universidad nacional de san agustin de arequipa

251
0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS (PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO) PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - U.M ANTAPITE CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A. Presentado por el Bachiller: LUIS FELIPE VENEGAS CONDORI Para optar el Título Profesional de: INGENIERO MECANICO AREQUIPA PERU 2021

Transcript of universidad nacional de san agustin de arequipa

0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS (PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO)

PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - U.M

ANTAPITE CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.

Presentado por el Bachiller:

LUIS FELIPE VENEGAS CONDORI

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO MECANICO

AREQUIPA – PERU

2021

1

CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS (PARÁMETROS DE

FUNCIONAMIENTO) PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA

PLANTA DE PROCESOS - U.M ANTAPITE CIA DE MINAS

BUENAVENTURA S.A.

2

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y Mi Familia.

Fueron ellos mi motivación para aceptar y completar el gran

desafío significativo y dedicación de los míos, de toda la familia.

Son ellos los que me reciben después de largas jornadas de

trabajo.

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todo el personal de la empresa

IMPROMEC S.R.L por el apoyo que me han brindado,

tuvieron conocimiento de la participación para el

conocimiento técnico de la información.

Agradecimiento a mis padres para el logro de mis

objetivos.

A Dios por proporcionar los canales necesarios mis

dudas y desarrollar mi alma y vida adecuada

4

RESUMEN

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) es un proceso técnico que

nos permite mejorar y adaptar un plan de mantenimiento a las condiciones

óptimas.

El presente trabajo de grado de Ingeniero Mecánico se titula

“CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS (PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO)

PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS. U.M

ANTAPITE CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.” tiene como objetivo

caracterizar los equipos (parámetros de funcionamiento) para la puesta en

marcha de la planta de procesos, de acuerdo a los criterios definidos para el

trabajo en equipo, los cuales determinar los criterios para ser sometidos en el

análisis, el tipo de investigación es de tipo aplicativo.

Debido a la falta de operatividad de la planta durante 3 años aproximadamente

existió un deterioro de los equipos operativos de la empresa, por ello se busca

poner en operatividad de la planta.

A través de los procesos en las acciones a través del cronograma de actividades

y planes de desarrollo de la actividad en las condiciones que permiten establecer

en el plan de mantenimiento para la puesta en marcha de las actividades

operacionales.

Finalmente se presentará con la estimación y evaluación del costo de las

acciones de desarrollo y evaluación económica.

Palabras clave: Mantenimiento Centrado, Parámetros Funcionamiento,

Caracterización de Equipos.

5

ABSTRACT

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) es un proceso técnico que

nos permite mejorar y adaptar un plan de mantenimiento a las condiciones

óptimas.

Este trabajo de grado de ingeniería mecánica se titula “CARACTERIZACIÓN DEL

EQUIPO (PARÁMETROS DE OPERACIÓN) PARA LA PUESTA EN MARCHA DE

LA PLANTA DE PROCESO. UM ANTAPITE CIA DE MINAS BUENAVENTURA

SA” tiene como objetivo caracterizar el equipo (parámetros de operación) para la

puesta en marcha de la planta de proceso, de acuerdo con los criterios definidos

para el trabajo en equipo, que determinan los criterios a presentar en el análisis,

el tipo de investigación Es del tipo de aplicación.

Debido a la falta de operación de la planta durante aproximadamente 3 años,

hubo un deterioro del equipo operativo de la compañía, razón por la cual busca

poner en funcionamiento la planta.

A través de los procesos en las acciones a través del cronograma de actividades

y planes de desarrollo de la actividad en las condiciones que permitan establecer

en el plan de mantenimiento para la implementación de actividades operativas.

Finalmente se presentará con la estimación y evaluación del costo de las

acciones de desarrollo y evaluación económica.

Palabras clave: Mantenimiento Centrado, Parámetros Funcionamiento,

Caracterización de Equipos.

6

ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... 3

RESUMEN ........................................................................................................................ 4

ABSTRACT ...................................................................................................................... 5

ÍNDICE ............................................................................................................................. 6

INDICE DE TABLAS ........................................................................................................ 9

INDICE DE FIGURAS ......................................................................................................12

DIAGRAMA DE FLUJO DESPUES DE LA CARACTERIZACIÓN…………..……………14

INTRODUCCION .............................................................................................................15

CAPÍTULO I ................................................................... DESCRIPCION DE LA EMPRESA

........................................................................................................................................17

1.1. Datos generales de la Empresa ........................................................................................ 17

1.2. Reseña Histórica ............................................................................................................... 17

1.3. Proceso Productivo .......................................................................................................... 18

1.3.1. Fabricación ............................................................................................................... 18

1.3.2. Mantenimiento ........................................................................................................ 20

1.3.3. Experiencia – Caracterización (parámetros de funcionamiento) ............................. 22

1.3.4. Procesos de configuración ....................................................................................... 22

1.4. Localización ...................................................................................................................... 26

1.5. Objetivos .......................................................................................................................... 27

1.5.1. Objetivo General ...................................................................................................... 27

1.5.2. Objetivos Específicos ................................................................................................ 27

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO.....................................................................................29

2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 29

2.2. Descripción de un proceso ............................................................................................... 30

2.2.1. Clasificación según su función .................................................................................. 30

2.2.2. Caracterización de procesos..................................................................................... 31

2.2.3. De los procedimientos.............................................................................................. 32

2.2.4. Parámetros de control y medición. .......................................................................... 32

2.2.5. Tipos de indicadores ................................................................................................. 33

2.3. Planteamiento de la necesidad ........................................................................................ 33

2.4. Descripción del flowsheet del proceso ............................................................................ 34

2.5. Características de los equipos .......................................................................................... 34

2.5.1. Area De Chancado .................................................................................................... 34

7

2.5.2. Circuito de Molienda ................................................................................................ 54

2.5.3. Circuito de Espesamiento y Cianuración. ................................................................. 62

2.5.4. Area de Adsorción y Reactivos ................................................................................. 69

2.5.5. Area de Desorción y ILR ............................................................................................ 79

2.5.6. Area de Relaves y TKs 600. ....................................................................................... 83

2.6. Alcances y limitaciones .................................................................................................... 85

CAPÍTULO III DESARROLLO DEL PROYECTO .............................................................86

3.1. Introducción ..................................................................................................................... 86

3.2. Diagnóstico de estado de equipos antes de la puesta en marcha ................................... 86

3.3. Procesos de INICIACIÓN ................................................................................................. 107

3.4. Procesos de PLANIFICACIÓN .......................................................................................... 112

3.4.1. Planeamiento del alcance ...................................................................................... 112

3.5. Procesos de EJECUCIÓN ................................................................................................. 120

3.5.1. Dirección y gestión de la ejecución del proyecto ................................................... 120

3.6. Procesos de SEGUIMIENTO Y CONTROL......................................................................... 127

3.6.1. Control de cambios ................................................................................................ 127

3.7. Procesos de CIERRE ........................................................................................................ 137

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS .................... 141

4.1. Análisis de información de los parámetros de funcionamiento .................................... 141

4.1.1. Área de molienda y espesador ............................................................................... 141

4.1.2. Área de adsorción y reactivos ................................................................................ 141

4.1.3. Área de desorción y ILR .......................................................................................... 196

4.1.4. Área de Relaves y TKs 600…………………………………………………………………………………203

4.2. Gestión de la Calidad QA/QC protocolos aplicados a la puesta en marcha ................... 208

4.2.1. Alcance del Proyecto .............................................................................................. 208

4.2.2. Actividades de Diagnóstico .................................................................................... 209

4.2.3. Actividades de Planeamiento ................................................................................. 209

4.2.4. Elaboración del Plan de Calidad ............................................................................. 209

4.3. Diagnóstico de estado de equipos después de la puesta en marcha ............................ 210

4.3.1. Chancado ................................................................................................................ 210

4.3.2. Molienda y Espesamiento ...................................................................................... 215

4.3.3. Cianuración y Adsorción ......................................................................................... 222

4.3.4. Desorción, Fundición y Electrodeposición. ............................................................ 227

4.3.5. Reactivos y Planta de Oxigeno ............................................................................... 229

4.3.6. Relaves ................................................................................................................... 230

8

4.4. Evaluación económica y operacional ............................................................................. 231

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 232

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 234

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 235

ANEXOS ........................................................................................................................ 236

Protocolos y pruebas y Puesta en Marcha

Registros de Entrega y Conformidad

9

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tolva de Gruesos, Especificación Técnica................................................................... 34

Tabla 2: Faja Extractora de Gruesos, Especificación técnica ........................................... 35

Tabla 3 Sistema de transmisión (Faja extractora de Gruesos) ......................................... 36

Tabla 4 CHANCADORA TRAYLOR 15” X 30” ......................................................................... 37

Tabla 5 Sistema de transmisión (Chancadora Traylor) ....................................................... 37

Tabla 6 FAJA TRANSPORTADORA N° 1 Especificación técnica ..................................... 38

Tabla 7 Sistema de transmisión (Faja transportadora N°1) ............................................... 39

Tabla 8 ELECTROIMAN ERIEZ ................................................................................................... 40

Tabla 9 COLECTOR DE POLVO DLC N° 1 Y 2........................................................................ 41

Tabla 10 EXTRACTOR .................................................................................................................. 41

Tabla 11 ZARANDA SIMPLYCITY 5´ X 14´ ............................................................................... 42

Tabla 12 Sistema de transmisión (Zaranda Simplycity) ...................................................... 42

Tabla 13 FAJA TRANSPORTADORA N° 2 ............................................................................... 43

Tabla 14 Sistema de transmisión (Faja transportadora N°2) ............................................. 44

Tabla 15 CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS 4 1/4´..................................................... 45

Tabla 16 SISTEMA DE LUBRICACION ..................................................................................... 45

Tabla 17 SISTEMA HIDRAULICO ............................................................................................... 46

Tabla 18 PUENTE GRUA 10 Tn .................................................................................................. 47

Tabla 19 TOLVA DE FINOS ......................................................................................................... 47

Tabla 20 FAJA EXTRACTORA DE FINOS ................................................................................ 48

Tabla 21 SISTEMA DE TRANSMISIÓN ..................................................................................... 49

Tabla 22 FAJA TRANSPORTADORA N° 4 ............................................................................... 50

Tabla 23 SISTEMA DE TRANSMISIÓN ..................................................................................... 51

Tabla 24 FAJA TRANSPORTADORA N° 5 ............................................................................... 52

Tabla 25 SISTEMA DE TRANSMISIÓN ..................................................................................... 52

Tabla 26 MUESTREADOR AUTOMATICO................................................................................ 53

Tabla 27 BALANZA ........................................................................................................................ 53

Tabla 28 MOLINO ALLIS CHALMERS 9´ X 13´ ....................................................................... 54

Tabla 29 SISTEMA DE TRANSMISIÓN (molino)…………………………………… 54

Tabla 30 SISTEMA DE LUBRICACION TRUNION .................................................................. 55

Tabla 31 SISTEMA DE LUBRICACION DE PIÑONES RECTOS .......................................... 55

Tabla 32 LINNER DE MOLINO .................................................................................................... 55

Tabla 33 BOMBA WARMAN 6” X 4” - AH N° 1 y 2 ................................................................. 56

Tabla 34 NIDO DE CICLONES D-10 ........................................................................................... 57

Tabla 35 ZARANDA VIBRATORIA 5´ X 9´ ................................................................................ 58

Tabla 36 CONCENTRADOR FALCON N° 1 y 2 ....................................................................... 59

Tabla 37 BOMBA SUMIDERO 2 1/2” x 60” N° 1...................................................................... 60

Tabla 38 BOMBA SUMIDERO 2 1/2” x 60” N° 2 y N°3 .......................................................... 60

Tabla 39 BOMBA SUMIDERO GALIGHER N° 1 Y N° 2 .......................................................... 61

Tabla 40 PUENTE GRUA 6.3 – MOLIENDA. ............................................................................ 61

Tabla 41 CEDAZO 4´ X 3´ DERRICK MALL 30 ........................................................................ 62

Tabla 42: ESPESADOR LANGER 60´ X 12´. ............................................................................ 62

Tabla 43 SISTEMA DE TRANSMISION ..................................................................................... 63

Tabla 44 SISTEMA DE ELEVACION .......................................................................................... 63

10

Tabla 45 BOMBA DE REBOSE ESPESADOR N° 1 Y N° 2 .................................................... 64

Tabla 46 BOMBA WARMAN 3” X 2” - AH N° 1 y 2 ................................................................. 64

Tabla 47 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 1 (OPERATIVO) ........... 65

Tabla 48 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR ..................................................... 65

Tabla 49 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 2 (INOPERATIVO)........ 66

Tabla 50TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 3 (OPERATIVO) ............. 66

Tabla 51 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR ..................................................... 66

Tabla 52 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 4 (OPERATIVO) ......... 667

Tabla 53 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR ................................................... 667

Tabla 54 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 5 (OPERATIVO) ......... 667

Tabla 55 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR ..................................................... 68

Tabla 56 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 6 (OPERATIVO) ........... 68

Tabla 57 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR ..................................................... 68

Tabla 58 ZARANDA DE COSECHA DE CARBON 4´ X 8´. N°2. ........................................... 69

Tabla 59 ZARANDA DE COSECHA DE CARBON 4´ X 8´. N°3. ........................................... 69

Tabla 60 ZARANDA DE COSECHA DE CARBON 4´ X 8´. N°4 RELAVES. ....................... 70

Tabla 61 TANQUE CIP 14´X 15´N° 1 (OPERATIVO) SISTEMA SEPARACIÓN KEMIX ... 71

Tabla 62 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON .................................................................. 71

Tabla 63 BOMBA PERISTALTICA SPX100 N°1 SISTEMA DE BOMBEO .......................... 71

Tabla 64 TANQUE CIP 14´X 15´N° 2 (OPERATIVO) SISTEMA SEPARACIÓN KEMIX ... 72

Tabla 65 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON .................................................................. 72

Tabla 66 SISTEMA DE BOMBEO BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°2 ............................ 72

Tabla 67 TANQUE CIP 14´X 15´N° 3 (OPERATIVO) SISTEMASEPARACIÓN KEMIX .... 73

Tabla 68 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON .................................................................. 73

Tabla 69 SISTEMA DE BOMBEO BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°3 ............................ 73

Tabla 70 TANQUE CIP 14´X 15´N° 4 (OPERATIVO) SISTEMA SEPARACIÓN KEMIX ... 74

Tabla 71 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON .................................................................. 74

Tabla 72 BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°4 ........................................................................ 74

Tabla 73 TANQUE CIP 14´X 15´N° 5 Y N° 6 (OPERATIVO) .................................................. 75

Tabla 74 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON .................................................................. 75

Tabla 75 BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°5 y N°6. SISTEMA DE BOMBEO ................ 75

Tabla 76 SECCIÓN DE REACTIVOS TANQUE DE FLOCULANTE ..................................... 76

Tabla 77 SISTEMA DE AGITACIÓN ........................................................................................... 76

Tabla 78 SISTEMA DE BOMBEO ............................................................................................... 76

Tabla 79 TANQUE DE LECHADA DE CAL 10´X 10 ................................................................ 77

Tabla 80 SISTEMA DE AGITACIÓN ........................................................................................... 77

Tabla 81 BOMBA WARMAN 1 ½” x 1” ...................................................................................... 77

Tabla 82 TANQUE DE CIANURO DE SODIO ........................................................................... 78

Tabla 83 SISTEMA DE AGITACIÓN ........................................................................................... 78

Tabla 84 BOMBA PERISTALTICA BREDEL SP / 15 .............................................................. 78

Tabla 85 BOMBA PERISTALTICA BREDEL SP / 25 .............................................................. 78

Tabla 86 CALDERO / CALENTADOR DE AGUA. ................................................................... 79

Tabla 87 INTERCAMBIADOR DE CALOR Producto texas division-tranter inc. ............ 79

Tabla 88 BOMBA BURKS 3” X 2 ½”. ......................................................................................... 80

Tabla 89 BOMBA SOLUCIÓN RICA. .......................................................................................... 80

Tabla 90 TANQUES DE DESERCIÓN STRIPER N°1 Y N°2. ................................................. 81

Tabla 91 BOMBA EN EL STRIPER ............................................................................................. 81

11

Tabla 92: HORNO DE FUNDICIÓN. ............................................................................................ 81

Tabla 93: Electroválvula piloto ................................................................................................... 82

Tabla 94: CIRCUITO ILR (IN LEACH REACTOR). ................................................................... 82

Tabla 95 BOMBA WARMAN 2 ½” X 1”. .................................................................................... 82

Tabla 96: BOMBAS DE IMPULSIÓN .......................................................................................... 83

Tabla 97 LINEAS DE ALIMENTACIÓN A LOS TKs 600. ....................................................... 84

Tabla 98 CAJONES DE DISTRIBUCIÓN TKs 600…………………………………… 54

Tabla 99 TANQUES DE ALMACENAMIENTO (TKs 600). ..................................................... 85

Tabla 100 DIAGNOSTICO DE LOS EQUIPOS.......................................................................... 88

Tabla 101: Cuadro de responsables ........................................................................................ 109

Tabla 102: Constitución de Proyecto ....................................................................................... 109

Tabla 103: Acta de constitución del proyecto ................................................................................ 110

Tabla 104: Plan de para dirección .................................................................................................. 120

Tabla 105: Plan de desarrollo ......................................................................................................... 122

Tabla 106: Plan de alcance ............................................................................................................. 128

Tabla 107: Plan y Seguimiento del cronograma ............................................................................. 132

Tabla 108: Matriz de responsabilidades ........................................................................................ 140

Tabla 109: Matriz de responsabilidades ........................................................................................ 140

Tabla 110: Válvula de Cuchilla neumatica ...................................................................................... 202

Tabla 111: Motor ............................................................................................................................ 202

Tabla 112: Mantenimiento de equipos mineros - Costos. ............................................................. 231

12

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Esquema de las fases del estudio y diseño de un proceso ................................... 23

Figura 2: Ubicación ....................................................................................................................... 27

Figura 3:Grupo de procesos de iniciación, interrelación ....................................................... 107

Figura 4: CRONOGRAMA DE OBRA ................................................................................................ 114

Figura 5: EDT DEL PROYECTO ......................................................................................................... 116

Figura 6: ORGANIGRAMA DEL PROYECTO...................................................................................... 124

Figura 7: Propuesta de suma alzada .............................................................................................. 125

Figura 8: Interrelación de los grupos de proceso con el proceso de seguimiento .................... 12727

Figura 9: Equipos de instrumentos de planta ................................................................................ 131

Figura 10: Programas de Punch list ................................................................................................ 134

Figura 11: Cantidad de personal .................................................................................................... 135

Figura 12: Plan por áreas (HISTOGRAMA) ...................................................................................... 136

Figura 13: Proceso de cierre ........................................................................................................... 137

Figura 14 Molino Allis Chalmers 9´ x 13´ ............................................................................. 141

Figura 15 Inspección de forros del molino ............................................................................... 142

Figura 16 Inspección de Catalina del molino. ......................................................................... 143

Figura 17 Apertura del Manhold del molino. ........................................................................... 143

Figura 18 Cambio de Aceite para lubricación de los trunions. ............................................. 144

Figura 19 Toma de temperatura de piñones de transmisión. .............................................. 144

Figura 20 Vista frontal de las bombas warman 6” x 4” N°1 y N°2. ..................................... 145

Figura 21 Apertura de las carcasas de las bombas ............................................................... 145

Figura 22 Desgaste de componentes húmedos. .................................................................... 146

Figura 23 Limpieza y mantenimiento de accesorios. ............................................................. 147

Figura 24 Cambio de correas de transmisión. ........................................................................ 147

Figura 25 Batería de nido de ciclones...................................................................................... 148

Figura 26 Inspección estructural de la zaranda. ................................................................... 150

Figura 27 Mantenimiento de mallas ......................................................................................... 151

Figura 28 Limpieza de mallas y aspersores. ......................................................................... 151

Figura 29 Prueba de Zaranda Vibratoria 5´X 9´. .................................................................... 152

Figura 30 Vista de Equipos CONCENTRADOR FALCON. .................................................. 152

Figura 31 Mantenimiento de Equipos CONCENTRADOR FALCON. ................................. 153

Figura 32 Inspección de la mesa gravimetrica. ...................................................................... 154

Figura 33 Bombas sumidero en el área de molienda. .......................................................... 156

Figura 34 Inspección de forros de Bomba. ............................................................................. 158

Figura 35: Inspección de forros de Bomba. ............................................................................ 158

Figura 36 Repuestos (coladeras y forros). .............................................................................. 158

Figura 37: Desacoplado de Bombas Galigher. ....................................................................... 158

Figura 38: Cambio de Repuestos (coladeras y forros). GALIGHER N°1. .......................... 159

Figura 39: Cambio de Repuestos (coladeras y forros). GALIGHER N°2 ........................... 161

Figura 40: Montaje y Pruebas de Bombas. GALIGHER N° 1, 2 .......................................... 162

Figura 41: Puente Grua – Sección Molienda ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 42 Mantenimiento de Puente Grúa / Cambio de Cable. ........................................... 164

Figura 42 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 3´. ......................................................... 165

Figura 43 Bastidor corroído del cedazpo / requiere refuerzo y recubrimiento. .................. 165

Figura 44 Labores de mantenimiento. ..................................................................................... 166

13

Figura 45 Vista Panoramica del Espesador. ........................................................................... 168

Figura 46: Sistema de Transmisión. ........................................................................................ 169

Figura 47 Desmontaje y desarmado de Caja de transmisión .............................................. 169

Figura 48 Calibración de diámetro ........................................................................................... 170

Figura 49 Embocinado de alojamiento de rodaje cónico…………………………………170

Figura 50 Centro Mecanizado: Maq. de canal chaveteros y acanalado ........................... 170

Figura 51: Área de adsorción y reactivos ................................................................................ 171

Figura 52 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 8´ N°3. ................................................. 171

Figura 53 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 8´ N°4 ................................................... 173

Figura 54 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 8´ N°5 ................................................... 176

Figura 55 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 1. ......... 179

Figura 56 Inspección del árbol de agitación. ........................................................................... 180

Figura 57 Inspección de bomba bredel. ................................................................................... 181

Figura 58 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 2. ......... 182

Figura 59 Limpieza de canales de flujo de rebose. ................................................................ 183

Figura 60 Inspección de bomba bredel. ................................................................................... 183

Figura 61 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 3. .... ¡Error!

Marcador no definido.

Figura 62 Inspección de acoples de líneas de succión y descarga. ................................... 185

Figura 63 Retiro de aceite desgastado. ................................................................................... 186

Figura 64 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 4. ......... 187

Figura 65 Inspección del árbol de agitación. ........................................................................... 188

Figura 66 Retiro de aceite usado de bomba bredel. .............................................................. 189

Figura 67 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 5. ......... 190

Figura 68 Inspección de bomba bredel / retiro de aceite usado. ......................................... 191

Figura 69: Solicitud de Aprobación ........................................................................................... 192

Figura 70: Desorcion y ILR ........................................................................................................ 196

Figura 71: Sellos de ingreso de fluido del intercambiador (en mal estado). ...................... 196

Figura 72 Sellos de egreso de fluido del intercambiador (en mal estado). ........................ 197

Figura 73 Sellos de fluido requiere cambio. ............................................................................ 197

Figura 74: Informe de trabajo .................................................................................................... 199

Figura 75: Maniobras para llegar a la balsa portante con una balsa de apoyo. ................ 203

Figura 76 Imagen del estado en que se encontró la balsa portante de bombas. ............. 204

Figura 77 Remoción de maleza para poder liberar las líneas de descarga de fluido. ..... 205

Figura 78 Se evidencia tubería corroida. ................................................................................. 206

Figura 79 Malla estructural corroída. ........................................................................................ 206

Figura 80 Vista interior de TK-600. ........................................................................................... 207

Figura 81 Se evidencia TK-600 limpio. .................................................................................... 207

Figura 82: Registro QA/QC Chancado ..................................................................................... 210

Figura 83: Registro QA/QC Molienda y Espesamiento ........................ ¡Error! Marcador no definido.

Figura 84: Registro QA/QC Cianuración y Adsorción .......................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 85: Registro QA/QC Desorción, Fundición y Electrodeposición ¡Error! Marcador no definido.

Figura 86: Registro QA/QC Reactivos y Planta de Oxigeno ................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 87: Registro QA/QC Relaves ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

14

DIAGRAMA DE FLUJO DESPUES DE LA CARACTERIZACIÓN

15

INTRODUCCION

La importancia del plan de mantenimiento en maquinarias y equipos mineros,

mediante un proceso de parámetros tiene entonces un proceso para poder reducir

las fallas y realizar mantenimiento para mejorar las máquinas y equipos.

Se puede decir que no hay una fecha exacta desde la implementación del

mantenimiento, desde la época del hombre primitivo, para mantener sus

herramientas de trabajo, decidió cuidarlas, guardarlas y resolver o reemplazar los

materiales que necesitaba para su funcionamiento, a partir de ese momento se

puede decir que la implementación del mantenimiento, lo que resulta en la

importancia de su aplicación, de acuerdo con los diferentes resultados.

La empresa GEMIN MINING CONSTRUCTION es la empresa que sub contrata la

empresa especializada IMPROMEC para lo cual se debe de tener en cuenta las

áreas de mantenimiento de la planta de beneficio, los cuales están distribuidos de

la siguiente manera.

Tolva de gruesos

Chancado primario y secundario

Tolva de finos

Molienda

Área de Ciclones

Celdas Falcón

Espesador

Tanques de cianuración

Tanques de absorción

Desorción

Electriwin (Electrodeposición)

Tanques de Reactivos

Caldero

Stripper

Fundición

Presa y TKs 600.

16

El presente trabajo se divide en 4 capítulos:

El primer capítulo describe a la empresa, dentro de los datos generales, reseña

histórica.

En el segundo capítulo describe el marco teórico dentro de este se tiene que los

antecedentes y descripción del proyecto, planteamiento de la necesidad,

características de los equipos.

En el tercer capítulo se desarrolla el proyecto, realizando todos los procesos.

En el cuarto capítulo, en la evaluación de la caracterización de equipos en el

análisis de la información de los parámetros de funcionamiento.

17

CAPÍTULO I DESCRIPCION DE LA EMPRESA

1.1. Datos generales de la Empresa

RUC: 20513710381

Razón Social: INDUSTRIA MINERA PRODUCCION

METALMECANICA CIVIL SOCIEDAD COMERCIAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA

Nombre Comercial: Impromec S.R.L.

Tipo Empresa: Soc.Com. Respons. Ltda

Condición: Activo

Fecha Inicio Actividades: 15 / Agosto / 2006

Actividades Comerciales:

o Actividad de Arquitectura e Ingeniería

o Obras de Ingeniería Mecánica.

o Transporte de Carga por Carretera.

o CIIU: 74218

Dirección Legal: Pj. Jose C. Mariátegui Mza. E Lote. 23 Int. 3

Urbanización: Covima (Altura Cdra. 30 de la Av. Sep. Industrial)

Distrito / Ciudad: La Molina

Departamento: Lima, Perú

1.2. Reseña Histórica

Fomentamos su motivación e implicación. Creemos en su sentido

de la responsabilidad, en su afán de superación y en su orgullo

profesional.

1. SEGURIDAD: Somos una empresa que buscamos alcanzar una

excelencia en seguridad a través de una mejora continua

2. COMPROMISO: El compromiso que asumimos tiene la Fuerza

de nuestra Palabra, con ética, con la ley, con respeto a nuestros

clientes, entorno y sociedad.

3. ORIENTACION A RESULTADOS: Será un desafío constante la

búsqueda de soluciones innovadoras y creativas para resolver

18

cada una de las tareas encomendadas de una manera más

eficiente y rentable.

4. TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo en equipo lo entendemos

cómo integrarnos a su empresa para conocer desde adentro su

fortalezas y debilidades y encontrar juntos soluciones.

Fomentando el desarrollo de la empresa, y nuestros

colaboradores.

5. INTEGRIDAD: Somos conscientes del respeto de los derechos

de las personas, la sociedad, costumbres y el entorno de

nuestras operaciones y actividades.

6. DESARROLLO PERSONAL: Fomentamos y valoramos el aporte

creativo y la labor competente de nuestros trabajadores.

7. ETICA: No permitimos conductas que infrinjan nuestros valores

personales y organizacionales.

1.3. Proceso Productivo

1.3.1. Fabricación

a) Infraestructura

Contamos con 03 amplios talleres que se encuentran

implementados con mano de obra calificada, maquinarias y

herramientas donde funcionan los departamentos administrativos,

logísticos, contables y de ingenieras, que nos permiten dar

solución integral a las necesidades de nuestros clientes como

fabricar componentes metal mecánicos para los diferentes

sectores de la industria minera, energía, hidrocarburos, industrial,

civil y pesquero manteniendo la calidad en todos los procesos de

nuestras actividades.

b) Ingeniería básica y de detalle

Mantenimiento

● Molienda

● Chancadora

● Flotación

19

● Bombas

● Stockpile

● Espesamiento

● Filtrado

● Trabajos de Soldadura

Fabricación de estructuras metálicas

Equipos de manipuleo y transporte

Tanques de almacenamiento

Edificios metálicos

Pernos especiales

Carros mineros

Fabricación de estructuras de equipos

● Cajón distribuidor para zaranda de alta frecuencia

● Tolvas para camión minero

● Fabricación de cuchara de scoop

● Fabricación y montaje de puentes grúa y grúas pórtico

● Fabricación de tanques de acero al carbono e

inoxidables

c) Mantenimiento y reparación

Servicios

Dentro de nuestra planta contamos con el área de

Reparación y Mantenimiento de equipos metalmecánicos,

donde articulamos y desarticulados equipos de maquinaria

pesada, para su respectiva reparación, en esta sección

contamos con personal técnico calificado, quienes se

encargarán de restaurar tu equipo, con la seriedad y calidad que

nos caracteriza.

20

Principales servicios:

- reparación de skip, de mineral, zarandas, vibratoria

reparación de poleas gigante

- reparación de cuchara de scoop

- servicio de barrenado

- reparación y montaje de tuberías servicios

1.3.2. Mantenimiento

1. Servicios generales en mantenimiento soldadura

Reparaciones generales

Reparación de fisuras en tolva

Reparación de fisuras en chasis

Reparación de fisuras en rieles.

Fabricación de barandas

Fabricación de escaleras

Reparación y revestimiento de tanques de combustible e

hidráulicos

Fabricación de tapabarros

Soldadura general en tolvas

Reparación de Fisuras

Injerto de planchas en lado laterales frontales y canope

Soldadura en la base inferior y superior

Alojamiento de levante

habilitación de materiales

Plancha de desgaste de tolva

Planchas para fabricación de alojamiento de levante

Planchas para fabricación de bota piedras

Fabricación y reparación de componentes

21

Tolvas

Fabricación y reparación de tolvas de camiones mineros en

diferentes tipos de capacidad

Reconstrucción general de grapas de visera

Reforzamiento de pisos y laterales con proceso GTAW

Electrodo 71T1 de 1.6mm, Soldeo de viseo superior.

Reforzamiento de piso y laterales parte interior y exterior

con plancha A514, Soldeo con proceso GTAW

Cambio de planchas antiabrasivas

Reforzamientos de puertas de tolvas

Extracciones de pines y vaciados con torch

Volquetes

Fabricación de tolvas

Reforzamiento con planchas antidesgaste

Reparación general, cambio de planchas base y canales

Reparación de fisuras

Reconstrucción de buckets 994

Soldeo de plancha de piso de toldo con plancha

antiabrasión

Reparaciones

Reparación de cadenas de oruga de tractor y excavadoras

Fabricación de montaje de tanques en minería

Fabricación de soportes con diseño y certificados

Montaje de bocinas de Bulldozer, tractores

Barrenado de Bulldozer de tractor

Montajes de get de pala minera

Protección de Bucket de pala minera

Hojas topadoras y rippers.

22

1.3.3. Experiencia – Caracterización (parámetros de

funcionamiento)

La calidad de nuestros servicios es el resultado de la

experiencia y la calidad de nuestros profesionales y el apoyo de

sus modernos equipos, lo que nos permite garantizar la ejecución

del proyecto en tecnología conceptual, básica y detallada dentro

del tiempo y presupuesto acordados. Nuestros años de

experiencia respaldan nuestro trabajo y siempre mantienen los

más altos estándares en términos de calidad, seguridad y

protección del medio ambiente.

1.3.4. Procesos de configuración

I. Operaciones de torneado

El torneado es un proceso de eliminación de virutas que

permite la creación de piezas giratorias (cilíndricas, cónicas y

esféricas) al girar uniformemente alrededor del eje fijo de la pieza.

II. Parámetros del trabajo de torneado

Los movimientos de trabajo al girar son: Movimiento de corte:

generalmente se transfiere a la pieza que gira alrededor de su eje

principal.

Movimiento hacia adelante: Esto se debe al movimiento de la

herramienta de corte en la dirección del eje de la pieza a mecanizar.

Profundidad del paso: el movimiento de la herramienta de

corte, que determina la profundidad del material arrancado con cada

paso.

Independientemente del origen de la tecnología utilizada, se

deben definir parámetros importantes para la rentabilidad futura del

proyecto.

Capacidad de producción.

Calidad del producto.

Costes de producción.

23

La selección de un determinado proceso tecnológico no sólo

significa conseguir una determinada calidad en el producto a

fabricar, sino conseguir, en mejores o peores condiciones, una

determinada capacidad de producción acorde con el tamaño

asignado al proyecto.

Figura 1: Esquema de las fases del estudio y diseño de un proceso

Fuente.

https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/11565/mod_resource/content/1

/Tema%203.%20Ingenier%C3%ADa%20b%C3%A1sica.pdf

a. Bases del diseño del proceso

Antes de comenzar el diseño, se deben definir puntos de

partida claros, a los que se haga referencia y en los que se

24

respalden todos los desarrollos posteriores. Estos conceptos

básicos de diseño incluyen:

1. Especificación del producto/s deseado/s.

2. Tamaño de la planta o cantidad de producto/s.+

3. Materias primas y sus características.

4. Factores de seguridad en el diseño y criterios económicos.

5. Plazo disponible para realizar la ingeniería de proceso.

Dentro de los conceptos básicos del diseño, también es necesario

incluir una variedad de datos locales que rigen el proceso. Las

condiciones locales que pueden influir en el proceso de diseño

incluyen: energía eléctrica, combustibles, propiedades y volumen de

agua, vapor, contaminación permisible de aguas residuales, etc.

b. Procedimiento de diseño. Diagramas y balances

1. Diagrama de bloques. Un gran bloque de materias primas, otro

servicio de ayuda que produce el tercer gran bloque de productos

en relación con el primero.

2. Balance de material y energía. Analizan los procesos cualitativos

y cuantitativos involucrados en el proceso e indican su estado

físico (presión, temperatura, etc.). Como regla general, se

proporcionan tablas en las que se resumen los cálculos y las

reacciones.

3. Diagrama de flujo. Recopila toda la información contenida en los

diagramas de bloques, así como en los balances de materiales y

energía, que se relacionan tanto con los principales dispositivos

necesarios para la operación como con las líneas de conexión

con respecto a las presiones, temperaturas y la composición de

25

los líquidos circulantes. El diagrama de flujo debe contener

suficiente información para:

Estimar, en forma preliminar, el coste del equipo.

Calcular y comprobar los rendimientos.

Seleccionar el sistema de control más efectivo.

Fijar necesidades de servicios auxiliares.

Estimar necesidades de mantenimiento.

Establecer áreas de peligrosidad que permitan diseñar el

sistema de seguridad.

Justificar la operatividad de la instalación y el número y

calificación del personal necesario.

1. Diagramas técnicos. Es el producto final de la ingeniería de

procesos. Incluye todos los dispositivos, las tuberías de conexión

(indicando el material, el grosor, etc.), las válvulas y los

instrumentos de control, así como todos los puntos de conexión

con los servicios auxiliares.

c. Información de la ingeniería de proceso

Cuando, se compra la licencia para utilizar un proceso

determinado, la información suele incluir aspectos importantes,

distintos de los cubiertos por la propia licencia.

Habrá que añadir que el suministrador no sólo debe proporcionar

los diagramas de ingeniería e instrumentos, sino las hojas de

datos de los equipos principales.

Alcance y contenido de la información de la ingeniería de

proceso:

Diagramas de flujo.

Diagramas de ingeniería de tuberías e instrumentos.

Hojas de datos de equipos.

Plano de implantación preliminar.

Esquema unifilar y lista de motores.

26

Especificaciones completas de equipos e instrumentos,

incluidos lazos de control.

Información particular sobre las características especiales

del proceso en cuestión.

Toda esta información suele ir acompañada de la presentación de

algún ingeniero del licenciante que facilita su interpretación y

colabora en su adaptación a las necesidades específicas del

proyecto.

III. Información básica del proyecto

Conocido el origen y la forma en que se va a poder disponer de la

tecnología y del Know-how imprescindible para el proyecto, en

conveniente antes de iniciar la Ingeniería Básica, recopilar toda la

restante información necesaria tanto para su propia ejecución

como para el posterior desarrollo de la Ingeniería de Detalle.

Esta información se conoce habitualmente como datos de partida,

por consistir en informaciones básicas, que si no se conocen

desde el principio impiden la correcta ejecución del proyecto, y

obligan, posteriormente, a cambios y modificaciones que

encarecen y retrasan el trabajo.

No todos los datos de partida tienen la misma importancia ni son

necesarios a la vez, pero sí conviene tenerlos identificados desde

este momento para procurar conseguirlos lo antes posible a fin de

evitar demoras posteriores.

Se clasifican en tres grandes grupos:

Datos de la propiedad.

Datos del emplazamiento del proyecto.

Datos sobre el entorno del proyecto

1.4. Localización

La sede en Lima se encuentra en:

Av. Los Cisnes Mza-H2, Lte-13. Urb. El Club. Santa María de

Huachipa - Lima

27

Figura 2: Ubicación

Fuente: Google. Maps

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Realizar la caracterización de equipos (parámetros de

funcionamiento) para la puesta en marcha de la planta de

procesos, U.M. Antapite CIA de Minas Buenaventura S.A. el cual

busca lograr la operatividad de la planta de procesos y sus

componentes de la Unidad Minera.

1.5.2. Objetivos Específicos

Realizar el inventario de los equipos en los procesos de

chancado, molienda, cianuración, adsorción, desorción y

fundición.

28

Realizar el diagnóstico de la necesidad y el estado actual de

los equipos para la puesta en marcha.

Lograr la operatividad de los equipos de la planta y los

componentes auxiliares

Mejorar el funcionamiento y disponibilidad de los equipos.

Aplicar el mantenimiento de los equipos para la disponibilidad

y operatividad de la planta.

29

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En el trabajo realizado por IMPROMEC (2017) Mantenimiento y puesta

en marcha de Operaciones Mineras de la mina ANTAPITE tiene como

objeto presentar una descripción detallada de las operaciones mineras y

su proceso de beneficio en la mina ANTAPITE; a partir de la observación

directa, toma de datos de la información suministrada por el personal de

la empresa IMPROMEC reconociendo cada una las operaciones mineras

de extracción del material y de las operaciones del proceso de beneficio

realizadas en los turnos de trabajo correspondientes. La información es

procesada y analizada para conformar un manual operativo y su proceso

de beneficio que ayude a educar, enseñar, capacitar, actualizar y

estandarizar todos los aspectos relacionados con las operaciones de

extracción mineral hasta su proceso de beneficio para todas aquellas

personas que deseen conocer el manual operativo con un enfoque

especial minero de manera global de las operaciones presentes en la

mina. Para lograr este fin es necesario realizar un compendio de

procedimientos o modos operatorios que sean claros, estructurados

organizados paso a paso para que definan como se debe llevar un

número de tareas de acuerdo a unos procesos lógicos y que sean

seguros y se implemente a partir de estos un programa de formación en

minería superficial bajo criterios técnicos para ejecución del manual

operativo. Por último, se identifica los peligros e impactos ambientales de

la actividad minera; con el fin de mitigar cualquier circunstancia anómala

que atente contra la integridad física y moral del trabajador vinculado a la

empresa; ya que, esto conlleva a la parálisis de la producción y también

puede ocurrir la accidentalidad si no se cumple con el ámbito de Salud y

Seguridad Laboral, por esta razón es conveniente que la empresa no se

vea afectada en el cese de la producción.

30

2.2. Descripción de un proceso

Para conceptualizar se recurrió principalmente a diferentes

definiciones planteadas de diversas fuentes: Según Juran J. (1990), se

entiende como proceso una serie de acciones sistemáticas dirigidas al

logro de un objetivo. Mientras que Falconi (2004), define que un proceso

es un conjunto de causas (que provoca uno o más efectos). También se

consultó a Mariño (2001), el cual sugiere que un proceso es un sistema

interrelacionado de causas que entregan salidas, resultados, bienes o

servicios a unos clientes que los demandan, transformando entradas o

insumos suministrados por unos proveedores y agregando valor a la

transformación. Si se analiza detenidamente, toda actividad realizada en

una empresa, que transforma entradas y salidas, es un proceso. En

consecuencia, todo trabajo es un proceso.

El proceso es el conjunto de actividades relacionadas y ordenadas

que logran un objetivo específico. "En ingeniería mecánica industrial, el

concepto del proceso gana debido a la práctica en esta carrera, que

requiere: PLANIFICAR, INTEGRAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y

CONTROLAR Estas actividades le permiten al ingeniero mecánico

industrial lograr sus objetivos en la práctica de su profesión.

2.2.1. Clasificación según su función

A. Gerenciales:

Son procesos que se realizan para brindar dirección de toda

la organización, establecer su estrategia corporativa y darle un

carácter único.

B. Operativos

Son las actividades para agregar valor a lo que se entrega

a los clientes, usuarios o consumidores, y cualquiera de ellas se

puede clasificar en procesos esenciales.

C. Apoyo o Soporte:

Son procesos que tienen que ver con la infraestructura de la

organización, capital humano con que cuenta, desarrollo

31

tecnológico, adquisición, sistemas de comunicación e

información, entre otros (Mariño, 2002).

2.2.2. Caracterización de procesos

Luego de definir el concepto, la siguiente etapa es entender

cómo identificar los procesos existentes en una organización, para

lo cual se requiere comprender cómo funciona dicha organización

analizando las interacciones entre los proveedores, los insumos,

la transformación de los insumos, el producto y finalmente los

clientes.

Tiene un responsable en el desarrollo de cada proceso.

Su finalidad o consecuencia está determinada por su

resultado.

Tiene áreas claves, sin las cuales el proceso no se cumple.

Se desarticula en actividades y cuenta como mínimo con dos

de ellas.

Recibe como mínimo un insumo para su desarrollo.

Interactúan, retroalimentan y encajan con otros procesos.

Tiene cabeza o iniciación que puede ser la cola de otro

proceso.

Actividades.

Estas actividades provienen de los procesos y muestra la

manera como se desarrolla el proceso de forma consecutiva para

lograr el objetivo propuesto, puede contener elementos como:

Surgen de un proceso, y se componen de al menos un

procedimiento.

Se producen de manera consecutiva

Pueden llegar a ser parte fundamental de un proceso.

Cuenta con un número de posibles formas y procedimientos a

la hora de ser elaborada.

32

Ventaja de evidenciar procesos.

