PRESENTACION CONCEPTO DEL BULLYING DR COPPLIND

23
Consideraciones generales Dra. Maria Josefina Copplind Instituto de la Familia 2014

Transcript of PRESENTACION CONCEPTO DEL BULLYING DR COPPLIND

Consideraciones generales

Dra. Maria Josefina CopplindInstituto de la Familia

2014

CONTENIDO• Definiciones y circunstancias• Historia …algunas estadísticas • Conducta Bullying• Modalidades de abuso escolar• Factores asociados : • Familia• Cultura• Sociales, Económicos• Escuela• Características personales del NNA• Medios de comunicación• Factores en la presencia del acoso escolar

ACOSO ESCOLAR

La definición de Kempe (1979). Cualquier daño físico, no accidental en que la persona que le ocasione esta lesión se encuentre en condiciones de superioridad o poder.

Bullying, proviene de la palabra “bully”, que a su vez se deriva de la palabra en inglés “bull” toro “bully” es una persona con mayor fuerza que agrede a otros más débiles o pequeños, (Varela Torres, & Lecannelier Acevedo, 2008).

ACOSO ESCOLAR El abuso escolar es una conducta muy frecuente que esta afectando a los planteles escolares en el día a día. Se considera como incorrecta, dolorosa y destructiva en las relaciones interpersonales.

El acoso escolar hace que el ambiente en las escuelas sea de miedo o terror, lo ven como un lugar donde los niños se sienten inseguros y donde el personal escolar tiene poco control, (Craig, & Pepler, 2007).

DEFINICIONES Y CIRCUNSTANCIAS

Dan Olweus (1986) Un estudiante está siendo acosado/acosada o victimizado cuando están expuesto a acciones negativas, por otro estudiante u otros, que se repite en el tiempo y ocurre en relación asimétrica.

James Garbarino (2002) además hostigamiento y todas las formas de violencia emocional verbal o no Verbal.

.

Las necesidades de aceptación del niño desde los primeros tiempos, el impacto del rechazo y/o negligencia de los padres y/o cuidadores, pueden generar motivaciones negativas:

Resentimiento Ira Enojo Frustración Envidia

CRITERIOS Asimetría o desbalance de poder ( desbalance físico, talla, edad) mayores contactos en las redes sociales de la escuela es un indicador de poder.

Uso premeditado o intencional de la violencia para establecer asimetría de poder. Clara intensión de hacer daño.

Debe ser de modo repetido a través de tiempo. Algunos autores indican que en ocasiones es efecto negativo del evento, mas que la repetición en si misma, (Valera & Acevedo, 2008).

La intensidad y la frecuencia.

HISTORIA• Kempe (década de los 70) fundador de la Sociedad contra el abuso.

• Olweus (1973-1978), intensifica investigaciones sobre el tema y aporta conjunto de intervenciones para resolver el acoso escolar

• Garbarino en 2002 investigador preocupado con lo que no se ve en el abuso…El matiz emocional.

• El primer estudio, fue en Noruega y Suecia 7% eran víctimas, 9% se comportaban como agresores y el 25% tenían temor a la conducta, (Korakidi et al., 2009).

ESTADÍSTICAS…

Noruega 15% Suiza 10.1 % EUA 10% víctimas NNA Italia 7.1% Canada 6.1 %

Datos: Sansone, R., Sansone, L. (2008).

Puerto Rico 1,406 ...758 físicos 2010 1074…2008..Rivera, M. (2011) España Acoso y violencia escolar…23.20%

Datos: Cisneros X Onate, A.Pinuel,I..(2007)

TEORÍAS

Sigmund Freud Planteó que la agresividad humana surge de un impulso autodestructivo que si no se descarga se acumula, hasta explotar.

TEORÍAS La Teoría Coerciva:

Los problemas que atraviesan los padres y la forma en que estos lo solucionan, proveen adiestramiento para la conducta que muestran los niños.

