TRABAJO Y FAMILIA: EL CASO DE UNA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DE MUJERES INDÍGENAS EN LA SIERRA...

162
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE: LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA UNIDAD CHIHUAHUA. AUTOR: JUAN JAIME FEDERICO LOERA GONZALEZ. TRABAJO Y FAMILIA: EL CASO DE UNA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DE MUJERES INDÍGENAS EN LA SIERRA TARAHUMARA. DIRECTO DE TESIS: DR. JUAN LUIS SARIEGO RODRIGUEZ 1

Transcript of TRABAJO Y FAMILIA: EL CASO DE UNA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DE MUJERES INDÍGENAS EN LA SIERRA...

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE: LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

UNIDAD CHIHUAHUA.

AUTOR: JUAN JAIME FEDERICO LOERA GONZALEZ.

TRABAJO Y FAMILIA: EL CASO DE UNA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DE MUJERES INDÍGENAS EN LA

SIERRA TARAHUMARA.

DIRECTO DE TESIS: DR. JUAN LUIS SARIEGO RODRIGUEZ

1

I N D I C E .

INTRODUCCIÓN.

Criticas a la visión clásica del desarrollo. Propuestas alternativas. Desarrollo y cultura indígena. Metodología.

CAPÍTULO 1. ETNOGRAFÍA MÍNIMA DE BABORIGAME, GUADALUPE Y

CALVO. 1.1 La región de la Sierra Tarahumara. 1.2 Ubicación geográfica.

1.2.1 Hidrografía. 1.3 La Región de Baborigame.

1.3.1 Vegetación y fauna. 1.3.2 Pequeña reseña histórica de Baborigame.

1.4 El pueblo de Baborigame. 1.4.1 Demografía 1.4.2 Economía 1.4.3 Servicios 1.4.4 Salud

CAPÍTULO 2. LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES MITYTAC.

2.1 Historia. 2.2 Caracterización de mujeres. 2.3 Otros proyectos productivos de Baborigame 2.4 Descripción del taller. 2.5 Proceso de elaboración de ornamentos.

CAPÍTULO 3. LA ECONOMÍA DE LAS UNIDADES DOMÉSTICAS. CINCO CASOS DE MITYTAC.

3.1 Definición y uso de las unidades domésticas 3.2 Caracterización de las unidades domésticas 3.3 Ingreso 3.4 Consumo

3.4.1 Gastos 3.4.2 Activos

3.4.2 a) Ahorros 3.4.2 b) Activos físicos 3.4.2 c) Educación

3.5 Comparación de unidades domésticas en casos.

2

3.6 Análisis.

CAPÍTULO 4. LAS MUJERES COMO ACTORES SOCIALES.

4.1 Control sobre recursos. 4.1.1 Tiempo 4.1.2 Actividades laborales y uso de Ingreso 4.1.3 Participación en la toma de decisiones familiares

4.2 Participación comunitaria 4.2.1 Redes Sociales 4.3 Análisis. CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

3

INTRODUCCIÓN

El objetivo general de esta tesis es entender, analizar y evaluar el impacto social,

económico y cultural que provoca la implementación de proyectos y programas de

desarrollo en regiones indígenas de México, emprendidos y diseñados por iniciativa de

instituciones públicas y organismos sociales. Para ello tomé como caso de estudio el

ejemplo de la comunidad de Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo en el estado

de Chihuahua, un pueblo habitado mayoritariamente por familias indígenas tepehuanas (ó

ódame) y tarahumaras (rarámuri) que se localiza en el suroeste del estado de Chihuahua,

dentro del territorio conocido como la Sierra Tarahumara.

La investigación fue hecha a partir de un análisis etnográfico y tiene dos objetivos

básicos: Por un lado, se pretenden reflejar las condiciones económicas, sociales y

culturales de subsistencia de la población de Baborigame. Por otro, se examina el papel

que ésta jugando en la comunidad una organización denominada “Mujeres Indígenas

Tepehuanas y Tarahumaras A.C.” (MITYTAC), creada en 1999 en la que participa un

grupo activo de mujeres de la zona y cuyos objetivos más importantes han sido la

producción artesanal y comercialización de adornos navideños y la capacitación de sus

integrantes en materia de trabajo, salud y derechos indígenas.

Después de ofrecer una etnografía general del pueblo de Baboirgame, el estudio

plantea un análisis a profundidad de la cotidianidad de cinco casos de mujeres indígenas

que forman parte de MITYTAC. Pretendo así entender las formas como se relacionan

estas mujeres, a través de su organización, con las iniciativas de instituciones externas

públicas y sociales que han apoyado el trabajo de MITYTAC. Además busco explicar la

4

manera en que la incorporación de estas mujeres a las actividades productivas y

educativas que lleva a cabo MITYTAC ha podido modificar no sólo su nivel económico

y prácticas de solidaridad sino también su papel social dentro de las unidades domésticas

y de su comunidad.

La tesis pretende pues aportar datos y elementos que puedan ser útiles en relación

con los debates actuales sobre las concepciones de desarrollo dirigidas a comunidades

indígenas de vida de las personas y las formas distintas de relacionarse donde de los

espacios privados y familiares en el seno de la comunidad en donde viven.

1.1 Críticas a la visión clásica del desarrollo.

El tema en el cual se inscribe la tesis es el del análisis crítico de las políticas y los

programas asistenciales y de desarrollo que se aplican en zonas marginadas,

específicamente con población indígena. En este sentido existen dos ejes importantes en

torno a los cuales quiero centrar mi planteamiento. El primero surge en la búsqueda de

los elementos clave que requieren considerarse a la hora de definir los proyectos: la

población beneficiada, las formas de participación social y comunitaria, los posibles

efectos deseados o provocados en las relaciones de poder y liderazgo, las formas de

operación de las de agencias de desarrollo y el contexto general de la aplicación para que

estos programas tengan éxito. Este punto ha sido abordado desde varias disciplinas como

la antropología aplicada, en la cual recientemente se ha destacado la importancia de

considerar las diferencias culturales en los momentos de concebir, planear y aplicar los

programas de desarrollo. En este punto me extenderé más adelante.

5

Mientras que el primer eje de mi investigación se sitúa en torno a cuáles

elementos son los deseados y cómo trabajar con ellos, el segundo atiende la cuestión de

qué hacer ante las problemáticas existentes de pobreza extrema, carencia de servicios y

falta de oportunidades propias de muchas comunidades indígenas. Algunas corrientes

presuponen una única modalidad de desarrollo uniforme para toda sociedad sin

considerar sus características y peculiaridades culturales.

En otro extremo opuesto, se sitúan, en cambio, otras corrientes de desarrollo que

se oponen a cualquier tipo de intervención o contacto cultural, defendiendo la postura

que, ante una larga tradición de destrucción y control cultural, lo justo es la separación de

las sociedades. Si bien estas posiciones son extremistas dejan en claro las muchas y

diversas percepciones y puntos de vista en el tema que cubren un amplio espectro de

teorías. En este aspecto florecen puntos de vista éticos y filosóficos que pretenden

analizar y cuestionar el hecho mismo de la intervención económica, política y cultural

que puede darse en el momento de la aplicación de un programa de parte de una

dependencia gubernamental, un organismo descentralizado, religioso o una ONG, hacia

una cultura con tradiciones ancestrales, formas de vivir e historia diferentes, tales como

los grupos indígenas en la actualidad. En suma, estamos ante el concepto del desarrollo.

Pequeño esbozo de las nociones de desarrollo.

A finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, ha prevalecido básicamente una

tendencia en torno al concepto de desarrollo: la teoría económica clásica. La concepción

del pensamiento económico convencional plantea que el desarrollo es un proceso en

6

primer lugar deseable para toda sociedad y, en segundo, inevitable. Por lo tanto, se genera

de una sola forma: aquella que se produce en los países “modernos” occidentales a través

de privatizaciones liberación del mercado y de las fuerzas de la oferta y de la demanda y

proponiendo que la “mano negra” se haga cargo de regular el mercado. En esta visión

convencional de origen teórico, se supone que, una ves alcanzadas tasas significativas de

crecimiento económico, éste se derramará hacia los sectores mas desfavorecidos y los

sacará de la pobreza. Desarrollo, por lo tanto, es igual a generar riqueza monetaria. Pero

tristemente este no ha sido el resultado.

En las ultimas décadas, se ha producido una crisis en la forma como se entiende y

se genera el desarrollo, un debate que pone en tela de juicio la operacionalización de la

teoría económica clásica. Este debate sobre la naturaleza del desarrollo no tiene origen

académico, más bien surge de la evidencia empírica de diversos problemas de las

economías de países en desarrollo y es alentado por la dificultad de forzar las

preconcepciones del pensamiento económico convencional a la realidad. A principios del

siglo XXI, la humanidad cuenta más que nunca con formas para aumentar el bienestar

social, avances tecnológicos que multiplican varias veces la producción, inventos en la

medicina y en la robótica que hacen nuestra vida más fácil. Sin embargo, este proceso no

se traduce necesariamente en mayor equidad. Como afirman Kliksberg y Tomassini:

“Alcanzar la deseada meta del desarrollo económico y social es más

viable que nunca en función de tecnologías y potencial productivo pero, al

mismo tiempo, el objetivo se halla muy distante de amplias poblaciones en

7

diversas regiones del mundo, entre ellas América Latina.”(Kliksberg,

Tomassini,2000:19)

Existe una relación más compleja entre el desarrollo macroeconómico y el

desarrollo social de un pueblo. Pues no siempre se cuenta con una relación directa que

una cosa conlleve a la otra, en ocasiones un país puede experimentar significativos

incrementos en indicadores macroeconómicos, y al mismo tiempo, apreciar fuertes

carencias en amplios sectores sociales.

Loomis (Ibid) sugiere cuatro aspectos principales en que la economía clásica ha sido

criticada:

La idea de que el incremento en la producción y el consumo se transformará

automáticamente en bienestar social y mejoras medioambientales.

El hecho de concebir a los recursos naturales como eternos y siempre disponibles,

sin atender a su renovación como factor importante de producción en la

economía.

El presupuesto de que no se relacionan el cambio social e institucional con el

incremento productivo de una región.

Y, el hecho de tomar decisiones etnocéntricas acerca del comportamiento

humano, así como la falta de información acerca de las diferencias culturales de

cada pueblo. Junto con estas ideas, surgen otras como la tendencia de

homogenizar los procesos generadores de riqueza, sin menoscabo de diferencias

de cultura, de historia, de recursos naturales, etc.

8

Este tipo de enfoque clásico del desarrollo que margina la dimensión social, política y

cultural de la gente es muy limitado. Autores como James Migdley1 llaman a esta forma

de desarrollo “desarrollo distorsionado”, porque el crecimiento económico no va

acompañado por la práctica de políticas para mejorar sustancialmente la salud de los

sectores sociales, para mejorar la calidad de la educación en las escuelas públicas y otros

factores de bienestar social. No es suficiente lograr un cambio en el terreno de lo político

es necesario implementar políticas de desarrollo social y cultural, porque aun cuando

haya cambios legales que generen más empleo y mejores salarios, la brecha perversa

entre ricos y pobres seguirá existiendo, incluso se incrementará si no se piensa impactar

en la prácticas sociales. En este sentido, Alain Touraine mantiene la idea de que la lógica

económica deberá entenderse como dependiente de la política social.2

La idea central es que no se pueden implementar reformas económicas sin que se

generen simultáneamente reformas sociales.

1.2 Propuestas alternativas sobre el Desarrollo.

Ante las criticas de la visión clásica del desarrollo han surgido muchas y diversas

corrientes teóricas con un nuevo enfoque más local y con aproximaciones teóricas y

metodológicas a los conceptos de cultura, participación social, género y otros temas

actuales. Dentro de las numerosas y obviamente complejas teorías y aproximaciones,

existen conceptos claves que encierran posiblemente las ideas centrales de las mismas.

Describiré tres de los conceptos que considero principales:

1 Citado en Kliksberg, Tomassini (2000:26) 2 Ibid (2000:27)

9

a) Desarrollo sustentable. La idea central del desarrollo sustentable es dejar superada

la noción de que el crecimiento económico y la sustentabilidad son términos antagónicos.

Los economistas ecológicos han intentado operacionalizar el desarrollo sostenible

utilizando aproximaciones como la teoría del capital. A mediados de la década de los

años ochenta el economista Robert Slow presentó la idea básica de la teoría del capital:

para que pueda existir un crecimiento de la economía (consumo de bienes, por ejemplo)

deben existir factores que mantengan el valor agregado del capital que lo produce. Es

decir, por ejemplo, para que la producción de madera siga incrementándose es necesario

que los recursos madereros explotables también crezcan a un ritmo estable equivalente o

superior al del consumo, al igual que todos los factores económicos, sociales y culturales

que permiten la existencia del crecimiento económico. Por lo tanto, se deben fortalecer e

incentivar las necesidades, demandas y participación de los actores económicos, los

requerimientos ambientales, etc.

El paradigma del desarrollo sustentable se propone como una posible solución social-

ambiental al problema de la pobreza.

“El desarrollo sustentable incorpora una nueva relación entre

hombre sociedad y naturaleza, comprendiendo que la naturaleza es la

que sustenta y provee la base de recursos para el desarrollo de la

humanidad; por consiguiente, todo deterioro ambiental disminuye la

calidad de vida”. (Larraguibel,2002:1)

Ahora bien, a primera vista el desarrollo sustentable puede parecer una alternativa

deseada en todo momento. Sin embargo, han existido una serie de críticas sobre su

10

sustento teórico y su utilización en proyectos con propósitos cuestionables. Este concepto

ha ganado popularidad y también una ola de críticas que las mencionaré brevemente.

Algunos autores como Arturo Escobar3 mencionan que es un concepto idealista que

no se puede llevar a la realidad. Sin embargo, otros autores mencionan que es totalmente

factible. Algunas críticas se generan en la utilización del concepto al elevarlo al nivel de

teoría, despojándolo de las limitaciones implícitas que pueda tener como concepto. Es

común que el concepto de desarrollo sustentable sea utilizado como única justificación

teórica en proyectos de desarrollo actuales, sin mayor respaldo teórico. Otra limitación

es que generalmente se utiliza con relación al manejo de los recursos naturales de una

región, sin tomar en cuenta una postura social critica al mismo manejo de los recursos,

¿llevado a cabo por quienes?, ¿Con qué propósito? ¿Quién tiene el control de tales

recursos?.

Arturo Escobar también hace una crítica en el sentido de que este concepto cuyo

origen se dio en las esferas de las grandes empresas que explotan recursos naturales, ha

servido para legitimar la explotación medioambiental que producen y sus grandes

ganancias económicas. Al fin y al cabo lo que se pretende con un desarrollo sustentable

de la explotación es que los recursos aprovechables no se extingan y sigan siendo

atractivos inversión. Es como una especie de ecología económica que no vela por los

intereses sociales, culturales y políticos de la gente, sino por los recursos naturales y su

aprovechamiento.

3 Escobar, Arturo. Antropología y Desarrollo. Princeton University Press, USA. 1999.

11

b) Capital Social. El concepto del capital social surge en la década de los

noventas en un contexto en donde se buscan nuevas alternativas para el deseado

desarrollo, principalmente de los sectores marginados de la sociedad. Contexto

internacional en donde se reivindican los conocimientos locales, las tradiciones indígenas

y se redescubren con fascinación las prácticas autóctonas. Surge también un interés

académico de combinar la cultura y la economía para producir el desarrollo integral.

Esta visión de la economía social que centra su atención en la persona y su

sociedad, ve al ser humano (persona) no como un medio para alcanzar el desarrollo de

un país o región, sino como el fin último de ese desarrollo. Así, se crea una contradicción

si se pretende que el individuo que genera la riqueza económica no tenga bienestar.

Amartya Sen, premio Nóbel de Economía, es uno de los más destacados exponente de

esta corriente.

En 1993, Robert Putnam4 publica, un trascendente estudio sobre las relaciones

entre el desarrollo económico y las instituciones cívicas en varias regiones de Italia. En

esencia, plantea que la existencia de asociaciones voluntarias, redes sociales, núcleos

familiares fuertes y normas de cooperación y reciprocidad son elementos de igual o

mayor importancia para el desarrollo que los recursos financieros o naturales. En este

estudio en donde se empieza a hablar de capital social.

Analizando las economías de diversos regiones del globo, se puede observar que

las políticas de liberalización del mercado, de privatización y otros factores funcionan de

diferente modo. Se ha concluido que debe existir otro factor en la fórmula del desarrollo

4 Putnam, R. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy, Princeton. USA.,1993.

12

y que hay diferentes formas de crecimiento económico. Al conjunto de estos factores se

le denomina capital social.

El capital social se llama “social” porque nace de la interacción social. Esta

interacción es una de las dos características que definen al capital social; la segunda es

que la interacción social tiene un efecto económico que no interviene en el mercado. El

término generalmente incluye conceptos como cohesión social, formas de gobierno,

marco legal, instituciones que establezcan legitimidad, valores y códigos como

tolerancia, inclusión, reciprocidad y confianza. Estos conceptos facilitan la cooperación

en la interacción social para un beneficio común que se puede traducir en crecimiento

económico. Al tener mayor interacción social basada en confianza, mayor posibilidad de

fomentar capital económico colectivo. El capital social puede ser clasificado

distinguiendo el nivel de interacción social, la forma especifica de “exterioridades” que

surjan de la interacción social y los mecanismos que inducen su generación. (Collier,

1998:6)

A los factores que forman el capital social, pero que toman en cuenta la diversidad

cultural y sus diferentes formas de manifestación como los modos de reciprocidad o de

cohesión social en las regiones, se le denomina capital cultural. Desde este contexto, los

grupos indígenas son vistos como poseedores de conocimientos y sabidurías tradicionales

que representan un capital, es decir, que se pueden transformar en riqueza económica, en

temas diversos como formas de aprovechamiento de los recursos naturales, de combate

a la pobreza, etc.

13

Es claro que el capital social y cultural son recursos valiosos para los esfuerzos de

los pueblos indígenas en la determinación de su propio desarrollo.

c) Etnodesarrollo. Tanto los conceptos de desarrollo sustentable como el de

capital social y cultural se relacionan más con las corrientes económicas, mientras que el

concepto de etnodesarrollo tiene un origen netamente antropológico.

Guillermo Bonfil Batalla explicó este concepto para en los siguientes términos:

“Por etnodesarrollo se entiende el ejercicio de la capacidad social de

un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las

enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y

potenciales de su cultura, de acuerdo que se defina según sus propios

valores y aspiraciones” (Bonfil Batalla, 1982:133)

El etnodesarrollo se inscribe en la noción del control cultural que remite

necesariamente al campo de lo político. Se entiende por control cultural, según el propio

Bonfil como;

“La capacidad social de decisión sobre los recursos culturales, es decir,

sobre todos aquellos componentes de una cultura que deben ponerse en

juego para identificar las necesidades, los problemas y las aspiraciones

de la propia sociedad, e intentar satisfacerlas, resolverlas y

cumplirlas.” (ibid:133)

Los recursos de las sociedades pueden ser materiales, organizativos, intelectuales,

simbólicos y emotivos.

14

El mismo autor plantea algunas condiciones para lograr el etnodesarrollo en los

ámbitos político, jurídico y de organización social. La primera condición sería el

reconocimiento jurídico político de la diversidad cultural del país, considerando a los

grupos étnicos como unidades políticas dentro del estado nación. Otra condición

importante es la capacidad de autogestión de un pueblo. Para que ésta exista tienen que

darse formas propias de organización social que permitan que funcionamiento de las

dinámicas intrínsecas de una comunidad étnica. Y por ultimo, para que las condiciones

para el etnodesarrollo se den, se requiere la capacitación de cuadros procedentes del

propio grupo étnico. Estos cuadros especializados tienen la función de contribuir a

conocer y ampliar los propios elementos culturales de sus pueblos así como de

seleccionar crítica y adecuadamente los componentes culturales ajenos que deben

incorporarse a la cultura apropiada.

La idea básica que maneja Bonfil Batalla es que los procesos de desarrollo pueden

y deben surgir de la misma comunidad. La función del Estado, instituciones, ONGs, y

demás esferas ajenas de la comunidad étnica deben limitarse a apoyar los procesos

internos que se dan, sin intervenir de ninguna forma, es decir, apoyar un desarrollo desde

abajo.

1.3 Desarrollo y Cultura Indígena.

En muchos programas y proyectos de desarrollo, los pueblos indígenas han sido

excluidos debido a una serie de justificaciones ideológicas tales como las siguientes:

15

El pensamiento de que las “sociedades retrasadas” tienen que sobrellevar un

cambio inevitable que los llevará a disfrutar los supuestos beneficios del mundo

moderno u occidental. Planteamiento que surge de una óptica evolucionista

unilineal.

Numerosos grupos indígenas son tipificados comúnmente como campesinos con

tecnología primitiva o como cazadores recolectores nómadas. (Loomis:2000)

Aun cuando hay numerosos estudios sobre la utilidad de la tecnología indígena para

elevar la productividad, para adaptar más la actividad económica al medio especifico, la

filosofía indígena y su cosmovisión tienden a ser descartadas como poco científicas e

imprácticas en relación con el desarrollo sustentable.

Existe también un mito que ve a las etnias indígenas como un grupo que se resiste a

toda costa a la modernización con la finalidad de estorbar el camino natural del

desarrollo.

En cambio, las sociedades postindustriales, el llamado cuarto mundo, defienden

su derecho a tener un desarrollo auto-dirigido con una visión holística, es decir,

multilineal, diversificado y sobre todo con un ingrediente primordial: La identidad de la

población, de su cultura y su contexto.

La cultura es un factor esencial e indispensable para lograr un desarrollo pleno.

Por un lado, la cultura es un elemento decisivo para definir la identidad de un pueblo.

Este ámbito cultural provee el marco primario para que la integración social de un

pueblo exista. La integración cultural y social de un pueblo es determinante para formular

16

y aplicar programas exitosos para luchar contra la pobreza. Existen ciertos valores

fundamentales de nuestra cultura que se deben fortalecer para poder atacar más

efectivamente la pobreza, tales como la negación colectiva a toda forma de corrupción y

discriminación y el fomento a valores de respeto, cooperación y responsabilidad.

El respeto y fomento de las expresiones culturales de una sociedad ayudan a crear

ámbitos de expresión de esa sociedad, fortalecen su identidad y la cohesión social. Es

común subestimar la cultura de grupos desfavorecidos pobres en países industrializados o

de indígenas en países del tercer mundo y por lo tanto no se crean políticas para

promoverla. La noción de capital social y cultural establece que precisamente se tienen

que fortalecer las expresiones culturales propias para que se pueda generar el desarrollo.

Si no se promueven las expresiones culturales, se crearían programas ajenos a la realidad

social del grupo, teniendo como posible consecuencia resultados desalentadores.

Estas ideas se encuentran presentes en la antropología mexicana en autores como

Lourdes Arizpe quien reconoce la poca importancia que se presta a la cultura, al señalar

que la cultura es el último aspecto explorado para poder generar desarrollo económico

por parte de los gobiernos. (Arizpe, 1998:191-197)

Los factores sociales como la solidaridad, la cooperación, el respeto y la confianza

no son recursos limitados o fijos, como pueden ser otros factores de producción, sino

capitales cuya bondad consiste en que, lejos de disminuir con su uso, aumentan con su

17

empleo. Los elementos intangibles subyacentes en la cultura pueden cooperar de

múltiples modos.

“Los grupos pobres no tienen riquezas materiales, pero en

ocasiones tienen un bagaje cultural, como sucede con las

poblaciones indígenas que datan de siglos. El respeto profundo por

su cultura creará condiciones favorables para la utilización, en el

marco de programas sociales, de saberes acumulados, tradiciones,

modos de vincularse con la naturaleza, capacidades culturales

naturales para la auto-organización, que pueden ser de alta

utilidad.“ (Kliksberg y Tomassini, 2000:29)

Con frecuencia, la pobreza económica y la marginalidad social generan pérdida de

valor cultural. La cultura de sectores pobres o de grupos indígenas es estigmatizada

socialmente, manteniendo, por ejemplo que las razones de su condición precaria emanan

de su propia cultura (Lewis:1961). Este desprecio cultural devalúa la cultura y debilita el

sentimiento de identidad de un pueblo. Esto es importante porque la autoestima, el

orgullo que tenga la gente de su historia y su cultura puede ser un potente motor de

construcción y creatividad. El fomento de los medios de expresión cultural y las

manifestaciones de los actores sociales deben ser enfatizado por las políticas

gubernamentales. Sin embargo, se debe ser muy cuidadoso en promover, mas no crear,

una relación de dependencia entre las organizaciones gubernamentales y el pueblo, ya

que se puede modificar el motivo y espíritu originales de esas expresiones. (Porras:1996).

18

Es importante realizar esfuerzos para generar y fortalecer valores propios de cada

cultura. El promover valores como la solidaridad y la cooperación ha dado resultados

benéficos para cada sociedad como lo demuestran numerosas investigaciones.

“El trabajo en cultura en América Latina para promover y difundir

sistemáticamente valores como la solidaridad, de profundas raíces en

las culturas indígenas autóctonas, la cooperación, la responsabilidad de

unos o de otros, el cuidado conjunto del bienestar colectivo, la

superación de las discriminaciones, la erradicación de la corrupción,

actitudes pro mejoramiento de la equidad en una región tan

marcadamente desigual y actitudes democráticas puede claramente

ayudar al desarrollo además de contribuir al perfil final de la

sociedad.“ (Kliksberg, Tomassini, 2000:32)

Las relaciones de cooperación, solidaridad, respeto y redes sociales, que existen

en algunas culturas indígenas como la del estado de Chihuahua bien pudieran ser objeto

de un análisis desde la perspectiva de la teoría del capital social con el fin de proponer

nuevas formas de relación gobierno-sociedad civil-etnias y crear nuevas consideraciones

para generar políticas publicas y proyectos productivos.

Sin duda existen experiencias exitosas en proyectos de desarrollo con población

indígena en América Latina5. Sin embargo, otras experiencias definitivamente no

5 Ver libros como: Cultural Expressions & Grassroots Development, cases from Latin America & the Caribbean. Editado por Charles David Kleymer Lynne Rinner Publichers, EUA, en donde se mencionan varios casos de proyectos de recuperación y revaloración de practicas culturales en 9 países latinoamericanos. Otro de los muchos libros sobre el tema de experiencias productivas en

19

tuvieron ningún tipo de impacto y otras han tenido un efecto evidentemente negativo.

Obviamente no se trata de evaluar da manera simplista los efectos, buenos o malos; más

bien considero que se debe entender cuáles son los procesos que implican cambios o

resistencias por parte de la comunidad al aplicarse un proyecto externo. Al estudiar las

fibras sociales y culturales y las lógicas que están por encima de la comunidad misma,

estaremos en la posibilidad de encontrar formas para la obtención de resultados más

fructíferos para los propósitos de los proyectos y sobre todo para los sujetos mismos de la

comunidad que finalmente deben ser los interesados y beneficiados.

El tema de mi investigación también retoma los estudios sociológicos y

antropológicos que se han realizado sobre las unidades domésticas. Estas investigaciones

nacieron de manera sistematizada aproximadamente en la segunda mitad de la década de

los setenta y principios de los ochenta con autores como Yanagizako, Rapp, Jelin, García,

Oliveira y Muñoz (De Oliveira Y Salles, 1989:11-20). Estos primeros estudios

proporcionaron debates teóricos tales como las relaciones con las diferencias

conceptuales entre unidad doméstica y la familia, y la relación entre los niveles públicos

y privados. Existen estudios sobre grupos domésticos tanto en el ámbito urbano como en

el rural, reconociendo las diferencias entre estos dos espacios, sobre todo en las formas

culturales existentes en cada uno. En el terreno rural, estos estudios surgieron a partir del

impulso de autores como Chayanov (1974) en sus investigaciones sobre comunidades

campesinas.

con mujeres indígenas es: La necesidad tiene cara de mujer: recorridos de una experiencia de generación de ingresos. Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza, Bolivia, 1991.

20

Desde entonces el análisis de las unidades domésticas ha tenido una amplia gama

de temas a discutir entre los que se encuentran la reproducción cotidiana, las estrategias

de sobreviviencia, la relación entre la microindustrias con las unidades domésticas,

relaciones de género, recursos o capitales de la pobreza, etc.

1.4 Metodología.

La metodología que utilicé en la investigación estuvo orientada a recabar

información relevante para realizar una etnografía mínima y actual sobre Baborigame

destacando aspectos como la infraestructura, economía, tradiciones e historia reciente.

Además traté de conocer aspectos sociales, culturales y económicos de los grupos

domésticos y de las mujeres que participan en MITYTAC. Para este fin utilicé el

concepto analítico de unidad doméstica asumiendo los proyectos productivos, en este

caso la organización de MITYTAC, existen como parte de una gran variedad de

actividades económicas de la familia.

El ámbito doméstico es el lugar donde se encuentran, refuerzan o transforman

elementos culturales, así como sus actividades de reproducción familiar entre las cuales

se encuentran las estrategias laborales. Una aproximación a la unidad domestica no sólo

contribuye al entendimiento de las dinámicas y los impactos en el nivel productivo, sino

que también permite estrechar la visión de su influencia en el nivel social y comunitario.

Aunque la unidad doméstica es el centro de mi análisis, este ámbito doméstico

familiar se relaciona estrechamente con el nivel inter-personal y el nivel comunitario.

Por esta razón los impactos se observarán en varios escenarios de la vida en Baborigame.

21

La aproximación conceptual conecta los proyectos productivos con elementos de

su entorno como los son la seguridad económica de la familia y el crecimiento

económico. Para las familias de bajos recursos económicos, la seguridad doméstica es

primordial; cualquier apoyo o entrada de dinero tiene importancia y proyectos como la

elaboración de ornamentos de MITYTAC, aunque sea una actividad artesanal de

pequeña escala, juega un papel primordial en satisfacer las necesidades más urgentes.

Bajo este esquema, los proyectos productivos son conceptualizados como

inversiones que generan ingresos económicos para personas pobres y sus familias. Este

ingreso económico contribuye a la seguridad económica doméstica en tanto que se utiliza

en el consumo básico y/o se invierte en activos como ahorros, educación y salud. A su

vez, estos activos proveen estabilidad familiar y seguridad económica a mediano y largo

plazo.

Para analizar el impacto que surge de la aplicación de un proyecto de desarrollo,

en la investigación se toman en cuenta los tipos de intervención y los cambios que

provocan los proyectos productivos. Estas intervenciones derivadas de la operación de

los proyectos se pueden agrupar en cuatro: intermediación financiera, intermediación

social, intermediación del mercado e intermediación empresarial.

Las estrategias de intermediación financiera incluyen el otorgamiento de

servicios financieros, principalmente aplicación de créditos y de formas de ahorro. Estos

tipos de ayuda financiera generalmente son acompañados por asesoría por parte de la

institución que los otorga así como de ciertos requisitos. Por ejemplo el INI y SEDESOL

22

han otorgado créditos en Baborigame para iniciar talleres de carpintería de muebles

siembre y cuando sean artesanales.