Cuenta con una definición marcada en su duración y esto

ayuda a que las demoras sean mínimas.

Tiene inicio y fin marcados.

Se ejecuta en función del cliente, emanando de ello las

ventajas de la empresa.

Obvia fallas y desperdicios en la calidad del producto.

Beneficia la imagen de la empresa y por ende la del personal.

Beneficia las decisiones y responsabilidades del personal que

ejecuta.

2.2.3. De los procedimientos.

Manual de procedimientos. Este se puede mostrar como un documento

que contiene descripción de actividades, sucesos o procesos que deben

seguirse y cumplirse por personal perteneciente a la empresa y la

manera como deben ser realizadas.

El manual debe mostrar una descripción actualizada, clara, precisa de

las actividades a realizarse en el proceso, el manual debe ser elaborado

cuidadosamente pues depende de ello que la empresa pueda cumplir

con sus objetivos corporativos.

Características de los procedimientos.

No se centra en una actividad específica.

Se compone de varias actividades.

En un procedimiento intervienen varias personas.

Es un sistema, ya que hace parte de varios procedimientos con

un mismo fin.

Tiene definido los responsables de las actividades

Tiene un objetivo - Se puede identificar inicio y el fin.

2.2.4. Parámetros de control y medición.

Indicador de gestión: Los indicadores de gestión son los signos

vitales de una organización la cual permite cuantificar o Cualificar la

33

medida donde las actividades o el resultado de un proceso cumple con

los objetivos trazados.

A la hora de medir los procesos es necesario establecer un sistema

de indicadores que relacione las variables donde de una medida de

comportamiento.

2.2.5. Tipos de indicadores

De resultado: cobertura, eficacia y efectividad

De proceso: rendimiento, productividad, eficiencia

De impacto: supervivencia, crecimiento, rentabilidad.

2.3. Planteamiento de la necesidad

La mina Antapite ubicada en la provincia de Huaytará,

departamento de Huancavelica. Se encuentra a una altitud entre 3.000 y

3.900 metros sobre el nivel del mar. Debido a que es la topografía del

área de alta pendiente, el relieve está atravesado por profundas

gargantas que caracterizan el terreno como irregular. Se puede acceder

a la mina Antapite desde la ciudad de Los Aquijes, ubicada en el

Departamento de Ica, en el km 308 de la autopista sudamericana, desde

donde parte la ruta Antapite. un total de 130 km.

La mina Antapite extrae minerales de oro y plata utilizando el

método de explotación minera cortado y relleno que se adapta a las

condiciones geomecánicas del depósito. Dependiendo de las áreas a

utilizar, se realizan perforaciones subverticales y perforaciones

horizontales con puntales o marcos de madera.

La minería es convencional con plataformas de perforación manual,

palas de aire comprimido y chigres de remolque eléctricos. La

mineralización es oro con plata subordinada, el oro está en el estado de

origen o como un electro.

Debido a la paralización los equipos mineros empezaron el

deterioro porque empezaron a dejar de operar aproximadamente en el

año 2013 y luego fueron adquiridos por la Minera Sierra Antapite S.A.C.

34

Las instalaciones principales consisten en Yacimientos subterráneos a

los cuales se acceden por las bocaminas, así como botaderos de roca

de desmonte dentro de la planta de procesos o beneficio y un depósito

de relaves.

2.4. Descripción del flowsheet del proceso

Posteriormente a la caracterización se deben clasificar los procesos

que intervienen en el funcionamiento de la organización empleando un

mapa de procesos el cual se construye con el fin de estructurar y

organizar los procesos desarrollados en una organización. El mapa de

procesos es el entendimiento común acerca de los procesos generales

en los que trabaja una organización.

El mapa puede hacerse analizando las interacciones del cliente con

la organización o analizando cómo se entregan los productos desde su

diseño hasta que llega el bien a manos del consumidor o se presta el

servicio al cliente (Mariño, 2002).

2.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

2.5.1. Area De Chancado

Tabla 1: Tolva de Gruesos, Especificación Técnica

MODELO Rectangular

CAPACIDAD 200 TN Aprox.

CONFECCIÓN Concreto espesor 400 mm.

VIGAS 2 Und. W10 por 5 m Long.

2 Und. W12 Por 5 m Long.

RIELES Ancho 4 1/4” y Altura 4 1/4”

Cant.: 15 Und.

Separación:

Entrada 10”

Medio 10 1/4”

Fondo 9 1/4”

GRANULOMETRÍA 10”

FUNCION Almacenamiento de mineral Proveniente

de Mina.

PRIORIZACIÓN DE

EQUIPO

C

35

Tabla 2: Faja Extractora de Gruesos, Especificación técnica

MARCA FIMA S.A.

SERIE T-24243 S-32463

TIPO Faja Alimentadora EP/1250

CAPACIDAD 70 T/H

VELOCIDAD 9 pies/min (0.04572 m/s)

POTENCIA DE

MOTOR

5HP

GRADIENTE 0°

GRANULOMETRIA 10”

TIPO DE CAIDA DEL

MINERAL

Directo

FAJA Ancho: 36”

Espesor: 18.5 mm

Longitud: 15.38 m. Real (16 m. Nominal)

N° Pliegues: 4 de Nylon Poliéster

Empalme: 750 Lbs/Pul, CUBIERTA DE

GRADO XM

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: KAUMAN

Procedencia: España

POLINES Ø 6”

Marca: Stephens

Adamson

Mod. 4196-FB

Carga: 7 Und.

Impacto: 11 Und.

Retorno: 3 Und.

1 Und. (Auto alineante)

Lubricación: Grasa EP-2

POLEAS Cabeza: Cola:

Øext.

Longitud

Chumacera

Rodamiento

Manguito de Fijación

Anillo de fijación

Diámetro del eje

603 mm,

36”

SKF SN 522

22222 EK

HA 322

2 FRB 13.5/200

100 mm

535 mm

36”

SKF SN 517

22217 EK

HA 317

2 FRB 12.5/150

75 mm

DISTANCIA

CENTROS DE

POLEA

6.7 m

FUNCION Transportar mineral de la Tolva de

Gruesos a Chancadora Primaria (Traylor)

CLASIFICACION DE

MAQUINA

B

36

Tabla 3 Sistema de transmisión (faja extractora de gruesos).

CAJA

REDUCTORA

MARCA: SM CYCLO SUMITOMO

MODELO: CHHJMS5 4195 DB Y 354

SERIE: VA0050569

RATIO: 354/1

POTENCIA ENTRADA: 5.67 HP

VELORIDAD: 1750 RPM

TORQUE DE SALIDA: 62500 Lb-Pulg.

OHL (carga radia): 13250 Lb

FACTOR DE SERVICIO: 1.0

TRANSMISION

DENTADA DOBLE

Piñon Motriz Piñon Conducida

(Catalina)

MATERIAL

PASO

HILERA

N° DIENTES

CHAVETA WXD

R-4278-1

2” RC-160

Doble

19

7/8” X 7/8” X 125 mm

R-4278-1

2” RC-160

Doble

52

7/8” X 7/8” X 125

mm

CADENA DOBLE

PASO 2”:

98 PASOS Y 01 CANDADO

37

Tabla 4 CHANCADORA TRAYLOR 15” X 30”

MARCA TRAYLOR ALLEN TOWN USA

TIPO Quijada

NUMERO DE SERIE 56830

DIMENSIONES 15” X 30”

CAPACIDAD 72 T/H

VELOCIDAD OPERACION 286 RPM

CHUMACERAS SKF SD 3138 TS (02 Und)

RODAMIENTO 23138 CCK/W33

MANGUITO DE FIJACION H3138

ANILLO FIJACION 2FRB 10/320

TAPA LATERAL DE CORDON

TORICA

GTS 38

DIMENSION DEL TOGGLE 30” Ancho x 13” Largo

PRIORIZACION DE MAQUINA B

FUNCION Procesar el mineral proveniente de la faja de

gruesos, La chancadora primaria es diseñado

para triturar y disminuir el tamaño del mineral

en este caso de 10” a 3” como máximo por

medio de la fuerza.

LUBRICACIÓN SHELL Alvania G2, P2, G3

QUIJADA FIJA N° Dientes: 11

Altura Quijada inf y sup. :3 1/2” a 5 3/4”

Ancho Quijada inf y sup. :19 1/2”

Long. Quijada inf y sup. :32 3/4”

Paso : 3 1/4”

Tabla 5 Sistema de transmisión (Chancadora TRAYLOR)

POLEA MOTRIZ POLEA MOTRIZ POLEA CONDUCIDA

Øint-eje Øprimitivo Øext. N° Canales Chaveta WxD

2 3/8” (60.33mm) 9” (228.6mm) 10” (254mm) 6 3/8”x3/8”x150 mm

6.5” (165mm) 59” (1498mm) 60” (1524mm) 6 48X44x150 mm

FAJA DE TRANSMISION Esp. Téc. :D270-C13 (D265) N° Faja :6 Und

LUBRICACIÓN SHELL Alvania P2, G3

RESORTE Øext. :52 mm Ø :20.4 mm N° Espiras :9 Longitud :10” Sentido giro : Horario

38

Tabla 6 Faja Transportadora N° 1 Especificación Técnica

MARCA FAMINCO / GOOD YEAR

CAPACIDAD 125.38 T/H

VELOCIDAD 202.7 pies/min (1.03 m/s)

POTENCIA DE MOTOR 15 HP

GRADIENTE 13.5°

GRANULOMETRIA 3 1/2”

TIPO DE CAIDA DEL MINERAL Chute

FAJA Ancho: 24”

Espesor de cubierta sup: 4 mm

Espesor de cubierta inf: 2mm

Espesor total: 10 mm

Longitud: 84.76 m. Real (85 m. Nominal)

N° Pliegues: 3 de Nylon Poliéster

Empalme: 300 Lbs/Pulg2,

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: Good Year 330 Style BII

Procedencia: España

POLINES (Modelo RA424-

3MCBS)

Impacto: Ø4 1/2”x7” (16 Jgo.)

Carga: Ø4 1/2”x8 3/4” (27 Jgo.)

Ø4 1/2”x8 3/4” (01 Jgo. Autoaliniante)

Retorno: Ø4 1/2”x26 3/4” (10 Und.)

Ø4 1/2”x26 3/4” (01 Und. Autoaliniante)

Lubricación: Grasa EP-2

POLEAS Distancia entre Centros:

FUNCION Transporta Mineral Hasta Zaranda Simplycity.

CLASIFICACION DE MAQUINA A

DATOS DE POLEA P.

CABEZA

P. COLA P. CONTRAPESO P. DEFLECTORA

Øext.

Longitud

Chumacera

Rodamiento

Manguito de Fijación

Anillo de fijación

Diámetro del eje

503 mm

24”

SKF-

516/FSQ

22217 EK

HA 317

2 FRB

12.5/150

74.5 mm

424 mm

24”

SKF SN

511/FSQ

22213 EK

HA 313

2 FRB 10/120

57.4 mm

406.4mm

24”

SKF SN 511/FSQ

22215 EK

HA 315

2 FRB 12.5/130

63.5 mm

355.6 mm

24”

SKF SN 512/FSQ

22211 EK

HA 311

2 FRB 9.5/100

50.8 mm

39

Tabla 7 Sistema de Transmisión (Faja N°: 1)

CAJA

REDUCTORA

MARCA: SM CYCLO SUMITOMO

MODELO: 307/H N° PARTE 016H2507

SERIE: HT01058

RATIO: 25/1

POTENCIA ENTRADA: 23.3 HP

VELOCIDAD: 1750 RPM

RODAMIENTO ENTRADA: ANT. 941807 POST.

941036

SELLO MECANICO ENTRADA: 946305

RODAMIENTO INTERMEDIO ANT Y POST. 941036

RODAMIENTO SALIDA: ANT Y POST. 941356

SELLO MECNICO SALIDA: 946312

TAPA POSTERIOR EJE DE ENTRADA 16H6012

LUBRICACION: Mobil Gear 629/ISO 150 (Cap. 4.5 Lt.)

POLEA POLEA MOTRIZ POLEA CONDUCIDA

Øint-eje

Øext.

N° Canales

Chaveta WxD

38.2 mm

119.5 mm

3

3/8”x3/8”

47.7 mm

219 mm

3

1/2” x 1/2”

FAJA DE

TRANSMISION

Esp. Téc.: B 73

N° Faja :3 Und

40

Tabla 8 ELECTROIMAN ERIEZ

MARCA ERIEZ MAGNETICS

MODELO SC2-SE-7425

SERIE 116721

ESTILO 801774

TIPO Autolimpiante (SC-2)

CAPACIDAD 30 Lbs.

VELOCIDAD 350 pies/min

ELECTROIMAN Voltaje: 115 V; Tipo: Corriente directa (D.C)

FAJA Ancho: 42”

Espesor de cubierta sup: 2.5 mm

Espesor de cubierta inf: 3 mm

Espesor Total: 8 mm

Longitud: 182.5” Nominal

N° Pliegues: 2 de Nylon Poliéster

Empalme:

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: KAUMAN

Procedencia: España

POLEAS Superiores: Inferiores:

Cant

Øeje

Øext.

Longitud

Chumacera

2

1 1/4” (38.2 m)

146 mm,

44”

Dodge-D 124055

2

1 1/4” (38.2 m)

298 mm

44”

Dodge-S 02 210

FUNCION Extraer metales de la Faja Transp. 1 y desviar al chute

de acopio de metales.

CLASIFICACION DE

MAQUINA

B

SISTEMA DE

TRANSMISION

POLEA POLEA MOTRIZ POLEA

CONDUCIDA

Øint-eje

Øext.

Chaveta WxD

N° CanaleS

29 mm

120 mm

1/4”

3

36.5 mm

358.4 mm

3/8” x 3/16”

3

FAJA DE

TRANSMISION

Esp. Téc. :3VX630

N° Faja :3 Und

CAJA REDUCTORA

Marca: DODGE, Modelo: TXT 2058, N° Serie:

242253 EC 95

Ratio: 5.29/1

Velocidad Máxima; 2116 Rpm

Lubricante: Mobil Gear 629 (0.83 Lt)

41

Tabla 9 COLECTOR DE POLVO DLC N° 1 Y 2

DESCRIPCION EXTRACTOR DE

POLVO N° 01

EXTRACTOR DE

POLVO N° 02

MARCA DCL DCL

MODELO CFM- 195-14 CFM- 195-14

N° SERIE 20101001-17 20101001-16

PRIORIZACION C C

Tabla 10 EXTRACTOR

DESCRIPCION EXTRACTOR DE

POLVO N° 01

EXTRACTOR DE

POLVO N° 02

MARCA NYB THE NEW YORK

BLOWER

NYB THE NEW YORK

BLOWER

N° COMPRA V07221 100 V07421 100

TIPO Y TAMAÑO DEL

WHEEL (ARO)

126 ALUM (mm) 126 ALUM (mm)

DESCRIPCION DEL

EXTRACTOR

COMPACT GI FAN COMPACT GI FAN

ROTACION Horario Horario

LUBRICACION Rodamientos con

Grasa A base Litio.

Rodamientos con

Grasa A base Litio.

CFM 1,7 m3/h = 1 CFM

1000 1000

SPI 7.92 7.92

VELOCIDAD 3500 Rpm 3500 Rpm

BHP(potencia sin pérdidas) 2.43 2.43

DENSIDAD 0,075 0,075

FT UB UB

POL CW CW

PRESION MIN 6.8 Bar. 6.8 Bar.

PERSION MAX 7.0 Bar. 7.0 Bar.

PRESION DESPUES DE

EXPLOSION

3.5 Bar. 3.5 Bar.

TIEMPO ENTRE

EXPLOSIONES

4 min 4 min

AÑO FABRICACION 2001 2001

42

Tabla 11 ZARANDA SIMPLYCITY 5´ X 14´

MARCA SIMPLICITY

SERIE 2514-HS120C-2502

MODELO HS120C

FUERZA G 6 G (HORIZONTAL)

FUERZA CENTRIFUGA 35713.02 LB

DIMENSIONES 5´ X 14´

TIPO DE MALLA Autolimpiante

INSTALACION D14288

INCLINACION 0°

STROKE/ AMPLITUD 3/4” DE VIBRACIÓN

N° PISOS 2

TIMING

(SINCRONIZACION)

45°

VELOCIDAD DE

OPERACION

748 Rpm

PESO 12000 Lb

LUBRICACION Mobil Gear 629

RODAMIENTOS 04 Rodamiento Oscilante de rodilo FAG

22324E1A-M-H40-T41A de Jaula de Bronce

Rodamiento y Pista 32209 A (Sistema Pivoteo)

DRIVE SIDE Y FIDAT

SIDE

GAL 3.5 QTS

SISTEMA DE PIVOTEO EJE EXCENTRICO

FUNCION Separar el mineral según gravimetría mayor a 3/4”,

retorna por la faja Transp. 2-hacia la Chancadora

secundaria.

PRIORIDAD A

Tabla 12: Sistema de trasmisión (Zaranda Simplycity)

SISTEMA DE

TRANSMISION

POLEA POLEA

MOTRIZ

POLEA

CONDUCIDA

Øint-eje

Øext.

N° CanaleS

54 mm

285 mm

3

mm

550 mm

3

FAJA DE

TRANSMISION

Esp. Téc. :C90

N° Faja :3 Und

SISTEMA DE

SUSPENSION

RESORTES

Øext.

Øint.

N° Resortes

N° Espiras

Longitud

Sentido giro

203.2 mm

143.2 mm

10

7

490 mm

Horario

43

Tabla 13 FAJA TRANSPORTADORA N° 2

MARCA FAMINCO

CAPACIDAD 55.44 T/H

VELOCIDAD 126.37 pies/min (1.03 m/s)

POTENCIA DE MOTOR 15 HP

GRADIENTE 6.4°-7°

GRANULOMETRIA 3 1/2”

TIPO DE CAIDA DEL MINERAL Chute

FAJA Ancho: 24”

Espesor de cubierta sup: 4 mm

Espesor de cubierta inf: 2mm

Espesor total: 10 mm

Longitud: 69.18 m. Real (70 m. Nominal)

N° Pliegues: 3 de Nylon Poliéster

Empalme: 225 Lbs/Pulg2,

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: KAUMAN (225 Lb/Pulg)

Procedencia: España

POLINES (Modelo RA424-3MCBS)

Impacto: Ø4 1/2”x7” (6 Und.)

Carga: Ø4 1/2”x8 3/4” (23 Jgo.)

Ø4 1/2”x8 3/4” (01 Jgo. Autoaliniante)

Retorno: Ø4 1/2”x 26 3/4” (07Jgo.)

Ø4 1/2”x26 3/4” (01 Und. Autoaliniante)

Lubricación: Grasa EP-2

Distancia entre Centros de Poleas : 30.96 m

FUNCION Transporta Mineral desde Zaranda Simplycity 5´x14´

a Chancadora secundaria Symon 4 1/4”

CLASIFICACION DE MAQUINA A

DATOS DE POLEA P. CABEZA P. COLA P.

CONTRAPESO

P. DEFLECTORA

Øext.

Longitud

Chumacera

Rodamiento

Manguito de Fijación Anillo

de fijación Diámetro del

eje

19”

27”

SKF-

514/FSQ

22217 EK

HA 317

2 FRB

12.5/150

74.6 mm

16”

27”

SKF SN

511/FSQ

22213 EK

HA 313

2 FRB 10/120

64.2 mm

16”

27”

SKF SN

505/FSQ

22215 EK

HA 315

2 FRB 12.5/130

57.2 mm

14”

27”

SKF SN 511/FSQ

22213 EK

HA 313

2 FRB 9.5/100

57.5 mm

44

Tabla 14 SISTEMA DE TRANSMISIÓN (Faja N°: 2)

CAJA

REDUCTORA

MARCA: SM CYCLO SUMITOMO

MODELO: 307/H

SERIE: HT01056

RATIO: 25/1

POTENCIA ENTRADA: 15.2 HP

VELOCIDAD: 1760 RPM

RODAMIENTO ENTRADA: ANT. 941807 POST. 941036

SELLO MECANICO ENTRADA: 946305

RODAMIENTO INTERMEDIO ANT Y POST. 941036

RODAMIENTO SALIDA: ANT Y POST. 941356

SELLO MECNICO SALIDA: 946312

TAPA POSTERIOR EJE DE ENTRADA 16H6012

LUBRICACION: Mobil Gear 629/ISO 150 (Cap. 4.5 Lt.)

POLEA POLEA MOTRIZ POLEA CONDUCIDA

Øint-eje

Øext.

N° Canales

Chaveta WxD

38 mm

96.5 mm

3

3/8”x3/8”

48 mm

279 mm

3

1/2” x 1/2”

FAJA DE

TRANSMISION

Esp. Téc. :B73 (Hi-POWER)

N° Faja :3 Und

45

Tabla 15 CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS 4 1/4´

MARCA SYMONS

MODELO Cónico

N° SERIE 42342

TIPO Standard

TAMAÑO 4 1/4”

PESO 47700 Lbs. (21636.3 Kg.)

CAPACIDAD 160 Tn/Hr.

VELOCIDAD 497 RPM

FUNCION Procesar el mineral proveniente de la faja Transportadora 2, La

chancadora Secundaria es diseñado para triturar y disminuir el

tamaño del mineral en este caso de 3” a 3/4”.

PRIORIZACION B

SISTEMA DE

SUSPENSION

Øext.

Øint.

Ø alambre.

N° Resortes

N° Espiras

Longitud

Sentido giro

5”

2.75

1 1/8”

12

13,5

17-81”

Anti-Horario

SISTEMA DE

TRANSMISION

MOTOR

ACCIONAMIENTO

POLEA

MOTRIZ

POLEA CONDUCIDA

BROWN BOVERY

200HP, 150KW

Chaveta WxD

N° Canales

95 mm

15 1/4”

1” x 1”

8

4 1/2”

36”

1 1/8” x 1 1/8”

8

FAJA DE

TRANSMISION

Esp. Téc. :8V2120

N° Faja :8 Und

Tabla 16 SISTEMA DE LUBRICACION

UNIDAD

HIDRAULICA

Marca: Norberg Rexnord, Modelo: B

Capacidad del Tanque: 416 Lt (112 gln)

Presión Alivio: 5-15 psi

Temperatura de Operación: 80-130 °F

Aceite: MOBIL DT OIL HEAVY MEDIUM

BOMBA

HIDRAULICA

Marca: VIKING, Modelo K32R D436-0032

Capacidad: 30-35 GPM

Presión de salida: 24 PSI

Velocidad 1780 RPM

Øeje: 1 1/8”, Chaveta WxD 1/4” x 1/8”

Acoplamiento: Levojoy 44 ILL

MOTOR DE

ELECTRICO

Marca: Thosiba, Modelo: 213T

Potencia: 3 HP, Fase: 3, RPM: 1780, V: 230/460, A: 10/5

F: 60 Hz

Øeje: 35 mm Chaveta WxD 5/16” x 5/16”

46

CAJA REDUCTORA Marca: VICKING PUMP HANDALLE, N° Parte 3-551-004-

504 DA

Ratio: 5/1

Øeje-entrada: 1” Chaveta WxD 3/16”x3/16”

Øeje-entrada: 1 1/8” Chaveta WxD 1/4”x1/4”

Lubricante: MOBIL DT OIL HEAVY MEDIUM

Tabla 17 SISTEMA HIDRAULICO

UNIDAD

HIDRAULICA

Marca: Norberg Rexnord, Modelo: B

Capacidad del Tanque: 18 Gln.

Presión Alivio: 2500 PSI

Rango de presión 2100-2500 PSI

N° Postes: 6 Und

N° Brazos 2 Und

Aceite: Tellus 68

BOMBA DE

PISTONES

Marca: Dynex, Modelo PF 2006-3114

Capacidad: 3.0-3.5 GPM

Presión de salida: 2500 PSI

Línea de succión: 1” (Filtro de Succión 1”)

Velocidad 1200 RPM

Acoplamiento: Levojoy L100

MOTOR DE

ELECTRICO

Marca: THE LOVIS ALLIS, Modelo: IJ17294M001,

Tipo: COG 5B

Potencia: 5 HP, Fase: 3, RPM: 1170, V: 230/460,

A: 14.4/7.2 F: 60 Hz

Øeje: 1 3/8” Chaveta WxD 5/16” x 5/16”

CONTROL

MULTIPLE 03

CUERPOS

Marca Dynex 03 Cuerpos

Accionamiento: Spring center

VAVULA RELIEF Marca: Dynex; Modelo: VU 3125-1100, Cant. 01

Und.

Marca: Dynex; Modelo: VR 3108-1020, Cant. 01

Und.

Presión: 2500 PSI (Regulación Nominal)

ACUMULADOR DE

NITROGENO

Capacidad: 4 Lt.

Presión: 1200 PSI (Carga de Nitrogeno)

MANOMETROS Presión: 3000 PSI (Arietes Pistones de doble

efecto)

Presión: 5000 PSI (Cilindros ó Postes piston de

simple efecto)

47

Tabla 18 PUENTE GRUA 10 Tn

MARCA AUSIO CE

MODELO /TIPO EFB 3/3 G 132 F/90 /4KV 90SA4X-8/2

SERIE / Nro. Producto 1045604 / 100MG1174P4/12L3HPR

DATO DE FABRICACION 2001

UBICACIÓN Chancado Primario

FECHA DE INICIO/FINAL 17-18/02/17

CAPACIDAD NOMINAL 10 Tn.

SPAN (desplazamiento vertical) 10 m

CLASIFICACION DE GRUA PUENTE 1 AM (clase de trabajo)

ALTURA DE ELEVACION 7 m

RECORRIDO DEL PUENTE 12 m

TIPO DE PUENTE MONORRIEL

TENSION DE ALIMENTACION 380 V

TENSION DE CONTROL 110 V

TIPO DE MANDO BOTONERA

DIAMETRO DE CABLE PRINCIPAL 1/2” 6x19

NUMERO CAIDAS DE CABLE 4

ORIENTACION DE GRIO TORSION DERECHO

LONGITUD DE CABLE 56 m

FUNCION Realizar izajes de cargas máximo 10 Tn.

PRIORIZACION B

Tabla 19 TOLVA DE FINOS

MARCA FIMA

TIPO Tolva de finos

CAPACIDAD 500 m3

MATERIAL Perfiles y Plancha ASTM A36

DIMENSIONES Øint 6.105 m, H 8.36 m

FUNCION Recepción y almacenamiento de mineral

fino (Dimensión máx. 3/4”)

PRIORIZACION A

48

Tabla 20 FAJA EXTRACTORA DE FINOS

MARCA FIMA S.A.

TIPO Faja Alimentadora EP/1250

CAPACIDAD 70 T/H

VELOCIDAD 5.745 pies/min (0.02918 m/s)

POTENCIA DE

MOTOR

5HP

GRADIENTE 0°

GRANULOMETRIA 1”

TIPO DE CAIDA DEL

MINERAL

Directo

FAJA Ancho: 36”

Espesor: 18.5 mm

Longitud: 16.24 m. Real (17 m Nominal)

N° Pliegues: 4 de Nylon Poliéster

Empalme: 750 Lbs/Pulg, CUBIERTA DE GRADO XM

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: KAUMAN

Procedencia: España

POLINES Ø 6”

Marca: Stephens

Adamson

Mod. 4196-FB

4196 STPA

Carga: 6 Und.

Impacto: 14 Und.

Retorno: 2 Und.

1 Und. (Auto alineante)

Lubricación: Grasa EP-2

POLEAS Cabeza: Cola:

Øext.

Longitud

Chumacera

Rodamiento

Manguito de Fijación

Anillo de fijación

Anillo de expansión

Diámetro del eje

610 mm,

36”

SKF SN 522

22222 EK

HA 322

2 FRB 13.5/200

CCE 9500/9000

100 mm

500 mm

36”

SKF SN 517

22217 EK

HA 317

2 FRB 12.5/150

CCE 2000 80/120

75 mm

DISTANCIA

CENTROS DE

POLEA

7.25 m

FUNCION Transportar mineral de la Tolva de Finos a la faja

transportadora N° 4.

CLASIFICACION DE

MAQUINA

A

49

Tabla 21 SISTEMA DE TRANSMISIÓN (Faja extractora de finos)

CAJA REDUCTORA

MARCA: SM CYCLO SUMITOMO

MOSELO: CHHJMS5 4195 DB Y 354

SERIE: VA0050570

RATIO: 354/1

POTENCIA ENTRADA: 5.75 HP

VELORIDAD: 1750 RPM

TORQUE DE SALIDA: 62500 Lb-Pulg.

FACTOR DE SERVICIO: 1.0

LUBRICANTE: MOBIL GEAR 629

TRANSMISION DENTADA

DOBLE

Piñon Motriz Piñon Conducida (Catalina)

MATERIAL

PASO

HILERA

N° DIENTES

CHAVETA WXD

R-4278-1

2” RC-160

Doble

19

7/8” X 7/8” X 125

mm

R-4278-1

2” RC-160

Doble

52

7/8” X 7/8” X 125 mm

CADENA DOBLE PASO 2”: 95 PASO DOBLE Y 01 CANDADO PASO DOBLE

50

Tabla 22 FAJA TRANSPORTADORA N° 4

MARCA FAMINCO

CAPACIDAD 60 T/H

VELOCIDAD 89.2 pies/min (0.45 m/s)

POTENCIA DE MOTOR 15 HP

GRADIENTE 12°

GRANULOMETRIA 1”

TIPO DE CAIDA DEL MINERAL Chute

FAJA Ancho: 24”

Espesor de cubierta sup: 4 mm

Espesor de cubierta inf: 2mm

Espesor total: 10 mm

Longitud: 22.5 m. Real (23 m. Nominal)

N° Pliegues: 3 de Nylon Poliéster

Empalme: 225 Lbs/Pulg2,

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: KAUMAN (225 Lb/Pulg)

Procedencia: España

POLINES

Modelo RS424-OMCBS

Modelo CN424-3MCBS

Modelo CI424-3MCBS

Impacto: Ø4 1/2”x7” (4 Jgo)

Carga: Ø4 1/2”x8 3/4” (11 Jgo.)

Retorno: Ø4 1/2”x26 3/4” (05 Und.)

Lubricación: Grasa EP-2

Distancia entre Centros de

Poleas

: 10.5 m

FUNCION Transporta Mineral desde Faja de alimentadora de

Finos a Faja Transp. 5

CLASIFICACION DE MAQUINA A

DATOS DE POLEA P. CABEZA P. COLA

Øext.

Longitud

Chumacera

Rodamiento

Manguito de Fijación

Anillo de fijación

Diámetro del eje

510 mm

24”

SKF-515/FSQ

22215 EK

HE 315

2 FRB 12.5/130

2 1/2”

458 mm

24”

SKF SN 511/FSQ

22211 EK

HE 311

2 FRB 9.5/100

2”

51

Tabla 23 SISTEMA DE TRANSMISIÓN (Faja N°: 4)

CAJA

REDUCTORA

MARCA: SM CYCLO SUMITOMO

MODELO: 215/G N° Parte: H1Y207-25-FT000

SERIE: H3102009

RATIO: 25/1

POTENCIA ENTRADA: 17.8 HP

VELOCIDAD: 1760 RPM

RODAMIENTO ENTRADA: ANT. Y POST. 941036

SELLO MECANICO ENTRADA: 946304

RODAMIENTO INTERMEDIO ANT Y POST. 941035

RODAMIENTO SALIDA: ANT Y POST. 941355

SELLO MECNICO SALIDA: 946311

TAPA POSTERIOR EJE DE ENTRADA 16G6012

LUBRICACION: Mobil Gear 629/ISO 150 (Cap. 4.5 Lt.)

POLEA POLEA MOTRIZ POLEA CONDUCIDA

Øint-eje

Øext.

N° Canales

Chaveta WxD

27.5 mm

87 mm

2

5/16”x 5/16”

43 mm

335 mm

2

3/8” x 3/8”

FAJA DE

TRANSMISION

Esp. Téc. :BX76 (TRI-POWER VEXTRA)

N° Faja :2 Und

52

Tabla 24 FAJA TRANSPORTADORA N° 5

MARCA FAMINCO

CAPACIDAD 60 T/H

VELOCIDAD 104 pies/min

POTENCIA DE MOTOR 15 HP

GRADIENTE 16.5°

GRANULOMETRIA 3/4” a 1”

TIPO DE CAIDA DEL MINERAL Chute

FAJA Ancho: 24”

Espesor de cubierta sup: 4 mm

Espesor de cubierta inf: 4mm

Espesor total: 10 mm

Longitud: 31.76 m. Real (32 m. Nominal)

N° Pliegues: 3 de Nylon Poliéster

Empalme: 225 Lbs/Pulg2,

Tipo de Empalme: Vulcanizado

Marca: KAUMAN (225 Lb/Pulg)

Procedencia: España

POLINES

Modelo RS424-OMCBS

Modelo CN424-3MCBS

Modelo CI424-3MCBS

Impacto: Ø4 1/2”x7” (4 Jgo / 12 Und)

Carga: Ø4 1/2”x8 3/4” (11 Jgo/ 33 Und)

Retorno: Ø4 1/2”x26 3/4” (05 Und.)

Lubricación: Grasa EP-2

Distancia entre Centros de Poleas : 15.15 m

FUNCIÓN Transporta Mineral desde Faja Transportadora. 4

a Molino de Bolas 9´x13´.

CLASIFICACION DE MAQUINA A

DATOS DE POLEA P. CABEZA P. COLA

Øext.

Longitud

Chumacera

Rodamiento

Manguito de Fijación

Anillo de fijación

Diámetro del eje

474 mm

24”

SKF-515/FSQ

22215 EK E13 FAG

HE 315

2 FRB 12.5/130

2 1/2”

458 mm

24”

SKF SN 511/FSQ

22211 EK E13 FAG

HE 311

2 FRB 9.5/100

2”

Tabla 25 SISTEMA DE TRANSMISIÓN (Faja N°: 5)

CAJA REDUCTORA

MARCA: SUMITOMO

MODELO: 215/G N° Parte: H1Y207-25-FT000

RATIO: 25/1

POTENCIA ENTRADA: 8.15 HP

VELOCIDAD: 1715 RPM

RODAMIENTO ENTRADA: ANT. Y POST. 941036

53

SELLO MECANICO ENTRADA: 946304

RODAMIENTO INTERMEDIO ANT Y POST. 941035

RODAMIENTO SALIDA: ANT Y POST. 941355

SELLO MECNICO SALIDA: 946311

TAPA POSTERIOR EJE DE ENTRADA 16G6012

LUBRICACION: Mobil Gear 629/ISO 150 (Cap. 4.5

Lt.)

POLEA POLEA MOTRIZ POLEA CONDUCIDA

Øint-eje

Øext.

N° Canales

Chaveta WxD

27.5 mm

86 mm

2

5/16”x 5/16”

33.2 mm

287 mm

2

5/16” x 5/16”

FAJA DE TRANSMISION Esp. Téc. :BX76 (TRI-POWER VEXTRA)

N° Faja :2 Und

Tabla 26 MUESTREADOR AUTOMATICO

MARCA SEW EURODRIVE

SERIE 411302042001141001

TIPO SA47DT80N4

CAPACIDAD 76 N-m

VELOCIDAD 1680/81 RPM

POTENCIA DE

MOTOR

1 HP

TTRANSMISION

DENTADA

Piñon motriz Z=13

Piñon conducida Z=13

Cadena: 44 Eslabones.

Tabla 27 BALANZA

MARCA RAMSEY

SERIE 411302042001141001

MODELO MICRO-TECH 2000

TIPO SCALE JUNCTION BOX

54

2.5.2. Circuito de Molienda

Tabla 28 MOLINO ALLIS CHALMERS 9´ X 13´

MARCA ALLIS CHALMERS

DIMESIONES 9´ X 13´

MODELO Descarga Over Flow

N° SERIE CC3856-1E

TIPO Molino de Bolas

CAPACIDAD 71.6 Tn/H

VELOCIDAD (18.516-18.895) RPD (giros por dia 24h)

GIRO DE MOLINO Anti horario Visto de la Alimentación

TEMPERATURA TRUNNION Entrada 33°C, Salida 31.8 °C

FUNCION Moler y mezclar el mineral en pulpa por uso en

procesos de adobado de minerales.

PRIORIZACION A

Tabla 29 Sistema de Transmisión (MOLINO ALLIS CHALMERS 9´ X 13´)

MOTOR

DE

ACCIONAMIENTO

Marca: SIEMENS, Serie: NON-R311228280001/2003

P: 575 KW, V: 460 V, A: 860 Amp, F: 60 Hz, N: 1195 Rpm,

Cosφ: 0.87

F.S: 1.05; Øeje: 110 mm; WxD 28X6 mm

W: 3000 Kg.

Rodamiento: NU224E + 6224C3, NU224E

ACOPLAMIENTO 1 Acoplamiento: FALK STEEL COMPLETO 1110 T10;

Capacidad 603.75 HP

REDUCTOR Marca: PARAMAX, Modelo: PX8085P2-RL-6.3

Serie: H3023957

Pe: 600 HP, N: 1200 Rpm, Ratio nominal: 6.3 (Real 6.43)

Factor potencia: 2.17, Inercia WR: 1514 Lb.in, Øeje: 85 mm WxD: 18x11, L:125mm.

Pm: 1410 HP, Ptermica: 857 HP, T: 47,8000 Lb-in

Øeje: 165 mm WxD: 40x22x125 L: 275mm.

Lubricante: Mobil Gear 629 (47.5 Gln)

55

SISTEMA

DE TRANSMISION

Modelo: Piñones rectos, Ancho 14”, Paso 1

Dientes; Piñón Motriz Z: 21, Catalina Z:178

CONTRA EJE Øeje: 6 15/16”, Canal Chavetero: 1 3/4” x 5/8”

WxD: 1 3/4” x1 1/4”

Chumacera: SKF-SA538; Rodamiento: 22238CK W33

Acoplamiento: FALK TIPO G20 T10506

Tabla 29 SISTEMA DE LUBRICACION TRUNION

MOTOR

ELECTRICO

Marca: Siemens, Modelo: 1LA7 096 6Y480

P:2.0 HP, 3f, V: 220/380 YY/440, A: 7.8 / 4.5 / 3.9

N:1100 Rpm

BOMBA

HIDRAULICO

Marca: VIKING, Modelo: HL432, Serie: 11658361

N:1100 RPM

Tabla 30 SISTEMA DE LUBRICACION DE PIÑONES RECTOS

BOMBA Marca: FARVAL, Modelo: 02A04686, JOB N° 308

Presión Max: 1.0 Mpa

P-Drive: 100 PSI, P-Outlet: 6400 PSI

BOMBA

HIDRAULICO

Marca: VIKING, Modelo: HL432, Serie: 11658361

N:1100 RPM

Tabla 31 LINNER DE MOLINO

LINNER SHELL Cant: 200 (Ancho 16 1/4”, Long: 30 3/4”, Espesor: 4 1/8”)

LINNER

TAPA

ALIMENTACION

16 Head, 16 Lifter, 4 Anillo Periferico

LINNER

TAPA

DESCARGA

16 Head, 16 Lifter, 4 Anillo Periferico

56

Tabla 32 BOMBA WARMAN 6” X 4” - AH N° 1 y 2

DESCRIPCION WARMAN 6” X 4” - AH N° 1 WARMAN 6” X 4” - AH N° 2

MARCA WARMAN WARMAN

DIMESIONES 6 X 4 (Succión x Descarga) 6 X 4 (Succión x Descarga)

TIPO A H A H

N° SERIE WH 12800001 WH 12800001

CAUDAL DE

OPERACION

300-400 GPM 300-400 GPM

IMPULSOR Impulsor cerrado 5 alabes,

Øext.

395 mm, Øint. 135 mm

Impulsor cerrado 5 alabes,

Øext.

395 mm, Øint. 135 mm

VELOCIDAD 957.4 Rpm 957.4 Rpm

FUNCION Por medio de tubería

de 4”

Transportar pulpa al

hidrociclon.

Por medio de tubería de

4”

Transportar pulpa al

hidrociclon.

PRIORIZACION B B

SISTEMA

DE

TRANSMISION

Polea Motriz Øext. 179mm, Øeje motor: 60mm, Chaveta WxD

18x11 mm.

Polea Conducida Øext. 330mm, Øeje bomba: 65mm,

Chaveta WxD 18x11 mm Long 120 mm.

Faja de transmisión: Esp. Técnica: 5VX800

Cant. 4 Und x bomba.

57

Tabla 33 NIDO DE CICLONES D-10

MARCA INGENIERIA CICLONES Y

BOMBAS

MODELO D-10B

SERIE HC003001

EQUIPO HIDROCILON 1CBA, FECHA FAB.

15/02/2003

N° CICLON 6

CAPACIDAD 500-600 GPM

PRESION DE TRABAJO 6-18 PSI

DIMENSIONES 10” de Diámetro.

ALTURA DE CABEZAL DE

INGRESO

6”

ALTURA DE SECCION

CILINDRICA

10”

ALTURA DE SECCION

CONICA

18 1/4”

SECCION DE

ALIMENTACION

3”

ANGULO DE CONO 18.6°

DIAMETRO MENOR CONO 4”

VORTEX / APEX Øint. 1 1/2” / Øint. 1 1/16”

FUNCION Separar los sólidos suspendidos de

la pulpa (finos y gruesos) en un

circuito cerrado. Concentrado

Grueso-Molino y Concentrado fino a

Cedazo zizetec y bomba Galigher.

PRIORIZACION A

58

Tabla 34 ZARANDA VIBRATORIO 5´ X 9´

MARCA ZIZETEC INC.

SERIE W0261

MODELO CSS-59-60R, Tipo Motor RE 52-4

DIMENSIONES 5´ X 9´

MALLA TAMIZANTE 0.5 x 118 / 2.65 SEPREN/HADA

FUERZA G 1.963 - 2 G

STROKE / AMPLITUD 1.2 mm

PESO TOTAL 2000 Lb.

FUNCION Clasificar pulpa hacia al concentrador Falcon 1

y 2.

PRIORIDAD B

MOTOR VIBRADOR Marca: CLEVELAND VIBRATOR COMPANY

Modelo: RG-52-4B, Serie: US 06091004 / USO

06091012

Potencia: 3HP Trifásico, Tensión: 230/460 V.

Amperaje: 7.5 / 3.8 Amp.

Velocidad: 1710 / 1725 Rpm

Frecuencia:60 Hz.

59

Tabla 35 CONCENTRADOR FALCON N° 1 y 2

DESCRIPCION CONCENTRADOR FALCON

N° 1

CONCENTRADOR FALCON

N° 2

MARCA FALCON FALCON

MODELO SB 750 SB 750

N° SERIE 750-1572 750-1571

VELOCIDAD 900 Rpm 900 Rpm

DIAMETRO DE

ROTOR

21” 21”

PESO 2050 Lb. 2050 Lb.

PRESION DE AGUA 25 PSI 25 PSI

CAUDAL 15.53 GPM 15.53 GPM

LUBRICACION Mobilith SCH-100. Mobilith SCH-100.

MOTOR ELECTRICO Marca: BALDOR SUPER E,

Modelo: F-500

Potencia:7.5HP Trifásico

Tensión: 230/460 V

Amperaje: 20/10 Amp.

Velocidad: 1710 Rpm,

Frecuencia:60 Hz.

