Una introduccion a la ciencia politica

43
“La política es el ‘hacer’ del hombre que, más que ningún otro, afecta e involucra a todos. Ésta no es una definición de la política. Es para proclamar desde el principio que lo que me interesa es llegar al hacer, a la praxis” Sartori, G. 1

Transcript of Una introduccion a la ciencia politica

“La política es el ‘hacer’ del hombre que, más que ningún otro, afecta e involucra a todos.Ésta no es una definición de la política. Es para proclamar desde el principio que lo que

me interesa es llegar al hacer, a la praxis”

Sartori, G.

1

Introducción

En este texto intentaremos abordar determinados temas iniciales dela ciencia política, considerándola como una actividad intelectualtendiente a la conformación de una metodología social para elabordaje de la investigación empírica y teórica de los fenómenospolíticos de las sociedades contemporáneas.

No es difícil entrever que la definición de política queintentamos desde esta disciplina ve en la política una esferaparticular de la vida humana, relacionada con la producción yreproducción de los medios de dominación. Se trata, entre otrascosas, del estudio de la definición epistemológica de la política,y de su diferenciación de otras áreas de las ciencias sociales.

Esta discriminación de su objeto de estudio se conforma a partirde una operación simbólica de diferenciación conceptual de un tipoespecífico de prácticas sociales. Por ello no existe másdistinción dentro de la especificidad de la política que suinscripción dentro del aspecto cognoscitivo.

En este sentido las conductas o prácticas sociales que nosimportan son aquellas que se relacionan con el poder, con susestructuras gubernamentales. Por ello la política deberelacionarse, desde su elaboración científica como una dimensiónparticular de ‘constitución de lo social’ (Anthony Giddens).

Nuestra obra intenta sin olvidar la preeminencia de la políticallevar adelante un interpretación de la misma como instancia de losocial y trabajando su especificidad desde esa perspectiva. Eneste punto la sociología aporta una serie de fundamentos a laciencia política que se utilizarán para su interpretación yexplicación.

Aunque la política desde diversos universos teóricos haya sidoexplicada como ciencia directiva, o arquitectónica del resto delas ciencias sociales, en la realidad no ha habido una

2

colaboración entre las disciplinas, especialmente en los ámbitosacadémicos de nuestro país. La política se ha pensado conindependencia de las condiciones imperantes en el momento de suproducción, tanto de los actores políticos como de los contextoshistóricos que le ponen límites (condicionan) las capacidades dedecisión reales.

Por lo general se han utilizado marcos conceptuales foráneos sinel necesario alejamiento para conformar una crítica ni muchosmenos una correspondencia con la empiria. Se perdió la realidadpolítica en sí, en términos hegelianos, el punto de partida realque sirve de fundamento para la producción científica. Incluso laciencia política fue interpretada fuera del contexto social, delas prácticas e ideas de los sujetos actores de la misma. Demanera tal que se produce un alejamiento de la elaboraciónconceptual y de la producción científica, se utilizaron marcosprovenientes de los preceptos morales o políticos extraviándose elobjetivo de realidad de los estudios, indispensable para laproducción científica.

Considerar que la política posee un carácter social no implicaadherir a enfoques sociologistas o deterministas de la política,sino especialmente reconocer que la dinámica del poder, queconstituye la esencia de la política, se produce en un determinadocontexto que incluye no sólo la discriminación de la filosofía ytambién implica la determinación del concepto de ciencia.

Por otra parte, nos parece especialmente relevante analizar elderrotero de la ciencia política en nuestro país; sin olvidarnosde la importancia que tienen los políticos en los tiempos quecorren. Todavía existe una burguesía inoperante, quemaliciosamente desacredita el saber político, que aunque hoy tieneuna faz científica, no es considerado como el campo más importantedentro del saber práctico.

Pensamos, desde esta perspectiva, que no puede desarrollarse lainvestigación científica, ni filosófica, ni mucho menos artística

3

sin una buena Política, como lo ha demostrado Orwell en su “1984”.Por lo general sucede que la Política es vista como una cienciasocial más, accesorio de un saber difuso sobre la sociedad, unsaber de menor jerarquía cuando se lo mira desde los esquemasracionalistas empíricos de las ciencias naturales, la sociología,la economía que por otra parte, los prácticos miran con desprecio.

Así enfoques que deberían ser complementarios, se transforman enopuestos, y en esa oposición parecería que sólo sobrevive lapolítica comparada, por su rigor metodológico y cientificidad.

Y si consideramos a la política desde el punto de vista delprestigio social, es la última valorada en esa escala, junto conel oficio del Político, profesión que en nuestro país, no es delas más valoradas. Pero hoy es imposible negar esta vocación, esteespecial carisma y esa afinidad con el poder.

En este contexto parece fácil sostener la cientificidad de lasciencias sociales, pero habría que determinar ¿qué es unaciencia?, ¿cuál es su método?. Puede imitar y tomar los métodos,de otras ciencias sociales, o puede en honor a la rigurosidad,puede intentar la imitación de las ciencias exactas.

Esta iniciativa no la exime de una indagación epistemológica, dela especificación de un vocabulario propio, máxime cuando lasciencias sociales son una “babel de lenguas” (Sartori, 2011).

Tomando a Thomas Khun, distinguiremos entre las estructuras yprocedimientos de la “ciencia normal” y aquellos que distinguen alas revoluciones científicas. Respecto de las primeras, sólo esnecesario saber a conciencia las técnicas del oficio en cuestión.El problema se presenta cuando una ciencia no está “normalizada”,entonces se presenta una exigencia que va más allá de la técnica,hay que saber reflexionar, y para ello son necesarias la lógica yel método, es decir metodología.

El inicio de la política se lo debemos a los griegos, derivado deladjetivo politikós, que significa todo lo relacionado con la ciudad,

4

por ello refiere a ciudad, civismo, público. La primera tradiciónde estudio de la política nos remite a la filosofía, pero tambiéna Comte, el fundador de la Sociología, por ello hay por lo menosdos tradiciones dominantes. Pero esto se complica cuando vemos queademás, de la política se ocupan todos, primero los filósofos,después los economistas, los juridicistas, los sociólogos. Asínos ocuparemos de introducir en los primeros capítulos una suertede estudio epistemológico sobre la política, luego intentaremoselucidar las relaciones entre teoría y praxis política, ver cómo alo largo de la historia los proyectos políticos triunfan ofracasan, también más adelante, intentaremos cómo hacer en lapolítica, de cómo se transforman las estructuras a través de loscomportamientos y de cómo ellos dejan traslucir comportamientos yconductas colectivas. Todo esto inmerso en la matriz del poder ydel Estado, como la institución que le pone un orden a estostemas.

Por ello, cuando estudiamos la Política seguramente deberemos,antes que nada, y si decimos que la disciplina es praxis,deberemos definir ese hacer que nos afecta a todos. Es decir lapolítica es praxis, pero como afirma Sartori, este hacer está siempreprecedido de un discurso sobre ese hacer. En este sentido laacción y los comportamientos políticos, están precedidos por eldiscurso sobre la polis. Por ello nuestro primer objetivo esanalizar el discurso sobre la política como actividad y comociencia. En este sentido hay diversas fuentes desde las cuales sedesarrollara el tema.

En este discurso sobre lo que fuese la política, nos parece clarodefinir que además se presenta otra cuestión, si el estudio de lapolítica debe ser neutro o por el contrario, debe ser compromiso yacción. Y en este sentido hacemos nuestras las palabras deBernard Crick (2000) al decir que el estudio de la política formanecesariamente parte de ella, y se dirige a defender la libertadde la profesión, pero no su inmediata inclusión en un focoideológico. Nuestra idea de la praxis es simplemente ello, una

5

manera de transformación de la realidad, no la matriz marxista deanálisis. Esta postura no siempre es bien comprendida, mi idea noes de ninguna manera, ni adormecer la profundidad epistemológicani mucho menos el compromiso ideológico, sino evitar que laautoridad científica fuera asumida para explicar ciertoscompromisos, no se trata de asumir una menor intencionalidad moralsino mostrar que todo compromiso puede asumir una forma política.Claramente si se recuperase la confianza en la política podríamospensar en ella como una herramienta civilizadora de la acciónhumana.

La política no permite ir tras de un ideal absoluto, ni tampocopuede ser una completa actividad que se agota en sí misma. No escapaz de resolverse todo, no es idéntica a las disciplinas de lasque toma subsidiariamente algunas perspectiva, y por ello comodice Crick “la política es política”.

Capítulo 1. LA POLITICA

¿Qué es la política?

En la actualidad estamos, incluso no sólo desde el ámbitoacadémico sin incluso el hombre común, habituados a diferenciarentre lo político y lo social; pero también, se hace necesaria unaindagación sobre qué significan los conceptos de “ciencia” y“política”, que han modificado profundamente su significado, sinoporque también se han modificado los paradigmas culturales comoafirmábamos ut supra.

