Seguridad y Normativa Eléctrica

18
Seguridad y Normativa de las Instalaciones Eléctricas

Transcript of Seguridad y Normativa Eléctrica

Seguridad y Normativa de

las Instalaciones Eléctricas

Seguridad en las Instalaciones Eléctricas

Obligación del

empresario

Factores de seguridad

Tipos de accidentes

Factores de seguridad de

las instalacione

s

Formación de los

trabajadores

Obligación del empresario

El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que de la utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo no se deriven riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, o si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo.

Formación e información de los trabajadores

El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuada sobre el riesgo eléctrico, así como las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto.

Factores de seguridad de las instalaciones

-Factores técnicos: Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano, tiempo de exposición, trayectoria de la corriente eléctrica a través del cuerpo, naturaleza de la corriente (alterna/continua), frecuencia, resistencia eléctrica del cuerpo humano, tensión aplicada.

-Factores humanos: Edad del trabajador, historial médico, sexo, estado emocional, profesión habitual, experiencia profesional.

LAS CINCO REGLAS DE ORO

1. Desconectar.2. Prevenir cualquier posible realimentación.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito.

5. Proteger frente a elementos en tensión y señalizar la zona.

TIPOS DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS• Se clasifican según sean directos o indirectos,

aquí la tabla resume los distintos efectos sobre una persona.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES• -Clase 0: Sin medios de protección por puesta a tierra y

se necesita un entorno aislado de tierra.• -Clase I: Previstos medios de conexión a tierra y

conectar a la toma de tierra de protección.• -Clase II: Aislamiento de protección suplementario pero

sin medios de protección por puesta a tierra y ya claro no es necesario ninguna otra protección.

• -Clase III: Previstos para ser alimentados con muy bajas tensiones de seguridad y conexión a muy baja tensión de seguridad.

• Esta clasificación no implica que se pueda utilizar cualquiera de dichos tipos de receptor. Las condiciones de seguridad pueden imponer restricciones al uso de algunas de estas clases.

•MEDIDAS DE SEGURIDAD

PERSONALES

• Podemos señalar los siguientes equipos y materiales: accesorios aislantes para el recubrimiento de partes activas o masas, útiles aislantes o aislados, pértigas aislantes, dispositivos aislantes o aislados y equipos de protección individual frente a riesgos eléctricos como pueden llegar a ser unos guantes aislantes, calzado aislantes o cascos aislantes.

Reglamento de Alta Tensión (RAT)•Real Decreto 337/2014 (actual)

Reglamento de Baja Tensión (RBT)•Real Decreto 842/2002 (actual)

Normativa de las Instalaciones Eléctricas

Reglamento de Alta Tensión (RAT)

Decreto 337/2014Decreto 3275/1982Decreto 2617/1966

El vigente Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación fue aprobado por Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre. Previamente, estaba regulado por el Decreto 2617/1966, de 20 de octubre, sobre instalaciones eléctricas. Pero debido a la introducción de nuevos materiales, técnicas, procedimientos y necesidades sociales, así como por la adhesión de España a la Comunidad Europea, era necesario realizar un cambio.Como consecuencia a esto, en junio de 2014 se aprueba el ITC-RAT 01 a 23. “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias”.

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias está compuesto por 21 artículos

entre los que están:

Establecer las condiciones técnicas y garantías de seguridad a que han de

someterse las instalaciones eléctricas

de alta tensión

Se aplican a las instalaciones eléctricas

de alta tensión

Las instalaciones eléctricas incluidas en

este reglamento se clasificarán, según su tensión nominal, en las categorías siguientes:Categoría especial,

Primera categoría, Segunda categoría, Tercera

categoría.

La frecuencia nominal obligatoria para las redes

de transporte y distribución es de 50 Hz.

El cumplimiento obligatorio de normas UNE

u otras reconocidas internacionalmente.

Será obligatoria la presentación de proyecto realizado por un técnico titulado competente para

toda clase de instalaciones de alta

tensión que se refiere este reglamento.

Las instalaciones eléctricas de alta tensión se ejecutarán por empresas instaladoras que reúnan

los requisitos y condiciones establecidos

en la ITC-RAT 21.

Las sanciones debido al incumplimiento del

reglamento se sancionarán de acuerdo con lo

dispuesto en el título V de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria y,

si procede, de lo establecido en el título X de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector

Eléctrico.

