VIDA PLENA

23
VIDA PLENA OPERADORA DE PLANES DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros No Auditados al 30 de Junio del 2019 y 2018 Contenido Página Estados Financieros No Auditados - Estados de Situación Financiera 3 - Estados del Resultado Integral 4 - Estados de Cambios en el Patrimonio 5 - Estados de Flujos de Efectivo 6 - Notas a los Estados Financieros No Auditados 7 - 22

Transcript of VIDA PLENA

VIDA PLENA OPERADORA DE PLANES DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

Estados Financieros No Auditados al 30 de Junio del 2019 y 2018

Contenido

Página

Estados Financieros No Auditados

- Estados de Situación Financiera 3

- Estados del Resultado Integral 4

- Estados de Cambios en el Patrimonio 5

- Estados de Flujos de Efectivo 6

- Notas a los Estados Financieros No Auditados 7 - 22

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

2

Señores

Superintendencia de Pensiones

Hemos realizado el Balance de Situación, El Estado de Resultados, El Estado de Flujos de Efectivo,

El Estado de Cambios en el Patrimonio de Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones

Complementarias S.A., por el período terminado al 30 Junio de 2019 y al 30 de Junio 2018.

Estos estados financieros son responsabilidad de la Alta Gerencia de Vida Plena Operadora de

Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Los estados financieros fueron preparados por Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones

Complementarias, S.A. de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y normativa

emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia de

Pensiones, así como las bases contables descritas en la nota 1.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Estado de Situación Financiera no Auditados

Por el año terminado el 30 de Junio del 2019 y 2018

(Expresados en colones costarricenses)

3

Notas Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

ACTIVO

Disponibilidades 5.1 136,933,786 92,975,048 44,658,358

Inversiones en valores (Disponibles para la

venta) 5.2 4,090,585,885 3,471,548,789 3,500,842,719

Valores emitidos por el BCCR

233,728,403 134,824,342 232,455,560

Valores emitidos por el Gobierno

3,341,947,475 2,608,311,505 2,605,306,774

Valores Emitidos por Entidades Financieras del

País 250,249,848 596,959,682 597,008,997

Valores del sector Privado no Financiero

30,033,295 30,033,295 30,033,295

En títulos de participación Fondos de Inversión

Cerrados 6,374,711 6,227,922 6,680,558

En valor de Instrumento Financiero restringidos

por otros conceptos 179,186,706 112,813,909 169,462,185

Primas y descuentos

(7,411,286) (7,480,248) (9,691,415)

Plusvalía o minusvalía no realizada por valoración

a mercado 5.2 56,476,733 (10,141,618) (130,413,235)

Otros activos circulantes

88,942,186 79,766,640 74,591,538

Cuentas por cobrar 5.3 540,717,770 443,299,233 534,276,520

Propiedad, planta y equipo, neto 5.4 3,919,139,053 1,456,952,978 1,508,120,418

Intangibles 5.5 97,050,492 111,361,448 107,283,380

Otros Activos de Largo Plazo

2,155,716 33,585,405 21,695,808

TOTAL DEL ACTIVO

8,875,524,888 5,689,489,540 5,791,468,743

PASIVO

Pasivo corriente

Documentos y cuentas por pagar corto plazo

133,094,505 72,353,643 48,983,826

Impuesto sobre la Renta por pagar

29,216,835 0 0

Provisiones 5.6 185,276,750 364,301,002 60,846,338

Retenciones de Ley

24,905,450 54,807,553 39,762,567

Impuesto de Renta diferido

729,035,163 0 0

Otros pasivos a corto plazo

20,000 20,000 174,109

Total Pasivo de Corto Plazo

1,101,548,703 491,482,198 149,766,841

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Estado de Situación Financiera no Auditados

Por el año terminado el 30 de Junio del 2019 y 2018

(Expresados en colones costarricenses)

4

PATRIMONIO

Capital Social 2 948,000,000 948,000,000 948,000,000

Aportes para incremento de Capital

2,631,989,991 2,079,011,639 1,974,207,620

Capital Mínimo de Funcionamiento 2 1,963,401,175 1,733,247,491 1,838,051,510

Reserva Legal 1 189,600,000 189,600,000 189,600,000

Utilidades o(Pérdidas) Acumuladas

0 0 0

Utilidad Neta del Período

339,902,971 255,247,345 783,132,036

Plusvalía o minusvalía no realizada por

valoración a mercado 1,701,082,047 (7,099,133) (91,289,264)

TOTAL DEL PATRIMONIO

7,773,976,185 5,198,007,342 5,641,701,902

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO

8,875,524,888 5,689,489,540 5,791,468,743

5.7 785,360,470,076 693,298,996,305 735,220,604,031 Cuentas de Orden - Activos de los Fondos

administrados

Cuentas de Orden - Tudes administrados a

terceros 5.7 142,429,342 340,205,833 270,346,674

785,502,899,418 693,639,202,138 735,490,950,705

Lic. Alejandro Solórzano M. C.P.I Rafael Morales D. Lic. Gregory Quirós Ch.

Gerente Contador Auditor General

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Estados del Resultado Integral No Auditados

Por el año terminado el 30 de Junio del 2019 y 2018

(Expresados en colones costarricenses)

5

Notas Junio-2019 Junio-2018

Ingresos Operacionales

Comisiones ordinarias 5.8 2,426,261,973 2,160,510,257

Ingresos operacionales diversos

3,320,000 9,656,829

Total ingresos operacionales

2,429,581,973 2,170,167,086

Gastos de Personal 5.9 1,382,638,079 1,263,179,691

Gastos Generales 5.10 829,432,559 734,061,078

Resultado operacional bruto

217,511,336 172,926,317

Ingresos Financieros

Intereses sobre inversiones de la Operadora 5.2 183,832,936 144,333,804

Intereses sobre saldos en cuentas corrientes

4,154,715 1,826,877

Ganancias por fluctuación de cambios 4 0 0

Negociación de instrumentos financieros 5.2 3,931,739 3,087,707

Total Ingresos Financieros

191,919,390 150,097,385

Gastos Financieros

Gastos por fluctuación de cambios 4 1,685,330 480,425

Negociación de instrumentos financieros 5.2 526,116 458,163

Total Gasto Financieros

2,211,447 1,787,584

Resultado financiero bruto

189,707,944 148,309,801

Utilidad del Período

407,219,279 321,236,118

Determinación del impuesto sobre la renta

67,316,308 65,988,774

Utilidad antes de reserva legal

Reserva Legal

Utilidad neta del periodo

339,902,971 255,247,345

Utilidad antes de reserva legal

339,902,971 255,247,345

Reserva Legal

0

OTROS RESULTADOS INTEGRALES NETOS

DE IMPUESTO

Ajuste por Superávit por revaluación inmuebles,

mobiliario y equipo. 1,661,548,334 0

Ajuste por valuación Inversiones disponibles para

la venta, neto Impuesto sobre la Renta 39,557,130 23,663,777

Otros Resultados Integrales del Período , Netos

de Impuesto 2,041,008,436 278,911,122

Resultado Integral Total del Período

2,380,911,407 278,911,122

Lic. Alejandro Solórzano M. C.P.I Rafael Morales D. Lic. Gregory Quirós Ch.

