BIOQUIMICA INF 4

10
Reacción de la Ninhidrina: MUESTRA RESULTADO OBSERVACION ALBUMINA NEGATIVO COLOR AMARILLO CLARO METIONINA POSITIVO COLOR VIOLETA CLARO SACAROSA NEGATIVO TRANSPARENTE MUESTRA PROBLEMA POSITIVO COLOR VIOLETA OSCURO Reacción de Adamkiewicz: MUESTRA RESULTADO OBSERVACION ALBUMINA POSITIVO COLORACION VIOLETA TENUE EN LA INTERFASE TRIPTÓFANO POSITIVO COLORACION VIOLETA OSCURO EN LA INTERFASE MUESTRA PROBLEMA NEGATIVO TRANSPARENTE

Transcript of BIOQUIMICA INF 4

Reacción de la Ninhidrina:

MUESTRA RESULTADO OBSERVACIONALBUMINA NEGATIVO COLOR AMARILLO CLAROMETIONINA POSITIVO COLOR VIOLETA CLAROSACAROSA NEGATIVO TRANSPARENTEMUESTRA PROBLEMA POSITIVO COLOR VIOLETA OSCURO

Reacción de Adamkiewicz:

MUESTRA RESULTADO OBSERVACIONALBUMINA POSITIVO COLORACION VIOLETA

TENUE EN LAINTERFASE

TRIPTÓFANO POSITIVO COLORACION VIOLETAOSCURO EN LAINTERFASE

MUESTRA PROBLEMA NEGATIVO TRANSPARENTE

Reacción Xantoproteíca:

MUESTRA RESULTADO OBSERVACIONALBUMINA POSITIVO AMARILLO CON

PRECIPITADO NARANJATRIPTÓFANO POSITIVO NARANJAFENILALANINA NEGATIVO TRANSPARENTEMUESTRA PROBLEMA POSITIVO NARANJA

Reacción de los Tiogrupos

MUESTRA RESULTADO OBSERVACIONALBUMINA POSITIVO CAFÉ OSCUROMETIONINA NEGATIVO TRANSPARENTECISTEINA POSITIVO CAFÉ CLAROMUESTRA PROBLEMA NEGATIVO TRANSPARENTE

Análisis de resultados

Reacción de Adamkiewicz:

La reacción Adamkiewick, o también conocida como reacción deHopkins-Cole en la cual los derivados del indol dan productos decondensación cuando se tratan con aldehídos aromáticos enpresencia de acido sulfúrico o clorhídrico, esta es una pruebaespecífica para el triptófano , al ser el único aminoácido con elgrupo indol presente, la reacción con dicho aminoácido presentaun anillo violeta en la interface. La estructura exacta delcompuesto violeta no se conoce, pero parece estar relacionado conel producto de condensación del aldehído del ácido Glioxálico conlos nitrógenos de dos anillos indólicos, como se muestra en lareacción, ya que también se pueden formar complejos con otrosaldehídos. La reacción general está dada de la siguiente manera:

Imagen. Reacción de Adamkiewicz. (Velasquez, Ordorica)

Triptófano

El triptófano es un aminoácido aromático, el grupo Rcontiene una estructura heterocíclica denominada indol, elindol es un anillo bencénico fusionado con los enlaces C2-C3del pirrol. Es un aminoácido no polar y según suconformación es de esperar que también reaccione a la pruebaxantroproteica.

El Reactivo de Adamkiewick es una disolución de AcidoGlioxilico en agua que al mezclarse con el triptófano elgrupo carbonilo del acido glioxilico se condensa con elgrupo indol generando un color purpura en presencia deacido sulfúrico (H2SO4)como agente deshidratante. Se observoclaramente una coloración violeta en la interface del acidosulfúrico y la solución debido a una reacción especifica conel grupo -R (indol) del triptófano, como reacción especificapara este aminoácido.

El triptófano puro no da la reacciona menos que contengaindicios de iones férricos o cúpricos. Los cloratos,nitratos, nitritos y cloruros en exceso impiden la reacción.(Vejar.2005)

El triptófano es un aminoácido fundamental cuando le ocurreuna descarboxilación y produce triptamina, fundamental parael sistema nervioso y el cerebro, al reaccionar con un grupoOH u obtener la serotonina, un neurotransmisor y vasoconductor del sistema nervioso central.

Albumina

Los resultados para la albumina para la reacción de reacciónAdamkiewicz, proporcionaron información acerca de su composiciónquímica, observamos la formación de un halo violeta tenue en lainterface con precipitación, lo que indica que la prueba espositiva y que como tal la albumina contiene el triptófano dentrode su estructura molecular.

