VIDA SALUDABLEtrabajo andrea word

12
VIDA SALUDABLE La salud y factores genéticos

Transcript of VIDA SALUDABLEtrabajo andrea word

VIDA SALUDABLE

La salud y factores genéticos

Andrea Cherubino 1ºA bachillerato

INDICE

Página 1-Portada

Página 2-Indice

Página 3- ¿Qué es la salud? ¿Y qué factores intervienen en ella?

Página 4- Factores Genéticos. ¿Qué son?

Página 5- ¿Cómo se investigan los factores genéticos?

Página 6- ¿Qué enfermedades podemos encontrar?

Página 7- ¿Cuándo pueden desarrollarse?¿Cómo se originan?¿Cómo nos pueden afectar?

Página 8- Bibliografía

Página 9- Conclusión y Opinión personal

¿Qué es la salud?

Para nosotros la salud, es algo que deseamos alcanzar y disfrutar y que consideramos como el mayor beneficio que posee una persona.

Cada uno de nosotros desempeña una función decisiva para conseguir el estado de salud que tanto queremos.

Según la Organización Mundial de La Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamentela ausencia de infecciones o enfermedades.

La salud es el resultado de una serie de factores, pueden ser:

Genéticos Ambientales Personales

FACTORES GENÉTICOS

¿Qué son los Factores genéticos?

Son los que constituyen el conjunto de genes que el individuo recibe de sus progenitores. De ellos depende padecer o no enfermedades congénitas.

Algunos factores genéticos que se producen en los seres vivos, se deben a la herencia genética, es decir, es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia.

La herencia genética se transmite a través del material genético que existe en el núcleo celular, tanto de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, deun ser vivo a sus descendientes.

Las variaciones que se producen en el genotipo de un individuo de una determinada especie se denominan variaciones genotípicas, que surgen por cambios o mutaciones que pueden ocurrir en el ADN.

Las mutaciones que se producen en los genes de las células sexuales se pueden transmitir de generación en generación. Las variaciones genotípicas entre los individuos de una misma especie tiene como consecuencia la existencia de fenotipos diferentes. Una de las enfermedades que se producen que hablaré más adelante sobre ella es la conocidacomo Síndrome de Down, hay muchas más enfermedades, pero hasta el momento no se ha podido curar una enfermedad genética, pero para algunas se está investigando esta posibilidad mediante la terapia génica.

¿CÓMO SE INVESTIGAN LOS FACTORES GÉNETICOS?

Se investigan mediante una investigación genética, que es el estudio del ADN de los seres humanos que investigan que genes y factores ambientales contribuyen al desarrollo de enfermedades.

Gracias a esta investigación, podemos detectar mejor las enfermedades, tratarlas mejor y algunas veces podemos impedir que se produzcan ciertas enfermedades.

Casi todas las enfermedades que conocemos tienen un componente genético, según la enfermedad que encontremos, la contribución genética puede ser, muy grande, algo intermedia, o muy pequeña. Nuestros genes los heredamos de nuestros padres, los genes indican a nuestro cuerpo como desarrollarse y como funcionar.

Hay 25.000 genes que producen a nuestro cuerpo lo que necesita para desarrollarse y para poder trabajar.

Pueden haber diferentes tipos de investigación:

Investigación en familias

Hay enfermedades como, el autismo el Alzheimer, las enfermedades cardíacas y en cáncer que son enfermedades comunes.

Podemos afirmar que 1 de cada 110 niños padece la enfermedad de autismo, 1 de cada 3 adultos desarrollará cáncer durante su vida.

Para averiguar de donde procede la enfermedad, hay una técnica que de hallar genes utilizando a una familia, se denomina estudio familiar o análisis de vinculación.

Investigación en grandes grupos de personas

Hay otra forma de hacer investigación genética es hacer pruebas de ADN a dos diferentes grandes grupos de personas,es decir, un grupo de personas padece la enfermedad, y otros no. Lo mejor en estas pruebas es que las personas no estén emparentadas entre sí.

Investigación sobre genes candidatos

Los genes candidatos, son aquellos que los investigadores piensan que podrían estar involucrados en un trastorno, poreso lo investigan. Por ejemplo, se sabe que algunos de los genes candidatos que se han analizado intervienen en el comportamiento o el lenguaje.

¿QUÉ ENFERMEDADES PODEMOS ENCONTRAR?

