Transgenic mice overexpressing the full-length neurotrophin receptor TrkC exhibit increased...

10
divendres, 15 / setembre / 2006 Número 145 · Presentació Projecte Ampliació de l'Hospital del Mar · Prous Science European Forum 2006 · Rafael Maldonado, distingit amb un prestigiós premi de recerca als EUA, noticia de la UPF. · INSERM - Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale- visits PRBB to stablish a cooperation · Recull de premsa PRBB nº145 Dates: del 18/09/2006 al 25/09/2006 Consulta les novetats Carmen Hernández, PRBB "Vive y deja vivir" Butlletí en format PDF Consultar números anteriors Consultes i suggeriments Cercador Actualització setmanal a partir de Medline: Dierssen M, Gratacos M, Sahun I, Martin M, Gallego X, Amador-Arjona A, Martinez de Lagran M, Murtra P, Marti E, Pujana MA, Ferrer I, Dalfo E, Martinez-Cue C, Florez J, Torres-Peraza JF, Alberch J, Maldonado R, Fillat C, Estivill X Transgenic mice overexpressing the full-length neurotrophin receptor TrkC exhibit increased catecholaminergic neuron density in specific brain areas and increased anxiety-like behavior and panic reaction. Neurobiol Dis. 2006 Sep 8; Hillestrom PR, Covas MI, Poulsen HE Effect of dietary virgin olive oil on urinary excretion of etheno-DNA adducts. Free Radic Biol Med. 2006 Oct 1;41(7):1133-8 Rocha-Viegas L, Vicent GP, Baranao JL, Beato M, Pecci A Glucocorticoids repress bcl-X expression in lymphoid cells by recruiting STAT5B to the P4 promoter. J Biol Chem. 2006 Sep 7; Baro C, Salido M, Domingo A, Granada I, Colomo L, Serrano S, Sole F Translocation t(9;14)(p13;q32) in cases of splenic marginal zone lymphoma. Haematologica. 2006 Sep;91(9):1289-91 Sternberg CN, Krainer M, Oh WK, Bracarda S, Bellmunt J, Ozen H, Zlotta A, Beer TM, Oudard S, Rauchenwald M, Skoneczna I, Borner MM, Fitzpatrick JM The medical management of prostate cancer: a multidisciplinary team approach. BJU Int. 2006 Sep 6; Ferran M, Gimenez-Arnau A, Toll A, Yebenes M, Baena V, Lloreta J, Pujol RM Depot Leuprorelin Acetate-induced Granulomas Manifested as Persistent Suppurative Nodules. Acta Derm Venereol. 2006;86(5):453-5 Covas MI, Nyyssonen K, Poulsen HE, Kaikkonen J, Zunft HJ, Kiesewetter H, Gaddi A, de la Torre R, Mursu J, Baumler H, Nascetti S, Salonen JT, Fito M, Virtanen J, Marrugat J, EUROLIVE Study Group The effect of polyphenols in olive oil on heart disease risk factors: a randomized trial. Ann Intern Med. 2006 Sep 5;145(5):333-41

Transcript of Transgenic mice overexpressing the full-length neurotrophin receptor TrkC exhibit increased...

divendres, 15 / setembre / 2006Número 145

· Presentació Projecte Ampliació de l'Hospital del Mar

· Prous Science European Forum 2006

· Rafael Maldonado, distingit amb un prestigiós premi de recerca als EUA, noticia de la UPF.

· INSERM - Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale- visits PRBB to stablish a cooperation

· Recull de premsa PRBB nº145

Dates: del 18/09/2006 al 25/09/2006

Consulta les novetats

Carmen Hernández, PRBB"Vive y deja vivir"

Butlletí en format PDF

Consultar números anteriors

Consultes i suggeriments

Cercador

Actualització setmanal a partir de Medline:

Dierssen M, Gratacos M, Sahun I, Martin M, Gallego X, Amador-Arjona A, Martinez de Lagran M, Murtra P, Marti E, Pujana MA, Ferrer I, Dalfo E, Martinez-Cue C, Florez J, Torres-Peraza JF, Alberch J, Maldonado R, Fillat C, Estivill XTransgenic mice overexpressing the full-length neurotrophin receptor TrkC exhibit increased catecholaminergic neuron density in specific brain areas and increased anxiety-like behavior and panic reaction.Neurobiol Dis. 2006 Sep 8;

Hillestrom PR, Covas MI, Poulsen HEEffect of dietary virgin olive oil on urinary excretion of etheno-DNA adducts.Free Radic Biol Med. 2006 Oct 1;41(7):1133-8

Rocha-Viegas L, Vicent GP, Baranao JL, Beato M, Pecci AGlucocorticoids repress bcl-X expression in lymphoid cells by recruiting STAT5B to the P4 promoter.J Biol Chem. 2006 Sep 7;