Esta alocución designa la actividad humana relacionada con elpoder y también una disciplina académica, cuya delimitaciónontológica no es suficiente sino que se conforma en torno delabordaje de una serie de problemas a través de matrices

6

conceptuales y teorías, que se reproducen o transforman con eltiempo.

El término “política” ha sido abordado desde diversos punto devista, implica la autodirección de las comunidades, la asignaciónautoritaria de valores, la búsqueda de patrones legítimos devalores y políticas compatibles, el arte de lo posible, laconsolidación de los objetivos de una sociedad, el cambio de estosobjetivos y la transformación de una sociedad, del país dondehabita y de la cultura que lo distingue.

La política designa un ámbito de la vida social, relacionada conla producción y la reproducción de los medios de dominación, esdecir de las estructuras gubernamentales y de las formas del poderpor medio de las cuales los miembros de la comunidad construyen yarticulan su convivencia. La política no puede confundirse con elresto de las ciencias sociales, posee un especificidadcaracterística, puesto que es ella la que configura la convivenciasocial.

Todo esto está enmarcado dentro de un mismo proceso: lasdecisiones comunes de hombres y mujeres sobre su destino. Implicatanto las situaciones en las que se dirimen diversos intereses delos distintos grupos en torno al futuro de una sociedad, como a latoma de decisiones sobre el tema.

La política es un hacer del ciudadano que afecta a los demás. Éstaafirmación revela que la política en principio es una actividad,una praxis, que siempre está precedida, como afirma Sartori(2011:15), por un discurso. La acción y los pensamientos políticossuelen estar adelantados por el discurso sobre la política, quetiene tres antecedentes:

1. La filosofía política

2. La ciencia o conocimiento empírico de la política

3. El discurso común u ordinario sobre la política.

7

La primera de ellas fue la principal fuente de inspiración de lateoría política hasta no hace mucho, incluso alguna de las obrasmás importantes de este siglo pertenecen a este ámbito. La cienciapolítica, el conocimiento empírico de la política, es la másembrionaria de las disciplinas políticas que debe relacionar losprincipios con la acción.

Finalmente el discurso común sobre la política, asume diversastonalidades emotivas, para transformarse en un discurso ideológico-emotivo. Se trata de argumentos pasionales, que utilizamos todos,cuando estamos en medio de una discusión o cuando queremosconvencer a otro de nuestras razones, es preciso apasionar al otropara que actúe como nosotros queremos. En este sentido Sartori(2011:16) distingue entre este discurso y la ciencia política. Lacaracterística de ciencia le aporta objetividad y rigurosidadconceptual y metodológica al conocimiento politológico.

Más adelante volveremos sobre el tema, pero aquí sostendremos queeste saber práctico implica un cálculo de los medios. Por eso,Sartori (2011:136) define a la ciencia política como un saberoperativo en cuanto asegura la idoneidad de los medios respecto delos fines, en este sentido, cabe definir la suficiencia y laidoneidad de los medios, y por supuesto el fin que se persigue. Eneste sentido la practicidad de la política, se reduce a lapregunta por la posibilidad de la política, y más de una vez sepierde el exigido “control” de las ciencias exactas. Pero además,no podemos dejar de mencionar que la teoría política no sólo esuna teoría ciencia sino una teoría-filosofía. Aquí nos encontramoscon otro obstáculo cual es el desconocimiento, de laexistencialidad de la política. Se trata del pasado relacionadocon el presente y el futuro.

Es un “conocer para actuar”, que se enmarca dentro de una teoríapolítica, que se enmarca dentro de la filosofía política. Pero enSartori la política posee una eficacia práctica, pero al mismo

8

tiempo esa practicidad deja a la política vulnerable a ciertasexpectativas.

La política se relaciona con los asuntos de Estado, también conlos procedimientos a través de los cuales se resuelven susdiferencias a través de procesos de debate y deliberación entrelos representantes elegidos por el pueblo

Las distintas acepciones del término política.

En este apartado intentaremos ordenar algunas cuestiones queaparecen desordenadas en el lenguaje político. No caben dudas queuna de las acepciones de la política se relaciona con las personasy los grupos que hacen política. Además se intenta organizar lascausas por las que aquellos que se dedican a la política loexplican, es decir cuáles son sus motivaciones originarias enrelación al modo que tienen de entender la política.

Aspectos o fases de la política

El concepto de política implica como dijimos, una actividad, y enese sentido es un universo compuesto de realidades de muy diversaespecie que forman, una unidad por su referencia cercana o no a lapolítica. Una de las maneras más fáciles de acceder a esteuniverso político es, a través de la distinción de planos, fases,procesos y dimensiones.

Linares, en su obra Política y Comunidad, elude en un primer momento ladefinición de política pero reconoce una clasificación de losenfoques doctrinarios que miran diversos aspectos de la política:

a) La política como fenómeno, como dato, constituye una realidad decomportamiento humano o praxis. Esta manera de entender lapolítica como fenómeno, es una de las formas más clásicas, oantiguas, y por ello coincidimos con Linares, que éste fueuno de los problemas iniciales de la ciencia política. Esta

9

manera de entenderla plantea las relaciones existentes, entrepolítica y ética; y política y virtud.

b) Ese comportamiento tiene algo que ver con el Estado. Utilizamos esteconcepto en su sentido más amplio; Estado en sentido formal,que incluye no sólo la dimensión material del Estado, suaparato de gobierno, sino también a los gobernados, queconforman una comunidad, en términos Aristóteles la comunidadperfecta y soberana, que puede o no haber adquirido una formaen la que el uso de la fuerza está circunscripto a ciertosindividuos que forman el así llamado “aparato de gobierno”

A partir de estas consideraciones podemos distinguir tres tipos deconcepciones sobre la política:

1. Política como acción o conducta del gobierno desplegada por el gobierno(política arquitectónica)

2. Política como acción o conducta de lucha por el poder( política agonal)

3. Política plenaria como totalidad

1. Política como acción o conducta de gobierno desplegada por elgobierno- Política arquitectónica en sentido estricto.

El término “arquitectónica” que utiliza Linares, es tomado de una delas tradiciones más antiguas, de Aristóteles, que el Estagiritasupo utilizar en varios sentidos, uno como ciencia ordenadora delresto de las disciplinas que conforman el saber político. En estesentido se acepta que la política es capaz de integrar una seriede disciplinas políticas, que tienen como objetivo la ordenaciónde la actividad del político y de los ciudadanos hacia el logrodel bien común.

También en este sentido, Linares considera como arquitectónica laacción de constituir o fundar el Estado, puesto que implica laasignación autoritaria de valores, pero también la discriminaciónde las políticas públicas

Esta acepción es la más antigua. Ve la política comocomportamiento humano de jefes, gobernantes en la fundación,organización o dirección de la polis. Esta política necesita de un

10

Estado, y de un individuo que lo conduzca, ejecute las políticaspúblicas y monopolice la fuerza pública legítima.

Platón en “La República” (369, XI,) muestra cómo se conforma laciudad:

“A mi juicio-dije yo-, la ciudad tiene su origen en que cada uno de nosotros no se basta a símismo y necesita de muchas otras cosas”1

Los fines de la “polis” eran la paz, la felicidad de todos y laseguridad. Es, entonces el político es el que organiza y conduceuna comunidad. Cuando uno piensa en un arquetipo de políticoaparecen algunos hombres ilustres en la historia de la humanidad:Licurgo, Alcibíades, Julio César; Napoleón.

Un ejemplo muy conocido sobre políticos al frente de la conduccióndel Estado lo encontramos en Platón, quien suele compararlo con unpastor de hombres y en Aristóteles la imagen de un timonel. Enambos ejemplos aparece claramente la idea de la conducción, elpolítico es el que posee el arte de hacer policía, el “arte delas artes”, que en estos autores sólo posee el filósofo.

También en la edad media, los escritores aludieron al oficio delpríncipe, obras denominadas con el nombre común de “espejos depríncipes”, entendiendo a la política como un arte que puedeenseñarse, con sus reglas y principios morales. Un antiespejosería la obra de Maquiavelo “El Príncipe”, que una vez más definea la política como una praxis o acción de gobernar y organizar elEstado, lo que nos remite a una adecuación a fines, a una serie dehabilidades que posee el político. Desde el punto de vista deJellinek, la ciencia política es ciencia jurídica y cienciasociológica sobre el Estado.

2. Política como acción o conducta de lucha por el poder (políticaagonal)1 Platón considera que el origen de la ciudad estaba en la necesidad mutuade asistencia de los hombres, en Leyes, 676 a la fundamenta en el instintosocial de los hombres y en Protágoras, los hombres se unen para defendersede las bestias. En la Política, 1291 a, 10-19, Aristóteles critica a Platónporque considera que la ciudad se ha formado con vistas a la consecucióndel bien común y no para atender solo necesidades materiales.

