Articulo de bioquimica II

10
RESUMEN En este segundo articulo presentan los resultados de experimentos relacionados en laboratorio, estas experiencias están constituidas por 3 practicas, cada sus respectivos experimentos, En el estudio de biomoleculas y rutas metabólicas de los seres vivos. Las prácticas son: reconocimiento de glúcidos, reconocimiento de lípidos y reconocimiento de sales minerales. En la práctica numero uno, se demostró que los azucares como son la glucosa, maltosa y lactosa tienen carácter reductor. En la práctica dos se pone en manifiesto ciertas propiedades de los lípidos que con la unión de estos y otra sustancia se puede tener como resultado jabones. En la práctica tres se pudo conocer el proceso de la coagulación de la leche, con una sustancia para acelerar el poseso de coagulación. En el que quedan fundamentalmente sales minerales. INTRODUCCIÓN Gracias a Luis Federico Leloir 1970 quien descubrió el hidrato de carbono que mas adelante se descubrió la estructura de la glucosa. Los glúcidos ¿Que son glúcidos? Son azúcares o también llamados carbohidratos ¿De que están compuestas? Los glúcidos están compuestos por carbonos, hidrógenos y oxigeno. ¿Que función cumple esta biomolecular? Principalmente tiene como función proveer energía a todo el cuerpo en especial el cerebro, y al sistema nervioso. Los glúcidos son de vital importancia por ser la fuente de energía. El bioquímico ingles F. Hopkins descubrió que las ratas se sometían a una dieta de productos purificados que mas adelante los llamaron lípidos. Los lípidos también llamado incorrectamente grasa; ya que las grasa son solo una clase de lípidos. ¿De que esta compuesto los lípidos? Los lípidos están compuesto básicamente por carbonos, hidrógenos y

Transcript of Articulo de bioquimica II

RESUMEN

En este segundo articulo presentan los resultados deexperimentos relacionados en laboratorio, estas experienciasestán constituidas por 3 practicas, cada sus respectivosexperimentos, En el estudio de biomoleculas y rutasmetabólicas de los seres vivos. Las prácticas son:reconocimiento de glúcidos, reconocimiento de lípidos yreconocimiento de sales minerales. En la práctica numero uno,se demostró que los azucares como son la glucosa, maltosa ylactosa tienen carácter reductor. En la práctica dos se poneen manifiesto ciertas propiedades de los lípidos que con launión de estos y otra sustancia se puede tener como resultadojabones. En la práctica tres se pudo conocer el proceso de lacoagulación de la leche, con una sustancia para acelerar elposeso de coagulación. En el que quedan fundamentalmentesales minerales.

INTRODUCCIÓN

Gracias a Luis Federico Leloir 1970 quien descubrió el hidrato decarbono que mas adelante se descubrió la estructura de laglucosa. Los glúcidos ¿Que son glúcidos? Son azúcares otambién llamados carbohidratos ¿De que están compuestas? Losglúcidos están compuestos por carbonos, hidrógenos y oxigeno.¿Que función cumple esta biomolecular? Principalmente tienecomo función proveer energía a todo el cuerpo en especial elcerebro, y al sistema nervioso. Los glúcidos son de vitalimportancia por ser la fuente de energía.

El bioquímico ingles F. Hopkins descubrió que las ratas sesometían a una dieta de productos purificados que masadelante los llamaron lípidos. Los lípidos también llamadoincorrectamente grasa; ya que las grasa son solo una clase delípidos. ¿De que esta compuesto los lípidos? Los lípidosestán compuesto básicamente por carbonos, hidrógenos y

oxigeno y en porcentajes mas bajos encontramos fósforos,nitrógenos, azufre. ¿Que función cumplen los lípidos? Lasfunciones de estos son diversas pero la más importante es quetienen gran cantidad de energía química que puede serextraída por oxidación. Es esencialmente necesario consumirlípidos no solo por el valor energético si no también porlas vitaminas liposolubles y los ácidos grasos esenciales.

En 1889 Schussler descubrió las sales minerales que fueron 12los que deben estar disponibles para que funcionecorrectamente el organismo. ¿Las sales minerales que funcióncumple? Tienen como función estructural y funcional regularel PH, de la presión osmótica. Todos los seres vivoscontienen sales minerales, en proporciones variables;incluso, dentro de un mismo organismo la concentración salinavaría en sus diferentes órganos. En los tejidos animales elque es mas ricos en sales es el óseo, que llega a conteneraproximadamente un 20 %, en los demás tejidos encontramosuna variación en el contenido de sal que puede ser entre 0,5%y 2,2%. En los órganos vegetales están muy desigualmentemineralizados, variando en las diferentes especies. Lasplantas herbáceas contienen salinidad superior a las plantasarbórea por escasa e del leño. En las hojas a veces se danacumulación de sales por lo menos en la remolacha; ademássuelen tener contenido salino en las semillas y granos depolen.

MÉTODO

En una gradilla se coloco 4 tubos de ensayos. En el tubouno se adiciono glucosa, en el tubo dos se adicionomaltosa, en el tubo tres se adiciono sacarosa, en eltubo cuatro se adiciono almidón. Después se hace laprueba de Fehling en cada tubo de ensayo y se pone a

calentar unos minutos. Y se observa los diferentesresultados.