Baro C, Salido M, Domingo A, Granada I, Colomo L, Serrano S, Sole FTranslocation t(9;14)(p13;q32) in cases of splenic marginal zone lymphoma.Haematologica. 2006 Sep;91(9):1289-91

Sternberg CN, Krainer M, Oh WK, Bracarda S, Bellmunt J, Ozen H, Zlotta A, Beer TM, Oudard S, Rauchenwald M, Skoneczna I, Borner MM, Fitzpatrick JMThe medical management of prostate cancer: a multidisciplinary team approach.BJU Int. 2006 Sep 6;

Ferran M, Gimenez-Arnau A, Toll A, Yebenes M, Baena V, Lloreta J, Pujol RMDepot Leuprorelin Acetate-induced Granulomas Manifested as Persistent Suppurative Nodules.Acta Derm Venereol. 2006;86(5):453-5

Covas MI, Nyyssonen K, Poulsen HE, Kaikkonen J, Zunft HJ, Kiesewetter H, Gaddi A, de la Torre R, Mursu J, Baumler H, Nascetti S, Salonen JT, Fito M, Virtanen J, Marrugat J, EUROLIVE Study GroupThe effect of polyphenols in olive oil on heart disease risk factors: a randomized trial.Ann Intern Med. 2006 Sep 5;145(5):333-41

Kuenzli N, Avol E, Wu J, Gauderman WJ, Rappaport E, Millstein J, Bennion J, McConnell R, Gilliland FD, Berhane K, Lurmann F, Winer A, Peters JMHealth Effects of the 2003 Southern California Wildfire on Children.Am J Respir Crit Care Med. 2006 Aug 31;

Poseu-vos en contacte amb PRBBactual en cas d'errors o omissions.

Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra

© 2003-2005 PRBB - Powered by 6IMIM®

divendres, 15 / setembre / 2006Número 145

Presentació Projecte Ampliació de l'Hospital del Mar

El proper dilluns dia 18 de setembre a les 09:30h. tindrà lloc l'acte de signatura del Projecte d'Ampliació de l'Hospital del Mar a la Sala Josep Marull de l'Hospital del Mar. L'acte estarà presidit per l'Excel.lentíssim Jordi Hereu, Alcalde de Barcelona i està prevista l’assistència de l’Honorable Sra. Marina Geli, Consellera de Salut de la Generalitat i l'Il.lustríssim Sr. José Cuervo, President de l'IMAS i Tinent d'Alcalde de l'Ajuntament de Barcelona.

L’Hospital del Mar, història viva de la sanitat de la ciutat, emprèn una reforma per modernitzar-se definitivament. Les obres, que gairebé duplicaran els espais, permetran concentrar serveis, augmentar les àrees ambulatòries (consultes externes i hospital de dia), disminuir els desplaçaments dels usuaris i millorar el confort de les habitacions i zones d’espera, alhora que oferirà als professionals treballar en nous espais assistencials, més confortables i més adequats per al model assistencial actual.

La reforma, que s’iniciarà al final del 2006, es farà en tres fases i està previst que finalitzi el 2012.

Prous Science European Forum 2006

From 17th to 19th September is taking place in Barcelona the Prous Science European Forum 2006. The Agenda for this event taking place at the Auditorium of PRBB will deal with several matters as shown in the following link.

Rafael Maldonado, distingit amb un prestigiós premi de recerca als EUA, noticia de la UPF.

La important rellevància de les contribucions científiques realitzades per Rafael Maldonado, catedràtic de Neurofarmacologia i director de la Unitat de Neurofarmacologia de la UPF, en l'àmbit del desenvolupament de dependència física als opiacis, ha estat reconeguda per la National Hispanic Science Network (NHSN). Aquesta organització nord-americana, que compta amb el suport de la National Institute on Drug Abuse (NIDA), ha decidit atorgar-li el Premi Nacional d'Excel·lència en Recerca en la categoria d'investigador senior.

Els membres del comitè que atorga aquest guardó han considerat crucials els coneixements aportats per Maldonado sobre el paper dels receptors dopaminèrgics D2. Aquests receptors estan implicats en el efectes

plaents que produeixen els opiacis. Conèixer els seus mecanismes de funcioament implica tenir la possibilitat d'aconseguir disminuir els efectes de l'addició o mitigar la tolerància farmacològica als efectes analgèsics dels opiàcis.

El lliurament del guardó tindrà lloc el 14 de setembre en el transcurs de la celebració de la sisena conferència de la NHSN a Scotsdalle, Arizona (EUA).

INSERM - Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale- visits PRBB to stablish a cooperation

Last September 14, a delegation from the French research institution INSERM was at PRBB to discuss potential cooperations with PRBB and its centres. First Josep Maria Antó, director of CREAL, the Center for Research in Environmental Epidemiology, and Manolis Kogevinas prepared the ground to set up a joined research programme with edpidemiology groups of INSERM. The institution was represented by Anne Bisagni, Director, and Philippe Arhets, Deputy Director, from the Department of Regional and European Strategic Policies (DPRE), Cécile Bergouignan from Bilateral Cooperation Programs, who had visited PRBB during the Scientific Opening last May and Professor Francine Kauffmann as scientific expert. The delegation was accompanied by Alexandre Wahl, in charge of Science and Technology Affairs at the French Embassy in Barcelona.

