Articulo para IA Revista 2014

26
Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014 1 Articulo Filosofía Evolucionista: Descubrimiento y Elección en la Experiencia Humana por Ambrose Goikoetxea, Ph.D. Revista “Iniciativa Atea”, Publicación 5, 15 Marzo 2014, https://iatea.org/revista

Transcript of Articulo para IA Revista 2014

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

1

Articulo

Filosofía Evolucionista: Descubrimiento y Elección en la Experiencia

Humana

por

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

Revista “Iniciativa Atea”, Publicación 5, 15 Marzo 2014, https://iatea.org/revista

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

2

Artículo

ABSTRACTO: En este artículo se presenta una introducción a la Filosofía Evolucionista, una rama de filosofía que hace uso del ejercicio científico, en particular los descubrimientos científicos de los últimos 20-30 años, para plantear una lista de preguntas respecto a la experiencia humana. Se plantean dos modelos para representar la evolución de la base de conocimientos, creencias, y elecciones del individuo a lo largo de su vida: (1) un modelo de “estados” de mente del individuo con una base de conocimientos, creencias, y elecciones que refleja su entorno (e.g., cultura, status económico, religión o no religión, otros), y (2) un segundo modelo que el individuo utiliza para procesar una lista de criterios y valores en ese entorno hacia un siguiente punto de decisión que le permite avanzar a un siguiente “estado”. Finalmente, el autor propone una definición de ateismo evolucionista basado en cinco niveles de creencia, elección, y participación.

Palabras clave: Filosofía, evolución, ateismo, religión, poder, influencia, religión organizada.

Contenidos: • Introducción • Origen de la vida • La evolución de nuestra especie • Ahora y nunca más • El otro lado de la moneda • Pilares de un Ateismo Evolucionista • Una representación de la filosofía evolucionista • Modelo de estados de creencia y elección • Propuesta de un Ateismo Evolucionista • Sumario • Bibliografía • Referencias • Nota biográfica de este autor

Introducción Los descubrimientos científicos de los últimos 20-30 años nos permiten acercarnos a entender el origen de la especie humana en el

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

3

planeta Tierra, en el Universo, con conocimientos y detalles que no estuvieron al alcance de pensadores y filósofos de los últimos 5,000 años de historia humana. Sí, el ser humano ha sido capaz durante miles de años de hacerse preguntas acerca del origen del universo y de su propio origen, pero en ausencia de conocimiento utilizaba su imaginación para creer respuestas a esas preguntas. En una mayoría de los casos esa imaginación y esas respuestas reflejaban intereses propios para acumular poder y riqueza dentro de una organización jerárquica en tribus, en un principio, en pueblos, ciudades, y naciones más adelante en esa trayectoria humana, nuestra trayectoria humana.

Esa imaginación y esas respuestas han sido utilizadas para crear estructuras de poder en multitud de civilizaciones a través de los siglos y milenia. De esa forma, los individuos que lograban colocarse en los niveles altos de esas estructuras de poder podían acceder a puestos privilegiados de poder, riqueza, e influencia. Ejemplos de esas estructuras de poder son las comunidades de lideres religiosos en cada una de las religiones de hoy día: Budismo, Judaísmo, Cristianismo, Islam, etc. ¿Dios creó al hombre, o el hombre creó a Dios? Una mayoría dentro de la comunidad científica, así como muy en particular dentro de la comunidad atea internacional, sabemos bien que el hombre creó a Dios para construir esas estructuras de poder y ventaja. Aun hoy día, sin embargo, sabemos bien que esas estructuras de poder permiten a unos pocos ejercer una gran influencia y poder sobre una mayoría. Tal es la magnitud de esa influencia y poder, que pueblos, sociedades, y naciones enteras compiten por poder interno, dentro de sus propias estructuras de poder, así como con otras estructuras de poder llegando a amenazar la existencia de la especie humana misma, muchos(as) creemos.

¿Estamos avanzando como civilización en el planeta? Sí, efectivamente, cada año nuestros avances tecnológicos deslumbran e impactan nuestra habilidad para crear medicinas, barcos, automóviles, y aviones que revolucionan el transporte, casas y edificios que ofrecen todo tipo de comodidad, etc. Al mismo tiempo, sin embargo, aumenta la distancia entre pobres y ricos en muchos lugares del mismo planeta, el numero de guerras y genocidios en los últimos 100 años ha sido tristemente espectacular, la deforestación y otros desastres ecológicos son temas rutinarios en los medios de comunicación, imperios de trafico de drogas y de seres humanos operan en miles de pueblos y ciudades, naciones enteras están en continuo estado de confrontación,

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

4

y lideres de las varias religiones orquestan “concordatos” de privilegio e influencia con los lideres políticos de muchos de estos mismos estado-naciones y, fraudulentamente, sin el conocimiento de los contenidos de esos concordatos por parte de la ciudadanía en general. ¿Tiene sentido alguno un crecimiento descontrolado de la población de nuestro planeta? Un crecimiento descontrolado que llega a contribuir a la malnutrición y muerte prematura de miles y millones de niños y adolescentes en sociedades y países marginados. Un mundo en el que algunos lideres de esas estructuras de poder religioso y político se oponen al aborto y a otros derechos de la mujer, derechos vistos como amenazas a sus estructuras de poder e influencia.