La intermediación social es una estrategia para vincular y contactar a hombres y

mujeres con instituciones, mercados y servicios con el fin de extender las oportunidades

y el acceso a recursos, habilidades y conocimientos para mejorar su condición de vida.

Esta forma de intervención social se genera principalmente con la formación de grupos

de interés común que pueden ser fuente de generación de capital social dentro de la

comunidad. El INI es una institución que también ofrece este tipo de intermediación

asesorando a agrupaciones de proyectos productivos a contactarse con mercados u otras

instancias para allegarse de capacitación, información y recursos.

La intermediación del mercado tiene como propósito estabilizar y extender las

posibilidades de mercado para pequeños productores. Se incluyen asesorías para la venta

de productos así como para mejorar las estrategias de producción.

Para entender y analizar las condiciones económicas, sociales y culturales de la

población de Baborigame, así como también, el papel que está jugando la organización

Mujeres Indígenas Tepehuanas y Tarahumaras A.C” (MITYTAC), se estudiaron cinco

casos de unidades domesticas del pueblo de Baborigame, en donde se encuentran igual

número de mujeres miembros de dicha organización. Los criterios de selección de las

cinco unidades domesticas fueron:

Capacidad de hablar el castellano. Si bien la gran mayoría de las mujeres de

MITYTAC entienden el castellano, no todas lo hablan comúnmente. Se habla el

23

idioma tepehuano u ó dame en primera instancia, seguido por el tarahumara o

rarámuri.

Variedad de tipo de unidad doméstica. Se trató de reflejar los diversos tipos de

unidades y familias que existen en Baborigame. En los cinco casos, se encuentran

unidades domesticas con un solo padre, con hijos menores o mayores, con una

sola o varias entradas de ingresos, entre otras combinaciones.

Origen étnico. Como su nombre lo indica, MITYTAC es una organización que

agrupa mujeres indígenas tepehuanes (ódame) y tarahumara (rarámuri). Por lo

tanto, se integro a mujeres de las dos culturas en el grupo a estudiar.

En estos cinco casos de unidades domésticas de mujeres de MITYTAC, se

analizarán en dos niveles; el doméstico y el individual.6 El nivel doméstico tienen como

objeto detectar las lógicas económicas en las que se insertan las unidades domésticas de

los cinco casos a estudiar, así como los ciclos de bonanza y escasez económica de las

unidades.

Se utilizan tres parámetros económicos en este nivel:

Ingreso: Este parámetro busca determinar el ingreso directo aproximado que

obtienen las unidades domésticas. En la mayoría de los casos son varios los

miembros de una unidad que trabajan y contribuyen al ingreso familiar. En este

parámetro se busca también reflejar las variedades de trabajos y fuentes de

6 La propuesta de estudiar cinco casos en los niveles doméstico y personal surge del reporte de la USAID Development Information “Assessing the Impacts of microentreprise Interventions: A Framework For Analysis”. Dicho reporte consiste en introducir una aproximación practica y a la ves conceptual para analizar los impactos de intervenciones de las microindstrias. Dentro de los niveles de impacto propuestos están el doméstico, empresarial, personal y comunitario. Dadas las características de MITYTAC se eligieron el domestico y el personal.

24

ingreso que se pueden encontrar en el pueblo de Baborigame, uno de estas

entradas de dinero a las familias es el que obtienen las mujeres de MITYTAC por

la elaboración de artesanal de ornamentos.

Gastos: En este parámetro se pretende identificar en qué se gasta el dinero las

familias de MITYTAC y conocer las prioridades económicas de la unidad

doméstica y los usos básicos del ingreso en relación con el tipo de unidad.

Activos: Este parámetro se relaciona también con el uso de los ingresos y el

dinero que obtiene la unidad doméstica, sin embargo se enfatiza en el uso que se

invierte a trabajo, educación y capacitación. Es decir, los recursos destinados que

se planean a mediano o largo plazo va a redituar en una mejora substancial de la

situación económica de las unidades domésticas de las mujeres pertenecientes a

MITYTAC.

En el siguiente nivel, el personal, los parámetros se orientan a los ámbitos privados de

las mujeres para identificar sus roles y funciones culturales y afectivas que ejercen dentro

de la unidad doméstica así como en la comunidad. En este nivel personal se enfatiza más

los roles de liderazgo y actividades individuales de las propias mujeres como actores

sociales, no las relaciones económicas de las unidades domésticas a las que pertenecen.

El estudio de las relaciones sociales dentro del espacio privado y hacia los espacios

públicos de las mujeres, permite conocer el control de los propios recursos personales,

posición en la toma de decisiones domésticas, papel en la participación comunitaria, y

las influencias que ejercen en esos ámbitos. En culturas en donde generalmente la vida

de mujeres y niños están constreñidos a espacios domésticos, es útil e importante

25

investigar estos parámetros para determinar hasta que grado los impactos llegan a la

unidad.

Los parámetros que se utilizaron para analizar el nivel personal son:

Control sobre recursos. Uno de los recursos más importantes de las mujeres

pertenecientes a la organización de MITYTAC es el tiempo. Al observar y

entender como se distribuye y en qué actividades se consume el tiempo personal,

se visualiza de manera clara, las prioridades económicas, sus tareas domesticas,

así como otras actividades sociales que realizan las mujeres.

El uso del ingreso que obtienen las mujeres en MITYTAC también es otro

recurso el cual se puede medir su control. Y por ultimo, la participación en la

toma de decisiones que tienen las mujeres en sus unidades domesticas. Esta

participación puede variar en relación con los temas familiares en que la opinión

femenina tiene peso o influencia.

Estos tres recursos reflejan y ayudan a visualizar el papel activo que asumen las

mujeres en la unidad domestica. Entre otras cosas, se descubren los diferentes

roles que desempeñan las mujeres como madres, esposas y generadoras de

ingresos.

Participación comunitaria. El segundo parámetro se refiere a la participación

comunitaria que tienen las mujeres, en mayor grado, debido a sus relaciones

laborales en MITYTAC. Analizando la intensidad y en que términos se produce la

participación social en Baborigame, se define con claridad las redes sociales e

26

identitarias que se generan y fortalecen culturalmente tanto al interior de la

organización de las mujeres como hacia la comunidad en general.

El trabajo de campo en que se basa este estudio se realizó entre el año 2001 y 2003.

En la investigación se realizaron entrevistas a fondo con las mujeres y familiares de los

cinco casos, al igual con lideres de la comunidad. Se efectuó también observación

participante en los espacios domésticos y laborales de las unidades, con el propósito de

identificar las lógicas internas de la red de relaciones donde se desenvuelven las mujeres

en su cotidianidad, así como para determinar las funciones y actividades que realizan las

mujeres tanto en periodos de trabajo como de descanso (cambio de residencia, trabajo en

la milpa, cuidado de los niños, trabajo asalariado alternativo, entre otros.).

Para ello fue preciso conocer y convivir de manera personal y profunda la

cotidianidad de las mujeres y los demás miembros de las cinco unidades. Utilicé

estrategias adecuadas que generaran confianza entre las personas para compartir su

entorno familiar, haciendo en todo momento claro el propósito de mi investigación, y

teniendo en cuenta las formas tradicionales de la región de relacionarse con mujeres,

tanto casadas como solteras.

La observación también me permitió conocer las relaciones laborales entre las

mismas mujeres al identificar papeles de liderazgo, de amistad, de poder, dentro del

taller de MITYTAC.

En este contexto las entrevistas fueron una herramienta metodológica

complementaria y facilitadora de la observación participante, ya que me permitieron

conseguir información específica y determinante que no pude obtener por vía de la

27

observación. Las entrevistas se aplicaron a la mayoría de las mujeres adscritas a

MITYTAC (22 de 28)7, aunque la investigación sobre las unidades domesticas se centró

alrededor de 5 casos, para ello me valí de un cuestionario y una guía de campos de

observación.

Es importante mencionar que no se utilizan los nombres reales de las personas

entrevistadas (mujeres y miembros de sus unidades domésticas) por razón de seguridad

ya que en muchos casos están relacionados directamente con el cultivo de estupefacientes

en Baborigame. Para identificar a las mujeres se utilizaron iniciales falsas y se han

omitido nombres o iniciales de otros familiares y miembros de la unidad doméstica para

no confundir al lector con incontables iniciales.

La estructura del presente trabajo está dividida en seis apartados. El primero de

ellos es la introducción, en donde expongo el tema, propósito y objetivos de la

investigación. Aquí, también se resumen de manera breve y general algunas polémicas en

torno a las ideas que se manejan actualmente en relación con el concepto de desarrollo.

Al finalizar la introducción se describe la metodología utilizada en la investigación.

El primer capítulo está dedicado a la población de Baborigame, lugar geográfico

donde se localiza la organización de MITYTAC y viven las mujeres y unidades

domésticas, sujetos centrales de esta investigación. La etnografía mínima de Baborigame

tiene como objeto contextualizar la región, las relaciones sociales, históricas, culturales y

económicas en que subsisten las unidades domésticas de las mujeres pertenecientes a la

organización de MITYTAC.

7 A la aplicación de entrevistas asistieron 22 de las 28 mujeres.

28

El segundo capítulo se refiere a la organización de las Mujeres Indígenas

Tarahumaras y Tepehunas, A.C. MITYTAC, en donde se resume la historia desde los

primeros momentos del surgimiento hasta los momentos actuales de la organización. En

este capítulo se describe la caracterización de las mujeres miembros de MITYTAC, así

como el taller sede de la organización. Se analizan, también, el proyecto productivo y

principal actividad económica de la organización: la producción artesanal y

comercialización de adornos navideños.

El tercer capítulo esta dedicado a las cinco unidades domésticas de las mujeres

pertenecientes a MITYTAC. Este apartado pretende enfocarse al nivel doméstico de los

cinco casos analizando las relaciones económicas existentes a su interior y tomando en

cuenta como parámetros la caracterización de unidades, el ingreso y el consumo. Se

describe por cada parámetro el efecto en los cinco casos base de la investigación. Se

termina con un análisis comparativo de las cinco unidades domésticas.

En el cuarto capítulo, se examina el nivel personal de las mujeres de los cinco

casos utilizando parámetros como el control de los recursos propios de las mujeres y la

participación comunitaria. En esta sección se pretende examinar los roles, actitudes y

actividades que asume la mujer ante el papel que desempeña como madre y esposa dentro

de la unidad en la que se encuentra y como generadora de ingresos ante la comunidad.

La quinta y ultima parte recuenta las conclusiones generales e ideas centrales

expuestas desarrolladas en la investigación. Se realiza un examen de los datos e

información recabada con la intención de efectuar un análisis final retomando los

planteamientos iniciales. Se finaliza proponiendo recomendaciones tanto a la directiva

29

como a las mujeres indígenas pertenecientes a MITYTAC y a interesados en la

implementación con experiencias de desarrollo similares en la sierra de Chihuahua.

Una vez conocido el planteamiento teórico y metodológico de la presente

investigación, podemos pasar a considerar el contexto etnográfico de la región donde se

localiza la organización MITYTAC: Baborigame.

30

CAPÍTULO 1. ETNOGRAFÍA MÍNIMA DE BABORIGAME, MPIO. DE

GUADALUPE Y CALVO.

1.1 La región de la Sierra Tarahumara.

La comunidad de Baborigame se encuentra localizada en el municipio de Guadalupe

y Calvo en el extremo sudoeste del estado de Chihuahua, en la región denominada Sierra

Tarahumara, cadena montañosa que constituye parte de la Sierra Madre Occidental de

México. La Tarahumara, abarca 17 municipios del estado representando

aproximadamente la quinta parte de la extensión territorial chihuahuense. Los municipios

en cuestión son Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y

Calvo, Guazaparez, Guerrero, Maguarichi, Morelos, Moris, Nonoava, Ocampo,

Temósachi, Urique y Uruachi8. En la Sierra Tarahumara habitan cuatro pueblos

indígenas que tienen sus orígenes históricos en la región; el más numeroso de ellos es el

tarahumara o rarámuri con una población -mayor de cinco años- de 70,842 habitantes.

También habitan los tepehuanos u ódame (6,178), los pimas u o´óba (346) y los warijios

o warijóo (917)9. En conjunto suman una población total de a 84,086 indígenas. 10 Sin

embargo, en la Sierra Tarahumara también existe una amplia población mestiza que se

concentra en localidades como Guachochi, Batopilas, Creel y todas las cabeceras

municipales de la región.

8 Censo de Población y Vivienda 2000. INEGI. Tabulados Básicos Chihuahua. 9 Ibid. 10 Otras instituciones manejan sumas discrepantes a la del INEGI, el INI maneja cerca de 90,000 habitantes indígenas en la Sierra Tarahumara. Una razón de esto son los diferentes métodos utilizados para contabilizar la población.

31

La población indígena tiene un patrón de asentamiento disperso, mientras que la

población mestiza tiende a vivir de manera más concentrada en las cabeceras municipales

y seccionales. La mayoría de la población indígena vive en pequeños grupos de

viviendas, incluso de tan sólo dos o tres casas, ocupando un vasto territorio entre ellas.

Estos núcleos de población indígena –rancherías como generalmente se les conoce- se

encuentran en su mayoría delimitados bajo el régimen ejidal, sin embargo, ranchería y

ejido no son sinónimos, en algunos casos son antagónicos siendo comunes los conflictos

de delimitación de tierras en la Tarahumara. Éstas comunidades se estructuran a su vez,

en torno a alguna comunidad central donde se llevan a cabo las ceremonias tradicionales -

como los nawesaris o sermones que se realizan los domingos después de la misa- y son

el escenario donde se ejerce y aplica la justicia indígena por parte de las autoridades

tradicionales indígenas.

Dentro del gobierno tarahumara, el gobernador o siríame es la autoridad máxima

dentro de una o varias comunidades. Éste es el encargado de ofrecer los nawesaris

(consejos) y tiene en su mando el bastón de poder. Es elegido por un periodo de tiempo

determinado por la calidad del trabajo que ejerce en la(s) comunidad(es) y está a la

cabeza de las autoridades indígenas como los jueces de paz, los fiscales, y los soldados. 11

En las otras tres culturas indígenas de la región, (tepehuanos, pimas y warijos) existe

también la figura del gobernador con funciones y atribuciones más o menos similares. A

diferencia de las otras tres culturas indígenas donde existe el gobernador de la

comunidad, entre los tepehuanes existe la figura del capitán quien es la máxima autoridad

indígena de la comunidad. Y a la vez existe un capital general o Móyi que agrupa a todas

las comunidades siendo la cabeza de la estructura del gobierno tepehuano después de la 11 Véase Anexo 2. Estructura del gobierno tradicional ódame.

32

asamblea general en donde se reúnen los capitanes de cada comunidad y personas de

prestigio comunitario. Las funciones del Móyi son las de mantener el orden social,

vigilar, aconsejar e impartir justicia.

Se menciona que en tiempos ancestrales antes de la presencia de misioneros y

mestizos, el capitán general mandaba en 25 grandes pueblos tepehuanos12, entre ellas

Baborigame, sin embargo ahora son pocos los pueblos grandes que en la actualidad

continúan siendo parte del espacio de influencia del capitán general, entre ellos se

encuentran Baborigame, Nabogame, Cinco Llagas, Tuaripa y Coloradas de la Virgen. El

capitán general se elige, como otras autoridades indígenas en la Sierra Tarahumara, por

consenso de las rancherías y comunidades en la Semana Santa. Su periodo de mando

consta de 3 a 4 años, aunque puede durar más tiempo si la gente lo quiere. Las

comunidades y rancherías ódames se dividen en dos: las comunidades de la región de

Baborigame y las de Nabogame, la elección del Móyi también se turna en estas dos

partes de las comunidades ódames, siendo un periodo de una región y el siguiente de la

otra.13 La existencia de capitanes generales en la cultura tepehuana denota un sentido

mas centralizado de poder, que entre los tarahumaras, pimas y wariíos, no existe.

Las comunidades de Baborigame y Nabogame, han sido históricamente centros de

poder, reunión social y espiritual desde los tiempos del periodo colonial, bajo la figura de

misiones. La historia de estas comunidades la conoceremos más adelante.

12 Datos del diario de campo, Febrero 2001. 13 Ibid.

33

1.2. Ubicación Geográfica.

La Sierra Tarahumara cuenta con una geomorfología muy diversa compuesta por

altos macizos, cañones enormes, barrancas escarpadas y mesetas. Este panorama tan

diversificado de la Sierra se prolonga por 1,250 kilómetros de longitud en dirección

noroeste-suroeste desde cincuenta kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos

hacia los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco (Cosydhac, 2000: 9).

La cuenca principal de la sierra Tarahumara tiene una altitud entre los 2000 y 3300

metros SNM.

A lo largo de sus 53, 398.4 Kilómetros cuadrados, la superficie accidentada de la

Sierra Tarahumara ofrece una gran gama de climas, tipos de suelo, vegetación y fauna.

Estas peculiaridades geográficas interactúan de manera estrecha con la cultura, fauna y

vegetación existente en la Sierra.

Se pueden distinguir dos regiones ecológicas principales que forman parte de la

Sierra Tarahumara: la Alta Tarahumara y la Baja Tarahumara, también mencionadas por

sus habitantes como la tierra fría (sierra) y la tierra caliente (barrancas). La región de la

Alta Tarahumara es de clima más frío ya que tiene un promedio anual de 16º de

temperatura. Este clima y la elevación son propicios para la vegetación de cedros y

diferentes tipos de pinos que crecen en el lugar. Por otra parte, la región de la Baja

Tarahumara cuenta con magnificas barrancas como la de Candameña, la del Cobre, la de

la Sinforosa y la de Batopilas. Esta región tiene un clima tropical seco propicio para

34

especies como pericos, tejones y nutrias y cuenta con una vegetación de plantas

subtropicales como plátanos, anona, naranjas, guayabas y otros frutales y cítricos de tipo

cálido. Las temperaturas comunes para este tipo de clima pueden alcanzar los 40º C a la

sombra durante el verano.

Debido a las peculiaridades de su terreno y su clima, la Sierra Tarahumara se

reconocida por su amplia biodiversidad. Existen diversos informes y estudios realizados

por biólogos para determinar el numero de especies animales y vegetales existentes en la

sierra y aunque los resultados a veces no coinciden entre ellos, sí dejan en claro la amplia

diversidad de vida. Un ejemplo de lo anterior es un estudio realizado por el geógrafo

alemán George Meyer (1996:9-10), en donde señala que en la región se encuentran 7,000

especies de plantas, lo que constituye un cuarto de todas las especies botánicas de

México. Otros estudios contabilizan 4,000 especies de plantas. Estudios como el de

Felger y Wilson mencionan alrededor de 250 especies endémicas de flora con una amplia

heterogeneidad de su hábitat. (Cosydhac, Ibid)

En cuanto a la fauna silvestre diferentes estudios muestran que existen entre 63 y 74

especies de mamíferos, entre 64 y 87 especies de reptiles y entre 17 y 20 especies de

anfibios. Algunos autores mencionan hasta 428 especies de aves. Las diferencias en el

numero exacto de especies surge del hecho de que se piensa que muchas especies se

encuentran extintas, mientras que muchas más están en peligro de desaparecer.

(Cosydhac, Ibid)

35

1.2.1 Hidrografía.

La accidentada topografía de la Sierra Tarahumara hace que se formen numerosos

corrientes y cuencas de agua, haciendo el terreno un importante cuerpo de captación de

agua de lluvias. Existen cinco principales corrientes de agua conformados por los ríos

Urique, Batopilas, Verde, Chínipas y Papigochi. Los tres primeros desbocan en el río

Fuerte que riega extensas zonas del estado de Sinaloa. Los dos últimos se convierten en el

río Mayo y el Yaqui respectivamente, alimentando de agua a Sonora. Estas aguas

recolectadas de la sierra riegan vastas tierras fértiles, sin embargo, estas tierras se

localizan en su gran mayoría en los estados vecinos de Chihuahua y no en su propio

territorio.

1.3 La región de Baborigame

1.3.1 Geografía.

El Municipio de Guadalupe y Calvo colinda con los municipios de Batopilas,

Balleza y Morelos de Chihuahua, y al sur con los municipios de Copalquin y Tepehuanes

del estado de Durango. Al este con él de Guanaceví y al oeste con el municipio de

Babiraguato este último en el estado de Sinaloa.

El municipio de Guadalupe y Calvo es junto a Batopilas, Urique y Chínipas uno de

los 4 municipios serranos considerados de alta marginalidad. Tiene una extensión de

10,058 kilómetros cuadrados (3.71% del territorio estatal, 0.46% del nacional) y está

dividido en siete secciones municipales: San Juan Nepomuceno, Tohayana, San Simón,

Dolores, Baborigame, Piedra Larga y Cabecillas.

36

El territorio de Guadalupe y Calvo abarca cerros, profundas barrancas, cañones. El

uso del suelo es eminentemente ganadero, agrícola y forestal. En relación, a la tenencia

de la tierra, en el municipio predomina la propiedad ejidal con 158,000 hectáreas

(17.2%), mientras que la propiedad privada es 145.292 Hect., lo que representa el 15.9%

de la superficie del municipio. En esta región se encuentra el punto más alto en el estado

de Chihuahua, el Cerro de Mohinora; con 3,992 metros sobre el nivel del mar,

siguiéndole en altura los de Milipillas, El pericos, Los Ángeles, Las piernas y la Bufa.

(Almada,1940:3).

Según el censo del INEGI correspondiente al año 2000, Guadalupe y Calvo cuenta

con 1,018 localidades con una población total de 48, 355 personas. La población mayor

de 5 años es de 40,509 personas de las cuales 10,847 hablan lengua indígena (5,680

hablan la lengua tarahumara y 5,133 hablan el tepehuan)

El municipio de Guadalupe y Calvo tiene una población mayor de 5 años de

40,509 personas en total, de las cuales 10,847 hablan lengua indígena (26.77%), es decir

más de una cuarta parte de la población del municipio. De los 10,847 hablantes

indígenas, 5,680 hablan tarahumara u rarámuri (52.36%) y 5,133 el tepehuano u ódame

(47.64). Son 2,795 hogares cuyo jefe de familia habla lengua indígena. La mayoría de la

gente habla ódame, ya sean mestizos o rarámuris, por lo que se da un alto porcentaje de

bilingüismo en el municipio. (INEGI, Ibid).

La sección de Baborigame es todavía un área incomunicada y de difícil acceso por

vía terrestre. Fue en la década de los sesenta cuando se construyo la carretera que une

Hidalgo del Parral con Guadalupe y Calvo, y hasta la fecha es la única carretera

37

pavimentada que existe en el municipio. Desde entonces se han construido varios

caminos de terracería para satisfacer la demanda de la industria maderera. Uno de ellos es

el que comunica Baborigame con Guadalupe y Calvo, la cabecera municipal. A pesar de

que ahora es más accesible ésta región, prevalece una notable falta de caminos que

comuniquen las comunidades con población considerable como es el como es el caso de

Tuáripa, en donde se estima una población cercana a las 2,000 personas. Ésta es una

razón que explica la falta de servicios elementales como la salud y seguridad pública.

El medio de transporte más común es el camión de pasajeros, aunque existen varias

pistas para avionetas en la región, al ser éste también un medio utilizado con regularidad.

A Baborigame puede llegarse por dos vías de acceso: terrestre y por aire; la primera, sale

de la ciudad de Parral, que junto con Cuahutemoc es considerada como una de las puertas

de entrada a la Sierra Tarahumara. De Parral sale diariamente un autobús a Guadalupe y

Calvo a donde llega después de 6 horas de viaje. De ahí corre diariamente hacia

Baborigame una camioneta tipo Van llamada “la rápida de Baborigame” en un trayecto

de 7 u 8 horas. Esta carretera de terracería atraviesa diferentes comunidades como El

Pinito, Puerto Blanco, Nuestra Señora, Nopal, Ranchito, El Cascatle, Reforma, La

Cienega, Llano Grande, Orilla de la Mesa, Milpillas, Tarros y Los Sapos.

La segunda alternativa es más veloz. Uno puede adquirir los servicios de alguna

empresa de taxi aéreo que tenga servicio hacia Baborigame. Una de ellas es la compañía

“Taxi-aéreo del Refugio” que cuenta, entre otros destinos, los de Guachochi, Barbechitos

y Guadalupe y Calvo. Saliendo del aeropuerto de Parral el vuelo dura unos 45 o 50

minutos y en el trayecto se pueden apreciar desde lo alto algunas comunidades como Pino

38

Gordo. Desde Guachochi uno también puede llegar vía aérea a Baborigame, cruzando la

barranca de la Sinforosa, lo cual demora aproximadamente unos 15 minutos.

1.3.2 Vegetación y flora.

Dentro de esta región existen dos ecosistemas bien diferenciados con climas y

vegetación distintos: las cumbres y las barrancas o cañones. En las cumbres, la

vegetación predominante está formada por bosques de pino y encino, hay además fresno,

táscate y madroño. El clima de la región es templado subhúmedo.

La fauna de la región de las cumbres está formada por roedores como la ardilla, la

tuza y el conejo; además, hay venado, coyote, zorro, puma y aves como el gavilán, el

halconcillo, el chanate y la paloma.

La zona de barrancos es un ecosistema distinto al de las cumbres. En los

barrancos predominan cactus, nopales, enormes magueyes y palmilla. En las riberas de

los ríos se pueden encontrar especies tropicales como el árbol de chilicote, ceiba y

árboles frutales como naranja, mango y limón. El clima está catalogado como tropical

subhúmedo.

León Pacheco (Sariego, 1999:122) describe en un informe sobre la visita que

realizará a Baborigame en 1967, las especies que componen la fauna del lugar. Menciona

que se encuentra una amplia gama de mamíferos terrestres, aves, anfibios y otras especies

entre los cuales destacan el venado, conejo, ardilla de pino, ardilla de piedra, el

chichimoco, zorras, coyotes, zorrillos, tejón, víboras de cascabel, guacamayos, pericos,

39

cuervos, pájaros carpinteros, coconos, zopilotes, gavilanes, águilas, codorniz, palomas,

chivillos, garzas, pescados, patos, ranas y lagartijas.

Entre la flora menciona el mismo informe que se encuentra una variedad de

árboles como el pino, el encino, táscate, el madroño, la manzanilla, fresnos, piñones,

álamos, nopales. Y dentro de las plantas comestibles están los quelites, verdolagas, y col.

Se siembra principalmente maíz, frijol, habas, calabazas, papas, y chile.

1.3.3 Pequeña reseña histórica de Baborigame.

La palabra Baborigame según Francisco Almada (1940:7) significa lugar de piedras

azules, de la raíz babori y según Carl Lumholtz (1986:418) proviene de la palabra

Vawlúlile que significa en lengua ódame “lugar donde hay una grande higuera”.

De acuerdo con la tradición oral ódame la fundación de Baburhi se realizó al

radicarse un grupo ódame proveniente de un pueblo llamado El Zape en el estado de

Durango. Este grupo de personas huyó temiendo la presencia de los misioneros que se

incursionaban en la sierra de Durango y recorrió las barrancas de Dolores, Cinco Llagas y

Malanoche, a lo largo de lo que ahora es la línea fronteriza entre los estados de Sinaloa y

Chihuahua, hasta llegar a asentarse en el actual lugar donde se encuentra el pueblo.

Poco antes de la conquista española, la nación ódame era la más extendida,

territorialmente hablando, en lo que hoy es el norte del país. Autores como Molinari y

Nolasco14 mencionan que territorio ódame en el siglo XVI se extendía hacia el sur hasta

14 Monografía de los Pueblos Indígenas de México. Tepehuanos del Norte. Molinari y Nolasco. Internet.

40

Durango y hacia el norte hasta los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Eran

vecinos de los tubares y zoes al noreste, los acaxees en Durango, los xiximés en Sinaloa,

los conchos, coras y huicholes al suroeste y tobosos al noreste.

Durante el siglo XVII hubo varias insurrecciones indígenas en contra del orden

colonial; entre las más tempranas e importantes se cuenta la rebelión tepehuana de 1616-

1620, que estuvo impregnada de un discurso religioso y mesiánico. Los líderes rebeldes,

fundamentalmente curanderos o shamanes, propagaron la idea de una lucha por mandato

divino para recuperar su tierra y su autonomía, además aseguraban que vendría del

oriente un varón poderoso que los liberaría de los españoles, y en caso de morir en

batalla, revivirían con tierras y comida. El 16 de noviembre se inició la rebelión

quemando varias misiones, haciendas y poblados españoles como Santa Catalina,

Atotonilco, Santiago Papasquiaro y El Zape. Dieron muerte a varios eclesiásticos entre

ellos el Padre Hernando de Tovar, españoles y esclavos negros que trabajaban en las

minas.

No solamente los tepehuanos protagonizaron esta revuelta indígena, grupos

xiximés, acaxees, y rarámuris se unieron para atacar la capital de Durango (antes

Guadiana) a finales de 1616. Pero el gobernador de la Nueva Vizcaya de acuerdo con el

Virrey organizó una fuerza represiva con el objeto de controlar a como de lugar la

sublevación. (Molinari y Nolasco, Ibid)

En 1619, el gobernador de la Nueva Vizcaya había convencido a muchos

tepehuanes de rendirse, ofreciéndoles amnistía. Los que no se rindieron fueron muertos

41

por el hambre y el superior poder militar de los españoles. Los principales líderes fueron

ahorcados y la población ódame fue en su mayoría concentrada a las misiones.

Durante el período colonial, los ódame fueron evangelizados por misioneros

franciscanos aunque los jesuitas también trabajaron con este pueblo desde el siglo XVI.

La opinión de los misioneros europeos que llegaron a evangelizar a los ódame, era que

eran belicosos y politeístas y mantenían cierto poder sobre otros grupos étnicos como los

acaxee, a los que les exigían tributo.

El proceso de colonización en la región de lo que ahora es el municipio de

Guadalupe y Calvo estuvo motivado desde sus inicios por la búsqueda de mineral y su

subsiguiente explotación, para lo cual la estrategia fue fundar pueblos y concentrar a la

población indígena dispersa. La creación de estos nuevos centros de población tenía el

objeto de explotar su mano de obra y trabajar para las arcas coloniales. En el año de

1745, se descubrieron las minas de San Juan Nepomuceno, hecho que propició el

establecimiento de la autoridad civil que dependió de la alcaldía mayor de Batopilas.

La fundación de Guadalupe y Calvo, hoy cabecera municipal, es un caso común de

un pueblo mestizo que se origina al descubrirse un mineral. El 10 de octubre del año de

1835 el señor Juan Ochoa se presentó ante la autoridad para denunciar la mina de

Nuestra Señora del Rosario, localizada cerca de la Mesa de Zorrillo. La designación de

este lugar fue el resultado al juntar los nombres de la Virgen de Guadalupe y del

gobernador del estado en ese momento José Joaquín Calvo.

