Tarea 3 clase de controles capitulo 11

30
CAPITULO 6 1. Comente por qué se debe promover en una organización el trabajo en equipo. Es la creación de una cultura de trabajo en la que prime el valor de la colaboración. En un entorno de trabajo en equipo, la gente entiende y cree que el pensamiento, la planificación, las decisiones y acciones son mejores cuando se hacen en forma cooperativa. La gente reconoce, e incluso asimila, la creencia de que "ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros." 2. Que es un equipo de trabajo? Un equipo de trabajo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. 3. Cualquier grupo de personas que trabajan juntas forman un equipo de trabajo? Depende, son un grupo o equipo de trabajo si colaboran e interactúan para lograr objetivos en común. Por ejemplo en el trabajo un equipo de trabajo parte de una unidad de propósito y la gente aporta sus conocimientos y sus acciones con el fin de alcanzar un logro en los objetivos trazados. 4. Una de las características clave del trabajo en equipo es la interdependencia y la complementariedad de roles. Explique con sus palabras estas dos características. En los grupos de trabajo tiene que haber interdependencia entre cada uno de los integrantes del grupo ya que en la lluvia de ideas puede haber inconformidades con el proceder o la solución de los problemas por eso también se dice que

Transcript of Tarea 3 clase de controles capitulo 11

CAPITULO 6

1. Comente por qué se debe promover en una organización el trabajo en equipo.

Es la creación de una cultura de trabajo en la que prime el valor de la colaboración. En un entorno de trabajo en equipo,la gente entiende y cree que el pensamiento, la planificación, las decisiones y acciones son mejores cuando se hacen en forma cooperativa. La gente reconoce, e incluso asimila, la creencia de que "ninguno de nosotros es tan buenocomo todos nosotros."

2. Que es un equipo de trabajo?

Un equipo de trabajo pretende alcanzar unas metas comunes. Elequipo se forma con la convicción de que las metas propuestaspueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. 

3. Cualquier grupo de personas que trabajan juntas forman un equipo de trabajo?

Depende, son un grupo o equipo de trabajo si colaboran e interactúan para lograr objetivos en común. Por ejemplo en eltrabajo un equipo de trabajo parte de una unidad de propósitoy la gente aporta sus conocimientos y sus acciones con el finde alcanzar un logro en los objetivos trazados.

4. Una de las características clave del trabajo en equipo es la interdependencia y la complementariedad de roles. Expliquecon sus palabras estas dos características.

En los grupos de trabajo tiene que haber interdependencia entre cada uno de los integrantes del grupo ya que en la lluvia de ideas puede haber inconformidades con el proceder ola solución de los problemas por eso también se dice que

tiene que haber complementariedad para que todas las partes estén conformes con la solución o con la lluvia de ideas.

5. Señale por lo menos tres condiciones que se deben dar paraque el trabajo en equipo sea efectivo.

Condición propicia Formación de equipo Establecer y aclarar objetivos

6. Liste alguno de los aspectos que se deben considerar para lograr que las reuniones o juntas de trabajo sean efectivas.

No existe un clima agradable de trabajo Los objetivos a cumplir no están claros Se planifica incorrectamente, Existe negatividad y egoísmo por parte de algunos

miembros No dar la confianza mutua Que los integrantes del grupo se sientan parte del mismo

7. Señale algunos de los errores que frecuentemente se comenten al intentar resolver un problema.

Toma de decisiones confusas. Ausencia de un orden del día. Exceso de enfrentamientos personales. Reuniones demasiado largas. Falta de participación de los asistentes.

8. A un equipo de mejora se le encarga resolver un problema importante, y para dar resultados en la primera reunión empieza a proponer soluciones a dicho problema. El equipo está procediendo de manera correcta?

Depende mucho del inconveniente que se presente en la empresaya que si el problema que se presenta es muy complicado y el efecto que la solución al problema pueda tener grandes repercusiones; dar soluciones rápidas e inconcretas puede

ocasionar problemas más serios y mayores pérdidas a la empresa

9. Describa brevemente cada una de las etapas del ciclo PHVA.

Planear: En esta etapa se realiza toda la investigación,causas y efectos que puede tener un proyecto o cualquierotra actividad que se piense realizar a futuro

Hacer: Seguir el plan elaborado en la planeación e involucrar a los afectados

Verificar: Hacer un estudio de inspección sobre el desarrollo del proyecto o la actividad que se esté llevando acabo

Actuar: Revisar y documentar el procedimiento seguido y planear el trabajo futuro

10. El ciclo PHVA, junto con los ocho pasos, sólo se debe aplicar para resolver problemas?, o también para ejecutar proyectos de mejora?

