Articulo Galarce et al Jornadas CR definitivo

23
ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS DE GRUPOS HUMANOS EN LA CORDILLERA DE CHILE CENTRAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO Patricio Galarce C. 1 , Luis E. Cornejo B. 2 , César Miranda A., Angela Peñaloza O., Gabriela Santander H., Patricio Aguilera C, y Carlos Uribe A. Resumen Se propone un esquema comparativo de las estrategias tecnológicas de grupos humanos interpretando contextos líticos en los Andes de Chile Central (33º S), correspondientes a los períodos Arcaico Tardío, Alfarero Temprano e Intermedio Tardío (3.000 a.C. a 1.500 d.C.). Inferencias de este estudio muestran la permanencia en el tiempo de sistemas tecnológicos curativos atribuidos a grupos cazadores- recolectores altamente móviles de raigambre arcaica, mientras que grupos horticultores estacionalmente móviles mostrarían comportamientos tecnológicos de carácter expeditivo. Ambas situaciones presentan una amplia coexistencia temporal en esta región de los Andes, principalmente durante el período Alfarero Temprano (0 a 1.000 d.C.). Palabras claves: Andes, Chile Central, cazadores recolectores y horticultores, estrategias tecnológicas, contextos líticos, materias primas, reducción bifacial, reducción de núcleo – lasca. Abstract A comparative schema above the technological strategies for human groups in the Andes of Central Chile (33º S) during late Holocene times, are proposed through interpretation of lithic contexts that were occupied from Late Archaic to Early Ceramic and Late Intermediate periods (3.000 BC to 1.500 AD). It visualizes situations tied to stable and long-lasting curative technological systems for mobile hunters-gatherers with archaic tradition, whereas other contexts were marked by expeditive technological systems for mobile horticultoralists with formative tradition. Both situations have a broad temporal coexistence, mainly in Early Ceramic times (0 to 1.000 AD.) in this area. Key words: Andes, Central Chile, hunters-gatherers and horticultoralists, technological strategies, lithic contexts, raw materials, bifacial reduction, core – flake reduction. 1 Universidad Internacional SEK, Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural. Av. José Arrieta 10.000, Peñalolén. [email protected] . 2 Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361, Santiago. [email protected] .

Transcript of Articulo Galarce et al Jornadas CR definitivo

ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS DE GRUPOS HUMANOS EN LA CORDILLERA DE CHILECENTRAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO

Patricio Galarce C.1, Luis E. Cornejo B.2, César Miranda A., AngelaPeñaloza O., Gabriela Santander H., Patricio Aguilera C, y Carlos

Uribe A.

Resumen

Se propone un esquema comparativo de las estrategias tecnológicas degrupos humanos interpretando contextos líticos en los Andes de ChileCentral (33º S), correspondientes a los períodos Arcaico Tardío,Alfarero Temprano e Intermedio Tardío (3.000 a.C. a 1.500 d.C.).Inferencias de este estudio muestran la permanencia en el tiempo desistemas tecnológicos curativos atribuidos a grupos cazadores-recolectores altamente móviles de raigambre arcaica, mientras quegrupos horticultores estacionalmente móviles mostraríancomportamientos tecnológicos de carácter expeditivo. Ambas situacionespresentan una amplia coexistencia temporal en esta región de losAndes, principalmente durante el período Alfarero Temprano (0 a 1.000d.C.).

Palabras claves: Andes, Chile Central, cazadores recolectores yhorticultores, estrategias tecnológicas, contextos líticos, materiasprimas, reducción bifacial, reducción de núcleo – lasca.

Abstract

A comparative schema above the technological strategies for humangroups in the Andes of Central Chile (33º S) during late Holocenetimes, are proposed through interpretation of lithic contexts thatwere occupied from Late Archaic to Early Ceramic and Late Intermediateperiods (3.000 BC to 1.500 AD). It visualizes situations tied tostable and long-lasting curative technological systems for mobilehunters-gatherers with archaic tradition, whereas other contexts weremarked by expeditive technological systems for mobilehorticultoralists with formative tradition. Both situations have abroad temporal coexistence, mainly in Early Ceramic times (0 to 1.000AD.) in this area.

Key words: Andes, Central Chile, hunters-gatherers andhorticultoralists, technological strategies, lithic contexts, rawmaterials, bifacial reduction, core – flake reduction.

1 Universidad Internacional SEK, Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural. Av. José Arrieta 10.000, Peñalolén. [email protected]. 2 Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361, Santiago. [email protected].

I. PERSPECTIVA TEÓRICA DEL ESTUDIO

Uno de los tópicos más discutidos al tratar con sistemas adaptativosbasados en la caza y recolección, se refiere a la necesidad deestablecer puentes entre las prácticas de movilidad que caracterizan aestos grupos humanos y las diversas estrategias conductualesimbricadas en dichas prácticas. En este sentido, algunos de losdesafíos que confrontan estos grupos humanos se relacionan concaracterísticas ecológicas del paisaje, como la disponibilidadestacional y acceso diferenciado a los recursos, pero también con lasmaneras culturales de aportar soluciones eficientes a estos problemas.La movilidad implica así, una serie de consecuencias sobre el sistemasociocultural que tienen correlatos en diversas situacionesconductuales, algunas de ellas observables en el registroarqueológico. Asumimos que estas son situaciones que atañen acualquier sistema humano donde la movilidad sea una estrategiarecurrentemente empleada al momento de ocupar el paisaje y hacer usode los recursos contenidos en este y no se encuentra limitadaexclusivamente a grupos de cazadores recolectores.

Aunque la movilidad es un tema que cruza diferentes aspectos de lossistemas socioculturales, uno de los campos que se ha mostrado másprovechoso para abordar su estudio corresponde a la organización delos sistemas tecnológicos, ya que la concepción y desempeño de losmismos se construye para confrontar la contingencia generada por elriesgo inherente a las prácticas de subsistencia (Torrence 1989).Estos sistemas se han entendido fundamentalmente desde perspectivasprocesuales en las cuales el concepto de estrategia resulta clave paravisualizar las diferentes decisiones tomadas y acciones involucradascon la resolución planificada de los problemas colocados por elinterjuego entre los humanos y su entorno ambiental. Las estrategiastecnológicas han sido comprendidas de acuerdo a un continuum queabarca desde un extremo marcado por conductas expeditivas hasta otrocaracterizado por conductas de carácter curativo o conservado,asociándose a cada uno ciertas maneras de estructurar los patrones deasentamiento y movilidad de los grupos humanos, así como losrepertorios de herramientas diseñados para el adecuado funcionamientode los sistemas tecnológicos. Sin embargo, los extremos de estecontinuum no deben ser entendidos como estrategias mutuamenteexcluyentes, sino dentro de una situación donde componentes de ambaspueden encontrarse representadas en diversos grados de combinacióndentro un mismo sistema (Binford 1980; Bamforth 1986; Chatters 1987;Nelson 1991).

