CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA - NET

211
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA ALCALDIA DE VILLANUEVA-BOLIVAR Gilberto David Amaya Vásquez Alcalde Municipal

Transcript of CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA - NET

PLAN DE DESARROLLO 2016-2019

CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA

ALCALDIA DE VILLANUEVA-BOLIVAR

Gilberto David Amaya Vásquez Alcalde Municipal

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

2 GABINETE MUNICIPAL

ALCALDE MUNICIPAL

GILBERTO DAVID AMAYA VASQUEZ

SECRETARIO DE PLANEACION

WILLIAM ORTIZ POLO

SECRETARIO DE GOBIERNO Y DESARROLLO SOCIAL

JONATHAN MARRUGO CARCAMO

SECRETARIA DE EDUCACION

JENNYFER LEGUIZAMO MARTINEZ

SECREATARIA DE SALUD

KELLYS SALAS CASTRO

SECRETARIO DE HACIENDA

RAFAEL PEREZ PARRA

JEFE DE PRESUPUESTO

RICARDO ROMERO ORTIZ

DIRECTOR DE LA UMATA

RODOLFO HERRERA IBAÑEZ

DIRECTOR DE IDERVI

HUBERTO CERA MARTELO

COORDINADORA DE PROGRAMAS SOCIALES

ARLETH MENDOZA TORRES

COORDINADORA DE MÁS FAMILIAS EN ACCION

CINDY GUZMAN MARTELO

COMISARIA DE FAMILIA

ANDREA MIRANDA GRAU

INSPECTOR DE LA POLICIA

JHON CANO AYOLA

PERSONERA MUNICIPAL

ADRIANA CONCEPCION VELASCO MARTINEZ

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

3

HONORABLES CONCEJALES

DAVID ENRIQUE PARRA CERDA

JANNY LUZ PEÑARANDA RODRIGUEZ

WILFRIDO TORRES PALACIO

YONATAN VARGAS ALFARO

LUIS FELIPE ARELLANO SOLANO

ARIEL MARRUGO MARRUGO

MANUEL SALVADOR TORRES AHUMADA

ERICK MARTINEZ DIAZ

LEYTON ALFARO VEGA

RAFAEL IGNACIO YANEZ RUIZ

JOSE GABRIEL MARRUGO CERA

MESA DIRECTIVA 2016

PRESIDENTE: DAVID ENRIQUE PARRA CERDA

VICEPRESIDENTE: YONATAN VARGAS ALFARO

SEGUNDO VICEPRESIDENTE: LEYTON ALFARO VEGA

SECRETARIA: LAURA BATISTA DIAZ

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

4 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARA EL PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO

DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE

VILLANUEVA PARA EL PERIODO 2016 – 2019

Honorables Concejales:

Reciban un cordial saludo:

El Proyecto de Acuerdo que se les presenta para su consideración, estudio,

discusión y posterior aprobación, tiene su fundamento en la Constitución Política

de Colombia en sus artículos 287, 288, 311, 313 numeral 2º, 315, 339 y 342 y en

las Leyes 136 de 1994, 152 de 1994, 388 de 1997 y 810 de junio 16 de 2.003,

cuyo objeto es la adopción del Plan de Desarrollo del Municipio de Villanueva

período 2.016 – 2.019 denominado “CAPACIDAD Y GESTION POR

VILLANUEVA”, como instrumento de planificación permanente, fruto de la

discusión y concertación de la Administración Municipal y la sociedad civil, esta

última como factor obligatorio, el cual va dirigido a orientar, construir, regular y

promover a corto, mediano y largo plazo, las actividades de los sectores público y

privado.

El mismo consta de tres (3) partes básicas a saber: Una parte Diagnostica que

incluye la situación del municipio en cada sector de competencia. Otra es la parte

Estratégica donde están los ejes estratégicos, los objetivos, los programas y las

metas. Por último, el Plan Plurianual de Inversiones que incluye la distribución de

los recursos por Ejes Estratégicos, su sector de competencia y fuentes de

financiación. Los tres segmentos se convierten en el instrumento para hacer viable

el programa de gobierno del señor Alcalde, así como la solución a las necesidades

básicas de los habitantes de nuestro Municipio, en temas relativos a salud,

educación, ampliación de la cobertura de servicios públicos, recreación, vivienda,

medio ambiente, infraestructura básica, empleo, seguridad, espacio público,

movilidad, entre muchos otros y conservando como premisa esencial el mandato

Constitucional referente a la preservación y respeto de los derechos

fundamentales que deben ser el pilar de cualquier gestión de gobierno.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

5 Como pueden concluir Honorables Concejales , el proyecto de Acuerdo por el cual

se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Villanueva, para el período 2016

– 2019, “CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA” cumple con las

expectativas establecidas en las normas vigentes sobre la materia, las propuestas

elevadas por la comunidad en las mesas de trabajo para la concertación e

identificación de la problemática, realizadas para la socialización de los temas

concernientes a cada una de las áreas que el mismo contiene y con lo cual se

están cubriendo las necesidades más sentidas de nuestra población, con el

compromiso claro de esta administración de que las metas se verán reflejadas en

una mejor calidad de vida para los Villanueveros tanto del sector rural como del

urbano.

Espero Honorables Concejales que el proyecto adjunto y que se presenta a su

consideración colme las expectativas que su objeto persigue, a fin de que logradas

las mismas el desarrollo de Villanueva se vea reflejado en un futuro promisorio

para nuestros conciudadanos y las nuevas generaciones que vendrán, hecho que

por sí solo, nos debe llenar de júbilo.

Cordialmente,

GILBERTO DAVID AMAYA VASQUEZ

Alcalde Municipal de Villanueva

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

6 ACUERDO N°______

DE MAYO ______DE 2016

POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA Y SE ADOPTA EL PLAN DE

DESARROLLO MUNICIPAL

“CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA 2016 – 2019”

El Concejo Municipal de Villanueva - Bolívar, en ejercicio de sus facultades

constitucionales y legales, en especial, las que le confieren el numeral 2° del

artículo 313 de la Constitución Política, el artículo 74 de la Ley 136 de 1994, los

artículos 37, 38, 39 y 40 de la Ley 152 de 1994

A C U E R D A:

Artículo 1°- Adopción. Adóptese el presente Plan de Desarrollo para el municipio

de Villanueva, Bolívar, como instrumento de planificación destinado a orientar,

regular y promover a corto y mediano plazo, las inversiones públicas, para la

vigencia comprendida entre los años 2016 - 2019.

Artículo 2°- El presente Plan de Desarrollo se denominará ““CAPACIDAD Y

GESTION POR VILLANUEVA 2016 - 2019”. El Plan está estructurado de la

siguiente manera:

PARTE 1: DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO

PARTE 2: ESQUEMA ESTRATEGICO

PARTE 3: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

7 INDICE

PRESENTACION………………………………………………………………………..11

INTRODUCCION………………………………………………………………………...14

MISION……………………………………………………………………..………....….15

VISION…………………………………………………………………………………….15

VALORES INSTITUCIONALES DELPLAN DE DESARROLLO………………..…16

PRINCIPIOS DE UNA BUENA GESTION DEL PLAN DE DESARRROLLO……17

ARTICULACION CON LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL Y

DEPARTAMENTAL……………………………………………………………..…...…19

ALIADOS ESTRATEGICOS PARA ARTICULACION DE POLITICAS…………..21

ENFOQUES INTERSECTORIALES………………………………………….………23

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)……………………………24

CONTEXTO GENERAL………………………………………………………………...27

PARTE 1: DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO………………………………...………30

1. DIMENSION SOCIAL……………………………………………………...………..30

1.1 VICTIMAS……………………………………………………………………………30

1.2 POBREZA E INEQUIDAD SOCIAL.……………………………………………...37

1.3 EDUCACION………………………………………………………………………..41

1.4 SALUD……………………………………………………………………………….50

1.5 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO…………………………………54

1.6 CULTURA…………………………………………………………………………....57

1.7 RECREACION Y DEPORTES……………………………………………………..57

1.8 VIVIENDA………………………………………………………………………….…60

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

8 1.9 GRUPOS VULNERABLES……………………………………………………...…60

2. DIMENSION ECONOMICA…………………………………………………………89

2.1 PROMOCION DEL DESARROLLO……………………………………………....89

2.2 AGROPECUARIO…………………………………………………………………..91

2.3 SERVICIOS PUBLICOS……………………………………………………………96

3. DIMENSION INSTITUCIONAL……………………………………………………...98

3.1 GOBIERNO…………………………………………………………………………..98

3.2 DESARROLLO COMUNITARIO………………………………………...……....100

3.3 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA………………………………………….……...100

4. DIMENSION AMBIENTAL…………………………………………………………100

4.1 PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES……………………………….100

4.2 AMBIENTAL………………………………………………………………………..104

PARTE 2: ESQUEMA ESTRATEGICO………………………………..……………119

EJE 1: CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS…..120

Programa: Construcción de Paz y Atención Integral a Victimas…………….120

EJE 2: TRANSFORMACION DEL ENTORNO SOCIAL………………………….127

Programa 1: Villanueva Equitativa y Sin Pobreza Extrema…………………...128

Programa2: Educación………………………………………………………………129

Programa 3: Cultura………………………………………………………………….135

Programa 4: Recreación y Deportes………………………………………………137

Programa 5: Salud…………………………………………………………………....141

Programa 6: Agua Potable y Saneamiento Básico……………………………148

Programa 7: Vivienda Digna………………………………………………………..150

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

9 Programa 8: Programas Transversales de Atención a Grupos

Vulnerables…………………………………………………………………………….151

Derechos de la Familia…………………………………………………………..…..152

Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes………………………………….153

Derechos de la Juventud………………………………………………………...….162

Adulto Mayor…………………………………………………………………...……..165

Mujer y Equidad de Género…………………………………………………………168

Población Con Discapacidad……………………………………………….………171

Diversidad Sexual…………………………………………………………...………..173

Etnias………………………………………………………………………….……..….174

EJE 3: DESARROLLO ECONOMICO INCLUSIVO, COMPETITIVIDAD E

INFRAESTRUCTURA…………………………………………………………..……..175

Programa 1: Promoción del Desarrollo Económico……………………………176

Programa 2: Productividad Agropecuaria………………………………………..177

Programa 3: Servicios Públicos……………………………………………………179

Programa 4; Turismo…………………………………………………………………180

Programa 5: Ecosistema Digital-TICs………..…………………………………...181

Programa 6: Equipamiento Urbano……………………….……………….……...182

Programa 7; Infraestructura Vial…..……………………………………………….183

EJE 4: GESTION EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA………….….184

Programa 1: Fortalecimiento Institucional……………………………………....184

Programa 2: Desarrollo Comunitario………………………………………..…….190

Programa 3: Convivencia y Seguridad……………………………………….…...191

EJE 5: VILLANUEVA CRECE VERDE Y SOSTENIBLE…………………….……194

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

10 Programa 1: Prevención y Atención de Riesgo…………………………………195

Programa 2: Ambiental……………………………………………………………....196

PARTE 3: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES…………..……………….....199

Diagnóstico Financiero de Desempeño Fiscal del Municipio…..…………...199

Plan Operativo Anual de Inversiones……………………………………………..203

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

11 PRESENTACIÓN

Villanueveros, para mí es muy satisfactorio invitarlos

a que conozcan nuestro Plan de

Desarrollo “Capacidad y Gestión por Villanueva”

que será nuestra ruta maestra de planificación a

seguir durante estos cuatro años de Gobierno, es un

documento pensado y desarrollado por la misma

comunidad, que plasma en él cómo los ciudadanos

quieren visualizar nuestro municipio al finalizar el

periodo.

Para ello, se elaboraron unos planes, programas,

proyectos y estrategias diseñados para hacer

efectiva la misión que contempla esta administración, enfocándonos en las

principales necesidades que afectan al municipio. Y tomando como base las

grandes apuestas y políticas nacionales para la Construcción de Paz, el Cierre

de Brechas Económicas y Sociales, Educación de calidad y Desarrollo

Sostenible.

Nuestro Plan de Desarrollo está fundamentado en la consolidación de espacios

territoriales de Paz, es un hecho que el municipio fue fuertemente afectado por el

flagelo de la violencia, es por eso que queremos avanzar y ser parte del proceso

de construcción de la Paz. Queremos que en nuestro municipio no solo se hable

de Paz, queremos que se Construya, se Ejerza, Sienta y Viva efectivamente el

goce de la paz, creando escenarios propicios para su desenvolvimiento.

Garantizando esencialmente la inclusión de la población de Victimas en este

proceso, y la velación por el cumplimiento de los derechos de reparación integral

del municipio, reparación individual de víctimas y al proceso de reparación

Colectiva de uno de nuestros corregimientos.

“Capacidad y Gestión por Villanueva” es un plan que va direccionado y al cual

se le ha dado un selectivo enfoque de Desarrollo Social e Inclusión Productiva,

donde aquellas denominadas Poblaciones vulnerables contarán con un respaldo

total de la administración y serán protagonistas del cambio y del gran proceso de

Transformación del entorno Social que en compañía con toda la comunidad

queremos llevar a cabo en nuestro municipio, donde la educación, la cultura y el

deportes sean herramientas claves que hagan florecer el nacimiento de valores

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

12 civiles en las personas, y que permitan una armoniosa convivencia entre todos. Y

de esta forma garantizar la participación activa de la comunidad en los procesos

de decisión pública, la lucha por sus derechos, y el cierre de brechas sociales.

Sabemos que este proceso de recuperación del tejido social tiene que venir de la

mano de la Evolución de la Infraestructura Social del municipio, donde se

contemplará la construcción de Vías Urbanas y Terciarias, Puentes, Parques,

Centro de Integración Ciudadana, Centros de Desarrollo Infantil, Centro de Vida

del Adulto Mayor, Viviendas, Canalización de Arroyos, Plaza de Mercado, nueva

infraestructura para Educación, Salud, Cultura, Deporte, y el mejoramiento de la

infraestructura social existente.

Estamos eventualmente comprometidos con la reactivación económica del

municipio, especialmente en el sector Agropecuario y sus derivados, que es el

sector de más dinamismo en la población, implementando las políticas de

Inclusión Productiva rural. Donde buscaremos la tecnificación del campo para

volverlo más competitivo y garantizar la seguridad alimentaria de las familias

rurales. De igual forma fomentaremos el desarrollo económico integral con

programas de emprendimiento e innovación que estaremos promoviendo en la

Población Económicamente Activa del municipio.

En materia de prestación de servicios públicos se han adelantado varias

gestiones, lo que nos permite decir que se proyectan obras como el acueducto

regional de la línea, el Relleno Sanitario Regional (que estará ubicado en

jurisdicción de nuestro municipio), el Plan maestro de Alcantarillado, y el gas

natural del corregimiento de Cipacoa.

Otro de nuestros retos y compromisos será sacar al ente territorial de los

bochornos últimos lugares del Ranking de desempeño fiscal nacional que ha

obtenido en los últimos años, para eso necesitamos sanear y recuperar las

finanzas públicas con estrategias de esfuerzo fiscal para hacer más sostenible la

estructura financiera del municipio.

No sumamos a impulsar las políticas de Manejo Ambiental y Crecimiento Verde

para avanzar al crecimiento sostenible, reducir la vulnerabilidad frente a los

riesgos de desastres, cambio climático, y proteger y asegurar el uso sostenible del

capital natural y mejorar la calidad ambiental del municipio.

Será todo un reto impulsar la Gran Cantidad de planes, programas y proyectos

que se contemplan en este documento, por eso le apostaremos a la Gestión

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

13 como principio básico administrativo y al trabajo coordinado y en equipo con las

distintas instancias Territoriales, Entidades del Estado, Privadas y todas aquellas

que quieran apoyar e impulsar el desarrollo de nuestro municipio. Todo esto con el

fin de aunar esfuerzos y que nuestras estrategias tengan un mayor impacto en el

nivel de vida de la comunidad.

Por último, es conveniente resaltar que para la consecución de todo lo propuesto

es necesario contar un Palacio institucional modernizado en materia de

infraestructura que este a la altura de los proceso administrativos que se llevaran a

cabo y con unas estrategias de Buen Gobierno, de un Gobierno Eficaz, Eficiente,

Efectivo, Organizado, Transparente, Participativo, Humano y de Resultados,

donde la figura de la institucionalidad se perciba claramente por parte de la

comunidad.

Queremos agradecer a todas las personas que hicieron parte del proceso

participativo para la Elaboración de este Plan de Desarrollo e invitarlos

masivamente a que sigan participando proactivamente del proceso de

seguimiento, y a que trabajemos juntos para que todos seamos agentes

protagonistas del cambio y de la reestructuración social de nuestra comunidad.

Somos unos convencidos de que con el apoyo y la Capacidad de todos,

lograremos la Transformación Social que Villanueva Necesita, ¡Capacidad y

Gestión Por Villanueva!

Gilberto David Amaya Vásquez

Alcalde Municipal de Villanueva, Bolívar. Periodo 2016-2019

“La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es

una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor”

José Mujica

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

14 INTRODUCCION

El Plan de Desarrollo “Capacidad y Gestión por Villanueva” contempla una

visión transformativa del entorno socioeconómico, institucional, cultural y

ambiental del municipio, y que además cuenta con unas estrategias debidamente

armonizadas con las políticas nacionales y departamentales, en la búsqueda de

lograr un mayor impacto para la obtención de las metas y objetivos propuestos.

Se toma en cuenta los nuevos objetivos de la Organización de Naciones Unidas

como agenda de desarrollo global al año 2030, los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

El contenido de este plan de desarrollo se encuentra distribuido en tres grandes

fases, la primera se refiere al Diagnóstico del municipio, donde se analiza cómo se

encuentra el municipio en los ámbitos sociales, económicos, institucionales y

ambientales.

Una segunda fase destinada a la parte estratégica donde se plantean planes

programas, proyectos, campañas y estrategias para cumplir con los objetivos de

este gobierno. La parte estratégica está compuesta por 5 grandes ejes que buscan

el desarrollo integro de la calidad de vida de las personas en el municipio:

1. Construcción de Paz y Atención integral a Víctimas del Conflicto

2. Transformación del Entorno Social.

3. Desarrollo Económico Inclusivo, Competitividad e Infraestructura.

4. Gestión Institucional, Transparente y Participativa.

5. Villanueva Crece Verde y Sostenible.

Y por último, una tercera fase que es la referente al Plan Plurianual de

Inversiones, donde se distribuyen y proyectan los recursos financieros necesarios

para el cumplimiento de los objetivos propuestos en los ejes y programas de la

parte estratégica.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

15 MISIÓN

El Municipio de Villanueva garantizará y será el prestador eficiente de los servicios

públicos y sociales que demande la población, consolidará una economía local

fortaleciendo el sector agropecuario como eje del desarrollo municipal, será

garante del manejo gerencial y transparente de los recursos públicos. De cara a la

comunidad permitirá la participación activa de la población en las decisiones

públicas que le competen y fomentará las condiciones para la generación de

empleo mediante la ejecución de proyectos productivos, garantizando el desarrollo

integral, el mejoramiento de la calidad de vida, la lucha contra la pobreza extrema

y el cumplimiento de los derechos sociales, políticos, económicos y ambientales

consagrados en la Constitución.

VISIÓN

Al año 2025, el Municipio de Villanueva habrá consolidado un alto nivel de

desarrollo social, una economía local basada en el sector agropecuario, con

seguridad alimentaria, y una infraestructura de servicios adecuada. Un lugar

donde existan escenarios propicios para ejercer el derecho de la Paz, las prácticas

de sana convivencia entre las familias, y la garantía y el respeto de los derechos

humanos de los niños, niñas, adolescentes, y demás grupos poblacionales. Se

encontrará un municipio renovado en el tejido Social, con unos significativos

avances en materia de Calidad de Vida. Y la institucionalización de una entidad

que ha utilizado eficientemente los recursos públicos del municipio.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

16 VALORES INSTITUCIONALES DEL PLAN DE DESARROLLO

Respeto por la Dignidad Humana: en nuestro gobierno los funcionarios de la

Alcaldía Municipal de Villanueva-Bolívar, manifestarán en todas sus acciones el

respeto por la dignidad humana expresado en el cuidadoso tratamiento que se

debe tener por las personas a fin de no destruir ni perturbar su consideración como

individuo.

Buena Fe: La buena fe incorpora el valor ético de la confianza, del respeto por el

otro y de credibilidad para que las libertades de ambos se den en sentido de lo

humano como posibilidad de restaurar lo público como el espacio de interacción

social y no de conflicto.

Solidaridad: Se concibe al municipio como un todo, donde sus instancias se

integran en un propósito común, propendiendo por la prosperidad de nuestras

familias.

Honestidad: Obrar de forma correcta, desempeñar cabalmente el papel asignado

y asumirlo con honradez y transparencia en la búsqueda del mejoramiento

continuo.

Tolerancia: Para garantizar los derechos y exigir los deberes.

Equidad: Brindar a cada quien, sin discriminación, un servicio adecuado, según

sus necesidades.

Identidad: Rescate de nuestro legado histórico y cultural, valoración de nuestro

origen para reafirmar nuestra condición. Sentido de pertenencia y arraigo hacia lo

nuestro.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

17 PRINCIPIOS DE UNA BUENA GESTIÓN DEL PLAN DE

DESARROLLO

Autonomía. La Nación y las entidades territoriales ejercerán libremente sus

funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a

cada una de ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y la

ley, así como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley

Orgánica.

Ordenación de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se

tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la

observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y las

entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y

coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las

demás instancias territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y

evaluación de sus planes de desarrollo.

Consistencia. Con el fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera,

los planes de gasto derivados de los planes de desarrollo deberán ser

consistentes con las proyecciones de ingresos y de financiación, de acuerdo con

las restricciones del programa financiero del sector público y de la programación

financiera para toda la economía que sea congruente con dicha estabilidad.

Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva

del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la

elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo de la Nación y de

las entidades territoriales se deberá tener como criterio especial en la distribución

territorial del gasto público el número de personas con necesidades básicas

insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto

público social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación.

Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y

proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacionales y de las

entidades territoriales, las respectivas autoridades de planeación propenderán

porque aquéllos y tengan cabal culminación.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

18 Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las

autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos

de participación ciudadana previstos en la presente Ley.

Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en

armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus

estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y

beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y

futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por

la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos

de desarrollo de las regiones.

Proceso de planeación. El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos

que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta

la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.

Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de

los planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros,

humanos y técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los

beneficios y costos que genere sea positiva.

Viabilidad. Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben

ser factibles de realizar, según, las metas propuestas y el tiempo disponible para

alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los

recursos financieros a los que es posible acceder.

Coherencia. Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una

relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste.

Conformación de los planes de desarrollo. De conformidad con lo dispuesto en

el artículo 339 de la Constitución Nacional, los planes de desarrollo de los niveles

nacional y territorial estarán conformado por una parte general de carácter

estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Para efectos de la

elaboración de los planes de inversión y con el propósito de garantizar coherencia

y complementariedad en su colaboración, la Nación y las entidades territoriales

deberán en mantener actualizados bancos de programas y de proyectos.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

19 ARTICULACION CON LAS POLITICAS NACIONALES Y DEPARTAMENTALES

TODOS POR UN NUEVO PAIS

BOLIVAR SI AVANZA

CAPACIDAD Y GESTION POR VILLANUEVA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

20

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Todos por un nuevo País Bolívar Sí Avanza Capacidad y Gestión Por

Villanueva

COLOMBIA EN PAZ CONSTRUCCION DE LA PAZ EN BOLIVAR

CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

COLOMBIA LA MAS EDUCADA

MOVILIDAD SOCIAL

BOLIVAR SI AVANZA LIBRE DE POBREZA, ATRAVES DE

LA EDUCACION Y LA EQUIDAD

TRANSFORMACION DEL ENTORNO SOCIAL

COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA

DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD E

INFRAESTRUCTURA ESTRATEGICAS

DESARROLLO ECONOMICO

INCLUSIVO, COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA

TRANSFORMACION DEL CAMPO

INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

SEGURIDAD JUSTICIA Y DEMOCRACIA PARA LA

CONSTRUCCION DE LA PAZ FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

GESTIÓN INSTITUCIONAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y

PARTICIPATIVA

BUEN GOBIERNO

TERRITORIO Y AMBIENTE VILLANUEVA CRECE VERDE

Y SOSTENIBLE

CRECIMIENTO VERDE

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

21 ALIADOS ESTRATEGICOS

Articulación de políticas nacionales transversales de Prosperidad Social

para la Inclusión Productiva, la Superación de la Pobreza Extrema y la

Inequidad Social.

El esfuerzo articulado entre el gobierno nacional y el gobierno de “Capacidad y

Gestión por Villanueva” contempla una visión de desarrollo de inclusión

productiva comprometida en dos sentidos: El primero trabajar en el desarrollo

humano integral de los individuos, mejorando sus capacidades laborales y

productivas, y segundo, promoviendo regiones más competitivas con mejores

oportunidades para la población pobre y vulnerable.

El Plan Nacional de Desarrollo cuenta con dos ejes estratégicos claves:

Colombia en Paz

Este eje tiene un enfoque esencialmente rural, y tiene como objetivo cerrar las

brechas de pobreza entre las zonas urbanas y rurales, y tecnificar el campo y

volverlo más competitivo.

Colombia Equitativa y Sin Pobreza

Pretende consolidar la clase vulnerable en las zonas urbanas a través de mejores

capacidades laborales y oportunidades de empleo y emprendimiento, así como la

creación de mercaos inclusivos donde todos los sectores-público y privado-

realicen acciones dirigidas a la reducción de la pobreza e inequidad.

Para lograr un mayor impacto en la Superación de la Pobreza y el Cierre de

Brechas en el municipio, la administración municipal considera potencialmente a

Prosperidad Social como un aliado estratégico para la consecución de estos

objetivos.

De igual forma estaremos coordinadamente apoyando los programas insignias:

Más Familias en Acción

Red Unidos

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

22 Articulación con Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para atención integral

a menores.

Actualmente los niños, niñas y adolescentes del municipio se encuentran en un

estado de alto nivel de riesgo, donde crecen en escenarios y situaciones en las

que se vulneran sus derechos y su dignidad humana.

El compromiso de “Capacidad y Gestión por Villanueva” por la atención

integral y la protección de los derechos y el respeto de la dignidad humana de la

primera infancia, infancia y adolescencia se encuentra plasmado en las políticas y

estrategias que se desarrollan en este plan, en las que se da prioridad a la

atención integral de los menores.

Para que nuestro trabajo en la comunidad sea de mayor impacto necesitamos

sincronizar acciones y esfuerzos enfocados a la búsqueda de la garantía de los

derechos de los menores de edad.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aplicando los lineamientos

de la política Nacional de “Cero a Siempre” ha venido trabajando arduamente por

la garantía de la protección de esos derechos en el municipio, razón por la cual

tenemos establecidos sincronizar acciones y estrategias que permitan el

mejoramiento de las condiciones sociales de los niños, niñas y adolescentes del

municipio, para que no se vulneren ni se vean amenazados sus derechos en el

municipio.

Unidad de Victimas

Con el objetivo de garantizar una adecuada transición de la política pública de

víctimas y lograr la sostenibilidad en los procesos de asistencia, atención y

reparación integral durante este periodo de gobierno, es fundamental contar con la

Unidad para la Atención Reparación Integral de Victimas como aliado estratégico

para los procesos que se vienen adelantando en el municipio, donde contamos

con un proceso de reparación colectiva en uno de nuestros corregimientos y un

considerable número de víctimas para reparación individual o integral.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

23 ENFOQUES INTERSECTORIALES

Enfoque de Construcción de Paz

El fenómeno del Conflicto Armado se vivió fuertemente en el municipio, donde se

llevaron a cabo actos de violencia que hicieron que muchos de sus habitantes se

vieran en la necesidad de desplazarse a otras zonas. Tanto es así, que es uno de

los municipios con mayor porcentaje de Víctimas en su población del

departamento de Bolívar y que actualmente, en uno de sus corregimientos tiene

un proceso de Reparación Colectiva.

Sin embargo, en las mesas de participación la comunidad expreso su interés en la

reconstrucción social de sus proyectos de vida. Nuestros habitantes quieren

ejercer firmemente su derecho a la Paz, es por eso que este plan de desarrollo ha

sido orientado por medio de sus políticas de desarrollo a generar unas condiciones

sociales, económicas, políticas y culturales favorables para una eventual firma de

paz.

La administración municipal, teniendo en cuenta las orientaciones de las políticas

públicas para la construcción de Paz, respaldará y apoyará al gobierno nacional

en la construcción de una Colombia con Paz, promoviendo la inclusión y la

generación de una ciudadanía participativa durante el proceso de Paz en el

municipio.

Enfoque de Transformación del Entorno Social

El principal problema que se identificó conjuntamente con la comunidad fue el alto

grado de descomposición Social que se vive y se percibe diariamente en el

municipio, donde la Convivencia Ciudadana es cada vez más difícil por la falta de

educación íntegra de las personas.

La gran apuesta de este gobierno es invertirle al ser humano y a la familia como

núcleo estructurador de valores de la sociedad para la transformación integral del

entorno social tan distorsionado que se está viviendo en el municipio.

Enfocándonos en el desarrollo integral de principalmente aquellos grupos

poblacionales más expuestos a situaciones de riesgo como lo son la infancia,

adolescencia y los jóvenes, lograremos conseguir el cambio social que la

comunidad quiere para el municipio.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

24 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la nueva ruta de Desarrollo de los

países de la Organización de Naciones Unidas que han definido al año 2030.

Los denominados ODS nacen para proyectar el mejoramiento la calidad de vida

de las personas en el planeta y tienen una visión de futuro sumamente ambiciosa

y transformativa. Y donde se contempla un mundo en el que sea universal el

respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, el estado de derecho, la

justicia, la igualdad y la no discriminación.

En el municipio de Villanueva como entidad territorial nos sumamos y apoyamos el

compromiso del País, como integrante de la Organización de Naciones Unidas

para poder alcanzar estos objetivos, y ser un ente de desarrollo sostenible.

Las políticas, planes, proyectos, programas y Estrategias enmarcadas en

“Capacidad y Gestión por Villanueva” van direccionadas al cumplimiento de

estos objetivos.

Las nuevas metas establecidas se encuentran agrupadas en 17 objetivos

relacionados con:

Fuente: Organización de Naciones Unidas

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

25 ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus formas posibles en todas partes.

ODS 2: Terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y nutricional y

promover la agricultura sostenible.

ODS 3: Asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos/as en todos

los momentos de la vida.

ODS 4: Asegurar la calidad y la pertinencia educativa y promover oportunidades

de aprendizaje para todos/as.

ODS 5: Lograr la equidad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y

las niñas.

ODS 6: Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el

saneamiento para todos/as.

ODS 7: Asegurar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna

para todos.

ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo; y el trabajo decente para todos/as.

ODS 9: Construir infraestructura flexible, promover la industrialización inclusiva y

sostenible; y fomentar la innovación

ODS 10: Reducir la desigualdad dentro y entre países.

ODS 11: Ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y sostenibles.

ODS 12: Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.

ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus

impactos.

ODS 14: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible (Propuesta del Gobierno

Colombiano).

ODS 15: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas

terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación;

detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad

(Propuesta del Gobierno Colombiano).

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

26 ODS 16: Promover sociedades en PAZ, inclusivas y sostenibles.

ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial

para el desarrollo sostenible.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

27 CONTEXTO GENERAL

Villanueva forma parte del ZODES del Dique Bolivarense, cuenta con una

población de 19.691 habitantes según cifras del DANE, al año 2015. Donde su

mayor concentración demográfica está ubicada en la cabecera (18.233 habitantes)

y el resto en los corregimientos de Cipacoa y Algarrobo (1.458 habitantes), y en

sus veredas.

Generalidades Demográficas

Total población en el municipio 19.691

Porcentaje población municipal del total departamental 0,9%

Total población en cabeceras 18.233

Total población resto 1.458

Total población hombres 9.872

Total población mujeres 9.819

Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa 11.753

Población (<15 o > 59 años) - población inactiva 7.938 Fuente: DANE

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

28 Cabe resaltar que, la mayor concentración de la población está comprendida en

personas mayores de 15 años y menores de 59, teniendo una población en su

mayoría, económica activa.

Pirámide Poblacional

Fuente: DANE

POBLACION ETNICA

Total población indígena 2

Total población negro, mulato o afrocolombiana 30

Población Rom -

Población Raizal -

Población palenquera o de Basilio - Fuente: DANE

El municipio está formado por una extensión total de 142 Km2, basa su economía

en la agricultura y la ganadería; el cultivo de yuca y maíz constituyen los productos

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

29 más importantes, los cuales se producen en gran escala. Este Limita al norte, con

el Municipio de Clemencia, al este con el municipio de San Estanislao de Kotska,

al oeste con el municipio de Santa Rosa de Lima y al sur con el municipio de

Turbaco. Posee una altura promedio de 150 metros sobre el nivel del mar,

contando con una temperatura que oscila entre 28ºC y 36ºC, con una humedad

relativa entre el 70% y 80%, presentándose así un clima Cálido Tropical Húmedo.

Cuenta con dos sistemas geográficos municipales para la conservación y

protección del medio ambiente; el primer sistema lo denominamos COLINADO,

este hace parte del sistema montañoso conocido como serranía de Piojo. Este

sistema atraviesa todo el territorio municipal de Sur a Norte, originando sobre una

serie de elevaciones o cerros que sobresalen del sistema alcanzando alturas

hasta de 400 metros sobre el nivel del mar.

El segundo sistema lo constituyen las Rondas de los Arroyos que al converger

entre sí forman dos grandes Cuencas, que se desprenden del Sistema Colinado.

La primera cuenca drena hacia la Ciénaga de la Virgen y el mar; la segunda vierte

sus aguas al Canal del Dique.

El municipio de Villanueva se encuentra dividido en dos sectores: una cabecera

municipal, dos (2) corregimientos y dos (2) veredas.

Corregimientos:

Cipacoa (ubicado a10 kilómetros del casco urbano)

Algarrobo (ubicado a 8 kilómetros del casco urbano)

Veredas:

Arroyo Vuelta

Pescadero

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

30 PARTE 1: DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO

1. DIMENSION SOCIAL

1.1. VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Según la ley 1448 del 2011, articulo 3. Son consideradas Victimas aquellas

personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos

ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al

Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las

normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto

armado interno.

Historia del Conflicto Armado en el Municipio

El municipio de Villanueva no fue la excepción de la situación de presencia de los

grupos armados ilegales en la gran mayoría del territorio nacional, como

consecuencia en este municipio se produjo el fenómeno con la característica de

expulsar y recibir víctimas.

En el municipio de Villanueva se tuvo conocimiento de la presencia de diferentes

grupos armados al margen de la ley, entre ellos el frente 37 de la FARC. E.P. las

AUC, estos como los de mayor accionar que provocaron los distintos

desplazamientos y masacre que se produjeron en este territorio, exactamente en

los corregimientos de Algarrobo el día 24 de junio de 2001 y posteriormente en

marzo de 2002 y en Cipacoa en forma masiva el día 9 de enero de 2001.

De conformidad a la información registrada por el observatorio de la Vice

presidencia del programa de derechos humanos durante los años 2003 y 2006

hubo 39 muertes atribuibles a grupos al margen de la ley.

Como observamos en el siguiente mapa regional del Norte del Departamento, el

Municipio de Villanueva en el año 2001 en plena época de la violencia era junto

con el Municipio de María la Baja uno de los que había registrado mayor número

de personas expulsadas de sus tierras.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

31

Mapa 1. Del Número de personas expulsadas en la Subregión del Canal del Dique y su zona

de influencia costera. 2001 vs 2011

Fuente: La Subregión del Canal del Dique un Mar de Necesidades en un Océano de

Riquezas. CEDEC 2014

En el mapa también podemos observar además que de los municipios

circunvecinos de Villanueva, ninguno tuvo el alto grado de personas expulsadas

de sus tierras. Evidenciando de esta forma la concentración de los grupos

armados ilegales en los territorios del municipio, especialmente en el

corregimiento de Cipacoa.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

32 Contexto Poblacional

Tabla 1. Población Victima del Conflicto en el Municipio

Detalle Total Participación frente

a la población

Población 2015 19.961 100%

Victimas por Declaración 3.479 17,43%

Victimas Sujeto de Atención y/o Reparación

4.033 20,20%

Fuente: RNI

El registro Nacional de Información (RNI) detalla que el 20,2% de los habitantes

del municipio son víctimas, lo que representa realmente un porcentaje muy alto y

que pone a consideración que todos los planes, programas, estrategias, y

proyectos enmarcados en este plan de Desarrollo tengan un especial enfoque

hacia la atención integral de las víctimas.

