VIDA SUBMARINA

25
Proyectos de aprendizaje - servicio para Secundaria EC O S VIDA SUBMARINA 14 El proyecto ECOS Vida submarina para Secundaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: DISEÑO PEDAGÓGICO Y TEXTOS Departamento de Educación de Fácil e Ingenioso, S. L.: Gonzalo Silió Sáiz Rosa Blanco Martínez Isaac Francés Sánchez DIAGRAMACIÓN E INFOGRAFÍAS Martín León Barreto Vicky Marzani EDICIÓN Inés Reyes Ferrero Lourdes Herrera Álvarez DIRECCIÓN DEL PROYECTO Mercedes Rubio Cordovés

Transcript of VIDA SUBMARINA

Proyectos deaprendizaje - servicio

para Secundaria

ECOS

VIDA SUBMARINA14

El proyecto ECOS Vida submarina para Secundaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

DISEÑO PEDAGÓGICO Y TEXTOS Departamento de Educación de Fácil e Ingenioso, S. L.: Gonzalo Silió Sáiz Rosa Blanco Martínez Isaac Francés Sánchez

DIAGRAMACIÓN E INFOGRAFÍAS Martín León Barreto Vicky Marzani

EDICIÓN Inés Reyes Ferrero Lourdes Herrera Álvarez

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Mercedes Rubio Cordovés

Punto de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

¿Conoces los ODS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Súmate al reto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Sé el cambio que quieres ver en el mundo . . . . . . . . . . . . . . 8

Me comprometo con el ODS 14 a… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Do your best . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Un cuaderno para la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Plan de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Tarea 1. Cada gota cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Tarea 2. Un mar de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Tarea 3. Océanos de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Tarea 4. La mar de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Tarea 5. Mar sana, ganancia de pescadores . . . . . . . . . . 68

Tarea 6. El océano es nuestro tesoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Tarea 7. Marea viva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Tarea 8. Océanos protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Servicio 1. Concienciar

Servicio 2. Analizar

Servicio 3. Conocer

Servicio 4. Actuar

Índice

Introducción

¿Y ahora qué?

Pasaporte

3

Nuestros orígenes y nuestro futuro como especie están ligados a los océanos. Su salud y la nuestra están ínti-mamente conectadas: la temperatura y el nivel de acidez de sus aguas, las corrientes y la vida que albergan afec-tan directamente a nuestra alimentación, el agua que consumimos, el clima e incluso el aire que respiramos. La riqueza del mundo marino y su biodiversidad no de-jan de sorprendernos y nos ofrecen nuevos y valiosos recursos. ¿Sabías que se han descubierto organismos en las profundidades del mar que permiten acelerar la de-tección de la COVID-19? Recientemente, el chef Ángel León ha dado a conocer un nuevo «cereal marino», pa-recido a la quinoa y el arroz, que puede revolucionar la alimentación de todo el planeta, especialmente de aquellos lugares con menos recursos. Sin embargo, nuestros océanos ya no gozan de la salud de hace un par de siglos porque cada vez están más contaminados. Cada año se vierten en sus aguas más de doce millones de toneladas de plástico. Una parte im-portante de los residuos son objetos desechables de un solo uso, como botellas, envases, pajitas, bolsas y, últi-mamente, mascarillas. Pero no toda la basura marina es visible: los microplásticos y las microfibras están pre-sentes en todas partes y son ingeridos por peces y otras especies marinas, pudiendo llegar a nuestro organismo a través de la cadena alimenticia y del agua que bebe-mos.Los océanos constituyen un verdadero pulmón para la Tierra, pues regeneran gran parte del aire que los seres humanos contaminamos con nuestra frenética activi-dad. Sin embargo, las emisiones actuales de CO2 son tan altas que superan su capacidad para absorberlas y están modificando el pH de sus aguas, con graves con-secuencias sobre los ecosistemas. La gran cantidad de desechos presentes en el mar ins-piró a dos surfistas australianos, Andrew Turton y Pete Ceglinski, para crear un contenedor de basura flotante capaz de capturar plásticos y de succionar pequeñas cantidades de combustible. A Anna Du, una estudiante estadounidense de trece años, se le ocurrió diseñar un robot submarino para limpiar el mar de microplásticos y el joven irlandés Fionn Ferreira fue premiado en 2019 en la Google Science Fair por su proyecto para descon-taminarlo mediante ferrofluidos.Nuestra propia supervivencia depende de la salud del planeta. ¿Contamos contigo para sanar nuestros océa-nos? ¡El océano es vida, es nuestra vida!

