ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español

28
ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español 15 Matemáticas 15 Ciencias Naturales 15 Historia 10 Geografía 10 Formación Cívica Y Ética 10 Promedio Segundo Bimestre Nombre del Alumno:_______________________________________ Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________

Transcript of ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español

ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Español 15Matemáticas 15CienciasNaturales

15

Historia 10Geografía 10FormaciónCívica YÉtica

10

Promedio

Segundo BimestreNombre del Alumno:_______________________________________

Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

ESPAÑOL

Comala en náhuatl significa “lugardonde hay comales”, su ubicacióngeográfica convierte a Comala en unmunicipio de Colima con una ampliadiversidad ambiental, que deriva enentornos y paisajes de excepcionalbelleza.

La fusión entre las CulturasPrehispánicas de Occidente y losconquistadores, marcaron el estilo devida de los comaltecos que se hapreservado y enriquecido desde elsiglo XVI.

Comala fue conocido a partir de 1962como el Pueblo Blanco de América,recibió tal adjetivo del blanco desus fachadas. Su identidad única, supatrimonio, sus tradiciones, susmúltiples sitios de interés y lahospitalidad de su gente, son algunosde los factores que contribuyeron aque en 2002 La Secretaría de Turismolo distinguiera como uno de losPueblos Mágicos de México, con elobjetivo de consolidarlo como destinoturístico sustentable.

1. Elige el titulo adecuado para eltexto anterior:

a) Comala, la diversidad mexicana.

b) Comala, Pueblo Blanco.

c) Comala y su gente.

d) Comala, lugar de comales.

2. El texto anterior es:

a) Una biografía.

b) Una autobiografía.

c) Un reportaje.

d) Una ficha.

3. El texto anterior contiene:a) Tema e imagen.b) Tema y mapa.c) Tema y gráfica.d) Tema y bibliografía.

4. Un reportaje debe tener lossiguientes elementos, excepto:

a) Imágenes y gráficas.b) Mapas y gráficas.c) Graficas y operaciones.d) Temas y subtemas.5. La siguiente es una ficha:

a) De inscripción.b) De trabajo.c) De traslado.d) Bibliográfica.

Bean, Reynold

“Como desarrollar la creatividad”

Editorial Debate

Madrid 2001

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

6. Elige la afirmación correcta:a) Para obtener información de mi

localidad puedo buscarla enlibros, revistas, internet yhaciendo entrevistas.

b) Si quiero encontrar paisajes demi localidad solo las puedoobtener mediante el internet.

c) Para saber la ubicación de milocalidad tengo que hacerentrevista.

d) Si necesito saber que productosexporta mi localidad solo loencuentro en libros.

7.- Las siguientes preguntas deentrevista están escritascorrectamente, excepto:

a) ¿Cuál es la tradición másrelevante de la localidad?

b) ¿Qué productos se producen en lalocalidad?

c) ¿Porque inició la tradición dela feria?

d) ¿Cómo se llevan a cabo lasfiestas de la localidad?

8.- ¿Cuál es la afirmación correcta?

a) La entrevista es la única fuentede información.

b) La entrevista puede ser aplicadaa un maestro, un funcionario, unpadre o madre de familia o unadulto mayor con experiencia.

c) La entrevista debe realizarse auna persona ajena a tulocalidad.

d) La entrevista debe tener siempre5 preguntas.

9.- El esquema de presentación en uncuento permite al lector:

a) Conocer el desenlace.b) Mostrar una historia

interesante.c) Ver como comienza.d) Conocer el personaje.

10.- “La calle estaba oscura, habíallovido mucho y se habían formadograndes charcos.”

El fragmento anterior es:

a) Descripción de un personaje.b) Situación de conflicto entre

personajes.c) Descripción del escenario.d) Palabras de motivación.

11.- Es el modo de expresión quebusca presentar personas, animales,objetos o escenarios a través depalabras que conforman la imagen:

a) El sustantivo.b) El discurso.c) La metáfora.d) La descripción.

12.- Elige la frase donde se usa unametáfora:

a) La calle estaba fría y sola.b) La noche oscura y tenebrosa.c) Sus ojos de fuego dominaban mi

persona.d) Su corazón latía fuertemente.

13.- ¿Cuál de las siguientesinstrucciones tiene un verbo eninfinitivo?

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

a) Forma una fila con losjugadores.

b) Debes repartir a cada jugador unglobo.

c) Dibuja un árbol al centro.d) Deja que cada participante lleve

sus cosas.

14.- Son elementos de lasinstrucciones de un juego, excepto:

a) Resultados.b) Instrucciones.c) Título.d) Materiales.

15.- Es la forma correcta en queaparecen los elementos deinstrucciones de un juego:

a) Instrucciones, materiales, título, diagrama.

b) Título, instrucciones, materiales, diagrama.

c) Título, materiales, instrucciones, diagrama.

d) Título, diagrama, materiales, instrucciones.