Estos se pueden realizar en cualquier actividad que se desee realizar a futuro, ya que sirve para tener una buena preparación, buena proyección y bases estadísticas para asegurar el éxito y dar credibilidad que las acciones a realizar van a hacer las mejores para la empresa.

11. De acuerdo con los ocho pasos en la solución de un problema, señale los que pertenecen a la primera fase del ciclo PHVA.

Planear: Definir y analizar la magnitud del problema. Buscar todas las posibles causas. Investigar cual es la causa más importante. Considerar las medidas remedio.

Hacer: Poner en práctica las medidas remedio.

Verificar:

Revisar los resultados obtenidos. Actuar:

Prevenir la recurrencia del problema Conclusión

12. Sobre el proyecto sobre lubricación de prensas de vulcanización, conteste:

a) Como se definió la importancia del problema?

Se presentan las causas en un diagrama de Ishikawa, a partir del cual mediante una discusión con el grupo y en consenSso se define cuál de las causas son más importantes.

b) Que técnicas se aplicaron para la identificación de las causas?

Se aplicó la lluvia de ideas o tormenta de ideas

c) De acuerdo con lo que más le llame la atención, señale dosde las causas que resultaron más importantes y las solucionespropuestas para atenderlas.

Falta de capacitación: Impartir cursos sobre sistemas y equipos de lubricación

Falta de refacciones: Diseñar un cheklist funcional

d) Como se evaluó el impacto de las mejoras?

Se realizó una evaluación cuantitativa del consumo de grasa, la cual arroja una reducción cercana al 50%.

13. Que son las 8D?

Son principios que deben guiar la solución de un problema querequiere, primeramente una respuesta urgente e inmediata a manera de contención y en seguida una solución a fondo.

14. Cuál es la diferencia entre las 8D y los ocho pasos en lasolución de un problema?

La diferencia entre el 8D y los 8 pasos es que el 8D se utiliza cuando se requiere una respuesta rápida, urgente e inmediata a manera de contención del problema que se haya suscitado.

Capitulo 8

1. A diario registraba las condiciones encontradas por el barco durante el viaje: por ejemplo velocidad yprofundidad de la corriente, temperatura y profundidad de las aguas, dirección y fuerza de los vientos.

2. Obtención de datos sin ningún propósito claro ni importante, tomar en cuenta unicamente información favorable, falta de un plan global, información poco representativa y errores en el calculo estadístico.

3. Mano de obra, Métodos,·Maquinas, Materiales, Mediciones y Medio ambiente

4. El pensamiento estadístico es una filosofía dentro de lacual el aprendizaje y la acción se basan en tres principios, cualquier trabajo ocurre en procesos interconectados, dentro de éstos existen variaciones y para poder tener éxito al aplicar este pensamiento hay que entender los procesos y reducir las variaciones

5. A nivel ejecutivo en base a la forma que se diseña la organización y sus metas y objetivos, a nivel directivo para que los gerentes den forma a los lineamientos en las actividades operacionales con direcciones precisa y a nivel operacional se utiliza para generar actividades que mejoren el proceso laboral diario.

6. Cualitativas: Estado civil y Sexo

Cuantitativas: Tiempo de descarga de un archivo y Presión arterial de un paciente hipertenso.

7. Entre mas pequeño mejor: la cantidad de UFC en una prueba microbiológica.Entre mas grande mejor: cantidad de clientes fieles a una marca.El valor nominal es el mejor: las plumillas de un vehiculo.

8. En la variación de la misma dependiendo de que tan robustos sean los valores atípicos asi será la variabilidad de la media.

9. No tomar en cuenta los valores atípicos los cuales influyen sobre la variabilidad de la media, confundir lamedia con la serie de datos mas repetitivos que es el significado de moda, confundir la media con la mediana en la cual la serie de datos no se encuentra distribuidauniformemente en un 50% tanto del lado izquierdo como del derecho de la misma y el error al no saber diferenciar en una toma de datos aleatoria y otra que estomada de una población especifica lo cual nos dara datos totalmente diferentes.