Punto de partida

«El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza».

Leonardo da Vinci

Introducción

4

¿Conoces los ODS?Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la continuación de los Objetivos de Desarrollo del Mile-nio (ODM), que finalizaron en el año 2015 con gran éxito. ¿Lo sabías?Reducir la mortalidad infantil a la mitad, disminuir la pobreza en el mundo, llevar agua potable a más personas y garantizar que más niños y niñas perma-nezcan escolarizados durante más tiempo que en ninguna otra época, ¿no te parece todo un éxito? Es-tos fueron los grandes logros de los ODM.

Ahora es el turno de los ODS. ¿Sabes por qué?En la sede de las Naciones Unidas, el 25 de septiem-bre de 2015, 193 países acordaron por primera vez en la historia una serie de objetivos comunes, relaciona-dos con tres ámbitos: economía, sociedad y medioam-biente. Como verás a continuación, se trata de dieci-siete objetivos y 169 metas que abordan cuestiones como el cuidado de la Tierra y los mares, la calidad de la educación, la defensa de la igualdad o el anhe-lo de vivir en un mundo donde nadie pase hambre. Los ODS plantean a todos los gobiernos, a todas las

culturas y personas del mundo un compromiso glo-bal para responder a las emergencias y encrucijadas que debemos resolver como planeta. La ONU nos insta a todos y cada uno de nosotros a construir un mundo mejor. Desde el año 2015, personas y entidades de todas partes se han unido para hacer realidad sus objeti-vos. Solo en España, un 86 % de las empresas del IBEX 35 incluyeron en sus memorias un compromiso con los ODS durante el año 2019. Vosotros y vosotras, los jóvenes, estáis demostrando capacidad de acción y habéis puesto en evidencia la urgencia de que gobiernos y entidades asuman su responsabilidad para que el cambio sea posible. Sois los protagonistas de las intervenciones actuales y en-contraréis las fórmulas para alcanzar los ODS.

Introducción

¿Te sumas al cambio?

5

Este cuaderno de acción es la piedra angular del proyecto ECOS y tú eres su protagonista. Tiene como misión contribuir a la causa de los ODS y en él abordarás las tareas propuestas desde diferentes asignaturas. Antes que tú, mujeres y hom-bres de todas las épocas han aportado soluciones para lograr un planeta más habitable. Conoce su legado y recuerda que hay diecisiete ODS y 169 metas. Un reto inmenso y un largo camino por recorrer. ¿Empezamos?

Walter MunkFue pionero en el estudio de las olas y de las mareas, y desarrolló un método para calcular a largo plazo las variaciones en la temperatura del océano.

«Me preocupa mucho que no se preste más atención al calentamiento de los océanos. […] Si no hubiera océanos en este planeta, el calentamiento de la atmósfera habría sido tres veces más grande».

1917-2019

Ángeles AlvariñoFue la primera científica que trabajó a bordo de un barco de investigación británico. Descubrió veintidós especies de organismos marinos y se especializó en ciertos tipos de zooplancton.

«Así me embelesa el viento, el mar furioso y las olas bravas y arrogantes batiendo las costas graníticas. Y así es también mi carácter».

1916-2005

Marie TharpFue la precursora de la teoría de la tectónica de placas y la creadora del primer mapa científico de los fondos marinos.

«Yo tenía un lienzo blanco para llenar con extraordinarias posibilidades, un rompecabezas fascinante para armar. Fue una oportunidad para cualquier persona, pero especialmente para una mujer de la década de 1940».