42

La mina de Nuestra Señora del Rosario fue rentada a dos empresas inglesas, la

Guadalupe Co. y la Zorrilla Co. Desde entonces empresas mineras de capital ingles han

protagonizado un papel muy importante no solo en el desarrollo minero de la región de

Guadalupe y Calvo sino también en su crecimiento económico y demográfico. (Sariego,

1998:249)

La producción de metales de la mina del Rosario fue de tal magnitud que el

gobierno mexicano decidió establecer una casa de monedas en 1842. La actividad minera

se mantuvo estable hasta principios del siglo XX, donde operaron en San Juan

Nepomuceno, Baborigame y Piedra Larga, entre otras comunidades. Hasta que el capital

ingles se retiró a causa de la incertidumbre e inseguridad ocasionado por el movimiento

revolucionario regresando hasta el año de 1922 cuando la West Mexican Co. se establece

en la región iniciando un nuevo auge económico. Este auge duró hasta 1939 año en que la

compañía cerró debido a problemas administrativos y sindicales (sección 47). A finales

de los años treinta algunas compañías mineras como Falcón, Cerro Colorado, Las Joyas y

el Progreso explotaban las minas de Galeana, Santa Matilde, Los Tarros, Los Ángeles,

San Juan Nepomuceno, Calabacillas, Cumbre de San Miguel, San Julián y Baborigame.

En la actualidad, se sigue extrayendo mineral en menor escala las minas de Los Tarros,

cerca de Baborigame. (Sariego, 1998:254)

1.4 El pueblo de Baborigame.

Baborigame como pueblo de presencia española tuvo su inicio, al igual que

numerosas localidades en la Sierra Tarahumara, como misión fundada por los misioneros

43

católicos. En éste caso específico el misionero Jesuita y oriundo de Puebla, Tomas de

Guadalajara, fue quien fundó en el actual municipio de Guadalupe y Calvo, dos pueblos

de misión llamados Santa María de Guadalupe de Nabugami y San Francisco Javier de

Baburigami, previa autorización concedida el 3 de agosto de 1708 por el general Juan

Fernández de Córdova, gobernador y capitán general de la Nueva Vizcaya. Estas

misiones estuvieron activas hasta la expulsión de los jesuitas de todo el territorio de la

Nueva España en el año de 1767. Después de la expulsión, el lugar se mantuvo cerca de

100 años sin presencia española, hasta el descubrimiento de minas en Baborigame en el

año de 1839, explotándose formalmente en el año de 1846. Con este descubrimiento,

empezó a incrementarse la población de mestizos en la región. Entre los primeros

personajes mestizos que se asentaron en Baborigame, destaca Ponciano Falomir que en el

año de 1860 llegó al pueblo con el propósito de explotar minas e iniciar la actividad

ganadera. Debido a estas actividades los mestizos se fueron apropiando de las mejores

tierras de cultivo. (Coordinación Estatal de la Tarahumara, 1999:14)

A raíz de la presencia mestiza en Baborigame, los indígenas empezaron a perder

sistemáticamente sus tierras de cultivo. Carl Lumholtz, explorador noruego que recorrió

la Sierra Tarahumara, mencionaba que desde 1893 los mestizos usaban el alcohol para

quedarse con las mejores tierras de los tepehuanos.

“Los tepehuanes de los alrededores de Baborigame arriendan ahora

frecuentemente sus tierras a los mexicanos por varios años, pero rara

vez las recobran, porque los “vecinos” cuentan con la poderosa

colaboración del mezcal.” (Lumholtz, I, 1986:420)

44

En las primeras décadas del siglo XX, y a partir de la revolución mexicana, la

minería comenzó a decaer en toda la región al suspenderse la inversión extranjera.

Después de que la minería fuera la principal actividad económica, la explotación forestal

fue adquiriendo una importancia creciente en especial, tras la dotación de tierras en forma

de ejidos.

Desde los años veinte, se constituyeron los ejidos forestales en buena parte de la

Sierra, observándose un notable incremento de población mestiza en comunidades en

donde antes eran sólo habitaban indígenas. Al inicio de la década de los setenta, la

población indígena empezó a participar en la industria forestal, principalmente como

peones asalariados. Baborigame se constituye como ejido forestal en el año de 1966.

La industria forestal trajo una gradual aculturación indígena que se expresó en las

prácticas económicas y culturales así como en una serie de cambios en los ciclos de

movilidad espacial propios de la cultura indígena. También la migración de la población

indígena a pueblos mestizos para trabajar en los aserraderos y en los campos de cultivos,

para facilitar que sus hijos asistieran a la escuela. Baborigame empezó a repoblarse en las

décadas de los setenta y ochenta por familias tepehuanas de otras comunidades cercanas

como las de El Durazno, El Manzano, El Túpure, que buscaban asegurar la asistencia

escolar de sus hijos. Muchas de estas familias se asentaron en Baborigame en vez de

regresar a sus comunidades de origen como tenían previsto una vez concluidos los

estudios de sus hijos. Todos estos factores propiciaron una serie de cambios culturales es

aspectos como la alimentación. La dieta tradicional consistente en maíz, fríjol, animales

de caza y plantas de recolección fue sustituida por una dieta basada en carbohidratos,

harinas y productos enlatados.

45

Baborigame se encuentra localizado entre los meridiano 26º 25´ y el paralelo 107º

15´ y tiene una elevación de 1,880 msnm. Descansa sobre un pequeño valle circular de

2.4 kilómetros de diámetro limitando al norte por el cerro del Águila, al sur por el cerro

de la Mala Noche, al este por el cerro de la Cebolla y al Oeste por el cerro de las Cruces.

El río de Baborigame y los arroyos del Túpure y el San Antonio atraviesan el pueblo.

(Sariego, 1998:114)

1.4.1 Demografía.

La sección de Baborigame cuenta con una población de 5,453 personas distribuidas

en 15 comunidades mayores. Según datos de la presidencia seccional de 1998, la

población de estas comunidades es la siguiente.

Comunidad Población Origen étnico % poblacional.

San Cayetano 260 personas Mayoría

Tepehuana 4.81

Tuáripa 600 Mayoría Tarahumara

11.11

Palos Muertos 409 Mayoría Tepehuana

7.57

Río de los Loera

193 “ 3.57

El manzano 291 “ 5.38 El Túpure 150 “ 2.77 Coloradas de las Virgen

2000 Mayoría Tarahumara

37.03

Santa Tulita 293 Mayoría Tepehuana

5.42

Llano del Salado

313 “ 5.79

Coscohates 80 “ 1.48 Los Tarros 352 “ 6.51 Arroyo Largo 167 “ 3.09 Soledad Vieja 225 “ 4.16 Soledad Nueva 120 “ 2.22

46

Total 5453 personas de mayoría

tepehuana 100

Fuente: Presidencia Seccional de Baborigame 1998.

El pueblo de Baborigame cuenta con cerca de 2,000 habitantes que en su mayoría

son ódames o tepehuanos, aunque también existe una presencia tarahumara sobretodo en

las comunidades de Coloradas de la Virgen y en Tuáripa. Baborigame es cabecera

seccional del municipio en donde también la mayoría de la población es ódame, sin

embargo se puede observar una fuerte presencia mestiza en la fisonomía y economía de la

comunidad. De hecho en su visita a Baborigame en abril de 1893, Carl Lumholtz

menciona que el pueblo es más mexicano que indio.

El pueblo de Baborigame se constituyó como ejido forestal en 1966 y cuenta con

430 ejidatarios de los cuales la gran mayoría son tepehuanos15, y alrededor de 100 son

mujeres viudas. No todos los ejidatarios viven en Baborigame, muchos residen en las

comunidades cercanas como La Soledad y Palos Muertos, entre otros. Las asambleas

ejidales se realizan el primer domingo de cada mes y en ellas tratan asuntos relativos a las

funciones operativas del ejido. Cada tres meses y en asamblea se realiza la repartición de

utilidades generadas por la explotación forestal del ejido. La elección de la mesa directiva

del ejido se lleva a cabo cada tres años, no volviéndose a reelegir al cargo hasta tres años

después.

El ejido de Baborigame tiene una extensión territorial de 16 mil hectáreas y es de

carácter forestal, con una producción aproximada de millón y medio de metros cúbicos en

15 Caso común en el municipio de Guadalupe y Calvo donde más del 80 % de los ejidatarios son indígenas.

47

rollo por año. Tiene contrato anual con una compañía forestal propietaria del Sr.

Francisco Chaparro Cano. En la actualidad no ahí ninguna otra empresa forestal

interesada en la madera del ejido. La compañía forestal se encarga de todo el proceso de

extracción de la madera, desde el estudio dasonómico anual correspondiente para

determinar el monto del área a explotar, hasta el transporte de la madera ya cortada y lista

para venderse. Al vender el ejido pino parado, la compañía contrata temporalmente a

personas para desempeñarse como taladores, choferes y aserristas, para encargarse del

trabajo de extracción.

En los últimos años, el ejido ha tenido una baja considerable en el monto de

ingresos, debido a los bajos precios que ha registrado la madera. El Sr. Juan Rivas,

comisario ejidal de 1999-2002 comenta que “en los últimos años el precio de la madera

cayó en todos lados”, perjudicando al ejido que ha tenido que vender el pino al bajo

monto de $1,800 pesos por millar. El ejido tiene su propio aserradero para abaratar los

costos y vender madera ya preparada, pero en la actualidad ya no es posible operarlo por

falta de recursos. Actualmente el aserradero se encuentra en desuso y se puede apreciar al

extremo sur de Baborigame. Las áreas ejidales donde se realiza la tala forestal se

encuentran localizadas hacia sus limites, donde el recurso maderero es más aprovechable

Actualmente la parte que se está explotando es en la región donde se encuentran las

comunidades de Talayotes y Los Hongos.

Tradicionalmente Baborigame, al ser población de mayoría tepehuana, es

gobernada por autoridades seccionales y ejidales indígenas, aunque últimamente ha

habido mestizos en puestos como presidentes seccional.

48

La base de la organización social es la familia nuclear, integrada por padre, madre

e hijos. Sin embrago, en muchos casos las familias son extendidas contando con

familiares como tíos o abuelos viviendo con la familia nuclear. En menor, existen

familias compuestas por viudas e hijos o nietos y abuelos.

El hombre adulto es el encargado de proporcionar el ingreso económico al hogar

y trabajar en el cultivo de la tierra, ya sean éstas propias ajenas. Entre las actividades de

la mujer destacan el cuidado de los hijos, la elaboración de alimentos para la familia,

lavar ropa y ocuparse del huerto familiar. Los niños en las mañanas están en la escuela y

en la tarde regresan a sus casas casi siempre acompañados de un grupo de amigos o bien

de sus madres. Por las tardes, se les ve jugando con llantas y algunos pocos con juguetes

de plástico o bicicletas. Ayudan también a sus madres en las labores de la casa y cuando

alcanzan los 10 o 12 años están mas tiempo con el padre, ayudando en la milpa o en el

trabajo. Es común ver los niños cuando salen de la escuela recogiendo latas de aluminio,

principalmente de cerveza, para venderlas en tiendas del pueblo a 5 pesos el kilo.

Una de las distracciones más comunes en Baborigame es el baile nocturno. En

ocasiones, las secundaria y telebachillerato organizan bailes que se llevan a cabo en el

salón ejidal. Un “vochito” se encarga de recorrer el pueblo con un altavoz, invitando a la

gente. Como es de esperarse, en noches de baile, hay venta libre de cerveza y es común

escuchar diversos balazos de armas de grueso calibre en las calles, lo cual al parecer no

preocupa a la policía o la tiene sin cuidado ya que no hacen nada para evitarlo. Se

menciona comúnmente que ésta ni se acerca “porque ya saben que así les va”. Los bailes

suelen ser muy concurridos al contratarse grupos musicales de Guachochi, Parral y

Guadalupe y Calvo. Es común que a un grupo que va a tocar en una boda o algún baile se

49

le contrate para que se quede una o dos noches más, en una tradición que se le nombra

“jalar la banda”. Esto sólo lo realizan los mestizos que tienen suficiente dinero para

contratar al grupo musical, obteniendo prestigio social al proporcionar a la gente más

noches de baile y fiesta y la posibilidad de consumir licor. En estos bailes acude

principalmente la población mestiza pero siempre se ve un grupo de tepehuanos que se

acercan, sobre todo jóvenes.

El domingo es el día en que se descansa más y es cuando alguna gente va al

templo católico por las mañanas. En los templos protestantes algunos acuden los sábados,

otros en las tardes del domingo. Se ven niños y adultos jugar fútbol en la cancha. Es el

único día en donde no hay vuelos de las compañías de avioneta, ni sale “la rápida” hacia

Guadalupe y Calvo. El ruido de los aserraderos se apaga por lo menos un día, para dejar

paso a la música ranchera de las trocas que recorren el pueblo mezclándose con los gritos

de niños jugando en la calle.

En Baborigame, como en otros pueblos en donde el narcotráfico se encuentra

presente, ocurre un fenómeno social muy interesante desde el punto de vista

antropológico: la población residente disminuye drásticamente o se incrementa

dependiendo directamente de los períodos de siembra de la droga. En las temporadas de

cultivo de amapola y marihuana, correspondientes a los períodos entre diciembre-enero y

junio-julio, las calles del pueblo están vacías; no se observa movimiento de gente ni

trocas y el pueblo parece estar vacío. Todos los hombres (esposos, hermanos e hijos

mayores) se van al “monte” para sembrar, dejando en el pueblo a mujeres con niños

50

pequeños y ancianos.16 Los hombres se juntan en grupos que pueden llegar a ser de 10 o

más en un lugar predeterminado y se quedan en el lugar sin regresar a casa sin dinero que

consiguen por el trabajo de sembrar y cuidar o por vender ellos mismos, a los

compradores del pueblo –generalmente mestizos-.

En los períodos largos de ausencia masculina -que puede llegar a ser de mas de un

mes- las mujeres sólo subsisten con el dinero ahorrado que se pudo obtener en la

temporada pasada o los trabajos temporales que se consiguen en el pueblo. En estos

movimientos demográficos temporales, no sólo varia el número de personas en

Baborigame, sino, consecuentemente, la actividad económica que genera la gente en

tiendas y negocios. Las mujeres del pueblo no compran más que lo estrictamente

necesario de comida; no se realizan grandes gastos que pongan en riesgo la economía

familiar. Y es el periodo en donde las redes de solidaridad entre familias y grupos –en

especial entre mujeres- florecen y se activan no sólo para ayudarse y mantenerse

económicamente hasta que regresen los hombres con dinero, sino también para

intercambiar información que pueda llegar “del monte”, donde están sus familiares

trabajando.

También existen prestamistas en el pueblo, muy solicitados en tiempos de

escasez. Generalmente son los mestizos de las tiendas de abarrotes los que prestan a los

demás. Más adelante ahondare en la importancia de los préstamos en los períodos de

premura familiar. Es común que entre familiares o vecinos exista una visible interacción

entre ellos, una expresión es que se “presten” algún ingrediente necesario para la comida:

un kilo de harina, un poco de manteca o tortillas.

16 Notas del Diario de Campo. Temporada 2001

51

Es interesante observar las actividades que realizan las mujeres en estos períodos

de espera. Muchas amas de casa se quedan en sus hogares sin salir si quiera, cuidando a

sus hijos, tejiendo, cosiendo y haciendo sólo la comida necesaria para el día y evitando

que se desperdicie y esperando que su gente se encuentre bien y que se pueda levantar

una buena cosecha. Estos meses de escasez económica son seguidos generalmente por el

periodo de la abundancia, cuando se vende toda la “hierba” que se logro cosechar. Es

entonces, entre los meses de febrero-marzo y agosto-septiembre cuando la gente ya

regresa al pueblo con efectivo listo para gastarse. Entonces se dispara la venta de cerveza

en muchas casas sin ningún control. El pueblo parece tener el doble de población: gente

en las calles, comprando en las tiendas, “paseando” en las trocas.

Los jóvenes del pueblo suelen circular en sus trocas o camionetas (muchas de ellas

modelo del año) alrededor de la plaza y por las calles principales a alta velocidad. Este

hecho es común en otros pueblos de la Sierra Tarahumara.

También se ven grupos de dos o tres amigos o amigas caminando juntos. La plaza

central del pueblo siempre cuenta con personas y familias sentados en las bancas

platicando. Es muy común observar en cualquier esquina un grupo de dos o tres personas

hablando pasando el tiempo.

Estos cambios económicos, demográficos y sociales que suceden en Baborigame

parecen ocurrir tanto en la población mestiza como en la ódame, ya que en el

narcocultivo están involucradas personas, sin importar su origen étnico. Sin embargo los

que tienen las tareas de mayor riesgo (siembra, riego, cuidado, transporte) generalmente

son indígenas y sus patrones son los intermediarios que obtienen mayores ganancias.

52

Generalmente los compradores en Baborigame y los vendedores en Sinaloa, Chihuahua o

Parral son mestizos.

Otra característica social muy evidente en Baborigame es la actividad que se

desarrolla entorno a las iglesias y templos. En las tardes se puede ver a un grupo de gente

que da mantenimiento y limpieza a algunas de las siete iglesias y templos que existen en

el pueblo, de las cuales seis son de denominación protestante con sus diferentes ramas.

Las iglesias fungen como importantes centros de interacción social entre los

adeptos y permiten la construcción de redes de identidad y cooperación entre los fieles

de un mismo credo religioso. Un ejemplo de la unidad que se fomenta entre la gente en

torno a la iglesia son las actividades de recaudación de dinero para embellecer la iglesia o

para celebrar una festividad. Entre las actividades que se organizan destaca la venta de

comida preparada los domingos. Otra evidencia de cooperación son las visitas que

realizan miembros de la misma denominación religiosa de otras comunidades a

Baborigame. En esos casos, los ministros les piden a los fieles que les ofrezcan

alojamiento y comida mientras dura su visita.

Los templos, con excepción del católico, se componen de un solo cuarto grande

generalmente son casas que se acondicionan para la celebración del servicio. La iglesia

católica localizada enfrente de la plaza se construyó en 1750, pues la primera iglesia que

se levantó en la época de la fundación del pueblo por parte del padre jesuita Tomás de

Guadalajara en 1708, se localizaba en una colina pedregosa al extremo sur-este de la

planicie en donde se asienta el pueblo. La iglesia es adornada por una torre en donde se

encuentra la campana para llamar a misa. La mayoría de los muebles así como el piso y

53

decoraciones son de madera. Existen varios cristos de madera de tamaño real y cuadros

de imágenes sagradas. A la derecha de la iglesia, como parte de la misma construcción se

encuentra el convento, patio amplio de aproximadamente 10 por 10 m2. con bancas a los

lados. En este lugar es donde se realizan las festividades tradicionales ódame, como la

semana santa y los juicios que realiza el capitán general o móyi, y las autoridades

tradicionales del pueblo. En el centro del patio se encuentra un poste de madera de

aproximadamente metro y medio donde se solía amarrar y castigar públicamente con

azotes a los infractores. Este tipo de castigo ya no se aplica en la actualidad sin embargo,

los juicios sí se efectúan todavía. Sólo durante las temporadas donde se esperan las

lluvias y se empieza a sembrar (junio-julio) se suspenden los juicios para no romper la

armonía y unidad entre la gente. Si existe algún conflicto en estos meses se espera a que

se realice el juicio hasta después.

La opinión de los ódame mayores es unánime cuando hablan de cómo antes las

fiestas tradicionales agrupaban mucha gente. Ahora, las tradiciones y la cultura se van

perdiendo, ya no hacen las celebraciones tan grandes como antes y los jóvenes ya no se

interesan por saber la lengua ni los conocimientos de “los de antes”. En la semana santa

por ejemplo “la gente cambia los arcos y flechas por cuernos de chivo y el tesgüino por

cerveza”.17

1.4.2 Economía

Son pocas las actividades económicas a las que se pueden dedicar los habitantes

de Baborigame. Existen cuatro aserraderos en el pueblo, de los cuales sólo dos trabajan.

17 Entrevista en campo a C.R.

54

Estos aserraderos son propiedad de la empresa maderera Francisco Chaparro. Trabajar en

el aserradero como aserrista, chofer o talador es uno de los pocos trabajos asalariados que

existen en Baboriame. Además hay quien logra ocuparse en la construcción de varias

casas en donde se contrata a albañiles, carpinteros, herreros, etc. Mucha de la gente

ódame y de los familiares de las mujeres de MITYTAC se dedican a buscar trabajos

temporales como ayudantes de carpinteros, albañiles o de lo que se pueda. Se vende la

fuerza de trabajo, ya sea para labores de construcción o para tareas de cultivo en milpas

ajenas (barbechar, sembrar, cosechar). La presencia de escuelas así como de la clínica y

el hangar de los aviones generan otros trabajos secundarios como el de velador, conserje,

etc.

Los comercios constituyen el polo de mayor movimiento económico visible del

pueblo. En su mayoría son monopolio de los mestizos cuyo capital es suficiente para

iniciar el negocio. Las tiendas de abarrotes y ropa parecen ser un negocio rentable ya que

existen varias en el pueblo. En ellas, los precios de la mercancía suelen ser dos o tres

veces superiores a las tiendas de Parral o Chihuahua. Las gentes comentan su

inconformidad los elevados precios de los productos, máxime la comida, pero mencionan

que se puede hacer nada, puesto que, de cualquier forma, tienen que comer sin importar

cual sea el precio. Es en estas tiendas donde se ofrecen préstamos a la gente. Hablaremos

más adelante de ellos.

Existen también varios talleres mecánicos, una farmacia, dos tiendas DICONSA,

fruterías y tiendas de refacciones. Estos establecimientos comerciales, al igual que las

tiendas de abarrotes y ropa, conforman parte de las mismas habitaciones donde viven los

55

propietarios. Es frecuente observar hombres adultos esperando o platicando a las afueras

de estos comercios en espera de ayudar a descargar mercancías. Pienso que la mayoría de

la población de origen tepehuano se sostiene de la actividad que produce los negocios de

la minoría mestiza.

Las mujeres no tienen acceso al trabajo por su cuenta. Prácticamente sólo tienen la

oportunidad de lavar y planchar ajeno como fuente de ingreso y esto es casi siempre con

los mestizos del pueblo. Los fines de semana se puede ver grupos de mujeres lavando una

gran cantidad de ropa en los arroyos que atraviesan el pueblo; otras pocas lo hacen en los

lavaderos de sus casas.

Otra actividad económica que deja muchos ingresos es la venta clandestina de

cerveza y licor. Cualquier persona puede vender cerveza en su casa, si es que cuenta con

algún medio de transporte. La forma más utilizada de transportar mercancía -incluyendo

alcohol- es la camioneta ó pick-up particular que permiten viajar de Baborigame a

Guadalupe y Calvo. Al igual que otros productos, el consumo de alcohol se incrementa

en las temporadas de abundancia de dinero. La cerveza es también cara, 8 pesos la lata.

En algunas comunidades más retiradas puede llegar a venderse a 10 pesos. La única

marca que se vende es la Modelo. En cuanto al licor, se consigue tequila y “bacardy”, de

marca o clandestino.

Dentro de otras actividades de comercio en pequeño, se encuentran los

vendedores ambulantes que llegan de Guadalupe y Calvo y se instalan en Baborigame

por dos o tres días, ofreciendo productos como ari o hierbas a las tiendas para vender.

Después se regresan o recorren varios otros pueblos. En algunas casas, se vende menudo

u otra comida preparada de manera frecuente; los niños son los encargados de ir avisando

56

de casa en casa un día antes. En ocasiones un camión de redilas de una mueblería de

Guadalupe recorre el pueblo vendiendo muebles en abonos.

Dentro de las actividades económicas importantes de Baborigame, el narcotráfico

y la narcosiembra son posiblemente las mayor importancia. La localización geográfica y

las características del lugar (humedad y altura) son elementos que permiten que las

plantas de marihuana y amapola crezcan fácilmente en la zona de Baborigame, que se

localiza en el vértice norte del llamado “triangulo dorado del narcotráfico” localizado

entre Durango, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.18 Todo ello explica que Baborigame sea un

territorio afamado por ser refugio de gavillas y homicidas y una de las tres principales

zonas de cultivo de enervantes en el país desde hace aproximadamente 30 años.

(Alvarado, 1996:71).

Estas características naturales sumadas a la relativa inaccesibilidad de la zona,

hacen que sea una de las regiones con más plantaciones de droga en Chihuahua, estado

con el segundo nivel de incidencia de cultivo de droga (5 mil hectáreas en 1993)19.

La referencia de esta actividad ilícita es evidente en las conversaciones y pláticas

de la gente. Es común oír noticias de los nuevos equipos, vehículos y movimientos de

identificación que realizan los “guacheros” o militares. La gente comenta que, desde hace

mucho, la amapola y la marihuana crecen de manera silvestre en la región, pero ésta

empezó a ser zona de cultivo de enervantes desde los años setenta y poco después se

inició la presencia militar en la zona.

18 El “triangulo dorado” abarca los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Batopilas, Guachochi, Chinípas, Guazaparez, Urique, Uruachi, Moris y Ocampo, además de otros municipios de los estados colindantes. 19 Según datos de la PGR en Chihuahua, citados en Alvarado, Carlos Mario, La Tarahumara, Una Tierra Herida. Talleres Gráficos del Estado, Chihuahua, 1996.

57

Existe un campamento militar permanente localizado en el centro del pueblo con

cerca de 400 elementos integrantes del 69 Batallón de Infantería perteneciente a la V

Zona Militar. Además, existe presencia militar ambulante que inicia actividad en las

temporadas de cosecha con el objeto de destruir los plantíos de marihuana y amapola, a

las que los cultivadores llaman alegremente “chutama” o “chutamita”.

Los datos estadísticos del municipio en relación a la población económicamente

activa para el ano del 2000 son los siguientes: la población total mayor de 12 años es de

30,490 de la cual 10,159 (33.31%) es población económicamente activa y 20,178

personas (66.17%) son económicamente inactivas.

Población Económicamente activa en Guadalupe y Calvo

Población económicamente activa 10,159 33.31 %

Población económicamente inactivos 20,178 66.17%

Estudiantes 2,895 14.34%

Dedicados al hogar 10,333 51.20%

Otro tipo de incapacidad 6,900 34.19%

Población total mayor de 12 años 30,490 100%

Fuente: INEGI, Tabulaciones Básicas 2000.

Según estimaciones de la PGR, (Alvarado, 1996:77) las personas dedicadas a la

producción de estupefacientes en el municipio de Guadalupe y Calvo, representan el

275.72% de su población económicamente activa. Es decir, se dedican casi tres veces

58

más personas a actividades relacionadas con el narco que a trabajos formales en el

municipio.

Se cultiva principalmente amapola –para extraer la goma de opio- por ser más

redituable económicamente seguido por el de marihuana. El precio por kilo de la

marihuana y de la goma de opio depende de la calidad, temporada y otros factores, pero

aproximadamente los cultivadores venden a 10 pesos el gramo de “chutama” a los

primeros intermediarios. Por cada kilo de marihuana el sembrador puede obtener hasta

500 o 600 pesos, aproximadamente la misma cantidad de dinero que obtendría de la

siembra de una hectárea de maíz. Según un reporte oficial de la V Zona Militar, en 1999

se destruyeron en el área de Baborigame 535 plantíos de marihuana y 1,182 de

amapola.20

Los plantíos se improvisan en un pedazo del monte en pequeñas porciones de

tierra muchas veces dispersas e irregulares. Se prepara tumbando los árboles en una área

pequeña o bien en las orillas de los arroyos que serpentean entre los montes. Este trabajo

se realiza comúnmente en grupos pequeños de no más de 10 personas. Además se

preparan varios plantíos así, en caso de que uno se encuentre y se destruya quedarán las

restantes. Según datos de Georg Meyer (1996:68), en un metro cuadrado de terreno, se

pueden sembrar de 6 a 10 matas de marihuana. Se requieren de 80 a 100 matas para

obtener 1 kilo de marihuana. Si siembra una hectárea de marihuana, el cultivador podría

vender el producto con ganancias que oscilan entre los 500,000 y 600,000 pesos, cifra

que no se puede comparar con los 500 pesos por la misma hectárea pero de maíz. Para

20 Reporte oficial de la V Zona Militar con fecha del 2 de Abril de 1999. El Heraldo de Chihuahua, 4 de Abril de 1999.

59

cada plantío se destina un mínimo de hombres y de materiales como mangueras de riego

y pilas de cemento para contener agua.

Existen dos temporadas del año en que se siembra amapola y marihuana

correspondientes a los meses de diciembre-enero y en junio-julio. En estos meses la

mayoría de los hombres, con sus hijos jóvenes, se van a la siembra. Ausentándose de la

casa y dejando en el pueblo a las mujeres casadas, los niños y los ancianos.

Los recursos derivados de la narcosiembra complementan el presupuesto familiar.

Las familias no desechan otras actividades económicas ya que el negocio de la

narcosiembra es muy riesgoso para confiar en que se coseche lo suficiente como para

vender. El temor a la fuerte presencia militar en la zona es otro factor de riesgo que limita

la nacosiembra. Algunas personas siembran uno de cada dos años, es una actividad a la

cual se recurre generalmente cuando existe una situación de premura en la economía

familiar.

Existen tres formas en las que los indígenas participan en actividades del

narcotráfico: sembrando por su propia cuenta y después vendiendo a los mestizos,

contratándose para cuidar los plantíos de terceros, y transportando la droga en burros,

trocas o a pie hasta algún punto acordado. La gente comenta que es común que los

“guachos atrapen a los más jodidos y se hagan de la vista gorda con los grandes”21. Los

“pequeños” sembradores son los que no pueden pagar protección policíaca, militar y

judicial. Los que llegan a cosechar uno o dos kilos, venden lo cultivado a los mestizos del

mismo pueblo quienes transportan la carga a Parral, Sinaloa o Chihuahua, donde la

venden de nueva cuenta. En Baborigame no residen los grandes traficantes de droga, no

21 Entrevista en campo con C.R.

60

obstante existen casos en los que los narcotraficantes apoyan económicamente a sus

familiares en el pueblo para iniciar algún negocio.

En el contexto serrano, existe una relación directa entre la droga y la violencia,

pero no exclusiva. Es decir, que las actividades relacionadas con el narcotráfico no son ni

han sido las únicas fuentes de violencia en la región. Sin embargo, sí se puede concluir

que el narco ha fomentado y propiciado actos violentos en la Sierra Tarahumara.

En ocasiones la presencia militar genera conflictos sociales más allá de la tensión

existente con los cultivadores ya que se han producido detenciones arbitrarias, torturas,

desapariciones y crímenes imputables a los militares y policías. Estos conflictos existen

desde que se militarizó la zona para atacar al narco a partir de la década de los ochenta.