11

Esta manera de entenderla política, también se ha llamado“política disyuntiva” o “política pragmática”. Este concepto serelaciona con las fiestas, certámenes, luchas o juegos públicosdedicados al dios Jano o Agonio, tanto corporales como de ingenio.También este término se relaciona con el combate o la lucha.

La política agonal o de lucha implica una actividad en permanentedinámica entre adversarios para acceder al poder, influir en él oretenerlo. Pero aun cuando se exprese a través de la violencia,posee una faz positiva por cuanto hace posible que se expresendistintas versiones sobre el Bien Común, que se visualicen loserrores y defectos del poder y que éste pueda rectificar susefectos negatvos

Presenta también una serie de inconvenientes derivados de laagudización del conflicto que puede llegar a poner en riesgo laestabilidad y la paz social y romper la convivencia. El objetivode la política agonal es conquistar el poder, influir en él oseguir ejerciéndolo.

En esta perspectiva la habilidad para organizar la sociedad nosería política, o sólo lo sería en tanto medio para la lucha porel monopolio del poder. Los primeros en ver la política desde estepunto de vista han sido los sofistas. En Atenas el pueblo comomiembro de la asamblea legislativa o de los tribunales luchabadiaria y dialécticamente por el poder político. El arte de laretórica era el instrumento de esa lucha. Y aunque pareciera quela elección por sorteo impedía la agonalidad de la política, en elcotidiano hacer de la política siempre quedaba el margen de laconflictividad como sustancia de la política.

Esta dimensión en los clásicos se encuentra orientada hacia lapolítica arquitectónica. En este sentido Platón sostiene:

“…la ley no se propone la felicidad de una clase de ciudadanos, con exclusión de las otras,sino el bienestar de todos, uniéndolos por la persuasión y por la autoridad, y llevándolos aparticipar de las ventajas que cada cual puede aportar a la comunidad. Si la ley, pues, seconsagra a formar tales ciudadanos, no será para dejar que cada uno de ellos se apliquea lo que quiera, sino para hacerlos concurrir a la cohesión de la ciudad”.(Platón LaRepública 519-e-520-a)”

12

Dado el sistema de democracia vigente en Atenas, la teoríaplatónica se orientaba especialmente al gobierno de la polis. Esdecir a la política arquitectónica, en sentido estricto, enrelación directa con la agonal. En este sentido, Platón seesforzaba en demostrar contra Gorgias, que la retórica no era unarte político, y que su relación con la política era muy lejana.

Esta forma de política reñida con la filosofía también fue tratadapor Maquiavelo, considerando que el ejercicio del poder era,asimismo, un medio para conservarlo. Contemporáneamente, tenemosla lucha pacífica por los cargos electivos de una democracia, enella la política agonal toma una mayor participación.

En otro orden de cosas, la teoría política marxista es también decorte agonal. El materialismo histórico es una interpretaciónagonal de la historia, pero como lucha de clases, una de lascuales, la propietaria de los medios de la producción, domina a laotra, y ésta en tanto dominada, lucha por obtener el aparatoadministrativo del Estado, que le reportarán beneficios sociales yluego, en la revolución proletaria final, todos se harán con elpoder.

Otro autor muy importante, dentro de este enfoque es Carl Schmitt,quien define a la política como una acción de lucha por el poderque se despliega sobre la distinción irracional de enemigointerior y exterior y amigo interior y exterior.

Este punto de vista es incompleto, porque deja de lado a lapolítica como acción arquitectónica.

3. Política plenaria como totalidad estructurada por la políticaarquitectónica y la política agonal.

Se trata de la política colectiva o total, en el que participantanto los gobernantes como los gobernados, en forma común ysolidaria dentro de una comunidad estatal, centralizada en uncuerpo permanente o en un individuo de máxima jerarquía laconducción del Estado, la creación y ordenación del cuerpojurídico y por ello, el monopolio de la fuerza.

13

La propia creación de la ciudad tendría el carácter de obrapolítica, como resultado del oficio de un determinado promotor,quien además organiza y conduce a la comunidad, a través de suclase dirigente, quien le presenta claramente los fines a los quedebe dirigirse y el mejor modo de conseguirlos.

Ortega y Gasset, en su obra Mirabeau o el político, define que la Políticaes tener una idea clara de lo que se debe hacer desde el Estadocon la Nación, en ambos casos se trata de empresas colectivas.

Esta visión implica una visión más comprensiva y amplia de lapolítica, puesto que analiza la conducta de los gobiernos y de losgobernados. Se trata no sólo de la lucha por el poder sino quetambién de la vida de los gobernados. Están unidas la políticaagonal y la arquitectónica.

En la definición de política de Georges Burdeau, tambiénencontramos esta idea de política plenaria, puesto que consideraque la política engloba todos los fenómenos sociales, en la medidaen que ellos son implicados por la actividad que tanto se dirige ala conquista del poder como a su ejercicio. Más adelante, enfatizaque la política es toda acción reflexiva del hombre, sobre elmedio humano. El poder es poder en algo y para algo, se ejercesobre individuos; es decir no hay política sin comunidad humana.

Existen diversas maneras de hacerse cargo de la política comoacción plenaria, algunos autores lo señalan de manera directa yotros de manera indirecta, por ejemplo, cuando definen a lapolítica como el comportamiento o acción humana referente a lalucha, conquista y ejercicio del poder o cuando simplemente seafirma que la política es la conducta relacionada con losfenómenos de poder.

Otro enfoque de este punto de vista plenario de la políticaaparece cuando el Estado es concebido como institución, aquí lapolítica es un típica acción colectiva. En este sentidoencontramos a Maurice Hauriou, quien define al Estado como unfenómeno social perteneciente a una totalidad colectiva denominada“institución”, dotada de permanencia gracias a la existencia deciertas características.

14

El término “institución”, etimológicamente, comparte la misma raízcon instrucción, instructor, institutriz e instituto. Lasinstituciones son organizaciones formalmente establecidas, pero notienen por qué corresponderse con un lugar físico, extendiéndose alas normas de conducta y costumbres consideradas importantes parauna sociedad, como las organizaciones formales de gobierno yservicio público, o incluso a hechos sociales contingentes o elaprecio que se siente por una persona digna de respeto yconsideración. Como estructuras y mecanismos de orden social, lasinstituciones son uno de los temas principales de la cienciapolítica, la sociología y el derecho.

La realidad política

Aquí nos propusimos delimitar semánticamente el término realidad.Aunque una primera idea parece un concepto sencillo, la verdad es que presenta aristas complejas y no previstas desde una aproximación más superficial.

Entendemos por realidad una estructura compleja, con diversos planosy campos de emergencia. Dado que la presente, intenta ser una obrade ordenación y clarificación, seremos lo más simple posible sinentrar en ello en una deformación del concepto.

Definiremos realidad como el conjunto de entes perceptibles decualquier orden, siempre que puedan ser objeto de conocimiento.Por ello, la realidad está conformada por la totalidad del mundonatural, objeto de las Ciencias Naturales, y también el ordenhumano, desde los restos arqueológicos hasta obras filosóficas oartísticas, incluyendo las experiencias subjetivas de laspersonas.

La política como realidad se refiere siempre a un determinadosector de la realidad humana, pero también el término designa elconocimiento de esa realidad. En este contexto la política comorealidad, repetimos, implica la existencia de seres humanosconvivientes, en la emergencia y desarrollo de la vida social,interactuantes. Sin convivencia, no hay política. Además aunqueparezca una idea redundante, conviene destacar que la realidadpolítica no conforma la totalidad de la realidad humana, de hechohay convivencia sin que posea el carácter de política, en la

15

familia, en las asociaciones profesionales, en las universidades,etc.

Además es obvio que sin sistema político no puede darseconvivencia humana organizada. En este sentido es claro, también,que no existe la realidad política por fuera del hombre.

Planos de la realidad política: ideas, instituciones y vida política.

Marcel Prelot, en su libro La Ciencia Política, en su intento por definirla , incorpora la llamada Lista-tipo de la UNESCO del año 1948. La lista poseía cuatro temas fundamentales:

I. La Teoría Política:a) La Teoria Políticab) La Historia de las Ideas Politicas

II. Las Instituciones Políticas:a) La Constituciónb) El gobierno centralc) El gobierno regional y locald) La administración públicae) Las funciones económicas y sociales del gobiernof) Las instituciones políticas comparadas

III. Partidos, Grupos y Opinión Públicaa) Los Partidos Políticosb) Los grupos y las asociacionesc) La participación del ciudadano en el gobierno y en

la administraciónd) La opinión pública

IV. Las Relaciones Internacionalesa) La política internacional

b) La política y la organización internacionalc) El Derecho Internacional

La lista tipo, según Marcel Prelot poseía tres ventajasprincipales. En primer lugar registra adecuadamente los temas queconforman el objeto de un sinnúmero de obras o de investigaciones

16

de la ciencia política. Luego, la lista tipo da cuenta de donde laciencia política no es autónoma, resulta tributaria de otrasdisciplinas autónomas. Y finalmente, la lista tipo evita ladispersión en disciplinas especializadas.