FRAME: 213T

Marca: BALDOR SUPER E,

Modelo: F-500

Potencia:7.5HP Trifásico

Tensión: 230/460 V

Amperaje: 20/10 Amp.

Velocidad: 1710 Rpm,

Frecuencia:60 Hz.

FRAME: 213T

SISTEMA

DE TRANSMISION

Esp. Tec. 5VX750

Cant. 02 Und.

Esp. Tec. 5VX750

Cant. 02 Und.

FUNCION Separar Alto contenido de concentrado y alimentar a Mesa

Gravimétrica, y Pulpa liquida retorno a Cajón distribuidor de

Bomba Warman 6 x 4.

PRIORIZACION B B

60

Tabla 36 BOMBA SUMIDERO 2 1/2” x 60” N° 1

MARCA FIMA S.A.

TIPO Bomba vertical 2 1/2” x 60”

SERIE T-24110 S35762

VELOCIDAD 1208 RPM

IMPULSOR Ø 10 3/8”

SISTEMA

DE

TRANSMISION

Polea Motriz Øext. 127mm, Øeje motor: 38mm,

Chaveta WxD 10x8 mm.

Polea Conducida Øext. 185mm.

Øeje bomba: 41.25mm, Chaveta WxD 3/8” X 3/8”

Faja de transmisión: Esp. Técnica: 5V475,

Cantidad: 3 Und

Tabla 37 BOMBA SUMIDERO 2 1/2” x 60” N° 2 y N°3

DESCRIPCION BOMBA SUMIDERO 2 1/2” x

60” N° 2

BOMBA SUMIDERO 2 1/2”

x 60” N° 3

MARCA FIMA S.A. FIMA S.A.

TIPO Bomba vertical 2 1/2” x 60” Bomba vertical 2 1/2” x 60”

SERIE T-24110 S35762 T-26621 S34176

VELOCIDAD 1212 RPM (Motor 1755

Rpm)

1208 RPM (Motor 1760

Rpm)

IMPULSOR Ø 10 3/8” Ø 10 3/8”

SISTEMA

DE

TRANSMISION

Polea Motriz Øext. 127mm, Øeje motor: 38mm, Chaveta WxD

10x8 mm.

Polea Conducida Øext. 186mm, Øeje bomba: 41.25mm,

Chaveta WxD 3/8” X 3/8”

Faja de transmisión: Esp. Técnica: 5V475,

Cantidad: 3 Und

61

Tabla 38 BOMBA SUMIDERO GALIGHER N° 1 Y N° 2

DESCRIPCION BOMBA SUMIDERO

GALIGHER N° 1

BOMBA SUMIDERO

GALIGHER N° 2

MARCA MONTAJES Y MAQUINARIAS

S.A.

MONTAJES Y MAQUINARIAS

S.A.

TIPO Bomba vertical 2 1/2” x 53 1/2” Bomba vertical 2 1/2” x 53 1/2”

IMPULSOR Semi abierto Semi abierto

VELOCIDAD 1650 RPM 1650 RPM

CAJA

PORTA

RODAMIENTOS

Rodamiento superior

22311EK

SKF/Manguito HA2311

Rodamiento inferior

22313EK SKF/Manguito

HA3213

Rodamiento superior

22311EK

SKF/Manguito HA2311

Rodamiento inferior

22313EK SKF/Manguito

HA3213

SISTEMA

DE

TRANSMISION

Polea Motriz Øext.143mm, Øeje motor:41mm,Chaveta WxD12x8mm

Polea Conducida Øext. 152.5mm, Øeje bomba: 49mm, Chaveta

WxD 3/8” X 3/8”

Faja de transmisión: Esp. Técnica: 9.5XH75 Cantidad: 7 Und

Tabla 39 PUENTE GRUA 6.3 – MOLIENDA.

MARCA AUSIO CE

UBICACIÓN MOLIENDA

FECHA DE INICIO/FINAL 11/02/17

CAPACIDAD NOMINAL 6.3 Tn.

ALTURA DE ELEVACION 7 m.

TIPO DE PUENTE MONORRIEL

TENSION DE ALIMENTACION 380 V

TENSION DE CONTROL 110 V

TIPO DE MANDO BOTONERA

DIAMETRO DE CABLE PRINCIPAL 3/8” 6x19

NUMERO CAIDAS DE CABLE 4

ORIENTACION DE GRIO TORSION DERECHO

62

2.5.3. Circuito de Espesamiento y Cianuración.

Tabla 40 CEDAZO 4´ X 3´ DERRICK MALL 30

MARCA DERRICK MFG CORPORATION

DIMENSIONES 3´ X 4´

INCLINACION 14°

MALLA TAMIZANTE N° 30

PRIORIDAD B

MOTOR VIBRADOR Marca: DERRICK MFG. CORP

Modelo: LXP36, Serie: 20706

Potencia: 1.5HP Trifásico, Tensión: 460 V,

Amperaje: 3.6/2.1 Amp.

Velocidad: 1800 Rpm, Frecuencia:60 Hz.

SISTEMA DE

SUSPENSION

Tipo: Caucho de Goma Cantidad 4 Und.

Øext: 4” Longitud: 2 7/8”

Tabla 41: ESPESADOR LANGER 60´ X 12´

MARCA LANGER

DIMESIONES 60´ X 12´

CAPACIDAD 958 m3

VELOCIDAD 0.0832 RPM

GIRO HORARIO

MOTOR DE

ACCIONAMIENTO

Marca: INDURTOR

MOTOR, Serie:

M9126249

P: 1.5HP, V: 230/460 V,

A: 1.8/2 Amp, F: 60 Hz,

N: 1200 Rpm,

63

Tabla 42 SISTEMA DE TRANSMISION (Espesador Langer)

CAJA REDUCTORA

Marca: DORR OLIVER

Modelo: M2876, Serie: 04DI0039-01

Rodamiento Cónico Principal/Sup.: M349549

Pista: M349510 941807

Rodamiento Cónico Principal/Inf.: 88900

Pista: 88126

Rodamiento Cónico Lado Sinfín: HH914449

Pista: HH914412 (02 Und)

Rodamiento Cónico Lado Sin fin: 395A (02 Und) Pista

394D (01 Und) y Separador.

Seguro TW140

Lubricación: Mobil Gear 629/ISO 150 (Cap. 5 Gln.)

TRANSMISION DENTADA

SIMPLE

Piñon Motriz Piñon Conducida (Catalina)

MATERIAL

PASO

HILERA

N° DIENTES

DIAMETRO EJE MOTOR

DIAMETRO DE SPROCKER

CHAVETA WXD

R-4278-1

1” RC-160

Simple

15

41.2

134 mm

3/8” X 3/8”

R-4278-1

1” RC-160

Simple

60

58.02

20”

5/8” X 1/2”

CADENA PASO SIMPLE 1”: 86 Eslabones y 01 Candado paso simple.

Tabla 43 SISTEMA DE ELEVACION

MOTOR

ELECTRICO

Marca: SYNCROGEAR MOTOR, Modelo:

P:1.0 HP, 3f, V: 220/460 , A:4.4/2.2, N:1740 Rpm, F: 60 Hz.

REDUCTOR Marca: SYNCROGEAR MOTOR, Modelo:

Ratio. 17.6/1, Nsalida: 100 RPM Torque: 550 Lb.in

Temp. Máx. 40 °C

64

Tabla 44 BOMBA DE REBOSE ESPESADOR N° 1 Y N° 2

DESCRIPCION BOMBA DE REBOSE N° 1 BOMBA DE REBOSE N° 2

MARCA HIDROSTAL HIDROSTAL

TIPO 50-125-0-C385-ES 50-125-0-C385-ES

N° SERIE 2002040493 2002040494

VELOCIDAD 3540 Rpm 3540 Rpm

CAUDAL DE

OPERACION

300-400 GPM 300-400 GPM

FUNCION Transportar agua del Cajón

distribuidor del Espesador hasta

el tanque de almacenamiento de

600 m3

Transportar agua del Cajón

distribuidor del Espesador hasta el

tanque de almacenamiento de 600

m3

PRIORIZACION B B

SISTEMA DE

TRANSMISION

Acoplamiento Falk

Tabla 45 BOMBA WARMAN 3” X 2” - AH N° 1 y 2

DESCRIPCION WARMAN 3” X 2” - AH N° 1 WARMAN 3” X 2” - AH N° 2

MARCA WARMAN WARMAN

DIMESIONES 3 X 2 (Succión x Descarga) 3 X 2 (Succión x Descarga)

TIPO A H A H

CAUDAL DE

OPERACION

300-400 GPM 300-400 GPM

IMPULSOR Impulsor semi-abierto 4 alabes,

Øimp. 8 1/2”

Impulsor semi-abierto 4 alabes,

Øimp. 8 1/2”

VELOCIDAD 957.4 Rpm 957.4 Rpm

FUNCION Por medio de tubería de 4”

transportar pulpa del Espesador a

Tk. Cianuración.

Por medio de tubería de 4”

transportar pulpa del Espesador a

Tk. Cianuración.

PRIORIZACION B B

65

SISTEMA DE

TRANSMISION

Polea Motriz Øext. 128mm, Øeje motor: 28mm

Chaveta WxD 8x8 mm.

Polea Conducida Øext. 184mm, Øeje bomba: 42mm

Chaveta WxD 18x8 mm.

Faja de transmisión: Esp. Técnica: 5VX560, Cant. 2 Und x bomba.

Tabla 46 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 1 (OPERATIVO)

MARCA LANGER

CAPACIDAD 600 m3

DIMENSIONES 30´ X 30´

VELOCIDAD MAXIMA 30.34 Rpm

VELOCIDAD DE

OPERACION

20 RPM

PRIORIZACION B

Tabla 47 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR

MARCA Mixing Equipment Company Rochester

LIGHTNIN

MODELO 77-0-20

SERIE 8628902002

RATIO 58

Out Put 30.2 RPM

POTENCIA 20 HP

LUBRICACION SAE 10W40 (Mobil Gear 629/MEROPA 150)

PRIORIZACION A

66

Tabla 48 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 2

(INOPERATIVO)

TANQUE AGITADOR CAJA REDUCTORA

MARCA LANGER MARCA Mixing Equipment Company

LIGHTNIN

CAPACIDAD 600 m3 MODELO 77-Q-20

DIMENSIONES 30´ X 30´ SERIE 8628902001

VELOCIDAD

MAXIMA

30.34 Rpm RATIO 58.0

VELOCIDAD DE

OPERACION

20 RPM Out Put

POTENCIA

30.2 RPM

20 HP

PRIORIZACION B LUBRICACION SAE 10W40 (Mobil Gear

629/MEROPA 150)

Tabla 49 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 3 (OPERATIVO)

MARCA LANGER

CAPACIDAD 600 m3

DIMENSIONES 30´ X 30´

VELOCIDAD MAXIMA 21.59 Rpm

PRIORIZACION B

Tabla 50 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR

MARCA SEW EURODRIVE.

TIPO MC3RVSF-05

SERIE 5601422820010002.06

PESO 493KG.

Out Put 28 RPM

POTENCIA 18.5 KW.

CANT. LUBR. 45 LTS.

LUBRICACION SAE 10W40 (Mobil Gear 629/MEROPA 150).

MOBIL (LUBRICAR SEGÚN MANUAL DE INSTRUCCIÓN).

67

Tabla 51 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 4 (OPERATIVO)

MARCA LANGER

CAPACIDAD 600 m3

DIMENSIONES 30´ X 30´

VELOCIDAD MAXIMA 21.59 Rpm

FECHA PUESTA EN MARCHA MAY-01

PRIORIZACION B

Tabla 52 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR

MARCA SEW EURODRIVE.

TIPO MC3RVSF-05

SERIE 5601422820010002.06

PESO 493KG.

Out Put 28 RPM

POTENCIA 18.5 KW.

CANT. LUBR. 45 LTS.

LUBRICACION SAE 10W40 (Mobil Gear 629/MEROPA 150).

MOBIL (LUBRICAR SEGÚN MANUAL DE INSTRUCCIÓN).

Tabla 53 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 5 (OPERATIVO)

MARCA LANGER

CAPACIDAD 600 m3

DIMENSIONES 30´ X 30´

VELOCIDAD MAXIMA 21.59 Rpm

FECHA PUESTA EN MARCHA MAY-01

PRIORIZACION B

68

Tabla 54 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR

MARCA SEW EURODRIVE.

TIPO MC3RVSF-05

SERIE 5601422820010002.06

PESO 493KG.

Out Put 28 RPM

POTENCIA 18.5 KW.

CANT. LUBR. 45 LTS.

LUBRICACION SAE 10W40 (Mobil Gear 629/MEROPA 150).

MOBIL (LUBRICAR SEGÚN MANUAL DE INSTRUCCIÓN).

Tabla 55 TANQUE DE CIANUARACION 30´ X 30´ LANGER N° 6 (OPERATIVO)

MARCA LANGER

CAPACIDAD 600 m3

DIMENSIONES 30´ X 30´

VELOCIDAD MAXIMA 21.59 Rpm

FECHA PUESTA EN MARCHA MAY-01

PRIORIZACION B

Tabla 56 ESPECIFICACION TECNICA DEL REDUCTOR

MARCA SEW EURODRIVE.

TIPO MC3RVSF-05

SERIE 5601422820010002.06

PESO 493KG.

Out Put 28 RPM

POTENCIA 18.5 KW.

CANT. LUBR. 45 LTS.

LUBRICACION SAE 10W40 (Mobil Gear 629/MEROPA 150).

MOBIL (LUBRICAR SEGÚN MANUAL DE INSTRUCCIÓN).

69

2.5.4. Área de Adsorción y Reactivos

Tabla 57 ZARANDA DE COSECHA DE CARBON 4´ X 8´. N°2.

MARCA MARTIN ENGINEERING

DIMENSIONES 4´ X 8´

MALLA TAMIZANTE ADELANTE: 2 PAÑOS N°20

ATRAS: 1 PAÑO N°35

PRIORIDAD A

MOTOR VIBRADOR Marca: MARTIN ENGINEERING

TIPO: CD-18-3870

FORCE/LBS: 3870LB.

VEOCIDAD: 1800 RPM

SERIE: AA.

CICLO: 60HZ.

VOLTS/AMP: 230/460 V 3.8/1.9A

Potencia: 1.25HP (1.2KW).

SISTEMA DE

SUSPENSION

Tipo: NEUMATICOS Cantidad 4 Und

N° DE SERIE 984751

Tabla 58 ZARANDA DE COSECHA DE CARBON 4´ X 8´. N°3.

MARCA MARTIN ENGINEERING

DIMENSIONES 4´ X 8´

MALLA TAMIZANTE N°20

PRIORIDAD A

MOTOR VIBRADOR Marca: MARTIN ENGINEERING

TIPO: CD-18-3870

FORCE/LBS: 3870LB.

VEOCIDAD: 1800 RPM

70

SERIE: AA.

COCLO: 60HZ.

VOLTS/AMP: 230/460 V 3.8/1.9A

Potencia: 1.25HP (1.2KW).

SISTEMA DE

SUSPENSION

Tipo: NEUMATICOS Cantidad 4 Und

N° DE SERIE 984751

Tabla 59 ZARANDA DE COSECHA DE CARBON 4´ X 8´. N°4 DESECHO DE RELAVES.

MARCA MARTIN ENGINEERING

INCLINACIÓN 14°

DIMENSIONES 4´ X 8´

MALLA TAMIZANTE N°35

PRIORIDAD A

MOTOR VIBRADOR Marca: MARTIN ENGINEERING

TIPO: CD-18-3870

FORCE/LBS: 3870LB.

VEOCIDAD: 1800 RPM

SERIE: AA.

COCLO: 60HZ.

VOLTS/AMP: 230/460 V 3.8/1.9A

Potencia: 1.25HP (1.2KW).

SISTEMA DE

SUSPENSION

Tipo: NEUMATICOS Cantidad 4 Und

N° DE SERIE 981730

71

Tabla 60 TANQUE CIP 14´X 15´N° 1 SISTEMA DE SEPARACIÓN KEMIX

MARCA KEMIX

CONTRACT N° E70348

MODELO AAC MPS 100

AÑO 2003

SERIAL NUMERO SM/811/03

Tabla 61 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON

MARCA SUMITOMO SM-CYCLO

MODELO CVV 6175Y-25

RATIO 25

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 26.2HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 22400LB.IN

N° DE SERIE S-39497-005 / GC-4-124

DIAMETRO DE POLEA 172.5MM

Tabla 62 BOMBA PERISTALTICA SPX100 N°1 SISTEMA DE BOMBEO

MARCA BREDEL

SERIAL 20060

TYPE SPX 100

TIPO/PRODUCCIÓN ET 3150/FE 20RPM

URARON MANGUERA 100MM

MINIMO TORQUE ARRANQUE 3100Nm

CAPACIDAD POR REVOLUCIÓN 20 LITROS

MAXIMA PRESIÓN DESCARGA 1600Kpa

LUBRICACIÓN LUBRICANTE BREDEL 60 LITROS

72

Tabla 63 TANQUE CIP 14´X 15´N° 2 SISTEMA DE SEPARACIÓN KEMIX

MARCA KEMIX

CONTRACT N° E70348

SERIAL N° SM/809/03

AÑO 2003

Tabla 64 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON

MARCA SUMITOMO SM-CYCLO

MODELO CVV 6175Y-25

RATIO 25

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 26.2HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 22400LB.IN

N° DE SERIE VA0150573

DIAMETRO DE POLEA 172.5MM

Tabla 65 SISTEMA DE BOMBEO BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°2

MARCA BREDEL

SERIAL 20093

TYPE SPX 80

TIPO/PRODUCCIÓN ET 3150/FE 20RPM

URARON MANGUERA 80MM

MINIMO TORQUE ARRANQUE 2000Nm

CAPACIDAD POR REVOLUCIÓN 11.7 LITROS

MAXIMA PRESIÓN DESCARGA 1600Kpa

LUBRICACIÓN LUBRICANTE BREDEL 40

LITROS

73

Tabla 66 TANQUE CIP 14´X 15´N° 3 SISTEMA DE SEPARACIÓN KEMIX

MARCA KEMIX

CONTRACT N° E70348 / SM/809/03

SERIAL N° SM/809/03

AÑO 2003

Tabla 67 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON

MARCA SUMITOMO SM-CYCLO

MODELO CVV 6175Y-25

RATIO 25

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 26.2HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 22400LB.IN

N° DE SERIE VA0150573

DIAMETRO DE POLEA 172.5MM

Tabla 68 SISTEMA DE BOMBEO BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°3

MARCA BREDEL

SERIAL 20098

TYPE SPX 80

TIPO/PRODUCCIÓN ET 3150/FE 20RPM

URARON MANGUERA 80MM

MINIMO TORQUE ARRANQUE 2000Nm

CAPACIDAD POR REVOLUCIÓN 11.7 LITROS

MAXIMA PRESIÓN DESCARGA 1600Kpa

LUBRICACIÓN LUBRICANTE BREDEL 40 LITROS

74

Tabla 69 TANQUE CIP 14´X 15´N° 4 SISTEMA DE SEPARACIÓN KEMIX

MARCA KEMIX

CONTRACT N° E70348 / 0304-M14775/6

AÑO 2003

SERIAL NUMERO SM/809/03

Tabla 70 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON

MARCA SUMITOMO SM-CYCLO

MODELO CVV 6175Y-25

RATIO 25

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 26.2HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 22400LB.IN

N° DE SERIE VA0150573

DIAMETRO DE POLEA 172.5MM

Tabla 71 BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°4

MARCA BREDEL

SERIAL 20094

TYPE SPX 80

URARON MANGUERA 80MM

MINIMO TORQUE

ARRANQUE

2000Nm

CAPACIDAD POR

REVOLUCIÓN

11.7 LITROS

MAXIMA PRESIÓN

DESCARGA

1600Kpa

LUBRICACIÓN LUBRICANTE BREDEL 40

LITROS

75

Tabla 72 TANQUE CIP 14´X 15´N° 5 Y N° 6

MARCA KEMIX

CONTRACT N° E70348 / 0304-M14775/6

SERIAL N° SM/809/03

AÑO 2003

Tabla 73 SISTEMA DE AGITACIÓN DE CARBON

MARCA SUMITOMO SM-CYCLO

MODELO CVV 6175Y-25

RATIO 25

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 26.2HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 22400LB.IN

N° DE SERIE VA0150573

DIAMETRO DE POLEA 172.5MM

Tabla 74 BOMBA PERISTALTICA SPX80 N°5 y N°6. SISTEMA DE BOMBEO

MARCA BREDEL

SERIAL 20093

TYPE SPX 80

TIPO/PRODUCCIÓN ET 3150/FE 20RPM

URARON MANGUERA 80MM

MINIMO TORQUE ARRANQUE 2000Nm

CAPACIDAD POR REVOLUCIÓN 11.7 LITROS

MAXIMA PRESIÓN DESCARGA 1600Kpa

LUBRICACIÓN LUBRICANTE BREDEL 40

LITROS

76

SECCIÓN REACTIVOS

Tabla 75 SECCIÓN DE REACTIVOS TANQUE DE FLOCULANTE

MARCA FIMA S.A

DIMENSIONES 10´X 10´

Tabla 76 SISTEMA DE AGITACIÓN

MARCA SUMITOMO SM-CYCLO

MODELO CVVP4145Y15

RATIO 15

FRECUENCIA 60HZ

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 13.5HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 6780 LB.IN

N° DE SERIE VA0055220

LUBRICACIÓN MOBIL GEAR 629/OMALA

150/MEROPA 150

FAJAS DE TRANSMISIÓN 3V-475

SECCIÓN / CANALES 3V / 3

MODELO AAC MPS 100

AÑO 2003

SERIAL NUMERO SM/811/03

Tabla 77 SISTEMA DE BOMBEO

MARCA BREDEL

TYPE SP/25 CE

SERIAL N° 16136

PESO 25KG

DIAMETRO INT. DE MANGUERA 25MM

TIPO DE MANGUERA EPDM

REFRIGRERANTE BREDEL

77

Tabla 78 TANQUE DE LECHADA DE CAL 10´X 10

MARCA FIMA S.A

DIMENSIONES 10´X 10´

Tabla 79 SISTEMA DE AGITACIÓN

MARCA SUMITOMO

MODELO CVVP4145Y15

VOLTIOS 220-440

FRECUENCIA 60HZ

RATIO 15

FACTOR DE SERVICIO 1

POTENCIA DE ENTRADA 13.5HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 6780 LB.IN

OHL 2270 LB

N° DE SERIE VA005522

LUBRICACIÓN MOBIL GEAR 629/OMALA 150/MEROPA

150

FAJAS DE TRANSMISIÓN 3V-475

SECCIÓN / CANALES 3V / 3

Tabla 80 BOMBA WARMAN 1 ½” x 1”

MARCA WARMAN

POTENCIA 5 HP

F.S 1.15

PESO 28.7KG

78

Tabla 81 TANQUE DE CIANURO DE SODIO

MARCA FIMA S.A. DIMENSIÓN 10´X 10´

Tabla 82 SISTEMA DE AGITACIÓN

MARCA SUMITOMO

VOLTIOS 220-440

RATIO 15

FACTOR DE SERVICIO 1

INPUT / POTENCIA 13.5HP

VELOCIDAD 1750RPM

OUTPUT TORQUE 6780 LB.IN

LUBRICACIÓN MOBIL GEAR 629/OMALA 150/MEROPA 150

FAJAS DE TRANSMISIÓN 3V-475

SECCIÓN / CANALES 3V / 3

Tabla 83 BOMBA PERISTALTICA BREDEL SP / 15

MARCA BREDEL

TYPE SP/15

SERIAL N° 13352

DIAMETRO INT. DE MANGUERA 15MM

MINIMO TORQUE INICIO 60 Nm

CAPACIDAD POR REVOLUCIÓN 0.083 litros

MAXIMA DESCARGA DE PRESIÓN 750 Kpa

TIPO DE MANGUERA EPDM

REFRIGRERANTE BREDEL

Tabla 84 BOMBA PERISTALTICA BREDEL SP / 25

MARCA BREDEL

TYPE SP/25

SERIAL N° 16115

PESO 52 KG

REFRIGRERANTE BREDEL

79

2.5.5. Área de Desorción y ILR

Tabla 85 CALDERO / CALENTADOR DE AGUA.

MARCA PARKER HOT WATER BOLILER

MODELO T-6800

ENTRADA DE ENERGIA 6´000,000.00 BTU

GAS REQUERIDO L.P GAS 18” w.c

N° DE SERIE 38705

MÁX. PRESIÓN DE TRABAJO

PERMISIBLE

125psi

TEMPERATURA SUPERFICIE 84 °F

AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1990

Tabla 86 INTERCAMBIADOR DE CALOR Producto texas division-

tranter inc.

MARCA SUPER CHANGER

MODELO 5-3-HP-16

SHOP ORDER N° 50729

N° DE SERIE P-30875-H

MÁX. ALLOW w.p 75

MAX TEMP. 300°F

AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1990

AREA SUPERFICIE 47.3 (SQ. Ft.) PIES CUADRADOS

PESO NETO 1690 Lbs

PRESIÓN DE ENSAYO 113PSI

80

Tabla 87 BOMBA BURKS 3” X 2 ½”.

MARCA BALDOR ELECTRIC

CAT N° JHH3554T

SPEC 35M19W206

POTENCIA 1 ½ HP

VOLTS 230/460 V

Amp 5 / 2.5 A

VELOCIDAD 1725 RPM

FRAME 145JH

CICLO 60HZ

PH 3

FAC. SERVICIO 1.15

EFICIENCIA 78.5%

PF 72%

TASADO 40C AMB CONT

USABLE AT 208V 5.3A

BEARING DE 6206 ODE 6203

SN F0207221923

Tabla 88 BOMBA SOLUCIÓN RICA.

MARCA DURCO

TAMAÑO 3” X 1 ½”

A.V.S. N° A20

N° SERIE 141128

ALEACIÓN CD4M

RETEN DE ACEITE BY50424D

PRIORIZACIÓN “A”

81

Tabla 89 TANQUES DE DESERCIÓN STRIPER N°1 Y N°2.

MARCA CUSTOM EQUIPMENT CORPORACIÓN USA

SERIE 87-385-245-483-002

CAPACIDAD 3 TM CARBON

PRESIÓN MÁXIMA 140 PSI

PRESIÓN TRABAJO 40 PSI

TEMPERATURA MÁXIMA 400 °F

TEMPERATURA DE TRABAJO 250 °F

Tabla 90 BOMBA EN EL STRIPER

MARCA DURCO

TAMAÑO 1 x 1 ½”

Tabla 91: HORNO DE FUNDICIÓN.

82

Tabla 92: Electroválvula piloto

Tabla 93: CIRCUITO ILR (IN LEACH REACTOR).

Tabla 94 BOMBA WARMAN 2 ½” X 1”.

83

2.5.6. Área de Relaves y TKs 600.

Tabla 95: BOMBAS DE IMPULSIÓN

I

T

E

M

EQUIPO COMPONENTE TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIONES

1 SISTEMA DE

REBOMBEO.

ESTRUCTURA

PORTANTE. ● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA MECANICA

DE ESTRUCTURA

PORTANTE.

● CAMBIO DE PERNOS

Y MEJORA DE LOS

GRATING.

SE REQUIERE EL

REFUERZO DE LA

ESTRUCTURA

PORTANTE.

2 SISTEMA DE

REBOMBEO.

LINEAS DE

SUCCIÓN. ● DESARMADO DE

LINEAS Y LIMPIEZA

MECANICA DE LAS

MISMAS.

● HABILITADO DE

ACCESORIOS.

● MANTENIMIENTO DE

VALVULAS.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LAS

VALVULAS.

3 SISTEMA DE

REBOMBEO.

LINEAS DE

DESCARGA. ● HABILITADO DE

ACCESORIOS.

● MANTENIMIENTO DE

VALVULAS.

● SEGUIMIENTO Y

LIMPIEZA DE LAS

LINEAS DE

DESCARGA.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LINEAS DE

DESCARGA, YA QUE

LAS LINEAS

EXISTENTES ESTAN

ENCALICHADAS.

84

Tabla 96 LINEAS DE ALIMENTACIÓN A LOS TKs 600.

I

T

E

M

EQUIPO COMPONENTE TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIONES

1 LINEAS DE

DESCARGA.

MALEZA

EXISTENTE. ● REMOSIÓN /

CORTE DE LA

MALEZA.

● EXCAVACIÓN /

MOVIMIENTO DE

TIERRA DE

MANERA MANUAL.

● LIBERACIÓN DE

TUBERIAS

ENTERRADAS.

SE REQUIERE EL

MONITOREO

PERIODICO DEL

CRECIMIENTO DE LA

MALEZA.

2 LINEAS DE

DESCARGA.

ACCESORIOS

VARIOS. ● DESACOPLADO DE

ACCESORIOS.

● MANTENIMIENTO

DE VALVULAS.

● CAMBIO DE

PERNERIA.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LAS

VALVULAS, BRIDAS Y

OTROS ACCESORIOS.

3 LINEAS DE

DESCARGA.

TUBERIAS. ● LIMPIEZA DE

TUBERÍAS.

● DESENCALICHADO

DE TUBERIAS.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LINEAS DE

DESCARGA, YA QUE

LAS LINEAS

EXISTENTES ESTAN

ENCALICHADAS.

Tabla 8 CAJONES DE DISTRIBUCIÓN TKs 600

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIONES

1 SISTEMA

S

ACCESO

RIOS.

CAJONES

DE

DISTRIBUCI

ÓN.

● APERTURA DE

CAJONES DE

DISTRIBUCIÓN.

● LIMPIEZA DE CAJONES

DE DISTRIBUCIÓN.

SE REQUIERE EL CAMBIO

DE LOS CAJONES DE

DISTRIBUCIÓN POR

ESTAR MUY CORROIDOS

Y ENCALICHADOS.

2 SISTEMA

S

ACCESO

RIOS.

MALLAS

ESTRUCTU

RALES..

● RETIRO DE MALLAS

ESTRUCTURALES.

● LIMPIEZA MECANICA.

SE REQUIERE EL CAMBIO

DE LAS MALLAS

ESTRUCTURALES.

85

Tabla 97 TANQUES DE ALMACENAMIENTO (TKs 600).

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 TANQUE

600 M3

PAREDES

INTERNAS. ● INSPECCIÓN DE

PAREDES.

● REMOSIÓN DE

ESCORIAS.

SE REQUIERE LA

LIMPIEZA SEGÚN

PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO.

2 TANQUE

600 M3

PISO. ● INSPECCIÓN DE BASE.

● REMOSIÓN DE

SEDIMENTO.

SE REQUIERE LA

LIMPIEZA SEGÚN

PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO.

2.6. Alcances y limitaciones

El proyecto tiene como extensión las áreas descritas para la mina.

Una vez caracterizados los equipos; se complementa con labores de

mantenimiento preventivo y correctivo para lo cual se contrata a la

empresa IMPROMEC y así lograr la puesta en marcha de la planta

procesando mineral a 300 TMD en un inicio.

La limitación de intervención fue el área de FUNDICIÓN por

contener activos (producto terminado) restringido al acceso de

IMPROMEC.

86

CAPÍTULO III

DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1. Introducción

Las actividades de la minera sierra Antapite, se encuentran en la

región de Huancavelica mediante este proyecto se espera evaluar áreas

mineralizadas y desarrollar a mediano plazo una ampliación de las áreas

de explotación de minerales. Por ello, se ha considerado conveniente la

implementación de 9 plataformas y 27 pozas de lodos; es decir, tres por

cada plataforma, para ello se necesita entender en detalle las

actividades de mantenimiento de equipos y de los equipos críticos.

Debido a que existió la paralización de actividades operativas,

desde el 2013 ha existido inoperatividad de los equipos por ello se

tomará en cuenta todos los procesos para lograr identificar cada una de

las fallas y analizar sus componentes.

3.2. Diagnóstico de estado de equipos antes de la puesta en marcha

Debido a la paralización de las actividades operativas,

aproximadamente en el 2013, casi 3 años; los equipos que forman parte

de este circuito se encuentran inoperativos teniendo en consideración lo

siguiente:

Todos los polines que son componentes de las fajas:

extractoras, transportadoras y alimentadoras requieren

limpieza y lubricación de sus ejes centrales motrices.

Las bandas de las fajas: extractoras, transportadoras y

alimentadoras requieren reemplazo.

Todas las chumaceras de las poleas de cabeza, cola,

contrapesa, motrices y conducidas requieren desarmado

parcial y engrasarlas nuevamente de tal forma que queden

operativas.

87

Todas las cajas reductoras de los sistemas de transmisión

tienen el aceite sedimentado y contaminado, por ende, se

requiere su drenaje, limpieza y cambio.

Los elementos dentados, así como las cadenas requieren

limpieza, lavado y adecuada lubricación.

Los equipos que su sistema de transmisión es por fajas,

requieren el cambio de las mismas.

Todas las tolvas/chutes de alimentación y descarga

requieren revestimiento con liners o faldones.

El sistema de tensado de la CHANCADORA TRAYLOR

requiere incrementar el rango de tensado.

El sistema de transmisión, lubricación, hidráulico de la

CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS requiere un

mantenimiento en general.

Equipos auxiliares como: (colector de polvo, electroimán,

detector de metales, muestreador automático, puente grúa).

Requieren mantenimiento y puesta en servicio.

La zaranda Simplycity requiere cambio de mallas y forro de

bastidor, así como refuerzo de estructuras.

Algunas estructuras requieren refuerzo / reemplazo

(bastidores, rieles, soportes, etc.).

Algunos repuestos necesarios para garantizar la operatividad

de equipos se encuentran descontinuados.

88

Tabla 98 DIAGNOSTICO DE EQUIPOS

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 Tolva Gruesos Parrilla Inspección de parrillas superiores e inferiores (existe un desgaste parcial en zona de carga y descarga (Aprox 108-98 y Altura 107).

Reforzar elementos desgastados a los 02 meses. Se recomienda realizar mantenimiento de parrillas cuando su desgaste sea en Ancho 1/2”, ya que esta prolongaría la granulometría en 10 1/2”.

C NO ES

CRITICO SIN EMBARGO SE REQUIERE EL CAMBIO DE RIELES A LOS 04 MESES.

Tolva Se realizó la inspección y limpieza

La tolva está en buenas condiciones

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 Extractora de gruesos

Estructura de faja de gruesos

Inspección de bastidores de polines encontrándose en buen estado. Inspección de revestimiento del chute carga y descarga de faja, encontrándose con desgaste parcial.

El bastidor de la estructura portante se encuentra en buen estado. Se recomienda cambiar los liners de los chutes de carga y descarga en 02 meses.

B MEDIA

CRITICIDAD SIN

EMBARGO SE

REQUIERE EL CAMBIO DE LINNER A LOS 02 MESES.

2 Sistema de Transmisión de extractora de gruesos.

Caja Reductora Cadena de doble hilera. Piñón de doble hilera. Chumaceras.

Inspección de caja Reductora encontrándose operativo y con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Drenaje de aceite de Lubricación, limpieza y cambio de Aceite de la caja reductora. Desmontaje de guarda de transmisión de cadena previa Maniobra. Inspección de componentes dentados encontrándose; Cadena de paso doble, piñón de cadena motriz y conducida de paso doble en buen estado. Lavado, limpieza y

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses.

89

lubricación de cadenas y partes dentadas. Limpieza y lubricación de chumaceras.

3 Faja transportadora de extractora de gruesos 36”

Faja transportadora de 36”.

Inspección de Banda de Faja transportadora 36”, encontrándose con desgaste/reseco /cuarteado parcial. Por tanto, su operatividad es a corto plazo. Limpieza de faja transportadora por encontrarse con carga. Inspección, mantenimiento, lubricación y puesta operativa de mecanismo de limpiadores de banda de faja transportador zona retorno.

Se estima una operatividad de la faja de 04 meses. Se requiere cambio de Banda de Faja Transportadora 36” x 15.5 m de 4 Pliegues: 4 Nylon Poliester 750 Lbs/Pulg2, CUBIERTA DE GRADO XM

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA A LOS 04 MESES SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS. Faja Transportadora 36” x 15.5 m de 4 Pliegues: 4 Nylon Poliester 750 Lbs/Pulg2, CUBIERTA DE GRADO XM

4 Polines de faja extractora de gruesos y poleas de cabeza y cola.

Polines Poleas de cabeza y cola. chumaceras

Inspección de Polines de impacto, carga y retorno encontrándose con dificultad de funcionamiento por falta de lubricación y Superficie exterior con desgaste parcial y Polines de impacto resecos. Por tanto, su operatividad es a corto plazo los Polines de carga e impacto. Se realizó limpieza y lubricación de Polines impacto, carga y retorno. Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas Cabeza y cola. Se realizó limpieza y lubricación de las 04 chumaceras de Poleas Cabeza/Cola.

Se recomienda un mantenimiento preventivo de polines, poleas y chumaceras cada 02 meses. Cambio de polines desgastados en 02 meses.

C NO ES

CRITICO LOS POLINES SON DE 6” DE DIAMETRO.

90

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 Chancadora Primaria

Mandíbulas fijas y móviles

Inspección de Mandivula fija y movil observándose estruturas y endiduras operativas (11 dientes).

Se recomienda cambiar las quijadas a los 04 meses ya que a la fecha está pasando material de hasta 8” cuando el máximo de diseño es de 3” - 4”.

B MEDIA

CRITICIDAD SIN

EMBARGO, SE

REQUIERE EL CAMBIO

DE QUIJADAS A

LOS 04 MESES.

Chumaceras, ejes, poleas, espiras, varilla de tensión.

Se realizó limpieza (desarmado parcial) y cambio de lubricación en las 02 chumaceras, la lubricación estaba deficiente. Lubricación de todos los puntos de engrase de la Chancadora. (Eje excéntrico, eje de Quijada móvil, eje de Polea de transmisión-Volante y otros). Inspección y lubricación de diámetro y espiras de resorte. Inspección de Varilla de tensión. Desmontaje y montaje de guarda de fajas de transmisión y Volante de contrapeso previa Maniobra.

2 Sistema de Transmisión de la chancadora primaria

Fajas de transmisión

Inspección de fajas de transmisión D270 encontrándose 5 Und con desgaste, resecas y fatigadas. Cambio de fajas de transmisión D270 C13 (06 Und) Inspección Polea Motriz y conducida observándose desgaste parcial en canales zona de alojamiento de Fajas. Inspección de Volante de contrapeso

Se recomienda: Tener en stock hasta 02 juegos de fajas de transmisión (6 fajas por juego). (cambio en 4 meses). Las fajas actuales están desfasadas (no comerciales), se recomienda modificar el sistema de tensado para acondicionar una faja más corta. Cambio de polea motriz y polea conducida en 06 meses.

A ALTA

CRITICIDAD CAMBIO DE FAJAS EN 06 MESES. EL MISMO LOTE DE PRODUCCIÓN YA ESTA DESCONTINUADO. URGENTE MODIFICAR EL SISTEMA DE

91

observándose operativo.

TENSADO PARA OPTAR POR UNA FAJA MAS CORTA. FAJA ACTUAL: C-13 CONTINENTAL CONTITECH 32x6858 D-270 6940 L=L EL.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 FAJA TRANSPORTADORA N° 1

Estructura de faja transportadora.

Inspección de bastidores de polines Observándose en buen estado. Inspección de revestimiento del chute carga y descarga, encontrándose con desgaste parcial y en malas condiciones (faldones). Se realizó cambio de faldones (3/8”) en chute de descarga. Requiere cambio de linner y faldones en los chutes en Apróx 1 mes de trabajo a plena carga.

Cambiar los linners y los faldones en los chutes de carga y descarga en 03 meses de trabajo a plena carga.

B MEDIA

CRITICIDAD SIN EMBARGO SE REQUIERE EL CAMBIO DE LINNER Y FALDONES A LOS 03 MESES.

2 Sistema de Transmisión de la faja transportadora

Caja Reductora Poleas motriz y conducida, fajas de transmisión.

Inspección de caja Reductora encontrándose con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Ajustes de componente de transmisión operativos. Se realizó el drenaje de aceite en mal estado y respectivo cambio de aceite en la caja reductora. Desmontaje y montaje de guarda de transmisión de fajas. Inspección de componentes de

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses.

92

sistema de transmisión; polea Motriz y Conducida encontrándose en buen estado. Fajas de transmisión B73 fatigadas y resecas. Se realizó cambio de 03 Fajas de transmisión B73. Lubricación general en puntos de engrase.

3 Faja transportadora N°1 (banda).

Faja transportadora de 24”

Limpieza de faja transportadora por encontrarse con carga. Inspección, mantenimiento, lubricación y puesta operativa de mecanismo de limpiadores de banda de faja transportador zona retorno. Inspección de Banda de Faja transportadora 24”, encontrándose con desgaste/reseco /cuarteado parcial. Por tanto, su operatividad es a corto plazo.

Se estima una operatividad de la faja de 04 meses. Se Requiere cambio de Banda de Faja Transp. 24” x 85.00 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 300 Lbs/Pulg2.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA A LOS 04 MESES SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS. Faja Transp. 24” x 85.00 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 300 Lbs/Pulg2.

4 Polines de faja transportadora N° 1 y poleas de cabeza y cola.

Polines Poleas de cabeza y cola. chumaceras

Inspección de Polines de impacto, carga y retorno; Polines con dificultad de funcionamiento por falta de lubricación y Superficie exterior con desgaste parcial y Polines de impacto resecos. Por tanto, su operatividad es a corto plazo los Polines de carga e impacto. Se realizó limpieza y lubricación de Polines impacto, carga y retorno. Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas Cabeza y cola. Se realizó limpieza y

Se recomienda un mantenimiento preventivo de polines, poleas y chumaceras cada 02 meses. Cambio de polines desgastados en 02 meses. Mantenimiento del sistema de contrapesas en 02 meses.

C NO ES

CRITICO LOS POLINES SON DE 4 1/2” DE DIAMETRO. CON LONGITUDES: 26 3/4” RETORNO. 8 ¾” CARGA. 7” CARGA.

93

lubricación de las 04 chumaceras de Poleas Cabeza/Cola.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 ELECTROIMAN ERIEZ.

Estructura de electroimán.

Inspección de los 04 soportes tipo templadores, cáncamos y pines encontrándose operativo. Inspección de estructura de base soporte de bastidores de las 02 Poleas Superiores e 02 Poleas inferiores Observándose en buen estado.

Se recomienda mantenimiento preventivo cada 01 mes, para el alineamiento de banda autolimpiable.

C NO ES

CRITICO

2 Sistema de Transmisión del electroimán ERIEZ.

Caja Reductora Poleas motriz y conducida, fajas de transmisión.

Inspección de caja Reductora encontrándose con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Se realizó cambio de aceite de la caja reductora. Desmontaje y montaje de guarda de transmisión de fajas. Inspección de componentes de sistema de transmisión; polea Motriz y Conducida buen estado Fajas de transmisión VX630 con desgaste parcial. Operatividad a Mediano plazo.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses. Se recomienda cambio de faja de transmisión a 3 meses en trabajo a plena carga. Lubricación general en puntos de engrase.

C NO ES

CRITICO

3 Banda autolimpiable de 24”

Faja autolimpiable de 24”. Chumaceras.