Varias expectativas se han generado a partir del estudio de diferentessituaciones arqueológicas y etnográficas, respecto a como seestructuran las estrategias tecnológicas en función de laimplementación de ciertos patrones de movilidad y asentamiento. Deeste modo, frente a situaciones con planificación anticipada de la

ocurrencia de materias primas cercanas a los lugares donde sonutilizadas, junto a la disponibilidad de suficiente tiempo paramanufacturar las herramientas y una larga ocupación o reutilizaciónregular del lugar para aprovechar el stock de material disponible,tenemos estrategias de carácter expeditivo. Por contraposición, cuandoun grupo humano confronta situaciones donde se hace necesaria lapreparación de materias primas en anticipación de condicionesinadecuadas en el momento y lugar de uso, tendiendo a incluir lamanufactura avanzada, transporte, reformalizado y almacenamiento deartefactos y kit artefactuales, inferimos la implementación deestrategias tendientes a la conservación por parte de dicho sistematecnológico (Nelson 1991). En este marco se ha focalizado el interés en ciertos indicadoresartefactuales cuya manufactura y utilización estarían indicando mayorénfasis en determinadas estrategias tecnológicas. De este modo, sesostiene que la preferencia por manufacturar bifaces o producirláminas tiende a indicar que el sistema tecnológico participa de unaestrategia de alta movilidad (Kelly 1988; Nelson 1991; Tomka 2001),mientras que un mayor énfasis en la elaboración de instrumentos pocoformalizados tendría una mayor relación con estrategias expeditivas enel marco de un descenso de los niveles de movilidad territorial(Bamforth 1986; Nelson 1991; Tomka 2001). La implementación deestrategias conservadas o expeditivas va a depender, en síntesis, delposicionamiento del sistema tecnológico respecto a problemasrelacionados con el acceso y disponibilidad de los recursos y de lasmaterias primas necesarias para confeccionar los instrumentos con loscuales obtener dichos recursos3.

En nuestra área de estudio, los trabajos han indagado acerca de loscomponentes organizacionales de la tecnología de cazadoresrecolectores tardíos, relacionando movilidad y patrones deasentamiento con la estructura de los conjuntos líticos y lasdiferencias contextuales existentes entre los grupos que ocuparon lacordillera andina de Chile Central durante el Arcaico Tardío y losmomentos más tardíos de la prehistoria regional (Cornejo y Sanhueza2003, Galarce y Peralta 2005). Estos trabajos han señalado diferenciasentre las ocupaciones de grupos cazadores recolectores, quienesenfatizaron la implementación de tecnologías con instrumentosaltamente formalizados, la utilización de materias primas de altacalidad y obtención por intercambio de las vasijas cerámicas y losgrupos horticultores con tecnologías poco formalizadas, uso dematerias primas de menor calidad y producción local de vasijascerámicas. Estas situaciones se han asignado de manera taxativa a

3 Como han sostenido numerosos estudios, se debe considerar que lasestrategias tecnológicas casi siempre son operadas de manera combinadadentro un sistema tecnológico y no debe tenderse a verlas comocategorías mutuamente excluyentes.

estrategias curativas asociadas a alta movilidad residencial en elprimer caso y a estrategias expeditivas asociadas a menor movilidad enel segundo caso. Estas afirmaciones, sin embargo, deben serrelativizadas en función de nuevos planteamientos que vinculan elcarácter de las tecnologías líticas con factores relativos aestrategias de intensificación económica y requerimientos funcionalesmás que meramente con la movilidad de los grupos humanos (ver Tomka2001). El objeto de este trabajo es evaluar las hipótesis que vinculanla estructura de los conjuntos líticos, en términos de la diversidadde materias primas y variabilidad en las formas de procesamiento delas mismas, con la implementación de estrategias tecnológicas y lasprácticas de movilidad desempeñadas por los grupos humanosprehistóricos en la cuenca cordillerana del Maipo desde el ArcaicoTardío en adelante.

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS LÍTICOS ABORDADOS

Nuestra base comparativa comprende diez conjuntos líticos recuperadosde excavaciones estratigráficas practicadas en siete sitiosarqueológicos ubicados en diversos sectores de la cuenca andina delrío Maipo, en la región central de Chile (ver figura 1). Los sitioshan sido estudiados en el marco de diferentes proyectos deinvestigación y corresponden a ocupaciones arqueológicas quecomprenden el Arcaico Tardío (3.000 a.C. a 0 d.C.), Alfarero Temprano(0 d.C. a 1.000 d.C.) e Intermedio Tardío (900 a 1450 d.C.) de laregión central de Chile (ver tabla 1). Información cronológica ycontextual sobre estos conjuntos se puede apreciar en la tabla 1.

III. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LOS CONJUNTOS LÍTICOS

Para este estudio comparativo de los conjuntos líticos en loscontextos mencionados, se optó por una estrategia de análisistecnológico donde se evaluó la estructura de las frecuencias de lasmaterias primas como una variable articuladora para entender elcomportamiento de los otros indicadores considerados. Las variablesevaluadas son las siguientes:

Materias primas

Esta variable es fundamental en nuestro análisis, debido a que en loscontextos se registra un amplio espectro de materias primas, tanto debuena como regular calidad para ser talladas. Como uno de losobjetivos del análisis es comparar la estructura de materias primas delos conjuntos con el fin de inferir patrones diferenciales deutilización y circulación de estos recursos dentro del ámbitocordillerano, es necesario que nuestro análisis considere, por lomenos en parte, la gran diversidad que se aprecia en los contextos del

área. Las materias primas consideradas en este estudio corresponden alas Obsidianas, Sílices traslucidos blancos (Sílice TB), Sílicesopacos rojos (Sílice RO), Sílices traslucidos (Sílice T), Sílicesopacos (Sílice O), Otras MP de grano fino (Otras GF), Ígneas de granofino (Ígneas GF) e Ígneas de otros granos (Ígneas OG), esta últimacategoría incluyendo los materiales con menor calidad para tallar4.

