UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA

22
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA TRABAJO DE: Proyectos de inversión Social TEMA: POCA EXISTENCIA DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTEGRANTES VERONICA LAINES VERONICA MALLA AULA:

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE ECONOMIA

TRABAJO DE:

Proyectos de inversión Social

TEMA:

POCA EXISTENCIA DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN LAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INTEGRANTESVERONICA LAINESVERONICA MALLA

AULA:

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

38

OCTAVO SEMESTRE

DATOS GENERALES DEL PROYECTO1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Espacios recreativos y deportivos para los estudiantes de la

Universidad Central del Ecuador.

1.2 ENTIDAD EJECUTORA

Universidad Central del Ecuador - Centro Universitario de

Deportes, Cultura Física y Recreación-

1.3 MINISTERIO COORDINADOR

Ministerio del Deporte

1.4 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Quito

Sector: Ciudadela Universitaria

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

1.5 MONTO

$ 2460

1.6 PLAZO DE EJECUCIÓN

5 años

1.7 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO

De conformidad a la clasificación de SENPLADES de sectores y

subsectores que proporciona el anexo No. 1, El proyecto se

encuentra en lo siguiente:

Macro sector Social

Sector (Deporte)

Subsector (Administración Deporte) y Subsector (Deporte

Recreativo)

DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEINTERVENCIÓN

La Universidad Central del Ecuador, es la universidad más antigua

y la segunda más grande por número de estudiantes de la República

del Ecuador. Se ubica en el norte de la ciudad de Quito, en la

llamada ciudadela universitaria, se ubica en la avenida América

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

al centro-norte de la ciudad de Quito, y comprende un amplio

predio en el cual se ubican 14 de las 16 facultades de estudios

de la Universidad, el edificio administrativo, el estadio

universitario, el coliseo universitario, el teatro, el hospital

universitario, y una serie de dependencias universitarias como el

instituto de idiomas, la FEUE de Quito, el gimnasio, y entre

otras.

La Administración y Gobierno de la Universidad está regida por:

Y el Cogobierno se encarga de resolver todos los puntosinherentes a directrices, políticas educativas, laborales,vinculación con la sociedad. En cierta forma constituyen ungobierno parlamentario al interior de la UCE.

La población está conformada por 50000 estudiantes universitarios

aproximadamente, además consta con 8.000 profesores y personal

administrativo aproximadamente. A continuación presentaremos un

RECTOR

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

VICERRECTOR ACADEMICO Y DE INVESTIGACIÓN

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

cuadro de distribución de las Facultades que posee la Universidad

Central de Ecuador con su respectivo Decano.

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

1.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Identificación:

El principal problema que existe es la falta de espacios

recreativos y deportivos en la Universidad Central del Ecuador,

ya que las autoridades y el Centro de Educación física no

reconocen en forma social y políticamente la importancia que

tiene el concepto de recreación y deporte, para la comunidad

universitaria así como sus prácticas y beneficios.

Por lo tanto existe la necesidad de crear espacios recreativos,

y áreas verdes en la institución educativa, para que los

estudiantes universitarios puedan desarrollar sus destrezas en un

ambiente adecuado y que los docentes también pueda realizar

ejercicios físicos con los estudiantes, caso contrario de no

poner énfasis en este problema pueda traer grandes consecuencias

en lo futuro en la Institución Universitaria.

Descripción:

Si bien el Ministerio de Educación conjuntamente con el

Ministerio de Bienestar Social está creando los programas con los

Centros Comunitarios Infantiles de adecuar los ambientes abiertos

específicos para la recreación de los niños y niñas para el

efecto, pero en las instituciones de tercer nivel no están

ejecutando ningún proyecto de crear espacios recreativos. A nivel

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

Institucional este problema de la falta de espacios recreativos y

deportivos se esta dando con los estudiantes universitarios ya

que no tienen un lugar adecuado para desarrollar las capacidades

físicas, sociales e intelectuales, lo cual acarrea problemas de

alcoholismo, drogadicción en ciertos grupos universitarios.

