(2009) Mujeres y sociedad en el Alto Imperio Romano: las Cartas de Plinio el Joven

20
identidades femeninas en un mundo plural

Transcript of (2009) Mujeres y sociedad en el Alto Imperio Romano: las Cartas de Plinio el Joven

identidades femeninasen un mundo plural

identidades femeninas en un mundo plural

Mª Elena Jaime de Pablos (Ed.)

idEntidadEs fEMEninas En un Mundo PluralMª Elena Jaime de Pablos (Ed.)

Comité Científico: Ángeles arjona Garrido, Mercedes arriaga flórez, Encarnación Carmona samper, isabel fernández Prados, Concepción fernández-soto, Esther González alarcón, Mª Juana lópez Medina, Josefa Martínez romero, Carmen Quiles Cabrera, daniela Padua arcos, rosalía rodríguez lópez y lucía romero Mariscal.

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyrigth”©, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento infor-mático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo. Edición digitalColección audEMisBn: 978-84-96980-81-5©2009 arcibel editores · http://www.arcibel.es

de los textos, las autoras©2009 edición: Elena Jaime de Pablos

diseño: Bane®imagen portada: alfredo reyes

3

Indice

empoderamiento, teCnoloGÍas de la informaCiÓn Y la ComuniCaCiÓn Y GÉnero. una aproXimaCiÓn ConCeptualGemma aguado, anna Escofet y María José rubio

mujer Y eduCaCiÓn literaria: una aproXimaCiÓn a los Clubes de leCturaMaría isabel alférez Valero

rut, personaje femenino del antiGuo testamento. los arquetipos de la madreCarme agustí aparisi

teXtos moralizantes para jovenCitas de la seGunda mitad del siGlo XiX en españa e italia. Celia aramburu sánchez

identidad femenina Y violenCiaMaría teresa arias Bautista

mother jones: de maestra irlandesa a “madre Coraje” ameriCanaMaria luz arroyo Vázquez

jennY saville: el desnudo aCtualana aydillo

identidades femeninas errantes: sobre heChiCeras Y monstruosisabel Balza

el CinturÓn de hipÓlita Modesto Barcia lago

identidad, desGarro Y materia en la esCultura de louise bourGeoisraquel Barrionuevo Pérez

el harÉn en la pintura Y literatura orientalista laura Branciforte 226

la importanCia de eGeria en el mundo tardorromanoMaría José Bravo Bosch

mujeres esCritoras en la literatura franCesa Contemporánea: Claves de su emerGenCia Y diversidad (1970-2005)Claude Benoit Morini

historia jurÍdiCa de la mujer en la CárCel Y polÍtiCas penitenCiarias en españa: pasado, presente Y futuro de una realidad marGinal bajo la perspeCtiva de GÉnero Belén Blázquez Vilaplana e isabel ramos Vázquez

Confinamiento Y alienaCiÓn en las heroÍnas de sarah GrandCarmen Bretones Martínez

más allá del seXo: la fibromialGia Y el malestar de las mujeres desde la perspeCtiva de GÉneroErica Briones Vozmediano

la identidad de una madre en relaCiÓn a sus hijos en Time and Tide de edna o’brieninmaculada Cano Monedero

11

19

25

31

41

51

55

57

65

73

79

83

87

91

101

105

113

4

Indice

mujer e identidad seXual en relatos norteameriCanos ContemporáneosBlasina Cantizano Márquez

las mujeres direCtivas en las empresas periodÍstiCas: una aproXimaCiÓn desde la Grounded Theoryfrancisco J. Caro González y María del Mar García Gordillo

la mujer del medio urbano CantábriCo a mediados del siGlo Xviii: familia Y trabajo. el Caso de avilÉsHelena Carretero suárez

GlobalizaCiÓn, delito Y GÉnero en españaJoaquina Castillo algarra y Marta ruiz García

los informes de evaluaCiÓn del impaCto de GÉnero en la normativa estatal Y autonÓmiCa andaluzaBeatriz María Collantes sánchez y amelia sanchís Vidal

la visibilidad de las mujeres Con disCapaCidad en el mundo laboralantonio Corrales lópez, lucía sánchez_sánchez, dolores María Martínez Cobos y Josefa ruiz Góngora

el ámbito femenino en la poesÍa de aurora luqueMara del Mar Cuadra arance

viajar para ConoCer(se): aportaCiones del viaje Y de la esCritura a la identidad de las ladies viCtorianasMaría de la torre laviana

la iGualdad entre mujeres Y hombres a la luz del dereCho internaCional Y el dereCho de la uniÓn europeaEva díez Peralta

la mujer deportista profesional Y su retirada deportivadelia Carmen dumitru y Álvaro sicilia Camacho

la “new woman” en a drama in muslin de GeorGe mooreManuela Enciso almendros

Cuidándonos. mantenimiento de mujeres Y hombres en las soCiedades áGrafastrinidad Escoriza Mateu y Pedro V. Castro Martínez

subiendo al estrado: mujeres Y administraCiÓn de justiCia (1961-1966)Maria Jesús Espuny tomás, Josep Cañabate Pérez, Guillermo García González y olga Paz torres

el telar en la GreCia ClásiCa Como sÍmbolo de identidad Y CohesiÓn de las mujeres del oikosVerónica fernández García

posiCiÓn de la mujer en las notiCias sobre obesidad reCoGidas en la prensa esCritaBaltasar fernández-ramírez, Elia Esquirol arias y Cristina rubio Jiménez

la representaCiÓn de la mujer inmiGrante en el Cine español del nuevo milenioConcepción fernández-soto

119

125

133

143

151

159

167

173

179

187

195

203

217

225

235

241

5

Indice

la mujer en la mediCina: búsqueda de su identidad en los testimonios de la antiGua CivilizaCiÓn ClásiCaMaría Carmen fernández tijero

la presenCia femenina en los manuales de franCÉs para españoles(1650-1950) denise fischer Hubert

las mujeres Y su papel en la villa romanaalejandro fornell Muñoz

las mujeres Y el banquete de las palabrasCarla Cristina García

ioanna tsatsos: literata, inteleCtual Y testiGo de la historia de GreCia del siGlo XXMaila García amorós

ni miel ni abejas: el abandono de la transeXualidaddaniel J. García lópez y María del Mar fernández Pérez

la mujer almeriense a finales de la edad media: mujeres CristianasManuela García Pardo

nuevos modelos de mujer en la publiCidad española aCtual: la mujer maduraManuel Garrido lora

las epÍstolas de esther tusquets: CorrespondenCia privadaisabel Giménez Caro

la vida en el harÉn del marabout seriGne: el jardÍn de la feliCidad ansiadai. Esther González alarcón

nuevas oportunidades eduCativas para las adolesCentes árabes en el ies las noriasMaría González Clemente, María José ferrer Márquez y sergio Guirado sánchez