La Teoría de Apego de Bowlby:

Plantea que actuamos de acuerdo con la calidad de apego que hayamos experimentado con los cuidadores primarios, (Mash, & Wolfe, 2007)

OTRAS TEORÍAS Teoría del aprendizaje Social

Los NNA aprenden conductas de los que están a su alrededor. Estas conductas, son aprendidas e internalizadas como métodos para identificarse con un grupo y así tener poder.

ALGUNAS INVESTIGACIONES

Las conductas agresivas pueden presentarse por factores genéticos que predisponen, valores familiares antisociales- pobre supervisión en el hogar o en el ámbito escolar, rechazo de pares -vecindarios o culturas agresivas, (Sattler, & Hodge, 2008).

ALGUNAS INVESTIGACIONES

Los niños con problemas de conducta pudieran tener déficit cognitivos o verbales, problemas de aprendizaje, baja autoestima, dificultades con los pares, con las situaciones sociales, problemas familiares , de salud, uso de drogas, entre otros, (Garaigordobil, & Oñederra, 2010).

FACTORES ASOCIADOS AL ABUSO ESCOLAR Familia .

• Posición en la familia , privilegios que generan celos y/o rivalidad.

• Discriminación por sexo• Alianzas parentales (parentificación)• Negligencia, rechazo o abandono de los padres, madres o tutores.

• Rivalidad en familias , sistemas poco o nada unificados.

• Violencia intrafamiliar. • Familias y consumo excesivo alcohol/drogas.• Familias muy ricas/ familias muy pobres.

FACTORES EN ESTILO CRIANZA Actitud negativa

• Ausencia de cariño• Atención negligente• Los padres, madres tutores con estilos de crianza en extremos: muy permisivos o rígidos.• Castigos físicos, represión constante . • Influencia de los medios de comunicación.• Investigadores explican que poco a poco el cerebro se modela con las impresiones y tiende a imitar cuando son pautas sistemáticas y continuas.

FACTORES…• La Cultura: visión sexista , el hombre más fuerte o agresivo, la mujer más débil.

• Construcción de la masculinidad, manejo de poder y formas diferentes de trato por género.

• La Escuela • La educación y formación de nuestros maestros y maestras.

• Reglas y monitoreos de las mismas.• Carencia y/o pobre supervisión escolar• Pautas negligentes de los responsables del orden.

…FACTORES• Características del sujeto..• Contextura diferente: obeso, delgado, alto.

• Lesiones en piel• Anomalías en boca, dientes.• Uso de lentes gruesos.• Medios de Comunicación• Los videojuegos propician las pautas agresivas, participar en programas , uso desmedido de juegos violentos .

• Uso de internet sin supervisión.

MODALIDADES DE ACOSO ESCOLAR

Físico- empujones, uso de puños, patadas o golpes con objetos, es el más utilizado por los varones.

Psicológico- uso del lenguaje verbal y no verbal…Insultos, menosprecios, malos nombres, etc. es el tipo más habitual y el mayor utilizado por las féminas. Dañar la autoestima del individuo, llevándolo a experimentar temor o inseguridad.

o Social - Aislar a la víctima del grupo, mediante chismes, rumores o pedir abiertamente a los pares que ignoren o excluyan a la víctima

Cibernética- es el hostigar, intimidar o ridiculizar vía Internet ya sea por correos electrónicos, mensajes instantáneos o digitales, “blogs”

PROTAGONISTAS

La Víctima

Audiencia cautiva (estudiantes observadores)

Cómplices o animadores del Bullying

El o la bully

(agresor)

LLAMADO DE ATENCIÓN

La rabia reprimida y la venganza por lassituaciones repetidas de humillaciones y burla que viven los NNA en sus hogares, en centros

escolares y en su entorno social,

convierten a la víctima en acosador, acosadora.

REFLEXIÓN FINAL Se debe realizar esfuerzos para reconocer el abuso…Si se comienza a vivir como algo natural nos puede llevar a que la violencia se reproduzca.

Debemos tener en mente que el acoso escolar no ocurre como algo aislado, sino que está en perfecta sintonía con el ambiente social, cultural y mediático con el que se relacionan nuestros N N A.