10. Es la manera en la que la desviación estandar mide la variabilidad en torno a la media con cierto grado de similitud a una campana o ala distribución normal.

11. A) si quiere decir que el peso medio es de 252 gramos.B) no quiere decir que la mayoría de artículos pesa 252 si no que se encuentran alrededor de ese dato.C) si es posible que alguno pese 300 gramos como tambiénes posible que pese 200 ya que es una muestra grande lo que ayuda a que el promedio sea muy variable.

12. A) reportaría el numero 10 ya que es la medida de tendencia central que se encuentra en el decíl 5 y la toma de datos no se encuentra en forma ordenada.

B) si la discrepancia entre las dos medidas es causada aque las fallas no son en forma periódica similar.

13. No estoy de acuerdo con el ingeniero ya que pueden existir datos por debajo de los 2 kg que requiere la norma como estándar ya que la medida en que se basa (2.2kg) es un dato promedio y depende de que tan grande sea su desviación estándar.

14. A) la mejor maquina es la maquina A.B) la maquina que estuvo funcionando mejor fue la maquina C ya que es la que menor desviación estándar tiene y en ello se basa la optimización del trabajo del diseño de productos.

15.

5.2 5.4 5.4 4.7 5.1 4.65.0 4.9 4.3 4.7 5.3 4.64.7 4.9 5.6 4.7 4.7 4.54.7 5.1 5.3 5.0 5.3 4.55.6 5.2 4.7 4.6 5.0 5.45.2 5.1 4.9 5.0 5.0

Media 4.91Mediana 4.9Desviación estándar 0.32

4.3 4.5 4.7 4.9 5.0 5.2 5.4 5.602468101214

Histograma de Láminas de Asbesto

Variabilidad

Frec

uenc

ia

16. una característica de la calidad de las pinturas es su densidad y un componente que influye en tal densidad, y un componente que influye en tal densidad en la cantidad de arenas que se utilizan en la elaboración de pintura. La cantidad de arena en la formulación de un lote se controla con base en el numero de costales, que según, el proveedor deben ,contener 20 kg. Sin embargo , continuamente se tienen problemas en la densidad de la pintura, que es necesario corregir con trabajos y procesos adicionales . en este contexto, en la empresa se preguntan:?cuanta arena contienen en realidad los costales?

Para averiguarlo deciden tomar una muestra aleatoria de 30 costales de cada lote o pedido (500 costales) los pesos obtenidos en las muestras de los últimos tres lotes están en la tabla 5.3

a) Las tolerancias que se establecen para el peso de los costales de arena son 20±0.5.calcule los estadísticos básicospara las muestras y decida si la calidad es satisfactoria.

b) Calcule los estadísticos básicos para los 90 datos y de una opinión global sobre el peso de los costales

c) Obtenga un histograma para los 90 datos inserte las especificaciones y obtenga una conclusión general sobre el peso de los bultos.

d) Con base en lo anterior ¿Cuál debe ser la posición de la fábrica de pinturas ante el proveedor de arenas?

20. Dos maquinas cada una operada por una persona son utilizadas para cortar tiras de hule, cuya longitud ideal es de 200 mm con una tolerancia de +/- 3mm. Al final del turno un inspector toma una muestra y observa que la longitud cumpla las especificaciones. A continuación se muestran las ultimas 110 mediciones para ambas maquinas.

197.8 197.9 198.1 198.2 198.2 198.3 198.3

198.4 198.4 198.4 198.4 198.5 198.5 198.5

198.5 198.6 198.6 198.7 198.7 198.7 198.7

198.7 198.8 198.8 198.9 198.9 198.9 199

199 199 199 199 199 199.1 199.1

199.2 199.2 199.2 199.2 199.3 199.4 199.5

199.6 199.6 199.6 199.6 199.7 199.7 199.7

199.7 199.7 199.8 199.9 200 200.1 200.1

200.2 200.3 200.3 200.3 200.3 200.4 200.5

200.5 200.5 200.5 200.5 200.5 200.6 200.6

200.6 200.7 200.7 200.7 200.7 200.7 200.8

200.8 200.9 200.9 201 201 201 201

201.1 201.2 201.2 201.2 201.2 201.2 201.3

201.3 201.4 201.4 201.4 201.4 201.4 201.4

201.5 201.5 201.5 201.6 201.6 201.7 201.7

201.8 201.8 202 202 202.1

a) ¿La tendencia central de las mediciones es adecuada?

b) Calcule la desviación estándar y una aproximación de los limites reales, con base en estos decida si la variabilidad de los datos es aceptable

c) Obtenga un histograma e interprételo ( tendencia central, variabilidad, acantilados, sesgos etc.)

d) ¿El proceso de cortado de tiras es capaz de cumplir especificaciones?