Gerente Contador Auditor General

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Estados de Cambios en el Patrimonio No Auditados

Por el año terminado el 30 de Junio del 2019 y 2018

(Expresados en colones costarricenses)

6

Capital

Social

Aportes para

incrementos

de capital

Capital mínimo

de

funcionamiento

Plusvalía o

minusvalía no

realizada por

Valoración

Reserva

Legal

Utilidad o

(Perdida)

Acumulada

Resultado del

período Total

Saldos al 31 de diciembre del 2017 948,000,000 1,814,991,019 1,648,082,979 (8,096,715) 189,600,000 349,185,132 0 4,941,762,415

Traslados a Utilidades Acumuladas

0

Traslado a Capital Mínimo de

Funcionamiento 264,020,620 85,164,512

(349,185,132)

0

Plusvalía o minusvalía no realizada

por Valoración 997,582

997,582

Utilidad del período 255,247,345 255,247,345

Saldos al 30 de Junio del 2018 948,000,000 2,079,011,639 1,733,247,491 (7,099,133) 189,600,000 0 255,247,345 5,198,007,342

Saldos al 31 de diciembre del 2018 948,000,000 1,974,207,620 1,838,051,510 (91,289,264) 189,600,000 0 783,132,036 5,641,701,902

Traslados a Utilidades Acumuladas

783,132,036 (783,132,036) 0

Traslado a Capital Mínimo de

Funcionamiento 657,782,371 125,349,665

(783,132,036)

0

Plusvalía o minusvalía no realizada

por Valoración 1,792,371,312

1,792,371,312

Utilidad del período 339,902,971 339,902,971

Saldos al 30 de Junio del 2019 948,000,000 2,631,989,991 1,963,401,175 1,701,082,047 189,600,000 0 339,902,971 7,773,976,185

Lic. Alejandro Solórzano M. C.P.I Rafael Morales D. Lic. Gregory Quirós Ch.

Gerente Contador Auditor General

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Estados de Flujos de Efectivo No Auditados

Por el año terminado el 30 de Junio del 2019 y 2018

(Expresados en colones costarricenses)

7

Notas Junio-2019 Junio-2018

Actividades de operación

Resultado neto del período ¢ 339,902,971

255,247,345

Partidas aplicadas a resultados que no requieren efectivo 5.11 297,129,327

224,366,396

Subtotal

637,032,298

479,613,741

Variación neta en otros activos circulantes

(14,350,648)

(27,904,028)

Variación neta productos por cobrar

(8,617,096)

(2,843,826)

Variación neta inversiones disponibles para la venta

(402,853,198)

(396,748,110)

Variación neta cuentas por cobrar

(23,236,281)

(5,516,434)

Variación neta otros activos

0

0

Variación neta intangibles

(8,082,206)

(1,624,288)

Variación neta retenciones de ley

(14,857,117)

17,090,256

Variación neta provisiones

(40,063,045)

0

Variación en cuentas por pagar

51,839,454

(21,443,299)

Variación neta en otros pasivos

(154,109)

(43,505)

Total recursos (utilizados) por la operación

176,658,053

40,580,507

Actividades de financiamiento

Aumento (disminución) utilidad o pérdida acumulada

0

Total recursos generados por actividades de

financiamiento 0

0

Actividades de inversión

0

Adquisición de bienes de uso

84,382,625

31,354,001

Total recursos(utilizados) provenientes de actividades

de inversión 84,382,625

31,354,001

Variación neta de disponibilidades

92,275,428

9,226,506

Disponibilidades al inicio 5.1 44,658,358

83,748,542

Disponibilidades e inversiones temporales al final

136,933,786

92,975,048

Lic. Alejandro Solórzano M. C.P.I Rafael Morales D. Lic. Gregory Quirós Ch.

Gerente Contador Auditor General

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

8

1. Resumen de operaciones y principales políticas contables

Vida Plena, Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., (en adelante denominada la

Operadora), está constituida como una sociedad anónima, de conformidad con las Leyes de la

República de Costa Rica y lleva a cabo sus operaciones en San José Costa Rica.

La Ley de Protección al Trabajador fortalece la creación de una Operadora para el sector

magisterial, creando una sola Operadora de Pensiones para Magisterio Nacional, según el

artículo 74, el cual indica:

Se autoriza a la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores, a la

Junta de Pensiones del Magisterio Nacional y a la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio

Nacional para que constituyan en forma conjunta una sociedad anónima, con el único fin de

constituir una Operadora de Pensiones, que será la única considerada para efectos de esta Ley,

como la única Operadora autorizada del Magisterio Nacional.

Con base en el artículo citado se origina la fusión en partes iguales de la Operadora SOL Y

DEZ, Operadora MAGÍSTER y la participación de la CAJA DE ANDE, creando una

Operadora de Pensiones que además de contar con el sector educativo costarricense, brinda sus

servicios a trabajadores de empresas privadas, Asociaciones Solidaritas y público en general.

Fue constituida en el año 2000 y autorizada para operar a partir de la promulgación de la Ley

de Protección al Trabajador.

La Superintendencia de Pensiones (SUPEN) es el ente encargado de fiscalizar y regular el

funcionamiento de las Operadoras de Pensiones Complementarias (OPC). La Operadora se

encuentra regulada por la Ley 7523 del Régimen Privado de Pensiones Complementarias y sus

reformas, la Ley 7983 Ley de Protección al Trabajador y el Reglamento sobre la apertura y

funcionamiento de las entidades autorizadas y el funcionamiento de los fondos de pensiones y

capitalización laboral previstos en la Ley de Protección al Trabajador.