Atributos tecnotipológicos

Se consideraron combinadamente dos variables tipológicas en losderivados, la morfología de plataforma y las categorías reductivas.Estas variables han demostrado su utilidad para caracterizar lastendencias tecnológicas y conductuales de los contextos líticos(Andrefsky 1998 y 2001; Galarce y Peralta 2005; Odell 2004; Pecora2001; Shott 1993).

El comportamiento morfológico de la plataforma, remanente del punto defuerza aplicada, es una evidencia directa del desarrollo del procesoreductivo que se relaciona con las acciones y gestos técnicos operadospor el tallador al trabajar una pieza determinada (Andrefsky 2001). Seconsidera un espectro amplio de morfologías de plataforma (corticales,planas, facetadas y preparadas), las cuales representan una sucesióncontinua relacionada con el desarrollo de las secuencias reductivasdesde momentos iniciales a más avanzados de trabajo lítico. De estemodo, las plataformas corticales y planas se asocian a actividades detalla iniciales, mientras que la aparición de plataformas facetadas ypreparadas se asocia claramente a actividades avanzadas de talla, comoel trabajo de matrices bifaciales.

Por su parte, la asignación a categorías reductivas de los derivadoslíticos nos permite determinar el desarrollo de diferentes momentos oetapas en las actividades de talla representadas dentro de lassecuencias reductivas discernibles en un determinado conjunto. Cuatroson las categorías reductivas definidas:

Derivados del desbaste de núcleos, generados mediante el astillamiento porpercusión de una matriz tipo núcleo, donde se producen lascas, láminaso fragmentos angulares, como matrices o desechos. Esta clase dederivados tiene un amplio potencial de utilización funcional comomatrices para manufacturar instrumentos o como filos vivos (Andrefsky1998; Odell 2004, Whittaker 1994).

Derivados del desbaste marginal de matrices, generados por astillamiento porpercusión o presión de los bordes de una matriz tipo núcleo, lasca o

4 La clasificación original de materias primas incluye una mayorsubdivisión de los tipos representados (21), pero preferimos agruparsistemáticamente varios de estos con el fin de facilitar la exposicióny discusión de los resultados del análisis comparativo.

lámina, que no exceda la mitad de la cara de una pieza. Varias clasesde instrumentos se manufacturan mediante desbaste marginal comoraspadores terminales y laterales, denticulados y muescas, raederas ycuchillos, por citar algunas (Holdaway et al. 1996; Jackson 2002;Piel-Desrrouiseaux 1989; Shott 1993).

Derivados del desbaste bifacial de matrices, generados por la aplicación desistemáticas de astillamiento bifacial sobre una determinada piezaobjetivo o matriz, sea esta núcleo o derivado de núcleo. Estas piezaspresentan filos amplios y agudos por lo que pueden servir como formabase para manufacturar diversas clases de instrumentos (Andrefsky1998, Galarce 2004; Piel-Desrrouiseaux 1989; Whittaker 1994).

Derivados del retoque bifacial de matrices, obtenidos por aplicación de técnicascontroladas de percusión o presión a los bordes de una pieza bifacialen momentos finales de manufactura o mantención instrumental. Por suscaracterísticas, estos derivados son generalmente descartados en loslugares mismos de talla (Andrefsky 1998; Shott 1993).

Las asociaciones entre las morfologías de plataforma, los distintosmomentos reductivos y las materias primas representadas, nos permitenlevantar expectativas tecnológicas y conductuales acerca de lassecuencias de actividades de talla que conformaron los distintoscontextos líticos estudiados.

IV. ANÁLISIS COMPARATIVO DE CONTEXTOS LÍTICOS: HACIA UN ENTENDIMIENTODE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EN LA CORDILLERA DE CHILE CENTRAL

Materias primas

Las materias primas en los conjuntos muestran varias situacionesrelevantes para discutir (ver figura 2). Una primera situación se daen conjuntos donde predominan las materias primas silíceas de altacalidad, hay una baja representación de obsidianas y frecuenciasvariables para materias primas ígneas de menor calidad técnica (ElManzano 1 y Las Morrenas 1). Las estrategias tecnológicas queconformaron estos contextos enfatizaron la utilización de recursoslíticos locales frente a materiales de procedencia alóctona, con unaimportancia diferenciada para los materiales de menos calidadobtenidos en el entorno inmediato de los sitios, los que alcanzanmayor representación en Las Morrenas 1 y valores muy bajos en ElManzano 15. Estos sitios se ubican en la parte septentrional de la

5 Tanto El Manzano 1 como Las Morrenas 1 se asocian a fuentes dematerias primas silíceas relativamente cercanas a los sitios (menos deuna jornada de distancia). Las diferencias en la representación deciertas clases de sílices sobre otras se relacionaría con unadisponibilidad diferencial de las mismas en las fuentes explotadas porestos grupos.

cuenca cordillerana del Maipo y son aquellos contextos que han sidoasignados a grupos cazadores recolectores (Arcaico Tardío y PAT) poranteriores estudios realizados en el área (Cornejo et al. 1998 y 2000;Cornejo y Sanhueza 2003).

Otra situación se aprecia en conjuntos donde existe un marcadopredominio de materias primas alóctonas de alta calidad,específicamente obsidianas, las que llegan a representar sobre el 50%de los casos (ver figura 2). Este es el caso de las ocupacionesarcaicas del sitio Holoceno, en la localidad del Alto Maipo. En dichocontexto, el resto del conjunto lítico se reparte de manera equitativaentre materias primas silíceas de alta calidad, probablementealóctonas, y materiales ígneos de menor calidad disponibles en lasinmediaciones del sitio. La mayor importancia de las obsidianas en elcontexto de Holoceno es relevante ya que esta materia prima parece serprincipalmente no local, situación que mostraría que algunos gruposcazadores recolectores arcaicos del área estaban involucrados conrangos bastante amplios de movilidad6.