Res.:

Rango: 202.1-197.8= 4.3

N.C.: = 10.4= 10

L.C. : 4.3/10= .43

Intervalo Frecuencia Porcentaje

1 197.8 – 198.23 5 4.55

2 198.23 – 198.66 12 10.91

3 198.66 – 199.09 16 14.55

4 199.09 – 199.52 9 8.18

5 199.52 – 199.95 11 10

6 199.95 – 200.38 8 7.27

7 200.38 – 200.81 17 15.45

8 200.81 – 201.24 12 10.91

9 201.24 – 201.67 13 11.82

10 201.67 – 202.1 7 6.36

22= En una área de servicios dentro de una empresa de manufacturas se hace una encuesta para evaluar la calidad de servicios proporcionado y el nivel de satisfacción de los clientes internos la encuesta consiste en 10 preguntas cada una de ellos evalúa diferentes aspectos de servicio proporcionado. Las respuestas para cada pregunta es un númeroentre 0 y 10. para hacer un primer análisis de los resultadosobtenidos se suman los puntos obtenidos de las 10 preguntas para cada cuestionario a continuación se muestra los puntos obtenidos en 50 cuestionarios

78 82 85 81 86 80 73 84 78

68 84 75 78 76 82 85 91 80

70 87 77 82 84 48 49 39 43

35 42 34 44 49 34 30 43 31 34

41 42 45 42 35 38 39 42 43 29

29 34 39 42 44 68 76 78 82 85

30 35 39 42 45 70 77 80 82 85

31 35 41 43 48 73 78 80 84 86

34 38 42 43 49 75 78 81 84 87

34 39 42 43 49 76 78 82 84 91

a) analice los datos anteriores y de una primera opinión sobre la calidad en el servicio.

b) realice un histograma e interprételo con cuidado.

c) Que es lo más destacado que observa en el histograma.

d) tendría alguna utilidad hacer un análisis por separado de cada una de las preguntas. Explique sus respuestas.

LR

no x xm f lri lrs fa fr fra(%)

1 29-36 32.5 8 28.5 36.5 8 0.16 16

2 37-43 43 12 36.5 49.5 20 0.24 40

3 44-50 50 5 49.5 50.5 25 0.1 50

4 51-57 54 0 50.5 57.5 25 0 50

5 58-64 61 0 57.5 64.5 25 0 50

6 65-71 68 2 64.5 71.5 27 0.04 54

7 72-78 75 9 71.5 78.5 36 0.18 72

8 79- 85 82 11 78.5 85.5 47 0.22 94

9 86-92 89 3 85.5 92.5 50 0.06 100

50

fr = f/total de muestras

fr = f/total de muestras

rango = 91-29

tamaño del intervalo= 7

Capitulo 10

1. ¿Cuál es el objetivo de la estratificación?

Estratificar no es más que dividir el conjunto de los datos disponibles en subconjuntos que, en principio, pueden ser más homogéneos, a cada subconjunto se le denomina estratoLa estratificación de los datos nos permitirá comparar las características poblacionales de los diferentes estratos que, de no ser iguales, son una fuente de heterogeneidad y, por tanto, de no calidad. En consecuencia, estas heterogeneidades deben ser detectadas, corregidas y eliminadas. La situación que en concreto va a ser analizada determina los estratos a emplear.

2. En una empresa del ramo grafico durante dos meses se ha llevadoel registro del tipo de defectos que tienen los productos finales,y se obtuvieron los siguientes problemas con sus respectivos porcentajes: fuera de tono, 35%: manches, 30%; fuera de registro, 15%; mal corte,12%; código de barras opaco, 8%. De acuerdo con el principio departo, ¿se puede afirmar que el problema vital, desde el punto de vista estadístico, es fuera de tono?

De acuerdo al principio de Pareto si se puede afirmar que el problema Vital, desde el punto de vista estadístico, es fuera de tono con el 35%. Además del defecto por manchas y fear de registro.