A continuación una serie de cuadros estadísticos que caracterizan la población

víctima del conflicto en el municipio de Villanueva.

Enfoque Diferencial

Tabla 2.Número de víctimas por minoría étnica declarada

Etnia Casos Porcentaje

Gitano(a) ROM 3 0,07%

Indígena 13 0,32%

Negro(a) o Afro colombiano(a) 654 16,22%

Ninguna 3361 83,34%

Palanquero 1 0,02%

Raizal del Archipiélago de San Andrés 1 0,02%

Total general 4.033 100,00%

Fuente: RNI

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

33 Tabla 3. Número de víctimas por género declarado

Genero Declarado Casos Porcentaje

Hombre 2.028 50,98%

LGBTI - 0,00%

Mujer 1.995 48,76%

Sin Definir 10 0,00%

Total general 4.033 100,00%

Fuente: RNI

Tabla 4. Número de Víctimas en condición de Discapacidad en Villanueva

Discapacitados Casos Porcentaje

Con Discapacidad 276 6,84%

Sin Discapacidad 3.757 93,16%

Total general 4.033 100%

Fuente: RNI

Tabla 5.Cuadro de Hechos Victimizantes en Villanueva

Hechos Victimizantes Numero de

Hechos Porcentaje

Acto Terrorista 9 0,21%

Amenaza 33 0,78%

Delitos Sexuales -

Desaparición Forzada 32 0,76%

Desplazamiento Forzado 3.805 89,85%

Homicidio 239 5,64%

Minas Antipersonal 2 0,05%

Secuestro 4 0,09%

Tortura -

Vinculación de NNA 1 0,02%

Abandono o Despojo -

Perdida de Bienes 110 2,60%

Total 4235 100%

Fuente: RNI

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

34 Proceso de Reparación Colectiva del Corregimiento de Cipacoa

Recuento Histórico

En el año 2001, en el corregimiento de Cipacoa, jurisdicción del municipio de

Villanueva, un grupo armado hizo presencia en la población y seleccionó a varias

personas para asesinarlas. Este hecho ocurrió en medio de la impotencia de la

comunidad que fue reunida en la plaza principal de la población, rodeado de

hombres fuertemente armados, mientras a lo lejos se escuchaban los disparos.

Dicho suceso violento convirtió a Cipacoa en la primera población del norte de

Bolívar en donde se producía un desplazamiento masivo.

Tras ese acontecimiento doloroso, que marcó la vida de los Cipacoeros, comenzó

una lucha por parte de los familiares de los asesinados y de personas

desplazadas en su momento, para que el Estado colombiano los reconociera

como víctimas de la violencia y tener derechos a las reparaciones como lo exige la

ley.

Se realizaron mesas sectoriales entre representantes de la administración

municipal, líderes de la población víctima del conflicto armado y comunidad en

general. Se determinó intercambiaron ideas, se despejaron dudas y se tomó

atenta nota a las necesidades de inclusión social y de derechos vulnerados, que

manifestaban los líderes de esta comunidad, y que se verán plasmados en la parte

estratégica, y la mayoría de estrategias que ya se contemplaban en el programas

y proyectos del Procesos de reparación Colectiva.

A continuación se presenta un cuadro con el diagnóstico, y el porcentaje de los

avances del proceso de reparación Colectiva del corregimiento de Cipacoa.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

35 Tabla 6. Avances de los Programas y Proyectos del Proceso de Reparación

Colectiva en Cipacoa.

No. Medidas y Estrategias Porcentaje de

Avance

1 Implementación de la estrategia psicosocial Entrelazando. 75%

2

Implementación de un programa que contribuya al desarrollo del proyecto de vida de las familias que se encuentran en la zona rural de Cipacoa (fincas) santas Ana de los cocos, Sitio Nuevo; Bejuco,Viloria, Loma Grande, Tigrillo, Coco Peligro. y cabecera corregimental).

70%

3 Estrategia Entrelazando- componente de prácticas sociales.

NNAJ

4

Implementar proyectos productivos que impliquen la formación técnica para el trabajo y que contribuyan al fortalecimiento de la agricultura local y a la seguridad alimentaria en el corregimiento de Cipacoa y sus veredas: Santa Ana de los Cocos, Sitio Nuevo, Bejuco, Viloria, Loma Grande, Tigrillo y Coco Peligro.

En ejecución. 40%

5 Reconstrucción y dotación física y equipamiento del Centro de Salud.

20%.

6 Adecuación física y de implementación de programas de mejoramiento del acceso, permanencia, calidad y pertinencia de la educación.

50%

7 Construcción en afirmado y placa huella de los 7 Kilometro de la Vía Villanueva-Viloria-Santa Ana de los Cocos.

1%

8 Restablecimiento de la infraestructura eléctrica. 1%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

36

Nota: Cada Medida y Estrategia incluye una serie de Proyectos y Programas.

No.

Medidas y Estrategias Porcentaje de

Avance

9 Recuperación del tejido social programa “Entrelazando”- Componente de prácticas sociales e identitarias

20%

10

Adecuación de escenarios deportivos (Cancha de futbol, Béisbol) para promover los procesos de formación deportiva y la realización de campeonatos de fútbol, softball y béisbol entre otros.

20%

11 Fortalecimiento de las organizaciones del corregimiento de Cipacoa, su infraestructura física y capacidad operativa.

10%

12 Implementar una estrategia de comunicación pro buen nombre de Cipacoa y los Cipacoeros. Medida de satisfacción.

50%

13

Construcción de dos (2) jardines de la memoria y placas conmemorativa en la cabecera corregimental y en la zona rural, como acto conmemorativo dirigido a las víctimas por homicidio y desaparición forzada.(Iniciativas locales para la memoria)

20%

14 Realizar homenaje y acto simbólico a las víctimas de homicidios y desaparición forzada.(Duelo colectivo)

100%

15 Garantizar las condiciones de seguridad individual y colectiva para los habitantes del corregimiento de Cipacoa –zona rural y cabecera corregimental-.

10%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

37 1.2. POBREZA E INEQUIDAD SOCIAL

Pobreza

Los últimos datos de pobreza que existen en el municipio son con base al censo

del 2005 del DANE, este precisamente registro que el municipio posesa un muy

alto índice de Pobreza Multidimensional en 90,2%, el cual se encontraba muy por

encima del promedio a nivel departamental. A continuación los datos

desagregados que conforman el índice de Pobreza Multidimensional para el año

2005.

Tabla 7.Índice de Pobreza Multidimensional

MUNICIPIO DEPARTAMENTO MUNICIPIO

Bajo lo Educativo 65,70% 86,50%

Analfabetismo 28,60% 50,50%

Inasistencia Escolar 9,90% 13,80%

Rezago Escolar 32,30% 41%

Barreras e Acceso a Servicios para cuidado de la primera Infancia 18,70% 25,30%

Trabajo Infantil 2,90% 2,10%

Empleo Informal 56,70% 63,30%

Alta Dependencia Económica 94,20% 99,20%

Sin Aseguramiento en Salud 36% 43,90%

Barreras de Acceso a servicio de Salud 5,10% 2,70%

Sin acceso a fuente de agua mejorada 28,90% 75,20%

Inadecuada Eliminación de Excretas 45,40% 91,80%

Pisos Inadecuados 23,70% 33%

Paredes Inadecuadas 10,90% 32,90%

Hacinamiento 31,90% 41,70%

IPM 62,80% 90,20% Fuente: Red Unidos, con base al Censo del DANE 2005

De la información es importante decir que n refleja la realidad del municipio, ya

que este censo fue hace más de 10 años, luego entonces se hace necesario

contar con una información más actualizada que permita diagnosticar la situación

del municipio a nivel de pobreza.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

38 Programa Red Unidos para la Superación de la pobreza en Villanueva.

Desde el 2011 el gobierno nacional ha adelanto la estrategia de Red Unidos para

superación de la Pobreza en Colombia, este programa ha logrado avances en

distintos factores determinantes de la pobreza en el municipio de Villanueva, a

continuación un cuadro de los logros del programa antes y después de su ejercicio

en el municipio.

Tabla 8. Logros del Programa Red Unidos en el Municipio de Villanueva

DIMENSIONES

…que cumplen con las condiciones

requeridas en cada dimensión

…que no cumplen con alguna de las

condiciones requeridas en cada dimensión(2)

Déficit Actual (%)

(2)/((1)+(2))

Identificación 754 1241 62%

Ingresos y Trabajo 0 1895 100%

Educación y Capacitación 950 961 50%

Salud 1308 687 34%

Nutrición 1459 536 27%

Habitabilidad 210 1785 89%

Dinámica Familiar 1492 503 25%

Bancarización y Ahorro 1468 527 26%

Acceso la Justicia 1511 484 24% Fuente: Ficha de Caracterización Municipal Red Unidos - Prosperidad Social,

Actualmente en el municipio existen 2309 hogares a acompañar en el programa

de Red Unidos para la superación de la Pobreza Extrema con 14 cogestores

sociales proyectados.

En el año de 2015 el programa registro que 87 hogares fueron promovidos ya que

cumplían con las condiciones para superar la pobreza extrema.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

39 Inequidad Social

Gini de Tierras

El Gini de Tierras es un indicador que explica cómo se encuentra distribuida la

posesión de tierras de una determinada región, o población. Entre más cercano a

1 el indicador expresa que la tenencia de tierras se encuentra concentrada en

menos personas, y entre más cercano el indicador se encuentre de 0 significa que

la posesión de las tierras se encuentra distribuido más equitativamente entre una

mayor cantidad de personas.

Tabla 9. Coeficiente Gini de Tierras

MUNICIPIO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

CLEMENCIA 0,603 0,603 0,603 0,603 0,620 0,620 0,621

SANTA ROSA 0,807 0,807 0,811 0,811 0,811 0,811 0,818

VILLANUEVA 0,746 0,744 0,744 0,747 0,746 0,744 0,760

SAN ESTANISLAO

0,597 0,596 0,596 0,594 0,601 0,597 0,592

SOPLAVIENTO 0,528 0,528 0,459 0,459 0,459 0,455 0,455

Fuente: SID, Observatorio del Caribe.

En Villanueva, la distribución de las tierras es muy desigual si se compara con los

municipios vecinos de Clemencia, San Estanislao, y Soplaviento, a excepción del

Municipio de Santa Rosa que tiene un coeficiente de desigualdad de 0,818.

Esto se refleja en la realidad del municipio, donde los campesinos, no gozan de

tierras propias para su cultivo. El fenómeno de los años de la violencia afecto

mucho al municipio en este sentido, donde muchas personas, la gran mayoría

campesinos se vieran obligados a vender sus terrenos a precios muy bajos a

aquellas personas que tenían más recursos con que mantenerlas.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

40 En la tabla se puede analizar que la situación desde el año 2006 a 2012, no

presento mejoras, por el contrario el índice del Gini de tierras incremento. Sin

embargo, los nuevos programas de restitución de tierras que impulsa el gobierno

nacional prometen mejorar esta situación. El hecho de que campesinos y

personas tengan la posibilidad de poder recuperar sus tierras es muy positivo en

materia económica para el municipio, ya que muchos podrán contar nuevamente

con tierras donde puedan hacer sus cultivos y generar ingresos para sus familias.

El municipio de Villanueva depende mucho del sector agropecuario, un gran

porcentaje de las familias se encuentran directa o indirectamente relacionada con

la producción del campo. Este alto grado de dependencia del campo en la

economía municipal, es la que nos permite inferir que el coeficiente Gini de tierras

puede aproximar el grado de desigualada general de la población.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

41 1.3. EDUCACIÓN

La educación es un derecho fundamental y una de las apuestas pilares del

gobierno nacional y base para la construcción de paz, también está relacionada

con el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Asegurar una

educación inclusiva, de calidad y equitativa y promover oportunidades de

aprendizaje permanente para todos. Metas 4.1 a la 4.7”.

En el sector educación, en Villanueva, se destacan como aspectos positivos, la

cobertura a nivel general, ya que según cifras oficiales a 2016, se registran 4.558

matriculados en las tres instituciones del municipio y 455 en las dos instituciones

privadas, para un total de 5.013 matrículas.

Gráfico 1. Población Estudiantil

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura

El 43% de los estudiantes de las Instituciones Educativas de Villanueva están

matriculados en básica primaria, el 31% está matriculado en básica secundaria,

10% en media, 10% en preescolar y 6% en educación flexible sabatina.

Según el Ministerio de Educación Nacional, el municipio tiene una cobertura bruta

de educación media del 60.3%, en secundaria 105.7%, en primaria 112,3% y en

preescolar 128,7%. Así mismo, una tasa de cobertura neta para la educación

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

42 media de 27.8%, 79.5% de en básica secundaria 79,5%, en primaria 87.9% y 72%

en preescolar.

Gráfico 2. Tasa de cobertura bruta y tasa de cobertura neta de educación

Fuente: Ministerio de educación 2014

Los porcentajes de las pruebas saber de 3ero, 5to y 9no son los siguientes:

Tabla 10. Porcentaje de Pruebas Saber 2015

Porcentaje Pruebas Saber

Nivel

Grado 3 Grado 5 Grado 9

Matemáticas Lenguaje Matemáticas Lenguaje Ciencias Naturales

Matemáticas Lenguaje Ciencias Naturales

Avanzado 13% 6% 2% 3% 2% 0% 0% 1%

Satisfactorio 21% 18% 8% 8% 4% 7% 12% 13%

Mínimo 31% 30% 20% 41% 54% 49% 44% 45%

Insuficiente 36% 46% 71% 48% 41% 44% 44% 41%

Fuente: www.icfesinteractivo.gov.co

De los estudiantes de 3ero el 13% se ubica en el nivel avanzado de matemáticas y

solo el 6% se ubica en el nivel avanzado en el área de lenguaje, el mayor

porcentaje está en el nivel insuficiente con 36% en matemáticas y 46% en

lenguaje. En 5to, el 2% está en nivel avanzado en las áreas de matemáticas y

ciencias naturales y el 3% lenguaje, el 71% se encuentra en el nivel insuficiente

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

43 en el área de matemáticas, 48% en lenguaje y 41% en ciencias naturales. En 9no

ninguno se ubica en el nivel avanzado de las áreas de matemáticas y lenguaje y

solo el 1% en el área de ciencias naturales.

En las pruebas Saber grado 11 el municipio de Villanueva, a nivel departamental,

ocupó la posición 16 y a nivel nacional ocupo el 897. Respecto a las

competencias, el puntaje en lectura fue 43.57, 42.73 en matemáticas, 42.98 en

ciencias naturales, 42.99 en ciencias sociales, 45.17 ingles, y en general 43.53.

Tabla 11. Puntaje Pruebas Saber 11º 2015

Posiciones Competencias

Departamental Nacional Lectura Critica

Matemáticas Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Ingles General

16 897 43,57 42,73 42,98 42,99 45,17 43,53

Fuente: Secretaria de Educación y Cultura

Instituciones Educativas

Institución Educativa Técnica Industrial Moisés Cabeza Junco

Ubicada en el casco urbano, posee una sola sede educativa y a Enero de 2016

registra la siguiente matricula académica:

Gráfico 3. Matriculas I.E. Técnica Industrial Moisés Cabeza Junco

Fuente: Secretaria de Educación y Cultura, 2016.

Registra un total de 2.244 estudiantes matriculados, de los cuales 1.964

pertenecen a las jornadas A.M y P.M, y 280 pertenecen a la jornada flexible

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

44 sabatina. En preescolar están matriculados 171 estudiantes, en básica primaria

813 estudiantes, 729 en básica secundaria y 251 en educación media.

El Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) fue de 4.44 en 2015 para básica

primaria; en básica secundaria el ISCE pasó de 3.63 en 2015 a 3.56 en 2016; en

educación media aumentó, pasó de 3.99 en 2015 a 7.29 en 2016.

Tabla 12. ISCE

Detalle Básica Primaria Básica Secundaria Media

2015 2016 2015 2016 2015 2016

Progreso 0,78 - 0 0 0 3,07

Desempeño 2,01 - 1,99 1,87 2,12 2,22

Eficiencia 0,9 - 0,88 0,99 1,87 2

Ambiente Escolar 0,75 - 0,76 0,7 N.R N.R

ISCE 4,4 - 3,63 3,56 3,99 7,29 Fuente: www.colombiaaprende.edu.co

Actualmente en la institución se evidencia una planta física en buen estado. No

obstante, muestra deterioro en algunos sectores a causa del paso normal del

tiempo y el servicio prestado, lo cual la hace meritoria de algunas intervenciones

de carácter de obra civil.

Para el año 2015 la institución tuvo una deserción escolar del 2% en el programa

jóvenes y adulta de modalidad semipresencial, es decir 47 jóvenes. Para el mismo

año, la tasa de reprobación fue del 7%, 166 estudiante, y la tasa de aprobación

91%, es decir 2.148 estudiantes.

Institución Educativa Técnica Agropecuaria I.E.T.A. de Villanueva

Posee cuatro (4) sedes educativas el Casco Urbano, una (1) en el corregimiento

de Algarrobo y una (1) en la Vereda Arroyo de Vueltas. Con la siguiente población

estudiantil general:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

45 Grafico 4. Matriculas I.E.T.A. de Villanueva

Fuente: Secretaria de Educación y Cultura, 2016

Un total de 1.837 alumnos matriculados de los cuales 108 son de preescolar, 819

son de básica primaria, 674 son de básica secundaria y 236 son de educación

media.

El ISCE para básica primaria fue de 3.51 en 2015 y 2.71 para 2016; para básica

secundaria, 3.97 en 2015 y 4.02 en 2016; para educación media fue de 3.9 en

2015 y 3.85 en 2016.

Tabla 13. ISCE

Detalle Básica Primaria Básica Secundaria Media

2015 2016 2015 2016 2015 2016

Progreso 0 0,06 0,48 0,42 0 0

Desempeño 1,81 0,89 1,8 1,85 1,9 1,85

Eficiencia 0,96 1 0,93 1 2 2 Ambiente Escolar 0,74 0,76 0,76 0,75 N.R N.R

ISCE 3,51 2,71 3,97 4,02 3,9 3,85 Fuente: www.colombiaaprende.edu.co

Actualmente existen 83 docentes de los cuales uno esta sobrante con trabajos de

profundización a los niños con dificultades en lectura y matemáticas en la sede de

Corazón a Corazón.

Gran parte de la Infraestructura Educativa de esta Institución amenaza ruina y

franco deterioro. No obstante, se han venido adelantando algunas mejoras y

adecuaciones que han corregido notablemente tal situación.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

46

La distribución del complemento alimentario escolar (PAE), dado por el ministerio

de Educación Nacional es de la siguiente forma:

Tabla 14. PAE- Numero de Raciones Diarias

SEDES No DE RACIONES DIARIAS

ALBERTO MARRUGO 445

ETELVINA VASQUEZ 300

ARROYO VUELTAS 30

ALGARROBO 40

CORAZON A CORAZON 305

ZIPACOA 250

MOISES CABEZA 970

TOTAL 2340

Fuente: Secretaria de Educación

Institución Educativa de Cipacoa

Posee dos (2) sedes educativas ubicadas en el corregimiento de Cipacoa. Con la

siguiente población estudiantil general:

Grafico 5. Matriculas I.E. de Cipacoa

Fuente: Secretaria de Educación y Cultura, 2016

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

47

Con un total de 477 estudiantes, de los cuales 42 son de preescolar, 265 son de

básica primaria, 141 son de básica secundaria y 29 de educación media.

El ISCE para básica primaria fue de 3.44 en 2015; para básica secundaria, 3.62 en

2015 y 3.56 en 2016; para educación media fue de 3.74 en 2015 y 7.29 en 2016.

Tabla 15. ISCE

Detalle Básica Primaria Básica Secundaria Media

2015 2016 2015 2016 2015 2016

Progreso 0 - 0 0 0 3,07

Desempeño 1,98 - 2,1 1,87 2,14 2,22

Eficiencia 0,72 - 0,75 0,99 1,6 2

Ambiente Escolar 0,74 - 0,77 0,7 N.R N.R

ISCE 3,44 - 3,62 3,56 3,74 7,29 Fuente: www.colombiaaprende.edu.co

La institución educativa de Cipacoa muestra buena infraestructura educativa. Sin

embargo, se hace meritoria de algunas adecuaciones y la optimización de algunos

ambientes escolares.

Se cuenta con planta de docente completa, provee de 250 desayunos industriales

y la biblioteca carece de dotación.

Instituciones Educativas No Oficiales

Colegio Divino Espíritu

Institución Educativa privada ubicada en el casco Urbano, cuenta con una

población de 170 estudiantes, de los cuales 95 se encuentran en pre escolar y 75

en Básica Primaria. La infraestructura física se considera en buen estado.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

48 Grafica 6. Matriculas Colegio Divino Espíritu

Fuente: Secretaria de Educación

Corporación Educativa Perla Coopers

Ubicada en el casco urbano, posee una (1) Sede Educativa. Con la siguiente

población estudiantil:

Gráfico 7. Matriculas Corporación Educativa Perla Coopers

Fuente: Secretaria de Educación y Cultura, 2016.

Con un total de 455 estudiante, de los cuales 205 pertenecen a preescolar y 250 a

básica primaria.

95

75

Preescolar Primaria

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

49

Corporación Escolar San Juan Bautista:

Ubicada en el casco urbano, entró en receso de Matrícula Académica para el año

2016.

Tabla 16. Estado de la Infraestructura Educativa del Municipio

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PUBLICAS

ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA

ZONA

BUENO REGULAR MALO URBAN

A RURA

L

Instevi (sede principal ) x X

I.E.T.I Moisés Cabeza J X

Escuela Antonio Nariño X X

Escuela Alberto Marrugo X X

I.E de corazón a corazón X X

Institución educativa de Zipacoa

X X

Escuela Rural Mixta de Zipacoa (Sede Primaria)

X X

Escuela Nueva de Algarrobo

X X

Escuela Nueva de Arroyo Vueltas

X X

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

Corporación educativa Perla Cooper

X x

Colegio Divino Espíritu X x

C.E y C San Juan Bautista

X x

En el cuadro se nota que la infraestructura educativa no se encuentra en los

mejores estados. Una de las soluciones más importantes seria la culminación del

proceso del Megacolegio, pero lamentablemente éste se encuentra en un proceso

de construcción que se tomado incluso más de dos gobiernos y los avances no

han sido lo suficientemente significativos para su culminación.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

50 En las mesas sectoriales, la comunidad expresó que se evidencia una falta de

acompañamiento de las familias en el proceso de aprendizaje, que no hay muchos

espacios para recreación y cultura, y que los jóvenes no encuentran muchas

opciones para ocupar su tiempo libre.

Las instituciones educativas no cuentan con material didáctico para afianzar el

proceso de enseñanza, y no existen programas especiales para la población con

discapacidad.

Una de las propuestas de la comunidad, para que los niños obtengan mejores

resultados en las pruebas saber 11, es que los niños sean preparados desde el

grado 10 en matemáticas y lenguaje.

En cuanto a la educación superior, la comunidad pide que se cuente con

infraestructura educativa donde se contemplen los procesos para la formación

técnica y complementaria con el SENA.

1.4. SECTOR SALUD

Articulados a todas las políticas y fundamentos normativos del sector y alineados a

las metas de orden nacional, departamental y los ODS (ODS3) “Garantizar una

vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, el sector

salud, es de suma importancia, sin embargo a nivel nacional, éste sector afronta

una crisis que atenta contra la vida de las personas.

Dado lo anterior, el municipio no es ajeno a esta realidad, hace su mayor esfuerzo

realizando e implementando programas en la ESE y puestos de salud para

prevención y manejo de enfermedades, aunque los aspectos negativos empañan

los esfuerzos del gobierno municipal para la atención de los usuarios.

Presenta una cobertura de aseguramiento de régimen subsidiado del 97%, el 3%

restante están en proceso de afiliación debido a que vienen de otro lugar, los

menores de un año están en pre-afiliación. El total de personas afiliadas al

sistema de salud es 18593, de los cuales 18072 están afiliados al régimen

subsidiado y 521 están afiliados al régimen contributivo.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

51 Gráfico 8. Afiliados al sistema de salud por tipo de régimen

Fuente: Ministerio de Salud, Cifras a Octubre de 2015

En salud pública, la enfermedad que más casos ha presentado en los últimos tres

años es IRA (Infección Respiratoria Aguda) no neumónica, seguido de EDA

(Enfermedad Diarreica Aguda), para el año 2015 se presentaron 635 casos de

Síndrome Febril. La tasa de mortalidad infantil es de 36.9% y la cobertura de

vacunación DTP es de 92.7%.

Gráfico 9. Cobertura de vacunación

Fuente: Ministerio de salud y Protección Social

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

52

Las enfermedades más comunes y su variación desde 2011 a la fecha la podemos

observar en el siguiente cuadro, donde se puede notar que el contagio de IRA No

Neumónica en 2015, ocupó el primer puesto en el ranking.

Tabla 17. Enfermedades más Comunes en el municipio

ENFERMEDADES 2011 2012 2013 2014 2015

IRA NO NEUMONICA 2216 1620 1932 1968 2005

SINDROME FEBRIL 70 334 0 0 635

EDA 320 256 463 581 608

AGRESION POR ANIMALES POTENCIALMENTE TRANSMISORES

124 96 63 131 114

VARICELA 47 44 25 49 82

VIOLENCIA DE GENERO 21 * 43 59

HIPERTENSION 12 * * 17 52

VULVIVAGINITIS 219 250 * 2 47

MALNUTRICION 19 2 2 1 19

INTOXICACION ALIMENTARIA 0 4 4 2 9

Fuente: Secretaria de Salud

Gráfico 10. Perfil Epidemiológico.

Fuente: Secretaria de Salud Municipal

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

53

Se presta el servicio de salud de primer nivel de atención por parte de la ESE

Departamental, mediante una unidad operativa ubicada en la cabecera municipal y

dos puestos de salud ubicados en los Corregimientos de Cipacoa y Algarrobo.

Los servicios que ofrece son:

Urgencia

Medicina general

Laboratorio

Enfermería

Programa de promoción y prevención (Crecimiento y desarrollo, planificación

familiar, prevención del cáncer del cuello uterino, citología, vacunación, control

prenatal, adulto joven, adulto mayor, tercera edad, control de hipertensión).

Actualmente cuenta con un centro de atención pública, dos privados y un puesto

de salud en un corregimiento. Se debe mejorar la prestación de los servicios de

salud para optimizarlos y aumentar su calidad. Respecto a la infraestructura, no se

cuenta con espacios suficientes, las instalaciones son inadecuadas para la

cantidad de usuarios que manejan en toda la contratación de las EPS, Mutual Ser,

Ambuq, Coosalud, Nueva Eps. Lugar es pequeño y poco espacioso, y su

ubicación se encuentra en un lugar ruidoso por los bares o cantinas que se

encuentran a su alrededor, el personal que labora no es suficiente para la cantidad

de programas y procesos que realiza la Institución.

La comunidad expresó en las mesas sectoriales, que se siente inconforme en

cuanto al manejo de las citas médicas ya que no se entregan en los tiempos

estipulados, y al entregar los medicamentos, éstos no los suministran en su

totalidad.

Otro de los problemas identificados, fue la infraestructura física insuficiente,

porque regularmente hay hacinamiento de pacientes, lo que ocasiona un servicio

sin calidad y deficiente. Además de lo anterior, el cuerpo médico no es suficiente

para la cantidad de pacientes y por eso proponen la construcción de un hospital

adecuado. La preocupación mayor está en el aumento de las enfermedades

infecto contagiosas como sífilis, VIH, condilomatosis, entre otras, por falta de

programas de P y P y falta de conocimiento en esta temática. Como consecuencia

a esto último, se encuentran niños nacidos con patologías incurables y gestantes

enfermas.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

54 Las demoras en las afiliaciones a menores en la EPS y la falta de prestación de

servicios a niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad, fue algo que

manifestaron los participantes en las mesas del sector salud, donde no se

evidencia un modelo integral en salud con enfoque poblacional y diferencial.

1.5. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Acueducto

El servicio público de abastecimiento de agua potable constituye un elemento

esencial para el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo de las colectividades

humanas. Las ciudades, los pueblos y sus habitantes, necesitan el agua como

elemento imprescindible para su progreso. Su distribución domiciliaria mediante

procesos complejos de captación, tratamiento, elevación, almacenamiento,

transporte y control continuo de su calidad, constituye hoy en día en los países de

desarrollo avanzado un suceso imperceptible y rutinario. Solamente las

incidencias esporádicas de su interrupción hacen percibir al usuario su verdadera

importancia.

El sistema de acueducto de Villanueva presenta un 70% de tuberías de Asbesto

Cemento en condiciones regular y un 30% en tubería de PVC en buen estado. La

cobertura de instalación es de alrededor del 95%, la mayoría de las viviendas

poseen redes internas, pero no hay infraestructura de alcantarillado. Basado en

resultados de laboratorio en valor del IRCA es 14.28 riesgo medio, categorizando

la calidad del agua no apta para consumo humano.

Tabla 18. Interpretación del Índice de Calidad del Agua para Consumo Humano

Interpretación del IRCA

Niveles de Riesgo IRCA

Sin Riesgo 0-5

Riesgo Bajo 5,1-14

Riesgo Medio 14,1-35

Riesgo Alto 35,1-80

Sanitariamente Inviable 80,1-100 Fuente: IRCA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

55 Tabla 19. Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano

MUNICIPIO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

CLEMENCIA 89 44 45 60 49 44 -- --

SAN ESTANISLAO 13 34 35 9 0 19 -- --

SANTA ROSA 2 19 17 25 0 16 -- --

VILLANUEVA 59 34 32 17 50 34 -- 14,28

SOPLAVIENTO 78 59 47 28 42 24 -- -- Fuente: Observatorio del Caribe, SID.

La tabla nos indica que el municipio ha venido bajando los Índices de riesgo de

Calidad el Agua para Consumo Humano, a pesar de que en los años de 2009 y

2011 se presentó un mejoramiento, este se vio afectado para el año de 2012,

donde se incrementó el índice a un nivel de riesgo alto de 50, pero desde el 2013

se ha venido disminuyendo el nivel de riesgo a buen índice, tanto así que el

municipio solo se encuentra a 0,28 puntos porcentuales para llegar a un índice de

riesgo bajo, y a 9,28 puntos porcentuales para llegar a un nivel del índice sin

riesgo para consumo humano.

Para el abastecimiento de agua, el municipio se divide en siete sectores los

cuales se les suministra la cantidad de 1150m3 durante 8.5 horas diarias. El

porcentaje de cobertura cada vez que se distribuye agua en el municipio es de

15% del total de suscriptores, este bajo nivel de cobertura se debe a la topografía

de la zona y la poca cantidad de agua disponible para el municipio.

Los barrios de los sectores que en la actualidad cuentan con el servicio los días de

suministro son:

Tabla 20. Sectores con suministro los días de Servicio

Sitio Nuevo Sector Etelvina Vásquez Tejadillo Caño Bajo

Caño Arriba El Oasis La Pradera Campo Alegre

Tetero San Juan Bautista Miraflores Haití

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

56 El Pueblo Las Chivas La Plaza Pozo Hondo

Vela mono Bejucal Cabrero Campo santo

Loma Fresca Concolón Candado Corazón de Jesús

Soplaviento Caucho Villa Camila Calle real

Fuente: Secretaria de Planeación

Para mejorar la prestación del servicio el municipio necesita:

Se necesita la construcción de cajas para válvulas

Se requiere de un refuerzo de alimentación para algunos sectores

Sustitución de válvulas en mal estado. (presentan fuga y pase de agua)

Instalación de un Hidrante

Reemplazo de tramos de tubería por daños y obstrucciones de red

Optimización de la sectorización

Servicio de Alcantarillado

El municipio no cuenta con el servicio de alcantarillado, para suplir esta necesidad

los habitantes optaron por un sistema no convencional como las pozas sépticas

con un 58% aproximadamente (2198 viviendas), y también utilizan los lotes

baldíos y él cauce de los arroyos para depositar la materia fecal.

Tampoco existen en el municipio alcantarillado para aguas lluvias, estas son

vertidas a las calles, y en ciertos casos por la topografía del casco urbano las

escorrentías producen erosión, dejando algunas vías intransitables.

Servicio de Aseo y Recolección de Basuras

El municipio de Villanueva celebro contrato interadministrativo con la EMPRESA

BIOGER, para la prestación de aseo y Recolección de basura. Este se lleva a

cabo con un vehículo automotor recolector y es llevado al relleno sanitario llamado

parque ambiental los cocos ubicados en la variante Mamonal.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

57

1.6. SECTOR CULTURA

En la parte cultural, Villanueva adolece de un sitio apropiado y exclusivo para el

desarrollo de eventos y manifestaciones culturales, esta problemática se viene

presentando desde la anterior administración y en las mesas sectoriales fue el

problema central. La construcción de una casa de la cultura es una de las metas

de la actual administración, para que la comunidad Villanueva pueda contar con

ese espacio y sea un instrumento para el desarrollo integral de las personas y el

fomento de las expresiones culturales del municipio que ayude y promueva

escenarios de construcción de paz.

La comunidad manifestó en la mesa sectorial, que como consecuencia de lo

anterior:

Poca motivación para la práctica de las manifestaciones artísticas

Inadecuado desarrollo de los potenciales artísticos del municipio

Tendencia a la desaparición de las manifestaciones artísticas ancestrales

y autóctonas.

Desaprovechamiento para el Desarrollo integral de los Talentos Locales.

Prostitución y drogadicción por mal uso del tiempo libre.

No hay interlocución para la trasmisión de saberes entre generaciones.

Pérdida del sentido de pertenencia.

Siguiendo con toda la problemática identificada en las mesas sectoriales, algo que

también identificó la comunidad fue la falta de oferta cultural y las barreras que

tienen algunas sectas religiosas que impiden las manifestaciones culturales.

La propuesta es crear la agenda cultural del municipio que incluya el desarrollo de

diversas actividades artísticas y culturales.

1.7. SECTOR RECREACIÓN Y DEPORTE

El municipio de Villanueva sobresale en los deportes como el béisbol, softbol,

futbol y micro futbol. El béisbol se encuentra organizado como club, existen dos

clubes deportivos de futbol, que utilizan los escenarios deportivos para las

prácticas de los niños, adolescentes y jóvenes.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

58

En general, en el municipio existen nueve clubes deportivos legales inscritos al

IDERVI:

Club de Futbol Deportivo Socio Cultural CDSOC 2046

Club de Futbol Deportivo Nueva Generación

Club de Futbol La Pradera

Club de Béisbol de Villanueva

Club de Beisbol Los Reales.

Club De Ajedrez Villanueva Piensa.

Club de Boxeo de Villanueva.

Club de Taekwondo

Club de Patinaje

Son muchas las necesidades que tienen estos clubes, en materia logística e

instrumental. Además de la falta de cualificación y capacitación de enseñanza de

los entrenadores de ichos clubes.

En el municipio hace falta más impulso a los programas deportivos y a los

espacios recreativos, como podremos observar en la Tabla de Infraestructura, es

evidente que hacen falta escenarios deportivo, donde además se practiquen otras

disciplinas , y también es notorio que los pocos escenarios que existen más del

40% no se encuentran en buenas condiciones, por lo que existe el compromiso del

presente plan de Desarrollo a trabajarle a la infraestructura y al impulso de los

espacios y programas de desarrollo Deportivo y Recreativo, quienes a su vez

sirven como instrumentos para la generación de valores cívicos, culturales y la

convivencia integra para la formación de toda la Población, en especial de los

niños, niñas, adolescentes y Jóvenes del municipio.

En cuanto a escenarios para desarrollar las actividades deportivas, Villanueva

tiene siete (7) canchas y dos (2) estadios, a continuación se describen:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

59 Tabla 21. Infraestructura Deportiva

ESCENARIO ESTADO ACTUAL REQUERIMIENTOS

Estadio municipal de béisbol 24 DE JUNIO

REGULAR

Arreglo en las paredes agrietadas, graderías, mallas de protección y

techo

Agilizar el trámite de legalización de la escritura

pública

Estadio de Futbol Municipal BUENAS CONDICIONES Ampliación de la Infraestructura

Cancha DE microfútbol Plaza Principal

BUENAS CONDICIONES

Malla de protección

Escritura publica

Cancha Microfútbol Barrio el Caño

BUENAS CONDICIONES Malla de protección

Escritura publica

Cancha de Microfútbol Barrio Miraflores

BUENAS CONDICIONES Adecuación del terreno en

concreto

Cancha de Microfútbol Barrio Sitio Nuevo

MALAS CONDICIONES

Requiere de arreglo en toda su infraestructura

Escritura pública

Cancha de Microfútbol de Cipacoa

BUENAS CONDICIONES Mallas de protección

Escritura pública

Polideportivo de Cipacoa REGULAR Escritura pública

Cancha de Microfútbol de Algarrobo

REGULAR Escritura publica

Fuente: Instituto de Deportes Municipal

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

60 1.8. VIVIENDA

Según las cifras del Censo 2005 del DANE, el municipio presenta un déficit

cualitativo de vivienda del 86.4% y un déficit de vivienda cuantitativo del 13%. El

63% de las viviendas son de mampostería y cubierta de zinc, el 33% son de

madera y bahareque con cubierta de zinc y el 4% son de mampostería y cubierta

de asbesto cemento.