Los casos de abusos tuvieron tal repercusión a nivel nacional e internacional que fue a

raíz de casos de tortura registrados en Guadalupe y Calvo y Morelos que se creó la

Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. COSYDHAC

fundada por el Obispo de la Tarahumara José Alberto Llaguno en 1988. Los excesos por

parte de los militares continúan todavía. Algunas denuncias han llegado a los más altos

foros de derechos humanos en la OEA y Amnistía Internacional. Son comunes las

referencias de estos atropellos que ocasionan los militares en las pláticas de los

pobladores en las que se evidencia el temor y el coraje. El resentimiento contra la

presencia militar es tal que a raíz de los repetitivos casos de muertes y abusos se suscribió

una petición escrita firmada por la mayoría de los habitantes del pueblo, con el apoyo de

COSYDDAC, la diócesis de la Tarahumara y otras organizaciones para que se reinstale el

campamento militar fuera del pueblo. Fuentes periodísticas mencionan que es la primera

vez que una petición es suscrita por la mayoría de los habitantes de la comunidad. En las

61

temporadas en donde los plantíos son reconocibles, entre febrero-mayo y agosto-

noviembre, es cuando se incrementa la presencia militar en toda la zona y por

consiguiente se incrementa el miedo, la tensión, y los casos de violaciones en contra la

población indígena. No sólo los militares de infantería son los causantes de temor y

tensión entre la población, también los rociadores o fumigadores causan problemas de

salud al dañar cultivos de maíz y otros alimentos.

Los daños y atropellos causados por el combate a las drogas no suelen ser

denunciados ni dados a conocer a ninguna instancia de gobierno o de derechos humanos

por la misma naturaleza del delito, denunciarlos sería al mismo tiempo reconocer que se

ha realizado un delito federal. Además, el temor a represalias es también otro

impedimento. Esta situación puede llegar alcanzar un nivel peligroso al generarse

impunidad en esferas gubernamentales.

Las áreas de gobierno encargadas del combate al narcotráfico iniciaron una nueva

estrategia de combate a principios de la década de los noventa, debido a que las

comunidades reincidían en la producción de narcóticos, a pesar de los intentos legales

(destrucción de cultivos, detención de productores, etc) e ilegales (tortura, detenciones

arbitrarias) por acabar o al menos desalentar la siembra. Esta nueva estrategia comprende

por un lado, la amnistía a indígenas y mestizos de delitos del fuero común y federal, y

por otro, enfocarse a la destrucción de cultivos no así a la detención de productores, con

excepción de los que trafiquen y sean acusados por homicidio. Se pretendía así volver

poco rentable esta actividad ilícita. (Alvarado, 1996:83)

A partir de esta nueva estrategia, se incrementó el número de efectivos en la

Sierra dedicados a la destrucción de plantíos, y se crean cuatro comandancias mas de

62

policías en el municipio de Guadalupe y Calvo, incluyendo la de Baborigame. La

estrategia tuvo éxito en parte al hacer más complicado el cultivo y disminuir la cantidad

de droga que se produce. Sin embrago, y como era de esperarse, se diminuyó

drásticamente el ingreso de los cultivadores. Un efecto colateral a partir de la destrucción

de cultivos y la difícil escasez económica que le preside, fue la aparición de numerosas

gavillas de asaltantes en la sierra. En las intermediaciones de Baborigame opera un grupo

que se dedica básicamente a asaltar en la carretera hacia Guadalupe. Aunque este grupo

es por todos conocido nadie se atreve a denunciarlos.

La concepción que pude percibir sobre lo que significa para los cultivadores

sembrar amapola y marihuana, es simplemente de orden económico. Es una actividad

económica que les permite ganarse la vida en un lugar en donde las oportunidades de

trabajo y de ingreso son escasas y poco remuneradas. Una comunidad como Baborigame,

en donde existen pocas o nulas formas de capacitación para realizar trabajos calificados,

depende económicamente de los conocimientos y habilidades tradicionales propios de su

población. Por otra parte, si existe una actividad tradicional que dé identidad a numerosas

culturas indígenas mexicanas incluyendo obviamente la tarahumara y la tepehuana es la

agricultura. Los conocimientos sobre la siembra y cuidado de maíz, fríjol, calabaza y

otros alimentos y plantas son pieza fundamental del bagaje cultural de las culturas

indígenas que se reproduce de generación en generación. Los niños desde temprana edad

empiezan a ayudar a su padre en la milpa, las niñas en la hortaliza. Por lo tanto, para la

siembra de marihuana y amapola no se necesita obtener capacitación ni conocimientos

diferentes a los que culturalmente se obtienen. Es una actividad que se relaciona

63

estrechamente con los conocimientos del medio, con los ciclos naturales de la lluvia, con

la concepción de la tierra y del trabajo como fuentes de supervivencia.

Ahora bien, si es cierto que el cultivo de la marihuana y la amapola es una

actividad que se puede concebir y asimilar más fácilmente bajo la óptica de la cultura

indígena, también lo es que estos cultivos no son vistas por los indígenas con la misma

óptica que los del maíz o fríjol. Entre otras causas porque la siembra de narcocultivo no

es de autoconsumo, sino destinada a comercializarse y venderse. Otra diferencia

primordial es que en la agricultura tradicional en comunidades indígenas, la unidad de

trabajo es la familia. Si bien se puede pensar que los hombres son los que tienen la tarea

de trabajar en la milpa, toda la familia se involucra en el proceso de alguna u otra forma.

Es decir, los que trabajan la tierra son los dueños de su labor, de sus frutos y todo el

proceso de producción. Pero esto no es así en el narcocultivo dependen de un patrón

dueño del proceso productivo, en donde se reflejan relaciones interétnicas desiguales y

antagónicas, en otras palabras lo que realizan los cultivadores es la venta de su fuerza de

trabajo.

1.4.3 Servicios.

Baborigame tiene un patrón de asentamiento concentrado en su interior y se

dispersa hacia sus orillas en donde se localizan amplias extensiones de cultivos.

Alrededor de la única plaza del pueblo se encuentran varias tiendas y comercios que son

en su mayoría administrados por mestizos. Los comercios son tiendas de abarrotes,

mercerías y tiendas de ropa. En el relato de la visita de Carl Lumholtz a Baborigame que

se menciono anteriormente se hace ya referencia a estas “tiendas mexicanas”.

64

Existen dos hoteles en la parte central del pueblo y en la carretera que va a

Guadalupe y Calvo, la cabecera municipal. En el centro del pueblo, de unas 6 manzanas,

se concentran unas 50 viviendas mestizas, junto con las tiendas de abarrotes y ropa, la

iglesia, la presidencia seccional y la plaza. Aunque tradicionalmente Baborigame ha sido

el pueblo más importante de los tepehuanos del norte, ahora viven en las periferias en

donde se encuentran las casas hechas de tabletas que ya no sirven en el aserradero. Es

común encontrar varias casas agrupadas en un solo terreno cercado.

Una casa tepehuana común consta de dos o tres cuartos, un huerto de hortalizas y

un corral para animales, si se cuenta con ellos. La mujer es la encargada de cuidar de las

hortalizas, sembrando lechuga, zanahorias, calabacitas y otras legumbres. La casa esta

construida básicamente con tablones de madera, lámina para los techos y pisos de tierra.

Las ventanas no tienen vidrios, se componen de dos tablas de madera que se abren y

cierran. Anteriormente las casas se hacían con troncos entrelazados en las esquinas y en

los techos. En vez de lámina se utilizaban tejas de madera de pino. Lo que todavía

permanece es la forma de construir las casas: el trabajo es colectivo, se invita a vecinos y

parientes para lo cual la familia anfitriona prepara tesgüino.

Uno de los cuartos es la cocina donde también se come. Se utilizan tambos de 200

litros acondicionados como estufas de leña. Son pocos los utensilios de cocina,

básicamente algunas cacerolas, platos de peltre y vasos de plástico. Otro cuarto es

utilizado para dormir sobre tablones con cobijas. Generalmente toda la familia duerme en

un solo cuarto.

65

Algunas casas están elevadas en sus bases por unos 15 cm., otras están al ras del

suelo, pero con tablones de madera en las puertas para evitar la entrada de insectos y

animales.

Las casas localizadas en el centro, habitadas en su gran mayoría por mestizos, son

antiguas. Muchas están construidas de adobe recubiertas de cemento; los techos son de

lámina y son más amplias en cuanto al número de cuartos. Los muebles son comprados,

no construidos y no son generalmente de madera. Las estufas son en su mayoría de gas.

Aunque las casas son antiguas se pueden apreciar modificaciones y anexos de ladrillo y

block. Otra distinción muy visible entre las casas de los mestizos y de los indígenas son

que las primeras siempre están pintadas.

En enero de 2002 se inauguró el servicio de energía eléctrica. Antes funcionaba

una planta generadora del ejido durante por tres horas en la noche. Ninguna calle esta

asfaltada, son de tierra con algunos canales para el desagüe de varios arroyos que

atraviesan el pueblo.

La región de Baborigame es sumamente húmeda todo el año. Existen varios

manantiales y acequias de donde la población se surte de agua por medio de mangueras

de policarbonato, aunque en la periferia hay llaves comunes en un solar para varias

viviendas. El agua es tratada muy precariamente.

El servicio de teléfono es limitado. Sólo los hoteles y muy pocas casas cuentan

con él. El único servicio de teléfono público es el de la caseta que está en una de las

tiendas mejor surtidas del pueblo, localizada en el centro del pueblo y propietaria de una

familia mestiza.

66

No existe servicio de drenaje y es práctica común defecar al aire libre. Pocas casas

cuentan con fosa séptica, puesto que construir una cuesta alrededor de siete mil pesos.

Por eso la mayoría de las viviendas cuenta con letrinas en el patio.

Las calles del pueblo son todas de terracería y apenas en el 2002 se levantaron los

postes de luz en las calles. Frecuentemente el ganado circula libremente por el pueblo.

En los patios y solares de las casas se pueden observar normalmente gallinas y algunas.

Debido a que el pueblo está sobre una planicie en donde atraviesan varios arroyos del río

Baborigame, existen varios puentes pequeños para vehículos y peatones.

En Baborigame existen servicios educativos desde en nivel preescolar hasta

telebachillerato. Hay dos escuelas preescolares localizadas en el centro del pueblo, una es

bilingüe y otra formal. Hay cuatro escuelas primarias y en la periferia del pueblo se

encuentran localizadas dos escuelas del sistema bilingüe, una es bidocente y otra

tridocente (dos y tres maestros respectivamente). Las otras dos escuelas están en el centro

del pueblo y son de organización completa. Estas escuelas son más amplias en cuanto a

las instalaciones deportivas pues cuentan con canchas donde se juega básquetbol,

voleibol y fútbol y un número mayor de salones (en total 11). Aunque las escuelas de la

periferia están dirigidas especialmente a la población indígena, las otras escuelas del

sistema formal cuentan también con alumnos indígenas en todos los grados. Existe una

escuela secundaria y un telebachillerato de aproximadamente 5 salones cada uno. Casi

todos los maestros no son de la región y duran poco tiempo en Baborgiame. Existe

también la escuela albergue que en su momento llegó a ser el albergue con mayor número

de alumnos de la Sierra Tarahumara. El albergue es sin duda la escuela más amplia del

67

pueblo; sus instalaciones son utilizadas como centro de reunión para el Congreso

Supremo Tepehuano y para reuniones con los directivos y técnicos del Centro

Coordinador del INI de Turuachi y la población tepehuana. El albergue tiene las mismas

características en su construcción y su mobiliario que otros albergues en la sierra

tarahumara: literas, cocina y comedor grande, canchas deportivas y jardines. En el patio

se encuentran otra escuela primaria.

Existen equipos deportivos de las escuelas que compiten en Guadalupe y Calvo,

además de concursos de escoltas inter-zonas escolares. Según la opinión de los maestros

de las escuelas, la mayoría de los estudiantes terminan la secundaria, siendo que antes la

mayoría sólo terminaban la primaria. De los alumnos que terminan la secundaría

aproximadamente el 40% o 50% ingresa al telebachillerato, un 10% sale a estudiar a

Guadalupe y Calvo o Parral principalmente y otro 40% ni sigue estudiando ni trabaja

formalmente al quedarse en Baborigame. Unos se dedican a la siembra de amapola y

marihuana y a trabajan en pequeños trabajos temporales que pueden conseguir en el

pueblo.

Baborigame cuenta con una pista de aterrizaje de avionetas en donde cada día dos

compañías de vuelo dan servicio por la mañana a los pasajeros que se trasladan hacia,

Parral, Guadalupe y Calvo o Guachochi. Este medio de transporte es común, ya que

dependiendo de la demanda es posible que arriben hasta 5 aviones por día. Únicamente

los domingos no ahí servicio aéreo.

En el pueblo, existe una pequeña oficina de la Coordinación Estatal de la

Tarahumara, Zona Baborigame que sirve a la vez de almacén para las despensas que

68

llegan para repartirse a la población tepehuana. El representante de la oficina actualmente

es también el presidente en turno del Consejo Supremo Tepehuano.

Existe un parque construido por el DIF municipal, constando de una cancha de

básquetbol, de fútbol con porterías, y un parque en donde se juega béisbol. También

cuenta con una gasera y una gasolinera en la carretera a Guadalupe y Calvo.

La presidencia seccional del pueblo se encuentra en el mismo edificio que la

comandancia de policía, creada hacía 1990.

1.4.4 Salud.

Baborigame cuenta con una pequeña clínica del IMSS y una clínica ejidal, donde

se ofrecen consultas, se recetan medicinas y se ofrece servicio de urgencias. La clínica

del IMSS se encuentra en frente de la escuela albergue del INI. Se construyó

aproximadamente en 1980, un año después de que se abriera el camino a Guadalupe y

Calvo. La clínica cuenta con un doctor y tres enfermeras. Su hospital de apoyo es el de

Valle de Allende de donde cada tres meses reciben medicinas. Se ofrecen un promedio de

50 a 60 consultas diarias de lunes a viernes. Los fines de semana solamente se cuenta con

servicio de urgencias. También se atienden partos22.

Aproximadamente la mitad de las consultas son de los beneficiarios del programa

gubernamental PROGRESA (ahora OPORTUNIDADES).

Los datos del año 2001 de esta clínica sobre las enfermedades más

frecuentes entre la población son:

22 En el año 2001 se atendieron 40 partos en la clínica.

69

Enfermedad Número de casos %

Respiratorias Agudas 750 78.5%

Diarreicas-gastrointestinales 105 10.9%

Parasitosis (amibiasis) 61 6.3%

Parasitosis (lombrices) 39 4.0%

Total 955 100%

Fuente: Clínica IMSS en Baborigame, 2001.

No se tienen registrados casos de desnutrición entre los niños de la zona. Sin

embargo existen reportes de carácter periodístico y de organizaciones no

gubernamentales sobre altos niveles de desnutrición infantil en la zona de Baborigame23.

La clínica anteriormente tenía carácter de preventivo, sin embargo ahora ofrece consultas

temporales y pláticas de desarrollo humano a las 300 familias beneficiarias del programa

del gobierno federal PROGRESA, recientemente transformado en OPORTUNIDADES.

A las familias beneficiarias de dicho programa federal, se les revisa periódicamente el

estado nutricional y de salud; a las embarazadas y niños con cierto nivel de desnutrición

se les cita cada mes, un adulto sano una vez al año. Los adultos, sobre todo las mujeres,

reciben pláticas sobre prevención de enfermedades y desarrollo humano impartidas por el

23 Report of the Ecumenical Church Leaders Delegation to Mexico, Inter-Church Committee on Human Rights in Latin America (ICCHRLA) Marzo 28 – Abril 6, 2001. Este reporte maneja datos graves entre los cuales destacan que en Baborigame el 48% de los niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades curables.

70

personal en las instalaciones de la clínica. Estas reuniones son requisito para todas las

mujeres inscritas dentro de OPORTUNIDADES.

La clínica tiene una área de influencia de cuatro comunidades: El tanque, El

Túpure, Palos Muertos y Baborigame. En las primeras tres comunidades se aplica el

programa OPORTUNIDADES. El personal de la clínica visita dos comunidades por mes.

Una enfermedad que no esta incluida en la lista pero sin duda es un problema

social grave es el alcoholismo. El excesivo consumo de cerveza, lechuguilla o licor es un

problema también económico para las familias al gastarse los hombres el dinero que

puedan conseguir en un día “pisteando con los amigos”. Este problema lo trataré mas

ampliamente más adelante.

En Baborigame se practica todavía la medicina tradicional. Existen parteras y

médicos tradicionales, llamados matïkamï en lengua ódame, que gozan de prestigio ente

la población. El matïkamï diagnostica a toda la familia del paciente para determinar si es

un hechizo o una enfermedad natural. Los médicos conocen y manejan por lo menos 47

familias de plantas medicinales (Molinari Y Nolasco:2002).

En la opinión del Doctor del IMSS, los doctores tradicionales son consultados por

un grupo de personas que tradicionalmente los frecuentan para ciertos malestares y

dolencias menores. Es común que se recurra a la clínica cuando se trate de una

enfermedad seria. Sin embargo, muchos también asisten como primera instancia. Existen

seis personas de personal de apoyo –por lo general parteras tradicionales- que auxilian al

doctor y las dos enfermeras con las que cuenta la clínica.

71

La concepción de salud indígena en el caso de los tepehuanos es muy similar a la

tarahumara. Salud es tener fuerzas para poder trabajar y vivir.

Otros centros de salud comunitaria son el dispensario de la iglesia administrado

por las monjas de la orden de las Carmelitas que cuenta con un doctor y medicinas. El

cuartel militar en Baborigame también cuenta con un auxiliar de salubridad que ofrece el

servicio de consultas y manejo de medicinas. También se presentan en el pueblo las

brigadas de salubridad en las campañas nacionales de salud, vacunación y antirrábicas.

Es importante destacar que a nivel municipal, en Guadalupe y Calvo menos del

nueve por ciento (8.79%) de la población total es derechohabiente de los servicios de

salud.

Sin haber pretendido ser exhaustivo en la etnografía de Baborigame, concluyo

este capítulo sobre información geográfica, demográfica, histórica y económica de la

comunidad de Baborigame y su municipio Guadalupe y Calvo. Considero que con ello

contamos con el contexto necesario para conocer de manera mas clara el lugar en donde

se desenvuelve la investigación.

Hemos conocido una comunidad enclavada en una región serrana todavía con

cierto grado de inaccesibilidad, con una trayectoria, a través de las épocas, rica en

procesos históricos trascendentales en la mantenimiento de la cultura ódame. Un pueblo

indígena desplazado de sus fértiles tierras y perseguido por sus cultivos. Una región que

ha vivido épocas de auge económico minero y forestal seguido por lapsos de escasez y

desesperanza. Una región actualmente abrumada por la violencia y la desconfianza que

genera el narcocultivo y el narcotráfico. Pero también hemos conocido a una región que

72

cuenta con una gran diversidad geográfica de fauna y vegetación cuyos pobladores

luchan por mantener sus costumbres y su cultura en una zona en donde la sociedad

nacional se hace cada vez más presente.

Es en éste lugar y con éstos pobladores es donde surge y se desarrolla la

organización de mujeres MITYTAC.

73

CAPÍTULO 2. LA ORGANIZACION DE MUJERES MITYTAC.

2.1 Historia. MITYTAC es una organización de mujeres indígenas legalmente constituidas

como asociación civil localizada en Baborigame, Municipio de Guadalupe y Calvo. Los

antecedentes de esta organización se remontan al año de 1996, cuando I.G.24 es invitada a

participar en un foro sobre salud, dirigido a médicos tradicionales en Baborigame. En

dicho evento se organizó un foro de mujeres y se hace evidentes una serie de solicitudes y

demandas. La semilla de la organización de mujeres (MITYTAC) nació de éste foro y

germinó a partir del momento en que Sierra Madre Alliance25 se asocia con MITYTAC

para capacitarlas y establecer la unión formalmente como asociación civil en el año de

1999. Sierra Madre Alliance ofrece asesoría y apoyo hasta el año 2002 en donde

MITYTAC inicia una fase de independencia económica y administrativa. Ahora

MITYTAC a parte de las mujeres indígenas en Baborigame se compone de un grupo de

asesoras y una coordinadora que fungen como administradoras.

Los propósitos de MITYTAC nacieron de un taller participativo con el fin de

detectar las problemáticas propias de las mujeres de Baborigame.

Los tres principales problemas que se detectaron conjuntamente en el taller

fueron: (Safa, 2001:8)

a) La falta de recursos económicos.

b) Las carencias de salud en general y de salud reproductiva en particular.

24 Por razones de confidencialidad se omiten los nombres completos de algunas personas, se muestra sólo sus iniciales. 25 Sierra Madre Alliance, es una organización que aconseja, apoya y colabora con varias Organizaciones No Gubernamentales de México con el objeto de preservar el patrimonio biológico y cultural de la Sierra Madre.

74

c) La pérdida de valores culturales.

Como respuesta a estas problemáticas, las mujeres acordaron iniciar una serie de

líneas de acción encaminadas a alcanzar el objetivo principal de la organización que es

“fortalecer las culturas locales, la equidad entre hombres y mujeres y el uso

sustentable de los recursos naturales” (Ibid:9)

Estas líneas de acción se tradujeron en tres grandes actividades de la organización,

tal vez el más importante para las propias mujeres es el Proyecto Productivo. Este

proyecto consistió en la elaboración de ornamentos con motivos navideños (palomas,

corazones, arbolitos, estrellas) con fibras orgánicas naturales y recicladas y semillas de

hortaliza.

Otro proyecto que realiza la organización es el Proyecto de Educación

Intercultural. Cuyo objetivo es reforzar los valores culturales de los niños y niñas de la

comunidad y trabajar en la alfabetización de mujeres y niños. Este proyecto no se ha

implementado todavía de manera total y completa.

Existe también el Programa de Educación para la Salud, dando especial interés

en salud reproductiva dirigido a las mujeres de la organización y de otras comunidades.

Este programa consiste en una serie de talleres de capacitación sobre temas de salud.

El proyecto productivo de elaboración de ornamentos es el proyecto que

actualmente da identidad y viabilidad económica a la organización de mujeres y permite

el sustento de las treinta mujeres que actualmente conforman MITYTAC.

La filosofía que da origen a MITYTAC, se encuentra dentro de una tendencia

global de proyectos de desarrollo enfocados a la población femenina. Esta filosofía

75

evoca una necesidad de emancipación por parte de las mujeres indígenas de las

estructuras culturales que las subordina. Esto, como señala Safa, se logra empoderando a

las mujeres:

“...el concepto de empoderarse significa que las personas adquieren el

control de sus vidas, logran la habilidad de hacer cosas y definir sus

propias necesidades. Cuando nos referimos a la situación de las mujeres

el término se toma como expresión de un cambio deseable para ellas”

(Safa, 2001:6)

Este empoderamiento implica una transformación social y radical de los procesos

y estructuras que provocan la posición subordinada de la mujer.

“Para MITYTAC esto es un reto ya que las mujeres han estado

acostumbradas a una cultura que las subordina y que no las trata de

manera equitativa entre hombres y mujeres y a esto se suma una situación

de clase y de etnia.”(Ibid:8)

La filosofía del surgimiento e implementación de MITYTAC tiene pues, en teoría

por lo menos, una fuerte posición respecto a cambiar las relaciones de genero de las

mujeres -“culturalmente subordinadas”-. Se pretende organizarlas y capacitarlas para que

a través de procesos de toma de conciencia logren por ellas mismas empoderarse. En

este sentido la experiencia de MITYTAC es una entre muchas experiencias de desarrollo

que busca lograr cambios no sólo de bienestar material sino de incidir en

transformaciones sociales y culturales. Algunos de éstos proyectos de desarrollo trabajan

específicamente con mujeres considerándolas sujetos históricamente y culturalmente

subordinados. Pero también existe otra razón de porque atender a las mujeres indígenas; y

76

esto es porque son las principales transmisoras de valores, prácticas y habilidades

culturales a las nuevas generaciones. Este hecho convierte a las mujeres como sujetos

clave para intervenir con el propósito de generar desarrollo desde un nivel familiar o

doméstico. Sin embargo, esta función de “cuidadoras culturales” las responsabiliza de la

sobrevivencia cultural de las sociedades indígenas limitando sus oportunidades y

opciones de desarrollo personal.

La postura de aplicar políticas compensatorias en proyectos de desarrollo tiene

sus defensores y sus enemigos. El informe para la Unidad de Pueblos Indígenas del

Banco Interamericano de Desarrollo26, reconoce ambas posturas:

“Si bien ellas reclaman espacios de reunión y de organización

para avanzar y diminuir la distancia con los hombres, para identificar y

ponerse de acuerdo sobre sus necesidades específicas, no siempre

prefieren proyectos sólo para mujeres. (...) Cuando se trata de proyectos

productivos, en muchos casos ellas prefieren trabajar a nivel familiar que

a nivel de grupos de mujeres. Las empresas de mujeres funcionan mejor,

cuando entre ellas existen lazos familiares que permiten una relación de

confianza mutua y control grupal.” (BID, 2000:86-87)

Ambas posturas, creo yo, tienen su lógica de ser y sus resultados en

proyectos de desarrollo específicos proporcionan elementos para defenderlas

dependiendo del contexto, el lugar, la cultura y tradiciones de aplicación.

Continuando con la trayectoria de MITITAC, originalmente comenzó a operar en

el poblado de Palos Muertos, a cuatro o cinco horas de camino a pie de Baborigame,

26 Estrategias de Desarrollo Culturalmente Adecuadas para Mujeres Indígenas. BID. Unidad de Pueblos Indígenas. 2000

77

donde se realizó la primera capacitación para elaborar los ornamentos. Debido a la

distancia entre las comunidades, se traslado el lugar en donde se trabajaba y capacitaba

actualmente: en el lugar llamado “Arroyo Abajo” en Baborigame. Allí se empezó a

trabajar en una casa muy precaria, como lo recuerdan las mismas mujeres “era un tejaban

muy frágil y frío”27 .

Al año, aproximadamente, y gracias a la aprobación de un proyecto por parte del

INI, se construyó el taller de MITYTAC con una inversión cercana a los 100 mil pesos.

El terreno fue donado por el ejido y actualmente cuenta con todas las comodidades

necesarias para trabajar. El taller es motivo de orgullo para las mujeres al ser un logro

tener un espacio propio en donde reunirse como asociación.

2.2 Caracterización de las mujeres.

Las mujeres que conforman la organización de mujeres tienen antecedentes y

características comunes. Al asistir en mis periodos de trabajo de campo a observar y

platicar con las mujeres en el taller, nunca pude observar a las treinta mujeres reunidas

en su totalidad. Al momento de hacer las entrevistas con el objeto de obtener la

caracterización de las mujeres, asistieron 22. La explicación que me ofrecieron las

mujeres asistentes es que siempre faltan unas pocas por estar en esos días con familiares

en otra comunidad, o bien por cuestiones personales, pero lo más común en un día de

trabajo es que se junten entre 22 y 25 mujeres. El hecho de lo anterior radica en una de

las razones del relativo éxito de MITYTAC: permitir que las mujeres trabajen cuando

puedan pues cada una cobra según el número de ornamentos logra crear. Esta medida

27 Notas del Diario de Campo, 2001

78

favorece que las mujeres se organicen y administren mejor en relación a sus actividades

domésticas y laborales.

El promedio de edad de éstas mujeres que entrevisté es de 28.7 años, con un

rango de edad que va desde los 16 años hasta los 46. Casi todas residen en Baborigame,

solamente dos viven en El Piñón y El Puerto y llegan temporalmente a Baborigame en los

períodos de trabajo radicándose con familiares que viven en el pueblo. Al terminar el

trabajo regresan a sus comunidades.

Una gran mayoría de las mujeres de MITYTAC nació en Coloradas de la Virgen o

en comunidades cercanas. Cada una de las mujeres tiene una familia en promedio de 7

miembros. Las familias suelen ser extensas. En donde en una misma casa cohabitan

abuelos, tíos, suegros, hijos y/o nietos. Aunque ésta suele ser la regla, es importante

resaltar la diversidad de tipologías familiares que se encuentra en los casos de las mujeres

de MITYTAC. Se encuentran casos de familias nucleares, de familias compuestas por

abuelo y nieta y con familias cuya jefas es viuda, etc. Al tener un rango de edad amplio,

se puede observar que varias mujeres son hijas viviendo con padres, esposas con marido

e hijos y abuelas viviendo con esposo hijos y nietos.

Las mujeres se enteraron del proyecto de elaboración de ornamentos y se

involucraron con él, a partir de familiares o amigas cercanas. Fue así, a través de contacto

personal con personas de confianza, que supieron del proyecto. La gran mayoría de las

mujeres forman parte de MITYTAC junto con familiares o amistades cercanas. Estas,

como todos los sujetos sociales, buscan organizar su actividad bajo criterios como la

confianza y la cooperación. A si que la relación más optima es aquella que se establece a

través de vínculos familiares. Casi todas dan cuenta que se enteraron de la noticia de “un

79

trabajo que iban a abrir sólo para mujeres”28. La mayoría de las mujeres que entrevisté

son tepehuanas que comenzaron desde los inicios de la organización en Palos Muertos.

Después de un año se sumaron 15 mujeres tarahumaras.

El salario que ganan las mujeres por la elaboración de ornamentos depende de la

cantidad de ornamentos que realizan y del monto del pedido que se trabaja. Sin embargo,

se les paga aproximadamente a cada mujer un promedio de $1.80 por pieza (un peso con

ochenta centavos), cada mujer puede hacer hasta diez carteras o moldes de ornamentos y

cada cartera tiene ocho figuras. El rango de pedidos que han trabajado oscila entre los 5

mil ornamentos y 60 mil. Se trabaja en lapsos de cinco horas diarias aproximadamente

hasta que se cumple con el número deseado de ornamentos pagándose quincenalmente el

trabajo. Algunas mujeres al cuestionarles sobre el monto de dinero que obtienen, no

quisieron contestar, pero la enorme mayoría considera que es insuficiente. Sin embargo,

según la contabilización, el pago en promedio es de unos 600 pesos a la quincena (562.6

pesos). Algunas mujeres han ganado desde 200 pesos hasta 1,000 pesos por quincena.

Al preguntarles que actividades realizan en MITYTAC y cual era su función

dentro de la organización, todas –con excepción de las que integran la mesa directiva-

contestaron que ellas trabajan haciendo ornamentos. La función primordial, la

importancia y la idea general que se tiene sobre MITYTAC es que es un trabajo, sólo una

actividad económica, sin mencionar que se trata de una organización indígena de mujeres

que tiene el propósito mejorar la calidad de sus vidas al organizar talleres sobre salud y

derechos indígenas. La mesa directiva suele comentar la falta de participación e interés 28 Nota del Diario de Campo. Temporada Junio 2001.