¿Cual es el ciclo de vida de nuestra especie? ¿Cuantos años más nos quedan para poblar y habitar el planeta, el universo, 5,000 años más, 20,000 años más? ¿Alguien está mirando a los números para alertarnos de las consecuencias eminentes de algunas de nuestra políticas delictivas y practicas desastrosas en el planeta? Echemos un vistazo. Han pasado tan solamente 50,000 años desde que la última oleada de homínidos salió de África, un total de unas 200 familias de Homo Sapiens tan solamente, y en ese tiempo ya hemos logrado la figura de 7,000 Millones de seres humanos en el planeta. ¿Alguien ha calculado la población teórica en los próximos 1,000 años, unas 40 generaciones más adelante? ¿En los próximos 20,000 años? Exactamente, el número de seres humanos en el planeta sería escalofriante alto partiendo de esa base de 7,000 Millones hoy día. Propongo que no estamos preparados para recibir y sostener dignamente esas nuevas poblaciones, ciertamente no con los modelos de sociedad, políticas, y creencias de la actualidad. Sin los cambios necesarios en esos modelos, en esas políticas y practicas, el escenario plausible es uno en el que existen una serie de cataclismos causados por guerras, hambrunas, genocidios, desastres ecológicos, cada cataclismo caracterizado por la muerte abismal de la población global, seguida por un periodo de recuperación parcial, una nueva confrontación en la lucha por medios de supervivencia (e.g., producción agrícola y ganadera, control de recursos energéticos, control militar de las masas, otros) y así durante otros 5-7 cataclismos, no más. Eso es, no sería una tercera y final guerra mundial, una guerra nuclear total, sino una serie corta de 5-7 cataclismos en esos próximos y últimos 5,000-20,000 años, proponemos.

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

5

Ante ese plausible escenario, proponemos a continuación el marco de una filosofía evolucionista, una filosofía práctica en su enfoque a la condición humana actual, una filosofía que acepta y refleja el conocimiento científico obtenido, incluido el conocimiento en cuatro áreas, muy particularmente: (1) el origen “accidental” de la vida, (2) la evolución de nuestra especie a través de millones de años, (3) la no existencia de un Dios que de alguna forma ha creado universo alguno y sus contenidos, y (4) la no existencia de otra vida “más allá”. ¿Una situación medrosa, escalofriante, e implacablemente suicida? No, ciertamente no, pues también presenta sus ventajas y beneficios considerables como a continuación comunicamos. Es una filosofía “socialmente inteligente” porque es consciente de la utilidad limitada a derivar de una confrontación principal con esas estructuras religiosas de poder e influencia, una confrontación que restaría energías e imaginación necesarias en la planificación de nuevos modelos de sociedad. Una filosofía evolucionista también, porque contempla que el número inicial de “estados” que proponemos en este artículo evolucionará a medida que logramos avanzar en las trayectorias del tiempo y del espacio, adquiriendo nuevos “estados” de conciencia y elección humana.

Origen de la vida [Return] Nuestro planeta Tierra se formó hace unos 4.5-5.0 Mil Millones de años, y la vida apareció en su superficie en los siguientes 1.0 Mil Millones de años. Las similitudes entre todos los organismos hoy DIA sugiere la presencia de un ancestro común del cual todas las especies se formaron a través de un proceso de evolución.[1] Biólogos concuerdan de que debe ser un ancestro común, único, porque sería virtualmente imposible que dos linajes independientes pudieran haber desarrollado los muchos mecanismos bioquímicos complejos que son comunes en todos los organismos vivientes.[2] [3] Química y física duras, en ausencia de poderes “supernaturales.” Reacciones químicas y físicas a través de millones de años que llegaron a producir las primeras bacterias[4], las primeras formas de vida “por accidente”, y no por diseño divino a supernatural alguno.

La evolución de nuestra especie [Return]

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

6

Estudios genéticos muestran que los primates surgieron de otros mamíferos hace unos 85 Millones de años en el periodo Cretaceo, y que los fósiles primeros aparecen hace 55 Millones de años durante el periodo Paleoceno.[5] La familia de homínidos se derivó de la familia de gibones hace 15-20 años, y la familia de orangutanes se derivo de la familia de homínidos hace 14 Millones de años. El gorila y chimpancé surgieron casi al mismo tiempo, hace 4-6 Millones de años. El más antiguo ancestro nuestro es el Homo Habilis que evolucionó hace unos 2.3 Millones de años; siguieron el Homo Erectus y el Homo Ergaster que fueron los primeros en salir de África para desplazarse por partes de Europa y Asia hace 1.3-1.8 Millones de años. El Neandertal entra en Europa y Asia hace unos 300,000 años, se extingue hace unos 30,000 años, y el Homo Sapiens, nuestra especie, sale de África hace unos 45,000-50,000 años, como se muestra en Figura 1.

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

7

¿Sabemos que hemos evolucionado durante 2.000.000 años y más?

• El principio de la evoluciónse basa en tres postulados: (1) la lucha por la supervivencia, (2) la variación de la eficacia biológica, y (3) la herencia de la variación.

• Los ancestros de todos nosotros(as) vinieron de Africa.

Oeste de Eurasia

Africa y ProximoOriente

E. Asia y Australia

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

Hoy Dia

Millones de Años Antes

Homo Neander-tales

Homo Sapiens

Homo Ergaster

Homo Erectus

Africa

Europa

Asia

Australia

Migración y Evolución de las Especies Humanas

“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni tampoco la mas inteligente, sino la que se adapta mejor al cambio”

--Charles Darwin

• Enterada una persona en los tiempos de Darwin (1809-1882) de su principio de la evolución comentó: “Esperemos que no sea cierto, y si lo es, que no se sepa”

Figura 1. Migración de los Homínidos desde África

¿Sabemos que hemos evolucionado durante 2.000.000 años y más?

• El principio de la evoluciónse basa en tres postulados: (1) la lucha por la supervivencia, (2) la variación de la eficacia biológica, y (3) la herencia de la variación.

• Los ancestros de todos nosotros(as) vinieron de Africa.