3. En el área de finanzas de una empresa, uno de sus principales problemas lo constituyen los cheques sin fondo de pago de los clientes. Por ello, se duda en aplicar medidas más enérgicas con todo pago con cheques o solo hacerlo con ciertos clientes. ¿Cómo utilizaría la estratificación y el DP para tomar la mejor decisión?

Se utilizaría de manera discreta con algunos clientes de nuevo ingreso obligando a realizar pagos en efectivo y solo aceptando cheques aquellos clientes de alta credibilidad teniendo para ellosun plazo acorde a sus pagos evitando dejar sin fondos y pagos por mora dando un lapso determinado de días después de su vencimiento..

5. ¿Cual es el propósito del diagrama de pareto?

el principio de Pareto permite utilizar herramientas de gestión, como el diagrama de Pareto, que se usa ampliamente en cuestiones relacionadas con el control de calidad (el 80 % de los defectos radican en el 20 % de los procesos). Así, de forma relativamente sencilla, aparecen los distintos elementos que participan en un fallo y se pueden identificar los problemas realmente relevantes, que acarrean el mayor porcentaje de errores.

6. ¿En qué consiste el principio de pareto?

Se refiere a lo mismo: Un 20% de lo que haces produce el 80% de los resultados que obtienes y viceversa, un 80% de lo que haces produce el 20% de los resultados.

Los pasos a seguir en la aplicación de esta técnica se dividen en dos etapas:• Antes de disponer de los datos;• una vez obtenidos éstos, elaborar el diagrama.

7. En un análisis de Pareto, en primer lugar se debe hacer un Pareto para problemas y después un Pareto de segundo nivel para causas. Explique en qué consiste cada uno de éstos y proporcione un ejemplo para ilustrarlo.

En todo principio como es sabido para cualquier caso que sea cotidiano y no común se deben de tener reglas y normas para determinados problemas ofreciendo un gran grupo de soluciones a elementos diversos acarreados de una problemática por muy común que sea, elementos o determinados factores que contribuyen a un efecto altamente positivo. Y que repercute para generaciones posteriores, responsables de la mayor parte del trabajo realizado en grupo u organizaciones para un determinado fin por definición analítica tenemos que:*Todo análisis de un problema trabajo con pareto es solo una comparación cuantitativa y de forma muy ordenada para elementos y factores según sea su nivel y problemática teniendo un determinadoefecto, para una comparación clasificando todo elemento según sea su prioridad.Según sus causas: Según sea su causa al igual que un pareto para problemas es una forma sencilla de organizar y de representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de los problemas, es una herramienta que se puede utilizar para priorizar causas o problemas.

8. ¿La escala izquierda en un DP siempre tiene que estar en frecuencia de defectos?

No siempre, se toma también para mostrar valores monetarios en algunos casos de forma aislada se pueden tomar para introducir valores monetarios de forma muy especifica. Si lo que se quiere estomar valores y cálculos se recomienda los usos de una tabla de valores de cualquier otro programa de cálculo un ejemplo de aplicación seria las tablas de cálculos Excel.

9. En una fábrica de ropa se tiene el propósito de reducir el número de defectos en las prendas de vestir, por lo que se

considera necesario identificar el defecto más importante y atacarla causa fundamental del mismo. En la tabla siguiente se muestran los defectos encontrados en las prendas de vestir fabricadas en dos semanas.

Capitulo 11

1. Son una forma accesible de toma de datos en forma ordenada y que se realiza en forma ordenada de acuerdo alos estándares requeridos en el análisis que se realiza,dichos datos son del comportamiento de un proceso. Su principal objetivo es el fin de detectar tendencias los cuales se realizan por medio de captura, análisis y control de información.

2. Los dos diferentes tipos de verificacion que existen sonlas herramientas estadísticas y las herramientas administrativas las cuales nos sirven como estrategias de calidad total y de gestión deprocesos.

3. Si es posible analizar el turno en base a la tabla ya que podemos observar que el departamento de piezas medianas es el que mas fallas produce dentro de la empresa por tanto es necesario enfocarnos si los trabajadores de dicha unidad están trabajando bajo las condiciones necesarias de descanso o si eso infiere en la cantidad de piezas con error que producen en los diferentes procesos que contiene el producto.