80

en las actividades que organiza MITYTAC no relacionadas directamente con el trabajo

de los ornamentos. Esto permite pensar que la prioridad de las mujeres es precisamente

tener un ingreso económico. Razón perfectamente entendible en un contexto de pobreza

en que se encuentran las mujeres. Sin embargo, la opinión general de todas es muy

alentadora: expresan sentirse muy contentas con el trabajo que se realiza en el taller y que

el ambiente laboral es muy cómodo. Son frecuentes las opiniones relativas con la

necesidad de seguir trabajando constantemente. Tales expresiones sugieren no solo cierto

nivel de satisfacción sino también continuidad de la organización.

Una de las características de casi todas las mujeres, radica en el hecho que su

participación en MITYTAC, fue su primer trabajo remunerado y fuera de la casa. Como

es costumbre en pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara –y otros muchos en México-

el trabajo de la mujer se centra en las labores domésticas dedicando la mayor parte del

tiempo en el cuidado de los niños, en la cocina o bien atendiendo la milpa. Uno de los

efectos que ha tenido MITYTAC es la ampliación de la participación de las mujeres en

otras esferas de la vida cotidiana en Baborigame. Las mujeres desde su incorporación al

trabajo en el taller, salen más del ámbito doméstico, entran en contacto con otras mujeres

identificándose como en un grupo diferenciado. Los comentarios que hacen las mujeres

con respecto a éste contacto del ámbito laboral fuera de casa se reflejan en una mayor

interacción entre ellas e incremento de las relaciones de amistad con la demás gente del

pueblo.

Una de las hipótesis que manejaba al comenzar a trabajar con sus familias, era que

muy posiblemente en la mayoría de los casos, los esposos, padres o hermanos de las

mujeres pondrían algún tipo de resistencia por su trabajo fuera de la casa. Sin embargo,

81

me sorprendí cuando ésta no era la regla, a menudo era todo lo contrario. Una mujer

comenta que su esposo la animaba a trabajar para que no se aburriera sola en casa.

Después comprendí que en una comunidad en donde las oportunidades de ingreso

y trabajo son escasas y el nivel económico de la población es bajo como en Baborigame,

cualquier entrada de dinero a la familia es bienvenida. Sin embargo, esta entrada de

dinero que obtienen las mujeres es asimilada por ellas mismas y sus familias como un

ingreso extra para sus esposos en el caso de no trabajar. Muy pocas –las que tienen un

nivel económico más cómodo- son las que usan el dinero para uso personal.

Los fondos regionales que trabajan en la Sierra por parte del INI, así como otros

proyectos productivos impulsados por Organizaciones No Gubernamentales, iglesias o

iniciativa privada que tienen como objetivo el desarrollar económica, social o

económicamente a comunidades, son un interesante ejemplo para observar las relaciones

entre los operadores del proyecto, los beneficiarios y la comunidad en general. Es de

suma importancia tener en cuenta los posibles conflictos de toda naturaleza, desfases y

características que afectan en especial a este tipo de proyectos económicos. En el caso

especifico de MITYTAC, es bueno tener presente que es una organización legalmente

constituida como asociación civil que puede formular diferentes proyectos de

comercialización para atender las necesidades económicas de mujeres indígenas. Pero

también es una organización que tiene el objetivo de elevar la calidad de vida mediante

capacitación y asesoría. Es decir, MITYTAC es una agrupación de mujeres más

compleja con objetivos más ambiciosos y con distintas expectativas a los de los fondos

regionales del INI, cuyo énfasis primordial es el apoyo económico a los beneficiados. A

la par de atender las necesidades económicas de las mujeres y sus familias, se pretende el

82

enfocar la atención a otras temas igualmente importantes para lograr el bienestar, en áreas

como la salud y la capacitación sobre derechos humanos y agrarios, convirtiéndolas en

promotoras de su propio bienestar.

MITYTAC tiene una organización interna clara: la asamblea, compuesta por las

treinta mujeres indígenas, es la que asumen el poder de decisión y el control total lo

relativo a la asociación civil. Ellas se encuentran en la parte superior del organigrama. La

asamblea nombra a la mesa directiva, compuesta por presidenta, secretaria, tesorera,

comité de vigilancia y control de calidad y segundo vocal. Es función y obligación de la

mesa directiva planear y ejecutar todas las actividades relacionadas con la elaboración de

ornamentos. Están enseguida de la coordinadora de MITYTAC, L.S. que junto con

asesores como I.G. son las encargadas de buscar apoyos financieros para el sostenimiento

de la organización y el mercado de los productos. MITYTAC también cuenta con dos

representantes legales: A.R. también abogada de la asociación, e I.G. Los manejos

contables sobre ingresos y egresos y toda información de contabilidad son manejados

también por A.R. Al respecto las mujeres de Baborigame no tienen el control entre otras

razones, porque el 80% de ellas son analfabetas y no tienen los conocimientos

matemáticos requeridos.

Actualmente, en el año 2002, MITYTAC se encuentra en un proceso de

reestructuración e independencia de Sierra Madre Alliance, organismo que anteriormente

manejaba las decisiones económicas y de exportación de ornamentos buscando

potenciales mercados especialmente en Estados Unidos. Dentro de este proceso se

pretende ampliar el mercado nacional y efectuar una serie de acciones destinadas a

eficientar el proceso de elaboración de ornamentos.

83

La imagen en la comunidad que posee una organización de la naturaleza de

MITYTAC es importante para el éxito futuro de la misma. La percepción de los

habitantes de Baborigame que se puede observar con respecto a MITYTAC es de un

grupo de mujeres trabajadoras y organizadas con apoyo importante “de fuera de la

comunidad”. Esta percepción comunitaria favorece el prestigio social que gozan las

mujeres en Baborigame, pues el valor del trabajo en una comunidad indígenas es motivo

de categorización.

Sin embargo, la organización de mujeres no esta exenta de tener problemas.

Algunos problemas son comunes con proyectos similares en Baborigame y sus

alrededores. Uno de los problemas característicos –sobretodo en proyectos con mujeres-,

son las envidias dentro y fuera del grupo. La presidenta de la mesa directiva de

MITYTAC, menciona que las envidias personales son el principal inconveniente que

afronta la asociación civil.

Una dificultad a las que se enfrentó MITYTAC en sus inicios empezó cuando la

primera presidenta de la mesa directiva fue removida de su cargo por supuestos malos

manejos de la organización, según comenta la actual presidenta. Esta situación trajo

consigo desconfianza y división en el naciente grupo de mujeres, ya que la varias de ellas

están emparentadas con la presidenta y ex-presidenta creándose grupos encontrados que

si bien no están abiertamente en contra, sí se prestan a ser objeto de mutuos rumores,

comentarios y observaciones. Este conflicto surgió un año antes de que empezar trabajo

de campo con las mujeres y aún puede sentir una cierta atmósfera de resentimiento en

comentarios sobre el tema.

84

Otras observaciones que plantearon las mujeres respecto a la organización de

MITYTAC, fue el hecho de que no se trabaja continuamente. Debido a que trabajan por

espacios de tiempo mientras se cumple con un pedido de ornamentos específico. No hay

temporadas fijas de trabajo. En ocasiones, los periodos de espera entre pedidos son de

meses y en ellos las mujeres no tienen trabajo ni forma de hacerse de ingresos. Sin duda

el contar con la seguridad de tener un trabajo y una entrada de dinero fija es una demanda

fuerte de las mujeres.

2.3. Otros proyectos productivos en Baborigame.

El INI aplicó en 1990 una nueva política de creación de pequeños programas

llamados fondos regionales creados en ese entonces por PRONASOL. Dicha política

tenía el objeto de brindar apoyo a proyectos productivos creados por la misma

comunidades beneficiarias. Dichos proyectos, surgieron con el objetivo de crear, apoyar y

fomentar mediante recursos económicos, fuentes de trabajo para indígenas, así como

consolidar formas de organización social (Sariego, 2000:306).

Algunos ejemplos de las solicitudes al INI por parte de los indígenas, son la

creación de tiendas de abarrotes, criaderos de truchas, ferreterías, incluso solicitan

gasolineras. Estos proyectos son manejados por un consejo directivo de cada zona el cual

se administra completamente de la aplicación del dinero.

En mi opinión, este tipo de política aplicada por el INI que apoya la iniciativa

comunitaria en la creación de proyectos productivos, se enmarca en una nueva tendencia

de planear política pública dirigida a población indígena. El hecho de apoyar con recursos

85

humanos y económicos las idea de los propios beneficiados es un excelente paso para

generar riqueza a partir de la misma gente.

Uno de los requisitos para realizar una solicitud de apoyo al Centro Coordinador

de la zona (en el caso de la región de Baborigame corresponde al de Turuachi), es al

menos siete personas las que la planteen y se comprometan con su proyecto. Dentro de

los siete solicitantes debe haber indígenas no pueden ser todos mestizos.

2.4 Descripción del taller de MITYTAC.

El taller donde trabajan las mujeres de MITYTAC se encuentra en el

extremo oeste de Baborigame, en el lugar conocido como “Arrollo Abajo” a 15 minutos a

pie de la plaza de Baborigame. Se le nombra así por ser donde baja el río hacia los

terrenos del noroeste. Para llegar al taller uno tiene que bajar por senderos entre plantíos

de maíz y otros cultivos, atravesar pequeños arroyos hasta llegar a un pequeño valle

donde se encuentran una docena de casas tepehuanas. Cada casa tiene su parcela y un

conjunto de árboles frutales. El taller de MITYTAC descansa sobre un terreno donado

por el ejido de forma rectangular de unos 5 x 10 metros. La construcción se realizó en el

año de 1999 gracias a una solicitud que se envió al INI. El taller sobresale de las demás

casas tepehuanas del lugar por el material con el que esta construido: Es la única

construcción edificada en su totalidad de materiales como cemento, ventanas de doble

vidrio y además es la única casa que esta pintada. El interior del taller es de color claro,

está bien iluminado debido a las grandes ventanas que tiene. En las paredes interiores no

hay ningún decorado.

86

El taller esta dividido en tres cuartos: uno grande en donde trabajan las mujeres y

otros dos pequeños y de igual tamaño localizados en un extremo del taller. Uno sirve

como oficina en donde hay un escritorio, una televisión y la radio-grabadora que se

emplean en los talleres de salud o derechos humanos. Estos aparatos funcionan con la

energía de las celdas solares que se encuentran a un costado del taller. En la oficina,

descansa un cuadro de tela con la leyenda: “ Nosotros te informamos, TU DECIDE” con

las letras y logotipo de MITYTAC bordados en rojo.

El otro cuarto pequeño se utiliza como almacén en donde se guarda la fibra,

ornamentos ya terminados y otros empacados, los recipientes para la fibra, trapos,

semillas, en fin, todos los materiales necesarios para la elaboración de los ornamentos.

En el cuarto grande que se emplea para trabajar existen cinco mesas largas y suficientes

sillas para todas. Trabajan unas cinco mujeres por mesa.

2.5 Descripción de elaboración de ornamentos.

Los ornamentos poseen figuras con motivos navideños adornados con semillas

Las figuras son palomas, árboles, corazones, y angelitos. Estos ornamentos aparte de ser

decorativos sirven como “camas” para germinar las semillas de plantas de hortalizas que

posteriormente se pueden transplantar en maseteros o tierra firme.

De los materiales necesarios para la elaboración de ornamentos están: la fibra de

papel orgánico que se importa de Estados Unidos; y semillas orgánicas de lechuga y

87

hortalizas a manera de adorno, así como pequeñas ramas de táscate que se substraen de

árboles en las proximidades de Baborigame.

En un día común de trabajo, lo primero que hacen las mujeres en el taller es echar

a funcionar la planta de energía eléctrica afuera del taller por el ruido estrepitoso que

produce. Aunque el taller cuenta con celdas solares, la energía que produce no es

suficiente para soportar el generador. Además, en Baborigame comúnmente se nubla ente

los meses de junio y agosto, haciendo inservible las celdas.

La fibra de papel orgánico que se utiliza para el proceso de elaboración de

ornamentos llega de Chihuahua al taller en forma de cuadros de 1 x 1 metro. La fibra se

troza a mano en pequeñas piezas que se coloca en recipientes con agua diseñados para

que una mezcladora pueda batirla por unos 30 minutos hasta que la fibra tenga la

consistencia de una pasta espesa y húmeda. Esta labor generalmente la realizan mujeres

que tienen experiencia para preparar la pasta, pues se requiere calcular la cantidad de

fibra en cada cubeta, de agua y el tiempo aproximado para que se bata y tenga la

consistencia necesaria para moldearse bien. Mientas se prepara la fibra, cada mujer con

los moldes de plástico coloca la pasta de papel para formar los ornamentos.

Existen diversos moldes unos para cada figura que se requiera formar. (Palomas,

ángeles, corazones y estrellas) Cada cartera cuenta con 8 o 9 moldes de ornamentos. Cada

mujer toma las cartelas de moldes que utilizará en el día. Se colocan, posteriormente, las

semillas y las ramitas de táscate. Después de que la pasta de fibra orgánica esta bien

mezclada se reparte a todas las presentes en porciones iguales. Para ello se utiliza un

recipiente hondo como medida para repartir en partes iguales. Las mujeres que ayudaron

88

a hacer la pasta son las que la reparten. Tanto la elaboración de la pasta como su

distribución se hace afuera del taller. Una vez que cada una de las mujeres obtiene su

porción de fibra entran adentro del taller para trabajar.

Una vez que se acomodan y distribuidas las semillas de hortaliza y raimbolt y el

táscate en los moldes, se coloca la fibra y se presiona uniformemente con paños para que

se compacte bien y la figura quede bien definida. Al compactar la fibra con los paños

también se seca la fibra. Una vez que se rellenan de fibra los ocho ó nueve ornamentos

que tiene la plantilla del molde se coloca al sol en las afueras del taller.

Posteriormente las figuras se desprenden de los moldes para después guardarlas

en cajas de cartón. Las mujeres pueden también colocarlas en bolsas de celofán con seis

ornamentos cada una, según los requerimientos del pedido. Terminado el empaque, se las

manda a las oficinas de MITYTAC en Chihuahua, donde se envían a su destino final para

su venta.

Actualmente la coordinadora y asesora de MITYTAC se encuentran trabajando en

varias modificaciones con el fin de eficientar el proceso de producción: se planea

diversificar las figuras, así como encontrar una forma para producir la fibra de papel

orgánico con plantas nativas de la región de Baborigame y no tener que pagar para

importarla. También se busca concretar nuevos mercados nacionales y regionales y así no

depender solamente de los pedidos extranjeros. Esto ultimo es función de la coordinación

de MITYTAC desde sus oficinas en Chihuahua.

El proceso de producción de los ornamentos esta casi por completo administrado

por las mujeres desde Baborigame. Para que se pueda administrar totalmente se requiere

89

de mayor capacitacitación en el manejo de dinero, comercialización y administración

básica.

Para lograr estas metas se requiere de tiempo, esfuerzo y motivación. Las mujeres

de MITYTAC y las personas que las apoyan han podido, no sin esfuerzos y sacrificios,

han comenzado a trabajar unidas para su bienestar. El orgullo que demuestran por los

resultados obtenidos hasta el momento es su mayor estimulo. Muestra de ello es el interés

por parte de las mujeres de crear otros proyectos productivos a los cuales puedan

incorporar más mujeres. Un ejemplo de estos proyectos es la creación de una tienda de

telas y ropa para mujer.

Hasta el momento conocemos la trayectoria de la asociación civil de MITYTAC y

de sus mujeres, pero no son ellas las únicas que han luchado para que esta experiencia

productiva se empiece a gestar. A su lado se encuentran sus familias, los esposos,

hermanos, hijos y abuelos que junto con ellas han sido protagonistas de un esfuerzo

colectivo. De este punto nos ocuparemos en el siguiente capítulo.

90

CAPÍTULO 3. LAS UNIDADES DOMÉSTICAS. CINCO CASOS DE

MITYTAC.

3.1 Definición y uso de unidades domésticas.

La unidad doméstica, como herramienta conceptual es base para el análisis de

las relaciones económicas, de parentesco y comunitarias de las mujeres. Existen varias

definiciones de unidad o grupo doméstico en la literatura de las ciencias sociales. Sin

embargo, la definición que aporta Vania Salles abarca varios puntos comunes entre

ellas.

“Por grupo doméstico se entiende una instancia organizada con

base en relaciones sociales establecidas entre personas que viven bajo un

mismo techo, tengan o no relaciones de parentesco -principal diferencia

con el concepto de familia-, las cuales crean mecanismos y estrategias

para garantizar la sobrevivencia del grupo, al tiempo que comparten

experiencias, priorizan tareas, dividen labores, etc”. (De Oliveira,

1988:14)

Según la propuesta de Chayanov el concepto de grupo doméstico puede ser

entendido como un “concepto racional” ya que permite vincular no sólo las actividades

de producción y consumo, sino también analizar los nexos entre la familia y el trabajo.

(Idem:15-16)

91

El grupo o unidad doméstica tiene una triple función: la de organizador de la

producción, el consumo y las relaciones familiares. Estos tres aspectos fluyen en la vida

familiar y más operativamente en las estrategias de sobreviviencia económica y cultural.

Otra idea importante en mi investigación es la relación entre el ámbito familiar

con otras esferas sociales. Autores como Quesnel y Lerner establecen una diferencia

entre los conceptos de grupos domésticos y grupos de interacción.(Ibid:18) El primero

se restringe a la unidad residencial y se refiere al nivel micro de la organización social, y

por grupos de interacción se entiende una instancia ampliada que permite extender el

espacio familiar mediante el establecimiento de redes que el grupo doméstico mantiene

por medio de prácticas sociales extradomésticas. A través de estas redes se crean y

modifican relaciones de amistad y confianza, basadas en vínculos de intercambio y

normas de reciprocidad que constituyen recursos primordiales para satisfacer las

necesidades de la unidad.

Existen numerosos estudios que retoman el concepto de grupos domésticos como

unidad de análisis tanto en el medio urbano como en el rural. Investigaciones sobre las

unidades domésticas en ámbitos rurales permiten la sistematización en dos modalidades

de análisis:

La primera modalidad de análisis plantea la imposibilidad de deslindar los

espacios cubiertos por la familia y el grupo doméstico que aparecen como

totalmente dependientes. En esta modalidad se plantea que familia y grupo

doméstico campesino o en ámbito rural, aparecen dependientes entre sí y referidos

92

a realidades que no cobran existencia aisladamente. En general, las familias

campesinas suelen organizarse en grupos domésticos y los fundamentos mas

sólidos de estos son las relaciones familiares.

En una segunda modalidad de análisis se plantea la necesidad de establecer

la separación entre los espacios cubiertos por dichos conceptos, pues son dos

objetos de estudios distintos. Esta visión plantea que la familia tiene como

referente principal los vínculos de parentesco cumpliendo determinadas funciones

sociales, en cambio grupo doméstico tiene como referente principal la

coexistencia y la consecución compartida de un conjunto de actividades

económicas.

Otra idea central, desarrollada por Elizabeth Jelin que da sustento a los

planteamientos teóricos de mi tesis es la existencia de líneas de transformación que

emergen de las influencias mutuas e indisolubles entre lo familiar y lo doméstico por un

lado y el nivel societal por el otro. (Jelin, 1984)

Jelin señala que la formación de las relaciones familiares y la conformación de los

grupos domésticos están influidos por el mundo público. Son las sociedades y sus

transformaciones las que influyen a los grupos domésticos y las familias, que no son

vistos como parte del mundo privado sino como parte de lo social. En este sentido Vania

Salles plantea:

“... la sociedad, sus instituciones y las fuerzas sociales presentes

condicionan (o estructuran) las pautas de producción y

93

reproducción de lo doméstico y familiar. A la vez, las relaciones

domésticas y familiares imponen (...) transformaciones en la

sociedad y en sus instituciones.” (Ibíd: 275).

La unidad doméstica, de manera general, instaura una genealogía, produce una

filiación y transmite las señas de identidad a sus miembros. Se configura y reproduce

bajo una serie de reglas y normas que se originan en el tejido institucional más amplio

como la cultura misma de un pueblo.

Las unidades domésticas como entidades dinámicas se adaptan a situaciones

nuevas y recurren a estrategias que se definen por objetivos económicos, sociales,

culturales y políticos.

Margarite Bey menciona que :

“A cada etapa del ciclo de vida familiar corresponde una

estrategias diferentes, por lo que hay que estudiar de cada familia el

peso relativo de sus diferentes tipos de capital cultural o económico y

tomar en cuenta el contexto global en el cual se desenvuelven dichas

estrategias”.(De Oliveira, 1988:172)

Estas estrategias definen no solamente el rumbo económico futuro, sino define

también la identidad de las mujeres de MITYTAC como grupo y las practicas culturales

de las unidades domésticas.

94

3.2 Caracterización de las Unidades domesticas.

Tamaño y ciclo de vida de las unidades domésticas.

Es importante considerar el tamaño de la unidad doméstica, es decir el número

total de miembros que la constituyen, al ser este un elemento primordial para conocer sus

estrategias de reproducción. Al tener un mayor número de miembros en la unidad se

incrementa la fuerza de trabajo ya sea remunerado o no, sumando posibles fuentes de

ingreso de cada miembro de la familia, sea este adulto, niño o anciano. Del tamaño de la

unidad dependen también las diferentes estrategias de subsistencia que se tomen,

dependiendo del ciclo de vida. Existen también otros elementos culturales que se pueden

entender mejor conociendo el número de miembros de una unidad doméstica, como son

las concepciones de fecundidad, las edades socialmente aceptadas de matrimonio

(división de la unidad doméstica) y las funciones de cada miembro dentro del ámbito

doméstico.

En cuanto al ciclo de vida de la unidad, ésta se refiere a la función cíclica de la

constitución de la familia. No se puede hablar de tipos de familia sino de etapas en el

ciclo domestico en un periodo determinado de patrones culturales recurrentes. Con el

ciclo de vida que se pueden conocer las transformaciones internas de cada unidad

relacionadas con el patrón de asentamiento de los miembros, el trato con parientes

lejanos, cambios de responsabilidades y roles dentro y fuera de la unidad.

95

Caso 1

R.J. es una mujer que forma parte de MITYTAC desde sus inicios. Nació en la

comunidad de Llano Grande, municipio de Guadalupe y Calvo aproximadamente a tres

horas en automóvil de Baborigame. J.R. no se acuerda de su edad exactamente pero

recuerda que tiene alrededor de 37 años.

La unidad doméstica de R.J. consta de seis miembros: ella, su esposo y sus tres

hijos (el mayor de 15, una niña de 13 y el menor de 11. Su esposo de unos 35 ó 37 años,

no cuenta con trabajo estable al igual que la gran mayoría de los tepehuanos en

Baborigame. En temporadas de siembra de estupefacientes se va con otros hombres “al

rancho” en donde obtiene la mayor parte de su ingreso. Cuando no se siembra se dedica

a realizar pequeños trabajos que surgen día a día.

La unidad doméstica de R.J. es nuclear completa (pareja de cónyuges y sus hijos).

La casa de R.J se encuentra localizada a unos 200 metros frente al aserradero que

actualmente trabaja en el pueblo, en un solar común compartido por otras viviendas

donde habitan la madre, esposa y otros familiares de su esposo.

Ella llegó a Baborigame de Llano Grande donde vivía su esposo al casarse con él.

No tuvo educación escolar, sólo unos meses en primer grado de primaria. Y desde

entonces vive en Baborigame ocupándose de las tareas domesticas. Empezó a trabajar en

el taller de MITYTAC cuando se instaló.

R.J además de cuidar a los niños, también es la principal encargada de cuidar una

pequeña huerta donde siembra maíz, fríjol y legumbres.

96

Caso 2.

L.T. nació en la comunidad de El Barril, en las proximidades de Coloradas de la

Virgen. Es la actual presidenta de la mesa directiva de MITYTAC. Viuda nacida en 1969,

tiene tres hijos un hijo mayor de 14años, una hija de 12 y un pequeño de 5, con quienes

vive en dos habitaciones de renta. La unidad doméstica está conformada por los cuatro

miembros, o sea que es de tipo nuclear incompleta al faltar uno de los cónyuges.

L.T creció en Los Pericos donde vivió por seis años. En Coloradas de la Virgen se

casó y tuvo a sus hijos. Cuando enviudó que se cambió de residencia a Baborigame en

busca de trabajo. Por un tiempo se dedicaba a la compra-venta de ropa usada, misma le

fiaban hasta que conseguía suficiente dinero para pagarla. También ocasionalmente

lavaba ropa. Fue cuando a se enteró de MITYTAC y comenzó a trabajar en la elaboración

de ornamentos y a asistir a los talleres que se celebraban.

Luego, L.T empezó a administrar un pequeño hotel localizado en contra esquina

con la plaza del pueblo que le servia de hogar. Pero dado que no podía atenderlo por falta

de tiempo dejo de rentarlo. En la actualidad vive con sus hijos en dos cuartos de renta,

como es común en el pueblo, en un terreno compartido donde se han edificado varias

casas. Se comparten el baño y el patio, este ultimo utilizado para lavar ropa y guardar las

gallinas.

Caso 3.

La tercera unidad doméstica de mi estudio es la de A.M. Es la actual tesorera de la

mesa directiva de MITYTAC, tiene 32 años y es soltera. Vive en la casa de sus padres en

97

“Arroyo Abajo” –al sudoeste del centro de Baborigame, a unos 100 metros del taller de

MITYTAC.

Los abuelos maternos de A.M. nacieron en Baborigame. Por parte de su padre la

abuela era originaria de Talayotes y el abuelo nació en El Manzano, municipio de

Guadalupe y Calvo. También de El Manzano es su padres. Su madre como toda su

familia es de Baborigame. Los papas vivían en El Manzano, comunidad de la barranca,

hasta que sus hijos alcanzaron edad escolar, así que se movieron a Baborigame para que

asistieran a la escuela. De hecho muchas de las familias con las que hablé en mi estancia

en Baborigame me expresaron que éste es un caso muy común, el emigrar temporalmente

a Baborigame por la escuela o para buscar trabajo. Muchas de las familias se asientan ya

definitivamente aunque se mantiene el contacto con la comunidad de origen.

A.M. nació en Baborigame en el año de 1969. Parte de su infancia la pasó en la

comunidad de El Manzano donde vivió 12 años. Estudió en el Albergue del INI en

Baborigame y después asistió a la escuela primaria federal 5 de Mayo al construirse mas

cerca de su casa. Después cursó y completó la secundaria abierta.

La unidad doméstica es de tipo nuclear y está compuesta por dos padres y seis

hijos en total.

A.M. dedica la mitad de su tiempo a labores domésticas ayudándole a su madre en

la casa –es la única hija- a lavar ropa, hacer la comida, cuidar la huerta, etc. La otra mitad

del su tiempo la ocupa en su trabajo en MITYTAC donde, al ser tesorera, está a cargo de

la contabilidad. Forma también parte del comité de vigilancia cuyo propósito es el

atender el empacamiento de los ornamentos.

98

En los períodos en donde no se trabaja por falta de pedidos en MITYTC, A.M.

cuenta con una actividad laboral secundaria. Se dedica a vender manteles que borda a

mano. Estos manteles los vende por pedido a gente del pueblo. Pueden ser manteles

grandes para mesa o bien pequeños para decoración. Un mantel de un metro por un

metro, generalmente blanco con detalles en flores coloridas, se vende a unos 2,000 pesos

aproximadamente. Su madre le heredó este conocimiento hace tiempo que de otras

señoras del pueblo.

Si bien estas actividades son complementarias para la economía familiar, sus

hermanos y su padre trabajan también. Ellos son herreros y albañiles que trabajan como

la gran mayoría de la gente del pueblo, en pequeñas labores temporales que surgen día a

día.

A.M expresa que tal vez el hecho más importante que ha realizado en su vida es

formar parte de MITYTAC. Ella se siente muy a gusto y orgullosa de pertenecer a la

organización. Destaca mucho el apoyo que cuenta de su familia para seguir trabajando en

MITYTAC.

El caso 4.

Y.M. nació en 1984 la comunidad de El Manzano, municipio de Guadalupe y

Calvo. Ella es la más joven de las cinco mujeres.

La familia de Y.M. está emparentada con la de A.M. Su padre es hermano del

padre de A.M. además las familias viven contiguamente.

Los abuelos maternos de Y.M. son oriundos de la comunidad llamada Huerta de

Los Carrillo y su abuelo materno en El Manzano. Y por parte de su padre los dos son de

99

El Manzano, al igual que ambos padres en donde, junto con Y.M. vivieron un tiempo en

El Durazno, comunidad también en la barranca. Al expandirse la unidad doméstica los

padres se asentaron en Baborigame para que sus hijos asistieran a la primaria, después al

terminar sus estudios básicos, los padres planeaban regresarse a su natal Manzano pero

finalmente se asentaron definitivamente en Baborigame. Y.M. estudió en la escuela

primaria 5 de Mayo y terminó la secundaria abierta.

La unidad de Y.M. esta compuesta por nueve miembros en total. Dos papás, un tío

y seis hermanos de los cuales cuatro son mujeres: la madre, Y.M. y dos hermanas

menores.

Ella forma parte de la mesa directiva de MITYTAC donde funge como secretaria.

Ocupación a la cual destina mayor tiempo en las mañanas y es su actividad laboral

básica. El resto del día ayuda a realizar las labores domesticas ayudándole a su mama a

hacer la comida, lavar, limpiar, sus hermanas le ayudan pero en ella recae mayor

responsabilidad por ser la hermana mayor. Y.M. ya no sigue estudiando el

telebachillerato por falta de recursos económicos y necesita trabajar para ayudar a su

familia.

Caso 5.

D.E. nació en 1961 en la comunidad de Barbechitos, cerca de Coloradas de la

Virgen. Casada y con siete hijos todos viviendo en su casa en Baborigame. Su infancia

transcurrió entre Barbechitos y Coloradas de la Virgen. Cuando entró a edad escolar su

100

familia se movió a Baborigame para que asistiera a la escuela primaria, al igual que otras

historias de mujeres MITYTAC.

Ella se dedica al trabajo en el taller por las mañanas y como otras se dedica a las

labores de su casa y cuidar a sus hijos además de dos pequeños nietos que en ocasiones

recibe de Coloradas de la Virgen. Su casa se localiza a unos 200 metros de la casa de R.J.

es una casa construida de tablones de madera. Cuenta con tres cuartos –dos son

recamaras y uno se preparan los alimentos y se come- y un pequeño porche. La letrina al

igual que en el caso de R.J. esta separada de la casa. Sin embargo, el terreno que tiene la

familia de D.E. para sembrar es mayor en comparación con el terreno de R.J. Además

cuenta con un marranito lo cual es un activo económico complementario a la familia. El

esposo de D.E, cuenta con unos 60 años. Como no tiene trabajo fijo se dedica en gran

medida a la agricultura de autoconsumo y vende su fuerza de trabajo personas

sembrando, regando y cuidando vastos cultivos de maíz principalmente localizados a las

afueras del pueblo. Su esposo es una persona muy serena y sabia. D.E. y su esposo

procrearon siete hijos de los cuales dos son mujeres, aunque cuatro de ellos se casaron y

ahora viven separadamente. Sin embargo, uno de los hijos casado viven junto con su

esposa y su bebe de un año en la misma casa. Al igual que sus otros dos hijos más

pequeños. Uno estudia en la secundaria y otro en el albergue del pueblo.