Una tercera situación se representa en los sitios con ocupaciones degrupos horticultores y agricultores (ver figura 2), con un predominioclaro de materias primas ígneas, de regular calidad técnica, quesuperan el 60% de los conjuntos, sobre otras de mejor calidad. Estasituación se representa en los conjuntos de Los Panales (PAT) y ElManzano 2 (PAT y PIT) y mostraría que la conformación de estoscontextos se basarían en materias primas de menor calidad, disponiblesen el entorno inmediato de los sitios7 y una menor dependencia enrecursos líticos de alta calidad locales y alóctonos, que podrían serobtenidos tanto de manera logística como indirecta. La obsidiana enestos dos contextos aparece en mucha menor proporción, pudiendo serobtenida a través de intercambio con grupos meridionales dentro de lacuenca. Un caso diferente se aprecia en la estructura de Río Blanco(Alto Maipo), donde encontramos una importante presencia de materialesígneos de menor calidad, pero también una frecuencia significativa deobsidianas en comparación con los anteriores contextos, lo que seríauna consecuencia de una mayor participación en el sistema que ingresaesta materia prima a la cuenca del Maipo, de procedencia meridional.

6 Esta situación se reflejaría en otros contextos arcaicos como LosQueltehues (Galarce 2004) y El Plomo, recientemente excavado. Análisispreliminares indican que una fuente probable de obsidiana se ubicaríaen la cordillera de Curicó (VII región) unos 200 km al sur del AltoMaipo.7 Las fuentes de materias primas ígneas se encuentran relacionadas condepósitos secundarios formados por arrastre fluvioaluvial en lasterrazas de los ríos que se encuentran vecinos a los sitiosmencionados.

Una última situación se representa en el contexto Escobarinos 1 (verfigura 2), donde existe un predominio marcado de materias primas dealta calidad (Otras GF silicificadas y silíceas). El primero de estosgrupos esta constituido principalmente por una materia prima muyparticular correspondiente a una toba cinerítica altamentesilicificada, la cual se registra en los contextos tardíos ubicados enla localidad de El Alfalfal (Escobarinos 1). La importancia de estamateria prima como suministro de alta calidad indica que la movilidadpara obtener esta clase de recursos se basaba más en una dimensiónlocal que en una lógica de larga distancia, de similar manera que lasmaterias primas silíceas en la parte septentrional de la cuenca. Lapresencia de obsidiana en este contexto, a su vez, podría estarmediada por grupos que se ubican en sectores meridionales de la cuencatambién. La importante presencia de materias primas de menor calidaden todos los contextos PAT y PIT (El Manzano 2, Los Panales, RíoBlanco y Escobarinos 1) es también una marca tecnológica de losconjuntos líticos de esos períodos prehistóricos del valle central(Cornejo y Galarce 2004; Galarce et al. 2007 ms).

Las diferencias en el espectro de materias primas representadas en losconjuntos nos permiten visualizar tres orientaciones tecnológicasrelacionadas con diversas prácticas de movilidad. Por un lado, tenemosestrategias tecnológicas de los cazadores recolectores arcaicos y delPAT que privilegian una utilización casi exclusiva de materias primasde alta calidad con procedencia local y muestran movilidad ampliadentro de áreas septentrionales de la cuenca del Maipo, además deestabilidad y recurrencia a largo plazo (El Manzano 1 y Las Morrenas1). Por otro lado, están las estrategias representadas por loscazadores recolectores arcaicos del sitio Holoceno, con una mayormovilidad a larga distancia para obtener recursos líticos específicosy de muy alta calidad como las obsidianas y una circulación espacialvinculada con áreas meridionales de la cordillera de Chile central.Finalmente, tenemos la situación de los horticultores y agricultoresdel PAT y PIT ubicados en sectores septentrionales de la cuenca conuna representación importante de materias primas de alta y menorcalidad que presentan disponibilidades inmediatas y locales en torno alos asentamientos y baja presencia de materiales alóctonos(obsidiana), sugiriendo menor movilidad y un papel más activo deestrategias indirectas de aprovisionamiento lítico, como elintercambio con poblaciones cordilleranas más meridionales. Esto serepresenta en sitios como Los Panales, El Manzano 2 PAT y PIT yEscobarinos 1. El conjunto de río Blanco comparte varías de lascaracterísticas de este grupo, pero presenta una mayor incidencia deobsidiana que podría relacionarse con su participación en el sistemade entrada de esta materia prima al área.

Plataformas y categorías reductivas

Estos indicadores tecnológicos presentan situaciones interesantes paradiscutir (ver figuras 3 y 4). Así los contextos de cazadoresrecolectores arcaicos y del PAT, con predominio marcado de materiasprimas silíceas de alta calidad (El Manzano 1 y Las Morrenas 1),muestran que las plataformas planas y facetadas son más abundantes, loque indica un carácter intermedio y avanzado de trabajo, relacionadocon el desarrollo de secuencias extendidas de reducción y con unénfasis en desbaste bifacial de matrices, como se aprecia también enlas categorías reductivas. La importancia de la actividad reductivabifacial en estos contextos permite relacionarlos con grupos cuyaorganización tecnológica se basa fuertemente en el transporteeficiente de las materias primas silíceas de alta calidad, en unalógica de alta movilidad territorial de las mismas. En el caso delcontexto arcaico tardío de Holoceno las materias primas silíceas,aunque poco presentes, muestran una situación similar a la anterior(ver figuras 3 y 4), sugiriendo que el carácter avanzado de lassecuencias reductivas se relaciona fuertemente con la ocurrencia deactividades de talla bifacial de matrices y mantenimiento de estaclase de instrumentos, también dentro de una lógica que favorece unacondición altamente transportable (Nelson 1991) de los repertoriosartefactuales formalizados a lo largo del territorio.