4. Producto:___________ Fabrica____________ Especificaciones________Sección: ___________ Grupo_____________ Fecha________________

Frecuencia tota 3 7 13 20 24 20 8 4 2 0

Frec

uenc

ias

2 2.8 3.6 4.2 5 5.8 6.6 7.4 8.2 9

5. Diseñar hojas de verificación en base a los objetivos dela empresa y aplicando un sistema de calificación estándar como el de la norma AMFE por medio del cual se pueda medir por diferentes niveles de calificación la forma en la que desempeñan ambas unidades sus diferenteslabores y en base a eso diseñar un sistema de capacitación para la unidad que menor nota obtenga en elanálisis para que de esta forma no exista ningún tipo deexcusas por parte de ninguna unidad ni mucho menos el mal trabajo en equipo que es la base para que los objetivos se cumplan de manera eficiente y optima.

6. Producto:___________ Fabrica____________ Especificaciones________Sección: ___________ Grupo_____________ Fecha________________

Razon de rechazoMaquina 1 Maquina 2 Maquina 3 Maquina 4 Maquina 5PlizadoHilvanadoFuera de medidaManchasTotal

7. Producto:___________ Fabrica____________ Especificaciones________Sección: ___________ Grupo_____________ Fecha________________

Razon de Rechazo Area 1 Area 2 Area 3BotellaTapaEtiquetaContraetiquetaS/vigusaOtrosTotal

Capítulo 12

1. Cuál es el propósito del diagrama de Ishikawa?

El propósito es el de investigar las causas de un problemaimportante luego de tenerlo bien definido, delimitado ylocalizado.

2. Cuáles son los diferentes métodos de construcción del diagramade Ishikawa?

Método de las 6M, Método de flujo del proceso y Método deestratificación o enumeración de causas.

3. Recuerde cuáles son algunas de las causas o situacionesasociadas a cada una de las 6M

Mano de Obra: Conocimiento, entrenamiento, habilidad,capacidad.

Métodos: estandarización, excepciones, definición deoperaciones.

Máquinas o equipos: Capacidad, condiciones de operación,herramientas, mantenimiento, ajustes.

Material: variabilidad, cambios, proveedores, tipos.

Mediciones: Disponibilidad, definiciones, tamaño de muestra,repetibilidad, reproducibilidad, calibración o sesgo.

Medio Ambiente: Ciclos y Temperatura

4. Realice un diagrama de Ishikawa de:a. Obstáculos para que una persona baje de peso

b. Cuáles son las causas del ausentismo en una empresa.

5. Que es una sesión de lluvia de ideas?

Forma de pensamiento creativo encaminada a que todos losmiembros de un grupo participen libremente y aporten ideassobre un determinado tema o problema.

6. Por qué se sugiere que al inicio de una sesión de lluvia deideas cada quien haga una lista POR ESCRITO?Para que se logre concentrar más la atención de los integrantesdel grupo en el objetivo.

7. Que es el diagrama PEPSU?Tiene el objetivo de analizar el proceso y su entorno. Paraesto hay que identificar a los Proveedores, las Entradas, elProceso, las Salidas y los Usuarios.

8. Construya un diagrama PEPSU: Predio Automovilístico

Proveedores

Entradas Proceso Salidas

Usuarios

FabricanteProveedoresGasolineraCar Wash

CarrosCombustiblePapeleríaPaquetes

PapeleoPagoContacto deservicio

CompradorAgenciasDepto.Mecánico

Conocer al ComprenderMostrar Acordar Firmar Cliente necesidadesopciones selección papeleo

9. Son las 10 a.m. de un día de mayo y un grupo de personas queviaja en avioneta bimotor se estrella en el desierto de Sonora,al noroeste de la ciudad de México. La avioneta arde en llamasy tanto el piloto como el copiloto mueren. Los demás pasajerosestán sanos y salvos.El piloto no pudo notificar la posición exacta en que seencontraba antes del accidente; sin embargo, por los paisajesque vieron antes de estrellarse, los pasajeros suponen queestán a unos 100 km fuera del curso indicando en el plan devuelo. Antes del accidente, el piloto les informó que se

