenerpresentes en caso de que se produzca unfuego.Saber dóndeestán las salidas de emergencia para salirrápidamente si es necesario. También es importantesaber cómo se pone afuncionar la alarma de fuego por sidescubrimos uno. Nunca debemos intentar apagar unfuegosin haber informado elmismo adecuadamente ya que muchaspersonas han muerto en tal intento y muchas plantas se hanquemado por eso.Otra medida es saber dónde están losextintores y cómo manejar estos equipos.Todos podemosprevenir los

fuegos,pero en caso que se produzca uno debemos saber cómo actuar.No podemos permitir que un fuego nos quite el trabajo . . .ola vida.

CHARLA N° 105CHARLA N° 105DATOS IMPORTANTES SOBRE EXTINTORES PORTATILESAunque nuestra organización tiene establecido unprograma para la inspección periódica y el servicio delosextintores portátiles, hay muchas cosas que podemos hacertodos nosotros para mantener estos equipos tan útilesen lasmejores condiciones de uso posible.Creo que no está de mas que dediquemos en esta ocasión unosminutos a hablar sobre algunas cosas importantesque tenemosque tener presente acerca de estos equipos de extinción.Unextintor no funcionara perfectamente si el sello esta roto,si el manómetro indica que la presión esta por debajode lonormal o si tiene alguna condición incorrecta. Siempreque observen algunas de estas condiciones me lo debendeindicar. Y si yo estoy ausente, comuníqueselo a su superiorinmediato en esa ocasión. No esperen a que yo regrese.Losextintores portátiles deben.•Ser mantenidos con la carga correcta y en los lugaresdesignados para ellos.•Ser ubicados en los lugares de paso donde sea mas práctico.•No ser obstruidos ni bloqueados con ningún objeto.•

Ser inspeccionados por lo menos una vez al mes por la personadesignada, para asegurarse que están en loslugaresestablecidos que no tienen ningún desperfecto nitampoco corrosión.•Ser examinados por lo menos una vez al año y/o recargados oreparados para asegurar que operaran correctamente.Se debecolgar del extintor una etiqueta en la que se muestre lafecha de mantenimiento o de recarga y la firma o lasinicialesde la persona que realizó el servicio.•Ser probados hidrostáticamente. Se debe llamar a las agenciasde servicio de extinción para que realicen esteserviciocuando sea necesario.•Ser seleccionado en base a la clase de peligro, grado depeligro, y área que se deberá proteger.•Ser ubicados a una distancia tal que no están separadosmas de unos 25 metros uno de otro, a no ser quehayacondiciones, extremadamente peligrosas, para losextintores de la clase A, o unos 17 metros donde losextintores de laclase B se utilicen para una proteccionlocal. Antes de poder utilizar un extintor conefectividad y seguridad hay quefamiliarizarse y entenderlos cuatro clases de fuegos.Clase A. Fuegos en materiales combustibles ordinarios (tal comomadera, papel, ropa) donde son de importancia primordiallosefectos refrigerantes del agua o de soluciones que contenganporcentajes altos de agua.Clase B. Fuegos en líquidos inflamables, grasas, aceites,alquitranes, pinturas a base de aceite, lacas y otrosmaterialessimilares, donde es muy efectivo la exclusión delaire y la interrupción de la reacción química. En esta clasetambién, seincluyen los gases inflamables.Clase C.

Fuegos en equipos eléctricos o cerca de ellos, donde eluso de un agente extintor no conductor es deprimeraimportancia. El material que está quemando es, sinembargo, o bien de la clase A o de la clase B en sunaturaleza.Clase D. Fuegos que ocurren en metales combustibles (tales comomagnesio, litio y sodio), Para fuegos de esta clasesenecesitan agentes y técnicas especiales deextinción. Todos los extintores portátiles debentener una placa deidentificación. En ella deberáestar indicado la clase de fuego que podrá combatir,las instrucciones de operación y lasinstrucciones deservicios. La placa deberá tener también el símbolo onombre de identificaciones de la organización depruebareconocida para indicar que la unidad ha sido aprobada. Siustedes observan alguna vez un extintor que notieneunaetiqueta de aprobación me lo deben comunicarinmediatamente o, si yo no estoy, a su superior inmediato.Lainformación en estas placas son muy útiles paraaprender la forma de operar el equipo de extinción.Todos ustedesnecesitan saber los detalles importantes acercade cada agente de extinción que se utilice en su áreaparticular de trabajo.Los extintores portátiles no debenser bloqueados por equipos o materiales. Las señalesque indican la ubicación de losextintores deben estarsiempre bien visibles y legibles. Una buena forma delograr que la gente no ubique o coloqueobstrucciones enfrente de un extintor portátil es marcar el área del suelodirectamente debajo del extintor. Y finalmente,aunque algunosde ustedes pudieran pensar que lo que voy a decir esinnecesario, todos deben saber donde está ubicadoel extintormas cercano al lugar donde ustedes trabajan.

CHARLA N° 106CHARLA N° 106SE PUEDEN EVITAR LOS INCENDIOS CAUSADOS PORCIGARRILLOS?Me pregunto si alguno de ustedes se da cuenta del dañoque causan los incendios tanto en este país como en elmundoentero. Todos los años hay miles de incendios quedestruyen la propiedad y causan la pérdida de vidas. Yel númeroaumenta. Y también los costos.Son estos incendiosevitables? Podemos decir que sí – casi todos ellos. Alrededor de uno de cada 18 incendios enedificios sonocasionados por tormentas eléctricas. Sobre esto no podemoshacer mucho – pero si podemos hacer bastantesobre el resto.Sobre todo se puede hacer bastante sobre el peor de losincendios – el originado por fumar y por losfósforos.Profundicemos esto del fumar un poco. Cómo esque se pueden producir tantos incendios por fumar? Esmuysimple. Es como en la mayoría de los accidentes –simplemente no usamos la cabeza.Veamos los fósforos primero.Mucha gente los enciende sin fijarse donde lo hacen. Cuandolos raspan sobre unasuperficie muy áspera la cabeza puededesprenderse y saltar. Si cae en donde hay basura o materialaceitoso, es probableque se produzca un incendio. Algunosllevan los fósforos sueltos en los bolsillos. Se olviden quelos tienen y ponen otrascosas tales como cortaplumas, untornillo, etc. Esto puede producir un incendio. Losabemos ya que les ha sucedido amuchos.El fumar es elmotivo de muchos incendios en los bosques. Todos los añosmiles y miles de árboles son quemadosy arruinados por unperíodo de tiempo muy largo. Muchas casas de fines de semanase queman como consecuencia de losincendios de losbosques. Parece difícil lograr que alguien se dé cuentade que un fósforo encendido es un pequeñoincendio quetrata de hacerse grande – verdaderamente grande-. Los

mismo sucede con un cigarrillo, cigarro opipaencendidos. Algunos dirán que con la colilla de uncigarrillo no pueden encender nada, que se apagainmediatamente. Peroesta forma de pensar es equivocada. Lamayoría de las cosas que se queman con rapidez puedenencenderse con la colillade un cigarrillo que no se haapagado bien.Hay unas pocas reglas simples que deben seguirsesiempre. Hay que fumar únicamente cuando y donde se debaypueda. En la planta significa que ni siquiera los jefes sonuna excepción. Siempre hay que estar seguro de que se apagóelfósforo antes de tirarlo. Lo mejor es doblarlo conlos dedos. Ponerlo en un cenicero o en otro lugaradecuado si se estáadentro. Siempre hay que apagar muy bienla colilla del cigarro o cigarrillo. Y si se fuma pipa hayque tener mucho cuidadocon las cenizas calientes.Una formamuy penosa de morir y que le sucede a mucha gente todoslos años, es fumando en la cama oacostado en un sofámirando televisión. Y es tan cómodo hacerlo. Posiblemente eldía haya sido problemático. Uno empiezaa dormitarse. Losdedos se aflojan y el cigarrillo se cae sobre la sábana osobre el sofá. Es posible que se apague, pero esposible queno. Si el fumador tiene suerte las llamas puedensolamente quemarle la mano y si actúa con rapidez ynoasusta, el mismo puede apagar el fuego que no ha llegado acausar grandes daños.Pero no siempre sucede así. Avecesel fuego penetra en el colchón y puede que no seextienda ya que no tienesuficiente aire. Pero con todosiempre se produce monoxido de carbono. Si se respira esto –el resto ya no lo conocen.Si tienen la costumbre de fumartengan siempre conciencia de los peligros que estosrepresenta.El fumar es jugar con fuego.Si fuman háganlo con cuidado.

CHARLA Nº 107CHARLA Nº 107PREVENGAMOS EL FUEGOPREVENGAMOS EL FUEGO(Sr. Supervisor : adapte esta charla a las condiciones de su propiodepartamento).La prevención del fuego es una de las cosas quedebemos practicar todos los días. Nunca se puede decir quenuestrodepartamento no tiene riesgos de fuego y que podemosdescansar tranquilos a este respecto. Y aún cuandopudiéramosdecir eso hoy no hay nada que indique que mañana nohabrá ninguno tampoco.Uno de los más grandes riesgos defuego y contra el cual debemos luchar todo el tiempo esel amontonamiento debasura, desperdicios, materialviejo desechos. Lo he dicho antes y lo volveré arepetir: “Este departamento debemantenerse libre depilas de desechos”. Tenemos recipientes de metal para echarla basura y otros materiales combustiblespara que puedanllevárselos. Úsenlos.Las estadísticas demuestran que lamayoría de los incendios empezaron en los montones de basuray desperdicios.Si esas pilas de basura se hubieran echado alos recipientes muchos de esos lugares no se hubieranincendiado jamás.No podemos aceptar que se mantengan pilas dedesechos de ninguna clase .Aún si no son materialescombustibles,pueden impedir a alguien salir de su sitio sihay una emergencia o pueden estorbar en el camino de aquellosque traten deapagar el fuego.La única manera de evitar que elmaterial viejo y los desechos se amontonen, es deshaciéndonosde ellos todos losdías. Si ustedes no se van a casa sin antesechar una ojeada alrededor de su sitio de trabajo para ver siestá limpio, nuncatendremos un montón de desecho, que pueda

dar pábulo a un fuego.Fumar es otro de los problemas.Tenemos que cumplir los reglamentos de la empresa.Donde haya aviso de: “Nofumar” que indica materialesinflamables, no podemos, no debemos fumar. Los únicoslugares seguros para fumar sonaquellas zonas que se Handesignado con ese fin.La electricidad también puede iniciarun fuego, si no le da una oportunidad. Si el equipo eléctricoque ustedes usannecesita una reparación, obtenga que lapersona calificada para ello lo haga. Los sustitutos y lasreparaciones temporalesson peligrosas para ustedes y paracada uno que esté alrededor de ustedes. A menos que ustedessepan tanto como unelectricista –y muchos de nosotrosno lo sabemos- y traten de hacer una instalación,puede que el circuito quedesobrecargado o no lo aíslenadecuada y suficientemente. En cualquiera de los casosustedes corren el riesgo de dañar suequipo, sufrir un choqueo quemarse de gravedad, y empezar un fuego.Fíjense en losalambres defectuosos de su equipo e informen para hacer lasreparaciones del caso si hay necesidad.Otra cosa que hay queobservar son los escapes de gas. Estos pueden proceder detuberías dañadas o de mecherosque no han sido completamentecerrados. Si encuentra un escape de gas, infórmeloinmediatamente. Por si se trata de unmechero o inyector queno ha sido bien cerrado, ciérrelo usted mismo. Peroaverigüe si hay razón de haber dejado elmechero a medioapagar. Puede ser que sea muy duro. Si se halla algo malo,infórmelo también.En caso de que un fuego pueda empezar,tenemos extintores en el departamento. Conozca dondeestán y comousarlos. Conozca cuales deben usar según laclase de fuego y ponga de su parte para que no se bloqueen uobstaculicen,pues de nada servirán si ustedes no puedenllegar a ellos.A veces nos descuidamos porque nunca hahabido un fuego o no se ha presentado un incendio enlas vecindadesdesde hace mucho tiempo. Pero la única manerade asegurarnos que no lo habrá en el futuro es prevenir eldesarrollo decondiciones que puedan causar el fuego.Hemencionado algunas de las causas más comunes. Hay otras,además. Todos ustedes saben cuales son esas.(Sr. Supervisor:haga que sus hombres formen una lista de algunas de las

causas de fuego. La siguiente puede servir como uncontrol).1.- Aceite en los pisos.2.- Operaciones de trabajoen caliente sin control3.- Polvo en la maquinaria,especialmente polvo de aserrín de madera e hilachas.4.-Tambores que puedan tener vapores inflamables, apilados cercade lugares calientes.5.- Maquinaria recalentada.6.- Líquidosinflamables derramados.La Prevención contra el fuego es unatarea de todos los días y todos tenemos que ayudar. Despuésde todo, cada unode nosotros pierde si la Empresa tiene quecerrar a causa de un incendio.

CHARLA N° 108CHARLA N° 108QUE HACER EN CASO DE FUEGOQUE HACER EN CASO DE FUEGO((Sr. Supervisor:Sr. Supervisor:Es muy probable que su planta tenga un reglamento definido,un plan y un equipoEs muy probable que su planta tenga unreglamento definido, un plan y un equipo especial parainformar, combatir y evacuar en caso de fuegos. En estacharla nos limitamos a esquematizarespecial para informar,combatir y evacuar en caso de fuegos. En esta charla noslimitamos a esquematizar algunas reglas generales únicamente.Úselas como una guía para presentar los procedimientos quedebenalgunas reglas generales únicamente. Úselas como unaguía para presentar los procedimientos que deben seguir ensu planta y dar una información básica en el uso deextintores y otro equipo para combatir elseguir en suplanta y dar una información básica en el uso deextintores y otro equipo para combatir el fuego).fuego).¿Qué hacer en caso de fuego?¿Qué hacer en caso de fuego?¿Gritar para que alguien haga algo?¿Gritar para que alguienhaga algo?¿Agarrar los extintores más cercano o un balde?¿Agarrar los extintores más cercano o un balde?¿Correr comoalma que lleva el diablo, hacia la salida más cercana?¿Corrercomo alma que lleva el diablo, hacia la salida más cercana?Bien, en caso de fuego ustedBien, en caso de fuego

usteddebedebedar la alarma,dar la alarma,debedebetratar desofocar el fuego ytratar de sofocar el fuegoydebedebetratar detratar de salvar el pellejo. Peroustedsalvar el pellejo. Pero ustedno debenodebegritar,gritar,no debeno debecorrer,correr,no debenodebeagarrar cualquier extintor a la loca.agarrar cualquierextintor a la loca.Hay una manera correcta y una manera equivocada deactuar en caso de incendio. En esta planta tenemosreglasdefinidas y mucho equipo moderno contra el fuegoque puede ayudarnos a salvar nuestro trabajo y nuestrasvidas, si lousamos de manera correcta. De tal manera que leshablaré de la manera correcta.1º en caso de fuego, lo primero es informarlo. No trataría usted de extinguir el fuego primero? No! Si esalgo que puedasalir de nuestro control y expandirse,notifique primero a los bomberos. Muchos fuegos no hanpodido ser controladosporque alguien trató de hacerlo sintener suficiente equipo o ayuda. Mejor es llamar a losbomberos y no necesitarlos, queno llamarlos ynecesitarlos.Pero haga ambas cosas si es posible. De laalarma y trate de combatir el fuego. Use trabajo de equipo.Uno da laalarma, otro combate el fuego.Para informar sobre unfuego rápidamente:Use la caja de alarma que esté más cerca.Esto significa saber dónde está y saber operarla. (Sr.Supervisor: explique elsistema de alarma de su planta ydemuestre como se opera).Use el teléfono más cercano si nohay alarma a la mano. Sepa de antemano a quien llama y cómoconseguirlo. Decompleta información: Quién es usted,donde está, dónde se encuentra el fuego, y como se leestá combatiendo. (Sr.Supervisor:diga a quien se debe llamar, su número y el método de laplanta de informar los fuegos.Espere a los bomberos. Estoes importante. Ya sea que usted use la alarma o elteléfono, haga que alguien salga aencontrar a losbomberos para dirigirlos al sitio exacto del fuego. De otramanera se perderán segundos preciosos.Advierta a todos losque no están implicados en el fuego. Pero conserve su cabeza.

No corra. No grite. A menudo elpánico causa más daños que elfuego.2º Trate de extinguir el fuego.La mayoría de los fuegos empiezan en pequeño y puedenser fácilmente extinguidos, siusted no pierde el tiempo ylo hace correctamente. He aquí lo que usted debesaber.Conozca que tipo de fuego es. En materias sólidas,líquidas inflamables o equipo eléctrico? No use agua enaceites opetróleos o equipo eléctrico vivo. Causaría suexpansión y hay el peligro de choque. (Sr. Supervisor:explique las diferentesclases de fuegos en una charlaposterior.Sepa que tipo de extintores debe usar en lasdistintas clases de fuego.Conozca donde están losextintores.Conozca como operarlos.(Sr. Supervisor : en otra reunión demuestre el uso de los extintores.3º Evacue con seguridad.Conozca el significado de las sirenas y de los avisos.

Conozca su parte en las practicas de incendio.Conozca lalocalización de la salida de emergencia más cercana.Siga lasinstrucciones de los bomberos o la brigada contra incendio yde los supervisores que dirijan la evacuación.Conserve sucabeza fría. Camine, no corra. Espere su turno. No empuje, noatropelle. No forme tumultos, Fíjesedonde pisa, especialmenteen escaleras. Use los pasamanos.Si abandona su trabajo, parela máquina, cierre el gas, etc.No trate de salvar susherramientas o pertenencias personales. Las demoras puedensignificar su vida o la de otros.

CHARLA N° 109CHARLA N° 109CONOZCA LA LOCALIZACION Y EL USO DE LOSCONOZCA LALOCALIZACION Y EL USO DE LOS EXTINTORESEXTINTORES(Sr. Supervisor:esta charla debe seguir a la de “qué hacer en caso defuego”).Cuando hablamos de fuegos, ordinariamente

pensamos en esos incendios espectaculares que arrasancon miles ymiles de dolares en daños, paralizan el tráficopor horas y movilizan hasta los bomberos de las ciudadesvecinas.Por cada uno de estos incendios hay miles que noaparecen en los periódicos, que se descubren cuando todavíasonapenas pequeñas llamaradas y se apagan rápidamente porpersonas de pensamiento rápido que usan extintoresmanuales.Prácticamente todos los fuegos, incluso los quehacen noticias espectaculares, se inician como llamitaspequeñas quepueden apagarse fácilmente si se descubren prontoy no se pierde tiempo en combatirlos. Casi todos losincendios en susprincipios, pueden apagarse pisándolos oechándoles un vaso de agua o utilizando un extintor portátil.Pero en unos pocosminutos estos mismos fuegos pueden crecerfuera de nuestro control y destruir un edificio y, tal vezalgunas vidas humanas.La rapidez en apagar un fuego es elfactor más importante.Todos los días cuando nos dirigimosa nuestro trabajo pasamos cerca de un montón deextintores manuales. Sutrabajo y su vida puedendepender de que ustedes sepan cual es el extintormás cercano y como debe usarse. Enocasiones, si sepierden aún unos pocos segundos en conseguir un extintor o enponerlo en funcionamiento, pueden perder la capacidad decontrolarlo. Por lo tanto revíselos, la localización y el usode los extintores en esta planta.(Sr. Supervisor:Haga hincapié en la importancia de informar inmediatamente encaso de fuego. Puntualice que esmejor llamar a los bomberos yno necesitarlos, que necesitarlos y no haberlos llamado.Recalque igualmente que cuandosea posible un hombre combateel fuego mientras otro da la alarma).1.- Conozca lalocalización de los extintores en su departamento.(Sr. Supervisor : muestre un plano del departamento con los sitios de losextintores marcados. O lleve a la gente enpaseo por eldepartamento mostrándoles la localización de losextintores. Si la fábrica usa colores para localizarlos–círculos o franjas rojas- explique esto a sus hombres.2.-

Conozca como usar los distintos tipos de extintoressuministrados.(Sr. Supervisor : Discuta como operar las diferentes clases de extintores yclase de fuego para los cuales sirven.Lea las instrucciones.O programe este como un tema especial para una próximacharla.3.- Manténganse los extintores libres y sin obstáculosen todo tiempo.Sabiendo donde están los extintores debeayudarse a que se mantengan libres y sin obstáculos siempre.No se debepermitir que los olvidadizos lo bloqueen o lostapen en forma que cuando se necesitan no se pueden alcanzarrápidamente.Para que sea eficaz hay que usar el extintorprontamente. Un lapso de algunos segundos y el extintor puedeno ser capazde controlar el fuego.Bueno, hemos tenido unpaseo y una conferencia sobre la localización y uso de losextintores. Creo, por tanto, quedentro de una semana o máscualquiera de ustedes serán capaz de localizar todos losextintores en nuestro departamento.También creo que conoceránque clase extintores son y como deben usarse. Creo tampocolos bloquearán ni permitiránque otros lo hagan. Y siempieza un fuego, no se pararán a pensar a cerca de loque deben hacer. Ustedes podránautomáticamente ir hasta elextintor más próximo y usarlo en la forma correcta sinpensarlo mucho. De esta manera estaránen capacidad de salvarsu trabajo y, tal vez su vida.Deseo hacerles una advertencia.No confíen solamente en los extintores del DepartamentoContra Incendio para quelos proteja del fuego. La únicamanera de prevenir un incendio es apagarlo cuandoempieza. No permita que los fuegosempiecen pero sisuceden sepa como usar los extintores.

CHARLA N° 110CHARLA N° 110LIQUIDOS INFLAMABLESLIQUIDOS INFLAMABLESSupongo que todos conocemos la palabra “inflamable”.Significa: “Coger fuego y quemar rápidamente. De talmaneraque cuando ustedes vean esta palabra en un tanque o untambor, pueden estar seguros de que si no lo mantienen lejosdelas chispas o el fuego, se pondrán en peligro. Una

advertencia importante: NUNCA fumen cerca de sustanciasinflamables.Un hecho que parece sorprender a mucha gente esque estos líquidos en si no arden . Lo que arde son susvapores.Todos los líquidos evaporan expuestos al aire. Poreso cuando quieran ustedes tengan un recipiente abierto decualquier clase de líquido, pueden tener la seguridad de quesu vapor o humos están en el aire justamente encima de lasuperficie dellíquido. Esta mezcla de vapor-aire es lo queenciende si ustedes le aplican u fósforo a un recipienteabierto de gasolina.Ustedes saben, naturalmente, que el fuegoes una simple oxidación rápida: el vapor de la substancia quequema secombina con el oxígeno del aire. Si no hay aire, sino hay oxígeno, no hay fuego. Algo más, si no hay suficientevaporen lamezcla vapor-aire, no arderá. Las cantidades sondiferentes para las diferentes substancias. Para la gasolinaes cerca de 1½ a 2 por ciento, dependiendo del grado degasolina. Debajo de este porcentaje la mezcla es muy débilpara quemar. Si setiene demasiado vapor, tampoco quemará.Para la gasolina es mucho cuando llega a un 6 por ciento máso menos.La mezcla vapor-aire más débil alcanza a quemar sellama el “limite explosivo” más bajo de una substancia. Lamásrica se llama “limite explosivo” superior. La diferenciaentre los dos limites es lo que se llama “campo deexplosividad”. Por lo tanto, el campo de explosivo de lagasolina es de 1 ½ a 6 por ciento. Para algunos otroslíquidos inflamables es muchomás amplio. Por ejemplo, para elbisulfuro de carbono es de 1 a 44 por ciento.El campo deexplosividad es importante porque entre más amplio sea y másbajo su límite, más rápidamente se llegaráal campoexplosivo.Otro factor importante es la proporción a la cualevapora un líquido inflamable su volatilidad a la temperaturadel recinto(ordinariamente se presume de 21°C a 70°F).Es fácil notar que el líquido inflamable más volátil esel que suelta másvapores en el aire por minuto o por hora.Por lo tanto, los resultados serán un volumen de mezclaexplosiva más grande yun mayor estampido si se laenciende.Las mezcla de vapor-aire en el campo explosivoproducirán solamente una gran fumarada y una llama delgada siestánal aire abierto. Pero en un edificio o un tanque la

presión crece en una pequeña fracción de segundo y eledificio puede ser muy bien ser demolido. El tanque también,a menos que sea uno muy fuerte. De manera que si ustedestiene que usar unlíquido inflamable, como el alcohol,gasolina o líquido para limpieza, bajo condiciones quele den mucha posibilidad deevaporar, llévenlo fuera.Parael trabajo más o menos continuo que pueda producir vaporesinflamables, tales como pulverización de pintura,sonnecesarios extractores que saquen los vapores tan pronto comose vayan formando. Es aconsejable ordinariamente jalar losvapores a través de una pulverización de agua.La mezclavapor-aire más ricas que el límite explosivo superior,no quemarán, a menos que le entre más aire.Exceptuandolos tanques cerrados herméticamente, sin embargo, el aire lesentrará y quemarán cuando esto suceda si seles toca concalor.El vapor se difunde, esto es que se mezcla con el aireaún cuando este aire no esté en movimiento. Si ustedderramaun recipiente de gasolina en un cuarto cerrado ,para el siguiente día estará extendido en todo elcuarto. Habrá un pocomás cerca del piso que del cielo rasoporque el vapor de gasolina es 2 ½ más pesado que el aire.Losvapores de la mayoría de los solventes inflamables son aúnmás pesados. Por lo tanto se recogerán en los pozos,sótanos yotros lugares bajos. Con un vapor pesado, habrá mezclaexplosiva en todo el piso, pero no en las partes altas,luegosi es alcanzado por un fuego o una chispa el fuegopropagará una llamarada a través del piso. Ahora bien,si eledificio es volado o meramente quemado dependeráde que tanto vapor haya allí. En algunos casos volaránsolamentealgunas ventanas.Mientras el líquido esté en untanque o tambor, es poco probable tener una mezcla explosiva.Será demasiado rica.Si se derrama todo el líquido, pero no sesacan los vapores, se deja una mezcla explosiva por que se hadejado más aireadentro.Por ejemplo, el mecánico de un garajedeseaba hacer un pequeño trabajo de soldadura en un tambor de55 galonesde nafta y lo dejó para que se aireara. A la mañanasiguiente le puso la antorcha, el tambor estalló y el pobresoldador sepuso en marcha rápidamente hacia el hospital.Durante la noche ingresó aire suficiente en el tambor para

elevar la mezclavapor-aire a un limite más bajo del superior.El camino seguro es limpiar el vapor del tamborcompletamente, o agregarlocon agua caliente y un buendetergente.Manéjenlos con cuidado y no tendrán dificultadescon los líquidos inflamables.

CHARLA N° 111CHARLA N° 111SEGURIDAD EN MOVIMIENTOSEGURIDAD EN MOVIMIENTO¿ Se han detenido alguna vez a pensar que si laspersonas, materiales y maquinarias no se movieran nohabría un soloaccidente? Pero tampoco habría producción y,en consecuencia, no se recibiría ningún salario.Laorganización de la sociedad en que vivimos requiere quehaya producción, salarios y que las personas,materiales ymaquinarias se muevan. Con esto como base,es necesario que las cosas sigan en movimiento y evitarlos accidentes.¿Cómo se soluciona esto? La respuesta es quecada uno tome las precauciones necesarias para evitar losaccidentes quesuceden como consecuencia de los movimientosque son necesarios para realizar el trabajo.Todos sabemosque, en general, el diseño de los departamentos lecorresponde a ingeniería. En algunas ocasiones,seconsulta al supervisor cuando hay que diseñar unnuevo departamento o cuando se va a verificar cambiosen otros. Enestos casos, el supervisor tiene la oportunidadde dar a conocer su opinión sobre la distribución de lamaquinaria y de losmateriales.Cuando se moderniza undepartamento y se instalan nuevos equipos, se suele cambiarcasi siempre el diseño del mismo. Siustedes tienen algunaidea buena sobre cómo corregir alguna condicióninsegura en el trabajo, no vacilen encomunicármela, afin de que yo pueda transmitirla al ingeniero o aldepartamento de mantenimiento.Ahora hablaremosespecíficamente sobre los movimientos y la seguridad en lafábrica. Siempre que se cruzan en el caminode un montacargaso de una carretilla elevadora o de una carretilla de mano, en

los cuales se transportan materiales, estáncorriendo elriesgo de sufrir un accidente. Se tiene un problema detráfico. Si van caminando tienen que mirar pordóndevan, ya que no pueden competir con los vehículosmotorizados.Muchas de las máquinas con las que se trabajatienen partes en movimiento. Ustedes alimentan a estasmáquinas con losmateriales y las hacen funcionar paraprocesar la materia prima. La mayoría de las máquinastienen resguardos, perosiempre hay peligros que estánal acecho. A menos que todas las partes en movimientoestén completamente cerradas,siempre existirá algúnpeligro.Cuando trabajen con maquinarias que tienenresguardos, ustedes tienen que complementar la protección queéstos brindan,teniendo cuidado cuando se mueven a fin deevitar lesiones producidas por los puntos de pellizco, deenganche, de corte,de aplastamiento y de rodamiento.Lospuntos de pellizco se presentan cuando dos objetos separadosse mueven y convergen en un punto determinado, por ejemplo,los dispositivos de detención de la maquinaria, Iossujetadores y retenedores.Los puntos de enganche se presentancuando los objetos que tienen esquinas puntiagudas, dientes ysuperficies ásperasestán en movimiento, como por ejemplo lostaladros y barrenas, ejes estriados, fresadoras ymandriles.Los puntos de corte están presentes cuando dosobjetos, uno de los cuales o ambos pueden estar enmovimiento, secruzan. Los objetos están losuficientemente cerca uno del otro como para tener unaacción de tijera, por ejemplo:cortadoras de papel, dados,cizallas.Los puntos de aplastamiento están presentescuando dos objetos, uno de los cuales o ambos están enmovimiento, semueven muy cerca uno del otro o están encontacto. Es posible que no estén tocándose completamente,pero el espacioque queda entre ellos puede producir lesionespor aplastamiento. Como ejemplo de estos puntos tenemos lascolumnas delos edificios, las paredes y todo objeto fijo o enmovimiento.Los puntos de rodamiento están presentescuando dos objetos están en contacto y rotan uno haciael otro, como por ejemplo los cinturones, poleas, lascadenas y Ias ruedas dentadas, las cadenas y los tambores y

los piñones y cremalleras.Es muy corriente que las partes delas máquinas se muevan cuando se está procesando material.

CHARLA N° 112CHARLA N° 112USO DE LA MAQUINARIAUSO DE LA MAQUINARIATodos sabemos que en nuestra fábrica, a fin de cumplircon las metas de producción, algunos trabajadorestienen quetrabajar con ciertas máquinas, supuesto, claroestá, que están autorizados a manejarlas y, en consecuencia,debidamenteentrenados.Muy raramente ocurre un accidente conuna máquina o una herramienta cuando son mantenidas en buenascondiciones yoperadas correctamente. Los accidentes ocurren,en general, como resultado de prácticas de trabajo insegurasy de la faltade conocimiento para hacer funcionar lamáquina en la forma correcta y con seguridad. Enresumen podemos decir quesolamente las máquinas pueden seroperadas por quien haya sido entrenado y esté autorizado parehacerlo.Las máquinas y las herramientas cuestan mucho dineroy se necesita gente muy experimentada y con conocimientopararepararlas. Un buen operador se enorgullece de sumáquina y la trata con respeto. Sabe que si la tratabien logrará unproducto de calidad, pero que si le quitelos resguardos y tiene una actitud de despreocupación, lamáquina puede vengarsequitándole un dedo o la mano.Como todotrabajador sabe que el usar un equipo cuando no se estáautorizado puede causar problemas, no voy a insistir sobreese, pero sí quiero repetirles quenunca trabajen con una máquina que no conozcan.Veamos ahora como se debe trabajar en una máquina conseguridad:1.Siempre hay que vestirse de forma talque la ropa no pueda ser atrapada por las partesen movimiento. La ropa,mangas, puños, corbatas yalhajas sueltas no deben ser nunca usados cerca de lamaquinaria. En ciertos tipos demáquinas los guantestambién pueden ser muy peligrosos;2. Hay que mantenersiempre la mente en el trabajo, el soñar despierto

puede transformarse en una pesadilla. Hay queevitar lasconversaciones que no están relacionadas con el trabajo, yaque las distracciones suelen ser muy peligrosas;3. A menosque la máquina esté completamente parada y se hayacolocado el candado y la tarjeta, no hay que quitarelresguardo; antes de arrancar la máquina hay que asegurarsede que el resguardo se ha colocado nuevamente;4. No esseguro trabajar en una máquina cuando uno no se sientebien. Hay que informar inmediatamente cualquier problemafísico que se esté padeciendo e incluso si se está preocupadoemocionalmente;5. Antes de poner la máquina en funcionamientohay que asegurarse de que ésta está en buenas condiciones yque todoslos resguardos están en su lugar;6. No hay quetratar de hacer ningún arreglo en la máquina, y hay queinformar lo que está sucediendo, a fin de que lapersonacompetente la repare;7. Las herramientas de corte deben sermantenidas en buenas condiciones. Si la herramienta estároma, se pueden producir roturas, lo mismo que si se useuna presión o velocidad excesivas. Estas roturas puedendar por resultado cortaduras ypinchaduras dolorosas;8.Hayque estar seguros de que las paradas, alimentación yvelocidad están graduadas adecuadamente. Hay que saberlo que va a suceder antes de poner la máquina enfuncionamiento;9. Cuando se termina de trabajar, hay quequitar las virutas con un cepillo. Si es necesario usar airecomprimido, hay queprestar especial atención a las partículasque pueden salir disparadas. Se debe proteger a los que estáncerca;10. Al aceitar, engrasar, regular, hacer algún ajusteen la máquina, hay que pararla siempre; y,11. Cuando haya quealejarse de la máquina, aunque sea por un instante,apáguenla.Hemos mencionado aquí once reglas de seguridadpara operar máquinas. Podríamos mencionar muchas otras,pero eneste caso tendríamos que referimos a máquinas enparticular.

