AVANCE PROGRAMATICO DCHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA

29
CAMPUS LA PIEDAD COORDINACIÓN DE DERECHO AVANCE PROGRAMATICO Materia: DERECHO CIVIL, PERSONAS Y FAMILIA Clave de la Materia: 21116 Grupo: 2do Turno: Matutino Carrera s: Licenciatura en Derecho Nombre del Docente: Lic. AUDIAZ ARELLANO ZAMBRANO Objetivo General De La Asignatura Distinguir la importancia del derecho de las personas y de la institución del matrimonio, así como todos los derechos que se derivan de la familia para aplicarlos como base en el contenido general del derecho civil. N° de sesió n Temas y subtemas Objetivos específicos Actividades de Aprendizaje Material de apoyo/técni cas didácticas Proces o de la P. I. % de avanc e Firma del concej al Docente Alumnos 1 Presentación, organización, horario, análisis del programa y calificación. Valorar en forma conjunta contenidos y metodologías, establecer compromisos y metas. Presentación , establecer los objetivos, determinació n de logros y compromisos Hojas blancas, Computadora , Cañón, Marcadores 2-4 1. Derecho de las Exposición, lluvia de

Transcript of AVANCE PROGRAMATICO DCHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOAVANCE PROGRAMATICO

Materia: DERECHO CIVIL, PERSONAS Y FAMILIAClave de

la Materia: 21116 

Grupo:  2do Turno: Matutino Carreras: Licenciatura en Derecho

Nombre delDocente: Lic. AUDIAZ ARELLANO ZAMBRANO 

Objetivo General De La AsignaturaDistinguir la importancia del derecho de las personas y de la institución del matrimonio, así comotodos los derechos que se derivan de la familia para aplicarlos como base en el contenido generaldel derecho civil.

N° desesión

Temas y subtemas Objetivosespecíficos

Actividades deAprendizaje

Material deapoyo/técni

casdidácticas

Proceso dela P.I.

% deavance

Firmadel

concejal

Docente Alumnos

1

Presentación,organización,

horario, análisis delprograma y

calificación.

Valorar en formaconjunta

contenidos ymetodologías,establecer

compromisos ymetas.

Presentación, establecer

losobjetivos,

determinación de logros

ycompromisos

Hojasblancas,

Computadora,

Cañón,Marcadores

2-41. Derecho de las

Exposición,lluvia de

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOpersonas

1.1 Atribuciones delas personas

físicas y morales

1.2 Persona ypersonalidad

1.3 De la capacidad

1.1.1Que los alumnos descubran las atribuciones de la personas físicas y morales

1.1.1 Analizar la correspondencia entre los atributos de la persona física y de la moral y susexcepciones.

1.2.1 El alumno analizara el concepto de persona y personalidad

1.3.1 Analizar la Capacidad de gocey capacidad de ejercicio

1.3.2 Describir

ideas,analizar laorganización

de cómotrabajar en

elcuatrimestre

Investigación

bibliográfica,

Realizar resúmenes,mapas conceptuales

Organizar equipos yrepartir temas a exponer

Computadora

Cañón

Marcadores

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

1.4 Del Estado Civilde las personas

los grados de la capacidad de gocecomo los grados de la incapacidadde ejerció

1.3.2 El alumno conocerá la capacidad para actos de dominio y para actos de administración

1.4.1 Conocer las nociones generales del Estado Civil de las personas.

1.4.2 Analizar los derechos y características del estado civil

1.4.3 Descubrir la situación de Posesión de estado

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

1.5 Del domicilio

1.6 Del nombre

1.7De la nacionalidad

1.4.4 Analizar las fuentes del estado civil

1.4.5 Conocer el antecedente, objeto del Registro Civil como institución,asi como la definición y características de las actas del Registro Civil

1.5.1 Conocer el concepto general,algunas diferencias entredomicilio y residencia así como las características generales del domicilio sus efectos. 1.5.2 Analizar del domicilio conyugal y el domicilio legal

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

1.8 Del sexo.

1.6.1 El alumno conocerá la historia del nombre así como sus generalidades

1.7.1 El alumno conocerá el concepto de nacionalidad

1.8.1Analizar el concepto de sexo

5 – 6 2. Conceptos

generales delderecho de familia

2.1 Los sujetos del derecho de familia

2.1.1 El alumno conocerá diversosnexos jurídicos en los sujetos defamilia

Exposición,debate,

lluvia deideas

Trabajosen

equipos,Computadora

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

2.2Objetos del derecho familiar

2.3 Supuestos especiales del derecho familiar

2.4 Consecuencias del derecho familiar

2.5 Relaciones jurídicas del derecho familiar

2.2.1 Analizar los diversos objetos del derecho en general

2.2.2 Conocer losDerechos y deberes subjetivos familiares

2.3.1 Analizaremos los supuestos principales y lossupuestos secundarios al parentesco

2.4.1 El alumno conocerá los criterios de distinción para las consecuencias

2.5.1 Conocer el concepto de

prácticasde

investigación

bibliográfica o pormedio dela www,

exposición

Cañón

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

2.6 Genética

relación jurídicadel derecho de familiar

2.5.2 Analizar las características generales así como los elementos que intervienen en larelación jurídicafamiliar

2.6.1 El alumno conocerá el concepto

73. Instituciones del derecho de familia

3.1 Del parentesco

3.1.1 Conoceremosdel parentesco engeneral, las tresformas del parentesco: por consanguinidad, por afinidad o por adopción