Para poder diagnosticar los lípidos, se tomó 2cm3 deaceite vegetal en un tubo de ensayo, se le adiciono 2cm3de hidróxido sódico, en el cual se agito fuerte y sellevo a baño de maría durante 5 minutos. Se observan 3capas que se presentan.

En una gradilla se puso dos tubos de ensayo, se agregó2cm3 de aceite vegetal, en el tubo 1 se adiciono 5 gotasde sudan III y se agito. En el tubo dos se adiciono 5gotas de tinta de remolacha y se agito. Se deja reposary se observa que sucede.

Se tomo dos tubos de ensayo, en el tubo uno se agregó3cm3 de agua y el segundo se agregó 3cm3 de éter. Seadiciono aceite en los dos tubos de ensayo y se observaque sucede.

Se coloco 250cm3 de leche en un baso precipitado, seadiciono unas gotas de acido acético y dejamos unosminutos. Al producir el cuajado filtramos por papel paraobtener suero. Se recogemos el filtrado en una probeta.En tres tubos de ensayo se coloca 3 ml de suero. En eltubo uno se añade 1ml nitrato de plata, en el tubo dosse agrega 2ml molibdato amónico, y en el tuno tres seadiciona 3 gotas de oxalato amoniaco.

ANALISIS Y RESULTADOS

RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS

Tabla 1: Resultado de los azucares reductores

Glúcidos Coloración resultadoTUBO 1 GLUCOSA Rojo ladrillo PositivoTUBO 2 MALTOSA Rojo ladrillo PositivoTUBO 3 LACTOSA Rojo ladrillo PositivoTUBO 4 SACAROSA Azul verdoso NegativoTUBO 5 ALMIDON Azul verdoso NegativoEn los tubo de ensayo uno, dos, y tres; la reacción espositiva por dar un color rojo ladrillo y por lo tanto estosazucares tienen carácter reductor.

En los tubos de ensayo cuatro, y cinco; la reacción esnegativa por resultar un color azul verdoso y por lo tantoestos azucares no tienen carácter reductor.

AZUCARES NO REDUCTORES

Tabla 2: resultado de los azucares no reductores

Glúcidos Coloración resultadoTUBO 1 GLUCOSA transparente NegativoTUBO 2 MALTOSA Azul violeta PositivoTUBO 3 LACTOSA transparente NegativoTUBO 4 SACAROSA transparente NegativoTUBO 5 ALMIDON transparente Negativo

En el tubo dos; lareacción es positivapor resultar un colorazul violeta y poresta razón se dice quese ha desunido elenlace O-glucosídicode la sacarosa.

PRUEBA DE LUGOL

En esta experiencia ningunade las reaccionesresultaron como decía laguía, porque posiblementeel lugol estaba vencido.

RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

SAPONIFICACIÓN

En esta experiencia seobservo tres capas. En lacapa superior se observoque es de color amarillo;que es aceite noutilizado. En la capaintermedia se observo quees de aspecto grumoso;

esto quiere decir que es eljabón que se formo. En la capa inferior se observo que esclaro, y esta capa es la que contiene la solución sosa quesobra y glicerina formada.

TINCIÓN

En esta experiencia se observo que en el tubo donde seagredo el sudan III, todo el aceite aparece teñido. En eltubo donde se agregó la tinta de remolacha se observo quese fue al fondo y el aceite no se tiño.

SOLUBILIDAD

En la ultima experienciase observo que al agregarel agua con el aceite seobserva dos capas en laparte superior encontramosel aceite por tener menordensidad; y en la parteinferior encontramos elagua. Y por lo tanto esuna mezcla heterogénea

Cuando se agregó el aceitey el éter se ha disuelto.Y por esta razón se ve una

mezcla homogénea, por lo tanto se observa una sola capa.

RECONOCIMIENTO DE SALES MINERALES

En el tubo uno se pudoidentificar los cloruros,se pudo observar unasolución blanca lechosa.

En el tubo dos se pudoidentificar la presencia defosfatos; se pudo observaruna solución amarillenta.

En el tubo tres se pudo identificar el calcio; se pudoobservar una solución blanca cristalina.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

http://www.slideshare.net/merr/como-escribir-articulos- cientificos

http://www.slideshare.net/guestb02f2b/articulo- cientifico-4060177

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/14/142d9a2d- b4e2-4206-bf44-6caad95724cd.pdf

http://www.aristidesvara.net/pgnWeb/libros/pdf/ manualRedaccionCientifica.pdf

http://biologiageneral.blogcindario.com/2008/03/00003- glucidos.html

http://www.duiops.net/seresvivos/celula_morfo_glu.html http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/lipidos.htm http://www.dietas.com/articulos/los-lipidos.asp http://www.slideshare.net/ALADINO_LOBO/sales-minerales-

presentation http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Federico_Leloir http://www.abchomeopatia.com/sales-de-schussler/ http://www.salesdeschussler.com/historia.php?

id_familia=520