¿quÉ identidad femenina?Carmen González Marín

mujeres adolesCentes Y envejeCientes en las series de televisiÓn. ConfliCtos de identifiCaCiÓninmaculada Gordillo, Virginia Guarinos y María del Mar ramírez alvarado

la identidad de la pareja del nuevo hombre en series españolas de fiCCiÓn televisivaVirginia Guarinos, inmaculada Gordillo y alberto Hermida

el jardÍn de elizabeth von arnim:un espaCio de libertadCovadonga Grijalba Castaños

la disCriminaCiÓn entre seXos en la reGulaCiÓn del adulterio a lo larGo de la tradiCiÓn jurÍdiCa romanÍstiCaramón Herrera Bravo, María salazar revuelta y amparo salazar revuelta

249

257

265

273

281

285

291

297

303

311

319

323

327

335

343

351

6

Indice

testimonio de la feminidad en los papiros GrieGos máGiCos: la diosa infernal, un sÍmbolo sinCrÉtiCo del CiClo vida-muerte-vida, la enCarGada de la ‘bajada a los infiernos’; un Catalizador de las neCesidades de la mujer helenÍstiCaflor Herrero Valdés

antiConCepCiÓn, aborto Y GÉnero: aportaCiones desde los estudios en la historia Y las CienCias soCialesagata ignaciuk

identidad oCulta de la mujer Con dispaCadidad fÍsiCa Y sensorial en la provinCia de aliCantealmudena iniesta Martínez y Carmen Mañas Viejo

anotaCiones de Gerald brenan sobre las mujeres andaluzas en al sur de Granada Y memoria Personal 1920-1975María Elena Jaime de Pablos

antÍGona: la mujer que se enfrenta al tiranolorena Jiménez Justicia

era joven, no sabÍa nada, me Casaron.Yolanda Jover silvestre

entre ÉtiCa Y dereCho. un episodio arGentinoViviana Kühne

mujer árabo-musulmana, literatura e iYtihadana i. labra Cenitagoya

el GÉnero Como ConCepto interseCCionalMaria Caterina la Barbera

neGoCios CreditiCios entre mujeres en la roma antiGua: una posible aproXimaCiÓn histÓriCa al ConCepto de miCroCrÉditosCarmen lázaro Guillamón

materiales CurriCulares en la red para inCorporar la perspeCtiva de GÉnero en eduCaCiÓn. una aYuda para el profesorado nieves ledesma Marín

metáfora Y ÉtiCa en “elle” de melissa m.Hortensia francisca lópez lorca

mujeres Y soCiedad en el alto imperio romano: las CarTas de plinio el jovenMaría Juana lópez Medina

enfoque de GÉnero en la doCenCia universitaria: apuntes para la elaboraCiÓn de un protoColo de buenas práCtiCastomasa luengo rodríguez y Carmen rodríguez sumaza

voCes e imáGenes femeninas en el hip hop franCÉsisabelle Marc Martínez

la mujer Y la potestad de rÉGimen en el dereCho CanÓniCo. una perspeCtiva de dereCho histÓriCoMaría del Mar Martín García

359

365

371

379

383

389

393

399

405

409

415

423

433

441

449

457

7

Indice

el trabajo de la mujer en la ComarCa de los vÉlez (almerÍa) 1930-1940. análisis CrÍtiCo del disCurso oralromana Martínez Martínez y Emilia oliver del olmo

las aristÓCratas hispanorromanas: entre la identidad de Clase Y GÉnerosilvia Medina Quintana

medidas de aCCiÓn positiva. Cuota interna, prinCipio de representaCiÓn equilibrada: paridad demoCrátiCaana isabel Melado lirola

enseñar a investiGar en baChillerato. eXperienCias en el aulaMaría isabel Molina Caba

la mujer seneGalesa wolof en el marCo de los movimientos transnaCionales: entre la frustraCiÓn Y el deseoMaría luisa Molina ibáñez

la imaGen de la sirena en la obra de stratis mYribilis: la virGen sirenaPedro Jesús Molina Muñoz

diosas CÓmiCas Y libertadoras: modelos de mujer en el teatro popular viCtorianolaura Monrós Gaspar

la psiColoGÍa femenina en la narrativa franCesa Contemporánea: hÉlène lenoirlucía Montaner sánchez

mujeres Y demanda de reCursos sanitariosMaría José Montoya Vergel y Carmen González Canalejo

la búsqueda de la identidad. mujeres artistas en el arte ContemporáneoPilar Muñoz lópez 1

identidades en transito: entre el sujeto polÍtiCo ilustrado Y la multipliCidad performativa de los GÉnerosla teorÍa polÍtiCa lesbianistadunia Muti Hernández y lourdes tejera Perera

aportaCiones desde el trabajo soCial a la (de)ConstruCCiÓn de GÉnero en la reestruCturaCiÓn del Cuidado: una aproXimaCiÓn a propÓsito de la –leY de dependenCia-Jesús Muyor rodríguez

my name is raChel Corrie: una voz femenina en el infierno palestinosusana nicolás román

mujeres maltratadas por sus hijos. revisiÓn Cuantitativa de la investiGaCiÓn española Elena ortega, Juan García y leticia de la fuente la práCtiCa de la prostituCiÓn Como úniCa fÓrmula de libertad seXual en la antiGua roma Patricia Panero oria

463

473

479

485

495

507

517

525

531

545

551

557

565

569

577

8

Indice

mujer e identidad: las novelas de marie-Claire blaisEva Pich Ponce

de diosas a esClavas: la mujer en la mitoloGÍa GrieGa seGún el Cinealberto Prieto arciniega

mª dolores aleu, un Caso análoGo en españa a elizabeth blaCkwell, elizabeth Garret Y sophia jeX-blake en el mundo anGlosajÓnMaría del rosario Piqueras fraile

de CÓmo aliCia, o Celia, pudieron salir del espejo (Y del libro)Carmen Quiles Cabrera

tierra, aGua Y Cuerpo femenino: haCia una reinstauraCiÓn simbÓliCaJuan ráez Padilla

the CountrY Girls de edna o’brien: dos mujeres, dos imáGenes reliGiosasMónica ramírez Úbeda

mujeres afroCubanas en la literatura: entre la invisibilidad Y el estereotipoaymée rivera Pérez