La mayoría de las viviendas en el municipio se encuentran en mal estado debido

que no existe una cultura adecuada de materiales para la construcción de la

vivienda.

Actualmente existen 1.066 viviendas en mas estado ubicadas en invasión (Arturo

Llamas, Arroyo Estancia, Caño, Loma el Olivo); 673 viviendas en estado regular

ubicadas en los barrios El Olivo, Pueblo, Campo Alegre; y 480 viviendas en buen

estado ubicadas en área fundacional.

1.9. GRUPOS VULNERABLES

El plan nacional de desarrollo (PND) define la vulnerabilidad como el resultado de

la acumulación de desventajas y una mayor posibilidad de presentar un daño,

derivado de un conjunto de causas sociales y de algunas características

personales y/o culturales. Considera como vulnerables a diversos grupos de la

población entre los que se encuentran las niñas, los niños y jóvenes, las mujeres,

personas con discapacidad, los adultos mayores, comunidad LGTBI y

la población étnica, que más allá de su pobreza, viven en situaciones de riesgo.

FAMILIA

Desde las percepciones, los seres humanos sienten la familia como el lugar de los

afectos, pero ella es también espacio de violencia y maltratos para sus

integrantes. Colombia tiene altos índices de violencia conyugal y de maltrato y

abuso sexual de niñas y niños. Este, que es un fenómeno universal, es uno de los

puntos centrales de la situación actual de las familias en el panorama colombiano.

Un marco conceptual, cultural y político concertado permitirá reconocer a la familia

en su calidad de agente interlocutor de la sociedad -de los órdenes económico,

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

61 educativo y político- y del Estado. Si la familia deja de ser un espacio de poder

generador de violencia y maltrato y se convierte en el ámbito de garantía, ejercicio,

protección y reivindicación de los derechos humanos de sus miembros

individualmente considerados, ella tendrá un sentido proactivo acorde con la

dinámica de los nuevos tiempos. Diseñar unas estrategias que contribuyan al

desarrollo del equilibrio en las relaciones de la familia con los agentes externos:

sociedad, mercado, educación y política, y a consolidar la democracia de las

emociones en su vida privada, es la tarea de los agentes involucrados, el Estado,

la sociedad, las familias y sus integrantes.

Vulneración de los Derechos de la Familia

El Alto índice de violencia intrafamiliar, la cual se considera como el principal

generador de otras problemáticas como la drogadicción, prostitución, adolescentes

embarazadas, abandono del hogar, abuso sexual, maltrato infantil, explotación

sexual comercial a niños, niñas y adolescentes, niños, niñas y adolescentes en la

calle como vendedores ambulantes (Trabajo infantil).

Grafico 11. Violencia Intrafamiliar

Fuente: Comisaria de Familia

Las estadísticas demuestran que en los últimos años se han venido reduciendo los

índices de violencia intrafamiliar, lo cual es muy importante. La tarea es continuar

con esa tendencia por medio de la implementación de campañas que incorporen

los valores de respeto y tolerancia al interior de las familias.

3,52446081

4,3152750343,905848494

2,285308009

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

2012 2013 2014 2015

Tasa de violenciaintrafamiliar

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

62 Grafica 12. Número de Casos de Suicidio

Fuente: Secretaria de Salud

El número de casos de suicidio que se presentaron en el año 2015 fue muy

elevado en comparación con los de los años anteriores a este, este es un

indicador que demuestra la carencia de valores como el autoestima en muchas de

las personas, sobre todo aquellas más propensas a estas por su ciclo de

crecimiento mental y emocional (adolescentes y jóvenes). Y la carencia de los

padres de familia de no poder evidenciar o identificar este tipo de conductas a

tiempo.

El entorno Social que viven las familias no es el adecuado, hay que hacer un gran

esfuerzo intersectorial para poder rescatar y consolidar a la familia como núcleo de

desarrollo integral de la comunidad.

PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1

3

5

0

1

2

3

4

5

6

2012 2013 2014 2015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

63 Código de Infancia y Adolescencia “Ley 1098 de 2006”. En la normatividad

colombiana se define que son derechos fundamentales de los niños, las niñas y

los adolescentes: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la

alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser

separados de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la

libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono,

violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o

económica y trabajos rigurosos. Gozarán también de los demás derechos

consagrados en la constitución, en las leyes y en los tratados internacionales.

De acuerdo a la Constitución Política de Colombia los derechos de la infancia y la

adolescencia, prevalecen sobre los demás derechos, y en el diagnóstico preliminar

de la situación de la Infancia y la adolescencia en el Municipio de Villanueva,

visualizamos la realidad del estado de los derechos de ese grupo poblacional.

LOS DERECHOS HUMANOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MARCO NORMATIVO COLOMBIANO La Constitución Política y la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, parte del enfoque de Derechos Humanos que plantean que es necesario garantizar condiciones para que todas las personas puedan preservar la vida, ejercer la libertad y tener lo esencial para vivir. La Ley 1098 de 2006, reconoce los siguientes 44 Derechos exigibles: DERECHOS GENERALES

1. Derecho a la vida y a la calidad de vida y un ambiente sano. 2. Derecho a la integridad personal. 3. Derecho de rehabilitación y resocialización. 4. Derecho a la libertad y seguridad personal. 5. Derecho a tener familia y a no ser separado de ella. 6. Custodia y cuidado personal 7. Derecho a los alimentos 8. Derecho a la identidad 9. Derecho al debido proceso 10. Derecho a la Salud 11. Derecho a la Educación 12. Derecho al Desarrollo Integral en la Primera Infancia 13. Derecho a la Recreación, participación en la vida cultural y en las artes. 14. Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes. 15. Derecho a la asociación y reunión.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

64 16. Derecho a la intimidad 17. Derecho a la información. 18. Edad mínima de admisión al trabajo y Derecho a la protección laboral de los

Adolescentes autorizados para trabajar 19. Derecho de los niños, niñas y adolescentes con Discapacidad.

DERECHOS DE PROTECCION

20. El abandono físico, emocional y psicoactivo de sus padres, representante legales o de las personas, Instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención.

21. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. Serán especialmente protegidos contra su utilización en la mendicidad.

22. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes, o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización.

23. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y a cualquier otra conducta que atente contra la libertad y formación sexuales de la persona menor de edad.

24. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma contemporánea de esclavitud o servidumbre.

25. Las guerras y los conflictos armados internos. 26. El reclutamiento y la utilización de los niños, por parte de los grupos

armados organizados al margen de la Ley. 27. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanas, humillantes y

degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria. 28. La situación de vida en calle de los niños y niñas. 29. Los traslados ilícitos y su retención en el extranjero para cualquier fin. 30. El desplazamiento forzado 31. El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a

cabo es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el derecho a la Educación.

32. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al convenio 182 de la OIT 33. El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o

después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo de sustancias psicoactivas que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su expectativa de vida.

34. Los riesgos y efectos producidos por desastres naturales y demás situaciones de emergencia

35. Cuando su patrimonio se encuentra amenazado por quienes lo administran. 36. Las minas antipersonales

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

65 37. La transmisión del VIH SIDA y las infecciones de transmisión sexual 38. Cualquier otro acto que amenace o vulnere sus derechos.

Política Nacional “De Cero a Siempre”

Nos sumamos al compromiso de la estrategia del Gobierno Nacional a impulsar y

promover los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia por medio

de la política nacional “De Cero a Siempre”.

El desarrollo integral expresa la realización del ser humano y el ejercicio pleno de

sus derechos. En virtud de ello, la Estrategia “De Cero a Siempre” definió el

concepto de realizaciones para referirse a aquellas “condiciones y estados que se

materializan en la vida de cada niña o niño y que hacen posible su desarrollo

integral”.

Las realizaciones representan las condiciones de vida y el grado de bienestar que

requieren las niñas, niños y adolescentes para alcanzar el desarrollo integral. En el

este sentido, se logran a través de un conjunto coherente e intencionado de

acciones del Estado, la sociedad y la familia, impulsadas en el marco de la

Protección Integral. Una realización es una expresión material y tangible de un

conjunto de derechos.

PRIMERA INFANCIA

La primera infancia es una etapa del ciclo vital humano, que comprende desde la

gestación y hasta los cinco años. Es la etapa en la cual las niñas y los niños

sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y

potencialidades. La Primera Infancia es importante por los diferentes y complejos

procesos que el ser humano realiza durante este periodo:

Ocurre su mayor desarrollo neuronal.

Se determinan las capacidades para las relaciones vinculares y afectivas, que

en otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir.

Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y

gruesa.Se da el reconocimiento de sí mismo-a y del entorno físico y social, que

luego se refleja en la construcción de su autoconcepto, su autoimagen y sus

relaciones e interacciones con su mundo.

Se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectiva.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

66 Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado.

Aunque todos los procesos mencionados anteriormente ocurren durante el

resto de la vida, se reconoce que es en la primera infancia, cuando se realiza

el mayor desarrollo de capacidades y habilidades del ser humano.

Entendidos los cinco años hasta el día de cumplir los seis años de vida. La

definición de un periodo de tiempo determinado para establecer etapas del

ciclo vital se realiza para el ejercicio programático y organizativo dentro de la

gestión pública. Sin embargo, las etapas del ciclo vital humano están

claramente relacionadas con el crecimiento, la maduración y el desarrollo del

individuo, así como con las condiciones ambientales y de contexto social,

político, cultural y económico en que se desenvuelve.

De Cero a Siempre

Cuenta con padre, madre o cuidadores principales que lo acogen y ponen en

práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo integral.

Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud.

Goza y mantiene un estado nutricional adecuado.

Crece en entornos que favorecen su desarrollo.

Construye su identidad en un marco de diversidad.

Expresa sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y estos

son tenidos en cuenta.

Crece en entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la exposición

a situaciones de riesgo o vulneración.

INFANCIA

Periodo comprendido entre los seis y 11 años de edad, en el cual se consolidan

muchos de los rasgos formados en primera infancia, al tiempo que se prepara el

cuerpo y la mente para experimentar otros periodos de cambios y descubrimientos

como lo es la Adolescencia. Es una etapa de aumento acelerado de las

capacidades de clasificación, agrupación, asociación, etiquetación, planificación y

repaso de la información para convertir en memoria de largo plazo y usarla en la

solución de problemas, por lo cual es una etapa propicia para el desarrollo de

funciones cerebrales que determinan el conocimiento.

De Cero a Siempre

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

67 Cuenta con una familia y/o cuidadores principales que le acogen (vínculos

afectivos y de protección), favorecen su desarrollo integral y le reconocen

como agente activo del mismo.

Cuenta con las condiciones necesarias para gozar de buena salud.

Goza de un buen estado nutricional. Desarrolla y potencia sus capacidades,

habilidades y destrezas con procesos educativos formales e informales que

favorecen su desarrollo integral.

Construye su identidad en un marco de diversidad.

Disfruta de oportunidades de desarrollo cultural, deportivo y recreativo para la

construcción de sentido y la consolidación de sus proyectos de vida.

Expresa libremente sentimientos, ideas y opiniones e incide en todos los

asuntos que son de su interés en ámbitos privados y públicos.

Realiza prácticas de autoprotección y auto cuidado, y disfruta de entornos

protectores y protegidos, frente a situaciones de riesgo o vulneración.

ADOLESCENCIA

Durante esta etapa se consolida la identidad del sujeto como ser social, individual

y se desarrolla la capacidad de analizar, escoger e imponer un nuevo orden que lo

represente y lo proyecte, situación que genera tensiones para el sujeto mismo y

para los demás. Es una etapa que materializa cambios físicos, psicológicos e

intelectuales, que deben ser objeto de Políticas Públicas de manera que estos

sean oportunidades y capacidades aprovechadas para el desarrollo social.

De Cero a Siempre

Cuenta con las condiciones necesarias para gozar de buena salud y adopta

estilos de vida saludables

Goza de un buen estado nutricional y adopta hábitos alimenticios saludables.

Vive y expresa responsablemente su sexualidad.

Desarrolla y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas con procesos

educativos formales e informales que favorecen su desarrollo integral.

Continúa construyendo su identidad en un marco de diversidad.

Disfruta de oportunidades de desarrollo cultural, deportivo y recreativo para la

construcción de sentido y la consolidación de sus proyectos de vida.

Expresa libremente sus sentimientos, ideas y opiniones e incide en todos los

asuntos que son de su interés en ámbitos privados y públicos.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

68 Realiza prácticas de autoprotección y auto cuidado, y disfruta de entornos

protectores y protegidos frente a situaciones de riesgo o vulneración.

Diagnóstico de la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia

Tabla 22. Caracterización Demográfica de los Menores de Edad del Municipio

Población 2012 2013 2014 2015

Población de 0 a 5 años 2442 2437 2440 2437

Población de 6 a 11 años 2417 2407 2397 2392

Población de 12 a 17 años 2411 2401 2384 2371 Fuente: DANE

El Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) ha sido un aliado estratégico

en la lucha por las Garantías de los Derechos humanos de la Primera Infancia,

Infancia y Adolescencia.

Programas del ICBF en el Municipio

Tabla 23. Programas del ICBF de Atención Integral a Menores

DETALLE

PROGRAMACION

UNIDADES CUPOS USUARIOS

C D I MI NUEVO HOGAR 1 200 200

UNIDAD FAMILIAR 1 600 600

C D I SONRISAS FELICES 1 125 125

C D I DE ZIPAQUILANDIA 1 113 113

FAMILIAS CON BIENESTAR 1 100 100

ADOLESCENTES CON BIENESTAR 1 200 200

HOGAREZ COMUNITARIOS TRADICIONALES

20 20 360

LECHE PARA LA PROSPERIDAD 4560 4560 12000

LECHE PARA LA PAZ 268 268 268

RECUPERACION NUTRICIONAL 75 75 175 Fuente: Comisaria de Familia

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

69

Tabla 24. Cobertura De Programas De Niños Y Niñas beneficiados en el ICBF

Cobertura De Programas De Niños Y Niñas Beneficiados en el ICBF

Total niños y niñas Atendidos por ICBF 1773

Total Población de 0 a 5 2437

Porcentaje de Cobertura ICBF 72,75%

Diferencia para Cubrir al Total de la Población

664

Porcentaje Restante 27,25%

Fuente: Comisaria de Familia

Tabla 25. Centros de Atención Integral a la Primera Infancia

DETALLE

PROGRAMACION

UNIDADES CUPOS USUARIOS

C D I MI NUEVO HOGAR 1 200 200

UNIDAD FAMILIAR 1 600 600

C D I SONRISAS FELICES 1 125 125

C D I DE ZIPAQUILANDIA 1 113 113

Fuente: Comisaria de Familia

En el municipio existen 3 Centros de Desarrollo Infantil, pero es necesaria la

obtención de más cobertura para la atención integral de los derechos

humanitarios de la primera infancia.

Por ley debe existir el Hogar de Paso, quien da la asesoría técnica para la

creación de este hogar de paso es el Bienestar familiar.

También, se hace necesario dotar a los Hogares Comunitarios para que presten

una buena atención a los niños y niñas de 2 años de edad hasta los 4 años y 11

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

70 meses. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar apoya totalmente este tipo

de iniciativas.

Niños, Niñas y Adolescentes y su Derecho a la Salud

Grafica 13. Porcentaje de Niños, Niñas y Adolescentes afiliados al SGSSS

Fuente: Secretaría de Salud

Para el año 2015 se reporta que un 98% de la población menor de edad se

encuentra afiliado al SGSSS, pero es necesario que se haga más control a las

entidades prestadora del servicio de Salud para que incorporen una mejor

atención en Salud especializada a los niños, niñas y adolescentes, y que los

planes de Salud pública de igual forma estén en sincronía para la atención de esta

población.

Primeras Tres Causas de Mortalidad en menores de 5 años:

IRA

Enfermedades del sistema nervioso

Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal

92%

95%

96%

98%

89%

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

2012 2013 2014 2015

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes afiliados al SGSSS

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

71 Tabla 26. Tasa de Mortalidad en menores de 5 años

MORTALIDAD 2012 2013 2014 2015

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos)

17,54 19,93 9,52 10,98

Tasa de mortalidad por IRA en niños y niñas menores de 5 años

0 6,64 0 3,66

Tasa de mortalidad fetal 8,77 29,90 34,92 18,31

Fuente: Secretaría de Salud

Morbilidad en la Primera Infancia

Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años: Infección respiratoria aguda Enfermedad diarreica aguda Parasitosis Malnutrición Caries dentarias

En 2015 los caso de enfermedad por EDA (Enfermedad Diarreica Aguda) en

menores de 5 años fue de 190 casos, y es una alerta debido a que es una de las

enfermedades que ha incrementado mucho el número de casos, especialmente en

los menores de edad.

La falta de un servicio más óptimo del agua potable y la cobertura de servicios básicos en el municipio de Villanueva Bolívar, son uno de los factores que más afectan la salud de los niños, niñas y adolescentes.

Tabla 27. Cobertura de Vacunación en menores de un año

AÑO 2012 2013 2014 2015

Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos

29,90% 14,30% 9,00% 50,12%

Cobertura de vacunación contra Polio en niños y niñas menores de 1 año

91% 95% 92,70% 90,17%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

72 Cobertura de vacunación con pentavalente (DPT y Hepatitis) tres dosis en niños y niñas menores de 1 año

87,10% 94% 92,70% 90,17%

Cobertura de vacunación contra Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año

87,10% ND 93,90% 85,75%

Cobertura de vacunación contra Neumococo dos dosis en niños y niñas menores de 1 año

72,20% ND 110,30% 87,55%

Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas menores de 1 año

95,6% 90,70% 108% 87,55%

Cobertura de vacunación contra fiebre amarilla en niños y niñas menores de 1 año

101% 89,70% 107% 44,54%

Fuente: Secretaria de Salud

En el municipio existe una baja incidencia de las enfermedades inmune-

prevenibles debidas al progresivo y sostenido nivel de coberturas alcanzadas con

los biológicos del Programa ampliado de Inmunizaciones.

Atención a Adolescentes

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha venido trabajando con 200

adolescentes donde se les das una atención integral entre los 13 hasta los 18

años. Sin embargo esto solo corresponde al 8,43% de la población total de

adolescentes, esto se traduce a que hay que buscar la forma de ampliar la

cobertura de las programas de atención en adolescentes, no solo con ICBF, es

necesario recurrir a otro tipo de entidades que quieran apoyar el desarrollo integro

de los adolescentes en el municipio.

Embarazo Adolescente

La Adolescencia del municipio se encuentra en estado de riesgo, una de las

principales amenazas sociales que existen en la comunidad es alto índice de

embarazos adolescente. Esto es respaldado por las estadísticas de la tasa de

fertilidad de adolescente del municipio, que se encuentra para 2013 en 80,97 cifra

que es muy crítica y preocupante si se compara con la tasa de fertilidad a nivel

nacional que se encuentra en 59 (2013) y en 50 para 2015, es decir, los índices

están muy por encima del nivel nacional.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

73 Tabla 28. Tasa de Fertilidad en Adolescentes

(Numero de Nacimiento por cada Mil Mujeres entre los 15-19 años)

Año Tasa de Fertilidad Adolescente

2008 96,15

2009 98,34

2010 78,26

2011 73,88

2012 84,66

2013 80,97

Fuente: Observatorio del Caribe, SID.

Tabla 29. Casos de Adolescentes Embarazadas

AÑO No de Casos de Adolescente embarazadas de 12 a 18 años

2012 55

2013 83

2014 75

2015 73

Fuente: Secretaria de Salud

A pesar de que el porcentaje de afiliación al SGSS es evidente que las entidades

de Salud del Municipio no realizan eficientemente las campañas de educación

sexual y de prevención de Embarazo adolescente de las que por obligación tienen

que realizar, por lo que la Secretaria de Salud hará un seguimiento a estos casos

para que la entidades prestadoras del Servicio de Salud ejerzan efectivamente la

prestación de estos servicios.

Violencia Interpersonal entre Adolescentes

Los casos registrados de Violencia interpersonal en adolecentes han venido en

aumento, la administración municipal tiene conocimiento de los sectores y las

situaciones más propensas a que se den estos casos, por esta razón es necesario

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

74 acudir con el equipo interadministrativo de la comisaria de Familia a concertar

acciones para la reducción de esta problemática entre adolescentes del municipio.

Tabla 30. Número de Casos de Violencia Interpersonal en adolescentes

Año Número de Casos

2011 3

2012 2

2013 3

2014 8

Fuente: Sistemas Superior de Vigilancia de la Procuraduría

Riesgo y Vulneraciones en los Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes

Tabla 31. NNA en PARD en situación de Calle

AÑO 2012 2013 2014 2015

Número de NNA con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos - PARD identificados en situación de calle

3 3 4 0

Fuente: Comisaria de Familia

Durante los años de 2012 a 2014 se habían registrado un promedio de 3 casos de

niños en situación de calle, sin embargo en los últimos años se hizo posible

conseguir a esos niños un hogar donde establecerse y poder desarrollarse

integralmente.

Grafica 14. Número de Niños de 0 a 5 años Víctimas del Conflicto Armado

Fuente: Sistema de Vigilancia Superior de la Procuraduría

6

11

5

1

0

2

4

6

8

10

12

2010 2011 2012 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

75 Los últimos datos registrados es la existencia de un niño en el año 2013 víctima

del Conflicto armado. De momento no se encuentran actualizados más registros

de estos casos.

Tabla 32. Tipo y Número de Vulneraciones a Menores de Edad

Tipo de Vulneración Casos

Denuncias de Maltrato en NNA ND

Abuso Sexual 36

NNA que participan en actividad remunerada 20

NNA que trabajan 15 o más horas en el oficio del hogar 0

Niños y Niñas en situación de Calle 4

NNA explotados sexualmente 0

No. de Informes periciales sexológico en NNA 11

Porcentaje de NNA reclutados o utilizados para la comisión de delitos. 0

Menores de 18 años desplazados por la violencia. 0

Adolescentes entre 14-17 años, infractores de la ley penal vinculados a procesos judiciales

4

Fuente: Comisaria de Familia

Seguridad Alimentaria y Nutricional y su Eficacia

La situación Nutricional en los menores de edad, sobre todo en los niños, es

quizás la problemática más preocupante de esta población en el municipio, las

cifras de los últimos años han sido alarmantes.

Para conocer de forma más detallada la situación nutricional de los niños en el

municipio se realizó un estudio desarrollado por profesores de la Facultad de

Medicina de la Universidad de Cartagena, el proyecto en su primera etapa tomo

como referencia a 201 niños, de los cuales el 17,91 % pertenecen al rango de

edad de menores de 5 años, y el 82,09% son niños mayores de 5 años de edad.

El principal resultado que genero el estudio fue que el Índice de Masa Corporal es

bajo en el 80,6% de los niños menores de 5 años, lo que indica el mal estado

nutricional de estos niños.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

76 Se espera continuar con el estudio, para conocer de una forma más detalladla el

grado de desnutrición infantil en el municipio, y de esta forma actuar con medidas

de impacto para disminuir estos altos niveles de desnutrición.

Grafica 15. Porcentaje de Niños con Bajo peso al Nacer

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Del año 2014 al año 2015 el porcentaje de niños con bajo peso al nacer casi se

duplica al llegar a 9,52% cifra que se correlaciona altamente al estado nutricional

de las madres gestantes, donde en el año 2015 el 5,25% de las Mujeres

gestantes se encontraban con una Inadecuada nutrición, además no cumplían

con el número de controles prenatales, y tenían pésimas condiciones

socioeconómicas, mal cuidado del embarazo y acceso a los servicios de salud de

las gestantes, y falta de Educación sobre la alimentación en el periodo de

embarazo

En el 2015 se dieron muchos programas incluidos en el Plan de Mitigación de la

Desnutrición. 2063 de niños, niñas entre 0 y 10 años asisten a controles de

crecimiento y desarrollo.

Hacen Falta de estrategias más efectivas que generen la asistencia de este grupo

poblacional al programa de control, crecimiento y desarrollo, y que como objetivo

general reduzcan la desnutrición infantil.

6,14 5,98 5,71

9,52

0123456789

10

2012 2013 2014 2015

Porcentaje de Niños con Bajo Peso Al Nacer

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

77 VISION DE LA ESTRATEGIA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Capacidad y Gestión por Villanueva será un gobierno de resultados y de

impacto con la estrategia de la Niñez y Adolescencia, en cuatro años habremos

logrado que los niños, niñas y adolescentes del municipio de Villanueva, puedan

ejercer debidamente todos sus derechos. Se transformará de manera significativa

y perdurable las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes y se habrá

formulado, implementado y se estarán ejecutando las Políticas Públicas de

Infancia y Adolescencia, en un ambiente sin violencia, siendo ellos los actores de

una sociedad de paz permanente y duradera.

Por otra parte teniendo en cuenta que la Política de Infancia y Adolescencia se

fundamenta en el enfoque de derechos, se garantizará que se cuenten con los

mínimos esenciales para que los Niños, Niñas y Adolescentes puedan tener una

vida digna. Por lo que se pretende garantizar que todos los derechos

anteriormente enunciados en este diagnóstico se garanticen para todos los niños,

niñas y adolescentes.

JUVENTUD

Para efectos de la Ley Estatutaria 1622 de 2013 se define como Joven:

Toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su

autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de

una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía.

Población Juvenil del Municipio

Tabla 33. Población Juvenil del Municipio

Población 2012 2013 2014 2015

Población Total 19010 19234 19458 19691

Población de 14 a 28 años 5156 5219 5282 5336

Participación del total 27,12% 27,13% 27,14% 27,09% Fuente: DANE

Para 2015 la población de Jóvenes del municipio se encontraba en 5336, lo que

significa que un 27,099% de sus habitantes pertenecen a este grupo etario.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

78 Dicho pues hemos visto que más de la cuarta parte de la población del municipio

se encuentra representado por la población joven. Es por esta razón que debe

considerarse un grupo muy importante al que se le direccionen programas y

proyectos donde puedan desarrollar habilidades, aptitudes, actitudes y la

generación de un ambiente propicio para su desenvolvimiento, que actualmente

no existe.

La juventud tiene múltiples necesidades, es un grupo poblacional que tiene unos

niveles altos de riesgo en materia social. Para desarrollar un buen trabajo con los

jóvenes es necesario que exista una Política Publica de Jóvenes y la creación del

concejo de Juventudes.

Problemas Que Afectan a La Juventud

Elevado Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Violencia entre Jóvenes

Falta de Oportunidades de educación técnicos y profesionales.

Desempleo

Falta de Organización

Prostitución

Formación Educativa en Jóvenes

Según cifras del Programa Más Familias en Acción, actualmente existen en el

municipio:

Jóvenes escolarizados (primaria-bachillerato):5.011 jóvenes Edad de 14-20

años

Jóvenes escolarizados (universitarios, técnicos laborales, educación no

formal): 410 jóvenes aprox. Edad 20-28 años

Jóvenes no escolarizados: 915 jóvenes aprox.

(25 jóvenes edad 14-18 años, 890 jóvenes edad 18-28 años)

Jóvenes Rurales

El programa de Jóvenes Rurales cuenta actualmente con tan solo 12 Jóvenes. La

apuesta es para logra la ampliación de Cobertura de este Programa para que los

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

79 Jóvenes puedan tener acceso a una formación enfocada al ámbito rural, para

aquellos que tengan esta preferencia, y a la vez fortalecer el cambio generacional

del campo que tanto se necesita a nivel nacional y municipal.

Emprendimiento Juvenil

Los índices de Desempleo juvenil en Colombia se encuentran muy elevados, la

falta de experiencia es una de las principales razones por las que muchas

empresas no contratan trabajadores jóvenes. Sin embargo las políticas del

Gobierno Nacional en los últimos años han implementado estrategias para que el

acceso de los jóvenes a un empleo sea mucho más fácil. No obstante hemos

presenciado que la realidad laboral de los jóvenes sigue siendo muy complicada.

Es por esto que se hace necesario implementar alternativas de generación de

empleo o auto empleo mediante programas de Capacitación en emprendimiento e

innovación y la formulación de proyectos de este tipo.

Jóvenes en Acción

Existe un aproximado de 125 jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes en

acción, sin embargo no se posee datos exactos debido a que el programa no tiene

oferta directa en el municipio. Los inscritos en este programa son aquellos jóvenes

que han accedido a programas técnicos y tecnológicos del SENA y/o Universidad

De Cartagena, los cuales se encuentran en la base de datos de Jóvenes en acción

Cartagena.

Necesidades

Crear la Política Publica de Juventud

Crear el Consejo de Juventudes

Caracterización de Jóvenes en Riesgo

Instituciones o entidades que apoyen el fortalecimiento de los derechos de los

jóvenes

El Municipio solo cuenta con una pequeña muestra diagnostica de los jóvenes en

riesgo, que es insuficiente para poder analizar desde una panorámica más real o

efectiva el grado de riesgo en que se encuentra esta población.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

80 Se necesita mucho de la ayuda y el apoyo de instituciones, entidades, fundaciones

etc. que estén en disposición de cooperar en el desarrollo integral de los Jóvenes

en Riesgo del municipio. Principalmente aquellos jóvenes que consumen

Sustancias Psicoactivas, y se encuentran expuesto a situaciones de Vulneración

de sus Derechos.

Actualmente existe gestión del apoyo de una Fundación que busca atender a las

adolescentes y jóvenes que se estén prostituyendo sexualmente y trabajar en la

prevención del abuso sexual.

De esta población de Jóvenes adultos, es alto el índice que vienen consumiendo

sustancias psicoactivas o alucinógenas y están involucrados en las famosas

micro pandillas juveniles.

Es por esto que la administración municipal propenderá para que en el Municipio

existan programas formativos de educación complementaria para que estos

jóvenes tengan la oportunidad de estudiar capacitándose y poder salir adelante

con sus proyectos de vida.

Solo El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Plan Internacional vienen

trabajando con los jóvenes pero la cobertura no es suficiente para cubrir gran

parte de esta población.

Es importante que en la parte de salud tengan en cuenta que la falta de un sitio

donde se preste una atención integral al adolescente y joven en salud Mental, ya

que muchos de ellos han tenido como resultado enfermedades de tipo Mental por

el alto consumo de sustancias psicoactivas.

Jóvenes en Riesgo

La falta de oportunidades a la población joven se convierte en factores de riesgo

para la población ya que los jóvenes carecen de Educación, Salud, trabajo,

recreación, deportes, esto trae consecuencias sociales.

El Joven que no se educa y no consigue un trabajo digno entra rápidamente a la

fila de los desocupados y queda en riesgo de incursionar en las drogas, el

alcoholismo, el vandalismo, el sicariato, la comercialización de drogas, armas y

demás actividades ilícitas.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

81 En este momento el Municipio de Villanueva, atraviesa una difícil situación debido

al flagelo de la droga, el alcoholismo, la delincuencia común, existen

expendedores, quienes circulan y mueven las drogas.

Esto trae como consecuencia la delincuencia el joven que no tiene dinero para

comprar la droga se ve obligado a robar, a atracar, modalidad que se está usando

mucho, tanto a personas en particular como a las residencias.

ADULTO MAYOR

Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con

garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad,

con su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen

de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y

transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de

desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una

persona de 60 años o más de edad.

Programas en que se benefician los señores adultos mayores del Municipio

Tabla 34. Programa de Subsidio al adulto Mayor

ADULTO MAYOR AÑO 2015

Beneficiarios del Subsidio del Adulto Mayor 1250

Total Adultos Mayores del Municipio 4288

Porcentaje de A. M. Beneficiarios del Subsidio 29,15%

Porcentaje Restante 70,85% Fuente: SISBEN

Reciben un subsidio del programa Nacional de Subsidio al Adulto Mayor de

$80.000 pesos (COP) cada dos meses es decir $40.000 pesos mensuales (COP)

pero el gobierno estipuló que se giraran bimensualmente.

Programa de Subsidios Funerarios

Existe un Programa de Subsidios que beneficia a los familiares de escasos

recursos de un adulto Mayor fallecido, donde se les subsidia los gastos del valor

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

82 del Ataúd y el transporte de Cartagena a Villanueva por medio de un contrato con

una Funeraria.

Prótesis Dentales

Es un programa dirigido a los Adultos Mayores que no tienen su dentadura

completa, el Municipio contra un equipo de profesionales en Odontología

y Rehabilitación y les subsidia con los gastos del valor de las prótesis, llevamos

tres años con este programa. En esos tres años se vieron beneficiados 100

adultos Mayores con Prótesis Dentales.

Cultura y Recreación

Los señores adultos mayores se les realizan dos eventos recreativos en el año. Se

les compra los vestidos de baile para danza y se les celebra el día del Adulto

Mayor.

Además que ya se tiene la cuenta de Ahorro de los adultos mayores por

la Estampilla que por ley debe existir y con estos recursos se abrirá el Centro

Día que atenderá a un grupo de Adultos Mayores que hacen parte de un listado

priorizados por el Programa Colombia Mayor , que aún no reciben subsidio

económico , este Centro Día soluciona los problemas en gran parte de las

necesidades más sentidas ya que el estado también tiene responsabilidad en

garantizar el bienestar de los adultos mayores , y estamos en espera en la

ampliación de cobertura para el subsidio económico por el gobierno Nacional.

Limitaciones

Actualmente no existe en el municipio ningún tipo de infraestructura ni Centro de

Vida para garantizar una atención integral a los Adultos Mayores, donde se pueda

contar con un escenario exclusivo y espacios para su atención, recreación,

esparcimiento, etc.

La Población de Adultos Mayores cuenta con:

Política Pública del Adulto Mayor

Comité Municipal del Adulto Mayor

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

83 Comité de Veeduría

Recursos de la Estampilla del Adulto Mayor.

1.6.4 EQUIDAD DE GÉNERO:

Caracterización Demográfica

Tabla 35. Población de Mujeres en el Municipio

Población de Mujeres Entre 18 y 59 años

Mujeres 10529

Fuente: SISBEN

La principal necesidad del municipio para poder ejecutar de forma planificada

planes, proyectos y programas por el respeto de los derechos humanos de las

mujeres es la de una Política Publica de Equidad de Género, esta será

presentada al Concejo Municipal para que sea aprobada.

Se han adelantado gestiones de convenios con diferentes entidades que durante

estos cuatro años desarrollen diferentes programas en el Municipio con el fin de

velar los derechos por la mujer y erradicar la violencia en contra de la mujer.

Más familias en acción poseen en el municipio de Villanueva 3.400 madres

titulares en el programa que según el diagnóstico socio económico de estas, se

encuentran en las siguientes Condiciones:

Tabla 36. Caracterización Socioeconómica de las Madres en el Municipio

Madres Cabeza de Familia 50%

Madres Bachilleres 42%

Madres Adolescentes 18%

Madres Empleadas(Publicas y /o Privadas 25%

Amas de Casa 75%

Mujeres Con Estudios Profesionales y/o Técnicos –tecnológicos

18%

Posee Vivienda Propia(Material y/o Madera) 25%

Fuente: Coordinación del Programa “Mas Familias en Acción”

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

84 Productividad de las Mujeres

Las evidencias de los datos del diagnóstico del Programa de Mas Familias en

Acción evidencian el alto grado de desempleo en empresas o entidades, tanto que

solo el 25% son madres empleadas (empresa pública y/o privadas) y el otro 75%

son amas de casa.

Para dar vuelta a esta situación es necesario incurren a la inclusión productiva de

las mujeres en la sociedad, donde de forma autónoma tengan la capacidad de

generar valor agregado para ellas y sus familias, y que adicionalmente se

conviertan en una alternativa de desarrollo económico en el municipio. Para ello es

necesario invertirle al emprendimiento, a la innovación y el pensamiento

empresarial capacitando y promoviendo a la población de mujeres a que puedan

gozar de una mejor calidad de vida, y la salida de la pobreza en que muchas

familias se encuentran.

El fondo EMPRENDER y el SENA, apoyan este tipo de proyectos y la gobernación

de Bolívar, por eso desde la administración se buscaran concertar y articular

esfuerzo con todos los organismo posibles para poyar este tipo de iniciativas.