La unidad doméstica de D.E. se compone entonces de siete personas, los dos

padres, los dos hijos menores y un hijo casado que vive con su esposa e hijo. Es de tipo

nuclear en etapa de expansión.

D.E. es una persona muy alegre y abierta, en MITYTAC tiene un papel de

liderazgo entre las mujeres en donde participa activamente, es común que L.T. –la

101

presidenta- o alguien más de la mesa directiva le cedan tareas a ella cuando no pueden

hacerse cargo personalmente. Por ejemplo, ella en ocasiones reparte los materiales para

iniciar a trabajar y se queda a cargo del taller y del trabajo si L.T. o A.M. viajan a

Chihuahua a algún viaje de capacitación.

3.3 Ingreso.

Como se expuso anteriormente, la falta de trabajo es tal ves el problema mas

grave que tiene la comunidad. Sin duda esta preocupación esta presente en primer lugar

en las opiniones de la gente y en la impresión que dejan una rápida visita al pueblo.

Si bien, las actividades de sustento de las comunidades indígenas de la Sierra

Tarahumara han sido tradicionalmente una combinación de agricultura de autoconsumo,

intercambio de bienes y ayuda mutua entre vecinos y familiares, nuevas formas de

capitalización de la economía han hecho que se implementen nuevas formas de trabajo.

Actualmente, la venta de fuerza de trabajo es el principal sustento. En Baborigame se

puede trabajar en la milpa, el aserradero, el monte con los cultivos ilícitos, o en

comercios del pueblo. Esta búsqueda de trabajo estable se encuentra por encima del

tesgüino ofrecido a cambio de una labor realizada. La mano de obra barata y no

capacitada, es ajena, en cuanto finalidad y propósito, a los conocimientos, las prácticas

culturales y el trabajo tradicional propio de la cultura ódame. Por lo tanto, en una

comunidad con las características similares a Baborigame -en donde la cultura mestiza

tiene una fuerte influencia y presencia en las estrategias de subsistencia- las prioridades

giran en torno a la generación de ganancias monetarias no a la cooperación social. En la

102

familia estos efectos transforman a la unidad doméstica en solamente unidad económica

sin el componente de producción. Es decir, las unidades domésticas ya no poseen los

medios de producción como antes en donde se cultivaba la tierra para autoconsumo.

Ciertas opiniones de ódames sobre la falta de formas de subsidencia (no

necesariamente falta de empleo) en la región, apuntan a la lógica de fomentar las

industrias y comercios que generen los tan preciados empleos.

Estas opiniones, ciertamente no aisladas, de los habitantes ódame en Baborigame

dejan ver la prioridad de contar con un ingreso estable no importando la naturaleza del

mismo. Esto es grave sobretodo si se toma en cuenta que la demanda mas sentida es el

dinero, no el bienestar, incluso económico, que puede significar el fortalecer su cultura.

Se puede mencionar en pocas palabras, que existen indicios de que los habitantes ódame

de Baborigame estén desplazando sus tradiciones y practicas culturales de subsistencia

originales a practicas más capitalistas de producción.

Analicemos que ocurre con los cinco casos de unidades domésticas en relación a

su ingreso.

En el caso 1, en la unidad doméstica de cinco miembros de R.J., el ingreso lo

aportan su esposo y ella. Su esposo se ocupa en varios trabajos temporales en el pueblo.

Uno de ellos fue en el aserradero de Baborigame, durante mi primer trabajo de campo

(junio del 2001). En el segundo periodo de campo que realice el mes de febrero del 2002,

ya no laboraba en el aserradero, trabajaba junto con otras dos personas a cercar un

terreno. Ocupándolo unos 10 días. En algunos días después de trabajar, cortaba el pelo a

103

unos amigos en el patio de su casa. R.J. no trabajaba en MITYTAC por no tener pedido.

Sin embargo, seguía lavando y planchando ajeno.

La siembra de marihuana y amapola también representa una actividad generadora

de ingresos tanto para el esposo del J.M. como para la familia de hermano del esposo,

jefe de familia de la casa vecina. Es decir, esta otra unidad doméstica conforma un mismo

grupo de interacción. En la siembra ilícita de droga, como se indicó anteriormente, se

incorporan la mayoría de los tepehuanos del pueblo los meses de junio-julio y diciembre-

enero. En este primer caso, se puede estimar sin riesgo a equivocarse que la narco-

siembra representa la fuente de ingresos más importante de la unidad domestica. Cabe

mencionar que es el único trabajo recurrente y cíclico que ocupa a grandes grupos de

trabajadores año con año. Es evidente el temor y la tensión que representa para J.R y sus

esposo el participar en la siembra ilícita. La decisión no es sencilla: por un lado apostar a

obtener el suficiente dinero que cubra las necesidades inmediatas de ellos y sus hijos. Y

por otro, sufrir repesarías y perder no solo la oportunidad de obtener dinero sino inclusive

la vida.

En el caso 2, la unidad doméstica de L.T., la principal fuente de ingresos es el

obtenido en MITYTAC. Por lo tanto, en los períodos en donde no se labora por falta de

pedido se busca otras alternativas económicas temporales. L.T. al ser viuda y con sus

hijos en edad escolar recae en ella toda la responsabilidad del sustento económico. L.T.

lucha sola para que sus hijos salgan adelante. Su situación es muy diferente a otras

familias que cuentan con ambos padres y los hijos mayores para ayudarse. Desde que

enviudó en la comunidad de Coloradas de la Virgen, empezó a trabajar en la venta de

104

ropa con ayuda de mujeres de Baborigame que le fiaban la ropa y después las vendía en

Coloradas, pagándolas poco a poco. Hasta que se enteró del inicio de MITYTAC, donde

la invitaron a participar en la elaboración de ornamentos. El hecho de recaer en ella la

responsabilidad de sostenerse a ella y a sus hijos a facilitado que sea más activa en la

búsqueda de trabajar así como en el contacto con instituciones y dependencias de apoyo.

Dentro de las actividades económicas alternativas que realiza L.T. se encuentra el

ofrecer asesorías de alfabetización dentro del programa del INEA. Este programa

funciona a base de asesorías periódicas para grupos de adultos, donde los alumnos van

aprendiendo a leer y escribir con ayuda de material didáctico. Ella ha asesorado grupos

de hasta 23 personas, generalmente estudiantes o adultos jóvenes, mestizos y tepehuanos

por igual.

Para L.T. la diferencia entre el trabajo en el INEA y en MITYTAC, es la

seguridad del ingreso. “Ahora que no hay pedido en MITYTAC y trabajo en el INEA, no

hay dinero seguro. Cuando estamos en el taller siempre se tiene la seguridad del pago.”

Es frecuente que su pago en el INEA se retrase hasta por periodos de meses.

L.T. también asume otras actividades temporales que realiza a partir de su

participación en MITYTAC. Estas actividades surgen debido a su contacto con Sierra

Madre Alliance en los principios de MITYTAC. L.T. ha recibido nombramientos de

promotora de diversos proyectos de diagnostico comunitario y de carácter ambientalista

en comunidades cercanas a Baborigame como Coloradas de la Virgen.

En el caso 3 de la unidad doméstica de A.M, las diferencias son un poco mas

contrastantes en relación a los demás cuatro casos de la investigación. Los padres de

105

A.M. cuentan en total con seis hijos de los cuales todos trabajan menos el más pequeño

que asiste a la escuela. El padre de A.M. también trabaja siendo en total seis de ocho los

miembros de la unidad doméstica que perciben algún salario.

Este caso ilustra muy bien las actividades laborales más comunes disponibles para

la gente de Baborigame. El padre tiene reputación de carpintero y albañil, como mucha

gente del pueblo aprendieron a trabajar en las construcciones de casas, ampliaciones y

trabajos de plomería, que se realizan en el pueblo. Para ello cuenta con un pequeño taller

de albañilería junto con otras personas en donde construye y vende muebles rústicos.

Hace unos años obtuvo apoyo por parte de SEDESOL para construir este taller.

Anteriormente había participado conjuntamente con otras gentes en un proyecto para

construir una blokera con apoyo de Alianza para el Campo. El proyecto se aprobó y se

empezó a comprar las herramientas necesarias. Sin embargo, no duro mucho tiempo pues

se desperdicio el dinero del proyecto en gastos no necesarios. La madre de A.M.

recuerda: “este proyecto no prosperó porque mucha gente es irresponsable, solo tiene

dinero y lo gasta rápido.”

El trabajo del padre de A.M. en su taller actual de carpintería no es muy rentable.

Debido a ello dedica más tiempo a los pequeños trabajos que surgen de manera

espontánea en el pueblo. Por ejemplo, se le solicitó reemplazar la tubería de desagüe en

una casa. Este trabajo le ocupó por dos o tres días. Algunos días regresa a casa sin haber

trabajado y sin dinero, esperando que el día siguiente sea diferente. En esta misma

inseguridad de trabajo se encuentran algunos de sus hijos. En ocasiones le ayudan a él o a

veces trabajando por su cuenta.

106

El padre de A.M. también es ejidatario y por lo tanto recibe ingresos por parte de

la venta de pino que realiza el ejido para la producción forestal.

En mi tercer trabajo de campo realizado en julio de 2002, un hermano de A.M.

trabajaba en el aserradero del pueblo. Este trabajo es duro y pesado por lo que es común

que roten a los que trabajadores al cabo de unas semanas. Otro hermano, en temporada de

siembra, se ha dedicado al narcocultivo en los montes que rodean al pueblo. Este ingreso

por cultivo ilegal no es una actividad que se realiza todos lo años en la unidad doméstica.

Se recurre a ella sólo cuando la situación económica en la unidad es grave, entre otras

cosas debido a la preocupación existente en la familia por los peligros eminentes.

Para A.M. su principal trabajo es el que realiza en MITYTAC. En él aparte de

elaborar los ornamentos funge como la tesorera de la organización encargada los pagos a

las mujeres y los gastos de producción. También forma parte, al igual que otras mujeres,

del consejo de vigilancia.

Cuando no hay pedidos en MITYTAC se dedica a bordar y vender manteles como

se menciono anteriormente. Sin embargo, no necesariamente lo hace en periodos de

espera de pedidos, mas bien es una actividad complementaria a la cual se puede dedicar

el tiempo libre que tenga. En los tiempos de bonanza económica del pueblo aprovecha

para vender lo que tenga bordado especialmente las familias mestizas son las que

generalmente compran.

El caso 4. La unidad doméstica de Y.M. es también un ejemplo que ilustra la

economía familiar en Baborigame. Recordando, la unidad doméstica está compuesta por

los dos padres, un tío, y seis hermanos de los cuales cuatro son mujeres. De los nueve

107

miembros cuatro son los que reciben un ingreso por actividad laboral. El padre trabaja en

ocasiones con su hermano buscando en el pueblo por trabajos de carpintería y herrería.

La madre no tiene ocupación remunerada, se dedica a las ocupaciones de su casa, aunque

recibe ayuda de sus hijas sobre todo de Y.M. que es la mayor. Dos hermanas estudian en

la secundaria, otra en primaría su principal obligación familiar es el estudio. El tío de

unos 60 a 65 años –hermano de la mamá- que vive con ellos no trabaja pues es sordo

mudo y sólo realiza actividades del hogar como cortar leña o cuidar la milpa.

Y.M. no sólo recibe ingresos por sus labores de MITYTAC. También trabaja de

forma temporal en el INEA alfabetizando a personas adultas. Estas asesorías se llevan

acabo en las instalaciones de la clínica del IMSS por no tener el INEA instalaciones

propias. Al igual que L.T. expresa los inconvenientes del trabajo del INEA debido a la

inseguridad en el pago, pero dice que es mejor que nada. Otra actividad que realiza para

obtener ingreso es realizar labores domésticas en otras casas. Un ejemplo, es el trabajo

que efectúa en la casa de una cuñada suya alzando por las mañanas mientras la cuñada

trabaja como maestra.

El caso 5. La unidad doméstica de D.E. es otro caso interesante en relación con la

organización familiar y de la economía interna. D.E. no cuenta con una actividad

económica aparte de su labor en MITYTAC. Su pago que obtienen por los ornamentos en

MITYTAC es su primer ingreso personal que disfruta. D.E. aspira con tener otro trabajo

en Baborigame. Sin embargo, no hay muchas oportunidades para las mujeres. Sólo en

ocasiones se “pide ropa a los mestizos para lavar o hacer otras labores en casas ajenas”.

108

D.E. al igual que L.T. también ha colaborado –aunque muy pocas veces- para

Sierra Madre Alliance como promotora de proyectos en Coloradas de las Virgen. D.E es

una persona con iniciativa y carisma que la hace muy apropiada para ser promotora.

Su marido se dedica básicamente al trabajo agrícola. Consagrándose a su milpa y

en ocasiones al igual que otras personas, es contratado para trabajar en los cultivos

mayores del pueblo. Los propietarios mestizos de estas extensiones de la mejor tierra

cultivable del pueblo son quienes los contratan..

En la milpa de D.E y su esposo siembran principalmente maíz y fríjol. Ambos

cuidan las matas con esmero pues representa una ayuda alimenticia de autoconsumo

básico.

Al indagar sobre otras fuentes de ingreso de la unidad, me percaté que ni el esposo

de D.E. ni sus hijos se dedican a la siembra de estupefacientes. Ellos comentan que “es

preferible dedicarse a otras cosas no importa lo duro que sea, porque se arriesga uno a

mucho”. No me gusta “meterme” en eso porque anda uno con muchos pleitos con todos

después y no esta tranquilo”. Durante mi segundo trabajo de campo en febrero del 2002,

mataron a uno de los hijos de una familia que vivía junto a la casa de D.E. Me enteré que

fue un posible ajuste de cuentas relacionado con la narcosiembra.

Los dos hijos menores de la familia no trabajan sólo ayudan a sus padres en la

casa y en la milpa. Sin embargo, su responsabilidad familiar es estudiar. El hijo casado

trabaja temporalmente en el pueblo. Pero a diferencia de otras personas en la misma

situación, él se mantiene la mayor parte del tiempo en la casa en lugar de buscar trabajo

en el pueblo. La nuera de D.E. le ayuda a lavar la ropa, realizar la comida y cuidar a los

109

niños. Tanto ella como su esposo tienen planeado construir su casa en las inmediaciones

de las de sus padres.

Como D.E. y su esposo son originarios de Coloradas de las Vírgenes no tienen

derechos ejidales en Baborigame. Y aunque si tienen en Coloradas, el ejido de aquella

comunidad actualmente no está vendiendo derechos de explotación por tener conflictos

con la compañía maderera “Eduardo Ruiz” con quien tiene contrato. Explicaron que esta

compañía no les pago todo el año 2001 así que los ejidatarios acordaron no seguir

explotando. 29

Terminada está breve revisión de los ingresos que obtienen los cinco casos de

unidades domésticas, se puede obtener una imagen fiel de la difícil situación económica

en Baborigame. Situación que propicia una serie de estrategias que implementan las

unidades domésticas. Tales estrategias se relacionan estrechamente con dos puntos

expresados claramente en los cinco casos:

Primero, el número de hijos: mientras más hijos mayor posibilidades de ingreso

tiene la unidad. Y segundo, la variedad en las fuentes de ingreso: no apostar a una sola

actividad o fuente pues mientras más diversificado sea el ingreso mayor resistencia tiene

la económica familiar en tiempo de crisis. Cuando las necesidades son las dinamizadoras

de las actividades, la forma de minimizar los riesgos consiste en la búsqueda de distintas

estrategas ocupacionales. 30

29 Para obtener derechos ejidales uno tiene que trabajar mínimo 6 años trabajando en la comunidad, entonces la asamblea ejidal somete a votación para ser aceptado. 30 Sostres, María Fernanda “El rostro femenino de la sobrerivencia” En: La necesidad tiene cara de mujer:recorridos en una experiencia de generación de ingresos. Varios autores. Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza. Bolivia, 1991.

110

Pasemos ahora a analizar el consumo en los cinco casos. El consumo está dividido

en: gastos y activos. Por gasto se entiende que es aquel consumo destinado a satisfacer de

manera inmediata alguna necesidad básica. El activo, por el contrario, esta destinado a ser

una inversión planeada a largo plazo.

3.4 Consumo.

3.4.1 Gastos.

Conocer el consumo que realizan las familias permite visualizar las lógicas de

flujos de dinero en las unidades domésticas. Además, ilustran las dinámicas de

subsistencia, las funciones y obligaciones de los miembros en el proyecto familiar y el

ciclo de producción. En estas relaciones dentro de la unidad uno observa prácticas

culturales en relación a la educación de los hijos, la división sexual del trabajo, las

expectativas, dueños y preocupaciones de la personas.

Primeramente diferenciaremos los términos de gastos y activos. Se entiende por

gastos como los pagos monetarios que se efectúan para desarrollar las actividades diarias

sin esperar que éstos necesariamente representen un beneficio mayor en un momento

posterior. Son los pagos que se efectúan para cumplir con un mínimo de necesidades

alimenticias, materiales y de subsistencia. En cambio los activos son aquellos consumos –

generalmente de mayor monto monetario- que se realizan como una inversión para el

futuro. Entre los activos de una familia se encuentran los gastos en educación para los

niños, la reinversión en una actividad económica, compra de herramientas de trabajo y

electrodomésticos mayores.

111

Entre los gastos que realizan las unidades domesticas, el rubro de la alimentación

es la prioridad numero uno del gasto. La alimentación implica no solo la compra de

alimentos, sino también el tiempo y trabajo para prepáralos en casa. Esto implica una

organización familiar de acuerdo con una serie predeterminada de nociones sociales y

culturales como las que asumen las mujeres de preparar los alimentos para toda la unidad.

En los cinco casos que ocupa esta investigación tienen similares gastos

alimenticios. Los alimentos comprados son productos enlatados o procesados que se

venden en las tiendas de abarrotes del pueblo. Pastas, frijoles, papas, calabazas, sal, café,

refrescos, manteca, harina, frutas y verduras son los productos que tienen mayor

demanda. El queso y la leche son considerados de lujo, sin mencionar la carne que sólo se

compran en festividades del pueblo o algún evento familiar especial. Las mujeres y los

niños son los que más asisten a las tiendas. Cabe destacar la precaria alimentación que los

niños suelen tener; en ocasiones, las papitas fritas, refresco de cola y otros productos

similares son todo lo que recibe un niño como desayuno.

El gasto destinado para la compra de alimentos -como es el caso de otros tipos de

consumo- depende de las temporadas o ciclos de bonanza económica que existe en el

pueblo.

Otro gasto importante que realiza la gente de Baborigame es el relativo al

consumo de cerveza, lechuguilla y otros tipos de alcohol. En el pueblo se vende

considerablemente alcohol pues en varias casas se vende cerveza o licor. En el pueblo no

existen expendios, pero al parecen no son necesarios. Es en las temporadas de

abundancia, cuando se vende más alcohol –así como también se incrementa el gasto

112

familiar en general- pues la gente tiene dinero procedente del pago por el cultivo, cuidado

o transporte de la amapola y marihuana.

Es común que los hombres y jóvenes inviten a emborracharse a sus amigos y no

duden en gastarse todo el dinero necesario en ese propósito, en este sentido ocurre lo

mismo que en otros centros de población serranos como Guachochi, en donde el invitar a

los amigos y gastar mucho dinero en cerveza o licor es una forma de ganarse el respeto

social.31 Es visible la desesperación de mujeres y familias por este hecho.

No existe presencia de grupos de ayuda para alcohólicos en Baborigame. Aunque

no encontré evidencia ni de venta ni de consumo excesivo de alcohol en los cinco casos

de unidades domesticas que estudie, sí es muy notoria la preocupación que existe en la

gente del pueblo –sobretodo entre las población femenina -con relación a este problema

social para Baborigame y económico para las familias.

En el caso número 5, la madre de Y.M. recuerda varios casos en que los jefes de

familia al obtener dinero se lo gastan –todo o buena parte- en cerveza: “invitar a pistear a

los amigos, después no traen nada de dinero para darle de comer a sus hijos”32.

Otros gastos que se efectúan como parte de los servicios propios de la casa son el

pago del impuesto predial y recientemente el del servicio eléctrico. Aunque no todas las

familias pagan el predial pues es gasto fuerte para la familia. El monto por este impuesto

es variable pues depende de la extensión de la construcción de la vivienda. De los cinco

casos la única unidad doméstica que no paga predial es la perteneciente al segundo caso

de L.T. al no tener casa propia. Todas las demás unidades domésticas pagan el predial

por abonos. Sin embargo, el monto difiere dependiendo de los materiales de construcción

31 Alvarado, Carlos Mario. La Tarahumara una tierra Herida. Talleres Gráficos del Estado de Chihuahua, Chihuahua, 1996. 32 Nota de Diario de Campo. Temporada 2002

113

de la casa. El caso 1, la unidad de R.J, paga por este impuesto 700 pesos anuales, el

monto es un buen aproximado para calcular el cobro de los otros casos por su extensión y

construcción promedio.

El servicio de agua no tiene ningún costo pues el recurso natural es abundante en

la región. El agua es bombeada de varios pozos cercanos al pueblo, desde donde se

distribuye por el pueblo mediante mangueras. Generalmente las casas como la de R.J.,

D.E., y Y.M. tienen una sola llave de agua. La calidad del agua es precaria pues aunque

es tratada para ser apta para el consumo humano, las infecciones gastrointestinales por su

ingestión frecuentes.

3.4.2 Activos.

Se tomaron en cuenta tres tipos de activos para poder identificar las inversiones a

futuro que realizan las unidades domésticas; a) Ahorros, que las familias guardan para

poder afrontar gastos inesperados o bien obtener un bien mayor en beneficio de la unidad

domestica. b) Activos físicos, que poseen las familias. Estos ayudan a ilustrar el nivel de

vida de los miembros de las unidades en relación a sus condiciones materiales.

c)Educación, es decir el monto destinado a la educación y capacitación de los miembros

de la familia.

a) Ahorro. Es difícil de ahorrar cuando la percepción económica de una familia es

baja y más cuando no existe la seguridad de tener un trabajo estable. Los cinco casos que

analizamos dependen en mayor o menor medida del ingreso procedente de labores

114

temporales que surgen de manera esporádica, sin embargo esta situación también puede

por si misma propiciar ahorro familiar.

El caso uno de la unidad doméstica de R.J. afronta posiblemente la situación más

adversa en cuestión de pobreza, ya que los hijos al ser pequeños no participan en el

ingreso familiar. En los otros casos como el de D.E, Y.M y A.M tampoco se tiene un

ingreso seguro ni constante pero existen más entradas de dinero.

El caso de L.T. es un poco diferente pues aunque solamente ella trabaja, ella

diversifica más sus actividades laborales. La necesidad de mantener a sus tres hijos

pequeños la obliga a buscar varios ingresos. Volviendo al caso uno de R.J., no ahorra no

puede, básicamente viven al día y aunque sus lazos familiares por parte de su esposo, les

permiten tener una ayuda mayor en caso de premura no es mucha garantía. Los ciclos de

cosecha de enervantes son los momentos en los cuales se aprovecha para juntar un poco

de dinero porque en voz de la misma gente “no se sabe como nos vaya ir el próximo

año”. Este es el caso de las unidades de A.M., Y.M. y R.J, que son los que tienen o han

tenido ingresos por esta actividad. No es el caso de las unidades de D.E. y L.T, sin

embargo reciben beneficios indirectos pues al tener más circulante monetario en el

pueblo, siempre esta la posibilidad de pedir prestado con amigos o familiares. Los

prestamos es una práctica frecuente en el pueblo. Las grandes tiendas de los mestizos –

los que tienen mayor solvencia económica- han hecho de los prestamos un negocio y una

alternativa a las familias que necesiten dinero utilizado para una emergencia medica o

bien para “aguantar el mes”. Generalmente estos prestamos son a la palabra con intereses

bajos y se paga cuando se puede ya que son por montos relativamente bajos, mientras se

espera alguna entrada de dinero.

115

En todos los cinco casos se ha recurrido al préstamo en alguna ocasión en los

anteriores 12 meses al momento de la investigación. Los propósitos varían como es de

suponerse. Entre ellos destacan las emergencias medicas como fue el caso de R.J.,

cuando su esposo pidió prestado dinero para trasladar a su padre a Guachochi al

quebrarse una pierna. En otros casos como el de L.T o D.E., se pide prestado para una

variedad de gastos como servicios de salud, compra de libros y cuadernos, ropa, renta,

entre otros. En las temporadas de escasez, máxime cuando la mayoría de los hombres se

van “al monte a cultivar chutama” las redes de solidaridad y ayuda entre familiares

emergen y adquieren un valor importante en la solvencia económica de las unidades.

Entre los familiares se ayudan con alimentos o al cuidar niños y también se

prestan dinero. El préstamo de dinero entre familias puede ser una causa de conflictos si

las relaciones no son muy estrechas, esto fue el caso de la unidad de D.E. que tuvo

discusiones con la familia del esposo por un dinero que nunca les pagaron. Este tipo de

conflictos rara vez tiene consecuencias graves, pero si empobrecen las relaciones

familiares.

b) Activos físicos. Son pocos los activos físicos con los que cuentan las unidades

domésticas. Básicamente los receptores de radio son los aparatos eléctricos más comunes

en el pueblo. Todas las cinco unidades cuentan con uno. El radio se escucha sobretodo

por las mañanas y en la noche. Las estaciones que se escuchan son la XETAR la voz de

la Sierra Tarahumara –radiodifusora del INI- y estaciones radiales de Sinaloa que

transmiten música grupera. La unidad doméstica de L.T. es la única que posee con una

televisión. Sin embargo, es importante recordar que las mujeres y sus familiares tienen

116

acceso a las instalaciones y materiales del taller de MITYTAC en donde cuentan con

televisión y videocasetera. Estos aparatos utilizados para la facilitar los talleres que se

imparten a las mujeres, también son usados por las mujeres para ver videos de películas y

películas infantiles para niños. Es decir, el taller es un espacio no solamente laboral sino

un lugar en donde las mujeres tienen y hacen uso de sus instalaciones para diversos

propósitos.

c) Educación. El activo que adquiere mayor importancia en una situación de

pobreza no son los de naturaleza material, sino los conocimientos, habilidades y

oportunidades que abren las posibilidades de adaptación a una comunidad que ha

experimentado profundos cambios las ultimas cuatro décadas.

La educación es el activo que mayor importancia adquiere en cuanto al gasto

familiar y por lo tanto él que más expectativas levanta. Los padres que no asistieron a la

escuela y no tuvieron educación formal tienen un gran interés porque sus hijos se superen

y asistan a la escuela. Una evidencia de este interés es el hecho de que todos los casos

que conforman este estudio tienen en su historia familiar reciente desplazamientos de

rancherías pequeñas hacia comunidades con escuela. Este es uno de los factores que

explican los procesos de cambios en Baborigame aumentando su población y su actividad

económica, entre otras cosas.

En el primer caso, R.J. y su esposo tienen dos hijos, la mayor y el más pequeño

que están estudiando primaria en el albergue. Cristina en sexto año es el único miembro

de la familia que sabe leer y escribir. R.J. se siente feliz por que vaya a la escuela, pero

117

para ella es igualmente importante que ayude en la casa, que sepa hacer tortillas y lavar

ropa, es decir funciones domésticas. Al preguntarle a R.J. hasta donde quieren que

estudien sus hijos, ella responde dibujando una sonrisa en su rostro “Ella es buena

estudiante y le gusta ir a la escuela así que hasta bachilleres ... somos pobres pero a ver

como le hacemos”33. Las inversiones que se efectúan con relación a la educación de los

hijos son humildes, básicamente el mayor pago que han efectuado es el uniforme escolar

de la hija consistente en falda y blusa. Los cuadernos que utilizan los dos niños son

usados y se utilizan hasta la ultima hoja aprovechando todo lo que pueda servir.

En el caso número dos referente a L.T., sus dos hijos van a la escuela por las

mañanas. La hija mayor asiste a la secundaria y el menor a la primaria. Entre los dos

hijos se cuidan mutuamente, sobre todo la hija mayor es en quien recae la responsabilidad

de cuidar a su hermano menor. Es un hecho digno de hacer mención, como por lo menos

en dos de los cinco casos, los padres no marcan una preferencia laboral o educativa a sus

hijos. El primer ejemplo es la hija de L.T. que desea ser soldada, y a ella no le agrada la

idea pero muestra interés para que su hija se dedique a lo que quiera ser. Para L.T. sus

hijos representan el objeto de su lucha, el tener un trabajo con que alimentarlos y

educarlos y cumplir su sueño de contar con casa propia. Otro ejemplo ilustrativo del

interés sobre la educación de los niños y sus perspectivas a futuro es el caso 5: D.E. y su

esposo tienen a un hijo en secundaria y otro estudiando en el albergue de Baborigame. Al

preguntarles hasta donde quieren estudiar sus hijos coincidieron los dos que los mismos

hijos determinarían eso “hasta donde ellos quieran”, igualmente no tienen una preferencia

de alguna labor o actividad que desempeñarían, pero un dato importante es el hecho de 33 Diario de Campo, Trabajo de campo temporada febrero 2001.

118

que no importa el escenario futuro que prefieran los hijos sí es fundamental que viva en

Baborigame, en la tierra donde nació. Este es un elemento que denota un sentido de

pertenencia fuerte al lugar natal con el objeto de que continúen los lazos y las tradiciones.

Este sentimiento de pertenencia y continuidad no es un elemento exclusivo de la

cultura indígena, sin embargo en el caso especifico de la unidad de D.E. sí se puede

apreciar como tal por estar mas relacionados con la cultura ódame.

En el caso 4 de Y.M., ella estudió parte del bachillerato y después se dio de baja

por razones económicas y para seguir trabajando. Su tiempo y sus obligaciones con sus

padres como hija mayor, hicieron que se dedicara mejor a buscar ingresos y comenzó a

trabajar haciendo labor doméstica con familiares. Sin embargo, tanto ella como su familia

se muestran interesados de que siga estudiando. Las dos hermanas menores de Y.M.

también estudian y es su principal función familiar y actividad a la que dedican mayor

parte de su tiempo.

3.4 Análisis comparativo de los casos.

La unidad doméstica es el punto de partida para el análisis de las relaciones

sociales fundamentales que delimitan el lugar de la mujer tepehuana en la comunidad de

Baborigame. En estos cinco casos podemos apreciar la forma como las relaciones

económicas de las unidades domésticas se desarrollan a través de tres variables generales;

ingreso, consumo y activos.