encontraban a unos 120 km al sur de un pequeño poblado, que erael único habitado en la zona.El terreno donde se encuentran es plano, con unos cuantoscactus y pitayas. El último reporte del tiempo indica que latemperatura alcanzará los 43ºC, y los sobrevivientes, porfortuna, están vestidos con ropas ligeras como shorts,pantalones, camisas de manga corta, calcetines y zapatos. Entretodos tienen un total de $35.50 en monedas sueltas y $ 6,500 enbilletes, una cajetilla de cigarros, una pluma atómica y variospañuelos. En la tabla 12.1 se anotan los 15 objetos quequedaron en buenas condiciones.Realice lo siguiente:a) Con base en la tabla 12.1, cada persona deberá ordenar los

objetos de acuerdo con su importancia para lograrsobrevivir, asignando el número 1 al objeto que se consideramás importante, el 2 al siguiente, y así sucesivamente,hasta llegar al número 15 que es el menos importante.

b) Mediante la técnica de lluvia de ideas, cada equipo deberáordenar los objetos de acuerdo con su importancia. Porconsenso se acuerda cuál es el objeto más importante y seanota en la lista de la tabla 12.1, luego se continúa con elsiguiente, y así sucesivamente hasta concluir.

c) En la tercera columna se deben anotar las respuestasoficiales, realizadas por un grupo de expertos y que sepueden consultar en el apéndice. Se recomienda que seconsulten una vez hechos los dos incisos anteriores, de locontrario el ejercicio perderá sentido. Después, cadapersona calcula cuánto es lo que difieren cada una de susrespuestas con respecto a las oficiales, para sumar todaslas diferencias y obtener un estimado de por cuánto sefalló. Lo mismo se hace con las respuestas grupales. Seespera que las respuestas del equipo se aproximen más a lasoficiales del apéndice.

Importancia DiferenciaPropia

Grupo Oficial

Propia

Grupo

Linterna (4 baterías) 3 1 4 -1 -3Cuchillo (tipo navaja) 4 5 6 -2 -1Mapa aéreo del área 14 12 15 -1 -3

Impermeable de plástico(grande)

7 7 7 0 0

Brújula 2 9 11 -9 -2Baumanómetro (Mide presiónSanguinea)

12 10 10 2 0

Pistola 45 (cargada) 5 11 8 -3 3Paracaidas (rojo y blanco) 11 6 5 6 11000 tabletas de sal 13 15 12 1 3Botella de agua 1 2 3 -2 -1Libro: Animalescomestibles del desierto

6 10 13 -7 -3

Lentes de sol 8 4 9 -1 -5Vodka (2lts) 15 14 14 1 0Abrigo 10 13 2 8 11Espejo para cosméticos 9 3 1 8 2

TOTAL 0 2

Capitulo 13

1. Los diagramas de dispersión tienen un rol muy útil a la hora de expresar los resultados numéricos de un experimento. Estosgráficos proporcionan una distribución visual de los puntos de datos, cada uno de ellos representado por una marca o punto. Aunque los gráficos de líneas son parecidos, los puntos de datos en un diagrama de dispersión no están conectados directamente. En su lugar, sirven para mostrar la tendencia general representada por los datos.

2. La causa posible se representa en el eje “X” y el efecto probable en el eje “Y”. Si lo que se está investigando es la relación entre dos características de calidad o entre dos factores, entonces en el eje “X” se anota el que se puede manipular o controlar mas, o el que ocurre primero durante elproceso.

3. El coeficiente de correlación es un estadístico que proporciona información sobre la relación lineal existente entre dos variables cualesquiera. Básicamente, esta información se refiere a dos características de la relación lineal: la dirección o sentido y la cercanía o fuerza.

4. Si es muy cercano a cero, indica que la relación es muy débilo bajo. Ya que un coeficiente de correlación bajo no significa que no existe relación alguna entre las variables, sino simplemente que no existe relación lineal entre ellas.

5. Un coeficiente de correlación muy cercano a uno en valor absoluto indica que la relación entre las variables es muy fuerte, ya que “X” y “Y” crecen independientemente, entonces es positiva.

6.

4.8 4.9 5 5.1 5.2 5.34

4.5

5

5.5

6

f(x) = − 2.89473684210527 x + 19.8157894736842R² = 0.81646423751687

Problema 6

Series2Linear (Series2)

Cortos

Flux

Se concluye que como el coeficiente se acerca a 1, indica que larelación entre Flux-Cortos es fuerte, existe una relación de causay efecto.