Jordi Camí and Reimund Fickert presented the PRBB to the delegation, who was especially interested in the scientific contents of the park, available scientific services, its internal organization and its relationship to other scientific infrastructures in the city and the region. Details on the different research centres at PRBB were given by José Navas (CMRB), Josep Maria Antó (IMIM) and Miguel Lopez-Botet (CEXS-UPF), who also joined the meeting. The meeting concluded with a visit of CMRB at the seventh floor of the PRBB and a lunch.

INSERM is a public institution that was created in 1964 and is dedicated to research in the fields of biology, medicine and public health under the auspice of the Ministry of Health and the Ministry of Research. Its main objective is to facilitate the exchange between basic, clinical, and public health research. A total of 13.000 people work in INSERM’s 360 research units located all over France. INSERM has a research budget of 500 M€ per year.

Recull de premsa PRBB nº145

"Los polifenoles del aceite de oliva, fuente de salud", Maria Isabel Covas (IMIM) en el Diario Médico. Publicado el 14 de septiembre de 2006

Eurolive Project, un amplio estudio europeo que se publica en Annals of Internal Medicine, ha demostrado que el aceite de oliva no sólo es cardioprotector por su grasa monoinsaturada sino también por los polifenoles.

"Con el Eurolive hemos acabado con las controversias sobre si los polifenoles presentes en el aceite de oliva son efectivos en seres humanos", ha afirmado Maria

Isabel Covas, jefe del grupo de investigación del estrés oxidativo y nutrición de la Unidad de Lípidos y Epidemiología Cardiovascular del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM).

Covas, su equipo del IMIM y miembros de la Universidad de Barcelona son los coautores españoles de Eurolive Project, financiado por la Comisión Europea y que se publica en el último número de la revista Annals of Internal Medicine.

El estudio, efectuado entre 2002 y 2004, ha comprendido la realización de seis ensayos clínicos en cinco países: dos de ellos en Alemania y uno en Dinamarca, Finlandia, Italia y España. El objetivo de este ambicioso proyecto ha sido demostrar de una vez por todas los beneficios que supuestamente se atribuían a los componentes del aceite de oliva, a través de una investigación de diseño robusto (randomizado y controlado) y una amplia casuística. Han participado 200 voluntarios sanos durante quince semanas.

Estos participantes recibieron 25 ml de tres tipos de aceite de oliva que debían consumir a diario. Los aceites eran similares y se diferenciaban por su contenido fenólico. Los productos suministrados fueron aceite de oliva virgen de alto contenido fenólico (360 mg/Kg); aceite refinado, que debido al proceso que sufre pierde parte de sus polifenoles (contenía 2,7 mg/kg); y una mezcla entre el virgen y el refinado (con 164 mg/kg de polifenoles).

Llevar a cabo este estudio ha supuesto un ingente trabajo en el que se han preparado 12.600 frascos de aceite. Los voluntarios que han intervenido eran randomizados para recibir cada una de las tres muestras durante tres semanas seguidas, a las que seguía un periodo de lavado (washout, en inglés) en el que se medía el contenido de compuestos fenólicos en orina y sangre (ver información anexa).

"El primer resultado que tuvimos y que nos sorprendió relativamente, ya que teníamos indicios por estudios anteriores, es que el aumento del HDL tenía una relación directa con el contenido en compuestos fenólicos del aceite, algo que ya habíamos visto en otros tipos de polifenoles, presentes en productos como el cacao y el té, que podían favorecer el metabolismo lipídico; en este caso lo hemos comprobado con el aceite de oliva. Pero es que, además, hemos constatado una reducción de la oxidación de las LDL, un gran factor de riesgo cardiovascular, y de los triglicéridos", según Covas.

Dos o tres cucharadas La investigadora ha destacado que este trabajo, de primer nivel de evidencia, ha demostrado que el efecto antioxidante de los polifenoles actúa sinérgicamente con la grasa monoinsaturada del aceite de oliva en crudo, mejorando el pefil lipídico y protegiendo del riesgo cardiovascular a quienes lo toman. Si no se sobrepasan las dos o tres cucharadas de 25 ml al día, este aceite de oliva no engorda y es cardiosaludable.