16.- ¿Cómo se llama a los personajes que se enfrentan en un cuento o narración?

a).- El bueno y el malo b).- El protagonista y el antagonista. c).- La princesa y la bruja d).- El pacifico y el problemático

17.- Es la frase donde se usa la simultaneidad de acciones. a).- En medio de la noche se escuchó un aullido. b).- Sus manos de hielo temblaban a cada

momento. c).- Joel esta perdido en la calle obscura, mientras su hija se perdía más y más en el frio parque. d).- Finalmente no se escuchó un solo ruido.

18.- ¿Qué es una nota de investigación? a).- Es una fotografía tomada a la localidad. b).- Es la información investigada y escrita en una ficha de trabajo hecha a cartulina.- c).- Es un libro que contiene la información de la localidad. d).- Es un escrito de divulgación científica.

19.- Es otra manera de obtener información para el reportaje donde se pueden escribir, tomar notas o grabar. a).- La entrevista. b).- El guion de radio c).- La investigación en internet. d).- Buscar en un libro.

Lee el siguiente párrafo y contesta el reactivo 20

“Se realizó una entrevista al profesor Gabriel Zúñiga acerca de las fiestas de SanCristóbal de las Casas, el cual nos comentó que el 31 de marzo se celebra la

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

20.- ¿Qué texto es el anterior? a).- Es un dialogo entre dos personas. b).- Es un reporte de entrevista en discurso directo. c).- Es un reporte de entrevista en discurso indirecto.

MATEMATICAS1.- ¿Qué decimal representa el númerosubrayado en 0.8888:

a) Ocho enteros.b) Ocho milésimos.c) Ocho décimos.d) Ocho diezmilésimos.

2.-.- ¿Cuál es la expresión diferentea las otras?

a) 28.8b) 20+8+8/100c) 20+8+8/10d) 288/10

3.- Encuentra los números que faltanen la siguiente tabla:

Dividendo

Divisor Cociente

Residuo

80 8

6 882 9 1a) 10, 0, 51, 3, 9b) 10, 0, 50, 8, 9c) 10, 0, 50, 9, 8d) 10, 1, 50, 9, 9

4 .- Tienen caras laterales que soncuadriláteros y sus bases pueden sercualquier polígono:

a) Prismas.b) Pirámides.c) Polígonos.d) Triángulos.

5.- Con el siguiente desarrollo planose forma:

a) Un prisma triangular.b) Un prisma cuadrangular.c) Una pirámide triangular.d) Una pirámide rectangular.

6.- ¿Cuál es el área de esedesarrollo plano?

a) 18 cm2b) 72 cm2c) 56 cm2d) 90 cm2

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

4 cm

7.- ¿Cuánto papel navideño necesitopara forrar esta pirámide pentagonalsin incluir su base?

a) 375 cm2b) 75 cm2c) 187.5 cm2d) 300 cm2

8.- ¿Cuántos cubos se necesitan paraformar un prisma que mide 8 cubos delargo, 3 cubos de ancho y 7 cubos dealto?

a) 24 cubos.b) 56 cubos.c) 168 cubos.d) 18 cubos.

9.- Calcula la cantidad de cubos quetiene el siguiente cuerpo geométrico?

a)-64 cubos.b)-66 cubos.c) 60 cubos.d) 62 cubos.

10- ¿Cuál es el volumen de lasiguiente figura si duplico su largoy su ancho?

a) 380 cm3b) 120 cm3c) 60 cm3d) 240 cm3

Observa las dos tablas de informaciónnutrimental y contesta las preguntas:

5 cm

15 cm

Jugo en envase tetrapack.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

11.-¿Qué cantidad adicional deproteínas tiene una porción degalletas en comparación de una dejugo envasado?

a) 232 mgb) 2.9 gc) 0 g

d) 2.3 g

12.- Si una porción de galletasequivale al 10% de la ingestadiaria de vitamina B1, ¿cuántasgalletas ocupo comer para obtenerel 100% de vitamina B1?

a) 30 galletas.b) 100 galletas.c) 50 galletas.d) 10 galletas.

13.- ¿Cuántos gramos de galletasequivale el 100% de vitamina B1?

a) 30 gr.b) 10 gr.c) 100 gr.d) 300 gr.

14.- Si una porción de 60 ml de jugome da 16 kcal, ¿cuántos ml ocupo paraobtener 144 kcal?

a) 540 ml.b) 500 ml.c) 160 ml.d) 2304 ml.

15.- Encuentra las faltantes en lasiguiente tabla:

Gramos dechocolate

Precio

$23.0060 gr. $69.00100 gr.