3.1.2 Analizaremos las

Examen,

Exposicióny trabajoen equipo

HojasBlancas,

Cañón

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

3.2 De los alimentos

consecuencias jurídicas del parentesco

3.2.1 El alumno comprenderá la definición de losalimentos y sus generalidades

3.2.2 Analizaremos las causas que extinguen la obligación alimentaria

Entrega deinvestigacio

nes

Evaluación ypropuestasde mejora Computadora

8 – 94. El matrimonio y

los esponsales

4.1 Esponsales

4.1.1 Conoceremosel Origen de los esponsales su definición

4.1.2 Analizaremos su naturaleza jurídica así como el problema de la

Entrega detareas parainvestigar

Mapasconceptual

es,

Computadora

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

4.2Evolución y concepto actual del matrimonio

4.3 Naturaleza jurídica del matrimonio

4.4 Elementos esenciales y de validez del

obligatoriedad delos esponsales

4.2.1 El alumno conocerá la importancia la importancia del matrimonio en el derecho mexicano y sus orígenes

4.3.1 Describir los diferentes puntos de vista del matrimonio: como institución,como acto jurídico condición , como acto jurídico misto, como contrato ordinario, como contrato de adhesión, como estado jurídico, como acto de poder estatal

Exposición Y lluvia de

ideas

Trabajo enequipo

Cañón

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOmatrimonio

4.5 Impedimentos para contraer matrimonio

4.6 Nulidad del matrimonio

4.4.1 Analizaremos los elementos de validez para el matrimonio

4.4.2 El alumno distinguirá las Solemnidades de las formalidades que deben observarse en la celebración del matrimonio

4.5.1 El alumno conocerá las prohibiciones legales del matrimonio

4.5.2 Analizaremos los impedimentos de algunas culturas

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

4.7 Efectos del matrimonio

europeas que se consideraban en la antigüedad hasta tiempos recientes

4.6.1 Distinguiremos nulidades absolutas y nulidades relativas

4.6.2 Analizaremos la nulidad del matrimonio y sus efectos para el futuro en cuantoa los hijos y losbienes

4.7.1 Analizaremos comola diversidad de efectos produce en relación a loscónyuges entre

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

4.8 Regímenes patrimoniales del matrimonio

4.9 Concubinato

4.10 Sociedad de convivencia

si, y la relaciónde los hijos con sus padres y en cuanto a los bienes

4.7.2 Analizaremos el régimen de separación de bienes, el régimen mixto en el matrimonio

4.8.1 Analizaremos la celebración del matrimonio bajo los regímenes patrimoniales de sociedad conyugalo separación de bienes

4.8.2 Conoceremoslas donaciones antenupciales su distinción de las

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOdonaciones comunes así comolas donaciones entre consortes

4.9.1 Analizaremos la diversidad de tratamientos jurídicos respecto al concubinato y susgeneralidades

4.9.2 Descubrir el concubinato como unión de grado inferior almatrimonio

4.10.1 Conocer elconcepto de Sociedad de convivencia.

4.10.2 Analizar las generalidadesde Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOFederal

10 –14 5. El divorcio

5.1 Sistemas de divorcio

5.2 Divorcio voluntario o por mutuo

5.1.1 Conoceremos el concepto y clasificación de los sistemas sus antecedentes

5.1.2 Analizar elCódigos Civiles de 1870, 1884 y el vigente 5.1.3 El alumno realizara una critica al articulo 287 del código civil vigente