Medirlos en orina no engaña El efecto de los polifenoles presentes en el aceite de oliva (tirosol, hidroxitirosol, oleuropeina, lignans) se pudo medir gracias a métodos de detección directa en orina ideados por Rafael de la Torre, del equipo del IMIM, con una importante tradición en la investigación sobre los beneficios del aceite de oliva. De la Torre y Jaume Marrugat, del mismo centro, también han participado en el trabajo cuya primera firmante es Maria Isabel Covas. Según la experta, durante el periodo de lavado se detectaron en la orina los polifenoles, tales como tirosol e hidroxitirosol, y se correlacionaron los beneficios sobre el perfil lipídico vistos con la presencia de dichos compuestos en orina. Con esta prueba se comprobó que efectivamente los voluntarios tomaron el aceite repartido en las comidas diarias. Los participantes informaron de ellas en un registro, pese a lo cual los autores de Eurolive admiten como una de sus limitaciones que el aceite de oliva pudo interactuar con algún otro componente de la dieta. Según Covas, faltaría además un estudio mundial que lo compare con otros aceites.

El Gobierno invertirá casi 13 millones de euros en la Unidad de Investigación en Biología de Sistemas de Barcelona, el CRG en AZPRENSA.COM. Publicado el 12 de septiembre.

El Centro de Regulación Genómica y el Ministerio de Educación y Ciencia han firmado un acuerdo de investigación con el European Biology Laboratory de Heidelberg.

Barcelona, 9 septiembre 2006 (mpg/azprensa.com) - La nueva Unidad de Investigación en Biología de Sistemas del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) contará con una dotación del Gobierno central de 12,7 millones de euros. Ubicada en el Parque de Investigación Biomédica de la localidad catalana, este centro tendrá por objetivo el desarrollo de algunas parcelas de la biomedicina que están estrechamente ligadas a la salud humana, según explicó el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miquel Ángel Quintanilla. La inversión será realizada en nueve años por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).

Así mismo, el pasado jueves el MEC y el CRG firmaron el pasado jueves un acuerdo con el European Biology Laboratory de Heidelberg de Alemania, laboratorio más importante en investigaciones biomédicas. Este acuerdo regula el compromiso de creación de esta nueva unidad que, según Quintanilla, otorgará “mayor potencial a la ciencia de nuestro país y al principio internacional del CRG”.

El secretario de Estado dijo también que “esta iniciativa puede ser un buen experimento de política científica” y afirmó que el deseo es que “inspire iniciativas parecidas de colaboración con centros de prestigio internacional”.

"Científics, artistes i escriptors debatran a la Pedrera la intel·ligència col·lectiva", Angel Raya (CMRB) en El Punt. Publicat el 11 de setembre del 2006.

Amb la voluntat de consolidar un espai de contacte entre la ciència i la humanística, demà i demà passat se celebrarà a la Pedrera un simposi internacional sobre intel·ligència col·lectiva, organitzat per la Fundació Caixa Catalunya i el KRTU. Tal com suggereix el lema del simposi, Noves fronteres de la ciència, l'art i el pensament, en les jornades hi participaran neuròlegs i genetistes, artistes, escriptors, humanistes, periodistes i divulgadors científics de prestigi internacional.

Entre els participants hi ha investigadors com ara Ángel Raya, coordinador del Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona; Dan Sperber, director del Centre National de la Recherche Scientifique de París; o el paleogenetista Carles Lalueza. També hi intervindran l'escriptor Màrius Serra, el creador de jocs Oriol Comas, la filòloga especialitzada en literatura digital Laura Borràs i l'artista Antoni Abad.

A les discussions científiques, cal afegir-hi l'actuació musical de Gullamino i una intervenció gastronòmica d'Oriol Balaguer. I és que, com assevera Josep Perelló, director del simposi, allò que es pretén és establir ponts de comunicació, d'igual a igual, entre la ciència i qualsevol altra disciplina.

Aquest simposi és la segona vegada que se celebra. Si l'any passat es va centrar en la física de l'estètica, aquest any obre les portes a més professionals de disciplines no científiques.

"Una apuesta por el futuro", Viene La BioRegión, Joan Cornet Prat, el PRBB en La Vanguardia. Publicado el 11 de septiembre del 2006.

Vivimos en un mundo que cambia rápidamente. Las invenciones y los descubrimientos realizados en los últimos cien años han sido más importantes que los que se han sucedido en los 100 000 años que hace que exitimos como seres humanos... Para leer toda la noticia, pulse aqui.

"¿Por qué el aceite de oliva virgen es más beneficioso?", el IMIM en EL MUNDO-Salud. Publicado el 08 de septiembre de 2006.

La evidencia científica crece. La dieta mediterránea, y en particular el aceite de oliva, son claves para cuidar el corazón

El aceite de oliva, base de la dieta mediterránea. Recientemente se presentaban en Madrid los resultados preliminares del estudio PREDIMED, un trabajo multicéntrico español, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encaminado a dejar constancia en la literatura médica de los innumerables beneficios para la salud cardiovascular de la dieta mediterránea.

En aquella ocasión, los autores, al frente de los cuales se encuentra Ramón Estruch, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, expusieron las bondades que, fundamentalmente el aceite de oliva y los frutos secos tienen para el cuidado de las arterias coronarias.

