(284501289) Estructura de la Memoria

11
Negocios y Gestión Empresarial MAYO - AGOSTO 201 4 LINEAMIENTOS PARA ELABORAR MEMORIA DE ESTADÍA PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO Y DIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL ENERO – ABRIL 28/11/2013

Transcript of (284501289) Estructura de la Memoria

Negocios y Gestión Empresarial

MAYO - AGOSTO2014

LINEAMIENTOS PARA ELABORARMEMORIA DE ESTADÍA

PROFESORES DE TIEMPOCOMPLETO

YDIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y

GESTIÓN EMPRESARIAL

ENERO –ABRIL

28/11/2013

Aprobado por cuerpo académico | Negocios y Gestión Empresarial

ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DE ESTADÍA

PORTADA

AUTORIZACIÓN

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.1.1 Nombre y Razón Social1.2 Ubicación1.3 Área donde se realizó la estadía1.4 Antecedentes

2. MARCO REFERENCIAL (Teórico - procedimental)

3. PROYECTO.3.1. Diagnóstico3.2. Objetivo general

3.2.1.Objetivosespecíficos

3.3. Justificación3.4. Delimitación3.5. Plan de trabajo y cronograma3.6. Propuesta3.7. Resultados

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

ANEXOS

FundamentoReglamento Escolar de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, Publicado en la Gaceta delGobierno del Estado de México el 14 de Octubre de 2011.

Consideraciones Generales

1. El avance de la memoria deberá ser congruentecon el periodo de evaluación, para la primeraevaluación hasta el apartado 3.5 Plan de Trabajo ycronograma; y para la segunda evaluación se deberáentregar la memoria totalmente concluida para surevisión.

2. Como parte del fomento a los valores universitarios ysu compromiso con la institución, cada alumno deberádonar un l i bro nu e v o para enriquecer el acervobibliográfico de la UTVT, el cuál será asignado por elcuerpo académico de la carrera. El libro será entregadojunto con la Memoria.

3. Para el seguimiento del avance de la Memoria deEstadía, el alumno deberá acudir una vez a la semanacon su asesor académico previa cita; lo anterior seevaluará cómo parte del avance del proyecto.

Portada de la caja y diseño del rótulo del CD.

Consultar Anexo a esta guía.

NORMAS GENERALES DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE LA MEMORIA.1. La presentación es en formato de Word y PDF.2. Nombrar los archivos conforme el título de la memoria.3. Los márgenes son: izquierdo 3 cm, derecho 2.5 cm, superior e inferior 2 cm.4. Todo el documento en letra Arial 12 puntos y color negro.5. El interlineado a 1.5 (espacio y medio).6. Los títulos de capítulo en mayúsculas y minúsculas de 14

puntos y negritas, alineado a la izquierda.7. Los subtítulos en mayúsculas y minúsculas de 12 puntos, alineados a la izquierda.8. Los títulos y subtítulos deberán ir numerados de forma consecutiva. Ejemplo

8.1. Título 18.2. Título 2

8.2.1. Subtítulo 18.2.1.1.

Subtítulo 28.3. Título 3

9. El cuerpo del texto en 12 puntos, utilizando mayúsculas y minúsculas, justificado.10. Para citar utilizar formato APA vigente.11. Las páginas deberán llevar numeración simple en el ángulo inferior derecho.

Comenzar a partir del capítulo 1.12. Al finalizar cada capítulo se insertará un salto de página.13. La redacción de la introducción y conclusiones se realizan en tiempo presente.14. La redacción de la memoria se debe realizar en la tercera

persona del singular y en tiempo pretérito; por ejemplo:14.1. Se elaboró un procedimiento para prevenir interrupciones en …14.2. Conforme al programa de trabajo durante el mes de mayo se recopiló la

información…15. El logo de la UTVT se utilizará conforme a la imagen de la institución.16. Solamente las gráficas, cuadros, mapas, fotografías y

similares se podrán presentar en color, en formato de Excel, JPG, TIFF, etc. Cada uno deberá incluir suidentificación: número consecutivo, título y fuente en el margeninferior derecho de laimagen.

17. No se revisarán trabajos con faltas de ortografía y deficiente redacción.18. El contenido y uso de la imagen debe contar con la

autorización de la empresa y apegarse a sus políticas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCADIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESA:

“NOMBRE DE LA EMPRESA”

NOMBRE DEL PROYECTO:

“NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO”

MEMORIA:

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ENDESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

PRESENTA:

Nombre y apellidos delalumno(a)

GENERACIÓN

SEPTIEMBRE 2012 - AGOSTO 2014

LERMA, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO 2014.ABRIL DE 2014

SEPTIEMBRE 2012 – ABRIL 2014

INGENIERO EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESA:

“NOMBRE DE LA EMPRESA”

NOMBRE DEL PROYECTO:

“NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO”

MEMORIA:

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

PRESENTA:

Nombre y apellidos delalumno(a)

Nombre Completo Grado Nombre completo

ASESOR INDUSTRIALASESOR ACADÉMICO

M. en C.E. Gisela Alicia RubioHernández

DIRECTORA DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERO EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Lerma, Estado de México, Agosto 2014.abril de

Anexo

Portada de la caja del CD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCADIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESA:“NOMBRE DE LA EMPRESA”

NOMBRE DEL PROYECTO:“NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO”

MEMORIA:

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLODE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

PRESENTA:

Nombre y apellidos delalumno(a)

GENERACIÓN SEPTIEMBRE 2012 -AGOSTO 2014

LERMA, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO 2014.

INGENIERO EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

ABRIL DE 2014

SEPTIEMBRE 2012 – ABRIL 2014

Rótulo del CD

DIRECCIÓN DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA S.A DE C.V.

NOMBRE DEL PROYECTO

PARA OBTENER ELTÍTULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIOEN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA

MERCADOTECNIA

Nombre yApellidos

M. en C.E. Gisela Alicia Rubio HernándezDIRECTORA DE CARRERA DE NEGOCIOS Y GESTIÓN

EMPRESARIALLERMA, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO 2014.

ABRIL DE 2014ABRIL 2014

INGENIERO EN NEGOCIOS YGESTIÓN EMPRESARIAL