De acuerdo con las normas legales vigentes, Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones

Complementarias, S.A., está constituida por la Operadora y los siguientes fondos

administrados, los cuales cuentan con una contabilidad independiente.

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias en Colones A.

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias en Colones BA.

Fondo Colones Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias.

Fondo Colones Capitalización Laboral.

Normas de Contabilidad:

Base Contable o de Acumulación

Salvo en lo relacionado con la información sobre el flujo de efectivo, la Operadora prepara sus

estados financieros sobre la base contable de acumulación o devengo.

Los estados financieros han sido preparados con base en las disposiciones legales,

reglamentarias y normativa contable emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del

Sistema Financiero (CONASSIF), las cuales difieren en algunos aspectos con las Normas

Internacionales de Información Financiera. (Ver nota 6).

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

9

1. Resumen de operaciones y principales políticas contables (continúa)

Período económico

El período económico de la Operadora inicia el 01 de enero y finaliza el 30 de diciembre del

mismo año.

Estado de flujo de efectivo El estado de flujo de efectivo se elabora con base en el método indirecto.

Efectivo y equivalentes de efectivo

La Operadora incluye como efectivo, tanto la caja como los depósitos bancarios y como

equivalentes de efectivo, las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente

convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco

significativo de cambios en su valor. Al 30 de Junio de 2019 y 2018, la Operadora no

mantiene equivalentes de efectivo.

Moneda

Los registros de contabilidad son llevados en colones costarricenses (¢), que es la moneda de

curso legal en la República de Costa Rica. El tipo de cambio libre de venta y compra era de

¢576.72 y ¢583.64 , al 30 de Junio 2019 y ¢570.08 y ¢ 563.44 al 30 de Junio del 2018,

respectivamente; por cada US $1,00.

Las transacciones en monedas extranjeras son registradas al tipo de cambio vigente a la fecha

de la transacción y los saldos pendientes a la fecha del balance son ajustados al tipo de cambio

en vigor en esa fecha.

Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros están clasificados como Valores Disponibles para la Venta.

La Norma Internacional de Información Financiera número 39 define los valores disponibles

para la venta como activos financieros distintos de los préstamos y partidas por cobrar

originados en la propia empresa.

Estos títulos se registran a su valor razonable y los intereses devengados se reconocen como

ingresos.

Plusvalía o Minusvalía por la revaluación en función del valor razonable

De acuerdo con NIC-39 la plusvalía o minusvalía por revaluación del valor razonable de los

activos financieros disponibles para la venta, deben ser llevadas inicialmente al patrimonio y

consideradas en la ganancia o la pérdida neta del periodo en que se realicen.

La ganancia o pérdida de un activo disponible para la venta debe ser

a) Incluida en la ganancia o pérdida neta del periodo en que han surgido.

b) Reconocida directamente al patrimonio neto, revelando este hecho en el estado de cambios

en el patrimonio, hasta que el activo financiero sea vendido, recuperado o desapropiado, se

disponga de él por cualquier otra causa o hasta que se determine que el activo ha sufrido un

deterioro de valor. La Operadora aplica este último criterio para registrar la ganancia o

pérdida de activos financieros.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

10

1. Resumen de operaciones y principales políticas contables (continúa)

Valoración de activos financieros

Inicialmente los instrumentos financieros son medidos al costo, el cual incluye el costo de

transacción de los mismos.

Posterior a la medición inicial, todas las inversiones se ajustan por medio del método del vector

de precios establecido por la empresa Proveedor Integral de Precios de Centroamérica S.A.

Primas o descuentos

Las primas y descuentos son amortizadas por el método de interés efectivo, único método

autorizado por las Normas Internacionales de Información Financiera.

Deterioro de activos financieros

Con base en lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera, los

activos se registran a su costo o a su costo amortizado. A la fecha de cada balance de situación,

son revisados por la Operadora para determinar si existe evidencia de que se ha presentado

deterioro. Si existe este tipo de evidencia, la pérdida por deterioro se reconoce con base en el

monto recuperable estimado.

Si en un período posterior, el monto de la pérdida por deterioro llegare a disminuir y la

disminución se puede determinar en forma objetiva, esta se reversa y su efecto se reconoce en

el estado de resultados.

Cuentas por cobrar

Se registran al costo, reconociendo una pérdida estimada por incobrabilidad, si esto fuera

necesario.

Propiedad, planta y equipo

El Edificio se y terrenos se registran al costo, mediante a un avaluó realizado por un profesional

autorizado, se determina su valor razonable y se ajusta a dicho avaluó.

El resto de activos se registran al costo, el cual es amortizado durante la vida útil del mismo,

usando el método de línea recta y aplicando la vida útil indicada por el Reglamento del

Impuesto sobre la Renta de Costa Rica.

La tasa de depreciación anual de los activos fijos es: 2% para el Edificio, 10% para Mobiliario

y Equipo, 20% para el Equipo de Cómputo y 10% para Vehículos.

Activo intangible

Se amortiza por el método de línea recta por un periodo de cinco años, la Junta Directiva tomó

la decisión de capitalizar todo aquel costo en el desarrollo e implantación de nuevos módulos

en los programas informativos.

Documentos y cuentas por pagar a corto plazo

Los documentos y cuentas por pagar en que incurre la Operadora se registran al costo.

Provisiones

De acuerdo con NIC 37 una provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su

cuantía y vencimiento. Las provisiones son aproximaciones del valor de cancelación, razón por

la cual pueden diferir de su valor real en el momento en que se materialicen.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

11

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

1. Resumen de operaciones y principales políticas contables (continúa)

Prestaciones sociales

El Código de Trabajo obliga al pago de cesantía al personal que fuese despedido sin justa causa. De

acuerdo con esta legislación, deberán pagarse 7 días para el personal que tenga entre 3 y 6 meses de

laborar, 14 días para los que hayan laborado más de 6 meses y menos de un año y a los que hayan

laborado más de un año se le aplica la tabla establecida en la Ley de Protección al Trabajador.

De acuerdo con dicha Ley, todo patrono público o privado que no se acoja a la gradualidad,

aportará un 3% de los salarios mensuales de los trabajadores, el cual será recaudado por la Caja

Costarricense de Seguro Social y trasladados a la Operadora escogida por el trabajador.

Reconocimiento de ingresos y gastos

Se utiliza en general el principio contable de devengado.