Según los especialistas, el alto contenido en grasas monoinsaturadas es lo que hace que estos productos típicamente mediterráneos sean tan beneficiosos para el corazón. Estos ácidos grasos elevan el colesterol 'bueno' (HDL), reducien la cantidad del 'malo' (LDL), ayudan a controlar la presión arterial y, para colmo, tampoco engordan tanto como se piensa.

De hecho, los frutos secos, enemigos ancestrales de las dietas de adelgazamiento, contienen una gran cantidad de fibra, lo que ayuda a favorecer la sensación de saciedad y, en consecuencia, la reducción del apetito. Además, este mismo factor mejora el tránsito intestinal, otro hecho que contribuye a mantener el peso adecuado.

De esta manera, y a pesar de que haya que consumirlos con moderación, el aceite y los frutos secos han pasado a ser aliados indiscutibles de la salud.

OXIDACIÓN

Esta misma semana, otro trabajo europeo publicado, al igual que el anterior, en la revista 'Annals of Internal Medicine', y también liderado por investigadores españoles, ha constatado una realidad que los científicos ya intuían: que el aceite de oliva no es valioso únicamente por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados.

El antiguamente llamado 'Oro del Mediterráneo' esconde, además, otro secreto cardiosaludable: los polifenoles, unos antioxidantes de origen vegetal de acción muy potente contra dos factores cruciales a la hora de evaluar el riesgo cardiovascular, como son la fracción de colesterol 'bueno' (HDL) y la oxidación del LDL, más conocido como colesterol 'malo'.

«Desde hace tiempo se sabe que el colesterol LDL es un marcador predictivo del riesgo coronario, pero tan importante es tenerlo alto como tenerlo oxidado», explica a SALUD María Isabel Covas, principal firmante del seguimiento e investigadora del IMIM (Instituto Municipal de Investigación Médica), de Barcelona. «No queremos decir que tener el LDL alto no sea importante; pero hay que prestar mucha atención también al nivel de oxidación de ese colesterol y es ahí donde los polifenoles juegan un papel esencial», apostilla.

QUE SEA VIRGEN

Los científicos escogieron a 200 adultos sanos de entre 20 y 60 años procedentes de seis países europeos (el trabajo es multicéntrico e internacional y recibe el nombre de EUROLIVE) que, consecutivamente, tomaron una cantidad diaria de aceite de oliva virgen, de aceite refinado y una mezcla de ambos (la dosis era la equivalente a la que se ingiere en una dieta convencional).

El único factor diferencial entre los tres tipos de aceite era su concentración de polifenoles. La variedad virgen es la que más contiene y el refinado la que menos.

Después de concluir la batería de pruebas dirigidas a evaluar los diferentes marcadores de riesgo cardiovascular, comprobaron que, si bien todos eran beneficiosos para el corazón, la variedad virgen era la que confería una protección extra debido a su mayor efecto sobre la elevación del colesterol 'bueno' y a la eliminación de radicales libres; unos elementos derivados del metabolismo celular que son responsables de la oxidación del colesterol 'malo' en las arterias.

«El aceite de oliva es algo más que grasa monoinsaturada . Su contenido en compuestos fenólicos ofrece un beneficio adicional con respecto al nivel de lípidos plasmáticos y al daño oxidativo», rezan las conclusiones del trabajo.

«No queremos decir que el resto de los aceites no sean buenos; simplemente hemos corroborado que, de entre los buenos, el de oliva virgen es el mejor», insiste esta especialista.

En realidad, estos hallazgos pueden parecer poco novedosos o nada sorprendentes, pero en realidad se trataba de corroborar, siguiendo el método científico, una realidad que se asumía como cierta, pero de la que no existen muchas pruebas de laboratorio que las confirmen.

Asimismo, Covas recuerda que las implicaciones de estos resultados son especialmente importantes en países diferentes a España, lugares en los que están menos acostumbrados a ingerir y cocinar con aceite de oliva.

«Es muy difícil cambiar los hábitos nutricionales de la población de manera que le tiene que ofrecer datos muy sólidos de que estas modificaciones merecerán la pena con respecto a su salud», añade la experta.

PAUTAS MEDITERRÁNEAS

- Las legumbres son las grandes olvidadas de la dieta, pero deben consumirse con una frecuencia de tres veces por semana. Sus proteínas son de gran calidad y su aporte calórico no es muy grande

- El pescado y el marisco también deben ganar terreno en nuestra pirámide alimentaria. Deberían estar en el plato un mínimo de tres veces semanales. Una de ellas, al menos, sería conveniente optar por las variedades azules.

- En alguna ocasión cada siete días es conveniente tomar frutos secos o semillas. Una buena idea es añadirlos al yogur o usarlos en el aliño de las ensaladas.

- Es preferible la carne blanca (conejo, aves sin piel...) que la roja. También debe restringirse la ingesta de embutidos, quesos curados y carne procesada (hamburguesas, salchichas, albóndigas...).