Galletas

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

a) 50 gr- $100.00b) 30 gr- $115.00c) 20 gr- $115.00d) 10 gr- $100.00

16.- ¿Cuál es el número que falta enla siguiente operación. 1000 X ________________=305000 a).- 305 c).-35 b).- 350 d).-300

17.-¿Cuál puede ser el resultado deuna multiplicación por 100 con unnúmero entero? a).- 6800 c).-7656 b).- 9001 d).-285

18.- ¿Cómo se llama el siguientecuerpo geométrico? a).- Pirámide hexagonal b).- Pirámide pentagonal c).- Prismahexagonal d).-Prisma cuadrangular

Resuelve el siguiente problema.Y contesta las preguntas 19 y 20

Celular “Chap” $2 680.00Con un descuento del 18%

19.- ¿Cuál es el descuento en pesos? a).- $18.00 c).- $ 600.18 b).- $482.40 d).- $ 680.90

20.- ¿Cuánto se pagarà finalmente por el celular? a).- $2 197.60 b).- $2 662.90 c).- $2 080.50 d).- $2 000.20

CIENCIAS NATURALES

1.- Son restos, huellas e impresionesdejados por organismos como plantas yanimales que vivieron hace miles demillones de años:

a) Estratos.b) Hojas.c) Huesos.d) Fósiles.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

2.- Es el proceso mediante el cual seforman las distintas capas del suelo:

a) La erosión.b) El tiempo.c) Los fósiles.d) La estratificación.

3.- La estratificación permite:a) Conocer los estratos en la

tierra.b) Conocer la geología.c) Conocer información sobre los

restos fósiles.d) Conocer los colores de la

tierra.

4.- ¿Para qué nos sirve conocer laseras geológicas?

a) Para tener una idea del tipo deseres vivos que habitaron encada una.

b) Para saber sobre el tiempo.c) Para tener idea de las

características del agua.d) Para saber acerca del método

carbono 14.

5.- Elige la mejor explicación acercade la selección natural:

a) Son los restos de animales delpasado.

b) Es el área donde se localizanlos restos del pasado.

c) Es la capacidad de los seresvivos para adaptarse y

sobrevivir al ambiente y suscambios.

d) Son las capas en que estáformada la tierra.

6.- Se presume que fue el felino másgrande que ha existido, sucaracterística más notable son loscolmillos:

a) Murciélago.b) Elefante.c) Rinoceronte.d) Tigre dientes de sable.

7.- ¿Para qué me sirve aplicar elMétodo Carbono 14?

a) Para determinar el lugar de losrestos fósiles.

b) Para determinar la edad de losrestos fósiles.

c) Para determinar la humedad delos restos fósiles.

d) Para determinar la consistenciade los restos fósiles.

8.- ¿Qué recursos necesitan losorganismos para vivir?

a) Agua, fuego, suelo y aire.b) Agua, luz, suelo y fuego.c) Agua, luz, suelo y aire.d) Agua, fuego, luz y aire.

9.- ¿Qué sucede si a un organismo lefalta un recurso para vivir?

a) No pasa nada.b) Su posibilidad de supervivencia

aumenta.c) Su posibilidad de supervivencia

disminuye.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

d) Ya no necesita los demásrecursos.

10.- ¿En qué consiste la estrategiade las tres erres?

a) En reducir, reutilizar yreciclar.

b) En reducir, reiniciar yreciclar.

c) En reiniciar, reutilizar yreciclar.

d) En reducir, reutilizar yreiniciar.

11.- ¿Qué provoca la sobreexplotaciónde los recursos?

a) Contribuir al ambiente.b) Se incrementa la generación de

residuos contaminantes.c) Se incrementan los recursos.d) Se contribuye al desarrollo

natural.

12.- Son funciones de la atmósfera,excepto:

a) Regular la temperatura.b) Permitir el calentamiento

global.c) Regular el clima.d) Proteger de los rayos

ultravioleta.

13.- ¿Cómo se lleva a cabo larelación entre el dióxido de carbonoy el calentamiento global?

a) Entre más dióxido de carbono,disminuye la temperatura yprovocando el calentamientoglobal.

b) Entre más dióxido de carbono,aumenta la temperatura yprovoca el calentamiento global.

c) Entre menos dióxido de carbono,aumenta la temperatura y provocael calentamiento global.

d) Entre menos dióxido de carbono,mayor será la combustión.

14.- ¿Cómo se produce la lluviaácida?

a) Cuando echamos ácido en el agua.b) Cuando aumentamos la temperatura

del agua.c) Cuando los gases de la

combustión se disuelven en vaporde agua y se precipitan a latierra.

d) Cuando la lluvia es de agua delos lagos.

15.- Son consecuencias delcalentamiento global, excepto:

a) Proteger a la tierra.b) Deshielo de los polos.c) Elevación del nivel de los

océanos.d) Inundación de poblaciones

16.- Son procesos naturales quepermiten que las huellas, restos eimpresiones de los organismos seanpreservados a lo largo del tiempo,excepto: a).- Sedimentación c).- Permineralización b).- Cristalización d).-Separación

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

17.- ¿Para que nos sirve laestratificación? a).- Para ubicar un fósil einterpretar cuando se formó. b).- Para saber que comieronalgunos organismos. c).- Para identificar laerosión del lugar d).- Para comprobar latemperatura de ese lugar.

