Capitulo 3

32
Capitulo 3 Productividad del Trabajo y Ventaja Comparativa: El Modelo Ricardiano (Parte II)

Transcript of Capitulo 3

Capitulo 3

Productividad del

Trabajo y Ventaja

Comparativa: El

Modelo Ricardiano

(Parte II)

2

Eficiencia en la Produccion Mundial

• La produccion mundial es eficiente si no es

posible incrementar la produccion mundial de

queso sin reducir la produccion mundial de

vino.

El equilibrio de free trade es eficiente en tanto al

menos un pais se especializa en el bien de su

ventaja comparativa.

La autarquia no lo es – ni siquiera la especializada.

3

Ganancias del Comercio

• Las ganancias del comercio provienen de la especializacion en la produccion que usa los recursos mas eficientemente (el bien con ventaja comparativa), y de usar el ingreso generado en tal produccion para comprar los bienes y servicios que los paises desean.

• Los trabajadores domesticos ganan un ingreso mas alto con la produccion de queso porque el precio relativo del queso aumenta con el comercio.

• Los trabajadores del exterior ganan un ingreso mas alto con la produccion de vino porque el precio relativo del queso cae con el comercio (haciendo el queso mas barato) y el precio relativo del vino aumenta.

4

Ganancias del Comercio

• Pensemos al comercio como un metodo indirecto de produccion o una nueva tecnologia que convierte queso en vino o viceversa.

• Sin comercio, un pais tiene que asignar recursos a producir todos los bienes que quiere consumir.

• Con comercio, un pais puede especializar su produccion, y comerciar (“convertir”) los productos por los bienes que quiere consumir.

• El hecho de permitir el comercio expande las posibilidades de consumo mas alla de las posibilidades de produccion.

5

Ganancias del Comercio

• Si el comercio internacional lleva a un precio relativo del queso que difiere del precio de autarquia de la economia, entonces esta economia gana con el comercio.

• Tipicamente, ambos paises ganan del comercio. Pero uno de los paises puede no ganar.

Si es asi, el otro pais gana aun mas.

• Al menos un pais siempre gana, dado que hay ganancias a nivel mundial.

Si hay ganancias del comercio

La FPC se encuentra afuera de la FPP

6

Frontera de Posibilidades de Comercio

• La Frontera de Posibilidades de Comercio (FPC) de una economia muestra el monto maximo de bienes que pueden ser consumidos al comerciar la canasta optima de produccion a los precios mundiales de libre comercio.

• Si DC representa la cantidad de queso consumido y DW representa la cantidad de vino consumido, entonces la FPC de la economia domestica tiene la ecuacion:

PCDC + PWDW = PCQC + PWQW

7

Frontera de Posibilidades de Comercio

• Asumiendo especializacion completa en queso, la

FPC domestica en forma de ingreso-gasto se

simplifica a

• Asumiendo especializacion completa en vino, la FPC

externa en forma de ingreso-gasto se simplifica a

C

W

CWC

W

C QP

PDD

P

P

***

WW

W

C QDDP

PC

8

Frontera de Posibilidades de Comercio

FPC FPC*

9

Ejemplo 3.3: FPC de Home y Foreign

• Home produce 600 libras de queso y nada de vino;

Foreign produce 300 galones de vino y nada de

queso.

• El precio relativo mundial de queso de free trade es

PC/PW = 1/2.

• Encuentre y grafique la FPC de Home.

.

CWWC

C

W

CWC

W

C

DDDD

QP

PDD

P

P

2

1300 o 300)600(

2

1

2

1

luego ;

10

Ejemplo 3.3: FPC de Home y Foreign

• Encuentre el maximo consumo de queso y el

maximo consumo de vino en Home.

• Cual es la pendiente de la FPC de Home y su

interpretacion?

El valor absoluto de la pendiente es el precio relativo

de libre comercio;

Los consumidores locales pueden “convertir” una libra

de queso en medio galon de vino (en autarquia, solo

podian convertirla en un cuarto de galon).