1920-2006

Sylvia EarleBióloga del mar y exploradora de sus profundidades, es una de las más activas luchadoras para ampliar la red global de áreas marinas protegidas. En 2018, recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

«Con cada gota de agua que tomas, cada vez que respiras, estás conectado al mar. No importa dónde vivas en el planeta».

1935

Carlota EscutiaEs geóloga e investigadora del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra del CSIC, especializada en paleoclima. Desde 1998, ha participado y liderado varias expediciones para estudiar la formación y evolución de la Antártida.

«La Antártida es el mejor laboratorio natural para saber qué ha sido y qué será del planeta».

1959

Hugo TagholmEste surfista lidera Surfers Against Sewage (Surfistas Contra las Aguas Residuales), una de las organizaciones para la protección marina más populares del Reino Unido.

«El plástico es el único contaminante que verdaderamente ha movilizado a todos los sectores de la sociedad».

1975

Súmate al reto

Introducción

6

Sé el cambio que quieres ver en el mundo

Introducción

No, no fue Gandhi quien dijo la frase que acabas de leer en el título. En internet se la atribuyen a él, pero es falso. Lo que sí dijo Gandhi fue:

Y tiene razón. Como has visto, tenemos referentes en la lucha para proteger los océanos y mares. Entre todos, es-tamos a tiempo de revertir los efectos que la huella huma-na está generando en el planeta. En este reto no hay superheroínas ni superhéroes que ven-gan a rescatarnos. Todos somos parte del problema o de la solución. ¿De qué lado estás?

«Somos el reflejo del mundo. Todas las tendencias actuales en el mundo exterior se encuentran en el mundo de nuestro cuerpo. Si pudiéramos cambiar nosotros mismos, las tendencias en el mundo también cambiarían.

Como un ser humano cambia su propia naturaleza, también lo hace la actitud del cambio mundial hacia él.

Este es el misterio supremo y divino. Es una cosa maravillosa y la fuente de nuestra felicidad. No necesitamos esperar para ver lo que otros hacen».

8

Reducir mis

emisiones de CO2

y mi consumo de

energía.

Evitar el consumo de agua embotellada en plástico.

Mi foto

Cuidar y limpiar las playas para que estén libres de basura.

Apoyar a las

organizaciones

que protegen

el mar.

Comer alimentos locales de origen sostenible.

Buscar alternativas a los plásticos de un solo uso.

Usar productos libres

de microplásticos y de

sustancias químicas

que perjudiquen

la vida marina.

Practicar actividades marinas de manera responsable con el medioambiente.

Me comprometocon el ODS 14 a...

Participar en acciones para cuidar los océanos

y sus criaturas.

9

Introducción

Como ya has podido comprobar, este no es un libro de texto corriente. Es un cuaderno de acción y se basa en una forma de enseñar llamada aprendizaje-ser-vicio (ApS), que tiene una premisa clara: las personas aprenden más cuando tienen que resolver retos complejos. Ejercer una ciudadanía consciente y participativa te enfrenta posiblemente al reto más importante de tu vida: convivir con otros de forma plena y responsable. Por ello, el aprendizaje-servicio te ofrece una manera de aprender práctica, ha-ciendo algo de valor para otras personas. Los jóvenes tenéis habilidades creativas diferentes a las de las personas adultas. Por eso, os necesitamos para resolver los problemas globales a los que nos en-frentamos en la actualidad. Os necesitamos más que vosotros a nosotros. Con las actividades aquí planteadas, vais a marcar la diferencia. Estas son algunas de las habilidades que te animamos a poner en práctica:

Do yourbest

TOMA DECISIONESTienes que

protagonizar las actividades, hacerlas

tuyas y plantear tus opiniones y propuestas.

CUENTARelatar hechos y

contar historias es una actividad intrínsecamente

humana, tan antigua como el fuego. Comparte

tus conocimientos y opiniones.

PIENSA CREATIVA Y CRÍTICAMENTEEl ApS implica que

reflexiones. Si no piensas por ti mismo, ¡alguien lo va a

hacer por ti! Piensa de forma diferente, en grande y fuera

de tu área de confort, para ver más allá de

lo evidente.

