Asignatura: ENFERMERIA Y SALUD MENTAL I

14
Asignatura: ENFERMERIA Y SALUD MENTAL I Tema: Trabajo sobre salud mental en edad adulto y tercera edad Nombre: Sanchly Waneka Precia Preal Nurkis Olivier Joane Bernard Sherlande Similien Matricula : 2-13-2527 1-10-1371 1-13-1708 2-13-0561 Grupo: ENF-402-02 Profesor: …………………………

Transcript of Asignatura: ENFERMERIA Y SALUD MENTAL I

Asignatura:

ENFERMERIA Y SALUD MENTAL I

Tema:Trabajo sobre salud mental en edad adulto y

tercera edad

Nombre:Sanchly Waneka Precia

PrealNurkis OlivierJoane Bernard

Sherlande Similien

Matricula :2-13-25271-10-13711-13-17082-13-0561

Grupo:ENF-402-02

Profesor:…………………………

INTRODUCTION

Fecha:16 de Febrero 2015

La proporción de persona en tercera edad y edad adulto conenfermedad de salud mental está aumentando rápidamente en todoel mundo. Según se calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporciónpasará de 11 a 22%. En números absolutos, el aumento previsto esde 605 millones a 2 000 millones de personas mayores de 60 años.Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentalesque es preciso reconocer. Más de un 20% de las personas que pasande los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural(sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de ladiscapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornosmentales y del sistema nervioso.1 La demencia y la depresión sonlos trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo deedad.

Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población deedad mayor y los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas,casi al 1%; asimismo, aproximadamente una cuarta parte de lasmuertes por daños auto infligidos corresponden a personas de 60años de edad o mayores.1 Es frecuente que los problemas por abusode sustancias psicotrópicas en los ancianos se pasen por alto ose diagnostiquen erróneamente.

El personal sanitario y los propios ancianos no reconocen losproblemas de salud mental en su verdadera dimensión, y el estigmade las enfermedades mentales propicia que las personas sean aúnmás reacias a buscar ayuda de eso hagamos una analice de losfactores de riesgo de las trastornos mentales en edad adulto ytercera edad su demencia, depresión y los estrategia detratamientos y asistencia con promoción de salud yintervenciones.

LOS FACTORES DE RIESGO DE LOS TRASTORNOS MENTALES ENLOS ADULTOS MAYORES

A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicosy biológicos que determinan la salud mental de las personas.Además de las causas generales de tensión con que se enfrentatodo el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de lacapacidad de vivir independientemente por dificultades demovilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales ofísicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo.

. La depresión crónica tiene consecuencias físicas y mentales quepueden complicar un problema de salud existente de una persona deedad avanzada y desencadenar nuevas preocupaciones.

Hay pruebas de que algunos cambios corporales naturales asociadoscon el envejecimiento pueden aumentar el riesgo de que unapersona de experimente depresión. Los investigadores tambiénsospechan que puede existir una relación entre la aparición de ladepresión en la vejez y la enfermedad de Alzheimer.

Independientemente de la causa, la depresión puede tener efectosfísicos alarmantes en las personas mayores. Los programas detratamiento para los pacientes de la tercera edad deprimidos quetienen una enfermedad cardiovascular y otras enfermedadesimportantes, suelen tomar más tiempo de lo normal y su resultadoes menos satisfactorio.

Además, los sentimientos de desesperanza y aislamiento, quesuelen alentar ideas suicidas, son más frecuentes entre laspersonas mayores, en especial aquellas con discapacidades o queestán confinadas a hogares de ancianos.

Todos nos sentimos triste en algunos ocasión cuando nos hacemosmayores las razones para llegar a estar deprimidos parecen clarasy son tan frecuentes que se suele pensar que es normal que laspersonas mayores se sientan deprimidas.