PROBLEMA 8Rendimiento de pruebas

Desperdicio

x Y89.10 2,116.0092.00 1,531.0090.10 2,717.0089.50 2,004.0088.50 3,477.0087.90 3,860.0091.70 1,947.0091.80 1,594.0091.50 3,116.0088.90 2,531.0089.80 2,984.0091.50 1,380.0091.00 2,545.0091.80 1,611.0086.70 4,814.0089.90 1,827.0090.30 3,071.0088.00 4,015.0091.10 1,975.0090.80 2,352.00

Coef. De Pearson: -0.80665281

RESPUESTA:Existe una correlacion lineal negativa, esto significa que disminuye el numero dedesperdicios al aumentar el numero de pruebas.

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 10

0.10.20.30.40.50.60.70.80.91

Rendimiento de Pruebas

Desp

erdi

cio

PROBLEMA 9

Tiempo Secado

Cantidad Aditivo

X Y0 141 112 103 84 7.55 96 107 118 139 1210 15

a) Mediante un diagrama dedispersión, observe la

La cantidad del tiempo de secado,

relación entre el tiempo desecado y la cantidad

aumento cuando se aumenta el aditivo.

de aditivo utilizado.

b) Con base en la relación,¿alrededor de qué

Se recomienda utilizar 7.5 unidades de aditivo.

cantidad de aditivo recomendaríapara reducir el tiempo de secado?

0 0.2 0.4 0.6 0.8 10

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Tiempo Secado

Cantidad Aditivo

c) Obtenga el coefi ciente decorrelación

Coef. de correlacion:

0.33400118

entre ambas variables einterprételo.

d ) Al parecer, el coeficiente decorrelación lineales muy bajo. ¿Quiere decir entoncesque el tiempo

Existe una correlacion lineal positiva, esto quiere

de secado no está relacionado conla cantidad de aditivo?

decir que al tener valores altos de aditivo, simetricamente.el tiempo de secado aumenta simetricamente.

PROBLEMA 10

Temperatura

Presión

13 2.919.5 5.145.7 30.556.1 51.464.4 74.571.4 100.280.5 143.785.7 176.922.5 8.527.2 10.331.8 14.6

a) Construya un diagrama de dispersión e interprételo.Existe una correlacion lineal positiva esto quiere

0 0.2 0.4 0.6 0.8 10

0.2

0.4

0.6

0.8

1

#¡REF!Linear (#¡REF!)

Axis Title

Axis Title

decir que al aumentarla temperatura aumenta la presion.

b) Obtenga el coefi ciente de correlación y, al interpretarlo,compare sus resultados con lo observadoen el inciso a).

Coef. Pearson:0.947664

77El resultado del diagrama de dispersion corresponde con el resultado delcoefficiente, en alto grado y estan fuertemente relacionados a estar en esatendencia.

PROBLEMA 11

Peso Gasolina3.4 5.53.8 5.94.1 6.52.2 1.9

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 10

0.10.20.30.40.50.60.70.80.91f(x) = NaN x + NaN

Peso

Gaso

lina

2.6 3.62.9 4.62 2.92.7 3.63.1 3.13.4 4.9

a) Represente estos datos en un diagrama de dispersióny comente qué tipo de relación se observa.En el diagrama de dispersion se observa una correlacion positiva

b) Si un auto similar a los considerados pesa 3 000libras, ¿podría estimar, con cierta confi anza, cuántosgalones consume en 100 millas de recorrido?Explique su respuesta.

Según el grafico del diagrama de dispersion se puede obtner unalinea de tendencia, esta linea de tendencia tiene una ecuacion: y =1.9848x - 1.7441por lo que, un auto con un peso de 3,000 libras tenderia a consumir en100 millas 4.2403 galones de combustible.

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 10

0.10.20.30.40.50.60.70.80.91f(x) = NaN x + NaN

Peso

Gaso

lina

 Laboratorio de Controles Industriales Grup

o # 

Nombre del Ingeniero de Laboratorio

TAREA # 

Costos de CalidadIntroduccion 5Objetivos 5

Justificacion 5Marco Teorico 25Marco Practico 45Conclusiones 5

Recomendaciones 5Bibliografia 5

Total 100

200819011 Edgar Haroldo Giron Gonzalez 100%200819208 Diego Noriega Sandoval 100%200915630 Juan Antonio Castillo Rodriguez 100%200924408 Mario Arnoldo Aceituno de Leon 100%

16/06/2014