Por su parte, la situación de aquellos contextos asignables a gruposhorticultores y agricultores del PAT y PIT (ver figuras 3 y 4),muestra un cuadro variable donde el comportamiento de las plataformastiende a indicar un carácter avanzado de reducción a estos materialessilíceos, salvo en el componente PAT de El Manzano 2, donde hay mayorimportancia de actividades iniciales de talla como el desbaste denúcleos y el trabajo marginal de matrices. En los otros contextos (RíoBlanco, Los Panales, El Manzano 2 PIT y Escobarinos 1), los sílicesparecen estar vinculados con actividades de manufactura artefactualdenotando el carácter funcionalmente específico del procesamiento deestos materiales. En los componentes del Intermedio Tardío (El Manzano2 y Escobarinos 1) hay mayor proporción de derivados generados poractividades de retoque bifacial, lo cual se corresponde con la ampliapopularidad que alcanzan en estos contextos la manufactura yutilización de puntas de proyectil bifaciales de reducido tamaño,elaboradas a partir de matrices retocadas directamente. En lo querespecta a las obsidianas e ígneas (ver figuras 5 y 6), vemos en lasprimeras un énfasis reductivo avanzado en toda la cuenca, conrepresentación mayoritaria de talla sobre matrices e instrumentosbifaciales (plataformas facetadas y preparadas), acorde con unaestrategia tecnológica altamente curativa para este material yprácticas de movilidad a larga distancia para su obtención a lo largode todo el tiempo. Las materias primas ígneas, por su menor calidadtécnica y disponibilidad inmediata a los sitios, muestren unpredominio de plataformas corticales y planas asociados a momentosiniciales de reducción como el desbaste de núcleos y el trabajomarginal de matrices, acorde con estrategias expeditivas donde estos

materiales se vinculan a la producción de instrumentos pocoformalizados y practicas de movilidad restringida.

En resumen, apreciamos una situación marcada por marcados énfasisreductivos asociados a la manufactura de instrumentos altamenteformalizados, sobre todo bifaciales, para todas la materias primas dealta calidad (silíceas, silicificadas y obsidianas), las que sonfuertemente conservadas mediante su incorporación a repertoriosartefactuales transportables y participan ampliamente de lasestrategias de movilidad que practicaron los grupos humanos en lacordillera del Maipo. Para las materias primas de menor calidad, elpanorama es bastante simple, pues participan de lógicas deprocesamiento poco avanzado, donde la calidad y la disponibilidadinmediata de estos recursos respecto a los sitios es un factor críticopara entender su inclusión dentro de estrategias expeditivas, elempleo de la reducción de núcleo – lasca y la elaboración deinstrumentos poco formalizados. En estos casos, la movilidad pormaterias primas se encuentra altamente reducida respecto a laubicación de los asentamientos.

V. DIFERENCIANDO ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN TECNOLÓGICA

Los conjuntos muestran situaciones diferenciadas que configuran loscomponentes de las estrategias tecnológicas implementadas en el áreade estudio. Hay que establecer correlaciones entre los distintoscontextos para después generar un ordenamiento de los mismos entérminos del continuum de estrategias de organización tecnológicadefinido. Para hacer esto recurrimos a un Análisis de ComponentesPrincipales que nos permitió establecer una serie de correlacionesentre las variables y los casos considerados (ver figuras 7 y 8). Estoarrojó ciertos ordenamientos básicos, considerando los Componentes 1 y2 del conjunto, factores que juntos explicarían en total el 57.7 % dela variación de las variables. Si observamos un ploteo de los casosque producen estos dos componentes (Figura 7), es posible advertir quese genera un mapeo de los sitios que se relaciona con la estructura delas variables, tal como se aprecia en la figura 8. Así, por un ladolas actividades de desbaste de núcleos en relación con el grupo ÍgneasOG y plataformas planas y corticales, que se refieren a un énfasisreductivo claramente inicial, una situación que se representaclaramente en el contexto de El Manzano 2, sobre todo para elcomponente de horticultores PAT. Otras correlaciones claras se danentre la presencia de actividades de desbaste marginal y el uso dematerias primas como las Ígneas GF y Otras GF (silicificadas),indicando un énfasis para estos materiales en el trabajo intermedio dematrices. Esta última situación se aprecia de manera clara en loscontextos líticos de horticultores PAT de Los Panales y Río Blanco y,en menor medida, para momentos de agricultores PIT de El Manzano 2 yEscobarinos 1. Este último muestra una relación importante con la

presencia de plataformas facetadas, indicando su vinculación conactividades reductivas más avanzadas.

Otras correlaciones se establecen entre indicadores de reducciónavanzada como las plataformas facetadas y preparadas, la presencia dematerias primas de alta calidad y la ocurrencia de actividades detalla avanzadas como el desbaste y retoque bifacial. Este campo decorrelaciones permite apreciar la relación entre las obsidianas, laaparición de plataformas facetadas y actividades de retoque bifacial,en plena concordancia con una situación marcada por condicionesreductivas avanzadas y con orientaciones tecnofuncionales específicas(bifaces), en el sitio Holoceno. Se aprecia también una correlaciónentre las materias primas silíceas, plataformas facetadas y preparadasy momentos reductivos avanzados como el desbaste y retoque bifacial dematrices, lo que se ajusta a la inclusión de estos recursos líticos enestrategias que enfatizan la manufactura de bifaces y la utilizaciónde instrumentos altamente formalizados. Esta situación serepresentaría en los contextos de cazadores recolectores del ArcaicoTardío y PAT de El Manzano 1 y Las Morrenas 1. Por último, es posibleapreciar correlaciones entre las plataformas corticales y planas conalgunas materias primas silíceas (RO y T), sugiriendo que al menosparte de las secuencias reductivas contempló el desarrollo de momentosiníciales de trabajo como el descortezamiento y rebaje inicial dematrices, como ocurre en los contextos líticos Arcaico Tardío y PAT deLas Morrenas 1.

Podemos determinar la presencia de diferentes énfasis reductivos paralas materias primas en los sistemas tecnológicos que operaron en elárea de estudio. Un primer énfasis corresponde a las obsidianas, lascuales presentan un patrón de procesamiento fuertemente ligado a suforma de obtención por movilidad a larga distancia. Este patrónreductivo privilegia una estricta orientación hacia actividades detalla avanzadas concernidas con la manufactura de bifaces, lo que serelaciona con estrategias tecnológicas de carácter netamente curativoy sería característico de grupos cazadores recolectores arcaicos queocupaban sectores meridionales de la cuenca cordillerana del Maipo(sitio Holoceno). Un segundo énfasis corresponde a la situación de lasmaterias primas silíceas, donde estos materiales se orientanampliamente hacia el desarrollo de actividades de talla intermedias yavanzadas concernidas con la manufactura de bifaces y diversosinstrumentos altamente formalizados. A diferencia de las obsidianas,sin embargo, estas materias primas fueron adquiridas localmente,asociados a una disponibilidad más extendida de estos materiales en elárea. Estas materias primas se desenvolvieron en el marco deestrategias tecnológicas de carácter curativo, las que seríancaracterísticas de grupos cazadores recolectores que ocuparon sectoresseptentrionales de la cuenca andina del Maipo, durante el ArcaicoTardío y Alfarero Temprano (El Manzano 1 y Las Morrenas 1).