CHARLA N° 113CHARLA N° 113MOVIMIENTOS GIRATORIOSMOVIMIENTOS GIRATORIOSEn la charla de hoy quiero aprovechar la oportunidad parahablar del peligro de las máquinas u objetosgiratorios.Muchas de las máquinas en nuestro taller tienenpartes con movimientos rotativos. Hay toda clase de ejes quegirandesde velocidades muy altas a muy bajas. Todolo que gira presenta cierto grado de peligro y porlo tantoposibilidades de lesiones.La ropa o cabello largo, los cordones de los zapatos,corbatas, pulseras, anillos, pueden ser atrapados enlas partes quegiran. Las únicas personas que se nosocurre que no tienen necesidad de protegerse de estepeligro son los nudistas ysiempre que usen su cabellomuy corto. Todos los demás pueden ser atrapados sidejan que la ropa suelta o el cabellotoque una parte quegira.En el pasado, antes de que se hablara de seguridad,los ejes maestros eran un asesino notorio en laindustria. Todo eraoperado por ejes de transmisión ycorreas. El sistema de ejes estaba lleno de tornillos quesobresalían de 3 a 10 cm. Eranverdaderas trampas para laspersonas ya que por la rapidez con que giraba el eje, no sedistinguían los tornillos. Cualquier parte de la ropa querozara los ejes quedaba atrapada y la víctima eralanzada contra los alrededores causando muchasveces lamuerte.¿Es aterrador, verdad? Por cierto que lo es y lo era.La única razón por la cual hablamos de esto es para que todosse dencuenta claramente de lo que les puede suceder sison atrapados por un eje. Todavía sucede de vez encuando. Ge-neralmente hoy en día sucede con ejes pequeños.Alguien tiene una manga suelta que es atrapada en un torno yel brazoque está adentro es posible que no le sea de mucho

valor a su dueño en el futuro.Las partes giratorias sehicieron famosas durante la segunda guerra mundial debido alnúmero de mujeres que perdieron lacabellera. Pocos jefesde planta y aun ingenieros de seguridad, se dieroncuenta de lo fácil que era que el cabello fueraatrapadopor partes rotativas. Todo sucedía en cuestión de segundos,el cabello era atrapado y la muchacha se quedaba sinun pedazodel cuero cabelludo, y aun algunas veces el resultado era elcuello quebrado.Algunas veces la electricidad estática prestasu ayuda a esta clase de incidentes. Tal vez la persona usaun pullover de lanao en el caso de las mujeres, una faldasobre una prenda interior sintética lo cual representaun peligro cerca de los ejes.Esta combinación puedegenerar electricidad estática, el cabello se cargaeléctricamente y es atraído por cualquier partemetálica.Debido a esto, tanto las mujeres como los hombres con cabellolargo deberán usar gorras o redecillas en lugaresdonde hayaejes.También deberán evitarse combinaciones de ropa queproduzcan electricidad estática.Es difícil de convencer a lagente que los ejes relucientes pueden atrapar la ropa. Perolos récords muestran que así es (losejes sucios yherrumbrosos son aún más peligrosos). Yo personalmenteconozco de un caso. Se trata de un mecánico quenotó que suayudante estaba secando el eje bien pulido de una pequeñabomba que estaba en funcionamiento. El mecánicole llamó laatención al hombre, el cual respondió: "¿atraparme esteeje? Va demasiado lento, casi ni puede atraparsusdesperdicios". Sin embargo ocurrió. Atrapó no sólodesperdicios sino dos dedos del ayudante, los que sequebraron antesde que el mecánico pudiera detener labomba.Los récords de accidentes demuestran quecualquier eje o parte que girapuedeatrapar la ropa o el cabello que lo toca.Muchas veces lostrabajadores se han apoyado en los ejes o cualquier otraparte que gira sin que les haya pasado nada y leperdieron elrespeto. Pero cualquier día puede suceder que la ropaquede atrapada y la víctima no tenga escape. Elresultado

puede ser huesos rotos, piel y ligamentos destrozados y aunun cráneo fracturado.Espero que de ahora en adelante todostengan presente, al acercarse o trabajar con máquinas uobjetos que giran, lo quehoy se ha dicho y sean losuficientemente precavidos como para no cometer fallos quepueden costar partes del cuerpo yhasta la vida.

CHARLA N° 114CHARLA N° 114DESATASCANDO UNA MÁQUINADESATASCANDO UNA MÁQUINAAlgunas veces una máquina puede atascarse ya que un pedazo dematerial está en la posición incorrecta.Todos ustedes hanrecibido instrucciones sobre lo que deben hacer cuando estoles pasa con su máquina —quéequipo usar y a quién acudir parapedir ayuda si la necesitan.También se les ha dicho lo que no deben tratar de hacer—quédeben dejarle al mecánico, qué resguardos dejar en sulugar,etc., etc.Las cosas que se les ha dicho que deben hacerhan sido pensadas por gente que tiene conocimiento.Los que seocupan de estos problemas se han dado cuenta de que siustedes tratan de hacer las cosas que se les ha dichoqueno haganlo único que se están buscando son problemas.Por ejemplo,para algunas clases de prensas troqueladoras losoperadores tienen unas varas de metal blandoparadesatascarlas. Estas están hechas generalmente dealuminio o bronce y lo único que sucederá será que seaplastaránsi sonagarradas entre las matrices. Si el operador usa la varade acuerdo a las instrucciones, no se lesionará. Aquéllapuede ser empujada por debajo o a través del resguardo, perolas manos del operador estarán protegidas.Pero imaginémonosque no puede desatascar la máquina. Supongamos que cree quepodría hacerlo con unas pinzas o undestornillador. Parallegar al punto del atascamiento tiene que levantar elresguardo, que se le ha dicho que debe mantener en su lugar.

Es posible que desatasque la máquina, pero ¿quésucederási la prensa se pone en movimiento en esemomento?Eltroquel bajará sobre el destornillador, el que estáhecho de acero duro; una o las dos matrices sequebrarán y losfragmentos de acero volarán en todas lasdirecciones. Las posibilidades de que el operador no sufralesiones son muy pocas.(Supervisor :dé un ejemplo de su departamento que ilustre la protección dedesatascar en la forma correcta y el peligro dehacerlo en laforma incorrecta).Algunos de ustedes estarán preguntándose ¿qué haremos siqueremos desatascar una máquina en la forma en que nos lohanindicado y no podemos hacerlo?" La respuesta es muy simple yclara—si siguiendo las instrucciones que se le han dadono se puededesatascar la máquina pidan ayuda. Acudan alsupervisor, al mecánico o a mantenimiento, quienesestánentrenados y autorizados para resolver este problema.Loimportante es recordar esto —desde el momento que ignore lasinstrucciones está en peligro. Sabemos que el métodoque se leha indicado para desatascar una máquina no siempre esefectivo. Pero preferimos que una persona capacitada sehagacargo del problema en lugar que usted empiece a hacerexperimentos y corra el riesgo de sufrir un accidenteserio.Es importante recordar los tres puntos simples de todoatascamiento:Primero,usar el método y el equipo que se le ha indicado;Segundo,nohaga nada más de lo que dicen las instrucciones, enparticular no quite los resguardos o diapositivosdeprotección que se le ha indicado que no debe sacar; y,Tercero,

si el procedimiento que se le ha enseñado no es efectivo pidaayuda.

CHARLA N° 115CHARLA N° 115PUNTOS DE PELLIZCOPUNTOS DE PELLIZCOHoy hablaremos de un equipo que tiene un récord deaccidentes, o mejor dicho de lesiones, muy malo. Todoslosaños tritura manos y brazos no sólo en las fábricassino también en los hogares y en la agricultura, y devez encuando, llega a matar. Estamos hablando de los equiposque tienen rodillos. Cuando dos rodillos enmovimientoconvergen, el peligro está presente.Estos puntos de pellizco no parecen peligrosos, sobre todo silos rodillos se mueven suavemente, pero si la mano, undedo,la manga de la camisa se acercan demasiado, el rodillopuede atraparlos y llevárselos. Estos equipos sonespecialistas enaplastar lo que se les pone en elcamino.Mucho es lo que se ha hecho para diseñarresguardos que protejan estos puntos de pellizcos; enalgunos casos puedelograrse la protección ideal, pero enotros no es tan fácil.(Aquí el supervisor puede dar ejemplos de equipos de estetipoque se utilicen en las operaciones de la empresa).Sin embargo, no existe ningún motivo para que lostrabajadores se lesionen con estos equipos, pero sídeben aprender aevitar las lesiones, deben aprender atrabajar con seguridad. Posiblemente no haya otro equipo enel cual sea tan importanteobservar siemprelas reglas de seguridad.En lo que queremos poner énfasis esen que siempre que haya puntos de pellizcos, existe unpeligro.La importancia de tener en cuenta la seguridad,tanto en el hogar como en el trabajo, se hace másevidente cuando setrabaja con equipos de este tipo. Muchasson las amas de casa que han sufrido la trituración de los

dedos con las máquinasde lavar ropa que funcionan conrodillos. Los niños también figuran en estas estadísticas.Aun los esposos que han decididoayudar a su esposa hansufrido esta clase de accidentes.Cuando estas lavadoras deropa funcionaban manualmente, el peligro no era tanto,porque en cuanto se sentía que losdedos eran atrapados sepodía detener la máquina inmediatamente, ya fuese que laestuviese operando la misma persona uotra. Pero elpeligro aumentó cuando los fabricantes empezaron aponerle motores, y muchos no les pusieronunosdispositivos de seguridad. Con el correr de losaños, se inventó un mecanismo mediante el cual cuandouna mano eraatrapada, el rodillo de arriba quedaba sueltoantes de que pusiera sobre ella presión suficiente como paratriturar los huesos.Quien disponga de máquinas de este tipo,deberá tomar muchas precauciones cuando las estáutilizando.Las máquinas para doblar metal y arrollarlo, devez en cuando también se apoderan de una mano. Muy pocasveces estánresguardadas, ya que el resguardo interferiría conel punto de pellizco y en consecuencia con el trabajo. Lamejor protecciónes mantenerse a bastante distancia de lospuntos de pellizco. Siempre que sea posible, deberáidearse algo a fin de quenadie pueda acercarsedemasiado. El entrenamiento en seguridad, así como eldesarrollo de sentido de precaución yprotección sontambién muy importantes.A pesar de los problemas quepresentan estos equipos, no existe ninguna razón para que losque tienen que operarlos selesionen. Como a dijimosanteriormente, a los que pueden protegerse deben colocárselesun resguardo. Los que trabajencon ellos deben tomarprecauciones adicionales. Los dispositivos de seguridaddeben ser mantenidos en condicionesóptimas.Los puntos depellizco dejarán ser peligrosos si se los trata con respeto yse toman todas las precauciones necesarias.El problema con los padres, decía una niña pequeña, es quecuando nos lo dan ya sondemasiado viejos para cambiar sushábitos. Lo mismo decía un supervisor de lostrabajadores.

CHARLA N° 116CHARLA N° 116¡RESPETEN LOS RESGUARDOS!¡RESPETEN LOS RESGUARDOS!Desde principios de este siglo, Ios avancestecnológicos han venido desarrollándose de unaforma cada vez másprecipitada. Alguien dijo en algunaocasión que todos los que hemos nacido en este siglo "somoslos hijos del progreso''.Nadie dude a estas alturas queestemos viviendo en tiempos de gran progreso.Especialmente en los últimos 30 añoshemos visto un granavance en la actitud de la gerencia en el campo de laprevención de accidentes.Hay dos cosas sobresalientes queson evidencia de este avance. Una esta relacionada conel equipo y la otra con elprograma. Con respecto alequipo, vemos diariamente los cambios que se han realizado endispositivos de protección, Ioscuales han sido aplicados atodas clases de maquinaria para protegernos, especialmente austedes, que tienen que trabajar directamente encontacto con ella. Hoy día, cuando recibimos unnuevo equipo, lo recibimos ya con toda clasedeprotección. Y en relación con los programas, es grande laevidencia de que nuestra gerencia cada año emplea más tiempoydinero para educarnos en el tema de la prevención deaccidentes y evitar así que nos podamos lesionar. Inclusonuestra altagerencia esta verdaderamente interesada en eltema de la prevención de accidentes, y esto sale a relucircontinuamente enlas discusiones que tienen a niveldepartamental, donde se discuten y tratan todos los informesde accidentes y la forma enque se puede prevenir queocurran otros similares. Como se suele decir, Iaseguridad tiene que venir desde arriba; y lesaseguro queen esta planta viene desde allá arriba.Hay accidentes queeran muy comunes hace muchas décadas, pero que ya apenas seproducen debido a que la maquinariaviene protegida conresguardos y otros dispositivos de protección. Tales equiposse diseñan con mucho cuidado y cuestanmás naturalmente, pero

esos dispositivos se pagan por si solos al reducirsesignificativamente los accidentes y los costosque estosacarrean. Todos los dispositivos de protección, especialmentelos resguardos, se han construido para proteger nuestrasalud, sin disminuir el nivel de producción. No hayduda, por lo tanto, que se han dado pasos agigantadosparahacer nuestro trabajo más seguro.A pesar de esto,cuando a veces ando por entre las máquinas, observandola situación en que operan, observo que nosiempreofrecen el grado de protección que deberían. Por qué?Por que hay algunos que, por razones malentendidas,quitan los resguardos intencionalmente, paraaumentar el nivel de protección o para trabajar con máscomodidad. Por muybuenas intenciones que se tengan parahacer esto, esta solución no tiene la menorjustificación. Los resguardos se haninstalado en losequipos y maquinaria para que funcionen siempre con ellos.Porlo tanto, quien opera un equipo o maquinaria sin el resguardodebido, se expone a sufrir una lesión por la cual él oellaserá responsable.Y si no es para elevar el nivel deproducción o para la propia comodidad, ¿hay alguna otrarazón por la que a veces seremueve un resguardo? ...Quizá porque haya sido necesario removerlo para repararo ajustar la máquina. Si es este elcaso, Ia remoción esjustificada, pero lo que no es justificado es seguirtrabajando sin el resguardo debido. Una máquinaque noestá correctamente resguardada debe estar parada hasta quehaya sido reinstalado el resguardo adecuado.Y si un resguardose rompe o daña, es responsabilidad del operador de lamáquina comunicármelo inmediatamente paraque sea reparado loantes posible, pero no antes de haber parado la máquina yhaber puesto un letrero en el que se diga'máquinaaveriada'.Recuerdo que hace unos años un individuo seintrodujo en la línea de tráfico en una planta y fue golpeadobrutalmente por un tractor. Debido al golpe el individuose lesionó gravemente un pie. En la investigación delaccidente informó que él nihabía visto ni había oído quese acercaba el tractor. Efectivamente, tras hacer un examenmás detallado de las condicionesdel tractor, se comprobó que

la bocina del tractor no había funcionado durante el últimomes. Tras esto, se le responsabilizóal operador del tractorde la lesión que sufrió su compañero de trabajo. El operadordebiera haber comunicado que la bocinano funcionaba tanpronto como observó este defecto. Sin embargo, continuóoperando el tractor durante un mes, sinsiquieracomunicar a su supervisor del defecto que tenía.Pero lo curioso de este accidente es que tambiénseresponsabilizó del mismo, a otros compañeros de trabajodel operador que conocían el defecto que tenia el tractorpero queno se lo comunicaron a su supervisor inmediato.Aunque en muchas situaciones la bocina no es esencial,en este casonarrado el sonido de la bocina pudo haberevitado que el trabajador perdiera un pie. Enconsecuencia, el tractor estuvooperando durante un mes deuna forma insegura.Quizá este otro caso nos ayude acomprender un poquito mejor la importancia de trabajarsiempre con el equipo enperfectas condiciones. En unaocasión un trabajador de un departamento de construcción tuvoun ataque epiléptico. Perdiósu equilibrio, y al caerextendió su brazo derecho. La mano se introdujo en unarotura que se había producido en elresguardo de unamezcladora de concreto. Se pueden imaginar cómo terminó sumano! Esa mezcladora se debía haber re-tirado de servicio encuanto se observó que se había dañado el resguardo, porque yano estaba en condiciones de ofrecer laseguridad que losingenieros habían diseñado para él.Hace muchos años era muycomún ver en algunas plantas a trabajadores que trabajabannormalmente sin sus resguardos,en presencia de su supervisore incluso de superiores de mayor rango. Hoy día situacionesasí no se permiten en nuestraplanta, ni en muchas otras.Pero lo que es más común es observar de vez en cuando aalguien que, por las razones quehemos apuntado, quiteel resguardo temporalmente y trabaja sin él. Lesaseguro que esta condición es de gravepeligrosidad yque nuestra gerencia no va a permitir que nadie trabaje ni unsolo instante bajo estas condiciones.

En cuanto observen que un resguardo está dañado, que unamáquina no tiene el resguardo debido o incluso quealgunaparte de una máquina que vino sin resguardo deberíaestar protegida, quiero que me lo comuniquen cuanto antes.Nuestragerencia tiene un interés especial en proteger susalud y su vida.

CHARLA N° 117CHARLA N° 117NO PODEMOS GANARLE A UNA MAQUINANO PODEMOS GANARLE A UNA MAQUINALos accidentes en las máquinas producen, casi siempre,lesiones graves y dolorosas. Por eso, hay un hecho quetodoaquel que trabaje en máquinas que corten, moldeen omodelen, deben tener constante mente en su mente. Este hechoesque la máquina no necesita sino un mordisco. Un solomordisco y queda perdida una mano o un dedo, en un instante,unafracción de segundo. Ese puede ser el caso de unapunzadora por ejemplo.Probablemente se esté pensando que unapunzadora no puede lesionar si no coloca la mano debajo delpitón. Esto escorrecto, naturalmente. Y también es probableque pueda agregar a este pensamiento, otro: “ni en el golpehacia abajo”Este ya no es muy correcto. Si la energía estácerrada y la disposición es tal que la máquina se pueda caerporque el pisono puede descender, estarían terriblementeequivocados al poder su mano abajo, no importa cual sea laposición para elgolpe.El gran peligro en pensar que elgolpe hacia arriba es seguro está en que ustedes puedententarse en alcanzar atiempo, particularmente alguna piezase sale un poco de posición. El pisón trabaja rápido. Si suregulación del tiempo esun poquito retardada, si es unpoquito lento en sacar la mano, pum! Otra mano destrozada.Tendremos otro lisiado. Otrotrabajador que ha perdido partede su futuro, lo mismo que su familia y sus hijos. Si los

tiene. ¡ Mal negocio, muy malo!.La punzonadora essolamente uno de los muchos tipos de equipo a los quelos trabajadores trataran de ganarle. Yesto radica en elhecho de que a nadie le gusta cometer errores. Si se dancuenta que han alimentado mal una pieza enuna máquina, escasi natural que traten de agarrarla y enderezarla antes quese arruine. Tal vez pueden hacerlo a veces,muchas veces. Loque hay que destacar aquí es que no hay nadie que pueda haceresto siempre, todas las veces sin fallar alguna. Nadie tienemúsculos y nervios y control como para no fallar nunca.Cualquiera que trate de ganarle en rapidez auna máquina enacción está haciendo al peor de las apuestas. Es la mano deltrabajador, contra que?, díganmelo .Esto es verdadero paratoda clase de mecanismos en acción: giratorios, cortantes odeslizantes, de sujeción interna,de rosca moldeadores ocurvadores. Esto lo vemos en y fuera del trabajo. Si yoarmara una trampa de ratones con unbillete de a dolar yle dijera a alguno de ustedes que agarrara el billete antesde que la trampa cayera, es seguro que cuandola trampa secerrara muchos me harían pure, porque saben que recibirían unfuerte golpe en los dedos. No valdría la penasufrir esedolor y sus consecuencias por un dólar. Solo un tonto,que piensa que puede ser más rápido que la trampaysalirse del área de peligro antes de que se cierre loharía.Sin embargo, la misma persona que no le aceptaría a unola apuesta de la trampa, puede tomarse el riesgo de ajustar oaceptar una máquina en movimiento o quitar una pieza antes deque la prensa se cierre, o colocar sus manos muy cercadelpunto de operación.Hay un número de cosas muy importantesque recordar cuando se trabaja alrededor de maquinariasde fuerzamecánica. Nunca traten de aceptar o ajustar unequipo mientras esté en movimiento. Si ustedes van a hacerajustes querequieren colocar sus manos u otras partesdel cuerpo en un área de peligro, asegúrense que estécortada la corriente ocerrada de manera que nadie puedahacer arrancar la máquina.No quite una guarda a menos que lamáquina esté completamente quieta, con su tarjeta cerrada yasegúrese que laguarda se reemplaza antes de volverla a poneren movimiento. En muchas operaciones que requieren

alimentación manualcerca de un área de peligro, se usanaparatos especiales, para mantener las manos lejos. Porejemplo, el que maneja unacierra, utiliza una estaca paraempujar y a los operadores de prensa a menudo se lessuministran pinzas o alicates de metalsuave. Si el trabajorequiere tales utensilios para el manejo del equipo, úsenlos.No esperen que haya que recordarles quedeben usarlos o seexcusen alegando que es incómodo o difícil de manejar.Como ustedes son los que están en lasmáquinas mayortiempo, son ustedes los que deben conocer mas suspeculiaridades y como tratarlas mejor que ninguno.A veces senecesita una pareja de hombres para operar una sola máquina.En la mayoría de los casos este equipoesta controlado de talmanera que ambos hombres puedan despejar antes de que lamáquina arranque. Sin embargo, hayveces que este no es elcaso. En este caso asegúrense que han entendido bien lasseñales. Este es un juego en que lapérdida puede ser tangrande que es mejor entender bien las señales desde laprimera vez.En la mayoría de los casos no se usan guantes enmaquinarias. La razón es obvia. Pueden ser cogidos yarrastrarlesla mano o el brazo dentro del peligro. Paramanejar partes ásperas o trabajo caliente se deben usarguantes. Si es asíéstos deben ser de una clase que zafenrápidamente si llegan hacer cogidos.Por supuesto, cuandoustedes trabajan en una máquina, sería carecer de todo buensentido usar ropa suelta, corbatas,anillos, u otros objetosque puedan ser cogidos en una parte movible. Tenemos queadmitir que no podemos ganarle a unamáquina. No le demosninguna ventaja. Es un juego en que se lleva todas las deperder y que la pérdida constituirá unatragedia para nosotrosy para quienes dependen de nosotros.

CHARLA N° 118CHARLA N° 118GUARDASGUARDASLas guardas que se han instalado en nuestras máquinasson para protegerlos a ustedes, siempre y cuando se

lasmantenga en su sitio y ustedes operen las maquinas deacuerdo con las instrucciones. Si lo hacen así estaránprotegidoscontra accidentas en las máquinas.Hay dos manerasde burlarse de las guardas. Cada una de ellas podráderrotar al propósito para el cual fuerondiseñados. Perosi ustedes tratan de burlar las guardas, recuerden que es supropio pellejo que están engañando.La primera, es novolver a colocar las guardas que se han quitado parapermitir reparaciones, aceitar o ajustar lamáquina.Lamejor guarda tanto ahora diseñada por un ingeniero no tieneningún valor fuera de la máquina. Y la máquina cuyasguardashan sido quitadas es para ustedes una amenaza tan mortal comosi nunca hubiera tenido guardas.Si tienen que quitar unaguarda, vuélvanla siempre a colocar en su puesto tanpronto como el trabajo que exigióquitarla se hayaterminado. No opere una máquina ni permita que otro la operesin la guarda.No crean que hablo por el gusto de oírme a mímismo. En época de nuestros abuelos rara vez, tenían guardas.Y enesa época el índice de accidentes era terrible. Losinválidos, cojos, mancos, tuertos eran una visión común encada fábrica.El sitio favorito para un empresario de pompasfúnebres estaba justamente al pie de la puerta de lasfabricas.Las guardas de las máquinas jugaron un gran papel endetener esta carnicera, ¡la vida que ha de salvar la guardadesu máquina es la suya! Hay otra manera de burlarse de lasguardas y poner su vida en peligro mortal es la de tratar deimaginarse una manerade ganarle a las guardas. Hay algunasguardas diseñadas de manera que la máquina no puede seroperada a menos quesus manos estén retiradas. Para alguno deestos aparatos pueden hacerse inoperantes a fuerza detretas.Cada vez que veo un trabajador tratando deengañar una guarda, pienso sobre los artificios quealguna gente seinventa para cometer suicidio. Cualquierartificio para burlar una guarda es igual.Recuerden esto:Los interruptores de límite y otros aparatos deseguridad se construyeron para evitar que ustedespuedanmatarse o lesionarse. Cuando traten de engañarlos, cuandotraten de burlarlos, no se están ayudando a si mismos,si noque están ayudando a destruirse a si mismos.Y recuerden

esto también. La compañía no ha puesto las guardas yotros aparatos de seguridad en sus máquinasporquequiera retardar su trabajo. La compañía está taninteresada en la eficiencia del trabajo como ustedesmismos,probablemente más interesada.Así que una guardaparece que retarda la producción un poco (lo queprobablemente no es cierto) La guarda está allípara subeneficio, es un aparato diseñado para evitar que ustedespierdan sus dedos, sus manos o su vida.Use las guardas que seles suministran, siempre, y den gracias a su buena suerte quetrabajen en una época en quese construyen guardas para suprotección.

CHARLA N° 119CHARLA N° 119USO NO AUTORIZADO DE MAQUINASUSO NO AUTORIZADO DE MAQUINASDeseo hablar hoy de algo que me preocupa bastante. Se tratade la operación de máquinas sin autorización. Quiero decirque alguien opere una máquina o una pieza de equipo sin tenerel debido permiso y sin tener nada que ver con ello.Claro queeste no ha sido un problema en nuestro departamento, peroquiero que todos conozcan mis sentimientos aeste respecto yquiero que entiendan cuan serio y peligroso puede ser.Lescontaré una historia.En cierta empresa importante el ayudantede un tractorista era un joven vivaz y seguramente deseoso deaprender,pero irresponsable y caprichoso. Cuando el tractorestaba parado, gustaba de tomar los mandos y ponerse amoverlos enla forma en que le veía hacer a su conductor. Eljefe de seguridad le llamó la atención y le prohibióterminantemente hacer esto. Sin embargo, la advertenciacayó en saco roto y el muchacho muy pronto olvidó laprohibición que se le habíaimpuesto. Era tan fácil manejarel tractor según lo había visto.Pasaron algunos días y enalguna ocasión, estando en pleno trabajo, el tractorista hizoun alto en su faena y se arrimóa un sitio fresco para tomaragua, dejando el motor en marcha para continuar su oficio.Pues nuestro inexperto y traviesoayudante aprovecho para

subirse a la máquina y ponerla en movimiento y, naturalmente,se encontró con un monstruo alcual fue incapaz de dominar,lanzándose por un precipicio que lejos le produjo la muerte yel daño completo del tractor. Unavida perdida y miles dedólares deshechos en un momento de irreflexión.Hay cientos dehistorias de este mismo estilo que podríamos citar aquí enapoyo de mi tesis.En nuestro caso concreto eladiestramiento de un hombre para operar una máquinatoma semanas de instrucción ypráctica. Y se me hace muyduro creer que haya una persona que pueda imaginarseque puede operar una máquina sintener las debidasinstrucciones y el necesario entrenamiento. Además dela posibilidad de lesionarse y aún de perder lavida,está la probabilidad de dañar la máquina y perjudicar a uncompañero trabajador.La maquinaria y el equipo pertenecena la compañía, y ninguno tiene el privilegio de usar uoperar una máquina amenos que se le haya asignadoespecíficamente para hacerlo. No podemos tener ningunaduda en cuanto a esto. Espeligroso para ustedes, y unaviolación de los reglamentos de la empresa. En estonecesito la ayuda de ustedes. Unaviolación a cualquierade los reglamentos afecta a todo nuestro departamento notengamos un accidente porque alguien selesione, operandoequipo sin el permiso necesario.

CHARLA N° 120CHARLA N° 120E L A L M A C E N A M I E N T O A D E C U A D OE V I T A E L A L M A C E N A M I E N T O A D E C U A D OE V I T A ACCIDENTESACCIDENTESLa charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuadode productos y materiales, pero desde el punto de vistadelbienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento quefacilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de laplantasin causarnos lesiones o provocarnos accidentes.Cuando almacenamos y colocamos materia lesinadecuadamenteestamos crean do un peligro y aumentado

grandemente la posibilidad de lesionarnos porque más tarde omás temprano loque se ha hecho de forma incorrecta causarátrastornos y traerá malos resultados.Debemos almacenar los materiales y productos pensando en doscriterios: nuestro propiobienestar y la disposición adecuadade los productos. Vale decir que debemos hacer las pilasdemateriales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que sele da al material, poniendo por ejemplo, los más pesadosabajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes másgrandesabajo y los más pequeños arriba. También tenemos quetener en cuenta los materiales queusamos con mayor frecuenciaporque sería totalmente ilógico que los pusiéramos debajodelos que usamos con menos frecuencia. Por lo tanto lo quequede arriba será lo que usamosmás frecuentemente.Después de haber clasificado los materiales o paquetessegún su peso, tamaño y uso tenemos que colocarlos ensitiosadecuados, lo que significa que no debemosalmacenarlos en los pasillos donde puedan interrumpir el pasode personas ovehículos de la planta. Debe tenerseespecial cuidado en no colocarlos delante de puertas ysalidas de emergencia. Enotras palabras, no podemosalmacenar los materiales en cualquier lugar ni donde primerose nos ocurra o donde sea másfácil en ese momento.Asimismo nodebemos olvidar que es necesario identificar los productos omateriales e indicar el grado de peligrosidad desu contenidocon letreros de precaución ya que esto proporcionaorden y más importante aún, protección paranosotrosmismos. Los productos o paquetes que estén dañadosse deben almacenar por separado, nunca junto con los queestán enbuenas condiciones debido a que de esta formaprevenimos que se dañen los demás, que provoquen derrames ysuciedado que se produzcan golpes y lesiones al caerse alsuelo.En algunas ocasiones tenemos que hacer pilas demateriales diferentes o bultos y paquetes de distintanaturaleza porqueno existe suficiente material del mismo tipopara hacer pilas separadas. En estos casos debemos escribiren la parte exterior del bulto o paquete el nombre de lo quecontiene para así poder identificar el material fácilmentesin necesidad de abrirlo.Además, de este modo se pueden

colocar los materiales convenientemente pensando en lafrecuencia con que se los usa.Las pilas de materiales nodeben ser muy altas por varias razones. Entre ellas tenemosen primer lugar, que las pilas altasno son prácticas porqueno podemos alcanzar los materiales que están arriba desde elsuelo sino que necesitamos subirnosen escaleras y esto haceel trabajo más lento y complicado. En segundo lugar, porquelas pilas muy altas pueden inclinarsea un lado u otro debidoa la poca estabilidad lo que puede crear el peligro dederrumbe que, por consiguiente, puede golpear y lesionar, aveces gravemente. Y en tercer lugar porque si la pila sederrumba pueden dañarse o romperse los materiales,cosa queimplica pérdidas materiales innecesarias que pueden llegar aser cuantiosas.Cada uno de los puntos que hemos tratadocontribuye al bienestar general de todos los que trabajamosen esta planta yaque al almacenar los productos y materialesadecuadamente estamos previniendo accidentes. No es mucho elesfuerzo quese requiere para ello, solamente esnecesario realizar el trabajo correctamente, según lasnormas establecidas y con unpoco de sentido común, asíestaremos cumpliendo con nuestro trabajo y además con laprevención de accidentes.

CHARLA N° 121CHARLA N° 121MANEJO Y LIMPIEZA DE TAMBORESMANEJO Y LIMPIEZA DE TAMBORESEl manejo y limpieza de tambores parece cosa sencilla ymuchos trabajadores creen, erróneamente, que nonecesitanconocimiento alguno al respecto. Nada más equivocado, locierto es que en un taller, fábrica, etc. todotiene sutécnica y desconocerla es exponerse a riesgos innecesarios.Manejo y trasladoUn tambor vacío puede ser fácilmente movido de un ladoa otro por un solo hombre, mas un tambor lleno requiereelesfuerzo de dos hombres para manejarlo, aún así esnecesario que se sepa la manera correcta de hacerlo,pues de locontrario, alguien puede resultar herido.El ya

anticuado barril tiene sus ventajas. Las protuberancias enlos costados permiten inclinarlo o pararlo sin gran peligrodepellizcarse las manos, pero los tambores modernos de acerocarecen de esas protuberancias tan convenientes.(Supervisor:haga que dos obreros demuestren lo que usted estáexplicando.)Nótese que ellos se colocan a cada lado deltambor mirando al centro de éste. Ahora ellos agarran ambosbordes. Usandolas piernas para hacer la fuerza, empiezan alevantar uno de los extremos y a empujar hacia abajo el otro.En este momentoel tambor está en una posición donde sebalanceará en el borde inferior. El próximo paso es elsoltar el borde inferior yutilizar ambas manos en la partesuperior para llevar el tambor hasta la posiciónvertical.Colocado el tambor de nuevo en forma horizontal sepuede demostrar la manera correcta de traslado de un lado aotro. Soloun hombre puede realizar esta labor cuando eltambor está vacío, pero cuando está lleno se necesitan dos.Cada hombreagarra un borde del lado mas lejos, si hayuna pared u otro tambor cerca puede utilizarse parahacer fuerza con la otramano. Después se balancea y sedeja caer suavemente. En caso de encontrarse en un lugarabierto, donde no es posibleapoyarse en otro objeto, lasolución es empujar de la parte del borde más cerca delindividuo hasta que el tambor sebalancee y entoncesmoverlo y bajarlo.Ahora viene la parte más fácil que esrodarlo hasta el lugar deseado. Siempre debe empujarse conlas manos, nunca conlos pies y teniendo cuidado de hacerlopor la parte lateral. Es necesario tener la precaución de noponer las manos en losbordes de un tambor que está rodando,pues se corre el peligro de que queden atrapadas contra lapared u otro objeto.Si se quiere llevar un barril por unarampa lo correcto es dejarlo que se deslice por ella,cualquier intento de conducirlo conayuda de las manos puededar por resultado un accidente. A cada lado de la rampa debecolocarse un hombre, siempre enla parte exterior de las vigasy nunca por debajo del tambor.Otra forma de rodar un tamborpor una rampa es la siguiente: se toma una cuerda y se ata ala plataforma por la que se va adeslizar el tambor.

CHARLA N° 122CHARLA N° 122LIMPIEZA DE TAMBORESLIMPIEZA DE TAMBORESUn tambor vacío no está vacío, sobre todo un tambor que hacontenido líquidos inflamables. Se puede sacar hastala últimagota del líquido, pero aun así el tambor no estácompletamente vacío.La razón de esto es que el líquido despide un vapor que semezcla con el aire dentro del tambor y llena el espaciovacío.Muchos de ustedes saben que esta mezcla de vapor y airees la que produce las explosiones. Esto es lo que explota enloscilindros de los vehículos y eso es lo que explota cuandose enciende un fósforo para mirar si el tanque de gas estavacío.Tienen que tener en cuenta que cualquier tambor que hatenido líquidos inflamables—aceites, disolventes, barniz,etc.—esuna bomba cargada esperando para estallar cuandose cometa un error. Antes de volver a usar un tambor yantes desoldarlo, si es que hay que hacer alguna reparación,hay que limpiarlo completamente.He aquí un procedimientodetallado para limpiar un tambor y evitar correr riesgos:Hayque quitar todas las fuentes de incendios, chispas ocalor, del sector en el cual se va a abrir el tambor.Esto incluyeluces y llaves eléctricas sin protección. Si nose puede eliminar la fuente de ignición del sector de trabajohabrá que realizar la tarea en otro lugar.Usar la ropa deprotección que sea necesaria, como por ejemplo botas ydelantales de caucho y guantes de caucho oasbesto.Quitarlos tapones con una llave de mango largo y permitir que salgatodo el liquido.Usar una luz a prueba de explosión, parainspeccionar la parte interior del tambor a fin de ver si nose han dejado trapos uotro material, que puedan haber evitadoque el drenaje se haya hecho correctamente.A continuacióncolocar el tambor sobre un estante o colgarlo de alguna

parte, durante cinco minutos, a fin de que sevacíecompletamente.Por lo menos durante diez minutos hayque limpiarlo con vapor. Algunos materiales llevan mástiempo y se les daráinstrucciones. Luego hay que poneruna solución cáustica, y hacer rodar el tambor por lomenos durante cinco minutos(algunos materiales necesitancáusticos especiales). A fin de aflojar las escamas hay quegolpear un poco el tambor con unpalo de madera. Acontinuación hay que lavar el tambor con agua caliente,permitiendo que salga toda el agua a través de laabertura,después de esto, lavar la parte de afueracon vapor y agua caliente. Posteriormente secar el tambor conun chorrode aire caliente. Cuando esté seco, inspeccionarlocuidadosamente con la luz a prueba de explosión y si setienen dudassobre la limpieza, volverlo a lavar convapor.Nunca traten de limpiar un tambor que ha contenido unmaterial con el cual no están familiarizados En algunos casosseránecesario usar un procedimiento especial para lavarlo,por lo tanto antes de empezar a trabajar en un tambor, debenestar seguros de que conocen cuál es el procedimientocorrecto.