Oeste de Eurasia

Africa y ProximoOriente

E. Asia y Australia

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

Hoy Dia

Millones de Años Antes

Homo Neander-tales

Homo Sapiens

Homo Ergaster

Homo Erectus

Oeste de Eurasia

Africa y ProximoOriente

E. Asia y Australia

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

Hoy Dia

Millones de Años Antes

Homo Neander-tales

Homo Sapiens

Homo Ergaster

Homo Erectus

Africa

Europa

Asia

Australia

Africa

Europa

Asia

Australia

Migración y Evolución de las Especies Humanas

“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni tampoco la mas inteligente, sino la que se adapta mejor al cambio”

--Charles Darwin

• Enterada una persona en los tiempos de Darwin (1809-1882) de su principio de la evolución comentó: “Esperemos que no sea cierto, y si lo es, que no se sepa”

Figura 1. Migración de los Homínidos desde África

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

8

Ahora y nunca más [Return] Después de la muerte, otra vida no existe. No solamente no existe otra vida, sino que no nos hace falta, no es necesaria. El concepto de “otra vida” ha sido creado de la nada por los lideres de la religión organizada, por las elites que gestionan esas estructuras de poder e influencia para un beneficio propio, exclusivo, y fraudulento. Esa “otra vida en el cielo”, en sus muchas descripciones fantásticas, constituyen parte del gancho mortífero utilizado por los lideres religiosos para endrogar, enganchar, y utilizar las mentes de millones de seres humanos para beneficio egoísta, manipulador, y parasítico de sus sacerdotes, mayoritariamente hombres en una jerarquía de poder e influencia (e.g., el Vaticano, y las otras sedes de poder religioso). Típicamente el individuo “siente” la necesidad de otra vida, una vida eterna, después de la muerte. ¿Porqué? Porque cuando ese individuo nace dentro de una cultura de religión, esos sacerdotes se encargan desde el primer momento de someter al individuo que aun no tiene uso de la razón a una serie de ritos (e.g., bautismo, catequismo y dogma, primera comunión, etc.) para inculcar y construir artificialmente dentro de su cerebro un numero de creencias, necesidades, y expectativas.

El otro lado de la moneda [Return] Nuestra conciencia de los valores de la experiencia humana, de la vida misma, alcanza su mayor nivel ante la realidad de esa experiencia temporal. Si un individuo, por ejemplo, sabe que puede sacar 100 Euros (€) de su cuenta de banco para cubrir sus necesidades cotidianas, sabiendo que otros dineros le esperan en esa cuenta, entonces ese individuo puede llegar a gastar esos dineros indiscriminadamente, con planificación y beneficio limitados; por otro lado, si ese mismo individuo sabe que esos 100 € son los únicos que restan en su cuenta para llegar a fin de mes, ese individuo va a gastar cada Euro con planificación alta para derivar un beneficio máximo. Similarmente, cuando sabemos que los días en nuestras vidas tienen un numero fijo, que no existen otros días a “gastar” y esperándonos en una “cuenta bancaria” de la otra vida, entonces cada día de nuestra vida es algo muy especial, algo a celebrar. ¿Cómo celebrar cada día de nuestras vidas temporales? El azul de nuestra atmosfera entonces cobra un nuevo lustre, el verde de nuestros campos y bosques luce maravillosamente, cada gota de lluvia es un universo de sensaciones, el sol de cada día es una invitación a sentir y vivir con los cinco

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

9

sentidos, cada amigo(a) se convierte en un cómplice íntimo en nuestra experiencia humana, cada padre, madre, hermana, hermano, esposa, marido, hija(o) un ser querido y apreciado por excelencia. Cada día y cada hora de ese día son especiales, a vivir con intensidad, inteligencia, y conciencia.

Pilares de un Ateismo Evolucionista [Return] Entonces, propongo un ateismo evolucionista fundado en estos cinco pilares:

• Un accidente físico-químico, como origen de la vida en el planeta Tierra, en el Universo. Un universo con existencia propia en ausencia de ser o entidad supernatural.

• El hombre y todas las especies en el reino animal y en el reino de las plantas son producto de ese accidente físico-químico a través del proceso de la evolución, supervivencia, y adaptación en una trayectoria de millones de años.

• La no existencia de un Dios o Dioses que de alguna forma han creado universo alguno y sus contenidos. No existe, por lo tanto, una entidad supernatural a la cual agradecer por nuestro bienestar o culpar por nuestras desgracias. La responsabilidad por nuestras acciones es totalmente nuestra, nadie a quien atribuir o culpar.

• Después de la muerte no existe otra vida. Nuestra existencia orgánica es temporal.

• Los conceptos del bien, del mal, derecho, responsabilidad, moralidad, alma, y otros son puramente una creación humana, sin origen, transcendencia, o finalidad alguna en el Universo.[6] Como especie humana organizada, interesada en perpetuarse, sin embargo, nos conviene ponernos de acuerdo para crear reglas y a continuación penalidades por no seguir esa reglas, recompensas por seguir esas reglas.

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

10

Una Representación de la Filosofía Evolucionista [Return] Una gran variedad de factores, eventos, y experiencias contribuyen a la representación de la filosofía evolucionista, como se muestra en Figura 1. Variedad de creencias religiosas, las escuelas de la filosofía antigua, nuestra preocupación por el origen del universo, las escuelas de la filosofía moderna, concepto de la moralidad, etc. Pero los elementos que distinguen a esta nueva rama de filosofía incluyen muy particularmente los descubrimientos científicos de los últimos 20-30 años, los conocimientos derivados de esa actividad científica. La realidad y conocimientos científicos ahora reemplazan a la especulación, imaginación, y la visión antropomórfica del universo, en particular, aunque también reemplazan al engaño, al fraude, y a intereses personales de las elites que construyen y dirigen esas estructuras de poder e influencia que ya mencionamos en secciones anteriores.