Inspección de superficies de Poleas . Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas motriz y conducidas. Se realizó limpieza y lubricación de las 04 chumaceras de Poleas Superior/Inferior Inspección de Banda de Faja 42”, encontrándose con desgaste zona de

Se estima una operatividad de la banda de 04 meses. Se Requiere cambio de Banda de Faja 42” x 182.5” 02 Pliegues de Nylon Poliester. Cambio de separadores de ángulos en acero inoxidable.

C NO ES

CRITICO SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA SEGÚN LO RECOMENDADO. Banda de Faja 42” x 182.5” 02 Pliegues de

94

empalme. Inspección de separadores inoxidables (Angulo 2” x2“x 42”) y pernos de fijación.

Nylon Poliester.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 COLECTOR DE POLVO DCL N° 1 Y 2.

MANGAS, FILTROS, MODULO DE PRESIÓN Y VALVULAS.

Desarmado parcial de extractor de polvo de ambos de DCL N° 1 y 2. Desmontaje, limpieza mecánica y leve pulverizado y/o cambio según condición de los 5 filtros de DCL N° 1 y 2. Inspección de mangas de los 5 filtros. Inspección de módulo de presión y válvulas.

Se recomienda mantenimiento preventivo cada 01 mes, para la limpieza de los filtros. Tener en stock filtros nuevos para el reemplazo.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIAR LOS FILTROS PARA COLECTOR DE POLVO DCL MODELO CFM-195-14.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 ZARANDA SIMPLYCITY 5´x 14´.

Sistema de transmisión. Poleas motriz y conducida, fajas de transmisión.

Inspección de polea motriz y conducida, inspección de 03 fajas C90, observándose con desgaste y resecos. Se realizó el cambio de 3 Fajas de transmisión C90. Inspección visual de Motovibrador. Inspección del sistema de Suspensión, Diámetro y espiras de los 10 resortes en buen estado.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema cada 01 mes. Se recomienda cambio de faja de transmisión a 01 meses en trabajo a plena carga. Mejorar el sistema de pivoteo, ya que hay la necesidad de calibrar la vibración periódicamente. Lubricación general en puntos de engrase.

A ALTA

CRITICIDAD YA QUE CONSTANTEMENTE SE TIENE QUE CALIBRAR EL SISTEMA DE PIVOTEO. ESTO PRODUCE EL DESGASTE EXCESIVO DE LAS FAJAS DE TRANSMISIÓN. TENER UN ALTO STOCK DE FAJAS C90.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

95

2 ZARANDA SIMPLYCITY 5´x 14´.

Tolva de carga, Chute de descarga.

Inspección Tolva de carga, forros. Se encontró el revestimiento con desgaste. Instalación de faldones desde el chute de descarga de Faja 01. Inspección de Tolva de descarga, observándose forros de revestimiento y faldones en mal estado. Cambio de forros (1/4”) y faldones (3/8”) en tolva y chute de descarga. Inspección de Tamices, observándose forros/recubrimientos de estructura de soporte de mallas con desgaste. Mallas metálicas con desgaste y carga apelmazada. Desmontaje de mallas y soporte de bastidores. Cambio de revestimiento de baquelita de soporte de mallas. Lavado y limpieza de 06 mallas metálicas.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema cada 01 mes. Cambio de los faldones dentados tanto en la alimentación (faja 1) como en la descarga (faja 2). Cambio de revestimiento de baquelita según el mantenimiento preventivo programado.

C NO ES

CRITICO

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

3 ZARANDA SIMPLYCITY 5´x 14´.

Estructuras portantes / bastidor.

Inspección de Estructura de Zaranda Reforzamiento con soldadura zona de soporte de malla. Revestimiento en frio estructura zonas de descarga del material.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema cada 01 mes, según resultado de la inspección realizada.

C NO ES

CRITICO

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 DETECTOR DE METALES.

VARIOS.

SE REALIZO EL MANTENIMIENTO EN GENERAL.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema cada 01 mes.

C NO ES

CRITICO

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 FAJA TRANSPORTADOR

Estructura de

Inspección de bastidores de polines;

Cambiar los linners y los faldones en los chutes de

B MEDIA

96

A N° 2 faja transportadora.

buen estado. Inspección de revestimiento del chute carga-descarga, encontrándose con desgaste parcial.

carga y descarga en 02 meses de trabajo a plena carga.

CRITICIDAD SIN EMBARGO SE REQUIERE EL CAMBIO DE LINNER Y FALDONES A LOS 02 MESES.

2 Sistema de Transmisión de la faja transportadora

Caja Reductora Poleas motriz y conducida, fajas de transmisión.

Inspección de caja Reductora encontrándose con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Ajustes de componente de transmisión operativos. Se realizó el drenaje de aceite en mal estado y cambio respectivo. Inspección de guarda de transmisión de fajas; operativo Inspección de componentes de sistema de transmisión: Polea Motriz: con fisura en pared de canal externo, con masa de polea conservada. Tiempo de operatividad a corto plazo. Polea Conducida en buen estado Fajas de transmisión B73 con desgaste parcial y fatigado.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses. Requiere cambio de 03 Fajas de transmisión B73 (Stock Almacen) Requiere cambio de 01 Polea motriz 3 canales de Øint-eje 38 x Øext. 96.5 x Long. 86 mm (No stock).

3 Faja transportadora N°2 (banda).

Faja transportadora de 24”

Limpieza de faja transportadora por encontrarse con carga. Inspección, mantenimiento, lubricación y puesta operativa de mecanismo de limpiadores de banda de faja transportador zona retorno. Inspección de Banda de Faja transportadora 24”, encontrándose con

Se estima una operatividad de la faja de 04 meses. Requiere cambio de Banda de Faja Transp. 24” x 70.00 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 225 Lbs/Pulg2.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA SEGÚN LO RECOMENDADO. Faja Transp. 24” x 85.00 m de 03 Pliegues de Nylon

97

desgaste/reseco /cuarteado parcial. Por tanto, su operatividad es a corto plazo.

Poliester 300 Lbs/Pulg2.

4 Polines de faja transportadora N° 2 y poleas de cabeza y cola.

Polines Poleas de cabeza y cola. chumaceras

Inspección de Polines; Polines de carga y retorno con dificultad de funcionamiento por falta de lubricación y Superficie exterior con desgaste parcial y Polines de impacto falta de lubricación y resecos. Por tanto, su operatividad es a corto plazo los Polines de carga e impacto. Se realizó limpieza y lubricación de Polines impacto, carga y retorno. Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas Cabeza y cola. Se realizó limpieza y lubricación de las 04 chumaceras de Poleas Cabeza/Cola.

Se recomienda un mantenimiento preventivo de polines, poleas y chumaceras cada 02 meses. Cambio de polines desgastados en 02 meses. Mantenimiento del sistema de contrapesas en 02 meses.

C NO ES

CRITICO LOS POLINES SON DE 4 1/2” DE DIAMETRO. CON LONGITUDES: 26 3/4” RETORNO. 8 ¾” CARGA. 7” CARGA.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS 4 ½”

CHUTE DE ALIMENTACIÓN. EJE CONICO Y MANTO, RESORTES, POSTES HIDRAULICOS. BOWL LINNER Y MANTLE

Inspección de chute de alimentación. Inspección de eje cónico, placa de alimentación y manto, encontrándose operativo. Inspección de resortes, encontrándose operativo. Poste de bloqueo Hidráulico; inspección de operatividad de 6 postes, encontrándose 02 con deficiencia de funcionamiento. Se realizó el desmontaje, reparación e instalación de 02 Postes de bloqueo. (Limpieza, asentado, Cambio de seal kit y

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema cada 02 meses, que contempla cambio de bowl y manto. Revestimiento del chute de alimentación en 02 meses de operación. Tener en stock 02 postes hidráulicos de bloqueo para evitar paradas. CAMBIO DE MANTLE Y BOWL LINER EN 02 MESES, PERO TENER LISTO EN 01 MES.

A ALTA

CRITICIDAD EL POSTE HIDRAULICO ESTA DESCONTINUADO (YA NO LO VENDEN). SE REQUIERE TENER SIEMPRE REPARADO EL QUE ESTA EN STAND BY Y REPUESTOS RESPECTIVOS. TENER

98

seguros seeger) Se realizó la reparación de 01 Poste de Bloqueo hidráulico para stand bye. (Cambio de seal kit) CAMBIO TOTAL DE MANGUERAS HIDRAULICAS 3/8” x 500 mm SAE100R2. DE LA UNIDAD HIDRAULICA Y DE MANDO A DISTANCIA MANUAL.

PRESENTE LAS RECOMENDACIONES. EL POSTE HIDRAULICO SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LA CHANCADORA.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

2 CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS 4 ½”

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE LA CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS.

Desmontaje parcial de estructura de plataforma de Chancadora. Desmontaje y montaje de Guarda del sistema de transmisión previa maniobra. Inspección de polea motriz y polea conducida, encontrándose en buen estado. Desmontaje y cambio de 8 Fajas de Transmisión 8V2120 Alineamiento y torqueo de pernos del Motor eléctrico.

Se recomienda cambio de las fajas de transmisión 8V2120 cada 04 meses.

B MEDIA

CRITICIDAD SE DEBE TENER EN STOCK LAS FAJAS DE TRANSMISIÓN SIGUIENTES: 02 JUEGOS CONSTANTES (08 FAJAS 8V2120).

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

3 CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS 4 ½”

SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS.

Bomba hidráulica: inspección de operatividad, limpieza superficial. Filtro de refrigeración; inspección de operatividad, limpieza superficial. Válvula Relief; inspección de operatividad, limpieza superficial. Manómetro de Glicerina 25 PSI y

Tener aceite en stock para los mantenimientos programados. MOBIL DT OIL HEAVY MEDIUM.

B MEDIA

CRITICIDAD SE DEBE TENER EN STOCK EL ACEITE MOBIL DT OIL HEAVY MEDIUM.

99

termómetro tipo disco; inspección de operatividad, limpieza superficial. Prueba de presión en ingreso de línea de Lubricación de Chancadora 19/20 PSI. Tanque de aceite; Drenaje de aceite usado, Lavado y limpieza interior del Tk, y Cambio de Aceite, limpieza de válvulas y tuberías. Filtros; Limpieza de filtro de succión y filtro de retorno.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

4 CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS 4 ½”

SISTEMA HIDRAULICO DE CHANCADORA SECUNDARIA SYMONS.

Mantenimiento general de todo el sistema hidráulico.

Tener ACEITE HIDRAULICO en stock para los mantenimientos programados. ACEITE HIDRAULICO TELLUS 68.

B MEDIA

CRITICIDAD SE DEBE TENER EN STOCK EL ACEITE HIDRAULICO TELLUS 68.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 PUENTE GRUA 10TN – CHANCADO.

Limpieza general del puente grúa (polipasto, trolley, puente). Inspección de Tambor de Enrollamiento - Guía de Cable - Cable de Izaje. Inspección y cambio de aceite de Reductor de Polipasto. Inspección de Gancho de Carga y dispositivos de seguridad. Inspección y cambio de aceite de reductor de traslación de carro del Trolley y puente.

Instalar un cubículo porta check list, el cual debe portar las hojas de check list del equipo y debe de ser llenado antes de usar del equipo.

B MEDIA

CRITICIDAD POR SER

UN ASPECTO

DE HERRAMIEN

TAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD

.

100

1 PUENTE GRUA 10TN – CHANCADO.

Inspección de las gomas de amortiguación del carro, topes metálicos de la Vía de rodadura y ruedas de traslación del puente y Trolley. Inspección visual de estructura (viga monorriel, soportes, uniones). Inspección de puntos de lubricación en Puente, Trolley y polipasto. Inspección, limpieza y lubricación de la pasteca, Resorte de la lengüeta se encuentra parcialmente vencida (fatigada). Inspección cables de acero; se encontró con polución, resecos y sin lubricación. Se realizó lavado y lubricación de Cable de acero. Se realizó prueba de izaje en vacío y carga del Puente. Inspección de elementos de sujeción cable (cuñas, grapas de sujeción, pernos, etc.) Inspección de plataformas de servicio y líneas de vida, tanto de las plataformas de servicio como de las líneas de vida, se encuentran en buen estado. Inspección de botón de parada de emergencia de botonera, estado y funcionamiento. Inspección de llave de seguridad tipo lock out, estado y funcionamiento. Inspección de sirena y luz de movimiento estroboscópica, estado

Cambio de gancho principal (10t). Normalizada. Realizar limpieza periódica con aire para evitar la acumulación de polvo en su superficie del equipo. Instalar una línea de vida (cable de acero 5/8”) a lo largo del recorrido de la viga carrilera de grúa puente para alguna emergencia que ocurra en la grúa puente. Realizar periódicamente limpieza y lubricación de los cables de acero del polipasto. Colocar visiblemente indicadores de movimiento de grúa en parte inferior del puente grúa. La inspección frecuente, mantenimiento preventivo y/o correctivo serán realizadas por el personal especializado, en futuras intervenciones que requiera el equipo de izaje.

B MEDIA

CRITICIDAD

101

y funcionamiento de la sirena, luz estroboscópica y luz. No cuenta con check list de pre uso del equipo (puente grúa).

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 TOLVA DE FINOS ESTRUCTURA DE TOLVA.

Inspección de Estructura de tolva de finos, superficie interior y soportes, observándose con desgaste de revestimiento en estructura de arriostre. Revestimiento en frio estructura zonas de soporte y arriostre de la tolva de finos. Limpieza e inspección de zona de descarga de tolva, encontrándose con desgaste parcial. Operatividad a mediano plazo.

EN CADA PARADA DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO, REALIZAR INSPECCIÓN MINUSIOSA Y DE REQUERIR UN REFUERZO EN LAS ESTRUCTURAS REALIZARLA.

B MEDIA

CRITICIDAD

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 EXTRACTORA DE FINOS.

Estructura de faja de FINOS.

Inspección de bastidores de polines encontrándose en buen estado. Inspección de revestimiento del chute carga y descarga de faja, encontrándose con desgaste parcial.

Se recomienda cambiar los linners / faldones de los chutes de carga y descarga en 02 meses.

B MEDIA

CRITICIDAD SIN

EMBARGO SE

REQUIERE EL CAMBIO DE LINNER A LOS 02 MESES.

2 Sistema de Transmisión de extractora de finos.

Caja Reductora Cadena de doble hilera. Piñón de doble hilera. Chumaceras.

Inspección de caja Reductora encontrándose operativo y con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Drenaje de aceite de Lubricación, limpieza y cambio de Aceite de la caja reductora. Desmontaje de guarda de transmisión de cadena previa

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses.

102

Maniobra. Inspección de componentes dentados encontrándose; Cadena de paso doble, piñón motriz y conducida de paso doble en buen estado. Lavado, limpieza y lubricación de cadenas y partes dentadas. Limpieza y lubricación de chumaceras.

3 Faja transportadora de extractora de finos 36”

Faja transportadora de 36”.

Limpieza de faja transportadora por encontrarse con carga. Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas Cabeza y Cola. Se realizó limpieza y lubricación de las 04 chumaceras de Poleas Cabeza/Cola. Inspección de Banda de Faja transportadora 36”, encontrándose con desgaste/reseco /cuarteado parcial. Por tanto su operatividad es a corto plazo.

Se estima una operatividad de la faja de 04 meses. Se requiere cambio de Banda de Faja Transportadora 36” x 17.00 m de 4 Pliegues: 4 Nylon Poliester 750 Lbs/Pulg2, CUBIERTA DE GRADO XM.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA SEGÚN LO RECOMENDADO. Faja Transportadora 36” x 17.00 m de 4 Pliegues: 4 Nylon Poliester 750 Lbs/Pulg2, CUBIERTA DE GRADO XM.

4 Polines de faja extractora de FINOS y poleas de cabeza y cola.

Polines. Poleas de cabeza y cola. Chumaceras. COMPUERTA.

Inspección de Polines de impacto, carga y retorno encontrándose con dificultad de funcionamiento por falta de lubricación y Superficie exterior con desgaste parcial y Polines de impacto resecos. Por tanto, su operatividad es a corto plazo los Polines de carga e impacto. Se realizó limpieza y lubricación de Polines impacto, carga y retorno. Se puso en operación la compuerta de alimentación.

Se recomienda un mantenimiento preventivo de polines, poleas y chumaceras cada 02 meses. Cambio de polines desgastados en 02 meses.

C NO ES

CRITICO LOS POLINES SON DE 6” DE DIAMETRO.

103

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 FAJA TRANSPORTADORA N° 4

Estructura de faja transportadora.

Inspección de bastidores de polines; buen estado. Inspección de revestimiento del chute carga-descarga, encontrándose con desgaste parcial.

Cambiar los linners y los faldones en los chutes de carga y descarga en 02 meses de trabajo a plena carga.

B MEDIA

CRITICIDAD SIN EMBARGO SE REQUIERE EL CAMBIO DE LINNER Y FALDONES A LOS 02 MESES.

2 Sistema de Transmisión de la faja transportadora

Caja Reductora Poleas motriz y conducida, fajas de transmisión.

Inspección de caja Reductora encontrándose con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Ajustes de componente de transmisión operativos. Se realizó cambio de aceite en caja reductora. Inspección de guarda de transmisión de fajas; operativo Inspección de componentes de sistema de transmisión: Polea Motriz y Polea conducida en buen estado.

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses. Requiere cambio de 02 Fajas de transmisión BX76 en 02 meses.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE EL CAMBIO DE LAS FAJAS DE TRANSMISIÓN SEGÚN EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO A IMPLEMENTAR.

3 Faja transportadora N°4 (banda).

Faja transportadora de 24”

Limpieza de faja transportadora por encontrarse con carga. Inspección de Banda de Faja transportadora 24”, encontrándose con desgaste/reseco /cuarteado parcial. Por tanto, su operatividad es a corto plazo.

Se estima una operatividad de la faja de 04 meses. Requiere cambio de Banda de Faja Transp. 24” x 23 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 225 Lbs/Pulg2.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA SEGÚN LO RECOMENDADO. 04 MESES. Faja Transp. 24” x 23 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 225 Lbs/Pulg2.

104

4 Polines de faja transportadora N° 4 y poleas de cabeza y cola.

Polines Poleas de cabeza y cola. chumaceras

Inspección de Polines; Polines de carga, impacto y retorno con dificultad de funcionamiento por falta de lubricación y Superficie exterior con desgaste parcial y Polines de impacto falta de lubricación y resecos. Por tanto, su operatividad es a corto plazo los Polines de carga e impacto. Se realizó limpieza y lubricación de Polines impacto, carga y retorno. Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas Cabeza y cola. Se realizó limpieza y lubricación de las 04 chumaceras de Poleas Cabeza/Cola.

Se recomienda un mantenimiento preventivo de polines, poleas y chumaceras cada 02 meses. Cambio de polines desgastados en 02 meses.

C NO ES

CRITICO LOS POLINES SON DE 4 1/2” DE DIAMETRO. CON LONGITUDES: 26 3/4” RETORNO. 8 ¾” CARGA. 7” CARGA.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 FAJA TRANSPORTADORA N° 5

Estructura de faja transportadora.

Inspección de bastidores de polines; buen estado. Inspección de revestimiento del chute carga-descarga, encontrándose con desgaste parcial.

Cambiar los linners y los faldones en los chutes de carga y descarga en 02 meses de trabajo a plena carga.

B MEDIA

CRITICIDAD SIN EMBARGO SE REQUIERE EL CAMBIO DE LINNER Y FALDONES A LOS 02 MESES.

2 Sistema de Transmisión de la faja transportadora

Caja Reductora Poleas motriz y conducida, fajas de transmisión.

Inspección de caja Reductora encontrándose con aceite de lubricación sedimentado y baja viscosidad. Ajustes de componente de transmisión operativos. Se realizó cambio de aceite en caja reductora. Inspección de guarda

Se recomienda un mantenimiento preventivo del sistema de transmisión cada 02 meses. Requiere cambio de 02 Fajas de transmisión BX76 en 01 mes.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE EL CAMBIO DE LAS FAJAS DE TRANSMISIÓN SEGÚN EL PROGRAMA

105

del sistema de transmisión de fajas; operativo Inspección de componentes de sistema de transmisión: Polea Motriz y Polea conducida en buen estado. Fajas de transmisión BX76 con desgaste parcial.

DE MANTENIMIENTO A IMPLEMENTAR.

3 Faja transportadora N°5 (banda).

Faja transportadora de 24”

Limpieza de faja transportadora por encontrarse con carga. Inspección de Banda de Faja transportadora 24”, encontrándose con desgaste/reseco /cuarteado parcial. Por tanto, su operatividad es a corto plazo.

Se estima una operatividad de la faja de 04 meses. Requiere cambio de Banda de Faja Transp. 24” x 32 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 225 Lbs/Pulg2.

B MEDIA

CRITICIDAD SE REQUIERE CAMBIO DE LA BANDA SEGÚN LO RECOMENDADO. 04 MESES. Faja Transp. 24” x 32 m de 03 Pliegues de Nylon Poliester 225 Lbs/Pulg2.

4 Polines de faja transportadora N° 5 y poleas de cabeza y cola.

Polines Poleas de cabeza y cola. chumaceras

Inspección de Polines; Polines de carga y retorno con dificultad de funcionamiento por falta de lubricación y Superficie exterior con desgaste parcial y Polines de impacto falta de lubricación y resecos. Por tanto, su operatividad es a corto plazo los Polines de carga e impacto. Se realizó limpieza y lubricación de Polines impacto, carga y retorno. Desarmado parcial e inspección de Chumaceras de poleas Cabeza y cola. Se realizó limpieza y lubricación de las 04

Se recomienda un mantenimiento preventivo de polines, poleas y chumaceras cada 02 meses. Cambio de polines desgastados en 02 meses.

C NO ES

CRITICO LOS POLINES SON DE 4 1/2” DE DIAMETRO. CON LONGITUDES: 26 3/4” RETORNO. 8 ¾” CARGA. 7” CARGA.

106

chumaceras de Poleas Cabeza/Cola.

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 MUESTREADOR AUTOMATICO

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DENTADA, CAJA REDUCTORA.

Inspección de sistema de transmisión dentada, encontrándose operativo. Limpieza y lubricación de partes dentadas y puntos de engrase. Cambio de aceite de caja reductora. Inspección, limpieza, lubricación y prueba de accionamiento de todo el sistema.

EN CADA PARADA DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO, REALIZAR INSPECCIÓN MINUSIOSA Y REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

C NO ES

CRITICO

ITEM

EQUIPO COMPONENTE

TAREAS REALIZADAS

RECOMENDACIONES NIVEL DE CRITICIDAD

1 BALANZA RAMSEY

SISTEMA SOPORTE.

Inspección de sistema encontrándose operativo. Prueba de funcionamiento del sistema.

Falta calibración a la balanza, se está coordinando la O/S para su calibración.

C NO ES

CRITICO

107

3.3. Procesos de INICIACIÓN

Los procesos del grupo de iniciación permiten formalizar el inicio

de la ejecución de un proyecto, documentar el proyecto y difundirlo entre

los miembros del equipo e involucrados, además, nos ayudará a conocer

a los interesados para poder entender las expectativas que se tienen al

respecto.

Figura 3:Grupo de procesos de iniciación, interrelación

Fuente: Sistema de Gestión de proyectos PMI (2015)

El grupo de iniciación para la ejecución de edificaciones está

compuesto por dos procesos que forman parte del diagrama de

procesos que se ha desarrollado:

El Objetivo fundamental es el de Autorizar el inicio formal de la

ejecución de un proyecto, autorizar al Jefe de obras la conformación

de un equipo para la ejecución del proyecto nombrando al Residente

responsable del mismo.

Entradas Las entradas de este proceso que enmarca dos partes

son:

Contrato

Expediente técnico

Documentos de la negociación

108

a) Actividades:

Asistentes y responsables obligatorios:

Gerente General

Jefe de Obras

Jefe de Área Técnica

Jefe de Proyectos

Jefe de Licitaciones

Asistentes Opcionales

Jefe de Área Comercial

Jefe de Administración y Finanzas

La reunión de transferencia busca brindar los alcances de la

ejecución de un nuevo proyecto a todos los involucrados, se debe

dejar constancia de la misma en un acta de reunión de transferencia

la que servirá como sustento de los acuerdos tomados y los plazos

correspondientes a los mismos.

La agenda de la reunión debe considerar los siguientes

temas:

Información contractual que comprende tipo de contrato

(suma alzada, tareo, cronograma de pagos, precios unitarios con

tope), valor de la facturación total del contrato, multas contractuales,

finanzas, licencias y ubicación física del proyecto.

Entrega de documentación que incluye Contrato firmado,

expediente técnico completo, datos técnicos y licencias.

Se debe considerar también, el impacto y/o cuidado del medio

ambiente, normas municipales y horarios de trabajo, seguridad del

proyecto y de los participantes del mismo y responsabilidad social,

zona de impacto del trabajo a realizar.

109

b) Matriz de responsabilidades

Tabla 6: Matriz de responsabilidades reunión de transferencia

Tabla 99: Cuadro de responsables

c) Constitución del proyecto

Teniendo la información necesaria como entradas y además el

acta de transferencia desarrollada en la reunión de transferencia, se

tendrá que desarrollar la ficha de inicio (formato F-1) que será

elaborada por el Jefe de Obras y aprobación del Gerente General. Se

comunicará mediante una copia de la ficha de inicio a las diferentes

áreas involucradas que de alguna forma son parte en la ejecución de un

proyecto.

Finalmente, el Jefe de Obras designará el equipo de ejecución

del proyecto (Residente, asistente, ingeniero de SSOMA y almacenero),

el mismo que será evaluado por el área de recursos humanos.

Tabla 100: Constitución de Proyecto

110

Salidas Las salidas de este proceso que enmarca dos partes son:

Acta de transferencia

Designación de equipo de ejecución de proyecto

Ficha de inicio difundida en la empresa (formato F-1)

Información y documentación entregada al jefe de obras

Tabla 101: Acta de constitución del proyecto

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO Mantenimiento y Puesta en Marcha de la Planta de

Procesos – UM ANTAPITE

PREPARADA

POR:

Luis Venegas FECHA 15/01/2027

REVISIÓN

(Correlativo)

FECHA (de la revisión)

FECHA (de la

revisión)

01 Emitida para Aprobación 20/01/2017

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

(Características, funcionalidades, soporte entre otros)

Debido a la paralización de las actividades operativas, aproximadamente en

el 2013, casi 3 años; los equipos que forman parte de este circuito se

encuentran inoperativos teniendo en consideración lo siguiente:

● Los motores y sus sistemas de transmisión motor – bomba en la presa

de relaves, se encuentran deteriorados, por ende, se requiere su

limpieza y cambio.

● Se requiere cambiar los acoples en las líneas de succión.

● Es prioritario la limpieza de las líneas de descarga para evitar pérdidas

en la altura de cabeza.

● Algunas estructuras requieren refuerzo / reemplazo (bastidores, rieles,

soportes, etc.).

● Algunos repuestos necesarios garantizar la operatividad de equipos se

encuentran descontinuados.

● Líneas de descarga obstruidas lo cual obstruye el flujo.

111

A continuación, se detallan las áreas y/o paquetes de trabajo que

requieren ser incluidos dentro del proyecto de Mantenimiento:

1. SECCIÓN CHANCADO.

2. SECCIÓN MOLIENDA.

3. SECCIÓN ESPESAMIENTO Y CIANURACIÓN.

4. SECCIÓN ADSORCIÓN.

5. SECCIÓN DESORCIÓN.

6. SECCIÓN FUNDICIÓN.

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE

LA ORGANIZACIÓN

(A qué objetivo estratégico se alinea

el proyecto)

PROPÓSITO DEL PROYECTO

(Beneficios que tendrá la

organización una vez que el producto

del proyecto esté operativo o sea

entregado)

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal asociado a este Proyecto fue dar el adecuado

mantenimiento mecánico y eléctrico a todos los equipos que como

componentes forman parte de los sistemas de producción y así poner en

operación la planta de procesos.

Antapite contrata los servicios de mantenimiento y puesta en marcha de la

planta a la empresa GEMIN CONSTRUCTION.

A su vez; GEMIN CONSTRUCTION subcontrata tales servicios a la empresa

especializada IMPROMEC S.R.L. Esta última es la ejecutora directa de los

trabajos necesarios para poner en operación los equipos.

Con la realización de todas las tareas se pudo lograr lo siguiente:

● La disponibilidad de las instalaciones y equipos.

● La operatividad de los equipos y por ende los sistemas de

producción.

● Maximizar la efectividad de los bienes de la unidad minera.

● Puesta en marcha de la planta de procesos.

● Reinicio de las operaciones de procesamiento de mineral.

● Garantizar e incrementar la productividad.

112

3.4. Procesos de PLANIFICACIÓN

En grupo de procesos de planificación se desarrollan las

estrategias y esquematiza el cómo lograr los objetivos.

3.4.1. Planeamiento del alcance

En este proceso se establece cómo se va crear el plan de

gestión del alcance del proyecto, mediante este plan se va

documentar cómo será definido, validado y controlado el alcance

del proyecto a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Para

entender la planificación del alcance es importante diferenciar los

conceptos de alcance de producto que explica las características

y funciones que caracterizan a una actividad o paquete de trabajo

(entregable) del proyecto y alcance del proyecto que se refiera al

trabajo que debe realizarse para entregar una actividad o paquete

de trabajo (entregable) con funciones y características

especificadas.

a) Entradas

Acta de constitución del proyecto

Factores del entorno de la empresa

Activos de los procesos de la organización

b) Actividades

En este proceso el equipo del proyecto debe analizar la

información y seguidamente documentar el plan de gestión del

alcance, este contendrá en sus lineamientos lo siguiente:

Cómo preparar el enunciado del trabajo

Cómo se creará, mantendrá y aprobará la EDT

113

Cómo se aceptará formalmente los entregables

Cómo se procesarán los cambios aprobados que afecten

al alcance

Estructura de división del trabajo (EDT) Este proceso

estructura el proyecto, mediante un listado que contiene todo el

trabajo que se tiene que hacer en el proyecto y solo el trabajo

necesario; es muy importante ser exhaustivo al momento de

realizar el EDT, para incluir todo los entregables que se van

ejecutar en el proyecto, pero también se tiene que ser crítico al

momento de evaluar la EDT, pues podría contener actividades

(descomposición excesiva) que no agreguen valor al proyecto y

que al contrario generen trabajo adicional e ineficiente.

Este proceso se realiza con la finalidad de conocer en

detalle la descomposición jerárquica del trabajo a ejecutar, para

así alcanzar los objetivos del proyecto y obtener los productos

entregables.

a) Entradas

Plan de gestión del alcance

Enunciado del alcance del proyecto

Expediente técnico

Factores ambientales de la empresa

Activos de los procesos de la organización

b) Actividades El equipo del proyecto debe revisar y

analizar las documentaciones de la cual dispone al inicio de este

proceso. El equipo del proyecto tendrá una referencia de los

trabajos a realizar en el proyecto, al analizar el expediente técnico,

específicamente el presupuesto; la EDT será estructurada y

organizada de manera eficiente para su estimación, seguimiento y

control, con el objetivo de cumplir con el alcance establecido en el

proyecto.

114

Figura 4: Cronograma de Obra

115

116

Figura 5: EDT DEL PROYECTO

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

PROYECTO: PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS 8400

CHANCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO 2144

Tolva de gruesos

Mantenimiento de rieles / reforzado de estructura 10 2 0.5 10

Limpieza de tomacorrientes 440 y 220 10 2 0.5 10

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 10 3 0.5 15

Revisión y puesta en funcionamiento de "boton de parada de emergencia" 10 2 0.5 10

Faja Extractora de gruesos N1 / Faja alimentadora

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Sistema de Transmisión

Inspección, limpieza y Lubricación del sistema 10 2 0.25 5

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.25 5

Motoreductor

Cambio de aceite de motorreductor 10 2 0.5 10

Polines

Limpieza general de polines 10 4 1 40

Engrasar polines de carga y de retorno Faja alimentadora 10 4 1 40

Chancadora primaria Traylor 15" x 30"

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP, 50 HP 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motores. 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 10 2 0.5 10

Revision / cambio de aceite de motorreductor de chancadora 10 2 1 20

Engrase de cadena Motor-reductor 10 2 0.5 10

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.5 10

Engrase de partes móviles de chancadora 10 2 0.5 10

Revisión y Cambio de fajas de transmisión 10 2 1 20

Resortes y componentes

Inspección y limpieza de resortes y otros componentes 10 2 0.5 10

Pruebas y Arranque del sistema

Preparativos para la prueba de arranque 10 4 0.5 20

Pruebas de arranque de sistema 10 4 1 40

Puente Grua CH-I

Motoreductor del puente

Revision de aislamiento de motor puente 10 2 0.5 10

Lubricación de ruedas y motorreductor 10 2 0.5 10

Motoreductor de izaje

Revision de aislamiento de motor izaje 10 2 0.5 10

Lubricación de chumaceras 10 2 0.5 10

Motoreductor polipasto / carro

Revision de aislamiento de motor carro 10 2 0.5 10

Lubricación de ruedas, motorreductor y chumaceras 10 2 0.5 10

Pruebas de Carga y Arranque del sistema

Maniobras para la prueba de carga de puente grua 10 2 0.5 10

Pruebas de arranque de sistema 10 4 0.5 20

Faja Transportadora N°1

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 10 2 0.5 10

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.25 5

Engrase de polea de cola y cabeza 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.5 10

Faja

Revisar aislamiento de motor del electroimanetector de metales 10 2 0.25 5

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 10 3 1 30

Prueba de parada de emergencia 10 2 0.25 5

Prueba de sensor de alineación 10 2 0.5 10

Polines

Limpieza general de polines 10 4 1 40

Engrasar polines de carga y de retorno Faja alimentadora 10 2 0.5 10

Electroimán Eriez

Electroimán

Inspección y limpieza de electroiman 10 2 0.5 10

Motor de Accionamiento

Revisar aislamiento de motor del electroiman 10 2 0.25 5

Polea

Engrase de polea 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.25 5

Engrase de poleas 10 2 0.25 5

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.5 10

Extractor de Polvo DLC N° 1

Motor de Accionamiento

Revisar aislamiento de motor de los colectores de polvo 10 2 0.2 4

Ventilador

Lubricación de Rodamientos, mantto filtros 10 2 1 20

Extractor de Polvo DLC N° 2

Motor de Accionamiento

Revisar aislamiento de motor de los colectores de polvo 10 2 0.2 4

Ventilador

Lubricación de Rodamientos, mantto filtros 10 2 1 20

Zaranda Simplycity 5 x 14

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor / megado 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 10 2 1 20

Cambio de grasa de chumaceras y rodamientos 10 4 0.5 20

Revisar alineaminto de transmision de zaranada 10 2 1 20

Revision / cambio de motorreductor de Zaranda 10 2 1 20

Sistema de Suspensión

Revisión y limpieza de resortes 10 2 0.5 10

Otras actividades

Mantenimiento y coverturas de edificio 10 3 1 30

Retoques de pintura a escalera y Pasarelas 10 3 1 30

Cambio de faldon deflector de tolva de alimentación 10 2 1 20

Engrase de partes móviles 10 2 1 20

Engrasar polines de carga y de retorno de faja No.3 10 2 1 20

Faja Transportadora N°2

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 10 HP 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 10 2 1 20

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.25 5

Engrase de polea de cola y cabeza 10 2 0.5 10

Faja

Revisar aislamiento de motor del electroimanetector de metales 10 2 0.5 10

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 10 3 0.5 15

Prueba de parada de emergencia 10 2 0.25 5

Prueba de sensor de alineación 10 2 0.25 5

Polines

Limpieza general de polines 10 4 1 40

Engrasar polines de carga y de retorno Faja 10 4 1 40

Chancadora Symons 4 1/4" ST

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor de chancadora, 200 hp. 10 3 2 60

Desmontaje y montaje de motor por mantto 10 4 3 120

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 2 40

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 10 2 1 20

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 1 20

Engrase de partes móviles de chancadora 10 2 1 20

Sistema de Lubricación

Cambio de mangueras de lubricacion (hay fugas) 10 2 0.5 10

Bomba Viking (inspección y mantenimiento de bomba) 10 2 0.5 10

Motor Bomba Viking (Revisión de aislamiento y pruebas de continuidad) 10 2 0.5 10

Reductor (Revision / cambio de aceite de motorreductor) 10 2 0.5 10

Bomba Hidraulica de Lubricación (mantenimiento) 10 2 0.5 10

Sistema Hidraulico

Motor sistema hidraulico (Revisión de aislamiento y pruebas de continuidad) 10 2 0.5 10

Banco de Resistencias

Mantenimiento del banco de resistecias 10 2 1 20

Resorte y Componentes 0

Revision de unidad hidraulica de gatas, solo opera dos de cuatro 10 4 0.5 20

Revision de alumbrado del area 10 3 1 30

Pruebas y Arranque del sistema

Preparativos para la prueba de arranque 10 4 0.5 20

Pruebas de arranque de sistema 10 4 1 40

Puente Grua de 10 Tn

Motoreductor del puente

Revision de aislamiento de motor puente 10 2 0.5 10

Lubricación de ruedas y motorreductor 10 2 0.5 10

Motoreductor de izaje

Revision de aislamiento de motor izaje 10 2 0.5 10

Lubricación de chumaceras 10 2 0.5 10

Motoreductor polipasto / carro

Revision de aislamiento de motor carro 10 2 0.5 10

Lubricación de ruedas, motorreductor y chumaceras 10 2 0.5 10

Pruebas de Carga y Arranque del sistema

Maniobras para la prueba de carga de puente grua 10 2 0.5 10

Pruebas de arranque de sistema 10 4 0.5 20

Tolva de Finos

Revisar y cambiar "jebes en descarga" para evitar derrames 10 2 1 20

Inspección / mantto de paredes de plancha ASTM A36 10 2 1 20

Faja Extractora de Finos

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor de faja extractora 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.5 10

Reductor 01

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.5 10

Reductor 02

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Piñon de doble hilera (19 dientes), inspección y engrase 10 2 0.25 5

Catalina de doble hilera (52 dientes), inspección y engrase 10 2 0.25 5

Cadena de doble hilera (95 eslabones), inspección y engrase 10 2 0.5 10

Faja

Lubricación de chumaceras 10 2 0.25 5

Revision de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.75 15

Polines

Engrasar polines de carga, impacto y de retorno Faja alimentadora 10 4 0.25 10

Limpieza general de polines 10 4 0.5 20

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor de chancadora, 5 hp. 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Faja Transportadora N° 4

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.25 5

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 10 2 0.5 10

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.25 5

Engrase de polea de cola y cabeza 10 2 0.25 5

Polines

Limpieza general de polines 10 4 1 40

Engrasar polines de carga y de retorno Faja 10 4 1 40

Faja 0

Prueba de parada de emergencia 10 2 0.2 4

Prueba de sensor de alineación 10 2 0.2 4

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 10 4 0.5 20

Faja Transportadora N° 5

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Reductor 0

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 10 2 0.25 5

Sistema de Transmisión 0

Inspección y limpieza del sistema 10 2 0.5 10

Cambio de grasa de chumaceras 10 2 0.25 5

Engrase de polea de cola y cabeza 10 2 0.25 5

Polines 0

Limpieza general de polines 10 4 0.5 20

Engrasar polines de carga y de retorno Faja 10 4 1 40

Faja 0

Prueba de parada de emergencia 10 2 0.2 4

Prueba de sensor de alineación 10 2 0.2 4

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 10 4 0.5 20

Revisar conexionado y operatividad de la balanza 10 4 1 40

Muestreador Automitico

Motoreductor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.25 5

Transmisión

Piñon de doble hilera (19 dientes), inspección y engrase 10 2 0.25 5

Catalina de doble hilera (52 dientes), inspección y engrase 10 4 0.5 20

Cadena de doble hilera (95 eslabones), inspección y engrase 10 4 0.5 20

117

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

MOLIENDA 1895

MOLINO ALLIS CHALMERS 9' X 13'

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 600 HP 10 2 1 20

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 1 20

Revision de mandos a distancia del motor 10 2 1 20

Reductor

Revision de aceite motorreductor 10 4 1 40

Sistema de transmisión

Lubricación de chumaceras 10 2 1 20

Cambio de grasa de Transmision catalina / piñon 10 4 1 40

Contraeje

Lubricación de chumaceras y rodamientos 10 2 1 20

Sistema de Lubricación

Bomba Viking (Trunnión)-Inspección y mantto 10 4 0.25 10

Motor Bomba Viking-Inspección y megado 10 4 0.25 10

Bomba Catalina-Inspección y mantto 10 4 0.25 10

Bomba Neumatica de Alta-Inspección y mantto 10 4 0.25 10

Chaquetas Y Tuberías

Revisar chaquetas de molino, hay en Stock almacen 10 4 3 120

Revision de valvulas manuales y automaticas 10 4 1 40

Sistema de Ventilación

Mantto sistema de ventilación de motor y reductor 10 2 1 20

Pruebas y Arranque del sistema

Preparativos para la prueba de arranque 10 6 1 60

Pruebas de arranque de sistema 10 6 1 60

BOMBA WARMAN 6" X 4" AH N° 1

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 60 HP 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.5 10

Revision de mandos a distancia del motor 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Limpieza y Lubricación de sistema de transmisión 10 2 1 20

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 1 20

Mantenimiento de Bomba

Mantenimiento de Bomba 10 3 1 30

BOMBA WARMAN 6" X 4" AH N° 2

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 60 HP 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.5 10

Revision de mandos a distancia del motor 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión

Limpieza y Lubricación de sistema de transmisión 10 2 1 20

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 1 20

Mantenimiento de Bomba

Mantenimiento de Bomba 10 3 1 30

NIDO DE HIDROCLICON D-108 (molino 9 x 13)

Revision de valvulas manuales y automaticas 10 4 1 40

Mantenimiento de ciclones y tuberias 10 4 1 40

Repintado del nido de hidrociclones 10 2 1 20

Revisión y pruebas de alumbrado del area 10 2 1 20

ZARANDA VIBRADOR 5 ' X 9 ' SIZETEC

Motor Vibrador

Inspección / megado de motor vibrador 3HP 10 2 0.25 5

Resortes y Componentes

Inspección y limpieza 10 2 0.25 5

Cambio de retenes de motorreductor 10 2 0.25 5

Revision de aceite de motorreductor de Zaranda 10 2 0.5 10

Cambio de malla de zaranda 10 2 1 20

Engrasar polines de carga y de retorno de faja No.4 10 2 0.5 10

CONCENTRADORES FALON N° 01

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 7.5 HP 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Sistema de Transmisión

Limpieza y Lubricación de sistema de transmisión 10 2 0.5 10

Sistema de Operación

Inspección y mantto de sistema operativo 10 2 0.5 10

CONCENTRADORES FALON N° 02

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 7.5 HP 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Sistema de Transmisión

Limpieza y Lubricación de sistema de transmisión 10 2 0.5 10

Sistema de Operación

Inspección y mantto de sistema operativo 10 2 0.5 10

MESA GRAVIMETRICA

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 1 HP 10 2 0.25 5

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.25 5

Revision de mandos a distancia del motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision de aceite motorreductor 10 2 0.5 10