300 ; 060 WC DD

11

Ejemplo 3.3: FPC de Home V

ino (

gal

ones

)

Queso (libras) 0

150

600

FPP

300 FPC

12

Ejemplo 3.3: FPC de Home y Foreign

• Encuentre y grafique la FPC de Foreign.

• Encuentre los maximos consumos de queso y vino de Foreign.

• Compare las pendientes de las FPC de Home y de Foreign.

Son las mismas, ya que los dos paises se enfrentan al mismo precio relativo de libre comercio.

****

***

2

1300 o 300

2

1

uego ;

CWWC

WWC

W

C

DDDD

lQDDP

P

300 ; 060** WC DD

13

Ejemplo 3.3: FPC de Foreign

Vin

o (

gal

ones

)

Queso (libras)

0

300

200

FPP*

600

FPC*

14

El Patron de Comercio

• El patron de comercio indica la direccion del

comercio; una descripcion de que paises

importan y exportan que bienes.

• Cada pais exporta su bien de ventaja

comparativa.

La economia domestica exporta queso e importa

vino.

El extranjero exporta vino e importa queso.

15

Tres Posibles Equilibrios

1. El precio relativo de free trade puede igualar el precio relativo local en autarquia

La economia domestica produce ambos bienes, y el extranjero solo vino

El extranjero gana, la economia domestica no

2. El precio relativo de free trade puede igualar el precio relativo del extranjero en autarquia

El extranjero produce ambos bienes, la economia domestica solo queso

La economia domestica gana, el extranjero no

16

Tres Posibles Equilibrios

3. El precio relativo de free trade puede situarse

estrictamente entre los precios relativos de autarquia

La economia domestica produce solo queso, el

extranjero solo vino (especializacion completa de

acuerdo con la ventaja comparativa)

Ambas economias ganan

• La economia domestica siempre exporta queso, el

extranjero siempre exporta vino.

17

Salarios Relativos

• Los salarios relativos son los salarios de la economia

domestica relativos a los salarios en el extranjero.

• Si bien el modelo Ricardiano predice que los precios

relativos se igualan entre los paises despues del comercio,

no predice que pasara lo mismo con los salarios relativos.

• Las diferencias en las productividades (tecnologicas)

determinan las diferencias en los salarios en el modelo

Ricardiano.

Un pais con ventaja absoluta en la produccion de un bien

disfrutara de un salario mas alto en esa industria despues

del comercio.

18

Salarios Relativos

• Supongamos que PC = $12/libra y PW = $12/galon

• Dado que los trabajadores domesticos se especializan en la produccion de queso despues del comercio, sus salarios por hora seran

(1/aLC)PC = (1/1)$12 = $12

• Dado que los trabajadores de afuera se especializan en la produccion de vino despues del comercio, sus salarios por hora seran

(1/a*LW)PW = (1/2)$12 = $6

• El salario relativo de los trabajadores locales sera entonces

$12/$6 = 2

19

Salarios Relativos

• Sucede que el salario relativo cae entre el ratio de las productividades en cada industria.

La economia domestica es 3/1 = 3 veces mas productiva en la produccion de queso, pero 1/2 = 50% menos productiva en la produccion de vino.

Notemos, luego, que la economia domestica tiene un salario 2 veces mas alto que el de la extranjera.

• Estas relaciones implican que ambos paises tienen una ventaja de costo en la produccion.

El costo de altos salarios puede ser compensado por alta productividad.

El costo de baja productivdad puede ser compensado por bajos salarios.

20

Reflejan los Salarios la Productividad?

• En el modelo Ricardiano, los salarios relativos reflejan las productividades relativas de los dos paises.

• Es esto un supuesto apropiado?

• Algunos afirman que los paises de bajos salarios pagan bajos salarios a pesar de tener productividad creciente, poniendo a los paises de altos salarios en una desventaja de costos.

• Pero la evidencia muestra que bajos salarios estan asociados con baja productividad.

21

Reflejan los Salarios la Productividad?

22

Reflejan los Salarios la Productividad?

• Otra evidencia muestra que los salarios crecen a medida que la productividad crece.

En 2000, la productividad del trabajo en Corea del Sur era un 35% el nivel de los EU, y su promedio de salarios era cercano al 38% del promedio de salarios de los EU.