- Es necesario limitar el uso de salsas grasas o que contengan mucha harina. Por el contrario, es buena idea aderezar pastas, arroces y verduras con sofritos caseros de ajo, cebolla y tomate, mucho más sanos y nutritivos.

- Los siguientes alimentos deben ingerirse de manera esporádica, es decir, cada 15 días o incluso menos: nata, mantequilla, margarina, bebidas azucaradas y refrescos, repostería, bollería industrial, patatas y aperitivos salados de bolsa, tentempiés preparados, alimentos precocinados y comida rápida.

"Hereu se presenta como "alcalde de la gente" ante los barceloneses", el PRBB en el Periódico. Publicado el 9 de septiembre de 2006.

El primer relevo generacional del siglo XXI al frente de la alcaldía de Barcelona ya tiene fotografía para la historia. Ayer, en un Saló de Cent tan lleno a rebosar que --como a veces la ciudad-- pareció morir de éxito, Joan Clos pasó el bastón de alcalde a Jordi Hereu. Y el nuevo edil, a pesar de su obsesión por guardar las formas, evidenció en su primer discurso al frente del ayuntamiento que el cambio de alcalde es más el inicio de una nueva etapa que la continuidad de la anterior. "Soy el alcalde de Barcelona, pero sobretodo el de la gente de Barcelona", dijo Hereu en el momento cumbre de su intervención, en una alusión velada al principal defecto del tramo final del mandato de Clos, criticado por su alejamiento progresivo de la ciudadanía. "Quiero poner cara y ojos a la ciudad, dar a cada proyecto un rostro, y me comprometo a fomentar la distribución de la riqueza que genera la vitalidad de Barcelona", añadió.

EL TEJIDO ASOCIATIVO Segundos antes, Hereu había elogiado al tejido asociativo barcelonés --otra de las asignaturas pendientes de su antecesor-- al que calificó de "capital social" y "activo fundamental" de la ciudad. "La proximidad y el diálogo implican, por encima de todo, la capacidad de escuchar antes de decidir", sentenció, aunque acto seguido enseñó los dientes para defender su capacidad de liderazgo: "La firmeza, el rigor y la convicción en las propias ideas son también valores fundamentales en el ejercicio de nuestras responsabilidades". Hereu marcó como prioridad trabajar por la convivencia, y alertó de la amenaza de la segregación y la creación de guetos. "Trabajaremos por la ciudad compacta, inclusiva, sin excepciones ni segregaciones". El nuevo alcalde tuvo palabras de agradecimiento para su partido, el PSC, del que dijo que ha hecho del "municipalismo una pasión" y para los socios de gobierno, ERC e ICV-EUiA. "El tripartito local está hoy más fuerte y vivo que nunca", afirmó, abriendo la puerta a una reedición del mismo tras las elecciones municipales del año que viene. Tampoco escatimó elogios para su antecesor, a pesar de que Clos apenas lo mencionó en el discurso de despedida. "Coincidir con él ha sido una experiencia fundamental en mi trayectoria en el ayuntamiento. Ha sabido liderar la gran transformación que ha Barcelona ha hecho en los últimos 10 años", aseguró. Clos destacó, precisamente, ese último aspecto en su intervención previa a la renuncia a la alcaldía. El ministro de Industria, tras jurar ayer el cargo, destacó de sus nueve años al frente del consistorio los éxitos económicos y urbanísticos. "Hemos sido de los pocos ayuntamientos europeos que se ha atrevido con proyectos como el del distrito 22@, el Campus del Besòs o el Parc de Recerca Biomèdica", señaló antes de recordar el día en el que, como alcalde, tuvo que reconocer el cadáver de Ernest Lluch, asesinado por ETA en el 2000, como el momento más triste en la alcaldía.

DAR LA VUELTA A LA REALIDAD "Le hemos dado la vuelta a la realidad de hace 20 años, en la que los servicios se iban de la ciudad y las fábricas cerraban", afirmó Clos. También recordó, como anécdota, que deja el cargo saldando la deuda de los Juegos Olímpicos, cuyo último pago se ha satisfecho este año. Clos pidió "disculpas" por sus errores y reconoció implícitamente que deja por solucionar dos "déficits" con los que se encontró cuando llego a la alcaldía: la participación municipal en la gestión del aeropuerto del Prat y la recuperación el gobierno metropolitano

"Un experto prevé una mayor demanda de cannabis para tratamientos contra el dolor", Rafael Maldonado (UPF) en Información. Publicado el 09 de de septiembre de 2006.

Los doctores Maldonado y Serra ofrecen una conferencia sobre las nuevas terapias farmacológicas frente a los cuadros de dolor.

Para leer toda la noticia, pulse aqui.

"Curs executiu en biotecnologia", el PRBB en La Vanguardia. Publicat el 09 de septembre del 2006.

l'IDEC-Universitat Pompeu Fabra i el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona col.laboren en un nou programa.