HAZLas personas

estamos diseñadas para la acción, para el

movimiento. Transformamos la realidad haciendo y creamos relaciones.

Lo que hacemos condiciona lo que

pensamos.

COOPERASi quieres llegar

lejos, y los ODS implican un largo camino, tienes que hacerlo en equipo. Ofrece

ayuda y pídela. Así aprenderás más y tus acciones tendrán un

mayor impacto.

ESCUCHALa empatía empieza

en la escucha. Escucha a los demás, al mundo,

y también a ti para saber cómo aprender

y actuar mejor.

SUMAHaz tuyas las palabras de Eduardo Galeano:

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños,

haciendo cosas pequeñas que cambiarán

el mundo».

10

Introducción

Un cuaderno para la acción¿Cómo puedo ser un agente de cambio?En este cuaderno vas a tener la oportunidad de hacerte pre-guntas como esta. Tus respuestas dependerán de lo que ha-gas con tus compañeros, compañeras y docentes. Decimos «hagas» porque este cuaderno está creado para la acción y te va a tocar hacer para aprender.

Muchos de los cambios que necesita el mundo están al al-cance de tus manos. Por ejemplo, ¿sabes que el 30 % de los residuos plásticos que producimos lo constituyen objetos de un solo uso, como pajitas, botellas o bolsas de plástico? Eso significa que pequeños gestos, como llevar tu propia bolsa a la compra, bien sea reutilizable o de tela, pueden tener un gran impacto para crear un mundo mejor.

En este cuaderno de acción vas a encontrar cuatro servicios para actuar en beneficio del ODS 14. Cada servicio presenta dos tareas, que se desarrollan a través de diversas activida-des, en las cuales tú serás protagonista. Una vez que hayas finalizado cada tarea, podrás realizar una autoevaluación para tomar conciencia de los logros alcanzados y de los as-pectos que aún puedes mejorar. Por cada tarea concluida, pondrás un sticker en el pasaporte que se encuentra al final de este cuaderno, como reconocimiento a tu labor, pero pien-sa que con tu participación en este proyecto estás sumándo-te a una acción global para mejorar el mundo que habitas. Contribuyes a un mundo mejor, puedes decirlo bien alto.

Este será el cuaderno de bitácora que recogerá tus pasos hacia el cambio. Pero, además, cuentas con el portal web, donde tendrás acceso a diversas fuentes y herramientas de trabajo (indicadas con el icono ) y donde podrás compar-tir tus logros, tus aprendizajes, así como las acciones que desarrolles con tu clase. Despierta el interés de los demás con tus publicaciones en el portal. Haz que otros quieran sumarse al reto.

Recuerda que un verdadero agente de cambio adquiere notoriedad tanto por sus acciones como por sus pensamientos: es un referente para los demás. Promueve el cambio y genera cambio. ¿A qué esperas?

11

Introducción

Servicio 1Vivimos en un planeta cubierto en su mayoría

por mares y océanos. Su salud es clave para el bienestar de las personas y el desarrollo de las

sociedades. Todos nuestros actos tienen un impacto en el mar. Ahorrar energía y reducir las emisiones

de dióxido de carbono son acciones vitales para combatir el cambio climático y evitar el aumento

del nivel mar. Que el océano sea saludable no es una opción, es una necesidad.

TAREA 1. Cada gota cuenta

TAREA 2. Un mar de vida

Servicio 4¿Qué se puede hacer con lo aprendido? En este

servicio tendrás la oportunidad de poner en marcha iniciativas orientadas a restablecer la salud de los

océanos y reducir significativamente la contaminación que hay en ellos. Liderar el cambio implica adoptar

acciones concretas para proteger y conservar los ecosistemas marinos y su biodiversidad, ya que son

esenciales para garantizar la buena salud de todas las personas. Es el momento de aplicar lo que sabes para impulsar la sostenibilidad de los mares y sus recursos,

y contribuir así al equilibrio de nuestro planeta.