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

11

Filosofía Evolucionista

Creencias Religiosas

Moralidad como Construcción

Humana

Filosofía Antigua

Elección Humana

Descubrimientos Científicos

Origen de la Vida Conocimiento

del Universo

Física y Química

La Evolución Humana

Filosofía Moderna

Estructuras de Poder, Social y

Político

Modelos Alternos de Sociedad

Figura 1. Una Representación Orgánica y Jerárquica de la Filosofía Evolucionista. (Fuente: A. Goikoetxea, 2014)

Experiencia Ateísta

Filosofía Evolucionista

Creencias Religiosas

Moralidad como Construcción

Humana

Filosofía AntiguaFilosofía Antigua

Elección HumanaElección Humana

Descubrimientos Científicos

Origen de la Vida Conocimiento

del Universo

Física y Química

La Evolución Humana

Filosofía ModernaFilosofía Moderna

Estructuras de Poder, Social y

Político

Modelos Alternos de Sociedad

Modelos Alternos de Sociedad

Figura 1. Una Representación Orgánica y Jerárquica de la Filosofía Evolucionista. (Fuente: A. Goikoetxea, 2014)

Experiencia Ateísta

Experiencia Ateísta

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

12

Modelo de Estados de Creencia y Elección [Return] En esta sección introducimos un modelo de “estados de creencia y elección” que nos permiten identificar una lista finita de formas de creer, decidir, y actuar de las personas. El modelo está basado en la teoría de maquinas de estados finitos (“Finite State Machines”, Wymore 1993, y Goikoetxea 2007). Una entidad (ej., una cuenta de banco, la batería de un automóvil o de un teléfono, un refrigerador, etc.) puede ser considerada como un sistema caracterizado por un número finito de situaciones internas o estados. Una cuenta de banco, por ejemplo, puede tener cantidades de cero a 500 euros, por ejemplo; los estados de esta banca definida de tal manera son: 0 euros (estado 0), 1 euro (estado 1), 2 euros (estado 2)... 499 euros (estado 499), y 500 euros (estado 500). Asimismo, la cuenta puede pasar de un estado a otro con la ayuda de un input; con un input de 100 euros, esta cuenta pasa de “estado 5” a “estado 105”; con un input de 25 euros la cuenta puede pasar de estado 105 a estado 130. Similarmente, una batería puede ser definida teniendo 3 estados: “descargada” (estado 1), “cargada a la mitad” (estado 2), y “cargada en totalidad” (estado 3). Un refrigerador puede ser definido teniendo 3 estados: {Lleno, -5ºC, variado}, (estado 1), {Medio lleno, -5ºC, variado}, (estado 2), {Medio lleno, +5ºC, solamente yogurt}, (estado 3), y {Vacío, +5ºC, solamente hielo}. Es decir, la persona que modela una situación o dinámica decide cuales serán los estados posibles de ese sistema, y los elementos que integran cada estado, así como los inputs que permiten al sistema mover de un estado a otro.

En nuestro caso, consideramos el sistema de estados en Figura 2 para representar un número de estados de creencia y elección en personas.

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

13

También, optamos por definir los estados de creencia y elección de la siguiente manera:

Estado 1

Estado 2

Estado 3

Estado 4

Estado 5

Estado 6

•Experiencia personal

•Conocimiento

•Actitud de riesgo

•Creencias religiosas (o ausencia de estas)

•Temores

Inputs al punto de decisiones

Toma de Decisiones con Criterios Multiples (MCDM)

Estado 7

Figura 2. Un sistema con Estados e Inputs.

Estado 1

Estado 2

Estado 3

Estado 4

Estado 5

Estado 6

•Experiencia personal

•Conocimiento

•Actitud de riesgo

•Creencias religiosas (o ausencia de estas)

•Temores

•Experiencia personal

•Conocimiento

•Actitud de riesgo

•Creencias religiosas (o ausencia de estas)

•Temores

Inputs al punto de decisiones

Toma de Decisiones con Criterios Multiples (MCDM)

Estado 7

Figura 2. Un sistema con Estados e Inputs.

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

14

El individuo que se considera a si mismo(a) Agnóstico, por ejemplo, está en Estado 3 en dicho sistema.

Estado 1: El individuo NACE dentro de una cultura, hereda una lista de creencias, una lista de roles plausibles en su sociedad (ej., carpintero, enfermera, campesino, bodeguero, politico, etc.). En este estado el individuo simplemente existe, es indiferente a esas creencias indefinidamente.

Estado 1: El individuo NACE dentro de una cultura, hereda una lista de creencias, una lista de roles plausibles en su sociedad (ej., carpintero, enfermera, campesino, bodeguero, politico, etc.). En este estado el individuo simplemente existe, es indiferente a esas creencias indefinidamente.

El individuo ACEPTA esa lista de creencias heredadas, y bien acepta también un rol en su familia o comunidad, o deja a las circumstancias asignarle un role. En este estado Dios existe, hay otra vida despues de la muerte, y él/ella es participante en una estructura de poder (ej., iglesia Católica, Protestante, Budista, Judaica, etc.)

Estado 2: El individuo ACEPTA esa lista de creencias heredadas, y bien acepta también un rol en su familia o comunidad, o deja a las circumstancias asignarle un role. En este estado Dios existe, hay otra vida despues de la muerte, y él/ella es participante en una estructura de poder (ej., iglesia Católica, Protestante, Budista, Judaica, etc.)

Estado 2:

El individuo entra en un proceso de CUESTIONAMIENTO de esas creencias heredadas, y empieza a considerar el conocimiento derivado de descubrimientos CIENTIFICOS. En este estado el individuo continúa considerando ambos entornos: (1) las creencias heredadas, y (2) los descubrimientos científicos, pero no puede o quiere decidirse por uno o por el otro ( estado AGNOSTICO).

Estado 3: El individuo entra en un proceso de CUESTIONAMIENTO de esas creencias heredadas, y empieza a considerar el conocimiento derivado de descubrimientos CIENTIFICOS. En este estado el individuo continúa considerando ambos entornos: (1) las creencias heredadas, y (2) los descubrimientos científicos, pero no puede o quiere decidirse por uno o por el otro ( estado AGNOSTICO).

Estado 3:

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

15

Similarmente, el ateismo personal esta representado por el Estado 4, y el ateismo participativo está representado por el Estado 5.

La transición de un estado a otro también está representada mediante procesos de decisión que utilizan criterios múltiples (Goikoetxea, 2007). Los criterios identificados en esa figura son {experiencia personal, conocimientos, actitud de riesgo, creencias religiones (o ausencia de estas), temores o miedos}, pero otros criterios pueden ser considerados para reflejar así las idiosincrasias de una persona o cultura.