Impuesto sobre la renta diferido

El impuesto sobre la renta diferido es calculado usando el método pasivo sobre las diferencias

temporales entre el valor en libros de los activos y pasivos y sus bases fiscales.

Los activos y pasivos por impuesto diferido son calculados, sin descontar, a la tasa impositiva que se

espera sea aplicable en el período en que se realizarán, vigente a la fecha de cierre de los estados

financieros. Los pasivos por impuesto diferidos siempre se reconocen en su totalidad. Los activos por

impuestos diferidos se reconocen hasta el grado en que sea probable que estos puedan aplicarse a

utilidades fiscales futuras.

Los cambios en los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen como un componente del

ingreso o gasto por impuesto en resultados, excepto cuando estos están relacionados con partidas que

son reconocidas en el patrimonio, en cuyo caso el impuesto diferido también se reconoce en el

patrimonio.

Capital social

El capital social mínimo de las Operadoras, puede ser ajustado periódicamente por resolución

razonada del Superintendente de Pensiones.

Capital mínimo de funcionamiento

“Apertura Las entidades autorizadas deberán disponer de un capital mínimo de funcionamiento

(CMF), según lo establece el artículo 37, párrafo segundo de la Ley 7983, como un capital

adicional, variable e independiente del capital social, que forma parte del patrimonio societario,

destinado a respaldar ante los afiliados los riesgos de los fondos administrados.

El capital mínimo de funcionamiento no puede ser inferior al 0,25% del total del activo neto de los

fondos administrados¨, “El requerimiento de capital establecido en este artículo es un mínimo, por

lo que las entidades autorizadas podrán mantener saldos en exceso para cubrir los riegos

identificados por ellas”.

La SUPEN podrá solicitar el aumento de dicho capital tomando en consideración los riesgos que se

detecten en el proceso de supervisión”, Al 30 de junio del 2019, la Operadora cumple con lo

establecido reglamentariamente con respecto al Capital Mínimo de Funcionamiento.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

12

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

1. Resumen de operaciones y principales políticas contables (continúa)

Reserva legal

De acuerdo con el Código de Comercio, las sociedades anónimas deben registrar una reserva legal

del 5% de las utilidades del período hasta alcanzar un 20% del capital social.

Ingresos

De acuerdo con la Ley de Protección al Trabajador, el único ingreso que pueden obtener las

Operadoras se origina en las comisiones por administración que cobran a sus afiliados. Dicha

comisión puede calcularse sobre saldos administrados en los FCL, ROP, y en voluntarios colones A

y fondo BA y sobre rendimientos en el fondo voluntario $. También pueden registrar como

ingresos, los intereses devengados por sus propias inversiones financieras.

Autorización de estados financieros

Estos Estados Financieros y Notas a los Estados han sido previamente autorizados por la Alta

Gerencia de Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A. al 30 de junio

2019.

2. Capital Mínimo de Constitución y de Funcionamiento

Al 30 de Junio del 2019 y 2018 la Operadora cuenta con un capital social representado por 3

acciones comunes y nominativas, suscritas y pagadas por las siguientes entidades:

Junio-2019

Junio-2018

Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional

de Educadores ¢ 306,000,000 ¢ 306,000,000

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio

Nacional 306,000,000

306,000,000

Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional

306,000,000

306,000,000

Total ¢ 948,000,000 ¢ 948,000,000

De conformidad con el SP-A-098 de 16 de octubre de 2007; se establece que el monto del capital

social mínimo de las Operadoras de Pensiones al equivalente, en colones, a 994,977.354 Unidades

de Desarrollo. Además “Las Operadoras de Pensiones deberán ajustar su capital social al

equivalente en colones a Unidad de Desarrollo correspondiente a cada 31 de diciembre de cada

año”.

Al 30 de diciembre de 2018, la Unidad de Desarrollo fue de ¢899.906, que multiplicada por el

equivalente de 994,977.354, da como resultado un Capital Social mínimo de ¢895,386,090.73 , por

lo que la Operadora cumple con este requerimiento.

Al 30 de junio del 2019 y 2018, el Capital Mínimo de Funcionamiento se distribuye de la siguiente

manera:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

Fondos Obligatorios de Pensiones ¢ 1,770,169,193 1,567,690,630 1,638,092,250

Fondos Voluntarios de Pensiones

34,615,305 32,035,832 166,682,622

Fondos de Capitalización Laboral

158,616,678 133,521,028 33,276,638

Total ¢ 1,963,401,175 1,733,247,491 1,838,051,510

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

13

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

De acuerdo con lo establecido en artículo 37 de la ley de protección al trabajador las operadora

además de capital social debe de disponer de otro capital denominado Capital Mínimo de

Funcionamiento y este es equivalente a un porcentaje de los fondos administrados determinado por

la Supen, en el Reglamento de Riesgo capítulo II artículo 30, indica que este porcentaje no debe ser

inferior al 0.25% de activo neto de los fondos administrados, la SUPEN podría solicitar el aumento

de dicho capital tomando en consideración los riegos que se detecten en el proceso de supervisión .

Aportes para incremento de capital La Operadora debe mantener aportes adicionales con el propósito de atender los posibles aumentos

de capital social mínimo y capital mínimo de funcionamiento requeridos según la normativa

vigente.

3. Fianzas, Avales, Garantías y Otras Contingencias

Excepto por los hechos relevantes detallados en la nota 9, no existen otras contingencias y

compromisos de la Operadora que pudieran afectar la liquidez y solvencia y la posibilidad inherente

de pérdidas potenciales.

4. Monedas extranjeras

El tipo de cambio empleado al 30 de junio del 2019 por la Operadora para la conversión de activos

y pasivos en monedas extranjeras corresponde al tipo de cambio de referencia proporcionado por el

Banco Central de Costa Rica a la fecha de los estados financieros.

Al 30 de Junio del 2019 los tipos de cambio para la compra y venta de dólares de los Estados

Unidos de América (US$), eran de ¢576.72 y ¢583.64 y al 30 de Junio del 2018 de 570.08 y

¢563.44, respectivamente, por cada dólar.