18.- ¿Cómo se llama al excrementofosilizado de un organismo? a).- Prurito c).-Coprolito b).- Monolito d).-Popolito

19.- La maestra Georgina pregunta asus alumnos: “¿Qué es la selecciónnatural? Elige al alumno que explicaacertadamente. a).- Benito :”es cuando unorganismo tiene mas ventajas parasobrevivir” b).- Francisco: “es cuando lasplantas mas fuertes fallecen” c)..- Gloria: “es cuando losfósiles son

seleccionados por lanaturaleza” d).- Irma: “son los animalesseleccionados para morir”

20.- Son gases que contiene nuestraatmosfera, excepto: a).- Nitrógenoc).- empírico b).- Oxígenod).- Vapor de agua

HISTORIA1.- ¿Dónde floreció la primeracivilización urbana hacia el año4,000 a.C.?

a) Egipto.b) Mesopotamia.c) China.d) India.

2.- Es el orden correcto de lascivilizaciones según su aparición:

a) Mesopotamia, Egipto, India,China, Grecia, Roma.

b) Mesopotamia, Egipto, Roma,China, Grecia, India.

c) Mesopotamia, Egipto, India,Grecia, China, Roma.

d) Mesopotamia, Roma, India,Grecia, China, Egipto.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

3.- Ubica en el siguiente mapa lasprimeras civilizaciones agrícolas delmundo antiguo:

a) X- Egipcia, Y-Mesopotámica, Z-India, U-China.

b) X- Mesopotámica, Y-Egipcia, Z-India, U-China.

c) X-India, Y-Egipcia, Z-Mesopotámica, U-China.

d) X-China, Y-India, Z-Egipcia,U-Mesopotámica.

4.- Razones principales por las quese invento la escritura, excepto:

a) Para cazar animales.b) Para comunicarse.c) Para llevar el registro de los

impuestos.d) Para contar los productos

agrícolas.

5.- Relación correcta de lacivilización de Mesopotamia con sutipo de escritura:

a) Mesopotamia- escriturajeroglífica.

b) Mesopotamia- escrituracuneiforme.

c) Mesopotamia- escrituralogográfica.

d) Mesopotamia- escrituraalfabética.

6.- Ubicación del Mar Mediterráneo:

a) 1 c) 2b) 3 d) 4

7.- Principales actividades que sedesarrollaron alrededor del MarMediterráneo, excepto:

a) Intercambio cultural.b) Desarrollo agrícola.c) Intercambio comercial.d) Transporte marítimo de

pasajeros.

8.- Lugar y época donde surgió lapalabra y uso de la democracia:

a) China siglo V a. C.b) India siglo VI a. C.c) Egipto siglo VI a. C.d) Atenas siglo V a. C.

9.- Son los tres períodos de lacivilización romana:

a) Helenístico, monarquía yrepública.

b) Imperio, monarquía yhelenístico.

c) Monarquía, república e imperio.

x

y

zu

21

34

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

d) Monarquía, república y romano.

10.- ¿Quién fue Alejandro Magno?

a) Un historiador griego del mundoantiguo.

b) Un gladiador chino actual, quedifundió el budismo.

c) Un rey de Macedonia,conquistador de reinos y difusorde la cultura griega.

d) Un rey de la India, que difundióel hinduismo.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

GEOGRAFIA1.- Ubica correctamente los climas:

a) 1- polar, 2-templado, 3-polar,4-templado, 5-tropical.

b) 1-tropical, 2-polar, 3-templado,4- polar, 5-templado.

c) 1-templado, 2-tropical, 3-polar,4-templado, 5-polar.

d) 1-polar, 2-templado, 3-tropical,4-templado, 5-polar.

2.- Los siguientes factores puedenalterar el clima, excepto:

a) Latitud.b) Gases.c) Relieve.d) Agua.

3.- Son extensiones de territorio quecomparten características como elclima, fauna, vegetación, agua,relieve, etc.

a) Regiones naturales.b) Regiones culturales.c) Regiones económicas.d) Regiones continentales.

59.- La biodiversidad permite queexistan:

a) Las diferentes culturales.b) Las diferentes religiones.c) La diversidad política.d) La diversidad de especies.

60.- ¿Dónde es mejor laBiodiversidad?

a) En un clima polar.b) En un clima tropical.c) En un clima templado.d) En un clima desértico.

61.- Son países megadiversos (congran biodiversidad), excepto:

a) Brasil.b) Ecuador.c) Antártida.d) México.

62.- Son recursos que se consumendirectamente de la naturaleza:

a) Agua, pan, fruta.b) Vestido, agua, fruta.c) Pan, vestido, fruta.d) Agua, energía solar, fruta.