Un tercer énfasis se relaciona con el procesamiento de materias primasígneas y silicificadas de buena calidad, mostrando relación conmomentos intermedios y avanzados de manufactura de instrumentos condiversa formalización y bajo grado de transporte entre localidades, enel marco de estrategias tecnológicas de carácter relativamenteexpeditivo. Esto se aprecia en contextos de horticultores yagricultores registrados en Río Blanco (PAT), Escobarinos 1 y ElManzano 2 (PIT). Por último, las materias primas de menor calidadmuestran un énfasis reductivo con preeminencia de actividades de tallainiciales asociadas a conductas de aprovisionamiento inmediatas, sinmayor circulación territorial y estrategias tecnológicas netamenteexpeditivas. Esta situación caracteriza principalmente a los contextoslíticos alfareros tempranos de El Manzano 2 y Los Panales y serelaciona fuertemente a tecnologías similares que operan en gruposcontemporáneos del valle central (Cornejo y Galarce 2005; Galarce etal 2007).

Para reforzar estas inferencias generamos un instrumento analíticomediante el cual mostrar un ordenamiento de los contextos en elcontinuum de estrategias tecnológicas considerado en este estudio.Debido a que nuestros problemas se relacionan con la posibilidad deestablecer diferencias en las estrategias de movilidad de lascomunidades cordilleranas y ver si estas diferencian se asociancontextualmente a grupos con modos de vida cazador recolector o no,consideramos que se debía ponderar el grado de curatividad del sistematecnológico como el criterio ordenador de las variables utilizadas. Elcomportamiento del Índice C (ver figura 9) permite ver como se ordenanlos contextos dentro de este esquema y fue construido ponderando lastres variables de acuerdo a una escala que va desde 0 a 1,representado 0 aquellas situaciones no curativas y 1 aquellastotalmente curativas (Cornejo y Galarce 2008 ms). Claramente seobserva que los contextos más curativos, con valores sobre 0.60,corresponden casi en su totalidad a conjuntos asignados a gruposcazadores recolectores en función del carácter de sus estrategiastecnológicas: Tres de estos conjuntos presentan fechas (ver tabla 1)del Arcaico Tardío (Holoceno, El Manzano 1 y Las Morrenas 1), mientrasque los componentes PAT de los dos últimos presentan también uncomportamiento marcadamente curativo. Solo uno de estos conjuntos(Escobarinos 1) no corresponde a ocupaciones de cazadores recolectoresy además es de cronología tardía (cultura Aconcagua), aunque lapresencia de materias primas finas que lo caracteriza no se compensacon un carácter reductivo tan avanzado como los contextos de gruposcazadores recolectores. Estos grupos se caracterizarían por unamovilidad frecuente a nivel local y extralocal para obtener materiasprimas lo que aumenta también el nivel de movilidad del sistematecnológico, por ejemplo, privilegiando el uso de bifaces como formapreferida para transportar materia prima de manera eficiente.

Por su parte, los contextos menos curativos, bajo 0.60, correspondenexclusivamente a horticultores y agricultores PAT y PIT, que además sevinculan a grupos similares del valle central. Estos grupos nopresentan una movilidad amplia para obtener materias primas, conconductas de aprovisionamiento a larga distancia (obsidianas) quepudieron implicar relaciones de intercambio con grupos cordilleranosmás meridionales. En estos contextos además, existe un claro reemplazode la reducción bifacial y las materias primas de alta calidad comológica predominante, por una reducción de núcleo – lasca con mayor usode materias primas de menor calidad como estrategia favorita de estosgrupos. Los conjuntos que caen dentro de esta parte del continuumcorresponden a Río Blanco, El Manzano 2 PIT, Los Panales y El Manzano2 PAT, este último de carácter mucho más expeditivo que losanteriores.

VI. CONCLUSIONES

El estudio realizado nos permitió concluir algunas situacionesarqueológicas relevantes que tienden a apoyar nuestras hipótesisoriginales acerca de la coexistencia de dos modos de vida diferentesen la cordillera de Chile central. En primer lugar, vemos laexistencia de sistemas tecnológicos organizados de manera fuertementecurativa, con uso mayoritario de materias de alta calidad y prácticasreductivas bifaciales, los que corresponderían a grupos netamentecazadores recolectores. Se ubicarían cronológicamente en el ArcaicoTardío y Alfarero Temprano. Se distinguen al menos dos sistemasparcialmente coexistentes, uno (Sistema A) en sectores septentrionalesde la cuenca andina del Maipo que perdura hasta el PAT y que se asociaa una utilización mayoritaria de materias primas silíceas de obtenciónlocal, y otro (Sistema B) que se desarrolla en sectores meridionalesde la mencionada cuenca durante el Arcaico Tardío y asociado a unempleo mayoritario de materias primas alóctonas como las obsidianasque fueron obtenidas desde larga distancia. Como hipótesis sugerimosque estas dos situaciones corresponderían efectivamente a diferentessistemas socioculturales de cazadores recolectores ocupando el ámbitocordillerano del Maipo durante el Arcaico Tardío e incluso desdemomentos anteriores (Arcaico Medio).

Por otro lado, la presencia de sistemas tecnológicos organizados deforma expeditiva, donde se utilizaron espectros restringidos dematerias primas, en general de menor calidad, con prácticas reductivasiniciales de núcleo – lasca como actividades predominantes, los quecorresponderían a grupos de horticultores menos móviles PAT. Estosgrupos coexisten en localidades septentrionales de la cuenca congrupos cazadores recolectores del sistema A. En el sector meridionalde la cuenca, las ocupaciones de horticultores PAT (Río Blanco) nopresentan coexistencia cercana con grupos cazadores recolectores.Asimismo, presentan un carácter mixto expeditivo – curativo, con mayorimportancia de materias primas de mejor calidad como obsidianas,

silíceas e ígneas y actividades de talla iniciales, intermedias yavanzadas. La ocurrencia durante el PIT de contextos de agricultoresorganizados de manera mixta curativo – expeditiva con espectrosamplios de materias primas utilizadas, con calidad diversa (sílices,obsidianas e ígneas) y presencia importante de actividades intermediasy avanzadas de talla lítica para materiales de alta calidad y desbastede núcleo – lasca para materiales de menor calidad. Estos gruposcorresponderían a ocupaciones de grupos residenciales Aconcagua (PIT)y sus contextos muestran una revitalización de las prácticas demovilidad por materias primas por lo menos a nivel local y probablessituaciones de intercambio con grupos meridionales cordilleranos otranscordilleranos. No habría ocupaciones regulares de gruposcazadores recolectores en las localidades estudiadas en la cuencacordillerana del Maipo para estos momentos tardíos de la prehistoria.