En el Municipio existe una asociación de mujeres cabeza de hogar legalizada, la

presidenta es la encargada de administrar la panadería de mujeres que fue

apoyado por la gobernación y el Sena, donde se vieron beneficiadas más de 100

mujeres emprendedoras, estas mujeres se encuentran operando su negocio en

un local que fue prestado por la administración Municipal.

Actualmente también existe un programa de Mujeres Ahorradoras del

Departamento de la Prosperidad Social, donde motivan a las mujeres a que

ahorren y por esto obtienen unos beneficios.

Violencia de Género

En el año 2015 se presentaron 59 casos de Violencia de género y lo grave del

asunto es que desde años anteriores esta cifra viene aumentando

considerablemente.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

85 Grafica16. Número de Casos de Violencia de Género

Fuente: Secretaria de Salud

Es de conocimiento público que son muchos más los casos pero lamentablemente

no son denunciados ni puestos a conocimientos ante las autoridades

competentes, por factores como miedo, amenaza, vergüenza y en ocasiones falta

de conocimiento.

POBLACION CON DISCAPACIDAD

La definición de la discapacidad es compleja, controversial y cambiante según el

enfoque y el momento histórico en que se enmarca. Sin embargo, a partir de la

aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con

discapacidad, en nuestro país se considera que: “La discapacidad es un concepto

que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias

y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y

efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”

Existe una asociación de discapacitados que debe ser reestructurada.

Existe el comité municipal de discapacidad.

La población discapacitada está en el régimen de salud subsidiada en un 95%.

Existe en el Municipio la caracterización actualizada de la población de

discapacitados.

21

ND

43

59

0

10

20

30

40

50

60

70

2012 2013 2014 2015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

86

En el año de 2015 la Gobernación de Bolívar hizo entrega de 40 sillas de ruedas

que beneficiaron a los niños y adultos mayores con discapacidad.

Actualmente existe un grupo de músicos adolescentes con discapacidad, la meta

es apoyar sus manifestaciones culturales para que puedan desarrollar sus

capacidades artísticas.

Los recursos económicos asignados a nivel municipal han sido insuficientes para

atender a toda la población por lo que queda un porcentaje de alrededor del 60%

sin atender en su mayoría del sector rural.

Por lo anterior se debe priorizar a los discapacitados con carencia de recursos y

falta de acceso a tratamientos o programas ortopédicos, ocupacional y de

rehabilitación como las personas que presentan disminución de la agudeza visual

por lo que requieren el uso de herramientas ópticas.

Se les debe garantizar el acceso a programas en salud, cultura, educación,

deportes, atención integral, apoyo a las familias con atención de profesionales en

la salud, el municipio debe habilitar los espacios para el fácil acceso de esta

población a los recintos públicos.

Derechos de la Educación para las Personas con Discapacidad

Tabla 37. Asistencia Escolar de las Personas con Discapacidad

Grupos de edad Total Menor de 3 Asiste No asiste

años

Total 572 19 93 460

Menores de tres 19 19 0 0 De 3 a 4 17 0 5 12

De 5 a 9 37 0 21 16 De 10 a 14 45 0 37 8

De 15 a 19 27 0 14 13 De 20 a 24 31 0 9 22

De 25 a 29 36 0 3 33 De 30 a 34 32 0 3 29

De 35 a 39 55 0 0 55 De 40 a 44 36 0 0 36

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

87 De 45 a 49 33 0 0 33 De 50 a 54 38 0 0 38

De 55 a 59 29 0 0 29 De 60 a 64 32 0 1 31

De 65 a 69 24 0 0 24 De 70 a 74 24 0 0 24

De 75 a 79 25 0 0 25 De 80 a 84 18 0 0 18

De 85 y más 14 0 0 14 Fuente: DANE, Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía

La información suministrada en el cuadro determina que de la población potencial

para estudiar en escuelas (3 a 19 años) existe un 38,8% que no asiste a ellas. Lo

cual es un indicador que va en contra y viola los derechos de los menores con

discapacidad en la garantía de la educación integral a esta población.

Tabla 38. Causas por las cuales las Personas con Discapacidad no estudian

Causa principal por la que no estudia Total Hombres Mujeres

Está estudiando 93 50 43

Porque ya terminó o considera que no está en edad escolar

280 158 122

Costos educativos elevados o falta de dinero 4 1 3

Por falta de tiempo 7 2 5

No existen centro educativo cercano 1 1 0

Necesita trabajar 29 22 7

No le gusta o no le interesa el estudio 5 3 2

Perdió el año o fue expulsado 1 1 0

Por su discapacidad 74 41 33

Otra razón 59 27 32

Total 572 315 257

Fuente: DANE, Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía

COMUNIDAD LGBTI

La administración municipal ha designado espacios y conversatorios con la

comunidad LGBT, con el fin de dar cumplimiento a las sentencias de la corte

cuando dicen “Motivos de Orientación Sexual, no pueden ser obstáculos”.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

88

Durante las mesas sectoriales se intercambiaron ideas, se despejaron dudas y se

tomó atenta nota a las necesidades de inclusión social y de derechos vulnerados,

que manifestaban los líderes de esta comunidad.

La propuesta de la mesa de trabajo conjunta entre las partes, se propone así:

Tabla 39. Propuesta Mesa de Trabajo Comunidad LGTBI

PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA LA COMUNIDAD

SOLUCION PARA CADA UNA DE LAS PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS

Discriminación y vulneración de derechos

Concientización a la comunidad sobre la comunidad LGTBI

Violencia Intrafamiliar Campañas de Promoción de Valores, Tolerancia y Respeto en las Familia

No existe en el municipio un grupo de danza

Conformación de un grupo de danza

Des escolarización estudiantil de jóvenes y adolescentes

Comisaria de familia y secretaria de educación tomen medidas pertinentes

POBLACION ETNICA

Caracterización Demográfica de las Comunidades Étnicas en el municipio.

Tabla 40. Población Étnica del Municipio

Total población indígena 2

Total población negro, mulato o afrocolombiana 30

Población Rom -

Población Raizal -

Población palenquera o de basilio - Fuente: DANE

La información suministrada por el DANE indica que en el municipio existen 2

personas consideradas como población indígena y 30 personas consideradas

como población negro, mulato o afro colombiana, sin embargo la realidad es otra,

pero no se encuentra realizada una caracterización detallada en el municipio de

este grupo poblacional.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

89 2. DIMENSIÓN ECONÓMICA

2.1. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

Es definitivo y crucial que Villanueva utilice las ventajas comparativas que desde el

punto de vista geográfico y funcional pueda alcanzar durante la vigencia del

esquema de Ordenamiento Territorial, a fin de prestar y brindar servicios y apoyo a

los núcleos urbanos circunvecinos, tales como San Estanislao de Kotska,

Soplaviento, Santa Rosa de Lima e incluso fortalecer su articulación y relación

funcional con Clemencia y Santa Catalina. Como servicios de apoyo a esta

relación funcional es de precisar el aspecto financiero, educativo y comercial entre

otras. En el aspecto financiero la ubicación de servicios para captación de

recursos y colocación de créditos, contribuye a dinamizar y formalizar la economía

subregional y al incremento de la funcionalidad urbana y de servicios. En el área

educativa, la creación de un centro tecnológico subregional facilita la

formación académica y educativa de los habitantes de la zona. Es de resaltar el

énfasis educacional en apuntalar las potencialidades productivas zonales,

articulando la oferta educativa con la actividad productiva; todo ello a partir de una

Ideología Social Participativa, como estructura del desarrollo colectivo, en la

construcción de ciudadanía.

En el área comercial es evidente como el establecimiento de una red de apoyo

logístico para comercialización en doble vía, es el soporte para la propuesta de

ocupación territorial. Ello se explica como el mecanismo para asegurar la

acumulación y agregación de valor a la producción campesina por un lado; y de

otro, la accesibilidad a los mercados regionales y a nuevas tecnologías que

potencien las ventajas competitivas de los productores de Villanueva y sus

Municipios circunvecinos.

Es decir el municipio de Villanueva debe consolidar su localización geográfica y

ser el núcleo de prestación de servicios institucionales a los municipios

circunvecinos; de hecho alcanzar este propósito le facilita a la población de la

zona norte una mayor funcionalidad urbano-rural, una integración e incremento del

sentido de pertenencia de sus ciudadanos (para propiciar los programas de

impacto subregional) y en ultimas ser la Reserva Territorial y Cultural de la zona

norte de Cartagena y Bolívar. Ello implica la posibilidad de efectuar un

desarrollo urbano-Económico del Distrito hacia Villanueva, en aspectos como el

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

90 Ecoturismo, la expansión urbana y comercial; bajo el marco de sostenibilidad,

articulación y preservación de la tradición y cultura de los ciudadanos de

Villanueva.

Desarrollo Empresarial, Comercio, Emprendimiento y Empleo.

El último informe económico de los municipios de la jurisdicción de la Cámara de

Comercio de Cartagena de 2016 con datos de 2015 informo que según el registro

mercantil en Villanueva existen 70 empresas registradas, y cuentan con unos 76

empleados, unos activos de 457 Millones y 114 Millones de Pesos en ingresos.

Tabla 41. Empresas, empleo, activos e ingresos por municipio, 2015

Municipio Empresas Empleados Activos($M) Ingresos($M)

Santa Rosa 128 166 2184 7736

Clemencia 87 129 26.524 13.021

Villanueva 79 76 457 114

San Estanislao 77 87 163 59

Soplaviento 46 39 130 0 Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena, Según Registro Mercantil.

De esta tabla se puede evidenciar la baja creación de empleos, que incluso es

menor que el número de empresas, y que si lo comparamos con los municipios de

Santa Rosa, Clemencia e incluso como San Estanislao, nos encontramos en un

nivel por debajo en creación de empleo. Es por esto que se hace necesario

impulsar el pensamiento emprendedor en las toda la población, y partiendo desde

los niveles escolares de educación. Pero principalmente hacia la Población

Económicamente Activa (PEA) para que sean generadores de proyectos de

emprendimiento que induzcan a la generación de valor agregado y empleo.

En el marco de las políticas nacionales de inclusión productiva se buscará

proyectar el emprendimiento como una estrategia alternativa de crecimiento

económico en aquellas poblaciones vulnerables tales como Jóvenes, Mujeres,

Personas con Discapacidad, Victimas del Conflicto y grupos de enfoque

Diferencial.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

91

2.2. SECTOR AGROPECUARIO

El municipio de Villanueva (Bolívar), con una extensión total de 142 Km2, basa su

economía en la agricultura y la ganadería; el cultivo de yuca y maíz constituyen los

productos más importantes, los cuales se producen en gran escala. La siembra de

maíz para bollo y yuca para ventas en Cartagena constituye uno de los principales

factores económicos y fuente de empleo del municipio, sobre todo con los

vendedores ambulantes (picadores) de yuca, maíz, verduras, frutas y otros.

Las condiciones viales terciarias que comunican las zonas de producción agrícola

con la cabecera municipal y resto del departamento actualmente se encuentran en

malas condiciones, hecho que puede considerase en desventaja frente a otras

zonas de gran producción agropecuaria dentro del departamento, en términos de

infraestructura para distribución y comercialización adecuada de los productos.

El municipio a pesar de ser considerado expensa agrícola del departamento y de

la ciudad de Cartagena no cuenta con sistemas de infraestructura técnica

agropecuaria, como sistemas de riego que son muy necesitados cuando llegan las

época de fuerte sequía, como la que se vivió durante el 2015 y principios del 2016.

A continuación una serie de estadísticas de la Producción de Alimentos básicos

del municipio de Villanueva, en comparación con los municipios vecinos y otros

municipio que se consideran como productores agropecuarios importantes del

norte del departamento.

Productividad Agropecuaria

Tabla 42. Área cosechada de alimentos básicos

MUNICIPIO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

San Estanislao

4.663,0 4.353,0 3.518,0 1.598,0 4.088,0 2.994,0 2.988,0

Santa Rosa 346,0 279,0 272,0 420,0 396,0 286,0 364,0

Villanueva 4.340,0 5.330,0 5.479,0 5.703,0 6.538,0 5.739,0 4.254,0

Mahates 4.122,0 5.882,0 8.016,0 10.336,0 6.260,5 12.845,0 16.526,0

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

92 María la Baja 9.077,0 8.807,0 6.260,0 6.970,0 10.825,0 10.740,0 10.193,0

Turbaco 2.847,0 2.727,0 2.460,0 2.590,0 1.925,0 1.770,0 1.438,0

Fuente: Observatorios del Caribe, SID. Medido en Hectáreas.

El área cosechada de alimentos básicos en Villanueva para el año de 2013 era de

4.254 hectáreas, mientras que en Santa Rosa y San Estanislao era de 364 Has y

2998 Has respectivamente. En comparación con los municipios competidores en

materia agropecuaria de la región del norte de Bolívar, en María la Baja se

cosecharon 10.193 Has, mientras que Mahates represento el área de mayor

cosecha en 16.526 Has.

Tabla 43. Producción de alimentos básicos

MUNICIPIO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

San Estanislao

17,52 13,96 8,433 7,848 17,236 10,158 12,203

Santa Rosa 2,141 1,638 2,141 3,65 4,072 2,697 2,714

Villanueva 42,588 43,951 48,869 44,347 54,429 49,472 46,375

Mahates 32,032 34,01 50,625 53,28 41,187 83,372 109,410

María la baja 45,756 42,636 33,635 33,315 42,652 46,988 56,837

Turbaco 27,012 22,991 22,195 22,124 8,494 12,853 8,545

Fuente: Observatorios del Caribe, SID. Medido en Toneladas.

La producción de alimentos Básicos de Villanueva para el año 2013 era de 46.375

Toneladas, Santa Rosa y San Estanislao representaron una producción de 2.714

y 12.203 Toneladas, En los municipios de María la Baja y Mahates se da una

producción de 56.837 y 109.410 Toneladas respectivamente.

Llama la atención que el área cosechada del municipio de María la baja es poco

más del doble del área cosechada en el municipio de Villanueva, sin embargo la

producción de esa cosecha se encuentra casi que en la misma magnitud que la

producción del municipio de Villanueva, y esto habla mucho del nivel de

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

93 rendimiento de la producción agropecuaria de alimentos básicos que veremos más

precisamente en la siguiente tabla.

Tabla 44. Rendimiento en la producción de alimentos básicos

MUNICIPIO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Santa Rosa 6,19 5,87 7,87 8,69 10,28 9,43 7,46

Villanueva 9,81 8,25 8,92 7,78 8,33 8,62 10,90

Mahates 7,77 5,78 6,32 5,15 6,58 6,49 6,62

María la baja 5,04 4,84 5,37 4,78 3,94 4,38 5,58

Turbaco 9,49 8,43 9,02 8,54 4,41 7,26 5,94

Fuente: Observatorio del Caribe, SID. Medido por Toneladas/Hectáreas.

En la tabla se evidencia el alto grado de Rendimiento en la producción de

alimentos básicos, esto es muestra de las ventajas comparativas que posee

nuestro municipio en materia agrícola frente a los demás municipios de Bolívar.

Villanueva, según estas estadísticas es el municipio que tiene mayor rendimiento

en los cultivos de alimentación básica en el Departamento de Bolívar. Es

importante resaltar que a pesar de las grandes ventajas de infraestructura y

tecnificación del campo en otros municipios como María la Baja y Mahates, el

municipio de Villanueva los supera en rendimiento de la producción agrícola. El

siguiente mapa de rendimiento confirma lo antes mencionado.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

94 Mapa 2. Rendimiento en la producción de alimentos básicos. Norte de Bolívar

Fuente: SID, Observatorio del Caribe Colombino

Tabla 45. Rendimiento de los cultivos más cosechados del municipio

CULTIVOS TON/HA

YUCA 12

ÑAME 12

MAIZ 1

PLATANO 0,965

CAÑA PANELERA 30

MANGO 12

GUAYABA 8

FRIJOL 0,8 Fuente: UMATA

Ganadería

El tipo de explotación de la ganadería es extensiva, haciéndose uso de grandes

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

95 extensiones de tierra para pocas cabezas de ganados, con un sistema de

explotación tradicional.

El ganado predominante es el doble propósito (leche y carne). La producción de

leche es baja debido a la falta de tecnología, el promedio de la producción para los

meses de enero a abril es de 2 litros por vaca, mientras que del periodo entre

mayo y diciembre el promedio se tasa en 3,5 litros de leche por vaca.

En el cuadro se evidencia que para 2010 existían 9160 cabezas de ganado, pero

el fenómeno de la ola invernal de 2011 y la delincuencia organizada afecto mucho

la tenencia de ganado, tanto es que para el último informe de la UMATA el censo

del número de cabezas de ganado aproximado estaba en 7.500.

Tabla 46. Número de Cabezas de Ganado por Municipio, Norte de Bolívar.

Fuente: CEDEC (CCC) 2015, “La subregión del canal del dique: un mar de necesidades en un

océano de riqueza.”

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

96 Créditos Agropecuarios

La estructura de crédito agropecuaria del municipio (según datos del Banco

agrario) determina que para el año 2015 efectuó un número de 71 créditos de los

cuales el 100% fueron otorgados a pequeños productores por un monto de 525

millones de pesos (COP). Y en lo que va de los años del 2012 a 2015, la suma

total asciende a 2.827 millones de pesos COP, que solo representan el 1,5% del

monto monetario en préstamos agropecuarios del departamento entre esos

periodos, cuyo monto corresponde a los 188.295 millones de pesos COP. Se

considera que debido a la productividad y la Vocación del suelo del territorio de

Villanueva que es muy poca participación para un municipio considerado expensa

agrícola del departamento y la Ciudad de Cartagena.

Tabla 47. Créditos Agropecuarios

Año 2012 2013 2014 2015

Variable Valor

# Créditos

Valor #

Créditos Valor

# Créditos

Valor #

Créditos

Crédito a P.P. Villanueva

527 79 880 114 772 114 525 71

Crédito a P. P. Dpto.

35.298 4.325 36.814 4.310 34.424 4.018 26.838 3.035

Total Créditos Agrop.

V/nueva

540 80 960 115 802 115 525 71

Total Créditos Agrop. Dpto.

51.510 4.605 53.289 4.572 46.163 4.230 37.333 3.252

Fuente: Banco Agrario

2.3. SERVICIOS PUBLICOS

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El servicio de Energía Eléctrica en el municipio, es suministrado por la

interconexión con la Electrificadora Electricaribe; la cobertura según el DANE es

de 100%.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

97

En el municipio de Villanueva el cobro del servicio de energía se efectúa a través

del sistema tarifario vigente en el cual el estrato uno recibe subsidio hasta 151

Kw/h, no se le factura alumbrado público y se le asigna el cargo fijo más bajo de

la escala.

Los estratos 2 y 3 reciben subsidios hasta 121 Kw/h, los cuales tienen un cargo

fijo para el estrato 2 de $ 1004,46 y para el estrato 3 de $ 2671, y se les factura el

3% del consumo para el cobro del alumbrado público.

En el municipio solo se facturan los estratos 1, 2 y 3, siendo el 97% estrato 1 y 2, y

solo el 3% es estrato 3 conformados por las entidades oficiales (sede de la

alcaldía, colegios públicos y otros).

ALUMBRADO PUBLICO

Es un servicio prestado en el Municipio por una Empresa Privada, la cual lo tiene en concesión, esta empresa se encarga del mantenimiento y la dotación de Luminarias.

Esta red de alumbrado público, no obstante su informalidad y precariedad le da

servicio a una parte del casco urbano. Para 2012 los barrios beneficiarios se

localizan en el sector 2, específicamente en el área Fundacional, es decir la

plaza Principal y barrios circunvecinos, sin embargo durante últimos tres años se

amplió significantemente la cobertura en comparación a lo que se tenía, es decir

que muchos barrios de estrato 1 que no contaban con este servicio actualmente si

lo poseen, la secretaria de planeación estima que se amplió en un 70% la

cobertura del servicio (cifras no oficiales).

GAS NATURAL

Este servicio es prestado por la empresa Surtigas, tiene una cobertura de 71,85%

y el resto la población cuenta con el servicio de gas combustible en cilindros por

camiones, que son distribuidos por una empresa de Cartagena, que pasa por el

municipio con una frecuencia de dos a tres días, un 10% utiliza energía

eléctrica y el resto de los habitantes utiliza madera (leña), lo que ha contribuido al

alto grado de deforestación y al alto índice de enfermedades respiratorias en la

población.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

98 3. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

3.1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

La gerencia pública moderna y eficiente busca un Estado con capacidad

permanente para mejorar su gestión, sus espacios de participación y su

interlocución con la sociedad, en procura de la prestación de mejores y más

efectivos servicios.

El mejoramiento continuo de la Administración Pública, se basa, entre otros

aspectos, en el fortalecimiento de herramientas de gestión y en la coordinación

interinstitucional que facilitan la implementación de las políticas públicas mediante

la ejecución de los planes, los programas y los proyectos.

Con el fin de proporcionarle a la ciudadanía los bienes y servicios que necesitan y

de atender oportunamente sus exigencias, las entidades requieren que desde la

planeación se trace el camino de la gestión institucional con principios de

eficiencia y eficacia y que los colaboradores de los diferentes niveles y áreas de la

entidad se sientan involucrados en el logro de las metas establecidas.

Adicionalmente, y teniendo en cuenta las reiteradas y variadas solicitudes de

información relacionadas con la gestión de las entidades, por parte de diferentes

instancias de gobierno, se hace necesario armonizarlas en un instrumento

metodológico y en una herramienta que facilite el registro de los avances de la

gestión, como insumo para la evaluación y control de los resultados de las

entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.

En este sentido, se busca implementar un Modelo Integrado de Planeación y

Gestión que articula el quehacer de la entidad, mediante los lineamientos de cinco

políticas de desarrollo administrativo y el monitoreo y evaluación de los avances

en la gestión institucional y sectorial. El talento humano y los recursos

administrativos, tecnológicos y financieros se convierten en el soporte para el

cumplimiento de las metas institucionales y de Gobierno, para así fortalecer la

capacidad del Estado en términos de oferta de bienes y servicios orientados a

mejorar el bienestar de los ciudadanos.

En la última década del siglo pasado se dio un desarrollo creciente gracias al uso

de la tecnología informática, éste ha tocado gran parte de los aspectos de la vida

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

99 contemporánea. Desde el entretenimiento hasta las más complicadas

negociaciones se han visto influenciadas por ésta tendencia global que significa el

Internet, tanto el sector público y el sector privado se han tenido que ajustar a las

exigencias de la nueva tendencia que ha transformado la humanidad.

Índice de Gobierno Abierto

El Índice de Gobierno Abierto es un indicador Sintético que mide el cumplimiento

de normas estratégicas anticorrupción. Se entiende como normas estratégicas

anticorrupción aquellas disposiciones que buscan implementar medidas

preventivas en el sector público en el marco de las Convenciones Interamericana y

de Naciones Unidas de Lucha Contra la Corrupción.

Funcionalidad del Índice de Gobierno Abierto

Generar alertas tempranas sobre irregularidades administrativas.

Promover el cumplimiento normativo y de buenas prácticas.

Prevenir sanciones disciplinarias y la ocurrencia de actos de administración.

Tabla 48. Índice de Gobierno Abierto

Años Organización

de la Información

Exposición de la

Información

Dialogo de la

Información

Total IGA

Ranking Dptal

Ranking Nacional

2010 5 47 40 36,0 32 999

2011 53 48 24 39,3 21 939

2012 32,1 48,4 56,1 48,2 41 1063

2013 35,6 59,4 57,5 53,9 ND 1006

Fuente: Procuraduría General de la Nación

El índice de gobierno municipal se ha caracterizado por ser uno de los peores en

el Ranking Nacional y Departamental, en el último informe disponible, al año 2013

municipio se encontraba en el puesto 1006 de 1101 Municipios en el orden

nacional.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

100 Los datos demuestran la falta de sistemas de información competentes que

permitan mejorar la Organización, Exposición y Dialogo de la Información para

poder garantizar una gestión administrativa más eficaz y transparente.

3.2. DESARROLLO COMUNITARIO

La Administración municipal ha estado presente en las mesas sectoriales,

afirmando su compromiso con la comunidad. Es por ello que del resultado de las

mismas, se ha comprometido a liderar dinámicamente los proyectos necesarios

que promuevan los espacios de participación ciudadana y desarrollo comunitario,

que permitan a la comunidad ser parte del proceso, desde la planeación hasta el

control de la gestión pública. En el mismo sentido se liderará espacios de

concertación entre la administración municipal con los diferentes niveles públicos y

privados, generando acuerdos que hagan posible promover esfuerzos, recursos y

posibilidades con el propósito de mejorar las condiciones que vive nuestro

municipio.

3.3. JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

La Política de Justicia y Seguridad Ciudadana (PSCC), que la Administración

Municipal implementará y desarrollará está alineada y articulada con la política del

Gobierno Nacional en la protección del ciudadano frente a los riesgos y amenazas,

a su seguridad, permitiendo la convivencia y la prosperidad económica.

4. DIMENSIÓN AMBIENTAL

4.1. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES.

Amenazas Naturales. Se entiende por amenaza natural, la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno

natural dañino para el hombre, los asentamientos humanos, la seguridad

alimentaria del hombre y sus animales domésticos, la infraestructura de servicios,

las edificaciones y el medio ambiente.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

101 Las principales amenazas naturales que se presentan, son las originadas por la

topografía del terreno que en pendientes pronunciadas puede generar fenómenos

de erosión y remoción en masa

La construcción de viviendas y obras de infraestructura sin planificación y en

espacios que interrumpen los drenajes naturales o en humedales mediante

rellenos, originan amenazas por inundación y posibles fenómenos de remoción en

masa por inundación de represamiento en zonas altas.

Otra amenaza natural que afecta muy fuertemente a Villanueva, y que es digna de

tenerla en cuenta por su alta probabilidad de ocurrencia (100% en el primer

semestre), y por su alto impacto socioeconómico es la sequía que todos los años

causa mermas en la producción de carne y leche durante un semestre, impide la

agricultura en el primer semestre y la puede afectar gravemente en el segundo y

predispone los bosques y potreros a los incendios forestales.

La presencia de fallas geológicas en Villanueva también crea zonas de amenaza

natural.

En años críticos esta amenaza natural de sequía se agrava por la posibilidad de

incendios forestales, de praderas y por la muerte de ganados y plantaciones.

Esta amenaza pone en peligro la seguridad alimentaria del hombre y de las

especies silvestres o domésticas y se ve agravada por el calentamiento global que

incrementa la evaporación y reduce la precipitación.

Los torrenciales aguaceros, chubascos, vendavales, e indisposiciones

atmosféricas como cielos parcial y totalmente nublados, tormentas eléctricas y

lloviznas frecuentes, se presentaron desde el mes de junio de 2010 y se hicieron

más fuertes en agosto y septiembre, generando problemas de damnificados e

insalubridad. Las lluvias se extendieron hasta noviembre de 2010 causando

estragos

Amenazas Antrópicas: Se definen como la probabilidad de ocurrencia de desastres originados o

agravados por la acción del hombre

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

102

Cuando se conjugan los factores de una amenaza natural o antrópica con la

presencia de asentamientos humanos, infraestructuras intereses humanos o

vulnerables ante la ocurrencia de las amenazas, se configura el Riesgo de

ocurrencia de un desastre.

Los corredores de servicios como Energía Eléctrica, Acueducto de alta presión (90

libras/pulg2) y Gas natural también generan amenazas para los asentamientos

humanos que queden en su área de influencia; por lo tanto, deben dejarse

márgenes de seguridad que eviten tragedias de acuerdo al tipo de corredor que se

trate.

Las estaciones de servicio o lugares que expenden combustibles deben quedar

como mínimo a más de 500 metros de los asentamientos humanos de cualquier

tipo.

La carretera que comunica a Villanueva con Cartagena y San Estanislao también

es zona de amenaza antrópica por el riesgo de accidentes de vehículos que

transporten químicos o combustibles que puedan explotar, originar

conflagraciones o contaminar la atmósfera a niveles tóxicos para la vida humana.

Diagnóstico Zonas de Amenaza en Zonas de Riesgo.

Se considera que los principales riesgos y amenazas a los que la población está

expuesta es:

Riesgo por deslizamiento: Las pendientes reciben el desarrollo urbanizador sin

ningún manejo; lo que ocasiona grandes deslizamientos de tierra, muchas

viviendas necesitan erradicación inmediata para evitar un desastre de alta

proporción. Las zonas más afectadas son el sector de la Loma, las viviendas

aledañas a la vía que conduce a Algarrobo y el sector Loma de Olivo.

Riesgo hidrológico: las condiciones topográficas colinadas del área, en época

invernal al presentarse torrenciales lluvias, él cause de los arroyos aumenta

notablemente ocasionando graves daños a la comunidad. Los barrios más

afectados son: La Loma, Sitio Nuevo, Caño Lejos, Campo Alegre, Loma del Olivo,

Campo Santo.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

103 En la cabecera existe un diagnóstico de las zonas de amenaza elaborado por la

comisión municipal de atención y prevención de desastres, que detectó lo

siguiente:

Sectores de los barrios Sitio Nuevo, Pozo Hondo, Campo Santo y la Calle

Real, por inundaciones de Arroyo Largo que atraviesa el casco urbano.

Barrios de Concolón, Soplaviento, Pozo Hondo, Las Lomas, el Caño, Corazón

de Jesús, el Cabrero, el Olivo invasión que queda detrás del cementerio y

Caño Largo por posibles avalanchas y deslizamientos en los sectores

anotados hay viviendas localizadas en las orillas de arroyo y vecinos a

represas de agua.

Las lomas del Olivo, allí existen 23 viviendas donde viven 114 personas con

riesgos por deslizamientos provocados por la erosión del cerro.

El Bajito, en este sector se encuentran 32 viviendas, 216 personas, con riesgo

de inundación, deslizamiento y erosión.

Sagrado Corazón de Jesús sufre la amenaza de la erosión e inundaciones en

invierno, allí viven 244 personas aproximadamente.

Alto del Caño y Sitio Nuevo, allí existen 67 viviendas con 400 habitantes las

viviendas fueron construidas a orillas del cauce del arroyo largo.

La carretera que de Santa Rosa conduce a Villanueva y San Estanislao en

toda su extensión de la zona urbana, por accidentes de tráfico, que se

presentan con cierta frecuencia y por el transporte de sustancias explosivas,

combustibles o tóxicas que por ella se transportan.

Las estaciones de servicio o puestos de venta de gasolina o ACPM que

cuentan con depósitos de combustible y se encuentran ubicadas en el casco

urbano revisten un alto riesgo por explosión y conflagración.

También se definen como zonas de riesgo los corredores de las líneas de alta

tensión y las líneas de conducción de agua a altas presiones.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

104 4.2. AMBIENTAL

El desarrollo de la Gestión ambiental entre otros, estará dado por el marco de los

objetivos del desarrollo sostenible, correspondientes al Objetivo de los ODS que

busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Villanueva hace parte de la

Eco región Zona Costera – Ciénaga de la Virgen de la jurisdicción de CARDIQUE,

presenta leve existencia de paisaje de Montañas, el proceso de gestión ambiental

no tiene un desarrollo acorde con la importancia de la estructura hídrica y

ambiental que presentan las rondas de los arroyos que atraviesan el casco

urbano, además de los sistemas de colinas que enmarcan la cabecera municipal,

observándose en estos sitios un alto grado de procesos erosivos, contaminación y

deforestación.

Villanueva se asienta sobre dos sistemas geográficos: la Serranía de Piojó, que

atraviesa todo el territorio municipal de sur a norte, originando una serie de

elevaciones o cerros no superiores a 400 metros sobre el nivel del mar; y las

Rondas de los Arroyos, que al converger entre sí forman dos grandes cuencas: la

primera drena hacia la Ciénaga de la Virgen y el mar, y la segunda vierte sus

aguas al Canal del Dique. En general son arroyos de invierno, lo cual indica el

grado de deforestación y deterioro que han sufrido estas cuencas por la acción

irracional e irresponsable del ser humano. La población genera deforestación para

convertir las tierras en potreros, disminuyendo las áreas cultivables acabando con

la agricultura, principal fuente de ingresos de la población.

El 20% de la población de la cabecera y zona rural contribuyen con el deterioro

irreparable de los ecosistemas mediante prácticas de caza de la fauna silvestre lo

que produce disminución de especies típicas de la región.

Las principales acciones que causan daño a los ecosistemas en el municipio de

Villanueva están asociadas a los sistemas de explotación agrícola (Tala, quema,

tumba, cambios en el uso del suelo, alteraciones del paisaje, uso de agroquímicos,

y la erosión).

Dentro de los elementos de cambio climático a considerar para el municipio está el

manejo de los cultivos. En la producción ganadera se practica la tala para ampliar

el área pecuaria, el uso de pesticidas y fertilizantes, erosión por sobre pastoreo y

los cambios en el uso del suelo. Otra de las acciones que deterioran el elemento

natural es la captura de la fauna silvestre para consumo y comercialización.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

105

Los asentamientos humanos transforman el ecosistema ya que algunas veces

invaden los causes y humedales como es el caso de las familias ubicadas a lo

largo de los arroyos Largo, Mal Paso y Estancia, situación que tiene en riesgo a

unas 15 viviendas. De igual manera la disposición de desechos en los cuerpos de

agua causan deterioro y contaminación ambiental. Las deficiencias en los valores

culturales en Villanueva, originan un inadecuado manejo del medio ambiente

urbano; este escenario nos permite establecer, que para lograr un marco ideal de

gestión, es necesario diseñar campañas de educación ambiental en Villanueva.

Áreas de Valor Ecoturistico

El ecoturismo, cuyo enfoque está orientado al desarrollo económico sustentable,

es una de las tendencias mundiales que cada vez está tomando mayor

participación y preferencia debido a las exigencias del mercado turístico que han

llevado a pasar del turismo tradicional al turismo de conservación, y

aprovechamiento del medio ambiente mediante la aventura (Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo y Departamento Nacional de Planeación, 2011).En

Villanueva también existen áreas de Valor Ecoturistico que son las siguientes:

Cerro Pacheco

Cerro Masato

Cerro Peligro

Humedal Caño Lejos

Humedal Cañito Ahorcado

Loma del Olivo

Caño lejos se utilizó en un principio como suministro de agua a la comunidad

hasta finales de la década de los setenta, cuando entro en operación el

Acueducto. Fue declarado por medio del decreto 024 de 2004 como patrimonio del

servicio social, ecológico y cultural tiene aproximadamente (2) dos hectáreas.

Todas estas áreas de valor eco-turístico requieren recuperación a través de

proyectos de reforestación con especies nativas.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

106 Cuencas y Drenajes Pluviales.

Variable Cuencas Hidrográficas

Villanueva conforma parte de la vertiente del Atlántico y sus aguas drenan en dos

microcuencas que tributan al Canal del Dique en el 20% del área a través del

Arroyo Pita, el 20% tributa al embalse del Guajaro y el 60% tributa sus aguas a la

microcuencas de la ciénaga de la virgen a través del arroyo hormiga o la ciénaga

del totumo por el arroyo Vueltas y por lo tanto al Mar Caribe.

Variable arroyos.

En el municipio de Villanueva se encuentran 5 Microcuencas identificadas como:

1. Arroyo Tabacal

2. Arroyo Largo

3. Antón de Barro

4. Arroyo Vueltas

5. Arroyo Pescadero

Arroyo Tabacal:

Nace en la cuchilla de Cascajal, sector Cienaguita, y desemboca en: La Ciénaga,

la Virgen en Cartagena después de atravesar el municipio de Santa Rosa corre en

sentido Oriente Occidente. A su cauce llegan los arroyos Zamora y el Coco.

Estado:

Se encuentra totalmente deforestado. En sus cabeceras por efectos de los

procesos extractivos de madera y el resto por uso irracional del suelo, manifiesto

en la tala y quema, por parte de pequeños productores agrícolas y ganaderos.

Consecuencia de ello, el arroyo permanece con agua solamente durante el

período de lluvias, además en su parte media se evidencian procesos erosivos.

Arroyo Largo:

Nace en la cuchilla de las Chivas en el sector denominado Patón, en límites con el

municipio de San Estanislao de Kostka, corre en sentido Oriente Occidente,

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

107 atraviesa la cabecera municipal de Villanueva en cuyo territorio recibe algunas

cañadas, que aumentan su caudal. Vierte sus aguas a la ciénaga de la Virgen en

la ciudad de Cartagena.

Por su margen derecho recibe las aguas del arroyo Ariguaya, que también nace

en la cuchilla de Cascajal y que a su vez, recibe por su margen izquierdo el arroyo

de las Avispas, y por su margen derecho el arroyo de Saladito y Casa Bunú, Por

su lado izquierdo el arroyo Largo recibe los arroyos: El pueblo, que nace en la

cuchilla de las Chivas; la Estancia, que nace en San Estanislao, pero no llega a su

destino por represamiento de su corriente y Guindavela, que nace en las lomas del

Loco.