GÉnero Y teCnoloGÍas de la informaCiÓn Y de la ComuniCaCiÓn (tiC)Carmen rodríguez-Martínez

la sinGularidad en el espaCio instituCionalizado de la esCuelaMaría dolores rodríguez Martínez

mujer Y delitos seXuales en la leGislaCiÓn de alfonso XVictoria rodríguez ortiz

medidas Gubernamentales para prevenir, CorreGir Y erradiCar la violenCia de GÉneroEsther rodríguez fernández

modelos femeninos de serviCios sanitarios en los iniCios del Cristianismorosalía rodríguez lópez

la reCepCiÓn femenina de la traGedia GrieGalucía romero Mariscal

propuesta de medidas laborales para favoreCer la inteGraCiÓn de la mujer vÍCtima de violenCia de GÉnero en el merCado profesionaldolores María Martínez Cobos, Josefa ruiz Góngora, antonio Corrales lópez y lucía sánchez_sánchez

la ContribuCiÓn de beatriX potter Y j.k.rowlinG al mundo de las artes, de las CienCias Y de la eduCaCiÓnMacarena ruiz Esquinas

la mujer judÍa Garante de la tradiCiÓn Y de la modernidadfernande Elisabeth ruiz Quemoun

mujer, psiColoGÍa Y lenGuaje literarioCarmela rull Galdeano

583

591

599

605

611

619

625

633

639

647

655

661

669

673

679

685

693

9

Indice

mujeres protaGonistas de la polÍtiCa estadounidense del siGlo XXiantonia sagredo santos

la Garantia de las pensiones de alimentos en la luCha Contra la violenCia de GeneroBelén sainz-Cantero Caparrós

el ConCepto de “maternidad” en the CountrY Girls de edna o’brienantonia salinas sánchez

la inCidenCia de la Crisis en el Cobro de pensiones Compensatorias Y alimentiCias en los proCedimientos de separaCiÓn Y divorCiorosa salvador Concepción

¿CÓmo fantasean mujeres Y hombres? una refleXiÓn en torno a la eduCaCiÓn seXuallucía sánchez sánchez, antonio Corrales lópez, Josefa ruiz Góngora y dolores María Martínez Cobos

los personajes femeninos en los Cuentos de isabel-Clara simÓPaula sanchís

la oralidad femenina en el Cuento infantilCelia sanz Pérez

mujeres en situaCiÓn de rupturaantonia segura lores

seXual identitY and differenCe in sarah waters neo-viCtorian novelsariadna serrano Bailen

¿mujeres inmiGrantes/europeas/ Ciudadanas? la identidad europea de las trabajadoras domÉstiCas de oriGen polaCo en madrid aleksandra sojka

la presenCia de la mujer inmiGrante en la leGislaCiÓn españolaMercedes soto Moya

el maltrato en la pareja: de la violenCia domÉstiCa a la violenCia de GÉneroMaría Elena torres fernández

violenCia Contra las mujeres en la novela whitethorn woods de maeve binChYnuria torres lópez

identidades femeninas en la obra piCtÓriCa de alejandrina de Gessler Y shawlaura triviño Cabrera

liberalismo eConÓmiCo, medios de ComuniCaCiÓn Y Clase media en la india: el mediátiCo Certamen de miss mundo alejandra Val Cubero

árabes Y/ o musulmanas: identidades femeninas enCorsetadas en el arquetipo. protaGonismo pasivo en dos imaGinarios aparentemente antaGÓniCosClara Yuste

697

705

713

723

729

735

741

747

751

759

765

775

783

789

793

797

10

Indice

tradiCiÓn jurÍdiCa de la fraGilitas animi femenina.- mores romanos, honra Y libertad seXualMª isabel núñez Paz

transversalizaCiÓn Y equidad de GÉnero en la ujatdra. Judith Castañeda Mayo

visiÓn de las venCidas: las tres memorias María antonia García de león Álvarez

en búsqueda de una traduCCiÓn la Copla flamenCa Como tesoro del habla popular: identidades Y paralellaura Cervini

“feminidad, feminismos Y desafÍos de GÉnero en la danza oriental”silvia Pascual regueiro

805

817

821

825

831

432

Identidades femeninas en un mundo plural

perfeccionamiento de su conocimiento de la lengua francesa, una mayor profundidad en sus juicios y un deseo de mejora en determinados aspectos de sus vidas.

referenCias biblioGráfiCas BEltrÁn, J. 1993. Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Editorial síntesis, s.a.CoroMinas, f. 1995. Cómo educar la voluntad. Madrid: Ediciones Palabra.duCH, l. 2004. Estaciones del laberinto. Ensayos de antropología. Barcelona: Herder.flaQuEr, l. 2001, “la familia como paradigma”. Revista de Educación, Madrid 325: 25-32.funEs, J. 2000. “la libertad”, en roMEro, E. (Coord.). Valores para vivir/2. Madrid: Editorial CCs. 181-196.GarCÍa, M.P. 2008. Guías docentes de asignaturas de grado en el EEES. universidad de Murcia: servicio de Publicaciones.GarCÍa, J.l. 2009. “España obliga al listo a confundirse con el inepto”. http://www.gaceta.es/27-02-2009.KÑallinsKY, E. y Pourtois, J. P. 2005. “ Presentación del X Congreso internacional de Educación familiar”. fortalezas y debilidades de la familia en una sociedad en cambio. las Palmas de Gran Canaria: radio ECCa fundación Canaria.11-14.KoCHansKa, G. 1997. “Mutually responsive orientation between mathers and their young children”. Child Development, 68 (1): 94-112.KrEVans, J. y GiBBs, J. C. 1996. “Parent’s use of inductive discipline: relations to children’s empaty and prosocial behaviour”. Child Development, 67 (6): 3267-3277.lÓPEZ lorCa, H. 2005. Pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar. universidad de Murcia: tesis doctoral. isBn Mu-2026-2009/978-84-692-4796-9.ortEGa, P. y MÍnGuEZ, r. 2001. Los valores en la educación. Barcelona: ariel.roJas, E. 2007. ¿Quién eres? Madrid: temas de hoy.ruiZ, M. 1999. Los límites de la educación. Madrid: Grupo unión Productores.solano, M.a. 2007-2008. “una experiencia de aprendizaje reflexivo y metacognitivo en Ciencias de la Educación”. Estudios románicos 16-17: 967-985.

433

Identidades femeninas en un mundo plural

mujeres Y soCiedad en el alto imperio romano: las CarTas de plinio el joven

Mª Juana lópez Medinauniversidad de almería

Este estudio analiza la imagen de las mujeres que Plinio el Joven nos ofrece en sus Cartas949, haciendo especial mención de las actividades productivas que han realizado y de donde el discurso patriarcal las sacó, lo que permite visibilizar y valorar la aportación de éstas en los sistemas productivos. obviamente la mayor información que nos da este autor es sobre las mujeres de la elite romana, a partir de la cual se pueden establecer los modelos femeninos establecidos en el mundo romano y sus contramodelos. todo ello es la base para analizar las desigualdades sociales de clase y en razón del sexo que caracterizan a la sociedad romana de los siglo i y ii d.C.