CHARLA N° 123CHARLA N° 123CILINDROS DE GAS COMPRIMIDOCILINDROS DE GAS COMPRIMIDOLos cilindros de gas comprimido son difíciles de manejar. Sonpesados y lisos, por lo que se dificulta el agarrarlos;tienenválvulas que pueden dañarse con facilidad y, al estarllenos de gas bajo presión, pueden causar muchos problemas siunose suelta en el taller.Ha habido muchos casos de lesiones, muertes ydaños a la propiedad causados por los cilindros degascomprimido al transformarse en proyectiles de alta

velocidad cuando escapa gas de los mismos, al romperseelcuello debido a un manejo incorrecto.Muchos son los casos conocidos en que el cilindrodestruye lo que encuentra a su paso llegando a lugaresde la fábricacomo son las oficinas, laboratorios, etc.Si hayque mover un cilindro a una distancia corta lo mejor seráinclinarlo un poco y hacerlo rodar sobre la base, peronuncahay que arrastrarlo sobre el piso. Cualquier manejobrusco que raspe o corte la superficie del cilindro puede serla causa deun accidente más adelante.No hay que tratar dellevar un cilindro con las manos ni aun cuando sea manejadopor dos hombres. Hay que usar unacarretilla o algúndispositivo especial, tampoco habrá que Ievantarlo con unelectroimán o con una eslinga.Los cilindros deben sertratados con suavidad. Tienen la apariencia de ser sólidos yfuertes, pero un cilindro que se dejacaer sino se rompe y setransforma en cohete salvaje, puede quedar con un área débilpor la cual puede escapar gas.Los cilindros tienen que sermanejados y movidos de forma que se eviten todos los golpesinnecesarios.Alguna vez alguien se tienta y usa los cilindrosde gas como rodillos o para sostener algo. Esto no debehacerse nunca.Los cilindros no deberán usarse para ningunaotra cosa que para almacenar gas.Siempre hay que pensar quecualquier cilindro de gas está lleno. Algunas veces se piensaque está vacío y que por lotanto es seguro, pero hay querecordar que puede haber quedado presión suficiente como paracrear problemas,Algunos cilindros tienen taponesfusibles, es decir, aberturas cerradas con un poco demetal que funde a bajastemperaturas. En los cilindrosde acetileno el punto de fusión es de alrededor delpunto de ebullición del agua. Si enalguna oportunidad hayque derretir una válvula congelada en uno de estos cilindros,habrá que usar agua caliente, nohirviendo y siempre agua,nunca, bajo ninguna circunstancia habrá que usar unallama para calentar la válvula o elcilindro.Si elcilindro tiene una pérdida hay que sacarlo inmediatamenteafuera, a algún lugar alejado de las llamas o chispaseinformarme a mí inmediatamente. Hay que colocar Ietrerosllamándole la atención a los trabajadores para que no fumenen

ese lugar. Generalmente es mejor dejar la válvula un pocoabierta a fin de que el gas salga gradualmente.Aunsi un cilindro no tiene una pérdida es mejor mantenerlo alejadode las chispas, metal fundido, corrientes eléctricas ocalor ollamas fuertes. Es correr un riesgo muy grande y provocar losdesastres, el dejar cilindros de gases comprimidoscerca deuna fuente de calor.

CHARLA Nº 124CHARLA Nº 124COMO LEVANTAR PESOSCOMO LEVANTAR PESOSClaro que ustedes se imaginan ya de qué clases de pesosse trata, hablemos pues de algo que todos tenemosquehacer alguna vez en nuestro trabajo o en la casa: levantarcosas pesadas. La gente siempre sufre lesiones al haceresto.Pero no hay ninguna razón válida para ello.Siaprendemos a levantar apropiadamente, podemos disminuirel número de lesiones en la espalda. Se nos haenseñadoque debemos levantar con los músculos de nuestras piernas yno con los de nuestra espalda. La razón para estoes unasimple cuestión de anatomía. Podemos hacer una gran cantidadde trabajo, incluyendo el levantamiento de cargaspesadas,todo lo que debemos hacer es tomar enconsideración la forma como está constituidonuestro cuerpo, sideseamos realizar nuestra labor sinlastimarnos, busquemos que es lo que sucede realmentecuando no lesionamos laespalda levantando pesos excesivoso de manera a equivocada.Si ustedes se tocan la espalda,pueden sentir la curvada columna de su espinazo. Esteespinazo o columna vertebralestá construido por una grancantidad de pequeños huesos apilados uno sobre otro. Cadahuesillo descansa sobre la partesuperior de un disco que esredondo y esponjoso como un tacón de caucho y actúa como un

amortiguador de choques. Loshuesos están asidos entre sí conligamentos y hay músculos adheridos a los huesos, también, demanera que podamosmoverlos.Si un hombre trata de levantardemasiado o levanta en forma equivocada, hará que hagamucho esfuerzo en suespalda y puede hasta romper estosmúsculos o ligamentos. Por ejemplo, si trata delevantar algo muy pesado para él,puede estirar losmúsculos de su espalda. Si se dobla sobre su cinturapara levantar algo pesado, puede hacer muchoesfuerzosobre sus ligamentos en la parte baja de la espalda.Doblandosus rodillas, permite que los fuertes músculos de las piernasreciban mayor parte del esfuerzo, evitándoseque todo esteesfuerzo recaiga sobre los ligamentos y músculos de sucolumna vertebral.Se levanta así:(Sr. Supervisor : Póngase en cuclillas, con su espalda recta, luegopárese levantando una caja, esta caja deberállevarsepreviamente si no hay una disponible en el lugar de lacharla).Así los músculos de nuestras piernas llevan casitodo el peso. Noten que he mantenido la espalda recta.En estaforma el trabajo de levantar pesos recae sobre losmúsculos de las piernas y no sobre los de la espalda.Noexiste ninguna regla que nos indique cuánto peso puede unolevantar con seguridad. Tal vez una equivalencia anuestropropio peso, pero haciéndolo en forma correcta. Variamosmucho de tamaño y fortaleza y, por tanto, la cantidadquepodamos levantar también varía. Así, pues, nuestro mejorconocimiento es probar el peso antes de levantarlo,entoncesdebemos conseguir ayuda o usar algún método parareducir el peso que tengamos que levantar cada vez. Es,realmente,una materia de juicio.Usando los músculos denuestras piernas y manteniendo nuestra espalda recta,podremos retirar el esfuerzo denuestras espaldas yprobando el peso antes de levantarlo podremos evitarnosel levantar cosas excesivamente pesadaspara nosotros.Elcuerpo humano es una pieza maravillosa de maquinaria.Está diseñado para hacer cosas como levantarcosaspesadas, pero como cualquiera otra maquinaria hay quemanejarla correctamente.El levantamiento de pesos produce

muchas lesiones: la caída de las cosas que se tratan delevantar sobre nuestrospies o los del vecino; pincharnos losdedos; lacerarnos las manos; hernias y dolores en laespalda.Recuérdenlo y háganlo calmadamente. Coloquen sus piespara quedar bien equilibrados. Sitúense de manera quelevantendirectamente hacia arriba con sus pies. Doblen las piernas,mantengan la espalda recta. Prueben su fuerza: si nosesienten bien echen una mirada de nuevo, puede ser que sumanera de agarrar o pararse es equivocada; tal vez seauntrabajo para dos hombres. Usen sus cabezas y nosufrirán lesiones. Los accidentes en el levantamientode pesos soncompletamente evitables.

CHARLA Nº 125CHARLA Nº 125APILAMIENTO DE MATERIALESAPILAMIENTO DE MATERIALESCuando ponemos materiales en una pila, la idea principal esque permanezcan así hasta que necesitemos quitarlos.Noqueremos que una pila o parte de ella se derrumben y caigasobre la cabeza o los pies de alguien.Para asegurarnos que lapila se va a mantener allí arrumada, hay cuatro puntosesenciales a seguir:1.La pila debe tener una base segura.2.Debe tener una altura segura.3.Los objetos deben estar aherrojados a ella.4.Debe haber espacio para moverse alrededor de la pila.1. Unabase segura. Una base segura para una pila significauna superficie a nivel, plana y sólida. Si el piso oelsuelo donde se va a construir la pila no es sólido, plano y

a nivel, deben colocarse como bases una estibación osoportes, opilones de madera, sólidamente apoyados y anivel.2. Una altura segura. La altura segura es aquella queno llegue tan alto que permita que la pila quede inestable yseincline o se voltee. Quiere decir también que sea losuficientemente baja, de manera que la pila nosobrecargue el pisosobre el cual está colocada.(Sr.Supervisor: obtenga los datos y diga cuál es el límite depeso para los pisos de su almacén o depósito y cuánaltospueden apilarse ciertos materiales sin exceder eselímite).Una altura segura quiere decir, además, que elmaterial no puede apilarse sino hasta cerca a las 18”de cualquier cabeza de rociador (sprinkler) para nointerferir la acción de riego en caso de fuego.3. Aherrojarlos materiales. Aherrojar los objetos dentro de la pilasignifica que se deben cruzar si es posible o usar traviesasentre las capas del arrume, u otros medios para evitar lainestabilidad dentro de la pila. Para adentrarnos enesteasunto tenemos que tomar los hechos y hablar sobrediferentes clases de objetos.Los sacos, por ejemplo, debencruzarse y apilarse con sus tocas hacia dentro de la pila.Cuando la pila alcance unaaltura de un metro y medio, más omenos, es más seguro poner las capas más altas en la parte deatrás a ir elevándolasescalonadamente; al quitar lossacos debe procederse en la forma contraria, quitandolos de las partes más altas yconservando la forma de lapila.Los cuñetes y barriles es más seguro apilarlossobre sus extremos que sobre los lados. Es convenientehacer unaestibación sobre la parte alta de cada filaates de colocar otros encima. La pila debe construirseen forma triangular,quedando cada cuñete o barril sobre elborde de dos barriles o cuñetes debajo de él.Los barrilesvacíos pueden apilarse sobre sus costados en forma depirámide de cuatro lados. Deben acuñarse en losextremos decada fila de abajo.Cuando las cajas no tienen unalongitud exactamente dos veces su ancho, es difícilcruzarlas. En este caso esconveniente poner estibacionesentre las filas cada segundo o tercera de ellas.4. Espaciopara moverse alrededor. Espacio para moverse alrededor de la

pila significa que los pasillos alrededor de la piladeben serlo suficientemente anchos para permitir que los trabajadoreslleguen hasta la pila o permitir que los carroscontraincendio u otro equipo puedan moverse alrededor de lapila sin chocarse contra ella.Este asunto del espacioalrededor de la pila también quiere decir que no debensobresalir estaciones o polines de lapila, de manera quepuedan causar tropezones a un infortunado trabajador que searriesgue por allí.Hay decenas de diferentes tamaños yformas de cosas que deben apilarse, pero todo puedeapilarse para quepermanezca, si recordamos los cuatropuntos de apilamiento seguro:

- Una base segura.- Una altura segura.- Objetos aherrojadosdentro de la pila.- Espacio para moverse alrededor de lapila.

CHARLA Nº 126CHARLA Nº 126DESCARGA DE VAGONES Y CARROSDESCARGA DE VAGONES Y CARROSDescargar un vagón cerrado, una plataforma o un carro sontodos trabajos muy parecidos. Se tiene que trabajarconcartones, cajas y cosas de todos los tamaños, formas y

pesos. He aquí algunas reglas para descargar cualquiera deellasen forma segura.Si están trabajando en un vagóncerrado, la primera cosa, naturalmente, es abrir lapuerta. Hay tres cosas quedebemos observar:1. Asegúreseque la puerta esté debidamente encarrilada en la parte alta,de manera que no pueda caerse cuandoustedes vayan aabrirla.2. Nunca pongan sus manos en la orilla delantera dela puerta, en el extremo del carril o en el golpeador de lapuerta.Use las manijas y agarradores. Esto si no quiere quese le atasquen los dedos.3. Abrase la puerta unos cuantoscentímetros y obsérvese la carga para asegurarse que nada seestá apoyando sobrela puerta y está listo para caer sobreusted y apártese de la abertura conforme rueda la puertahacia atrás.Las plataformas y carros deben colocarse enescuadra al muelle o descargadero. Las ruedas debenacuñarse.Si es un vagón cerrado o una plataforma lo que estádescargando colóquese siempre una plancha como puesto sobrelaabertura entre el muelle y el carro y para subsanar lasdiferencias de nivel. Use una plancha apropiada y asegúresequequede fuertemente sujetada.Cuando todo esté listo, lapuerta abierta, la plancha colocada, y asegurada, inspeccionela carga. Planee cómo la va asacar. Naturalmente que ustedesvan a trabajar de arriba abajo cuando hay varias hileras.Desde el principio hasta el fintenga cuidado con losdurmientes. Quiero decir las cosas que están paralelamenteapoyadas por alguna otra. Los objetoslargos parados en unextremo son los pernos. El durmiente puede no apoyarse en lacosa siguiente que se está planeandomover, pero puede sucederque cuando ustedes muevan el objeto siguiente, la pieza queestá soportando al durmiente semueva también y pueda venirseencima de uno.Un paquete puede haber sido jaladoparcialmente fuera del arrume en tal forma que estélisto para caer. Algunascosas paradas sueltas pueden serinestables y caerse con cualquier sacudida oempujón.Mantenga, pues, una gran vigilancia todo el tiempo.Esté alerta contra cualquier cosa que se pueda convertir enunengañabobos.Levantar con seguridad, cargar y apilar sonimportantes, pero sobre esto, hemos hablado (ohablaremos) en otraocasión.

CHARLA N° 127CHARLA N° 127M A N E J O S E G U R O D E C I L I N D R O S D EG A S E S M A N E J O S E G U R O D E C I L I N D R O S D E G A S E SCOMPRIMIDOSCOMPRIMIDOSNo hace mucho miraba un trabajo de construcción y noté algoque me preocupó muchísimo. Vi un cilindro de oxígenoy uno dehidrógeno conectados con reguladores y mangueras a unaantorcha de soldadura. Lo que me hizo mirar dosveces elequipo fue el hecho de que estuviera en una zona muycongestionada. Había albañiles echando concreto, otrosconcarretillas, plomeros moviendo tubería pesada y un montón deotras actividades.Me sentí incómodo estando tan cerca de esoscilindros de gas. Tenía la sensación de que en cualquiermomento unaccidente podría convertir esos cilindros en bombasde propulsión a chorro.Recordé algo que sucedió, de caráctermuy grave. Un tanque de acetileno fue chocadoaccidentalmente, golpeó conotro y se rompió la válvula. Acausa del escape de gas, el tanque voló como un avión achorro. Pasó a través de unapuerta, golpeó a un carro quese encontraba a unos 50 metros los atravesó por el baúl ysalió por el parabrisas sin perder velocidad, pasó a travésde la pared de una casa a unos 150 metros de donde arrancó yfinalmente paró. Afortunadamenteno había nadie en su camino.Hubiera matado a alguien si le hubiera golpeado.Claro queustedes no tienen porque golpear y arrancar una válvulay causar que salga en barrena rompiendoparedes parasufrir un accidente. Todo lo que tienen que hacer es dejarque un cilindro se ruede sobre una de sus espinillaspara quequeden fuera del trabajo, con una pierna partida, por un parde meses. Como quiera que lo miren los cilindros degas sonartículos marrulleros para manejar y almacenar. Hay queestar alertas cada segundo. Es posible queustedesconozcan las normas para el manejo de cilindros enforma segura, pero una corta revisión nunca sobra. Veamospues:1. Maneje cada cilindro de gas como si estuviera lleno.

“Yo no sabía que estaba cargado” es una excusa muy pobre,comolo es para un accidente de un revolver.2. Nunca manejecilindros con guantes que tengan aceites o grasas.

CHARLA Nº 128CHARLA Nº 128MANEJO DE TAMBORESMANEJO DE TAMBORESUn tambor vacío es una cosa fácil de manejar por un solohombre sin tener que hacer mucho esfuerzo para moverlo.Peroun tambor lleno es suficientemente un trabajo parados personas y, aún con dos, se necesitamanejarlocorrectamente. De otra manera, alguien puederesultar lesionado, gravemente lesionado.El antiguo barriltenía algunas ventajas. Sus lados salientes permitíanladearlo sin peligro de lastimarse las manos,pero un tambormoderno no las tiene. Estos dos hombres demostrarán la formacorrecta de parar un tambor lleno(Sr. Supervisor: haga quedos personas demuestren los movimientos, paso a paso,conforme Ud. va hablando).Nótese que cada uno se para a loslados del tambor, encarando hacia el centro ahora ambosalcanzan y agarran losdos cantos, cerca de los puntosaltos conforme el tambor yace ahora. Luego usando suspiernas para hacer fuerza,empiezan a levantar unextremo, empujando hacia abajo en el otro. Cuando hanllegado al punto donde se equilibra elcanto de abajo, lodejan ir usando ambas manos en la parte alta para dejarreposar el tambor en una posición vertical.Ahora coloquemoseste tambor sobre sus lados, de manera que podamos llevarlo aalguna parte. Un solo hombrepuede bajar uno vacío, pero denuevo necesitamos dos para uno lleno. Cada hombre agarra elcanto del lado más retiradoy si hay una pared u otro tamborse impulsa empujándose con una sola mano. Cuando le han dadosuficientes empujonesy tirones para equilibrarlo en el cantode abajo, se apartan y lo dejan caer lentamente.Luego vienela parte fácil: rodar el tambor en lo nivelado. Pero aún aquípodemos tener dificultades. Siempre se debeempujar eltambor con las manos, no con los pies y siempre a los

lados. Nunca ponga una mano sobre el canto de untamborque pueda apretarle o pellizcarlo contra una pared u otroobjeto.Si quiere bajar un barril por unos polines, envíenlode manera que se deslice de punta. Cualquier intento derodarlohacia abajo a mano puede terminar probablemente en undesbocamiento del tambor y, tal vez, en un accidente. Siestánsubiendo un tambor polines arriba, hay que colocar unhombre a cada lado de los polines, siempre hacia la parte deafuera ynunca debajo del tambor.Hay también otro medio debajar un barril por un plano inclinado o por unospolines: se asegura fuertemente unextremo de una cuerdaa la plataforma de la cual se va a bajar el tambor. Sele da una vuelta con la cuerda al tambor.Luego untrabajador puede bajar fácilmente el tambor, controlando elextremo libre de la cuerda.Manejar tambores requierehabilidad: 1.Si nunca los ha manejado antes, consigaayuda de alguien que lo haya hecho.2.Acuñe o amarre loscilindros con seguridad cuando vayan a sertransportados. Siempre póngalos parados sobre suextremoinferior.3.Almacene los cilindros firmemente, demanera que no puedan caer o ser golpeados. Yrepito: pónganlos siempreparados sobre su extremoinferior. Hay que almacenarlos donde no puedan entraren contacto con sal, productosquímicos o vapores.4.Nodeslicen los cilindros al cargar o descargar el camión.Levántenlos. Eviten los golpes al casquete protector delaválvula.5.Levanten los cilindros de gas entre doshombres. No es trabajo para un hombre solo, sino parados.6.Cuando levanten cilindros con grúa usen unaditamento especial, nunca usen un magneto.7.Rodar loscilindros es peligroso. Usen una carretilla.8.Evitenexponer los cilindros al calor o al sol y no loscoloquen cerca de materias inflamables.9.

CHARLA Nº 129CHARLA Nº 129ESPECIALIDAD DE LEVANTAMIENTOSESPECIALIDAD DE LEVANTAMIENTOS

(Sr. Supervisor: para mantener más interesados a los hombresconsiga un saco lleno, una caja, un tubo largo, una hojademetal, una hoja de vidrio, para demostrar como los levantamientras habla).SACOSEl material en sacos puede levantarse fácilmente si seutiliza el antiguo un dos. Un agarren las esquinasopuestas,enderecen su espalda y eleven su peso directamentecon sus piernas, descansándolo contra sus piernas y elvientre, tanpronto se enderecen. Dos: Balanceen el saco haciaarriba al hombro, de manera que descanse sobre el costadoinclínensehacia adelante, permitiendo que la espalda tomeparte del peso y abracen el peso poniendo sus manos en lacadera.Para dejar el saco, hagan lo contrario. Bájenlo a laspiernas, luego dóblenlas y bajen el peso.CARTONESAgarren los cartones y cajas diagonalmente de las esquinasopuestas. Inclínense hacia adelante y levanten ya sabenconque.TUBOS Y BARRASEl material largo necesita un hombre en cada extremo. Cuandose está equilibrando un objeto largo, se puede formar unaverdadera confusión con los extremos oscilantes. Lascosas largas son un transporte de dos personas yamboshombres deben usar el hombro del mismo lado. Si ambosarrancan con el pie izquierdo, no tendrán necesidad deejecutar una danza para ponerse el paso.HOJAS DE METALPara hojas de metal usen guantes de cuero o coninserciones de metal. Cuando haya bultos grandes dehojasmetálicas, usen un carro o una mulita para levantar ytransportar.VIDRIOPuede suceder que algunos hombres hayan recogido unvidrio roto o en malas condiciones sin lesionarse, perolamayoría se corta gravemente al manejarlo mal.Empecemos con sus manos, que deben estar cubiertas conguantes oprotectores de cuero. Protéjase sus antebrazos ymuñecas con mangas largas de cuero. Úsense mandiles o

delantales decuero o lona y guardas para proteger sus pies ysus tobillos. Lleve una sola hoja cada vez, a menos que seanpequeñas.Levanten cada hoja cuidadosamente con la palma haciafuera. Hay que colocarla hacia afuera de los brazos, dondelospedazos puedan caer si algo llega a romperse. Mantenga unbuen agarre en la parte alta de la hoja con la otra manoparadarle estabilidad.Deje el vidrio en planchas para losexpertos. Dos hombres que sepan lo que están haciendo puedenmover planchaspesadas con seguridad si usan eslingas de lonasy mantienen la cabeza, el cuello y los hombros entre ellos yel vidrio.Es conveniente estar despierto en el trabajo aunquelas cosas que se estén transportando parezcan livianas.Puedeser que el peso sea ligero, pero si se trata de levantarcuando está torcido, es casi seguro que pronto se encontrarasentadoen una mecedora.

CHARLA Nº 130CHARLA Nº 130OPERANDO CON GRUASOPERANDO CON GRUASEl manejo de materiales, uno de los más grandes problemas dela empresa, presenta muy serios riesgos y las grúas jueganenesto una importante parte de las operaciones.Muchos denosotros hemos tenido que ver con trabajos en grúas, pero,¿cuántos nos hemos dado cuenta de ese animaltan peligrosoque puede ser una grúa? El porcentaje de los accidentesen grúas, comparados con otros equipos, esbastantegrande.Todos los que tengamos algo que ver con grúas debemosconocer y practicar las reglas fundamentales concernientes.Elhombre de la grúa se sienta allá arriba en el aire y tieneuna buena vista del piso, pero depende de los hombres deabajoque le dan buenas directivas. Depende de ellos como desus ojos para el nivel del piso, para ejecutar el trabajopensando yhacerlo de acuerdo con las señales respectivas.Acausa de la naturaleza del trabajo no se pueden dar señalespor medio de palabras, por lo tanto, la línea decomunicaciónentre la cabina y el piso depende enteramente dehacer las señales correcta y claramente.Revisemos esas

señales de mano por un momento.(Sr. Supervisor: demuestreaquí las señales aprobadas por la empresa, en caso de noexistir un código especial).Creo que ahora todos podrán verporque estas señales son tan importantes y conviene en queestén bien definidas, pero nopensemos que la seguridadde las grúas se detiene en las señales y con ellasya es suficiente. Hay varias reglasfundamentales a lascuales tenemos que apegarnos con gran cuidado para eliminarlos riesgos.La primera es, por supuesto, la que ya hemencionado:1. Las señales de mano deben darse clara ycorrectamente.2. Este hombre, en el piso, es responsable delas condiciones de la eslinga, cadenas y ganchos y de usoapropiado. Debetener siempre en la mente la capacidad de lagrúa y la resistencia de la eslinga.3. Asegúrense que elcarro de la grúa esté centrado sobre el levantamiento paraevitar que el peso se balancee.4. Cuando la grúa se estémoviendo sin un paso, deben ejecutarse las cadenas y eslingaspara no golpear con ellas a loshombres de tierra.5. Advertira cada uno y estar fuera del alcance de la carga uno mismo,conforme se está levantando. No trate de hacer unarreglo deúltimo segundo de los ganchos o cadenas cuando ya ha dado laseñal para moverlos.Nunca se monte o permita que otro lohaga, en los ganchos o eslingas.6. La gente que está entierra debe observar las advertencias de la campana dela grúa y mantenerse a una distanciaprudente de lacarga.7. Siempre manténganse retirados de cargaselevadas con magneto. Asegúrense doblemente antes deenganchar odesenganchar un magneto, de que el hombre de lagrúa tiene el interruptor (switch) cerrado.8. No alegue nidiscuta con el hombre de la grúa. Ustedes tienen que trabajarjuntos como un equipo.Hemos tenido accidentes debido a lainobservancia de las anteriores reglas pero especialmente dosde ellas son muypeligrosas: las concernientes a señales yajustes de último momento a ganchos y eslingas. Laprimera ya la hemosdiscutido, la segunda es igualmenteimportante.Cada vez que uno de ustedes hace un ajuste deúltimo momento en una cadena después de haber señalado quelasuban, o mantienen sus manos cerca del gancho durante el

levantamiento, está retando al destino. Y es un reto en elcualuno debe esperar perder, tarde o temprano.

En toda operación de encadenamiento o enganchamiento hay quedar señales claras y el operador de la grúa debetener órdenesde no moverse sin ellas. El operador no puede leer elpensamiento y no importa lo obvio que pueda ser unmovimiento,él no tiene manera definida de saber qué está pensando usted,a menos que se lo comunique dé acuerdo conel métodoaprobado.Rara vez oímos decir que el operador de una grúasufrió un accidente. Son los hombres que están en tierra losqueordinariamente lo sufren. Por lo tanto, Hay que atacar elproblema precisamente por los hombres de tierra.No importa lorígidas que sean las reglas que se fijan a un operador, estánsometidas a ser violadas ocasionalmente si loshombres detierra insisten en solicitarle al hombre de la casillahacer cosas que se supone no debe hacer. Por estoesesencial que los que estén en el suelo se apeguen a lasreglas.

CHARLA N° 131CHARLA N° 131Lo sabía pero………….se le olvidóLo sabíapero………….se le olvidóQUE CLASE DE SALVAVIDAS se podría inventar para proteger alas personas que se olvidan de las cosas? Ocurrentantosaccidentes a personas que conocen como trabajar, peroque olvidan el entrenamiento de seguridad! Nopodemosolvidar la seguridad ni tan siquiera un momento pues esprecisamente en un momento que pasa unaccidente. Losarchivos están llenos de casos de accidentes que ocurrieron alos que olvidaron.Un trabajador llegó a su casa y el empezó acontar a su esposa e hijos sobre la reunión de seguridad enque habíaparticipado esa tarde, en la que había aprendido la

forma correcta de levantar objetos pesados. El le explicó alafamilia como los músculos de las piernas y los muslos,deben hacer el esfuerzo y no los músculos de la espalda,quela naturaleza no formó para que hicieran grandes esfuerzos.Unos días mas tarde, este mismo trabajador llegóa la casacon un dolor en la espalda y no le quedó más remedioque confesar que había levantado una carga enformaincorrecta. La consecuencia fue que tuvo que estar en camavarios días y la esposa le tuvo que explicar a losvecinos ycompañeros de trabajo, que él sabía como hacerlo pero quese le había olvidado.En otro caso un químico, con muchos años de experienciapráctica, encendió un fósforo para mirar dentro de untanquede ácido sulfúrico. En el momento en que lo hacía se diocuenta del peligro e instintivamente cerró los ojosy se tapóla cara con las manos, justamente en el momento en que unallamarada le daba en la cara. El accidentepudo haberlecausado la pérdida de la visión. El informe del accidente,entre otras cosas decía “Al olvidarse delriesgo……”Veamos otrocaso: Este individuo estaba limpiando el patio, hizo una pilacon todas las hojas secas y vertió un vasode gasolina sobreellas para quemarlas; como las hojas estaban húmedas no seprendieron y entonces él se acercóy probó con el encendedor –Pufff. Cuando el médico terminó de vendarle la cara soloquedó un pequeño agujeritopara que pudiera ver. Sin embargo,esta persona tuvo la suerte de no perder la visión. Desdeluego que él conocía elpeligro!, perose le olvidó.Este caso que vamos a relatar es extremadamente común, setrata de dejar objetos en las escaleras, quién no sabeque espeligroso? El informe dice:“Un asistente colocó una barrasobre el peldaño de la escalera en la que trabajaba. La barrasobresalía unos 45 cm.Al poco rato se bajó de laescalera y, cuando subió de nuevo, el extremo dela barra lo golpeó en la cararompiéndole los espejuelosy lesionándole un ojo. Y tenemos otro casode “él lo sabía pero se le olvidó”.Cuantos casos y cuantas muertes hay que achacarle anualmenteal olvido?Despertémonos, más vale que usemos nuestra

agudeza en todo momento y recordemos lo aprendidoen elentrenamiento. Ese asunto del olvido no conduce a nadabueno, el único resguardo que se puede usar contra elolvidoes la vigilancia, una mente alerta que actúe como guardián denuestra seguridad y nuestras vidas.Una mente aguzada, en uncuerpo vigoroso y saludable, es nuestra mejor defensa.Mantengamos nuestro cuerpo enbuenas condiciones y nuestramente alerta de manera que nunca sea necesario decir :”El lo sabía pero se leolvidó”

CHARLA N° 132CHARLA N° 132ROPAS PROTECTORASROPAS PROTECTORAS En cada una de estas charlas de 5 minutos haygeneralmente un aspecto relacionado con la prevencióndeaccidentes que trato de recalcarles. Si logramosimplantar en nuestra mente algunas de estas ideas ydejar que influyansobre nuestro modo de actuar, reduciremosa un mínimo, donde trabajemos, el número de lesionesincapacitantes.Hoy quiero hablarles sobre la ropa protectoray los equipos que se diseñan para nuestro uso personal.Empezarépor decirles que el no usarlos, o el abusar de ellos,es una de la s razones por la que los trabajadores siguensufriendo todaclase de lesiones incapacitantes que podríanevitarse sencillamente siguiendo unas reglas básicas.Aunqueno podamos decir que estos accidentes son debidototalmente al descuido, esta afirmación se acercamuchoa la realidad. A veces, sin embargo, son consecuenciadirecta de la ignorancia. Es una forma de descuidoquecondenaríamos seguramente si lo viéramos encualquier persona, pero no lo hacemos cuando lo vemosen nosotrosmismos.Si cualquiera de nosotros tuviera

que salir a caminar en medio de una tormenta deuna noche fría de invierno, nosabrigaríamos con laropa más apropiada. Nos prepararíamos para esasituación. Aquí, en nuestros departamentos,diariamentenos enfrentamos a muchos peligros y sin embargo nousamos la ropa adecuada para protegernos. Todosustedesconocen su trabajo y saben lo que necesitan paraprotegerse en el desempeño del mismo. Todos saben queentrabajos donde hay partículas voladoras es necesarioprotegerse con anteojos protectores. Donde se manejanobjetospesados es necesario llevar zapatos con punteras deacero. Un soldador eléctrico tiene que llevar un cascoequipado con unvidrio oscuro para proteger sus ojos delas luces cegadoras y de las chispas de los arcoseléctricos, si quiere evitar laslesiones en las queincurren los trabajadores que no llevan la protecciónnecesaria.Nuestra ropa protectora puede ser simplementeguantes para proteger nuestras manos, botas de goma, un trajede amiantoun cinturón de seguridad o cualquier otro de losmuchos equipos de protección que existen, depende de lanecesidad.Supongamos que hiciéramos un inventario detodas las protecciones que habitualmente llevan lostrabajadores querealmente las necesitan. ¿Cuántos deustedes pensarían que esa ropa protectora es peligrosa?Seguramente ninguno, y encambio muchos de ustedes actúan comosi así lo fuera, y trabajan sin valerse de la protección queofrecen.Yo no estoy aquí representando a unfabricante de ropa de protección o tratando devenderles nada. Estoy aquísimplemente para decirles quepaga el estar preparados. Paga porque las estadísticasdemuestran que los trabajadores quellevan habitualmenteprotección sufren muchas menos lesiones que los que no lallevan.Sabemos que cuando una regla dicta que en un trabajose lleven anteojos de protección, ese requerimiento es paranuestraprotección y para la protección del departamento.En cambio nos olvidamos muchas veces y dejamos losanteojos en elarmario o descansando sobre nuestra frente yno sobre nuestros ojos.El hecho de que no les insistacontinuamente en que los usen, no es una señal de que no se

los aconsejo. Simplemente lohago porque no quiero estarencima de ustedes continuamente y quiero dejarles a supropia iniciativa. Nosotros—lossupervisores—asumimos,muchas veces, erróneamente, que el interés en su protecciónles conducirá a protegerse con losequipos quenecesitan.Quiero pedirles que cada uno de ustedes piensedetenidamente sobre los riesgos a que se exponendiariamente. Acontinuación repasen los artículos de quedisponen y vean si no hay algo, alguna ropa, algún equipoprotector, que podríaestar usando para protegerse contra esepeligro.Y para terminar, y como resumen, quiero que recuerdensiempre este eslogan: Usen la ropa protectora— no abusen deella.Puede salvarles un ojo, un pie o incluso la vida.

CHARLA N° 133CHARLA N° 133PROTECCIÓN PERSONAL (1 )PROTECCIÓN PERSONAL (1 )Siempre se ha dicho que el ser humano aprende "a golpes". Losniños aprenden a caminar cayéndose y golpeándose. Unpaísaprende a dictar buenas leyes después que ha tenido quevivir bajo males. El trabajador nuevo y sinexperiencia,aprende su trabajo cometiendo errores.Lo dichohasta ahora se aplica también al equipo de protección. Detrásde cada equipo protector que se use en esta plantahay unahistoria de sangre, dolor y muerte — que quizás no sucedióaquí, pero sucedió en alguna otra planta.Tomemos laprotección de la vista. Durante varios siglos lostrabajadores de cientos de oficios diferentes sufrieronlesionesen los ojos. Miles de trabajadores perdieron sus ojosa causa de esas lesiones. Estos hombres capaces y losuficientementefuertes pare trabajar, se transformaron enmendigos como consecuencia de los accidentes de trabajo. Loshombres trataronde aprender a realizar su trabajo con lamayor seguridad posible, pero sin embargo las lesionesen los ojos continuabansucediendo.A lo largo de variasdécadas al comienzo de la era industrial, muchos trabajadoresperdieron su vista, hasta que finalmentealguien decidió

inventar los anteojos protectores pare evitar estaslesiones. Es posible que algunos de ustedes sehayanreído alguna vez de este inventor, pero a travésde los años se ha podido comprobar que Ios trabajadoresque usanprotección ocular sufren muchos menos accidentes enlos ojos que aquéllos que no la usan. La idea de proteger lavista seha ido arraigando más v más y hoy día existe unagran variedad de protectores pare la vista, cada unodiseñado paraprevenir lesiones en determinados trabajos.Elser humano aprende muy lentamente, pero a través de lossiglos ha aprendido mucho y nosotros tenemos la ventajadepoder aprender de los errores cometidos por los demás y notener que aprender de los nuestros.No tenemos que esperar aque un compañero pierda la vista; demasiados la han perdidoya para esperar un ejemplo másque nos demuestre lanecesidad de protección. Nosotros podemosbeneficiarnos sin tener que pagar el preciodesufrimientos o aun de ceguera.Lo que hemos dicho deprotección para la vista se aplica también los zapatos deseguridad y a los cascos. Miles y miles depies machucados ycráneos destrozados, ha sido el precio pagado por laraza humana para aprender la necesidad deprotegerse,tanto la cabeza como los pies y para conocer losdistintos dispositivos que brindan ese tipo deprotección. Elprecio pagado ha sido bastante alto—lo quenosotros tenemos que hacer es recibir los beneficios.Lo quese ha dicho sobre los protectores para los ojos, Ia cabeza ylos pies se aplica a cualquier otra protección personalquedeba llevarse o usarse. Cada uno ha sido diseñado porpersonas que han estudiado el problema y que han vistocómomuchos trabajadores han muerto, se han mutilado olisiado en accidentes. Estos hombres se han propuestodetener lapérdida de vidas humanas y de la salud. Ellosse han preocupado por probar los dispositivos ymejorarlos. Tuvieron quemejorar los equipos de seguridadcuando alguien pagó con su sangre y sus sufrimientos.Cuandose les indique que deben usar equipo de protección personal,en lugar de quejarse, agradezcan que les ha tocadovivir en unperíodo industrial en que no se escatiman esfuerzos para

proteger la vida de los trabajadores, y que trabajan enunaplanta en la que la gerencia pretende por todos los mediosposibles que ustedes usen siempre la protecciónpersonaladecuada.