Sistema de transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N° 1

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N° 2

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N°3

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N°4

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N°5

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N°6

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBA DE SUMIDERO N°7

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBAS SUMIDERO GALIGHER N° 1

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

BOMBAS SUMIDERO GALIGHER N° 2

Motor

Revision de aislamiento de los motor 10 3 1 30

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 3 1 30

Revision de mandos a distancia del motor 10 3 1 30

Sistema de Transmisión

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

118

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

CIANURACIÓN 1730

Esperador 60 x 12 langer

Motor rastra espesador

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 0.5 10

Motoreductor isaje espesador

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Revision de aceite motorreductor 10 2 1 20

Actividades de mantto

Evacuacion de carga 10 4 1 40

Revision bombas impulsion (Warman 3x2) a celdas de cianuracion 10 2 1 20

Revision de valvulas manuales y automaticas 10 2 1 20

Limpieza de tuberias 10 5 1 50

Revision de eje y rastra de espesador 10 3 1 30

Revision de aceite motorreductor 10 2 0.5 10

Revision de bomba de agua de O/F espesador 10 2 1 20

Revision de aislamiento del motor electrico del espesado 10 2 0.5 10

Revisión de aislamiento de bombas Warman AH 3x2 10 2 0.5 10

Pruebas del sistema

Pruebas de arranque de sistema 10 6 1 60

Bomba rebose espesador hidrostal 20 hp N° 1

Motor y Sistema de Transmisión

Aislamiento de motor, mantto de sistemas de transmisión 10 4 1 40

Bomba rebose espesador hidrostal 20 hp N° 2

Motor y Sistema de Transmisión

Aislamiento de motor, mantto de sistemas de transmisión 10 4 1 40

Bomba warman 3 x 2 D - H N° 1

Motor de Accionamiento de we -1

Revision de aislamiento de los motor 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 1 20

Sistema de Transmisión

Mantto de bomba 10 4 1 40

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

Bomba warman 3 x 2 D - H N° 1

Motor de Accionamiento de we -1

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 10 2 1 20

Sistema de Transmisión

Mantto de bomba 10 4 1 40

Inspección / cambio de fajas de transmisión 10 2 0.5 10

Tanques cianuración 30 x30 langer N° 1

Motor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas 10 4 0.5 20

Retoques de pintura a escalera y pasarelas 10 4 1 40

Limpieza de carga de los seis tanques 10 4 1 40

Limpieza de canaleta de traspaso entre celdas 10 4 0.5 20

Revision de agitadores 10 4 0.5 20

Ajuste de paletas 10 4 0.5 20

Tanques cianuración 30 x30 langer N° 2

Motor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas 10 4 0.5 20

Retoques de pintura a escalera y pasarelas 10 4 1 40

Limpieza de carga de los seis tanques 10 4 1 40

Limpieza de canaleta de traspaso entre celdas 10 4 0.5 20

Revision de agitadores 10 4 0.5 20

Ajuste de paletas 10 4 0.5 20

Tanques cianuración 30 x30 langer N° 3

Motor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas 10 4 0.5 20

Retoques de pintura a escalera y pasarelas 10 4 1 40

Limpieza de carga de los seis tanques 10 4 1 40

Limpieza de canaleta de traspaso entre celdas 10 4 0.5 20

Revision de agitadores 10 4 0.5 20

Ajuste de paletas 10 4 0.5 20

Tanques cianuración 30 x30 langer N° 4

Motor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas 10 4 0.5 20

Retoques de pintura a escalera y pasarelas 10 4 1 40

Limpieza de carga de los seis tanques 10 4 1 40

Limpieza de canaleta de traspaso entre celdas 10 4 0.5 20

Revision de agitadores 10 4 0.5 20

Ajuste de paletas 10 4 0.5 20

Tanques cianuración 30 x30 langer N° 5

Motor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas 10 4 0.5 20

Retoques de pintura a escalera y pasarelas 10 4 1 40

Limpieza de carga de los seis tanques 10 4 1 40

Limpieza de canaleta de traspaso entre celdas 10 4 0.5 20

Revision de agitadores 10 4 0.5 20

Ajuste de paletas 10 4 0.5 20

Tanques cianuración 30 x30 langer N° 6

Motor

Revision de aislamiento de motor 10 2 0.5 10

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas 10 4 0.5 20

Retoques de pintura a escalera y pasarelas 10 4 1 40

Limpieza de carga de los seis tanques 10 4 1 40

Limpieza de canaleta de traspaso entre celdas 10 4 0.5 20

Revision de agitadores 10 4 0.5 20

Ajuste de paletas 10 4 0.5 20

Revision de lavaojos 10 4 0.25 10

Muestrador automatico de Pulpa

Mantto del muestreador automático de pulpa 10 2 1 20

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

PLANTA DE OXIGENO 40

Mantte mecánico de planta de oxigeno

Mantto mecánico del generador de oxigeno 10 2 0.5 10

Valvula de presión - Inspección de valvulas de presión 10 2 0.5 10

Pulmon de separador de aceite - Inspección y mantto de equipo 10 2 0.5 10

Elemento compresor - Limpieza 10 2 0.5 10

119

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

ADSORCIÓN 905

Zaranda de cosecha de carbon 4 x 8 N° 2

Vibrador

Pruebas de Megado, Continuidad, Amperaje y funcionamiento 10 2 1 20

Zaranda 4 x 8 N° 3

Vibrador

Pruebas de Megado, Continuidad, Amperaje y funcionamiento 10 2 1 20

Zaranda 4 x 8 N° 4

Vibrador

Pruebas de Megado, Continuidad, Amperaje y funcionamiento 10 2 1 20

Tanque CIP 14 X 15 N° 1

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reparar separador Kemix de tanque # 1 de circuito de adsorción 10 4 1 40

Tanque CIP 14 X 15 N° 2

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Tanque CIP 14 X 15 N° 3

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Tanque CIP 14 X 15 N° 4

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Tanque CIP 14 X 15 N° 5

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 5

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Tanque CIP 14 X 15 N° 6

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Tanque CIP 14 X 15 N° 7 EN STAND BY

Motor Sistema de Transmisión

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Transmisión

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 4 0.5 20

Revisar accionamiento mecánico de agitación 10 2 0.25 5

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Mantenimiento bombas Bredel SPX 100 10 4 1 40

Inspección / megado de motor, aislamiento 10 2 0.5 10

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

REACTIVOS 130

Tanque floculante 10 x 10

Agitación

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión - Inspección / cambio de fajas 10 2 0.5 10

Reductor - Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 2 0.5 10

Tanque de lechada cal 10 x 10

Agitación

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión - Inspección / cambio de fajas 10 2 0.5 10

Reductor - Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 2 0.5 10

Alimentador de cal

Motor vibrador - Inspección / megado de motor vibrador 1.25HP 10 2 0.5 10

Bomba Warman 1 1/2 x 1

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

Tanque cianuro de sodio

Agitación

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión - Inspección / cambio de fajas 10 2 0.5 10

Reductor - Revision / Cambio de aceite motorreductor 10 2 0.5 10

Bomba SP/15

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

Bomba SP/25

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

TORRE DE LAVADO ACIDO 30

Tanque de hidroxido de sodio 10 2 0.5 10

Bomba FTI 1 1/2 X 1 10 2 0.5 10

Tanque acido nitrico 10 2 0.5 10

Bomba FTI 1 1/2 X 1 10 2 0.5 10

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

DESORCIÓN 286

BOMBA BURKS 3 X 2 1/2

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

BOMBA SOLUCION RICA

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

FILTRO SPERRY

Inspección de filtro 10 2 0.5 10

BOMBA DE AGUA PARA CARBON

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

TANQUES STRIPER N° 1 Y N°2

Bomba en el Striper

Revisar con especialista el Stripper (tanque reactor de alta presión) 10 2 2 40

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 0.5 10

TANQUE ROMPE PRESION

Inspección de TK rompe presión 10 2 0.5 10

HORNO DE REACCION DE CARBON

Zaranda 31 1/4" x 15 1/8

Vibradores 10 2 0.5 10

Quemadores

Valvula Modotrol 10 2 0.5 10

Tranformador Ignión 10 2 0.5 10

Ventilador

Motor de Ventilador 10 2 0.5 10

Zaranda encima camara

Vibradores 10 2 0.5 10

Zaranda encima Hopper

Vibrador 10 2 0.5 10

HORNO DE FUNDICION

Electrovalvula 10 2 0.2 4

Motor Modutrol 10 2 0.2 4

Electroválvula Piloto 10 2 0.2 4

Ventilador 10 2 0.2 4

BOMBA DE VACIO

Motor 10 2 0.5 10

VENTILADOR DE INGRESO AIRE FUNDICION

Motor 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión 10 2 0.5 10

VENTILADOR EM EL CICLON

Motor 10 2 0.5 10

Sistema de Transmisión 10 2 0.5 10

SECADOR ALOE CD 17 10 2 1 20

TANQUE ACUMULADOR AIRE 10 2 1 20

HIDROLAVADORA 10 2 1 20

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

CIRCUITO DE IN LEACH REACTOR 50

GEKKO SYSTEMS 1000 TIPO BATCH

Motorreductor 10 2 0.5 10

Bomba Warman 1 x 1.5 10 2 1 20

Bomba dosificadora peroxido de hidrogeno 10 2 0.5 10

Sensor del variador (monitor ultraónico) 10 2 0.5 10

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

PRESA DE RELAVES - PLANTA DE AGUA 200

Bomba hidrostal

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 1 20

Bomba salsom

Motor - Megado y pruebas de continuidad 10 2 1 20

Otras actividades - PLANTA DE AGUA

TK de Agua Industrial MANTTO GENERAL PLANTA DE AGUA 10 4 4 160

ACTIVIDAD H.HCANTIDAD DE

PERSONAL

DIAS DE

TRABAJO

SUB TOTAL

DE HORASTOTAL DE H.H

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN 990

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 1 10 3 1 30

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 2 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 3 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 4 10 3 1 30

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 5 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 6 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 7 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 8 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 9 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 10 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 11 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 12 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 13 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 14 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 15 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 16 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 17 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 18 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 19 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 20 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 21 10 3 1 30

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 22 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 23 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 24 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 25 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 26 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 27 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 28 10 2 1 20

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 29 10 4 1 40

SOPORTE ELECTRICO E INSTRUMENTACIÓN DIA 30 10 4 1 40

120

3.5. Procesos de EJECUCIÓN

En los procesos anteriores se definió el QUÉ (Grupo de

iniciación), luego el COMÓ (Grupo de planificación), ahora, se

desarrollarán los procesos correspondientes al grupo de ejecución, el

mismo que inicia durante el desarrollo de la planificación y termina junto

al grupo de seguimiento y control.

Según el PMBOK 5ta edición, el grupo de procesos de ejecución

está compuesto por aquellos procesos realizados para completar el

trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir

con las especificaciones del mismo. Este Grupo de Procesos implica

coordinar personas y recursos, gestionar las expectativas de los

interesados, así como integrar y realizar las actividades del proyecto

conforme al plan para la dirección del proyecto.

3.5.1. Dirección y gestión de la ejecución del proyecto

Este proceso nos ayudará a ordenar los lineamientos,

procedimientos y mecanismos adecuados para la ejecución del

proyecto, los mismos que fueron desarrollados durante la etapa

de planificación.

a) Entradas

Plan para la Ejecución del Proyecto

Tabla 102: Plan para la dirección

PLAN PARA LA DIRECCCIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO INGENIERIA DE DETALLE PARA LA

PLANTA DE PROCESOS

PREPARADO POR: FECHA

Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en el Plan para la Dirección del proyecto:

Nombre Cargo Ubicación

121

Enfoque de Trabajo: Descripción detallada del modo en que se realizará el

trabajo para lograr los objetivos del proyecto.

La planificación del proyecto se debe realizar con la participación del

equipo de gestión del proyecto y con los seniors de cada disciplina, por

ende, el equipo conocerá los objetivos del proyecto y actividades de las

que son responsables para el desarrollo y aceptación de los entregables.

A continuación, se detalla el proceso a seguir para realizar el trabajo del

proyecto:

1. Inicialmente el equipo de proyecto se reúne para definir cuál será el

alcance del proyecto.

2. Se establece los documentos de dirección del proyecto necesarios que

respaldan los acuerdos tomados por el equipo de proyecto.

3. Se establecen la responsabilidades y roles del equipo de proyecto, y las

fechas en que deberán estar listos los entregables.

4. Se realizan reuniones semanales del equipo de proyecto para informar

cual es el estado del proyecto, en términos de costo, calidad, tiempo y

alcance. En esta reunión se presenta el Informe de Performance del

Proyecto.

5. Al término del proyecto se verifica la entrega de todos los entregables, y

se redactan los documentos de cierre del proyecto. Procesos para

Dirección del Proyecto:

Resumen de los procesos para la Dirección del Proyecto que se

desarrollaran.

b) Actividades

Aseguramiento de la calidad Se aplica aquí las

actividades planificadas relacionadas con la calidad, las

mismas que en el grupo de planificación fueron desarrolladas.

Este proceso nos servirá para asegurar que se use en todo el

proyecto los procesos necesarios para cumplir con el objetivo

del mismo.

122

a) Entradas

Plan de Gestión de la Calidad

Tabla 103: Plan de desarrollo

PLAN PARA LA DIRECCCIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO INGENIERIA DE DETALLE PARA LA

PLANTA DE PROCESOS

PREPARADO POR: FECHA

Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en el Plan para el proyecto:

Nombre Cargo Ubicación

Enfoque de Trabajo: Descripción detallada del modo en que se realizará el

trabajo para lograr los objetivos del proyecto.

PROCESO DE DEFINICIÓN DE LA DECLARACIÓN

La declaración del alcance del proyecto se realizará tomando como base la

definición preliminar del alcance y descripción del proyecto desarrollado en el

caso de negocio y en el acta de constitución del proyecto.

En la definición de la declaración del alcance participarán el gerente del proyecto

y los seniors de cada disciplina. El alcance debe ser validado por el cliente, las

interacciones con el cliente serán mediante reuniones usando. Se usarán las

técnicas de juicio de expertos, análisis del producto y talleres facilitados. El

contenido de la declaración del alcance estará compuesto por: Descripción y

criterios de aceptación del producto, entregables, exclusiones, restricciones y

supuestos del proyecto.

PROCESO PARA ELABORAR LA EDT

La EDT del proyecto será estructurada de acuerdo a la herramienta de

descomposición y juicio de expertos, se identificarán los principales entregables

tanto de gestión como de ingeniería del proyecto

PROCESO PARA CONTROL

En caso, el gerente del proyecto apruebe que el entregable cumple con lo

123

acordado en el alcance, el entregable es enviado al cliente, pero si el entregable

no es aprobado, el entregable es devuelto a su responsable junto con una hoja

de correcciones, donde se señala cuáles son las correcciones o mejoras que se

deben hacer.

PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS

Los requisitos incluyen las necesidades y expectativas cuantificadas y

documentadas del patrocinador, del cliente y de otros interesados para cumplir

con los objetivos del proyecto. Estos requisitos proporcionan la base para definir

y gestionar el alcance del proyecto (incluyendo el alcance del producto) y deben

ser definidos durante los procesos de iniciación y planificación del proyecto.

b) Actividades

b.1) Cambios aprobados

Esta actividad contempla toda clase de cambios que

previa solicitud, haya sido revisado y aprobado por el área

correspondiente.

Es así que, si existieran cambios de tipo constructivo o

de carácter netamente enfocado a la ejecución de la obra o

proyecto, estos cambios serán inicialmente aprobados por la

supervisión previa coordinación con el cliente, posteriormente

será aprobado por el Gerente de la empresa el mismo que

derivara al Jefe de área técnica y a la Residencia de proyecto

la responsabilidad de implementar los cambios y velar para

que se hagan efectivos.

Si se contemplaran cambios en el mecanismo o

procesos deben ser analizados para tener presente cualquier

cambio en el Plan de Gestión de la Calidad, estos cambios

aprobados por el responsable de cada proceso deberán ser

implementados por el mismo.

Todo el cambio que se desarrollen y aprueben deben

ser documentados asegurando su implementación.

124

Figura 6: ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

DISTRIBUCIÓN MOD

ORGANIGRAMA FUNCIONAL: PROYECTO PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS

RESIDENTE DE PROYECTO

LUIS VENEGAS C.

CEL: 994759930

02 ELECTRICISTAS

04 MECÁNICOS 04 MECÁNICOS

02 SOLDADORES 02 SOLDADORES 02 SOLDADORES

02 ELECTRICISTAS 02 ELECTRICISTA

04 MECÁNICOS

01 INSTRUMENTISTA 01 INSTRUMENTISTA 01 INSTRUMENTISTA

FUERZA LABORAL FUERZA LABORAL FUERZA LABORAL

9 9 9

SUPERVISIÓN DE OPERACIONES

SUP. MECÁNICO - RONALD ANAYASUP. ELECTRICISTA - JESÚS CÁRDENAS

ADMINISTRACIÓNDE PROYECTO

GUISELA RODRIGUEZ

CIA DE MINAS BUENAVENTURA - UNIDAD ANTAPITE

GERENCIA DE OPERACIONES / PROYECTOS - LUIS SUCAPUCA

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PROYECTO

PERCY TERRONES

LOGÍSTICA Y ALMACEN

JOSÉ ARZAPALO

OPERADOR

EQUIPOS DE APOYO

FRENTE N°1

CHANCADO

FRENTE N°3ADSORCIÓN YDESORCIÓN

FRENTE N°2MOLIENDA

01 CAMION GRUA01 OPERADOR

CAMIÓN GRUA

COASTERCAMIONETA

AREA: HSEC SEGURIDAD, SALUD, MEDIO

AMBIENTE Y COMUNIDADES

MARLON SOTO MONTERO

125

Figura 7: Propuesta de alzada

Licitación: PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS Y ANEXOS Fecha 22-Dic

COTIZACION N° 1 UMA

A COSTO INDIRECTO

HH PU $ Parcial $

1 Residente de Obra 300 15.00 4,500.00 19,350.00

2 Ingeniero de Seguridad 300 14.00 4,200.00

3 Supervisor Mecanico 300 14.00 4,200.00

4 Supervisor Electrico Instrumental 300 14.00 4,200.00

5 Administrador 300 7.50 2,250.00

TOTAL 19,350.00

B COSTO DIRECTO

HH PU $ Monto $

1 Capataz 300 8.20 2,460.00 68,976.00

2 Operario Eléctrico 1800 7.80 14,040.00

3 Operario Mecánico 1500 7.80 11,700.00

4 Operario Instrumentación 600 8.00 4,800.00

5 Oficial Eléctrico 1200 7.00 8,400.00

6 Oficial Mecánico 1800 6.80 12,240.00

7 Ayudante mecanico 1200 5.50 6,600.00

8 Personal de puesta en marcha o arranque de planta (08 personas) 1120 7.80 8,736.00

TOTAL 9520 68,976.00

C EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

HH PU $ Monto $

1 Señalizacion de seguridad 1 350.00 350.00 19,214.30

2 Torno 120 8.00 960.00

3 Maquinas de soldar 960 2.50 2,400.00

4 Equipos oxicorte 720 1.50 1,080.00

5 Horno Electrico para secar los motores 120 12.00 1,440.00

6 Camion grua 240 35.00 8,400.00

7 Equipo Lubricador 480 0.75 360.00

8 Comprensora 120 0.85 102.00

9 Vibrometro 90 0.75 67.50

10 Gatas Hidraulicas 72 1.50 108.00

11 Escaleras telescopica 240 0.25 60.00

12 Andamios para trabajos en altura estandar 1200 0.00 0.00

13 Pirometro 240 0.45 108.00

14 Mego metro 360 0.75 270.00

15 Aspiradora 240 0.25 60.00

16 Equipo de Proteccion Personal 30 0.00 0.00

17 Herramientas Manuales 0.05 3,448.80

US$ 107,540.30

107,540.30

COSTO PARCIAL

TOTAL DE PROYECTO EN US$

PRESUPUESTO

FORMATO A

Relación de HH del Personal Indirecto

Mantenimiento y Puesta en Marcha Planta de

Procesos

Relación de HH del Personal Indirecto

Ítem

Ítem

Ítem

Descripción

Descripción por Categoría

Descripción de Equipo y Herramientas

Total US$

Total US$

Total US$

Especialidad: Control de Proyecto

Relación de HH del Personal Indirecto

Especialidad: Control de Proyecto

126

D GASTOS REEMBOLSABLES

Item Descripción CANT PU $ Monto $ Total US$

1 Aceite Mobilube HD 80W/90, alternativa: SHELL SPIRAX S2 A 80W90 20.00 13.49 269.72 17,433.38

2 Aceite Mobilgear 600 XP 150, alternativa: SHELL OMALA S2 G 150 110.00 14.42 1586.64

3 Aceite Mobilgear 600 XP 68, alternativa: SHELL OMALA S2 G 68 55.00 13.85 761.75

4 Aceite Mobilgear 600 XP 220, alternativa: SHELL OMALA S2 G 220 4.00 14.41 57.648

5 Grasa Mobilith SHC 007, alternativa: SHELL GADUS S4 OGH 160 - antes llamada Malleus GL 350018.00 46.09 829.57

6 Grasa Mobil grease CM-P, alternativa: SHELL GADUS S2 V220 AD 2 32.00 256.92 8221.57

7 ELECTRODO CELLOCORD E-6011 5/32" 15.00 4.01 60.15

8 ELECTRODO CELLOCORD E-6011 1/8" 40.00 4.01 160.4

9 ELECTRODO SUPERCITO AWS E-7018 DE 5/32" 10.00 4.45 44.5

10 ELECTRODO SUPERCITO AWS E-7018 DE 1/8" 40.00 4.66 186.4

11 ELECTRODO CHANFERCORD DIN E-900 DE 5/32" 40.00 7.27 290.8

12 ELECTRODO INOX 29/9 AWS E-312-16 1/8" 10.00 51.28 512.8

13 ELECTRODO INOX AW AWS E-308-16 5/32" 5.00 38.73 193.65

14 ELECTRODO INOX AW AWS E-308-16 1/8" 5.00 39.27 196.35

15 ELECTRODO CITODUR 1000 AWS A5.13 EFeCr-A8 5/32" 5.00 49.46 247.3

16 ELECTRODO CITORIEL 801 AWS A5.4 E307-16 3/16" 5.00 55.74 278.7

17 DISCO DE DESBASTE DE ØE. 7" X ØI. 7/8" X 1/4" 10.00 2.88 28.8

18 DISCO DE DESBASTE DE 4-1/2" X 1/4" X 7/8" 10.00 1.64 16.4

19 DISCO DE CORTE DE 4-1/2" X 1/8" X 7/8" 15.00 1.23 18.45

20 DISCO DE CORTE DE ØE. 7" X ØI. 7/8" X 1/8" 15.00 2.06 30.9

21 OXIGENO 50.00 4.12 206

22 ACETILENO 24.00 12.39 297.36

23 SELLADOR ADHESIVO LOCTITE 495 2 165.90 331.8

24 SILICONA ROJA 4 19.52 78.08

25 SILICONA TRANSPARENTE EN TUBO BLANCO 2 11.78 23.56

26 SOLVENTE DIELECTRICO 4 13.69 54.76

27 SOLVENTE TIP TOP X 1 LITRO 4 43.00 172

28 THINNER ESTANDAR 8 6.27 50.16

29 TRAPO BLANCO LAVADO 20 4.20 84

30 LAMPARA DE VAPOR DE SODIO 250W 230V 2 50.41 100.82

31 BOMBILLO COMPLETO DE 100 WATTS 4 0.41 1.64

32 ARRANCADORES DE 22 WATTS 10 1.00 10

33 EQUIPO FLUORESCENTE DE 36 WATTS 2 13.50 27

34 TUBO FLUORESCENTE DE 36 WATTS 8 2.17 17.36

36 TUBO FLUORESCENTE CIRCULAR DE 220V 4 3.11 12.44

38 FOCOS DE SODIO DE 250 WATTS 4 50.41 201.64

39 BALASTRO DE 250 WATTS 2 12.72 25.44

40 FOCO DE ALTA PRESION 400 WATTS DE 220V 4 30.88 123.52

41 FOCO DE LUZ ALOGENO DE 300 WATTS DE 220V 4 50.41 201.64

42 TUBO FLUORECENTE CIRCULAR DE 220 VOLTIO 6 3.11 18.66

43 FAJA DE TRANSMISION PARA MOTOREDUCTORES Y BOMBAS 32 22.00 704

44 PINTURA EPOXICA 8 78.00 624

45 PINTURA SINTETICA AMARILLO MD 6 12.50 75

PARCIAL US$ 17,433.38

% Gastos Administrativos y de Gestión de Compra 7% 1220.34

TOTAL GASTOS REEMBOLSABLES 18,653.71

Nota: Los consumibles mas resaltantes se esta cotizando, dado que algunos de los repuestos tendra que evaluarse en campo destapando y haciendo pruebas.

Los gastos generales y Utildades estan en una nueva hoja

127

3.6. Procesos de SEGUIMIENTO Y CONTROL

En este grupo de procesos el objetivo es monitorear toda la

ejecución, se procura el cumplimiento del plan de ejecución del proyecto,

se busca documentar los cambios para finalmente proponer estrategias

para corregir cualquier desviación y solucionarlas junto al equipo del

proyecto.

Es también en este grupo de procesos que se registraran las

lecciones aprendidas que servirán para que el equipo de proyecto

implemente mejores prácticas y prevenga riesgos en futuros proyectos

3.6.1. Control de cambios

Se busca en este proceso revisar todas las solicitudes de

cambio, a probar las mismas y gestionar los cambios en el plan de

ejecución del proyecto.

Figura 8: Interrelación de los grupos de proceso con el proceso de seguimiento

128

a) Entradas

Plan para la ejecución del proyecto

Tabla 104: Plan de alcance

PLAN DE ALCANCE

PROYECTO MANTENIMIENTO Y PUESTA EN

MARCHA DE LA PLANTA DE

PROCESOS U.M ANTAPITE.

PREPARADO POR: FECHA

Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en el Plan para el proyecto:

Nombre Cargo Ubicación

Enfoque de Trabajo: Descripción detallada del modo en que se realizará el

trabajo para lograr los objetivos del proyecto.

Razones aceptables para cambios en cronograma del Proyecto (por ejemplo,

retrasos debido a entrega de materiales o disponibilidad de personal; clima;

adelantar el cumplimiento debido a término de fase o proceso, etc.):

- Cambios en los procesos a solicitud del Cliente.

- Cambios en los layouts por el Cliente, los cuales fueron previamente aprobados.

- Retrasos en la aprobación de entregables por parte del cliente, los cuales

constituyan un ingreso en el desarrollo de una siguiente etapa.

- Cambios en la configuración de los equipos (cambio de planos) por parte de los

proveedores, la cual se hubiera recibido como información previa válida para

construcción. - Falta de recursos (personal) por el ingreso de otros proyectos.

Esto previa solicitud del Jefe de Ingeniería y aprobación del Sub Gerente de

Ingeniería (Gerente de Proyecto).

- Término temprano de un paquete de entregables que pudiera facilitar el

adelanto del proyecto. Esto previa solicitud del Jefe de Ingeniería y aprobación

del Sub Gerente de Ingeniería (Gerente de Proyecto).

129

RFI No. 1 FECHA: 26/01/2017

TITULO DEL PROYECTO:PUESTA EN MARCHA PLANTA COD. PROYECTO:GBL-05-02-00-01 Alcance del Trabajo

TEMA: REPARACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS, POSTE HIDRAULICO CONTRATISTA: IMPROMEC S.R.L

DUEÑO DE CONTRATO: ING. GUILLERMO RÍOS / ING. CLEVER PARRAGA CLIENTE: GEMIN ASSOCIATES S.A.C

REFERENCIA: GBL-05-02-00-01 Alcance del Trabajo

DESCRIPCION DE LA INFORMACION REQUERIDA

I.              ANTECEDENTES

1. DURANTE LAS PRUEBAS DE AISLAMIENTO EN MOTORES, SE HA DETERMINADO QUE ALGUNOS REQUIEREN REPARACIÓN.

2. SI BIEN ES CIERTO OFERTAMOS UN HORMO PARA EL SECADO DE MOTORES, SIN EMBARGO ESTOS REQUIEREN REPARACIÓN.

3. SEGÚN ASPECTOS CONTRACTUALES SE INDICA REALIZAR ACCIONES NECESARIAS PARA PONER EN OPERACIÓN LA PLANTA.

4. ASI MISMO 01 POSTE HIDRAULICO PERTENECIENTE A LA CHANCADORA II SYMONS REQUIERE MANTENIMIENTO.

5. PARA GARANTIZAR OPERATIVIDAD DE ESTOS EQUIPOS: REQUIERE REPARACIÓN ESPECIALIZADA Y EN CONDICIONES APROPIADAS.

ALTERNATIVA DE SOLUCION

la operatividad de la planta según lo estipulado por el cliente.

1. NO CONSIDERAR EL EQUIPO OFERTADO TODA VEZ QUE, NO ES EL APROPIADO Y NO HAY LAS CONDICIONES EN CAMPO.

2. AUTORIZAR LA SALIDA DE LOS MOTORES ELECTRICOS Y POSTE HIDRAULICO A LIMA PARA SU RESPECTIVA REPARACIÓN .

ORIGINADOR: FECHA

RESPUESTA: ESQUEMA: (Gráfico o adjunto)

APROBACION:

DUEÑO DE CONTRATO FECHA:

SUPERVISIÓN GEMIN

SOLICITUD DE APROBACIÓN

SEGÚN DESARROLLO DE TAREAS EN CAMPO (MEGADO DE MOTORES, CABLES, ETC). Y NUESTRA PROPUESTA ECONÓMICA.

Propuesta para la apropiada reparación de motores electricos y poste hidraulico de tal forma que garanticen

3. APROBAR LA EJECUCIÓN DE ESTOS TRABAJOS, BAJO LA MODALIDAD DE TRABAJOS ADICIONALES NECESARIOS.

4. LA FORMA DE NUESTRA OFERTA ECONÓMICA SERÍA BAJO LA MODALIDAD DE SUMA ALZADA / PRECIOS UNITARIOS.

LUIS VENEGAS C. 26-Ene-17

RESIDENTE-IMPROMEC

5. UNA VEZ APROBADO EL PRESENTE RFI, PROCEDEREMOS SEGÚN LO PLANTEADO Y

EN CONCORDANCIA A LO ESTIPULADO POR EL USUARIO EN LOS ALCANCES CONTRACTUALES.

6. EL DESARROLLO DE ESTAS ACTIVIDADES ADICIONALES ESPECIALIZADAS IMPLICARÍAN SOLO IMPACTO EN EL COSTO

MAS NO EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO, NI CON LOS RECURSOS EN MANO DE OBRA OFERTADOS.

130

RFI No. 2 FECHA: 30/01/2017

TITULO DEL PROYECTO:PUESTA EN MARCHA PLANTA COD. PROYECTO:GBL-05-02-00-01 Alcance del Trabajo

TEMA: FABRICACIÓN DE 06 CAJONES Y COMPUERTAS CONTRATISTA: IMPROMEC S.R.L

DUEÑO DE CONTRATO: ING. GUILLERMO RÍOS / ING. CLEVER PARRAGA CLIENTE: GEMIN ASSOCIATES S.A.C

REFERENCIA: GBL-05-02-00-01 Alcance del Trabajo

DESCRIPCION DE LA INFORMACION REQUERIDA

I.                          ANTECEDENTES

1. DURANTE EL DESMONTAJE DE CAJONES DEL SISTEMA DE SEPARACIÓN KEMIX, 06 DE ELLOS REQUIEREN CAMBIO.

2. REALIZADA LA LIMPIEZA EXHAUSTIVA CON HIDROLAVADORA Y COMPROBADO QUE CAJONES PRESENTAN DESGASTE.

3. LA FUNCIÓN DEL SISTEMA FILTRO KEMIX, CAJON ES NO DEJAR PASAR EL CARBON A LOS SIGUIENTES TANQUES.

4. LAS ESTRUCTURA DEL CAJON SIRVE COMO UN ALOJAMIENTO AL FILTRO KEMIX SIN EMBARGO ESTAN DESGASTADOS.

5. LAS COMPUERTAS SIRVEN PARA EL BY PASS ENTRE TANQUES Y VARIAS DE ELLAS ESTAN DESGASTADAS O NO EXISTEN.

ALTERNATIVA DE SOLUCION

PROPUESTA PARA LA FABRICACIÓN DE 06 CAJONES ESTRUCTURALES Y COMPUERTAS EN LOS TANQUES DE ADSORCIÓN.

1. SE PRESENTA LA PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA FABRICACIÓN DE CAJONES Y COMPUERTAS.

2. LA PROPUESTA ES A SUMA ALZADA Y A TODO COSTO CON MANO DE OBRA FUERA DE LOS DEL PROYECTO.

3. SOLICITO APROBAR LA EJECUCIÓN DE ESTOS TRABAJOS, COMO SERVICIOS ADICIONALES NECESARIOS.

7. EL DESARROLLO DE ESTAS ACTIVIDADES ADICIONALES ESPECIALIZADAS IMPLICARÍAN SOLO IMPACTO EN EL COSTO

Y NO AFECTARÁN A LAS TAREAS PROPIAS DEL PROYECTO TODA VEZ QUE SE REALIZARÁ CON RECURSOS ADICIONALES.

ORIGINADOR: FECHA

RESPUESTA: ESQUEMA: (Gráfico o adjunto)

APROBACION:

DUEÑO DE CONTRATO FECHA:

SUPERVISIÓN GEMIN

SOLICITUD DE APROBACIÓN

SEGÚN DESARROLLO DE TAREAS EN CAMPO (MANTENIMIENTO 07 TKs AREA DE ADSORCIÓN) Y LAS INSPECCIONES:

4. LA FABRICACIÓN SE REALIZARA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL USUARIO.

LUIS VENEGAS C. 30-Ene-17

RESIDENTE-IMPROMEC

5. UNA VEZ APROBADO EL PRESENTE RFI, PROCEDEREMOS SEGÚN LO PLANTEADO.

6. SE SOLICITA LA ORDEN DE SERVICIO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS SERVICIOS DE MEJORA NECESARIOS.

8. LA FABRICACIÓN DE ESTOS CAJONES NO CONTEMPLA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DOSSIER DE CALIDAD.

131

Figura 9: Equipos de instrumentos de planta

Equipos de instrumentacion de planta de procesos de Antapite

Item Instrumento Equipo Area Calibracion

1 Sensor de Nivel Tanque de Agua Reservorios de Agua Local

2 Detector de Metales Faja #2 Chancado Local

3 Sensor de Nivel Tolva de Finos Chancado Local

4 Balanza Faja Faja #5 Chancado Externa

5 Sensor de Temperatura #1 Molino Molienda Local

6 Sensor de Temperatura #2 Molino Molienda Local

7 Flujometro #1 Molino Molienda Local

8 Flujometro #2 Molino Molienda Local

9 Flujometro #3 Molino Molienda Local

10 Flujometro #4 Molino Molienda Local

11 Sensor de Nivel Cajon de Descarga Molienda Local

12 Densimetro Nido de Ciclones Molienda Externa

13 Flujometro #1 Nido de Ciclones Molienda Externa

14 Flujometro #2 Nido de Ciclones Molienda Local

15 Sensor de Presion Nido de Ciclones Molienda Local

16 pH-Metro Espesador Espesamiento Local

17 Sensor de Nivel Espesador Espesamiento Local

18 Sensor de Nivel Tanque de Agua Hidrostal Espesamiento Local

19 Densimetro Tanque Cianuro #1 Cianuración Externa

20 pH-Metro Tanque Cianuro #1 Cianuración Local

21 Oximetro Tanque Cianuro #2 Cianuración Local

22 Oximetro Tanque Cianuro #4 Cianuración Local

23 Ampimetro Tanque Cianuro #1 Cianuración Local

24 Ampimetro Tanque Cianuro #2 Cianuración Local

25 Ampimetro Tanque Cianuro #3 Cianuración Local

26 Ampimetro Tanque Cianuro #4 Cianuración Local

27 Ampimetro Tanque Cianuro #5 Cianuración Local

28 Ampimetro Tanque Cianuro #6 Cianuración Local

29 Sensor de Presión Tanque Rompe Presión Desorción Local

30 Flujometro #1 Celda Electrolítica Desorción Local

31 Flujometro #2 Celda Electrolítica Desorción Local

32 Flujometro #3 Celda Electrolítica Desorción Local

33 Flujometro #4 Celda Electrolítica Desorción Local

34 Flujometro #5 Celda Electrolítica Desorción Local

35 pH-Metro ILR Local

36 Sensor de Nivel #1 ILR Local

37 Sensor de Nivel #2 ILR Local

38 Sensor de Gas #1 Caldero Fundición Local

39 Sensor de Gas #2 Fundición Fundición Local

40 pH-Metro Tanque de Lavado de Acido Lavado de Acido Local

41 Sensor de Nivel Tanque de Acido Sulfúrico Destrucción de Cianuro Local

132

Cronograma del proyecto - CONTROL

Tabla 105: Plan y Seguimiento del cronograma

PLAN DE cronograma

PROYECTO MANTENIMIENTO Y PUESTA EN

MARCHA DE LA PLANTA DE

PROCESOS U.M ANTAPITE.

PREPARADO POR: FECHA

Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en el Plan para el proyecto:

Nombre Cargo Ubicación

Enfoque de Trabajo: Descripción detallada del modo en que se realizará el

trabajo para lograr los objetivos del proyecto.

133

134

Figura 10: Programas de Punch list

AREA SUPERVISOR: KISSENGER PORRAS LUN MART MIER JUE VIER SAB DOM LUN MART MIER JUE VIER SAB DOM

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

ITEM PROGRAMADOS Y REAL

PROGRAMADOS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

REAL

PROGRAMADOS 2 2 2 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 2 2 2 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 3 3 3

REAL

PROGRAMADOS 2 2 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 3 3 3 3

REAL

PROGRAMADOS 2 3 3 3

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 3 3 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 2 2 2 2 2

REAL

9 9 11 11 11 11 11 9 11 10 10 9 9 9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AREA SUPERVISOR: ROY AGUILAR LUN MART MIER JUE VIER SAB DOM LUN MART MIER JUE VIER SAB DOM

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

ITEM PROGRAMADOS Y REAL

PROGRAMADOS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

REAL

PROGRAMADOS 2 2 2 2 2

REAL

PROGRAMADOS 2 3 3 3 3 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 1 3 3 5 5 5 5 5 5 5

REAL

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OBSERVACIONES

5

0

0

0% 1260.00

0

0.003

NRO DE PERSONAS POR SERVICIO PROGRAMADO

NRO DE PERSONAS POR SERVICIO REAL

TAGEO / INSTRUMENTACIÓN

4TRABAJOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PUESTAS A TIERRA DE LA PLANTA0

INSPECCIÓN, MATENIMIENTO DE PUESTAS A TIERRA DE

LA PLANTA

SERVICIO. PROGRAMAS DE PUNCH LIST DE MEJORAS

ACTIVIDADES A REALIZAR

1PUESTA EN MARCHA O ARRANQUE DE PLANTA

0

OBSERVACIONES

0

NRO DE PERSONAS POR SERVICIO PROGRAMADO

NRO DE PERSONAS POR SERVICIO REAL

PUESTA EN MARCHA O ARRANQUE DE PLANTA

8

12

13

AREA DE ADSORCIÓN

COBERTURADO

CALDERO Y FUNDICIÓN

TANQUE DE GAS GLP

MECANICA

1

6

7

0

0

0

0

0

0

0

TRABAJOS DE PINTADO DE PLANTA Y MANTTO GENERAL

LIMPIEZA Y PINTURA EN GENERAL

9 TECHADO DEL AREA DE ADSORCIÓN

10INSPECCIÓN, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE CAJONES SEPARADORES

KEMIX

11

SERVICIO.

CANTIDAD DE PERSONAL

2

3

4

5

0

0

0

0%

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE TECHO DE ZARANDA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VALVULAS DE DESCARGA

APOYO EN SOPORTE DE AUTOMATIZACIÓN DE EQUIPOS

AREA DE MOLIENDA

ZARANDA ALIMENTADORA AL ESPESADOR

AREA DE CIANURACIÓN

TANQUES DE CIANURACIÍN

INSPECCIÓN, Y AJUSTE DE LINEAS DURANTE LAS PRUEBAS DE ARRANQUE

ASEGURAMIENTO DE OPERATIVIDAD DE LINEA DE FLUIDOS

PROGRAMAS DE PUNCH LIST DE MEJORAS - MINERA ANTAPITE

9 MOD

% DE

AVANCE X

PARTIDAS

% DE

AVANCE

H.H

PRESUPUES

TRADAS

H.H

UTILIZADAS

DIARIAS

H.H

UTILIZADAS

TOTAL

06 DE MARZO DEL 2017 AL 19 DE MARZO DEL 2017 - 14 DIAS ACORDADOS COMO PERIODO DE ARRANQUE DE PLANTA

PROGRAMAS DE PUNCH LIST DE MEJORAS

ACTIVIDADES A REALIZAR

DESMONTAJE Y RETIRO DE REDUCTOR Y COMPONENTES DE TK-02

1400

PROYECTO

FECHA

PERCY TERRONES DAVILA

24/02/2017

MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS CONTROL DE PROYECTOS

JEFATURA DE PROYECTOS LUIS VENEGAS C.