El individuo se adentra en un proceso de ANÁLISIS y SÍNTESIS del conocimiento cientifico, incluidos la EVOLUCION de la especie humana, el origen de la vida, el contenido y evolución del universo. En este estado la creación de la vida ha sido un “accidente” físico-químico, Dios no existe, y no hay otra vida después de la muerte. El individuo, sin embargo, no participa en actividades de interés común a otros individuos en este mismo estado (estado de ATEISMO PERSONAL).

Estado 4: El individuo se adentra en un proceso de ANÁLISIS y SÍNTESIS del conocimiento cientifico, incluidos la EVOLUCION de la especie humana, el origen de la vida, el contenido y evolución del universo. En este estado la creación de la vida ha sido un “accidente” físico-químico, Dios no existe, y no hay otra vida después de la muerte. El individuo, sin embargo, no participa en actividades de interés común a otros individuos en este mismo estado (estado de ATEISMO PERSONAL).

Estado 4:

Este es un estado de ATEISMO PARTICIPATIVO, en el cual el individuo participa en actividades de interés común a la comunidad atea local e internacional, ej., conferencias, exposiciones de laminas, manifestaciones, apoyo social, etc. Una preocupación y actividad principal en este estado, sin embargo, es la oposición a las estructuras de poder religioso, e.g., la religion

organizada.

Estado 5: Este es un estado de ATEISMO PARTICIPATIVO, en el cual el individuo participa en actividades de interés común a la comunidad atea local e internacional, ej., conferencias, exposiciones de laminas, manifestaciones, apoyo social, etc. Una preocupación y actividad principal en este estado, sin embargo, es la oposición a las estructuras de poder religioso, e.g., la religion

organizada.

Estado 5:

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

16

Este es un estado de ATEISMO EVOLUCIONISTA, en el cual el individuo dedica un parte minima de sus energías personales y profesionales a la oposición de las estructuras de poder religioso, y apuesta principalmente por la redifinición de la existencia humana en el planeta, los motivos, recursos, y medios de esa existencia. El individuo participa con otros(as) para definir un marco amplio de ELECCION y EXPERIENCIA HUMANA. En este estado él/ella es consciente de su existencia temporal en el universo, dispuesto a considerar nuevos modelos de sociedad que permitan extender esa existencia a través del tiempo y el espacio, libre para considerar VARIEDADES de existencia humana, incluidos:

• La evolución física y mental de nuestra especie, con un respeto y protección de las otras especies en el planeta.

•El sostenimiento ecológico de nuestro planeta Tierra.

• Un ciclo de vida para nuestra especie para los siguientes 50,000 años (otro numero?), con recursos y medios a planificar y proveer.

• Viaje y experiencia interplanetaria.

• Creación de derechos humanos y universales, muy especialmente derechos de la mujer.

• Otros.

Estado 6: Este es un estado de ATEISMO EVOLUCIONISTA, en el cual el individuo dedica un parte minima de sus energías personales y profesionales a la oposición de las estructuras de poder religioso, y apuesta principalmente por la redifinición de la existencia humana en el planeta, los motivos, recursos, y medios de esa existencia. El individuo participa con otros(as) para definir un marco amplio de ELECCION y EXPERIENCIA HUMANA. En este estado él/ella es consciente de su existencia temporal en el universo, dispuesto a considerar nuevos modelos de sociedad que permitan extender esa existencia a través del tiempo y el espacio, libre para considerar VARIEDADES de existencia humana, incluidos:

• La evolución física y mental de nuestra especie, con un respeto y protección de las otras especies en el planeta.

•El sostenimiento ecológico de nuestro planeta Tierra.

• Un ciclo de vida para nuestra especie para los siguientes 50,000 años (otro numero?), con recursos y medios a planificar y proveer.

• Viaje y experiencia interplanetaria.

• Creación de derechos humanos y universales, muy especialmente derechos de la mujer.

• Otros.

Estado 6:

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

17

Cada uno de estos criterios, a su vez, alcanza un nivel en cada individuo dentro de una cultura o entorno, y es ese conjunto de 5 niveles que determina si esa persona permanecerá en un estado, si avanzará a un siguiente estado, o bien regrese a un estado anterior.

En una población determinada, por ejemplo, un individuo puede optar por permanecer como miembro de su comunidad Budista, por ejemplo, es decir en un estado 2, debido a los niveles de esos cinco criterios que él o ella percibe. Mientras tanto, otra persona en esa misma comunidad Budista se percata de los conocimientos científicos de los últimos 20-30 años, e inicia un proceso de pensamiento que cuestiona algunas de las creencias religiosas que ha heredado en su comunidad, de esa forma pasando a estado 3 (estado agnóstico). Sí, efectivamente, hasta la fecha no sabemos de investigaciones que hayan estudiado y determinado los umbrales en cada uno de esos criterios (u otros) mas allá de los cuales el individua “salta” a un siguiente estado. En este “paper” simplemente proponemos un modelo o sistema de estados y procesos del individuo durante su ciclo de vida. Corresponde a investigaciones en el futuro avanzar este modelo y conducir pruebas (ej., entrevistas, encuestas, exámenes de carácter psicológico, otros) para determinar umbrales de transición, por ejemplo. Una lista parcial de fronteras de conocimiento y elección humana aparecen en Figura 3 y Figura 4.

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

18

En este paper, por ejemplo, propongo que la curiosidad humana puede ser una emoción suficientemente fuerte para motivarnos a continuar nuestra existencia en el universo. Curiosidad por las formas en que nuestra mente y nuestro aspecto físico puedan evolucionar durante los siguientes 50,000 años, por citar un periodo de tiempo. Curiosidad por avances en nuestros modelos de sociedad y política, hacia formas de convivencia más equitativas que hoy día. Si ha sido esa curiosidad la que motivó al Homo Sapiens a salir de África hace 45,000-50,000 años llegando a poblar el planeta, ¿porqué no pudiera esa misma emoción de curiosidad servir para avanzar nuestros modelos socio-políticos a través del tiempo y el espacio?

• Elección de estado: ¿Qué tipo de creencias, procesos de conocimiento, temores, buen estado mental o físico contribuyen a la decisión de permanecer en un estado particular?