CHARLA N° 134CHARLA N° 134PROTECCIÓN PARA LA CABEZAPROTECCIÓN PARA LA CABEZAEl otro día me llamó la atención la frase de un anuncioque me ha servido de inspiración para la charla de hoy.La frasedecía así: 'No se le ocurra perder su cabeza”.Me puse entonces a pensar que, en realidad, con ciertasy determinadaslimitaciones, casi todo el mundo puedetrabajar o ser útil de alguna forma a pesar de que le falteun dedo, una mano o unapierna. Pero sin cabeza, nadie puedevivir. Es obvio entonces que la protección de esta parte denuestro cuerpo es un temade mucha importancia, por lo que hedecidido tratarlo hoy.Uno de los equipos de protecciónpersonal más importantes en la industria, es sin lugar adudas el casco protector. Estoyseguro que muchos de ustedeshan oído, y quizás hasta presenciado, algún caso donde untrabajador ha estado a punto deperder la vida, pero quegracias al casco protector se ha salvado.En esta charla vamosa hablar del casco en sí, de los peligros que pueden dañarloy de su cuidado y mantenimiento, de locual depende que sufunción pueda cumplirse cabalmente llegado el caso. Lavida útil del casco depende no sólo de lascondicionesnormales que nos rodean en nuestro ambiente de trabajo, sinotambién de otros factores, como pueden ser elcalor, el frío,productos químicos, rayos ultravioletas, etc.El casco, comolo sabe la mayoría de ustedes, consiste básicamente dedos componentes, la coraza—que es el cascosólido—y lasuspensión interior, formada por la banda ajustable y la copade cocos. (Se recomienda que el supervisor tengaen sus manosun casco durante la charla para que los trabajadoresentiendan mejor lo que explica). Ambos componentesson demucha importancia, no nos pueden proteger el uno sin el otro.

Ambos necesitan una inspección y un mantenimientoregular.Elcasco, como ven, es rígido y fuerte. Esa rigidez, además deaminorar la fuerza de los impactos, hace que cualquierobjetopunzante que caiga contra la coraza, sea desviado.Unacosa de la que tenemos que cuidarnos, es de lasrajaduras o arañazos en el casco, por muy pequeños quesean. Siustedes observan algunas de estas señales en sucasco es imperativo que lo reemplacen por otro nuevo. Porexperiencia sesabe que estas pequeñas rajaduras o arañazosson el principio de rajaduras mayores. Si el casco ha sufridoel impacto decualquier objeto ya sea cuando lo estábamosusando o cuando no, debe ser inspeccionado antes de volver ausarlo.Hablemos ahora del sistema de suspensión. Estabanda ajustable interior que les muestro es tanimportante como lacubierta exterior del casco, o sea lacoraza. Los beneficios son obvios, ya que el casco semantiene a la distancia adecuadagracias al ajuste de estabanda. Todos sabemos lo importante que es este espacio entreel casco y nuestra cabeza. De estaforma, el aire puede flotaren ese espacio.El propósito principal de las correas de lacopa es crear espacio suficiente pare absorber la energía deun golpe. Pero paraello es imperativo que las correas semantengan en sus condiciones óptimas.Más de una vez he tenidoque llamar la atención a alguno de ustedes, porque he notadoque tienen la mala costumbre decolocar guantes, cajetillas decigarrillos, u otros objetos en la parte interior del casco.Esto es una práctica peligrosa ya quese anula el espacio deabsorción de energía de los golpes y no podrá protegernos encaso de un accidente.Otra cosa, no pinten nunca elexterior ni el interior del casco, ni siquiera pareponer sus iniciales, todas las pinturascontienen ciertossolventes que pueden ser destructivos pare el material de queestá hecho el casco. Si quieren identificar sus cascos,pueden usar alguna cinta adhesiva pegada a alguno de loscostados del casco.Para terminar, quiero pedirles a todos queperiódicamente, revisen sus cascos, la parte interior y laparte exterior, no seandescuidados con este equipo. Todostenemos varios órganos que pueden ser remplazados ennuestro cuerpo, tenemosvarios dedos, dos piernas, dos

brazos, pero sólo tenemos una cabeza. Asegurémonos, pues, deque la cuidamos, sin ella nosomos nada.

CHARLA N° 135CHARLA N° 135¿OIRÁ USTED TAN BIEN MAÑANA?¿OIRÁ USTED TAN BIEN MAÑANA?“¿ Cómo están María y los niños?”, usted pregunta a uncompañero de trabajo durante la hora del almuerzo. Su amigolemira con ojos vacíos, se rasca la cabeza y contesta:"Bueno, dicen que va a llover esta tarde". Ahora el que tieneun vacíoen la mirada es usted. Se acaba de enterar de que suamigo no oye bien. ¿Es esto el resultado de exposiciónprolongada aruido en el trabajo? Usted piensa acerca delruido que le rodea constantemente.Estemos conscientes deello o no, el ruido nos rodea casi constantemente. Esteproblema no es nuevo. La pérdida deaudición industrialfue diagnosticada ya entre los caldereros ingleses en el año1830. Hoy día, millones de trabajadores entodos los paísesdel mundo tienen problemas de audición que están directamenterelacionados con el ruido ocupacional.Creo que todosdebemos estar conscientes de los problemas que el ruidopuede crear en nuestra salud. Los problemascrónicos máscomunes incluyen: dolores de cabeza, presión alta de lasangre, aumento de ansiedad, mala vista y pérdidade laaudición. Pero una resonancia de alta frecuencia tambiénpuede dañar los sistemas cardiovasculares, respiratorioynervioso central.El ruido además contribuye a una bajamoral, pérdida de la concentración, pérdida deproductividad, ausentismo einsatisfacción con el trabajoque se realiza diariamente.Muchos expertos en ruido nosdicen que los seres humanos nos acostumbramosfácilmente al ruido; y eso es un graveproblema. Enverdad, nos podemos adaptar a un ruido alto o molesto, peroeso no significa que no nos seguirá haciendodaño. Lasmáquinas y equipos con los que trabajamos todos los días yque producen sonidos fuertes y molestos puedenllegar acausarnos problemas en la audición.Como ustedes comprenderán,

yo no tengo el tiempo para ir constantemente recordando acada uno de ustedes que debenponerse la protecciónauditiva necesaria. Más de una vez, en nuestras charlashemos comentado sobre la necesidad detrabajar siemprecon protección auditiva. Esta recomendación no la damossólo por darla, sino porque la gerencia denuestra empresaestá interesada en que los trabajos que realizan no sean lacausa de que algún día pierdan su audición.Los dispositivosde protección auditiva son esenciales sobre todo en áreas deruidos muy altos. A veces algunos de ustedesme han comentadoque esos dispositivos les producen incomodidad; y en esoscasos yo he hecho lo posible por tratar desolucionar suproblema. Si alguna vez ustedes utilizan un tapón auditivo,por ejemplo, que no les disminuye el ruido al queestánexpuestos o que les produce molestias, comuníquenmelo porfavor lo antes posible para que solucione el problema.Y enaquellas ocasiones en que deban comunicar algún mensaje a unode sus compañeros y éste no les oiga porque tienesuprotección auditiva puesta, háganle señas para que vaya conustedes a un área retirada donde puedan comunicarle elmensajedespués de haberse quitado la protección.Y todos ustedestienen la responsabilidad de revisar regularmente su equipode protección auditiva. La inspección regular esmuyimportante. Si un dispositivo no protege debidamente, puede ala larga producirles un problema, sin ustedes sospechar quesu audición se está deteriorando.Cada uno de nosotros somosla mejor defensa que tenemos contra el ruido que nos rodea.Nuestra gerencia trata de quenuestros equipos produzcan elmenor ruido posible. Con ese objetivo se han gastadograndes sumas de dinero paraneutralizar el ruido queproducen; pero esto no es suficiente. Todas las máquinas, pormuy protegidas que estén, producenun ruido molesto ypotencialmente perjudicial. Ustedes pueden hacersugerencias para que las máquinas con las quetrabajan noproduzcan un ruido tan molesto.A continuación quierorecordarles brevemente 3 cosas más que podemos hacer parareducir el ruido que nos rodea:· Inspeccionar todas lasmáquinas regularmente, y arreglar aquellos equipos quefuncionan con demasiado ruido.· Realizar los trabajos

ruidosos cuando haya poca gente en las cercanías.· Apagar lasmáquinas ruidosas cuando no se las esté operando.Debemossiempre recordar que el ruido nos envuelve constantemente. Yno sólo aquí en nuestro trabajo, sino también ennuestroshogares y en la calle. Muchas veces podemos oír tan bien latelevisión y la radio si bajamos un poco el volumen.Inclusoalgunos de los artefactos caseros que utilizamos puedenfuncionar mejor y hacer menos ruido si los mantenemosenperfectas condiciones de funcionamiento. Y también podemosdecir a nuestros niños que no se comuniquen gritándose deunextremo a otro de la casa. "Si el ruido en cualquier lugarpuede ser infernal, el silencio también puede ser oro", comolodijo alguien en una ocasión.Como les he dicho antes, uno delos objetivos de nuestra empresa es mantener nuestrasoperaciones al nivel más bajo deruido; pero esto no lopodemos lograr, como ustedes lo saben, en todas lasocasiones. Por esa razón, les recomiendo queutilicen siempresu protección auditiva, sobre todo en aquellas ocasiones enque de lo contrario su audición podría dañarse.Seria muytriste que llegara un día en que ni siquiera pudiéramos oírlas risas de nuestros niños.

CHARLA N° 136CHARLA N° 136LOS OJOSLOS OJOSHoy he decidido tratar el tema de uno de los órganos másvaliosos y maravillosos de nuestro cuerpo humano: los ojos.Lavista es uno de los sentidos más necesarios para nuestrodesempeño en la vida. Si nos pusiéramos a hablar de todaslasventajas que tenemos con el don de la vista, seríainterminable. Basta sólo con cerrar los ojos y pensar quetenemos quevivir toda la vida en ese estado de oscuridad,para comprender de inmediato su utilidad incalculable.

(El supervisor puede pedir a los presentes que cierren losojos por unos segundos).Traten ver cuántas cosas podrán hacer y a cuántoslugarespodrían ir en esas condiciones. Creo que esa prueba essuficiente demostración del valor incalculable de nuestrosojos.Ahora bien, ¿cuidamos suficientemente y protegemostotalmente a nuestros ojos?La naturaleza nos ha dotado condiferentes defensas para proteger nuestros ojos:·Pestañas. Se ocupan de capturar el polvo o las pequeñas partículaspara que éstas no lleguen a nuestros ojos;·Cejas. Sirven como un cojín protector para detener, entre otrascosas, el sudor para que no llegue a los ojos;·Lágrimas. Tienen la función de lubricar los ojos y limpiarlos decualquier partícula extraña que llegue hasta nuestrosojos;y,·Pupilas.Se contraen para proteger los ojos de las lucesintensas.Estas defensas naturales protegen a los ojos deposibles lesiones pequeñas, pero no son suficientes paraproteger nuestromaravilloso sentido de la vista, que estáexpuesto muchas veces a peligros mayores, sobre todo en elambiente de trabajo.Los ojos efectivamente necesitanprotección extra cuando se realizan ciertos trabajos, porejemplo: Hay que protegerse dechispas y salpicaduras quepueden producirse cuando se corta o martilla algo;cuando se realizan tareas de fundición,protegerse de laschispas de los metales calientes que pueden saltar; y, si setrabaja con sustancias corrosivas o sustanciasquímicas, comoácidos, usar la protección ocular necesaria, ya que estassustancias pueden quemar y dañar la superficiedel ojo.Una delas formas más fáciles y más baratas de proteger nuestrosojos es usando protección ocular. De acuerdo al trabajoquecada uno desempeñe, debemos mantener presente que losespejuelos regulares, esto es, los recetados para corregiralgún defecto de la vista, no proveen la protección adecuada.Aunque las gafas de seguridad son

la mejor protección posiblecontra peligros oculares, sólopueden proteger nuestros ojos cuando las usamos. Si lamayoría del tiempo se dejan las gafasde seguridad en unbolsillo o en la caja de herramientas, de nada sirve que laempresa se haya ocupado y preocupado paradarles a cada uno deustedes la protección ocular necesaria.Es importante que se mantengan las gafas de seguridaden la mejor condición posible. No las dejen tiradasuolvidadas. Si no se sienten cómodos con las gafas que poseenactualmente, vengan a mí y yo me ocuparé de queseanajustadas. Es importante también que limpien las gafasregularmente. A veces he oído que algunos se quejande que nopueden ver bien cuando usan las gafas de seguridad, lamayoría de las veces se ha comprobado que esporque loscristales están sucios.No digo que sea un placer o una comodidadextraordinaria el llevar las gafas de seguridad todo eltiempo, en realidadningún objeto loes, ni siquiera la ropa que nos ponemos, pero con laprotección que este equipo nos rinde, protegiendonuestravista para asegurarnos que en un momento dado, como cuandouna chispa salta, no pueda llegar a nuestros ojos, ydejarnosciegos para el resto de la vida, debemos darnos cuenta que el"sacrificio" de llevar puestas las gafas de seguridadesincomparablemente mínimo comparado al gran beneficio que nosproporcionan.Ya para terminar, sólo quiero recordarles atodos, que la empresa cumple con su deber alproporcionarles el equipo deprotección necesario. Yosiempre que vea que no lo usan y lo necesitan se lorecordaré, pero básicamente son ustedesmismos losresponsables directos. Si ustedes no usan las gafas deseguridad de nada vale el esfuerzo de la empresa nielesfuerzo mío ya que no puedo estar detrás de ustedes encada instante como un ángel guardián. El precaver a tiemponoslibrará de lamentar por el resto de nuestras vidas.

CHARLA N° 137CHARLA N° 137DE QUÉ PIE COJEA?DE QUÉ PIE COJEA? A lo largo de mis años de experiencia en ésta y otrasempresas, me he dedicado a recoger experiencias o problemasquemuchos trabajadores me han ido presentando acerca de loszapatos o calzado de protección. De todas estas experienciasoproblemas, he seleccionado los más importantes y es sobre loque les quiero hablar en esta charla.Si durante mipresentación no expongo algún problema particular que algunode ustedes tiene, me lo informa al final de laclase o, siquiere hacerlo en privado, en cualquier otraoportunidad.PROBLEMA: "Mis zapatos me queman lospies"SOLUCION: Es posible que usted lleve calcetines denailon u orlón. Le recomiendo que cambie a calcetinesde fibrasnaturales (algodón o alguna combinación de lana).Esto permitirá que sus pies 'respiren' y que se mantengan másfrescos.Las medias suelas están hechas de unmaterial que no 'respira', sino que se les hanremovido más del 90% de lasimpurezas.PROBLEMA: "Laspunteras de acero me hacen agujeros en loscalcetines".SOLUCION: Es muy posible que sus zapatossean demasiado pequeños... o que usted se cortalas uñas con pocafrecuencia.PROBLEMA: "Hay un agujero enel forro del interior de la puntera de acero".SOLUCION: Otravez, sus zapatos son demasiado pequeños... o...PROBI,EMA:"Mis zapatos son demasiado grandes".SOLUCION: Usted deberíatener de un mínimo de medio centímetro, a un máximo de uncentímetro y medio, de espacioentre su pie y el zapato. Puedecomprobar si tiene este espacio si logra o no meter un dedoentre la parte de atrás del pie yel zapato.PROBLEMA: "Miszapatos están muy sueltos en el talón, lo que hace que mi

talón resbale continuamente".SOLUCION: Esto es muy común encasi todos los zapatos nuevos. Este problema se puederemediar de esta forma: unavez que el zapato ya ha tomadoforma, se lo puede ajustar bien al pie, apretando debidamenteel cordón. Sin embargo, lasbotas sin cordones, se sentiránsiempre demasiado flojas, incluso después de muchos meses dellevarlas. Esto es debido aque se reblandece el cuero. Poresta razón, este tipo de botas deben ajustar muy bien cuandose pone por primera vez; estoayudará a asegurar que la bota'se moldee' de acuerdo a la configuración del pie.PROBLEMA:"Mis pies están siempre fríos o calientes". (Dependiendo dela temporada).SOLUCION: Si es invierno y tiene frío en lospies, ¿qué tipo de calcetines utiliza? Los calcetines defibra natural ayudan adisminuir la perspiración y mantienenlos pies más calientes. No es la puntera de acero la quemantiene los pies fríos, sinouna combinación de circulación ycalcetines. Si una persona tiene los pies sudorosos, será elsudor el que se enfría y el quehace que los pies seenfríen. El remedio es cambiar los calcetines con mucha frecuencia.Y si una persona tiene unacirculación pobre, serádifícil que una bota aislada le mantenga los piescalientes. El aislamiento no produce calor, peromantieneen el calzado elcalor que emana del pie. Durante el verano, es mejor llevarcalcetines de fibra natural que ayudana que el pie puedarespirar.PROBLEMA: "No puedo usar punteras de acero debido aproblemas físicos". (Tales como 'dedos montados', empeinealto odiabetes).SOLUCION: Mientras es verdad que enalgunos casos no se pueden usar los zapatos deprotección, a la mayoría de laspersonas con problemasse les pueden amoldar los zapatos a su condición. Losfabricantes de calzado de protecciónutilizan diferentesclases de punteras de acero.PROBLEMA: "Mi número normal no mequeda bien y el número siguiente es demasiado grande" (odemasiado pequeño).SOLUCION: No todos los zapatos de losfabricantes, aunque sean del mismo número, tienen la mismacapacidad. Si estoes verdaderamente un problema, esposible que tratando un calzado del mismo número de

otro fabricante, resuelva elproblema. Muchosfabricantes hacen varios modelos diferentes del mismonúmero, para ajustar a un pie delgado un pieancho.etc.PROBLEMA: "Entra agua en mis zapatos".SOLUCION: Lamayor parte del calzado de protección está fabricado aprueba de agua. Si entra algo de agua, se puederecubrirel exterior del calzado con aceite de visón o siliconapulverizada.PROBLEMA: "El cuero en la parte superior de lapuntera de acero está roto y por lo tanto hace la punteradefectuosa.

SOLUCION: Mientras que los fabricantes acojinan las punterascon un material de espuma, no es un defecto cuandoalgopunzante entra en contacto con el cuero y lo rompe. Loszapatos no se deben usar como palanca ni pare golpearobjetos. Elcuero es suave, de tal forma que si se lo oprimeentre dos objetos sólidos, tiene tendencia aromperse.PROBLEMA: "El cuero se ha separado de miszapatos".SOLUCION: La mayoría de las veces esto no es undefecto tampoco. Las quemaduras por productos químicos puedenpro-ducir esta condición. Esto también ocurre cuando semojan los zapatos y no se los seca adecuadamente y semojan otravez, y no se los trata con alguna clase debetún o aceite pare mantener el cuero flexible. No hayque dejar los zapatos asecar cerca de una fuente directade calor; y siempre que sea posible (esto es, si se tienendos pares de zapatos), hay quellevar cada par un día sí yotro no.PROBLEMA: "Los contrafuertes de los talones se estánrompiendo".SOLUCION: Este problema puede surgir aconsecuencia de tratar de meter el pie en el zapato sinutilizar un calzador o sinaflojar los cordones.

CHARLA N° 138CHARLA N° 138LA MODA SE IMPONESIEMPRE HAY UNA FORMA correcta y una incorrecta para vestirsepara trabajar. Vístase correctamente y regresaráa su casafeliz y satisfecho. Vístase incorrectamente y lasposibilidades son que en lugar de ir a su casa tenganquellevarlo al hospital.¿Cuál es la forma correcta de vestirse? Todo depende de latarea que deba realizar.Tomemos, por ejemplo, eltrabajador que realiza su tarea cerca de máquinas conpartes movibles. Aquí la "moda" en elvestir será lasiguiente: mangas cortas, nada de anillos, reloj pulsera, oalhajas de cualquier clase, las faldas y pantalonesdeberánser ajustadas, sinvuelo. Esta “moda" no tiene nada que ver con la que tratan deimponer los modistos del mundoentero, si no que es la quepuede significar la diferencia entre la vida y la muerte.Heaquí el por qué. Cualquier prenda de vestir que tengacampanas o volados, o mangas largas abullonadas,puedeengancharse de las partes en movimiento de la máquina,y si esto sucede, las probabilidades son que quien usa estaropase encuentre desvestido en un momento y frente a todo elmundo.La misma razón existe para las alhajas. Un anillo, unapulsera de cadena, y aun un aro, pueden engancharse ylesionar alque lo usa.Y esta es una de las razones por lacual todos los que tiene cabello largo deben cubrírselo(ya pasó la época en que alhablar de cabello Iargo nosreferíamos únicamente a las mujeres, ahora se aplica a ambossexos). El cabello largo puedeengancharse en las partesmovibles de las máquinas y el dueño puede quedarse no solosin cabello, sino, lo que es mástrágico, sin cuerocabelludo.Los guantes pertenecen a la misma categoría.Deben usarse para protegerse las manos, pero nuncacuando hay quetrabajar en máquinas con partes movibles, enestos casos, en lugar de proteger, destruirán.Por otra parte

si tiene que mover piedras, objetos ásperos, con bordescortantes, productos químicos, o maderas, lo mejor que puedehacer es usar guantes. Pero también hay que saber seleccionarel guante. El que es perfecto para el que tieneque cortarcarne, puede resultar mortal para el electricista, yaque la malla de metal que desviará el cuchillo, seráunperfecto conductor de la electricidad. La fuerte manoplaque es perfecta para algunos trabajos, puede resultar unmedio detransporte excelente para llevar químicos corrosivosa la mano, en otros trabajos. En consecuencia, si tienedudas, preguntecuál es el guante que debe usar.Para haceralgunos trabajos los operarios deberán vestirse como losastronautas. Es preferible no estar muy elegante, perosaberque al final de la jornada podrá cambiar sus ropas por lasque le queden mejor.El calzado protector es una de lasprendas de vestir que más controversias ha suscitado.En muchos casos no se sabeexactamente que protección senecesita, pero los trabajadores demandan zapatos deseguridad, sin saber exactamente queestán pidiendo, ya queexiste una gran variedad en el mercado para lasdiferentes tareas. Es aconsejable, pero noimprescindible,que en las fábricas, todos los trabajadores usen calzado quetenga cierta protección para los dedos. El de-partamento deseguridad tendrá la responsabilidad de aconsejar a lasdiferentes secciones qué protección necesitanlostrabajadores.Muchos trabajos requieren protección especialpara la cara y ojos. Cuando llega un trabajador nuevo se lehace presenteesta necesidad. Algunos se resisten—pero esmejor usar anteojos, caretas o la protección que seanecesaria, que tener queusar un bastón blanco por el resto desu vida.El supervisor deberá convencer a los trabajadores dela necesidad de usar la ropa de protección personal requeridapor losdiferentes trabajos. Es importante que lostrabajadores se convenzan que no se les pide el uso de estaprotección porque aalguien con espíritu bromista se le haocurrido imponer una nueva moda en el vestir, sinoporque el uso de ropa deprotección es un segurop de vidaque la compañía le da al trabajador.

Charla Nº 139Charla Nº 139PROTECCION PARA USTEDPROTECCION PARA USTEDHay un montón de cosas en esta planta que se handiseñado para proteger la propiedad de la compañía. Hayunacerca alrededor de la fábrica y hay cerraduras enlas puertas. Hay celadores. Hay aparatos contraincendio. En lasoficinas hay una caja fuerte para protegerlos papeles importantes.Pero la compañía no ha pensadosolamente en ella, también hay un montón de cosas quese han diseñado paraprotegernos a nosotros y solamente anosotros.Por ejemplo, tomen un par de gafas de seguridado una máscara. Esto no impediría que un ladrón robara alaempresa o que se previniera un incendio o se evitara queuna máquina se arruine.No, ésta protección para los ojos y lacara tiene solamente un propósito. Impedir que algunapartícula volante o unasalpicadura le "robe" su vista. Estaprotección existe para ustedes, ha sido diseñada paraustedes.Pero les protegerá únicamente si ustedes dejan queles proteja. No hay nada automático en la prevención de lavista.Las gafas y caretas son de valor para ustedes acondición de que las usen como han sido hechas para ello.Uncasco de seguridad es lo mismo: Es protección para su cabeza,y lo protegerá solamente si lo usa. Los zapatos deseguridadles protegerán los pies, sus pies, no mis pies, ni los delgerente de la compañía, sino los suyos.Estamos tratando dehacer una cosa correcta y para el bien de ustedes, tratandode ayudarlos a mantenerse libres deaccidentes que puedaninvalidarlos o matarlos.Nos complace ayudar en un montón deformas diferentes, hemos aprendido por experiencia qué clasede equipos deprotección se necesitan en los diferentestrabajos y les pasamos a ustedes con experiencia antes de

dejarlos trabajar en eloficio que les hemos asignado.Ciertaclase de equipo lo suministramos y ciertas clasesayudamos a mantenerlos. Ciertas clases que seesperaustedes deben conseguir. Algunos se requieren porreglamento y otros son recomendables aunque noindispensables.Pero seamos absolutamente claros acerca de unacosa. No podemos usar el equipo por ustedes. Yo no puedoestar al pie de cada uno de ustedes cada minutodiciéndoles “pónganse esa cosa ahora” es cosa que lestoca a ustedes, y asídebe ser, pues, el equipo deprotección está diseñado para su propia protección personal,su seguridad y su salud.Sé que a veces parece un poco molestotomarse unos segundos para obtener y ponerse el equipo deprotección parael trabajo que va a durar unos segundos. Comoun pequeño trabajo de esmeriladura, que parece taninsignificante que novale la pena ponerse las gafas.Peropíenselo un minuto. ¿Cuánto tiempo se toma un pedacitode acero o de polvo de esmeril para volar desde laruedahasta sus ojos? Esto apenas le tomará la más pequeñafracción de segundo. Y puede suceder lo mismo enuntrabajo que dure solamente diez segundos o uno que le tometodo el día.Dejar de ponerse los anteojos en el trabajo estan tonto como el cajero que dice “voy a tomarme un tinto.¿Creo quepuedo dejar el dinero aquí encima de la mesa ya quenadie vendrá a robárselo?Aplicarle esto a los anteojos estodavía más tonto. Lo peor que le puede suceder alcajero es que le roben algúndinero y que como resultado loboten del trabajo. Pero con todo esto tendrá sus dos ojos,mientras que si ustedes no seponen las gafas es su propiavista la que está perdiendo.Así, pues, que obtengan el equipode protección que demanda su oficio y úsenlo siempre queestén trabajando.Mantengan la puerta cerrada contra losaccidentes que puedan ocurrirle a ustedes mismos!

CHARLA Nº 140CHARLA Nº 140POR QUE USAR GAFAS?POR QUE USAR GAFAS?

Compañeros, creo todos podemos pensar sobre muchas ymuy buenas razones para usar gafas. Y algunos denosotroslas usamos casi todo el tiempo. Pero he notado recientementeque algunos fallan en usar gafas cuando necesitanproteger susojos. He oído una gran cantidad de excusas, pero ningunaresiste una análisis profundo.Algunas de las excusas másfrecuentes que he oído para no usar gafas en el trabajoson: “me interfieren la visión“,“son incómodos”, “mehacen parecer ridículo”, “siempre se me olvidan”.Veamos si eso es cierto que algunas de estasexcusastienen algún sentido.1. Las gafas me interfieren lavisión. Hay algo de verdad en esto, creo, perorecuerden que es más fácil ver através de un vidrio que loque se puede ver a través de un parche negro. Muchos dequienes se quejan que no son capacesde ver bien a causa desus gafas, debían tratar de limpiarlos más a menudo.Porque es claro que unas gafas sucias,polvosas, tiznadasla recortan su visión.¿Que hay del empañamiento de las gafas?Ésta es otra queja común. Bueno, esto también es cierto, peroustedespueden fácilmente resolver ese problema. Laven laparte interna del lente con agua jabonosa o usen una deesaspreparaciones comerciales contra el empañamiento. Yen tiempo caluroso, o si ustedes sudan mucho, usen supañuelocomo una banda contra el sudor para mantener latranspiración fuera de sus gafas. Naturalmente que tomaun poco deesfuerzo mantener sus gafas limpias, pero esteesfuerzo no es una excusa para ir sin gafas y si es posible,perder un ojo.2. Las gafas son incómodas. Esto es verdad,también, especialmente si no se ajustan bien. Tómese un pocodetiempo para ajustarlas y escasamente se dará cuentaque las está usando. En cuanto a mí, prefiero usar unpedazo devidrio delante de mis ojos que usar un ojo devidrio. Pregúntenle al que tiene uno, y él les dirá cuál esmás incómodo! Y sila incomodidad de los anteojos le molestapiensen acerca del dolor de una astilla clavada o lo que lespuede ocurrir con elsalpicamiento de un ácido corrosivo.3.Las gafas lo hacen aparecer ridículo. También aceptaré esto.Las gafas lo hacen aparecer ridículo. Por eso es queyo nouso los míos en los bailes, pero si los uso aquí cuando

estoy menos interesado en aparecer bien que el estarencapacidad d ver bien. Y hay esto también: Han oído ustedesque una persona aparezca mejor con un ojo de vidrio?4. Se meolvida ponerme las gafas. Esta es la más lógica de todas lasexcusas por fallar en proteger sus ojos. No sepuede negarque todos nosotros somos olvidadizos a veces. Peroaquella ocasión que ustedes dejan sus anteojosmontadossobre la frente, en su bolsillo o sobre su banco de trabajo,puede ser el lapso de memoria más costoso de toda suvida. Asíque hagan del uso de los anteojos un hábito. Entre más lousan más los necesitan, más fácil será recordar quedebemosponérnoslos.Todo esto lo podemos resumir así: No puedo pensaren ninguna excusa ni en ninguna razón valedera para quenadiequiera proteger sus ojos, estos no tienen precio. Por lotanto, protéjanlos. Usen sus gafas.

CHARLA Nº 141CHARLA Nº 141L O S Z A P A T O S D E S E G U R I D A D S A L V A N S U S L O SZ A P A T O S D E S E G U R I D A D S A L V A N S U S DEDOSDEDOSUstedes habrán visto algunos carteles sobre zapatos deseguridad y habrán oído hablar de ellos mucho antes.Perodeseo tratar el tema en forma amplia y conveniente, demanera que ojalá puedan llamarnos en lo futuro “Eldepartamentocon zapatos de seguridad ciento por ciento”.No esque hayamos tenido accidentes muy graves en los pies o dedos,pero de vez en cuando alguien deja caer algoen sus dedos o,tal vez, patea algo duro o punzante que lo obliga a guardarcama por un tiempo.(Sr. Supervisor: describa algunos casosocurridos en su departamento o en la fábrica o planta, si esposible).Al investigar estos accidentes nos encontramos que

la puntera de acero dentro del zapato hubiera prevenido o,por lomenos, reducido estas lesiones. Por supuesto quehay algunos accidentes en los que la puntera de acerono dará unaprotección de ciento por ciento, pero como elcasco de acero de los soldados, dará la mejor protecciónposible. Si ustedesno me creen esto, pregúntenle a unapersona que haya dejado caer algo punzante opesado sobre sus zapatos deseguridad y luego hayansalido tan campantes sin lesión alguna. Reconozco que enéstos días parezca económico usar nuestros antiguoszapatos en la planta. La idea no es mala, exceptoque pueda costar un buen pico a lalarga.Imaginándose lo que le pueda suceder a uno con un pieaplastado, resultará a la postre siempre más barato invertirunossoles en unos zapatos de seguridad. Debemos gastarlos zapatos viejos en casa o en trabajos personales,pero loimportante es tener una buena protección donde unotrabaja. No se puede hacer una inversión mejor que la de unbuen par de zapatos con punteras de acero que protegerán suspies durante meses y meses en lo futuro.Además en esta época,los zapatos de seguridad están confeccionados con unamagnífica presentación. Hay tipos deestos que no se puedendistinguir de un buen par de zapatos de calle. Conozcouna gran cantidad de gente que usazapatos de seguridad,aún cuando no estén realizando un trabajopeligroso.Anteriormente los zapatos de seguridad eran pesadosy calientes. Muchos se quejaban que no eran cómodos. Perohoylas compañías que fabrican estos zapatos se handedicado a mejorarlos para hacer de ellos algo muycómodo, debuena presentación, inmejorable calidad. Elaislamiento dentro de la puntera evita que el zapatopueda recalentarse oenfriarse demasiado. La puntera puedesoportar tremendos pesos siendo sumamente liviana.Después detodo, uno no puede saber cuando haya de caerle algo encima delos pies, por eso es mejor estar segurosde que usamos loszapatos de seguridad y no tendremos porque lamentarnos.Estoszapatos son una buena adquisición y dan una magnificaprotección. No hay nada mejor que conseguirse unbuen par

y usarlos todo el tiempo y me agradaría que todos ustedes lohagan así.