Las inspecciones se realizarán cada tres

años ,serán realizadas por Organismos de Control

Habilitados en este campo reglamentario, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 2200/1995

Además de los artículos, el reglamento viene con unas especificaciones técnicas llamadas, “Instrucciones Técnicas Complementarias”. Las cuáles se encargan de

especificar de una forma más detallada la guía técnica el reglamento. 

El índice de las instrucciones técnicas complementarias vienen especificadas de la siguiente forma:

ITC-RAT 04 •TENSIONES NOMINALES

ITC-RAT 05 •CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ITC-RAT 06 •APARATOS DE MANIOBRA DE

CIRCUITOS

ITC-RAT 01 •TERMINOLOGÍA

ITC-RAT 02

•NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

ITC-RAT 03

•DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD PARA LOS EQUIPOS Y APARATOS PARA INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

REBT

Decreto 842/200

2Decreto 2413/19

73

El Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, supuso un avance .La Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, establece el nuevo marco jurídico donde se desenvuelve la reglamentación sobre seguridad industrial. El cumplimiento de las obligaciones derivadas del tratado de adhesión de España a la Comunidad Europea tuvo una gran influencia en el cambio y Pero la evolución técnica llevó a su necesario actualización

Se aprueba el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión

El Reglamento electrotécnico para baja tensión (reglamento español de obligado cumplimiento que prescribe las condiciones de montaje, explotación y mantenimiento de

instalaciones de baja tensión), del cual proceden los siguientes 29 artículos.

El presente Reglamento tiene por objeto Preservar

la seguridad de las personas y los bienes, asegurar el normal

funcionamiento de dichas instalaciones y prevenir las perturbaciones en otras instalaciones y

servicios y contribuir a la fiabilidad técnica.Si en una instalación

eléctrica de baja tensión se encuentran integrados circuitos o elementos sometidos a tensiones

superiores a los límites definidos en este

Reglamento se deberá cumplir con lo establecido en los reglamentos que

regulen las instalaciones a dichas tensiones.

Se establecerán prescripciones especiales,

con base en las condiciones particulares que presentan, en los

denominados «locales de características especiales».

El centro directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará y

mantendrá actualizada una Guía técnica. Para la

aplicación del Reglamento.

Las infracciones clasificarán y sancionarán de acuerdo con el Título V

de la Ley 21/1992, de Industria.

Sin perjuicio de las disposiciones referentes a los requisitos técnicos de diseño de los materiales

eléctricos, la instalación de los receptores, deberán respetar lo dispuesto en las correspondientes instrucciones técnicas

complementarias.

Cuando se produzca un accidente que ocasione daños o víctimas, la

compañía suministradora deberá redactar un informe que recoja los aspectos

esenciales del accidente. Con el fin de determinar las causas y que sea recogido para las estadísticas.

Las instrucciones técnicas complementarias podrán establecer la aplicación de normas UNE u otras

reconocidas internacionalmente,

debiendo ser actualizadas con el paso del tiempo debido a las necesidades

requeridas.

Las instalaciones eléctricas de baja tensión

serán realizadas por instaladores autorizados en baja tensión. Según lo establecido en el artículo 13.3 de la Ley 21/1992, de

Industria, las autorizaciones concedidas a los instaladores tendrán

ámbito estatal.

El índice de instrucciones técnicas complementarias del REBT son:

•TerminologíaITC-BT-01

•Normas de referencia en el Reglamento Electrotécnico de baja tensión

ITC-BT-02

•Instaladores autorizados y empresas instaladoras autorizadas.

ITC-BT-03

•Documentación y puesta en servicio de las instalaciones.ITC-

BT-04

•Verificaciones e inspecciones.ITC-

BT-05

•Redes aéreas para distribución en baja tensión.ITC-

BT-06

Tras hacer el reglamento este sirve como “una base” de la cual posteriormente se van haciendo cambios en el reglamento adecuándose a los tiempos actuales y satisfaciendo las necesidades de la sociedad. Estas son las fechas de las

actualizaciones llevadas a cabo hasta la actualidad:

Septiembre 2004

Octubre 2005

Febrero 2007Febrero 2009

Julio 2012

Noviembre 2013