(Anexo 2) Árbol de Problemas

Diagnóstico:

La población de la Universidad Central del Ecuador cuenta con una

población total de 50.000 estudiantes, está conformada por x

hombres y x mujeres de los cuales solo un 40% practica deporte,

ya que existen pocos espacios deportivos, y la mayoría se

encuentra en mal estado, también tomando en cuenta que en la UCE

existe falta de concientización para la practica de actividades

recreativas como es el deporte.

1.3. LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO

La construcción de la línea base del proyecto nos permitirá

definir el punto de partida conociendo las preferencias y

necesidades de la población dentro de la cual nos ayudara a

definir el alcance de beneficios del proyecto con indicadores

confiables que reflejen la realidad del beneficio del proyecto.

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

MATRIZ DE CONSISTENCIAS

PROBLEMAS DESCRIPCION INDICADORES LINEA BASE

LOS ESPACIOSDEPORTIVOS NOSON UTILIZADOSADECUADAMENTE

POR LACOMUNIDAD

UNIVERSITARIA

Losestudiantesuniversitario

sprefierenrealizarotras

actividadesen sus horas

libres.Existe unafalta de

administración y

coordinaciónpor el

personal acargo

Accesibilidad a estos espacios

Nivel educativo de la población

Falta de administración

65% de lapoblación

universitaria(30.000) prefiereocuparse en otras

actividades.

FALTA DECONOCIMIENTOS

ENMANTENIMIENTO

EN LOSESPACIOSDEPORTIVOS

Falta decoordinación

ycapacitaciónpara fomentar

laintegraciónen variasdisciplinasdeportivas ymantenimiento

de estosespacios.

Numero de capacitación existente.

Falta de vías de comunicación.

Tipo de comunicación.

Falta de capacitación

65% de losestudiantes

universitarios ytrabajadorescarecen de

capacitación enel cuidado de

estos espacios enla UniversidadCentral delEcuador.

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

POCOS RECURSOSECONOMICOS

Falta deorganización,distribución

yconcertaciónpara fomentaractividadeseconómicasrentables.

Accesibilidad a información económica

Falta de vías de comunicación

Tipo de distribución frecuente.

15% de coberturaeconómica en los

espaciosdeportivos y

recreativos en elcampus

universitario.

FALTA DECONCIENCIA ENLLEVAR UNA

VIDASALUDABLE.

Deficientesformas ymedios

utilizadospara

informarse ymantenerserelacionado

conactividadesdeportivas,físicas y

entre otras.

Nivel educativo de la población

Accesibilidad a la información

Falta de actividades físicas.

35% de lapoblación

universitariarealiza

actividadesfísicas

(recreativas ydeporte) en el

campusuniversitario.

1.4. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

Demanda

Población de referencia:

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

La población de referencia es la población total del área de

influencia, es decir la población estudiantil del campus de la

Universidad Central del Ecuador que está conformada por 50.000

estudiantes.

Población Demandante potencial:

La población total del área de influencia con necesidad de

utilizar los espacios recreativos y deportivos en el campus de la

Universidad Central del Ecuador.

Población Demandante efectiva:

La población que demanda efectivamente la utilización de espacios

recreativos y deportivos en el campus de la Universidad Central

del Ecuador.

En base a la población demandante efectiva se realiza la demanda

actual del periodo de diseño del proyecto para un plazo de cuatro

años, en los cual se incluye una tasa constante de aumento en el

uso y práctica de espacios deportivos y recreativos del 0,23%

anual.

Años Demanda

2015 53402016 5610

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

2017 58802018 6150Elaboración:Autores

Oferta

Debido a que el proyecto es nuevo en el sector y está en sus

inicios la oferta en el área de influencia del proyecto es 0, y

se asimilará que en periodo de duración del proyecto se mantenga

constante.

Estimación del Déficit o demanda Insatisfecha

Calculada la demanda existente del proyecto con su respectiva

proyección y la oferta actual proyectada, determinamos que la

demanda insatisfecha va a ser igual a la demanda proyectada

calculada con anterioridad, esto asumiendo que en los años

posteriores no aparecerán proyectos que puedan abarcar parte de

nuestra población por lo que obtenemos nuestra demanda

insatisfecha

Años Demanda

Oferta DemandaInsatisfecha

2015 5340 0 53402016 5610 0 56102017 5880 0 5880

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

2018 6150 0 6150 Elaboración: Autores

1.5. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓNOBJETIVO

Luego de haber realizado un análisis, tanto de la demanda como de

la oferta, además utilizando las proyecciones de ambos se

determinó la demanda insatisfecha existente en el Universidad

Central del Ecuador, en cuanto a lo relacionado del proyecto

podríamos decir que la población estudiantil que va hacer

atendida es el 65% del campus universitario.