Hemos elegido las Cartas para aproximarnos a las mujeres y a la sociedad en el alto imperio romano, y en concreto las de Cayo Plinio Cecilio segundo, por varias cuestiones. En primer lugar porque este autor, sobrino de Plinio el Viejo y dedicado a la actividad judicial, escribe en un momento central dentro de este periodo, en concreto entre el 96/97 y el 108, que coincide con el inicio de la subida al trono del emperador trajano y el desempeño de las magistraturas más elevadas a las que tuvo acceso entre las que destacan la de cónsul, augur, y su elección como legatus pro praetore prouinciae Ponti et Bithyniae consulari potestate, para cambiar el estatuto de la provincia de Bitinia a imperial950. Y en segundo lugar, porque en principio se trata de un conjunto cerrado de epístolas, donde podemos comparar en cifras la presencia e influencia de hombres y mujeres, teniendo en cuenta que éstas están realizadas por un hombre, y además de la elite, y producto, por lo tanto, del sistema patriarcal donde se desarrolla. En este sentido debemos tener claro que la visión que hemos heredado del mundo romano a partir de autores como éste es principalmente elitista y patriarcal951.

El número de cartas que hemos analizado son en total 319. de ellas, las que pertenecen a los libros i-iX, un total de 247, están dedicadas a amigos y familiares; y las del libro X, en total 72, están dirigidas al emperador trajano. obviamente en nuestro estudio no se han tenido en cuenta las epístolas del propio emperador.

dedicación de las cartas

lib. i

lib. ii

lib. iii

lib. iv

lib.v

lib. vi

lib. vii

lib. viii

lib. iX

lib. X total

a hombre 23 19 19 29 21 32 31 23 40 72 309

a mujer 1 1 1 1 0 2 2 1 0 0 9

a hombre/mujer 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

total dirigidas 24 20 21 30 21 34 33 24 40 72 319

fig. 1. dedicación de las cartas

En ellas se puede observar que de las 319 cartas que se conservan de Plinio, 309 están dirigidas a un hombre, 9 a mujeres y sólo un caso, la 10 del libro iii, está dedicada a una pareja, en concreto Vestricio Espurina y su mujer Cotia con motivo de la dedicación de una estatua a su joven hijo Vestricio Cotio muerto en esas fechas (Ep. 2.7) (fig. 1). Es decir, el 96,9 % son cartas dedicadas a un hombre. sin embargo, este porcentaje varia si lo que analizamos son las menciones, en total son 515 personajes distintos, de ellos 437 son hombres, es decir, aproximadamente un 85 %, mientras que las mujeres, 78, sólo representan el 15 %.

obviamente algunos reciben más de una mención, tal es el caso obviamente del emperador trajano por cuestiones políticas fundamentalmente, que es la persona más mencionada a lo largo de su producción. Pero además destacan determinados individuos, especialmente por razones de amistad o bien porque han sido tomados como referencia. Entre ellos hay que resaltar a novio Máximo y Calvisio rufo con ocho menciones, Calpurnio fabato y Carninio rufo con nueve, su gran amigo Voconio romano con diez, el escritor y amigo Cornelio tácito catorce, y las alusiones como ejemplo a seguir a Marco tulio Cicerón con nueve. En cuanto a las mujeres también ocurre lo mismo, aunque en este caso influyen

949) Para las citas hemos utilizado la edición y traducción de las Cartas de Plinio el Joven de J. González fernández para la editorial Gredos (Madrid, 2005). 950) sobre su carrera política: Gónzalez fernández, 2005: 17-26.951) En este sentido se han manifestado J. Cascajero (1993) y M.d. Molas i font (1994: 84). Esta última autora llama la atención especialmente sobre las mujeres.

434

Identidades femeninas en un mundo plural

más las relaciones de parentesco. Entre ellas destacan las diez menciones a Calpurnia, su tercera esposa, las seis dedicadas a Pompeya Celerina, su segunda suegra, y por supuesto las alusiones a madre, cinco; si bien también podemos observar como algunas mujeres son nombradas a lo largo del texto en varias ocasiones, pues se han convertido en estas cartas en modelos que las mujeres de la elite deberían seguir, tal es el caso de fania, a la que hace alusión en cuatro ocasiones.

otro aspecto a tener en cuenta es la forma en la que tanto mujeres como hombres son nombrados, para ello hemos establecido las categorías que aparecen en la tabla siguiente (fig. 2): nombre sólo, si aparece filiación o grado de parentesco, si sólo se nombra por filiación o grado de parentesco por lo que su nombre queda anónimo, si aparece la condición social junto al nombre, si sólo aparece la condición social (por lo que el nombre vuelve a quedar anónimo), o si se trata de una persona anónima.

Categorías mujeres hombres total

nombre sólo 24 743 767

si aparece filiación o grado de parentesco 18 34 52

si sólo se nombra por filiación o grado de parentesco (nombre anónimo) 61 48 109

si aparece la condición social 5 19 24

si sólo se nombra por condición social (nombre anónimo) 6 12 18

anónima/anónimo 3 36 39

total 117 892 1009

fig. 2. análisis de las menciones a hombres y mujeres en las Cartas.

Comparándolos vemos como las mujeres son las que más veces son anónimas. de un total de 117 mujeres, 70 son anónimas, es decir, un 59,8 %, siendo nombradas principalmente por su filiación o grado de parentesco respecto al hombre con el que están relacionadas en el texto. En el caso de los hombres el anonimato es mucho menor sobre todo si tenemos en cuenta los porcentajes; de 892 individuos sólo 96 no portan nombre, lo que supone sólo un 10,8 %.

Citadas por sus nombres destacan algunos personajes femeninos como arria, fania o la emperatriz Plotina, o mujeres estrechamente relacionadas con él como su mujer Calpurnia, la tía de ésta, Calpurnia Hispula, o su segunda suegra Pompeya Celerina. Como podemos ver utiliza sus nombres sólo cuando se dirige a ellas directamente. sin embargo, cuando escribe sobre ellas a un tercero, siempre son mencionadas por el grado de parentesco; el caso más destacado es el de su madre, de la que no menciona en ningún momento su nombre, por el trato familiar que le asigna.

Por consiguiente, las cifras que hemos barajado nos muestran que estamos ante un sistema patriarcal consolidado y clasista, donde se resalta sobre todo a los hombres y algunas mujeres de la elite.