Agradecimientos

Se agradece al equipo de investigadores y analistas del proyectoFONDECYT 1060228 por el apoyo prestado en las distintas etapas queimplicó la construcción de este artículo. Sin ellos hubiese sido undesafío mayúsculo haber desarrollado este trabajo sin poder conversary discutir prolongadamente sobre los CR tardíos y otras tantas cosasrelacionadas con ellos. A CONICYT por apoyar financieramente nuestrasinvestigaciones.

VII. REFERENCIAS CITADAS

Andrefsky, W. 1998 Lithics: Macroscopic Approaches to Analysis. Manuals Cambridge inArchaeology. Cambridge University Press, Cambridge.

Andrefsky, W. 2001 Emerging directions in debitage análisis. En LithicDebitage: Context, Form and Meaning (W. Andrefsky ed.). Pp. 2–14. TheUniversity of Utah Press, Salt Lake City, USA.

Bamforth, D. 1986 Technological efficiency and tool curation. AmericanAntiquity 51 (1):38–50.

Binford, L. 1979 Organization and formation processes: looking atcurated technologies. Journal of Anthropological Research 35:255–273.

Binford, L. 1980 Willow smoke and dogs’ tails: hunter-gatherersettlement systems and archaeological site formation. American Antiquity 45(1):4–20.

Chatters, J. 1987 Hunter-gatherer adaptations and assemblagestructure. Journal of Anthropological Archaeology 6:336–375.

Cornejo, L., M. Saavedra y H. Vera. 1998 Periodificación del Arcaicoen Chile central: una propuesta. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología25:36–39.

Cornejo, L., M. Saavedra y H. Vera. 2000 Asentamientos arcaicostardíos en El Manzano (río Maipo). En Actas del XIV Congreso Nacional deArqueología Chilena (Contribución Arqueológica Nº 5) Tomo I. Pp. 621–636. Edicionesde la Universidad de Atacama, Copiapó, Chile.

Cornejo, L. y L. Sanhueza. 2003 Coexistencia de cazadores recolectoresy horticultores tempranos en la cordillera andina de Chile central.Latin American Antiquity 14 (4):389–407.

Cornejo, L. y P. Galarce. 2004 Avances en el estudio de la lítica desociedades tardías de Chile central. Chungara 36 (volumen especial):783–797.

Cornejo, L. y P. Galarce. 2008 Índice C: dimensionando el continuumexpeditivo/curativo en la tecnología lítica. Manuscrito en posesión delos autores.

Galarce, P. 2004 Variabilidad interlocal en secuencias de reducciónlítica: conjuntos cordilleranos de Chile Central. Chungara 36 (volumenespecial):77–87.

Galarce, P. y P. Peralta. 2005 Organización tecnológica lítica ymovilidad de grupos cazadores recolectores en asentamientoscordilleranos del Arcaico Tardío en Chile central. En Actas del XVI CongresoNacional de Arqueología Chilena. Pp. 435–443. Concepción, Chile.

Galarce, P. y H. Salinas. 2004 Comportamiento espacial de secuenciasde reducción lítica en los sitios Escobarinos 1 y Popeta k-89-1(cuenca del Maipo). Chungara 36 (volumen especial):569–583.

Galarce, P., C. Miranda y A. Peñaloza. 2007 Variabilidad tecnológicaentre contextos líticos del período Alfarero Temprano en la cuenca delCachapoal. Manuscrito en posesión de los autores.

Hayden, B., N. Franco & J. Spafford. 1996 Evaluating lithic strategiesand design criteria. En Stone Tools: Theoretical Insights into Human Prehistory (G.Odell ed.). Pp. 9–50. Plenum Press, New York, USA.

Holdaway, S., S. McPherron & B. Roth. 1996 Notched tool reuse and rawmaterial availability in French Middle Paleolithic sites. AmericanAntiquity 61(2):377–387.

Jackson, D. 2002 Los Instrumentos Líticos de los Primeros Cazadores de Tierra del Fuego.Colección Ensayos y Estudios 4. Dirección de Bibliotecas, Archivos yMuseos. Santiago de Chile.

Kelly, R. 1988 The three sides of a biface. American Antiquity 53 (4):717–734.

Nelson, M. 1991 The study of technological organization. EnArchaeological Method and Theory 3 (M. Schiffer ed.). Pp. 57–100. Universiyof Arizona Press, Tucson, USA.

Odell, G. 2004 Lithic Analysis. Springer, New York, USA.

Pecora, A. 2001 Chipped stone tool production strategies and lithicdebris patterns. En Lithic Debitage: Context, Form and Meaning (W. Andrefskyed.). Pp. 173–190. The University of Utah Press, Salt Lake City, USA.

Planella, M. T., L. Cornejo y B. Tagle. 2005 Alero Las Morrenas 1:evidencias de cultígenos entre cazadores recolectores de finales delperíodo Arcaico en Chile central. Chungara 37 (1):59–74.

Piel-Desrouisseaux, J. 1989 Instrumental Prehistórico: Forma, Fabricación y Utilización. Ediciones Masson, Barcelona, España.

Shott, M. 1993 The Leavitt Site: a Parkhill Phase Paleo – Indian Occupation in Central Michigan. Memoirs Museum of Anthropology, University of Michigan Nº 25. Ann Arbor, USA.

Tomka, S. 2001 The effect of processing requirements on reductionstrategies and tool form: a new perspective. En Lithic Debitage: Context, Formand Meaning (W. Andrefsky ed.). Pp. 207–223. The University of UtahPress, Salt Lake City, USA.