1.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA E IMPACTO TERRITORIAL

Ubicación geográfica

La Universidad Central del Ecuador, es la universidad más antigua

y la segunda más grande por número de estudiantes de la República

del Ecuador. Se ubica en el norte de la ciudad de Quito, en la

llamada ciudadela universitaria, además de comprender sus sedes

en el Sur de Quito, en la ciudad de Santo Domingo de los

Colorados, y en las Islas Galápagos. Afiliada desde 2012 a la Red

Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados,

para mayor especificación:

Provincia: Pichincha

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

Cantón: Quito

Parroquia: Quito

Sector: Ciudadela Universitaria

Contenido

Campo: Recreación y deporte.

Aspecto: Espacios recreativos y deportivos.

Espacial

La presente investigación se realizará con la población

universitaria de la Universidad Central del Ecuador, parroquia

Quito.

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

Temporal

Este problema será estudiado, en el periodo comprendido durando 5

años

2. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

2.1. ALINEACIÓN CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2.2. CONTRIBUCIÓN DE DEL PROYECTO A LA META DEL PLAN NACIONAL DEDESARROLLO

3. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

3.1. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVO ESPECÍFICO

3.2. INDICADORES DE RESULTADO3.3. MARCO LÓGICO3.4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO CON EL CLASIFICADOR DEL GASTO

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

ANEXOS

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

ANEXO 1. MATRIZ DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS ROLES INTERESES PODER

RELATIVO

CAPACIDAD DEPARTICIPACIO

N

Ministerio del Deporte

Define las políticas, los objetivos y las estrategias del sector, como generador del buen vivir.

Incentiva a latoma de conciencia sobre la importancia que tiene la Actividad Física y el Deporte para el desarrollo de los diferentes grupos sociales.

MEDIANOPODER ALTA

Autoridadesy directores de unidadesacadémicas

Responsable de la administración del campus universitario.

Contribuir al crecimiento y desarrollo de actividades deportivas y lúdicas.

ALTO PODER ALTA

Dirección bienestar universitario(Hospital del Día)

Velar por un mejor estilo de vidade la comunidad universitaria, hacia un desempeño académico, administrativo y estudiantil de calidad, constituye la razón de ser de la Dirección de Bienestar Universitario.

Fomenta un ambiente de respeto, el cumplimiento de derechos y vela por la integridad física, psicológica y sexual de la comunidad universitaria;garantiza salud y

ALTO PODER ALTA

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economíaseguridad

Facultad deCultura Física

Desarrollar y fomentar laformación en actividades físicas,culturales y entre otras.

Garantizar y contribuir a la formación de un desarrollo integral en elcampus universitario para el bien común.

MEDIANOPODER MEDIANA

Comunidad Universitaria

Vincular y mejora el tiempo librede los estudiantes en actividadesrecreativas y deportivas.

Integrar a losestudiantes para que se involucren en actividades deportivas.

MEDIANOPODER BAJO

Club de deporte

Contribuir al cumplimiento deldesarrollo en la práctica de unamejor calidad de vida.

Fomentar eldeporte en losestudiantes dela UCE.

MEDIANOPODER BAJO

ANEXO 2: ARBOL DE PROBLEMAS

FALTA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Los espacios deportivos no son utilizados adecuadamente

por la comunidad universitaria

Pocos recursos económicos

Falta de conciencia de

la importancia

de llevar una vida

saludable.

Falta de conocimientos en mantenimiento en los espacios deportivos.