Despues de la Guerra de Corea, Corea del Sur era uno de los paises mas pobres en el mundo, y su productividad laboral era bien baja. En 1975, los salarios promedio en ese pais eran aun solo el 5% del salario promedio de los EU.

23

Argumentos Comunes Equivocados

1. El libre comercio es beneficioso solo si un pais es mas productivo que los otros.

Sin embargo, vimos que aun un pais no productivo se beneficia del libre comercio, al evitar los altos costos de aquellos bienes que de otra manera tendria que producir domesticamente.

Los altos costos se derivan del uso ineficiente de los recusros.

Los beneficios del libre comercio no dependen de la ventaja absoluta, sino que dependen de la ventaja comparativa: especializandose en industrias que usan los recursos mas eficientemente.

24

Argumentos Comunes Equivocados

2. El libre comercio con paises que pagan bajos salarios perjudica a los paises de altos salarios.

Competencia “injusta”? Salarios bajos reflejan baja productividad, de modo que los costos de produccion pueden no ser bajos.

Mientras el comercio puede reducir salarios para algunos trabajadores, afectando la distribucion del ingreso dentro de un pais, el mismo beneficia a los consumidores y otros trabajadores.

Los consumidores se benefician porque pueden comprar bienes mas baratos (mas vino a cambio de queso).

Los productores/trabajadores se benefician al ganar un ingreso mas alto (usando los recursos mas eficientemente, y a traves de precios/salarios mas altos).

25

Argumentos Comunes Equivocados

3. El libre comercio explota a los paises menos

productivos.

Mientras los standards laborales en algunos paises son

“menos que ejemplares” comparados con los standards

occidentales, estos son asi con o sin comercio.

Son los salarios altos y las practicas laborales seguras

alternativas al comercio? La pobreza y la explotacion mas

profundas pueden resultar sin productos de exportacion.

Los consumidores se benefician del libre comercio al tener

acceso a bienes producidos mas baratos (en terminos de

eficiencia).

Los productores/trabajadores se benefician al tener salarios

mas altos — comparados con la alternativa.

26

Costos de Transporte

y Bienes No Transables

• La especializacion de la produccion que

predice el modelo Ricardian sucede

raramente:

1. Mas de un factor de produccion reduce la

tendencia a la especializacion (Capitulo 4)

2. El proteccionismo (lo veremos en el Capitulo 8)

3. Los costos de transporte reducen o previenen el

comercio, pudiendo generar que cada pais

produzca el mismo bien o servicio.

27

Costos de Transporte

y Bienes No Transables

• Los bienes y servicios no transables (ej.,

cortes de pelo y reparaciones de autos)

existen debido a altos costos de transporte.

Los paises tienden a gastar una importante

fraccion del ingreso nacional en bienes y servicios

no transables.

Este hecho tiene implicancias para el ‘gravity

model’ y para modelos que consideran como las

transferencias de ingreso entre paises afectan el

comercio.

28

Evidencia Empirica

• Ocurre realmente que los paises exportan aquellos bienes en los cuales su productividad es relativamente alta?

• El ratio de las exportaciones de EU a GB en 1951, comparado con el ratio de productividades del trabajo de los EU y GB en 26 industrias manufactureras sugiere que si.

• En este momento, los EU tienen una ventaja absoluta en todas las 26 industrias; sin embargo, el ratio de exportaciones fue bajo en los sectores menos productivos de los EU.

29

Productividad y Exportaciones

30

Evidencia Empirica

• Comparemos el producto y la productividad

chinas con las de Alemania para varias

industrias usando datos de 1995.

La productividad china promedio (producto por

trabajador) fue solo del 5% el promedio de la de

Alemania.

En indumentaria, la productividad china fue

cercana al 20% de la de Alemania, lo que creo una

fuerte ventaja comparativa para China en este

sector.

31

China versus Alemania,

1995

32

Evidencia Empirica

• Las principales implicancias del modelo

Ricardiano reciben un buen soporte de la

evidencia empirica:

Las diferencias de productividad juegan un rol

importante en el comercio internacional.

La ventaja comparativa (no absoluta) es la que

importa para el comercio.