0

0

0

0

0

0.00

2

INSTALACIÓN DE LINEA DE DESCARGA

14 RETIRO DE ARENA / TIERRA PARA LA LIBERACIÓN DEL TANQUE

15

16

MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN DE LA PLANTA

AREA DE DESORCIÓN

BOMBA FTI 1 1/2 X 1

CANTIDAD DE PERSONAL 9 MOD 06 DE MARZO DEL 2017 AL 20 DE MARZO DEL 2017

% DE

AVANCE

TOTAL

H.H

PRESUPUES

TRADAS

% DE

AVANCE X

PARTIDAS

ELECTRICO

H.H

UTILIZADAS

DIARIAS

H.H

UTILIZADAS

TOTAL

135

Figura 11: Cantidad de personal

AREA SUPERVISOR: ROY AGUILAR LUN MART MIER JUE VIER SAB DOM LUN MART MIER JUE VIER SAB DOM

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

ITEM PROGRAMADOS Y REAL

PROGRAMADOS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

REAL

PROGRAMADOS 2 2 2 2 2

REAL

PROGRAMADOS 2 3 3 3 3 2 2

REAL

PROGRAMADOS

REAL

PROGRAMADOS 1 3 3 5 5 5 5 5 5 5

REAL

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OBSERVACIONES

5

0

0

0% 1260.00

0

0.003

NRO DE PERSONAS POR SERVICIO PROGRAMADO

NRO DE PERSONAS POR SERVICIO REAL

TAGEO / INSTRUMENTACIÓN

4TRABAJOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PUESTAS A TIERRA DE LA PLANTA0

INSPECCIÓN, MATENIMIENTO DE PUESTAS A TIERRA DE

LA PLANTA

SERVICIO. PROGRAMAS DE PUNCH LIST DE MEJORAS

ACTIVIDADES A REALIZAR

1PUESTA EN MARCHA O ARRANQUE DE PLANTA

02MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN DE LA PLANTA

CANTIDAD DE PERSONAL 9 MOD 06 DE MARZO DEL 2017 AL 20 DE MARZO DEL 2017

% DE

AVANCE

TOTAL

H.H

PRESUPUES

TRADAS

% DE

AVANCE X

PARTIDAS

ELECTRICO

H.H

UTILIZADAS

DIARIAS

H.H

UTILIZADAS

TOTAL

136

Figura 12: Plan por áreas (HISTOGRAMA)

1 MECANICO DE PLANTA DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

2 OP. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DD

3 OP. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DM

4 OP. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT V

5 OP. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

6 OP. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

7 OP. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

8 OF. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

9 OF. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

10 OF. MECÁNICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

11 DD DD DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

1 ELÉCTRICISTA PLANTA DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

2 GUILLEN RIVERO JUAN CARLOS OP. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

3 OF. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

2 CAMPOS CALDERON PAUL OP. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

3 QUISPE QUISPE JAVIER ENRIQUE OP. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

4 CARDENAS PELAYO JESUS ARTURO OP. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

3 OP. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

4 CASTRO TICLLACONDOR MAX JHON OF. ELÉCTRICO DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

5 DD DD DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT DT

18 18 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

DIAS TRABAJADOS

DIAS DE DESCANSO MEDICO

VACACIONES

DIAS DE DESCANSOS

LEYENDA 1 2 3 4 5

ÁREA MECÁNICAS

ÁREA ELÉCTRICOS

JIMENEZ VARDALEZ ALEX

MIRANDA ROJAS JORGE LUIS

GOMEZ LEYVA EDUARDO EMILIO

SARAVIA PACHAS RUSBERTH ALBERTO

SANCHEZ TAQUIRE ELVIS LUIS

LABRA MAMANI PEDRO DAVID

MUÑOZ FERNANDEZ KENEDDY

VILCHEZ GUZMAN PAULO CESAR

CRISPIN SUAREZ LOIL

CORDERO TOMAS WILMAN

CHICO LAZO JHONNY JUAN

GONZALES ATENCIO ALBERTO

CALCINA SUCAPUCA KEVIN NOEL

6 7 8Ord. AREASDATOS DEL TRABAJADOR -DIRECTO

137

3.7. Procesos de CIERRE

En este grupo de proceso el objetivo es realizar el cierre del

contrato del proyecto, recibir la conformidad del mismo y liquidar y

levantar finalmente todos los existentes.

Figura 13: Procesos de cierre

138

139

Consiste esencialmente finiquitar tanto con el cliente como con la

misma organización, todo el Proyecto, es decir hacer la entrega formal

del mismo a quien encargo la ejecución.

a) Entradas

Contrato

b) Actividades

Se desarrollará una reunión que tiene como finalidad informar

sobre el fin de las actividades del proyecto, es aquí donde se

comunica el cierre administrativo con el cliente, haciendo un acta

de entrega y formalizando la conformidad del servicio ejecutado,

de haber alguna observación como parte de este proceso se

deberán levantar las mismas para posteriormente realizar la

liquidación del proyecto y cierre del contrato. También se realiza

el cierre interno con cada una de las áreas que busca hacer de

conocimiento de todos que el proyecto ha sido culminado y que es

momento de realizar la retroalimentación de las lecciones

aprendidas.

140

c) Matriz de responsabilidades

Tabla 106: Matriz de responsabilidades

Cerrar adquisiciones

Consiste en el cierre de todos los pendientes con terceros que

pueden ser proveedores, contratistas, etc.

a) Entradas Plan para la ejecución del proyecto Documentos

de adquisiciones Contrato de adquisiciones

b) Actividades Son todas aquellas que se coordinan con los

terceros involucrado para liquidar sus contratos o culminar las

cargas existentes de ambas partes.

c) Matriz de responsabilidades

Tabla 107: Matriz de responsabilidades

141

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS

4.1. Análisis de información de los parámetros de funcionamiento

4.1.1. Área de molienda y Espesador

Figura 14 Molino Allis Chalmers 9´ x 13´

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 MOLINO

ALLIS

CHALME

RS 9´x

13´.

Estructura

del molino.

Inspección del interior del

Shell, Tapas de

alimentación y descarga

del molino, observándose

carga apelmazada en el

interior del molino.

Se removió la carga

apelmazada con agua,

picado con maniobra

(barreta, pico y lampa)

para la separación de

pulpa/concentrado

arcilloso vs. Billas.

Lavado, Limpieza de pulpa y descarga de material apelmazada desde el Molino al Espesador Luego a los Tanques de Cianuración con proceso de bombeo.

Cambiar los liners

del Shell

(chaquetas) del

molino en 03

meses ya que

estas se

encuentran

desgastadas.

También se

requiere mejorar /

reforzar la

estructura del

trommel, en

cuanto a la

guarda.

142

Inspección de los Liner del interior del Shell, Tapas de alimentación y descarga, observándose desgaste promedio de 1 1/2”. Desmontaje previa

maniobra y limpieza de las

02 Manhole del Molino.

Cambio de 05 pernos de

los Linner del Shell.

Figura 15 Inspección de forros del molino

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

2 Sistema

de

Transmisi

ón del

molino.

Caja

Reductora

Piñón

motriz,

cremallera

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje, montaje y

alineamiento de Guarda de

Piñón Motriz y Cremallera

del Molino previa maniobra.

Limpieza del Piñón motriz y

Cremallera de todo el

perímetro de las zonas

dentadas previo

calentamiento con equipo de

oxicorte. (Retiro grasa

apelmazada).

Lubricación manual y con sistema de bomba Farval todo el perímetro de partes dentadas. Se retiró la grasa de la catalina y del piñón se unto a la catalina nueva grasa , se cambió aceite al motor reductor, se sacó la grasa calichada de las tuberías y toberas que inyecta a la catalina, se retiró todas las partículas que obstruían descarga del trommel, se cambió el aceite del motor

Se recomienda

junto con el cambio

de las chaquetas

del molino, realizar

el cambio del aceite

del sistema de

lubricación a los 03

meses de

operación.

El aceite a cambiar

es:

ACEITE EXTRA

HEAVY - MOBIL

DTE (CILINDRO

55GLN).

143

reductor y un retén se verificaron las chaquetas del molino

3 Sistema

de

lubricació

n de

partes

dentadas.

Bomba

Farval,

cañerías de

succión y

descarga,

válvula de

distribución.

Líneas de

lubricación.

Inspección de operatividad

de bomba Farval,

encontrándose deficiencia

de funcionamiento.

Desmontaje, lavado y

limpieza interior de Bomba.

Desmontaje, lavado y

limpieza de todo la línea

succión-descarga de

lubricación, lavado y

limpieza de válvula de

distribución en la zona

Motriz

Se realizó cambio de

manguera 1/4” x 1.00 m

SAE100R1 con conector en

ambos extremos en la línea

de succión de aire.

Se recomienda el

mantenimiento

preventivo junto con

el cambio de aceite.

Figura 16 Inspección de Catalina del molino.

Figura 17 Apertura del Manhole del molino.

144

ITE

M

EQUIPO COMPONEN

TE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

4 Sistema

de

lubricació

n del

Trunnion.

Tanque

hidráulico.

Filtros de

succión y

retorno.

Inspección de Tanque

hidráulico, encontrándose

aceite sedimentado y de

baja viscosidad.

Lavado y limpieza del

interior del tanque.

Lavado y Pulverizado de

filtro de succión y retorno.

Se recomienda el

mantenimiento

preventivo junto con

el cambio de aceite.

Limpieza de tanque

y cambio de filtros.

5 MOLINO

ALLIS

CHALME

RS 9´x

13´.

PRUEBA DE

FUNCIONA

MIENTO

DEL

EQUIPO.

Prueba general del equipo,

de todos sus sistemas.

SE RECOMIENDA

FUNCIONAMIENT

O CONTINUO DEL

EQUIPO, YA QUE

LOS ARRANQUES

CONSTANTES

PUEDEN FISURAR

EL PIÑON DE

ATAQUE AL

VENCER LA

INERCIA.

Figura 18 Cambio de Aceite para lubricación de los Trunnion.

Figura 19 Toma de temperatura de piñones de transmisión.

145

Figura 20 Vista frontal de las bombas Warman 6” x 4” N°1 y N°2.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACION

ES

1 BOMBA

WARMA

N 6” x 4”.

Cajón de

alimentació

n de

bombas.

Se reemplazó las bridas

ciegas de los cajones.

Se realizó la limpieza de las

tuberías de descarga.

Realizar las

inspecciones y

mantenimientos de

acuerdo al

programa de

mantenimiento a

implementar.

Partes

húmedas de

la bomba.

Desarmado,

lavado y

limpieza.

Desarmado total de bomba

previa maniobra e inspección

de componentes internos,

encontrándose con pulpa

apelmazada.

Lavado y limpieza de

componentes internos;

impulsor, difusor, partes

húmedas (forros), etc.

Realizar las

inspecciones y

mantenimientos de

acuerdo al

programa de

mantenimiento a

implementar.

Figura 21 Apertura de las carcasas de las bombas

146

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACION

ES

2 BOMBA

WARMA

N 6” x 4”.

Partes

húmedas de

la bomba.

Desarmado,

lavado y

limpieza.

WARMAN 6” X 4” - AH N° 1

y 2.

Cambio de bocinas del

impulsor, sellos mecánicos

(oring, empaquetadura de

asbesto, etc.).

WARMAN 6” X 4” AH N° 1 y

2.

Impulsores presentan

desgaste parcial, requiere

cambio en 3 meses de

operación a plena carga.

WARMAN 6” X 4” - AH N°

1.

Plato presor, el difusor de

bomba presenta desgaste

zona de sello mecánico,

requiere cambio en 3 meses

de operación a plena carga.

REALIZAR EL

CAMBIO DE

IMPULSORES Y

FORROS EN 03

MESES.

EN LA BOMBA

WARMAN N° 1

REALIZAR EL

CAMBIO DEL

PLATO PRESOR,

DIFUSOR (ESTE

PRESENTA

DESGASTE EN

ZONA DE SELLO

MECÁNICO). EL

CAMBIO TIENE

QUE SER EN

MAXIMO 03

MESES.

Figura 22 Desgaste de componentes húmedos.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACION

ES

3 BOMBA

WARMA

N 6” x 4”.

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN,

SUCCIÓN

Y

DESCARG

A.

Cajón distribuidor, limpieza y

retiro de concentrado

apelmazado, limpieza de

escoria de paredes laterales

de cajón.

Líneas de succión,

desmontaje de tubería de 6”

previa maniobra, retiro de

Realizar las

inspecciones y

mantenimientos de

acuerdo al

programa de

mantenimiento a

implementar.

Se recomienda

147

concentrado apelmazado,

limpieza y montaje de

tuberías.

Línea de descarga,

desmontaje de tubería de 4”

previa maniobra, limpieza y

montaje de tuberías.

Válvula 3 vías 4”;

Desmontaje previa maniobra,

lavado y limpieza de billa 4”.

Cambio de manga de válvula

pinch y partes interiores,

Montaje previa maniobra

quedando operativo.

realizar el cambio

de las mangas de

las válvulas pinch

a los 03 meses y

tener siempre un

stock de mangas.

SISTEMA

DE

TRANSMISI

ÓN.

Desmontaje de guarda

previa maniobra de las 02

bombas Warman.

Cambio de las 04 fajas de

Transmisión (Esp. Tec.

5VX800) en las 02 Bombas.

Montaje de guarda previa

maniobra y prueba a

conformidad.

Se recomienda el

cambio de las 04

fajas de

transmisión 5VX

800 cada 04

meses.

Figura 23 Limpieza y mantenimiento de accesorios.

Figura 24 Cambio de correas de transmisión.

148

Figura 25 Batería de nido de ciclones.

ITE

M

EQUIP

O

COMPONENTE TAREAS REALIZADAS RECOMENDACION

ES

1 NIDO

DE

CICLO

NES D-

10.

INSPECCIÓN Y

MANTENIMIEN

TO DE

HIDROCICLON

ES.

Inspección de los 06 hidrociclones de

los cuales 01 se encontró inoperativo y

bloqueado.

Inspección y mantenimiento de 05

Hidrociclones, de los cuales se dejaron

operativo 04 por la capacidad de

producción y en

coordinación/aprobación del cliente.

01 hidrociclon queda inoperativo por

falta de repuestos.

PONER

OPERATIVO EL

HIDROCICLON QUE

ESTA BOQUEADO.

PONER EN

OPERACIÓN EL

HIDROCICLON

CUYO VORTEX

ESTA EN MAL

ESTADO.

DIAGNOSTICO

DE LOS

COMPONENTE

S DE LOS

HIDROCICLON

ES.

HIDROCICLON N°1: OPERATIVO

Vortex de cerámico Øint. 1 1/2”; con

desgaste.

Tapa de jebe cabezal buen estado.

Apex de cerámico Øint. 1 1/16”; con

desgaste y operativo.

Forro de jebe cabezal; con desgaste

mínimo y operativo.

Forro de jebe cilíndrico; con desgaste

parcial y operativo.

Forro de jebe cónico superior, medio e

inferior; con desgaste parcial y

operativo.

Manga de descarga en buen estado.

HIDROCICLON N°2: OPERATIVO

Vortex de cerámico Øint. 1 1/2”; con

desgaste.

Tapa de jebe cabezal buen estado.

Apex de cerámico Øint. 1 1/16”; con

desgaste y operativo.

Forro de jebe cabezal; con desgaste

mínimo y operativo.

Forro de jebe cilíndrico; con desgaste

parcial y operativo.

Forro de jebe cónico superior, medio e

inferior; con desgaste parcial y

operativo.

Manga de descarga en buen estado.

LOS 06

HIDROCICLONES

REQUIEREN

CAMBIO DE

VORTEX Y APEX.

LA

ESPECICICACIÓN

TÉCNICA DEL

VORTEX Y APEX

ES LA SIGUIENTE:

Vortex en Cerámico

Dext Tapa 130 mm

Di Sup 66mm

Di Inf 63 mm

Esp. pared 5 mm

L Total 193

ES PRIORITARIO

QUE LOS 06

HIDROCICLONES

ESTEN

OPERARITVOS,

ACTUALMENTE

SOLO ESTAN

TRABAJANDO 04.

LOS OTROS 02

TENDRIAN QUE

ESTAR EN STAND

149

HIDROCICLON N°3: OPERATIVO

Vortex de cerámico Øint. 1 1/2”; con

desgaste.

Tapa de jebe cabezal buen estado.

Apex de cerámico Øint. 1 1/16”; con

desgaste y operativo.

Forro de jebe cabezal; con desgaste

mínimo y operativo.

Forro de jebe cilíndrico; con desgaste

parcial y operativo.

Forro de jebe cónico superior, medio e

inferior; con desgaste parcial y

operativo.

Manga de descarga en buen estado.

HIDROCICLON N°4: NO OPERATIVO

MANTTO.

Vortex y Apex (cambiar).

Tapa de jebe cabezal buen estado.

Forro de jebe cabezal; con desgaste

mínimo y operativo.

Forro de jebe cilíndrico; con desgaste

parcial y operativo.

Forro de jebe cónico superior, medio e

inferior; con desgaste parcial y

operativo.

Manga de descarga en buen estado.

HIDROCICLON N°5: OPERATIVO

Tapa de jebe cabezal buen estado.

Forro de jebe cabezal; con desgaste

mínimo y operativo

Vortex de cerámico Øint. 1 1/2”; con

desgaste.

Forro de jebe cilíndrico; con desgaste

parcial y operativo.

Forro de jebe cónico superior, medio e

inferior; con desgaste parcial y

operativo.

Manga de descarga en buen estado.

HIDROCICLON N°6: NO OPERATIVO

BLOQUEADO

BY y OPERATIVOS.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACION

ES

1 NIDO DE

CICLON

ES D-10.

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN Y

DESCARG

A.

Se realizó cambio de un

tramo de tubería de 8” x 1.00

m, niple 8”x 4” y Codo 8” x

45°.

Cambio de tubería de 1” x

0.80 m.

Se realizó la limpieza de las

líneas de alimentación y

descarca.

CAMBIO DE LAS

MANGAS DE LAS

VALVULAS PINCH

A LOS 03 MESES

DE OPERACIÓN.

150

Figura 26 Inspección estructural de la zaranda.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 ZARAND

A

VIBRATO

RIA 5´ x

9´.

Estructura

en general y

sistema de

vibración.

Motovibrador; inspección

visual del mecanismo de

transmisión mecánica.

Estructura de Zaranda,

inspección visual de base

estructural del Motovibrador

y estructura en general del

equipo. Se realizó limpieza

de escoria y pulpa

apelmazado de zona interior

de Zaranda.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 5´ x

9´.

Estructura

de carga y

descarga,

sistema de

suspensión.

Sistema de suspensión,

inspección y medición de

diámetro y espiras de los 4

resortes.

Tolva de carga, inspección

de forros y revestimiento,

estos estaban con desgaste.

Instalación de faldón.

Tolva de descarga,

inspección de forros de

revestimiento y faldones

encontrándose con

desgaste parcial.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Y durante este

realizar el cambio

de faldones de

alimentación y

descarga.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 5´ x

9´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Tamices: Desmontaje e

inspección de Mallas en su

totalidad con desgaste y

carga apelmazada.

Desmontaje de bastidores

de las mallas,

encontrándose con

desgaste sus

SE REQUIERE CAMBIO DE MALLAS EN 06 MESES 0.5x118/2.65 SEPREN/HADA.

ASI MISMO REALIZAR EL

151

recubrimientos.

Lavado, pulverizado y

limpieza de las mallas rectas

y curvos.

Cambio de seguro de

mallas.

RECUBRIMIENTO DE BASTIDORES EN 06 MESES.

Figura 27 Mantenimiento de mallas

Figura 28 Limpieza de mallas y aspersores.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 5´ x

9´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Líneas de

agua para

lavado.

Aspersores

/

deflectores.

Revestimiento en frio de

bastidores de mallas rectas

y curvos.

Limpieza de manifold 2”,

toberas y deflectores,

cambio y acondicionado de

abrazaderas tipo Ubolt.

Habilitación de líneas

flexibles (Manguera 1”

c/abrazadera) de agua para

el manifold y tolva de

descarga de Zaranda.

Prueba general del equipo.

SE REQUIERE CAMBIO DE TOBERAS Y DEFLECTORES EN 06 MESES.

152

Figura 29 Prueba de Zaranda Vibratoria 5´X 9´.

Figura 30 Vista de Equipos CONCENTRADOR FALCON.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 CONCENT

RADOR

FALCON N°

1 Y 2.

Sistema de

Transmisión

.

Desmontaje de Guarda

previa maniobra, inspección

de las 02 fajas dentadas

5VX750 encontrándose

operativas. Polea motriz y

conducida en buen estado.

SE RECOMIENDA

CAMBIAR LA

FAJA DE

TRANSMISIÓN

DENTADA 5VX

750 CADA 06

MESES.

CONCENT

RADOR

FALCON N°

1 Y 2.

Sistema de

SEPARACI

ÓN.

LINEAS DE

AGUA Y

AIRE,

VALVULAS

Y

ELECTROV

ALVULAS.

Equipo Falcon, inspección

de mallas y limpieza de

impurezas.

Electroválvulas; inspección

de actuadores de

electroválvulas neumáticas,

prueba en Operación

alcanzando:

C. Falcon N° 1: 26 PSI.

C. Falcon N° 2: 25 PSI.

Línea de agua 4”,

inspección de sellos

mecánicos de terminales y

uniones embridados.

Línea de aire, Inspección en

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Se recomienda

realizar

mantenimiento

Preventivo de

Filtros, Válvulas

Check, Alivios y

electroválvulas

neumáticas.

Lubricación

153

operación de líneas flexibles

de aire para el

accionamiento de

electroválvulas.

Filtros, Válvula Check,

Valvula de Alivio;

desarmado y limpieza de

Filtros y sellos mecánicos de

Válvulas Check. Inspección

operativa de válvula de

alivio.

semanal de

rodamientos con

Mobilith SCH-100.

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN Y

DESCARG

A.

Líneas Alimentación;

inspección de sellos

mecánicos de terminales

embridados.

Líneas descarga de

concentrado, reubicación e

instalación de Líneas de

descarga (Manguera flexible

4”) a Tolva de Mesa

Gravimétrica.

Línea de descarga de pulpa,

reubicación e instalación de

Manguera Trellex 10”

embridado a línea de

alimentación del Cajón

distribuidor de Bomba

Warman 6 x 4.

PRUEBA

DE EQUIPO

SE REALIZO LA PRUEBA

CON RESULTADO

SATISFACTORIO.

Figura 31 Mantenimiento de Equipos CONCENTRADOR FALCON.

154

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 MESA

GRAVIMET

RICA.

TOLVA DE

GRAVIMET

RIA.

LINEA DE

DESCARG

A DE

BOMBA

SUMIDERO

1 A TOLVA

DE

DESCARG

A DEL

CONCENT

RADOR.

Equipo se encuentra fuera

de servicio del proceso de

concentrado en el área.

Acondicionado y fabricación

un Niple embridado de 4”

(Válvula y Niple escamado

de 4”) en la Línea de

descarga de Tolva de

Concentrador Falcon.

Instalación de Línea de

descarga (Manguera boa 4”)

de Tolva de Concentrador

Falcon a Bomba

Sumidero 1.

ACONDICIONADO DE

LINEA DE TOLVA DE

ALMACENAMIENTO AL

REACTOR ILR.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Se recomienda

realizar la puesta

en servicio DE LA

MESA

GRAVIMETRICA.

2 BOMBA

SUMIDERO

N° 1.

Corte y Retiro de Tubería

HDPE 4"x 4 m. por

interferencia para la Línea

de descarga ó alimentación

al sumidero 1.Lavado,

limpieza general del piso

dentro del área de

Gravimetría.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Figura 32 Inspección de la mesa gravimétrica.

155

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

SUMIDERO

2 ½” x 60”

N° 1.

GUARDAS

Y

ESTRUCTU

RA

PORTANTE

.

Guardas de poleas; buen

estado.

Estructura portante en buen

estado.

Pedestal conservado.

2 BOMBA

SUMIDERO

2 ½” x 60”

N° 1.

SISTEMA

DE

TRANSMISI

ÓN.

Poleas Motriz y conducida;

polea motriz /conducida en

buen estado y operativos

Fajas de transmisión 5V475; Fajas con desgaste y resecos. Se realizó cambio de 03 fajas de transmisión.

ES URGENTE QUE

SE COMPRE

WEARING

COMPOUND,

PARA REVESTIR

LAS PARTES

HUMEDAS Y ASI

PROLONGAR LA

VIDA DE

EQUIPOS.

3 BOMBA

SUMIDERO

2 ½” x 60”

N° 1.

SISTEMA

DE

SUCCIÓN Y

DESCARG

A

Cilindro Vertical, Buen

estado y operativo.

Rodamientos; Buen estado

y se realizó lubricación del

mismo.

Eje de vertical; Se realizó

revestimiento con LOCTITE

PC 7218 Wearing

Compound zona de

sumidero superior quedando

operativo.

Tubo de descarga, Buen

estado y operativo.

Reubicación e instalación de

linea de descarga de 3” a

Tanque del reactor en IRL.

Realizar el

revestimiento del

impulsor, caja y

tapa de Bomba en

el próximo

mantenimiento en

especial la bomba

vertical del

sumidero 1 (3

meses).

Cambio de forros

en 03 meses.

4 BOMBA

SUMIDERO

2 ½” x 60”

N° 1.

PARTES

HUMEDAS

Impulsor, desgaste parcial

zona de paleta. Se realizó el

recubrimiento con LOCTITE

PC 7218 Wearing

Compound.

Caja y tapa de bomba, buen

estado y operativo.

Canastilla superior, con

ligero desgaste y operativo.

Canastilla inferior, con

desgaste y en mal estado.

Preveer cambio de

canastillas

superiores e

inferiores según

condición en el

próximo

mantenimiento

bomba vertical del

sumidero 1 (3

meses).

156

Se realizó cambio.

Armado total del sistema de

bombeo y montaje con

maniobra.

Figura 33 Bombas sumidero en el área de molienda.

COMPON

ENTE

BOMBA SUMIDERO

N° 2

BOMBA SUMIDERO

N° 3

RECOMENDAC

IONES

Guardas

de poleas

buen estado. buen estado.

Poleas

Motriz y

conducida

polea motriz

/conducida en buen

estado y operativos

polea motriz

/conducida en buen

estado y operativos

Fajas

de

transmisió

n 5V475

Fajas con desgaste y

resecos. Se

realizó cambio de

03 fajas de

transmisión

Fajas con desgaste

y resecos. Se

realizó cambio de

03 fajas de

transmisión

TENER EN

STOCK FAJAS

DE

TRANSMISIÓN

DE Esp.

Técnica: 5V475.

Realizer el

cambio en 03

meses.

Caja

porta

rodamient

os.

Buen estado. Se

realizó limpieza y

lubricación de

Rodamientos.

Buen estado. Se

realizó limpieza y

lubricación de

Rodamientos.

157

Eje

vertical

de

Bomba.

Desgaste de

recubrimiento parcial

zona de canastilla

superior. Realizar el

recubrimiento en su

próximo

mantenimiento a 3

meses.

Desgaste de

recubrimiento parcial

zona de canastilla

superior. Realizar el

recubrimiento en su

próximo

mantenimiento a 3

meses.

Impulsor Con desgaste de

recubrimiento. Se

cambio el impulsor de

la bomba vertical N° 3

por encontrarse en

buenas condiciones.

Se instaló el impulsor

de la bomba

vertical N° 2, ya que

esta su operación es

intermitente. Adicional

a ello se realizó

recubrimiento del

mismo.

Realizar el

revestimiento

del impulsor,

caja y tapa de

Bomba en el

próximo

mantenimiento:

Sumidero 2 (01

mes.).

Sumidero 3 (3

meses).

Tubo de

descarga

Buen estado y

operativo.

Buen estado y

operativo.

Caja de

bomba

Buen estado y

operativo.

buen estado y

operativo.

Tapa de

Bomba

Con desgaste de

recubrimiento. Se

cambio el impulsor de

la bomba vertical N° 3

por encontrarse en

buenas condiciones.

Se instaló el impulsor

de la bomba

vertical N° 2, ya que

esta su operación es

intermitente. Adicional

a ellos se realizó

recubrimiento parcial

del mismo.

Canastilla

superior

Canastilla

inferior

con desgaste y en mal

estado. Se

realizó cambio.

con desgaste y en mal

estado. Se realizó

cambio.

con ligero desgaste y

operativo.

con ligero desgaste y

operativo.

Prever cambio

de canastillas

superiores e

inferiores

según

condición en el

próximo

mantenimiento.

Bomba

sumidero 2 (01

mes).

158

Bomba

sumidero 3 (03

meses).

Figura 34 Inspección de forros de Bomba.

Figura 35: Inspección de forros de Bomba.

Figura 36 Repuestos (coladeras y forros).

Figura 37: Desacoplado de Bombas Galigher.

159

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

GALIGHER

1 Y 2.

CAJON

DISTRIBUI

DOR,

CANALES

Y

COMPUER

TAS.

Cajón distribuidor, limpieza y

retiro de concentrado

apelmazado (Almacenado

en costales). Cambio de

empaquetadura y reparación

de seguro de tapa de

drenaje.

REVESTIR LOS

CANALES DE

DISTRIBUCIÓN,

FABRICAR

NUEVAS

COMPUERTAS

CON SUS

RANURAS,

CAMMBIO DE

TAPONES: TODO

ELLO EN 03

MESES.

ESTRUCTU

RA DEL

PEDESTAL

DE LA

BOMBA Y

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN Y

DESCARG

A.

Inspección de estructura del

pedestal del sistema de

bombeo.

Limpieza de las líneas de

alimentación y descarga.

Cambio de pernos en brida

de descarga.

Mantenimiento

preventivo

programado.

Figura 38: Cambio de Repuestos (coladeras y forros). GALIGHER N°1.

160

COMPO

NENTE

BOMBA GALIGHER

N° 1

BOMBA GALIGHER

N° 2

RECOMENDACIONE

S

Guardas

de poleas

Buen estado. Buen estado.

Poleas

Motriz y

conducid

a

Polea motriz /conducida

en buen

estado y operativos

Polea motriz

/conducida en buen

estado y operativos

Fajas

de

transmisi

ón

9.5XH75

Fajas con desgaste

parcial. Realizar

cambio de 07 fajas de

transmisión en su

próximo mantenimiento

3 meses.

Fajas con desgaste

parcial. Realizar

cambio de 07 fajas de

transmisión en su

próximo mantenimiento

3 meses.

Realizar el cambio de

las fajas de

transmisión en 03

meses.

Con especificación

9.5XH75.

Caja

porta

rodamien

tos.

Buen estado. Se realizó

limpieza y

lubricación de

Rodamientos.

Buen estado. Se

realizó limpieza y

lubricación de

Rodamientos.

Realizar la limpieza y

lubricación según el

mantenimiento

programado.

Eje

vertical

de

Bomba.

Desgaste de

recubrimiento parcial

zona de Sumidero

superior.

Desgaste de

recubrimiento parcial

zona de Sumidero

superior.

Realizar recubrimiento

con LOCTITE PC 7218

Wearing Compound

en su próximo

mantenimiento max 2

meses.

Impulsor En buen estado y

operativo. Se

realizó lavado y

limpieza.

Con desgaste

pronunciado zona de

alabes. Se realizó

cambio de Impulsor.

Realizar el

revestimiento del

impulsor, caja y tapa de

Bomba en el próximo

mantenimiento:

GALIGHER 1 (02

meses).

GALIGHER 2 (03

meses).

Tubo de

descarga

Buen estado y operativo. Buen estado y

operativo.

Caja de

bomba

Caja de bomba con

desgaste parcial.

Realizar recubrimiento

cerámico con

Wearing Compound.

Buen estado y

operativo.

161

Tapa de

bomba

Con picadura de

desgaste y

operativo. Realizar

recubrimiento cerámico

con Wearing Compound.

Con desgaste parcial

zona de paleta.

Se realizó el

recubrimiento con

LOCTITE PC 7218

Wearing Compound.

Realizar el

recubrimiento según

el mantenimiento

programado.

Canastilla

superior

Reseco y en mal estado.

Se realizó

cambio.

Reseco y en mal

estado. Se realizó

cambio.

Prever cambio de

canastillas superiores

e inferiores según

condición en el

próximo

mantenimiento.

GALIGHER 1 (02

meses).

GALIGHER 2 (03

meses).

Figura 39: Cambio de Repuestos (coladeras y forros). GALIGHER N°2.

Bomba Vertical GALIGHER N° 1 Bomba Vertical GALIGHER N° 2

Figura 40 Montaje y Pruebas de Bombas. GALIGHER N°1, 2.

162

Figura 39 Puente Grúa – Sección Molienda.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 PUENTE

GRUA

6.3 TN-

MOLIEN

DA.

INSPECCIÓ

N Y

LIMIEZA DE

COMPONE

NTES.

Limpieza general del puente

grúa (polipasto, trolley,

puente)

Inspección de Tambor de

Arrollamiento - Guía de

Cable - Cable de Izaje.

Lavado y lubricación de

tambor de cable.

Inspección visual de

estructura (viga monorriel,

soportes, uniones).

Cambio de lengueta

de gancho principal

(6.3t). Normalizada.

Instalar un cubículo

porta check list, el

cual debe portar las

hojas de check list

del equipo y debe

de ser llenado

antes de usar del

equipo.

SISTEMA

MOTRIZ:

REDUCTO

RES

PUNTOS

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección y cambio de

aceite de Reductor de

Polipasto.

Inspección y cambio de

aceite de reductor de

traslación de carro del

Trolley y puente.

Inspección de puntos de

lubricación en Puente,

Trolley y polipasto.

Inspección, limpieza y

Se recomienda

cambiar la lengüeta

del gancho (si es

que es posible).

163

lubricación de la pasteca,

Resorte de la lengüeta se

encuentra parcialmente

vencida (fatigada).

COMPONE

NTES

AUXILIARE

S.

CABLES:

Inspección de las gomas de

amortiguación del carro,

topes metálicos de la Vía de

rodadura y ruedas de

traslación del puente y

Trolley.

Cables de acero; se

encontró con fisuras de

hebras de cable,

polusión, resecos y sin

lubricación.

Se realizó cambio de cable

de acero. 3/8” x 60 de 6 x

19.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo

programado. De

todo el sistema en

conjunto.

PUENTE

GRUA

6.3 TN-

MOLIEN

DA.

PRUEBA

DEL

EQUIPO.

Inspección de elementos de

sujeción cable (cuñas,

grapas de sujeción, pernos,

etc.).

Inspección de

plataformas de

servicio y líneas de

vida, tanto de las

plataformas de

servicio como de

líneas de vida, en

buen estado.

Inspección de botón de

parada de emergencia de

botonera, estado y

funcionamiento.

Inspección de sirena y luz

de movimiento

estroboscópica, estado y

funcionamiento de la sirena,

luz estroboscópica y luz en

buen estado.

164

Figura 40 Mantenimiento de Puente Grúa / Cambio de Cable.

165

Figura 41 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 3´.

Descripción de actividades de inspeccion.

➢ Motovidrador; inspección visual de mecanismo de transmisión

mecánica y lubricación.

➢ Tolva de alimentación y descarga; se encontró con desgaste de

recubrimiento y apelmazado de pulpa/desechos y corrosión).

➢ Estructura de Zaranda, el equipo se encontró en malas condiciones

parte interior; desgaste de recubrimiento de paredes laterales e

inferiores. Desgaste de estructura de acero en zonas laterales,

refuerzos de estructura y bastidores de mallas.

➢ Tamices, se encontró cubierto de impurezas y apelmazado de pulpa

plataforma de mallas.

Figura 42 Bastidor corroído del cedazo / requiere refuerzo y recubrimiento.

166

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

➢ Estructura de Zaranda; desmontaje y desarmado completo del

cedazo, previa maniobra.

➢ Habilitado e instalación de 04 soportes verticales de izaje.

➢ Izaje y aseguramiento de estructura de zaranda para su

mantenimiento.

➢ Cambio de plancha A36 de 1/4” en zonas laterales de estructura del

cedazo.

➢ Reforzamiento de estructura del cedazo con platina A36 de 4” x

1/4”.

Figura 44 Labores de mantenimiento.

➢ Pintado de base con sistema epóxico estructura de Cedazo.

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4”de zona interior del Cedazo en

forma completo.

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4” estructuras del bastidor de

mallas.

➢ Armado completo de Cedazo y montaje en su base.

➢ Bastidores de Tamices, cambio de forros de recubrimiento por

desgaste.

➢ Tamices, Pulverizado, lavado, limpieza de mallas.

167

➢ Sistema de suspensión, Cambio de los 04 Und caucho Ø4” x 2

7/8” por encontrarse resecos y deteriorados.

➢ Tolva de alimentación/descarga; retiro de escoria, lavado y

limpieza total, revestimiento interior con Noorback.

➢ Manifold de presión de agua 2” y toberas, Limpieza interior de

manifold, cambio de abrazaderas tipo Ubolt 2” y habilitación de

líneas de agua de 1”.

➢ Prueba de general del equipo dejando operativo.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 ZARAND

A

VIBRATO

RIA 3´ x

4´.

Estructura

en general y

sistema de

vibración.

Motovidrador; inspección

visual del mecanismo de

transmisión mecánica.

Estructura de Zaranda,

inspección visual de base

estructural del Motovibrador

y estructura en general del

equipo. Se realizó limpieza

de escoria y pulpa

apelmazado de zona interior

de Zaranda.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Cambio de cedazo

pore star este

deteriorado.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 3´ x

4´.

Estructura

de carga y

descarga,

sistema de

suspensión.

Sistema de suspensión,

inspección y medición de

diámetro y espiras de los 4

fuelles.

Tolva de carga, inspección

de forros y revestimiento,

estos estaban con desgaste.

Instalación de faldón.

Tolva de descarga,

inspección de forros de

revestimiento y faldones

encontrándose con

desgaste parcial.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Y durante este

realizar el cambio

de faldones de

alimentación y

descarga.

Se require el

techado del equipo

para evitar este

expuesto a la

interperie.

168

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 3´ x

4´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Tamices: Desmontaje e

inspección de Mallas en su

totalidad con desgaste y

carga apelmazada.

Desmontaje de bastidores

de las mallas,

encontrándose con

desgaste sus

recubrimientos.

Lavado, pulverizado y

limpieza de las mallas rectas

y curvos.

Cambio de seguro de

mallas.

SE REQUIERE CAMBIO DE MALLAS EN 06 MESES 0.5x118/2.65 SEPREN/HADA.

ASI MISMO REALIZAR EL RECUBRIMIENTO DE BASTIDORES EN 06 MESES.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 3´ x

4´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Líneas de

agua para

lavado.

Aspersores

/

deflectores.

Revestimiento en frio de

bastidores de mallas rectas

y curvos.

Limpieza de manifold 2”,

toberas y deflectores,

cambio y acondicionado de

abrazaderas tipo Ubolt.

Habilitación de líneas

flexibles (Manguera 1”

c/abrazadera) de agua para

el manifold y tolva de

descarga de Zaranda.

Prueba general del equipo.

SE REQUIERE CAMBIO DE TOBERAS Y DEFLECTORES EN 06 MESES. CAMBIO DE TUBERIAS Y VALVULAS.

Figura 43 Vista Panorámica del Espesador.

169

Transmisión de cadena, desmontaje y desarmado total,

inspección de sprokers, catalina y cadena de paso simple 1”.

➢ Se realizó el Lavado y limpieza de partes dentadas y cadena de paso simple.

Figura 44: Sistema de Transmisión.

TRASNSFORMACION DE POTENCIA

➢ Caja reductora Dorr Oliver, desmontaje con maniobra y traslado a taller de Lima.

➢ Desarmado total e inspección de componentes internos

observándose, rodamientos cónicos con desgaste, alojamiento y

asiento de rodamiento cónico M349549 con desgaste, sellos

mecánicos resecos y en mal estado, masa porta rodaje del eje sin

fin. Con desgaste.

➢ Se realizó suministro y cambio del rodamiento cónico central

superior e inferior, rodamientos cónicos de apoyo del eje sin fin y

cambio de 03 sellos mecánicos.

➢ Suministro y cambio de masa porta rodaje en material SAE 1045

Øi:110, Øe:143 y L: 58 mm.

➢ Maquinado y embocinado de alojamiento de rodamiento central

superior.

Figura 45 Desmontaje y desarmado de Caja de transmisión

170

Figura 46 Calibración de diámetro.

Figura 49 Embocinado de alojamiento de rodaje cónico.

➢ Eje central 138 x 1560, se encontró con desgaste de diámetro exterior zona chaveta y Socavación de canal Chavetero

➢ Suministro y cambio de eje central de caja reductora. 138.3 x 1560 mm en material VCN.

Figura 47 Centro Mecanizado: Maq. de canal Chavetero y acanalado

171

4.1.2. Área de absorción y reactivos

Figura 48: Área de absorción y reactivos

Figura 49 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 8´ N°3

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE INSPECCION.

➢ Motovidrador; inspección visual de mecanismo de transmisión

mecánica y lubricación.

➢ Tolva de alimentación y descarga; se encontró con desgaste de

recubrimiento y apelmazado de pulpa/desechos y corrosión).

➢ Tamices, se encontró cubierto de impurezas y apelmazado de pulpa

plataforma de mallas.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

➢ Pintado de base con sistema epóxico estructura de Cedazo.

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4”de zona interior del Cedazo en

forma completo.

172

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4” estructuras del bastidor de

mallas.

➢ Tamices, Pulverizado, lavado, limpieza de mallas.

➢ Sistema de suspensión, INFLADO de los 04 Und DE

NEUMATICOS

➢ Manifold de presión de agua 2” y toberas, Limpieza interior de

manifold, cambio de abrazaderas tipo Ubolt 2” y habilitación de

líneas de agua de 1”.

➢ Prueba de general del equipo dejando operativo.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Estructura

en general y

sistema de

vibración.

Motovidrador; inspección

visual del mecanismo de

transmisión mecánica.

Estructura de Zaranda,

inspección visual de base

estructural del Motovibrador

y estructura en general del

equipo. Se realizó limpieza

de escoria y pulpa

apelmazado de zona interior

de Zaranda.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Cambio de cedazo

por estar este

deteriorado.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Estructura

de carga y

descarga,

sistema de

suspensión.

Sistema de suspensión,

inspección y medición de

diámetro y espiras de los 4

fuelles.

Tolva de carga, inspección

de forros y revestimiento,

estos estaban con desgaste.

Instalación de faldón.

Tolva de descarga,

inspección de forros de

revestimiento y faldones

encontrándose con

desgaste parcial.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Y durante este

realizar el cambio

de faldones de

alimentación y

descarga.

Se requiere el

techado del equipo

para evitar este

expuesto a la

intemperie.

173

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Tamices: Desmontaje e

inspección de Mallas en su

totalidad con desgaste y

carga apelmazada.

Desmontaje de bastidores

de las mallas,

encontrándose con

desgaste sus

recubrimientos.

Lavado, pulverizado y

limpieza de las mallas rectas

y curvos.

Cambio de seguro de

mallas.

SE REQUIERE CAMBIO DE MALLAS EN 06 MESES 0.5x118/2.65 SEPREN/HADA.

ASI MISMO REALIZAR EL RECUBRIMIENTO DE BASTIDORES EN 06 MESES.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Líneas de

agua para

lavado.

Aspersores

/

deflectores.

Revestimiento en frio de

bastidores de mallas rectas

y curvos.

Limpieza de manifold 2”,

toberas y deflectores,

cambio y acondicionado de

abrazaderas tipo Ubolt.

Habilitación de líneas

flexibles (Manguera 1”

c/abrazadera) de agua para

el manifold y tolva de

descarga de Zaranda.

Prueba general del equipo.

SE REQUIERE CAMBIO DE TOBERAS Y DEFLECTORES EN 06 MESES. CAMBIO DE TUBERIAS Y VALVULAS.

Figura 53 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 8´. N° 4

174

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE INSPECCION.

➢ Motovidrador; inspección visual de mecanismo de transmisión

mecánica y lubricación.

➢ Tolva de alimentación y descarga; se encontró con desgaste de

recubrimiento y apelmazado de pulpa/desechos y corrosión).

➢ Tamices, se encontró cubierto de impurezas y apelmazado de pulpa

plataforma de mallas.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

➢ Pintado de base con sistema epóxico estructura de Cedazo.

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4”de zona interior del Cedazo en

forma completo .

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4” estructuras del bastidor de

mallas.

➢ Tamices, Pulverizado, lavado, limpieza de mallas.

➢ Sistema de suspensión, INFLADO de los 04 Und DE

NEUMATICOS

➢ Manifold de presión de agua 2” y toberas, Limpieza interior de

manifold, cambio de abrazaderas tipo Ubolt 2” y habilitación de

líneas de agua de 1”.

➢ Prueba de general del equipo dejando operativo.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Estructura

en general y

sistema de

vibración.

Motovidrador; inspección

visual del mecanismo de

transmisión mecánica.

Estructura de Zaranda,

inspección visual de base

estructural del Motovibrador

y estructura en general del

equipo. Se realizó limpieza

de escoria y pulpa

apelmazado de zona interior

de Zaranda.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Cambio de cedazo

pore star este

deteriorado.

175

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Estructura

de carga y

descarga,

sistema de

suspensión.

Sistema de suspensión,

inspección y medición de

diámetro y espiras de los 4

fuelles.