5. Composición de los rubros de los estados financieros

5.1 Disponibilidades

Las disponibilidades al 30 de Junio del 2019 y 2018 se detallan así:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

Efectivo ¢ 1,000,000 1,000,000 1,000,000

Banco Central de Costa Rica

20,664,034 7,823,403 3,377,557

Banco Nacional de Costa Rica

115,269,752 84,151,644 40,280,802

Total ¢ 136,933,786 92,975,048 44,658,358

5.2 Inversiones en Valores (Disponibles para la venta)

Al 30 de Junio del 2019 y 2018, las inversiones en valores mobiliarios de la Operadora presentan

los siguientes saldos:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

Valores emitidos por el Banco Central de

Costa Rica ¢ 233,728,403 134,824,342 232,455,560

Valores emitidos por el Gobierno

3,341,947,475 2,608,311,505 2,605,306,774

En Valores emitidos por Entidades

Financieras del País 250,249,848 596,959,682 597,008,997

Valores del sector Privado no Financiero

30,033,295 30,033,295 30,033,295

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

14

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

En títulos de participación de Fondos de

Inversión Cerrados 6,374,711 6,227,922 6,680,558

En Valor de Instrumentos financieros

restringidos por otros conceptos 179,186,706 112,813,909 169,462,185

Primas y descuentos

(7,411,286) (7,480,248) (9,691,415)

Plusvalías o minusvalías no realizadas

por valoración a mercado 56,476,733 (10,141,618) (130,413,235)

Total Inversiones en valores

(Disponibles para la venta) ¢ 4,090,585,885 3,471,548,789 3,500,842,719

Al 30 de Junio del 2019 y 2018, la Operadora reconoció los siguientes importes de ingresos y

gastos originados por la administración del portafolio de inversión:

Ingresos Financieros

Junio-2019 Junio-2018

Intereses sobre inversiones de la

Operadora 183,832,936 144,333,804

Negociación de instrumentos financieros

3,931,739 3,087,707

Gastos Financieros

Negociación de instrumentos financieros

526,116 458,163

5.3 Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar al 30 de Junio del 2019 y 2018, se detallan a continuación:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

A Fondos (Comisiones)

410,794,882 361,036,252 405,946,781

Productos por Cobrar

85,981,077 69,083,316 77,363,982

Impuesto Diferido

13,711,844 3,042,485 39,123,970

Diversas

30,229,968 10,137,179 11,841,788

Total ¢ 540,717,770 443,299,233 534,276,520

5.4 Propiedad, planta y equipo

Los rubros principales de los bienes al 30 de junio del 2019, se presentan a continuación:

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

15

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Terreno

Edificio

Mobiliario y Equipo

Costo Terrenos Revaluado Edificio Revaluado Vehículos Equipo de

Oficina Cómputo Total

Al inicio del Año 545,159,232 813,755,435 943,173,529 1,559,885,043 121,375,964 189,684,292 480,708,630 4,653,742,125

Adiciones - - - - - 8,641,572 75,741,053 84,382,625

Ajustes a las Revaluaciones - - - - - - - -

Retiros - - - - (15,538,790) (2,621,504) (8,411,828) (26,572,122)

Al 30 de junio 2019 545,159,232 813,755,435 943,173,529 1,559,885,043 105,837,174 195,704,361 548,037,855 4,711,552,629

Al inicio del Año - - (231,179,236) - (43,850,502) (135,093,310) (361,858,182) (771,981,229)

Gasto del Año - - (9,354,214) - (5,248,364) (5,246,277) (26,811,126) (46,659,982)

Retiros - - - - 15,538,789 2,277,034 8,411,812 26,227,635

Al 30 de junio 2019 - - (240,533,450) - (33,560,077 (138,062,553) (380,257,496) (792,413,576)

Saldo al 30-06-2019 545,159,232 813,755,435 702,640,079 1,559,885,043 72,277,097 57,641,807 167,780,359 ¢3,919,139,053

Los rubros principales de los bienes al 30 de junio del 2018, se presentan a continuación:

Mobiliario y Equipo

Costo Terrenos Edificio Vehículos Equipo de Oficina Cómputo Total

Al inicio del Año 545,159,232 943,173,529 56,774,940 177,651,198 454,067,780 2,176,826,679

Adiciones - - - 2,113,713 4,821,213 6,934,925

Ajustes a las Revaluaciones - - - - - -

Retiros - - - (854,596) (7,862,568) (8,717,164)

Al 30 de Junio 2018 545,159,232 943,173,529 56,774,940 178,910,305 451,026,425 2,175,044,440

Al inicio del Año - (212,305,765) (43,688,036) (125,745,416) (326,442,996) (708,192,213)

Gasto del Año - (4,651,267) (867,016) (2,289,944) (12,891,430) (20,699,657)

Retiros - - - 430,373 7,199,525 7,629,898

Al 30 de Junio 2018 - (216,967,032) (44,555,052) (127,604,988) (332,134,901) (721,261,972)

Saldo al 30-06-2018 545,159,232 726,206,497 12,219,888 51,305,327 118,891,524 ¢1,453,782,468

La tasa de depreciación anual de los activos fijos es: 2% para el edificio, 10% para mobiliario y equipo, 20% para el equipo de cómputo y 10%

para vehículos.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

16

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

5.5 Intangibles

Al 30 de Junio del 2019 y 2018, la cuenta de intangibles incluye:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

Software

318,244,614 296,309,543 310,162,409

Amortización de software

(221,194,122) (184,948,095) (202,879,028)

Total ¢ 97,050,492 111,361,448 107,285,380

5.6 Provisiones

Las provisiones de corto plazo al 30 de Junio del 2019 y 2018 consisten en:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

Preaviso y cesantía 17,780,629 10,903,090 19,491,581

Provisión litigios pendientes - 250,808,023 -

Vacaciones 27,925,517 43,060,265 36,029,172

Aguinaldo 65,925,377 59,529,624 5,325,585

Otras 73,645,227 - -

Total ¢ 185,276,750 364,301,002 60,846,338

5.7 Cuentas de Orden

El detalle de las cuentas de orden al 30 de Junio del 2019 y 2018 registradas al valor del activo

neto de cada fondo, es el siguiente:

Junio-2019 Junio-2018 Dic-2018

Régimen Voluntario de Pensiones

Complementarias en Colones A. 10,347,421,068 8,996,950,068 9,201,287,870

Régimen Voluntario de Pensiones

Complementarias en Colones BA. 3,498,700,779 3,817,382,862 4,109,367,246

Fondo Colones Régimen Obligatorio

de Pensiones Complementarias. 708,067,677,224 627,076,252,102 655,236,900,005

Fondo Colones Capitalización

Laboral. 63,446,671,006 53,408,411,274 66,673,048,911

Títulos Tudes de Afiliados recibidos

en custodia 142,429,342 340,205,833 270,346,674

Total ¢ 785,502,899,418 693,639,202,138 735,490,950,705

5.8 Comisiones Ordinarias y Extraordinarias

Por la administración de los recursos, la Operadora cobra una comisión ordinaria a los fondos

voluntarios colones de 1.75% anual sobre saldos administrados, en el fondo obligatorio de

pensiones 0.50% anual sobre saldos administrados y en el Fondo de Capitalización Laboral cobra

una comisión del 2% anual sobre los saldos administrados, las cuales fueron autorizadas por la

Superintendencia de Pensiones.