63.- A los recursos que requieren sertransformados por medio del trabajodel ser humano para poder serconsumidos, se les conoce como:

a) Recursos renovables.b) Materias primas.

1

3

4

5

2

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

c) Recursos energéticos.d) Materia orgánica.

64.- Los siguientes son recursosenergéticos:

a) Suelo, petróleo, radiaciónsolar.

b) Petróleo, gas, suelo.c) Petróleo, agua, gas.d) Gas, suelo, agua.

65.- Es una actividad donde se aplicael desarrollo sustentable:

a) Tala innecesaria de los árboles.b) Exceso de consumo de energía.c) Apagar la luz que no utilizamos.d) Dejar conectados todos los

aparatos electrónicos de lacasa.

FORMACION CIVICA Y ETICA

66.- Elige la mejor opción para tuproyecto de vida:

a) Estudiar, trabajar, formar unafamilia.

b) No estudiar, trabajar,divertirme.

c) No estudiar, no trabajar,divertirme.

d) No divertirme, no estudiar,formar una familia.

67.- Es un ejemplo de equidad:

a) La salud es para la clase alta.b) Educación para todos.c) No aplicar la ley a los

políticos.d) Sancionar a los marginados.

68.- Son compromisos de los niños,excepto:

a) Respetar y cuidar el medioambiente.

b) Respetarnos nosotros mismos.c) Respetar las injusticias.d) Respetar a mi país.

69.- ¿Cuál es la reacción correctacuando tu maestro te llama laatención por algo que no hiciste?

a) Lo escucho y en seguida leaclaro la situación.

b) Lo escucho y me molesto.c) No le hago caso.d) Le discuto que yo no fui sin

escucharlo.

70.- ¿Cuál es tu reacción si tusamigos se quieren ir a escondidas dela escuela y te invitan?

a) Me voy con ellos y le cuento ami maestr@.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

b) No voy y no digo nada.c) Iría porque soy libre y no le

cuento a nadie.d) No iría porque no me gusta

mentir.

71.- ¿Cuál es mi reacción si mihermano me rompe un juguete?

a) Le grito y le pego.b) Le comento a mi mamá.c) Le rompo un juguete suyo.d) No hago nada.

72.- Elige la situación donde no serespeten los derechos de los niños:

a) Si María de 8 años se enferma sumamá la lleva al doctor.

b) Todos los días Juan de 10 añosva a la escuela.

c) Verónica de 12 años acomoda sucuarto.

d) Lucio de 7 años trabaja en unalmacén.

73.- Elige la situación donde existael acoso entre alumnos:

a) Norma lleva celular, le tomafoto a Mónica y la sube alfacebook sin su consentimiento.

b) Norma pregunta a Mónica si legusta el facebook.

c) Norma le cuenta a Mónica lo quedicen del examen.

d) Norma tiene muchos amigos en elfacebook.

74.- Si alguien te pone un apodo y tehumilla:

a) Hago lo mismo.b) Me rio.c) Lo ofendo.d) Pido ayuda de un adulto.

75.- Elige la afirmación correcta:

a) Debo aceptar bromas pesadas.b) Los golpes son justos.c) Asear mi cuarto es humillante.d) Buscar ayuda es símbolo de

autoprotección.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

ESPAÑOL

Comala en náhuatl significa “lugardonde hay comales”, su ubicacióngeográfica convierte a Comala en unmunicipio de Colima con una ampliadiversidad ambiental, que deriva enentornos y paisajes de excepcionalbelleza.

La fusión entre las CulturasPrehispánicas de Occidente y losconquistadores, marcaron el estilo devida de los comaltecos que se hapreservado y enriquecido desde elsiglo XVI.

Comala fue conocido a partir de 1962como el Pueblo Blanco de América,recibió tal adjetivo del blanco desus fachadas. Su identidad única, supatrimonio, sus tradiciones, susmúltiples sitios de interés y lahospitalidad de su gente, son algunosde los factores que contribuyeron aque en 2002 La Secretaría de Turismolo distinguiera como uno de losPueblos Mágicos de México, con elobjetivo de consolidarlo como destinoturístico sustentable.

7. Elige el titulo adecuado para eltexto anterior:

e) Comala, la diversidad mexicana.

f) Comala, Pueblo Blanco.

g) Comala y su gente.

h) Comala, lugar de comales.

8. El texto anterior es:

e) Una biografía.

f) Una autobiografía.

g) Un reportaje.

h) Una ficha.

9. El texto anterior contiene:e) Tema e imagen.f) Tema y mapa.g) Tema y gráfica.h) Tema y bibliografía.

10. Un reportaje debe tener lossiguientes elementos, excepto:

e) Imágenes y gráficas.f) Mapas y gráficas.g) Graficas y operaciones.h) Temas y subtemas.11. La siguiente es una ficha:

e) De inscripción.f) De trabajo.g) De traslado.h) Bibliográfica.

