1 Concepto y Antecedentes ERPs

15
Integración e Implementación ERP ¿Qué es un ERP? Antecedentes.

Transcript of 1 Concepto y Antecedentes ERPs

Integración e Implementación ERP

¿Qué es un ERP?Antecedentes.

Un Poco de ContextoEn la actualidad, los ERP se han impuesto como los sistemas de información más reconocidos para mejorar la gestión de las organizaciones, sobre todo en las grandes empresas y más aún, en las multinacionales. Como consecuencia de ello, los sistemas ERP han adquirido una imagen muy positiva entre buena parte de sus futuros usuarios.

¿Qué es un ERP?ERP es acrónimo de Enterprise Resource Planning (Planificación de Recursos Empresariales), y son sistemas de información gerenciales, integradas por varios módulos que resuelven diversos aspectos en diferentes industrias, como por ejemplo:

Planificación y Control de Producción

Contabilidad

Finanzas

Gestión de RH

Ventas

Etc.

ERP

Concepto Formal de ERPSon sistemas de gestión de información integrales, que modelan y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

ERP EmpresaSAP Business ByDesign SAPJD Edwards EnterpriseOne Software

Oracle

Sage ERP Software SageEpicor (anteriormente Activant) Distribution Software

Epicor

NetSuite ERP Software NetSuitMicrosoft Dynamics GP (Great Plains) Software

Microsoft

Top ERPs

Análisis del conceptoSí, un ERP es un sistema de información integral y modular que mejora o resuelve los procesos claves de negocio a una empresa, entonces:Sí desarrollo un sistema que gestione la contabilidad y las ventas de una empresa, ¿es un ERP o un sistema de Gestión?

¿Qué determina que un sistema sea o no ERP?

Características GeneralesIntegra en un único sistema todos los procesos de negocio de la empresa

Facilita el flujo de información entre las diversas áreas (integración de la información)

Son ModularesConfigurablesFlexibilidadBases de datos centralizadaUso de Mejores prácticasUso de algoritmos de optimización de recursos

Características TécnicasTecnología Cliente/ServidorTecnología Abierta o MultiplataformaActualmente ya existen en plataforma WEB

También están haciendo uso de “Cloud Computing”

Estandarización (genéricos)Modulares

Representación de un ERP

Desarrollar o ComprarLos ERP pueden entonces ser desarrollados a la medida pero para ser considerados como tal deben de satisfacer las características generales.

Este punto nos lleva a preguntarnos ¿Qué es mejor, comprar un ERP genérico en el mercado o desarrollar uno a la medida?

Pros y ContrasDesarrollar un ERP desde cero toma más tiempo que comprar uno genérico.

Pero un desarrollo a la medida se adapta completamente a los procesos de negocios de la empresa, mientras que uno comprado no lo hace, incluso en ocasiones es necesario hacer ingeniería inversa.

Es mas costoso desarrollar un ERP que comprar una solución genérica.

Al comprar un ERP, generalmente se debe prever que será necesario la adaptación del sistema a la empresa y por ende se deberá tener soporte técnico de forma continua o personal especializado en el ERP en particular.

Si se toma la decisión de comprar, se tiene que indagar cual es la opción mas apropiada para nuestra empresa.

Ventajas de usar ERPMayor eficiencia al tener todo en un mismo sistema.

Mayor capacidad operativa como resultado de la eficiencia.

Mayor control y trazabilidadMayor rentabilidadOptimización de recursosReducción de Costos en producción, se traduce en mayor competitividad.

Acceso a información fiableEs escalable y adaptableSoporte para E-Business

Desventajas de usar ERPImplica enormes cambios en los procesos de negocios.

Los costos de compra e implementación son altos y los beneficios no se verán en seguida.

Beneficios estratégicos. Al ser sistemas genéricos e implementar procesos de negocios que nacen de ellos, puede no ser la mejor forma de operar.

Se requiere de mucha capacitación ya que algunos módulos son complejos.

No existe flexibilidad en la elaboración de algunos reportes.

AntecedentesEl antecedente mas remoto de un ERP es el “Material Requirements Planning Systems, MRP” (Sistema de planificación de Requerimiento de Materiales) usado en la milicia durante la segunda guerra mundial.

En los 50’s se empezó a usar en ámbitos productivos en Estados Unidos, (control de inventarios, facturación y nómina).

En los 80’s aparece “Manofacturing Resource Planning, MRP II”, reconocía que las empresas sufrían de cambios súbitos y limitaciones en recursos.

1990 nace MRP II evoluciona a ERP, para poder abarcar áreas como ingeniería, finanzas, recursos humanos, etc.

Conclusiones¿?