• Transición a un siguiente estado: ¿Cuales son los umbrales de criterios múltiples que motivan a un individuo a pasar a un siguiente estado? ¿Son las emociones (ej., curiosidad, miedo, ansiedad, otros) o los varios tipos de inteligencia (ej., emocional, social, otros) factores decisivos?

• Factores en estado 5: Además de CURIOSIDAD, que otros factores o criterios pudieran ser de interés a colectivos de personas para querer extender la vida en la Tierra y en el Universo más allá de los próximos 5,000, 20,000, 50,000 años?

• Nuevas relaciones con otras formas de vida: Si todas las formas de vida en el planeta comparten la misma génesis, deberíamos modificar nuestras relaciones en la actualidad?

Figura 3. Fronteras de Conocimiento y Elección Humana. (Fuente: A. Goikoetxea, 2014)

• Elección de estado: ¿Qué tipo de creencias, procesos de conocimiento, temores, buen estado mental o físico contribuyen a la decisión de permanecer en un estado particular?

• Transición a un siguiente estado: ¿Cuales son los umbrales de criterios múltiples que motivan a un individuo a pasar a un siguiente estado? ¿Son las emociones (ej., curiosidad, miedo, ansiedad, otros) o los varios tipos de inteligencia (ej., emocional, social, otros) factores decisivos?

• Factores en estado 5: Además de CURIOSIDAD, que otros factores o criterios pudieran ser de interés a colectivos de personas para querer extender la vida en la Tierra y en el Universo más allá de los próximos 5,000, 20,000, 50,000 años?

• Nuevas relaciones con otras formas de vida: Si todas las formas de vida en el planeta comparten la misma génesis, deberíamos modificar nuestras relaciones en la actualidad?

Figura 3. Fronteras de Conocimiento y Elección Humana. (Fuente: A. Goikoetxea, 2014)

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

19

Propuesta de un Ateismo Evolucionista [Return] El conocimiento es necesario pero no es suficiente para crear un estado de conciencia, creencia, y elección humana, cualquiera de los estados en nuestro modelo de estados. El conocimiento debe ser “sentido y digerido” por nuestros cinco sentidos, propongo. El conocimiento de los tres pilares, muy especialmente y para empezar, debe llegar a constituirse en parte de nuestra experiencia humana y cotidiana, en el entorno personal, entorno de familia, y entorno profesional y publico, idealmente. Menciono el “entorno profesional y publico” porque es ahí donde encontraríamos a Iniciativa Atea y su interacción con otras organizaciones dentro de la comunidad global atea y con la sociedad en general. Entonces, propongo que miembros de una organización atea sean invitados a participar en un número de NIVELES de actividades y conciencia que les permita “sentir y digerir” el conjunto de conocimientos derivados de la ciencia, esfuerzo, y descubrimiento científico:

• La tierra como un punto en el Universo: Nuestro conocimiento identifica la Tierra como una “particula de polvo” en el Universo.

• Ausencia de vida extra-terrestre: Por mucho que la agencia NASA promocione la posibilidad de vida en otros planetas, no existe vida en otros puntos del Universo, creemos muchos(as).

• Un ciclo de vida relativamente corto: Finalmente toda vida en la Tierra se convertirá en una bola de fuego, en energía y materia inerte, en unos miles o millones de años.

• ¿Es posible que otras formas de vida y “civilizaciones”hayan existido en otros puntos del Universo, que finalmente se convirtieron en energía y materia inerte? Mínima probabilidad.

• ¿Qué o quien creó el Universo? Pregunta irrelevante a nuestra existencia orgánica y temporal.

Figura 4.Otros criterios plausibles a considerar en estados y procesos de decisión del sistema.

• La tierra como un punto en el Universo: Nuestro conocimiento identifica la Tierra como una “particula de polvo” en el Universo.

• Ausencia de vida extra-terrestre: Por mucho que la agencia NASA promocione la posibilidad de vida en otros planetas, no existe vida en otros puntos del Universo, creemos muchos(as).

• Un ciclo de vida relativamente corto: Finalmente toda vida en la Tierra se convertirá en una bola de fuego, en energía y materia inerte, en unos miles o millones de años.

• ¿Es posible que otras formas de vida y “civilizaciones”hayan existido en otros puntos del Universo, que finalmente se convirtieron en energía y materia inerte? Mínima probabilidad.

• ¿Qué o quien creó el Universo? Pregunta irrelevante a nuestra existencia orgánica y temporal.

Figura 4.Otros criterios plausibles a considerar en estados y procesos de decisión del sistema.

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

20

Nivel 1: Peldaño básico en el que el individuo participa con actividades básicas en la organización, incluidas pago de membresía, ejercicio de voto en elecciones generales, e interacción en el “foro” de la organización (ej., preguntas, respuestas, y contenidos de texto ocasionalmente).

Nivel 2: El individuo participa y contribuye a actividades de interacción social, ya sea con actividades dirigidas a la sociedad en general (ej., asistencia a conferencias, exposición de “laminas”, participación en manifestaciones de apoyo a derechos de la mujer (ej. pro aborto, otros), creación de programas de Radio y Televisión para invitar a la ciudadanía a participar artículos aprobados y publicados en nuestra Revista o en Revistas de otras comunidades ateas, otros). Ya hacemos buen uso de un sitio Web.[7] Un siguiente paso sería extender esa actividad hacia la creación de programas de Radio.[8] [9]

Nivel 3: El individuo participa y desempeña roles dentro de la gestión de la organización, incluidos el ejercicio de un puesto en la Junta Coordinadora, gestión de un foro y otras actividades informáticas.

Nivel 4: La persona participa en actividades inter-organizacionales, es decir desemplea un rol que vincula a dos o más organizaciones dentro de la comunidad atea internacional, global (ej., co-organizador(a) de una conferencia internacional, apoyo a derechos de la mujer a nivel internacional, otro).