Hemos examinado hasta ahora el texto de manera cuantitativa, pero hagámoslo a partir de este momento de manera cualitativa, para ver las desigualdades en función del sexo en otros aspectos como por ejemplo el de los valores. En cuanto a los hombres de la elite, los calificativos que más destacan se relacionan con alusiones, a veces fórmulas, a la clase social, además de “clarísimo varón”, para el ordo senatorial, y “distinguido”, para el ecuestre, los más aludidos son los que hacen referencia a su nobleza y a su excelencia “excelente varón”. Pero además destacan la honestidad y la lealtad citadas en once ocasiones cada una en relación con un hombre, la honradez con diez o la modestia con nueve; y sólo en los jóvenes la belleza o la buena apariencia. obviamente los apelativos más utilizados están en relación con su vida, y especialmente con sus carreras políticas donde el uso de la palabra y la oratoria es fundamental en el caso por ejemplo de aquellas personas que se dedican a la jurisprudencia o acceden a las altas magistraturas, como son la mayor parte de los casos que aparecen en su obra. de ahí que también se tenga que tener en cuenta la elocuencia mencionada en once veces o el ingenio para expresarse en seis, de la misma forma que la erudición con seis, todas ellas permiten articular un discurso riguroso y culto.

435

Identidades femeninas en un mundo plural

Con respecto a los hombres de otras clases sociales, son muy pocas las alusiones a la plebe, aunque destacan dentro de éstas la decencia y la sobriedad de los campesinos. Y en alusión a libertos y esclavos la honradez, la laboriosidad y la diligencia, todo ello en clara relación con su trabajo.

En relación con las mujeres, sólo se mencionan los valores o virtudes de la elite. algunas son muy significativas respecto a su condición social con calificativos empleados como excelente y noble que aparecen en cuatro ocasiones cada uno, o excelsa y distinguidísima con una cada uno. Pero es su relación con el discurso patriarcal lo que marca sus cualidades. En este sentido Plinio nos muestra una mujer modelo de matrona romana característico del alto imperio, abnegada esposa y madre, como demuestra el caso de arria la Mayor (Ep. 3.16). de ahí que se destaquen principalmente dos cualidades: la virginidad anterior al matrimonio, y la fertilidad una vez que han contraído matrimonio, cada una de ellas con cuatro menciones, y sobre las que volveremos más adelante.

otros apelativos vinculados a ellas son respetable que aparece tres veces, digna y discreta con dos cada uno, u honesta y recta con uno. He incluso dentro de las mujeres de la elite destaca frente al hombre enérgico y activo, apelativos a los que hace referencia en diez ocasiones, la mujer frágil, tópico relacionado con las mujeres de la clase dirigente, como hemos dejado de manifiesto en otros estudios952. frente a éstas nos muestra a umidia Cuadratila con unas características no propias de la matrona romana como son su vigor y su cuerpo robusto y fuerte, que otros autores como Columela o Catón hacen coincidir con el cuerpo de las mujeres campesinas953.

unidos a estos apelativos están aquellos que nos muestran a una mujer sumisa, que son mencionados en una o dos ocasiones, como es obediente, y que siempre, aún en la adversidad, se tienen que mostrar alegres, amables, afables, cariñosas, dulces y con encanto, a la par que sacrificadas e indulgentes.

En este sentido la matrona romana, como representante de las mujeres de la elite, como madre y esposa, debe ser capaz de sacrificarse, incluso llegar al suicidio por su esposo, como arria la Mayor (Ep. 3.16, 6.24) o como aquella que se arroja al río Como junto a su marido aquejado de una enfermedad incurable (Ep. 6.24). Por lo que incluso llegan a ser criticadas aquellas que en un momento de dificultad política para sus esposos se apartan de ellos, como la mujer de Escriboniano, que llegó a denunciar a su esposo cuando encabezó la revuelta contra el emperador Claudio en el año 42 (Ep. 3.16.9)954. otro ejemplo es la propia madre de Plinio (Ep. 6.20.12) quien ruega y suplica a su hijo que huya y se ponga a salvo de la erupción del Vesubio, dejándola a ella atrás, pues está entorpecida por su edad y su peso. Este tipo de sacrificios sólo se documentan en Plinio llevados a cabo por parte de mujeres.

Vamos a pasar ahora a analizar los trabajos a los que son vinculados las mujeres en esta obra, siguiendo para ello la división que hemos venido aplicando en otros estudios, basada en t. Escoriza y E. sahanuja, en actividades de reproducción biológica o producción básica, actividades de producción de objetos, y actividades de producción de mantenimiento955.

En cuanto a la reproducción biológica, su capacidad reproductora es lo que más se valora en ellas, pues son especialmente mencionadas como madres de ilustres ciudadanos, en su mayoría anónimas como la madre de Voconio romano (Ep. 2.13) o la madre del propio Plinio (Ep. 2.15, 6.16, 6.20, 7.11)956. Por otro lado, queremos llamar la atención sobre varias cuestiones que se observan en este autor acerca de la reproducción. Cuando las mujeres no son madres a una edad adulta no están bien valoradas (p.ej. las solteras), e incluso, cuando una mujer casada aborta, aún por razones naturales, se devalúa, pues puede ser considerada culpable del aborto por cuestiones como la inexperiencia, este es el caso de su mujer Calpurnia (Ep. 8.10.1-2, 8.11.3)957. Por otro lado, la tasa de mortalidad femenina en edad fértil era muy elevada, entre otras cuestiones debido a los abortos, como el de Julia la hija del emperador tito – Ep. 4.11-), o al propio parto como las dos hermanas Helvidias (Ep. 4.21) al dar a luz cada una a una hija.

