1º Clase Fundamentos de economia[1]

31
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

Transcript of 1º Clase Fundamentos de economia[1]

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

ECONOMÍAECONOMÍAEl término economía proviene de la palabra griega (oikos nomos), que significa “el que administra un hogar.

Los hogares y las economías tienen mucho en común.

Una sociedad, al igual que un hogar, ha de tomar numerosas decisiones:

◦¿Quién trabaja y quién no?◦¿Qué bienes y en qué cantidades deben ser producidos o consumidos?

◦¿Qué recursos económicos (tierra, trabajo y capital) deben ser usados en la producción?

◦¿A qué precio deben venderse los bienes producidos, a que precios están dispuestos a comprar?, etc.

¿Qué es la Economía?¿Qué es la Economía?

Es la ciencia social que se ocupa de la administración de los recursos escasos en la sociedad humana. Los seres humanos experimentan diversas necesidades.Las necesidades pueden satisfacerse mediante bienes y servicios.Es una Ciencia, porque en su búsqueda de explicaciones utiliza un método científico. Es una Ciencia Social, por estudiar al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las personas como de las organizaciones sociales.

En ResumenEn ResumenAsignación de recursos escasos.

Satisfacer necesidades múltiples e ilimitadas.

Las decisiones que toman las personas para asignar recursos escasos para satisfacer sus necesidades múltiples y jerarquizables.

OBJETO DE LA ECONOMÍAOBJETO DE LA ECONOMÍA

En un concepto general la economía se ocupa de:

Los procesos sociales de producción.De las relaciones sociales de distribución

Y de las necesidades y demandas de la sociedad (consumo).

En resumen la economía define y establece las relaciones entre la trilogía:Producción

Distribución

Consumo

OBJETO DE LA ECONOMÍAOBJETO DE LA ECONOMÍA

Cada sociedad debe realizar como mínimo tres elecciones básicas:

El qué producir, refiriéndose a los bienes y servicios y a la cantidad de éstos que debe producir la economía. Como los recursos son escasos y limitados , debe elegir, qué y cuantos.

El cómo producir, refiriéndose a la elección de la combinación de los recursos y técnica que se debe aplicar para la producción de un bien o servicio buscando emplear de la manera más eficiente los recursos.

El para quién producir, refiriéndose a cuántas y cuáles de las necesidades de cada consumidor se deben satisfacer, existiendo igualmente el problema de escoger entre diversas alternativas.

Economía es el estudio del modo en que la sociedadgestiona sus recursos escasos.

En resumen los economistas estudian:

a) Cómo toman decisiones los individuos

b) Cómo interactúan los individuos

c) Cómo funciona la economía en su conjunto

ALCANCE DE LA ECONOMÍAALCANCE DE LA ECONOMÍA

La economía deduce y aplica principios acerca del comportamiento económico en dos grandes niveles o ramas: La macroeconomía y la microeconomía.

La MicroeconomíaTiene por objeto estudiar el comportamiento económico de las unidades específicas en forma individual, como consumidores, propietarios de recursos, la empresa, la familia, la unidad productiva.

MicroeconomíaMicroeconomía

La microeconomía, denominada también la teoría de los precios y de la empresa, estudia:

 FAMILIA: el comportamiento en cuanto a:- ¿Qué comprar? y - ¿Cuánto comprar?

EMPRESA: toma de decisiones en cuanto a:- ¿Qué producir?- ¿Cuánto producir?- ¿Para quién producir?- Utilidades, ingresos y gastos.

MicroeconomíaMicroeconomía

Igualmente la microeconomía estudia:

La conducta del consumidor, de la cual se desprende la teoría de la demanda.

La teoría de la producción y de los costos.

La teoría de la formación de los precios relativos.

El mercado, sus características y tipos.

La MacroecomíaLa MacroecomíaEs la rama de la economía que estudia el funcionamiento y los problemas de la economía como un todo y las relaciones existentes entre variables agregadas; tales como:El ingreso o producto nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, el gasto fiscal, los impuestos, el saldo de balanza comercial, la oferta monetaria, la tasa de interés, el nivel general de precios, el nivel de sueldos y salarios, el nivel de empleo, las inversiones privadas o públicas, las importaciones y exportaciones de todos los bienes y servicios. Igualmente estudia las subdivisiones o agregados básicos como los sectores económicos, el gobierno, las familias, las empresas o negocios, las regiones, los consumidores, tratando cada grupo como si fueran una unidad.

El MercadoEl Mercado

El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores (concurrencia), y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda; de hecho, mercado es también el lugar donde se compran y venden bienes.Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.

El MercadoEl Mercado

Condiciones para la existencia de un mercadoPara poder hablar en economía de la existencia de mercados es necesario existan dos grandes grupos: compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para satisfacer una serie de necesidades; y los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios. Para que pueda darse una interrelación entre compradores y vendedores debe existir una serie de bienes y servicios con precios asignados.

El MercadoEl Mercado

Clasificación de los mercados El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de participantes en él. Atendiendo al número de personas que participan en el mercado (o nivel de competencia), se pueden clasificar en:

Mercados de competencia imperfecta o monopolística: Aquellos en los que existe solo un oferente lo suficientemente grandes como para tener un efecto relevante sobre el precio. Además existen muchos compradores.

El MercadoEl Mercado

Mercado de competencia pura, libre o perfecta Existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.

OligopolioExisten unos pocos agentes económicos , que controlan la producción y por ende, la oferta de mercado de un determinado bien o servicio.