Whittaker, J. 1994 Flintknapping: Making and Understanding Stone Tools.University of Texas Press, Austin, USA.

Figura 1. Mapa mostrando cuenca cordillerana del río Maipo y ubicaciónde los sitios considerados en este estudio

Localidad

Sitio /Componenteocupacional

Cronología calendárica nlíticos

Contexto general del sitio Referencias

El Manzano

El Manzano 1 ArcIV ** 1207 Alero rocoso con espacio exterior y

áreas de actividad lítica intensa.Cornejo et al. 1998y 2000; Cornejo y Sanhueza 2003.El Manzano 1

CPAT*615 a 815 d.C. / 540 a

800 d.C.305

El Manzano 2PAT*

530 a 810 d.C. / 320 a620 d.C. / 675 a 1015 d.C

296 Sitio abierto con áreas de actividad lítica discretas y basurales.

Cornejo y Galarce 2004.

El Manzano 2PIT*

825 a 1025 d.C. / 915 a1115 d.C. / 1085 a 1185

d.C.

746

El Alfalfal

Los Panales PAT* 675 a 875 d.C. / 545 a645 d.C.

453 Sitio abierto con rasgos estructurales de vivienda y actividad minera metalúrgica.

Cornejo y Galarce 2004.

Escobarinos 1PIT*

1210 a 1330 d.C. / 1190 a1340 d.C. / 1175 a 1325

d.C.

2393 Sitio abierto residencial con áreasde actividad lítica intensa y concentraciones de cerámica.

Cornejo y Galarce 2004; Galarce y Salinas 2004

Yeso Medio

Las Morrenas 1Arc IV

1725 a 1500 a.C. / 1450 a1260 a.C.

1451 Sitio abierto asociado a aleros rocosos, con áreas de actividad lítica intensa y escasa cerámica. Cultígenos (quinoa).

Cornejo y Sanhueza 2003; Planella et al. 2005; Galarce yPeralta 2005.

Las Morrenas 1CPAT **

1442

Alto Maipo

Holoceno Arc IV 2900 a 2490 a.C. / 3260 a2910 a.C. / 3360 a 3020a.C. / 3640 a 3360 a.C.

4730 Sitio abierto con áreas de actividad lítica intensa asociadas a fogones discretos.

***

Río Blanco PAT**

525 Alero rocoso con áreas de actividadlítica asociadas a fogones, restos óseos y cerámicos.

***

Total de restos líticos analizados 13548

* Fechas por TL** Contextos no han sido datados aún, pero se asigna cronología por posición estratigráfica o evidencias cerámicas*** Sin referencias bibliográficas, publicaciones en proceso

Tabla 1. Información contextual y cronológica de los conjuntos trabajados

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Igneas OG 0,58% 3,28% 25,43% 28,02% 5,57% 22,75% 9,49% 73,31% 36,19% 21,73%Igneas GF 1,33% 4,26% 4,27% 6,73% 17,37% 39,39% 59,16% 14,53% 25,74% 12,20%Otras GF 0,58% 0,33% 0,00% 0,00% 0,59% 1,72% 16,11% 4,05% 7,64% 30,25%Silice O 13,01% 18,36% 1,38% 2,15% 6,21% 3,82% 2,21% 1,35% 3,35% 2,09%Silice T 9,61% 9,51% 18,06% 18,45% 10,78% 3,82% 2,65% 3,72% 10,72% 9,86%Silice RO 22,20% 28,52% 42,87% 38,77% 5,76% 6,12% 5,08% 2,03% 5,63% 3,76%Silice TB 46,06% 28,20% 3,10% 2,36% 0,00% 2,49% 2,21% 1,01% 7,64% 13,79%Obsidiana 6,63% 7,54% 4,89% 3,54% 53,71% 19,89% 3,09% 0,00% 3,08% 6,31%

Arcaico IV C PAT Arcaico IV C PAT Arcaico IV PAT PAT PAT PIT PITEl M anzano 1 Las M orrenas 1 Holoceno Alero Río

BlancoLos Panales El M anzano 2 Escobarinos 1

Figura 2. Frecuencia de materias primas en conjuntos analizados

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Silice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Silice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Silice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Arcaico IV C PAT Arcaico IV C PAT Arcaico IV PAT PAT PAT PIT PIT

El M anzano 1 Las M orrenas 1 Holoceno Alero Río Blanco Los Panales El M anzano 2 Escobarinos 1

Cortical Plana Facetada Preparada

Figura 3. Frecuencia de plataformas por MP (silíceas) en conjuntosanalizados

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Silice O

Silice R

OSilice T

Silice T

BSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Silice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice T

BOtras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice TB

Otras G

FSilice O

Silice R

OSilice T

Silice T

B

Arcaico IV C PAT Arcaico IV C PAT Arcaico IV PAT PAT PAT PIT PIT

El M anzano 1 Las M orrenas 1 Holoceno Alero Río Blanco Los Panales El M anzano 2 Escobarinos 1

Des Núcleo Des M arginal Des Bifacial Ret Bifacial

Figura 4. Frecuencia de categorías reductivas por MP (silíceas) enconjuntos analizados

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGIgneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Arcaico IV C PAT Arcaico IV C PAT Arcaico IV PAT PAT PAT PIT PIT

El M anzano 1 Las M orrenas 1 Holoceno Alero RíoBlanco

Los Panales El M anzano 2 Escobarinos 1

Cortical Plana Facetada Preparada

Figura 5. Frecuencia de plataformas por MP (Obsidianas e Ígneas) enconjuntos analizados

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGIgneas

GFIgneas

OGObsidiana

Igneas

GFIgneas

OGObsidiana

Arcaico IV C PAT Arcaico IV C PAT Arcaico IV PAT PAT PAT PIT PIT

El M anzano 1 Las M orrenas 1 Holoceno Alero RíoBlanco

Los Panales El M anzano 2 Escobarinos 1

Des Núcleo Des M arginal Des Bifacial Ret Bifacial

Figura 6. Frecuencia de categorías reductivas por MP (Obsidianas eÍgneas) en conjuntos analizados

Figura 7. Análisis de Componentes Principales para casos consideradas

Figura 8. Análisis de Componentes Principales (casos) para conjuntosanalizados

Indice C

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

Figura 9. Índice C (Curatividad) para los conjuntos analizados