Con respecto a la actividad de producción de objetos (procesado de alimentos, producción de tejidos, etc.), en el texto de Plinio no se menciona ninguna en relación con estas mujeres. Pero esta situación responde a que nos muestra mujeres de la elite, como ya hemos mencionado, desvinculadas por su posición social de este tipo de actividades, pues son sus esclavos y esclavas dentro de estas unidades domésticas quienes las realizan.

sin embargo, sí son mencionadas algunas actividades de producción de mantenimiento de sujetos y objetos, en especial aquellas vinculadas a los miembros de sus unidades domésticas958. Entre ellas destacan la atención y cuidado tanto de niños y niñas como de personas enfermas o ancianas, así como la socialización de los niños y niñas. En relación con el cuidado de personas enfermas de su unidad doméstica, vemos a Hispula, la mujer de Corelio rufo (Ep. 1.12) y a sus hijas cuidando en la enfermedad a su esposo y padre; de la misma forma que hacen la esposa e hija de ticio aristón (Ep. 1.22). Pero incluso esta actividad trasciende el ámbito familiar y Plinio nos muestra como fania (Ep. 7.19) cuida por una orden

952) lópez Medina, 2008: 213; e.p.953) Col., De R.R. 12.1; Cato, De agri. cult., 152; Varr., De R.R. 2.10.954) según tácito (An. 12.52) se llamaba Vibia.955) Escoriza Mateu y sanahuja Yll, 2002. Con respecto a los trabajos donde ha sido aplicada esta clasifición: lópez Medina, 2008; e.p.956) no sólo se ve en esta obra de Plinio, sino en Pan. 22.3, y en otros autores entre los que podemos citar las siguientes referencias: Cic., Ad Quirit. 2; Col., De R.R. 1.8, 2.1, 3.8, 3.9, 3.10, 10.161-165, 12.praef. El papel de las mujeres como madres y la importancia de la maternidad en el mundo clásico se analiza en: Cid, 2009; especialmente en roma: Cid, 2002.957) Borrogán, 2000: 20-21.958) aquí se incluyen algunos de los trabajos catalogados tradicionalmente como domésticos y que se desarrollan principalmente dentro de las viviendas.

436

Identidades femeninas en un mundo plural

de los pontífices a la vestal Junia, que al caer gravemente enferma se ve obligada a abandonar el templo de Vesta, y a ser confiada y cuidada por una mujer casada.

así pues, la participación de las mujeres en el cuidado de personas enfermas fue de suma importancia, incluso en la clase social dirigente donde también contaban con la ayuda de médicos. En su mayor parte la práctica sanitaria en el mundo romano está basada en los cuidados y remedios tradicionales, catalogados por la ciencia como “remedios populares”, elaborados principalmente a base de plantas medicinales, que proceden en su mayoría de una práctica anterior a la creación de la llamada “medicina científica o racional”, y se realizan dentro de las propias viviendas. así pues, no debemos olvidar que la mayor parte de las atenciones sanitarias en roma se realizaba por “cuidadoras”, en una sociedad donde la llamada “medicina racional” estaba sólo al alcance de las elites, y especialmente de los hombres de esta clase959.

de manera profesional también vemos como las mujeres se pueden dedicar al cuidado de niños y niñas de la clase dirigente, ejerciendo de nodrizas o nutrices960. la nutrix fue utilizada sobre todo entre la clase dirigente, por razones de moda o razones estéticas, pero también por cuestiones tan relevantes dentro de una sociedad preindustrial como el alto índice de mortalidad femenina durante los partos debido a las complicaciones en el nacimiento o en el postparto (hemorragias uterinas e infecciones)961, o las carencias de leche de la madre, etc. su trabajo se mantiene incluso más allá de la época de amamantamiento, pues su papel era el de alimentar y cuidar a los niños y niñas, hasta que en el caso de los primeros pasaban a depender del paedagogus962. Ejemplos son las nodrizas de Minicia Marcela, que la cuidaron hasta su muerte a los doce años (Ep. 5.16), o la del propio Plinio a la que regala una propiedad valorada en cien mil sestercios (Ep. 6.3.1).

Por otro lado, el periodo que va desde el nacimiento hasta los 7 años, está estrechamente ligado a la madre963, como se ve en el caso del hijo de Corelia Hispula a quién Plinio escribe “su edad infantil le ha retenido a vuestro lado, ha tenido maestros en el hogar” (Ep. 3.3.3). su importancia se debe a que es en estos momentos cuando se forma su personalidad y su carácter, y cuando se trasmiten los valores de la sociedad, es decir, cuando se produce lo que se denomina socialización de los niños y las niñas en cuanto a futuros hombres y mujeres. Por lo tanto, es básica su actuación para que se reproduzcan las relaciones sociales, pues es en estos momentos cuando se sientan las bases para continuar la división del trabajo según el sexo y el rol que cada individuo debe desempeñar en una sociedad patriarcal como la romana.

Pero además, la actividad como cuidadoras de los hijos no cesa a esa edad, se mantiene a lo largo de los años como nos muestra la referencia a su madre, cuando se produce la erupción del Vesubio, cuyo primer acto es precipitarse al dormitorio de su hijo (Ep. 6.20.4). Por consiguiente, el modelo de mujer que nos presenta Plinio está relacionado directamente con la maternidad; frente a los hombres que aparecen vinculados a sus cargos en las carreras políticas del ordo ecuestre y senatorial, y en algunas ocasiones del decurional.

Por otro lado, cuando se mencionan trabajos de mujeres de otros grupos sociales, como hemos visto el de las nodrizas, pero también el de las bailarinas gaditanas (Ep. 1.15) o las del servicio doméstico, se relacionan también con actividades de producción de mantenimiento.

así pues, a través de las Cartas de Plinio el Joven vemos como en el mundo romano altoimperial cada unidad doméstica está sometida a la autoridad del paterfamilias964. dicha autoridad se termina convirtiendo en un auténtico poder dentro del seno doméstico, pues por ley obtiene la patria potestas. En este sentido su actuación no se limita a la protección de sus hijos e hijas, sino a la de sus propios intereses, por lo que tiene derechos rigurosos y absolutos sobre las personas que están bajo su potestad, y sobre todos los bienes, mientras que no sucede lo mismo en el caso de la matrona o materfamilias965.

la institución que permite en roma el control del hombre sobre la mujer es el matrimonio. Mediante ésta la mujer pasa del dominio paterno al del esposo al abandonar la casa paterna y su instalación en la del paterfamilias966, sin prácticamente nada que decir, pues es su padre (Ep. 6.26) o su tutor el que decide sobre esta unión en función de sus intereses económicos, sociales y políticos, como vemos en la siguiente cita referida a la hija de aruleno rústico (Ep. 1.14.1), “me pides que busque un marido para la hija de tu hermano, responsabilidad que con razón me impones a mí antes que