TAREA 7. Marea viva

TAREA 8. Océanos protegidos

Servicio 4Actuar

T8

A4A3

A2 A1

A5A4

A3

A2 A1

T7

Servicio 1

Concienciar

Plan de acción

A 5 A 6A 4

A3A2

A1

T1

A 5 A 6A 4

A3A2

A1

T2

12

Hay casi 200 000 especies identificadas en los océanos, pero la magnitud de su biodiversidad es aún desconocida.

¿Vas a permitir que haya más plásticos que peces?

Concienciarservicio 1

16

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

ACTIVIDAD 1 Una realidad muy turbia

El océano está más contaminado que nunca y hoy se enfrenta a amenazas sin precedentes como resultado de la actividad humana. Su salud y su capacidad para sustentar vida dependen de las medidas que adoptemos individualmente, como personas, y colectivamente, como sociedades. Sabemos que los recursos naturales son limitados y, si queremos seguir disfrutando de los océanos, debemos modificar urgentemente nuestra forma de relacionarnos con ellos.

Averigua qué tipos de plástico están más presentes en el mar.

Conoce la primera meta de este ODS, investiga y contesta.

• ¿Qué actividades humanas en tierra firme contaminan más los océanos?

• ¿Qué son los detritos marinos?

• ¿Qué nutrientes se vierten en las aguas?

Meta 14.1Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular, la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.

4

2

5

3

1

17

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

ACTIVIDAD 2 El océano es vida

La temperatura de las aguas oceánicas, su composición química, sus corrientes y la vida que albergan son el motor de los sistemas globales que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para los seres humanos.

Define y completa.

Mar:

Océano:

¿Dónde se encuentra la isla o el basurero flotante más grande del mundo? Investiga cuáles son las zonas más contaminadas de los océanos y rodéalas en el mapa.

Escribe sobre el mapa los nombres de los océanos y mares que conozcas.

Para mí, el mar es…

18

ACTIVIDAD 2 El océano es vida

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

Crea una infografía a partir de la siguiente información e incluye al menos tres datos más sobre la importancia de los mares para nuestra existencia.

Analiza los siguientes datos y comparte tu opinión sobre ellos con el resto de la clase. Después, plantea propuestas para divulgar esta información.

Los océanos cubren tres cuartas partes de la Tierra. Esto representa el 99 % de la superficie habitable del planeta que, además, contiene el 97 % del agua que hay en él. Por otra parte, los océanos absorben alrededor del 30 % del dióxido de carbono producido por la actividad de los seres humanos, amortiguando el impacto del calentamiento global.

• Los niveles actuales de acidez del océano han aumentado un 26 % desde el comienzo de la Revolución industrial, en el siglo xviii.

• Cada año llegan al océano 13 millones de toneladas de plástico.

• En 2050 los océanos tendrán más plásticos que peces.

• El 80 % de toda la contaminación marina proviene de actividades realizadas en tierra.

• Aproximadamente 1,5 millones de aves, peces, ballenas y tortugas mueren al año por desechos plásticos en el mar.

• Existen al menos cinco islas de residuos plásticos y basura en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Publica tu infografía y el resultado de tus investigaciones sobre las zonas más contaminadas en los océanos. Además, comparte las ideas que han surgido en clase para divulgar su estado actual y las principales amenazas.

Tips para publicar en el portal

23

ACTIVIDAD 5 La salud de los océanos

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

¿Sabías que casi la mitad del plástico que utilizamos tiene un solo uso antes de acabar en la basura? El 27 de marzo del 2019, el Parlamento Europeo prohibió la comercialización de productos plásticos de un solo uso en Europa a partir del 2021.

Reflexiona sobre la importancia que tienen en nuestro día a día estos objetos y debate con tu clase cómo podemos evitar su uso.

Descubre la obra de la fotógrafa Mandy Barker. Selecciona una de sus fotografías y un dato que refleje la contaminación que sufren los océanos. Después, compártelos con tu clase.

Foto seleccionada:

Dato:

Mandy Barker denuncia en su obra la contaminación marina.