LOS FACTORES PRODUCTIVOSLOS FACTORES PRODUCTIVOS  

La producción es la etapa fundamental del proceso económico a través de la cual se generan y transforman los bienes y servicios para acercarlos al consumo. Producir desde el punto de vista económico es crear utilidad.Tradicionalmente los factores de producción sea han considerado a : la tierra, el trabajo, el capital.A estas tres categorías se han ido sumando nuevas categorías que con el tiempo se fueron constituyendo en factor fundamental para la agregación de valor al producto, como son la tecnología, el conocimiento y la capacidad empresarial.

LOS FACTORES PRODUCTIVOSLOS FACTORES PRODUCTIVOS

Tierra: Todos los recursos naturales del suelo firme y los del mar, fuente de recursos para la producción y como proveedora de recursos.

Trabajo: Facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo.

Capital: Comprende las edificaciones, las fabricas, las maquinarias y los equipos, las existencias de medios elaborados entre otros.

LOS FACTORES PRODUCTIVOSLOS FACTORES PRODUCTIVOS

La tecnología y el conocimiento: Son recursos producidos por la inteligencia del hombre, que se concretan en nuevos bienes de consumo, producción, de administración y de control, así como nuevos conocimientos para incorporar al proceso productivo.

Iniciativa Empresarial: Se define como la capacidad para crear empresas.

LOS FACTORES PRODUCTIVOSLOS FACTORES PRODUCTIVOS

Remuneración de los factores productivos:

Tierra: RentaTrabajo: Salario, remuneración.Capital: Interés, entendiéndose como la utilidad del proceso productivo.

Iniciativa empresarial: Beneficio.

LOS AGENTES ECONÓMICOSLOS AGENTES ECONÓMICOS

Las familias o economías domesticas:Tienen dos funciones principales:Ofrecer su trabajo y su capital a las empresas y el estado.

Consumir bienes y servicios, y ahorrar, con las remuneraciones que perciben.

La empresa:Es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o arrienda a otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

LOS AGENTES ECONÓMICOSLOS AGENTES ECONÓMICOS

El sector público:El Estado acude a los mercados de factores y bienes de servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias.Funciones:

Ofrecer bienes y serviciosCoordinar y regular el mercado.Establecer la política económica.

El Dinero y su Papel en la EconomíaEl Dinero y su Papel en la Economía

Trueque o cambio indirecto en el cuál se intercambiaban mercancía por mercancía.

Un medio de intercambio más general al principio se utilizaba cacao, ostras, sal o metales preciosos.

Un medio de cambio que fuera portátil y duradero. Primero existieron las monedas acuñadas y posteriormente surgió el billete de banco que este era un representativo del valor que se depositaba en el banco. Dinero: es una mercancía abstracta de la que nadie puede hacer uso directo pero como mercancía esta sujeta a la ley de oferta y demanda. El valor del dinero se mide por un número de bienes que se pueden adquirir con él.

El Dinero y su Papel en la EconomíaEl Dinero y su Papel en la Economía

Conceptos De Lo Que Conocemos Como El Dinero1. -Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad esté dispuestos a aceptar como pago de bienes y deuda.

2. -Es un medio de pago de aceptación general.

3. -Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del público, más los depósitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el cheque.

El Dinero y su Papel en la EconomíaEl Dinero y su Papel en la Economía

Las funciones que cumple El Dinero Son:Facilitar el intercambio de mercaderías. Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.

Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso.

El Dinero y su Papel en la EconomíaEl Dinero y su Papel en la Economía

Actividades Que Podemos Realizar Con El DineroMedio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, es una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario es una transferencia de poder de compra.

Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.

Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.

Los Problemas de la Organización Económica Los Problemas de la Organización Económica – El Problema Económico– El Problema EconómicoDos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la economía:

La escasez o limitación de los recursos para la producción de bienes y servicios.

Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas, crecientes e insaciables.

Los Problemas de la Organización Económica Los Problemas de la Organización Económica – El Problema Económico– El Problema EconómicoEl Problema De La Escasez :

La escasez implica que las personas tienen que hacer una elección - perder o renunciar a una cosa a favor de otra.Entonces el problema de la economización para lograr un uso eficiente de los recursos, se convierte en la meta más importante de un sistema económico, que se formula como:Emplear esos recursos escasos para producir bienes y servicios en la forma más eficiente posible que permita satisfacer integralmente los deseos diversificados.

Los Problemas de la Organización Económica Los Problemas de la Organización Económica – El Problema Económico– El Problema EconómicoProblema De Las Necesidades Ilimitadas :Se entiende necesidad como toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya provisión causa satisfacción.Como los recursos son limitados y escasos respecto a las necesidades, la sociedad no puede satisfacerlas todas, debiendo establecer una jerarquización de ellas.

Alternativas De ProducciónAlternativas De Producción

Un consumidor , igualmente una sociedad observa que no pueden elegir la producción de todas las cantidades imaginables de bienes porque sus recursos son escasos y la tecnología limitada. Todos aquellos condicionantes que limitan las posibilidades de elección de los individuos o la sociedad se denominan restricciones. Los ingresos limitados constituyen una restricción para el consumidor mientras que la escasez de factores y la tecnología limitada constituye las restricciones para la sociedad.

¿Qué Bienes Producir y en que Cantidades?¿Qué Bienes Producir y en que Cantidades?

Esto dependerá de la tecnología y los recursos existentes, debiendo seleccionar entre las diferentes alternativas o posibilidades de producción.La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) Si por ejemplo tenemos una sociedad que posee los siguientes recursos:

 10 unidades de tierra5 unidades de trabajo3 unidades de capitalSe producen solo 2 bienes; alimentos (que requieren combinar tierra y trabajo), vestidos (requiere combinar capital y trabajo).