Prelot intenta una simplificación de la lista tipo, que resumiráen Ideas, Instituciones y Vida Política.

Dimensiones de la política

En esta sección se presta atención a la dimensión estructural dela política, es decir a aquellas combinaciones de estos elementosque diagraman diversas “arquitecturas políticas”, que sedesarrollan a lo largo de la historia.

La política es multidimensional, de acuerdo con Vallés (2006), según lacontemplemos como estructura, proceso o resultado. En este sentidola política es un trabajo colectivo, encaminado a gestionar losconflictos provocados por situaciones de desigualdad en lacomunidad. Pero esta empresa, adquiere una dimensión diversasegún, según nuestra percepción al contemplarla, así la políticapuede ser vista como una estructura, como un proceso o como unresultado. En nuestra lengua se utiliza el mismo término para lastres alternativas pero los anglófonos tienen una distinción másclara polity, politics y policy

La política como resultado (policy)

En este punto se analiza las soluciones que la combinación de estructura y proceso da a un conflicto determinado.

En otras palabras, esta dimensión se refiere al producto de la política, el que regula las tensiones existentes entre los distintos actores de la vida de una sociedad.  El ejemplo más claro de esto son las “políticas públicas

La política como estructura (polity):

Cuando vemos la política como estructura se le presta atención almodo estable en que una comunidad organiza su praxis política que sedesarrolla dentro de una arquitectura fija, dada por institucionesy reglas, en la que se dan los comportamientos políticos. Nos

17

ocupamos en el modo estable en el que una comunidad organizadaorganiza sus estructuras políticas.

Es claro que estas estructuras son permanentes, y es en torno aellas que los hombres ajustan sus comportamientos, esto conformala infraestructura de la política, compuesta por instituciones yreglas, a las que se acomodan los comportamientos políticos. Eneste apartado se estudian las estructuras políticas y lassubestructuras, es decir los estados, pero también los diferentesagrupamientos que los conforman

La política como sistema (politics)

Desde esta perspectiva se entiende a la política como unaorganización compleja (un término familiar para nosotros) querecoge y transmite información, genera actividades y controlaresultados.  Es autónoma pero está vinculada a su entorno. Muchasveces se compara a la política con un sistema cibernético(cibernética y gobierno tienen la misma raíz etimológica griega:kibernao. También se deben estudiar los elementos del sistema.

La diferenciación entre estas dimensiones, proceso, resultado yestructura de la política no siempre puede distinguirse tanfácilmente. En principio porque en las lenguas latinas las tresdimensiones se aluden con una misma palabra.

Pero claramente estas tres dimensiones de la política comotarea colectiva pueden definirse de la siguiente manera

Estructura Proceso Resultado

Sistema, orden,Institución, regla

Secuencia de actos,serie de conductas

Política pública,intervención sobrelas relacionessociales

Polity Politics Policy

Formas deorganización política

Se presta atención alas conductas

Políticas públicascomo intervención

18

que la historia hagenerado

individuales y degrupo que configuranel proceso politico

sobre las relacionessociales.

Estado Comportamientospúblicos y privados

Gobernabilidad.Gobernanza

Dentro de este esquema, la competencia (de la faz agonal) se dadentro de los límites institucionales y legales, pero puede pasarque la lucha los supere llegándose a una situación revolucionaria,que incluso puede desdibujar el orden institucional. Haciendo alsistema más vulnerable al fenómeno de la influencia, que tambiénpertenece a la faz agonal.

También ya afirmamos que esta actividad política opera dentro deuna estructura social, y que posee un carácter arquitéctonico: eneste sentido se elaboran modelos de organización social yadministración del comportamiento individual y colectivo. Laejecución de una determinada politics impone una secuencia de etapasprefijadas, que pasan de la simple concepción teórica del modelo,a la planificación, organización y control del sistema. Lospolíticos que ejecutan su “modelo” son ingenieros sociales,políticos prácticos, ejecutores de un plan prefijado.

Como la realidad política es variable, y como los hechos políticosno son los mismos a lo largo de la historia, no pueden tomarse lasmismas conductas que otros políticos desarrollaron en otro tiempo,pero sí es posible descubrir regularidades históricas, quepermitan un mínimo de predictibilidad de la acción política. Detal manera, sería posible la estructuración de leyes de larealidad política, pero entendidas como cuasi leyes.

Por último, la realidad política es una realidad simbólica. Laideología, como concepción del mundo y como expresión de clasesocial, determina el comportamiento social y político. Los hombres

19

crean una serie de teorías para justificar la posiciónprivilegiada que ocupan en la estructura social. Incluso, llegan aafirmar que la situación es objetiva, racional y científica.

El elemento subjetivo juega un papel importante en la vidapolítica y esta subjetivación conduce a internalizar una visióndeterminada como un fenómeno universal, válido e inmovible. Loideológico y lo político están íntimamente ligados, y muchas veceslas ideas que tenemos sobre las cosas no son la fiel expresión desu objetividad sino el reflejo de una deformación de la realidad.

Podemos resumir entonces, los rasgos característicos de lapolítica:

1. La política es parte de la realidad social y está inmersa enella

2. La política es actividad humana interrelacionada

3. La política es la expresión del ejercicio del poder coactivofísico dentro del proceso de decisiones con efectoscolectivos

4. La política es una actividad dinámica y agonal. Se basa en lalucha por el poder político y en los diversos interesesideológicos y materiales que expresa la acción humana.

Teniendo en cuenta las anteriores características, podemosintentar una definición de Política:

La política es una actividad humana y una relación Inter-humana que acontece en unaestructura social, dinámica y agonal; la misma que, dentro de una medida significativadel ejercicio del poder físico coactivo que manifiesta aspiraciones ideológicas para poneren práctica un modelo societal, afecta el comportamiento colectivo con el fin de inclinarvoluntades, de una manera eficaz.

Por ello como, solía sostener un inolvidable maestro como el Dr.Alfonso Santiago, hemos crecido tomando conciencia, a partir de

20

una de sus frases memorables, que nos ha compilado EdgardoMadaria: “Todo es político, pero la política no lo es todo”, hay una ordenación dela misma hacia los fines prácticos de la acción, por ello nopodemos dejar de abrevar en nuestra formación más profunda: “Lapolítica concebida como una ciencia y un arte cuya finalidad es ‘hacer la vida buena apartir de la verdad’, expresión de resonancias aristotélicas, subordina todas las otrasaspiraciones legítimas del hombre a la continua recreación de la convivencia y el ejercicionecesario del poder se viste con el ropaje del servicio” (Madaria, 2011:12)

Por ello como servicio y como base se ofrece esta visión de lapolítica, no sólo desde las cuestiones cuantitativas sino desde laperspectiva de ser una ciencia de la vida, de la convivencia, delos hombres, y en ella se integran las diversas perspectivas sobrela política, lo político y el político, tres factores queincuestionablemente conforman la realidad política.

Una realidad dinámica, como la política, tiene una unidadintegral, es claro que existen categorías que determinan lopolítico: la unidad, la universalidad, la totalidad, ladialecticidad.

Una realidad con diversas dimensiones, en donde lo político es elítem integrador, el factor dinámico de la estructura. Lasdiferentes dimensiones de la acción humana, se expresan en sumismo desarrolla, y allí nos enfrentamos con la condición humana,que en palabras de Hannah Arendt (1958), designa tres actividadesfundamentales: labor, trabajo y acción. Cada una de ellas implicauna de las condiciones fundamentales dentro de las que se hadesarrollado la vida humana en el mundo.

El concepto de labor, corresponde a la actividad que se correspondeal proceso biológico del aspecto físico de los hombres, que enrazón de su naturaleza, crece, desarrolla ciertos procesosmetabólicos hasta su decadencia y posterior desaparición. Setrata de la labor de la vida en sí.

21

Por su parte, el trabajo es entendido como la actividad relacionadacon lo no natural, con aquel ciclo que no se relaciona con lasupervivencia de la especie, pero que proporciona un mundo“artificial” de objetos, dentro del cual se desarrolla la vidaindividual. Así Arendt afirma que la condición humana del trabajopuede entenderse dentro de la perspectiva de la mundanidad.

Pero es la acción, la única actividad que se realiza entre sereshumanos sin la mediación de lo material, la que corresponde a lacondición de la pluralidad de los hombres, no del Hombre, sino delos hombres que conviven y habitan el mundo relacionados con lapolítica.

Estas actividades están incluidas con la condición más propia dela naturaleza humana, nacimiento y muerte. La labor asegura lasupervivencia del individuo y la de la especie. Mientras que eltrabajo y su producto permiten una medida de permanencia ydurabilidad a la banalidad de la vida material. La acción en tantoestablece y consolida los cuerpos políticos, crea la condiciónpara la memoria, para la historia. Entonces vemos que labor,trabajo y acción están enraizados en la natalidad, porque tienenla misión proporcionar y tomar en cuenta el constante fluir de losnuevos nacidos en el mundo como extraños. El nuevo inicio, dadocon el nacimiento se ve en el mundo, por la capacidad del nuevohombre de empezar algo nuevo.