Productos de plástico de un solo uso prohibidos en la Unión Europea

Recipientes para alimentos y tazas de poliestireno

Plásticos oxodegradables

Bastoncillos para los oídos

Palitos para sostener globos

Botellas, vasos, platos, cubiertos y pajitas

«La mayoría de los plásticos no se biodegradan en ningún sentido significativo, por lo que los residuos de plástico que los humanos han generado podrían estar con nosotros durante cientos o incluso miles de años».

Jenna Jambeck, investigadora y profesora en la Universidad de Georgia.

24

La salud de los océanosACTIVIDAD 5

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

Índice de Salud del Océano / España

No solo el plástico envenena el mar. Los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, los herbicidas, los fertilizantes químicos, los detergentes, los hidrocarburos y los desechos humanos y animales.

Consulta Ocean Health Index, un estudio anual que evalúa el estado de los mares en más de 220 naciones y territorios costeros. Después, completa los datos relativos a España.

• ¿En qué objetivo obtiene España la puntuación más alta?

• ¿Qué objetivos tienen peores calificaciones y qué medidas se pueden aplicar para mejorarlos?

Suministro de alimentos

Oportunidades de pesca artesanal

Productos naturales

Almacenamiento de carbono

Protección costera

Medios de vida y economías costeras

Turismo y recreación

Sentido de lugar

Aguas limpias

Biodiversidad

Objetivos Puntuación

Clasificación general

25

ACTIVIDAD 5 La salud de los océanos

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

La calidad de nuestras vidas depende de la salud de los océanos. Por ejemplo, la acidificación de los mares nos afecta porque este proceso facilita la propagación de contaminantes a través del medio marino y, además, afecta a la composición de los mariscos y los peces, empobreciendo su valor nutricional.

Investiga qué es la acidificación de los mares y contesta.

¿Qué ocurre con los gases contaminantes que generamos principalmente por la quema de combustibles como el carbón o la gasolina?

¿Cómo reacciona el dióxido de carbono con las moléculas de agua?

¿Qué consecuencias tiene el aumento de concentraciones de dióxido de carbono en el agua para los seres que habitan en ella?

1

2

3

Busca algún vídeo que muestre la contaminación marina, identifica dónde está grabado y consulta los datos relativos a ese país en el Índice de Salud del Océano. Escribe un alegato contra los efectos que tienen algunas actividades humanas en los océanos.

Tips para publicar en el portal

CO2

26

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

El mar en el estómagoACTIVIDAD 6

Consumo semanal de pescado:

Mi pescado favorito:

El pescado que menos me gusta:

El pescado que más como:

La demanda de pescado no ha dejado de crecer en el mundo. En 1961 el consumo medio anual por persona era de 9 kg, mientras que en 2020 alcanzó los 20,5 kg. Si comemos más pescado que nunca, ¡cuidemos nuestros océanos como nunca!

Completa la siguiente ficha.

Conoce cómo los alimentos del mar benefician nuestra salud.

Superalimentos del mar

Ácidos grasos omega 3Son esenciales para el óptimo desarrollo de nuestro cerebro.

YodoFavorece el desarrollo neuronal y el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Los mariscos son su única fuente natural.

Vitamina DEs crucial para la salud mental, la correcta absorción del calcio y regula el sistema inmunológico.

CalcioEs uno de los minerales necesarios para mantener nuestros huesos y dientes fuertes.

HierroAyuda a fabricar la hemoglobina, que permite transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Es especialmente necesario durante el embarazo.

ZincFortalece el sistema inmunológico, entre otras muchas funciones. Los alimentos más ricos en este mineral son los mariscos.

27

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

ACTIVIDAD 6 El mar en el estómago

¿Sabes qué es la pesca INDNR? Averígualo, explica su relación con la meta 14.4 de este ODS y cómo afecta a estas especies: bacalao, fletán, langostino, rape, merluza, lenguado, atún o pez espada.