Estado:

Toda la cuenca tanto en la parte alta, media y baja se encuentra deteriorada, por

efecto del uso agropecuario que se le da al suelo, en especial por la ganadería

extensiva que se practica en la zona.

Se exceptúa la cabecera del Arroyo del Pueblo que aún conserva un pequeño

bosque natural secundario con especies maderables no comerciales.

Tanto el arroyo principal como sus afluentes presentan en forma sectorial

procesos erosivos severos (cárcavas). Él cauce principal recibe los desechos de

aguas servidas, producidas en la cabecera municipal, que causan contaminación y

deterioro del paisaje.

Arroyo Estancia

El arroyo Estancia es uno de los principales afluentes del arroyo Largo, se

encuentra localizado en el municipio de Villanueva – departamento de Bolívar, es

un cauce natural de 2.75 km de longitud, el cual encuentra su nacimiento en el

extremo occidental del sistema colinario del municipio de Villanueva sobre el cerro

El Peligro.

La cuenca hidrográfica del arroyo Estancia se encuentra situada al occidente del

municipio de Villanueva, ubicada entre el cerro El Peligro y el centro poblado,

constituyéndose en uno de los cursos de agua más relevantes del municipio; la

cuenca del arroyo Estancia cuenta con una riqueza de fauna y flora, en donde

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

108 predominan bosques secundarios con especies forestales tales como el Roble,

Caracolí y Cedro.

El arroyo Estancia se extiende entre estrechos valles delimitados por pequeñas

elevaciones aledañas, las cuales constituyen una gran cantidad de aportantes

laterales a ambas márgenes.

Arroyo Anton de Barro:

Toma este nombre después de recibir los arroyos TIGRE y TIGRILLO. El Tigre

nace en la jurisdicción del municipio de San Estanislao y tiene como afluente el

arroyo Tinajas, que viene de Turbaco.

Tigrillo nace en las lomas del Coco, y recibe las aguas del Arroyo Sabaneta que

viene del municipio de San Estanislao. Corre en sentido Oriente a Occidente

vertiendo sus aguas en la Ciénaga de la Virgen. Sus aguas no son permanentes,

solo corren en época lluviosa.

Estado:

Al igual que los anteriores, tanto los arroyos de la cabecera como el cauce general

se encuentran totalmente deforestados por efectos del uso del suelo en agricultura

y ganadería. También presenta graves procesos erosivos en muchos sectores del

territorio.

Arroyo Vueltas:

Se localiza al norte del municipio de Villanueva, nace en el cerro del Frío, sector

Peña Grande, corre en dirección Sur - Norte desemboca en la Ciénaga del

Totumo, municipio de Santa Catalina con el nombre de Pozo Ronco.

En el municipio de Villanueva recibe como afluentes los siguientes: Por la derecha,

Aguas Vivas, Carrizal, Masato y Pita. Por la izquierda las Lajas.

Estado:

Presenta los mismos estados de deforestación y erosión que las anteriores por las

mismas causas. Sus aguas Permanecen solamente en épocas de lluvia.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

109 Arroyo Pescadero:

Se localiza al norte del municipio de Villanueva, corre en dos direcciones de

Oriente-Occidente y de Sur - Norte y llega al municipio de Santa Catalina con el

nombre de Arroyo Chiquito.

Estado:

Al igual que los demás arroyos, presenta los mismos estados de deforestación y

erosión por las mismas causas.

En algunos de sus sectores permanece con agua constante, ya que los dueños de

las parcelas han venido por tradición conservando los árboles que lo bordean.

Pero por no poseer el conocimiento adecuado de su manejo, tienden a

desaparecer, ya que en otros lugares la cobertura vegetal en sus orillas no existe

debido a las limpias y siembra de cultivos semipermanentes y anuales; los cuales

no han permitido que estas plantas se desarrollen y cumplan su función de

protección; por lo tanto, se están viendo los primeros síntomas de erosión al

margen del arroyo.

Es importante anotar que todos los arroyos enunciados, en sus partes bajas,

presentan abundante sedimentación de sus lechos consecuencia de la erosión en

las partes medias y altas, lo que determinan inundaciones por desbordamiento en

grandes extensiones de terreno en las partes bajas.

Caño Lejos.

Es el mayor cuerpo de agua o lago natural de aguas permanentes en el casco

urbano, que cubre una extensión aproximada de dos hectáreas, localizado al

occidente de la cabecera municipal, a la entrada del poblado. Esta fuente de agua

fue durante mucho tiempo el principal abastecedor de agua del municipio, hasta

cuando se empezó a utilizar las redes del acueducto. En la actualidad fue

declarado por la administración municipal como Patrimonio histórico y reserva

natural del municipio, con el propósito de proteger su permanencia y recuperar su

entorno.

Cañito Ahorcado.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

110 Es el segundo cuerpo de agua de carácter público del municipio se ubica en la

parte norte sobre la vía que comunica el casco urbano con el corregimiento de

Algarrobo a 1,5 km aproximadamente, históricamente ha sido parte de la memoria

colectiva de las comunidad campesina que transita por camino ya que este cuerpo

de agua ha funcionado por más de un siglo como abastecimiento de agua, lugar

de paso y descanso de los arrieros y campesinos de la región. Hoy día dicho

cuerpo de agua se encuentra seco debido a la deforestación y mal uso del suelo

inmediato.

Variables Fuentes Subterráneas.

En Villanueva se cuenta con napas freáticas que permiten la construcción de

pozos artesianos para múltiples usos. La calidad del agua varía en grado de

dureza y en niveles de contaminación dependiendo del área de captación del

acuífero respectivo. La contaminación de estos acuíferos es alta por la descarga

de las pozas sépticas a las napas freáticas y por el mal manejo de basuras que

están originando contaminaciones por químicos y metales pesados.

Ecosistemas Naturales.

Todo el ecosistema está cimentado sobre material de origen sedimentario

compuesto por turbiditas, limonitas, calizas fosilíferas de origen marino, por

arcillolitas, areniscas y yeso.

Las características del ecosistema en Villanueva están influenciadas de una parte

por las condiciones del clima el cual es un bosque seco tropical y por los suelos,

estos a su vez están afectados por la geología, la geomorfología y la tectónica que

han constituido dos tipos de paisaje bien definidos especialmente por su

topografía así:

El paisaje de colinas, se encuentra formado por suelos que van desde relieves

suavemente ondulados y ondulados con pendientes muy suaves 2%, hasta

relieves pronunciados con topografía más accidentada a fuertemente ondulados,

pendientes superiores al 75% y alturas superiores a los 200 metros sobre el nivel

de mar.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

111 Por la fuerte degradación a que fue sometido el bosque natural, en este paisaje la

vegetación se presenta en forma de rastrojo, en donde sobresalen los Guácimos,

uvitas, naranjuelos, hobos, zarzas y gramas.

Los usos del suelo más extendidos son el pastoreo extensivo sobre gramas

naturales y pastos mejorados, y algunas parcelas de economía campesina.

El paisaje de colinas. Ocupa la mayor parte del territorio, un 81.94%

aproximadamente. Se extiende desde el norte en los límites con Santa Catalina,

hasta el límite con San Estanislao y Turbaco en el sur, también alcanza el límite

con Santa Rosa y se extiende hasta el límite con el Departamento del Atlántico.

La vegetación natural es de bosque tropofiló y de sabana, la cual ha sido

fuertemente intervenida para la agricultura de subsistencia y para el pastoreo

mediante prácticas como la tala, quema y siembra de pastos.

Existen vestigios de bosque secundario los cuales se encuentran muy afectados

por la presión del hombre por la madera y por los impactos de la ganadería y la

quema sobre los mismos.

La erosión de los suelos de este paisaje está muy acelerada por la acción

antrópica sobre la vegetación y por la ganadería.

El paisaje de pie de monte y llanuras, se localiza al pie de las colinas, con suelos

planos o suavemente ondulados en las partes más inclinadas, pero con erosión

moderada o natural.

Aunque la vegetación natural posee diversidad florística, ha sido reemplazada casi

en su totalidad por pastos artificiales, para el uso de la ganadería extensiva. Las

especies más comunes pertenecen a las familias leguminosas, morácea, y

anacardiáceas principalmente.

Delimitación.

El paisaje de pie de monte. Copa el resto del territorio, un 18.06%

aproximadamente, se localiza hacia el municipio de Santa Rosa y en los límites

que forman estos dos municipios con Turbaco.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

112 Debido a la acción antrópica, el ecosistema natural de Villanueva fue transformado

en un ecosistema construido por la transformación de su flora y el impacto de esta

acción sobre la fauna.

Variable Flora.

La flora nativa correspondía a la de bosque seco tropical caducifolio conformado

por un mosaico de bosque tropofiló y vegetación de sabana que fue transformada

por la acción del hombre en praderas con o sin rastrojos para la ganadería

extensiva. Estos pastos se encuentran en coberturas de graminicetum solo y con

rastrojo.

Variable Fauna.

La biodiversidad faunística del bosque nativo era admirable, se fueron reduciendo

el número de ejemplares y de especies en la medida en que se transformó el

hábitat mediante la tala y quema para la agricultura, la caza y la ganadería.

Con la llegada de los agroquímicos, se produjo un impacto a la fauna, el cual

nunca fue evaluado pero que se presume de gran magnitud por el uso de

organofosforados, clorinados, arseniatos mercuriales etc. los cuales afectaron

aves y mamíferos entre otras especies.

La fauna se ha visto muy reducida por la transformación de los bosques en

praderas empleando el fuego, por la caza, por la agresión causada por

predadores, parásitos y patógenos que llegaron con el hombre y sus animales

domésticos.

Algunas de las especies de fauna en Villanueva que han sido más afectadas por el

deterioro ambiental y la caza excesiva son: El venado, el saíno, el ñeque, la

Guartinaja. el tigrillo, el chigüiro, la babilla, la iguana y otra gran cantidad de

mamíferos, reptiles, aves etc.

La tala y quema de los bosques y el cambio de uso de los suelos ha reducido el

hábitat de la fauna y ha destruido muchos de los ejemplares.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

113 El uso y abuso de maquinaria agrícola o agroquímicos sin conocimiento adecuado

ha destruido en hábitat o lo ha contaminado matando miles de ejemplares y

llevando las especies al borde de la extinción.

La fobia del hombre contra las serpientes, las zorras y las aves predadoras se ha

manifestado en la reducción de las mismas llevando las poblaciones al borde de la

extinción y generando una explosión en la proliferación de ratas, ratones y otras

especies que compiten con el hombre por alimento y le transmiten peligrosas

enfermedades al invadir los hogares y contaminar los alimentos o servir de

hospedero de parásitos como la pulga que a su vez es vector de enfermedades

que han diezmado la población humana y afectado adversamente su calidad de

vida.

La introducción de aves domésticas y con ellas la llegada de sus patógenos y

parásitos han afectado la avifauna nativa la cual era rica en: azulejos,

oropéndolas, cocineras, chupa huevos, Toches, codornices, diferentes especies

de palomas, cotorras, loros, pericos, chamarías, goleros, distintas especies de

gavilanes, lechuzas, búhos.

Variable Clima.

Vientos.

En el municipio de Villanueva se encuentran variaciones en la interferencia de los

vientos en los diferentes meses del año tenemos que de diciembre a marzo soplan

del Norte correspondiente a los Alisios que recogen la humedad reinante en el

ambiente provocando una fuerte sequía hasta mediados de abril o principios del

mes de mayo cuando inician las primeras lluvias.

En los meses de agosto a noviembre, intervienen los vientos del Sudoeste que en

ocasiones cruzan con violencia ocasionando derrumbamiento de árboles y

arranque de techos de las viviendas, estos vientos aumentan las precipitaciones

de la zona.

Humedad Relativa.

La humedad relativa promedio anual en el municipio de Villanueva es del 80%

aproximadamente, presentándose variaciones en la época lluviosa donde esta

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

114 aumenta más del 85% y en épocas secas se presentan variaciones por debajo del

70% esta se ve influenciada por otros factores reinantes en el medio.

Precipitaciones.

La principal fuente de agua en Villanueva es la lluvia, es la fuente más importante

y de mayor cubrimiento con que cuenta el municipio que alcanza los 800 a 1200

mm anuales con un semestre lluvioso y uno seco, llegando a una precipitación

promedio de 810 mm anuales.

Con esta precipitación promedio se estima que la cuenca puede producir un

caudal de 26.74 l/seg/Km2.

Esta producción es baja comparada con la media de la región Caribe que llega a

42.40 l/seg./ Km2. Y pone de manifiesto el déficit hídrico que corresponde en la

clasificación climática de THORNTWAITE al clima semiárido con precipitaciones

inferiores a 50 mm durante los meses comprendidos de diciembre a marzo y un

régimen pluviométrico cercano a los 150 mm en septiembre que suele ser el mes

más lluvioso.

El déficit hídrico se presenta durante la mayor parte del año como lo demuestra el

factor de humedad (precipitación – evapotranspiración) que es de –34

La ubicación de Villanueva dentro del ecosistema de bosque seco tropical de la

planillanura Caribe, hace que se presenten dos períodos con marcadas diferencias

en los niveles de precipitación, dando como resultado un déficit hídrico en el

primer semestre y un suministro abundante en segundo semestre pero que puede

estar mal distribuido al caer en aguaceros torrenciales y al presentarse períodos

relativamente largos sin lluvias que pueden afectar significativamente la

producción aun en el período lluvioso.

La precipitación tiende a ser más intensa hacia los límites con Turbaco donde

puede alcanzar los 1000 a 1200 mm anuales y se reduce en los límites con el

Departamento del Atlántico donde llega a los 700mm anuales. En los meses de

mayo a noviembre se presenta casi la totalidad de las lluvias efectuándose en el

mes de junio disminución de las precipitaciones y siendo los meses de septiembre

y octubre donde se observa la mayor cantidad de precipitaciones.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

115 Los meses de diciembre a marzo son los más secos, con lluvias esporádicas la

duración de la época biológicamente seca se extiende entre 6-7 meses y con 50 a

60 días con lluvias al año en la parte norte y entre 50 y 100 al límite con Turbaco.

Grafico 17. Balance Hídrico para pastos en Villanueva

Fuente: Plan de Desarrollo 2012-2015. Villanueva Merece lo Mejor

Grafico 18. Balance Hídrico para los frutales, maderables y arboles forrajeros en

Villanueva

Fuente: Plan de Desarrollo 2012-2015. Villanueva Merece lo Mejor

Balance hídrico para los frutales, maderables y árboles

forrajeros en Villanueva

-50

0

50

100

150

200

E F M A M J J A S O N D

Meses

Milim

etr

os

Precipitación

Uso consuntivo

Deficits

Balance hídrico para pastos en Villanueva

-50

0

50

100

150

200

E F M A M J J A S O N D

Meses

Milim

etr

os

Precipitación

Uso consuntivo

Deficits

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

116 Se aprecia que los pastos por tener acceso a profundidades menores de suelo,

(0,4m aproximadamente) sufren déficit hídrico desde el mes de noviembre o

diciembre, mientras que los árboles que pueden tener acceso a capas más

profundas de suelo, 1,5 m o más) y aprovechar el agua almacenada en ellas,

sufren un déficit hídrico mucho menor y durante menos tiempo que los pastos.

Temperatura.

La temperatura media anual en Villanueva es de 26.58ºC con máximas superiores

mensuales que superan los 35ºC y mínimas hasta 25ºC.

Evapotranspiración.

La Evapotranspiración potencial oscila entre 1500-1800 mm anuales

aproximadamente para una media anual de 1648 mm. La relación entre la

Evapotranspiración real y la evapotranspiración potencial se encuentra en un

rango del 25-50%.

La zonificación climática según TUORNTHWAITE corresponde al código D o

Semiárido con un factor de humedad (precipitación – evaporación) del –34.

Este clima se caracteriza por una precipitación inferior a 50 mm en los meses

comprendidos entre diciembre y marzo y un máximo pluviométrico cercano a los

150 mm en septiembre, el déficit hídrico es elevado la mayor parte del año.

El Municipio se encuentra localizado en las zonas de vida denominadas bosque

seco pre montañoso transición cálida y bosque seco tropical según HOLDRIDGE.

Brillo solar

La ubicación tropical de Villanueva y las condiciones de nubosidad hacen que el

municipio tenga más de 2000 horas de brillo solar al año.

Otros Fenómenos Climáticos.

El cielo permanece casi despejado, pero en la época seca o menos lluviosa, se

presenta una especie de neblina llamada CALIMA, que llega a cubrir todo el

territorio. Este fenómeno se atribuye a la costumbre generalizada en el área de

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

117 limpiar la tierra con quemas; pero es más posible que se deba a partículas de

humedad esparcidas en el aire y arrastradas por los vientos. Al llegar la estación

lluviosa comienzan a formarse las nubes y con unas pocas tempestades disipan la

CALIMA.

Fuentes de Aguas.

Como consecuencia de las bajas precipitaciones y de la deforestación de las

riveras de los arroyos en sus partes altas las fuentes de agua son escasas, esta

deforestación es realizada por los mismos habitantes del municipio quienes

utilizan la madera como combustible, provocando la erosión en las márgenes, lo

que ocasiona represamiento e inundaciones en las partes bajas en épocas de

lluvias.

Medio Ambiente Urbano.

Residuos Líquidos Y sólidos.

Las fuentes de contaminación de las corrientes de agua se pueden clasificar de

dos orígenes así:

Aguas residuales de las viviendas arrojadas a las corrientes de agua debido a la

falta de alcantarillado, acompañado por una deficiencia cultural en el manejo de

los líquidos residuales.

El municipio a pesar que cuenta con un sistema de recolección de basuras, este

no tiene una cobertura del 100% debido a los barrios subnormales donde es

inaccesible los vehículos de recolección ello genera los lechos de los arroyos sean

auténticos basureros. Este grave problema se refleja en todo el territorio de la

cabecera, específicamente en el denominado sector 2, dada la confluencia del

arroyo largo con los residuos de las viviendas.

Gestión Ambiental Urbana y Rural.

En Villanueva el proceso de gestión ambiental no tiene un desarrollo acorde con la

importancia de la estructura hídrica y ambiental que presentan las rondas de los

arroyos que atraviesan el casco urbano, además de los sistemas de colinas que

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

118 enmarcan la cabecera municipal, observándose en estos sitios un alto grado de

procesos erosivos, contaminación y deforestación.

Las deficiencias en los valores culturales en Villanueva, originan un inadecuado

manejo del medio ambiente urbano; este escenario nos permite establecer, que

para lograr un marco ideal de gestión y educación ambiental se hace necesario

articular con la Ley 1549 de julio 5 de 2012 Ley General de Educación Ambiental,

por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de

educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial,

entendida, como un proceso dinámico y participativo, orientado a la formación de

personas críticas y reflexivas, con capacidades para comprender las

problemáticas ambientales de sus contextos (locales, regionales y nacionales).

En el Artículo 4°. Incorpora las responsabilidades de las entidades nacionales,

departamentales, distritales y municipales. Corresponde al Ministerio de

Educación, Ministerio de Ambiente y demás Ministerios asociados al desarrollo de

la Política, así como a los departamentos, distritos, municipios, Corporaciones

Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y otros entes autónomos con

competencias y responsabilidades en el tema, incluir dentro de los Planes de

Desarrollo, e incorporar en sus presupuestos anuales, las partidas necesarias para

la ejecución de planes, programas, proyectos y acciones, encaminados al

fortalecimiento de la institucionalización de la Política Nacional de Educación

Ambiental.

Las competencias del municipio en gestión ambiental están establecidas en el

artículo 65 de la Ley 99 de 1993.

La dimensión ambiental comprende dos políticas: Ambiente natural y Ambiente

construido, que reflejan los escenarios en los que los habitantes se relacionan

con su entorno. El ambiente natural se garantizará mediante una gestión

ambiental responsable y sostenible, y el ambiente construido garantizando la

infraestructura requerida que satisfaga las necesidades de los Villanueveros y de

esa manera impulsar verdaderos procesos de desarrollo.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

119 PARTE 2: ESQUEMA ESTRATÉGICO

EJES ESTRATÉGICOS

1

• CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A GRUPOS VULNERABLES

2• TRANSFORMACION DEL ENTORNO SOCIAL

3

• DESARROLLO ECONOMICO INCLUSIVO, COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA

4• GESTION INSTITUCIONAL, EFICAZ TRANPARENTE Y PARTICIPATIVA

5• VILLANUEVA CRECE VERDE Y SOSTENIBLE

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

120

EJE1: CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

1• CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

121

Programa: CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar estrategias para contribuir a la construcción de paz en el municipio

Instituciones Educativas con programas que promuevan la cultura de Paz

ND

Garantizar que en las instituciones educativas se realicen Programas para generar la Cultura Para la Paz

El 100% de las instituciones Educativas con Programas de Cultura para la Paz

Porcentaje de Instituciones Educativas con programas que promuevan la cultura de Paz

100%

Espacios Públicos de Conversación y Diálogos Para la Paz

ND

Garantizar que en la comunidad se brinden espacios para Conversación y Diálogos para la Paz

Espacios de Conversación y Diálogos de Paz Creados

Espacios Públicos para la conversación y Diálogos Para la Paz

1

Movilizaciones Sociales de Paz

ND Organizar anualmente una Gran Movilización de Paz

Movilizaciones de Paz Realizadas Anualmente

Movilizaciones Sociales de Paz

4

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

122

Programa: CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Fortalecer el proceso de Construcción de Paz en el municipio por medio de Alianzas Estratégicas

Alianzas Estratégicas Interinstitucionales Para la Construcción de Paz en el municipio

0

Realizar Alianzas interinstitucionales con entidades y Organizaciones que apoyen e impulsen los proyectos de Construcción de Paz en el municipio

Por lo menos una Alianza interinstitucional con Entidades que apoyen la Construcción de Paz en el municipio

Alianzas Estrategias Interinstitucionales Para la Construcción de Paz en el municipio

1

Invertir en las zonas Rurales del Municipio que fueron más damnificados por el fenómeno de la Violencia

Proyecto "Cipacoa Territorio de Paz"

0

Focalizar proyectos de Inversión hacia el desarrollo del Corregimiento de Cipacoa

Proyectos de Inversión Focalizados al Corregimiento de Cipacoa

Proyecto "Cipacoa Territorio de Paz"

1

Proyecto "Algarrobo Territorio de Paz"

0

Focalizar proyectos de Inversión hacia el desarrollo del Corregimiento de Algarrobo

Proyectos de Inversión focalizados al Corregimiento de Algarrobo

Proyecto "Algarrobo Territorio de Paz"

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

123

Programa: CONSTRUCCIÓN DE PAZ y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Actualizar el Plan de Acción territorial para las Victimas

Plan de Acción Territorial para las victimas

1 Actualización e implementación del Plan de Acción Territorial para las victimas

Plan de Acción Territorial para las victimas actualizado e implementado

Plan de Acción Territorial para las victimas

1

Ofrecer de forma Prioritaria el acceso de las Victimas a los Programas, proyectos intersectoriales del Plan de Desarrollo tales como Educación, Salud, Vivienda.

Articulación Intersectorial para el acceso de la población victimas a los planes programas y proyectos de Capacidad y Gestión por Villanueva"

1

Organizar una mesa de articulación Intersectorial entre las secretarias de despacho para que los planes, proyecto y programas de "Capacidad y Gestión por Villanueva" se manejen de forma prioritaria hacia la población Victima del Conflicto

Población Victimas beneficiada de los planes, programas y proyectos del Plan de Desarrollo

Mesa de articulación Intersectorial para garantizar el acceso de la población victimas a los planes programas y proyectos de "Capacidad y Gestión por Villanueva"

1

Realizar Acompañamiento ejecutor, Administrativo y Gestor para ser Garante del Cumplimiento del Proceso de Reparación Colectiva del Corregimiento de Cipacoa

Proceso de Reparación Colectiva Del Corregimiento de Cipacoa

1

Cumplir con el 100% de las responsabilidades de la administración municipal en el proceso de reparación Colectiva

Responsabilidades de la administración municipal en el proceso de Reparación Colectiva Cumplidas en un 100%

Porcentaje de cumplimiento de responsabilidades de la administración municipal en el proceso

100%

Gestión y Acompañamiento de los proyectos y programas pertenecientes al Proceso de Reparación Colectiva Del Corregimiento de Cipacoa

Acompañamiento Administrativo y Gestor en el Proceso de Reparación Colectiva del Corregimiento de Cipacoa Realizado

Gestión y Acompañamiento del Proceso de Reparación Colectiva Del Corregimiento de Cipacoa

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

124

Programa: ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar la restitución de derechos a las víctimas del municipio

Número de Oficinas que atienden víctimas de forma integral

1

Crear la oficina para la atención a las víctimas, conformada con un equipo interdisciplinario

Fortalecer el equipo interdisciplinario de la oficina de atención a las víctimas.

Garantizar la atención integral en el marco de la emergencia

1

Capacitación Integral de Atención y Asistencia Técnica de la Ley de Victimas al enlace municipal

ND

Capacitar al enlace municipal de Victimas en la Atención Integral y Asistencia técnica de la Ley de Victimas

Enlace municipal de Victimas capacitado

Enlace Municipal de Victimas Capacitado

1

Promedio de víctimas en el proceso de restitución de tierras

32

Contribuir a que se amplíe la cobertura de las víctimas que accedan al programa de restitución de tierras a 2019

Víctimas en el programa de restitución de tierras

Número de personas que accedieron al programa de restitución de tierras

60

Promedio de víctimas apoyadas jurídicamente

ND

Apoyar jurídicamente al 100% de las víctimas que soliciten la ayuda en sus procesos de reparación Integral

Víctimas apoyadas jurídicamente

Apoyo a las Víctimas que soliciten ayuda jurídica

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

125

Programa: CONSTRUCCIÓN DE PAZ y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar proyectos para la generación de ingresos, seguridad alimentaria e inclusión productiva a las familias victimas

No. De Proyectos de Inclusión Productiva para la Generación de Ingresos a las Víctimas

ND Formular y gestionar proyectos productivos para la generación de ingresos a las víctimas

Proyecto Productivo formulado e implementado

Número de Proyectos Productivos formulados e implementados

4

Promedio de familias que se encuentran en extrema pobreza que son victimas

ND

Formular y gestionar el proyecto de patios productivos para las familias en extrema pobreza que son víctimas que puedan generar ingresos y mitigar el hambre

Patios productivos formulados

Patios productivos formulados

100

Capacitaciones de Emprendimiento, Creación de Microempresas y Formalización del Trabajo

ND

Campañas de Emprendimiento, Creación de Microempresas y Formalización del Trabajo para las víctimas, principalmente en jóvenes y mujeres

Campañas realizadas de Emprendimiento, Creación de Microempresas y Formalización del Trabajo para las víctimas, principalmente en jóvenes y mujeres

Campañas de emprendimiento, creación de micro empresas y formalización del trabajo

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

126

Programa: CONSTRUCCIÓN DE PAZ y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Apoyar los Procesos de Verdad y Memoria Histórica en honor a las víctimas del municipio

Apoyo a Procesos de Verdad y Memoria Histórica

20%

Construcción de dos Centros de la Memoria Histórica como acto conmemorativo dirigido a las víctimas por homicidio y desaparición forzada.

Centros de Memoria histórica Construidos

Centros de Memoria Histórica

100%

100%

Realizar homenaje y acto simbólico a las víctimas de homicidio y desaparición forzada

Se han realizados los homenajes y actos simbólicas en los meses: enero-abril y agosto

Homenajes y actos Simbólicos en honor a las victimas

100%

Garantizar la Participación y Herramientas necesarias víctimas para el reintegro a la sociedad y el conocimiento de sus derechos

Mesa de Participación las Victimas

1

Garantizar el Derecho a la Participación de las Victimas en torno a sus derechos

Mesa de Victimas Dinámica y Participe

Mesa de Participación de Victimas Dinámica Funcionando

1

Victimas Capacitadas en D.D.H.H. y D.H.I.

ND

Realizar una capacitación por año en los D.D.H.H y D.I.H a la población víctimas del conflicto armado

Capacitación sobre D.D.H.H. y D.I.H. realizada

No. De Capacitaciones sobre D.D.H.H. y D.I.H.

4

Promedio de capacitaciones a mujeres víctimas

ND

Capacitar a las Mujeres Victimas del municipio en tema de derechos de la mujer rural (Ley 731 de 2002) a 2019

Mujeres capacitadas Número de mujeres capacitadas

100

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

127

EJE 2: TRANSFORMACION DEL ENTORNO SOCIAL

1• VILLANUEVA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA

2• EDUCACION

3• CULTURA

4• DEPORTE Y RECREACION

5• SALUD

6• AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

7• VIVIENDA

8• PROGRAMAS TRANSVERSALES GRUPOS VULNERABLES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

128

Programa: VILLANUEVA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Impulsar Programas y Proyectos encaminados a superar la pobreza que focalicen y prioricen las familias identificadas por Prosperidad Social

Programas y Proyectos encaminados a superar la pobreza que focalicen y prioricen las familias identificadas por Prosperidad Social

ND

Focalizar Programas y Proyectos encaminados a superar la pobreza, priorizando las familias identificadas por Prosperidad Social

Programas y Proyecto para la Superación de Pobreza focalizados y priorizados hacia las familias identificadas por Prosperidad Social

Programas y Proyectos encaminados a superar la pobreza que focalicen y prioricen las familias identificadas por Prosperidad Social

1

Implementar las Estrategias Nacionales de Prosperidad Social para la Superación de Pobreza Extrema y Equidad para el Cierre de Brechas

Convenio con Prosperidad Social

1

Firmar convenio con Prosperidad Social para la implementación del programa Nacional de Mas Familias en Acción para la erradicación de la Pobreza Extrema

Convenio Firmado con Prosperidad Social Para la implementación del programa Nacional "Mas Familias En Acción"

Convenio con Prosperidad Social

1

Apoyo y Acompañamiento a las Familias que integran la RED UNIDOS

1

Apoyar y Realizar acompañamiento a las familias que integran la Red UNIDOS, tomando como referencia lo establecido por la política pública nacional.

Apoyo y Acompañamiento Realizado a las Familias que integran la RED UNIDOS, tomado como referencia lo establecido por la política pública nacional

Apoyo y Acompañamiento a las Familias que integran la RED UNIDOS

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

129

Programa: EDUCACIÓN

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Mejorar la capacidad estructural de las instituciones educativas y se culminar la construcción de la primera fase del Mega Colegio para mejorar el ambiente escolar de la comunidad estudiantil del municipio

Capacidad de infraestructura física mejorada

ND

Mejorar en un 20% la capacidad de infraestructura física de las instituciones educativas en el 2019

Aulas y áreas comunes mejoradas

Metros Cuadrados de Aulas Adecuadas

150

Nuevas aulas construidas

0 Construir 7 aulas al finalizar el cuatrienio

Aulas construidas Metros cuadrados de Aulas terminadas

200

Porcentaje de Ejecución de la primera Etapa del Megacolegio

55% Culminar la primera fase del Mega Colegio al finalizar el período de gobierno

Primera fase del Mega colegio terminada

Porcentaje de Ejecución de primera Etapa del Megacolegio

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

130

Programa: EDUCACIÓN

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Mejorar la calidad educativa del municipio al brindarle las herramientas necesarias para el desarrollo de competencias

Promedio de estudiantes que participan en las olimpiadas del saber

0

Desarrollar las olimpiadas Saber en las Instituciones Educativas durante el cuatrienio

Olimpiadas Saber realizadas

Número de Olimpiadas Saber

4

Promedio de personas que hacen parte de los programas de formación complementaria y educación superior

10%

Desarrollar 2 programas de formación complementaria y educación superior durante el periodo de gobierno

Programas formación complementaria y educación superior implementados

Programas de formación complementaria y educación superior

2

Promedio de personas que hacen parte de la Junta Municipal de Educación

1

Reactivar y Conformar la Junta Municipal de Educación durante el cuatrienio

Junta Municipal de Educación Funcionando cada 2 meses

Junta Municipal de Educación Funcionando

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

131

Programa: EDUCACIÓN

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Mejorar la calidad educativa del municipio al brindarle los instrumentos necesarios para el desarrollo de competencias

Promedio de actividades extracurriculares de los niños y niñas del municipio

ND

Organizar 4 actividades extracurriculares, que permitan ampliar y diversificar los espacios de aprendizaje de los niños y niñas durante el período de gobierno

Actividades extracurriculares organizadas

Actividades extracurriculares organizadas

4

Promedio de Instituciones con vocación técnica industrial y agroindustrial

ND

Impulsar, desarrollar y fortalecer al 100% las competencias técnicas industriales y agro-industriales de las instituciones educativas

Competencias técnicas industriales y agro-industriales de las instituciones educativas fortalecidas y desarrolladas

Instituciones con vocación técnica industrial y agroindustrial desarrolladas

1

Disminuir el Índice de Deserción Escolar ampliando la cobertura del PAE e implementado un programa de atención integral a estudiantes desertores.