Los hombres son siempre seres condicionados, el mundo accionasobre ellos y les impone límites a su acción, por ello la vidahumana sin cosas sería imposible. El mundo y el hombreinteractúan. Pero es bastante difícil que el hombre capaz dedefinirlo todo, pueda definirse a sí mismo objetivamente.

El hombre posee una vida activa y una vida contemplativa, laprimera de ellas está comprometida en hacer algo, en el seno de unmundo formado por una multitud de hombres y de objetos creados porél. Los hombres y sus artefactos conforman el medio ambiente en elque las actividades humanas se desarrollan. Hay una relación

22

simbiótica entre el medio ambiente y la actividad humana que loprodujo, que se ocupa de él, que lo consolida a través de laorganización política.

Es muy claro para nosotros, parafraseando una vez más a Arendt,que todas las acciones de los hombres están limitadas por el hechode que los hombres viven juntos. Pero rescatando la visión clásicade los griegos, sostenemos que el hombre posee una capacidad paraorganizarse políticamente, que no son simples ampliaciones delhogar y la familia. Así la emergencia de la polis implicó unanueva dimensión de la vida humana, que Arendt llama bios politikos(Arendt, 2010:38).

Desde ahora, los ciudadanos pertenecen a dos órdenes deexistencia, y además existe una diferenciación esencial entre loque es suyo y lo que es comunal. La historia muestra que lafundación de la polis fue antecedida por la eliminación de todaslas estructuras organizadas sobre el parentesco, tales como laphratria y la phylé. Existen para Aristóteles sólo dos actividadeshumanas propiamente políticas: la acción o praxis y la phylé2.

En este contexto, el pensamiento era secundario al discurso, peroambos se consideraban coexistentes e iguales, lo cual implicó quela mayor parte de la acción política, hasta donde se manifiestapor fuera de la violencia, es decir se realiza con palabras, sinoincluso, el encontrar palabras oportunas, para el momento, esacción. Sólo la pura violencia es muda.

2 De acuerdo con Fustel de Coulanges en “La Ciudad Antigua”, en laintroducción, fue la religión la que conformó la organización de lafamilia primitiva y de la ciudad-estado a través de la gens, basada en elculto familiar doméstico , que se anteponía casi antagónicamente unacontra otra como formas de gobierno. En esta ciudad, no es el temor loque une a los hombres sino la pertenencia a un mismo culto, que hace queconformen una phratría, pero a la larga la familia se disolvía en la polis.Este era el agregado humano que le daba existencia a los hombres comotales.

23

En la polis la acción y el discurso se separaron y se hicieroncada vez más independientes. Ser político implicaba que todo seresolvía por medio de palabras y de convencimiento, no deviolencia o fuerza. La definición del hombre como zoon politikon,implica una oposición a la asociación natural de la familia, ysólo se entiende en su dimensión cuando se dice que el hombre eszoon logon ekhon, (ser vivo capaz de discurso), por ello todo aquelque estaba fuera de la polis estaba desprovisto de la posibilidadde una forma de vida en la que el discurso sólo tenía sentidoentre ciudadanos.

La polis se diferenciaba de la familia, en que en la primera sólohabía iguales, y en la segunda, desiguales. La primera secaracteriza por la libertad, la segunda por la necesidad. En laprimera, se daba la “buena vida”, que era buena porque se habíandominado las necesidades de la vida. Pero la emergencia de lasociedad, desde el hogar al ágora, no sólo diluyó el límite entrelo privado y lo político.

Lo político y lo social .La ciencia política

Pero la Modernidad ha traído una distinción entre lo político y losocial, entre la comunidad perfecta y la sociedad. Pero estadiferenciación, hoy usual, no pertenece a la clásica concepción delo político, sino que siguiendo a Sartori3, la ubicaremos a finesdel siglo XIX. Este concepto no tiene ninguna relación, con elgriego politiké.

El hombre griego se realizaba completamente en la polis, la ciudadvive en el hombre, por eso el hombre es animal político, con lo queAristóteles definía como la política, era toda la vida del hombre.Incluso, el hombre no dedicado a la política, era un ser menosque humano, un idion un ser que había perdido la simbiosis con laciudad, y por ello, era un ser inferior.

3 Sartori, G. Elementos de Teoria Politica, Alianza, Madrid, 2005:23324

En la acepción griega, el hombre era un animal político, un polités, queera en todo igual a un animal social. Este hombre vive en y parala polis, se completa en el vivir colectivo, en comunidad. En estesentido cabe mencionar que para Aristóteles, los dos términos eranuno solo, es decir “político” eran para el griego, uno solo.Inclusive la palabra “social” tiene un origen latino, y suscomentaristas medievales se la atribuyeron a Aristóteles.

Por ello, Santo Tomás de Aquino tradujo la noción de zoon politikon,como animal político y social, considerando que es parte de lanaturaleza del hombre vivir en una sociedad. Del mismo modo.Egidio Romano, también citaba a Aristóteles diciendo que el hombrees un animal político y social. Por ello, ambos pensadoresmedievales, a juicio de Sartori, malinterpretaban al Estagirita.

Ahora bien, la noción de “ciencia política” se determinan por dosvariables: el nivel de la organización del saber y el grado dediferenciación de los componentes humanos. Claramente la noción de“ciencia” no queda bien precisada.La ciencia política en estesentido, es la disciplina científica que tiene como objeto deestudio a la praxis política en una sociedad.

La ciencia política afirma su campo de estudio diferenciándose yespecializándose respecto de la filosofía. En relación con estohay que diferenciar diversas maneras de entender la ciencia, talcomo expresamos previamente, en principio por lo menos podemosconsiderar paralelamente al concepto de Sartori, un conceptoclásico sobre ciencia.

Siguiendo a José María Medrano4, la ciencia implica un hábito,considerada desde un punto de vista subjetivo, implica un hábitoque reside en el científico, de manera que la existencia de laciencia depende, especialmente, de un hábito o disposiciónconstante de la conducta que está presente en el científico; esdecir para que haya ciencia, debe haber científicos y del mismo

4? Medrano, J. M La política como ciencia y como profesión. Revista Prudentia Iuris, N° V, 1981.

25

modo, afirma si va a existir la ciencia política, deberá haberpersonas que posean tal ciencia. Esto no implica desconocer que laciencia política, como toda ciencia posee un estructuradeterminada y un contenido que está exigido por la mismanaturaleza de su objeto.

En este sentido, presentar el tema de la ciencia política implicareflexionar en una serie de temas diversos, muy bien presentadospor el ya mencionado Medrano:

a) El tema gnoseológico

b) El tema epistemológico

c) ¿Qué disciplinas conforman el plexo mayor de la política

d) ¿En qué sentido puede decirse que la política es susceptiblede ser abordada por varias ciencias

e) ¿Cuál es la practicidad que poseen estas disciplinas, que nospone frente a la reflexión sobre qué sería las actividades humanas?

f) Diferenciar claramente la actividad científica y la actividadpolítica. En una y otra aparece como una constante la accióncomo dato inexcusable de la política.

Por ello, José María Medrano5 diferencia la política como ciencia yla política como profesión. En una como en otra perspectiva laciencia posee una estructura propia y un contenido obligado por elobjeto de estudio. En este sentido, Medrano afirma que la cienciasupone un hábito del científico, de modo tal que si existiese unaciencia política, la misma depende de haya intelectuales queposean tal saber. Esta conclusión muestra que en realidad laciencia o ciencias políticas implican una reflexión sobre lo quesea la acción política y al mismo tiempo, hacer de ella unaprofesión. Por ello los temas listados anteriormente son crucialesa la hora de definir epistemológicamente a la política. Por más

5 Medrano, José María ibidem26

que la política sea acción, no podemos dejar de considerar quehablar sobre la política implica concebir al discurso sobre lapolítica (Sartori, 2011:15). Por ello podemos concluir con elitaliano, que tanto la acción como los comportamientos políticosestán antecedidos y concentrados alrededor del discurso sobre laciudad, sobre el Estado. Entonces tal vez, un punto inicial denuestra indagación sea analizar el discurso sobre la política, queposee al menos tres antecedentes o fuentes originarias, lafilosofía política, la ciencia empírica de la política y eldiscurso del hombre común sobre la política. Si como definimos utsupra, la política es acción, y si es escasamente comprensible elaccionar político del hombre es justamente porque su accionar estáinspirado o por la filosofía; o por el conocimiento empírico o porla conversación vulgar sobre política.

A la pregunta “qué es la política”, de tal difícil respuesta,Sartori responde considerando las por él llamadas “principalesmatrices simbólicas” de las que surgen nuestras ideas ycomportamientos políticos.

