Bolsas para llenado aséptico exposicion

31
MATERIALES Y EMPAQUES MATERIALES Y EMPAQUES WLFRIDO CORCHO ALJURIZ DOUGLAS BELTRAN COTTA DIANA CAROLINA RAMIREZ

Transcript of Bolsas para llenado aséptico exposicion

MATERIALES Y EMPAQUESMATERIALES Y EMPAQUES

WLFRIDO CORCHO ALJURIZ DOUGLAS BELTRAN COTTA

DIANA CAROLINA RAMIREZ

Piezas Planas Piezas Planas Empaques combinados

Empaques combinadosEmpaques combinados

Bajo la denominación de piezas planas, se incluyen los empaques combinados llamados “Bubble”, o burbuja, “”Blistrer” y “Skin” , los cuales se elaboran a partir de una lámina u hoja de un material polimérico transparente que va a estar soportado sobre una base, generalmente de cartulina o cartón.

Empaques combinadosEmpaques combinados

Otras piezas planasOtras piezas planas

Entre otras piezas planas podemos encontrar los empaques múltiples y las insersiones .

La diferencia entre estos tipos de empaques radica en la profundidad y el número de cavidades Las inserciones presentan un mayor número de cavidades y éstas son menos profundas que en los empaques múltiples.

BandejasBandejas Las bandejas son empaque de forma fija, destinados a contener productos sólidos. Presentan una gran variedad de formas rectangulares, ovaladas, circulares etc., con fondo reducido y un área apreciable.

Las bandejas se emplean como empaques junto con película transparente que permite ver el contenido. Se emplean generalmente para carnes, pescados y frutas.

Estructuras Estructuras especialesespeciales

Bolsas flexibles esterilizables

Bolsas flexibles esterilizablesBolsas flexibles esterilizables

Este tipo de empaque denominado también “lata flexible” es una bolsa sellada en sus cuatro lados , conformada por una estructura flexible compleja, que permite realizar en planta procesadora, la esterilización del conjunto empaque-contenido y finalmente su calentamiento previo al consumo.

La estructura compleja consta de tres capas unidas entre sí con un adhesivo tipo poliuretano.

Poliéster/aluminio/poliolefina

Bolsas flexibles Bolsas flexibles esterilizablesesterilizables

Envases especialesEnvases especiales Presentan como material de soporte o base papel o cartulina son aquellos envases destinados a conservar líquidos y que presentan formas particulares:

Tipo piramidal de base triangular (tetraedro) o

Prismas rectos de base rectangular o cuadrada, o estas últimas formas de prisma con un remate especial (pico vertedor) que facilita la apertura y que permite cerrar el recipiente nuevamente.

Envases especialesEnvases especiales

Envases por llenado en Envases por llenado en caliente(hot fill)caliente(hot fill) Estos envases preformados, utilizados en la línea de equipos especiales, son abiertos arriba y sellados en el fondo. Luego son llenados con el producto en caliente, lo cual produce la esterilización comercial de los envases. Finalmente el conjunto es llevado a través de un túnel de enfriamiento para disminuir su temperatura.

Envases para llenado asépticoEnvases para llenado aséptico

El envase y empaque aséptico es la parte fundamental de un sistema diseñado para prolongar la vida de los alimentos, mediante el llenado y sellado en una atmósfera inerte de un producto previamente esterilizado en un recipiente ya estéril.

Envases a base de papelEnvases a base de papel

Este tipo de envasado aséptico emplea rollos de un material laminado que se compone de papel, polietileno y aluminio. En uno de los empaque pioneros de este sistema, el tetrabrik, el material empleado presenta de afuera hacia adentro las siguientes capas:

PP/impresión/papel/PE/PE

Envases a base de papelEnvases a base de papel

Bolsas para llenado Bolsas para llenado asépticoaséptico

Este tipo de envases presenta una estructura similar a las bolsas, pero en tamaños mucho mayores que van desde 1 a 300 galones, los más comunes son de 5 a 55 galones. Estas bolsas especiales son importadas.

Cuerpos huecosCuerpos huecos

Esta denominación técnica se refiere a aquellos envases que representan una menor flexibilidad, es decir, son mucho más rígidos que los anteriores. Se incluyen los recipientes con capacidad desde 1 ml hasta los 800 litros, en forma de tubos, botellas, bidones, barriles y tanques.

BotellasBotellasDe acuerdo con la norma americana, la capacidad máxima de los recipientes estables o botellas es de 1 galón (3.8 litros), considerando esta clasificación, se pueden incluir bajo esta denominación las “botellas con asa”.

BombonasBombonas

Envases estables, tipo botella en capacidad superior al galón y menor a 50 litros. Generalmente se elaboran con asa

BidonesBidones

Recipientes estables que pueden ser sección rectangular o cilíndrica, con cara superior e inferior, plana y paralela, cuello corto y estrecho. En ocasiones presentan una segunda abertura que permite la entrada de aire para facilitar el vaciado.

Se fabrican en capacidades de unos 250 ml hasta unos 50 litros.

BarrilesBarrilesRecipientes estables de grandes dimensiones generalmente de sección circular, pueden tener paredes rectas o curvadas en forma de tonel y una o dos aberturas. Se elaboran hasta una capacidad máxima de 800 litros.

Tubos “colapsibles”Tubos “colapsibles”Recipientes con cuerpo cilíndrico, con fondo redondeado o doblado en la misma forma que los elaborados e aluminio.

Bote o “latas plásticas”Bote o “latas plásticas”

Se entienden bajo esta denominación a cuerpos huecos con capacidad desde unos 200ml hasta 2.5 litros con predominio de la sección circular, pero también rectangular o poligonal y con un abertura superior igual o un poco menor que el diámetro del cuerpo.

Efectos indeseables de polímeros Efectos indeseables de polímeros en contacto con alimentosen contacto con alimentos• Los materiales plásticos empleados en la conservación de alimentos, pueden presentar efectos colaterales, indeseables, principalmente la migración de compuestos del material del recipiente al producto contenido. Esto generalmente ocasiona efectos negativos en las características organolépticas y puede también generar riesgos de toxicidad en los alimentos conservados.

Presencia de compuestos en el material del envase de polímeros con capacidad de migrar

Condiciones de transformación de envases o productos terminados

Condiciones y tiempo a que van a verse expuestos los productos envasados durante las operaciones de producción, transporte, almacenamiento y distribución.

Compuestos del material de Compuestos del material de empaque o envaseempaque o envaseLas sustancias que se encuentran finalmente en el material polimérico a emplearse en la conformación de envases o empaques y que eventualmente pueden migrar, son muy variados y se clasifican a continuación en relación con el momento de aparición o de adición en el proceso de fabricación.

Residuos de polimerizaciónResiduos de polimerizaciónResiduos de catalizadoresExceso de uno o varios agentes reactantes

OligómerosInhibidores de polimerización

Compuestos auxiliares de procesoCompuestos auxiliares de proceso

• Antiestáticos• Antioxidante• Antiadherentes• Antifibriladores• Estabilizantes al calor• Lubricantes• Plastificantes• Desmoldeantes• Estabilizantes específicos