CHARLA Nº 142CHARLA Nº 142PROTEJAN SUS MANOSPROTEJAN SUS MANOSDespués de los ojos, las manos son probablemente la parte másimportante del cuerpo, cuando se trata de realizar untrabajo.Sus manos son las que ganan el salario. Sus manos son, pues,preciosas.Sin embargo son ellas las que más se lesionan quecualquiera otra parte del cuerpo. En general, cerca de un 25por ciento de todas las lesiones industriales suceden enlas manos o en los dedos. Esto es, claro apenasnatural, ya querealizamos casi todo nuestro trabajo conellas.Aún las gentes de las oficinas pueden lastimarsesus manos. Pueden golpeárselas con un cajón delescritorio o alcerrar un archivador. Pueden romperse unauña llamando por teléfono. O pueden sufrir una infección conel pinchazo de unalfiler.Para ustedes que están haciendo untrabajo mucho más peligroso que el de la oficina, sus manosestán en mayorespeligros. Sin embargo no tienen porqueocurrir accidentes en las manos. A pesar de la habilidad desus manos, ellas no sonlas que piensan. Son sus servidoras.Ellas van donde ustedes quieran que vayan. Corresponde austedes, pues, proteger sus manos, pensar en ellas. Si lohacen es probable que puedan mantenerlas lejos de todoaccidente.¿Cuáles son algunas de las maneras en que se puedenproteger las manos de lesiones?1. Usar la herramientacorrecta. Usar la llave, el martillo, el destornillador, lapalanca, el cincel, etc. del tipo y tamañoapropiado para eltrabajo. Una herramienta que es muy pesada o muyliviana muy grande o muy pequeña para el oficio,puedecausar una lesión seria en las manos. Y usar una llave por unmartillo o unos alicates como llave, pueden arruinar lasmanoso el equipo.2. Usar herramientas en buenascondiciones. Las herramientas con filos embotadoso ramas, con cabezasdesportilladas, mangos agrietados

quijadas robadas, son todas potencialmente peligrosas parasus manos. No usen unaherramienta dañada “solamente una vezmás”. Entréguela, consigan una nueva. Una herramienta puedereemplazarsetodos los días, un dedo no hay como hacerlo.3.Mantenga sus manos lejos de maquinarias en operación. Antesde empezar una reparación su primer movimientodebe ser haciael cierre del interruptor. Muchas manos han sido amputadas oaplastadas porque el trabajador ha hecho otromovimientoprimero. Y no olviden las guardas que están allí parasu protección. Nunca operen su máquina sin que laguardaesté en su sitio. Mantengan sus manos siempre protegidas. Unmovimiento sin guardas puede ser muy costoso4. Tener cuidadoen el manejo de materiales. Usen sus guantes cuando esténmanipulando cualquier cosa aguda,desafilada, dentellada,astillada. Saquen sus manos oportunamente cuando apilenmateriales, no las convierta en unsándwich, prensándolaso aplastándolas.Si usamos nuestros guantes según lasinstrucciones, no estamos confiando en la suerte,estamos protegiéndonoscontra lesiones serias.Y recuerdenmuy bien: No usen guantes cuando estén trabajando enmaquinaria.5. Mantener las manos limpias de químicosirritantes. Hay que evitar el contacto directo con losácidos, álcalis,solventes, aceites para cortar y productospetrolíferos. Estos productos químicos pueden causaragrietamiento, sequedad,quemaduras y condiciones de lapiel que pueden conducir a la pueden conducir a lapérdida de meses de trabajo. Elagrietamiento y rupturasde la piel pueden también pavimentar la vía parainfecciones por gérmenes que produzcanenvenenamiento dela sangre.Mantengan su piel libre de grasas, mugre eirritaciones. Hay que usar guantes de caucho oplásticos cuando semanejan materias irritantes. Hay quelavarse las manos con jabón suave o un producto apropiado yesto quiere decir queno deben utilizarse productos paralimpiar ropa, trementina alcohol o solventes.6. Hay quetratarse las raspaduras, cortadas y astillamientos.“Solamente un rasguño”, puede ser una última frase.Unraspón, un arañazo puede desarrollarse rápidamente enun envenenamiento de la sangre conduciendo a meses

decama, o una amputación y, tal vez, la muerte. Consigaprimeros auxilios, inmediatamente.

La compañía no quiere que ustedes sufran lesiones. El tiempoque demoren preparando sus manos para eltrabajo,probablemente economizará tiempo en su ejecución, y ala larga, resultará mucho mejor.Por tanto, no exponga susmanos a ningún peligro. Son las que ganan su salario, son susservidoras, CUÍDENLAS.

CHARLA Nº 143CHARLA Nº 143LOS CASCOS DE SEGURIDADLOS CASCOS DE SEGURIDADNo tengo para que repetir que donde hay peligros para losojos, deben usarse gafas; cuando haya que manejarcosaspesadas que puedan aplastarles los pies, usen zapatos deseguridad; con estas mismas reglas de sentido común,dondeestén expuestos al riesgo de objetos que caen, senecesitan cascos de seguridad.Algunas veces estamosprotegidos por plataformas elevadas, pero si su trabajorequiere movimiento y estar endiferentes sitios, en unmomento u otro puede ponerse en peligro.Puede ser que algunosno gusten de usar cascos. Conozco algunos de ellos, que nogustan de usarlo hasta que nosufren su propia y dolorosaexperiencia personal.En el pasado, pensábamos quesolamente algunos trabajadores debían usar cascos, perohoy día sabemos quecualquiera que trabaje en condiciones deriesgos sobre su cabeza está tan expuesto al peligro decaídas de objetos, comolo estaban otros trabajadores.Usar elcasco en su trabajo o en cualquier otro trabajo, donde hayael peligro de objetos que caen, está demostrandoque ustedesestán interesados en protegerse a sí mismo y en cooperar conla administración de la empresa.Recuerden no se debe pensarque nuestra cabeza es lo suficiente dura como aguantar todoslos golpes!

CHARLA N° 144CHARLA N° 144Protección personal (2)Protección personal (2)EN UNA EMPRESA muchas cosas están diseñadas paraproteger a los equipos y la propiedad. Hay unaverjaalrededor de la planta y hay candados en las puertas.Hay equipos para combatir los incendios y vigilantes. Enlasoficinas hay una caja fuerte para proteger el dinero y losdocumentos.Pero hay también muchas cosas que han sidodiseñadas para proteger al trabajador, al trabajadorsolamente. Por ejemplo, tomemos un par de anteojos o una

cartera. No servirán para detener a un ladrón, evitar unincendio o queuna maquinaria se rompa. Esta protección facialha sido diseñada para una función solamente, el evitar quealgúnmaterial salpique la cara del trabajador causándolelesiones que pueden llegar hasta dejarlo ciego. Hansidodiseñados para proteger a los trabajadores, peronadie podrá protegerlos si ellos no quieren protegersea símismos. No existe nada automático en la protecciónpersonal. Solamente el usuario tiene que tener concienciadelvalor de protegerse tanto los ojos como las otras partesdel cuerpo y, en consecuencia, utilizar el equipo que leesprovisto para tal fin.Un casco protegerá la cabeza y loszapatos de seguridad los pies, pero solamente si se losusa.Cuando se les pide a los trabajadores que usen elequipo de protección personal, no se les está pidiendoquehagan un favor a la compañía, se les esta pidiendosolamente que se hagan un favor a sí mismos. Lostrabajadorespueden decir que también la compañía se beneficiay es verdad, pero lo que la empresa esta tratando de hacer esloque es mejor para todos, teniendo en cuenta en primer lugarel bienestar de los trabajadores. Los esfuerzos decualquierempresa serán nulos si los trabajadores no ponen algo de suparte para evitar que un accidente los dejeciegos,paralíticos o aún llegue a matarlos.La gerencia siempre estádispuesta a ayudar en muchas formas. La experiencia les haenseñado la clase de equipopersonal que es necesario usar enlos distintos trabajos y pasaran esa experiencia a lostrabajadores, los cualestendrán que aprender a hacer buen usode ella.La gerencia no puede usar el equipo de protecciónpersonal por el trabajador. Tampoco pueden pararse acadainstante al lado de cada uno de los trabajadores,diciéndoles “úselo”.A veces puede parecer ridículo el tomarel tiempo que se necesita para colocarse el equipo deprotección cuando latarea que se va a realizar durarásolamente unos pocos segundos. Por ejemplo, el trabajode esmerilado que esdemasiado corto para colocarse losanteojos. Pero piensen en él por un momento. Cuántotiempo necesita unpedacito de metal o el polvo de larueda de esmerilar para saltar y penetrar en el ojo? Se

necesita solamente lafracción de segundo mas pequeña ypuede suceder tanto en tu trabajo que requiere diez segundoscomo todo eldía. El nousar los anteojos protectores en todos los trabajos que lorequieran es tan arriesgado como si el cajerode unaoficina salga a almorzar por un período de mediahora y no cierra la caja, ya que considera quelasposibilidades de que alguien entre y se lleve el dineroen ese período tan corto son muy pocas.En realidad, el nousar los anteojos protectores es mucho más arriesgado que eldejar la caja abierta. Lo peor que lepuede suceder al cajeroes que le roben el dinero y como consecuencia de ello loechen del trabajo, pero todavía lequedaran sus ojos para ver:mientras que si el trabajador no se coloca los anteojos deprotección, puede ser que loque le sea robado sea suvista.Por lo tanto, es imposible usar el equipo deprotección requerido por el trabajo y usarlosiermpreque se estérealizando la tarea. Hay que tener la puerta dela caja fuerte cerrada contra los accidentes que puedensuceder encualquier momento.

CHARLA N° 145CHARLA N° 145DEBEMOS CONDUCIR A LA DEFENSIVADEBEMOS CONDUCIR A LA DEFENSIVAHoy vamos a dedicar la charla a un tema muy importante, sobretodo cuando se trata de la prevención de accidentes fueradeltrabajo. El tema es la conducción defensiva. Muchos denosotros conducimos automóviles u otro tipo de vehículo yaseacomo parte del trabajo diario o para nuestras actividadesfuera del trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones

nocumplimos con las reglas de tránsito y nos habituamos acometer imprudencias.Pero veamos primeramente qué es laconducción defensiva o el manejo defensivo, como se llama máscomúnmente. Segúnlas autoridades de tránsito es unatécnica que consiste en conducir evitándoseaccidentesa pesar de las accionesincorrectas de los demás y de lascondiciones del tiempo. Fíjense que lo más importante esevitar accidentes, por eso sedice que hay que conducir a ladefensiva.Como ustedes saben el uso del automóvil se hageneralizado grandemente y debido a ello el tránsito a travésde las callesde las ciudades se hace cada vez máscongestionado y difícil. Con el aumento de automóviles y deconductores, tambiénhan aumentado los accidentes de tránsitodebido, principalmente al error humano. Antes de continuarquiero detenerme ypreguntar ¿Por qué creen ustedes que sepuede afirmar que la mayoría de los accidentes de tránsitoson causados por elerror humano?(El supervisor debe invitar a los trabajadores a que expongansus opiniones para que haya participación).Es muy posible que, mientras viajamos al trabajo ocuando vamos de paseo veamos a muchos conductorescometer imprudencias, violaciones y maniobras inadecuadas.Estas manifestaciones en algunos casos no llegan a provocaracciden-tes, pero siempre son indicaciones decomportamientos inseguros y de conducción inadecuada.Muchas veces nosotrosmismos actuamos de forma similar yno somos capaces de criticarnos porque generalmente elser humano se resiste areconocer sus errores. Inclusollegamos al extremo de que conociendo todas lasimprudencias que cometemos en eltránsito, seguimoscometiéndolas a diario. Por ejemplo, tú Pedro(el supervisor debe sustituir este nombre por el de uno desustrabajadores que tenga un automóvil y que conduzca)dinos si cuando te montas en tu automóvil te abrochas elcinturónde protección o cinturón de seguridad.(El supervisor debe esperar la respuesta del trabajador ypartir de su respuesta, así sea positiva).En realidad vemos conductores

que no usan los cinturones de protección porque no sedan cuenta que el instante quepierden en abrochárselosantes de arrancar el auto, puede ser de vital importancia encaso de un accidente. Los cinturonesde protección, tal comolos resguardos de la maquinarla, se han instalado paraprotegernos, entonces por qué no usarlos.Otra condicióninsegura es conducir con una sola mano. No se han fijado quealgunos conductores conducen con una manoen el volante y laotra descansando en la ventanilla? Pues esa es una prácticainadecuada porque las dos manos deben ir siempre en elvolante para poder maniobrar adecuadamente.Otro error que posiblemente ustedes hayan presenciadofrecuentemente es conducir a exceso de velocidad, sobretodocuando las condiciones del tiempo no son propicias. Lavelocidad debe adecuarse a las condiciones deltiempoporque no es lo mismo conducir sobre pavimento seco que sobrepavimento mojado: los neumáticos no seadhieren a lacarretera con la fuerza suficiente cuando está mojada.Es posible que al ir a mucha velocidad elvehículo sedeslice al aplicar los frenos y pueda chocar a otrovehículo que está al lado o al que va adelante.Apropósito, seguramente ustedes se habrán fijado que muchosconductores no mantienen la distancia adecuada vse acercandemasiado al vehículo que tienen delante. Si se lespresenta una emergencia, no tienen tiempo parefrenar.Muchos choques se producen precisamente por no mantener la distancia adecuada, la cual depende de lavelocidad.Mientras mayor sea la velocidad mayor debe ser la distanciaentre los vehículos.Siempre debemos conducir con mucha precaución pero haymomentos en que esa precaución debe duplicarse, porejemplo, en las intersecciones. Hay que reducir la velocidadcuando nos acercamos a una intersección porque puede su-ceder que otro vehículo no obedezca la señal detránsito y a pesar de que nosotros tengamos el derechode pasar, seproduzca un choque que pueda traernosgraves consecuencias. También debemos reducir lavelocidad en áreas dondesabemos que hay parques, escuelasy cruces de ferrocarril.Todos estos puntos que hemos

mencionado son parte del manejo defensivo. Sipracticamos estas simples reglas, notendremos quelamentar trágicos accidentes. Si conducimos defensivamenteestaremos protegiéndonos nosotros mismos yestaremosdefendiendo la vida de los que viajan con nosotros. -

CHARLA N° 146CHARLA N° 146TÁCTICAS DEL MANEJO DEFENSIVO TÁCTICAS DEL MANEJO DEFENSIVOManejo defensivo significa prever los riesgos, tener encuenta que otras personas pueden cometer actos pocoseguros yconducir de acuerdo con esto y con las condicionesdel tiempo. Para poder sobrevivir, los conductoresprofesionales tienenque manejar defensivamente. Acontinuación veremos los aspectos más importantes del manejodefensivo.1. Marcha atrás.Como quiera que se mire, ir hacia atrás es un movimientodifícil. Cuando se está dando marcha atrás sedificulta ver yconducir adecuadamente. Al conductor de otro vehículo no lees fácil adivinar la velocidad y dirección del queestá dandomarcha atrás. Los motoristas de vehículos comerciales tienennecesidad de dar marcha atrás con mucha fre-cuencia; mediantela práctica ellos pueden llegar a volverse unos expertos eneste arte. No cabe duda de que el movimientoofrece riesgos,lo mismo si es realizado por un experto o por un novato, a noser que se tome la precaución de efectuar laacción cuando nohaya nadie en los alrededores.Una de las formas de dar marcha atrás es teniendo alguien quese baje y dirija o se puede hacer usando los espejospero, encualquier caso, la responsabilidad descansa en el conductor.Dé marcha atrás despacio y cuidadosamente,esté preparado para

cualquier cambio en la situación y evite dar marcha atrássiempre que sea posible.2. Intersecciones.La razón por la cual las intersecciones son peligrosas esdebido a que en ellas se concentran muchosmovimientos enconflicto y porque es allí donde los peatones y los vehículoscompiten por el uso del cruce.En una intersección hay unpromedio de ocho acciones conflictivas. En algunos casos esdifícil ver el tráfico que se acerca;también hay unporcentaje de personas que ignoran las reglas, algunas quelas olvidan y muchas que deliberadamente lasdesobedecen.Tenemos que tener en cuenta que a veces las señales deltránsito no funcionan adecuadamente y confrecuencia losavisos deParar se caen al suelo o son obstruidos por algún objeto. Lo másconveniente es reducir la veloci-dad llega cerca de laintersección. Si va por una calle que tiene preferencia, estéseguro de que el vehículo esta bajo controly puede serdetenido súbitamente; mire a ambos lados, cerciórese de quees seguro y prosiga cuidadosamente. No trate depasar a otrovehículo en la intersección. Obedezca todas las señales yavisos.3. Descanso.Los conductorespueden realizar un trabajo mucho mejor cuando descansan eltiempo necesario. Aquellosque tienen que cubrir largasdistancias en sus recorridos diarios, no les convienepasarse muchas horas sin descansar.Cuando se emprende unviaje largo, lo recomendable es quedurante el trayecto el conductor se detenga conregularidad,descanse un rato y se tome una taza de café.Nunca conduzca cuando este soñoliento.4. Cuandose espera mucho del vehículo.Tal parece que algunos motoristas nunca aprenden cuántopueden obtener delfuncionamiento de un vehículo. A vecestratan de salir de repente de un atolladero sin tener encuenta que llevan una cargapesada, y se sorprenden cuando el

vehículo no responde para librarlos a tiempo de un peligro.Creen que pueden detenersesúbitamente sin tener en cuenta lavelocidad que llevan o las condiciones del pavimento.Consideran que con las luces altaspueden ver losobstáculos del camino a mayor distancia de lo que esposible. Los individuos que piensan así, se sientenmuyofendidos si alguien duda de las habilidades que poseenpara conducir. En la opinión de ellos, cualquier cosaquesuceda es debida a defectos del vehículo y nunca culpa delconductor.Ojalá fuera posible traspasar las culpas tanfácilmente, pero lo cierto es que casi todos los casosen que se atribuye enrealidad el conductor ha sido elresponsable. Lo más conveniente es que el conductor sepa quées lo que puede esperar desu vehículo.

CHARLA N° 147CHARLA N° 147UN AMIGO FIEL PARA TODA LA VIDAUN AMIGO FIEL PARA TODA LA VIDA¡Ah, la buena vida! Todo el mundo la queremos vivir ydisfrutar.Casi todo el mundo, sin excepción, nospreocupamos de nuestro peso, de nuestra presiónarterial, de la condición denuestra dentadura, eincluso hoy día de nuestro nivel de colesterol. Noqueremos engordar demasiado, perder nuestradentadura otener un ataque al corazón. Todo eso está encontradicción con 'la buena vida'. Pero hay otras cosasquepueden ser tan perjudiciales para nuestra salud y vidacomo las mencionadas, y sin embargo no nos preocupamos tantodeellas. Un ejemplo claro de eso seria la conducción devehículos.Los accidentes automovilísticos son la causade muerte en nuestro país en la actualidad. El añopasado, alrededor de ...murieron en accidentes de tráfico;y otros... sufrieron lesiones incapacitantes.Los expertos nosdicen que los que conducimos podemos tener un accidente de

tráfico aproximadamente cada diez años:para una de cada 10personas será un accidente grave; y para cada una de 60,fatal.¿Quiere decir eso que deberíamos dejar de conducir?Para muchos de nosotros seria muy difícil. Pero lo quepodemos ha-cer con relativa sencillez es disminuir lasposibilidades de tener un accidente, llevando siemprepuesto el cinturón deseguridad.El cinturón de seguridad nosayuda a evitar que la cabeza y el pecho golpeen contra eltimón (volante), contra el tablero demandos y contra elparabrisas. Además, evita que seamos arrojados fuera delvehículo.Pero no todo consiste en llevar abrochado elcinturón de seguridad, sino llevarlo colocadocorrectamente. Si se lleva uncinturón demasiado suelto odemasiado elevado alrededor de la cintura, se elimina laefectividad del cinturón. El cinturón deseguridad hay quellevarlo bien ajustado, pero sin que nos apriete y nos causeincomodidad. La correa inferior tiene que su- jetarnos porlas caderas, y la que nos sujete por el hombro, tieneque atravesar diagonalmente el pecho. Jamás hayquellevar la correa que atraviesa el pecho debajo del brazo,porque de esta forma se elimina su efectividad.Si todos lospasajeros de los vehículos automotores llevaran puesto surespectivo cinturón de seguridad, se podrían evitar ennuestro país más de... muertes todos los años.Los cinturonesde seguridad son relativamente baratos y fáciles de usar. Enrealidad, el crearse el hábito de llevar siemprepuesto elcinturón de seguridad es más fácil que tratar de dejar elhábito de fumar o de beber. Con todo, son muchoslosconductores que no tienen el hábito de abrocharse elcinturón. Algunos no se lo ponen regularmente debido a lossiguientesmitos:Mito:Los cinturones se necesitan solamente en viajes largos y enautopistas o autovías de alta velocidad.Veracidad:Alrededor del 80% de las lesiones graves y fatales seproducen en vehículos que viajan a menos de 65 km./h.Se hanregistrado accidentes a velocidades tan bajas como 19 km./h.Inversamente, en un estudio en el que se computaron28.000

accidentes producidos a menos de 97km/h, ningún viajeroque llevaba puesto el cinturón murió. Y el 75% delaslesiones graves, fatales, se producen a menos de 40 Km delhogar de las víctimas.Mito:Los cinturones atrapan a los viajeros en sus vehículos,especialmente en casos de incendio o caídas al agua.Veracidad:Menos de la mitad del 1% de todas las colisiones que producenlesiones están relacionadas con incendios devehículos ocaídas al agua; pero incluso en estos casos, el llevarcinturón puede salvar a vida. En cualquiera de ambasposibilidades, en que el vehículo haya chocado violentamente,el cinturón evitará que el pasajero pierda su conocimientoacausa de un golpe.Mito:Es mejor ser arrojado fuera del vehículo.Veracidad:Una persona tiene 25 veces más posibilidades de morirsi es arrojada fuera del vehículo que si semantienedentro abrochada. La eyección de un vehículopuede resultar no sólo en un golpe brutal contra elasfalto, sino el ser arrollado por otros vehículos.Mito:Los ocupantes pueden amortiguar el golpe agarrándose a algo otensando su cuerpo en un choque.Veracidad:Las fuerzas que se desarrollan incluso en una colisióna baja velocidad hacen que sea imposible paranadieevitar ponerse en contacto con el interior delvehículo, lo que al final produce lesiones. A velocidades tanmoderadas como48 km./h, una colisión arrojaría losocupantes hacia adelante con una fuerza igual a 30veces el peso de su cuerpo. Además, una de cada cuatrolesiones graves es producida por pasajeros que son arrojadoscontra otros pasajeros.Mito:Los buenos conductores no tienen accidentes.Veracidad:

En primer lugar,el propósito principal del cinturón de seguridad es protegercontra las lesiones después de haber tenidouna colisión, ylos buenos conductores son también vulnerables.En segundo lugar,ningún conductor puede controlar a los otros conductores. Siconsideramos que casi el 50% de todoslos accidentes estánrelacionados con la bebida, un buen conductor no puededepender solo de su conducción segura.En tercer lugar,los cinturones de seguridad mejoran a los buenos conductores.Un conductor abrochado evitará la fatiga y tendrá máscontrol sobre su vehículo en una emergencia. Elcinturón mantiene a un buen conductor donde debe estar—detrás de su timón.Y finalmente, incluso los buenosconductores a veces necesitan frenar de repente. En talescondiciones, los pasajeros semantienen en su lugar y sonprotegidos contra un posible contacto con el interior delvehículo o con otros pasajeros.Mito:Las mujeres embarazadas no deberían llevar cinturones deseguridad.

Veracidad:A pesar de la posibilidad de una lesión causada por uncinturón de seguridad, una mujer embarazada va másseguracuando está sujeta por el cinturón de seguridad en unaccidente. Las mujeres embarazadas deben llevar elcinturónbajo, de tal forma que empuje hacia abajo, endirección de los huesos de la pelvis. El cinturón no deberíaempujar hacia la protuberancia del abdomen. La correainferior debe ajustar el cuerpo, pero no apretarlo.

Como hemos podido ver, detrás de cada mito existe unaverdad que no se puede negar. Los mitos están fundadosensuposiciones, creencias falsas, excuses cómodas, yotras muchas razones inexcusables. En un accidente, losmitosrelacionados con el cinturón de seguridad no evitan lasIesiones ni la muerte

CHARLA N° 148CHARLA N° 148CARRETILLAS MOTORIZADASCARRETILLAS MOTORIZADASEn muchas fábricas existe tráfico tanto de peatones como deequipo motorizado, lo cual presenta un problema detráfico.Todos estamos acostumbrados a oír hablar de los programas deseguridad en el tráfico y qué hacer pareevitar accidentescuando se conduce un automóvil en las carreteras.En el trabajo también existen problemas de tráfico y, enconsecuencia, hay que observar las reglas de seguridad lomismoque si se estuviese conduciendo en la carretera o en unaciudad.Sin embargo, el problema de las fábricas es unpoco diferente. En las carreteras los vehículos van avelocidades muchomás altas que las carretillas motorizadasvan en las "carreteras" de las fábricas, pero hay que admitirque las carretillas mo-torizadas son peligrosas desde otropunto de vista.A pesar de que en las carreteras los camionestambién llevan materiales, las carretillas motorizadas tienenun movimientocombinado horizontal y vertical, lo que aumentalos peligros de la operación.Cualquier trabajador que seencuentra cerca de una carretilla motorizada debe tomarprecauciones extras pare evitar lesiones.¿Ha tenidoalguien alguna vez la oportunidad de estudiar a un buenoperador cuando maneja un equipo motorizado? Senecesitaun buen entrenamiento para mover el equipo en el espacioreducido en que en general tiene que moverse.El operador deuna carretilla motorizada tiene que tener cuidado en todomomento. Entre otras cosas, existe la posibilidadde que puedaatropellar a uno de los trabajadores al doblar una esquina,si no es lo suficientemente cuidadoso.Los operadores de

estos vehículos reciben instrucciones de que tienen queandar a poca velocidad, sobre todo en lasesquinas, ytener cuidado especial en las "esquinas ciegas».A fin de notener que frenar de golpe pare evitar el chocar conotro vehículo o atropellar a una persona, deberán usarlabocina pare llamar la atención.En las esquinas ciegasparte de la responsabilidad corresponde a los peatones.Esto significa que ellos deben estar preparados pareprotegerse de un vehículo qué se presente inesperadamente.Lascarretillas motorizadas deberán ser usadas únicamentepare manejar y levantar materiales y no paratransportar personas. Tanto el operario como lostrabajadores deben observar siempre esta regla.El conductorde una carretilla motorizada tiene bastantes cosas de quéocuparse, por lo tanto toda la ayuda que se Ie puedeprestarle será de utilidad. Deben evitarse las paradas repentinas afin de evitar que la carga se caiga y lesione a los queseencuentran a su alrededor, comoal operador mismo. Una forma de evitar esto es que lospeatones no se pongan en elcamino de un montacargas. Hayque recordar que es muy difícil para un operador detener lamáquina rápidamente, sobretodo cuando lleva una carga pesada.Otro error común que cometen los operadores de estascarretillas es que viajan con lacarga demasiado alta. Estoes peligroso, ya que pueden hacer volcar al vehículo aldoblar una esquina. La carga debellevarse siempre a unospocos centímetros del piso.Nunca deberá sobrecargarse unacarretilla motorizada, sino que deberá observarse siempre sucapacidad de carga.El manejar una de estas carretillas en unaplataforma de carga es muy diferente a manejarla en unpasillo que está marcadoa ambos lados. En una plataforma decarga, el operador deberá mantener una distancia segura delos bordes a fin de evitar caer en el vacío.Otra forma deayudar a estos operadores es manteniendo los pasillos limpiosy sin materiales.Tanto los trabajadores como lascarretillas motorizadas tienen derecho a estar en lospasillos, ya que ambos tienen quemoverse durante lashoras de trabajo; pero la cooperación mutua ayudará a que setrabaje con más seguridad y se evitenaccidentes innecesarios.

CHARLA N° 149CHARLA N° 149MANEJO DE CARRETILLASMANEJO DE CARRETILLASHoy quiero dedicar esta charla de cinco minutos para hablarde uno de los accesorios de mayor uso en la industria paraeltransporte de materiales: las carretillas. Todosustedes saben que aquí en la planta disponemos dedistintos tipos decarretillas, por ejemplo, tenemos las dedos ruedas, las de plataforma y las elevadoras, pero éstas noson las únicas queexisten en el mercado. Como todosustedes saben, el operario de cualquier tipo decarretilla, bien sean motorizadas omanuales, debe usarguantes y zapatos de seguridad todo el tiempo como medida deprevención de accidentes.Quiero referirme específicamente alas precauciones generales que deben tener en cuenta todosustedes cuando operencarretillas. Uno de los peligros quehay que tener presente, es el paso de las ruedas porpuentes de chapa o por plata-formas; otro peligro es lacolisión con otros vehículos u obstáculos, y también elaprisionamiento de las manos en lascarretillas y otrosobjetos, como por ejemplo la carga que está colocada sobre lacarretilla. Todo trabajador debe manejar lacarretilla a unavelocidad segura, manteniéndola siempre bajo su control. Hayque prestar atención especial a las esquinassin visibilidad yal pasar a través de puertas.Una vez que hayan terminado deusar las carretillas, deben colocar éstas en el sitioapropiado, y no aparcarlas en las navesu otros lugares dondepueden constituir un peligro de caídas y obstrucción. Lascarretillas dotadas de barra para tirar debencolocarse con labarra levantada y en lugar que no estorbe.Las carretillas dedos ruedas se ponen de pie con las empuñaduras apoyadascontra la pared o contra la carretilla anterior.Las ruedasdeben quedar bloqueadas.Las carretillas deberán ser

inspeccionadas diariamente para que se mantengan enbuen estado. Antes de usar cualquier carretilla, debencerciorarse de que los ejes estén bien engrasados.Debeemplearse el tipo de carretilla apropiado para el trabajo arealizar. No hay ninguna carretilla que sirva para todo tipodematerial.Las carretillas de dos ruedas, a pesar de que aprimera vista parecen de fácil manejo, encierran ciertospeligros, por lo queno deben olvidarse las siguientes normasde seguridad. El centro de gravedad de la carga debe quedarlo más bajo posible.Si son varias, las cargas más pesadasse colocarán debajo. Al cargar la carretilla, eloperario y los que ayuden debenmantener sus pies alejadosde la trayectoria de las ruedas. El peso debe situarse en laparte delantera, para que vaya sobreel eje y no sobre lasempuñaduras. El peso se colocará de forma que no resbale,vuelque o caiga. Sólo se cargará hastauna altura que permitasuficiente visibilidad al operario. Cuando la carretilla dedos ruedas se cargue en posición horizontal,se elevará a laposición de marcha haciendo fuerza con los músculos delas piernas y manteniendo la espalda recta. Lamismanorma se aplica al bajar la carretilla de modo que sean laspiernas la que hagan el esfuerzo. La carretilla es la quedebesoportar el peso. El operario debe limitarse a equilibrarla yempujarla. Con una carretilla de mano nuncase debe ir marcha atrás. En el caso de objetosdemasiado voluminosos, o de materias a presión, lacarga debe ser asegurada conbandas o cadenas. Al ir cuestaabajo, la carretilla debe ir por delante, cuesta arriba lacarretilla irá detrás y esta norma seaplica también a lascarretillas de cuatro ruedas. Cuando se maneja unacarretilla no se debe correr sino que debeconducirse auna velocidad razonable para poder mantenerla siemprecontrolada.Por último, para finalizar quiero recordarles quelas carretillas son equipos de elevación y transporte que seemplean parareducir el esfuerzo físico y facilitar lamanipulación de los materiales, pero es imprescindible quesepamos como manejarlasy mantener presente las normas deprevención de accidentes en todo momento.

CHARLA N° 150CHARLA N° 150EL ALCOHOL Y LOS ACCIDENTESEl tema del que les voy a hablar hoy se refiere a un problema que acompaña al hombre desdehace cientos y cientos deaños, generalizado en casitodos los países de occidente y causa de innumerablesmuertes, enfermedades, dilución defamilias y accidentes,o que produce todas esas calamidades es paradójicamente algorelativamente agradable al paladar que produce un estado deeuforia y se consume diariamente en muchos hogares durantelas comidas antes y después deellas, y se sirve para cerrartratos, festejar acontecimientos importantes y "olvidarse delos problemas", como muchos dicen.Ya todos deben saber que meestoy refiriendo alalcohol.Les quiero hablar sobre este tema porque incluso ennuestra planta el alcohol es un problema importante.Muchostrabajadores se accidentan porque consumen bebidasalcohólicas durante los almuerzos, beben antes de entrar atrabajar, eincluso, a escondidas, mientras trabajan.Gracias atodas las campañas publicitarias que las organizacionesantialcohólicas han llevado a cabo para combatir elusodesmedido del alcohol y a la publicación de artículos enrevistas y periódicos, sobre este tema, hoy día todo el mundosabeque el alcohol es factor grave en muchos accidentes,especialmente de tránsito. El Consejo Interamericano deSeguridaddice que a nivel mundial, el alcohol es lacausa predominante en casi la mitad de los accidentesautomovilísticos queocurren diariamente en el mundo, yuna causa importante entre las principales por lascuales mueren gran parte de lospeatones.El alcohol

disminuye los reflejos, deteriora la coordinación y reduce laagudeza visual. Los accidentes que se sufren debidoa estasincapacidades temporales, ocurren tanto dentro de las plantascomo en las casas y cuando se practican deportes.Quizásmuchos de ustedes nunca han pensado seriamente que el alcoholfrena el tiempo de reacción y reduce la habilidadfísica. Poreso es tan peligroso trabajar bajo la influencia del alcohol.Durante el trabajo se necesita tener un control total delasfacultades si cuando se está en posesión de todas lasfacultades se puede sufrir un accidente, imagínensealguientrabajando en una tarea peligrosa con sus facultadesdisminuidas!Cuando una persona bebe, no puede tener tantalucidez mental ni pensar tan rápida y racionalmente como unapersona queno ha bebido. Tampoco, lógicamente, se puedentomar decisiones tan rápidamente. Ustedes saben muybien que ennuestros trabajos a veces debemos tomardecisiones con bastante rapidez. Pero lo peor de todo esquizás que la personaqueestá algo ebria, no se da cuenta que sus facultades mentalesy físicas han disminuido y actúa con un falso sentidodeconfianza, influenciada por la euforia que le produceel alcohol. En resumidas cuentas, esa persona seconvierte en unpeligro constante para si misma y para todoslos que la rodean.El alcohol es una droga que empieza ainterrumpir el proceso normal de funcionamiento del cerebroen cuanto se lo toma. Elalcohol no se comporta en elorganismo como otros alimentos. Los alimentos sedigieren poco a poco en el estómago, elalcohol no. Elalcohol no necesita ser digerido, sino que pasa directay rápidamente, tan pronto como se lo ingiere,delestómago a la sangre, y la sangre se encarga detransportarlo a todo el cuerpo, principalmente al cerebro.Unavez que el alcohol ha entrado en la corriente sanguínea, yano se pueden frenar sus efectos. Ni el ejercicio físico, nielcafé, ni el aire fresco, pueden reducirlos. Lo mejorque pueden hacer si alguna vez toman alcohol y debenrealizar algúntrabajo, es decírmelo con sinceridad. Yotrataré de aislarlos un poco hasta que se les pase elefecto. Es mejor que me lodigan a mí a que trabajen

bajo la influencia del alcohol y se expongan asufrir una lesión que podría causarlesunaincapacidad total permanente, como seria la pérdida delas manos, la vista, una parálisis, etc. No seria la primeravez que untrabajador me ha confesado honestamente: "Mire,super, hoy era el aniversario de mi boda y he tomado un pocomás de lacuenta", o "Ayer se murió mi madre y paracalmar el dolor me he tomado esta mañana tres copas de más".Yo entiendoperfectamente que en ocasiones se puedecometer algún exceso, pero por favor díganmelo, que nopasará nada. Lostrabajadores que alguna vez me hancomunicado que han tomado un poco más de la cuentasaben que he tratado dea y u d a r l e s . A d e m á s , u n ap e r s o n a q u e s e a t r e v e a c o n f e s a r q u e h a t o m a d ou n p o c o m á s d e l a c u e n t a d e n o t e responsabilidad,seriedad y respeto hacia los demás compañeros de trabajo.