La filosofía política, la primera matriz, o las filosofías de lapolítica, fueron la fuente de donde tomaron inspiración lasprincipales teorías políticas por lo menos, hasta principios delsiglo anterior con exclusividad. En la actualidad, hay algunospensadores cuyo planteo teórico radica en esta perspectiva. Unaaproximación a la política desde este punto de vista, práctico.

Por su parte, la ciencia política, es decir un conocimientoempírico de la política con validez científica es la elaboraciónmás reciente de los estudios políticos. Esta matriz deconocimiento implica llevarle a la política una objetividadrigurosa, que no termina de cuajar ni para la praxis política nipara la teoría política. Es claro además que para la praxispolítica, no puede estar ausente el discurso sobre la política. Eneste sentido es necesario diferenciar entre el discurso común yel ideológico-.emotivo, que puede iniciarse sin estas

27

características. La política implica casi desde su inicio, unaargumentación pasional, que mueve a la acción pero debediferenciarse de la ciencia política y de la filosofía política.

Una y otra son completamente diferentes y contrarias, pero aefectos de concluir con el concepto de ciencia política,llevaremos adelante en primer lugar un análisis lingüístico, enlugar de recurrir a la consideración del objeto de la cienciapolítica, abordaremos los diversos usos del lenguaje no ordinariosque vienen a especificar lo que la política sea. Las palabras sonmultivalentes, esto supone una ventaja y una desventaja. Laprimera, implica que es posible ir más allá de las fronterasconcretas del lenguaje natural, porque el pensar es mucho másamplio que el lenguaje, y arribar a una serie de matices nuevos designificado. Mientras que la desventaja, implica que muyfrecuente, esta polisemia impide la comunicación.

La comunicación da pie al entendimiento entre los hombres, pero esevidente que, como dice Sartori, que si frecuentementereflexionamos sobre el significado de una cierta palabra enrelación con determinados contextos, arribamos a serie demalentendidos. Para Sartori existe una solución a este tema através de la organización y ordenamiento del lenguaje según “tiposde significado”.

Este análisis lleva a la indagación sobre las diversas modalidadesdel uso del lenguaje. El lenguaje puede definirse como un universode símbolos o signos con determinados significados (Sartori,2011:17). Tanto la filosofía como las demás ciencias, utilizan supropio vocabulario técnico, en el que los diversos términos asumeun contenido propio. Por ello podemos decir que la filosofía y laciencia son lenguajes especiales, porque son modalidades de unmismo lenguaje, que posee en principio una dimensión emotiva yotra lógica. A medida que las palabra asumen un contenido racionaldejando de lado su costado emotivo. Nos interesa esta facetaemotiva, por la capacidad de llevar a la acción, y tampoco podemos

28

dejar de lado que es el aspecto más ancestral. Pero nunca hay unaclara diferenciación entre ambas. Siempre en la política hay unsedimento sentimental, sin el cual parecería imposible llevar alos hombres a la acción.

La acción política, o política a secas, es la primer acepción deltérmino política. Así Medrano, la define “La política es, enefecto, primordialmente un comportamiento humano social que seespecifica por su fin o por sus fines, más o menos próximos oremotos, atinentes a: 1) la consecución del bien común de lasociedad, 2) el Estado entendido no sólo como unidad políticamoderna, sino preferentemente, como sociedad soberana, con sus másdiversas manifestaciones en el tiempo y en el espacio; 3) elgobierno, entendido como la acción y el efecto de conducir alEstado a un fin debido, o a un resultado predeterminado por losagentes u órganos respectivos; 4) el poder, entendido como lafacultad de determinar el comportamiento ajeno, o comoprobabilidad de hacerse obedecer, o como relación de mando yobediencia”6

Nos parece pertinente, la política a la que nos estamosrefiriendo, es especialmente, la política pública, es decir ladirectamente relacionada con el Estado. Esta política pública semanifiesta de diversas maneras, y por ello se ha diferenciadoentre la llamada faz ascendente o agonal o faz descendente oarquitectónica de la política7, tema ya analizado ut supra.

Además siguiendo a Bobbio8 , podemos diferenciar un sentido amplioy un sentido restringido de ciencia política. En el primero delos casos, se hace referencia a “cualquier estudio de losfenómenos y estructuras políticas, conducido con sistematicidad ycon rigor, apoyado en un amplio y agudo examen de los hechos,

6 Medrano, J.M, op. cit. p. 47 Más adelante se tratan con detalle las fases de la política8 Bobbio, N “Ciencia Política” en Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de Política, México, Siglo XXI Editores,1993, t.I, p- 218

29

expuestos con argumentos racionales”. De este modo la cienciapolítica puede definirse como toda expresión del pensamiento quefuese metódico y fundado acerca de los hechos, actividades oprocesos políticos. En el sentido restringido hace alusión, segúneste autor, a estudios de carácter científico empírico estricto.

“Ciencia política” en sentido estricto y técnico designa a la “ciencia empírica de la política”,o a la “ciencia de la política” conducida según la ciencia empírica más desarrollada, comoen el caso de la física, de la biología, etc.” (Bobbio-Mateucci, 1993:218)

Esta multiplicidad de definiciones y conceptos, es bastantecomplicado arribar un concepto unívoco de política; pero entérminos generales podríamos decir que la ciencia política es unsaber orientado a describir e interpretar la realidad política, yno tanto lo que “debe ser” considerado como tema propio de lafilosofía política.

Cabe entonces realizar una indagación sobre el derrotero de laciencia política a lo largo de la historia de las sociedadeshumanas.

30

Capítulo 2: La evolución histórica de la ciencia política

El desarrollo de la ciencia política, según Maurice Duverger9, seha relacionado, desde siempre, con la historia de las ideas y delas doctrinas políticas, puesto que la ciencia política se hadesligado muy penosamente de las creencias y juicios de valor.

También este tema implica un estudio riguroso de los métodos, quela ciencia política ha desarrollado a lo largo de su evolución susmétodos y técnicas de investigación. Habría que reconocer por lomenos, dos grandes etapas la ciencia política en sentido amplio yotra, donde la ciencia política ha llevado adelante, la aplicaciónde métodos más rigurosos y científicos, especialmente desde 1945 ala fecha.

En este tema Goodin y Klingeman, en su manual le otorgan a GabrielAlmond, la exposición de la historia de la disciplina. Tematambién desarrollado por Sartori. En nuestra exposición seremosdeudores de estos autores.

La ciencia política entendida, de un modo amplio, inicia suderrotero en la Antigüedad, específicamente en Atenas, en elcontexto de la polis, después se mantiene el interés por ella enRoma, pero ya toma una faceta jurídica innegable, no encontramosun desarrollo interesante en el medioevo, sólo los adelantosdebidos a Santo Tomás de Aquino, en su recuperación de los textosaristotélicos, en el Renacimiento, y de la mano de Maquiavelo yaexiste una diversa manera de profundiza en la ciencia política,con la Ilustración, se produce

Claramente la noción de ciencia política se modifica en razón delo se entienda por ciencia y de lo que se entienda por política.

9 Duverger, Maurice Metodos de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel,1° edición Barcelona, Caracas, 1962

31

Nos animaremos en este apartado a realizar una historia de laciencia política como tal y para ello, deberíamos anclar en elsentido de ciencia y de política.

Lo político debe diferenciarse de lo social como el Estado sediferencia de la sociedad, pero estas precisiones se vislumbranrecién a fines del siglo XIX. Algunas precisiones deben hacerse;primero que en el pensamiento clásico no existe la diferenciaciónentre lo político y lo social.

En el oriente próximo podemos encontrar precursores delpensamiento político. A pesar de que en la Biblia, Moisés recibede su suegro una serie de consejos sobre cómo juzgar o la doctrinasobre la monarquía del Deuteronomio, no pueden considerarse obrasde ciencia política. Pero al llegar a la Grecia de Heródoto (484a.C-425 a. C.) vemos que estamos frente a un mundo en donde elanálisis de las ideas políticas y la reflexión sobre las diversasformas de gobierno, la naturaleza de la capacidad de gobernar y dela ciudadanía, formaban parte del saber convencional. Los griegosdel s. V a. C. comparten los mismos dioses, se habla la mismalengua y se veneran dioses similares. Desarrollaron un comercio yuna diplomacia eficiente entre las diversas polis.

La etapa griega y romana

La historia de la ciencia política continúa con Platón (428-348 a.C.) y sus obras específicas de esta naturaleza: La República, Las Leyes yEl Político, pueden considerarse las primeras obras políticas deOccidente. En estas obras, Platón establece una serie deprecisiones sobre la justicia, la virtud política, las diversasformas de gobierno y cómo se modificaban. Ideas que hansobrevivido y anticipan la especulación moderna sobre estos temas.