Tolva de carga, inspección

de forros y revestimiento,

estos estaban con desgaste.

Instalación de faldón.

Tolva de descarga,

inspección de forros de

revestimiento y faldones

encontrándose con

desgaste parcial.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Y durante este

realizar el cambio

de faldones de

alimentación y

descarga.

Se require el

techado del equipo

para evitar este

expuesto a la

interperie.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Tamices: Desmontaje e

inspección de Mallas en su

totalidad con desgaste y

carga apelmazada.

Desmontaje de bastidores

de las mallas,

encontrándose con

desgaste sus

recubrimientos.

Lavado, pulverizado y

limpieza de las mallas rectas

y curvos.

Cambio de seguro de

mallas.

SE REQUIERE CAMBIO DE MALLAS EN 06 MESES 0.5x118/2.65 SEPREN/HADA.

ASI MISMO REALIZAR EL RECUBRIMIENTO DE BASTIDORES EN 06 MESES.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Líneas de

agua para

lavado.

Aspersores

/

deflectores.

Revestimiento en frio de

bastidores de mallas rectas

y curvos.

Limpieza de manifold 2”,

toberas y deflectores,

cambio y acondicionado de

abrazaderas tipo Ubolt.

Habilitación de líneas

flexibles (Manguera 1”

c/abrazadera) de agua para

el manifold y tolva de

descarga de Zaranda.

Prueba general del equipo.

SE REQUIERE CAMBIO DE TOBERAS Y DEFLECTORES EN 06 MESES. CAMBIO DE TUBERIAS Y VALVULAS.

176

Figura 504 Inicio del mantenimiento del cedazo 4’ x 8´. N° 5.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE INSPECCION.

➢ Motovidrador; inspección visual de mecanismo de transmisión

mecánica y lubricación.

➢ Tolva de alimentación y descarga; se encontró con desgaste de

recubrimiento y apelmazado de pulpa/desechos y corrosión).

➢ Tamices, se encontró cubierto de impurezas y apelmazado de pulpa

plataforma de mallas.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

➢ Pintado de base con sistema epóxico estructura de Cedazo.

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4”de zona interior del Cedazo en

forma completo.

➢ Revestimiento en frio con Liner 1/4” estructuras del bastidor de

mallas.

➢ Tamices, Pulverizado, lavado, limpieza de mallas.

➢ Sistema de suspensión, INFLADO de los 04 Und DE

NEUMATICOS

177

➢ Manifold de presión de agua 2” y toberas, Limpieza interior de

manifold, cambio de abrazaderas tipo Ubolt 2” y habilitación de

líneas de agua de 1”.

➢ Prueba de general del equipo dejando operativo.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Estructura

en general y

sistema de

vibración.

Motovidrador; inspección

visual del mecanismo de

transmisión mecánica.

Estructura de Zaranda,

inspección visual de base

estructural del Motovibrador

y estructura en general del

equipo. Se realizó limpieza

de escoria y pulpa

apelmazado de zona interior

de Zaranda.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Cambio de cedazo

por estar este

deteriorado.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Estructura

de carga y

descarga,

sistema de

suspensión.

Sistema de suspensión,

inspección y medición de

diámetro y espiras de los 4

fuelles.

Tolva de carga, inspección

de forros y revestimiento,

estos estaban con desgaste.

Instalación de faldón.

Tolva de descarga,

inspección de forros de

revestimiento y faldones

encontrándose con

desgaste parcial.

Realizar el

Mantenimiento

preventivo de

acuerdo a lo

programado.

Y durante este

realizar el cambio

de faldones de

alimentación y

descarga.

Se requiere el

techado del equipo

para evitar este

expuesto a la

intemperie.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Tamices: Desmontaje e

inspección de Mallas en su

totalidad con desgaste y

carga apelmazada.

Desmontaje de bastidores

de las mallas,

encontrándose con

desgaste sus

recubrimientos.

SE REQUIERE CAMBIO DE MALLAS EN 06 MESES 0.5x118/2.65 SEPREN/HADA.

ASI MISMO REALIZAR EL RECUBRIMIENTO

178

Lavado, pulverizado y

limpieza de las mallas rectas

y curvos.

Cambio de seguro de

mallas.

DE BASTIDORES EN 06 MESES.

ZARAND

A

VIBRATO

RIA 4´ x

8´.

Bastidores,

tamices y

mallas.

Líneas de

agua para

lavado.

Aspersores

/

deflectores.

Revestimiento en frio de

bastidores de mallas rectas

y curvos.

Limpieza de manifold 2”,

toberas y deflectores,

cambio y acondicionado de

abrazaderas tipo Ubolt.

Habilitación de líneas

flexibles (Manguera 1”

c/abrazadera) de agua para

el manifold y tolva de

descarga de Zaranda.

Prueba general del equipo.

SE REQUIERE CAMBIO DE TOBERAS Y DEFLECTORES EN 06 MESES. CAMBIO DE TUBERIAS Y VALVULAS.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

KEMIX.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA

DEL

CAJON Y

FILTRO

LIMPIEZA MECÁNICA DEL

CAJON.

CAMBIO DE PERNOS

Se Requiere

cambio de CAJON

CON

179

SEPARA

DOR

KEMIX

KEMIX. DETERIORADOS.

LIMPIEZA DE MALLA

KEMIX.

ESTRUCTURA

INOX.

CAMBIO DEL

FILTRO KEMIX A

LA BREVEDAD.

Fig. 55 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 1.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR DE

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

180

3 ESTRUC

TURA DE

AGITACI

ÓN

ARBOL DE

AGITACIÓN

.

LIMPIEZA DEL ARBOL DE

AGITACIÓN, AJUSTE DE

ALABES, PRUEBAS DE

GIRO.

INSPECCIÓN

PERIODOCA

SEGÚN

PROGRAMA,

REFUERZO CON

WEARING

COMPOUND.

Figura 56 Inspección del árbol de agitación.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite desgastado

sucio sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

refrigerante de la bomba

bedel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de manguera.

Verificación de fugas.

Ajuste de líneas de succión

y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

181

Figura 57 Inspección de bomba bredel.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

KEMIX.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA

DEL

SEPARA

DOR

KEMIX

CAJON Y

FILTRO

KEMIX.

LIMPIEZA MECÁNICA DEL

CAJON.

CAMBIO DE PERNOS

DETERIORADOS.

LIMPIEZA DE MALLA

KEMIX.

Se Requiere

cambio de CAJON

CON

ESTRUCTURA

INOX.

CAMBIO DEL

FILTRO KEMIX A

LA BREVEDAD.

182

Fig. 58 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 2.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR DE

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA DE

COMUNI

CACIÓN.

CANALES

DE

REBOSE.

LIMPIEZA DE CANALES

DE FLUJO DE REBOSE,

REPARACIÓN DE

COMPUERTAS.

FABRICACIÓN DE

NUEVAS

COMPIERTAS.

183

Figura 59 Limpieza de canales de flujo de rebose.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite desgastado

sucio sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

refrigerante de la bomba

bredel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de manguera.

Verificación de fugas.

Ajuste de líneas de succión

y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

Figura 60 Inspección de bomba bredel.

184

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

KEMIX.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA

DEL

SEPARA

DOR

KEMIX

CAJON Y

FILTRO

KEMIX.

LIMPIEZA MECÁNICA DEL

CAJON.

CAMBIO DE PERNOS

DETERIORADOS.

LIMPIEZA DE MALLA

KEMIX.

Se Requiere

cambio de CAJON

CON

ESTRUCTURA

INOX.

CAMBIO DEL

FILTRO KEMIX A

LA BREVEDAD.

Fig. 61 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 3.

185

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR DE

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA DE

COMUNI

CACIÓN.

CANALES

DE

REBOSE.

LIMPIEZA DE CANALES

DE FLUJO DE REBOSE,

REPARACIÓN DE

COMPUERTAS.

FABRICACIÓN DE

NUEVAS

COMPIERTAS.

Figura 62 Inspección de acoples de líneas de succión y descarga.

186

ITEM EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite

desgastado sucio

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de

aceite refrigerante de la

bomba bredel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de

manguera. Verificación

de fugas.

Ajuste de líneas de

succión y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

Figura 63 Retiro de aceite desgastado.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

KEMIX.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

187

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA

DEL

SEPARA

DOR

KEMIX

CAJON Y

FILTRO

KEMIX.

LIMPIEZA MECÁNICA DEL

CAJON.

CAMBIO DE PERNOS

DETERIORADOS.

LIMPIEZA DE MALLA

KEMIX.

Se Requiere

cambio de CAJON

CON

ESTRUCTURA

INOX.

CAMBIO DEL

FILTRO KEMIX A

LA BREVEDAD.

Fig. 64 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 4.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR DE

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

188

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA DE

AGITACI

ÓN

ARBOL DE

AGITACIÓN

.

LIMPIEZA DEL ARBOL DE

AGITACIÓN, AJUSTE DE

ALABES, PRUEBAS DE

GIRO.

INSPECCIÓN

PERIODOCA

SEGÚN

PROGRAMA,

REFUERZO CON

WEARING

COMPOUND.

Figura 65 Inspección del árbol de agitación.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite desgastado

sucio sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

refrigerante de la bomba

bredel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de manguera.

Verificación de fugas.

Ajuste de líneas de succión

y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

189

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

Figura 66 Retiro de aceite usado de bomba bredel.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

KEMIX.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA

DEL

CAJON Y

FILTRO

KEMIX.

LIMPIEZA MECÁNICA DEL

CAJON.

CAMBIO DE PERNOS

Se Requiere

cambio de CAJON

CON

190

SEPARA

DOR

KEMIX

DETERIORADOS.

LIMPIEZA DE MALLA

KEMIX.

ESTRUCTURA

INOX.

CAMBIO DEL

FILTRO KEMIX A

LA BREVEDAD.

Fig. 67 Desmontaje del sistema de separación KEMIX. TK ADSORCIÓN N° 5.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR DE

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión VX630 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

3 ESTRUC

TURA DE

CANALES

DE

LIMPIEZA DE CANALES

DE FLUJO DE REBOSE,

FABRICACIÓN DE

NUEVAS

191

COMUNI

CACIÓN.

REBOSE. REPARACIÓN DE

COMPUERTAS.

COMPIERTAS.

4 TK DE

ADSORCI

ÓN

TK – 5.

TK – 6.

DREANAJE DE TKs.

EVACUACIÓN DE

CARBON DEL TK N°6.

LIMPIEZA DE TANQUES.

PRUEBA DE

HERMETICIDAD DE

TANQUES.

Mantenimiento de

TKs según

programa de

mantenimiento

preventivo.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite desgastado

sucio sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

refrigerante de la bomba

bredel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de manguera.

Verificación de fugas.

Ajuste de líneas de succión

y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

Figura 68 Inspección de bomba bredel / retiro de aceite usado.

192

Figura 69: Solicitud de Aprobación

193

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

SISTEMA

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión 3V-475 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite desgastado

sucio sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

refrigerante de la bomba

bredel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de manguera.

Verificación de fugas.

Ajuste de líneas de succión

y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

194

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

SISTEMA

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión 3V-475 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

WARMA

N.

SISTEMA

DE

REFRIGER

ACIÓN.

Cambio de bocinas, sellos,

manguera de refrigeración.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

2 Sistema

de

bombeo

Impulsor /

forros.

Cambio de impulsor y forros. Tener en stock

impulsor y forros

según muestra.

MARCA FIMA S.A

DIMENSION

ES

10´X 10´

195

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REDUCT

OR

SISTEMA

AGITACI

ÓN.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Inspección de caja

Reductora encontrándose

con aceite de lubricación

sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

de la caja reductora.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

Transmisi

ón

Caja

Reductora

Poleas

motriz y

conducida,

fajas de

transmisión.

Desmontaje y montaje de

guarda de transmisión de

fajas.

Inspección de componentes

de sistema de transmisión;

polea Motriz y Conducida

buen estado Fajas de

transmisión 3V-475 con

desgaste parcial.

Operatividad a Mediano

plazo.

Se recomienda

cambio de faja de

transmisión a 3

meses en trabajo a

plena carga.

Lubricación general

en puntos de

engrase.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

BREDEL.

SISTEMA

DE

LUBRICACI

ÓN.

Retiro de aceite desgastado

sucio sedimentado y baja

viscosidad.

Se realizó cambio de aceite

refrigerante de la bomba

bredel.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo / cambio

de aceite cada 03

meses.

2 Sistema

de

bombeo

Manguera

de succión /

descarga.

Inspección de manguera.

Verificación de fugas.

Ajuste de líneas de succión

y descarga.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

3 Accesorio

s varios.

Zapatas,

rueda

motriz,

acoplamient

os.

Inspección de zapatas,

acoples, abrazaderas,

bridas y conexiones.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programación.

196

4.1.3. Área de desorción y ILR

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 CALENT

ADOR

DE

AGUA.

INTERCAM

BIADORES

DE CALOR.

● DESARMADO DE

INTERCAMBIADORES

DE CALOR.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE PLACAS.

● CAMBIO DE SELLOS.

● REPARACIÓN DE

SELLOS.

TENER EN STOCK

LOS SELLOS DE

LAS PLACAS

SEGUN MODELO

DE

INTERCAMBIADO

R.

Figura 70: Desorcion y ILR

Figura 71: Sellos de ingreso de fluido del intercambiador (en mal estado).

197

Figura 72 Sellos de egreso de fluido del intercambiador (en mal estado).

Figura 73 Sellos de fluido requiere cambio.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

DE

SOLUCI

ÓN RICA

PARTES

HUMEDAS

DE LA

BOMBA.

● DESARMADO DE LA

BOMBA.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE PARTES

HUMEDAD.

● CAMBIO DE SELLOS.

● LUBRICACIÓN DE

CAJA DE

RODAMIENTOS

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

2 Sistema

de

bombeo

Líneas de

succión /

descarga.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE LINEAS.

● CAMBIO DE ACOPLES.

Cambio de válvulas

según se prevea su

aprovisionamiento.

198

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 TANQUE

DE

SOLUCI

ÓN RICA

ESTRUCTU

RA.

● DESACOPLADO DE

LINEAS EMPALMADAS

AL TANQUE.

● RETIRO DEL TANQUE

DE SU BASE.

● RETIRO DE BASE

DETERIORADA

(CORROIDA / ROTA).

Cambio de la base

del tanque.

Revestimiento con

pintura epóxica.

2 TANQUE

DE

SOLUCI

ÓN RICA

REVESTIMI

ENTO CON

LANA

MINERAL Y

ALUMINIO

GOFRADO.

● DESACOPLADO DE

LAS PLANCHAS

DESGASTADAS DE

ALUMINIO.

● RETIRO DE EL

REVESTIMIENTO /

LANA MINERAL

PODRIDO.

● CAMBIO DE

REVESTIMIENTO:

LANA MINERAL Y

PLANCHAS DE

ALUMINIO.

Cambio de todo el

revestimiento

encapsulado del

tanque.

199

Figura 74: Informe de trabajo

200

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 TANQUE

S

STRIPER

ESTRUCTU

RA

● INSPECCIÓN DE LA

ESTRUCTURA.

● INSPECCIÓN Y AJUSTE

DEL REVESTIMIENTO.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

2 TANQUE

S

STRIPER

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN Y

DESCARG

A.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE LINEAS.

● CAMBIO DE ACOPLES.

● MANTENIMIENTO/CAM

BIO DE VALVULAS.

Cambio de válvulas

según se prevea su

aprovisionamiento.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

DURCO

ESTRUCTU

RA

● INSPECCIÓN DE LA

ESTRUCTURA.

● INSPECCIÓN Y AJUSTE

DEL REVESTIMIENTO.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

2 BOMBA

DURCO

SISTEMA

DE

IMPULSIÓN

.

● INSPECCIÓN

IMPULSOR, FORROS.

● CAMBIO DE BOCINA,

SELLO MECÁNICO.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

3 BOMBA

DURCO

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN Y

DESCARG

A.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE LINEAS.

● CAMBIO DE ACOPLES.

● MANTENIMIENTO/CAM

BIO DE VALVULAS.

Cambio de válvulas

según se prevea su

aprovisionamiento.

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 HORNO

DE

FUNDICI

ESTRUCTU

RA DEL

HORNO.

● INSPECCIÓN DE LA

ESTRUCTURA.

● INSPECCIÓN Y AJUSTE

DE LA ESTRUCTURA.

SE RECOMIENDA

REALIZAR UN

MANTENIMIENTO

201

ÓN MAS MINUSIOSO.

2 HORNO

DE

FUNDICI

ÓN

LINEAS DE

IGNICIÓN.

● INSPECCIÓN DE

LINEAS DE GAS,

QUEMADORES.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● CAMBIO DE ACOPLES /

VALVULAS.

SE RECOMIENDA

REALIZAR UN

MANTENIMIENTO

MAS MINUSIOSO.

3 HORNO

DE

FUNDICI

ÓN

ELECTROV

ALVULAS.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE LINEAS.

● PRUEBAS DE

FUNCIONAMIENTO.

SE RECOMIENDA

REALIZAR UN

MANTENIMIENTO

MAS MINUSIOSO.

202

Tabla 110: Válvula de Cuchilla neumática

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 REACTO

R

ESTRUCTU

RA.

● INSPECCIÓN DE LA

ESTRUCTURA.

● INSPECCIÓN Y AJUSTE

DE LA ESTRUCTURA.

SE RECOMIENDA

REALIZAR UN

MANTENIMIENTO

MAS MINUSIOSO.

2 REACTO

R

SISTEMA

DE

TRANSMISI

ÓN.

● INSPECCIÓN DE

LINEAS DE

SUMINISTRO DE

REACTIVOS.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● CAMBIO DE ACOPLES /

VALVULAS.

SE RECOMIENDA

REALIZAR UN

MANTENIMIENTO

MAS MINUSIOSO.

Tabla 111: Motor

203

4.1.4. Área de Relaves y TKs 600

IT

E

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 BOMBA

WARMA

N 2 ½” X

1”

ESTRUCTU

RA

● INSPECCIÓN DE LA

ESTRUCTURA.

● INSPECCIÓN Y AJUSTE

DE CARCAZA,

ACOPLES.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

2 BOMBA

WARMA

N 2 ½” X

1”

SISTEMA

DE

IMPULSIÓN

.

● INSPECCIÓN

IMPULSOR, FORROS.

● CAMBIO DE BOCINA,

SELLO MECÁNICO.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

3 BOMBA

WARMA

N 2 ½” X

1”

LINEAS DE

ALIMENTA

CIÓN Y

DESCARG

A.

● DESACOPLADO DE

LAS LINEAS.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA DE LINEAS.

● CAMBIO DE ACOPLES.

● MANTENIMIENTO/CAM

BIO DE VALVULAS.

Cambio de válvulas

según se prevea su

aprovisionamiento.

4 BOMBA

WARMA

N 2 ½” X

1”

CAJA DE

RODAMIEN

TOS.

● MANTENIMIENTO DE

LA CAJA DE

RODAMIENTOS.

Se recomienda

mantenimiento

preventivo según

programa.

Figura 75: Maniobras para llegar a la balsa portante con una balsa de apoyo.

204

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 SISTEMA

DE

REBOMB

EO.

ESTRUCTU

RA

PORTANTE

.

● INSPECCIÓN Y

LIMPIEZA MECANICA

DE ESTRUCTURA

PORTANTE.

● CAMBIO DE PERNOS Y

MEJORA DE LOS

GRATING.

SE REQUIERE EL

REFUERZO DE LA

ESTRUCTURA

PORTANTE.

2 SISTEMA

DE

REBOMB

EO.

LINEAS DE

SUCCIÓN.

● DESARMADO DE

LINEAS Y LIMPIEZA

MECANICA DE LAS

MISMAS.

● HABILITADO DE

ACCESORIOS.

● MANTENIMIENTO DE

VALVULAS.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LAS

VALVULAS.

3 SISTEMA

DE

REBOMB

EO.

LINEAS DE

DESCARGA

.

● HABILITADO DE

ACCESORIOS.

● MANTENIMIENTO DE

VALVULAS.

● SEGUIMIENTO Y

LIMPIEZA DE LAS

LINEAS DE

DESCARGA.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE

LINEAS DE

DESCARGA, YA

QUE LAS LINEAS

EXISTENTES

ESTAN

ENCALICHADAS.

Figura 76 Imagen del estado en que se encontró la balsa portante de bombas.

205

Figura 77 Remoción de maleza para poder liberar las líneas de descarga de

fluido.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 LINEAS

DE

DESCAR

GA.

MALEZA

EXISTENTE

.

● REMOSIÓN / CORTE

DE LA MALEZA.

● EXCAVACIÓN /

MOVIMIENTO DE

TIERRA DE MANERA

MANUAL.

● LIBERACIÓN DE

TUBERIAS

ENTERRADAS.

SE REQUIERE EL

MONITOREO

PERIODICO DEL

CRECIMIENTO DE

LA MALEZA.

2 LINEAS

DE

DESCAR

GA.

ACCESORI

OS

VARIOS.

● DESACOPLADO DE

ACCESORIOS.

● MANTENIMIENTO DE

VALVULAS.

● CAMBIO DE PERNERIA.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LAS

VALVULAS,

BRIDAS Y OTROS

ACCESORIOS.

3 LINEAS

DE

DESCAR

GA.

TUBERIAS. ● LIMPIEZA DE

TUBERÍAS.

● DESENCALICHADO DE

TUBERIAS.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE

LINEAS DE

DESCARGA, YA

QUE LAS LINEAS

EXISTENTES

ESTAN

ENCALICHADAS.

206

Figura 78 Se evidencia tubería corroída.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 SISTEMA

S

ACCESO

RIOS.

CAJONES

DE

DISTRIBUCI

ÓN.

● APERTURA DE

CAJONES DE

DISTRIBUCIÓN.

● LIMPIEZA DE CAJONES

DE DISTRIBUCIÓN.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LOS

CAJONES DE

DISTRIBUCIÓN

POR ESTAR MUY

CORROIDOS Y

ENCALICHADOS.

2 SISTEMA

S

ACCESO

RIOS.

MALLAS

ESTRUCTU

RALES..

● RETIRO DE MALLAS

ESTRUCTURALES.

● LIMPIEZA MECANICA.

SE REQUIERE EL

CAMBIO DE LAS

MALLAS

ESTRUCTURALES

.

Figura 79 Malla estructural corroída.

207

Figura 80 Vista interior de TK-600.

ITE

M

EQUIPO COMPONE

NTE

TAREAS REALIZADAS RECOMENDACIO

NES

1 TANQUE

600 M3

PAREDES

INTERNAS.

● INSPECCIÓN DE

PAREDES.

● REMOSIÓN DE

ESCORIAS.

SE REQUIERE LA

LIMPIEZA SEGÚN

PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO.

2 TANQUE

600 M3

PISO. ● INSPECCIÓN DE BASE.

● REMOSIÓN DE

SEDIMENTO.

SE REQUIERE LA

LIMPIEZA SEGÚN

PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO.

Figura 81 Se evidencia TK-600 limpio.

208

4.2. Gestión de la Calidad QA/QC protocolos aplicados a la puesta en

marcha

4.2.1. Alcance del Proyecto

El alcance del trabajo de este proyecto, incluye sin limitaciones

todos los servicios de, horas hombre de personal altamente

calificado y especializado en mantenimiento de Plantas de

Procesos, horas hombre de personal técnico y administrativo,

herramientas de mantenimiento, instrumentos, materiales,

consumibles, transporte, así como todos los trabajos

necesarios que se requieran para completar el trabajo incluido

en el presente Alcance.

El objeto del presente proyecto es realizar todas las actividades

necesarias para poner en Operación la Planta de Procesos (03

años en stand by) y sus componentes auxiliares de la Unidad

Minera ANTAPITE, para lo cual debe incluir las actividades de

Mantenimiento necesarias para lograr:

La operatividad de la Planta y sus componentes auxiliares.

Incrementar la disponibilidad de los equipos.

Lograr la confiabilidad necesaria para los equipos.

Disminuir los costos de mantenimiento.

A continuación, se detallan las áreas y/o paquetes de trabajo

que requieren ser incluidos dentro del proyecto de

Mantenimiento:

SECCIÓN CHANCADO.

SECCIÓN MOLIENDA.

SECCIÓN ESPESAMIENTO Y CIANURACIÓN.

SECCIÓN ADSORCIÓN.

SECCIÓN DESORCIÓN.

SECCIÓN FUNDICIÓN.

209

4.2.2. Actividades de Diagnóstico

Como se vio en el Capítulo III, la fase inicial de la

implementación se da con el diagnóstico, en éste se evalúa

cómo se está llevando el control y el aseguramiento de calidad

en el proyecto. Este diagnóstico se realizó con una Auditoría de

Diagnóstico y se cerró con el informe de la misma.

Auditoría de Diagnóstico

Para llevar a cabo la Auditoría de Diagnóstico, se me asignó

como Auditor Líder. Se realizó el Plan de Auditoría, con la

finalidad de proporcionarle, tanto al equipo auditor como al

auditado, la información necesaria para la correcta ejecución de

la auditoría.

En el Plan de Auditoría se incluyó:

· Nº de la auditoría · Objetivo de la auditoría · Alcance de la

auditoría · Documentos de referencia · Fechas de inicio, cierre

y entrega del Informe de auditoría · Asignación de los recursos

necesarios y los protocolos aplicados QA/QC.

4.2.3. Actividades de Planeamiento

Para iniciar la implementación del SGC en el Proyecto fue

necesario elaborar un Plan de Implementación, el que se

presenta en el Anexo 1, en éste se listaron las actividades a

desarrolladas de manera específica.

El Plan de Implementación incluyó un cronograma, donde se

indican todas las etapas de la implementación, desde la

revisión del alcance y fase de diagnóstico del proyecto, hasta la

Auditoría Final y el monitoreo con indicadores.

El propósito de generar este documento fue llevar el control del

avance de la implementación, el cumplimiento de los tiempos

asignados a cada actividad y para evitar desfases o

exclusiones durante el proceso.

4.2.4. Elaboración del Plan de Calidad

Para la elaboración del Plan de Calidad se tuvo que estudiar

todas las especificaciones técnicas del Cliente y enfocar este

plan hacia su cumplimiento, así como al de las normas

generales, en este caso, el cumplimiento de la norma ISO

9001:2008 era requerimiento explícito del Cliente.

210

4.3. Diagnóstico de estado de equipos después de la puesta en

marcha

Se realizaron los factores correspondientes para cada criterio a

evaluar

4.3.1. Chancado

Figura 82: Registro QA/QC – Punch List - Chancado

KISSENGER QUISPE PORRAS

PERCY TERRONES DAVILA

LUIS VENEGAS CONDORI

COMENTARIOS

MANTTO PRUEBAPTA.

MARCHAPRUEBA AISLAM.

MANDO

DISTANCIAAUTOMATIZADO FUNCIONALIDAD DE EQUIPOS

1.0 CHANCADO PRIMARIO Y SEGUNDARIO % % % % % % OBSERVACIONES

1.1 Tolva de gruesos

Limpieza de tomacorrientes 440 y 220 100% 100% 100% 100%

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 100% 100% 100% 100%

1.2 Faja Extractora de gruesos / Faja alimentadora

Motor de Accionamiento

Revisión de aislamiento de los motores 5 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección de limpieza y lubricación del sistema 100% 100% 100% 100%

Engrase de Piñon, Catalina, Cadena 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras de poleas 100% 100% 100% 100%

Motoreductor

Cambio de aceite de motorreductor 100% 100% 100% 100%

Faja

Alineamiento de faja 100% 100% 100% 100%

Polines

Limpieza general de polines 100% 100% 100% 100%

Engrase de polines de impacto, carga y de retorno faja

alimentadora100% 100% 100% 100%

Inspección de Chute

Chute de tolva de grueso 100% 100% 100% 100%

1.3 Chancadora de Traylor 15" x 30"

Motor de Accionamiento

Revisión de aislamiento de los motores 5 HP, 50 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Engrase de partes móviles de chancadora 100% 100% 100% 100%

Revisisón y cambio de fajas de transmisión 100% 100% 100% 100% SOLO SE CAMBIARON 04 DE 06 FAJAS

Resortes y componentes

Inspección y limpieza de resortes y otros componentes 100% 100% 100% 100%

Inspección, limpieza, mantenimiento de guardas 100% 100% 100% 100%

30/03/2017

ETAPAS CONSTRUCTIVASPARTIDAS EJECUTADAS

ELÉCTRICO

REGISTRO DE CONTROL - PUNCH LIST ENTREGA DE SISTEMAS / AREAS

MECÁNICO

ITEM SISTEMAS / EQUIPOS: ACTIVIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - UNIDAD MINERA ANTAPITE

SUPERVISOR DE PROYECTO:

CONTROL DE PROYECTOS:

JEFE DE PROYECTOS

GERENCIA:

CONTRATO N°:

FECHA:

MANTENIMIENTO.

CELEBRADO EL 20/01/2017

211

1.4 Puente Grua CH-I

Motoreductor del puente

Revision de aislamiento de motor puente 100% 100% 100% 100%

Lubricación de ruedas y motorreductor 100% 100% 100% 100%

Motoreductor de izaje

Revision de aislamiento de motor izaje 100% 100% 100% 100%

Lubricación de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Motoreductor polipasto / carro

Revision de aislamiento de motor carro 100% 100% 100% 100%

Lubricación de ruedas, motorreductor y chumaceras 100% 100% 100% 100%

Pruebas de Carga y Arranque del sistema

Maniobras para la prueba de carga de puente grua 100% 100% 100% 100%

Pruebas de arranque de sistema 100% 100% 100% 100%

Lavado de grase de cable 100% 100% 100% 100%

1.5 Faja Transportadora N°1

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 15 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Engrase de polea de cola y cabeza 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 100% 100% 100% 100%

Faja

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 100% 100% 100% 100%

Prueba de parada de emergencia 100% 100% 100% 100%

Polines

Limpieza general de polines 100% 100% 100% 100%

Engrasar polines de carga, impacto y de retorno Faja

alimentadora100% 100% 100% 100%

Contrapesa

Engrase de Chumaceras de las 03 poleas de la contrapesa 100% 100% 100% 100%

Chute de Descarga

Cambio de faldon dentado 100% 100% 100% 100%

1.6 Electroimán Eriez

Electroimán

Inspección y limpieza de electroiman 100% 100% 100% 100%

Motor de Accionamiento

Revisar aislamiento de motor del electroiman 100% 100% 100% 100%

Polea / Banda

Engrase de Chumaceras 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Engrase de Rodillos (4 Und) 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 100% 100% 100% 100%

212

1.7 Extractor de Polvo DLC N° 1

Motor de Accionamiento

Revisar aislamiento de motor de los colectores de polvo 100% 100% 100% 100%

Sistema de Filtración

Lubricación de rodamientos del ventilador 100% 100% 100% 100%

Limpieza de Filtro 100% 100% 100% 100%

1.8 Extractor de Polvo DLC N° 2

Motor de Accionamiento

Revisar aislamiento de motor de los colectores de polvo 100% 100% 100% 100%

Sistema de Filtración

Lubricación de rodamientos del ventilador 100% 100% 100% 100%

Limpieza de Filtro 100% 100% 100% 100%

1.9 Zaranda Simplycity 5 x 14

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor / megado 30HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras y rodamientos 100% 100% 100% 100%

Revisar alineaminto de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Revision / cambio de faja de transmisión 100% 100% 100% 100%

Sistema de Suspensión

Revisión y limpieza de resortes 100% 100% 100% 100%

Refuerzo de soporte de zaranda 100% 100% 100% 100%

Otras actividades

Mantenimiento de mallas de zaranda 100% 100% 100% 100%

Cambio de faldon deflector de tolva 100% 100% 100% 100%

Regulación de base pivotante 100% 100% 100% 100%

1.10 Faja Transportadora N°2

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 10 HP 100% 100% 100% 100% SUMINISTRO Y CAMBIO DE POLEA

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100% DE 03 CANALES

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Suministro y cambio de polea de 03 canales de motor motriz 100% 100% 100% 100%

Faja / Detector de Metales

Revisar detector de metales 100% 100% 100% 100%

Revisión y cambio de luminarias (si fuese el caso) 100% 100% 100% 100%

Prueba de parada de emergencia 100% 100% 100% 100%

Polines

Limpieza general de polines 100% 100% 100% 100%

Engrasar polines de carga y de retorno Faja 100% 100% 100% 100%

213

1.11 Chancadora Symons 4 1/4" ST

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor de chancadora, 200 hp. 100% 100% 100% 100%

Desmontaje y montaje de motor por mantto 100% 100% 100% 100%

Megado de cable 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Engrase de partes móviles de chancadora ( Inspección / Cambio

de Faja)100% 100% 100% 100%

Sistema de Lubricación

Cambio de mangueras de lubricacion (hay fugas) 100% 100% 100% 100%

Bomba Viking (inspección y mantenimiento de bomba) 100% 100% 100% 100%

Motor Bomba Viking (Revisión de aislamiento y pruebas de

continuidad)100% 100% 100% 100%

Reductor (Revision / cambio de aceite de motorreductor) 100% 100% 100% 100%

Bomba Hidraulica de Lubricación (mantenimiento) 100% 100% 100% 100%

Sistema Hidraulico

Motor sistema hidraulico (Revisión de aislamiento y pruebas de

continuidad)100% 100% 100% 100%

Cambio de Manguera 100% 100% 100% 100%

Banco de Resistencias

Mantenimiento del banco de resistecias 100% 100% 100% 100%

Sistema de Gatas Hidráulica

Megado de motor 100% 100% 100% 100%

Parametro de corriente 100% 100% 100% 100%

Prueba del sistema Electrico 100% 100% 100% 100%

Resorte y Componentes

Resortes y Mangueras 100% 100% 100% 100%

Poste Hidráulico 100% 100% 100% 100%

Pruebas y Arranque del sistema 100% 100% 100% 100%

Preparativos para la prueba de arranque 100% 100% 100% 100%

Pruebas de arranque de sistema 100% 100% 100% 100%

1.13 Tolva de Finos

Revisar jebes en descarga" para evitar derrames 100% 100% 100% 100%

Inspección / tolva de fino 100% 100% 100% 100%

1.14 Faja Extractora de Finos

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de motor de faja extractora 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Reductor 01

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Piñon de doble hilera (19 dientes), inspección y engrase 100% 100% 100% 100%

Catalina de doble hilera (52 dientes), inspección y engrase 100% 100% 100% 100%

Cadena de doble hilera (95 eslabones), inspección y engrase 100% 100% 100% 100%

Banda - Transportadora

Lubricación de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Inspección de Banda 100% 100% 100% 100%

Polines

Engrasar polines de carga, impacto y de retorno Faja

alimentadora

Limpieza general de polines

1.15 Faja Transportadora N° 4

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Engrase de polea de cola y cabeza 100% 100% 100% 100%

Polines

Limpieza general de polines 100% 100% 100% 100%

Engrasar polines de carga y de retorno Faja 100% 100% 100% 100%

Faja

Prueba de parada de emergencia 100% 100% 100% 100%

214

1.16 Faja Transportadora N° 5

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 5 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / cambio de aceite de motorreductor de faja 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección y limpieza del sistema 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Engrase de polea de cola y cabeza 100% 100% 100% 100%

Inspección / Cambio de faja de Transmisión 100% 100% 100% 100%

Polines

Limpieza general de polines 100% 100% 100% 100%

Engrasar polines de carga y de retorno Faja 100% 100% 100% 100%

Faja Transportadora

Prueba de parada de emergencia 100% 100% 100% 100%

Revisar conexionado y operatividad de la balanza (

instrumentación )100% 100% 100% 100%

1.17 Muestreador Automatico

Motoreductor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Transmisión

Piñon de una hilera, inspección y engrase 100% 100% 100% 100%

Catalina de una hilera, inspección y engrase 100% 100% 100% 100%

Cadena de una hilera, inspección y engrase 100% 100% 100% 100%

215

4.3.2. Molienda

Figura 83: Registro QA/QC – Punch List - Molienda y Espesamiento

KISSENGER QUISPE PORRAS

PERCY TERRONES DAVILA

LUIS VENEGAS CONDORI

COMENTARIOS

MANTTO PRUEBAPTA.

MARCHAPRUEBA AISLAM.

MANDO

DISTANCIAAUTOMATIZADO FUNCIONALIDAD DE EQUIPOS

1.0 MOLIENDA Y ESPESAMIENTO % % % % % % OBSERVACIONES

1.1 MOLINO ALLIS CHALMERS 9' X 13'

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 600 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision y cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de reductor 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de acoplamiento del eje Alta y Baja 100% 100% 100% 100%

Sistema de transmisión

Lubricación de chumaceras 100% 100% 100% 100%

Cambio de grasa de Transmision catalina / piñon 100% 100% 100% 100%

Contraeje

Lubricación de chumaceras y rodamientos 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento del acoplamiento del contra eje 100% 100% 100% 100%

Sistema de Lubricación

Bomba Viking (Trunnión)-Inspección y mantto 100% 100% 100% 100%

Motor Bomba Viking-Inspección y megado 100% 100% 100% 100%

Bomba Catalina-Inspección y mantto 100% 100% 100% 100%

Chaquetas Y Tuberías

Revisar chaquetas de molino, hay en Stock almacen 100% 100% 100% 100%

Revision de valvulas manuales y automaticas / Sensores de

temperatura100% 100% 100% 100%

Sistema de Ventilación

Mantto sistema de ventilación de motor y reductor 100% 100% 100% 100%

Pruebas y Arranque del sistema

Preparativos para la prueba de arranque 100% 100% 100% 100%

Pruebas de arranque de sistema 100% 100% 100% 100%

PARTIDAS EJECUTADAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS

ITEM SISTEMAS / EQUIPOS: ACTIVIDADES

MECÁNICO ELÉCTRICO

CONTRATO N°: CELEBRADO EL 20/01/2017 CONTROL DE PROYECTOS:

FECHA: 30/03/2017 JEFE DE PROYECTOS

REGISTRO DE CONTROL - PUNCH LIST ENTREGA DE SISTEMAS / AREAS

NOMBRE DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - UNIDAD MINERA ANTAPITE

GERENCIA: MANTENIMIENTO. SUPERVISOR DE PROYECTO:

216

1.2 BOMBA WARMAN 6" X 4" AH N° 1

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 60 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Limpieza y Lubricación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Inspección / cambio de fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento Mecánico de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura inpulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

1.3 BOMBA WARMAN 6" X 4" AH N° 2

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 60 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Limpieza y Lubricación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Inspección / cambio de fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento Mecánico de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura inpulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

1.4 NIDO DE HIDROCLICON D-10B(molino 9 x 13)

Revision de valvulas manuales y automaticas 100% 100% 100% 100% SE REQUIERE DEL CAMBIO DE VORTEX

Mantenimiento de ciclones y tuberias 100% 100% 100% 100%

1.5 ZARANDA VIBRADOR 5 ' X 9 ' SIZETEC

Motor Vibrador

Inspección / megado de motor vibrador 3HP 100% 100% 100% 100%

Funcionamiento de motor vibrador 100% 100% 100% 100%

Estructura y Componentes

Inspección y limpieza 100% 100% 100% 100%

Cambio de malla de zaranda / Mantenimiento 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de flectores 100% 100% 100% 100%

217

1.6 CONCENTRADORES FALCON N° 01

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 7.5 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección de sistema de transmisión de faja 100% 100% 100% 100%

Sistema de Operación

Inspección y mantto de sistema operativo / Limpieza interior (

Anillos)100% 100% 100% 100%

1.7 CONCENTRADORES FALCON N° 02

Motor de Accionamiento

Revision de aislamiento de los motores 7.5 HP 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión

Inspección de sistema de transmisión de faja 100% 100% 100% 100%

Sistema de Operación

Inspección y mantto de sistema operativo / Limpieza interior (

Anillos)100% 100% 100% 100%

1.8 BOMBA DE SUMIDERO N° 1 - GRAVIMETRIA

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

1.9 BOMBA DE SUMIDERO N° 2 - MOLIENDA

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

218

1.10 BOMBA DE SUMIDERO N° 3 - MOLIENDA

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

1.11 BOMBA DE SUMIDERO N° 4 - FUNDICIÓN

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

1.12 BOMBA DE SUMIDERO N° 5 -CIANURACIÓN

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

1.13 BOMBA DE SUMIDERO N° 6 - CIANURACIÓN

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

219

1.14 BOMBA DE SUMIDERO N° 7 - ADSORCIÓN

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

1.15 BOMBAS SUMIDERO GALIGHER N° 1

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

1.16 BOMBAS SUMIDERO GALIGHER N° 2

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Revision de mandos a distancia del motor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión poleas y fajas

Inspección / cambio de poleas y fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Alineamiento y nivelación de sistema de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamientos y acoplamientos 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantto de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de colador de sumidero, otros 100% 100% 100% 100%

220

1.17 PUENTE GRUA 6.3 Tn.

Motoreductor del puente, trolley y polipasto.

Revision de aislamiento de motor puente 100% 100% 100% 100%

Lubricación de ruedas y motorreductor 100% 100% 100% 100%

Puente

Inspección de limitadores de carrera. 100% 100% 100% 100%

Trolley

Inspección de limitadores de carrera. 100% 100% 100% 100%

Polipasto

Inspección y/o mantenimiento de limitadores de izaje. 100% 100% 100% 100%

Lavado y lubricación de de cable de acero. 100% 100% 100% 100%

Inspección y/o Mantenimiento de gancho y lenguenta 100% 100% 100% 100%

Pruebas de operatividad del equipo de izaje.

Prueba de operatividad en vacio / Carga 100% 100% 100% 100%

1.18 ZARANDA ALIMENTADORA AL PESADOR

Motor Vibrador

Inspección / megado de motor vibrador 3 HP 100% 100% 100% 100%

Funcionamiento de motor vibrador 100% 100% 100% 100%

Estructura y Componentes

Inspección y limpieza 100% 100% 100% 100%

Cambio de malla de zaranda / Mantto 100% 100% 100% 100%

Mantto de aspersores de linea de agua 100% 100% 100% 100%

Mantto de estructura / refuerzo 100% 100% 100% 100%

Mantto de tolva de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

Pintado de zaranda 100% 100% 100% 100%

1.19 ESPESADOR 60 x 12 LANGER

Motor principal del espesador / Motor accionamiento rastra del

espesador 4KW

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Motor de accionamiento de izaje del espesador

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Reductor del espezador y reductor izaje vertical

Inspección, mantenimiento de caja reductora del espezador

(Corona sinfin)100% 100% 100% 100%

Inspección, mantenimiento de caja reductora de izaje vertical. 100% 100% 100% 100%

Revisión de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

Evacuacion de carga 100% 100% 100% 100%

Revision de valvulas manuales y automaticas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de tuberias, canal de rebose y paredes 100% 100% 100% 100%

Revision de eje y rastra de espesador 100% 100% 100% 100%

Mantto de rastra de espesador 100% 100% 100% 100%

Inspección de mantto de valvulade descarga del espesador 100% 100% 100% 100%

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE EJE PRINCIPAL DEL ESPESADOR 100% 100% 100% 100%

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE EJE DE TORNAMESA 100% 100% 100% 100%

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE NUEVOS TEMPLADORES 100% 100% 100% 100%

MANTENIMIETO DE SISTEMA DE IZAJE Y TORNAMESA 100% 100% 100% 100%

NIVELACIÓN TOPOGRAFICA Y Pruebas del sistema

Pruebas de arranque de sistema 100% 100% 100% 100%

221

1.20 Bomba rebose espesador hidrostal 20 hp N° 1

Motor y Bomba

Revisión de islamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Prueba de continuidad desde CCM a motor 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento Mecánico

Inspección / cambio de empaquetadura, impulsor, acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de descarga y valvulas 100% 100% 100% 100%

1.21 Bomba rebose espesador hidrostal 20 hp N° 2

Motor y Bomba

Revisión de islamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Prueba de continuidad desde CCM a motor 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento Mecánico

Inspección / cambio de empaquetadura, impulsor, acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de descarga y valvulas 100% 100% 100% 100%

1.22 Bomba warman 3 x 2 D - H N° 1

Motor de Accionamiento de we -1

Revision de aislamiento de los motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión y Mantto Mecanico

Inspección / cambio de fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

1.23 Bomba warman 3 x 2 D - H N° 2

Motor de Accionamiento de we -1

Revision de aislamiento de los motor 100% 100% 100% 100%

Pruebas de continuidad desde CCM a motor. 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión y Mantto Mecanico

Inspección / cambio de fajas de transmisión 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento de Bomba

Inspección / cambio de empaquetadura impulsor, forros,

expulsor, bocina100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de alimentación y descarga 100% 100% 100% 100%

222

4.3.3. Cianuración y Adsorción

Figura 84: Registro QA/QC – Punch List – Cianuración y Adsorción

KISSENGER QUISPE PORRAS

PERCY TERRONES DAVILA

LUIS VENEGAS CONDORI

COMENTARIOS

MANTTO PRUEBAPTA.