Esfuerzo y recompensa, básicamente. Cada vez que la persona contribuye y demuestra su compromiso con “la causa”, la organización reconoce ese esfuerzo meritorio, se le premia de alguna forma (ej., entrada en la lista de personas en cada una de esas etapas, invitación a participar en conferencias, otras), y se le hace entrega de un certificado que atestigua su lista de contribuciones. Sí, hemos evolucionado mucho los Homo Sapiens Sapiens, pero para muchas cosas seguimos funcionando a un nivel básico: esfuerzo y recompensa. Claramente, participación del individuo y de su organización a Nivel 1, por

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

21

ejemplo, requiere una determinada capa y organización administrativa, mientras que esa capa y organización administrativa requiere mayor compromiso institucional y mayores recursos con cada siguiente nivel. La inversión y “valor añadido” en cada uno de esos niveles, a su vez, puede llegar a lograr un mayor numero de integrantes, de socios(as), que se identifican con los valores y actividades correspondientes a esos niveles. Sumario [Return] En este artículo se ha creado un modelo de estados para la representación de estados de conciencia y elección humana. Un objetivo principal de este modelo es el estudio del conocimiento y la experiencia humana en la forma que estos impactan la transición de un estado a otro. Se hace la propuesta de un ateismo evolucionista basado en cinco pilares fundamentales y desarrollados a lo largo de cuatro niveles de actividad y conciencia.

Bibliografia [Return]

Futuyma, Douglas J. (2005). Evolution. Sunderland, Massachusetts: Sinuer Associates, Inc. ISBN 0-87893-187-2.

Goikoetxea, A., Filosofía Evolucionista: Descubrimiento y Elección en la Experiencia Humana, 324 paginas, Editorial Euskal Herria Siglo 21, Arrasate, Gipuzkoa, 2014.

Goikoetxea, A., Enterprise Architectures and Digital Administration: Planning, Design, and Assessment, 485 pages, World Scientific Press, 2007 (ver texto en: http://www.worldscibooks.com/business/6239.html --Gestion del conocimiento en empresas y adminitraciones públicas.

Goikoetxea, A., Los Zapatos Rojos del Papa, Libro 1 de la novela-trilogía Mujeres, las Nuevas Arquitectas de la Sociedad, 593 paginas, Editorial Euskal Herria Siglo 21, ISBN 9788461481378, Pais Vasco, 2011.

Goicoechea, A., L. Duckstein, and S. Zionts, Book (editors), Multiple Criteria Decision Making at the Proceedings of the IX-th International Conference on MCDM, Fairfax, Virginia, August 5-8, 1992.

Goicoechea, A., D.R. Hansen, and L. Duckstein, (Libro/Book)

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

22

Multi-objective Decision Analysis with Engineering and

Business Applications, John Wiley and Sons Publishers, 560 pages, New York, 1982. Note: this book is/has-been taught in over 50 universities and colleges in the USA, Europe, Latin America, and China (translated into Chinese).

Chomsky, Noam, The Science of Language, Interviews with James McGilvray, Cambridge University Press, ISBN 978-1-107-60240, 320 Pgs., New York, 2012.

Crystal, David, English as a Global Language, p.69, ISBN 978-0-521-53032-3, Cambridge University Press, 2003.

Crystal, David, Language Death, 200 pags., Canto edition, Cambridge Press, New York, 2002.

Crystal, David, “El lingüista inglés David Crystal, autor de La muerte de las lenguas, pide un movimiento social para evitar la extinción de los idiomas”, Manuel Ansede, Madrid 30/01/2008 22:00, en: http://www.publico.es/43205/es-urgente-una-ecologia-linguistica

Jean-Paul Sartre, Existentialism Is a Humanism (1948, translated by Carol Macomber, introduction by Annie Cohen-Solal, notes and preface by Arlette Elkaïm-Sartre), Yale University Press, New Haven, 2007, ISBN 978-0-300-11546-8.

Wymore, A.W., Model-Based Systems Engineering, Theory of System Design, CRC Press, Boca Raton, Florida, USA, 1993.

Referencias [Return] [1] Futuyma, Douglas J. (2005). Evolution.

[2] Mason, S.F. (1984). "Origins of biomolecular handedness". Nature 311 (5981): 19–23. Bibcode:1984Natur.311...19M. doi:10.1038/311019a0. PMID 6472461.

[3] Orgel, L.E. (October 1994). "The origin of life on the earth" (PDF). Scientific American 271 (4): 76–83.

[4] Cowen, R. (2000). History of Life (3rd ed.). Blackwell Science. p. 6. ISBN 0-632-04444-6.

[5] Alexander, R. D. (1990). "How did humans evolve? Reflections on the uniquely unique species", University of Michigan Museum of Zoology Special Publication (University of Michigan Museum of Zoology) (1): 1–38.

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

23

[6] Jean-Paul Sartre comenta: “Necesitamos experimentar “conciencia de la muerte” para despertar y darnos cuenta de que lo autentico en nuestras vidas no es el conocimiento, sino la experiencia de vivir. Como tal, la muerte enfatiza el peso de nuestra existencia individual y libre.” Existencialismo es un Humanismo (1948).

[7] Iniciativa Atea, sitio Web: www.iatea.org

[8] Asociacion de Ateos y Agnosticos de Bogotá, en: https://www.facebook.com/AsociaciondeAteosyAgnosticosdeBogota

[9] Atheist Alliance International, en: http://www.atheistalliance.org/support-aai/donate

Nota Biográfica de este Autor [Return]