La albumina es una proteína compuesta de 610 aminoácidosorganizados en una cadena peptida simple, doblada sobre sí mismaen varias capas y con un peso molecular de 66.248.(Mora,2002). Laalbumina provee presión osmótica, sirve de transporte a losnutrientes y protege al medio interno de sustancias toxica.Comúnmente esta unida levemente al triptófano en el plasma.

La reacción Adamkiewick es positiva sólo para las proteínas quecontienen Triptófano. Se supone que el ácido concentradohidroliza las proteínas en la interface liberando el Triptófanopara formar el halo violeta en la interface. Hay que tener encuenta que como se menciono anteriormente el Triptófano puro ensolución no da positiva la reacción, a menos que se agreguenagentes oxidantes como iones cúpricos, así que hay que tener encuenta que en la reacción efectuada con la albumina el Triptófanono se libero, y la reacción obtenida es parcialmente correcta.

Solución Problema

Dado que para esta sustancia el resultado fue negativo, estáclaramente establecido que la muestra problema no es triptófano,el único que podría reaccionar positivo.

Reacción de los Tiogrupos

Esta reacción también depende de las propiedades del grupo -R del aminoácido. El grupo tiol se compone del grupofuncional sulfihidrilo -SH, ya que con frecuencia el azufretiende a ocupar el lugar del oxigeno en estructurasorgánicas.

En esta reacción se detecta la Cisterna y proteínas que lacontengan en medio fuertemente alcalino el radical mercapto de laCisterna se desprenden como ácido sulfhídrico que se pone enevidencia añadiendo sales de plomo para que se forme de unprecipitado negro de sulfuro de plomo. Los cuales podemosobservar en la siguiente reacción.

Imagen. Reacción de tiogrupos. (Velasquez, Ordorica)

Cistina

La configuración relativa L del carbono alfa de los aminoácidosde las proteínas equivale a la configuración absoluta S, exceptoen la Cisterna, en la que el Azufre de la cadena lateral tienemayor importancia que los Oxígenos del Carbono carboxílico, porlo que el carbono alfa de este aminoácido tiene la configuraciónabsoluta (lo podemos observar claramente en su estructuramolecular).

AL aminoacido cisteina se le agrega una base que desprende ácidosulfhídrico al ser remplazado el azufre en el aminoacido por un -OH, posteriormente el azufre separado de los aminoacidosreacciona con una solución de acetato de plomo formando el

sulfuro de plomo, el cual nos indica un resultado positivo parala reaccion de tiogrupos por medio de un precipitado oscuro, comolo pudimos observar en la prueba efectuada a la cistina.

De los aminoácidos proteínicos no codificables la Cistina es elque está más ampliamente distribuido en las proteínas. Se formapor la condensación de dos moléculas de Cisteína a través de losgrupos tiol. La oxidación de los grupos tiol forma la estructuraconocida como el Puente Di sulfuro. Los puentes di sulfuroparticipan en forma importante en la estabilización de laestructura tridimensional de las proteínas, cuando se formanentre dos regiones de una misma proteína, y en la asociacióncuando se forman entre dos cadenas distintas. En general, lasproteínas son más estables cuando tienen más puentes di sulfuro,las proteínas de las bacterias termófilas, que viven en losmanantiales de aguas termales tiene muchos puentes di sulfuro.(Deblin,1999)

La albúmina

El resultado de esta prueba en albumina fue positivoya que presentó un oscurecimiento intenso sin la presencia deun precipitado oscuro. El resultado es coherente con el estudio yanalisi de la composicion molecular de la albumina, en el caso dela albúmina en suero es normal quie se encuentren 17 residuos decisteína y 6 bipéptidos de glutamilcistina (Glu-Cis); en lalactoferrina, 17 residuos de cistina y 4 bipéptidos Glu-Cis y enresiduos de cistina, 4 de lacto-albúmina alfa.

Aunque todas las proteínas están compuestas de aminoácidos unidosentre sí por enlaces peptídicos, es claro que la albumina estácompuesta por diferentes aminoácidos y por esta razón lasdiferentes pruebas de color producen reacciones que varían en laintensidad delcolor de acuerdo a la naturaleza y cantidad de los gruposcontenidos en la proteína particular. (Eleazar, Ortiz).