MARCHAPRUEBA AISLAM.

MANDO

DISTANCIAAUTOMATIZADO FUNCIONALIDAD DE EQUIPOS

1.0 CIANURACIÓN % % % % % % OBSERVACIONES

1.1 Tanques cianuración 30 x30 langer N° 1

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de canaletas y compuertas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de carga de tanques 100% 100% 100% 100%

Revision de agitadores 100% 100% 100% 100%

Ajuste de paletas man hold 100% 100% 100% 100%

1.2 Tanques cianuración 30 x30 langer N° 2

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas y compuertas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de carga de tanques 100% 100% 100% 100%

Revision de agitadores 100% 100% 100% 100%

Ajuste de paletas man hold 100% 100% 100% 100%

1.3 Tanques cianuración 30 x30 langer N° 3

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas y compuertas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de carga de tanques 100% 100% 100% 100%

Revision de agitadores 100% 100% 100% 100%

Ajuste de paletas man hold 100% 100% 100% 100%

REGISTRO DE CONTROL - PUNCH LIST ENTREGA DE SISTEMAS / AREAS

NOMBRE DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - UNIDAD MINERA ANTAPITE

GERENCIA: MANTENIMIENTO. SUPERVISOR DE PROYECTO:

CONTRATO N°: CELEBRADO EL 20/01/2017 CONTROL DE PROYECTOS:

FECHA: 30/03/2017 JEFE DE PROYECTOS

PARTIDAS EJECUTADAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS

ITEM SISTEMAS / EQUIPOS: ACTIVIDADES

MECÁNICO ELÉCTRICO

223

1.4 Tanques cianuración 30 x30 langer N° 4

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas y compuertas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de carga de tanques 100% 100% 100% 100%

Revision de agitadores 100% 100% 100% 100%

Ajuste de paletas man hold 100% 100% 100% 100%

1.5 Tanques cianuración 30 x30 langer N° 5

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas y compuertas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de carga de tanques 100% 100% 100% 100%

Revision de agitadores 100% 100% 100% 100%

Ajuste de paletas man hold 100% 100% 100% 100%

1.6 Tanques cianuración 30 x30 langer N° 6

Motor

Revision de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Reductor

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Otros Trabajos de Mantto

Limpieza de cunetas y compuertas 100% 100% 100% 100%

Limpieza de carga de tanques 100% 100% 100% 100%

Revision de agitadores 100% 100% 100% 100%

Ajuste de paletas man hold 100% 100% 100% 100%

1.7 Muestrador automatico de Pulpa

Mantto del muestreador automático de pulpa 100% 100% 100% 100%

2.0 ADSORCIÓN % % % % % % OBSERVACIONES

2.1 Zaranda de cosecha de carbon 4 x 8 N° 2

Vibrador

Mantenimiento general de zaranda 100% 100% 100% 100%

2.2 Zaranda 4 x 8 N° 3

Vibrador

Mantenimiento general de zaranda 100% 100% 100% 100%

2.3 Zaranda 4 x 8 N° 4

Vibrador

Mantenimiento general de zaranda 100% 100% 100% 100%

224

2.4 Tanque CIP 14 X 15 N° 1

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

2.5 Tanque CIP 14 X 15 N° 2

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

225

2.6 Tanque CIP 14 X 15 N° 3

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

2.7 Tanque CIP 14 X 15 N° 4

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

226

2.8 Tanque CIP 14 X 15 N° 5

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

2.9 Tanque CIP 14 X 15 N° 6

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

2.10 Tanque CIP 14 X 15 N° 7 EN STAMD BY

Motor Sistema Kemix

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema Kemix

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Sistema de Retención de Carbon

Mantenimiento de separador Kemix del tanque N° 1 100% 100% 100% 100%

Motor Sistema de Agitación

Inspección / megado de motor, aislamiento 100% 100% 100% 100%

Reductor Sistema de Agitación

Revision / Cambio de aceite motorreductor 100% 100% 100% 100%

Revisar accionamiento mecánico de agitación 100% 100% 100% 100%

Bomba peristaltica Spx 100 N° 1

Inspección bombas Bredel SPX 100 100% 100% 100% 100%

Inspección / megado de motor reductor 100% 100% 100% 100%

Cambio de aceite refrigerante 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / reparación de bomba 100% 100% 100% 100%

Componentes del tanque / otros

Mantenimiento / limpieza de cajones de separador Kemix 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento / limpieza de canaleta y compuerta 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de tanque 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento y ajuste general de lineas 100% 100% 100% 100%

227

4.3.4. Desorción, Fundición y Electrodeposición.

Figura 85: Registro QA/QC – Punch List – Desorción, Fundición y

Electrodeposición

KISSENGER QUISPE PORRAS

PERCY TERRONES DAVILA

LUIS VENEGAS CONDORI

COMENTARIOS

MANTTO PRUEBAPTA.

MARCHAPRUEBA AISLAM.

MANDO

DISTANCIAAUTOMATIZADO FUNCIONALIDAD DE EQUIPOS

1.0 DESORCIÓN, FUNDICIÓN Y ELECTRODEP. % % % % % % OBSERVACIONES

1.1 BOMBA BURKS 3 X 2 1/2

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Inspección, limpieza y cambio de componentes si se requiere. 100% 100% 100% 100%

1.2 BOMBA DE SOLUCION RICA

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Inspección, limpieza y cambio de componentes si se requiere. 100% 100% 100% 100%

1.3 FILTRO SPERRY

Inspección y mantto de filtro 100% 100% 100% 100%

1.4 BOMBA DE AGUA PARA CARBON

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Inspección, limpieza y cambio de componentes si se requiere. 100% 100% 100% 100%

1.5 TANQUES STRIPER N° 1 Y N° 2

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Inspección y mantenimiento de bomba DURCO 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de filtro, lineas de alimentación y

descarga.100% 100% 100% 100%

1.6 TANQUE ROMPE PRESION

Inspección de TK rompe presión 100% 100% 100% 100%

Inspección y limpieza de filtro, lineas de alimentación y

descarga.100% 100% 100% 100%

1.7 HORNO DE FUNDICION

Electrovalvula Y Quemadores 100% 100% 100% 100%

Motor Modutrol 100% 100% 100% 100%

Electroválvula Piloto 100% 100% 100% 100%

Ventilador 100% 100% 100% 100%

1.8 BOMBA DE VACIO

Mannto de bomba de vacio 100% 100% 100% 100%

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

REGISTRO DE CONTROL - PUNCH LIST ENTREGA DE SISTEMAS / AREAS

NOMBRE DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - UNIDAD MINERA ANTAPITE

GERENCIA: MANTENIMIENTO. SUPERVISOR DE PROYECTO:

CONTRATO N°: CELEBRADO EL 20/01/2017 CONTROL DE PROYECTOS:

FECHA: 30/03/2017 JEFE DE PROYECTOS

PARTIDAS EJECUTADAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS

ITEM SISTEMAS / EQUIPOS: ACTIVIDADES

MECÁNICO ELÉCTRICO

228

1.9 VENTILADOR DE INGRESO AIRE FUNDICION

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión - inspección y cambio de fajas 100% 100% 100% 100%

1.10 VENTILADOR EM EL CICLON

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión - inspección y cambio de fajas 100% 100% 100% 100%

1.11 HIDROLAVADORA

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

2.0 CIRCUITO DE IN LEACH REACTOR % % % % % % OBSERVACIONES

2.1 GEKKO SYSTEMS 1000 TIPO BATCH

Valvula de cuchilla neumatica 100% 100% 100% 100%

2.2 Motorreductor

Otros mantenimientos 100% 100% 100% 100%

2.3 Bomba Warman 1 x 1.5

Otros mantenimientos 100% 100% 100% 100%

2.4 Bomba dosificadora peroxido de hidrogeno

Otros mantenimientos 100% 100% 100% 100%

2.5 Sensor del variador (monitor ultrasónico)

Otros mantenimientos 100% 100% 100% 100%

3.0 TORRE DE LAVADO ACIDO % % % % % % OBSERVACIONES

3.1 Tanque de hidroxido de sodio

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Bomba FTI 1 1/2 X 1 100% 100% 100% 100%

3.2 Tanque acido nitrico

Motor - Megado y pruebas de continuidad 100% 100% 100% 100%

Bomba FTI 1 1/2 X 1 100% 100% 100% 100%

4.0 CALENTADOR DE AGUA / CALDERO % % % % % % OBSERVACIONES

4.1 CALDERO

Limpieza y mantenimiento de intercambiadores de calor 39 y 58 Placas. 100% 100% 100% 100%

Limpieza y mantenimiento de bomba centrifuga. 100% 100% 100% 100%

Inspección, limpieza y lavado de líneas de alimentación y descarga. 100% 100% 100% 100%

Inspección, limpieza y lavado de válvulas de líneas de alimentación y descarga.100% 100% 100% 100%

Inspección y/o cambio de va´lvulas de alivio de 110 y 125 PSI suministrado por Cliente.100% 100% 100% 100%

Recorrido de línea de Gas 100% 100% 100% 100%

4.2 LINEA DE TUBERIAS

Limpieza de tuberia de 6" de Tk 2 a TK 1 de Almacenamiento. 100% 100% 100% 100%

Limíeza de tuberia de 8" y 4" en descarga de TK. 2 Almacenamiento. 100% 100% 100% 100%

229

4.3.5. Reactivos y Planta de Oxigeno

Figura 86: Registro QA/QC – Punch List – Reactivos y Planta de Oxigeno

KISSENGER QUISPE PORRAS

PERCY TERRONES DAVILA

LUIS VENEGAS CONDORI

COMENTARIOS

MANTTO PRUEBAPTA.

MARCHAPRUEBA AISLAM.

MANDO

DISTANCIAAUTOMATIZADO FUNCIONALIDAD DE EQUIPOS

1.0 REACTIVOS % % % % % % OBSERVACIONES

1.1 Tanque floculante 10 x 10

Motor de Agitación pruebas 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión / cambio de fajas 100% 100% 100% 100%

Reductor / cambio de aceite 100% 100% 100% 100%

Bomba BREDEL / cambio de refrigerante 100% 100% 100% 100%

Motor Bomba Bredel pruebas 100% 100% 100% 100%

1.2 Tanque de lechada cal 10 x 10

Motor de Agitación pruebas 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión / cambio de fajas 100% 100% 100% 100%

Reductor / cambio de aceite 100% 100% 100% 100%

Motor vibrador - Alimentador de CAL - pruebas 100% 100% 100% 100%

Bomba Warman 1 1/2 x 1 - Mantenimiento 100% 100% 100% 100%

1.3 Tanque cianuro de sodio

Motor de Agitación pruebas 100% 100% 100% 100%

Sistema de Transmisión / cambio de fajas 100% 100% 100% 100%

Reductor / cambio de aceite 100% 100% 100% 100%

Bomba SP/15 / cambio de refrigerante 100% 100% 100% 100%

Motor Bomba Bredel pruebas 100% 100% 100% 100%

2.0 PLANTA DE OXIGENO % % % % % % OBSERVACIONES

2.1 Mantte mecánico de planta de oxigeno

Mantto mecánico del generador de oxigeno 100% 100% 100% 100%

Valvula de presión - Inspección de valvulas de presión 100% 100% 100% 100%

Pulmon de separador de aceite - Inspección y mantto de equipo 100% 100% 100% 100%

Elemento compresor - Limpieza 100% 100% 100% 100%

REGISTRO DE CONTROL - PUNCH LIST ENTREGA DE SISTEMAS / AREAS

NOMBRE DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - UNIDAD MINERA ANTAPITE

GERENCIA: MANTENIMIENTO. SUPERVISOR DE PROYECTO:

CONTRATO N°: CELEBRADO EL 20/01/2017 CONTROL DE PROYECTOS:

FECHA: 30/03/2017 JEFE DE PROYECTOS

PARTIDAS EJECUTADAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS

ITEM SISTEMAS / EQUIPOS: ACTIVIDADES

MECÁNICO ELÉCTRICO

230

4.3.6. Relaves

Figura 87: Registro QA/QC – Punch List – Relaves

KISSENGER QUISPE PORRAS

PERCY TERRONES DAVILA

LUIS VENEGAS CONDORI

COMENTARIOS

MANTTO PRUEBAPTA.

MARCHAPRUEBA AISLAM.

MANDO

DISTANCIAAUTOMATIZADO FUNCIONALIDAD DE EQUIPOS

1.0 PRESA DE RELAVES % % % % % % OBSERVACIONES

1.1 Bomba N°1

Motor y Bomba

Revisión de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Prueba de continuidad desde CCM a motor 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento Mecánico

Desmontaje y mantenimiento de Bomba de 20 HP 100% 100% 100% 100%

Inspección / cambio de empaquetadura, acondicionado de linea

de succión y descarga.100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de descarga y valvulas 100% 100% 100% 100%

1.2 Bomba salsom N° 2

Motor y Bomba

Revisión de aislamiento de motor 100% 100% 100% 100%

Prueba de continuidad desde CCM a motor 100% 100% 100% 100%

Mantenimiento Mecánico

Desmontaje y mantenimiento de Bomba de 40 HP 100% 100% 100% 100%

Inspección / cambio de empaquetadura, acondicionado de linea

de succión y descarga.100% 100% 100% 100%

Engrase de caja de rodamiento y acoplamiento 100% 100% 100% 100%

Inspección de lineas de descarga y valvulas 100% 100% 100% 100%

2.0 TKs DE AGUA INDUSTRIAL % % % % % % OBSERVACIONES

2.1 TKs 600 N° 1

LIMPIEZA GENERAL DE TK 100% 100% 100% 100%

LIMPIEZA DE LINEAS DE ALIMENTACIÓN Y DESCARGA 100% 100% 100% 100%

MANTTO DE VALVULAS 100% 100% 100% 100%

HABLITITADO DE LINEAS 100% 100% 100% 100%

MOVIMIENTO DE TIERRAS 100% 100% 100% 100%

2.2 TKs 600 N° 2

LIMPIEZA GENERAL DE TK 100% 100% 100% 100%

LIMPIEZA DE LINEAS DE ALIMENTACIÓN Y DESCARGA 100% 100% 100% 100%

MANTTO DE VALVULAS 100% 100% 100% 100%

HABLITITADO DE LINEAS 100% 100% 100% 100%

MOVIMIENTO DE TIERRAS 100% 100% 100% 100%

REGISTRO DE CONTROL - PUNCH LIST ENTREGA DE SISTEMAS / AREAS

NOMBRE DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS - UNIDAD MINERA ANTAPITE

GERENCIA: MANTENIMIENTO. SUPERVISOR DE PROYECTO:

CONTRATO N°: CELEBRADO EL 20/01/2017 CONTROL DE PROYECTOS:

FECHA: 30/03/2017 JEFE DE PROYECTOS

PARTIDAS EJECUTADAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS

ITEM SISTEMAS / EQUIPOS: ACTIVIDADES

MECÁNICO ELÉCTRICO

231

4.4. Evaluación económica y operacional

En el presente capítulo se evalúa el costo de mantenimiento de los

equipos mineros a través de un proceso de calidad.

Los valores de los costos del mantenimiento que se indican en la

presente memoria son aproximados, pues la organización se reserva el

derecho a entregar información de este tipo con fines de uso público.

A continuación, se muestra los costos de la mano de obra para

realizar el mantenimiento, de los equipos.

Tabla 108: Mantenimiento de equipos mineros - Costos.

CONCEPTOS CANTIDAD

Costo directo total 140.380.40

Gastos administrativos

140.380,400

Utilidades 5,181.72

Costo total 159,600.16

232

CONCLUSIONES

PRIMERO: Se realizó el inventario de los equipos mineros, de los procesos de

chancado, molienda, cianuración, adsorción, desorción y fundición; con

parámetros de medida, por este medio se pudo determinar el deterioro y el

aspecto que, de equipo, para poder tener acciones predictivas y correctivas

según el proceso.

SEGUNDO: Se realizó un diagnostico según las necesidades de la empresa

minera ANTAPITE, de los equipos mineros, por la empresa GEMIN MINING

CONSTRUCTION por medio de la empresa IMPROMC para el mantenimiento

respectivo, se encontró que dentro del circuito general se encontró:

Todas las cajas reductoras de los sistemas de transmisión tienen el

aceite sedimentado y contaminado, por ende, se requiere su drenaje,

limpieza y cambio.

Los elementos dentados, así como las cadenas requieren limpieza,

lavado y adecuada lubricación.

Los equipos que su sistema de transmisión es por fajas, requieren el

cambio de las mismas.

Algunas estructuras requieren refuerzo / reemplazo (bastidores, rieles,

soportes, etc.).

Algunos repuestos necesarios garantizar la operatividad de equipos se

encuentran descontinuados.

Todas las bombas bredel requieren aceite refrigerante.

Los cajones de los separadores KEMIX requieren limpieza mecánica y

refuerzo.

Las mallas KEMIX requieren limpieza.

Se debe retirar el carbón que se encuentra en el tanque N°6.

Las zapatas de la bomba bredel N°4 requiere ser reemplazada.

Limpieza de las canaletas.

Se requiere del mantenimiento de las bombas de los tanques de la

sección de REACTIVOS.

Cambio de mangueras de las líneas de floculante, cal y

233

TERCERO: A través de los parámetros de funcionamiento se logró los

procesos, iniciando con una reunión y diseño de proyectos, planificación,

ejecución y plan de terminado final.

CUARTO: Se logró poner en marcha / servicio la planta de procesos

ANTAPITE, luego de todas las actividades descritas.

QUINTO: Se implementó protocolos de control y aseguramiento de la calidad.

SEXTO: Se culmina el proyecto con las respectivas actas de

conformidad, desmovilización y cierre con todas las partes interesadas.

234

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar un monitoreo constante el plan de

mantenimiento preventivo para que se mantenga el proceso de

mejoramiento continuo Como recomendación general, se podría

establecer una base de datos específica.

2. Buscar información sobre el programa de ingeniería industrial para tener

un espacio dedicado a este tipo de conocimiento y enfocado en la

entrega más conocimiento y generación de ideas para la implementación

y para la invención de otro tipo de técnica además de las actualmente

conocidas.

235

BIBLIOGRAFIA

[De Cos Castillo, M. “Teoría General del Proyecto. Ingeniería

de Proyectos/Project Engineering”. Ed. Síntesis. 1995.

Gómez-Senent Martínez, E. “Las fases del Proyecto y su

metodología”. Ed. S. P. UPV. 1992.

Gómez-Senent Martínez, E., Aragonés Beltrán, P., Sánchez

Romero Miguel A. “Cuadernos de Ingeniería de Proyectos I:

Ingeniería básica Anteproyecto de plantas industriales”. Ed. S.

P. UPV. 2001.

Martínez De Pisón Ascacíbar, F. J. y otros. “La oficina técnica

y los proyectos industriales. Volumen II”. Ed. S. P. UR. 2002.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y

CERTIFICACIÓN. Documentación. Presentación de tesis,

Trabajos de Grado y Otros trabajos de investigación. NTC

1486. - - - - - - Sistema de calidad. Modelo para

aseguramiento de la calidad e diseño desarrollo, producción,

instalación y servicio asociado.

ISO 9001 -2000. NORMA INTERNACIONAL ISO 9001 Cuarta

edición -11-15. Sistemas de gestión de calidad – Requisitos.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9000 -2005.

Sistemas de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario.

Editada por normas técnicas y certificación (ICONTEC).

YEIMMI CONSTANZA VARGAS GÓMEZ Elaboración de los

manuales defunciones, procesos y procedimientos para la

empresa central de triturados y Colconcretos LTDA. 2002.

https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/21619/35609020383

93UTFSM.pdf?sequence=1

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15585/1/T%C3%89C

NICAS%20DE%20MANTENIMIENTO%20PREDICTIVO.%20METODOLOGIA%

20DE%20APLICACI%C3%93N%20EN%20LAS%20ORGANIZACIONES.pdf

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19268/2019osca

rram%C3%ADrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

236

ANEXOS

237

NOMBRE DEL PROYECTO:

AREA:

ESPECIALIDAD: MECANICA

EQUIPO:

MARCA:_____________ TIPO / MODELO:

ELEMENTO (s): UBICACION EXACTA (Ejes de referencia)

ESTRUCTURA VERIFICADA:

ESTRUCTURA CHUM ACERA BRIDA ZAPATA EQUIPO OTROS (espec.): …...…………......………….……

C NC NA R

C OM EN T A R IOS / OB SER VA C ION ES:

APROBACIÓN:

. DIÁM ETRO DE PERFORACIÓN:

. CONFIGURACIÓN DE UBICACIÓN (distribución en el elemento:

cuadrado, rectangular, etc):

VERIFICACIÓN DE INSTALACIÓN DE PERNOS Y ESPÁRRAGOS

HOJA:

VERSION:

CONTRATISTA:

O

. LONGITUD DE PROYECCIÓN DE PERNO/ESPÁRRAGO (mm):

PUNTOS DE CONTROLVERIFICACIÓN

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

. ESPECIFICACIÓN DEL PERNO / ESPÁRRAGO (TIPO):

. DIÁM ETRO DEL PERNO(s) :

COMENTARIOS

PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS

/ /

IMPROMEC S.R.L

C = CONFORME; NC = NO CONFORME; NA = NO APLICA; R = CORREGIDO/REPARADO

INSPECCIÓN DE INSTALACIÓN DE PERNOS

. DISTANCIA ENTRE PERNOS EN DIRECCIÓN DEL EJE (mm):

. DISTANCIA ENTRE PERNOS EN DIAGONAL (mm):

. TOLERANCIA ESPECIFICAR (mm):

IMPR-PY-M-0000

1 DE 1

. LIM PIEZA (libre de concreto, grasa, partículas extrañas, etc)

FECHA:

COD. PROTOCOLO Nº:

. INSTALACIÓN CORRECTA DEL ANCLAJE TEM PORAL ANTES DEL

VACEADO

. LONGITUD DE ROSCA

. COTA SUPERIOR DE LOS PERNOS (msnm):

. PLOM ADA DEL PERNO / ESPÁRRAGO

. PROTECCIÓN DE PERNOS/ ESPÁRRAGO ANTES DEL VACEADO

. LONGITUD TOTAL DE PERNO / ESPÁRRAGO (mm):

. LONGITUD EM BEBIDO DE PERNO/ESPÁRRAGO (mm):

SUPERVISOR IMPROMEC:

Nombre: ________________________

Fecha: ________________________

Firma: ________________________

REALIZADO POR:

Nombre: __________________________

Fecha: __________________________

Firma: __________________________

SUPERVISOR GEMIN:

Nombre: _________________________

Fecha: _________________________

Firma: _________________________

238

NOMBRE DEL PROYECTO: CODIGO PROTOCOLO Nº:

AREA: FECHA:

ESPECIALIDAD: VERSION:

EQUIPO: CONTRATISTA:

MARCA: ____________________TIPO / MODELO: HOJA:

NUMERO DE

PERNO

DIAM. DE

ROSCAMATERIAL

TORQUE

TEORICO (lb -

pie)

TORQUE

APLICADO

(lb - pie)

Observaciones

SUPERVISOR GEMINREALIZADO POR

C = CONFORME; NC = NO CONFORME; NA = NO APLICA; R = CORREGIDO / REPARADO

SERIE FECHA DE CALIBRACION

PUNTO CONTROLADO

TORQUE DE PERNOS

MARCA

COMENTARIOS

IMPROMEC S.R.L

DATOS DEL TORQUIMETRO

DATOS Y/O DESIGNACION

ELEMENTO FECHA DE INSPECCION UBICACIÓN

1 DE 1

0

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

PRUEBA DE TORQUE DE PERNOS

PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS IMPR-PY-M-0001

/ /

MECÁNICA

FECHA : ______________________________

FIRMA : ______________________________

NOMBRE : ____________________________

FECHA :

____________________________

FIRMA : ____________________________

SUPERVISOR IMPROMEC

NOMBRE : ________________________________________

FECHA : ________________________________________

FIRMA : _______________________________________

239

Nº SI

1

2

3

OSERVACIONES :

FIRMA : _________________________________________

NOMBRE : ____________________________

FECHA : ____________________________

El equipo ha sido nivelado

Las conexiones empernadas estan libres de esfuerzo

DESCRIPCION DE INSPECCION

Poleas empernadas y torqueadas adecuadamente

SUPERVISOR GEMINREALIZADO POR:

BORDE RECTO EN CARA DE POLEAS VISTA DE ARRIBA

A2……………………..mm

FECHA : ________________________________________

MECÁNICA

VERIFICACION DE NIVELACION Y CONTROL DE EQUIPO

1 DE 1

0

IMPROMEC S.R.L

VERSION:ESPECIALIDAD:

EQUIPO: CONTRATISTA:

HOJA:

A4……………………..mm

TENSIION DE FAJA

FIRMA : ____________________________

SUPERVISOR IMPROMEC

NOMBRE : ________________________________________

FECHA : ________________________________________

FIRMA : _______________________________________

Tension de correa

desviacion "e" =Distancia entre centros

64

Distancia entre centros (mm)

e (mm) Teorico

e (mm) Real

NOMBRE : _________________________________________

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

ALINEAMIENTO DE CORREAS DE TRANSMISION

PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS

FECHA:

NOMBRE DEL PROYECTO:

AREA:

IMPR-PY-M-0002COD. PROTOCOLO Nº:

/ /

Tolerancia

A1……………………..mm

ALINEAMIENTO DE FAJAS

MARCA:_____________________ TIPO / MODELO:

ACTIVIDAD NO OBSERVACION

A3……………………..mm

e

240

NOMBRE DEL PROYECTO: CODIGO PROTOCOLO Nº:

AREA: FECHA:

ESPECIALIDAD: VERSION:

EQUIPO: CONTRATISTA:

MARCA: _________________________________ TIPO / MODELO: HOJA:

LIMPIEZA ENGRASE FUNCIONALIDAD ALINEAMIENTO CHUMACERAS

LIMPIEZA ENGRASE FUNCIONALIDAD ALINEAMIENTO CHUMACERAS

LIMPIEZA ENGRASE FUNCIONALIDAD ALINEAMIENTO CHUMACERAS

LIMPIEZA ENGRASE FUNCIONALIDAD ALINEAMIENTO CHUMACERAS

LIMPIEZA ENGRASE FUNCIONALIDAD ALINEAMIENTO CHUMACERAS

GUARDAS

OBSERVACIONES:

BASTIDOR N° 01

BASTIDOR N° 02

BASTIDOR N° 03

BASTIDOR N° 04

POLEAS MOTRICES OBSERVACIONES:

CONTRAPESO

OTROS COMPONENTES

POLINES RETORNO Y GUIA

OBSERVACIONES:

BASTIDOR N° 08

CABEZA

COLA

RETORNO

INFLEXIÓN

BASTIDOR N° 03

BASTIDOR N° 04

BASTIDOR N° 05

BASTIDOR N° 06

BASTIDOR N° 07

TOLVA ALIMENTACIÓN

PRENDA REFLECTANTE

FIRMA : ______________________________

NOMBRE : ____________________________

FECHA : ____________________________

FIRMA : ____________________________

SUPERVISOR GEMIN

NOMBRE : ________________________________________

FECHA : ________________________________________

FIRMA : _______________________________________

REALIZADO PORSUPERVISIÓN IMPROMEC

BASTIDOR N° 04

BASTIDOR N° 05

FECHA : ______________________________

ESTRUCTURA

BASTIDOR N° 10

TOLVA DESCARGA

FAJA

C = CONFORME; NC = NO CONFORME; NA = NO APLICA; R = CORREGIDO / REPARADO

OBSERVACIONES:POLINES DE IMPACTO

BASTIDOR N° 01

BASTIDOR N° 02

BASTIDOR N° 01

BASTIDOR N° 09

BASTIDOR N° 08

0

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

ESTADO DE FAJA TRANSPORTADORA / ALIMENTADORA

PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS IMPR-PY-M-0003

/ /

MECÁNICA

IMPROMEC S.R.L

1 DE 1

POLINES DE CARGA

CONDICION DE OPERATIVIDAD DE COMPONENTES

OBSERVACIONES:

BASTIDOR N° 02

BASTIDOR N° 07

BASTIDOR N° 06

BASTIDOR N° 03

241

NOMBRE DEL PROYECTO:

AREA:

ESPECIALIDAD:

EQUIPO: CONTRATISTA:

MARCA: TIPO / MODELO: HOJA: 1 DE 1

DESCRIPCION DE TRABAJO :

PUNTOS

1

2

3

4

5

6

IMPROMEC S.R.L

PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS UM ANTAPITE

MECÁNICA

IMPR-PY-M-0004CODIGO PROTOCOLO Nº:

- -FECHA:

0VERSION:

DEL MOTORREDUCTOR

DIFERENCIA RADIAL

DIFERENCIA AXIAL

NIVELACION ALINEAMIENTO DIMENSIONAL GRAL APLOMO

VERTICALIDAD / HORIZONTALIDAD

ELEVACION CAMPO DIFERENCIA DESCRIPCION

FECHA : ____________________________

FIRMA : ____________________________

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

NIVELACIÓN Y ALINEAMIENTO DE SISTEMA DE AGITACIÓN

SUPERVISOR GEMINSUPERVISOR IMPROMECREALIZADO POR:

FECHA : ______________________________

FIRMA : ______________________________

FECHA : ______________________________

FIRMA : ______________________________

NOMBRE : _______________________________NOMBRE : ______________________________NOMBRE : ____________________________

REPLANTEO DE EJES

242

NOMBRE DEL PROYECTO:

AREA:

ESPECIALIDAD:

EQUIPO:

MARCA: TIPO / MODELO:

ITEM NO N/A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Observaciones

NOMBRE : NOMBRE : NOMBRE :

FECHA : FECHA : FECHA :

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

REALIZADO POR: SUPERVISOR IMPROMEC SUPERVISOR GEMIN

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO EN VACIO.

RETIRO / DRENAJE DE LUBRICANTE DESGASTADO.

LIMPIEZA DE COMPOMENTES DEL SISTEMA.

CAMBIO DE LUBRICANTE DEL MECANISMO Y COMPONENTES.

VERIFICACIÓN DE NIVELES DE LUBRICANTE.

REVISIÓN DE FILTROS Y SECADORES DE AIRE.

LIMPIEZA / CAMBIO DE FILTROS DE SISTEMA.

REVISIÓN DE NIVEL DE LUBRICANTE DE DEPOSITO.

REVISIÓN DE NIVEL DE LUBRICANTE MAZAS, CHUMACERAS, CADENAS, ETC.

REVISIÓN DE NIVEL DE LUBRICANTE EN BOMBA DE SISTEMA.

REVISIÓN DE NIVEL DE LUBRICANTE EN PTO (TOMA DE FUERZA).

REVISIÓN DE NIVEL DE LUBRICANTE CAJA DE TRANSFERENCIA.

SIITEM PARA CHECK

DESCRIPCIÓN DEL ACEITE GRADO ISO MARCA LUBRICANTE

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

CAMBIO DE ACEITE / GRASA / LUBRICANTE DE MECANISMOS

IMPR-PY-M-0005CODIGO PROTOCOLO:PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS UM ANTAPITE

IMPROMEC S.R.LCONTRATISTA:

1 DE 1HOJA:

/ /FECHA:

0VERSION:

243

NOMBRE DEL PROYECTO:

AREA:

ESPECIALIDAD:

EQUIPO:

MARCA: TIPO / MODELO:

ITEM NO N/A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Observaciones

NOMBRE : NOMBRE : NOMBRE :

FECHA : FECHA : FECHA :

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

EL ACCESO A LA BOTONERA DE CONTROL ES EL ADECUADO Y SE PUEDE MANIPULAR

EL VOLTAJE EN BOTONERAS DE CONTROL COLGANTES INFERIOR A 120 VOLTS

UNIDAD DE LEVANTE POSEE LIMITE SUPERIOR DE CARRERA DEL GANCHO

POSEE UN MEDIO DE ALARMA PARA ADVERTIR AL PERSONAL DE SU MOVIMIENTO

REALIZADO POR: SUPERVISOR IMPROMEC SUPERVISOR GEMIN

ENCLAVAMIENTOS, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD AJUSTADAS SEGÚN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

PRUEBA DE CARGA DE GRUA CON UN 125% DE LA CARGA NOMINAL DE TRABAJO

TOPES DE PUENTE CUENTAN CON UN DISPOSITIVO DE AMORTIGUACIÓN APROPIADO

LOS MOVIMIENTOS DEL PUENTE, ACELERACIONES Y DESACELERACIONES SON, NORMALES

TAG

TOPES DE CARRO CUMPLEN CONDICIONES DE EFECTIVIDAD Y APROPIADA SUJECIÓN Y UBICACIÓN

MOVIMIENTO DEL CARRO SUAVE Y NORMAL

CARGA MAXIMA SE INDICA EN COSTADOS DE LA GRUA Y EN CADA BLOCK DE POLEAS

UNIDAD DE LEVANTE POSEE LIMITE INFERIOR DE CARRERA DEL GANCHO

UNIDAD POSEE ALARMA PARA SOBRECARGA EN EL GANCHO

EQUIPO CUENTA CON UN SISTEMA DE CONTROL DE HOMBRE MUERTO

TAMBORES Y POLEAS SON DEL TAMAÑO APROPIADO SEGÚN LOS CABLES UTILIZADOS

POLEAS POSEEN DISPOSITIVOS DE GUIA O SUJECIÓN PARA EVITAR SALGA EL CABLE DE RANURA

TIPO DE FABRICACIÓN DE CABLE APROPIADO SEGÚN LA UTILIZACIÓN DEL EQUIPO

MAS DE DOS VUELTAS DE CABLE EN TAMBOR CUANDO GANCHO ESTA EN POSICIÓN LIMITE INFERIOR

LOS INTERRUPTORES LIMITES ESTAN AJUSTADOS A CONDICIONES DE OPERACIONES

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

INSPECCIÓN Y PRUEBA DE PUENTE GRUA

IMPR-PY-M-0006CODIGO PROTOCOLO:PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS UM ANTAPITE

/ /FECHA:

0VERSION:

NO EXISTE DESLIZAMIENTO DURANTE LAS OPERACIONES DE LEVANTE Y BAJADA

ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE FRENOS DE SUSTENTACIÓN DESENERGIZANDO EL SISTEMA

NO EXISTE ATORO DE LA GRUA

EL CONSUMO DE CORRIENTE EN LOS MOTORES ESTA DENTRO DE LOS VALORES NORMALES

IMPROMEC S.R.LCONTRATISTA:

1 DE 1HOJA:

SIITEM PARA CHECK

CARACTERISTICA CAPACIDAD

244

NOMBRE DEL PROYECTO:

AREA:

ESPECIALIDAD:

EQUIPO:

MARCA: TIPO / MODELO:

ITEM NO N/A

1

2

3

4

1

2

3

4

5

6

Observaciones

NOMBRE : NOMBRE : NOMBRE :

FECHA : FECHA : FECHA :

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

CARACTERISTICA PRESIÓN DE DISEÑO

0VERSION:

IMPROMEC S.R.LCONTRATISTA:

1 DE 1HOJA:

IMPR-PY-M-0007CODIGO PROTOCOLO:PUESTA EN MARCHA DE PLANTA DE PROCESOS UM ANTAPITE

/ /FECHA:

COMSUMO DE POTENCIA: P = √3*V*COS@*I = 660*I KW

FLUJO EN SELLO DE AGUA SATISFACTORIO

FORMATO - CONTROL DE CALIDAD

PRUEBA DE BOMBA CENTRIFUGA

MECÁNICA

ITEM PARA CHECK

TAG

SIN FILTRACIONES

PRESIÓN DE DESCARGA SEGÚN PARAMETRO NOMINAL:

SI

REALIZADO POR: SUPERVISOR IMPROMEC SUPERVISOR GEMIN

( ) NO SATISFACTORIA

FUNCIONAMIENTO EN CORTA DURACIÓN

FUNCIONAMIENTO EN CORTA DURACIÓN

RESULTADO DE LA PRUEBA

( )

( )

SATISFACTORIA

SATISFACTORIA CON EXCEPCIÓNES NOTA

PRESIÓN DE DESCARGA SEGÚN PARAMETRO NOMINAL:

NIVEL DE RUIDO ACEPTABLE

VIBRACIÓN ACEPTABLE:

TEMPERATURA EN SELLO DE AGUA SATISFACTORIO:

TEMPERATURA DE COJINETES TOMADA:

CONSUMO DE ENERGIA MEDIDO: AMPERIOS

245

246

247

CERTIFICADOS DE PUESTA EN MARCHA

ETAPA DEL PROYECTO

CONCEPTO

Ing. Conceptual Ing. Básica

PRE FACTIBILIDAD

Ing. Básica (Solo Proyectos Mayores)

FACTIBILIDAD

Ing. Detallada

EJECUCION

Construcción

Mantenimiento

PRE-OPERACIÓN

Puesta en Marcha

OPERACIÓN

Acompañamiento

1.- DATOS GENERALES

No de Orden de Servicio y/o Contrato

CONTRATO CELEBRADO ENTRE IMPROMEC Y GEMIN EL 20/01/2017

Socio Estratégico / EE. IMPROMEC S.R.L.

Representante de IMPROMEC Gustavo Igreda Leon Cargo Gerente General

Representante GEMIN Clever Párraga Quintanilla Cargo Gerente de Proyectos

2.- DESCRIPCION DEL ALCANCE DEL PRESENTE CERTIFICADO

En la fecha se procede a la emisión del presente certificado por el proyecto: “MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS: “UNIDAD MINERA ANTAPITE”.

El mantenimiento fue ejecutado siguiendo: patrones, estándares, procedimientos y recomendaciones de la normativa técnica vigente y/o del fabricante de cada uno de los equipos intervenidos. Los mismos que conforman los sub-sistemas y sistemas productivos de la planta de procesos de la referida unidad minera.

Todas las actividades ejecutadas en cuanto al mantenimiento; “garantizan” el correcto funcionamiento de todos los equipos intervenidos y la disponibilidad de los mismos; siempre y cuando se cumplan las normativas técnicas de mantenimiento, recomendaciones del fabricante y nuestras sugerencias.

Los equipos intervenidos; se encuentran en las instalaciones de la UNIDAD MINERA ANTAPITE – PLANTA DE PROCESOS, distrito de Ocoyo, Provincia de Huaytará, Departamento de Huancavelica.

3.- DOCUMENTOS Y REGISTROS DE SOPORTE DEL PRESENTE CERTIFICADO

Informe final de mantenimiento que contempla:

Memoria descriptiva de trabajos realizados con recomendaciones de operación y mantenimiento.

Relación de equipos críticos y recomendaciones de operación y mantenimiento.

Lista de repuestos críticos que pondría en riesgo la disponibilidad de equipos.

4.- CONSIDERACIONES ADICIONALES AL PRESENTE CERIFICADO

Se deja constancia que: desde el 22/04/2017 hasta el 31/05/2017 se realizo el acompañamiento en operación/producción no registrándose incidentes operacionales que impliquen paralización de procesos.

5.- FINES OTORGADOS AL USUARIO DEL PRESENTE CERTIFICADO

6.- FIRMAS DE OTORGAMIENTO DEL PRESENTE CERTIFICADO A LA EMPRESA:

SIERRA ANTAPITE S.A.C “UNIDAD MINERA ANTAPITE” RUC: 20601434335 DOMICILIO FISCAL: AV. LA FLORESTA 497 OFICINA 102 SAN BORJA – LIMA

EJECUTOR SUPERVISOR

Gustavo Igreda León – IMPROMEC Clever Párraga Quintanilla - GEMIN

-------------------------------------------------- --------------------------------------------------

IMPROMEC S.R.L GEMIN S.A.C

248

ACTA DE ENTREGA DE PROYECTO

En las instalaciones de la UNIDAD MINERA ANTAPITE – PLANTA DE PROCESOS, distrito de Córdova,

Provincia de Huaytará, Departamento de Huancavelica se reunieron representantes de: GEMIN,

IMPROMEC Y ANTAPITE; con la finalidad de efectuar la PRUEBA / PUESTA EN MARCHA Y

RECEPCIÓN de los equipos según AREA ENTREGADA. Ligado al contrato de: “MANTENIMIENTO Y

PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE PROCESOS – UNIDAD MINERA ANTAPITE”.

Luego de efectuar LA CAMINATA PUNCH LIST por el área, con la finalidad de verificar los trabajos

ejecutados, se corroboró que:

Check List – OBRAS MECÁNICAS / ESTRUCTURALES

Satisfactorio Con Observaciones

Observaciones:

1

2

3

4

5

6

7

8

Descripción de Las Acciones Correctivas:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

249

Check List – OBRAS ELÉCTRICAS / INSTRUMENTALES

Satisfactorio Con Observaciones

Observaciones

Observaciones:

1

2

3

4

5

6

7

8

Descripción de Las Acciones Correctivas:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________

Producto de la inspección efectuada por los representantes de: GEMIN-IMPROMEC-ANTAPITE. Se da

por: “RECEPCIONADO EL AREA INDICADA” considerando pendiente levantar las observaciones

(SI LAS HUBIESE) por parte de IMPROMEC y, siendo así, se procede a firmar la presente acta de

recepción de área en la fecha indicada.

Nota: La presente constituye un acta de entrega parcial por área y, no constituye la aceptación total del

proyecto. La aceptación total de EL SERVICIO por parte de GEMIN se manifestará mediante la

suscripción del “ACTA DE RECEPCIÓN DE OBRA”.

SUPERVISOR GEMIN

NOMBRE:

FECHA:

Luis Felipe Venegas Condori

Jefe de Proyectos

IMPROMEC

SUPERVISOR ANTAPITE

NOMBRE:

FECHA:

250