Bean, Reynold

“Como desarrollar la creatividad”

Editorial Debate

Madrid 2001

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

12. Elige la afirmacióncorrecta:

e) Para obtener información de milocalidad puedo buscarla enlibros, revistas, internet yhaciendo entrevistas.

f) Si quiero encontrar paisajes demi localidad solo las puedoobtener mediante el internet.

g) Para saber la ubicación de milocalidad tengo que hacerentrevista.

h) Si necesito saber que productosexporta mi localidad solo loencuentro en libros.

7.- Las siguientes preguntas deentrevista están escritascorrectamente, excepto:

e) ¿Cuál es la tradición másrelevante de la localidad?

f) ¿Qué productos se producen en lalocalidad?

g) ¿Porque inició la tradición dela feria?

h) ¿Cómo se llevan a cabo lasfiestas de la localidad?

8.- ¿Cuál es la afirmación correcta?

e) La entrevista es la única fuentede información.

f) La entrevista puede ser aplicadaa un maestro, un funcionario, unpadre o madre de familia o unadulto mayor con experiencia.

g) La entrevista debe realizarse auna persona ajena a tulocalidad.

h) La entrevista debe tener siempre5 preguntas.

9.- El esquema de presentación en uncuento permite al lector:

e) Conocer el desenlace.f) Mostrar una historia

interesante.g) Ver como comienza.h) Conocer el personaje.

10.- “La calle estaba oscura, habíallovido mucho y se habían formadograndes charcos.”

El fragmento anterior es:

e) Descripción de un personaje.f) Situación de conflicto entre

personajes.g) Descripción del escenario.h) Palabras de motivación.

11.- Es el modo de expresión quebusca presentar personas, animales,objetos o escenarios a través depalabras que conforman la imagen:

e) El sustantivo.f) El discurso.g) La metáfora.h) La descripción.

12.- Elige la frase donde se usa unametáfora:

e) La calle estaba fría y sola.f) La noche oscura y tenebrosa.g) Sus ojos de fuego dominaban mi

persona.h) Su corazón latía fuertemente.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

13.- ¿Cuál de las siguientesinstrucciones tiene un verbo eninfinitivo?

e) Forma una fila con losjugadores.

f) Debes repartir a cada jugador unglobo.

g) Dibuja un árbol al centro.h) Deja que cada participante lleve

sus cosas.

14.- Son elementos de lasinstrucciones de un juego, excepto:

e) Resultados.f) Instrucciones.g) Título.h) Materiales.

15.- Es la forma correcta en queaparecen los elementos deinstrucciones de un juego:

e) Instrucciones, materiales, título, diagrama.

f) Título, instrucciones, materiales, diagrama.

g) Título, materiales, instrucciones, diagrama.

h) Título, diagrama, materiales, instrucciones.

MATEMATICAS16.- ¿Qué decimal representa elnúmero subrayado en 0.8888:

e) Ocho enteros.f) Ocho milésimos.g) Ocho décimos.h) Ocho diezmilésimos.

17.- ¿Cuál es la expresión diferentea las otras?

e) 28.8f) 20+8+8/100g) 20+8+8/10

h) 288/10

18.- Encuentra los números que faltanen la siguiente tabla:

Dividendo

Divisor Cociente

Residuo

80 86 8

82 9 1e) 10, 0, 51, 3, 9f) 10, 0, 50, 8, 9g) 10, 0, 50, 9, 8h) 10, 1, 50, 9, 9

19.- Tienen caras laterales que soncuadriláteros y sus bases pueden sercualquier polígono:

e) Prismas.f) Pirámides.g) Polígonos.h) Triángulos.

20.- Con el siguiente desarrolloplano se forma:

e) Un prisma triangular.f) Un prisma cuadrangular.g) Una pirámide triangular.h) Una pirámide rectangular.

21.- ¿Cuál es el área de esedesarrollo plano?

e) 18 cm2

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

4 cm

f) 72 cm2g) 56 cm2h) 90 cm2

22.- ¿Cuánto papel navideño necesitopara forrar esta pirámide pentagonalsin incluir su base?

e) 375 cm2f) 75 cm2g) 187.5 cm2h) 300 cm2

23.- ¿Cuántos cubos se necesitan paraformar un prisma que mide 8 cubos delargo, 3 cubos de ancho y 7 cubos dealto?

e) 24 cubos.f) 56 cubos.g) 168 cubos.h) 18 cubos.

24.- Calcula la cantidad de cubos quetiene el siguiente cuerpo geométrico?

i) 64 cubos.j) 66 cubos.k) 60 cubos.l) 62 cubos.