CHARLA N° 151CHARLA N° 151CONSEJOS DE PAPA NOEL A LOS CONDUCTORESTENEMOS LA IMPRESION de que Papá Noel es posiblemente elmejor conductor que hayahabido nunca. Si recibiéramos unacarta de él, probablemente diría lo siguiente:Estimados lectores:Tengo algunas sugerencias sobre comoconducir con seguridad, que quiero compartir conustedes. Durante siglos heestado conduciendo con tiempo detoda clase, lluvia, granizo, vientos, etc., pero nunca hetenido un accidente, una demora,o he dejado de entregar lamercadería y, créanme, allá arriba es una selva. Tengo queevitar los aviones que vuelan bajo,navegar alrededor de lasantenas de televisión, edificios altos e innumerableschimeneas. Para hacer una entrega tengoque estacionar en

alguno de los lugares más peligrosos que ustedes se puedanimaginar. Un par de veces hasta he tenidoque esquivarmeteoros y algunas veces la neblina es tan espesa que hastase puede cortar en tajadas. Pero considerandotodo esto, aúntengo un récord perfecto.Creo que el éxito se lo debo a queantes de empezar el viaje descanso muy bien y hago unainspección minuciosa tanto del trineo como de los animales.Planeo mi viaje muy cuidadosamente a fin de estar preparadopara cualquier eventualidad. Laexperiencia me ha enseñado queno hay dos viajes que sean iguales, por lo tanto cuando tengoque conducir nunca dejonada librado al azar.Una vez que heiniciado mi recorrido me mantengo a una velocidad constante ysegura. Nunca por encima de los cuatro mil kilómetros (esla nueva regla del espacio) y siempre mantengo mis ojosmoviéndose en todas las direcciones a fin dedescubrirposibles peligros. Una vez casi me atropelló un águilaborracha. Me cuido muchísimo de los murciélagos ya quevuelancomo si fueran ciegos. Realmente hay que tener cuidadocon esos pájaros. Cada viaje que he hecho me haenseñadoalgo y siempre recuerdo estas cosas cuando inicio elpróximo.En realidad creo que todo se resume a observar lasreglas de la conducción segura. Me preocupo tanto delvehículo comode mi persona. Me aseguro que ambos estemosen las mejores condiciones. Trato de planear todoanticipadamente y constatarme en lo que estoy haciendo.Trato de anticipar todas las cosas que pueden suceder y comopuedo defendermede ellas. Estoy muy orgulloso de mi capacidadpara conducir y de mi récord de seguridad. Nunca permito que“el otro” tomedecisiones que debo hacer yo y en esta formamantengo el control. Ajusto mi condición a las condicionesespeciales quese puedan presentar debido al tiempo,la luz o cualquier otra situación desusada. Creoque no hay un trabajo másimportante que el mío y por lotanto conduzco teniendo esto en cuenta.Felices fiestas lesdeseaPapá Noél.Papá Noél es un verdadero profesional, al igual que losconductores que entregan mercadería o conducenvehículos depasajeros y escolares. Cada uno de ellostiene en sus manos el trabajo más importante del mundo

y todos nosotrosdependemos de ellos.Espero que disfruten almáximo y les deseo a todos ustedes y a sus familiares, unasFelices Pascuas y un Próspero AñoNuevo.

CHARLA N° 152CHARLA N° 152CO, EL ENEMIGO INVISIBLECO, EL ENEMIGO INVISIBLEESTO NO ES NADA NUEVO, pero el monóxido de carbono (CO) es unverdadero asesino. En realidad debido a la dificultadparadescubrirlo, penetra en sitios donde no se le espera y casala muerte, anualmente a muchas mas personas de lo quehacecualquier otro gas y probablemente a muchas mas de lo quecausan todos los otros gases en conjunto.El monóxido decarbono es muy común. Todo lo que se necesita para obtenerloes quemar cualquier cosa o material quecontenga carbono, talcomo madera, telas, carbón, gasolina, etc., sin que hayasuficiente cantidad de oxígeno.El carbono al quemarse formaprimero monóxido de carbono y, posteriormente se convierte enbióxido de carbono si haysuficiente cantidad de oxígenopresente. Pero el monóxido de carbono tiene que encontrarsecaliente para mezclarse con eloxígeno y formar bióxido decarbono. De tal manera que si el monóxido llega a enfriarseantes de entrar en contacto con eloxígeno, entonces permanecemonóxido de carbono.Por eso es tan peligroso variar elregulador del paso de aire de los quemadores de gas. Si seacuesta uno a dormir teniendoen la habitación uno de esosquemadores de gas funcionando, sin contar con un buenaventilación, es probable que nuncamás se despierte. Estocausa la muerte de un gran número de personas cada año. Si esnecesario emplear calentadores(estufas) para lashabitaciones, es mucho mas seguro emplear calentadores(estufas) electricos.El monóxido de carbono no puede serdescubierto por el olfato. Tampoco tiene sabor. No producecosquillas en la nariz ni enlos pulmones y no hace

estornudar. Si se respira demasiado de él, sencillamente seva entrando en un estado de modorrahasta perder elconocimiento. A menos que la víctima sea rescatada en estemomento puede llegar a morir.Cuando se aspiran los gasesdel escape del motor de un automóvil y ellos sonirritantes, se esta quemando un poco deaceite o se estánaspirando algunos subproductos de la descomposición de lagasolina. Lo que produce el fastidio no es elmonóxido decarbono.Fuentes de exposiciónLa fuente mas común de monóxido de carbono son los gases deescape de los motores de automóvil, pero tambiénexistenmuchas otras fuentes.En el hogar, los quemadores deaceite, gas o carbón pueden dar lugar a la formación demonóxido cuando se encuentranmal regulados. Son especialmentenotorios por este aspecto los calentadores de agua, porquecuando la llama entra encontacto con una superficie que tieneuna temperatura inferior a la temperatura de ignición delgas. Se genera monóxido decarbono.En la industria existe elriesgo de la generación de monóxido de carbono en : laindustria de fabricación de gas comercial, lapreparación delalcohol metílico y de otros químicos sintéticos orgánicosprovenientes del bióxido de carbono ; fabricacióndel carburo;en la destilación del carburo; en la destilación del carbón yla madera; en operaciones cerca de hornos,cocinas,hornillas, forjas, estufas; en minas yfundiciones; garajes y en cualquier lugar donde setengan en operación motores decombustión interna.Como actúaEl monóxido de carbono no es un veneno. Causa la muerte alprivar a la persona de oxígeno. Esto es lo mismo quesucedecuando una persona se ahoga o cuando recibe un choqueeléctrico.El organismo humano es una máquina querequiere oxígeno. En el metabolismo normal, el oxígenoque llega a lospulmones con el aire respirado se combinacon la hemoglobina de la sangre. La oxihemoglobina formadaasí es llevada por los glóbulos rojos de la sangre atodos los tejidos del cuerpo donde el oxígeno escambiado por bióxido de carbono, unproducto desechado.

El bióxido de carbono a su turno es transportado loregresa a los pulmones y expulsado en el aireexhalado.ELmonóxido, desafortunadamente, se combina con la hemoglobinacerca de 300 veces mas rápidamente que el oxígeno.Esosignifica que aun cuando se encuentre presente en elaire que respiramos, en concentracionescomparativamentebajas, rápidamente reduce la capacidad dela sangre para transportar oxígeno y empieza la deficienciade oxígeno de lostejidos.

CHARLA Nº 153CHARLA Nº 153CARRITOS MANUALES Y DE MOTORCARRITOS MANUALES Y DE MOTOR(Sr. Supervisor: la presente charla se divide en tres partes:Carretillas manuales de 2 y 4 ruedas y manejo decarritosautomotores. Para fines especiales se puede tomarcada una por separado).CARRETILLAS DE DOS RUEDASPuede ser queesas carretillas manuales de dos ruedas no parezcan unosCadillacs. Pueden ser despaciosas y fácilesde manejar. Por lotanto, pueden pensar que no hay porque preocuparse cuando seopera una carretilla de éstas. Pero laverdad es que hasta unacarretilla de esta clase puede causar dificultades si no seusa correctamente. Con los pasos quese manejan la velocidadno debe ser muy grande, no tanto como para causarpesares en caso de tropezar con algo. Elmarco de unapuerta por ejemplo: estrujarse, apretarse, pellizcarse lamano entre el mango de una carretilla y el marco de lapuertano es cosa muy agradable, por cierto, por lo tanto,manténgase hacia el centro d ella puerta y fíjense en losespacios.Como hay posibilidad de pellizcarse las manos,deben usarse siempre guantes. Aunque en un fuerteapretón deguantes no serán de mucha utilidad si serviránpara librarse de rozaduras.Si se apila la carga muy alto, nopodrán mirar por encima y no podrán observar los espaciosconvenientes o ver a otrascarretillas, personas u obstáculos.Apilen la carga, pues, hasta una altura que les permita mirarpor encima, hacia adelante.Y hablando de carga, fíjense como

cargan su carretilla cuando está en el suelo, recordando queal ponerla en posiciónde transferencia, deben hacerlocumpliendo la vieja regla: levante con sus piernas, no consus espaldas.Si la movilización de carga en carretilla sehace en un muelle, fíjense en pasar bien por encima de laplancha. Muchagente se ha accidentado cuando una ruega sesale de la plancha, se vuelca la carga y se sufre una caídamuy grave.No olviden los siguientes puntos:Conserven unavelocidad moderada;Mantengan una buena visibilidad haciaadelante y hacia los lados;Tengan en cuenta las condicionesdel piso;Al voltear una esquina reduzcan su impulso;Conservenla derecha, dándole suficiente espacio a la persona ocarretilla que viniere en vía contraria.Si se encuentra enuna puerta con otra persona, paren y déjenlo pasar.Lo mejorque pueda hacer un hombre para manejar una carretillade cuatro ruedas con seguridad es algo que debeejecutarantes de empezar a rodarla: cargar la carretillaapropiadamente.Una carretilla cargada con descuido es unaccidente en espera de ocurrir.Supongamos que se carganunos cartones fuera del centro: tropezarán y caerán alprimer golpe de la carretilla o alvoltear una esquina.Otra trampa es la de llevar objetos que sobresalgan por loslados. Quedan parecidas a esos antiguoscaballos de batallaerizados de cuchillas por los lados: los jinetes selanzaban a la carga y las cuchillas iban cortandoydejando piernas a derecha e izquierda. Luego hay la cargademasiado alta. No solamente mal equilibrada, sino quetapacompletamente la visión de quien empuja. Esta es unaverdadera amenaza.Hay varias clases de carretillas de cuatroruedas: unas que tienen barras para tirarlas, otras que debenser empujadas.Si una carretilla no tiene barra especial parajalarla, empújela. Hay varias razones para decir esto,empujar permite ver lacarga y para dónde va uno, dándonos unmejor control de la carretilla, especialmente en laspendientes.Hay una clase de accidente serio que sucede amenudo a los que tiran de una carretilla: esta se corre sobreel operarioy les coge los pies entre el piso y la cama de lacarretilla.Hay una ventaja en las carretillas de cuatroruedas, sobre las de dos: que las primeras se pueden

coger hacia elcentro, no hacia la parte de afuera de losmangos, evitándose así las rozaduras con cosas u objetosexteriores.

Cumplan estas reglas: no las dejen en los corredores, dondepuedan bloquear el tráfico y hacer tropezar a la gente.Enrealidad de verdad hay una cosa que es frágil encualquier carretilla: el hombre que la conduce.Cualquier clase derotura es mala, pero la rotura de lagente es peor.Por eso, cuando manejen una carretillacualquiera mantengan sus ojos abiertos, su velocidadmoderada, su cargadentro de la razonable y sus cincosentidos agudizados.Quienes manejen los carritosautomotores han sido especialmente adiestradospara ello. Tienen una granresponsabilidad y un trabajofuerte.¿Cuáles son sus más importantes reglas de seguridad?Veamos:Lo primero es la velocidad. Creo que todosconocen los límites de velocidad dentro de la planta.Sin embargo, esbueno recordar que ese límite es el máximo.No hay necesidad ninguna de andar a la carrera. Donde lascondiciones sonmalas -si se tiene un cargamento difícil, olos pisos están en malas condiciones o resbalosos o loscorredores angostos o eltráfico es intenso- la velocidadlímite es la velocidad segura. En otras palabras: no creanque andan seguros porque van ala velocidad límite. Solamentehay seguridad cuando se puede parar a tiempo para prevenir unaccidente.La mayoría de los carritos automotores son cortos ymaniobrables y los retrocesos muy cortos. Parece que nohubieradificultades en un retroceso corto. Pero, sin embargo,se han sucedido accidentes. Por eso, al retroceder se debemirar atodos los lados y hacerlo despaciosamente.Cuando doso más carros van en línea deben distanciarse para que

no se trepen unos sobres otros, si el que va alfrentetiene que parar repentinamente. Se debe, pues, mantener unadistancia segura entre los carros.En los cruces y esquinasforzadas cada carro debe detenerse. Recuerden que no se debepasar a otro carro en estossitios.El pito está paraadvertir a los peatones y otros conductores de queusted viene o va pero pitar no despejaautomáticamentela vía. Después de pitar dele al peatón la oportunidad de quese quite. No basta pitar y seguir tranquilos.Tenemos queconsiderarnos absolutamente responsables de laseguridad de los peatones. Otra cosa: usen el pitosolocuando sea necesario. Entre más se pita sin razón, menosatención ponen los otros.Ahora, hablando de peatones, sonustedes los responsables de impedir que estos se conviertanen pasajeros de loscarritos. No permitan montar a nadie. Sialguien asalta sobre el centro, párenlo y háganlobajar.Muchos guían con brazos o piernas colgando afuera,hacia los guardabarros, esta es una mala costumbre, sirozancon una pared o un poste pueden lesionarse.Nunca dejenel carro en los corredores o en las puertas o dondebloqueen los materiales, especialmente el equipocontraincendio.Nadie que no esté debidamente autorizado debemanejar un carrito y ustedes como operadoresautorizados debenvelar porque nadie lo use.Cuando estacioneasegúrense que el tenedor de la mulita está abajo. Si seestaciona en una pendiente, bloquee lasruedas.Finalmentedeseo recordarles cuan importante es asegurarseque el carrito esté en las mejorescondicionesmecánicas. Una inspección diaria, si se haceconcienzudamente, puede prevenir una gran cantidad deaccidentes.Manejar un carrito automotor dentro de la plantaes muy parecido a manejar en una carretera. En cualquiera deloscasos he aquí tres puntos muy importantes.1.Fíjense en los peatones y en los otros vehículos.2.Observe los reglamentos de tránsito todas las veces.3.Asegúrese de que su vehículo está en buenas condiciones.

CHARLA Nº 154CHARLA Nº 154MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO¿Han oído ustedes alguna vez que un chofer admita que es malconductor? ¿Han oído a alguien decir que él causó elaccidentey no el otro conductor o el árbol o el poste contra el cualse han estrellado?Pues yo no. Todos creemos que somos muyexpertos con el timón en las manos. Siempre es la otrapersona la quecausa los accidentes.Muy bien. No contradigoeso. Aceptemos que es siempre el otro el que causa losaccidentes. La cosa está en que nosiempre es el otro el queresulta lesionado. Aún cuando ustedes tengan todo su derecho,están absolutamente libres detoda culpa, uno puede ser elmuerto o el compañero que viaja con uno, igual que si unohubiera tenido toda la culpa.Es innumerable la gente quemuere en accidentes automovilísticos y no se crea que todoslos muertos lo han sido por su culpa.Tener el derecho no essuficiente para protegerlo a uno de un accidente de tránsito.Hay que manejar defensivamente.Manejar de manera que unosiempre tenga el derecho y la razón y el otro conductor no lepueda causar daño.Es una buena regla manejar como si todoslos demás conductores fueran incompetentes! Imagínese que elotro va hahacer locuras, que no conoce los reglamentos deltransito, que no pone atención a lo que esta haciendo, quesus frenos nopueden pararlo a tiempo.En otras palabras,manejen con seguridad y tengan en cuenta los actos insegurosde los otros conductores. Esto esmanejo defensivo.He aquíalgunas de las cosas que otros conductores hacen ycausan accidentes. Supongan que las van a hacer.Fíjesebien, de manera que los otros conductores no lo impliquen austedes en un accidente!1. Suponga que el otro conductor saleinesperadamente en la curva, para abrirse paso en la línea de

tráfico.2. Suponga que se va a brincar las luces y sobretodo, a pasarse siempre en amarillo.3. Suponga que va aviolar el derecho a la vía, no parar completamente en loscruces y abrirse paso a la fuerza en lacarretera.4. Supongaque va a conducir a una velocidad superior a las condiciones;dele todo el espacio que pueda en caminosresbalosos.5.Suponga que se aventurará a pasar en curvas y en las colinas.Dele todo el espacio que pueda, ya sea que usted losigue: sele acerca o es pasado por el.6. Espere paradas súbitas.Mantenga una distancia prudencial, por lo menos la longitudde un carro por cada veintekilómetros de velocidad, sobretodo en caminos resbalosos.7. Supóngase que tomará las curvaspor la zona equivocada, o que cambiará de zona súbitamente,sin hacer señalescorrespondientes. No pase a otros vehículoscuando haya la probabilidad de que se puedan voltear sobreusted.8. Suponga que se va a entretejer en el tráfico.Manténgase a su derecha y esté listo para parar cuandose leatraviese.9. Espere que no bajara sus luces.Amortigüe las suyas de manera que alguien pueda verdonde va. Evite mirar directamente a sus luces para evitarla ceguera temporal.Estas son precauciones que toma unconductor defensivo. No solamente se asegura que manejacorrectamente y conseguridad por sí mismo observando laley si no que evita hacer, nada que pueda confundir ohacer equivocar a otroconductor. No le importa quien tieneel derecho o no lo tiene. Lo que importa es prevenircualquier accidente.

No les parece que esto tiene algún sentido? Ninguno deustedes trata de accidentarse aquí en el trabajosolamenteporque alguno otro compañero esté haciendoalgo en forma insegura. ¿Por qué no vigilar los actos

inseguros de otrosconductores, también?Se necesita algo másque esto como hacer los cambios o estacionar un carro paraser un buen conductor. Hay quepracticar el manejo seguro yponerle atención a los otros conductores durante cada minutoque se esté detrás del timón.Saber localizar actos insegurosde los demás, evitar nuestros actos inseguros. Eso es manejodefensivo.

CHARLA N° 155CHARLA N° 155La bebida de la vidaLa bebida de la vidaLa charla de hoy la quiero dedicar exclusivamente a tratar eltema de un elemento esencial para el mantenimiento detodavida animal y vegetal. Este elemento es muyabundante y lo utilizamos diariamente en mil ocasionesdiferentes. Habránadivinado ya que me refiero al elemento'agua'.¿Sabían ustedes que todos los seres vivos de esteplaneta dependemos del agua para nuestra subsistencia? Sinagua, nohabría ríos, ni lagos, ni bosques, ni animales, niplantas, ni pájaros. Sin agua, no podríamos existir.El aguacubre aproximadamente el 70 % de la superficieterrestre. Alrededor de un 70% del cuerpo humano estambiénagua. Y nuestro cuerpo necesita más de dos litros deagua diaria para digerir la comida, refrigerar nuestrosistema, lubricar nuestros huesos, suavizar nuestrostejidos, limpiar nuestros ojos y remover losdesperdicios que crea nuestro cuerpo.Mientras quepodríamos sobrevivir durante varias semanas sin alimento,moriríamos en unos pocos días si no tuviéramosagua.El agualimpia es esencial para la salud pública, para la higiene,energía, crecimiento industrial, producción agrícola ytiempode ocio.Pero las personas no somos los únicosusuarios del agua. Una vaca, por ejemplo, debe beber 12litros de agua paraproducir un litro de leche, y unamazorca de maíz necesita para crecer aproximadamente cienlitros de agua.Debido a que la gente utilizamos la mismaagua una y otra vez, su calidad, o su estado de

limpieza es muy importante.Cada vez que usamos agua, sucalidad cambia. Cuando añadimos basura, sustanciastóxicas, productos químicos,sedimentos, aceite, grasa yotros desperdicios, cambian las características químicas,biológicas y físicas del agua. Estoscambios producen lacontaminación o polución.Hay miles de cosas que podemos hacerpara mantener la limpieza del agua. Entre las más importantesy las que están mása nuestro alcance podemos mencionar lassiguientes:· Llevemos a un centro de recolección el aceite usado denuestro vehículo. Y si no hay centros de recolecciónennuestra comunidad, podemos hacer algo para que seestablezca alguno. Este punto es muy importante, puestoquetan solo unos pocos litros de aceite son suficientes paracontaminar aproximadamente un millón de litros de agua.· Utilicemos productos alternativos no peligrosossiempre que sea posible. Por ejemplo, utilicemosbicarbonato de sodacomo un sustituto de otros productosquímicos para la limpieza de las cañerías.· Si debemosutilizar productos fertilizantes, debemos aplicarlosadecuadamente. El mal uso de estos productos afectaelsuministro de agua cuando la erosión y las corrientes deagua de lluvia llevan a los pesticidas dentro de la tierrahasta lasaguas subterráneas.También podemos hacer mucho cadauno de nosotros para conservar agua. Entre las cosas másaccesibles a nosotros ennuestra vida privada son:· Comprobarque no haya ninguna pérdida en el suministro de agua quellega a nuestro hogar.· Utilizar cabezas de ducha y grifosque tengan un dispositivo de ahorro de agua.· Regar nuestrasplantas muy temprano por la mañana, para que el sol ardientedel medio día no evapore rápidamente elagua.· No dejar correrel agua continuamente cuando nos afeitamos, limpiemos losdientes o lavemos la vajilla.En nuestro país hay muchoscentros de información donde podemos obtener losconocimientos necesarios que nos puedenayudar a participarmás activamente en la conservación del agua.Y algo quetodos podemos hacer con mucha facilidad es hablarrepetidamente con nuestros hijos para inculcarleslanecesidad de conservar el agua, elemento esencial para el

mantenimiento de la vida.Y las siguientes ideas que les voy apresentar pueden ayudarles a apreciar este elemento esencial:Hoy día hay la misma cantidad de agua en la tierra que habíahace tres mil millones de años.Esta cantidad es equivalente amillones de millas cúbicas de agua, que cubren el 71 % delatierra (una milla cúbica es más de 4 mil millones delitros. Ya sé que estas cifras están fuera deIa capacidad denuestra mente para abarcar la dimensión, pero esto nos puedeayudar apensar que, según dicen los expertos, una díapodríamos llegar a contaminar todo el agua.Aproximadamente la mitad de la población de este mundono tiene acceso a agua limpia para su higiene, parabebery o sus necesidades.Como hemos dicho antes, pudiéramossobrevivir varias semanas sin alimento pero tan solo unospocos días sin aguaEl agua evita que nuestros huesos rocen yse desgasten frotando unos contra otros y que nuestros ojosse sequen.El agua lleva los productos químicos necesarios anuestro cerebro, de tal forma que podamos sentir y pensar.Elagua evita que nuestra piel se seque nos protege de lasinclemencias del tierra.Seis millones de millas cuadradas,(aproximadamente el 12% de la superficie terrestre) estápermanentemente cubierta por hielo.En un día caluroso, unsauce llorón utiliza y pierde aproximadamente 20 mil litrosagua.Y finalmente, un grifo de nuestro hogar que no cierrebien puede perder hasta varios cientos de litros de agua pordía.

No hay palabras suficientes con las que poder resaltardebidamente la importancia de conservar el agua. Debido,pues, aesta importancia, tanto aquí en el trabajo, como ennuestra vida privada, necesitamos aprender a valorar mas el

agua, paraque nuestros hijos y las generaciones futuraspuedan seguir disfrutando una vida saludable en este planeta.

CHARLA N° 156CHARLA N° 156HAY QUE DOMINAR LAS PREOCUPACIONESLOS MEDICOS DICEN que las úlceras del estómago resultan depreocuparse demasiado. También nos dicen quedejamos depreocuparnos cuando sabemos que las cosas no tienen remedio.La duda sobre si algo está bien o males lo que nos crea lapreocupación.Quizás, esa sea la razón por la cual no nos preocupamosmucho por la muerte: todo sabemos que más tarde omástemprano tendremos que morirnos. Siendo un hechocierto que tendremos que morir, no le prestamos muchaatención yhasta nos olvidamos de ello. Pero nosotros nosabemos si vamos a tener un accidente y por eso, nospreocupa el quepueda suceder.A pesar de lo mucho que hablemos aquí acerca de la seguridady prevención de accidentes, nuestra intención no esqueustedes se preocupen del peligro de sufrir un accidente.Laspreocupaciones no ayudan a nadie. Es más, pueden contribuir acrear las dificultades que tratamos de evitar;un accidente,quedarnos sin dinero, o tener un malentendido con lamujer. Lo que necesitamos es pensar conclaridad, sintemores ni preocupaciones. Yo sé cuál es la cura contra laspreocupaciones: aprender el trabajo bien, acostumbrarse aseguir siempre las re-glas de seguridad, usar la ropa yequipos de protección apropiados para la labor que se hace yestar siempre alertaen el trabajo.Por el contrario, siconstantemente estamos pensando en la desgracia que nospuede acontecer y si el otro díaJuan fue la víctima, lapróxima vez me tocará a mí, lo más probable es que creemos elambiente propicio que resulteen un accidente.El remedioestá en mirar a nuestro alrededor. Observar las cosasque hacemos para cerciorarnos de que nadieresultarámuerto o lisiado para el resto de su vida. La maquinaria ha

sido diseñada para trabajar eficientemente.En todos lospuntos de peligro se han colocado resguardos para evitar quealguien se lesione. Por dondequiera he-mos colocadocarteles y señales de aviso para prevenir un actoinseguro. Y hay personas como yo siempredispuestos amostrarles la forma correcta de hacer el trabajo yevitarles equivocaciones que cuestan caro ensufrimientosy dinero.Esto no quiere decir que a pesar de todas esasprecauciones no ocurran accidentes. Un descuido en el manejodemateriales, en la forma de manipular una máquina, ohasta al caminar, puede llevarnos al hospital eimpedirnostrabajar por muchos días. También puede ser unaviso para estar más alerta. Pero si ustedes ponen de suparte yusan los equipos de seguridad, siguen lasinstrucciones que les han dado y se concentran en loque hacen, noocurrirán accidentes.Por supuesto que no puedo esperar que ustedes se mantenganconstantemente alertas y concentrados en su trabajo. Pormucho que lo queramos, veces nos ponemos a pensar en otracosas, nos distraemos y hasta hacemos algo quenosotrosseríamos los primeros en considerar impropio oincorrecto. Pero aún así, muchos de nosotros logramoshacer un buentrabajo sin sufrir accidentes lamentables.Una prueba evidente de lo que decimos son los récordsde seguridad de muchas empresas. Una vez quelostrabajadores se acostumbran a seguir ciertas normas, muyraras veces las quebrantan por un descuido, falta deatencióno negligencia.La verdad es que no tenemos por quépreocuparnos acerca de los accidentes. Para evitarlos,analicémoslosobjetivamente, buscando las causas que losproducen, haciendo nuestro trabajo en la forma correcta yentoncesveremos que desaparecen como por encanto.

CHARLA N° 157CHARLA N° 157PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS EN LA CASAANUALMENTE MUEREN MAS NIÑOS a causa de accidentes que porenfermedades o trastornos congénitos. ¿Y,qué es lo quenosotros hacemos para evitarlo? Muy poco. Parece una paradojaque sean los padres precisamentequienes creen el peligrocuando ellos darían hasta la vida por ayudar a sus hijos ycontribuir a su bienestar.Un examen por toda la casa descubrirá infinidad deriesgos. En la sala, por ejemplo, enchufes eléctricosdescubiertos,cordones de lámparas colgando, alfombritasresbaladizas, objetos por el suelo o muebles impidiendoel paso o consalientes peligrosos.Pero, según lasautoridades en la materia, la cocina es el lugar máspeligroso de la casa. En primer lugar tenemos la estufay losarmarios debajo del fregadero. ¡Cuántos venenos atesoran susanaqueles! Aquí se guardan líquidos blanqueadores,lejía,amoníaco, detergentes e insecticidas. Todas estassustancias deben conservarse bajo llave para que losniñospequeños no puedan llegar a ellas ya que su primerinstinto es probar a qué saben, con las consecuenciasdesastrosas queello significa.Cuando se use un cazo con mangopara cocinar, hay que prestar atención pare que no sobresalgade la estufa, ya que unniño podría chocar contra el mismovolcando su contenido, resultando esto probablemente enquemaduras de segundo ytercer grado. Los cuchillos v otrosutensilios puntiagudos no deben dejarse sobre mesas alalcance de los niños. Cuando lapersona termine de usarlos,debe lavarlos y colocarlos en alto corno medida deprevención. Tampoco deben dejarse en loscajones de lacocina cuchillos, pinchos de hielo o tijeras, junto conotros utensilios , ya que al tratar de buscar unoenparticular, la persona podría cortarse.Los aparatos eléctricos deben desconectarse cuan do no esténen uso guardándose—si es posible—dentro de unarmario. En elmercado se vende tapas de enchufes, hechas de plástico, lascuales evitarán que los niños jueguencon la electricidad.Otro lugar que ofrece muchos riesgos es el baño. En elarmario o repisas deben dejarse solamente las medicinas

outensilios inofensivos. Todo lo que pudiera ser mi riesgo,tales como las navajas de afeitar o la afeitadora eléctrica.tijeras ylas medicinas, como la aspirina o calmantes, debenguardarse en un armario bajo llave, lejos del alcance de losniños.En otras partes de la casa, debe taparse los enchufeseléctricos, forrarse los cordones eléctricos pelados concinta adhesivao reemplazarse; guardar en un lugar seguro losfósforos y encendedores; guardar las armas de fuego y lasmuniciones enun armario cerrado con llave y desechar losjuguetes rotosEl garaje es otro lugar donde abundan losriesgos. Generalmente todo lo que no se quiere en la casa vaa parar al garaje.Hay sillas desvencijadas, velocípedos,bicicletas, rastrillos, palas, etc., etc. Y, también,gasolina, kerosene, y otrassustancias químicas sumamenteinflamables. Y lo peor del caso, es que nadie supervisa elgaraje y es un imán que atrae atodos los muchachos. La únicamanera de evitar accidentes en el garaje es poner todas esascosas en estantes bien altos oen armarios cerrados con llavepara que no puedan alcanzarlas quienes no deban.Si la casa tiene terreno alrededor o un patio, otrosriesgos pueden ser la laguna o el pozo de agua, tablasdemadera con clavos y superficies resbaladizas. Los objetosregados son también un gran peligro porque cualquierapuedetropezar con ellos o dar un traspié, resultando en lesionesgraves y hasta la muerte.Lo que hemos dicho no es una lista completa de losriesgos del hogar, pero servirán para poner alerta alos padresimponiendo un poco de Seguridad en la casa,evitando así tener que pasar por una experienciadolorosa que quizás seaentonces irremediable.

CHARLA N° 158CHARLA N° 158SEGURIDAD DESPUÉS DEL TRABAJO

POR ESTOS LADOS DE LA PLANTA se habla bastante de seguridad.Con frecuencia lossupervisores damos charlas como ésta. Haycarteles y anuncios de seguridad colgados en lasparedes. Losque tienen suficiente experiencia en la materia, tienetambién cantidades desugerencias sobre como hacer el trabajosin lastimarse.Llega la hora de la salida. Los trabajadoresse van a casa, donde probablemente no haycarteles deseguridad y – desde luego que tampoco- supervisores que dendiscursos sobre elmismo tema.Creen ustedes que esto es unindicación de que todos los peligros de la vidaestánconcentrados aquí en la planta y que fuera de ella reinala seguridad? Mis queridos amigos, sipor esodespertaron ..vuélvanse a quedar dormidos! Porque la tristerealidad es que enmuchísmos más obreros sufren lesiones ymuerte fuera del trabajo que dentro del mismo.Lasestadísticas han probado que, por lo menos, dos de cadatres accidentes fatales ocurrencuando la gente no estetrabajando.Yo no soy su supervisor fiera de la planta, ni puedo decirleslo que deben y no deben de hacer al salir de aqui. Además,lacompañía no tiene responsabilidad alguna sobre losaccidentes que ocurra a cualquiera de ustedes una vez que lajornadaha terminado. Luego el que sufra una lesión gravefuera del trabajo, no pude esperar pago deindemnización.Pero, aunque yo deje de ser su jefe después deque suena la última sirena, y aunque la empresa no pagueindemnizaciónpor accidentes ocurridos a partir de esemomento, -tanto a la compañía como a mí, nos importa laseguridad de cada uno deustedes. Queremos que vuelva mañanasanos y salvos, listos para continuar su trabajo y ganarse susalario.De manera que aquí tiene unas cuantas sugerencias enfavor de la seguridad fuera del trabajo que –les ruego- tomencomoun consejo amistoso.En primer lugar, el ConsejoInteramericano de Seguridad ha encontrado que los peoresaccidentes de tráfico ocurren alatardecer. Eso quiere decirque el peligro se intensifica en el momento en que eltrabajador sale de la planta para dirigirse acasa, sea apie , en autobús, o manejando su propio vehículo. Por logeneral, ya esta oscuro o el sol ya esta empezando

aocultarse, luego la visibilidad no es muy clara. A menos quetengamos especial cuidado, estaremos expuestos a sufrir oahacer sufrir uno de esos accidentes que ocurren – al caer dela tarde- entre automóviles y peatones.Si caminamos -asísea un corto trecho hasta la parada del autobús, o labajarnos d este y caminar a casa- tengamospresente quelos conductores de los otros vehículos no pueden vermuy bien en la semioscuridad crepuscular, o enlaoscuridad de la noche. Por eso hay que cruzar la calleúnicamente en las secciones señaladas para ese fin. Tomemoslaprecaución de mirar para ambos lados antes de cruzar lacalle. Seamos especialmente cuidadosos cuando pasemos cecadeautos estacionados, o por lugares de estacionamiento, ya queese es el momento en que muchos de estos comenzarána moversey quizás el conductor no nos vea.Si manejamos, hagámosloalerta. Lo mas probable es que las calles estén atestadas deautos y peatones, especialmente enesta época con motivode los preparativos y compras de Navidad. Habrápeatones saliendo de fábricas, escuelas,almacenes,parques de recreo, etc.; muchos de ellos serán ancianos yniños. Algunos no obrarán con el mejor juicio, luegonoscorresponde a nosotros velar por su seguridad manteniéndonosalerta en todo momento detrás del volante.Sea que manejemosun automóvil, o caminemos, conviene tener presente que: Es mejor llegar a casa sano y salvo, queganar unoscuantos minutos tratando de ir de prisa. Esa es la clase de prisa que enviará a un amigo, o anosotros mismo, alhospital en vez de a casa.Hagámonos elpropósito de terminar lo que queda de año velando por laseguridad dentro del trabajo. Pero llevémonos acasa esasmismas ideas y precauciones, Si obramos así a partir de estemomento, podemos asegurarles que empezaremosel Año Nuevo conmejores perspectivas de seguridad que las que gozamos en elaño que termina.

CHARLA Nº 159CHARLA Nº 159AL IR Y VENIR DEL TRABAJOAL IR Y VENIR DEL TRABAJOIr hacia el trabajo es cosa que tenemos que hacer por nuestrapropia cuenta. No puedo dirigirlos allá en la calle, nilaempresa tiene que compensarlos si se lesionan en lacalle.Pero tanto la empresa como yo deseamos que ustedes novayan a lesionarse. Lo deseamos para que ustedespuedantrabajar sin ausentismos, sin estar acostados en unhospital. De tal manera que creo tener cierto derecho aaconsejarlos,aún cuando no sea una orden, de como debenmantenerse sanos y salvos cuando tienen que caminar en eltráfico.Aunque ustedes hagan una larga caminata o tome untransporte y luego tenga una pequeña caminada hasta laplanta,tome siempre el camino mejor y más seguro.Por ejemplo,si tiene que cruzar una calle muy ocupada o una carretera,trate cruzarla en la esquina más segura. Estapuede ser unaesquina donde haya luces de tránsito o un agente de tránsito.Pero es esquina segura solamente si ustedobedece las luces oel hombre que está dirigiendo el tráfico. Si va contra lasseñales, es la esquina más peligrosa, pues esdonde elmotorista tiene mayor razón para creer que tiene la víalibre. Si no hay señales o servicio, recuerde que, entodocaso, cualquier esquina es mejor para cruzar que en lacalle. Porque allí es donde el motorista espera que lospeatonescrucen y tendrá mayor cuidado, entre las esquinastiene todo el derecho a la vía y espera no tener quepararse.He aquí otro punto, las investigaciones han mostradoque las horas más peligrosas para los peatones entre lapuestadel sol y la obscuridad que la sigue. De maneraque cuando vayan a casa a estas horas deben tomardobles y triplesprecauciones, pues en estas horas losmotoristas están en capacidad de ver menos y les toca a

ustedes protegerse.Caminar bien es mejor que charlar mucho,cuando se trata de salvar la vida.