959) Este aspecto lo hemos analizado en la comunicación “fuentes para el estudio de las cuidadoras en época romana: los agrónomos latinos”, presentada en el X Congreso Nacional y V Internacional de Historia de la Enfermería, celebrado en almería en noviembre de 2008.960) Esta profesión de las mujeres es la más mencionada en la epigrafía como ha documentado J. del Hoyo (1991: 195) donde expone que nada más en la ciudad de roma se han localizado 63 inscripciones que mencionan a nutrices. Pero a ellas también hacen alusión los autores latinos en numerosas ocasiones.961) french, 2004: 53. 962) En este sentido se manifiesta s. dixon, 1988, p. 145.963) Esto se ve en autores como: Cic., Brut. 210-211; De Or. 3.45; Quintil. 1.1.4-7.964) Cantarella, 2009: 56-59. sobre los esclavos (dominica potestas) y sobre los hijos (patria potestas). ulpiano (dig. 50.192.2) afirmaba: “Padre de familia llamamos a quien tiene el dominio de la casa, y se le da este nombre con toda propiedad, aunque no tuviera hijo alguno, porque con tal nombre no designamos sólo su persona, sino también su derecho”. Esto lo vemos muy claramente en el caso de Plinio el Joven que no tuvo ningún hijo. otras citas sobre el poder del paterfamilias: Gai, Inst. 1.108, 1.111; Cic., Top. 14; Cic., dom. 109. 965) sobre la falta de potestas en la materfamilias: Thomas, 2000.966) Dig. 23.2.5. Thomas (2000: 153-156) analiza especialmente el matrimonio bajo el régimen de la manus, aunque no era la única fórmula para llevarse a cabo esta acción, pues como expone Pomeroy (1999: 177) en el alto imperio, momento que estamos analizando, se hace más frecuente el matrimonio sin manus, lo que implicaba que el paterfamilias seguía siendo su padre o el tutor en quién él hubiera delegado, por lo que el marido en ocasiones no tenía autoridad sobre su esposa.

437

Identidades femeninas en un mundo plural

a otros”, o en el de Calpurnia con respecto a su matrimonio con Plinio (Ep. 4.19). la función básica de la matrona romana, como ya hemos expuesto, es la reproducción biológica, pues incluso se puede disolver el matrimonio por esterilidad, que siempre se suponía causada por la mujer967.

El control masculino se afirma mediante la imposición de una serie de relaciones como, las de explotación por las que se produce la apropiación del trabajo de las mujeres que pasa a ser considerado algo “natural” en ellas, un no trabajo, y en todo caso una “ayuda” al realizado por los hombres968. En cuanto a las relaciones de dominación, por ellas unas y unos están sometidos a la voluntad de otros, aceptando sus imposiciones. Éstas permiten, incluso, el dominio sobre el cuerpo de la mujer, que se ve perfectamente en la virginidad previa al matrimonio. En este sentido el discurso patriarcal intenta reducir a las mujeres al papel de la maternidad y las controla a través del tabú de la virginidad, y mediante una de sus virtudes, la puditia, que le asegura una conducta sexual de acuerdo con el modelo establecido. así esta cualidad se convierte en uno de los valores fundamentales para contraer matrimonio969, lo que se puede poner en relación directa con la edad temprana a la que se producía la unión por parte de las mujeres, sobre los 12 ó 13 años (Ep. 6.16.6, 8.23.7). Por consiguiente, la mujer no puede disponer de su cuerpo, se ve forzada a ser virgen hasta ser entregada en matrimonio a un hombre; así pues, la castidad era considerada una virtud, pero sólo para las mujeres, y sólo hasta contraer matrimonio, pues la función principal de éstas como hemos visto es la maternidad especialmente en el caso de las matronas.

Por último debemos considerar las relaciones de poder, donde unos se imponen a otras y otros contra la voluntad de estos últimos, y que conllevan situaciones de violencia física, que incluso pueden llegar a institucionalizarse como en el caso de la Vestal Máxima Cornelia (Ep. 4.11). Ésta, por perder la castidad, aunque haya sido mediante violación, es condenada, en un juicio donde no tiene derecho a testificar, a ser ejecutada enterrada en una cámara subterránea del campus Sceleratus en el Quirinal970.

otro caso más de las relaciones de poder es el adulterio por parte de las mujeres, sobre el que incluso se legisla en tiempos de augusto. En este sentido podemos analizar la situación de Galita (Ep. 6.31.4-6) que debe ser castigada por la ley, para lo que incluso se obliga al marido a denunciarla, y sometida al castigo de la lex Iulia de adulteriis971. sin embargo, vemos como en el caso de los hombres el trato social es distinto, así Cecilio Clásico (Ep. 3.9.13-14) llega a reconocérsele una amante en roma.

así pues, la lógica patriarcal convierte la mutua dependencia de la reproducción biológica en subordinación, donde el hijo o la hija es considerado el acto de dominio sobre la mujer, como demuestra el hecho de que es el padre el que debe reconocer al recién nacido levantándolo en sus brazos, como ocurre con Junio avito y su hija (Ep. 8.23)972. Y donde la matrona tomada como modelo incluso llega a asumir las enemistades de sus maridos como suyas propias, como arria la Mayor (Ep. 3.16), y por ello son acusadas como los casos de Gratilia, arria la Menor y fania (Ep. 3.11.20), e incluso llegan al suicidio por sus esposos, como hemos analizado anteriormente.

todas estas desigualdades en función del sexo están en la base de las relaciones dentro de la unidad doméstica, pero son el anticipo del conjunto de las relaciones sociales. de ahí que en la sociedad romana su perpetuación no reside únicamente en estas unidades, sino en instancias como el Estado a través de aspectos como el matrimonio, la política de natalidad, el sistema de educación, la religión, etc. Pero en estas relaciones, como se ve en Plinio el Joven, también intervienen las de clase, de ahí que el modelo de mujer que nos presenta su obra no sea válido para toda la sociedad romana, sino sólo para las mujeres de la elite. de hecho poseen rasgos propios de los miembros de su clase social, como ser propietarias de esclavos y esclavas, como Pompeya Celerina (Ep. 1.4), sabina (Ep. 4.10), antonia Maximila (Ep. 10.5), o de bienes inmuebles, por ejemplo Pompeya Celerina (Ep. 1.4, 3.19, 6.10) posee varias propiedades en la umbria (ocrículo, namina, Cársulas, Perusa).

Y por supuesto, tienen tiempo para dedicarlo a la realización de otras funciones y al ocio, pues como hemos visto están desligadas de realizar directamente actividades de producción de objetos y de mantenimiento de éstos, pues cuentan con mano de obra esclava para realizarlas. Entre estas funciones están la de desempeñar cargos religiosos, como vemos en relación de la Vestal Máxima Cornelia (Ep. 4.11.4-15) y la Vestal Junia (Ep. 7.19.1-2). sin embargo, debemos tener en cuenta que estos sacerdocios siempre son otorgados por hombres de la aristocracia, por lo que se sigue reafirmando la base patriarcal de la sociedad romana, pues en su elección ella tampoco tienen derecho a voto973.