Número de Raciones Diarias

2340 Ampliar la 2400 la cobertura del PAE

Cobertura del PAE ampliada

Número de Raciones Diarias Entregadas

2400

Programa de Atención Integral a Estudiantes Desertores

0

Desarrollar un Programas de Atención Integral a aquellos Estudiantes Desertores, así como la prevención de este

Programa de Atención a Estudiantes Desertores Implementado

Programa de Atención a Estudiantes Desertores

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

132

Programa: EDUCACIÓN

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Capacitar Docentes y alumnos en el manejo y uso de las nuevas tecnologías y dotar instituciones con herramientas tecnológicas para se fomente una educación más interactiva e innovadora

Evaluación anual de desempeño

ND

Mejorar la evaluación anual de desempeño en el 40% de los docentes del municipio a 2019

Docentes formados en su vocación apoyados en TIC's

Porcentaje de Docentes formados

40%

Promedio de desempeño en la clase de informática

ND Mejorar en un 50% el desempeño de los alumnos en informática en 2019

Alumnos formados en TIC's

Alumnos formados 4291

Aulas Virtuales 0 Crear 2 Aulas Virtuales Aulas virtuales creadas e implementadas

Aulas Virtuales 2

Número de equipos tecnológicos entregados en dotación

ND Entregar 50 equipos de tecnológicos al finalizar el período de gobierno

Instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas

Equipos Tecnológicos entregados

50

Red WIFI en las instituciones educativas

ND Conectar a las 3 instituciones educativas y sus sedes a una red WIFI

WIFI en las instituciones educativas implementado

Instituciones educativas con WIFI conectadas

3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

133

Programa: EDUCACIÓN

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Promover las capacidades de Investigación en los Estudiantes del Municipio

Porcentaje de creación de Semilleros de Ciencia, Investigación, emprendimiento e innovación

ND

Formar 1 Semillero de Investigación, emprendimiento e Innovación A 2019

Semillero de Investigación, emprendimiento e innovación formado

Semilleros de Investigación

1

Crear un programa de alfabetización para bajar la tasa de analfabetismo en mayores de 15 años

Tasa de Analfabetismo mayores de 15 años

25,90% Disminuir en 8 puntos porcentuales la tasa de analfabetismo a 2019

Programa de alfabetización creado e implementado

Programa de alfabetización creado e implementado

12,45%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

134

Programa: EDUCACIÓN

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Aumentar la calidad educativa en la educación media y ofrecer oportunidades a la población vulnerable para que aumente su nivel educativo y pueda acceder con mayor facilidad a la formación para el trabajo

Tasa de cobertura en educación media

27,80% Aumentar a 45% la cobertura neta en educación media a 2019

Porcentaje de nuevos cupos en educación media aumentado

Porcentaje de nuevos cupos en educación media aumentado

45%

Promedio del Índice Sintético de Calidad Educativa

5,17

Preparar a 516 alumnos pertenecientes a la educación media para presentar las pruebas SABER 11 y aumentar promedio de ISCE en 2019

Puntaje de ISCE en educación media promediado aumentado

Puntaje de ISCE en educación media promediado aumentado

7

Programa de Certificación por Competencias del SENA

0

Implementar el Programa de Certificación por Competencias que impulsa el SENA

Programa de Certificación por Competencias del SENA Implementado en el Municipio

Programa de Certificación por Competencias del SENA

1

Convenios Educativos Con Entidades de Educación Complementarias

1 Implementar dos Convenios Educativos con Entidades de Educación Complementaria

Convenios Educativos Firmados

Número de Convenios Educativos Firmados

2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

135

Programa: CULTURA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Fortalecer las manifestaciones culturales y el Rescate de Tradiciones Perdidas en el municipio

Número de actividades artísticas y culturales del municipio

ND

Planear y organizar el 100% las actividades artísticas y culturales del municipio y mantenerla actualizada a 2019

Agenda cultural municipal que contenga actividades culturales y artísticas creada e implementada

Agenda cultural municipal que contenga actividades culturales y artísticas creada e implementada

1

Actividades de lectoescritura

ND

Desarrollar 4 eventos de lectoescritura como parte la cultura aprovechando el uso de la Biblioteca Municipal

Actividades de lectura y escritura como medio cultural del municipio aprovechando el uso de la Biblioteca Municipal realizadas

Actividades de lecto escritura realizadas

4

Escuelas de formación artística y cultural

ND Crear 2 escuelas de formación artística y cultural al finalizar el gobierno

Escuela de formación Artística y Cultural en varios géneros formada

Escuelas de formación artística y cultural creadas

2

Días culturales 6 Institucionalizar el 100% de los días culturales del municipio

Días culturales del municipio institucionalizados

Días culturales del municipio institucionalizados

6

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

136

Programa: CULTURA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar Infraestructura para la promoción de las manifestaciones Culturales y de Historia en el municipio

Sitios donde se desarrollan las actividades culturales

0

Construir la Casa de la Cultura para la práctica y Manifestación de las Actividades Culturales del Municipio

Casa de la Cultura Construida

Número de Sitios donde se desarrollen exclusivas prácticas Culturales

1

Estado Físico del Patrimonio Cultural

Regular Adecuar la Infraestructura física del Patrimonio Cultural del municipio

Adecuaciones físicas al Patrimonio Cultural Realizadas

Infraestructura del Patrimonio Municipal en Excelente Estado

1

Biblioteca Municipal

1 Proyectar Zona de Lectura al Aire Libre en la Biblioteca Municipal

Zona de Lectura al Aire Libre Proyectada

Zona de Lectura al Aire Libre Proyectada

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

137

Programa: DEPORTE Y RECREACION

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Fomentar las actividades físicas, deportivas y recreativas de todos los habitantes del municipio

Programa de Actividades Físicas

ND Implementar 8 jornadas del programas de actividad física al finalizar el cuatrienio

Programa de actividades físicas “Cuídate por tu Salud”

Número de Jornadas del Programa “Cuídate por tu Salud”

8

Olimpiadas inter barrios

ND Desarrollar 8 olimpiadas inter barrios para jóvenes

Olimpiadas inter barrios con énfasis en deportes populares tanto en la zona urbana y rural realizadas

Olimpiadas interbarrios realizadas

8

Escuela Deportiva 0 Crear una escuela de formación deportiva municipal

Escuela de formación deportiva municipal formada

Escuela de formación deportiva municipal formada

1

Número de implementos deportivos dotados

264

Aumentar un 50% la dotación de artículos o instrumentos deportivos a los clubes año por año hasta el 2019

Artículos deportivos dotados

Artículos deportivos dotados

400

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

138

Programa: DEPORTE Y RECREACION

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Fomentar las actividad física, deportiva y recreativa de todos los habitantes del municipio

Número de agendas deportivas

ND

Planear y organizar el 100% las actividades deportivas del municipio y mantenerla actualizada a 2019

Agenda deportiva municipal elaborada

Agenda deportiva municipal elaborada

4

Capacitaciones deportivas

3

Realizar 8 capacitaciones para los dirigentes, entrenadores y deportistas, de las diferentes disciplinas deportivas

Capacitaciones para las diferentes disciplinas deportivas y sus dirigentes, entrenadores y deportistas realizadas

Capacitaciones deportivas realizadas

8

Organizar con apoyo del municipio, eventos deportivos intercolegiados como promoción al deporte en las instituciones educativas

Número de disciplinas deportivas del evento

4

Apoyar a 7 disciplinas deportivas que participarán en el programa supérate por año, hasta el 2019

Programa Supérate intercolegiados apoyado

Número de Disciplinas deportivas del evento

7

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

139

Programa: DEPORTE Y RECREACION

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Realizar eventos deportivos, lúdicos y recreativos para la promoción de la actividad física y aprovechamiento del tiempo libre.

Programas deportivos para discapacitados

1

Implementar 4 eventos deportivos para la población discapacitada, realizando 1 por año hasta el 2019

Programas y eventos deportivos especiales para discapacitados implementados

Programas y eventos deportivos especiales para discapacitados implementados

4

Torneos deportivos comunales

ND

Realizar 4 torneos deportivos para los integrantes de las diferentes Juntas de Acción Comunal registradas en el municipio

Torneos deportivos para los integrantes de Juntas de Acción Comunal realizados

Torneos deportivos Comunales realizados

4

Torneos lúdicos para adultos mayores

1 Realizar 8 torneos lúdicos para el adulto mayor, durante el cuatrienio

Torneos lúdicos para el adulto mayor realizados

Torneos lúdicos para el adulto mayor realizados

8

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

140

Programa: DEPORTE Y RECREACION

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Mejorar la infraestructura deportiva y de recreación del municipio y sus corregimientos, para promover el Alto Rendimiento en nuestros Deportistas

Capacidad de infraestructura física deportiva

ND Mejorar la capacidad de infraestructura física deportiva a 2019

Infraestructura de los escenarios deportivos y sitios abiertos para prácticas deportivas mejorados y adecuados

Metros cuadrados de infraestructura física deportiva mejorados

40.000 mts 2

Número de escenarios deportivos

9 Construir 3 escenarios deportivos nuevos durante el cuatrienio

3 escenarios deportivos nuevos construidos

Número de Escenarios Deportivos

12

Capacidad de infraestructura de parques

ND Mejorar la capacidad de infraestructura física de los parques

Parques adecuados Parques adecuados 3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

141

Programa: SALUD

Objetivo(s) de Programa Indicador de

Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Ampliar la afiliación al régimen subsidiado en salud de la población en condición de pobreza y vulnerabilidad del municipio

Tasa de cobertura de afiliados al régimen subsidiado

97,00% Ampliar al 100% la cobertura en salud al 2019

Afiliación al régimen subsidiado en salud de la población en condición de pobreza y vulnerabilidad ampliado y sostenido

Cobertura neta en salud

100%

Incorporar la Planeación Integral en la Salud Publica del Municipio

Plan Territorial de Salud

0

Formular el Plan Territorial de Salud con base en la Estrategia PASE a la Equidad en Salud y la Resolución 1536 de 2015.

Plan Territorial de Salud Formulado e implementado

Plan Territorial de Salud

1

Fortalecer la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas para la promoción de la Salud Publica del Municipio

Porcentaje de Ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas

50% Plan de Intervenciones Colectivas ejecutado en un 100% durante cada año

Porcentaje de ejecución del Plan de Intervenciones colectivas

Porcentaje de ejecución del Plan de Intervenciones colectivas

100%

Garantizar que los Recursos del Régimen Subsidiado de Salud sean debidamente destinados en programas de Atención, Prevención y Promoción de Salud que las Entidades están en la Obligación de Realizar

Auditoria en la contratación de los recursos al Régimen Subsidiado

1

Seguimiento y Auditoria para Verificar que los recursos del Régimen Subsidiado sean efectivamente destinados a sus respectivos planes, programas, etc.

Auditoria en la contratación de los recursos al Régimen Subsidiado Realizada

Auditoria en la contratación de los recursos al Régimen Subsidiado

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

142

Programa: SALUD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Gestionar proyecto de construcción de nuevo Hospital para solucionar el hacinamiento existente y poder atender adecuadamente la necesidades en Salud Publica que exige la comunidad

Predio para proyecto de Construcción de Hospital

0 Adquirir Predio para Nueva Infraestructura Hospitalaria Municipal

Predio para nueva Infraestructura Hospitalaria Municipal Adquirido

Predio para proyecto de Construcción de Hospital

1

Gestión de Proyecto para construcción de Hospital

0 Estudios y diseños de proyecto para la gestión de nuevo hospital

Proyecto de Construcción de Hospital Gestionado

Estudios y diseños del proyecto para la gestión de un nuevo hospital

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

143

Programa: SALUD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Crear y fortalecer planes, acciones y campañas para la disminución de las tasa de mortalidad y la reducción de las enfermedades prevalentes para mejorar la salud pública del municipio

Tasa de cobertura de vacunación

92,70% Apoyar a la realización de 4 jornadas anuales (16) durante el cuatrienio

Programa Ampliado de Inmunizaciones fortalecido

Tasa de cobertura de vacunación

96%

Tasa de morbilidad por IRA

101,823 por Cada mil

Habs Ejecutar en un 100% planes, campañas, estrategias y el Plan de Intervenciones Colectivas para reducir los casos de mortalidad y prevalencia de enfermedades en el municipio

Tasa de Morbilidad por IRA disminuida a 87

Tasa de morbilidad por IRA

87 por Cada Mil

Habs

Tasa de Morbilidad por EDA

30,87 por cada mil

Tasa de Morbilidad por EDA disminuida a 26,87

Tasa de Morbilidad por EDA

26,87

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos)

18,31501832

Tasa de mortalidad en menores de 5 años reducida a 15

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos)

15

Tasa de mortalidad por IRA en niños y niñas menores de 5 años

3,66

Tasa de Mortalidad por IRA en menores de 5 años reducida a 3

Tasa de mortalidad por IRA en niños y niñas menores de 5 años

3

Fortalecer 100% la estrategia AIEPI para la atención de la población infantil y gestantes en el municipio al año 2019

Tasa de Mortalidad Materna

36,63 por cada 10.000 nacidos vivos

Tasa de Mortalidad Materna Reducida a 30

Tasa de Mortalidad Materna

30

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

144

Programa: SALUD – VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos

Asociados al Programa

Indicador de Producto

Meta de Producto

Incorporar en la Comunidad una Cultura de Hábitos y Estilos de Vida Saludable para la prevención de Enfermedades y afectación de Salud a Largo Plazo

Número de Campaña Intersectoriales de Promoción de Estilos de Vida Sana y Saludable

0 Realizar 4 campañas de Promoción de Hábitos y estilos de Vida Saludable

Campaña de Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables Realizadas

Número de Campañas Intersectoriales de Promoción de Estilos de Vida Sana y Saludable

4

Número de Instituciones educativas saludables

0 Formar 3 instituciones educativas saludables en el municipio

Programa de Instituciones educativas saludables

Porcentaje de Instituciones educativas saludables

100%

Apoyar programas de Atención y prevención a Factores Vulnerables de riesgo de Salud Mental y riesgo de consumo de SPA

Programa de Atención Psicosocial y Salud Mental.

0 Crear e implementar un programa de Atención Psicosocial y Salud Mental

Programa de Atención Psicosocial y Salud Mental creado en especial dirigido a Victimas, NNA y demás grupos Vulnerables

Programa de Atención Psicosocial y Salud Mental.

1

Programas de Atención y Prevención al Consumo de SPA

ND Campañas de Prevención del consumo de SPA

Campañas de Atención y Prevención del Consumo de SPA Realizadas

Número de Campañas de Prevención del Consumo de SPA

12

Implementar un plan de Vigilancia a los Establecimientos públicos para que cumplan con normas sanitarias

Porcentaje ejecutado del plan de Inspección y seguimiento de Salubridad a Establecimientos públicos para que cumplan con los parámetros sanitarios

100,00%

Realizar Anualmente 2 Visitas de Inspección y Seguimiento de Salubridad a establecimientos como tiendas, restaurantes, etc. Para que cumplan con parámetros sanitarios

Plan de Inspección seguimiento de Salubridad a Establecimientos Ejecutado

Porcentaje ejecutado del plan de Inspección y seguimiento de Salubridad a Establecimientos

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

145

Programa: SALUD- SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y SU EFICIENCIA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar planes y Estrategias Coordinadas con el fin de Reducir el número de Casos de Desnutrición en el municipio, Principalmente en Niños y niñas

Plan de salud alimentaria del municipio

0

Formular, Implementar y desarrollar el Plan Municipal de Salud Alimentaria y Nutricional

Plan Municipal de Salud Alimentaria y Nutricional desarrollado e implementado

Plan Municipal de Salud Alimentaria y Nutricional desarrollado e implementado

1

Comité de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio Funcionando

0

Reactivar y Dinamizar el Comité de Seguridad Alimentaria y Nutricional del municipio

Comité de Seguridad Alimentaria y Nutricional Dinámico y Participativo

Comité de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio Funcionando

1

Porcentaje de ejecución del Proyecto de la Nutrición en el Desarrollo de Enfermedades en la Población Pediátrica de Villanueva

ND

Desarrollar en un 100% el Proyecto de la Nutrición en el Desarrollo de Enfermedades en la Población Pediátrica de Villanueva a 2019

Proyecto Papel de la Nutrición en el desarrollo de enfermedades en la población pediátrica de Villanueva desarrollado

Porcentaje de Ejecución del proyecto de la Nutrición en el Desarrollo de enfermedades en la Población Pediátrica de Villanueva

100%

Número de estrategia IAMI implementada

ND Fortalecer en un 100% la estrategia IAMI en el municipio al 2019

Estrategia IAMI implementada y fortalecida

Porcentaje de Ejecución de la Estrategia IAMI

100%

Programas de nutrición para recién nacidos

1

Implementar y sostener el programa materno infantil para la atención del recién nacido con bajo peso al nacer al 2019

Programa Materno Infantil implementado

Número de Programas de nutrición para recién nacidos

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

146

Programa: SALUD- SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y SU EFICIENCIA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos

Asociados al Programa

Indicador de Producto

Meta de Producto

Implementar planes y Estrategias Coordinadas con el fin de Reducir el número de Casos de Desnutrición en el municipio, Principalmente en Niños y niñas

Programa de Anemia Nutricional

0 Implementar un Programa que Reduzca la anemia nutricional

Programa de Anemia Nutricional implementado

Programa de Anemia Nutricional Creado e implementado

1

Número de socializaciones de las guías alimentarias

ND

Socializar en 8 encuentros con el equipo de salud, organizaciones comunitarias y comunidad en general para socializar las guías alimentarias de la población colombiana

Guías alimentarias socializadas

Número de Socializaciones de las Guías alimentarias

8

Número de grupos comunitarios de apoyo a la lactancia materna

1 Organizar 5 grupos comunitarios de apoyo a la Lactancia Materna

Grupos Comunitarios de Apoyo a la Lactancia Materna organizados

Número de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna

5

Número de charlas sobre lactancia materna

ND

Realizar 16 (4 charlas por año) charlas sobre lactancia materna dirigida a mujeres embarazadas, madres lactantes y comunidad en general

Charlas de Lactancia Materna Realizadas.

Número de Chalas sobre Lactancia Materna

16

Número de estrategias y acciones del Sistema de Vigilancia Nutricional

ND

Se ha fortalecido en un 100% el Sistema de Vigilancia Nutricional del municipio con nuevas estrategias y acciones

Sistema de Vigilancia Nutricional fortalecido

Porcentaje de Vigilancia Nutricional

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

147

Programa: SALUD-DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar que las entidades de Salud del municipio adapten el modelo nacional de servicios amigables en salud sexual y reproductivas a las características y necesidades de la población joven del municipio

Entidades del Servicio de Salud del municipio que presten Servicios Amigables en Salud Sexual y reproductiva

0

Poner en Funcionamiento el Servicio de Salud Amigable para adolescentes y Jóvenes (SSAAJ), en cualquiera de sus tres modalidades

SSAAJ funcionando

Número de Servicios Amigables implementados en las instituciones prestadoras del servicio de Salud en el Municipio

1

Crear, levantar y difundir las rutas de atención municipales relacionadas con la garantía de los derechos sexuales y reproductivos y la IVE

Número de Rutas de Atención en Salud Sexual y Reproductiva difundidas en la comunidad

ND Crear Rutas de Atención en Salud Sexual y Reproductiva

Rutas de Atención en Salud Sexual y Reproductivas Creadas

Número de Rutas de Atención Sexual y Reproductiva difundidas en la Comunidad

1

Garantizar espacios de educación sexual de adolescentes y jóvenes en instituciones educativas y en espacios comunitarios que involucren temas de sexualidad, ejercicio responsable de la paternidad, uso de métodos anticonceptivos, entre otros

Número de Instituciones Educativas que han implementado proyectos de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía (PESCC)

ND

Mínimo el 50 % de las Instituciones Educativas han implementado proyectos de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía (PESCC)

PESCC implementado en al menos el 50% de las Instituciones Educativas

Porcentaje de Instituciones Educativas Implementando PESCC

50%

Espacios de Discusión de temas de Salud Sexual y Reproductiva en el municipio

ND Generar Espacios de Discusión de temas de Salud Sexual y reproductiva en el municipio

Espacios de discusión de temas de Salud Sexual y Reproductiva Realizados

Número de Espacios de Discusión de temas de Salud Sexual y Reproductiva

2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

148

Programa: AGUA POTABLE Y SANEMIENTO BASICO

Objetivo(s) de

Programa Indicador de

Resultado Línea

Base Meta de Resultado

Productos

Asociados al

Programa

Indicador de

Producto Meta de

Producto

Construir el proyecto de

optimización del

acueducto regional La

Línea (Santa Rosa,

Villanueva, San Estanislao

y Soplaviento)

Acueducto Regional de

la Línea ND

Construir el 100% de la

optimización del acueducto

regional La Línea a 2019

Optimización del

acueducto regional La

Línea construido

Acueducto regional

construido 100%

Ampliar la cobertura del

suministro de agua a más

hogares

Tasa de cobertura de

agua ND

Aumentar en un 20% la

cobertura del servicio de agua

a 2019

Cobertura en

suministro de agua

ampliada

Porcentaje de

Ampliación de

Cobertura en

suministro de agua

20%

Mejorar la Calidad del

agua potable

Índice de Riesgo para la

Calidad de Agua para

Consumo humano

14,28 Optimización de la Calidad del

Agua Potable

Calidad de Agua

potable Optimizada

Índice de Riesgo

para la Calidad de

Agua para Consumo

Humano

10

Gestionar el plan maestro

de alcantarillado

Tasa de cobertura de

alcantarillado 0%

Construir en un 70% el Plan

Maestro de Alcantarillado a

2019

Plan Maestro de

Alcantarillado

realizado en un 70%

Tasa de Cobertura

en alcantarillado 70%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

149

Programa: AGUA POTABLE Y SANEMIENTO BASICO

Objetivo(s) de

Programa

Indicador de

Resultado

Línea

Base Meta de Resultado

Productos

Asociados al

Programa

Indicador de

Producto

Meta de

Producto

Aumentar la eficiencia en

el tratamiento de aguas

residuales del área urbana

para verter al emisario

final

Porcentaje de eficiencia

en el tratamiento de

aguas residuales

ND

Aumentar a 70% la eficiencia en

el tratamiento de aguas

residuales al finalizar el gobierno

Plan de Eficiencia en

el manejo de Aguas

Residuales creado

Plan de Eficiencia en

el manejo de Aguas

Residuales creado

70%

Construir el Relleno

Sanitario Regional que se

encontrará ubicado en la

Jurisdicción del Municipio

de Villanueva (Villanueva,

San Estanislao de Kostka,

Santa Rosa de Lima,

Clemencia y Santa

Catalina)

Predio para el Relleno

Sanitario Regional

(Villanueva, San

Estanislao de Kostka,

Santa Rosa de Lima,

Clemencia y Santa

Catalina)

0

Adquirir Predio para el Relleno

Sanitario Regional que se

encontrara ubicado en

Villanueva

Predio para el Relleno

Sanitario Regional

(Villanueva, San

Estanislao de Kostka,

Santa Rosa de Lima,

Clemencia y Santa

Catalina) Adquirido

Predio Para Relleno

Sanitario Regional 1

Relleno Sanitario 0 Construcción del Relleno

Sanitario Regional

Relleno Sanitario

Regional Construido Relleno Sanitario 1

Aumentar la cobertura de

saneamiento básico en el

área rural

Tasa de cobertura de

saneamiento básico ND

Aumentar 30% la cobertura de

saneamiento básico en el área

rural del municipio

Cobertura de

saneamiento básico

en el área rural

ampliada

Porcentaje de

ampliación de

Cobertura de

saneamiento básico

en el área rural

30%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

150

Programa: VIVIENDA DIGNA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos

Asociados al Programa

Indicador de Producto

Meta de Producto

Garantizar el Derecho a la vivienda digna como medio para la superación de la pobreza y para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la mujer, la familia, víctimas del Conflicto y demás

poblaciones vulnerables

Predios para proyectos de vivienda nueva

ND Adquirir Predios Para Proyectos de Vivienda Nueva

Predio Proyectos de Vivienda Nueva Adquiridos

Predio Para proyectos de Vivienda nueva (Área)

2 Ha

Número de Proyectos de mejoramiento de vivienda

ND Aumentar el número de proyectos de viviendas mejoradas en sitio propio

Proyectos de mejoramiento de vivienda realizados

No. Mejoramientos de vivienda

200

Programa de Titulación de Predios Fiscales

0 Implementar el Programa de Titulación de Predios Fiscales

Programa de Titulación de Predios Implementado

Número de Predios Titulados

200

No. De Viviendas Nuevas

10

Realizar proyectos de vivienda nueva con prioridad a las víctimas y familias identificadas por prosperidad social

Proyectos de Vivienda Nueva desarrollados

No. De Viviendas Nuevas

100

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

151

PROGRAMAS TRANSVERSALES DE ATENCION A GRUPOS VULNERABLES

1• DERECHOS DE LA FAMILIA

2• DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

3• DERECHOS DE LA JUVENTUD

4• ADULTO MAYOR

5• MUJER Y EQUIDAD DE GENERO

6• POBLACION CON DISCPACIDAD

7• DIVERSIDAD SEXUAL

8 • ETNIAS

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

152

Programa: DERECHOS DE LA FAMILIA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Recuperar el valor de la familia como núcleo de formación y desarrollo integral de valores en los habitantes del municipio

Programa de Fortalecimiento Familiar

0 Impulsar un programa de fortalecimiento Familiar

Programa de Fortalecimiento Familiar Creado

Programa de Fortalecimiento Familiar

1

Campañas de Sensibilización Familia

ND

Campañas de Sensibilización para el fomento de las buenas relaciones interpersonales de las Familias

Campañas de Sensibilización Realizadas

Campañas de Sensibilización Familia

1

Mesa de Padres de Familia

0

Crear una Mesa de Padres de Familia donde se toquen los temas más relevantes que se viven en el municipio entorno a situaciones que vulneren la armonía de las familias

Mesa de padres de familia creada

Mesas de Padres de Familia

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

153

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Planificar Coordinadamente las medidas de Atención Integral a los NNA

Política Publica de primera infancia, infancia y adolescencia

ND

Formular Política Publica de primera infancia, infancia y adolescencia para su implementación

Política Publica de primera infancia, infancia y adolescencia

Política Publica de primera infancia, infancia y adolescencia

1

Mesa intersectorial de primera infancia, infancia y adolescencia

1 Activar la Mesa intersectorial de primera infancia, infancia y adolescencia

Mesa intersectorial de primera infancia, infancia y adolescencia

Mesa intersectorial de primera infancia, infancia y adolescencia

1

Ruta Integral de Atención(RIA)

1 Actualizar, e Implementar la Ruta Integral de Atención(RIA)

Ruta Integral de Atención(RIA)

Ruta Integral de Atención(RIA)

1

Implementar la Estrategias de la Políticas Nacional de Atención Integral y Respeto los Derechos humanos "De Cero a Siempre"

De Cero a Siempre 1 Desarrollar las estrategias de Atención Integral a la Primera Infancia "De Cero a Siempre"

Estrategia "De Cero a Siempre" implementada en el municipio

De Cero a Siempre 1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

154

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar el acceso a los servicios de Salud en los NNA y que gocen efectivamente de sus Derechos a una Vida Saludable y Sana fuera de Riesgos

Porcentaje de Afiliación de Salud de los NNA

98% Llevar al 100% Cobertura de Afiliación en Salud de los NNA

Cobertura de Afiliación de Salud ampliada

Porcentaje de Afiliación de Salud de los NNA

100%

Tasa de Cobertura de Vacunación

92,70% Apoyar a la realización de 4 jornadas anuales (16) durante el cuatrienio

Programa Ampliado de Inmunizaciones fortalecido

Tasa de Cobertura de Vacunación

96%

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos)

18,315

Estrategias del Plan de Intervenciones Colectivas para la promoción de Salud en NNA Implementado en un 100% Tasa de Mortalidad en

menores de 5 años reducida a 15

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil nacidos vivos)

15

Fortalecer 100% la estrategia AIEPI para la atención de la población infantil y gestantes en el municipio al año 2019

Tasa de Mortalidad Materna

36,63 Reducir la Mortalidad Materna en un 10% Por medio de Campañas de Conciencia del cuidado Prenatal, Aumentando al 95% el Porcentaje de Mujeres asistieron a los controles prenatales y de practica l prueba VIH(Elisa)

Campañas de Concientización del Cuidado prenatal y asistencia a controles prenatales realizados

Tasa de Mortalidad Materna

30,00%

Porcentaje de Mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la prueba de VIH (Elisa)

90%

Porcentaje de Mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la prueba de VIH (Elisa)

95%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

155

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar una educación integral como derecho de carácter fundamental en relación con la prevención del embarazo temprano

Número de Campañas educativas para la prevención de embarazos en adolescente

ND

Realizar 12 campañas sobre la prevención de embarazos en adolescentes

Campañas educativas sobre la prevención de embarazos en adolescentes Realizadas

Número de Campañas educativas para la prevención de embarazos en adolescente

12

Tasa de Fertilidad Adolescente

2013 80,97%

Tasa de Fertilidad Adolescente

77%

Número de programas para adolescentes embarazadas y madres adolescentes

ND

Implementar programas para las adolescentes embarazadas para crear conciencia de la atención y cuidados prenatales y atención del recién nacido.

Programas dirigido a las adolescentes embarazadas

Programa de adolescentes embarazadas

4

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

156

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Prevenir y atender las enfermedades de VIH y otras enfermedades de transmisión Sexual-ITS

Número de campañas sobre el ciclo sexual reproductivo y prevención de enfermedades transmisión sexual

ND

Realizar campañas cada seis meses (6) sobre el ciclo sexual reproductivo y prevención de enfermedades de transmisión sexual

Campañas educativas de prevención y atención sobre ITS/VIH y otras enfermedades

Número de Campañas educativas de prevención y atención sobre ITS/VIH y otras enfermedades

8

Garantizar Acceso a información y servicios de Salud Sexual y Reproductiva

Entidades del Servicio de Salud del municipio que presten Servicios Amigables en Salud Sexual y reproductiva

0

Poner en Funcionamiento el Servicio de Salud Amigable para adolescentes y Jóvenes (SSAAJ), en cualquiera de sus tres modalidades

SSAAJ funcionando

Número de Servicios Amigables implementados en las instituciones prestadoras del servicio de Salud en el Municipio

1

Número de Instituciones Educativas que han implementado proyectos de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía (PESCC)

ND

Mínimo el 50 % de las Instituciones Educativas han implementado proyectos de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía (PESCC)

PESCC implementado en al menos el 50% de las Instituciones Educativas

Porcentaje de Instituciones Educativas Implementando PESCC

50%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

157

Programa: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y SU EFICIENCIA EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar campañas y estrategias para disminuir las tasas de desnutrición en menores de edad, tasa de bajo peso al nacer, y porcentaje de mujeres gestantes con inadecuada nutrición.

Mujeres gestantes con inadecuada Nutrición

5,26% Implementar y sostener el programa materno infantil para la atención del recién nacido con bajo peso al nacer al 2019

Programa Materno Infantil implementado

Mujeres gestantes con inadecuada Nutrición

3,26%

Porcentaje de Niños con Bajo Peso al Nacer

9,52% Porcentaje de Niños con Bajo Peso al Nacer

6,52%

Tasa Global de Desnutrición

ND

Fortalecer en un 100% la estrategia IAMI en el municipio al 2019

Estrategia IAMI implementada y fortalecida

Estrategia IAMI implementada y fortalecida

1

Socializar en 8 encuentros con el equipo de salud, organizaciones comunitarias y comunidad en general para socializar las guías alimentarias de la población colombiana

Guías alimentarias socializadas

Encuentros de socialización de guías alimentarias

8

Número de grupos comunitarios de apoyo a la lactancia materna

1 Organizar 5 grupos comunitarios de apoyo a la Lactancia Materna

Grupos Comunitarios de Apoyo a la Lactancia Materna organizados

Grupos Comunitarios de Apoyo a la Lactancia Materna organizados

5

Número de charlas sobre lactancia materna

ND

Realizar 16 (4 charlas por año) charlas sobre lactancia materna dirigida a mujeres embarazadas, madres lactantes y comunidad en general

Charlas de Lactancia Materna Realizadas.

Charlas sobre lactancia materna dirigida a las mujeres embarazadas, madres lactantes y comunidad en general realizadas

16

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

158

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar el Derecho de la educación en los NNA

Programas de Educación inicial en el marco de la atención integral

3 CDI

Ampliar Cobertura de Educación inicial con la construcción de un nuevo CDI

Cobertura de Educación inicial ampliada CDI Construidos

Número de CDI en el municipio

4

Implementar la Modalidad de Educación inicial Familiar para integrar mejor el proceso formativo de los niños y niñas con su entorno

Modalidad de Educación Familiar Implementada

Modalidad de Educación inicial Familiar Implementada

1

Número de Instituciones Educativas con Fácil Acceso para NNA con discapacidad

1 Mejorar el acceso a la Educación integral para los NNA con Discapacidad

Acceso y Educación Integral para NNA con Discapacidad Mejorado y Facilitado

Número de Instituciones Educativas con Fácil Acceso para NNA con discapacidad

3

Número de Instituciones Educativas con Programas orientados al trabajo

2

Ofrecer 2 programas de Formación para el Trabajo orientado a Adolescentes y Jóvenes para brindar la oportunidad de la consolidación de proyectos de Vida

Programas de Formación para el trabajo orientado a Adolescentes y Jóvenes Ofrecidos

Número de Programas en las instituciones educativas de Orientación al Trabajo y proyectos de Vida

2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

159

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a una identificación y al derecho de participación e inclusión en la comunidad y en la Construcción de paz del Municipio

Porcentaje de Déficit de Identificación

ND

Organizar 4 Jornadas de Trabajo Con la Registraduria para Garantizar el derecho de Identificación de los menores

Niños, niñas y adolescentes debidamente registrados

Jornadas de Identificación

4

Porcentaje de gobiernos escolares funcionando

100,00% Mantener activos al 100% los gobiernos escolares durante el cuatrienio

Gobiernos escolares funcionando

Gobiernos escolares funcionando

100%

Número de espacios de participación abierta

ND

Realizar 2 espacios anuales de participación abierta con niños, niñas y adolescentes para tratar temas de familia y sociedad hasta el 2019

Espacios de participación abierta realizados

Espacios de participación abierta realizados

8

Movilizaciones de Paz en los niños, niñas y adolescentes

ND

Realizar 1 Movilización de Paz al año donde participen los NNA como protagonistas de la Construcción de Paz

en nuestro municipio

Primera infancia, infancia y adolescencia protagonistas de la Construcción de Paz en nuestro municipio

Número de Movilizaciones de Paz

4

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

160

Programa: DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Promover el derecho a la recreación, el deporte, la cultura en los NNA que incorporen valores sociales y ciudadanos a su formación

Celebración del Día de la Niñez

ND

Desarrollar anualmente un Gran evento Recreativo y cultural donde se celebre el día de la niñez dándole un enfoque social e íntegro que incorpore en ellos el desarrollo de buenos valores civiles

Gran evento recreativo que celebra el día de la Niñez

Número de Celebraciones del Día de la Niñez

4

Parques Infantiles 0

Creación de espacios recreativos en parques, exclusivos para los niños y niñas

Espacios recreativos en parques, exclusivos para niños y niñas

Parques Infantiles 3

Agenda Cultural , Deportiva y Recreativa del Municipio donde Se hará una inclusión especial a los niños y niñas y Adolescentes

ND

Desarrollar las Actividades de la Agenda Cultural, Deportiva y Recreativa del municipio donde se incluirán a los niños.

Agenda Cultural , Deportiva y Recreativa del Municipio Desarrollada e incluyente hacia los niños y niñas

Agenda Cultural, Deportiva y Recreativa del Municipio donde Se hará una inclusión especial a los niños y niñas

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

161

Programa: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL RIESGO Y VULNERACIONES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Prevenir y Atender Integral mente los casos de Violencia Sexual en NNA

Número de Casos de Abuso Sexual

36 Campañas de Prevención y Atención Integral contra el Abuso Sexual

Campañas de Prevención y atención Integral contra el abuso Sexual Realizadas

Número de Campañas de Prevención y atención Integral contra el abuso Sexual Realizadas

12

Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil

Tasa de Trabajo Infantil 0,42

Realizar 4 campañas anuales para prevenir y evitar el trabajo infantil, la explotación laboral, la mendicidad y/o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes durante el cuatrienio

Campañas de prevención contra el trabajo infantil, explotación laboral, mendicidad o explotación sexual realizadas

Número de Campañas de prevención contra el trabajo infantil, explotación laboral, mendicidad o explotación sexual realizadas

16

Activar al 100% el Comité Municipal contra el Maltrato Infantil

Comité Municipal contra el Trabajo Infantil activado

Comité Municipal contra el Trabajo Infantil activado

100%

Proteger integralmente los derechos de los menores que incurren en comportamientos delictivos

Número de Adolescentes entre 14-17 años, infractores de la ley penal vinculados a procesos judiciales

4

Asistir y Acompañar en el 100% de los casos de adolescentes infractores de ley para que no se vulneren sus derechos y no se viole el debido proceso a cargo del equipo interdisciplinario de la Comisaria de Familia

Adolescentes infractores de la ley asistidos y acompañados en los proceso para que no se vulneren sus derechos

Porcentaje de casos de Adolescentes infractores de ley asistidos y Acompañados

100%

Número de Adolescentes entre 14-17 años infractores de la ley penal reincidentes

1

Generar espacios de Atención integral a NNA a los que se le han vulnerado y puesto en amenaza sus Derechos

Hogar de Paso 0 Poner en funcionamiento un hogar de Paso en el municipio

Hogar de Paso funcionando Hogar de Paso 1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

162

Programa: DERECHOS DE LA JUVENTUD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Proteger los Derechos humanos, de inclusión y atención integral a los jóvenes del municipio

Política Publica de Juventud

0

Formular e implementar la Política Pública de Juventud del municipio e implementar las acciones durante el período de gobierno

Política Pública de Juventud Formulada e implementada

Política Pública de Juventud Formulada e implementada

1

Porcentaje de participación de los jóvenes en el gobierno municipal

0 Crear el Consejo Municipal de Juventud

Consejo Municipal de Juventud creado

Consejo Municipal de Juventud creado

1

Programas para la prevención, atención y promoción a jóvenes en temas de responsabilidad Sexual

ND

Crear un programa Integral para la Prevención, Atención y promoción de la responsabilidad sexual de esta población a 2019

Programa para la Prevención, Atención y promoción de la Responsabilidad implementado

Programa de sensibilización creado

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

163

Programa: DERECHOS DE LA JUVENTUD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar espacios de Integración Comunitaria entre jóvenes para fortalecer los valores ciudadanos en ellos

Tasa de conflictos juveniles

ND

Crear 10 Mesas de Diálogo para la eliminación de conflictos internos y Prevención de Violencia entre Jóvenes

Mesas de diálogo realizadas

Mesas de diálogo 10

Número de Encuentros Juveniles

0 Realizar 3 eventos de Integración de los Jóvenes

Encuentros Juveniles Realizados

Número de Encuentros Juveniles Realizados

3

Fomentar la Productividad y el emprendimiento juvenil como alternativa de generación de Ingresos

No. de proyectos de emprendimiento juvenil en marcha

0

Presentar 20 proyectos de emprendimiento ante los fondos emprendimiento en el cuatrienio

Proyectos de emprendimiento presentados

No. Proyectos de emprendimiento presentados

20

Número de alianzas de apoyo

0 Crear alianzas para el apoyo de proyectos de emprendimiento

Alianzas para apoyo de proyectos creadas

Alianzas para apoyo de proyectos de Emprendimiento

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

164

Programa: DERECHOS DE LA JUVENTUD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar Estrategias para la Recuperación, prevención y atención de la población de jóvenes identificada en riesgo

Diagnóstico y Caracterización de Jóvenes en Riesgo

0 Realizar el proceso de caracterización de Jóvenes en Riesgo del Municipio

Diagnóstico y Caracterización de los Jóvenes en riesgo del Municipio Realizado

Diagnóstico y Caracterización de Jóvenes en Riesgo

1

Campañas para la prevención de consumo de SPA, Violencia entre jóvenes

ND

Realizar 12 eventos relacionados con la prevención y Atención del consumo de sustancias psicoactivas

Campañas de Prevención y Atención del consumo de SPA realizadas

Número de Campañas de Prevención y Atención del Consumo de SPA en jóvenes

12

Número de Jóvenes que Participan en el deporte y las expresiones Culturales como medio para prevenir y salir de situaciones Riesgo o vulneración

ND

Incluir a los jóvenes en el deporte, actividades físicas y culturales como forma para prevenir y salir de situaciones de riesgo o vulneración

Jóvenes Participes de las actividades Deportivas y Culturales del Municipio

Estrategia de Inclusión y Participación de los Jóvenes en las actividades físicas y Culturales del municipio

1

Convenios con Entidades que apoyen el desarrollo de la atención y prevención de los jóvenes diagnosticados en los diferentes tipos de riesgo

ND

Consolidar la Atención y prevención integral de los jóvenes en riesgo por medio Convenios con Entidades que apoyen la atención y prevención de los jóvenes diagnosticados en los diferentes tipos de riesgo

Convenios Interinstitucionales con Entidades que apoyen el desarrollo la prevención y atención integral de jóvenes en riesgo

Número de Convenio con Instituciones que trabajen por los jóvenes en Riesgo

2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

165

Programa: ADULTO MAYOR

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar acciones para la atención integral de los adultos mayores del municipio y la consolidación de la Garantía de sus Derechos

Número de población adulta mayor con subsidio monetario mediante el programa de Protección Social al adulto mayor

1250

Ampliar la cobertura del Programa Adulto Mayor incluyendo población víctima a 2019

Adultos Mayores beneficiados

Número de Adultos Mayores beneficiados

1500

Número de jornadas para el rescate de cuentos y leyendas, danzas tradicionales, poetas, cantautores y juegos

1

Realizar 4 jornadas recreativas para el rescate de los cuentos, leyendas y juegos a 2019

Jornadas recreativas para el rescate de los cuentos, leyendas y juegos realizadas

Número de jornadas recreativas para el rescate de los cuentos, leyendas y juegos realizadas

4

Número de actividades de convivencia y recreación entre los adultos mayores (excursiones)

0

Realizar 2 encuentros de adultos mayores con los municipios vecinos durante el periodo de gobierno

Encuentros con adultos mayores realizados

Número de encuentros con adultos mayores realizados

2

Número de espacios de socialización con los adultos. Día del abuelo, Cumpleaños, Amor y Amistad, Navidad.