Primeramente recordaremos la caracterización de los cinco casos. De las cinco

mujeres el promedio de edad es 31.2 años donde sólo el caso 2 la mujer perteneciente a

119

MITYTAC es jefa de familia y el caso 4 es el único donde la mujer que forma parte de

MITYTAC es menor de edad. El número de miembros de cada unidad es alto como

pudimos observar: la unidad de L.T. es la que tiene menor número de miembros con tres,

la de A.M. es la más populosa con nueve en total. Una razón al número elevado de

miembros en una unidad –hijos sobretodo- puede ser que mientras mayor número de

miembros más fuentes de ingreso y mayor capacidad de trabajo de la unidad.

Al retomar el tema del ingreso y el consumo doméstico un punto resulta muy

claro: la inseguridad económica que viven las cinco unidades. Esta inseguridad se basa

por la falta de oportunidades de trabajo estable y remunerado lo cual orilla a muchas

familias de Baborigame a involucrarse con la narcosiembra. Al no tener la certeza de un

ingreso económico difícilmente se puede planificar un futuro familiar o personal.

En mi opinión personal considero que Baborigame no sólo carece de fuentes de

trabajo sino también de opciones de gasto. Es decir, en las temporadas de abundancia el

dinero no se puede reinvertir ni se puede gastar para mejorar directamente la calidad de

vida de la unidad doméstica. En muchos casos en el dinero ganado se derrocha en pagar

deudas, comprar alcohol o cubrir necesidades esenciales. Baborigame es un pueblo donde

los servicios primordiales son limitados y precarios y existe un constante -y creciente-

contacto con la cultura mestiza de la Sierra aunado con un olvido institucional y

gubernamental de programas de políticas sociales y culturales. En un lugar con

semejantes características difícilmente puede tener una población con escenarios de

bienestar económico y social.

Otro punto que merece la pena destacar es el hecho de que las mujeres trabajan en

las labores del hogar y en actividades generadoras de ingreso. La mujer no sólo

120

superpone funciones, sino que también convierte ciertas habilidades domésticas en

fuentes de ingresos. Como es el caso de A.M. con su elaboración de manteles, R.J. al

lavar ropa y Y.M. al trabajar en otro hogar.

Los ciclos de bonanza económica y de desplazamiento temporal de hombres en

Baborigame están directamente relacionados con los tiempos de siembra de marihuana y

amapola. Una consecuencia de ello es el dinamismo al que están sujetas las unidades

domésticas y en particular las mujeres para allegarse de capital. Como se pudo observar

en el caso de estas cinco experiencias son varios los trabajos que se efectúan, entre ellos

destacan; trabajo de alfabetización en INEA, venta de manteles bordados, trabajo

doméstico en otras casas, trabajo en cultivos ajenos, labores de carpintería y plomería, y

lavado de ropa.

Una vez visto el aspecto económico de las unidades domésticas, analizaremos

ahora el nivel individual de las cinco mujeres. En este nivel se analizará el control de los

recursos personales de las mujeres y su participación comunitaria en Baborigame.

121

CAPÍTULO 4. LAS MUJERES DE MITYTAC COMO ACTORES

SOCIALES.

En el capítulo anterior se analizó la lógica de la economía interna de las cinco

unidades de Baborigame, a través de las categorías ingreso, gasto y activos. Pudimos

apreciar la gran influencia que ejerce el narcocultivo en la economía no sólo en los cinco

casos sino en general en el pueblo. Así como la inseguridad y falta de oportunidades de

desarrollo personal y económico.

Ahora analizaremos las prácticas cotidianas de las mujeres, la percepción

comunitaria que se tiene del trabajo que realizan, las funciones de las mujeres en relación

con sus recursos como el tiempo dedicado a los ámbitos productivo, público y privado.

Las categorías de análisis son las siguientes:

a) Control sobre recursos. En donde los parámetros son tiempo, actividades

laborales, uso de ingreso, y participación en la toma de decisiones familiares.

b) Participación comunitaria. Con el parámetro de las redes sociales.

4.1 Control sobre recursos.

El control de los recursos propios de las mujeres tangibles e intangibles es un

buen indicador para determinar las capacidades de acción de las personas destinatarios de

proyectos productivos. Para potenciar las capacidades de las mujeres con nuevos

122

conocimientos y habilidades es necesario conocer el rango de acción que tiene los

destinatarios en sus propios hogares, su comunidad y lugar de trabajo con el fin de poder

implementar y transmitir cambios. La distribución del tiempo y las prioridades que

realiza las personas de sus actividades son elementos que permiten detectar los espacios

aptos de transformar con acciones, ilustrando más detalladamente el ámbito cotidiano de

las unidades domésticas.

4.1.1 Tiempo.

En los cinco casos, las actividades que realizan las mujeres y el tiempo que

emplean son variadas y temporales directamente relacionados con los ciclos económicos

de Baborigame ya descritos. El trabajo de elaboración de ornamentos se realiza por las

mañanas desde las ocho hasta las doce o una. El tiempo del cual dispone las mujeres es

de los elementos más importantes –sino el que más- que tienen los familiares y las

propias mujeres a la hora de tomar la decisión de trabajar. Las labores domésticas y de

cuidado de los hijos son los socialmente aceptados como la principal función de las

mujeres. Y si es necesario contar con una entrada de dinero extra ésta no debe de

intervenir con las tareas tradicionalmente encomendadas a las mujeres. En este sentido el

horario y forma de trabajo del taller de MITYTAC es adecuad para que las mujeres se

ocupen de sus otras ocupaciones. Esta flexibilidad de horario y de cantidad de trabajo

puede ser una poderosa razón para explicar la continuidad de MITYTAC.

En el caso uno R.J. en los periodos donde no se cuenta con pedido de ornamentos

en el taller no tiene otra actividad remunerada constante así que la mayoría del tiempo se

123

encuentra en su casa “nomás de oquis” “no trabajo porque no hay de donde”34. Ella

señala que no sale mucho de la casa pues casi todo el tiempo lo ocupa lavando, cociendo,

preparando la comida. Sólo en algunos domingos asiste a la iglesia católica35. Si bien

R.J. ocupa la mayoría del tiempo en su casa realizando labores domésticas, también es la

encargada de sembrar y cuidar el huerto en las temporadas de calor. Ocasionalmente lava

ropa ajena en el río. El lugar en donde se lava a la orilla del río se localiza a escasos

doscientos metros de la casa de R.J.

El tiempo de R.J. desde que pertenece a MITYTAC se ha modificado de una

manera un poco similar a las de otras mujeres del resto de los casos. Como el trabajo en

el taller se realiza en las mañanas, las labores domésticas se realizan en la tarde o bien

antes de las ocho de la mañana, ya que en el pueblo se tiene la costumbre de despertarse e

iniciar el día a las cinco o seis de la mañana aproximadamente. Generalmente acabando

de trabajar en el taller lo primero que realizan las cinco mujeres es preparar la comida

para los hijos que regresan de la escuela y sus esposos que con un poco de suerte retornan

con buenas noticias sobre su trabajo.

El tiempo y las actividades de R.J. parecen estar sujetas a la disposición del

tiempo y las actividades de su esposo. Ella no puede salir de su casa sin antes avisarle a

él. Además es apreciable el carácter de respeto y servicio que tiene a su suegra, la madre

de su esposo y gran exponente de las “tradiciones de la mujer”.

El caso de L.T. es un poco diferente al de R.J. en cuanto a que ella es muy activa

y buena parte del día se encuentra afuera de su casa. L.T. cuando no está trabajando en el

34 Nota de diario de campo. Temporada febrero 2001. 35 Sobre todo en las ceremonias religiosas propias de la cultura ódame.

124

taller se encuentra laborando en otra parte pues al ser viuda su tiempo se fragmenta en

labores domésticas y trabajo. En varias ocasiones que pretendía visitar a L.T. no la

encontraba en su casa pues estaba con amigas, buscando trabajo con conocidos o

visitando a sus estudiantes cuando trabajaba dando asesoría en el INEA.

Durante mi primer trabajo de campo en el año 2001, L.T. comentaba que ella con

A.M. trabajaban en un proyecto productivo de artesanías con el apoyo y asesoría del

personal del INI. Sin embargo, este proyecto no ha funcionado constantemente, pues de

las veinte personas que iniciaron sólo cuatro siguen trabajando. Económicamente tienen

problemas también pues no recuperan la inversión inicial. Este proyecto de artesanías se

expuso con más detalle en el capítulo 2. L.T. y A.M. laboran en el proyecto pero no de

manera constante pues, según ellas, existe desorganización entre los miembros

provocando desaliento. L.T. aprendió a realizar pequeñas ollas de barro después de ser

capacitadas por el personal del INI y A.M. aprovecha los conocimientos y experiencia

que tiene como costurera para elaborar colchas y manteles.

Las actividades laborales y movilidad de L.T. le dejan poco tiempo para realizar

otras. Por ejemplo, no asiste cotidianamente a la iglesia solamente en ocasiones como

bodas en donde todo el pueblo es invitado. L.T. tampoco se dedica a trabajar en el huerto

en parte por no contar con terreno propio para sembrar, pero aún si lo tuviera no podría

dedicarle mucha atención con su tiempo limitado.

El tiempo de L.T. se ha modificado desde que participa en MITYTAC porque a

pesar de que no es su única fuente de ingresos, sí es el trabajo que le consume mayor

parte de su tiempo. Aparte de trabajar las mañanas en el taller, realiza labores propias de

la presidenta de la organización: notificar a las mujeres de reuniones y juntas, visitarlas

125

en sus casas, estar en contacto telefónico con la oficina de MITYTAC en Chihuahua y

otros tipos de gestiones similares. En las mañanas mientras L.T. trabaja en el taller sus

hijos acuden a la escuela. Pero cuando trabaja en el taller en temporadas de vacaciones

académicas en ocasiones se lleva a sus hijos por no tener con quien dejarlos. Su hija en

ocasiones también trabaja en la elaboración de ornamentos por un día o dos si su madre

no puede asistir.

Cuando L.T. viaja afuera de Baborigame deja a sus hijos a cargo de amigas en su

casa o en su defecto de vecinas para que estén pendientes mientras se encuentra ausente.

Estas amigas son del circulo de amistades que tiene L.T. en su mayoría vecinas con

excepción de A.M.

El caso 3 donde A.M es un diferente a las dos anteriores. Tanto la unidad

doméstica de A.M. como la de Y.M. son practicantes de la religión protestante. A.M y su

madre son personas muy activas en el templo donde acuden. Es común verlas limpiando

el templo los sábados por la tarde. Y el domingo con toda seguridad asiste acompañada

de su padres.

Como se detalló en el capítulo anterior A.M. cuenta con un segundo ingreso

vendiendo los manteles que borda a mano. Para ello ocupa su tiempo libre una ves

terminados sus ocupaciones domésticas en su hogar. Ha cosido manteles y colchas para el

proyecto del INI en donde es miembro sin embargo, en el ultimo trabajo de campo

realizado, señalo que ya no ha trabajado.

126

Dentro de las actividades de A.M. se encuentra las visitas a sus parientes que

viven en el pueblo. En una ocasión en que su abuela enfermó ella la visitaba

frecuentemente.

En cuanto a Y.M. su tiempo también es también limitado. Ella es una persona

muy ocupada, todo el día se le ve trabajando en la casa o en el taller. Y.M. al ser la mayor

de las hijas en la casa dedica mucho tiempo a las labores domésticas, también en ella

recae responsabilidad de ayudar en la economía familiar y siempre está tratando de

buscar nuevos ingresos para su unidad doméstica que es las más numerosa de los cinco

casos. Las mañanas dedica su tiempo a trabajar en el taller de MITYTAC cuando hay

pedido que cumplir y el resto del día en la casa preparando la comida o lavando. Si no

hay pedido de ornamentos consigue otros trabajos como en el INEA alfabetizando o bien

realizando labores domésticas en casa de una cuñada que necesita de ayuda en preparar

comida para sus hijos. Esta actividad aunque se trate de un familiar suya es remunerada.

Una de las diferencias que encuentra al estar trabajando en el taller y cuando no,

es que tiene más tiempo para “hacer el negocio de la casa” y casi no puede ayudarle a su

madre.

4.1.2 Las actividades laborales y el uso del ingreso.

Las actividades laborales y el uso del ingreso como recursos de las mujeres están

íntimamente relacionados. Básicamente el uso del ingreso de las mujeres de MITYTAC

representa una entrada nueva de capital a las unidades domésticas que en muchos casos

es complementaria a las entradas de dinero de los esposos o hermanos. Sin embargo, en

127

los casos de escasez es la única entrada monetaria y se utiliza para cubrir las necesidades

básicas, es decir, el ingreso que obtienen las mujeres al trabajar en el taller tiene un

impacto en toda la unidad al ser compartido para gastos comunes.

El caso de A.M. es el único en donde encontré evidencias de uso personal de su

pago por los ornamentos. Este dato apoya lo expresado anteriormente sobre la situación

económica y material más desahogada de A.M. en comparación con los demás casos.

Hablando con las mujeres y familiares pude entender que se “acepta” que las

mujeres trabajen en donde exista primeramente, una entrada de dinero no importando si

es temporal o estable. Y seguidamente, el tiempo destinado no implique descuidar sus

labores hogareñas.

Existen trabajos y espacios implícitamente orientados hacia mujeres y hombres.

La división sexual del trabajo en Baborigame obedece a convencionalismos sociales. Los

hombres realizan trabajos físicos en donde se requiere de habilidad y fuerza. La

carpintería y albañilería son ejemplos de trabajo masculino. Las actividades de mujeres

son labores domésticas y –para sorpresa del autor- proyectos colectivos. Las mujeres en

Baborigame gozan de prestigio por ser buenas administradoras de dinero. Pienso que la

razón es que la mujer se asume como más sensible y perceptiva a las necesidades de la

unidad doméstica. En muchas ocasiones las mujeres administran los bienes de los

hogares, pues son ellas quienes conocen mejor las condiciones y necesidades del hogar,

los hijos y la alimentación al estar en contacto permanente con ellos.

La siguiente es una nota del diario de campo donde se expresa la idea de mujer

como buena administradora de dinero. Es una conversación entre tres hombres miembros

de proyectos del INI:

128

“Los señores estaban recordando de proyecto para hacer una

ferretería en el pueblo el año pasado: “recuerdo que se les dio

mucho dinero y se estableció el negocio, pero siempre dos o tres se

apropian del proyecto y los otros no trabajan”, “los de la ferretería

empezaron a instalarla pero sólo esperaban vender algo para irse a

emborrachar”. El dinero se gasto en puros gastos personales y

quebró el negocio. “la gente no sabe trabajar, siempre las mujeres

cuidan más el dinero, si ven que hay algo chueco mejor se salen”.36

Esta conversación deja entrever dos elementos importantes que nos conciernen en

cuanto a los proyectos productivos relacionados con el genero. Primero se ve como se

acepta que el dinero dedicado a los proyectos productivos, en este caso del INI, se

malgasta rápidamente en otros rubros ajenos a la naturaleza del proyecto original.

Usualmente los gastos son de carácter personal o bien se destinan a la compra de alcohol.

La frase “no sabemos trabajar”, demuestra claramente como el hecho de manejar una

cantidad de dinero fuerte en ocasiones se torna en una situación que despierta las

tentaciones por despilfarrar el dinero con motivos personales. Cabe mencionar que éste

no es un caso aislado; ejemplos como el fracaso de la ferretería son comunes entre varias

experiencias productivas de la región de Baborigame. El compromiso y la participación

de los miembros por lo general se limita a dos o tres personas quienes finalmente son las

que personifican al proyecto.

36 Diario de Campo, temporada febrero 2001.

129

El segundo elemento interesante de la conversación es la noción de que las

mujeres saben administrar mejor el dinero de un proyecto. La frase “si ven que hay algo

chueco, mejor se salen” es también otro elemento que deja ver la participación de las

mujeres en relación con proyectos: no se involucran en conflictos entre ellas. Si bien al

parecer las envidias son un elemento que comúnmente propicia el fracaso de proyectos

entre mujeres, la mayoría aplica una estrategia de no involucrarse en los conflictos y

retirarse sin tomar partido para no salir perjudicadas. Cuando surgen envidias son

generalmente por motivos personales no de grupos. Esta actitud de retirarse y no

propiciar enfrentamientos es una de las razones de porque en el proyecto de artesanías del

INI ya no asisten casi ninguna mujer. La actitud típica de los hombres sería enfrentarse

abierta y en ocasiones, públicamente por los malos manejos.

4.1.3 Participación en la toma de decisiones en la unidad doméstica.

La participación en la toma de decisiones de las mujeres en su unidad doméstica

es un indicador del papel y el nivel de participaciones que ejercen en su entorno más

inmediato. Es en pocas palabras un elemento de poder y capacidad que controlan las

mujeres, necesario de identificar para saber el impacto de los cursos y acciones

especificas destinadas a las mujeres, pues si se pretende empoderar a las mujeres

capacitándolas en materia de derechos de la mujer, ejidales y salud, es preciso conocer en

que ámbito se insertan y la influencia que ejercen en él.

130

La participación que tienen las mujeres en sus unidades domésticas depende de

sus funciones en la misma. Las esposas, hermanas, hijas, de los cinco casos tienen

funciones, obligaciones y motivaciones diferentes. Esto es interesante porque la

invitación a formar parte de MITYTAC fue abierta y a ella respondieron mujeres de

diversas edades y funciones dentro de sus unidades domésticas. Sin duda el principal

motivo de todas las mujeres por participar es su necesidad económica.

Lógicamente las mujeres que tienen mayor participación en sus respectivas

unidades son las que fungen como jefas de familia, siendo el caso dos de L.T. el único

ejemplo de los cinco casos. Al ser L.T. viuda y sus hijos pequeños todavía el manejo

respecto al destino de sus recursos monetarios, bienes materiales y decisiones importantes

son hechos por ella. Su inclusión y función dentro de MITYTAC ha alterado su

participación dentro de su unidad al delegar a su hija mayor ciertas responsabilidades

domésticas cuando viaja a Chihuahua, u otras partes con motivo de conocer otras

experiencias similares de proyectos productivos. El tiempo que dedica como presidenta

de la mesa directiva, es en su gran mayoría fuera del ámbito doméstico, sin embargo

sigue recayendo en ella toda la responsabilidad del sustento económico y de las tareas

domésticas.

Los casos en donde las mujeres son esposas (siendo estos los de D.E. y R.J.)

tienen una función diferente; ellas y los miembros de la unidad doméstica asumen como

su principal obligación las tareas del hogar y el aporte económico que obtienen con la

elaboración de ornamentos es meramente complementaria a su función como esposas. La

esposa no deja de ser esposa porque trabaja por su cuenta. El trabajo de los esposos (y en

el caso de Y.M. y A.M. también de los hermanos) representa, aún en sentido simbólico,

131

el ingreso principal de la unidad. Y digo simbólico porque en temporadas el dinero que

ganan las mujeres es el único ingreso monetario con el que cuentan las unidades.

La participación en el gasto familiar de las mujeres ha hecho que tengan el

derecho moral de incrementar su participación en las decisiones económicas de su unidad

y que sus opiniones tengan igual peso que los demás miembros que aportan dinero. En el

caso especifico de D.E., tiene una relación con su esposo de cooperación por lo ejerce un

papel importante en las decisiones económicas de su unidad. El prestigio social que tiene

D.E. como curandera hace que tenga mucha influencia con sus hijos y les aconseja sobre

cualquier tema.

Con R.J., su participación en la toma de decisiones domesticas se limita a las

asuntos relativos a sus hijos. Mientras efectué el trabajo de campo, pude observar que la

relación con su esposo es más tradicional en el sentido de que él es quien ejecuta las

decisiones trascendentales y da el visto bueno a las actividades de R.J. Como la misma

decisión de entrar y ser miembro de la organización de MITYTAC.

Los otros dos casos de A.M y Y.M, son hijas solteras. Y aunque Y.M. es mas

joven que A.M., tienen las mismas responsabilidades de aportar a la economía familiar

dentro de sus respectivas unidades domésticas. El dinero que gana Y.M. casi enteramente

lo dedica al gasto común de la familia, donde es considerado como ayuda económica

extra. Sin embargo, la opinión y participación que pueda tener en la toma de decisiones

familiares es relegada al tener hermanos mayores que también obtienen salario.

132

El caso de A.M. es similar en el sentido de que tiene hermanos mayores que

trabajan y aportan al gasto familiar, sin embrago A.M posee mayor control y uso del

dinero que gana en el taller al gastarlo de forma personal.

La participación en la toma de decisiones familiares en los cinco casos que abarca

esta investigación giran en torno a asuntos del ámbito privado doméstico, es decir a lo

relacionado a sus actividades de amas de casa, hermanas y esposas. Las relaciones de

poder y subordinación se hacen patentes en los cinco casos y en la comunidad de

Baborigame en general. Relaciones que estructuralmente conciben una desigualdad de la

mujer como actor social coartando su mayor participación e influencia en espacios

públicos y privados. Al estar casi siempre confinada al trabajo de la casa, los espacios

públicos del pueblo en donde se genera mayor interacción social son habitualmente más

concurridos por hombres. Obviamente no son espacios masculino exclusivos, pero si es

bien visto que hombres adultos se encuentren juntos sentados en las bancas del parque y

no mujeres adultas. Es en el espacio de la familia en donde la mujer consagra la mayor

parte de sus actividades, al estar a cargo de los hijos, son las depositarias y reproductoras

de los conocimientos y practicas tradicionales tanto educativos como prácticos.

Los hombres administran y participan activamente en las esferas sociales de la

unidad doméstica. Los lazos de contacto familiar principalmente de matrimonio son

asumidos casi siempre por parte del esposo. El sustento económico y las actividades

laborales tienen características netamente colectivas y de interacción social, por lo tanto

el hombre tradicionalmente esta mayormente vinculado a los espacios públicos.

133

De los cinco casos en dos existen evidencias de la falta de equidad en la

participación en las decisiones internas de la familia. El caso de R.J. es tal vez el ejemplo

más ilustrativo de los cinco, en el sentido de la ausencia de participación en las esferas

sociales y comunitarias de Baborigame. R.J. no tiene amistades ni parientes

consanguíneos en la región, básicamente la familia del esposo -hermanos y madre- son

las personas con quien más convive así que la influencia que pueda ejercer en la toma de

decisiones importantes dentro de la familia es limitada.

En el caso de A.M., tanto la madre como ella misma me han comentado que no

quieren que los hermanos se dediquen -aunque sea una o dos temporadas- a la venta y

compra de estupefacientes por los peligros que implica, sin embargo la decisión de las

actividades remuneradas que se realizan en la familia es parte del control que ejercen los

hombres de la misma.

4.2 Participación Comunitaria.

La participación comunitaria que gozan las mujeres de MITYTAC destaca al

considerar las posibilidades de participación que desempeñan las mujeres en Baborigame.

El hecho de formar parte de un grupo de mujeres organizadas y con apoyo institucional

fuerte, es motivo de orgullo y da pie a la formación de una identidad de grupo de mujeres

indígenas y con intereses y circunstancias comunes.

Las asesoras de MITYTAC en reuniones y juntas hacen hincapié en promover el

sentido de unión que debe prevalecer en el grupo. Constituyendo así sentimientos de

134

confianza y seguridad entre las mujeres necesarios para la continuidad de la asociación

civil.

El poseer un espacio propio en donde reunirse y trabajar como es el taller y que

poco a poco las mujeres fueron testigo de su construcción es un aliciente que favorece el

sentido de trabajo y madurez que ha alcanzado el grupo y permite soñar con nuevos retos.

Al ser cuestionadas sobre cuan importante es para las mujeres formar parte de la

MITYTAC, las integrantes de la mesa directiva son las que se comprometen en mayor

nivel con el grupo. Para L.T. y A.M. su papel de presidenta y tesorera respectivamente,

representa su función y actividad primordial, sin importar su participación en otros

proyectos productivos o si se benefician de otro trabajo remunerado. Su actividad dentro

de MITYTAC es el elemento más característico de identidad en la comunidad y sin duda

alguna hacia afuera de ella. En los viajes que realizan a la ciudad de Chihuahua y otras

partes del país los realizan en función del trabajo con MITYTAC. Se presentan e

interactúan con otras personas a través de MITYTAC. Para muchas más mujeres como

R.J. y otras que no pertenecientes a los cinco casos que analizamos, el trabajo y las

actividades en conjunto que realizan como MITYTAC, representa sin duda su mayor

participación en la comunidad fuera del ámbito familiar.

Las opiniones de la gente de Baborigame externas a la organización se diferencian

en dos: La primera impresión que forman las personas sobre MITYTAC, es en el sentido

de un grupo de mujeres que están bien organizadas entre ellas y que son muy

trabajadoras, pero sobretodo se enfatiza el gran apoyo que cuentan departe de

135

instituciones e instancias. Este elemento es un motivo por el cual se percibe como una

empresa exitosa. La mayoría de la gente que radica permanentemente en el pueblo

conoce de MITYTAC y muchos han visitado el taller. Esto ocurre por ejemplo con otros

proyectos comunitarios –entre ellos el de elaboración de artesanías antes mencionado-

que desean conocer más cómo trabajan las mujeres.

La segunda opinión que comparte los habitantes del pueblo es un poco más

negativa y se orienta a enfatizar las desigualdades y problemas internos que afectan el

grupo. Al tratarse de experiencias productivos donde se maneja cantidades considerables

de dinero, las envidias surgen fácilmente sobre todo cuando esto implica apoyos de

instituciones. Algunos de estos apoyos son visibles y notorios como la construcción del

taller y la adquisición de una troca de redilas para el transporte de los ornamentos que a

pesar de ser propiedad de MITYTAC y uso colectivo, surgen los rumores sobre la

posesión indebida y particular de tal o cual mujer perteneciente a la mesa directiva. Las

envidias tienen el sustento en muchas ocasiones por motivos materiales y más aunado a

que una troca en la Sierra Tarahumara tiene una connotación simbólica de poder y

prestigio social. “L.T. menciona que el principal problema de MITYTAC, son las

envidias de “otras mujeres que creen que yo soy rica o no se que se imaginarán”37. Es

importante mencionar que generalmente las envidias reflejan conflictos personales ajenos

a la organización en su totalidad.

37 Diario de campo. Temporada febrero 2002.

136

4.2.1 Redes sociales.

Las redes sociales son fundamentales en la medición de indicadores de bienestar

social y riqueza. Pues mientras más círculos e interacciones sociales, mayor protección

de sus intereses puede obtener un individuo para beneficio suyo. En oras palabras,

mientras más grandes sean los circulo de interacción y participación social (clubes

deportivos, iglesias, trabajo, asociación de padres de familia, etc.) las posibilidades de

articular beneficios personales o institucionales son mayores. El análisis de las redes

sociales son un tema común en el estudio de las unidades domésticas también:

“Las unidades domésticas no son autocontenidas, su

mantenimiento requiere de relaciones con otras unidades –en general de

carácter simétrico- y con las demás instituciones sociales como el

mercado de trabajo, de bienes y servicios, el Estado, sindicatos, partidos,

en relaciones asimétricas.” (De Oliveira, 1988:19)

Estas redes son un elemento que cobra importancia en escenarios de desventaja o

de conflictos como emergencia económica, de salud o asuntos legales.

Es a través de estas redes que se fortalecen la solidaridad familiar y grupal de las

mujeres. Las redes sociales se pueden dividir para afectos de análisis en el ámbito laboral

al interior de la organización, y en el ámbito familiar dentro de sus unidades domesticas.

Es a través de la organización conjunta de las mujeres que sus voluntades,

opiniones e intereses adquieren forma y fuerza. Entre las mujeres de MITYTAC se ha

137

creado una red de solidaridad y amistad en donde se comparten opiniones, ideas y

también miedos. Un ejemplo de estas redes de solidaridad es el momento en que a una

compañera de MITYTAC de 45 años de edad, se le muere su abuelo -el único familiar

con quien vivía- y tiene problemas con tíos suyos por la herencia del difunto. La noticia

se conoce por las demás mujeres quienes a su vez lo dan a conocer a la abogada de la

organización para que apoyen y asesoren a la compañera legalmente. Estos apoyos son

manifestación y consolidan los lazos de amistad y colaboración que forman la unión del

grupo.

D.E. en otras ocasiones también a recurrido a la asesoría legal de MITYTAC

como apoyo a solucionar conflictos que atañen a la familia. Las mismas mujeres

comentan que el hecho de estar constituidas legalmente en asociación civil es la principal

diferencia entre MITYTAC y otros proyectos de la región. La constitución formal

organizada las hace acreedoras de una serie de beneficios a la que tienen derecho como

agrupación.

Existen otras manifestaciones de redes sociales no directamente relacionadas con

la organización de mujeres. Entre las cuales destacan los relacionados con lazos

familiares, de amistad y religiosos. El patrón de asentamiento de las unidades domésticas

refleja de una manera espacial y física las redes sociales entre familias y amigos. En el

caso de A.M, todos las unidades domésticas que residen en Arroyo Abajo –como se le

conoce el lugar donde se encuentra el taller de MITYTAC y la casa de A.M.-38 son

familiares lejanos o cercanos y que -la mayoría- emigraron de las barrancas asentándose

en el lugar con el paso del tiempo.

38 Ver capítulo 1 en la sección donde se describe Baborigame.

138

Las expresiones de redes sociales van desde la cotidianidad del préstamo de

herramientas y utensilios hogareños hasta la ayuda mutua de cuidar parientes enfermos o

ancianos. En el caso de la unidad de R.J., pude observar durante mi trabajo de campo

como entre sus vecinos se prestaban herramientas diversas como hachas para cortar leña

y alimentos como sal y azúcar. Entre los vecinos hombres ejecutan otras actividades

colectivamente como la construcción de cercas o casas:

“En el momento que fui a la casa de R.J., su esposo y dos

hermanos suyos estaban erigiendo juntos un baño nuevo de tableta en

el terreno entre ambas casas contiguas. Los tres empezaron a

trabajar y después se incorporó un vecino. El trabajo lo terminaron en

dos días. Mientras los niños de las dos familias imitaban a los

mayores jugando a partir tableta y a lanzar bolas de nieve”39.

Es común cuando se realiza un trabajo colectivo que se ofrezca algún alimento a

las personas que ayudaron; generalmente tesgüino sino lechuguilla40 o invitación a comer

en la casa del anfitrión.

Dentro de las conversaciones que realiza a las mujeres de los cinco casos incluí

temas con el objeto de descubrir redes de colaboración y confianza. La primera de ellas

fue que mencionara a quien pedirían ayuda ante una situación de apuro económico: a

familiares, amigas u otras personas. La segunda es que imaginaran el caso hipotético de

estar organizando una fiesta en donde invitaran a quienes ellas quisieran.

39 Diario de campo, temporada febrero 2002. 40 El tesgüino es bebida fermentada de maíz, tradicional en las culturas indígenas de Chihuahua. La lechuguilla es bebida alcohólica hecha aparte de ciertos cactus.

139

En el caso uno, J.R expresó que ella acudiría a los familiares de su esposo –su

única familia en Baborigame-, pues ya en ocasiones anteriores le han prestado dinero.