En La República, Platón presenta su régimen ideal basado en elfilósofo rey y su posesión de la verdad. Por ello, ejemplificabael gobierno de la virtud, para posteriormente describir cuatroregímenes evolutivamente relacionados según un orden decreciente

32

de la virtud: la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía. Considerabaa la timocracia, como una corrupción del Estado ideal, en el queel honor y la gloria militar reemplazaban al conocimiento y lavirtud. La oligarquía es también, una corrupción de la timocraciaque reemplaza el honor por la riqueza como principio deaglutinamiento, por su parte, la democracia surge de la corrupciónde la oligarquía y se corrompe en tiranía.

Posteriormente, en El Político y en Las Leyes, ambas escritas durante suvejez, después de la Guerra del Peloponeso y de su fracaso enSiracusa, distingue entre la república ideal y las diversasvariedades posibles de gobierno. Clasifica los regímenes reales, através de la relación entre la cantidad y la calidad: el gobiernode uno, pocos y muchos, cada uno con su versión pura o impura, sirespeta o no las leyes. Así dio lugar a la clasificación en seisregímenes: monarquía, tiranía, aristocracia, oligarquía,democracia, oclocracia, que Aristóteles perfeccionará y servirá debase para la tipología clásica de las formas de gobierno.

En Las Leyes, Platón formuló la primera elaboración de una“Constitución Mixta” como el mejor régimen y el de mayorestabilidad entre los realizables y especialmente apto paradetener el ciclo de desarrollo y degeneración propio de losdiversos gobiernos. La Constitución Mixta de este autor, esestable al combinar principios, que de otro modo, podrían estar enconflicto: el principio monárquico de la sabiduría y la virtud conel democrático de la libertad. Nos encontramos con la primera delas teorías explicativas.

Aristóteles (384-322 a. C) fue discípulo de Platón por veinteaños. Luego fue tutor de Alejandro Magno, después volvió a Atenasy fundó su propia escuela: el Liceo, una institución de enseñana einvestigación. El método del Liceo era inductivo, empírico ehistórico, diferente del enfoque idealista platónico. AllíAristóteles estudió 158 constituciones de las diversas polis, delas que sólo se conserva la Constitución de Atenas. Era

33

fundamentalmente un observador de la realidad política yconsideraba al hombre como zoon politikon, por ello asi como el hombrevive en la polis, la polis vive en él, es la causa de la totalrealización del hombre en la polis. Al definirlo como “animalpolítico”, el Estagirita, describía la concepción griega de lavida, en la cual la ciudad, la polis, era la dimensión completa dela vida del hombre. Por ello, quien no vivía en la polis, eraconsiderado un idion, un ser limitado, por haber perdido o no haberposeído nunca la plena simbiosis con la polis. Un hombre “no-político” no era un hombre propiamente dicho.

Para Aristóteles el hombre, el polités, era un animal social, quevivía en y para la polis, porque poseía un vivir colectivo, vivíaen koinonía (Sartori, 2011:203) en simbiosis con la ciudad, encomunidad. Para Aristóteles la polis era ambas cosas. En su obraPolítica, la define como la actividad suprema del hombre cuyo ámbitonatural era la ciudad. Consideraba además que la política eraciencia práctica, y además arquitectónica, puesto que ordenaba alresto de las ciencias prácticas. Era una ciencia directiva delobrar, y por ello el desarrollo indispensable de la esferaprudencial en la misma, a la que Aristóteles le daba especialimportancia.

En relación con la teoría de las formas de gobierno, Aristótelestoma la clasificación de seis formas de Platón, pero considera quedesde el punto de vista realista que lo caracteriza, hay cuatrotipos importantes: oligarquía y democracia, politeia o gobiernoconstitucional o mixto, que es una combinación de oligarquía ydemocracia. Ésta es la mejor forma de gobierno, mientras que lapeor es la tiranía. Además consideraba que la estabilidad estabaenmarcada dentro de los estratos sociales medios. Donde dominabanlos ricos, teníamos la oligarquía, mientras que donde dominan lospobres, democracia. Mientras que cuando dominan las clases medias,podemos tener un gobierno “mixto” o constitucional que tiende a laestabilidad porque pueden compensar los intereses contrapuestos.

34

También es importante para Aristóteles, el análisis entre elstatus, la ocupación, la profesión y la clase y las variedades deinstituciones políticas por un lado, y por otro, la relación entrela socialización y el reclutamiento político y la estructura y elproceso político por otro.

Las generalizaciones se basaban en los griegos, no en el génerohumano. Los ciudadanos eran diferentes de los extranjeros, y delos esclavos. Con el cosmopolitismo de Alejandro Magno se hicieronmás importantes dos nociones de la filosofía estoica. Las ideas deuna humanidad universal y de un orden en el mundo basado en elderecho natural. Ideas que había adelantado el filósofo estoicoCrisipo a finales del s. III a. C. Pero en realidad su elaboraciónmás pertinente en las obras de Polibio (203-120 a. C) y Panecio(185-109 a. C), quienes fueron testigos del final de la RepúblicaRomana, pero también fueron capaces de transmitir estas ideas alos intelectuales de ese momento. Panecio se dedicó a los aspectosfilosóficos y éticos del estoicismo nuevo, en tanto Polibiorealizó una adaptación de ideas platónicas y aristotélicas a lahistoria de Roma y a la interpretación del desarrollo de lasinstituciones romanas.

Polibio atribuyó la grandeza de Roma a la estabilidad de susinstituciones políticas. Explica con mayor detalle las ideas de laevolución de los gobiernos de Platón y Aristóteles, explicandodesde sus causas sociológicas y/o psicológicas la decadencia delos sistemas puros de gobierno. Las formas puras de gobierno,monarquía, aristocracia y democracia degeneraban en su formasimpuras: tiranía, oligarquía y oclocracia respectivamente. Parael griego, los constructores de la República Romana habíandescubierto a través de un procedimiento de ensayo y error, lascualidades del gobierno mixto, a través de la combinación de losprincipios monárquico en el Consulado, aristocrático en el Senadoy democrático en la Asamblea. Estas instituciones le permitieronla dominación de todo el mundo conocido en poco más de medio siglo

35

y eran, según el griego, las que garantizaban un gobierno globalestable y justo regido por el Derecho romano.

Más tarde, Cicerón (106-43 a.C), jurisconsulto intentaba aplicarla teoría de la constitución mixta en un momento en el que, lasinstituciones romanas ya daban cuenta de haber entrado en unproceso de descomposición profundo. Hacía un llamado a la vuelta alas tradiciones romanas anteriores, previa a las luchas de losGraco, Mario y Sila. Más importante, fue su elaboración de lateoría estoica del derecho natural. Implicaba la existencia de underecho natural universal, que proviene del orden divino delcosmos, y de la naturaleza racional y social de la humanidad. Estaidea del derecho natural fue la que se adoptaría en el derechoromano, pasando de allí a la doctrina de la Iglesia católica sumanifestación ilustrada y moderna.

Así aparecieron los dos temas de la teoría política que son muyfrecuentes en la historia de la ciencia política hasta elpresente. La cuestión de las formas de gobierno adopta para surespuesta, la elaboración de Aristóteles a efectos de solucionarel problema de la degeneración y el ciclo de las mismas. La ciudadpara los romanos era la civis. Estas ideas son transmitidas a Romapor los estoicos del período medio (Panecio y Polibio) y desdeallí a la teoría política católica.

El pensamiento medieval y renacentista

Con la aparición del cristianismo, la ciencia política va a sufriruna serie de modificaciones. Pero la teoría del derecho natural yde la constitución mixta encuentran su formulación más plena enSanto Tomás de Aquino (1225-1274), quien va a relacionar laconstitución mixta con la justicia y la estabilidad a través de surelación con el derecho divino y natural. También el Aquinate daejemplos de constitución mixta, tomando al orden político

36

teocrático de Israel de Moisés, Josué y los Jueces, y la Repúblicaromana en sus inicios.

Esta idea del gobierno mixto y del derecho natural conforman elmodelo desde el cual se juzgan los regímenes reales. En estosautores el ejemplo a seguir era la ciudad de Venecia, con su Duquemonárquico, un Senado claramente aristocrático y un Consejodemocrático. La riqueza y el poder político de Venecia eran pruebasuficiente de las ventajas del régimen.

Por su parte, el norte de Italia los diversos principados yrepúblicas, las rivalidades entre la Iglesia y el Imperio, laguerra, la conquista, la revolución, la diplomacia y lasinnovaciones institucionales de estos regímenes, estimularon unsinfín de estudios sobre esta realidad. Aquí se discutían lostemas antiguos, es decir la constitución mixta de Aristóteles yTomás de Aquino. Además la traducción de la obra de Polibio, Historiade Roma en el siglo XVI, lo transformó en un autor muy leídoespecialmente en Florencia y en las obras de Maquiavelo (1469-1527), quien en medio de una polémica con Guicciardini, en quienes evidente la influencia de Arsitóteles, Polibio y Tomás deAquino y sus conclusiones sobre el gobierno mixto. Guicciardiniera más afecto a un gobierno de carácter aristotélico y másespartano; en cambio Maquiavelo estaba a favor de la mayorparticipación del elemento popular10.