1

Realizar 2 jornadas anuales de celebración de fechas especiales hasta el 2019

Jornadas de celebración de fechas especiales realizadas

Número de jornadas de celebración de fechas especiales

8

N° de actividades de desarrollo productivo con adultos mayores

0 Realizar 2 talleres de capacitación en artes y oficios hasta el 2019

Talleres de capacitación en artes y oficios realizados

Número de talleres de capacitación en artes y oficios realizados

2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

166

Programa: ADULTO MAYOR

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar acciones para la atención integral de los adultos mayores del municipio y la consolidación de la Garantía de sus Derechos

Cobertura de adultos mayores beneficiados con prótesis dentales

100

Aumentar a 200 la cobertura de adultos mayores beneficiaros con prótesis dentales

Mejora de la calidad de vida de los adultos mayores.

Cobertura de adultos mayores beneficiados con prótesis dentales

150

N° de adultos mayores en programas de alfabetización

0 Realizar un programa de alfabetización para 500 adultos mayores a 2019

Programa de alfabetización para los adultos mayores realizado

Número de adultos mayores beneficiados con el programa de alfabetización realizado

500

Programa de subsidios con gastos funerarios.

1 Subsidiar gastos funerarios de adultos mayores

Subsidios funerarios entregados a los familiares de los adultos mayores beneficiarios de este servicio

Programa de subsidiados con gastos funerarios.

1

Predio para el Centro de Vida

0 Adquirir un Predio para el Centro de Vida en Cabecera

Adquisición de un Predio para Centro de Vida en Cabecera

Predio para el Centro de Vida

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

167

Programa: ADULTO MAYOR

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos

Asociados al Programa

Indicador de Producto

Meta de Producto

Desarrollar acciones para la atención integral de los adultos mayores del municipio y la consolidación de la Garantía de sus Derechos

Promedio de metros cuadrados construidos en centros de vida

0

Construir dos Centro de Vida para la cabecera y para el corregimiento de Cipacoa a 2019

Centros de vida construidos

Metros cuadrados de edificación construidos

300 mts 2

Cobertura de Atención Integral a Adultos Mayores indiscriminadamente de si pertenecen o no al Programa de Subsidios

1250 (pertenecientes al subsidio)

Ampliar la cobertura de Atención integral al total de la población de Adultos Mayores sin discriminar de si pertenecen o no al subsidio monetario del adulto mayor

Con la creación de los Centros de Vida se pondrá ampliar la cobertura del 100% a los Adultos Mayores que asistan a los Centros de Vida

Cobertura de Atención Integral a Adultos Mayores indiscriminadamente de si pertenecen o no al Programa de Subsidios

100%

N° de Centros Día existentes en la cabecera municipal.

0 Creación de un Centro Día en la cabecera municipal para adultos mayores a 2019

50 adultos mayores de los más escasos recursos beneficiarios del Centro Día.

N° beneficiarios del Centro día

50

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

168

Programa: MUJER Y EQUIDAD DE GENERO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Formular e Implementar la Política Publica de Equidad de Genero

Política pública de Equidad de Genero

0 Formular e implementar la Política pública de equidad de Genero

Política pública de Equidad de Género Formulada e Implementada

Política pública de Equidad de Genero

1

Asegurar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencias

Número de Casos de Violencia de Genero

59

Diseñar e implementar un plan integral de prevención y atención a mujeres víctimas de violencias.

Plan integral de prevención y atención a mujeres víctimas de violencias Formulado e Implementado

Plan integral de prevención y atención a mujeres víctimas de violencias diseñado e implementado

1

Implementar el Asesoramiento y/o acompañamiento jurídico al 100% de la mujeres víctimas de violencia

Asesoramiento y/o acompañamiento jurídicos para casos de violencia contra la mujer de parte de la oficina de gobierno.

Porcentaje de Mujeres Víctimas de la Violencia Asesoradas y acompañadas en procesos jurídicos

100%

Programas y estrategias de movilización social para la Reducción y prevención de la violencia, con organizaciones de carácter municipal a nivel urbano y rural.

Movilización social para la prevención y Reducción de la violencia, con organizaciones de carácter municipal a nivel urbano y rural.

Movilización social para la prevención de la violencia, con organizaciones de carácter municipal a nivel urbano y rural.

4

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

169

Programa: MUJER Y EQUIDAD DE GENERO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Igualar las oportunidades de las mujeres al empleo, al acceso a activos y al logro de su autonomía

No. De Mujeres Capacitadas en emprendimiento y formulación para la presentación de proyectos.

ND

Capacitar a 150 mujeres en emprendimiento y formulación para la presentación de proyectos a 2019

Mujeres Capacitadas en Emprendimiento

Número de Capacitaciones de Mujeres en Emprendimiento

150

Alianzas Interadministrativas para la Capacitación y el apoyo de Proyectos para Mujeres Emprendedoras

1

Realizar Alianzas Interadministrativas para la Capacitación y el apoyo de Proyectos para Mujeres Emprendedoras

Alianzas Interadministrativas para la Capacitación y el apoyo de Proyectos para Mujeres Emprendedoras

Alianzas Interadministrativas para la Capacitación y el apoyo de Proyectos para Mujeres Emprendedoras

1

Programa de Mujeres Ahorradoras

55 Programa de Seguimiento para la cultura de ahorro en Mujeres.

Programa ampliado de mujeres Ahorradoras

Programa de Mujeres Ahorradoras

100

No. De proyectos de emprendimiento presentados a los fondos de emprendimiento

ND

Apoyar , asistir y fomentar la realización de proyectos de emprendimiento para su presentación ante los fondos de emprendimiento

Proyectos de Emprendimiento Realizado y Presentados

No. De proyectos de emprendimiento presentados

10

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

170

Programa: MUJER Y EQUIDAD DE GENERO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Aumentar la participación de las mujeres en la vida política, social y cultural del municipio

Talleres y Capacitaciones en liderazgo y otros temas de interés para fomentar la participación de las mujeres en las distintas organizaciones de participación ciudadana en la vida política, social y cultural del municipio.

0

Capacitar en liderazgo y otros temas de interés direccionados a la participación de las mujeres en las distintas organizaciones de participación ciudadana en la vida política, social y cultural del municipio.

Mujeres Capacitadas en Liderazgo y Participación Ciudadana

No. De Talleres y Capacitaciones

4

Grupo de Mujeres Gestoras de Paz y Desarrollo Social

0 Conformar un Grupo de 50 mujeres Gestoras de Paz y Desarrollo Social

Grupo de Gestoras de Paz y Desarrollo social Creado y Conformado por 50 Mujeres.

Número de Mujeres Gestoras de Paz y Desarrollo Social

50

Maratón Femenina por la Equidad de Genero

1

Expresar de forma deportiva y diferente el orgullo de ser Mujer y todos los derechos del Genero

Maratón Femenina por la Equidad de Genero

Maratón Femenina por la Equidad de Genero

3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

171

Programa: POBLACION CON DISCAPACIDAD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Formular e Implementar la Política Publica de Personas Con Discapacidad

Política pública de población con Discapacidad

0 Formulación de la política pública de población con Discapacidad

Política Publica Formulada e implementada

Política pública de población con Discapacidad

1

Participación de la población con Discapacidad en los procesos de decisiones pública del Municipio.

Comité Municipal de Población Con Discapacidad

1

Conformar y Reactivar el Comité Municipal de Población Con Discapacidad

Conformar y Reactivar el Comité Municipal de Población Con Discapacidad

Comité Municipal de Población Con Discapacidad

1

Mejorar la infraestructura del Palacio municipal para el fácil acceso de personas con Discapacidad

Instituciones con acceso a las personas con Discapacidad

0

Adecuar la Infraestructura del Palacio Municipal para el Acceso de Personas Con Discapacidad Motora (que se encuentre en sillas de Rueda, etc.)

Fácil Acceso de las Personas con Discapacidad en el Palacio Municipal

Instituciones con acceso a las personas con Discapacidad

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

172

Programa: POBLACION CON DISCAPACIDAD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar el acceso a los Servicios Públicos que se presten en el municipio de una forma diferenciada y prioritaria para la personas con Discapacidad

Campañas de Socialización para la atención diferencial y prioritaria de los servicios públicos que se presten en el municipio

0

Visitas Anuales de Socialización a las Entidades que presten servicios en el municipio para concientizar del carácter preferencial y diferencial que deben tener para las personas con Discapacidad

Campaña Efectuadas de Socialización para la atención diferencial y prioritaria de los servicios públicos que se presten en el municipio

Campañas de Socialización de la Atención diferencial a Personas con Discapacidad

4

Garantizar y Fomentar a la población con Discapacidad la participación en los Procesos o Escenarios Culturales y Deportivos del Municipio

Grupos Culturales y Deportivos de Personas con discapacidad

0

Conformar y Apoyar los Grupos Culturales y Deportivos de Personas con discapacidad

Grupos Culturales y Deportivos de Personas con discapacidad Conformados y Apoyados

Grupos Culturales y Deportivos de Personas con discapacidad

2

Fomentar la inclusión productiva de la personas con Discapacidad en Edad de Trabajar

No de Personas con Discapacidad Capacitadas en Emprendimiento

ND

Desarrollar Programas de Capacitación de Emprendimiento Productivo e innovación

Programas de Capacitación en Emprendimiento Desarrollados

No de Personas con Discapacidad Capacitadas en Emprendimiento e innovación

50

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

173

Programa: DIVERSIDAD SEXUAL

Objetivo(s) de Programa Indicador de

Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Generar estrategias para erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión, estigmatización y prejuicios debidos a la orientación sexual o identidad de género.

Talleres y Programas de sensibilización para erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión. Estigmatización y prejuicios debidos a la orientación sexual o diversidad de genero

0

Desarrollar Talleres y Programas de sensibilización para erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión. Estigmatización y prejuicios debidos a la orientación sexual o diversidad de genero

Talleres y Programas Implementados

Talleres y Programas de sensibilización para erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión. Estigmatización y prejuicios debidos a la orientación sexual o diversidad de genero

2

Garantizar el derecho a la participación comunitaria y política de la comunidad LGTBI

Comité de Diversidad Sexual

0

Creación del Comité de Diversidad Sexual y Capacitarlo en sus derechos como población LGTBI

Comité de Diversidad Sexual Creado, Dinámico y Participativo

Comité de Diversidad Sexual

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

174

Programa: ETNIAS

Objetivo(s) de

Programa

Indicador de

Resultado

Línea

Base Meta de Resultado

Productos Asociados al

Programa

Indicador de

Producto

Meta de

Producto

Formular proyectos de

inversión que tienen

como objetivo el

mejoramiento de la

calidad de vida de los

grupos étnicos de la

entidad territorial.

Proyectos de

inversión que

tienen como

objetivo el

mejoramiento de

la calidad de vida

de los grupos

étnicos de la

entidad territorial.

ND

Formular proyectos de

inversión que tienen como

objetivo el mejoramiento

de la calidad de vida de

los grupos étnicos de la

entidad territorial.

Proyectos de inversión

Formulados

Proyectos de

inversión que

tienen como

objetivo el

mejoramiento de

la calidad de vida

de los grupos

étnicos de la

entidad territorial.

2

Garantizar el Derecho y

la Participación

Comunitaria, política,

social y cultural de la

Poblaciones étnicas o de

enfoque Diferencial del

municipio

Comité de Etnias

y poblaciones de

Enfoque

Diferencial

0 Crear y Convocar un

Comité de Etnias

Comité de Etnias

Participativo en las

decisiones públicas

concernientes a su enfoque

poblacional

Comité de Etnias

y poblaciones de

Enfoque

Diferencial

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

175

EJE 3: DESARROLLO ECONOMICO INCLUSIVO Y COMPETITIVIDAD

1• PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO

2• PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

3• TURISMO

4• SERVICIOS PUBLICOS

5• ECOSISTEMA DIGITAL -TICS

6• EQUIPAMIENTO URBANO

6

• INFRAESTRUCTURA VIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

176

Programa: PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Objetivo(s) de

Programa Indicador de

Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar estrategias para la generación de empleo, auto empleo y emprendimiento con prioridad a los grupos vulnerables y de género

No. De Gremios Organizados del Municipio

ND

Fomentar la Organización de los Diferentes Gremios del municipio

Nuevos Gremios del Municipio Organizados

No. De Nuevos Gremios Organizados del Municipio

5

Programa de Formalización del Empleo informal

0 Formalizar a 30 Trabajadores informales

Formalización laboral para mejorar las condiciones de empleo del municipio

Formalización Laboral

30

Número de asociaciones de mujeres

ND Crear 5 organizaciones de mujeres empresarias a 2019

Organización de Asociación de mujeres empresarias

Organización de Asociación de mujeres empresarias

5

Base de datos de la Oferta Laboral del Municipio

0

Crear una base de Datos donde se cuente con la información de la Oferta y los Perfiles Laborales de nuestra Fuerza Laboral

Base de datos de la Oferta Laboral del Municipio Creada

Base de datos de la Oferta Laboral del Municipio

1

Promover y fomentar la economía solidaria como alternativa de crecimiento económico y social del municipio

Estrategias de Economía Solidaria en el municipio

0

Impulsar la economía solidaria en la perspectiva de crecimiento económico y social del municipio

Estrategias de Economía Solidaria para la promoción del desarrollo económico y social implementadas

Estrategias de Economía Solidaria

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

177

Programa: PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar Programas Productivos de Asistencia para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Campo y el beneficio de la Población en general

Número de bancos de semillas montados

0 Implementar un banco de semillas a 2019

Implementación de Banco municipal de semillas para la producción agrícola y mitigación del cambio climático

Banco de semillas montados

1

No. De Especies Menores Entregadas

ND

Implementar programas de seguridad alimentaria, como entrega de especies menores a los más necesitados

Programa de Asistencia En Seguridad Alimentaria Implementado

No. De Especies Menores Entregadas

600

Número de patios productivos montados

ND Montar 200 patios productivos a 2019

Montaje de Patios Productivos con actividades agropecuarias

Montaje de Patios Productivos con actividades agropecuarias

200

Alianzas Productivas 0 Crear una alianza productiva Regional

Alianza Productiva Creada e implementada para el beneficio de nuestro Campesinos

Alianza Productivas

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

178

Programa: PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Capacitar para la formación del Trabajo orientado a Adolescentes y Jóvenes

Jóvenes Rurales 12

Impulsar el Programa de jóvenes Rurales para el aumento de la productividad juvenil del municipio y el fortalecimiento y el cambio generacional del trabajo en el campo

Programa de Jóvenes Rurales Fortalecido en el municipio

Jóvenes Rurales 50

Gestionar la ampliación del programa de Subsidios y Formolización de tierras para los campesinos más vulnerados, en especial aquellos victimas y que pertenezcan a alguna población de enfoque Diferencial

Número de Beneficiados por Programa de Subsidios y Formalización de Tierras

190

Acompañamiento Gestor del Programa de Subsidios y Formalización de tierras

Ampliación de Numero de Beneficiario del Programa de subsidios y Formalización de Tierras

Número de Beneficiados por Programa de Subsidios y Formalización de Tierras

400

Avanzar en la modernización de la infraestructura de adecuación de tierras bajo el concepto del uso eficiente del suelo y el agua

Fuentes de Abastecimiento de Agua para el campo (Pozos Profundos, Distritos o Micro Distritos de Riego)

0

Creación de Fuentes de Abastecimiento de Agua en el campo para el aumento de la Competitividad Técnica Agropecuaria del Municipio

Fuentes de Abastecimiento de Agua para el campo Creadas (Pozos Profundos, Distritos o Micro Distritos de Riego)

Fuentes de Abastecimiento de Agua para el campo

3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

179

Programa: TURISMO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Incorporar la Planificación Turística al municipio

Plan Municipal de Turismo

0 Crear el Plan Municipal de Turismo

Plan Municipal de Turismo Creado

Plan Municipal de Turismo

1

Impulsar Proyectos Turísticos en el municipio

Parque EcoTuristico

0

Proyectar el parque lineal ecoturistico, recreativo y deportivo articulador del lago caño lejos, estadio de beisbol y cancha de futbol.

Parque lineal ecoturistico, recreativo y deportivo articulador del lago caño lejos, estadio de beisbol y cancha de futbol proyectado con estudios y diseños

Estudios, Diseño y Proyección del Parque Ecoturístico

1

Parque de Mirador "el Olivo"

1

Adecuar el Parque de Mirador el Olivo como Proyecto Ecoturistico del Municipio

Excelentes condiciones del Parque del Mirador Turístico "El Olivo"

Parque del Mirador "el Olivo" En excelentes Condiciones

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

180

Programa: SERVICIOS PUBLICOS

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Aumentar la cobertura de servicios públicos a más hogares

Cobertura de Energía Eléctrica

100% Mantener la Cobertura de Energía eléctrica del municipio en un 100%

Cobertura de energía Eléctrica en un 100%

Cobertura de Energía Eléctrica

100%

Tasa de cobertura de gas

71,85% Aumentar en un 30% la cobertura de gas en la zona rural a 2019

Cobertura de gas ampliada Cobertura de gas ampliada

82%

Alumbrado Publico ND

Garantizar que la Entidad que presta el servicio cumpla efectivamente con sus obligaciones

Cobertura del Alumbrado Público Ampliado en 5 puntos porcentuales

Cobertura Ampliada de Alumbrado Publico

5%

Cobertura de Telefonía Móvil en el corregimiento de Cipacoa

ND

Ampliar A 100% la Cobertura del Servicio de Telefonía móvil en el Corregimiento de Cipacoa

Cobertura de Telefonía Móvil Ampliada en un 100% en el Corregimiento de Cipacoa

Cobertura de Telefonía Móvil en el corregimiento de Cipacoa

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

181

Programa: ECOSISTEMA DIGITAL-TICS

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Fomentar la cultura del Ecosistema Digital del municipio facilitando el acceso a las TICs

Oficina de TICs 0

Crear Instancia Municipal para la Coordinación y Gestión de proyectos y programas TICS

Instancia Municipal para la Coordinación y Gestión de Proyectos y programas TICs creada

Instancia de Coordinación de Programas y Proyectos TICS

1

Infraestructura TICs ND

Ampliar la Cobertura de Conexiones de Banda Ancha, fija y móvil en hogares, escuelas, etc.

Cobertura de Conexiones de Banda Ancha, fija y móvil en hogares, escuelas, etc. Ampliada en un 30 %

Cobertura de Conexiones de Banda Ancha, fija y móvil en hogares, escuelas, etc. Ampliada en un 30 %

30%

No. De Quioscos y puntos Vive Digital

ND Crear 1 Quiosco y/o punto Vive Digital nuevos en el municipio

Quiosco y/o puntos vive Digital Creados

No. De Quioscos y puntos Vive Digital instalados

1

EOT con decreto de despliegue de Redes de Comunicación

0 Incorporar en el EOT el decreto del despliegue de Redes de Comunicación

Decreto de despliegue de Rede de comunicación incorporado al EOT

EOT con decreto de despliegue de Redes de Comunicación

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

182

Programa: EQUIPAMIENTO URBANO

Objetivo(s) de Programa Indicador de

Resultado Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Garantizar que el Palacio Municipal reúna las condiciones de Infraestructura física y logísticas acordes a las necesidades administrativas para el mejoramiento de la Calidad de los servicios que esta presta.

Palacio Municipal 1 Reconstruir el Palacio

Municipal

Palacio Municipal Reconstruido y Adecuado para las necesidades logísticas que amerita este.

Metros cuadrados de construcción

500 mts2

Desarrollar Infraestructura de una Plaza de Mercado que responda a las necesidades de la Población.

Plaza de Mercado 1

Reconstrucción de la Plaza de mercado Adecuada para la prestación de este servicio

Plaza de Mercado Reconstruida y Mejorada

Metros cuadrados de construcción

350 Mts2

Garantizar que la comunidad cuente con un Cementerio Municipal Ampliado o uno Nuevo

Predio para el Cementerio municipal

1

Adquirir un Predio para Ampliar o construir un nuevo Cementerio Municipal

Nuevo Predio para el Cementerio Municipal adquirido

Predio para el Cementerio municipal

1 Hectárea nueva

Adquirida

Cementerio Municipal

1 Ampliar el Cementerio Municipal o Construir uno nuevo

Cementerio Actual Ampliado o Nuevo Cementerio Construido

Cementerio Municipal Nota: 2* Ampliado o construcción de uno nuevo

2

Desarrollar proyectos de Ornato y embellecimiento de Parques y espacios de esparcimiento al servicio de la comunidad

Capacidad de infraestructura de parques

ND

Mejorar la infraestructura física de los parques y espacio de esparcimiento de la comunidad

Parques y espacios de esparcimiento al servicio de la comunidad adecuados

Parques y espacios de esparcimiento adecuados

3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

183

Programa: INFRAESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Transformar la red de infraestructura vial del municipio como apoyo a la competitividad y movilidad en nuestro municipio

Cobertura de red vial terciaria y de caminos mejorada

ND

Mejorar en un 90% la infraestructura de vías terciarias del municipio a 2019

Perfilado vial realizado Kms de perfilado vial realizados

5 kms

Construcción de Infraestructura vial en vías terciarias

Kms de Construcción de Infraestructura Vial en vías Terciarias

18 kms

Cobertura de la red vial urbana mejorada

ND Aumentar la cobertura de la red vial urbana del municipio a 2019

Calles canal realizadas Kms de calles canal realizados

0,15 kms

Vías con adecuación y mantenimiento realizados

Kms de vías mejoradas

1,5 kms

Kilómetros de vías en concreto construidos

Kms de vias construidos

0,4 kms

Construir puentes sobre los arroyos más importantes del municipio

Km de puentes construidos

ND Construir 40 metros en nuevos puentes durante el período de gobierno

Puentes Construidos Kms De puentes construidos

0,04 Kms

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

184

EJE 4: GESTION INSTITUCIONAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA

1

• FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

2

• DESARROLLO COMUNITARIO

3

• CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

185

Programa: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Fortalecer el uso de las TICs en la Gestión Pública Moderna

Gobierno en Línea 1

Impulsar el uso y manejo de las tecnologías de la información y Comunicaciones para la implementación del "gobierno en línea"

Estrategias de "Gobierno en Línea" Fortalecidas e implementadas

Gobierno en Línea 1

Incrementar la utilización de estrategias de comunicación, divulgación y publicidad de la gestión pública municipal

Número de estrategias de comunicación

0

Implementar una estrategia de comunicación y publicidad promoviendo el uso de las herramientas TICs

Estrategia de comunicación, divulgación y publicidad de la gestión pública diseñada e implementada

Estrategia de Comunicación Implementada

1

Culminar el total de las obras inconclusas y que estas garantizar que estas entren en funcionamiento para cumplir su función social

Número de obras inconclusas

ND

Terminar el 100% obras que quedaron inconclusas en la administración anterior hasta el 2019

Obras inconclusas funcionando Porcentaje de Obras inconclusas funcionando

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

186

Programa: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Implementar Estrategias que impacten en el robustecimiento y saneamiento de las finanzas públicas municipales.

Índice de desempeño fiscal municipal

2014 46,72%

Mejorar en un 10% en índice de desempeño fiscal a 2019 y sacarlo de los últimos puestos nacionales

Índice de Desempeño Fiscal mejorado

Índice de Desempeño Fiscal Municipal

58,72%

Actualizar el Estatuto Tributario

Mejorar el Índice de Desempeño Integral del Municipio

Índice de desempeño Integral

2013 74.54%

Mejorar el índice de Desempeño Integral Del Municipio a 2019

Índice de Desempeño Integral Mejorado

Índice de Desempeño Integral

78,00%

Ejecutar de manera efectiva el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Capacidad y Gestión por Villanueva”

Plan de Desarrollo Municipal

1

Se ejecutó el 100% del Plan de Desarrollo Municipal al finalizar el 2019

Plan de Desarrollo Municipal ejecutado

Porcentaje del Plan de Desarrollo Municipal ejecutado

100%

Cumplir con los eventos de rendición de cuentas determinados por la ley

Número de Eventos de rendición de cuentas

ND

Cumplir con el 100% de los eventos de rendición de cuentas año por año hasta el 2019

Eventos de rendición de cuentas cumplidos

Porcentaje de Eventos de rendición de cuentas cumplidos

100%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

187

Programa: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar e implementar estrategias para el mejoramiento de la función pública y el buen gobierno

Índice Gobierno Abierto (IGA)

53,9 Estrategias de Organización interna que permitan mejorar el IGA

Índice de Gobierno Abierto aumento a 65 puntos

Índice de Gobierno Abierto (IGA)

65

Número de sistemas de archivos

0

Implementar un sistema de gestión archivística con énfasis en TIC's hasta el año 2019

Sistema de gestión archivística con énfasis en TIC's implementado

Sistema de gestión archivística con énfasis en TIC's implementado

1

Sistemas de gestión implementados

0

Implementar el Sistema de gestión de calidad y certificar 2 procesos de la administración municipal

Sistema de gestión de calidad implementado y certificado

Sistema de gestión de calidad implementado y certificado

1

Números de Plan Anti corrupción y atención al ciudadano

0

Actualizar e implementar un plan anti corrupción y atención al ciudadano desde el 2016 al 2019

Plan anti corrupción y atención al ciudadano actualizado e implementado

Plan anti corrupción y atención al ciudadano actualizado e implementado

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

188

Programa: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar e implementar estrategias para el mejoramiento de la función pública y el buen gobierno

Número Sistemas de gobernabilidad y transparencia

0

Implementar el Sistema de Gestión para la Gobernabilidad SIGOB en este cuatrienio

Implementación del SIGOB SIGOB implementado

1

MECI 1 Actualizar e Implementar el MECI

MECI actualizado e Implementado

MECI Actualizado e Implementado

1

Oficina de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias

0

Crear una Oficina de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias

Oficina de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Creada y Funcionando Eficientemente

Oficina de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias

1

Estratificación Socioeconómica

ND Actualizar la Estratificación Socioeconómica del Municipio

Estratificación Socioeconómica Actualizada en un 20%

Estratificación Socioeconómica Actualizada

20%

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

189

Programa: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Banco de Proyectos

ND Fortalecer el Banco de Proyectos del Municipio

Banco de Proyectos Fortalecido en un 100%

Banco de Proyectos

100%

Desarrollar e implementar estrategias para el mejoramiento de la función pública y el buen gobierno

Modelo de Contabilidad

ND

Aplicación del modelo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Aplicación de las NICSP NICSP aplicadas 1

Número de predios no legalizados

ND Legalizar el 20% de los predios del municipio durante el cuatrienio

Legalización masiva de predios efectuada

Porcentaje de Predios legalizados

20%

Reformular el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio

EOT 1 Reformular el EOT en este período de gobierno

EOT reformulado EOT reformulado 1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

190

Programa: DESARROLLO COMUNITARIO

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Promover y activar la participación ciudadana para que estas puedan vincularse en los asuntos públicos y de esta forma lograr una gestión pública más concertada con la comunidad

Número de capacitaciones a los integrantes de las Juntas de Acción Comunal

ND Capacitar al 100% integrantes de Juntas de Acción Comunal a 2019

Integrantes de Juntas de Acción Comunal capacitados en sus funciones

Porcentaje de Integrantes de Juntas de Acción Comunal capacitados

100%

Concejos, Comités y Mesas de Participación

ND

Crear Concejos, Comités y mesas de Participación Ciudadana de los diferentes sectores y grupos poblacionales

Concejos, Comités y mesas de participación Ciudadana Creadas y participando activamente

Concejos, Comités y mesas de participación Ciudadana Nuevos

7

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

191

Programa: CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Planificar acciones y estrategias para generar un ambiente municipal de seguridad como territorio donde se consolide la Paz

Número de acciones a implementar para la seguridad y la convivencia

ND

Elaborar e implementar un Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana y mantenerlo vigente durante el cuatrienio

Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana elaborado e implementado

Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana elaborado e implementado

1

Realizar el 100% del proyecto de actualización e implementación del fortalecimiento de los sistemas de video de vigilancia durante el período de gobierno

Proyecto de actualización e implementación del fortalecimiento de los sistemas de video vigilancia en el área urbana realizado

Proyecto de actualización e implementación del fortalecimiento de los sistemas de video vigilancia en el área urbana realizado

1

Programa de incentivos para la cooperación de la comunidad con la fuerza publica

Personas cooperando estratégicamente con la fuerza pública para la reducción de los índices delictivos en la comunidad

Personas Cooperando con la policía

50

0

Campañas de Visitas Sectoriales de la Fuerza Pública para fomentar el trabajo en equipo Comunidad-Policía

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

192

Programa: CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de Producto

Meta de Producto

Implementar acciones para la seguridad y la convivencia ciudadana del municipio

Número de acciones a implementar para la seguridad y la convivencia

0

Campaña de Concientización para promover el uso de las denuncias legales en la comunidad

Campañas realizadas para que las Personas ejerzan su derecho a la denuncia legal y con esto se puedan judicializar los actos delictivos cometidos

Campañas para promover las denuncias legales

2

0 Crear el comité municipal de prevención y control de Consumo de SPA a 2019

Control y Seguimiento a la situación de consumo de SPA en la comunidad, especialmente en los jóvenes

Comité Municipal de Prevención y Consumo SPA

1

ND

Control de Menores en establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas

Controles de menores en establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas realizados

Estrategias de Patrullaje en Establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

193

Programa: CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de Producto

Meta de Producto

Mejorar la Infraestructura para la seguridad del Municipio

Número de Infraestructuras de Seguridad en el municipio

2 Mejorar las condiciones Físicas de la Infraestructura de Seguridad del Municipio

Infraestructura de Seguridad Mejorada para el uso de la Fuerza Publica

Proyectos de Mejoramiento de la Infraestructura de Seguridad para el uso de la Fuerza Publica

1

Construir Infraestructura para el Desarrollo de los procesos de Recuperación del Tejido Social y comunitario para la consolidación de la Paz

Centros De Integración Ciudadana (CIC)

0

Construir Centros de Integración Ciudadana como escenarios propicios para el fomento de los procesos de convivencia comunitaria y Desarrollo social para la paz

Centro de Integración Ciudadana Construido

Centros De Integración Ciudadana (CIC)

1

Implementar medidas y accione planificadas para la Seguridad Vial del municipio

Plan de Seguridad Vial

0 Elaborar el Plan de Seguridad Vial Municipal

Acciones del Plan de Seguridad Vial Municipal, debidamente implementadas

Plan de Seguridad vial Elaborado e implementado

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

194

EJE 5: VILLANUEVA CRECE VERDE Y SOSTENIBLE

1

• PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

2

• AMBIENTAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

195

Programa: PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado

Productos Asociados al Programa

Indicador de Producto

Meta de Producto

Elaborar y desarrollar el Plan de Gestión de Riesgos del municipio

Capacidad de gestión de riesgo

ND Elaborar un Plan de Gestión Atención de Riesgos

Elaboración del Plan de Gestión de Riesgos

Plan de Gestión de Riesgos actualizado

1

Construir infraestructura para la Protección de Arroyos del municipio

Kms de Protección de arroyos del municipio.

0,3 Kms

Construir infraestructura para la protección de 0,7 Km de Arroyos en el municipio

Protección de Arroyos Realizada

Kms de Protección de arroyos

1 Km

Implementar medidas de La gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos

Servicio de Cuerpo de Bomberos

0

Poner en funcionamiento el servicio de bomberos en el municipio

Servicio de Cuerpo de Bomberos Funcionando en el municipio

Servicio de Cuerpo de Bomberos

1

Implementar estrategias de adaptación y mitigación para reducir el impacto del Cambio Climático a las actividades rurales del ente territorial

Plan de acciones al cambio climático

ND

Aumentar programas de adaptación al cambio climático

Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático formulado

Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático formulado

1

Proyectos del Plan Municipal de Adaptación y Mitigación al cambio climático implementados

Proyectos del Plan Municipal de Adaptación y Mitigación al cambio climático

2

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

196

Programa: AMBIENTAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados

al Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Realizar acciones para seguir con el compromiso con la preservación y conservación del medio ambiente

Número de Planes de acción ambiental

ND

Elaborar un Plan de Acción Ambiental Municipal en este período de gobierno

Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM) elaborado

Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)

1

Elaborar un plan de reforestación en el municipio

Plan de reforestación elaborado

Plan de reforestación elaborado

1

Desarrollar Campañas y diferentes Estrategias Educativas y de Participación Comunitaria para la creación de conciencia y formación de cultura ambiental en nuestro municipio

Número de campañas de Sensibilización realizadas

ND

Elaborar campañas de sensibilización a la comunidad para evitar la contaminación de fuentes hídricas y quema injustificada de áreas verdes

Campañas realizadas Número de Campañas

8

Grupo de Jóvenes Guardianes del Ecosistema

0 Crear, Apoyar y Capacitar un Grupo de Jóvenes Guardianes del Ecosistema

Grupo de Jóvenes Guardianes Del Ecosistema Creado y Capacitado.

Grupo de Jóvenes Guardianes del Ecosistema

1

Actividades, Talleres y Programas de Reciclaje

ND

Fomentar actividades y Programas de Reciclaje en Colegios, y a la comunidad en General, para generar conciencia del cuidado ambiental

Actividades, Talleres y Programas de Reciclaje Implementadas

Actividades, Talleres y Programas de Reciclaje

8

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

197

Programa: AMBIENTAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Desarrollar Campañas y diferentes Estrategias Educativas y de Participación Comunitaria para la creación de conciencia y formación de cultura ambiental en nuestro municipio

Proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA)

ND

Impulsar Proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA)

Proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA) Impulsados y Desarrollados

Proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA)

4

PRAES ND

Acompañamiento e implementación de los PRAES, en las instituciones educativas

PRAES implementados PRAES 4

Estrategias y Medidas contra la Contaminación Auditiva

0

Organizar Controles con las entidades competentes para combatir la Contaminación Auditiva en el municipio

Medidas contra la contaminación auditiva debidamente ejercidas

Controles contra la Contaminación Auditiva

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

198

Programa: AMBIENTAL

Objetivo(s) de Programa

Indicador de Resultado

Línea Base

Meta de Resultado Productos Asociados al

Programa Indicador de

Producto Meta de Producto

Gestionar Integralmente la Protección y Mejoramiento de Cuencas Hídricas

Cuencas Hídricas ND Proteger y Mejorar 5 Cuencas Hídricas del Municipio

Cuencas hídricas Protegidas y Mejoradas

Cuencas hídricas Protegidas y Mejoradas

5

Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables

Programas, políticas Nacionales Regionales y Sectoriales en relación con el ambiente y los Recursos naturales Renovables

ND

Programas, políticas Nacionales Regionales y Sectoriales en relación con el ambiente y los Recursos naturales Renovables promovidos en el Municipio

Programas, políticas Nacionales Regionales y Sectoriales en relación con el ambiente y los Recursos naturales Renovables promovidos en el Municipio

Programas, políticas Nacionales Regionales y Sectoriales en relación con el ambiente y los Recursos naturales Renovables

1

Fortalecer la Inspección y Vigilancia de las licencias ambientales previamente a la realización de proyectos, obras o actividades

Verificación de obtención de licencias ambientales previamente a la realización de proyectos, obras o actividades que las requieran

0

Verificar la obtención de licencias ambientales pre-viamente a la realización de proyectos, obras o actividades que las requieran

Fortalecidos la Inspección, Verificación y Vigilancia de las Licencias ambientales obtenidas para la realización de proyectos, obras o actividades en el municipio.