Podemos encontrar diferentes enfermedades como:

El síndrome de Down

Es una anomalía genética que se produce a consecuencia de un fallo en el momento de la concepción. El número normal de cromosomas en el ser humano es de 46, que están distribuidos en 23 parejas, siendo la última los cromosomassexuales X e Y .

Estos cromosomas constituyen la información genética del ser humano. El óvulo que es fecundado recibe un cromosoma de la madre y un cromosoma del padre para conformar cada una de las 23 parejas de cromosomas, pero en ocasiones hay una anomalía que consiste en la aparición de un cromosoma

en el par número 21, que se conoce como trisomía del cromosoma 21.

La trisomía del cromosoma 21 es la que produce el síndrome de Down.

Características del síndrome de Down

Los signos y síntomas más importantes del síndrome de Down son:

Hipotonía muscular marcada, es una falta de fuerza en los músculos.

Retraso mental. Fisonomía característica, pliegue de piel en el ángulo

interno del ojo y raíz nasal deprimida Hipoplasia maxilar y del paladar, el hueso maxilar de

la cara está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera.

Anomalías internas, estrechez o falta de desarrollo deuna parte del intestino.

Dedos cortos, se debe falta de desarrollo de la falange media del meñique

Dermatoglifos, huella dactilar alterada con un pliegueen la palma de la mano de forma transversal, similar ala del mono.

El retraso mental, es el signo más característico de esta enfermedad.

La fertilidad es totalmente diferente en los dos sexos, losvarones con síndrome de Down son estériles y las mujeres son fértiles.

Si una persona con síndrome de Down, tiene hijos las posibilidades de transmitir esta enfermedad son del 50%, esdecir, el 50% de sus hijos serán normales mientras que el 50% padecerá síndrome de Down debido a la transmisión del cromosoma 21.

¿CUÁNDO PUEDEN DESARROLLARSE LAS ENFERMEDADES GÉNETICAS?

Las enfermedades pueden desarrollarse al nacer o muchos después.

Los genes desempeñan un papel importante en los seres vivos, ya sea en nuestro aspecto físico, como en si podemospadecer alguna enfermedad o no.

La herencia desempeña un papel importante, pero el ambienteen que vives también puede influir en tus habilidades e intereses. Una persona puede experimentar cambios en sus genes, que pueden tener sus consecuencias. En ocasiones estos cambios solo afectan a pequeños rasgos sin importancia, pero otras veces, los cambios pueden provocar problemas de salud.

Una mutación genética suele conllevar que una de las copiasde un gen es concreto no desempeñe bien su función, ya que tenemos dos copias de cada gen.

Para que una persona presente un rasgo recesivo o desarrolle una enfermedad, deberá tener un cambio genético en ambas copias del mismo gen. La mutación domina a la copia de seguridad normal del gen, de modo que la persona que la presente, tendrá el rasgo o desarrollará la enfermedad.

¿CÓMO SE ORIGINAN?

Como dije antes son originadas por mutaciones.

¿CÓMO NOS PUEDEN AFECTAR?

La más comunes afectan a la estructura del cuerpo, a la fisiología del organismo o al metabolismo.

BIBLIOGRAFÍA

http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2013/08/s%c3%adndrome-de-down.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_kxlWPrZIiJo/TGGCMZ5GCSI/AAAAAAAAGzA/izbWrutquGA/s1600/OMS_logo.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-vRAFv2HbDtg/T-v2MWGM-TI/AAAAAAAAAAc/Kp_lMwILkD4/s1600/Sindrome-de-Down-Eu-sou-

normal-E-voce.jpg

http://www.panaceahotel.com/novedades/wp-content/uploads/2013/05/Saludable.jpeg

http://odstatic.com/sanamente.com/estilo-de-vida-saludable.jpg

CONCLUSIÓN

La conclusión que yo saco después de hacer este trabajo, esque no todas las enfermedades las padecemos al nacer, la mayoría ocurren después de haber nacido o a lo largo de nuestra vida.

Y que por ejemplo, la enfermedad del síndrome de Down, no somos tan diferentes a ellos, somos más iguales a ellos de lo que imaginamos.

OPINIÓN PERSONAL

A mi este tema que me ha tocado, me ha gustado mucho más que el anterior que hice ya que me parece más interesante, y creo que es bueno informarnos sobre las diferentes enfermedades que hay en nuestro mundo, ya que siempre vemosmuchos caso como la enfermedad del cáncer, la enfermedad del Síndrome de Down, el alzheimer…

Pero no sabemos a que se deben, pero gracias a este trabajome he informado más acerca de ciertas enfermedades que podemos padecer.