Para leer toda la noticia, pulse aqui.

"Barcelona acogerá una unidad sobre biología de sistemas", el CRG en el Diario Médico. Publicado el 08 de septiembre de 2006.

Barcelona acogerá una unidad sobre biología de sistemas

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL en sus siglas en inglés), el Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) y el Ministerio de Educación y Ciencia han alcanzado un acuerdo para crear la Unidad de Investigación en Biología de Sistemas EMBL/CRG.

Su director será Luis Serrano, que actualmente coordina la Unidad de Biología Estructural y Computacional que el EMBL tiene en Heidelberg. La alianza está financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia, que aportará 12,7 millones de euros durante los próximos 9 años.

La biología de sistemas es un área de la biomedicina que utiliza modelos matemáticos para analizar y comprender los sistemas biológicos complejos.

En el acto de presentación de la iniciativa, que tuvo lugar ayer, Serrano aseguró que esta disciplina "es el futuro de la biomedicina, y en esta nueva unidad combinaremos enfoques teóricos y experimentales para comprender mejor algunos de los aspectos claves de la salud humana".

"EE UU premia al investigador gaditano Rafael Maldonado", Rafael Maldonado (UPF) en el Diario de Cádiz. Publicado el 7 de septiembre de 2006.

El catedrático de Farmacología, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, recibirá el premio de manos de la directora del Instituto de Salud

cádiz. El investigador gaditano Rafael Maldonado López, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, recibirá el próximo día 14 en Scottsdale, en el estado norteamericano de Arizona, el Premio Nacional de Excelencia en Investigación, que otorga anualmente la Red Nacional Hispánica de Ciencias, un organismo con sede en Miami dependiente del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, que viene a ser el equivalente de un Ministerio de Sanidad europeo. Este galardón viene a reconocer el conjunto de la carrera investigadora de Maldonado en el campo de la drogadicción, que actualmente se centra en la adicción a la nicotina y los cannabinoides. Nacido hace 44 años en Cádiz, Rafael Maldonado estudió Medicina en la capital gaditana, donde se licenció en 1985 con la máxima calificación. Tras publicar, también en Cádiz, su tesis doctoral sobre farmacología, prosiguió con sus investigaciones en la Universidad René Descartes de París y en la Scripps Clinic de California. En 1991 logró, por oposición, plaza de funcionario en el Instituto Nacional de Investigación sobre la Salud de Francia.

Pero la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona le ofreció, en 1998, la posibilidad de dirigir un grupo de investigación en España. Desde entonces es catedrático de Farmacología en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, donde dirige la Unidad de Neurofarmacología.

Conferenciante habitual en las principales universidades y organismos investigadores del mundo, Maldonado López cuenta con ya varios premios en su haber. Uno de los últimos, en 2002, le fue otorgado por la Sociedad Española del Dolor por sus investigaciones relacionadas con el uso analgésico de los cannabinoides.

La última investigación afrontada por el grupo que dirige en la Universidad catalana está relacionado con la adicción a la nicotina, un proyecto subvencionado hace dos años por el Instituto Nacional para la Lucha contra la Droga de Estados Unidos, un organismo también dependiente del Instituto de Salud de aquel país.

La directora del Instituto entregará el premio a Rafael Maldonado en el transcurso de una cena que se celebrará el día 14 en Scottsdale. Por la mañana ofrecerá una conferencia.

Butlletí en format PDF Números anteriors Consultes i suggeriments Cercador Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra

© 2003-2005 PRBB - Powered by 6IMIM®

divendres, 15 / setembre / 2006Número 145

Carmen Hernández, PRBB

Nací en Barcelona hace 34 años, estudié Formación Profesional en la rama Sanitaria como Técnico en Educación de Disminuidos Psíquicos y, posteriormente, me diplomé en Educación Social en la UB. Antes de trabajar en el PRBB, estuve como educadora en el ayuntamiento de Barcelona y en L’Hospitalet, administrativa en una empresa de alta costura,..., hasta llegar en la actualidad que estoy como recepcionista en el PRBB.

Preguntas:

¿Qué es hacer ciencia para usted? El investigar para conseguir una mejora en la calidad de vida de las personas.

¿Qué errores excusa fácilmente? Aquellos que se hacen sin mala intención.

¿Qué le haría totalmente feliz? La felicidad completa nunca llega, la vida está llena de pequeños detalles que hacen que te sientas cada día un poquito feliz.

¿Qué es lo que más le molesta? El que exista personas que, por su status social o económico, te miren por encima del hombro

¿Dónde está su lugar favorito? Como se dijo en el film “El Mago de Oz”, no hay nada como el hogar y sobretodo, si estás con tu pareja cenando en el balcón de tu casa a la luz de una vela (en mi caso un quinqué).