Ante la pregunta sobre si organizara una fiesta en Baborigame, a quien invitaría? R.J.

comenta que ella invitaría a puros familiares “y tal vez una que otra amiga nomás”.

Aunque explica que nunca ha organizado fiestas, sí ha asistido a cumpleaños de

familiares, por ejemplo. Un indicio más que la red de colaboración y confianza de R.J.

básicamente se define por el ámbito familiar.

Otro punto que me concernía identificar era el hecho de la conformación de redes

confianza y colaboración en relación con lazos matrimoniales de los hijos. Contaba con la

hipótesis de que era deseable social y culturalmente buscar el matrimonio con personas y

familias de cierto status económico, origen étnico u oficio con la finalidad de augurar un

futuro más promisorio para la naciente familia. Lo que descubrí en los cinco casos es que

generalmente las familias no intervienen directa e irrevocablemente en la decisión de

contraer matrimonio con tal o cual persona. No se prefiere a hombres o mujeres de

determinado perfil económico, étnico o familiar. Esto uno lo puede interpretar como

indicio fuerte de que no se buscan crear lazos de sangre entre familias. La decisión de

matrimonio es una decisión personal y hasta en ocasiones se lleva a cabo sin el

consentimiento de la familia.

Aunque sí pude apreciar que no son muy comunes los matrimonios interétnicos.

La mayoría de la población tepehuana “se juntan” ante la autoridad tradicional llamada

fiscal o viscal. Esta autoridad tiene la función de dar consejos a los novios de como vivir,

140

como ser responsables y trabajar bien. Los mestizos los hacen comúnmente en la iglesia

católica y en la presidencia seccional.

En el caso dos, L.T. en caso de emergencia económica acudiría –y de hecho

acude- con amigos allegados a ella que están en posibilidad de prestarle dinero o de

ayudarles, uno de ellos es un antiguo presidente seccional. El hecho de que recurra a los

amigos no es extraño si tomamos en cuenta de que L.T. cuenta con casi todos los

familiares en Coloradas de la Virgen, lugar donde creció. L.T. comenta que si organizara

una fiesta, invitaría a familiares cercanos y muchos amigos, como por ejemplo con las

personas que la han invitado anteriormente. También su condición de viuda complica la

economía de su unidad doméstica: “yo estoy sola, me las tengo que arreglar trabajando

para darles de comer a mis hijos”. L.T. expresa que si establece lazos de cooperación con

vecinas, por ejemplo para el cuidado de sus hijos, pero no muy frecuentemente. “El único

que a veces me ayuda es un tío mudo y cuando tiene dinero me da, pero no siempre

trabaja, ahora sí esta trabajando en el aserradero”41. En ocasiones, pide prestado cuando

no tiene trabajo, a la gente del pueblo que tiene la capacidad de prestar.

En el caso tres y cinco, (A.M y Y.M.) existen un elemento no presente -o por lo

menos con la misma intensidad- en el resto de los casos, me refiero a las actividades

relacionadas con la religión. Tanto la familia de Y.M y de A.M., tienen no sólo la

similitud de que sus respectivos jefes de familia son hermanos, sino que también ambas

unidades domesticas son fieles de la religión protestante y acuden al mismo templo

Adventista de Jesucristo del Séptimo Día. Ambas familias son muy activas

especialmente las esposas –madres de Y.M. y A.M. Esta practica religiosa conlleva a una

interacción y participación mayor entre los files de un mismo credo religioso. En fin, se 41 Diario de campo, temporada junio 2001

141

realizan toda una serie de actividades que implican una organización y comunicación con

un grupo especifico de personas de manera continua.

En el caso tres de A.M., casi todos sus familiares residen en le pueblo de

Baborigame y sin embargo, al elegir a quienes solicitaría ayuda estando en una

emergencia económica prefiere a prestamistas: “a gente que tiene más, los mestizos de las

tiendas grandes”. En caso de organizar una fiesta ella invitaría a familia y amigos.

Su padre, madre y A.M. misma, tienen experiencia, como se menciono

anteriormente, en el manejo de proyectos productivos. Y por consecuencia, tienen los

contactos institucionales y el conocimiento necesario para sacar provecho y allegarse de

apoyos económicos y materiales de instituciones como el INI, SEDESOL y Coordinadora

de la Tarahumara. Un ejemplo de lo anterior es el apoyo que están recibiendo del

programa de mejoramiento a la vivienda con materiales de construcción administrado por

el Centro Coordinador del INI en Turuáchi.

En relación con el caso 4, D.E. expresa que en los momentos de apuro económico

en ocasiones acude con familiares y en otras con amigos. Sin embargo, comenta que es

frecuente que entre familiares se produzcan roces por cuestiones de las deudas que se

generan. D.E. menciona que sus amigas los han ayudado en varias ocasiones “tiene uno

tantos amigos y amigas (...) y me dicen como le haga en ciertas ocasiones de apuros”. 42

Esto es un indicio del carisma y el contacto importante que posee D.E. con amigas.

En relación con los lazos matrimoniales en el pueblo, D.E. y su esposo explican el

proceso de selección de pareja: “primero se matrimonean entre los muchachos, las

familias y los muchachos platican del matrimonio, y ya después para poner en serio la

cosa la mama del novio va y platica con la mama de la novia para pedirla.” Coinciden en 42 Diario de campo, temporada febrero 2002.

142

que la decisión no es familiar, ni se toman en cuenta razones de conveniencia económica

“si la mujer no quiere casarse, no se fuerza, pues ellos tienen que querer casarse y

después la familia se encarga de los lazos entre ellos”. Una vez que se casa la pareja, es

común que la mujer vaya a vivir un tiempo con la familia del esposo, no obstante no

siempre es así, en ocasiones puede ser lo inverso. “Es deseable también que el papá del

esposo le otorgue un pedazo de tierra para que vivan con ellos, esperando que la use y sea

trabajador, sino entonces los padres tienen derecho a enojarse por que es flojo y

descuidado”.43

En el caso 4, a parte de las actividades de religión que realiza la familia de Y.M.,

al igual que A.M. tampoco se apoya mucho en los familiares que tiene en el pueblo en

caso de solicitar ayuda económica. Y.M. menciona que antes de pedir prestado uno tiene

que trabajar primeramente. En caso de realizar una fiesta, ella invitaría a familiares y

amigos. Durante mi primer trabajo de campo en Junio del 2001, fui invitado a su fiesta de

cumpleaños, en esa ocasión cumplía 17 años. La fiesta se realizó en su casa e invitaron a

familiares del pueblo y unos tíos que realizaron el viaje de Guadalupe y Calvo, así como

también invito a dos amigos de la escuela.

4.3 Análisis de los casos.

En este ultimo capítulo, se examinó el nivel individual de las cinco mujeres

pertenecientes a MITYTAC. El control de los recursos y la participación comunitaria

son las categorías que se utilizaron para identificar prácticas cotidianas de las mujeres

dentro de sus unidades, así como el papel que asumen dentro de la comunidad. 43 Diario de campo, temporada febrero 2002.

143

Dentro de las ideas generales de este capítulo están las relacionadas a los recursos

que manejan las mujeres. Uno de los más importantes recursos que poseen es el tiempo.

Todas las mujeres de los cinco casos sin importar su calidad de esposas o hijas, tienen

como principal función las actividades domésticas dentro de la unidad. En esta labor

ocupan la mayoría de su tiempo. Una de las conclusiones que se pueden expresar al

respecto es la doble ocupación de las mujeres como madres o hijas y generadoras de

ingresos al mismo tiempo. La lógica laboral de las mujeres se rige por esta alteridad entre

la familia y el trabajo. Por lo tanto la estrategia en que las mujeres compatibiliza lo

familiar con sus actividades laborales, es por un lado, seleccionando aquellas actividades

que le permitan desarrollar ambos aspectos. Por otra, trabajando en actividades que

cobran directa o indirectamente las necesidades más elementales de la familia, ocupando

menos tiempo del ámbito doméstico. La situación de pobreza obliga la búsqueda de

ingresos pero sin afectar en ningún aspecto su obligación con el hogar y sus miembros.

Pues casi siempre la responsabilidad de la mujer como reproductora de la vida biológica

y cultural se convierte en su principal referente de vida y, en ocasiones, es el único

elemento de identificación. Ana Paula Pintado explica:

“Mientras más trabajadora sea la mujer, más respeto inspira,

mayor dignidad tiene en su comunidad y por lo tanto mayor posibilidad

de conseguir esposo” (Pintado, 1995:69)

Uno de los aspectos más convenientes de la forma de trabajar en MITYTAC, se

relaciona a lo flexible y sencillo del horario que emplean. Las mujeres acuden a trabajar a

la hora que puedan y cada quien realiza los ornamentos que logre terminar. Esto permite

que las mujeres puedan organizarse según sus tiempos y circunstancia.

144

Otro recurso analizado es el uso del ingreso personal y las actividades laborales

que realizan las mujeres. Es evidente que aunque existen ciertos trabajos y espacios en

donde la mujer no participa goza de prestigio social como administradoras de dinero. Este

prestigio se relaciona con la imagen de la mujer como vigilante del patrimonio familiar y

con madurez para no derrochar el dinero. Existen manifestaciones concretas –aunque no

exclusivas- entre las experiencias colectivas donde participan mujeres: una de ellas son

las envidas que surgen entre unas y otras por motivos económicos o de contactos con

directivos y asistentes de instituciones y dependencias. La otra manifestación es el hecho

de que generalmente las mujeres no pretenden fomentar conflictos ni tomar postura por

alguien, entonces mejor optan por separarse del grupo.

Otro de los puntos que se analizaron es el peso de las decisiones y opiniones de

las mujeres dentro de sus unidades domésticas. En los casos analizados la mujer tiene

poca participación en temas de decisión económica. Básicamente su influencia se centra

en la educación y alimentación de hijos y miembros de la unidad doméstica. Sin

embargo, la participación de las mujeres en MITYTAC y otras experiencias productivas

hacen que se involucren más en asuntos tradicionalmente de domino masculino.

La participación comunitaria que ejercen las mujeres en ciertos casos esta

directamente relacionada con su participación en MITYTAC, pues se asumen como un

grupo de mujeres con motivaciones y circunstancias comunes. Esta identificación entre

ellas provoca un mayor contacto con otras personas, estrechando y creando lazos de

amistad e interacción con demás gente del pueblo. Las redes sociales entre las mujeres se

fortalecen en el marco de la organización de MITYTAC, entre ellas existe comunicación

sobre problemas y se busca ayuda y solución. En otras palabras las mujeres han creado

145

una red de solidaridad y apoyo siempre necesaria en tiempos de crisis y ante la

inseguridad económica característica de Baborigame.

146

CONCLUSIONES.

A lo largo de este estudio se trató de entender y analizar el impacto social,

económico y cultural que provoca la implementación de proyectos y programas de

desarrollo en regiones indígenas de la Sierra Tarahumara. Para ello me enfoqué en el

análisis del caso específico de la organización denominada “Mujeres indígenas

tarahumaras y tepehuanas, A.C.” MITYTAC. Dicha organización se localiza en la

comunidad de Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo.

.

Los dos objetivos centrales de mi investigación fueron: Por un lado, analizar las

condiciones económicas, sociales y culturales de subsistencia de la población de

Baborigame. Esto se realizó mediante una etnografía mínima, descrita en el primer

capítulo, con el objeto de conocer el contexto en el cual se desarrolla la vida de las

mujeres indígenas miembros de MITYTAC y sus unidades domésticas. Por otro, y una

vez plantada la etnografía general de Baborigame, el estudio plantea una análisis de cinco

casos de mujeres indígenas y sus unidades domésticas con el objeto de conocer la

economía en el nivel doméstico y papel social de la mujer en el nivel individual.

Se indagó, primeramente, las condiciones de subsistencia y los escenarios

económicos de las unidades domésticas, descrita en el tercer capítulo. Y después, la

cotidianidad y poder individual de las mujeres detallada en el cuarto capítulo.

La organización interna e historia de MITYTAC se examina en el capítulo

segundo.

147

El tema general en el cual se inserta la presente tesis es el análisis empírico de

experiencias productivas en regiones indígenas. En la introducción se realizó un esbozo a

muy grandes rasgos de algunas visiones y nociones clásicas de desarrollo. Sobre todo se

de trató de enfatizar tres conceptos de desarrollo mayormente vinculados a regiones

rurales e indígenas: desarrollo sustentable, etnodesarrollo y capital social. Uno de los

elementos característicos de los tres conceptos es la importancia de considerar la

dimensión cultural en las estrategias de desarrollo incluyendo componentes culturales en

programas y proyectos de desarrollo. Existe una creciente tendencia en organismos e

instituciones internacionales de desarrollo de identificar conocimientos locales y

prácticas tradicionales de los habitantes beneficiados de una región para su consideración

en sus programas y proyectos. Es entendido por todos que no existen recetas o

procedimientos únicos e infalibles en experiencias de desarrollo. Sin embargo, numerosos

indicios sugieren que el conocer y trabajar a la par de la población local es una buena

práctica para lograr resultados positivos.44

En ese sentido, son dos las consideraciones para analizar a MITYTAC como una

experiencia desarrollo en Baborigame: La primera es que MITYTAC surge como una

propuesta de organización basada en preceptos y concepciones no indígenas. Uno de

ellos es enfocarse a atender a la población femenina y no el conjunto de la unidad

doméstica. Por supuesto, no se propone excluir a nadie ni que los beneficios sean

exclusivos de las mujeres miembros de MITYTAC. Pero si se refleja una intención

compensatoria de atención y de equidad basada en el genero. No es finalidad de esta tesis

44 Cultural Expression & Grassroots Development: Cases from Latin America & The Caribbean. Edited by Kleymer, Charles David.Lynne Rienner Publishers. London.1994.

148

discutir la efectividad o la posible conveniencia de dichas políticas. Pero sí quisiera dejar

la pregunta abierta de porque no abrir la participación y extender los beneficios que

representa pertenecer a una organización como MITYTAC.45

Al respecto, no está dentro de los objetivos principales de MITYTAC reivindicar

y fortalecer la cultura indígena tarahumara y tepehuana, -y no tiene por que estarlo- su

objetivo principal es el atender necesidades elementales facilitando ingreso económico a

mujeres indígenas y sus familias y elevar su calidad de vida mediante la asimilación de

nuevos conocimientos de carácter legal, de salud y de derechos humanos y agrícolas. Al

trabajar en el taller de MITYTAC las mujeres adquieren conocimientos nuevos para ellas

pues aprendieron a elaborar ornamentos que antes no conocían; a trabajar junto con otras

mujeres en un mismo lugar que antes no tenían; a vender el fruto de su trabajo que antes

no vendían; a recibir un pago por su trabajo que antes no obtenían. Es decir, son pocos

los aspectos culturales y conocimientos locales que se incluyen en la experiencia

productiva. Sería una excelente idea el fomentar la conservación de la riqueza cultural

ódame al tiempo que se combate la pobreza. Pues hay que asumir la pobreza como un

factor que influye en la perdida de las prácticas culturales y valores indígenas, y a la

cultura como propiciadora de bienestar y capital económico.

Sin embargo, estos mismos conocimientos nuevos que adquieren las mujeres de

MITYTAC son también herramientas de comunicación intercultural que pueden ser

utilizadas para el beneficio de las mismas mujeres y sus familias. Esto cobra mayor

45 Cabe mencionar que este en el que varias organizaciones de financiamiento internacional apoyan la aplicación de políticas compensatorias en una serie de aspectos. En el Informe para la Unidad de Pueblos Indígenas del Banco Interamericano de Desarrollo ya citado, se recomienda entre otras cosas declarar a las mujeres indígenas como sujetos de desarrollo con prioridad especial en todos los proyectos y acciones del BID que afecten a pueblos indígenas. Así como también abrir líneas financieras específicas de donación y crédito para proyectos presentados y autogestionados por organizaciones de mujeres indígenas.

149

importancia si consideramos que vivir en Baborigame significa estar cada vez más

influenciado por pautas, saberes y costumbres mestizas.

La segunda consideración atañe la relación entre los operadores de los

proyectos y la población misma. Esta relación es una de las fortalezas esenciales y

características con los que cuenta las mujeres de MITYTAC y su directiva. La directiva,

asesoras y mujeres indígenas han establecido a lo largo de los años una relación estrecha

de amistad y apoyo mutuo, mas que una relación laboral o clientelar.

Este logró -debido en buena parte a la enorme dedicación y empeño de la

directiva- es una característica de las experiencias productivas de éxito. El contacto

profundo y directo en el caso especifico de MITYTAC es un requisito necesario para

asegurar su continuidad.

En el primer capítulo se detalló la etnográfica mínima de Baborigame. Las

conclusiones en este aspecto se pueden resumir en los siguientes puntos generales:

El primero se refiere a la situación económica del pueblo. Baborigame es una

comunidad indígena que experimenta fenómenos hasta cierto grado similares a otros

pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara. Entre ellos toma principal importancia para

efectos de la investigación, la pobreza en sus más crudas manifestaciones debidas a una

serie de causas: despojos históricos de tierras fértiles, un continuo desplazamiento de

esferas de regulación y organización del gobierno indígena, una sobreexplotación de

recursos naturales, entre otras.

150

En Baborigame, existe una inseguridad económica generalizada fomentada en

parte por la falta de fuentes de empleo constantes y permanentes. Esta inseguridad

económica es el principal motivo que orilla a las personas a actividades ilícitas, entre las

cuales destaca el auge del narcotráfico convirtiéndose en la alternativa económica más

remunerada para los habitantes de la comunidad.

Desde la década de 1970 se iniciaba ya el cultivo ilícito de amapola y marihuana

en la región de Baborigame, aprovechando las tierras y el clima propicios para ello. La

narcosiembra se convirtió al cabo de pocos años en la principal actividad económica de

los habitantes del pueblo y sus alrededores, en la cual la gran mayoría del pueblo está

involucrada de manera directa o indirecta.

La narcosiembra en Baborigame, tiene características y particularidades propias

de la cultura indígena y de la región serrana. Existen diferentes patrones de cultivo de

amapola y marihuana; en algunas familias los hijos -generalmente los mayores- son los

que siembran de forma permanente. Mientras que en otras familias siembran de manera

ocasional sólo en temporadas donde los trabajos del padre y/o sus hijos no pueden

solventar las necesidades básicas. Este ultimo patrón de producción de cultivos de

amapola y marihuana es el más común entre las familias de Baborigame.

El hecho de que se decida cultivar sólo en momentos de premura económica,

sugiere, sin lugar a dudas, un indicio del temor y peligro que implica el cultivo ilegal.

Otro aspecto etnográfico que vale la pena destacar son los efectos de la situación

de pobreza y la actividad de la narcosiembra en el pueblo. En temporadas de cultivo,

existen movimientos de población masculina hacia las tierras ocultas de cultivo. Estos

151

periodos –que pueden llegar a durar meses- transcurren sin la presencia de la mayoría de

los hombres adultos en el pueblo. Mujeres, hijos menores y ancianos subsisten los

momentos de escasez hasta que el ciclo se reanuda y las unidades cuentan con el dinero

suficiente para conseguir trabajo e ingreso. Estos ciclos económicos de escasez-

abundancia, propios de comunidades donde el narcocultivo tiene fuerte presencia,

enmarcan los ingresos y consumos de las unidades domésticas analizadas en el capítulo

tres. Los movimientos económicos permean y regulan otras fuentes de trabajo, ingreso y

consumo de las cinco unidades domésticas estudiadas. Entre ellas destacan las labores de

cultivo de maíz y hortalizas, carpintería, albañilería y algunos servicios y comercios

elementales. El consumo familiar se destina en gran medida a la satisfacción de

necesidades básicas y otros gastos no destinados a la inversión redituable, en parte, por

no contar con opciones para ello.

En este contexto, surge la organización de MITYTAC. Estableciéndose en

Baborigame como una propuesta diferente a las opciones de organización y de fuentes de

ingresos tradicionales de la población. La asociación civil de MITYTAC representa una

nueva forma de trabajo en Baborigame: la unión y cooperación entre mujeres y para ellas

mismas.

Baborigame -y su población en general- se encuentra sumergido en una tendencia

de cambio en ordenes culturales, sociales, económicas y demográficas, al igual que otras

comunidades serranas. Las generaciones anteriores y presentes han sido testigos y

participes de esta transición de conductas sociales, actividades laborales y roles

domésticos. En esta tendencia de cambio los conocimientos locales e indígenas no son

ya prioritarios para vivir y subsistir. La lógica de trabajar para obtener dinero y comprar

152

productos y servicios establecidos sustituye el formar parte de la organización indígena,

de lazos de solidaridad y reconocimiento de tradiciones.

La experiencia de MITYTAC contribuye en cierta forma en esta tendencia.

Quiero dejar en claro que este proceso de cambio no necesariamente significa un

fenómeno de carácter negativo, creo que lo importante es considerarlo como un proceso

-posiblemente inevitable- que subsiste y sus implicaciones tienen que tomarse en

consideración a la hora de planear y ejecutar planes y programas. En el espíritu de

MITYTAC, se espera empoderar a las mujeres con nuevas conductas y actividades

utilizadas como herramientas para mejorar su condición.

Actualmente MITYTAC se encuentra en un proceso de maduración organizativa.

El actual proceso de elaboración de los adornos navideños tal como viene

implementándose no es auto-sustentable, pues la fibra de papel orgánico se importa desde

Estados Unidos, este solo echo de adquirir los insumos de producción implica una trabajo

de contacto y logística que las mujeres desde Baborigame no pueden manejar. Se requiere

de la presencia y trabajo de la directiva para administrar también los asuntos relacionados

a la venta, pues actualmente los adornos se exportan a E.U. y Europa. Este proceso de

maduración implica de una manera profunda el vincular a las mujeres con otras instancias

externas de Baborigame, capacitarlas intensamente como administradoras de un proyecto,

que sean forjadoras de su propio futuro como organización, no sólo como operadoras, ni

meras receptoras de recursos y talleres. Es importante considerar que la autogestión por

parte de las mujeres indígenas es deseada por ellas y la directiva, sin embargo pueden

existir diferentes conceptos de la misma. Para la directiva, una de las formas para reforzar

la autogestión puede ser rompiendo las relaciones de dependencia y de subordinación con

153

instituciones y la propia directiva. Pero para las mujeres indígenas, posiblemente auto

gestión signifique la posibilidad no de romper lazos institucionales sino de elegir que

lazos les convengan. “Sería bueno conseguir apoyos de otras lugares, no sólo de uno.”46

Recordemos que uno elemento del prestigio social que goza MITYTAC en Baborigame,

es precisamente los contactos institucionales que logra vincular. Consideremos también

la importante función que efectúa la directiva de MITYTAC no sólo en el aspecto

tecnico-administrativo, sino también como elemento de unión y su papel de arbitro

neutral que resuelve problemas internos. Estas funciones son también esenciales para la

continuidad de la experiencia organizativa.

MITYTAC se convierte pues, no sólo en una experiencia de desarrollo aislada en

la Sierra de Chihuahua sino representa también la vanguardia del debate sobre el

desarrollo en la Sierra Tarahumara. Esta experiencia ofrece luces sobre la orientación

que debe tener otros proyectos de desarrollo en comunidades indígenas respecto al papel

que deben de asumir las mujeres indígenas, por un lado, y por otro, la coordinación de

MITYTAC. El reto ahora de las mujeres indígenas es el de superar problemas internos

como envidias y rumores fortaleciendo su organización interna y su unión. Respetando y

recordando en todo momento los objetivos de convivencia y aprendizaje colectivo que

como organización debe tener. Deben descubrir que juntas tienen el potencial requerido

para mejorar su entorno y para alcanzar sus sueños.

El desafío de la directiva por su parte, es implementar formas de comunicación

efectivas de aseguren la interlocución directa y transmisión del poder de las decisiones

organizativas relativas al futuro de MITYTAC. Conjuntamente, mujeres indígenas y 46 Nota de Diario de campo. Temporada febrero 2002

154

directiva, han sabido no sin penas ni sufrimientos organizarse y formar un equipo de

trabajo que ahora más que nunca ve hacia el futuro con esperanza. El éxito y continuidad

de MITYTAC puede representar que la relación entre las culturas puede y debe ser

motivo de celebración para ambas.

155

BIBLIOGRAFÍA.

ALMADA, Francisco R. 1940 Guadalupe y Calvo. Chihuahua. ALVARADO, Carlos Mario 1996 La Tarahumara, Una Tierra Herida. Talleres Gráficos del Estado,

Chihuahua. ARIZPE, Lourdes. 1998 La cultura como contexto del desarrollo”. En L. Emmerij y J. Núñez del

Arco (coomp.) El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI, Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 2000 Estrategias de desarrollo culturalmente adecuadas para mujeres indígenas.

Informe para la Unidad de Pueblos Indígenas. Por Angela Meentzen. BID. Washinton.

BONFIL BATALLA, Guillermo. 1982 “El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización”,

En: América Latina: etnodesarrollo y etnocidio. Ediciones FLACSO. San José, Costa Rica.

CARL, Lumholtz. 1986 El México Desconocido, Tomo 1.INI. CHAYANOV, Alexander 1974 La organización de la unidad económica campesina. Ed. Nueva Visón,

Buenos Aires. COLLIER, Paul. 1998 Social Capital and Poverty. The World Bank, Environmentally and

Socially sustainable Development Network. Social Capital Initiative Working Paper No. 4.

COORDINACIÓN ESTATAL DE LA TARAHUMARA 1999 Culturas indígenas del Estado de Chihuahua. Chihuahua. COSYDHAC, Texas Center for Policy Studies. 2000 La industria forestal y los recursos naturales en la Sierra madre de

Chihuahua: impactos sociales, económicos y ecológicos, Chihuahua.

156

DE OLIVEIRA, Orlandia, LEHALLEUR, Marielle y SALLES, Vania. 1989 Grupos Domésticos y Reproducción Cotidiana. Colmex, Coordinación

de Humanidades UNAM, Edit. Porrua. 1ª Edición. México. DERUYTTE, ANNE. 1997 Indigenous Peoples and Sustainable Development. The Role of the

Interamerican Development Bank. BID. Washington. 1999 “Reporte oficial de la V Zona Militar con fecha del 2 de Abril de 1999” El

Heraldo de Chihuahua. 4 de Abril.

ENRÍQUEZ Hernández, Jorge. 1988 Análisis Geoeconómico del Sistema Regional de la Sierra

Tarahumara. UNAM, México. ESCOBAR, Arturo. 1999 Antropología y Desarrollo. Princeton University Press, USA. INTER-CHURCH COMMITEE ON HUMAN RIGHTS IN LATIN AMERICA 2001 .Report of the Ecumenical Church Leaders Delegation to Mexico

March 28– April 6, 2001. (ICCHRLA) http://www.kairoscanada.org/english/programme/FTAA/leaders-mexico.htm

INEGI. 2000 Censo General de Población, Tabulados Básicos, Chihuahua. JELIN, Elizabeth. 1984 Familia y Unidad Doméstica: Mundo Publico y Vida Privada. CEDES.

Buenos Aires. KLIKSBERG, Bernardo, TOMASSINI, Luciano (comp.) 2000 Capital Social y cultura: Claves estratégicas para el desarrollo.. Banco

Interamericano de Desarrollo. Fundación Felipe Herrera, Universidad de Maryland, Fondo de Cultura Económica.

KLEYMEYER, Charles David (coomp.) 1994 Cultural Expressions & Grassroots Development, cases from Latin

America & the Caribbean. Lynne Rienner Publischers, Londres. LARRAGUIBEL, Carmen. 2002 De la Utopía a la Acción: La construcción de la sustentabilidad desde

el espacio local (aportes ciudadanos al desarrollo Sustentable) Tesis de Magíster en Antropología y Desarrollo. http://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/06/paper08.pdf.

157

LOOMIS, Terrence M. 2000 Indigenous Populations and Sustainable Development: Building on

Indigenous Approaches to Holistic Self-determined development. University of Waikato, Hamilton, New Zealand.

LOPEZ TORRES, Pilar. 1998 Yo ya trabaje pa´ los chuta. Presencia y manifestación del

narcotráfico en la Sierra Tarahumara. Tesis de licenciatura en Antropología Social. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

LEWIS, Oscar. 1964 Los Hijos de Sánchez. Fondo de Cultura Económica. México. 1972 Antropología de la pobreza. Fondo de Cultura Económica. México. MOLINARI, Claudia, y NOLASCO, Eusebio. 1992 Los Tepehuanos del Norte. INI. Monografías de los Pueblos Indígenas de

México. México. MEYER, GEORG. 1996 Informe para la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos

Mexicanos, Sobre conflictos sociales, económicos, ecológicos e inter-étnicos en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua. Chihuahua.

PINTADO, Ana Paula. 1995 Tarahumara: Teoría y Practica. Un estudio de caso del programa Nacional

de Solidaridad. Tesis de Licenciatura en Antropología Social. ENAH, México.

PORRAS, Eugenio. 1996 Indigenismo y cambio sociocultural en la Tarahumara. Elementos

para el monitoreo de impactos socioculturales. Tesis de Licenciatura en Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

PUTNAM, R. D. 1993 Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy,

Princeton. USA. PENNINGTON, Campbell W. 1969 The Tepehuan of Chihuahua. Their Material Culture. University of

Utah Press, Salt Lake City. SARIEGO, Juan Luis (coord.)

158

1995 Trabajo, territorio y sociedad en Chihuahua durante el siglo XX. Historia general de Chihuahua. V. Período contemporáneo. Primera Parte. Gobierno del Estado de Chihuahua/Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua.

SARIEGO, Juan Luis (comp.) 1998 “Informe de la visita realizada a la localidad tepehuana de Baborigáme,

Municipio de Guadalupe y Calvo, Chih. por el prof. Loen Pacheco, subdirector del Centro Coordinador Indigenista de la Tarahumara. 17 de Marzo de 1967.” En: El indigenismo en Chihuahua. Antología de Textos. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua, Chihuahua.

2000 La cruzada indigenista en la Tarahumara. Tesis de Doctorado en

Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México.

SAFA, María Cristina. 2001 Fortalecimiento organizativo a MITYTAC, Informe Final, Grupo de

Educación Popular con Mujeres. Chihuahua. USAID, Center for Development Information and Evaluation. 1995 Assessing the Impacts of Microenterprise Interventions: A

Framework of Analysis. USA. VARIOS 1991 La necesidad tiene cara de mujer: recorridos de una experiencia de

generación de ingresos, Centro de promoción de la mujer Gregoria Apaza Bolivia.

WARREN, D. Michael, SLIKKERVEER, L. Jan, BROKENSHA, David. 1995 The cultural dimension of development. Indigenous Knowledge

System. Intermediate Technology Publications, London.

159

ANEXO 1. MAPA DE LA REGION DE BABORIGAME, MUNICIPIO DE GUADALUPE Y CALVO.

160

ANEXO 2. ESTRUCTURA TRADICIONAL DEL

GOBIERNO ODAME

161

ANEXO 3. FOTOGRAFIAS DEL TRABAJO EN EL

TALLER.

162