Ambrose Goikoetxea Martínez, Ph.D. (Biasteri-Laguardia, Alava, Basque Country, 1952-) Este autor, Ambrose Goikoetxea Martínez (1952-), es originalmente de Biasteri-Laguardia, Alava, País Vasco, aunque ha vivido casi toda su vida personal y profesional en varias ciudades y estados de los EE.UU., integrado en la Diáspora Vasca de ese gran país, su segundo país y casa. De familia de carpinteros por parte del padre (los Goikoetxeas), y de agricultores, monjas y monjes por parte de la madre (los Martinez), con "Liberales" y "Carlistas" en ambos lados de la familia, por generaciones. Después de la Guerra Civil, a la edad de cinco años, emigra a México con sus padres y un hermano donde viven durante cinco años; regresa al País Vasco, ingresa en el "internado" del Colegio de Escolapios de Logroño durante tres años formativos y a continuación, a la edad de 13 años, emigra a los EE.UU. donde la familia se va incorporando a una larga lista de comunidades Euskaldunas y Españolas durante los próximos 40 años en California, Arizona, Nevada, Virginia, y Washington, D.C. Ejerce como profesor en varias universidades y como ingeniero en varias corporaciones en los Estados Unidos hasta 2004 cuando regresa al País Vasco, esta vez para aplicar sus conocimientos y experiencia a necesidades en entornos sociales y políticos en la sociedad Vasca. Actualmente un hermano suyo es doctor de medicina en San Diego, una hermana es profesora de Inglés y trabajadora social en Simi Valley, California, un hijo es investigador de SIDA y miembro de la

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

24

facultad en la universidad de San Diego, y un segundo hijo es diseñador de software y arquitecto de sistemas informáticos en Boston, Massachusetts, EE.UU..

Fundador y Director (a tiempo parcial) de la Fundación Euskal Herria Siglo 21 con base en Laguardia (Alava), y representación en Arrasate-Mondragon (Gipuzkoa), País Vasco, y Boston, Massachusetts, EE.UU. desde Febrero de 2007, una organización que trabaja con ciudadanos y ciudadanas en la tarea de reconstruir la fibra social y política en el País Vasco y en España hacia la promoción de un marco de derechos de la mujer, procesos democráticos, y bienestar social, económico, y cultural comunes; proyectos de cooperación con los Eusko Etxeak de New York, Boise (Idaho), México D.F., y Argentina.

Fundador y Co-Director (con Aloña Altuna) de la nueva Editorial Euskal Herria Siglo 21 en 2007, con base en Laguardia-Biasteri, Alava, País Vasco. Autor de cinco libros de ingeniería, más de 35 artículos técnicos, y 6 libros de ciencia socio-política; estos libros están siendo usados en departamentos de ingeniería, economía, e informática en 20-25 universidades en Europa, Latino América, y China.

En Febrero 2004 se integró al Departamento de Informática, Universidad de Mondragón (MU), Arrasate-Mondragon, Gipuzkoa, donde enseñó cursos de ingeniería del software, diseño con procesos y herramientas UML (Unified Modeling Language) y arquitecturas empresariales de la información, así como de la administración digital. Como Coordinador/Director del proyecto e-Democracia, su equipo en MU prestó apoyo técnico a miembros del Parlamento Vasco que lideraban este proyecto para lograr una encuesta e información sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en los 74 parlamentos y regiones con capacidad legislativa en la Union Europea (UE). Organizador y Program Co-Chair del congreso internacional International Association for Development of the Information Society (IADIS, ver pagina Web www.iadis.org/ac2006, y www.iadis.org/wbc2006) desde Mondragon Unibersitatea en

Articulo: Filosofía Evolucionista A. Goikoetxea 15 Marzo 2014

25

colaboración con la Universidade Aberta de Portugal, 25-28 Febrero 2006, en Donostia-San Sebastián, País Vasco con la participación de 250-300 personas de más de 25 países, siendo ese el primer congreso internacional co-organizado desde Mondragón Unibersitatea.

De 1999 a 2004 ocupó la posición de Ingeniero Principal de Sistemas de Información en el Software Engineering Center de la empresa MITRE en Reston, Virginia, USA, contribuyendo en el diseño de arquitecturas de informática y bases de datos para la modernización del Internal Revenue Service (IRS), Defense Message System (DMS), y el Global Combat Support System (GCSS). De 1997 a Abril de 1999 ejerció la posición de Jefe de Sección de simulación y diseño de sistemas en el Global Transportación Network (GTN) en la compañía Lockheed Martin en Manassas, Viginia. Anteriormente, ofició como Presidente y Director Técnico de Integrated Technologies and Research, 1995-1997, contribuyendo al diseño de sistemas de decisión (DSS) para el U.S. Army Corps of Engineers y otras agencias en el Departamento de Defensa. Profesor Asociado en el Departamento de Sistemas de Ingeniería e Informática, George Mason University, así como NASA-ASEE Research Fellow, 1985-1999; diseño de sistemas de decisión para proyectos del Goddard Space Flight Center, NASA; 1979 NASA-ASEE Research Fellow, Jet Propulsion Laboratory del California Institute of Technology (Cal-Tech); evaluación y selección de plantas solares, y sistemas urbanos de transporte.

Organizó y presentó la IX-a Conferencia Internacional de Decisión y Evaluación Multicriterio (MCDM) en Fairfax, Virginia, Agosto 5-8, 1990 con 160 ponencias por personas de 38 países. Desde 1990 al presente, el Dr. Goikoetxea es Profesor Asociado en la Escuela de Ingeniería así como en la Escuela de Negocios y Administración de George Washington University, Washington D.C., USA. Co-organizador de la serie de conferencias “Arquitecturas de Información y Gerencia en Sistemas de Larga Escala en el Gobierno y la Industria” en la compañía MITRE en 2003.

Miembro de Iniciativa Atea, una organización laica internacional sin ánimo de lucro con base en Iruña-Pamplona, País Vasco, que contribuye pensamiento e iniciativas culturales alternas y de apoyo a la ciudadanía. Voluntario en Green Peace en temas de protección ambiental, en organizaciones de promoción de derechos humanos de la mujer, disfruta de ciclismo y del arte de la cocina (estudiante), vive

Ambrose Goikoetxea, Ph.D.

26

en Arrasate-Mondragon, Gipuzkoa, con su mujer Aloña, haciendo estancias frecuentes a Laguardia-Biasteri, Alava, Boston, Massachussets, y San Diego, California, EE.UU. para visitar a familia y amigos.

Para preguntas, por favor contactar a este autor: [email protected]