¿Quién es su personaje favorito en la ficción o en la vida real? Por como ha vivido, por ser escorpión (como yo) y por sus películas, Katherine Hepburn.

¿Cuál es su música preferida? Dependiendo de la ocasión: jazz, clásica, baladas,…

¿Su escritor favorito? No tengo ninguno como favorito, pero citaría a Robin Cook, Paulo Coelho, Shakespeare,…

¿Qué características aprecia más en una persona? La generosidad y la humildad.

¿Cuál es su mejor defecto? La paciencia.

¿Su ocupación favorita? Dedicarme en mi tiempo libre a trabajos manuales, como realizar cuadros en punto de cruz.

¿Cuál es su característica principal? El saber escuchar a la gente.

¿Qué es lo que más aprecia de sus amigos? Que sabes que los tienes a tu lado siempre que te hacen falta.

¿Cuál es su mejor sueño? Ya lo tengo realizado, que es vivir con la persona a la que quiero.

¿Qué talento le gustaría poseer? El saber tocar la guitarra o el piano, entre otras muchas cosas.

¿Su lema? Vive y deja vivir.

[email protected]

Butlletí en format PDF Números anteriors Consultes i suggeriments Cercador Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra

© 2003-2005 PRBB - Powered by 6IMIM®

divendres, 15 / septembre / 2006Número 145

1pxbn 1pxbn 1pxbn 1pxbn 1pxbn 1pxbn 1pxbn

18-09-2006 - 24-09-2006

Data Organitzador Títol Ponent Lloc 18-09-2006 12:00

U.R. Immunopatologia Molecular Biología y fisiopatología de las rutas de señalización nuclear mediadas por poli-ADP-ribosa polimerasas en el sistema inmune.

José YélamosDep. de Bioquímica, Biología Molecular e Inmunología, Universidad de Murcia

Aula 61.101-UPF

19-09-2006 12:00

P.R. Gens i Malaltia FGF-dependent signaling modulation by DYRK1A kinase.

Sergi ArandaP.R. Gens i Malaltia

P31-CMIMA

19-09-2006 12:00

P.R. Bioinformàtica i Genòmica Identification of regulatory programs in sets of co-expressed genes.

Shannan Ho SuiUniversity of British Columbia.Centre for Molecular Medicine and Therapeutics. Vancouver, Canada

Aula CMIMA

20-09-2006 12:00

Seminari PRBB-CRG Developmental and oncogenic roles of integrin-linked kinase.

Shoukat DedharDept. Cancer Genetics & Developmental Biology, BC Cancer Research Centre/BC Cancer Agency Biochemistry & Molecular Biology, University of British Columbia. Canada

Aula 61.101-UPF

21-09-2006 12:00

P.R. Regulació Gènica / P.R. Diferenciació i Càncer

Signal transduction pathways activated by progestins in breast cancer. Cross-talk between genomic and signaling-mediated effects.

Cecilia BallaréP.R. Regulació Gènica

P31-CMIMA

21-09-2006 15:00

U.R. Salut Laboral / Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL)

The precautionary principle and/or risk assessment: An example of US-European differences in environmental regulation.

Bernard GoldsteinUniversity of Pittsburgh, Graduate School of Public Health. USA

Aula 61.101-UPF

22-09-2006 09:00

U.R. Serveis Sanitaris Nueva versión de la web BiblioPro. Diego Pangusión / Michael Herdman / Aurea MartinU.R. Serveis Sanitaris

60.111-UPF

Accès a la base de dades de sessions

Butlletí en format PDF Números anteriors Consultes i suggeriments Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra

© 2003-2005 PRBB - Powered by 6IMIM®

divendres, 15 / setembre / 2006Número 145

Elaborat per:

Títol Entitat Tipus Termini

Ref: 8365 Renovació de beques de formació d'investigadors predoctorals, per a estudiants internacionals, associades a programes de doctorat consolidats i a programes de doctorat de qualitat reconeguts per la Generalitat de Catalunya (FI-IQUC iIGSOC)

AGÈNCIA DE GESTIÓ AJUTS UNIVERSITARIS DE RECERCA

Ajuts i beques a personal tècnic o investigador

23/11/2006

Ref: 8366 Certamen nacional de fotografía científica "FOTCIENCIA06"

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS-CSIC.

Altres 19/10/2006

Ref: 8367 Premi 2006 sobre Bioètica SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOÉTICA

Premis 24/10/2006

Ref: 8368 Convocatòria per a la concessió d'ajudes predoctorals per a la formació en investigació, dins del Programa de Recursos Humans i Difusió de la Investigació del Ministeri de Sanitat i Consum, en el marc del Pla Nacional I+D+I 2004-2007

INSTITUTO CARLOS III

Subvencions i ajuts a la recerca

02/10/2006

Accès a la base de dades d'ajuts i beques

Butlletí en format PDF Números anteriors Consultes i suggeriments Cercador Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra

© 2003-2005 PRBB - Powered by 6IMIM®