Tips para publicar en el portal

Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, si seguimos contaminando los océanos al ritmo actual, en 2050 habrá más plásticos que peces. Las especies marinas acumulan microplásticos de distintas formas: los mejillones y las ostras al alimentarse por filtración; los cangrejos y los peces, a través de las branquias y de la boca. Las consecuencias de usar el océano como vertedero plástico están presentes en todas partes, desde las playas de Indonesia hasta el fondo del océano en el Polo Norte, y esto afecta a la cadena alimenticia hasta llegar a nuestras mesas.

¿Estamos comiendo plástico? Busca un estudio que alerte de la presencia de plástico en la fauna marina y comparte con tu clase la información recabada.

Título:

Autoría:

Fecha:

Datos más relevantes:

• El % de poblaciones de peces son capturadas de manera no sostenible.

• El % del pescado procede de poblaciones biológicamente sostenibles.

• El % del pescado comercializado proviene de países en desarrollo.

• El % de la población mundial tiene como medio de vida la pesca o la acuicultura.

• El % del pescado que se consume en Europa proviene de prácticas ilegales.

• El % de especies están sobreexplotadas.

Investiga sobre la siguiente información y completa los datos.

«El pescado y los productos pesqueros no solo se consideran unos de los alimentos más saludables del planeta, sino también con menor impacto en el medioambiente».

Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Conozco la meta fundamental de este ODS e identifico las actividades humanas más contaminantes para los océanos, así como los tipos de plástico con mayor presencia en el mar.

Conozco la meta fundamental de este ODS e identifico las actividades humanas más contaminantes para los océanos.

Conozco la meta fundamental de este ODS.

Conozco alguna meta de este ODS.

Defino océano y mar y expreso la importancia que tienen en mi vida. Localizo en un mapa los océanos y mares que conozco e investigo sobre la contaminación marina.

Defino océano y mar y expreso la importancia que tienen en mi vida. Localizo en un mapa los océanos y mares que conozco.

Defino océano y mar y expreso la importancia que tienen en mi vida.

Defino océano y mar.

Conozco organizaciones que protegen la biodiversidad de los océanos y presento una de ellas en clase. Además, consulto bases de datos para conocer nuevas especies marinas.

Conozco organizaciones que protegen la biodiversidad de los océanos y presento una de ellas en clase.

Conozco organizaciones que protegen la biodiversidad de los océanos.

Reconozco la importancia de proteger la biodiversidad de los océanos.

EXPERTO 4 AVANZADO 3 APRENDIZ 2 NOVEL 1 NOTA

ACTIVIDAD 1 Una realidad

muy turbia

ACTIVIDAD 2 El océano

es vida

ACTIVIDAD 3Un mundo

por conocer

SERVICIO 1 TAREA 1 Cada gota cuenta

Autoevaluación

28

¿Y ahora qué?

¿Y ahora qué?Ahora que has comprobado que alcanzar los ODS depende del esfuerzo por conservar los océanos y utilizar de manera sostenible los recursos que nos ofrecen, ¿qué vas a hacer tú para sumarte al reto?

Utiliza estas páginas para expresar libremente tus pensamientos mediante

textos, gráficos, bocetos, imágenes y todo lo que

se te ocurra.

Si fueras presidenta o

presidente, alcaldesa o alcalde,

directora o director de una

organización o de un centro

educativo, ¿qué medidas

tomarías para proteger los

océanos y mares?

¿Qué mundo te gustaría legar a las futuras generaciones?

¿Qué crees que es lo más importante que has realizado?

¿Qué consejo le

darías a una persona

que quiera cuidar

del entorno marino?

Si te concedieran tres deseos, ¿usarías alguno para incidir en la salud de los océanos?

114

¿Y ahora qué?

notas

115

118

Pasaporte

• Apellidos

• Nombre

• Nacionalidad

• Fecha de nacimiento

• Lugar de nacimiento

Mi foto

PasaportePassport

119

TAREA 1 TAREA 2

TAREA 5

TAREA 3

TAREA 6

TAREA 7 TAREA 8

TAREA 4

Stickers para tu pasaporte

01/01