Por otro lado, como hemos expuesto, todo ello les permite tener momentos para el ocio, como por ejemplo Calpurnia, la mujer de Plinio el Joven, que dedica una parte de su jornada a leer, hacer música, cantar o acudir a lecturas públicas (Ep. 4.19.2-3):

967) Pomeroy, 1999: 180.968) Para Ch. delphy las relaciones de parentesco son relaciones de explotación, como se ve en relación con el paterfamilias en época romana (en rivera Garretas, 2003: 104-105). sobre el proceso por el cual la división del trabajo según el sexo se convierte en algo “natural”: Bourdieu, 2000: 20-39; narotzky, 2004: 52-53. En este mismo sentido se manifiesta C. Martínez lópez, 2002: 77.969) apul., Apol. 92.6-7.970) a este mismo caso hace alusión suetonio (Dom. 8.4.)971) sobre el adulterio femenino: Cantarella, 1996: 211-212; Pomeroy, 1999: 181-182.972) sobre la consideración de reproducción biológica como subordinación de las mujeres: izquierdo 1998: 175.973) sobre los sacerdocios femeninos y la promoción de las mujeres: Mirón 1996: 154; Cid, 1999 y 2005.

438

Identidades femeninas en un mundo plural

Añade a estas virtudes el interés por los estudios literarios, que le ha inspirado el amor que siente por mí. Guarda copias de mis obras, que lee una y otra vez, e incluso las aprende de memoria…Ella misma, cuando hago una lectura pública, se sienta en un lugar próximo, oculta por una cortina, y escucha con oídos atentísimos los elogios que recibo. Ella incluso ha puesto música a mis poemas y los canta, acompañada de su cítara…

Esta misma situación se observa en el caso de la esposa de Pompeyo saturnino (Ep. 1.16), que escribe una serie de epístolas, de las que Plinio el Joven llega a dudar su autoría por lo bien redactadas que están, imputándoselas al marido; pese a todo este autor deja bien claro que el mérito siempre será de este último, o bien porque las haya escrito el mismo, o bien por lo haberla instruido a ella de forma excelente. En ambos casos se ve como llegan al matrimonio sin estar bien preparadas en estos aspectos, es el contacto, según Plinio, con hombres dedicados a la literatura el que les permite llegar a adquirir la capacidad para realizar dichas actividades.

Por último, en esta obra se observa como ninguna mujer pudo llegar a formar parte de la toma de decisiones, pues ésta se convirtió en un monopolio de los hombres. Eso no significa que no tuvieran, como de hecho algunas lo tuvieron una gran influencia política, como por ejemplo es el caso de la emperatriz Plotina (Ep. 9.28); pero obviamente no deja de ser eso, “influencia”, pues siempre necesitan de un hombre que lleve a cabo sus ideas, que por supuesto nunca van contra el sistema patriarcal dominante.

439

Identidades femeninas en un mundo plural

biblioGrafÍaBorragán, n. 2000. La mujer en la sociedad romana del Alto Imperio (siglo II d.C.). oviedo: trabe.Bourdieu, P. 2000. La dominación masculina. Barcelona: anagrama.Cantarella, E. 1996. La calamidad ambigua. Madrid: Ediciones Clásicas.Cantarella, E. 2009. Dammi mille baci. Veri uomini e vere donne nell’Antica Roma. Milano: feltrinelli.Cascajero, J. 1993. “Escritura, oralidad e ideología. Hacia una reubicación de las fuentes escritas para la Historia antigua”. Gerión 11: 95-144.Cid lópez, r.M. 1999. “las sacerdotisas del culto imperial y sus prácticas energéticas”. Arys 2: 149-162.Cid lópez, r.M. 2002. “la maternidad y la figura de la madre en la roma antigua”. Nuevas visiones de la maternidad. Ed. a.i. Blanco et aLII. león: universidad de león. 11-49.Cid lópez, r.M. 2005. “la promoción social de las mujeres hispanorromanas: familia y estrategias matrimoniales”. Historia de las mujeres en España y América Latina. T. I. De la Prehistoria a la Edad Media. dir. i. Morant. Madrid: Cátedra. 193-220.Cid lópez, r.M., coord. 2009. Madres y maternidades. Construcciones culturales en la civilización clásica, oviedo: Ed. KrK.dixon, s., The Roman Mother, london, 1988Escoriza Mateu, t. y M.E. sanahuja Yll 2002. “El pasado no es neutro: el cuerpo femenino como maternidad y forma de representación social”. Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba 2001, T. II: La mujer. Córdoba: Publicaciones Cajasur. 243-258.french, V. 2004. “Midwives and Maternity care in the roman world”. Midwifery and the Medicalization of Childbirth: Comparative Perspectives. Eds. E.r. teijlingen et aLII. new York: routledge. 53-62.González fernández, J. 2005. Plinio el Joven, Cartas. Madrid: Gredos.Hoyo, J. del, 1991. “la primera alimentación del hombre”. Alimenta, estudios en Homenaje al Dr. M. Ponsich (Anejo III de Gerión), Madrid: servicio Publicaciones de la universidad Complutense.195-204.izquierdo, M.J. 1998. El malestar en la desigualdad. Madrid: Cátedra-feminismos.lópez Medina, M.J. 2008. “El trabajo de las mujeres en las unidades domésticas campesinas del sureste peninsular durante el alto imperio romano”. Mujeres y Arqueología. Nuevas aportaciones desde el materialismo histórico. Homenaje al Profesor Manuel Carrilero Millán. Eds. t. Escoriza Mateu, M.J. lópez Medina y a. navarro ortega. Granada: Consejería de Cultura de la Junta de andalucía. 195-248.lópez Medina, M.J. e.p. “Mujeres y “naturaleza” en Columela”. Homenaje al Profesor Domingo Plácido.Martínez lópez, C. 2002. “las relaciones de género en las unidades domésticas campesinas de la roma antigua”. Vivir en femenino. Estudios de mujeres en la antigüedad. Ed. M.d. Molas i font. Barcelona: universidad de Barcelona. 65-95.Mirón Pérez, M.d. 1996. Mujeres, religión y poder. El culto imperial en al occidente mediterráneo. Granada: universidad de Granada-instituto de Estudios de la Mujer.Molas i font, M.d. 1994. “la funció social del treball de les dones a roma”. Pensar las diferencias. Comp. M. Vilanova. Barcelona: universidad de Barcelona. 75-84.narotzky, s. 2004. Antropología económica. Nuevas tendencias. Barcelona: Melusina.Pomeroy, s.B. 1999. Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica. Madrid: akal.rivera Garretas, M.M. 2003. Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de mujeres y teoría feminista, Barcelona: icaria.thomas, Y. 2000. “la división de los sexos en el derecho romano”. Historia de las Mujeres. 1. La Antigüedad. dirs. G. duby y M. Perrot. Madrid: taurus. 136-205.