El saldo por el período terminado el 30 de Junio del 2019 y 2018 de las comisiones se detallan a

continuación:

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

17

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Junio-2019 Junio-2018

Fondo de Capitalización Laboral

613,117,673 537,832,355

Fondo Obligatorio de Pensiones

1,694,245,545 1,511,706,122

Fondo de Pensiones Complementarias Colones A

86,794,253 80,333,817

Fondo de Pensiones Complementarias Colones BA

32,104,503 30,637,963

Total ¢ 2,426,261,973 2,160,510,257

5.9 Gastos de Personal

Los gastos de personal por los períodos terminados el 30 de Junio del 2019 y 2018, se detallan de

la siguiente manera:

Junio-2019 Junio-2018

Sueldos

790,835,534 744,198,453

Cargas sociales

186,107,855 176,725,319

Dietas

84,363,072 71,723,683

Décimo tercer mes

66,560,185 61,627,765

Preaviso y cesantía

77,368,147 70,817,830

Viáticos

8,257,620 8,524,084

Capacitación

48,721,769 33,036,995

Vacaciones

1,522,214 46,141,193

Fondo de capitalización laboral

23,674,588 22,159,728

Alimentación

23,449,857 13,289,818

Actividades Sociales

0 4,472,272

Incentivos

71,678,876 9,263,750

Otros

98,362 1,198,801

Total ¢ 1,382,638,079 1,106,446,135

5.10 Gastos Generales

Los gastos generales por los períodos terminados el 30 de Junio del 2019 y 2018, se componen de

la siguiente manera:

Junio-2019 Junio-2018

Comisión Sicere

275,561,790 255,750,572

Servicios de custodia de valores

32,494,093 26,095,185

Servicio vector de precios

6,610,744 6,171,714

Acceso sistema bolsa y bloomberg

10,677,182 8,632,628

Impuesto sobre bienes inmuebles y sociedades

3,973,176 2,088,745

Gastos por servicios bancarios

10,902,954 9,558,933

Servicios de seguridad

23,009,799 20,221,055

Asesoría jurídica

0 2,681,530

Auditoría externa

3,731,000 3,475,000 Servicios de mensajería

1,048,505 875,609

Otros servicios contratados

82,143,275 76,057,068

Pasajes y fletes

848,318 794,229

Seguros sobre vehículos

1,955,152 1,436,288

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

18

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Junio-2019 Junio-2018

Mantenimiento Vehículo

6,940,327 8,655,510

Depreciación de vehículos

5,248,364 1,743,666

Teléfonos

36,396,722 38,320,932

Otros gastos de movilidad y comunicaciones

19,539,168 18,148,295

Mantenimiento y reparación de inmuebles,

mobiliario y equipo 68,462,857 53,413,231

Agua y energía eléctrica

20,741,214 18,890,704

Alquiler inmuebles

5,552,686 4,744,698

Alquiler de muebles y equipos

1,884,697 1,466,988

Depreciación de inmuebles mobiliario y equipo

excepto vehículos 41,411,618 39,887,215

Otros seguros

7,058,055 5,646,105

Papelería

12,100,764 11,691,102

Suscripciones y afiliaciones

5,160,829 4,313,288

Promoción y publicidad

66,869,941 53,408,084

Amortización de Software

18,659,989 17,763,351

Gastos por materiales y suministros

7,458,338 11,852,145

Aportes al presupuesto de las Superintendencias

37,292,040 15,152,810

Gastos generales diversos 15,698,962 15,124,399

Total ¢ 829,432,559 734,061,078

5.11 Partidas que no implican desembolsos de efectivo

Al 30 de junio de 2019 y 2018 las partidas que no implican desembolsos de efectivo son las

siguientes:

Junio-2019 Junio-2018

Provisiones del año ¢ 164,493,456 97,935,586

Impuesto de Renta

67,316,308 65,988,774

Amortización

18,315,094 17,406,547

Depreciación acumulada

46,659,982 41,630,881

Pérdida en retiro de activos

344,487 1,404,608

Total ¢ 297,129,327 224,366,396

6. Principales diferencias entre la base contable utilizada y las normas internacionales de

información financiera

Para normar su implementación el CONASSIF emitió la “Normativa Contable Aplicable a las

Entidades Supervisadas por la SUGEF, la SUGEVAL y la SUPEN, y a los emisores no

financieros”.

El CONASSIF ha establecido cuáles políticas contables deben ser utilizadas en los casos en que

las normas incluyen un tratamiento alternativo.

Algunas estimaciones, provisiones y reservas se establecen con base en la legislación pertinente o

requerimientos de las entidades reguladoras, con valores que no conforman necesariamente la

realidad económica de los hechos que fundamentan la aplicación de las normas. Tales

estimaciones y provisiones incluyen principalmente las siguientes:

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

19

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Estimación por deterioro del valor e incobrabilidad de cuentas y comisiones por cobrar

Independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no se recupera en un lapso de 120

días desde la fecha de su exigibilidad se debe contabilizar una estimación de 100% del valor

registrado, tratamiento que difiere de las NIIF.

Estimación por deterioro e incobrabilidad para cartera de créditos

La evaluación de cobrabilidad de créditos se limita a parámetros y porcentajes de estimación que a

veces no contemplan otros aspectos que son válidos en la determinación de las expectativas de

cobrabilidad y realización de esos activos.

Estimación por deterioro de bienes realizables

Los bienes realizables no vendidos en el plazo de dos años contados a partir de la fecha de su

adquisición deben estimarse por su valor contable independientemente de su valor de mercado,

mientras que las normas requieren que este tipo de activos se valúe al menor entre su valor en

libros y el avalúo.