CHARLA Nº 160CHARLA Nº 160SEGURIDAD EN EL HOGARSEGURIDAD EN EL HOGARCuantas veces al día alguien nos pregunta: “Cómo está sufamilia? Sería muy satisfactorio si uno pudiera contestarsiempre, con toda verdad: “Muy bien”, “Maravillosamente”.Nohay nada más grande que un hombre pueda pedir que el tenerbuena salud, él y su familia. La buena salud es unode losbienes más preciados que puede tener una persona.No tengoque repetirlo porque ustedes lo saben muy bien. Si soncomo las demás gentes, la primera cosa quepreguntan alllegar a casa por la noche es: “cómo están los niños?” Yustedes y sus esposas vigilan el apetito de los niños ysuscolores, les tocan la frente, les miran la lengua los llenande remedios contra esto y contra lo otro.Si leen o tienennoticias de que hay poliomielitis, viruelas o fiebres en elvecindario, sienten temor. No permiten que losniños vayan alrío a bañarse o al cine solos.Todo esto está muy bien. Todoesto merece respeto y reconocimiento por las preocupaciones.Los médicos nos dicenque los niños de hoy son más sanosque los de ayer, que estos cuidados han ido prolongandoel promedio de la vidahumana. Esto se debe en mucho a laforma como los padres atienden el bienestar de sus hijos.Perocomo andan sus defensas contra el mayor asesino el peorinvalidador que se cuela en el seno de la familia:losaccidentes?Los accidentes matan mayor número de niños quetodas las enfermedades contagiosas juntas, Los accidentes enelhogar matan dos veces más personas que en la industria ylesionan tres veces más cantidad. Estas muertes, estaslesionesson el resultado de incendios, ahogamientos,accidentes automovilísticosresbalones, caídas,envenenamientos, etc.Ocurren en el baño, en la cocina, en elgaraje, en las aceras, en las calles, en las canchas dejuego, en las carreteras,en los paseos, en las piscinas,

donde quiera haya gente.¿Qué pueden hacer ustedes? No hayvacunas contra los accidentes. Los niños no demuestranningunos síntomascuando van a ser víctimas de unaccidente. Los accidentes “simplemente se suceden”.Como por diversión. Pero no.Ustedes saben que esosaccidentes son causados y hay un poco de cosas que ustedespueden hacer para prevenirlos.1. Apliquen las reglas deseguridad que ustedes siguen en el trabajo, en la casa y enla familia. Si ustedes se detienena pensar, las reglas quesiguen en esta planta respecto a incendios y prevención deaccidentes, no son sino meramente desentido común. Por lomismo, servirán en sus casas también. Cosas tales comomantener los pasillos y escaleras libres deriesgos detropezones; no recargar los circuitos eléctricos; nousar herramientas o escaleras inseguras; dartratamientoinmediato a las cortaditas y raspaduras; señalarcon claridad las sustancias venenosas; guardar losinflamables en partesseguras; respetar la maquinaria enmovimiento (esto quiere decir igualmente los automóviles). Yasí muchas otras cosas.2. Enseñe a los niños a vivir conseguridad dándoles buen ejemplo. La seguridad en el hogar escomo la seguridad enel trabajo; un hábito, un estado deespíritu, una manera de ver la vida. Como todos loshábitos y actitudes, sus niñosaprenden de usted. Unadulto que practica la seguridad en su vida, es lamejor garantía para que los niños vivan conseguridad.3.Haga su propio programa de seguridad fuera del trabajo.Interese a la familia en un plan de vivir conseguridad.Haga un concurso para los niños. De premios aquien presente mejores ideas y planes para hacer de suhogar un lugar seguro para vivir. Léase todo el materialque pueda sobre prevención de accidentes. Esté alerta contratodos los riesgosque rodean su hogar, antiguos o nuevos.Losaccidentes en el hogar son la mayor amenaza para la salud yel bienestar de su familia. Recuerde esto siemprecuando salgadel trabajo, todos los días y todas las tardes.

CHARLA N° 161CHARLA N° 161LAVADO DE ROPA CONTAMINADA CONLAVADO DE ROPA CONTAMINADA CONPESTICIDASPESTICIDAS¿Han pensado alguna vez que la misma ropa que nos protege dela exposición a pesticidas puede ser una fuentedecontaminación?...El llevar la adecuada cuando se utilizapesticidas puede reducir significativamente la exposición aesos productosquímicos, sin embargo, esa misma ropa quese lleva cuando se aplican pesticidas, obviamente secontamina oensucia con esos mismos productos químicos. Estocrea una fuente de contaminación a través de la cual elcuerpopuede ponerse en contacto y absorber productos químicosperjudiciales, a no ser que la contaminada sealavadadebidamente.Además, cuando la ropa contaminada con pesticidas no se lavadebidamente, se pueden transferir esos productos químicosa laropa de otros miembros de la familia. Y también secorre el riesgo de dejar en la ropa una cantidadsignificativa deresiduos de pesticidas. Este problema estan grave que ha habido investigadores que han estudiado conprofundidad losproblemas relacionados con un lavadodeficiente de ropa contaminada con pesticidas, paredeterminar la mejor forma deremoverlos.Lo que voy a haceren esta charla es mencionar brevemente 11 ideas quedebemos practicar siempre que lavemos ennuestros hogaresropa que fue contaminada con pesticidas.1. Lavar la ropa elmismo día en que fue contaminada. Hay estudios quemuestran que si una ropa fue repetidamentecontaminada

antes de lavarla, la mayor parte de los pesticidas permanecenen ella. Además, habrá concentraciones muyaltas de productosquímicos en el agua.2. Desháganse de ropa que ha sidocontaminada con pesticidas de una toxicidad muy elevada. Engeneral, a medida que laconcentración de ingredientesactivos en los pesticidas aumenta, la remoción deresiduos de pesticidas por medio dellavado disminuye.Enestudios de laboratorio sobre concentraciones depesticidas de toxicidad muy alta, el 34% suelepermanecer en elmaterial textil después de 10 lavados; y elnivel de residuos de pesticidas que permanece en el materialdespués de esos 10lavados, es suficiente pare matarinsectos.3. Pre-aclaren la ropa antes de lavarla. Estoayudará a remover una cantidad sustancial de pesticidas. Parapre-aclarar, sepuede hacer esto fuera de la casa, con unamanguera o sumergir la ropa en un recipiente o en lalavadora.Debemos lavar la ropa tan pronto como nos laquitemos. Hay que sacar los bolsillos y extender losdobladillos hacia afuera.4. Hay que mantener y lavar la ropacontaminada con pesticidas separadamente de otras. Durante elproceso de lavado, lospesticidas se extienden del área deimpacto a un área más amplia. Si hubiera otra ropa en lalavadora, el pesticida que seremoviera de la ropacontaminada, iría a depositarse en la otra ropa. Aunquela cantidad de insecticida que se podríatransferir espequeña, es suficiente para matar insectos—según estudios delaboratorio—y en una persona sensitiva, podríaproducirle unareacción.5. Utilicen un producto de pre-lavado. Esto ayuda areducir los residuos de pesticidas que permanece en la ropadespués dehaberla lavado.6. Utilicen un recipiente lleno deagua pero no lo llenen excesivamente. Cuando se lava ropacontaminada con pesticidas, elagua debe circular libremente através de la ropa.7. Laven la ropa contaminada conpesticidas en agua caliente. El agua caliente, de 60 °Co más elevada, remueve máspesticidas que una temperaturade agua más baja.8. Utilicen un detergente líquido 'paratrabajos duros'. Los estudios demuestran que los detergenteslíquidos 'para trabajosduros' son consistentemente másefectivos pare remover los pesticidas y son especialmente de

gran ayuda pare remover los pesticidas a base de aceite.9.Laven la ropa varias veces si los pesticidas o el pesticidaque utilizaron fue altamente tóxico o si fueron saturadasáreasextensas de ésta. No seque la ropa entre lavados.10.Siempre que sea posible, cuelgue la ropa pare secarla.La exposición a la luz solar puede ayudar a destruirlospesticidas que todavía permanecen en ella. Además, esdifícil descontaminar completamente una secadora.11. Paralavar la lavadora, primero vacíenla completamente ydespués utilicen agua caliente y detergente.Finalmenteconviene secar el recipiente que se haya utilizadopare lavar la ropa con una tela húmeda.ConclusiónComo resumen, quiero decirles que, si no lavamos laropa contaminada con pesticidas siguiendo lasindicaciones quehemos mencionado aquí, podría llegar adañarnos nuestra salud o la de algún miembro de nuestrafamilia en algunaocasión.

CHARLA N° 162CHARLA N° 162EL CONTROL DE LOS MOSQUITOSEL CONTROL DE LOS MOSQUITOSLa salud de lostrabajadores nosolo es afectada por lesiones que puedan provenir deaccidentes, sino por enfermedades.Algunas de lasenfermedades, en particular en ciertos climas sontransmitidas por insectos, como en el caso del paludismoymalaria que son transmitidos por mosquitos.En el caso delas enfermedades elprincipio de prevencióntiene tanta validez como en el de los accidentes. Esmuchasveces más sencillo evitar contraer una enfermedad,

controlando sus causas,. que tratar de curarla. Nos referimosaquí alcontrol de los mosquitos como medida pareprevenir las enfermedades y la incomodidad causada porestos insectos alextraer la sangre que les sirve dealimento.Lo primero que debe hacerse antes de atacar alenemigo es conocer sus características, para determinar lamanera másefectiva de vencerlo. Generalmente, el mosquitocasero puede completar su ciclo de vida en un período desiete a diez días.Como resultado, son muchas lasgeneraciones de mosquitos que pueden producirse en unverano, en los lugares dondehay estaciones, o en todo elaño en los climas tropicales. Un factor extremadamenteimportante es que esta plaga requiereagua en reposo parapoder completar las primeras tres etapas de su vida es decir,la del huevo, la de larva y la de ninfa. Esnecesario manteneresto en mente.La búsqueda de sangreLos mosquitos adultos que salen de ninfa buscan amparoen el follaje vecino y permanecen allí hasta que susalas seendurecen. Al acercarse la noche entran en actividady salen en busca de alimento. Los machos se alimentan delnéctar delas plantas y no pueden "picar". Solamente losmosquitos hembra buscan sangre y prefieren la de laspersonas; la de losanimales domésticos y la de los pájaros.Debido a su pequeñísimo tamaño los mosquitos pueden invadirlas casas con granrapidez. Cuando las casas carecen depuertas y ventanas de malla o cuando ellas están rotas o hayranuras en las puertaso las paredes, no es necesario salir dela casa para convertirse en alimento de los mosquitos.La búsqueda de aguaLa búsqueda de aguaLa hembra del mosquito casero pone sus huevos en el agua enreposo o estancada que se encuentra en coLa hembra delmosquito casero pone sus huevos en el agua en reposo oestancada que se encuentra en co--rrientes contaminadas,zanjas abiertas de aguas negras, pozos de alcantarirrientescontaminadas, zanjas abiertas de aguas negras, pozos dealcantarillas, vertederos e aguas de lluviasllas, vertederose aguas de lluvias de calles y sótanos inundados. El agua delluvia acumulada en tarros abandonados, tarros viejos de

pintura,de calles y sótanos inundados. El agua de lluviaacumulada en tarros abandonados, tarros viejos de pintura,llamas viejas, laguitos ornamentales y canales del techoobstruidos, también sirven de lugares ideales parellamasviejas, laguitos ornamentales y canales del techo obstruidos,también sirven de lugares ideales pare deposidepositar loshuevos. Los trabajos de constar los huevos. Lostrabajos de construcción forman muchos criaderos demosquitos, tales coma lastrucción forman muchos criaderos demosquitos, tales coma las excavacioexcavaciones paracimientos, zanjas pare tendines para cimientos,zanjas pare tendido de tuberías, las zanjasformadas por las ruedas dedo de tuberías, laszanjas formadas por las ruedas de camiones y lossitios bajos formados por el movimiento de tierras.camiones ylos sitios bajos formados por el movimiento de tierras.Por esto se observa que la mayor cantidad de mosquitosse presenta en los climas tropicales después de lasépocas delluvias, cuando los charcos de agua, la humedad delambiente y las temperaturas cálidas son propicias.ControlLa lucha contra los mosquitos debe haberse en conjuntopor todos los habitantes de un lugar y debe empezarseporhacer todo lo posible para eliminar toda el agua estancadaque se encuentre en los alrededores. Este es el pasomásimportante en el control de la plaga.

CHARLA N° 163CHARLA N° 163LÍQUIDOS CORROSIVOSLA PALABRA CORROSION significa comer gradualmente. Por lotanto, un líquido corrosivo es aquel que comedesde lasuperficie hacia adentro. Algunos corrosivos son bastanterápidos. Por ejemplo, algunos de los ácidos fuertes comoelácido muriático y nítrico, se comerán la piel muy

rápido, sobre todo si están calientes. La soda cáusticao el potasiocáustico son aun más rápidos.Muchas son lassustancias que pueden comerse la piel y la carne, algunas conmas rapidez que otras. Algunassolo la queman, no ladestruyen; otras la irritan; pero ninguna es buena para lapiel.El peligro mas grande es para los ojos. Una gota puedearruinar la vista a menos que se lave en el acto y, de serposible, aún más rápido. Algunos podrán pensar que laexpresión “comedores de la piel” es demasiado fuerte parareferirsea corrosivos, pero no se nos ha ocurrido otramas apropiada. Estas sustancias son útiles y se lasnecesita y puedenutilizarse si se las maneja con seguridad.No hay ninguna razón para que produzcan lesiones.Lo primeroque debe conocerse es la sustancia. Cuáles son los peligrosque ofrece? Es muy corrosiva? Corroe conrapidez o lentamente?Puede quemar la piel? Se nota su efecto en cuanto toca lapiel o cuando es demasiado tarde?Si hay que trabajar conlíquidos corrosivos, es necesario tener las respuestas aestas preguntas. Cuanto mas seconozca sobre el efecto de cadauna, más fácil será manejarla. Es imposible predecir todo loque puede suceder siemprepueden presentarse condicionesinesperadas, pero si se sabe como actúa cada sustanciabajo condiciones diferentes,generalmente se podrán tomarlas precauciones necesarias. En una emergencia, como porejemplo en el caso de incendio ode derrame del ácido, esteconocimiento puede significar la diferencia entre la vida yla muerte.La mayoría de los líquidos corrosivos son químicos,ya sean gaseosos o sólidos, disueltos en agua. Por ejemplo,elamoníaco es el gas de amoníaco disuelto en agua.Loimportante a saber sobre el agua es que cuanto más calienteesté menos gas retendrá. Esto significa que si secalienta unlíquido corrosivo que contiene gas, éste será liberado. Losgases no debe respirarse, y algunos son muy malos.En algunoscasos pueden dañar los pulmones y mucho, aun sin saberlo y lavíctima puede morir horas o días mas tarde. Esimportante, porlo tanto, recordar que siempre que se caliente un corrosivo,se esta corriendo un riesgo.Algunos líquidos corrosivos notienen que ser calentados para desprender gases, todolo que se necesita esderramarlos. La mayoría destruyen el

metal. Por lo tanto, hay que almacenarlos en botellas o engarrafas de vidrio.Es importante identificar siempretodas las sustancias corrosivas y ponerles lasetiquetas correspondientes. Alsupervisor le corresponderáinstruir a los trabajadores sobre el manejo seguro de estassustancias.Si los trabajadores cooperan, siguen lasinstrucciones, usan el equipo protector –anteojos,delantales, botas decaucho, o el que sea necesario- ylos resguardos correspondientes, podrán trabajar conlos corrosivos sin correr ningúnriesgo.

CHARLA N° 164CHARLA N° 164PELIGROS EN EL MANEJO DE GASOLINAHACE UNA SEMANA aproximadamente, ojeando un periódicomatutino, me encontré con la descripción de unaccidente queme ha servido de inspiración para esta charla.El artículo describía la muerte de un vendedor comoconsecuencia de la explosión que provocó un recipiente degasolinaque llevaba siempre en el baúl de su automóvil.El automóvil saltó en pedazos y lesiono a mas de 50personas quepaseaban en aquella hora por la concurridaavenida.Yo les he dicho en repetidas ocasiones y ustedes lohabrán leído muchas veces también, que es poco el cuidadoquese tiene con la gasolina y observo con frecuencia quemuchos de ustedes parecen no estar convencidos del peligroque lagasolina encierra, quizás por no haber sufrido hasta elpresente ningún accidente importante.En esta charla lesquiero presentar algunas ideas que deben tener siemprepresentes cuando usen gasolina. Aunqueparezca unacontradicción, un recipiente que contiene un poco de gasolinapuede ser mas peligroso que uno que estellenol a st r e s

c u a r t a sp a r t e s .La razón es que un poco de gasolina en el fondo delrecipiente crea una mezcla de gas-aire mucho mas explosivaque lamezcla que se forma en un recipiente casilleno.Posiblemente el peligro mas común, es la costumbrede muchos conductores de llevar siempre un recipientecongasolina en el baúl del automóvil para evitar quedarse“colgado” en la carretera con el tanque vacío. Posiblementenadieconoce mejor los peligros de esta costumbre que loscorredores profesionales de automóviles. Recuerdo que haceaños leíun reportaje de una carrera de automóviles en el cualse decía que un conductor perdió el conocimiento alestrellarse contraun muro en una curva de la pista. ELautomóvil dio tres vueltas de campana y quedó“ruedas arriba”. Cuando lostrabajadores de unacuadrilla de rescate llegaron al lugar del accidente,pudieron comprobar que el conductor, a pesar dehaber perdidoel conocimiento, trataba inútilmente de abandonar elvehículo. Su miedo al fuego estaba tan arraigado dentrode el!…Siempre que un recipiente contenga algo de gasolina, se lodebe cerrar con el tapón adecuado. Pero si un recipienteya nocontiene gasolina, se lo debe dejar abierto para permitir quelos gases acumulados se evaporen. De lo contrario,almantenerlo cerrado y mezclarse los vapores con el aireexistente dentro del recipiente podría producirse unaexplosión.A pesar de que en nuestra planta tenemos suficienterecipientes aprobados para el almacenamiento de gasolina,séque todavía algunos de ustedes la almacenan enrecipientes no aprobados. Los fabricantes han diseñadorecipientesespeciales para el almacenamiento de gasolina yestos han sido probados y garantizan que si se los manejancon cuidado,no producirán explosión alguna.Naturalmente,nunca dejen recipientes de gasolina cerca de llamas uoperaciones que despidan calor. Incluso si unmáquinatiene resguardos especiales para proteger al ambienteexterior de chispas o ráfagas de aire muy caliente noesrecomendable dejar recipiente de gasolina cerca de dondeestas máquinas operan. Recuerden que si por algún descuido

sedeja al recipiente destapado los gases que salgan del mismopueden viajar hasta la fuente de calor y provocar unaexplosióny aunque no se lo deja destapado, la gasolina puedeaumentar en volumen a medida que la temperatura se eleva ypuedesalir poco a poco del recipiente.Aunque esa costumbre yaesta bastante desarraigada de nuestra planta, todavía hayalgunos de ustedes que limpianlas herramientas con gasolina.Hace años, en algunas circunstancias, quizás alguien podráhaberse disculpado y decir queno tenía ningún otro productopara limpiarlas y por eso usaba gasolina, pero hoy día ennuestra planta existen productosespeciales para limpiar lasherramientas; por esta razón, nunca deben limpiarherramientas con este producto tan peligroso.La gasolina esun producto que conlleva avance y progreso para granbeneficio de la humanidad y si no fuera por estacivilizacióndel hombre no hubiera adelantado mucho, hasta tal punto quela industria no estaría tan desarrollada como estahoy. A lagasolina debemos en gran parte nuestros trabajos, perohay muchas personas que debido al mal uso que hanhechode ella, han perdido no solo sus trabajos sino sus vidas.

CHARLA N° 165CHARLA N° 165EL ÁCIDO SULFÚRICO

Los riesgos que presenta y las medidas de seguridad a tomar Losriesgos que presenta y las medidas de seguridad a tomar ADEMAS DE LAS INDUSTRIAS que se dedican a la elaboración deácido sulfúrico otras muchas industrias trabajan con élenalguna etapa de la producción.Los trabajadores que tomanparte de las operaciones con ácido sulfúrico puedenestar expuestos al contacto con esteproducto y esconveniente que conozcan los riesgos a que se exponen en sumanipulación.Si el ácido sulfúrico puro se pone encontacto directo con la piel la quemará y si laexposición es prolongada podrácarbonizarla y destruirlatotalmente. Su acción corrosiva sobre los tejidos del ojo esextremadamente rápida.Un contacto frecuente con ácidosulfúrico diluido puede causar dermatitis y al respirar losvapores pueden ocasionar daño alos pulmones y garganta.Elácido sulfúrico no es combustible en sí mismo, peropuede provocar combustión si se pone en contacto condistintosproductos tales como nitratos, carburos, cloratos ypolvos metálicos. Si se vierte ácido sulfúrico en cualquierdepósito demetal se producirá hidrógeno y éste, a su vez, esun gas muy explosivo si se mezcla con el aire. Lo expuestoanteriormentenos hace ver claramente que es necesariotener especial cuidado en que todas las herramientasque pueden producir chispas, luces abiertas y llamas seencuentren alejadas de los tambores que contienen ácidosulfúrico.Cuando el ácido sulfúrico se pone en contacto conel agua produce un gran calor. Si se derrama agua sobre ácidosulfúrico,la producción repentina de vapor puede salpicar elárea de ácido sulfúrico. La manera correcta y segura dediluir este ácidoes añadiendo lentamente el ácido al agua ynunca lo contrario.Los trabajadores que manipulan damajuanasson instruidos cuidadosamente, se les explica que hay quetener cuidado conellas, nunca arrastrarlas o trasladarlasapoyándolas en los bordes de la caja de madera y nuncasostenerlas por el cuello.Las damajuanas deben ser vaciadaspor medio de un inclinador o de un sifon. Cualquier derrameen la damajuana o en sucaja de madera debe ser lavado antesde moverla.Si el tambor de ácido sulfúrico se encuentraabombado no se debe abrir ni manipular y reportarlo

inmediatamente ya queesto es una indicación de que se haproducido una presión de gas en el interior del tambor,lo cual puede causar unaexplosión.Para abrir un tambor sedebe hacer uso de una llave de mango largo y usar protecciónpara las manos y la cara.De acuerdo con el tipo de trabajoque se realice es el equipo protector que se necesita usar.El ácido sulfúrico puede causar lesiones de caracter serio,por lo tanto, el equipo protector es una necesidad imperiosa.Supervisor : describa en detalle el equipo protector que deben usar sustrabajadores y explique la razón.

CHARLA N° 166CHARLA N° 166AEROSOLESAEROSOLESHOY HE DECIDIDO hablarles de un tema que se relaciona tantocon el ambiente de trabajo como con nuestra vida diariasetrata de los aerosoles. En las últimas décadas todos hemosnotado como aumentan en nuestros hogares los productosenforma de aerosoles, tales como: pintura, lacas para elcabello, limpiadores, etc.La lista puede ser interminable.Casi a diario usamos alguna lata de aerosol, para insectos,muebles, ropa y hasta sitios tanpersonales como las axilas yla garganta. La lata de aerosol es un envase muy práctico enla vida moderna.Sin embargo tenemos que estar conscientesde que la seguridad de estos productos ha sido muydiscutida y que esesencial leer detenidamente lasinstrucciones de los fabricantes antes de usarlos.Nada esperfecto, los científicos que han estudiado los efectos de

esta descarga masiva de aerosoles en la atmósfera, handichoque algunos de los productos químicos en forma de aerosolesestán provocando graves daños al ambiente y poniendoenpeligro la salud. Se refieren específicamente alfluorocarbono que es una sustancia capaz de consumir lascapas queproporcionan oxígeno en la atmósfera terrestre. Losfabricantes en la industria del aerosol empezaron hace años amodificar la fórmula de muchos productos aerosoles y asustituir esa sustancia por otras. En la actualidad losfabricantes de estosproductos manifiestan que los mismosson seguros si se usan estrictamente de acuerdo con lasinstrucciones. Y esto esalgo de lo que quiero asegurarme quetodos ustedes entienden. Cuántos de ustedes leen lasinstrucciones en las latas deaerosoles? (Dar tiempo para que los participantes respondan a lapregunta)Las latas de aerosoles tienen instrucciones yadvertencias claras. Debe tenerse en cuenta que lautilización de estosproductos en forma de aerosoles,presenta esos peligros principalmente”•Inflamabilidad. Muchos productos en aerosol, como por ejemplorociadores para cabello y pintura sonaltamenteinflamables, de manera que hay que obrar concuidado. Nunca debe usarse un aerosol cerca de una llamaproducidapor un fósforo, encendedor, vela o una llama piloto,la cual pasa inadvertida con mucha facilidad. Las latasvacías deaerosol deben colocarse justamente con residuos noinflamables.•Explosión.Los expertos han dicho que la mejor forma para asegurar queno se produce una explosión, una vez que lalata ha sidodesechada, es abriéndole agujeros a ésta. Pero esto noes muy recomendable, sino que sencillamentedebendeshecharse estas latas en un lugar seguro que no esteexpuesto a ninguna fuente de calor, como fuego o el sol;•

Inhalación.Estoy seguro que, algunos de ustedes al menos, han oído decasos de personas que han querido provocar un estado deeuforia inhalando intencionalmente las contracciones de laslatas de aerosoles. Esta en una práctica muypeligrosa, yaque se corre un gran riesgo de sufrir un ataquecardiaco. Cualquier producto en aerosol se dispersaenpartículas tan pequeñas que el inhalarlo puederesultar perjudicial para la salud. Siempre debelograrse una buenaventilación cuando se usan aerosolesen interiores y nunca debe usarse en habitacionespequeñas y cerradas. Sideben usar un pintura en aerosolpor un tiempo prolongado, por ejemplo para pintar muebles,deben salir a tomar airefresco periódicamente; y,•Quemaduras químicas; irritaciones oculares. Algunos productos en aerosol, especialmente insecticidas ymuchosagentes limpiadores son altamente tóxicos mientras serocía con aerosoles es necesario cubrirse la piel y lavarsebienla parte del cuerpo externa.Quiero mencionar en especialel cuidado que hay que tener con estos productos enreferencia a los ojos. Los ojos son muyvulnerables a lospoderosos productos químicos que salen de una lata deaerosol. Las personas que usan aerosol para elcabello debenproteger sus ojos. Antes de oprimir la válvula de cualquierlata de aerosol, es necesario asegurarse de que nose dirigíahacia el cuerpo el chorro de la pulverización. Por ningunarazón se debe permitir que los niños pequeños e instruir alos demás adultos en la familia sobre la forma correcta deusarlos.Ya para finalizar, solo quiero recordarles queal igual que el fútbol, la cerveza y la televisión, losaerosoles posiblementeformaran parte de nuestrasvidas por mucho tiempo. Usémoslos con precauciónaprovechando su beneficio peroasegurándonos que nonos exponemos a los perjuicios que de ellos puedensurgir sencillamente por no seguir lasinstrucciones opor no tomarnos el trabajo de leer lo que los rótulosmencionan.

CHARLA N° 167CHARLA N° 167EL USO SEGURO DE PESTICIDASEL USO SEGURO DE PESTICIDASEN LOS TIEMPOS MODERNOS se han hecho presentes unaserie de sustancias químicas, denominadascomúnmentepesticidas o plaguicidas, que debido a su podertóxico presentan un nuevo riesgo para quienes tienen quetrabajar con ellas.Los pesticidas incluyen varios tiposde productos destinados a matar los animales o plagasque atacan las plantas y queafectan a la agricultura,entre los cuales se encuentra los insecticidas, losrodenticidas, los fungicidas, los nematocidas, etc.los cualesreciben su nombre del tipo de plaga que estén destinados adestruir:Estando los pesticidas destinados a matar animales,también pueden llegar a producir la muerte a personas y poresto lanecesidad de conocer bien estos productos sus usos yla forma correcta de almacenarlos, transportarlos yaplicarlos.El grado de toxicidad de los pesticidasdepende del tipo de plaga que se pretenda atacar,siendo los más nocivos losinsecticidas. Los insecticidasse dividen en dos grandes grupos: los clorinados y losfosforados, siendo estos últimos los demayor podertóxico.Las personas que por lo general estánexpuestas a estos productos son las que trabajanen las plantas donde sonelaborados, losdistribuidores, los agricultores y hacendados y, enmenor escala, quienes los usan en las casas paraelcuidado del jardín. Damos a continuación una serie derecomendaciones básicas que deben ser tenidas en cuenta porlosusuarios de pesticidas.Selección del pesticida•La etiqueta de los pesticidas incluye una lista de losnombre de las plagas que pueden ser controladas concadaproducto.•

La etiqueta indica la forma como debe efectuarse laaplicación del pesticida, ya se trate de hacerlo sobrecosechas,animales o plantas.•Las entidades oficiales del ramo de agricultura y losdistribuidores de pesticidas son de gran ayuda en laselecciónadecuada de pesticidas.•Los pesticidas deben ser siempre almacenados en susrecipientes originales y nunca en sus recipientes de comidasobebidas.•Los recipientes con pesticidas deben ser colocados ensitios donde no puedan ser alcanzados por niños,animales opersonas adultas irresponsables.•Los pesticidas deben ser guardados en donde no puedencontaminar alimentos, semillas, u otros pesticidas.•Los pesticidas deben ser conservados en sitios secos•Los recipientes de pesticidas deben ser revisadosperiódicamente para comprobar que no se estén filtrando.

CHARLA N° 169CHARLA N° 169ACIDOS Y BASESACIDOS Y BASESLOS ACIDOS y sus bases son muy corrosivos. Pueden quemar oirritar la piel, los ojos y el aparato respiratorio.Lasexposiciones pequeñas son generalmente reversibles y sucicatrización es casi siempre normal. Las exposicionesserias,por el contrario, pueden causar un daño permanente.Elgrado de daño causado por la exposición de ácidos y sus basesdepende de:•Duración de la exposición•

Clase de ácido o base de su concentración•Area de contacto con el cuerpo•Tiempo transcurrido antes de que se suministren los primerosauxiliosLas industrias utilizan ácidos y bases para elgrabado, como agentes químicos, para la neutralización deaguas residuales yen muchos otros procesos. Los ácidos ysus bases se encuentran en diversas formas. Pueden sersoluciones liquidas,granulados sólidos, polvos, gases yvapores.Unos pocos de los ácidos que se utilizan comúnmenteson:•Acido hidroclórico•Acido hidrofluorico•Acido nítrico•Acido fosfórico•Acido sulfúricoAlgunas bases comunes o cáusticos son:•Hidróxido de sólido, tambien conocido como soda cáustica olejía•Hidróxido de potasio, también conocido como potasa cáustica•Hidróxido de amoníacoCuando trabajen con ácidos o bases debentener muy en cuenta lo que les voy a decir acontinuación:Cualquier material corrosivo que entreen contacto con sus ojos puede causarles ceguerasi no lavan el materialrápidamente .Algunos vapores, como aquellos del ácido nítrico, sonespecialmente peligrosos debido a queno son solubles en agua.En razón de esto , esto vapores pueden ser inhalados sinningunairritación visible y obvia de la nariz o garganta. Losvapores pueden causar un dañopermanente de los pulmones.

La concentración de una solución de ácido o base es muyimportante en la determinación de lo peligroso que ese ácidoobase sea. Por ejemplo, el vinagre es una solución suave delácido acético. Como tal, puede ser ingerido o se puede poneren contacto con la piel sin causar ningún efectoadverso. Pero el ácido acético concentrado puedeproducir quemadurasgraves.Los ácidos generalmente causanirritación o dolor rápidamente. Generalmente, unapersona que se expone a un ácidopuede darse cuenta desu exposición casi inmediatamente y lavarlo. Sinembargo, el ácido hidrofluórico enbajasconcentraciones puede pasar desapercibido en la piel.No obstante unas horas mas tarde puede efectuar destruccióndeltejido de la piel –con quemaduras dolorosas y muyprofundas, que son difíciles de cicatrizar.Las bases sesienten como resbaladizas o jabonosas. Las basesconcentradas disuelven el tejido con tanta rapidezquepueden producir quemaduras graves. Los gases y vaporescáusticos concentrados, como los vapores de amoniaco,puedenproducir daños graves en la superficie de la piel,ojos, y aparato respiratorio. Las bases secas, como polvos ygranuladossólidos, reaccionaran con la humedad de los ojos,piel y aparato respiratorio y pueden producir quemadurasgraves.La inhalación de grandes cantidades de vaporesácidos o básicos puede producir una gran destruccióndel tejido de lospulmones, edema pulmonar (fluido en lospulmones) o incluso la muerte.La exposición prolongada omoderada a concentraciones de sustancias corrosivas puederesultar en dermatitis, erosión delesmalte de los dientes ybronquitis.He aquí algunas precauciones que deben tenertambién en cuenta:•Ventilar el área de trabajo adecuadamente cuando trabajen conproductos químicos.•Llevar la protección personal apropiada –tal como guantes,delantales, gafas de seguridad y máscaras faciales.•

Usar el respirador adecuado, con el cartucho tambiénadecuado.•Limpiar rápidamente cualquier derrame para prevenir que seaconfundido con agua•Llevar el aparato de respiración adecuado y la ropa tambiénadecuado cuando haya que limpiar derrames grandes•Guardar los ácidos en un lugar separado de las bases,disolventes y otros materiales técnicos.