Deficiente utilización de la infraestructura

deportiva

Bajo mantenimiento

en los espacios deportivos

Genera ocio en los

estudiantes universitar

ios

Mala imagen de la universidad

Falta de socialización de los

estudiantes universitari

os

Baja autoestima

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

ANEXO 3. ARBOL DE OBJETIVOS

Los espacios deportivos no son utilizados adecuadamente

por la comunidad universitaria

Pocos recursos económicos

Falta de capacitación al personal en los procedimientos de mantenimiento

Falta de conciencia de

la importancia

de llevar una vida

saludable.Los

estudiantes

universitarios en sus horas libres no

las utilizan en las áreas

deportivas

Falta de conocimientos en mantenimiento en los espacios deportivos.

Falta de integración en todas las disciplinas deportivas

Poco aporte del presupuesto de la universidad para la creación de espacios deportivos

Poco incentivo al

deporte

Falta de gestión

de recursos para

reparaciones

Mala administración de los

espacios

deportivos del

personal a cargo

MAYOR UTILIZACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Alto mantenimiento en los espacios deportivos

Eficiente utilización de la infraestructura

deportiva

Buena imagen de la universidad

Alta socialización

en los universitario

s

Se reduce el ocio en

los estudiantes universitar

ios

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

ANEXO 3. MATRIZ LINEA DE BASE

MAYOR UTILIZACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Los espacios deportivos son utilizados adecuadamente por la comunidad universitaria

Los estudian

tes universitarios en sus horas libres las

utilizan de buena manera en las áreas

deportivas

Buena administración de los espacio

s deportivos del persona

l a cargo

Mayor planificación para la creación de espacios deportivos.

Altos recursos

económicos

Mayor concientización de la importancia de llevar una vida

saludable.Mayor capacitación al personal en los

procedimientos de

mantenimiento

Mayor integración en todas las

disciplinas

deportivas

Mayor aporte del

presupuesto de la universidad para la

creación de espacios

deportivos

Mayor incentivo al

deporte

Alta gestión de

recursos para

reparaciones

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

PROBLEMAS VARIABLES INDICADORES LINEADE

BASE

OBJETIVOS METAS

Falta deespaciosrecreativosydeportivosen launiversidadcentral delecuador

Espaciosdeportivos

Total espaciosdeportivoshábiles / Totalespaciosdeportivostotales

40% Mayorexistenciade espaciosdeportivosen launiversidadcentral delecuador

80%

Espaciosdeportivosno sonutilizadosadecuadamente por lacomunidaduniversitaria

Utilizaciónadecuadadeespaciosdeportivos

% Modo deutilización/comunidaduniversitaria

50% Losespaciosdeportivossonutilizadosadecuadamente por lacomunidaduniversitaria

85%

Existe unafalta deplanificación para lacreación deespaciosdeportivos.

Planificación

Oferta/Demanda 69% Existe unamayorplanificación para lacreación deespaciosdeportivos.

100%

Pocosrecursos

Inversión %Inversión enEspacios

30% Altosrecursos

70%

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

económicos Deportivos/%Inversión Total

económicos

Falta deconcienciade laimportanciade llevarun vidasaludable.

Horas deCapacitación

Horas deCapacitación/Horas de Deporte

50% Mayorconcientización de laimportanciade llevaruna vidasaludable.

85%

ANEXO 4. CRITERIOS DE ALTERNATIVAS

Alternativa/Criterio

Costo-Benefic

io

Tiempo Cobertura

Sostenibilidad

Total

Espacios no utilizados

1 2 1 1 5

Mantenimiento

3 1 3 3 10

Recursos económicos

2 3 4 4 13

Vida saludable

4 4 2 2 12

MATRIZ DE ALTERNATIVAS CON PORCENTAJES

Alternativa/Criterio

Costo-Beneficio(0.13)

Tiempo(0.14)

Cobertura(0.33)

Sostenibilidad (0.3)

Resultado

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

Espacios no utilizados

0.13 0.28 0.33 0.3 1.04

Mantenimiento

0.39 0.14 0.99 0.9 2.42

Recursos económicos

0.26 0.42 1.32 1.2 3.2

Vida saludable

0.52 0.56 0.66 0.6 2.34

NOTA: Se utilizó una escala de 1 a 4, donde el 1 indica el menor gradode prioridad del criterio y 4 el de mayor importancia. Por lo tanto esprioritario comenzar por la planificación para obtener más RecursosEconómicos.