1. Animo deprimido casi todo el día, casi cada día sugerido porreporte subjetivo o por la observación de otros.

2. Marcada disminuciones del interés o placer en todas casitodas las actividades. La mayor parte del día casi cada día(anhedonia apatía)

3. Significativo y aumento o pérdida de peso ( más de 5% delpeso corporal en un mes), o disminución o incremento en elapetito casi cada día

4. insomnio o hipersomnia casi cada día 5. agitación psicomotora o enlentecimiento casi cada día

( observable por otros, no la sensación subjetiva )6. fatiga o perdida de energía casi cada día

7. sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inapropiadacasi cada día

8. disminución de la capacidad para concentrarse o pensar omarcada indecisión

Los ancianos también son vulnerables al descuido físico y almaltrato. El maltrato de las personas mayores no se limita acausar lesiones físicas sino también graves problemas psíquicosde carácter crónico, como la depresión y la ansiedad.

Factores de riesgos de los trastornos mentales

La depresión es una enfermedad mental. Es un trastorno del estadoanímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira ofrustración interfieren con la vida diaria durante semanas o pormás tiempo.

La depresión en los ancianos es un problema generalizado, pero noes una parte normal del envejecimiento. Con frecuencia, no sereconoce ni recibe tratamiento.

DEPRESIÓN

La depresión puede causar grandes sufrimientos y trastorna lavida cotidiana. Afecta a un 7% de la población de ancianos engeneral y representa un 1,6% de la discapacidad total (AVAD) enlos de 60 años de edad y mayores.1 En los establecimientos deatención primaria de salud la depresión no se diagnostica ni setrata como debiera. Es frecuente que los síntomas de estetrastorno en los adultos mayores se pasen por alto y no se tratenporque coinciden con otros problemas de esa etapa de la vida.

Los adultos mayores con depresión tienen un desempeño másdeficiente por comparación con los que padecen enfermedades

crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensiónarterial o la diabetes sacarina. Este trastorno también aumentala percepción de tener mala salud, la utilización de losservicios médicos y los costos de la asistencia sanitaria.

Causas y sintomas Causas

En los ancianos, los cambios en la vida pueden incrementar elriesgo de depresión o llevar a que la depresión existenteempeore. Algunos de estos cambios son:

1. Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de latercera edad

2. Dolor o padecimiento crónico3. Hijos que dejan el hogar4. Cónyuge y amigos cercanos que mueren5. Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para

cuidarse sin ayuda o movilizarse)

La depresión también puede estar relacionada con un padecimientofísico, como:

Trastornos tiroideos Mal de Parkinson Cardiopatía Cáncer Accidente cerebrovascular Demencia (mal de Alzheimer) El consumo excesivo de alcohol o de determinados

medicamentos (como los somníferos) puede empeorar ladepresión.

Síntomas

Muchos de los síntomas usuales de depresión se pueden ver. Sinembargo, la depresión en los ancianos puede ser difícil dedetectar. Los síntomas comunes como fatiga, inapetencia yproblemas para dormir también pueden ser parte del proceso deenvejecimiento o de un padecimiento físico. Como resultado deesto, la depresión temprana puede ser ignorada o confundida conotras afecciones que son comunes en los ancianos.

DEMENCIA

Es un síndrome que se caracteriza por la mengua de la memoria yla capacidad de pensar, trastornos del comportamiento eincapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana.Afecta principalmente a los ancianos, pero no es una parte normalde la vejez.

Se calcula que en el mundo hay unos 35,6 millones de personasaquejadas de demencia. Se prevé que el número de estas personascasi se duplique cada veinte años, de modo que será de 65,7millones en 2030 y de 115,4 millones en 2050; además, la mayoríade esos pacientes vivirán en países de ingresos bajos y medianos.

La demencia lleva aparejados problemas sociales y económicos deenvergadura por lo que toca a los costos de la asistencia médica,social e informal que impone. Por otra parte, las presionesfísicas, emocionales y económicas pueden agobiar a las familias.Tanto las personas aquejadas de demencia como quienes las asistennecesitan apoyo sanitario, social, económico y legal.

no es exclusiva para los adultos mayores . Aunque se suelepresentar mas esta etapa no obstante. Sigue siendo una minoríaquien lo padece pues lo que apunta con la edad es la probabilidadde desarrollarla ( de los 65 a 90 años aproximadamente, laprobabilidad se duplica cada cinco años ) la demencia se refierea un conjunto de síntomas adquiridos de tipo cognitivo (confusiónmental pérdida de memoria deterio intelectual desorientacióndisturbios en lenguaje anormalidad visuoespaciales,etc) yconductual, mas no a una enfermedad en específico. La demencia yla depresión en los ancianos son problemas de salud pública

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Y ASISTENCIA

Pruebas y exámenesa) El médico o el personal de enfermería lo examinarán y le

harán preguntas sobre su historia clínica y los síntomas.b) Los análisis de sangre y orina se pueden hacer para buscar

una enfermedad física.c) A usted lo pueden remitir a un especialista en salud mental

para que le ayude con el diagnóstico y el tratamiento.

Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria yla sociedad en su conjunto presten atención a lasnecesidades especiales de los grupos de población de edadmayor mediante las medidas siguientes:

1) Capacitación de los profesionales sanitarios en la atenciónde los ancianos;

2) Prevención y atención de las enfermedades crónicas queacompañan a la vejez, como los problemas mentales, neuralesy por abuso de sustancias psicotrópicas;

3) Elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia alargo plazo y los cuidados paliativos;

4) Creación de servicios y entornos que favorezcan a laspersonas de edad.

La promoción de la salud mental depende en gran medida deestrategias conducentes a que los ancianos cuenten con losrecursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas,tales como:

protección y libertad; viviendas suficientes mediante políticas apropiadas; Apoyo social a las personas mayores y a quienes cuidan de

ellas; programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a

grupos vulnerables como las personas que viven solas, lasque habitan en el medio rural o las aquejadas deenfermedades mentales o somáticas;

programas de prevención de la violencia o maltrato en contrade los adultos mayores;

programas de desarrollo comunitario

TRATAMIENTO

a) Los primeros pasos del tratamiento son:b) Tratar cualquier padecimiento que pueda estar causando los

síntomas.c) Suspender cualquier medicamento que pueda estar empeorando

los síntomas.d) Evitar el alcohol y los somníferos. e) Si estas medidas no sirven, los antidepresivos y la

psicoterapia ayudan.

Los médicos generalmente prescriben dosis más bajas deantidepresivos para las personas mayores e incrementan la dosisen forma más lenta que en los adultos más jóvenes.

Para manejar mejor la depresión en el hogar, usted debe:

Hacer ejercicio regularmente si el médico lo autoriza. Rodearse de personas cariñosas y positivas, al igual que

realizar actividades agradables. Aprender buenos hábitos de sueño. Aprender a vigilar los signos tempranos de depresión y saber

cómo reaccionar si esto sucede. Beber menos alcohol y evitar las drogas ilícitas. Hablar de sus sentimientos con alguien de confianza. Tomar los medicamentos correctamente y hablar de cualquier

tipo de efectos secundarios con el médico.

El ejercicio mejora la salud mental y aumenta la participaciónsocial

El ejercicio, que normalmente se recomienda a la población depersonas mayores, es una ayuda para mejorar la salud física, elbienestar, el estado psicológico y reducir los síntomasdepresivos. Los diferentes tipos de programas de actividad físicahan demostrado que tienen un impacto en la salud física y mental,los cuales incluyen ejercicios de fuerza y resistencia, aeróbicoy paseo, si bien de intensidad moderada. La relación social vaacompañada a menudo de sesiones de ejercicio físico, el cualsuele dar muy buenos resultados. Además, se ha demostradorecientemente que existe una asociación entre la actividad físicay las tasas bajas de demencia.

Expectativas (pronóstico)

La depresión con frecuencia responde al tratamiento. El desenlaceclínico generalmente será mejor para aquellas personas que tenganacceso a servicios sociales, familiares y amigos que puedanayudarlos a mantenerse activos y ocupados.

La complicación más preocupante de la depresión es el suicidio.Los hombres representan la mayoría de los suicidios entre laspersonas mayores. Los divorciados o viudos están en mayor riesgo.

Las familias deben prestar mucha atención a familiares mayoresque estén deprimidos y vivan solos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si se la pasa sintiendo tristeza,minusvalía o desesperanza o si llora con frecuencia. Asimismo,consulte si está teniendo dificultad para enfrentar situacionesestresantes en la vida y desea una remisión a psicoterapia. Acudaa la sala de urgencias más cercana o llame al número local deemergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si está pensandoen cometer suicidio (atentar contra su propia vida).Si usted estácuidando de un familiar en edad avanzada y piensa que dichapersona podría tener depresión, póngase en contacto con elmédico.

Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y lasociedad en su conjunto presten atención a las necesidadesespeciales de los grupos de población de edad mayor mediante lasmedidas siguientes:

a) capacitación de los profesionales sanitarios en la atenciónde los ancianos;

b) prevención y atención de las enfermedades crónicas queacompañan a la vejez, como los problemas mentales, neuralesy por abuso de sustancias psicotrópicas;

c) elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia alargo plazo y los cuidados paliativos;

d) creación de servicios y entornos que favorezcan a laspersonas de edad.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediantela promoción de hábitos activos y saludables. Ello supone crearcondiciones de vida y entornos que acrecienten el bienestar ypropicien que las personas adopten modos de vida sanos eintegrados. La promoción de la salud mental depende en granmedida de estrategias conducentes a que los ancianos cuenten conlos recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas,tales como:

protección y libertad; viviendas suficientes mediante políticas apropiadas; apoyo social a las personas mayores y a quienes cuidan de

ellas; programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a

grupos vulnerables como las personas que viven solas, lasque habitan en el medio rural o las aquejadas deenfermedades mentales o somáticas;

programas de prevención de la violencia o maltrato en contrade los adultos mayores;

programas de desarrollo comunitario.

INTERVENCIONES

El reconocimiento y tratamiento de los trastornos mentales y porabuso de sustancia en los adultos mayores remeten una

importancia capitales . siempre se le recomienda aplicarintervenciones profesionales y farmacológicos .

Hoy en dia Hay varias intervenciones que son efectivas paraaliviar la carga y la depresión de los cuidadores, y que aumentansu bienestar subjetivo, su capacitación y sus conocimientos. Estademostrado que la forma mejor de mejorar el bienestar de loscuidadores, es darles educación psiquiátrica (programasestructurados orientados a proporcionar información sobre elreceptor de la asistencia sanitaria, los recursos disponibles, yla formación para que puedan responder con eficacia a losproblemas relacionados con la enfermedad), psicoterapia, y unacombinación de estas intervenciones 60 . Otras medidas son lasintervenciones geriátricas de día, los programas de apoyo, laDocumento de Consenso: Salud Mental en Personas Mayores mas de 23anos se le sugerio provisión de productos sanitarios (audífonosy sistemas de alarma electrónica), la seguridad de los ingresos,(cobertura de seguridad social y pensiones), las ayudas para laadaptación de viviendas y la cobertura de los gastosasistenciales.

No se cuenta hoy por hoy con medicamentos para curar la demencia,pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar y mejorar la vidade las personas que la padecen, así como a sus cuidadores yfamilias, como por ejemplo:

a. el diagnóstico temprano para promover el tratamientooportuno y óptimo;

b. la optimización de la salud física y psíquica, incluidas ladetección y el tratamiento de enfermedades; el respaldo parasuperar las enfermedades somáticas, aumentar la actividadfísica y cognitiva, y acrecentar el bienestar;

c. la detección y el tratamiento de síntomas comportamentales ypsíquicos difíciles;

d. el suministro de información y apoyo prolongado a loscuidadores.

e. La atención de la salud mental en la comunidad

Una buena asistencia sanitaria y social en general es importantepara mejorar la salud, prevenir enfermedades y tratar lospadecimientos crónicos de las personas mayores. Por lo tanto, esimportante capacitar a todo el personal sanitario que debeenfrentarse con los problemas y trastornos relacionados con lavejez.

Para ello es imprescindible proporcionar a los adultos mayoresuna atención de salud mental eficaz en el nivel comunitario. Lamisma importancia tiene poner de relieve la asistencia prolongadade los adultos mayores aquejados de trastornos mentales, así comodar formación, capacitación y apoyo a quienes los atienden. Esimprescindible contar con un marco legislativo apropiado, basadoen las normas internacionales sobre derechos humanos, paraofrecer los servicios de la mejor calidad a las personas conenfermedades mentales y a quienes cuidan de ellas.