Pero en Maquiavelo es posible ver una ruptura, respecto de lateoría clásica, y su apoyo a una mayor participación en elelemento popular, tomando más influencia de Polibio. Esto leproporcionó una mayor legitimidad a los regímenes republicanos ymonárquicos de entonces. Antes de la publicación de las dos obraspolíticas del florentino, El príncipe (1517) y Discursos sobre la Primera Décadade Tito Livio (1512-1517), la mayoría de los autores analizaban losregímenes sólo bajo dos variables, corruptos o no, normativos o no

10 Cfr. Goodin, Robert y Klingemann, Hans (2001) , Nuevo Manual de CienciaPolítica, Tomo I, Ismo, Madrid

37

normativos, tomados estos conceptos según las nociones platónica yaristotélica11.

Por esta época además, aparece la teoría de la soberanía de JeanBodin (1529-1596), formulando esta teoría como una solución alproblema del desorden imperante en ese momento, que el francésconsideraba uno de los efectos de la constitución mixta. Sumetodología es historicista, y afirma que los casos clásicos degobierno mixto, en realidad eran gobiernos centralizados. Ademásdesarrolla el concepto de soberanía y retoma la influencia de lascondiciones ambientales y socioeconómicas sobre los Estadosanticipando estudios que posteriormente haría Montesquieu.

La Ilustración

La Ilustración sin dudas conformará, un progreso importante en eldesarrollo de la ciencia política. Pensadores como Hobbes, Locke,Montesquieu, Hume, Madison y Hamilton trataban los mismos temasque los antiguos y medievales: las diversas formas de gobierno,pero el adelanto principal fueron las mejoras introducidas en laobtención y evaluación de los datos necesarios para desarrollarlas inferencias propias de la ciencia.

El primer autor que responde a estas características es ThomasHobbes (1588-1679), quien escribe su primera obra, la traducciónde las Guerras del Peloponeso de Tucídides, que mostraba una épocade desorden, similar a la Inglaterra de su época, que en esemomento atravesaba la guerra civil, el regicidio, la dictadura, yel exilio para los opositores. En este sentido, la descripción deHobbes acerca del estado de naturaleza, de las razones para laobediencia, la naturaleza de la obligación política y lalegitimidad de las formas de gobierno, estaba influida por suslecturas sobre la caída de Atenas y sus pensamientos respecto dela confusión que reinaba en Inglaterra.

11 Cfr. Skinner, 1978, pp. 131 y ss.38

En las obras posteriores, De Cive y Leviatán, Hobbes llegaba a laconclusión de que la autoridad era indispensable en una sociedad,si se quería asegurar la salida del estado de naturaleza. Elindividuo se obligaba a la obediencia, y obtenía seguridad. Lamejor forma de gobierno para el inglés es el absolutismomonárquico en razón de sus deducciones lógicas enmarcaban lasnecesidades del hombre.

Un poco después John Locke, escribe sobre los orígenes delgobierno en su Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil , desde unaperspectiva completamente contraria al argumento de Hobbes. Elpueblo consiente el gobierno para que se asegure la libertad y subienestar. Este estado de naturaleza no es tan crítico como elplanteado por Hobbes. Hay inconvenientes y el consentimiento querecibe el gobierno es condicional, dependiendo de la efectividadcon que lleve adelante sus funciones. Con la salida del estado denaturaleza, los individuos ceden a la comunidad su derecho a poneren práctica la ley de la razón para preservar la vida, lapropiedad y la libertad.

En esta obra se presentan los primeros indicios de la separaciónde poderes, puesto que el poder que es entregado a la comunidad sedivide en tres: poder legislativo, poder ejecutivo y poderfederativo, éste último es un poder poco específico, que se ocupade las relaciones exteriores. En ambos autores ingleses, laciencia política se presenta como una ciencia basada en ladeducción lógica de la naturaleza y las formas de gobierno,incluyendo las bases de la autoridad, la libertad y la obligación,pero a partir, de premisas sociológicas y psicológicas.

Montesquieu (1689-1755) avanza en el terreno científico, reconocela existencia de las leyes de la naturaleza y considera que losgobiernos surgen de esas mismas leyes, sin dejar de reconocer elaporte de la experiencia humana en la política y lamulticausalidad de los fenómenos sociales. Es un comparativista,para ello lo ayudaron sus viajes reales y no tanto por Europa.

39

Explica las diversas formas de gobierno, considerando que elclima, la religión, las costumbres, la economía, la historia,entre otras cosas ejercen una influencia indudable, determinandodistintas maneras de organizar el poder.

Su aporte más importante, es su teoría de la separación depoderes, que se encuentran en equilibrio, como garantía de lalibertad y del bienestar. En el libro XI de su Espíritu de las Leyes(1748), analiza el gobierno de Inglaterra como el mejor ejemplo delos beneficios de la división de poderes, posterior a laDeclaración de Derechos.

Montesquieu, reconocer repúblicas, monarquías y despotismos comogobiernos, pero además divide a las primeras entre aristocraciasy democracias. Tuvo una indudable influencia en los autores de laConstitución de los Estados Unidos. Su teoría es explicativasistémica funcional que interrelaciona y equilibra lascondiciones, los procesos y la política.

Es especialmente notoria, en Hamilton en El Federalista IX: “La ciencia dela política […] ha recibido una gran mejora. Se entiende bien laeficacia de los distintos principios que, o bien no eran conocidosen absoluto, o lo eran de manera imperfecta por los antiguos”.También en El Federalista XXXI: “Aunque no pueda pretenderse que losprincipios del conocimiento moral y político tengan, en general,el mismo grado de certeza que los de las matemáticas, no obstantetienen más posibilidades en este aspecto que […] las que estamosacostumbrados a concederles”

La impronta científica de los norteamericanos se especifica en lacomprobación de las teorías de Montesquieu, Locke y otros autoreseuropeos, en la experiencia histórica de las colonias y de losEstados Unidos bajo los Artículos de la Confederación. Hay unaespeculación más centradas en variables deductivas también, algoasí como que la ecuación separación de poderes sumada a los checksand balances eran la garantía de la libertad.

40

La respuesta a la Ilustración. El siglo XIX

El siglo XIX se prestará a la elaboración de las ideas de laIlustración en las circunstancias políticas, materiales y moralesde la humanidad como consecuencia del progreso científico. Loscientíficos elaboraron teorías que respondían a la cuestión delprogreso como una mejora ineludible de la Humanidad.

La primera parte del siglo XIX, se caracterizó por la presencia deautores importantes historicistas, como Hegel (1770-1831), Comte(1798-1857) y Marx (1818-1883), que manteniendo la tradiciónilustrada veían la historia como un desarrollo unilineal hacia lalibertad y el gobierno racional. Para Hegel, la historia esdialéctica y se caracteriza por el choque de opuestos, que se unenen una síntesis de ambos. Para este autor el mejor régimen es lamonarquía absoluta prusiana, y por ello será considerada como laúltima síntesis, allí acabaría la historia.

Para Comte, fundador del positivismo, los límites impuestos por lateología y la metafísica quedan q

.

41

Notas

Ordenar alfabéticamente ver si faltan de los demás capítulos

1. Almond, G. Ciencia Política: la historia de la disciplina en Goodin, Robert yKingemann, Hans (2001) Nuevo Manual de Ciencia Politica, Madrid:Ismo

2. Arendt, H. La condición humana, Buenos Aires: Paidos, 2010

3. phylé (φυλή ) designa a la “tribu”, “raza”,o “pueblo”, provienedel griego phyestai –que puede traducirse como "descender", ytambién, a un clan unido por lazos de sangre. En Atenas sedesarrollaron, a partir de estas tribus, distritos regionales queformaron la base de los distritos militares, consolidadas a partirde las reformas legislativas de  Solón y Clístenes). Coulanges, F.La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma,México, Porrúa, 2007.4. Sartori, G. Elementos de Teoria Política., Madrid, Alianza,20055. Bobbio, N.-Mateucci,N y Pasquino, G Diccionario de Política,México, Siglo XXI Editores, 1993, t. I,p. 2186. Sartori, G. La Políitca. Lógica y Método de las cienciassociales, México, FCE, 2011.7. Duverger, M. Metodos de las ciencias sociales, Barcelona,Ariel, 1° edición Barcelona, Caracas, 19628. Goodin, Robert y Klingemann, Hans (2001) , Nuevo Manual deCiencia Política, Ismo, Madrid

9. Hamilton, Alexander; James MADISON; y John Jay: The Federalist. Editado por Jacob E. Cooke. Middletown (Connecticut): Wesleyan University Press, 1961.

42

10. Skinner, Q Los fundamentos del pensamiento políticomoderno. México: Fondo de Cultura Económica, 1993, tomo I

43