Norma Internacional de Contabilidad No.1: Presentación de estados financieros

El CONASSIF ha establecido la adopción en forma parcial de las NIIF. Esta situación se aparta

del espíritu de la NIC 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se

adoptan las NIIF. Así mismo la presentación de los estados financieros de la Operadora difiere del

formato establecido por la NIC.

Entre las diferencias se encuentra la presentación de “Otro resultado integral” en el estado de

Resultados, que por indicación del oficio 30-04 de SUGEF se utiliza el saldo de la cuenta

“Plusvalía no realizada por valoración a mercado” del estado de situación, siendo lo correcto el

monto de Otro resultado integral que se presenta en el estado de cambios en el patrimonio.

Norma Internacional de Contabilidad No. 7: Estado de flujos de efectivo

El CONASSIF requiere la aplicación del método indirecto para la elaboración del estado de flujos

de efectivo, sin la opción de poder elegir el método directo, el cual también es permitido por las

NIIF.

Norma Internacional de Contabilidad No.12: Impuesto a las Ganancias

El CONASSIF no ha contemplado la totalidad del concepto de impuesto de renta diferido dentro

del Plan de Cuentas. Las entidades han debido registrar estas partidas en cuentas que no son las

apropiadas, según lo establece la NIC 12. El ingreso por impuesto de renta diferido no se incluye

dentro de la cuenta de resultados del gasto por impuesto de renta diferido.

Norma Internacional de Contabilidad No. 16: Propiedades, Planta y Equipo

La Norma Internacional de Contabilidad 16, permite a la entidad elegir entre el método del costo o

el método de reevaluación para valorar sus activos Propiedades, Planta y Equipo, mientras que el

CONASSIF exige que los bienes inmuebles deban ser contabilizados a su valor revaluado, menos

la depreciación acumulada y el importe acumulado de pérdidas por deterioro de valor.

El CONASSIF permite la revaluación de activos mediante el Índice de Precios al Productor

Industrial (IPPI) y que al menos cada cinco años se realice un peritazgo por un profesional

independiente. La Norma requiere que la revaluación de activos se efectúe mediante la tasación

por avalúo de los bienes.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

20

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

La SUGEF permite a los bancos del estado el capitalizar el superávit por revaluación generado por

sus activos revaluados. Esta práctica se aleja de lo establecido en las NIIF. Asimismo, en caso de

requerir registrar un deterioro en el valor de los activos revaluados el efecto se deberá incluir en

resultados cuando lo requerido por la NIC 36, era disminuir el superávit por reevaluación.

La NIC 16 requiere que los activos que se encuentran en desuso se sigan depreciando. Las normas

establecida por SUGEF permiten el que cese el registro de la depreciación en los activos en

desuso.

Norma Internacional de Contabilidad No. 17: Arrendamiento

La NIC 17 ha eliminado la opción de reconocer directamente como gastos los costos directos

iniciales del arrendamiento (para el arrendante), y requiere que estos costos se incluyan como

parte del activo arrendado y se amorticen por el plazo del arrendamiento.

Norma Internacional de Contabilidad No. 18: Ingresos

La NIC 18 requiere el diferimiento de las comisiones y los gastos generados por las entidades

financieras para el otorgamiento de los créditos en el plazo del crédito. Este diferimiento se debe

realizar por medio del método del interés efectivo. La SUGEF ha permitido diferir el exceso del

neto entre el ingreso por comisiones con el gasto producido para generar esas comisiones.

Norma Internacional de Contabilidad No.28: Inversiones en Asociadas

El CONASSIF requiere que independientemente de cualquier consideración de control, las

inversiones en compañías con participación del 25% o más, se consoliden. La NIC 27 y la NIC 28

mantienen principios relacionados al control sobre una entidad que pueden requerir la

consolidación con menos del 25% de participación o no requerir la consolidación con más del

25% de participación, esto dependiendo del control que se tenga sobre una entidad.

Según la Superintendencia en los estados financieros individuales, las inversiones en subsidiarias

que están incluidas en los estados financieros consolidados deben ser contabilizadas utilizando el

método de participación, según se describe en la NIC 28, lo cual se aparta de lo establecido por la

NIC 27, que establece que las inversiones en subsidiarias se deben mantener al costo.

Norma Internacional de Contabilidad No 37: Provisiones, activos y pasivos contingentes

Algunas superintendencias requieren que se mantenga el registro de algunas provisiones que no

cumplen con lo establecido por las NIIF.

Norma Internacional de Contabilidad No 39: Instrumentos Financieros Reconocimiento y

Medición

La NIC 39 revisada introdujo cambios en relación con la clasificación de los instrumentos

financieros, los cuales no han sido adoptados. Algunos de estos cambios son:

• Se establece la opción de clasificar los préstamos y las cuentas por cobrar como disponibles para la venta.

• Los valores cotizados en un mercado activo podrán clasificarse como disponibles para la venta,

mantenidos para negociar o mantenidos hasta su vencimiento.

• La categoría de préstamos y cuentas por cobrar se amplió para incluir a los préstamos y cuentas

por cobrar comprados y no cotizados en un mercado activo.

El CONASSIF estableció montos máximos de ventas de inversiones mantenidas hasta el

vencimiento, que no tienen efecto en la clasificación del portafolio de inversiones.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

21

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

El CONASSIF requiere para carteras mancomunadas, fondos de inversión y fondos de pensión,

que las inversiones se mantengan como disponibles para la venta. La NIC 39 permite otras

clasificaciones de acuerdo con la intención para lo cual se han adquirido.

La metodología de valoración de las inversiones de la SUGEF permite la amortización de las

primas y descuentos por compra de las inversiones mantenidas para la venta, la cual se reconoce

directamente en los resultados del periodo.

Norma Internacional de Contabilidad No. 40: Inversiones en propiedades

El CONASSIF no permite reconocer como ingreso la actualización del valor de las propiedades

mantenidas para inversión. La NIC 40 requiere reconocer en resultados esta valuación.

Nuevas normas, interpretaciones y modificaciones efectivas desde el 1 de enero del 2017

Ninguna de las nuevas normas, interpretaciones y modificaciones efectivas por primera vez desde

el 1 de enero del 2018, han tenido efecto significativo en los estados financieros.