25.- ¿Cuál es el volumen de lasiguiente figura si duplico su largoy su ancho?

e) 380 cm3f) 120 cm3g) 60 cm3h) 240 cm3

Observa las dos tablas de informaciónnutrimental y contesta las preguntas:

5 cm

15 cm

Jugo en envase tetrapack.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

26.-¿Qué cantidad adicional deproteínas tiene una porción degalletas en comparación de una dejugo envasado?

e) 232 mgf) 2.9 gg) 0 gh) 2.3 g

27.- Si una porción de galletasequivale al 10% de la ingesta diariade vitamina B1, ¿cuántas galletasocupo comer para obtener el 100% devitamina B1?

e) 30 galletas.

f) 100 galletas.g) 50 galletas.h) 10 galletas.

28.- ¿Cuántos gramos de galletasequivale el 100% de vitamina B1?

e) 30 gr.f) 10 gr.g) 100 gr.h) 300 gr.

29.- Si una porción de 60 ml de jugome da 16 kcal, ¿cuántos ml ocupo paraobtener 144 kcal?

e) 540 ml.f) 500 ml.g) 160 ml.h) 2304 ml.

30.- Encuentra las faltantes en lasiguiente tabla:

Gramos dechocolate

Precio

$23.0060 gr. $69.00100 gr.

e) 50 gr- $100.00f) 30 gr- $115.00g) 20 gr- $115.00h) 10 gr- $100.00

Galletas

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

CIENCIAS NATURALES

31.- Son restos, huellas eimpresiones dejados por organismoscomo plantas y animales que vivieronhace miles de millones de años:

e) Estratos.f) Hojas.g) Huesos.h) Fósiles.

32.- Es el proceso mediante el cualse forman las distintas capas delsuelo:

e) La erosión.f) El tiempo.g) Los fósiles.h) La estratificación.

33.- La estratificación permite:e) Conocer los estratos en la

tierra.f) Conocer la geología.g) Conocer información sobre los

restos fósiles.h) Conocer los colores de la

tierra.34.- ¿Para qué nos sirve conocer laseras geológicas?

e) Para tener una idea del tipo deseres vivos que habitaron encada una.

f) Para saber sobre el tiempo.g) Para tener idea de las

características del agua.h) Para saber acerca del método

carbono 14.

35.- Elige la mejor explicaciónacerca de la selección natural:

e) Son los restos de animales delpasado.

f) Es el área donde se localizanlos restos del pasado.

g) Es la capacidad de los seresvivos para adaptarse ysobrevivir al ambiente y suscambios.

h) Son las capas en que estáformada la tierra.

36.- Se presume que fue el felino másgrande que ha existido, sucaracterística más notable son loscolmillos:

e) Murciélago.f) Elefante.g) Rinoceronte.h) Tigre dientes de sable.

37.- ¿Para qué me sirve aplicar elMétodo Carbono 14?

e) Para determinar el lugar de losrestos fósiles.

f) Para determinar la edad de losrestos fósiles.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

g) Para determinar la humedad delos restos fósiles.

h) Para determinar la consistenciade los restos fósiles.

38.- ¿Qué recursos necesitan losorganismos para vivir?

e) Agua, fuego, suelo y aire.f) Agua, luz, suelo y fuego.g) Agua, luz, suelo y aire.h) Agua, fuego, luz y aire.

39.- ¿Qué sucede si a un organismo lefalta un recurso para vivir?

e) No pasa nada.f) Su posibilidad de supervivencia

aumenta.g) Su posibilidad de supervivencia

disminuye.h) Ya no necesita los demás

recursos.

40.- ¿En qué consiste la estrategiade las tres erres?

e) En reducir, reutilizar yreciclar.

f) En reducir, reiniciar yreciclar.

g) En reiniciar, reutilizar yreciclar.

h) En reducir, reutilizar yreiniciar.

41.- ¿Qué provoca la sobreexplotaciónde los recursos?

e) Contribuir al ambiente.f) Se incrementa la generación de

residuos contaminantes.g) Se incrementan los recursos.

h) Se contribuye al desarrollonatural.

42.- Son funciones de la atmósfera,excepto:

e) Regular la temperatura.f) Permitir el calentamiento

global.g) Regular el clima.h) Proteger de los rayos

ultravioleta.

43.- ¿Cómo se lleva a cabo larelación entre el dióxido de carbonoy el calentamiento global?

e) Entre más dióxido de carbono,disminuye la temperatura yprovocando el calentamientoglobal.

f) Entre más dióxido de carbono,aumenta la temperatura yprovoca el calentamiento global.

g) Entre menos dióxido de carbono,aumenta la temperatura y provocael calentamiento global.

h) Entre menos dióxido de carbono,mayor será la combustión.

44.- ¿Cómo se produce la lluviaácida?

e) Cuando echamos ácido en el agua.f) Cuando aumentamos la temperatura

del agua.g) Cuando los gases de la

combustión se disuelven en vaporde agua y se precipitan a latierra.

h) Cuando la lluvia es de agua delos lagos.

45.- Son consecuencias delcalentamiento global, excepto:

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

e) Proteger a la tierra.f) Deshielo de los polos.g) Elevación del nivel de los

océanos.h) Inundación de poblaciones

costeras.