Hay métodos más eficientes para la clasificación y detección deaminoácidos en las proteínas, por ahora estos métodos

colorimétricos solo me permiten saber si hay algún aminoácidopresente en la proteína pero hay que tener en cuenta lascondiciones de falso positivo para cada reacción las técnicas deseparación de aminoácidos en las moléculas están determinadas porel rompimiento de enlaces peptídicos. Con la hidrolisisenzimática y técnicas como la electroforesis y la cromatografíapuede investigarse la secuencia de aminoácidos en las proteínas.

Metionina

AL aminoacido metionina tambien arrojo un resultado positivo, deigual manera este aminoacido esta compuesto por un grupo -S, alcual se le agrega una base separando el asufre y conviertiendoloen ácido sulfhídrico, este asufre reacciona con una solución deacetato de plomo formando el sulfuro de plomo, el cual nos indicaun resultado positivo para la reaccion de tiogrupos por medio deun precipitado oscuro.

La metionina también es un aminoácido esencial. En el caso de lasplantas este es usado para la síntesis del etileno. Este procesoes conocido como el ciclo de Yang o el ciclo de la metionina.

Solución Problema

Dado que para esta sustancia el resultado fue negativo, estáclaramente establecido que la muestra problema no es cistina. Elaminoacido problema no detecto la presencia del grupo -S.

CONCLUSIONES

Para la reaccion de ninhidrina, observamos que diopositivo para la muestra problema, la metionina. En elcaso de la albumina solo se noto una leve coloracion opaca

tipo blancusca, y teniendo en cuanta las demascoloraciones en tonos de violeta diferentes podemosconcluir que podrian haber deficiencia en la preparaciondel reactivo, el cual nos permite la identificacion de losaminoacidos.

La reaccion xantroproteica obserbamos resultadospositivos para el tiptofano, albumina y muestraproblema, debido a sus anillos f e n ó l i c o s , l o sc u a l e s p o r l a n i t r a c i ó n d e l a n i l l o  bencénicopresente en los residuos de aminoácidos y la albumina seobtubieron nitrocompuestos de color amarillo. Los anillos Bencenodel Triptofano están activados y reaccionan fácilmente, mientrasque el benceno de la Fenilalanina no tiene sustituyentes que loactivan y no reacciona o reacciona con más dificultad.

La reacción de dio positiva para triptofano, como reaccionespecifica para este aminoacido, al ser el unico que posee ungrupo indol en su estructura molecular. Esta prueba tambienpermite determinar la presencia de tiptofano en proteinas como laalbumina, sin embargo hay que tener en cuanta que la reaccion nosera totalmente positiva o puede arrojar resultados errados si eltriptofano se encuantra en estado puro y no hay la presencia deoxidantes. La reaccion d e l g r u p o i n d o l d e l triptofano con elácido glioxílico en presencia deácido sulfúrico concentrado, danpositivo al observarse el anillo violeta.

La reaccion de tiogrupos para la deteccion deaminoacidos azufrados dio positivo para cistina,metionina y a l b u m i n a , c o n f i r m a n d o l a e x i s t e n c i ad e l g r u p o - S e n l a e s t r u c t u r a m o l e c u l a r . S i ne m b a r g o h a y q u e m e n c i o n a r q u e n o s e o b s e r v o c o m ot a l u n p r e c i p i t a d o o s c u r o s i n o u n a c o l o r a c i o n .

Para la determinacion d ela muestra problema y según losresultados obtenidos, deducimos que se trata de un aminoácido, elcual dio negativo para reaccion de tiogrupos y reaccion deAdamkiewick, lo que principalmente hace que descartemos altriptano como el aminoacido de la muestra problema, aunque laprueba xantroproteica dio positivo, segun los resultados y por

descarte sabemos que no se trata de Fenilalanina ni Triptofano,dejando la tirosina como opción, ya que cuenta anillos aromáticosderivados de benceno.

Bibilografia

Deblin. Thomas M. (1999).Bioquímica. Libro de texto conaplicaciones clinicas. Tercera edicion. Editoria Revert

Mora. Rfael. (2002) Soporte Nutricional especial.Tercera Edición. Editorial Medica Panamericana

Vejar, Eva Irma.(2005) Practicas de Bioquímicadescriptiva. Editorial Unison.

Barboza, Eleazar .Ortiz, Guadalupe. Manual de Prácticasde Bioquímica. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. CampusIrapuato-Salamanca. División Ciencias de la Vida

vELASQUEZ, mARIA. oRDORICA, mIGUEL. Estructura. Lasproteínas - Bioquímica Médica I.