•Saber las reacciones que ocurrirán cuando lassustancias sean mezcladas, para evitar una explosión oel escape degases tóxicos.•Siempre añadir el ácido al agua –no el agua al ácido. El aguaque se añade al ácido puede calentarse y salpicar.Y nunca seolviden de adonde tendrían que ir para buscar ayuda encaso de una emergencia. Incluso cuando todosloscontroles están funcionando adecuadamente y se tiene uncuidado especial, pueden producirse accidentes. Elconocimientocorrecto y la acción rápida pueden salvarles lavida.Por último y como una especie de resumen, quiero quesiempre tengan presente estas cinco ideas:1.Como reglageneral, si les cae ácido o base en la piel o los ojos,lávenlos durante quince minutos con agua, perosinfrotar.2.Trasladen a una víctima de la inhalación alaire fresco. Si su respiración articula y busquen laayuda médica profesionalrápidamente.3.Sepan los efectosde los ácidos y sus bases con los quetrabajan.4.Utilicen los controles apropiados y lasprácticas de trabajo adecuadas.5.Sepan el lugar dondese encuentra el equipo de emergencia y también comoutilizarlo

CHARLA N° 170CHARLA N° 170M E D I D A S D E P R E V E N C I Ó N C O N T R A L A S O S A M E D I D A S D EP R E V E N C I Ó N C O N T R A L A S O S A CAUSTICACAUSTICALA SOSA CAUSTICA*es una sustancia caliente, que produce quemadurarápidamente y que destruye la piel sicae sobre ésta.Incluso las mezclas muy diluidas de esta sustancia puedenproducir irritación si la piel esta expuesta a ellaconfrecuencia. Y en cualquier forma es muy perjudicial para losojos. El polvo de la sosa cáustica seca y la neblina deestasustancia en forma líquida presentan situaciones depeligro.Aunque este tema se presta a darle una extensiónmucho más amplia de la que podemos darle en esta charla de5minutos, vamos a condensar en 4 ideas lo que tenemosque hacer para poder trabajar siempre con seguridad consosacáustica1.Prevenir que salpique, se convierta enneblina o que levante polvo.2.Evitar la acumulación demateriales causticos en los pisos y equipos.3.Llevarsiempre el equipo de protección personalrecomendado.4.Seguir los procedimientos de primerosauxilios establecidos si se entra en contacto con estasustancia.Una causa de muchas salpicaduras cáusticas es elhecho de que este químico se caliente cuando se mezcla con elagua. Ysi usamos mucho cáustico con poca agua. El calorpuede producir una explosión lo suficientemente grandecomo paraenviar al cáustico por los aires.Esto significa quetenemos que tener seguridad absoluta de que cualquierrecipiente en que vayamos a poner sosa cáusticaestáperfectamente limpio y seco antes de introducirla en él.Incluso la misma operación de introducirla en el recipienteladebemos de realizar despacio y con el mayor cuidado posiblepara evitar derrames y salpicaduras.Para evitar levantarpolvo, hay que romper el material en el mismo recipiente,debajo de la tapa, golpeándolo con un martilloo manteniendo

los pedazos cáusticos cubiertos con una arpilleramientras se los agita. Nunca hay que barrer conunaescoba o escobón el polvo cáustico, sino que hay queutilizar para ello una manguera, y realizar esta limpiezacuando hayapoca gente en el área adyacente.Siempre que hayaoperaciones de moldura, todos los pisos , paredes, y máquinasdeben ser lavadas diariamente. Lo mejor para realizar estalimpieza es una utilización de agua caliente . Los derrameslíquidos de cáustico pueden endurecerse en elaparato, secarsey luego caerse. Para prevenir esto, tenemos que lavar ellíquido caustico lo antes posible.Cuando trabajemos con sosacáustica, debemos llevar overalls de algodón con mangaslargas y mantener las mangas en elexterior de los guantes ylos bajos de los pantalones por encima de las botas decaucho. También es una buena idea llevar un delantal decaucho. Y no se olviden nunca de ponerse las gafas deprotección. Si valoran en algo sus ojos, como todoslosvaloramos, claro, no merece la pena de que corramos el riesgode trabajar ni siquiera una sola vez con sosa cáusticasinprotegernos la vista. Hay personas que perdieron su visiónpara siempre debido a que trabajaron una o más veces consosacáustica sin protegerse los ojos. Y tan importantecomo la protección visual es la protecciónrespiratoria. Losrespiradores no realizan la funciónpara lo que fueron fabricados cuando están en el roperoo armario, cuando deberíanestar protegiéndoles a ustedes.Ysi algún día, por alguna razón, su cuerpo entra en contactocon sosa cáustica, el mejor tratamiento es agua, agua ymásagua. Despréndase de la ropa contaminada lo antesposible, vayan a la ducha rápidamente y empiecen alimpiarse conagua durante 30 minutos por lo menos. Haganesto en primer lugar y no acorten ese tiempo. Esto es muchomás importanteque el tratar de conseguir un ácido paraneutralizar la sosa.Cualquier clase de material cáustico,no importa lo diluido que este, y que entra en los ojosdebe ser lavado con aguadurante media hora también. Lamejor forma de limpiar la sosa cáustica de los ojos eslavándolos con agua. Nunca sepongan ninguna crema,medicamento o gotas para los ojos, a pesar de que se lo

diga y de un compañero que dice quesabe mucho de eso.Los medicamentos solo deben ser tomados o aplicados porprescripción médica. Y el tratar deneutralizar la sosacáustica con ácido puede dañar más los ojos, en lugar deayudar a solucionar la situación. Como les hedicho antes yles repito una vez más, la menor solución es lavarse concantidades abundantes de agua.*La sosa cáustica o hidróxidode sodio es un sólido blanco, delicuesente, muy soluble en elagua, que funde a 320 gradoscentígrados. Es una basefuerte, análoga a la potasa, aunque menos acústica queella, y obra sobre los ácidos para dar sales de sodio ysobre los ésteres para saponificarlosY una vez que se hanlavado con agua el tiempo suficiente, entonces es cuandodeber ir lo mas rápidamente posible a lasala de emergenciao enfermería. Si ha habido un daño a la piel, serátratada como quemadura ordinaria de calor. Elpersonalmédico puede hacer eso mucho mejor que cualquiera denosotros.Como les he dicho antes de empezar esta charla, situviéramos más tiempo podríamos dar detalles mas específicossobre laforma de transportar o maneja sosa cáustica. Cadaoperación requiere métodos y procedimientos diferentes, poresto secubre en más detalles durante el entrenamiento de cadatrabajo individual.Como ustedes saben. La sosa cáustica esuna sustancia que utilizamos en nuestra planta en grandescantidades porque esesencial para llevar a cabo nuestrasoperaciones, pero a pesar de esto, todavía siguen ocurriendocasos en que alguien se

expone innecesariamente a los peligros quepresenta la sosa cáustica por no seguir losprocedimientos de trabajoestablecidos. Espero que ahoraen adelante tengamos mucho más cuidado en el transporte ymanejo de la sustancia.

CHARLA N° 171CHARLA N° 171EVITACIÓN DE PELIGROS DERIVADOS DE LOSEVITACIÓN DEPELIGROS DERIVADOS DE LOS SOLVENTESSOLVENTESUN DISOLVENTE es un líquido que disuelve otra sustancia. Losdisolventes se utilizan en la industria como adelgazadoresydisolventes de grasa y suciedad. En el hogar, losdisolventes se utilizan para remover manchas, adelgazarpinturas, y comoagentes de limpieza.Hay dos clases básicas dedisolventes:Disolventes acuosos.Estos disolventes contienen agua. Las soluciones de ácidos,álcalis y detergentes son disolventesacuosos.Disolventes orgánicos.Estos disolventes contienen siempre carbón. Algunos deestos disolventes orgánicos son: laacetona, eltricloroetileno, la gasolina y el tolueno. Losdisolventes orgánicos generalmente se evaporan confacilidad; ycuanto mas caliente se encuentre un disolventecon mas rapidez se evaporara y mas vapor producirá. Algunosdisolventesorgánicos son también acuosos.Los disolventespueden ser muy peligrosos en algunas circunstancias, pero esdifícil hacer afirmaciones generales acercadel efecto de undisolvente en un individuo en particular. El problemano es el efecto de por sí, es la dificultadparadeterminar que efectos son perjudiciales y que nivel deconcentración puede producir efectos perjudiciales. Haycientos dedisolventes diferentes: y el nivel deconcentración, la duración de la exposición, losefectos combinados con otrosdisolventes y la edad, ysalud de la persona expuesta, es también de enormeconsideración.Los disolventes generalmente entran en elcuerpo por la inhalación o el contacto con la piel.Undisolvente inhalado es absorbido rápidamente por lacorriente sanguínea y se esparce a través del cuerpo.Cualquier disolvente puede producir mareos, pérdida de

la conciencia y dolores de cabeza si se inhalasuficiente vapor. Tambiénpueden deteriorarse el juicio yla coordinación debido a que se afecta el sistema centralnervioso.La inhalación aguda de un disolvente puede irritarla nariz, la garganta, los ojos y los pulmones. La inhalacióncrónica deciertos disolventes puede dañar los pulmones,el hígado, la sangre, los riñones e incluso el sistemadigestivo. Cadadisolvente puede atacar diferentes partesdel cuerpo. Existen evidencias de que la exposición crónica aalgunos disolventespuede producir cáncer.Muchos disolventestienen un olor que actúa como una medida de precaución, peroun disolvente con un olor irritante no esnecesariamente mastóxico que uno con un olor suave. Siempre es necesariosaber los efectos tóxicos posibles decualquier disolventecuando se lo utiliza y las señales de aviso de esos efectos,como olor e irritación. Siempre es necesarioleer lasetiquetas o rótulos en los recipientes que contienendisolventes y observar los avisos antes de utilizarlos.Losdisolventes pueden irritar la superficie de la piel o puedenser absorbidos a través de la misma. Los aceites naturalesdea piel ofrecen poca protección a los disolventes debido a quela función de estos es precisamente disolver las grasas ylosaceites.El contacto con disolventes puede producir unainflamación de la piel llamada dermatitis. Ladermatitis puede aparecer rápidamente después de uncontacto o mucho tiempo después de haber ocurrido este.Algunos casos de dermatitis noaparecen hasta que unapersona ha estado constantemente expuesta al disolventedurante varios años.La dermatitis puede ser dolorosa eincómoda: pero las rajaduras de la piel que acompañan a ladermatitis pueden permitir que entren bacterias y viruses enel cuerpo y resulten en una infección bacterial seria.Algunosdisolventes son también irritantes de la piel y puedendestruir el tejido de ésta. El fenol es un ejemplo dedisolventeirritante de la piel. Otros disolventes sonsensitizadores y producen reacciones alérgicas después de unuso continuado.Algunos disolventes se absorben a través de lapiel. Después de la absorción entran en la corrientesanguínea y afectan alcuerpo en igual forma que la afectarían

al ser inhalados.Los disolventes clorinados no songeneralmente inflamables, pero sus vapores son tóxicos y sise los recalienta se aumentamucho su toxicidad.Losdisolventes no clorinados son con frecuencia inflamables. Sialguno de ustedes trabaja con estos disolventes debe estarmuy consciente de los peligros de incendio. Una exposiciónexcesiva a algunos disolventes no clorinados puede dañarelhígado y los riñones.En resumen , es importantedisminuir lo más posible la exposición a losdisolventes. Esto se puede lograr de muchasformas, comollevando los guantes de protección adecuados,utilizando cremas de protección, asegurándose quelosequipos de ventilación funcionan correctamente y llevandola protección personal respiratoria cuando sea necesaria.Sitoman ustedes las precauciones necesarias podrán trabajar concualquier clase de disolvente sin temor a que les vayaaproducir un peligro para su salud.

CHARLA N° 172CHARLA N° 172USO DE CANDADOSUSO DE CANDADOSMuchas personas no se preocupan de comprar una buena cerradura o un buen candadopara cerrar la puerta de su casehasta que se las hanrobado. Aparentemente hay una tendencia a no tomar medidaspreventivas hasta que es demasiadotarde.En la charla de hoyquiero hablarles sobre eltema de los candados, al cual muchas veces no se lepresta suficienteatención.El uso de candados para lamaquinaria industrial es de suma importancia. Al trabaro inmovilizar una máquina con uncandado, éste se convierteen un equipo de protección impidiendo que otra persona laponga en funcionamiento.Son muchos los accidentesinnecesarios que suceden cuando un trabajador pone enfuncionamiento una máquina en la quese encuentra otroefectuando una reparación. Cuando esto ha ocurrido, he oídodecir a aquellos de ustedes, "yo no sabiaque había alguien

trabajando ahí". Para evitar estos accidenteslamentables es necesario establecerprocedimientosadecuados para inmovilizar las máquinas, pormedio de candados.Si pensamos en los accidentes queocurren por no usar los candados correctamente, pareceser que su uso no es tansimple como parece a primeravista. Algunos de los errores más comunes son:No usarlos.Es el fallo más común que se comete. Se abre el interruptorpero ningún integrante del equipo de reparación semolesta encolocar el candado.Colocar un candado sobre otro candado. Esto sucede cuando un trabajador abre un interruptor,coloca su candado ydespués otro trabajador viene y colocasu propio candado alrededor de la argolla del primero porequivocación. Si el primer trabajador resuelve quitar sucandado, pueden suceder dos cosas: 1 ) que trate deencontrar al segundo trabajador paradevolverle sucandado, y así le daría otra oportunidad: o 2) que deje elcandado en un sitio próximo, al interruptor. En estecaso,¿podrá otro trabajador verlo si empieza a trabajar en elmismo equipo? o . . . quien lo encuentre, ¿comprenderá queeltrabajador a quien pertenece ese candado se le ha olvidadocolocarlo'? De cualquier manera, independientemente de loquesuceda, el trabajador que pasa su candadoequivocadamente por dentro de la argolla del primercandado ha dejado detener control. Debido a este error eltrabajador ha de depender de la prevención, buen juicio yacciones de los demás.Dejar la llave puesta en el candado. Un trabajador puede haber colocado correctamente sucandado, pero si deja la llavepuesta en la ranura arruina porcompleto la finalidad del procedimiento. Este error anula laprotección que puede ofrecer elcandado en el interruptor. Loscandados deben ser colocados en forma apropiada y la llavedebe ser retirada y guardada.Solicitar a otra persona la colocación del candado.Este es un ejemplo típico de la forma de depender de otrapersona.Es inaceptable que uno de ustedes le entregue su

candado a otro trabajador para que se lo coloque. Cada uno deustedeses responsable de su candado todo el tiempo.Quien entrega el candado suele suponer que éste ha sidocolocado en su lugar correspondiente, o sea enelinterruptor y por lo tanto puede proceder a trabajaren la máquina. Pero ¿que sucederá si el otro trabajadorsedemora por algún motivo, tal vez por tener que hablarmomentáneamente con algún compañero? En este caso lamáquinaque se supone trabaja, se encuentra temporalmenteinsegura mientras que el primer trabajador yaseencuentra trabajando en ella.La utilización adecuada de los candados, es responsabilidadde cada uno de ustedes. Ustedes, les repito, deben asumirsupropia responsabilidad, por su propio bien y por elbienestar y protección de sus compañeros de trabajo.Cada uno deustedes debe protegerse a sí mismo y proteger alos demás haciendo uso correcto de los candados, no pidiendoa otros quelos coloquen o quiten en su nombre. Cuando alguienles pida esto, niéguense, es por el bien de todos.Recordemosel viejo refrán: "nadie debe estar tan absorto cortando leñacomo para no tomar el tiempo necesario para afilar el hacha”.No existe prisa tan apremiante para ejecutar un trabajo dereparación en una máquina que justifique el dejar decolocarel candado de protección en el interruptor.Espero que todoshayan entendido la importancia del uso adecuado de loscandados, y que recuerden que ningún candadocolocado en elcinturón, cuando debería estar en el interruptor, puedeevitar que ocurran accidentes.

CHARLA N° 173CHARLA N° 173EL CANDADO SIEMPREEL CANDADO SIEMPRE

¿Quisiera alguno de ustedes tener una buena pesadilla? De serasí les sugiero que esta noche cuando se acuesten piensenporun momento en lo que sería estar reparando una máquina y quealguien la ponga en funcionamiento. El no sabría queustedesestaban allí, ya que no le habían puesto el candado alinterruptor, mejor dicho, ni siquiera l habían puestounatarjeta.Tomemos una buena máquina —una de esas que puededarles un buen golpe. En el sueño ustedes no puedenescapar.Ustedes tienen que sentir cómo la carne se desgarra ylos huesos crujen. Sólo pensar en esto debe ponerlosnerviosos yaque de vez en cuando alguien, en algunafábrica; sufre un accidente de este tipo. Yposiblemente puede sucederle acualquiera de ustedes. Enconsecuencia tenemos que hacer lo posible pare evitar unaccidente de este tipo.Si no se han tomado las precauciones necesarias es posiblehacer arrancar una máquina mecánica en cualquier momento. Aunlas herramientas eléctricas corrientes son causa deaccidentes. Generalmente esto sucede cuandono se lasdesenchufa antes de hacerles alguna reparación pequeña.Lo mismo se aplica a las máquinas mecánicas. Siempre tienenun interruptor, generalmente es un botón. Y también hayuninterruptor en la pared, el cual debe estar encerrado, peroen muchas fábricas usan los interruptores de palancacorrientes.Quien haga el ajuste o la reparación en estasmáquinas tiene que estar seguro de que tanto elinterruptor de la máquinacomo el principal están abiertosy quepermanecerán así hasta que se los cierre.Existe una formacorrecta de hacerlo. Hay que ponerle un candado alinterruptor principal. El operario tiene una llave yelsupervisor otra que guarda en un archivo. El operarioes la única persona autorizada para sacar el candado.Si pierde sullave, el supervisor puede usar la que está enel archivo, pero únicamente en presencia del trabajador . Si el trabajador seolvida de abrir el candado cuando haterminado sus tareas y se va a su casa, se le deberá pedirque regrese y lo abra. Enalgunas plantas, sin embargo, le

permiten al trabajador que autorice al supervisor porteléfono pare abrirlo. Esto, por supuesto, requiere quese identifique por teléfono. En muchas plantas se usantarjetas. Cada hombre que trabaja en estasmáquinas tiene unatarjeta con su nombre. Cuando abre el interruptor le ata latarjeta en la cerradura. Nadie puede cerrar uninterruptor contarjeta a menos que sea la persona cuyo nombre figure en lamisma. Este sistema no es tan seguro como elotro, ya que esmuy fácil sacar la tarjeta. Se han dado algunos accidentes enesta forma. Sin embargo ambos sistemas sonbuenos si se losaplica cuidadosamente.Las maquinas operadas por más de unhombre presentan más problemas, pero la idea básica esla misma. Cada unodeberá ser responsable por la protecciónde los demás y en especial por la suya propiaEspero que laidea de la pesadilla la hayan tomado con seriedad—porlo menos con bastante seriedad como pare quenunca seolviden de protegerse.

CHARLA N° 174CHARLA N° 174SOLDADURASSOLDADURASVamos a dedicar la charla de hoy a dos aspectos importantesde la soldadura:el fuego y los humos.Cuando vayan a soldar algo, siempre tienen que inspeccionarcuidadosamente el lugar, por si hubiera peligro, deincendio.La madera, papeles y otros materialesinflamables deben ser sacados. No hay que empezar asoldar en un lugar dondehaya líquidos inflamables, sin

antes consultar conmigo o con algún otro supervisor.Lospisos de madera deben ser limpiados muy bien antes deempezar a soldar sobre ellos y habrá que cubrirlos conunmetal o con algún otro material resistente al fuego. Enalgunos casos hasta será aconsejable mojar el piso, pero éstapuedeser la causa de un peligro de choque eléctrico del cualdeberán protegerse si están soldando con electricidad; eneste casodeberán conectar a tierra el equipo de soldar.Si tienen que soldar en lugares húmedos deben usar unaplataformaaisladora.Tengan cuidado de que no haya rajaduras en las cualespuedan penetrar las chispas y nunca permitan queelmaterial caliente caiga en los pozos de las máquinas.Las puertas abiertas, las ventanas rotas y otrasaberturassimilares, deberán ser protegidas con cortinas deasbesto. La escoria puede resbalar por el suelo, por lo tantolacortina debe estar en contacto con éste.Si tienen que soldar cerca de materiales inflamables hay quetener a mano un extintor de incendio, un balde de agua ounbalde con arena. Es posible que sea necesario que untrabajador se encuentre a una distancia conveniente con unextintor de incendio, a fin de apagar las chispas.Si tienenque soldar o cortar un tanque o tambor que haya contenidolíquidos inflamables o gases, no hay que empezar ahacerlohasta que las pruebas hayan demostrado que no hay vaporespeligrosos. Nunca estén satisfechos cuando les diganque eltanque o el tambor ha sido probado previamente .Insistan en que la prueba se haga inmediatamente antesdeempezar a trabajar.La buena ventilación esabsolutamente necesaria en todas las operaciones desoldadura. Muchas de estas operacionesproducen humos queson peligrosos en concentraciones altas y una buenaventilación es el mejor método para protegersede estepeligro. No hay que colocar biombos alrededor del lugarde trabajo, que impidan la buena circulación delaire.Algunas veces es necesario instalar equipos deventilación. Si tienen alguna duda sobre lo adecuada que esla ventilación,pregúntenme. No vayan a soldar en unespacio pequeño o en un tanque o en cualquier otro

lugar cerrado, sin consultar sobre la ventilación.Laprotección de la vista es también una necesidad en todos lostrabajos de soldadura y la protección completa de la caraesnecesaria en muchos de estos trabajos. Una vez que se leshaya indicado la protección que deben usar en el trabajoúsenlasiempre ya que es lo que se considera más seguro y loque más los protegerá.La protección de la cara y los ojos esnecesaria muchas veces cuando los soldadores realizan otrasoperaciones que no sonlas de soldar en sí. Este es el motivopor el cual los soldadores con equipos eléctricos necesitan,además de la careta regu-lar, anteojos de protección.Cualquier soldador sabe que muchas veces hay que limpiar ygolpear el metal en el trabajo ymientras esto se puede hacercon la careta levantada existe el peligro de que laspartículas de metal entren en los ojos.Básicamente, sinembargo, la protección de los ojos ha sido diseñada pareprotegerlos contra chispas, escoria, y materialderretido, ycontra las quemaduras por calor, causadas por la radiacióndel equipo de soldar. Si observan las normas de pro-tecciónpara la cara y para los ojos, que les damos aquí en lacompañía, no tendrán ningún problema, ni sufrirán lesionesenestas partes del cuerpo.

CHARLA N° 175CHARLA N° 175CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA REALIZARSOLDADURAS PROFESIONALESCOMO TODOS USTEDES saben, la soldadura es una de laactividades más comunes en cualquier empresa, ytambiénaquí en nuestra fabrica. Pero lo que algunos deustedes pueden no saber, o no recordar, son lospeligrospotenciales asociados con las operaciones desoldaduras.En muchos casos, los peligros potenciales no sonvisibles. Y, naturalmente , el peligro potencial puede variarde unárea a otra, de un proyecto a otro, o de undepartamento a otro. Por consiguiente, hay informaciónrelacionada con lasoldadura que tiene aplicación aveces para un soldador y no para otro. En esta charla,

la información que vamos apresentar va a ser de utilidadpara todos ustedes que realizan algún tipo de trabajo desoldadura.Cuando se evalúa un ambiente de trabajo desoldadura, se deben considerar dos factores importantes.Primero,qué clase de soldadura se realiza, y segundo,que materiales (metales básicos, electrodos, fundentes,recubrimientosprotectores) están implicados. Para hacer masgeneral esta charla, vamos a concentrarnos exclusivamente eneste segundofactor.Las emanaciones implican peligroCuando unmetal esta expuesto al calor intenso de un arco desoldadura, pasa de un estado sólido a una formaliquida,y finalmente a un estado gaseoso. Una vez aerotransportado,el metal se enfriara. A medida que se enfría, formapequeñaspartículas sólidas que se llaman emanaciones.Generalmentelas emanaciones de soldaduras son partículas muypequeñas, menos de un micrón de diámetro.Debido a quepodemos ver solamente partículas que tienen por lo menos 100micrones de diámetro, puede haber presenteemanaciones desoldadura, a pesar de que no se vea humo.Debido a su tamaño,las emanaciones de soldadura pueden atravesar los mecanismosde protección integrados dela nariz y del aparatorespiratorio, cuando se inhala. Estas diminutaspartículas pueden llegar a pequeñas áreas delospulmones, desde donde pueden penetrar al torrentesanguíneo. El torrente sanguíneo puede transportar losmetales de lasemanaciones a órganos internos específicos (porejemplo, los riñones) donde pueden hacer que dejen defuncionar comodebieran sus defectos tóxicos.Es necesarioque tengan presente que el grado de peligro asociadocon la respiración de las emanaciones desoldaduradependerá de la toxicidad del metal específico o de losmetales en la emanación, la cantidad de emanación queseinhala y la frecuencia y duración de la exposición.Algunos delos “enemigos” mas comunes que pueden estar presentes en lasemanaciones de soldadura son:1 . O x i d o d e h i e r r oFuente: metal básico electrodoEfecto sobre la salud:

siderosis (enfermedad benigna de los pulmones debido a unaconcentración de óxido de hierro en lospulmones)2 . O x i d o d e z i n c Fuente:metal básico electrodo, recubrimiento de protección.Efecto sobre la salud:fiebre de emanaciones metálicas (condición parecida alresfriado). Se le asocia comúnmente con lasoldadura en acerogalvanizado.3 . P l o m oFuente: metal básico, recubrimientos de protección.E fec tos sobre la sa lud :envenenamiento por plomo (Daño crónico al sistemanervioso, urinario,reproductor y deformación de lasangre).Los gases pueden dañar Aunque comunes a todas las operaciones de soldadura, losgases que se producen generalmente no presentan elmismogrado de peligro para el trabajador expuesto comola exposición a las emanaciones. Los gases mas comunesque seencuentran en los ambientes donde se realizansoldaduras suelen ser el ozono, el oxido de nitrógeno yel monóxido decarbono.Deben siempre tener cuidado con lacondición gaseosa especial que se crea cuando se sueldanmateriales que han sidolimpiados o recubiertos conhidrocarburos clorinados (por ejemplo algunossolventes) o cuando los vapores dehidrocarburosclorinados están presentes en cualquier ambiente desoldadura. Cuando están expuestos al arco desoldadura,los hidrocarburos clorinados pueden experimentar un cambioquímico y formar gases muy tóxicos, tales como elfosfogeno yel cloruro de hidrógeno.Radiación no ionizantePosiblemente habrán oído de algún caso de un soldador querecibió una quemadura en los ojos a consecuencia del calordel fogonazo o de un ayudante que desarrollo irritaciónocular. Como todos ustedes también saben, la soldaduraproduce un

calor muy intenso. Pero el arco de soldadura también produceuna luz muy intensa que pueden dañar los ojos que noestánprotegidos. A esta luz intensa se le considera radiaciónno ionizante y puede dañar los ojos de 3 formasdiferentes.1.La luz visible e intensa puede fatigar losmúsculos de los ojos.2.La luz ultravioleta puede quemarla córnea o el frente que cubre los ojos.3.La luzinfrarroja puede calentar os tejido de los ojos sinningún aviso.Tengan también presente que la pieltambién se puede dañar cuando sin protección alguna seexpone a la radiación noionizante generada por un arco desoldadura.Otros peligrosAunque no son únicos a los ambientes de soldadura,también pueden haber presente otros peligros. Entreestos seincluyen: quemaduras térmicas, exposición a ruidos,problemas eléctricos, fuego, explosión y problemasrelacionados con elmanejo de gas comprimido.Debido a que lasoldadura ha sido desde hace mucho tiempo reconocidopor la industria en general, y también aquí ennuestrafábrica, como un peligro potencial para la salud dequienes la realizan, existen medios para protegerse delospeligros que encierra. Estos medios se puedendividir enpasivos y activos.Entre los mediospasivosse encuentra laventilación de extracción mecánica, cuyamisión es capturar y controlar las emanaciones de

soldadura y los gases ymantenerlos fuera de la zona derespiración del soldador. Y entre los mediosactivosse encuentra el equipo de protecciónpersonal que siempredeben utilizar. Este equipo lo componen: respiradores,caretas de soldar, guantes de cuero, mangaslargas, chaquetas,y protección auditiva para disminuir la exposición delsoldador a los contaminantes aerotransportados,metalcaliente, escoria, chispas y ruido.Como les he dicho alprincipio, hay muchas clases de soldaduras y cada una de ellaencierra algunos peligros que quizás nosean consecuencia dela operación de otros, pero en general, todos quierenrealizan trabajos de soldadura deben hacerlosiempre con laprotección requerida para su trabajo en específico. Unaprotección total cuando se realiza cualquier trabajodesoldadura puede convertir a ese trabajo en una actividad tansegura como cualquier otra que se considera ya segura deporsí.

CHARLA N° 176CHARLA N° 176INSPECCIÓN DE CABLESINSPECCIÓN DE CABLESLos métodos para inspeccionar cables de acero pueden serfácilmente unificados, a pesar de que en la práctica, enlasfábricas, sea necesario hacer algunas modificaciones debidasa las peculiaridades de cada instalación.El deterioro decables de acero se hará evidente por: (1) hilos rotos;(2) hilos desgastados; (3) hilos corroídos opicados; (4)reducción drástica en el diámetro del cable y alargamientoexcesivo del trenzado; (5) marcas de abusomecánico, talescomo aplastamiento de los torones.La inspección debe incluir:· Una revisión rápida del númerode hilos rotos por vuelta de cable, para hacer posible laselección de la peor vuelta. Unavuelta de cable es ladistancia en la cual un toron da una revolución completaalrededor del cable.Se debe seleccionar la vuelta de cablecon mayor cantidad de roturas, contando el número de hilos

rotos puesto que dichavuelta es el punto más débil delcable.Debe observarse si la mayoría de las roturas estánconcentradas en uno o dos torones o si estánrelativamente biendistribuidas entre todos los torones. Siellas están concentradas en uno o dos tornes el cable seráconsiderablemente másdébil que si las roturas estuvieranuniformemente distribuidas.Debe observarse también si lamayoría de las roturas de hilos se presentan en la mismaposición relativa del torón; esto es,si se trata de roturasen la corona o parte superior del torón o si ocurren en mediode los valles entre torones adyacentes. Silas roturas son enla corona, probablemente ellas indican deterioro normal; silas roturas se presentan en los valles es señalde laexistencia de alguna condición anormal.· Una revisión deldiámetro del cable en toda su longitud permite determinar unadrástica reducción del diámetro originalen cualquier punto.Tal reducción indicará que el núcleo de cáñamo se ha secado ydeteriorado, que el cable ha sidoindebidamente estirado o queexiste corrosión interna.· Una inspección del grado dedesgaste por abrasión presente en el cable. Se debedeterminar la longitud total deldesgaste o hacer unamedida del diámetro real del hilo individual. Es muydifícil medir este desgaste con precisión,especialmenteen un cable cuyos hilos son de un diámetro demasiadopequeño; pero debe efectuarse algún tipo derevisión.·Una revisión cuidadosa, no solamente de la parte másdeteriorada del cable, sino de su longitud total,especialmente sihan aparecido manchas de óxido. La corrosióninterna en un cable puede ser descubierta por Ia aparición deóxido enlos valles formados entre los torones. Las picadurastambién se descubren más fácilmente en los valles. Sinembargo,es posible que se tenga corrosión interna sin signosexternos.· Para determinar si las roturas de hilos y eldesgaste se encuentran localizados en una sección cortao si estándistribuidos en toda la longitud del cable.Usualmente las roturas se encuentran concentradas en la partede cable quepasa mas frecuentemente sobre las poleas durantela operación normal, en la parte que más frecuentemente seenrollaen el carrete, o en secciones en donde el desgaste se

concentra, ya sea por abuso mecánico o por otro factores.·Determinar cuidadosamente la condición del cable cerca de losaditamentos de anclaje.DiagnósticoPara descubrir la vida máxima razonable de un cable en unainstalación dada, es necesario conocer la distribución ylascaracterísticas de las roturas de hilos y de otrosdefectos; su localización en el equipo y el coeficiente dedeterioro. Estainformación, razonablemente detallada,indicará si puede ser posible utilizar otro cable másadecuado o si deben ser hechos algunos cambios en lainstalación.CHARLA N° 177CHARLA N° 177NO SOLO LAS CUERDAS DE LAS HORCAS SONPELIGROSASSI LES PREGUNTARA que me dijeran que materiales diferenteshay en prácticamente en todos los lugares de trabajo, esmuyposible que entre ellos mencionaran la cuerda. A pesar de suantigüedad, pues ya los trabajadores de lascivilizacionesanteriores a la era cristiana utilizaban lacuerda, este elemento sigue siendo de utilidad y posiblementelo seguirá siendo enel futuro.Para todos ustedes que hanestado en nuestra planta trabajando durante muchos años estacharla les servirá comoun recordatorio, porque ya enocasiones anteriores hemos hablado sobre este tema. Pero paralos mas nuevos, quiero queesta charla les ayude a comprenderla importancia de seguir ciertas normas de comportamientocuando estén trabajandocon una cuerda extendida o en lascercanías de donde haya alguna cuerda extendida.Quierorecalcar particularmente las palabras “en las cercanías deuna cuerda extendida”, porque no hay que estar trabajandodirectamente con la cuerda para estar expuestos a lospeligros que pueden ocasionar.

Todos sabemos la acción de latigazo que causa una cuerdatirante que se suelta de repente. La cuerda latigueacon rabiay velocidad y una fuerza asombrosa. Quien se encuentre en sucamino, posiblemente será lesionado gravemente.Siempre quenos encontremos cerca de una cuerda que esté atada perobien tirante, debemos tener una precauciónespecial ypensar que pudiera romperse y lesionarnos. Esto no quieredecir que debemos tener siempre miedo de que serompa, sinoque debemos tener una ligera sospecha de que pudieraromperse. Es más o menos lo que debemos hacer encualquierotras circunstancias, ya que todos sabemos que la seguridadabsoluta no existe. Cualquier cosa por muy seguraque parezca,en algún momento determinado pudiera fallar.La práctica mássegura es mantener siempre una distancia discreta de la zonade peligro. Esto significa que si loque debemos hacer lopodemos hacer a 20 metros de distancia de donde seencuentran una cuerda tirante y en uso, nodebemoshacerlo a 2 metros de distancia. Hasta las cuerdas másnuevas y resistentes pueden fallar en unmomentodeterminado debido a un deterioro interno o a unexceso de tensión.Generalmente, las cuerdas fijas se instalanpara que duren con seguridad mientras dura un trabajo y secalcula quepodrán soportar debidamente cualquier pesoanticipado. Pero no por esto hay que desentendernos deellas. De vez encuando hay que observar las cuerda paraver si mantiene su tirantez y resistencia. Aunque seala responsabilidad delinspector o ingeniero comprobarperiódicamente la resistencia y tirantez de las cuerdas nopor eso debemos nosotros dejar de comprobar visualmente sihay alguna irregularidad en una cuerda. Esto lo podemos hacer

en unos breves segundos. Y siobservan alguna anormalidad, melo deben comunicar a mí lo antes posible, y si yo no estoy, aquien los esté supervisandoen ese mismo momento.En nuestraplanta en concreto, utilizamos mucha cuerda en las eslingas.Como habrán observado, casi todas laseslingas que utilizamosson de fibra natural (Cáñamo) y por esta razón creo quedeberíamos dedicar a que en unos minutospara hablar sobre eltema.Si alguna vez observan que alguna eslinga tiene algúncorte, un desgaste excesivo o cualquier otro daño,debencomunicármelo inmediatamente. Cuando en nuestra plantadescubrimos una eslinga en estas condiciones, ladesechamossin más, ya que de seguir utilizándola podríaproducir una lesión o un daño material.Creo que deben saberque , en general, después de aproximadamente seis meses detrabajo la capacidad de unaeslinga de cáñamo se reduce a lamitad.Cuando se utilizan eslingas de cáñamo debemos tener encuenta las siguientes recomendaciones:•No usarlas para levantar objetos que tengan altastemperaturas, ya que las eslingas se pueden quemar o puedensufrir otros daños difíciles de descubrir.•No levantar cargas con cantos bruscos o filosos, a menos quese coloquen almohadillas entre la soga y la carga.•No levantar una carga que forme curvas pronunciadas en lacuerda; estas curvas causan mucha tensión en lasfibrasexternas y pueden dañar la soga.•Y nunca deben usarse eslingas de cáñamo en atmósferascorrosivas.Debemos recordar que las eslingas húmedasdeben ser almacenadas de tal manera que puedensecarsetotalmente. Las eslingas sucias deben lavarse y,nuevamente, almacenarse en un lugar donde haya circulación deaire.El almacenar eslingas de cáñamo en lugares húmedos puedepodrirlas. Inversamente el almacenarlas en lugaresmuy secos ycalientes, puede volverlas quebradizas y disminuir suresistencia.Una cuerda o soga puede quebrarse fácilmentesi se le permite congelarse. Si por alguna razón una

cuerda secongelara, no deben colocarla cerca de uncalor concentrado, ya que podría secarse el aceite dela soga y destruir susfibras.Las cuerdas no debe ser nuncaalmacenadas en lugares donde haya humos ácidos o alcalinospuesto que estos puedendeteriorar rápidamente las fibras.No quiero terminar esta charla sin recordarles unavez más que por muy simple que parezca lacuerda comoelemento de trabajo, todavía en el día de hoy, en esta edadde avanzada tecnología enque vivimos, todos los años ennuestro país mueren y se lesionan muchos trabajadoresdebido a lautilización incorrecta de la cuerda.