GEOGRAFIA56.- Ubica correctamente los climas:

e) 1- polar, 2-templado, 3-polar,4-templado, 5-tropical.

f) 1-tropical, 2-polar, 3-templado,4- polar, 5-templado.

g) 1-templado, 2-tropical, 3-polar,4-templado, 5-polar.

h) 1-polar, 2-templado, 3-tropical,4-templado, 5-polar.

57.- Los siguientes factores puedenalterar el clima, excepto:

e) Latitud.f) Gases.g) Relieve.h) Agua.

58.- Son extensiones de territorioque comparten características como elclima, fauna, vegetación, agua,relieve, etc.

e) Regiones naturales.f) Regiones culturales.

g) Regiones económicas.h) Regiones continentales.

59.- La biodiversidad permite queexistan:

e) Las diferentes culturales.f) Las diferentes religiones.g) La diversidad política.h) La diversidad de especies.

60.- ¿Dónde es mejor laBiodiversidad?

e) En un clima polar.f) En un clima tropical.g) En un clima templado.h) En un clima desértico.

61.- Son países megadiversos (congran biodiversidad), excepto:

e) Brasil.f) Ecuador.g) Antártida.h) México.

62.- Son recursos que se consumendirectamente de la naturaleza:

e) Agua, pan, fruta.f) Vestido, agua, fruta.g) Pan, vestido, fruta.h) Agua, energía solar, fruta.

63.- A los recursos que requieren sertransformados por medio del trabajodel ser humano para poder serconsumidos, se les conoce como:

e) Recursos renovables.f) Materias primas.g) Recursos energéticos.h) Materia orgánica.

1

3

4

5

2

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

64.- Los siguientes son recursosenergéticos:

e) Suelo, petróleo, radiaciónsolar.

f) Petróleo, gas, suelo.g) Petróleo, agua, gas.h) Gas, suelo, agua.

65.- Es una actividad donde se aplicael desarrollo sustentable:

e) Tala innecesaria de los árboles.f) Exceso de consumo de energía.g) Apagar la luz que no utilizamos.h) Dejar conectados todos los

aparatos electrónicos de lacasa.

FORMACION CIVICA Y ETICA

66.- Elige la mejor opción para tuproyecto de vida:

e) Estudiar, trabajar, formar unafamilia.

f) No estudiar, trabajar,divertirme.

g) No estudiar, no trabajar,divertirme.

h) No divertirme, no estudiar,formar una familia.

67.- Es un ejemplo de equidad:

e) La salud es para la clase alta.f) Educación para todos.g) No aplicar la ley a los

políticos.h) Sancionar a los marginados.

68.- Son compromisos de los niños,excepto:

e) Respetar y cuidar el medioambiente.

f) Respetarnos nosotros mismos.g) Respetar las injusticias.h) Respetar a mi país.

69.- ¿Cuál es la reacción correctacuando tu maestro te llama laatención por algo que no hiciste?

e) Lo escucho y en seguida leaclaro la situación.

f) Lo escucho y me molesto.g) No le hago caso.h) Le discuto que yo no fui sin

escucharlo.

70.- ¿Cuál es tu reacción si tusamigos se quieren ir a escondidas dela escuela y te invitan?

e) Me voy con ellos y le cuento ami maestr@.

f) No voy y no digo nada.g) Iría porque soy libre y no le

cuento a nadie.h) No iría porque no me gusta

mentir.

71.- ¿Cuál es mi reacción si mihermano me rompe un juguete?

e) Le grito y le pego.f) Le comento a mi mamá.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

g) Le rompo un juguete suyo.h) No hago nada.

72.- Elige la situación donde no serespeten los derechos de los niños:

e) Si María de 8 años se enferma sumamá la lleva al doctor.

f) Todos los días Juan de 10 añosva a la escuela.

g) Verónica de 12 años acomoda sucuarto.

h) Lucio de 7 años trabaja en unalmacén.

73.- Elige la situación donde existael acoso entre alumnos:

e) Norma lleva celular, le tomafoto a Mónica y la sube alfacebook sin su consentimiento.

f) Norma pregunta a Mónica si legusta el facebook.

g) Norma le cuenta a Mónica lo quedicen del examen.

h) Norma tiene muchos amigos en elfacebook.

74.- Si alguien te pone un apodo y tehumilla:

e) Hago lo mismo.f) Me rio.g) Lo ofendo.h) Pido ayuda de un adulto.

75.- Elige la afirmación correcta:

e) Debo aceptar bromas pesadas.f) Los golpes son justos.g) Asear mi cuarto es humillante.h) Buscar ayuda es símbolo de

autoprotección.

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

HOJA DE RESPUESTASNombre del alumno(a): _________________________________________________

Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ10

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ11

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ12

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ13

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

6to Grado Evaluación del Segundo Bimestre / Noviembre – Diciembre 2014 - 2015

14

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ15

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ16

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ17

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ18

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ19

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ20

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