Nuevas normas, interpretaciones y modificaciones que no han entrado en vigencia La siguiente nueva norma, que no ha sido aplicada en estos estados financieros, se espera que

tenga un efecto en los futuros estados financieros de la Operadora, previa implementación por

parte del CONASSIF y la SUPEN:

NIIF 9 Instrumentos financieros (emitida en noviembre del 2009 y modificada en octubre del 2010): Se requiere su aplicación para períodos que inicien a partir del 1 de enero del 2018.

Esta nueva norma modifica los requerimientos para clasificación y medición de activos

financieros. Las categorías de activos financieros “disponibles para la venta y mantenidos a su

vencimiento” de la NIC 39 han sido eliminados. Bajo la NIIF 9 hay tres categorías de activos

financieros: “Al costo amortizado, al valor razonable con cambios en resultados y al valor

razonable con cambios en otro resultado integral”. Los efectos que se prevén corresponden

principalmente a cambios en las revelaciones en las notas a los estados financieros.

Ninguna de las otras normas, interpretaciones y modificaciones, que son efectivas para los

períodos que inician después del 1 de enero del 2017, y que no han sido adoptadas

anticipadamente, se espera que tengan un efecto significativo en los estados financieros de la

Operadora.

7. Exposición a riesgo financiero

Fondos administrados

La administración de fondos por parte de Vida Plena OPC, S.A., al igual que toda administración

de activos financieros, conlleva exposición a una serie de riesgos inherentes a la naturaleza misma

de los instrumentos financieros, al respecto, si bien no existe la posibilidad de evitar dicha

exposición, si existe la posibilidad y la necesidad de administrar las posiciones de riesgo financiero

asumidas en el proceso de administración de recursos financieros.

La política de administración de riesgo por parte de la Vida Plena OPC, S.A., con respecto a los

instrumentos financieros mantenidos dentro del portafolio de inversiones de los fondos, se

encuentran dirigidas a aceptar, monitorear, controlar, minimizar, evitar o trasladar los niveles de

riesgo asociables a los diferentes instrumentos utilizados, evitando dentro de lo posible

concentraciones importantes de niveles de riesgo hacia un mismo perfil o exposición de riesgo.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

22

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Riesgo de Mercado:

Posibilidad de que el valor de un instrumento financiero presente cambios fuertes en su valor de

negociación y la probabilidad de que esta fluctuación se materialice en pérdidas o ganancias

potenciales para los fondos. En esta categoría de riesgo se incluyen:

Riesgo por inflación

En este grupo de riesgo se incluye la posibilidad de que la tasa de interés no refleje el

comportamiento de la tasa de inflación, con lo cual, los fondos enfrentarían pérdidas reales por

efecto de aumentos sostenidos en los precios de la economía, ocasionando una reducción en el

valor de sus activos monetarios1, y en la capacidad de generar un valor agregado a los afiliados.

Este riesgo se materializa cuando la tasa de interés nominal no se ajusta proporcionalmente a los

cambios en la tasa de inflación.

Riesgo por tasas de interés y volatilidad de precios

En este rubro se incluye el riesgo de pérdidas que pueden sufrir los fondos administrados, como

resultado de fluctuaciones en las tasas de interés y del impacto de los precios de los instrumentos

valorados a mercado.

Riesgo cambiario

La exposición cambiaria hace referencia a la posibilidad de que los fondos administrados

enfrenten pérdidas como resultado de cambios en el valor de un instrumento financiero, varíe

debido a cambios en los tipos de cambio de otras monedas diferentes a la moneda de origen de los

recursos aportados por los afiliados.

Riesgo de Crédito:

El riesgo crediticio representa la posibilidad de pérdidas ocasionadas por la imposibilidad de

realizar activos financieros, fundamentalmente por el incumplimiento de la relación contractual,

que representa un deterioro o pérdida de calidad del activo financiero. Este tipo de riesgo presenta

dos componentes fundamentales:

Incumplimiento del emisor por deterioro de su capacidad de pago.

Incumplimiento de los clientes en la industria o en el sector económico determinado, por

problemas políticos o económicos.

Dentro de esta categoría se identifican los siguientes factores de riesgo:

Riesgo soberano

El riesgo soberano corresponde al riesgo sistemático que puede asociarse con todas las inversiones

dentro de un mismo país, y que no es posible administrar, reducir o controlar sin migrar el riesgo

hacia otros mercados con características de exposición diferentes.

Riesgo de Contraparte

Consiste en la posibilidad de que se deteriore la capacidad de pago de un emisor, al grado de no

poder cumplir con la obligación contraída, con lo cual ocasionaría pérdidas por no recuperación

parcial o total del principal o de los rendimientos de los recursos colocados

Riesgo de cambio en la calificación

1 Un activo monetario es aquel cuyo valor de negociación o recuperación está pactado en moneda corriente a su valor de

intercambio, y, por lo tanto, está sujeto a perder valor adquisitivo, según fluctúe el valor de compra de los bienes y

servicios.

Vida Plena Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Notas a los Estados Financieros No auditados

Al 30 de Junio del 2019 y 2018

23

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

El riesgo por cambio de calificación corresponde al riesgo específico, que puede producirse en una

inversión en particular, asociable a la posibilidad de que la calificación o percepción de riesgo de

la inversión, se deteriore, sin que por ello se produzca un incremento en el rendimiento de la

inversión

Riesgo de Iliquidez:

El riesgo de iliquidez corresponde a la pérdida potencial en los portafolios administrados por la

venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a obligaciones, o

bien, por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta

mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente (1).

(1) Un activo monetario es aquel cuyo valor de negociación o recuperación está pactado en

moneda corriente a su valor de intercambio, y, por lo tanto, está sujeto a perder poder

adquisitivo, según fluctúe el valor de compra de los bienes y servicios.

8. Hechos Relevantes.

De acuerdo con las confirmaciones recibidas de abogados al 30 de JUNIO de 2019, la

entidad presenta los siguientes litigios en proceso:

Al 30 de Diciembre del 2018 existe una demanda presentada contra esta Operadora y la Junta

de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, por ocho afiliados, en las cuales solicitan

que se respeten las condiciones originales de los contratos vendidos por la Junta de

Pensionados y denominados Planes de Retiro Anticipado, y que fueron trasladados en el año

2000, a la Operadora, como parte de la cartera de afiliados.

El 15 de febrero de 2008 se contestó la demanda según fecha fijada por el Tribunal de San José

el cuál se encuentra pendiente de resolver.

El cálculo de los mismos es incuantificable por el momento.