Verificación de obtención de licencias ambientales previamente a la realización de proyectos, obras o actividades que las requieran

1

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

199 PARTE 3: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

Diagnóstico Financiero de Desempeño Fiscal del Municipio.

Desempeño Fiscal

El desempeño fiscal es un indicador que sirve para medir el balance financiero de

las entidades territoriales, este es muy importante ya que precisa el estado en que

se encuentran las finanzas públicas de la entidades territoriales, el municipio de

Villanueva por ejemplo al año 2014 contaba con un desempeño fiscal de 46,72

ubicándose en la séptimo peor municipio en el Ranking de desempeño fiscal a

nivel Nacional, lo cual es muy grave y da una señal de alerta para buscar los

mecanismo para mejorar esta situación.

La metodología precisa la clasificación de las cuentas de ejecución presupuestal

en un formato coherente de operaciones efectivas de caja, que permite calcular el

déficit y el monto de su financiamiento. Las cuentas de ingresos y gastos se

clasifican según su destino económico en dos grupos: según sean para cubrir

gastos recurrentes o para cubrir gastos de inversión. La medición del Desempeño

Fiscal conlleva a tratar un conjunto de variables correspondientes a cada categoría

de las entidades. El objetivo metodológico es sintetizar el conjunto de aspectos en

uno integral, el cual se denomina Índice de Desempeño Fiscal.

Autofinanciación de los gastos de funcionamiento

La autofinanciación de los gastos de funcionamiento mide qué parte de los

recursos de libre destinación está destinada a pagar la nómina y los gastos

generales de operación de la administración central de la entidad territorial. Lo

deseable es que este indicador sea igual o menor al límite establecido en la Ley

617 de 2000, de acuerdo con la categoría correspondiente. La información se

obtiene a partir de las ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Los

ingresos corrientes de libre destinación son los ingresos tributarios y no tributarios,

y se excluyen los recursos que por ley o acto administrativo tienen destinación

específica para inversión u otro fin.

Respaldo del servicio de la deuda

El indicador de respaldo de la deuda se obtiene como la proporción de los

ingresos disponibles que están respaldando el servicio de la deuda. Este indicador

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

200 guarda relación con los indicadores de la ley 358 de 1997 y 819 de 2003 y se

espera que la Desempeño Fiscal de los Departamentos y Municipios 2013 9

deuda total no supere la capacidad de pago de la entidad ni comprometa su

liquidez en el pago de otros gastos.

Dependencia de las transferencias de la Nación y las Regalías (SGR)

La dependencia de las transferencias y las regalías mide la importancia que estos

recursos tienen en relación con el total de fuentes de financiación. Es decir, indica

el peso que tienen estos recursos en el total de ingresos y su magnitud refleja el

grado en el cual las transferencias y regalías se convierten en los recursos

fundamentales para financiar el desarrollo territorial. Un indicador por encima de

60% señala que la entidad territorial financia sus gastos principalmente con

recursos de transferencias de la Nación y Regalías. El monto de las transferencias

no incluye los recursos de cofinanciación, pues son recursos no homogéneos a

todas las entidades territoriales y, de ser considerados, generaría distorsiones en

la evaluación.

Generación de recursos propios

Como complemento al indicador anterior se relaciona el de generación de los

ingresos propios, el cual refleja el peso relativo de los ingresos tributarios en el

total de ingresos corrientes. Esta es una medida del esfuerzo fiscal que hacen las

administraciones al comparar las fuentes endógenas de ingresos como lo son los

impuestos que genera autónomamente la entidad territorial, y mide la importancia

de esta gestión tributaria frente a otras fuentes externas de financiamiento del

gasto corriente. El indicador se incluye para valorar el esfuerzo que hacen las

entidades territoriales de generar rentas tributarias propias, pues el solo indicador

de transferencias y regalías dejaría incompleto el análisis. Este indicador es

importante para valorar explícitamente el esfuerzo fiscal territorial.

Magnitud de la inversión

El indicador de magnitud de la inversión pública permite cuantificar el grado de

inversión que hace la entidad territorial, respecto del gasto total. Se espera que

este indicador sea superior a 70%, lo que significa que más de la mitad del gasto

se está destinando a inversión. Para el cálculo de este indicador se entiende como

inversión no solamente la formación bruta de capital fijo sino también lo que se

denomina inversión social, la cual incluye el pago de nómina de médicos y

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

201 maestros, capacitaciones, subsidios, dotaciones escolares, etc.

independientemente de las fuente de financiación.

Capacidad de ahorro

Finalmente, el indicador de capacidad de ahorro es el balance entre los ingresos

corrientes y los gastos corrientes y es igual al ahorro corriente como porcentaje de

los ingresos corrientes. Este indicador es una medida de la solvencia que tiene la

entidad territorial para generar excedentes propios que se destinen a inversión,

complementariamente al uso de transferencias de la Nación y la regalías. Se

espera que este indicador sea positivo, es decir, que las entidades territoriales

generen ahorro. Este indicador incluye no solamente los ingresos corrientes de

libre destinación de que habla la Ley 617 de 2000, sino también aquellos que

legalmente no tienen destinación forzosa para inversión, estén o no

comprometidos en alguna destinación específica por acto administrativo. A su vez,

el indicador incluye dentro de los gastos de funcionamiento las transferencias a los

órganos de control (asambleas, contralorías, personerías y concejos), los gastos

de funcionamiento de la administración central. Al gasto corriente, se le suma los

intereses de la deuda que corresponden en la práctica el costo por el uso del

capital y no generan inversión.

Desempeño Fiscal del Municipio

Años 1 2 3 4 5 6 Desempeño

Fiscal 7/ Ranking Nacional

Ranking Dptal

2006 74,37 23,98 81 2,2 88 -8,2 49,18 1.057 41

2007 64,17 18,34 87,52 3,86 89 21 54,16 927 25

2008 ND ND ND ND ND ND ND ND ND

2009 56,32 22,5 97,33 2,46 89 26 51,24 1023 35

2010 70,89 22,87 97,06 14,3 83 7,3 49,1 1080 44

2011 78,52 0 96,12 18,1 89 14 56,15 1000 27

2012 74,32 9,44 97,22 11,5 90 21 54,41 1057 33

2013 68,89 5,48 96,26 19 90 15 55,59 1055 ND

2014 93,61 9,44 80,87 29,1 90 12 46,72 7mo peor ND

Fuente: Informes de Desempeño Fiscal, DNP

Dónde: 1/ Autofinanciación de los gastos de funcionamiento = Gasto funcionamiento/ ICLD * 100% 2/ Respaldo del servicio de la deuda = Servicio de la deuda / ingreso disponible * 100% 3/ Dependencia de las transferencias de la Nación y las Regalías = Transferencias + Regalías / ingresos totales * 100%.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

202 4/ Generación de recursos propios = Ingresos tributarios / ingresos corrientes * 100% 5/ Magnitud de la inversión = Inversión / gasto total * 100% 6/ Capacidad de ahorro = Ahorro corriente / ingresos corrientes * 100%

Evolución del Desempeño Fiscal en el Municipio

Fuente: Informes de Desempeño Fiscal, DNP

Como se puede evidenciar la situación de las finanzas municipales es muy grave,

el municipio históricamente ha estado con niveles bajos de sostenibilidad en sus

finanzas, pero al año 2014 presento lo que consideramos su peor indicador de

desempeño fiscal en 46,72 al ubicarse en el séptimo peor puesto a nivel nacional.

Por lo que es importante que se tomen las medidas necesarias y se implementen

políticas estratégicas encaminadas a robustecer las finanzas públicas municipales.

Uno de los principales retos es el de la generación de ingresos propios que son

muy bajos, y controlar los gastos de funcionamiento de la entidad que son muy

altos en comparación con los Ingresos Corrientes de Libre Destinación.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

203

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POAI)

EJES 2016 2017 2018 2019 (2016-2019)

CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

$ 2.247.875.765,00 $ 63.600.000,00 $ 66.780.000,00 $ 70.119.000,00 $ 2.448.374.765,00

TRANSFORMACION DEL ENTORNO SOCIAL

$ 40.841.522.813,98 $ 17.226.523.918,56 $ 15.945.850.114,48 $ 16.742.029.620,21 $ 90.755.926.467,22

DESARROLLO ECONOMICO INCLUSIVO,

COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA

SOCIAL

$ 7.509.292.426,57 $ 3.040.473.057,28 $ 3.365.746.710,15 $ 3.439.533.545,66 $ 17.355.045.739,66

GESTION INSTITUCIONAL, EFICAZ, TRANSPARENTE Y

PARTICIPATIVA

$ 1.638.054.630,23 $ 1.607.296.574,24 $ 1.576.467.402,96 $ 1.655.403.633,10 $ 6.477.222.240,53

VILLANUEVA CRECE VERDE Y SOSTENIBLE

$ 1.058.367.333,04 $ 355.714.078,18 $ 373.552.782,09 $ 392.286.601,20 $ 2.179.920.794,51

TOTAL EJES $ 53.295.112.968,82 $ 22.293.607.628,27 $ 21.328.397.009,68 $ 22.299.372.400,16 $ 119.216.490.006,93

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

204

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POR EJES Y PROGRAMAS)

EJES PROGRAMAS 2016 2017 2018 2019 2016-2019

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

2.247.875.765,00$ 63.600.000,00$ 66.780.000,00$ 70.119.000,00$ 2.448.374.765,00$

2.247.875.765,00$ 63.600.000,00$ 66.780.000,00$ 70.119.000,00$ 2.448.374.765,00$

VILLLANUEVA EQUITATIVA Y

SIN POBREZA EXTREMA111.610.171$ 110.982.910,54$ 116.532.056$ 122.358.658,87$ 461.483.796,48$

EDUCACION 20.695.299.340$ 1.853.823.981,74$ 1.159.015.180,83$ 1.216.965.939,87$ 24.925.104.442,44$

DEPORTE Y RECREACION 419.621.948,74$ 274.079.385,66$ 151.283.354,95$ 158.847.522,70$ 1.003.832.212,05$

CULTURA 488.400.819$ 213.476.416,32$ 161.150.237,14$ 169.207.748,99$ 1.032.235.221,45$

SALUD 11.224.570.979$ 11.775.637.408,70$ 12.364.419.279,14$ 12.982.640.243,09$ 48.347.267.909,78$

AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BASICO4.560.426.178$ 1.516.950.987$ 1.592.798.536,58$ 1.672.438.463,41$ 9.342.614.165,21$

VIVIENDA DIGNA 2.471.241.624$ 1.006.970.656,91$ 164.819.189,76$ 173.060.149,24$ 3.816.091.620,30$

ATENCION A GRUPO

VULNERABLES870.351.754$ 474.602.171,46$ 235.832.280,03$ 246.510.894,03$ 1.827.297.099,53$

40.841.522.814$ 17.226.523.919$ 15.945.850.114$ 16.742.029.620$ 90.755.926.467,22$

PROMOCION DEL

DESARROLLO100.000.000$ 85.900.000,00$ 14.695.000,00$ 15.529.750,00$ 216.124.750,00$

PRODUCTIVIDAD

AGROPECUARIA306.394.372$ 312.178.034,81$ 107.286.936,55$ 112.651.283,38$ 838.510.627,19$

TURISMO 10.000.000$ 5.000.000,00$ 2.000.000,00$ 2.000.000,00$ 19.000.000,00$

SERVICIOS PUBLICOS 1.204.922.400$ 539.565.440,04$ 566.543.712,04$ 594.870.897,65$ 2.905.902.449,77$

ECOSISTEMA DIGITAL-TICs 50.000.000$ 53.000.000,00$ 55.650.000,00$ 58.432.000,00$ 217.082.000,00$

EQUIPAMENTO MUNICIPAL 769.826.235$ 270.300.000,00$ 283.815.000,00$ 298.005.750,00$ 1.621.946.985,00$

INFRAESTRUCTURA VIAL 5.068.149.419$ 1.774.529.582,43$ 2.335.756.061,56$ 2.358.043.864,63$ 11.536.478.927,69$

7.509.292.427$ 3.040.473.057$ 3.365.746.710$ 3.439.533.546$ 17.355.045.739,66$

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL1.066.790.335$ 1.040.955.711,89$ 981.703.497,48$ 1.030.789.172,36$ 4.120.238.716,55$

DESARROLLO COMUNITARIO 24.000.000$ 25.440.000,00$ 26.712.000,00$ 28.047.600,00$ 104.199.600,00$

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD 547.264.295$ 540.900.862,35$ 568.051.905,47$ 596.566.860,75$ 2.252.783.923,98$

1.638.054.630$ 1.607.296.574$ 1.576.467.403$ 1.655.403.633$ 6.477.222.240,53$

PREVENCION Y ATENCION DE

DESASTRES952.321.515,55$ 299.546.042,94$ 314.523.345,09$ 330.249.512,34$ 1.896.640.415,93$

AMBIENTE 106.045.817,49$ 56.168.035,24$ 59.029.437,00$ 62.037.088,85$ 283.280.378,58$

1.058.367.333,04$ 355.714.078,18$ 373.552.782,09$ 392.286.601,20$ 2.179.920.794,51$

53.295.112.968,82$ 22.293.607.628,27$ 21.328.397.009,68$ 22.299.372.400,16$ 119.216.490.006,93$

TOTAL

TOTAL EJES

TOTAL

TRANSFORMACION DEL

ENTORNO SOCIAL

DESARROLLO

ECONOMICO INCLUSIVO,

COMPETITIVIDAD E

INFRAESTRUCTURA

SOCIAL

GESTION INSTITUCIONAL,

EFICAZ, TRANSPARENTE

Y PARTICIPATIVA

VILLANUEVA CRECE

VERDE Y SOSTENIBLE

TOTAL

TOTAL

TOTAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

205

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POR AÑOS Y PROVENIENCIA DE RECURSOS)

S.G.P. EDUCACION SGP SALUD S.G.P. LIBRE

DESTINACION

S.G.P. PG. FORSOZA

INVERSION SGR CREDITO

OTROS INGRESOS

Municipales TOTAL

Libre Destinacion Destinacion

Especifica Nivel Nacional Nivel Depatamental

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS-$ -$ -$ -$ -$ 60.000.000,00$ 1.589.000.000,00$ 589.000.000,00$ -$ -$ 9.875.765,00$ 2.247.875.765,00$

2.247.875.765,00$

VILLANUEVA EQUITATIVA Y SIN

POBREZA EXTREMA-$ -$ -$ -$ -$ 104.700.859,00$ -$ -$ -$ -$ 6.909.312,00$ 111.610.171,00$

EDUCACION -$ -$ 1.041.343.379,00$ -$ -$ 37.000.000,00$ 18.980.000.000,00$ -$ -$ -$ 177.966.961,00$ 20.695.299.340,00$

DEPORTE Y RECREACION -$ -$ -$ -$ 39.224.151,74$ 96.699.797,00$ -$ 125.698.000,00$ 158.000.000,00$ -$ -$ 419.621.948,74$

CULTURA -$ 40.758.700,00$ -$ -$ 31.505.525,39$ 72.524.846,61$ 258.970.000,00$ -$ 52.890.000,00$ -$ 31.751.747,00$ 488.400.819,00$

SALUD -$ 91.554.404,00$ -$ 4.958.028.729,00$ 23.404.989,00$ -$ 5.908.215.182,00$ 127.888.591,00$ -$ -$ 115.479.083,85$ 11.224.570.978,85$

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

BASICO-$ -$ -$ -$ -$ 1.431.085.837,00$ 2.580.000.000,00$ -$ -$ -$ 549.340.341,00$ 4.560.426.178,00$

VIVIENDA DIGNA -$ -$ -$ -$ 31.505.525,39$ 116.580.000,00$ 1.500.000.000,00$ 436.000.000,00$ 300.000.000,00$ -$ 87.156.099,00$ 2.471.241.624,39$

ATENCION A GRUPO

VULNERABLES-$ 91.589.700,00$ -$ -$ -$ 73.299.141,00$ 319.500.000,00$ 87.000.000,00$ -$ -$ 298.962.913,00$ 870.351.754,00$

40.841.522.813,98$

PROMOCION DEL DESARROLLO -$ -$ -$ -$ -$ 15.000.000,00$ -$ 75.000.000,00$ -$ -$ 10.000.000,00$ 100.000.000,00$

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA -$ -$ -$ -$ -$ 96.394.372,46$ 170.000.000,00$ 40.000.000,00$ -$ -$ -$ 306.394.372,46$

TURISMO -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 10.000.000,00$ 10.000.000,00$

SERVICIOS PUBLICOS -$ 304.668.000,00$ -$ -$ 45.356.000,04$ 159.000.000,00$ -$ -$ 170.438.400,00$ -$ 525.460.000,00$ 1.204.922.400,04$

ECOSISTEMA DIGITAL- TICS -$ -$ -$ -$ -$ -$ 50.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 50.000.000,00$

EQUIPAMENTO MUNICIPAL -$ -$ -$ -$ -$ 255.000.000,00$ 500.000.000,00$ -$ -$ -$ 14.826.235,00$ 769.826.235,00$

TRANSPORTE PLAN VIAL

MUNICIPAL135.000.000,00$ 600.000,00$ -$ -$ 100.000.000,00$ 264.899.606,07$ 1.500.000.000,00$ -$ 895.680.262,00$ 2.000.000.000,00$ 171.969.551,00$ 5.068.149.419,07$

7.509.292.426,57$

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL-$ -$ -$ -$ 84.640.327,00$ 399.095.740,82$ 345.800.000,00$ -$ 68.958.000,00$ -$ 168.296.267,00$ 1.066.790.334,82$

DESARROLLO COMUNITARIO -$ -$ -$ -$ -$ 24.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 24.000.000,00$

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD -$ 125.000.000,00$ -$ -$ -$ 385.283.832,41$ -$ -$ -$ -$ 36.980.463,00$ 547.264.295,41$

1.638.054.630,23$

PREVENCION Y ATENCION DE

DESASTRES-$ 25.000.000,00$ -$ -$ -$ 257.590.606,55$ -$ -$ -$ -$ 669.730.909,00$ 952.321.515,55$

AMBIENTE -$ -$ -$ -$ -$ 52.988.712,49$ -$ -$ -$ -$ 53.057.105,00$ 106.045.817,49$

1.058.367.333,04$

53.295.112.968,82$

EJES PROGRAMAS

TOTAL EJES

Recursos Propios OTRAS TRASNFERENCIAS PARA INVERSION

TOTAL

TRANSFORMACION DEL

ENTORNO SOCIAL

TOTAL

DESARROLLO

ECONOMICO INCLUSIVO Y

COMPETITIVIDAD

TOTAL

GESTION INSTITUCIONAL,

EFICAZ, TRANSPARENTE

Y PARTICIPATIVA

TOTAL

VILLANUEVA CRECE

VERDE Y SOSTENIBLE

TOTAL

2016

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

206

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POR AÑOS Y PROVENIENCIA DE RECURSOS)

S.G.P. EDUCACION SGP SALUD S.G.P. LIBRE

DESTINACION

S.G.P. PG. FORSOZA

INVERSION SGR CREDITO

OTROS

INGRESOS

Municipales

TOTAL

Libre Destinacion Destinacion Especifica Nivel Nacional Nivel Depatamental

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION

INTEGRAL A VICTIMAS-$ -$ -$ -$ -$ 63.600.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 63.600.000,00$

63.600.000,00$

VILLANUEVA EQUITATIVA Y SIN POBREZA

EXTREMA-$ -$ -$ -$ -$ 110.982.910,54$ -$ -$ -$ -$ -$ 110.982.910,54$

EDUCACION -$ -$ 1.103.823.981,74$ -$ -$ -$ 750.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 1.853.823.981,74$

DEPORTE Y RECREACION -$ -$ -$ -$ 41.577.600,84$ 102.501.784,82$ -$ 130.000.000,00$ -$ -$ -$ 274.079.385,66$

CULTURA -$ 43.204.222,00$ -$ -$ 33.395.856,91$ 76.876.337,41$ 60.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 213.476.416,32$

SALUD -$ 97.047.668,24$ -$ 5.255.510.452,74$ 24.809.288,34$ -$ 6.262.708.092,92$ 135.561.906,46$ -$ -$ -$ 11.775.637.408,70$

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO -$ -$ -$ -$ -$ 1.516.950.987,22$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.516.950.987,22$

VIVIENDA DIGNA -$ -$ -$ -$ 33.395.856,91$ 123.574.800,00$ 850.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 1.006.970.656,91$

ATENCION A GRUPO VULNERABLES -$ 97.085.082,00$ -$ -$ -$ 98.897.089,46$ 250.000.000,00$ 28.620.000,00$ -$ -$ -$ 474.602.171,46$

17.226.523.918,56$

PROMOCION DEL DESARROLLO -$ -$ -$ -$ -$ 15.900.000,00$ -$ 70.000.000,00$ -$ -$ -$ 85.900.000,00$

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA -$ -$ -$ -$ -$ 102.178.034,81$ 170.000.000,00$ 40.000.000,00$ -$ -$ -$ 312.178.034,81$

TURISMO -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 5.000.000,00$ -$ -$ -$ 5.000.000,00$

SERVICIOS PUBLICOS -$ 322.948.080,00$ -$ -$ 48.077.360,04$ 168.540.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 539.565.440,04$

ECOSISTEMA DIGITAL- TICS -$ -$ -$ -$ -$ -$ 53.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 53.000.000,00$

EQUIPAMENTO MUNICIPAL -$ -$ -$ -$ -$ 270.300.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 270.300.000,00$

TRANSPORTE PLAN VIAL MUNICIPAL 143.100.000,00$ 636.000,00$ -$ -$ -$ 280.793.582,43$ 600.000.000,00$ -$ 750.000.000,00$ -$ -$ 1.774.529.582,43$

3.040.473.057,28$

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL -$ -$ -$ -$ 195.718.746,62$ 507.141.485,27$ 265.000.000,00$ -$ 73.095.480,00$ -$ -$ 1.040.955.711,89$

DESARROLLO COMUNITARIO -$ -$ -$ -$ -$ 25.440.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 25.440.000,00$

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD -$ 132.500.000,00$ -$ -$ -$ 408.400.862,35$ -$ -$ -$ -$ -$ 540.900.862,35$

1.607.296.574,24$

PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES -$ 26.500.000,00$ -$ -$ -$ 273.046.042,94$ -$ -$ -$ -$ -$ 299.546.042,94$

AMBIENTE -$ -$ -$ -$ -$ 56.168.035,24$ -$ -$ -$ -$ -$ 56.168.035,24$

355.714.078,18$

22.293.607.628,27$

EJES PROGRAMAS

TOTAL EJES

TOTAL

TRANSFORMACION DEL

ENTORNO SOCIAL

TOTAL

DESARROLLO

ECONOMICO INCLUSIVO Y

COMPETITIVIDAD

TOTAL

GESTION INSTITUCIONAL,

EFICAZ, TRANSPARENTE

Y PARTICIPATIVA

TOTAL

VILLANUEVA CRECE

VERDE Y SOSTENIBLE

2017

TOTAL

Recursos Propios OTRAS TRASNFERENCIAS PARA

INVERSION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

207

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POR AÑOS Y PROVENIENCIA DE RECURSOS)

S.G.P. EDUCACION SGP SALUD S.G.P. LIBRE

DESTINACION

S.G.P. PG. FORSOZA

INVERSION SGR CREDITO

OTROS INGRESOS

Municipales TOTAL

Libre Destinacion Destinacion Especifica Nivel Nacional Nivel Depatamental

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION

INTEGRAL A VICTIMAS-$ -$ -$ -$ -$ 66.780.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 66.780.000,00$

66.780.000,00$

VILLANUEVA EQUITATIVA Y SIN POBREZA

EXTREMA-$ -$ -$ -$ -$ 116.532.056,07$ -$ -$ -$ -$ -$ 116.532.056,07$

EDUCACION -$ -$ 1.159.015.180,83$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.159.015.180,83$

DEPORTE Y RECREACION -$ -$ -$ -$ 43.656.480,89$ 107.626.874,06$ -$ -$ -$ -$ -$ 151.283.354,95$

CULTURA -$ 45.364.433,10$ -$ -$ 35.065.649,76$ 80.720.154,28$ -$ -$ -$ -$ -$ 161.150.237,14$

SALUD -$ 101.900.051,65$ -$ 5.518.285.975,38$ 26.049.752,76$ -$ 6.575.843.497,57$ 142.340.001,78$ -$ -$ -$ 12.364.419.279,14$

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO -$ -$ -$ -$ -$ 1.592.798.536,58$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.592.798.536,58$

VIVIENDA DIGNA -$ -$ -$ -$ 35.065.649,76$ 129.753.540,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 164.819.189,76$

ATENCION A GRUPO VULNERABLES -$ 101.939.336,10$ -$ -$ -$ 103.841.943,93$ -$ 30.051.000,00$ -$ -$ -$ 235.832.280,03$

15.945.850.114,48$

PROMOCION DEL DESARROLLO -$ -$ -$ -$ -$ 14.695.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 14.695.000,00$

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA -$ -$ -$ -$ -$ 107.286.936,55$ -$ -$ -$ -$ -$ 107.286.936,55$

TURISMO -$ -$ -$ -$ -$ 2.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.000.000,00$

SERVICIOS PUBLICOS -$ 339.095.484,00$ -$ -$ 50.481.228,04$ 176.967.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 566.543.712,04$

ECOSISTEMA DIGITAL- TICS -$ -$ -$ -$ -$ -$ 55.650.000,00$ -$ -$ -$ -$ 55.650.000,00$

EQUIPAMENTO MUNICIPAL -$ -$ -$ -$ -$ 283.815.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 283.815.000,00$

TRANSPORTE PLAN VIAL MUNICIPAL 150.255.000,00$ 667.800,00$ -$ -$ -$ 294.833.261,56$ 1.890.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 2.335.756.061,56$

3.365.746.710,15$

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL -$ -$ -$ -$ 94.204.683,95$ 532.498.559,53$ 278.250.000,00$ -$ 76.750.254,00$ -$ -$ 981.703.497,48$

DESARROLLO COMUNITARIO -$ -$ -$ -$ -$ 26.712.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 26.712.000,00$

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD -$ 139.125.000,00$ -$ -$ -$ 428.820.905,47$ -$ -$ -$ -$ -$ 568.051.905,47$

1.576.467.402,96$

PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES -$ 27.825.000,00$ -$ -$ -$ 286.698.345,09$ -$ -$ -$ -$ -$ 314.523.345,09$

AMBIENTE -$ -$ -$ -$ -$ 59.029.437,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 59.029.437,00$

373.552.782,09$

21.328.397.009,68$

OTRAS TRASNFERENCIAS PARA INVERSION

2018

TOTAL

Recursos Propios EJES PROGRAMAS

TOTAL EJES

TOTAL

TRANSFORMACION DEL

ENTORNO SOCIAL

TOTAL

DESARROLLO

ECONOMICO INCLUSIVO Y

COMPETITIVIDAD

TOTAL

GESTION INSTITUCIONAL,

EFICAZ, TRANSPARENTE

Y PARTICIPATIVA

TOTAL

VILLANUEVA CRECE

VERDE Y SOSTENIBLE

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

208

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POR AÑOS Y PROVENIENCIA DE RECURSOS)

S.G.P.

EDUCACION SGP SALUD

S.G.P. LIBRE

DESTINACION

S.G.P. PG.

FORSOZA

INVERSION

SGR

CREDIT

O

OTROS

INGRES

OS

Municipa

TOTAL

Libre

Destinacion

Destinacion

Especifica Nivel Nacional

Nivel

Depatamental

CONSTRUCCION DE PAZ Y

ATENCION INTEGRAL A

VICTIMAS

CONSTRUCCION DE PAZ Y ATENCION

INTEGRAL A VICTIMAS-$ -$ -$ -$ -$ 70.119.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 70.119.000,00$

70.119.000,00$

VILLANUEVA EQUITATIVA Y SIN POBREZA

EXTREMA-$ -$ -$ -$ -$ 122.358.658,87$ -$ -$ -$ -$ -$ 122.358.658,87$

EDUCACION -$ -$ 1.216.965.939,87$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.216.965.939,87$

DEPORTE Y RECREACION -$ -$ -$ -$ 45.839.304,93$ 113.008.217,76$ -$ -$ -$ -$ -$ 158.847.522,70$

CULTURA -$ 47.632.654,76$ -$ -$ 36.818.932,25$ 84.756.161,99$ -$ -$ -$ -$ -$ 169.207.748,99$

SALUD -$ 106.995.054,23$ -$ 5.794.200.274,15$ 27.352.240,39$ -$ 6.904.635.672,44$ 149.457.001,87$ -$ -$ -$ 12.982.640.243,09$

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO -$ -$ -$ -$ -$ 1.672.438.463,41$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.672.438.463,41$

VIVIENDA DIGNA -$ -$ -$ -$ 36.818.932,24$ 136.241.217,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 173.060.149,24$

ATENCION A GRUPO VULNERABLES -$ 107.036.302,91$ -$ -$ -$ 107.921.041,13$ -$ 31.553.550,00$ -$ -$ -$ 246.510.894,03$

16.742.029.620,21$

PROMOCION DEL DESARROLLO -$ -$ -$ -$ -$ 15.529.750,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 15.529.750,00$

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA -$ -$ -$ -$ -$ 112.651.283,38$ -$ -$ -$ -$ -$ 112.651.283,38$

TURISMO -$ -$ -$ -$ -$ 2.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.000.000,00$

SERVICIOS PUBLICOS -$ 356.050.258,20$ -$ -$ 53.005.289,45$ 185.815.350,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 594.870.897,65$

ECOSISTEMA DIGITAL- TICS -$ -$ -$ -$ -$ -$ 58.432.000,00$ -$ -$ -$ -$ 58.432.000,00$

EQUIPAMENTO MUNICIPAL -$ -$ -$ -$ -$ 298.005.750,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 298.005.750,00$

TRANSPORTE PLAN VIAL MUNICIPAL 157.767.750,00$ 701.190,00$ -$ -$ -$ 309.574.924,63$ 1.890.000.000,00$ -$ -$ -$ -$ 2.358.043.864,63$

3.439.533.545,66$

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL -$ -$ -$ -$ 98.914.918,15$ 559.123.487,51$ 292.163.000,00$ -$ 80.587.766,70$ -$ -$ 1.030.789.172,36$

DESARROLLO COMUNITARIO -$ -$ -$ -$ -$ 28.047.600,00$ -$ -$ -$ -$ -$ 28.047.600,00$

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD -$ 146.081.250,00$ -$ -$ -$ 450.261.950,75$ -$ -$ -$ -$ -$ 596.566.860,75$

1.655.403.633,10$

PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES -$ 29.216.250,00$ -$ -$ -$ 301.033.262,34$ -$ -$ -$ -$ -$ 330.249.512,34$

AMBIENTE -$ -$ -$ -$ -$ 62.037.088,85$ -$ -$ -$ -$ -$ 62.037.088,85$

392.286.601,20$

22.299.372.400,16$

2019

EJES PROGRAMAS

TOTAL EJES

TOTAL

TRANSFORMACION DEL

ENTORNO SOCIAL

TOTAL

DESARROLLO

ECONOMICO INCLUSIVO Y

COMPETITIVIDAD

TOTAL

GESTION INSTITUCIONAL,

EFICAZ, TRANSPARENTE

Y PARTICIPATIVA

Recursos Propios OTRAS TRASNFERENCIAS PARA

INVERSION

TOTAL

VILLANUEVA CRECE

VERDE Y SOSTENIBLE

TOTAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

209

Artículo 3 - Criterios para el manejo financiero y presupuestal. El valor total de

los gastos que se realicen para la ejecución del presente Plan, no podrán superar en

ningún caso el monto de los recursos disponibles de conformidad con el Marco Fiscal

de Mediano Plazo del Municipio. (Documento anexo) Igualmente todas las

disposiciones en materia presupuestal deben ceñirse a las prescripciones contenidas

en el Estatuto que regula el Sistema Presupuestal.

Artículo 4- Financiación. El Plan de inversiones que viabiliza el Plan de Desarrollo

de Villanueva, durante el cuatrienio 2016-2019, se estima se ciñe conforme a la matriz

Plurianual de Inversiones que se anexa y hace parte integral del presente Acuerdo.

PARÁGRAFO: Una vez aprobado el presente Plan de Desarrollo, el Alcalde

Municipal, por medio de Proyecto de Acuerdo armonizará el presupuesto para la

vigencia 2016 e incorporará los excedentes financieros correspondientes al año 2015.

Artículo 5- Estrategia de gestión para la implementación y seguimiento. La

Administración Municipal adelantará las acciones necesarias para adecuar la

implementación del Plan de Desarrollo con la estructura funcional y operativa del

Municipio, sin perjuicio de las disposiciones legales que enmarcan su

reestructuración.

Artículo 6- Seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal. El

Gobierno Municipal y el Consejo Territorial de Planeación acogerán herramientas

metodológicas para el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo y de las

acciones que se generen de su ejecución, una vez se apruebe el presente Acuerdo.

Artículo 7- Complementariedad de los componentes estratégico y financiero. La

elaboración y ejecución del presupuesto anual del Municipio se hará teniendo en

cuenta lo establecido en este Plan de Desarrollo, por tanto, todo proyecto considerado

por el Concejo Municipal deberá guardar plena coherencia con el presente Acuerdo.

Artículo 8- Perfiles de programas y proyectos. Bajo la coordinación de Planeación

Municipal deberá formularse planes de acción, programas y proyectos que cumplan

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

210 con criterios normativos y técnicos establecidos para tal fin, los cuales deberán ser

inscritos y registrados en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal.

Artículo 9- Informe de gestión local. Se adoptarán mecanismos necesarios para

hacer seguimiento a la gestión local, los resultados de esta gestión deberán ser

presentados una vez por semestre al Consejo Territorial de Planeación, Concejo

Municipal y comunidad en general. Igualmente se presentarán informes de los ajustes

al plan cuatrienal de inversiones a que haya lugar.

Artículo 10.- Articulación a los Planes de Desarrollo Nacional y del Departamento de

Bolívar. Los diversos programas, subprogramas y proyectos que se adelanten en

ejecución del presente Plan de Desarrollo, deberán atender las políticas estructurales

y generales establecidas en los Planes de Desarrollo Nacional y del Departamento de

Bolívar.

Los proyectos que deban ejecutarse en las comunidades según sus usos y

costumbres, debidamente elaborados y registrados ante la instancia municipal.

Artículo 11- Adiciones al Plan de Desarrollo. Facúltese al Alcalde Municipal de

Villanueva para que durante el período constitucional de mandato, efectúe las

siguientes acciones:

1°. Realizar las correcciones ortográficas y de forma que se presenten en el contenido

del Plan de Desarrollo objeto del presente acuerdo.

2°. Incorporar todo proyecto o aporte que provenga de la Nación, del Departamento

de Bolívar, así como de otras fuentes de financiación.

3°. Conforme a lo señalado y acordado en los contratos – plan, autorizar al alcalde

para asociarse y suscribir convenios correspondientes con los Municipios que

comprendan la región Caribe y darle vigencia a la política de desarrollo rural con

enfoque territorial, contemplada en el Plan de Desarrollo.

Artículo 12.- Vigencia. El presente Acuerdo por el cual se adopta el Plan de

Desarrollo de Villanueva 2016 - 2019 “Capacidad y Gestión por Villanueva 2016-

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR

MUNICIPIO DE VILLANUEVA ALCALDÍA MUNICIPAL

Capacidad y Gestión Por Villanueva

211 2019”, rige a partir de la fecha de su publicación y deroga todas las disposiciones que

le sean contrarias.

Villanueva, Bolívar, ___Mayo de 2016

DAVID ENRIQUE PARRA CERDA LAURA BATISTA DIAZ

Presidente Concejo Municipal Secretario Concejo Municipal