5.1.4 Analizaremos el convenio del divorcio necesario y sus requisitos

5.1.5 Conoceremosla obligación de los padres de

Examen

Exposición

Trabajosde

investigación

Mapasmentales

Exposición

Computadora

Cañón

Comunicación

interpersonal

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOconsentimiento

5.3 Divorcio causal o necesario

5.4 Estudios sistemático de lascausas del divorcio

5.5Características dela acción de divorcio

pagar alimentos

5.2.2 El alumno conocerá los procedimientos del juicio voluntario y sus tipos

5.3.1 Analizaremos el divorcio necesario en el derecho comparado

5.4.1 Analizaremos los delitos de un cónyuge contra otro y los delitos de un cónyuge contra sus hijos

5.4.2 El alumno conocerá de los vicios que son causas de divorcio

Lluvia de ideas

Trabajo enequipo

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

5.6 Los efectos del divorcio

5.7 El divorcio en relación con los problemas fundamentales del derecho familiar

5.5.1 Analizaremos las características de acción de divorcio

5.5.2 Analizaremos la caducidad de la acción de divorcio

5.6.1 Trataremos los efectos provisionales y los efectos definitivos y susgeneralidades en el juicio de divorcio

5.6.2 Analizaremos la capacidad para contraer nuevo

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOmatrimonio

5.6.3 El alumno conocerá los efectos principales del divorcio respectoa los hijos

5.7.1 Analizaremos losprincipales problemas del derecho familiar en el divorcio :El PolíticoEl ético o moralEl sociológico y El Religiosos

15 –18 6. La paternidad y

filiación

6.1 De la filiación en general

6.1.1 El alumno conocerá el vínculo jurídico que existe entre ascendientes y descendientes

Examen Debate Cañón

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

6.2 De la filiación legitima en general

6.3 Impugnación de

6.1.2 Analizaremos el concepto de filiación

6.1.3 Conocerá lamaternidad y paternidad y sus elementos.

6.1.4 Analizaremos la afiliación como estado jurídico.

6.2.1 El alumno conocerá de la filiación legitima en cuanto a la madre.

6.2.2 Conocerá Valor del Acta denacimiento asi como la identificación dehijos

6.2.3 Valor y

Revisión yentrega de

investigaciones

Trabajoprácticos

Investigación

bibliográfica o enla www

Trabajosen equipo

Computadora

Hojasblancas

Tormenta deideas

Cartulinas

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOla paternidad y dela legitimidad

6.4 Pruebas de filiación legitima

6.5 Características de la acción de reclamación de estado

6.6 De la legitimación

alcances de las sentencias que declare la maternidad legítima.

6.3.1 El alumno conocerá los casos en que el marido puede impugnar la legitimidad o reclamar la filiación del hijo

6.4.1 Conoceremoslos preceptos aplicables en materia de pruebadel estado civil

6.5.1 Analizará las características de la acción y sus alcances

6.6.1 El alumno

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO6.7 De la filiación

natural

6.8 Del reconocimiento de hijos

conocer el concepto de legitimación asi como la legitimación por sentencia y matrimonio

6.6.2 Conocer la Historia breve dela legislación

6.6.3 Analizara el Código Civil vigente

6.7.1 Conocerá elConcepto de filiación natural.6.7.2 Analizara los hijos naturales simples, adulternos e incestuosos6.7.3 Diversidad del sistema en lainvestigación de la paternidad asícomo la

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOinvestigación de la maternidad

6.8.1El alumno conocerá la definición asi como la naturaleza jurídica del reconocimiento

6.8.2 Analizara algunos teorías del reconocimiento

19 –20 7. De la adopción

7.1 Concepto

7.2 Requisitos

7.3 Procedimiento

7.1 Conocerá el concepto de adopción

7.2.1 Analizar los requisitos y sus generalidades

7.3.1 El Alumno conocerá el procedimiento de acuerdo al código

Lluvia deideas

Examen

Investigación

bibliográfica o enla www

Mapasconceptual

es

Cañon

Computadora

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

7.4 Efectos

7.5 Adopción plena ylegitimación adoptiva

de procedimientosciviles

7.4.1 Conocerá los principales efectos jurídicos

7.5.1 Analizara la adopción plenasus generalidadesasí como los efectos de la legitimación adoptiva

Revisión yentrega de

investigaciones

Exposición

Comunicación

interpersonal

Comunicación

intergrupal21 –22 8. De la patria

potestad

8.1 Concepto8.2 Sujetos8.3 Efectos

8.4 Suspensión, pérdida y extinción

8.1.1 Conocerá el concepto y susgeneralidades della patria potestad así comolos sujetos y efectos de esta

8.4.1 Analizar lamanera de acabarse de la

Entrega deinvestigacio

nes

Exposición

Trabajo enequipo

Investigación

bibliográfica o enla www

Exposición

Cañón

Hojasblancas

CañónComputadora

Comunicación

intergrupal

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

8.5 Emancipación y mayoría de edad

patria potestad

8.5.1 Conocerá los aspectos generales de acuerdo a nuestralegislación vigente Debate

Comunicación

interpersonal

239. De la tutela

9.1 Concepto9.2 Objeto

9.3 Clases de tutela

9.4 Órganos de la tutela

9.5 Extinción y Terminación

9.1.1 Conocerá los aspectos generales de acuerdo a nuestralegislación vigente

9.3.1 Analizara las clases de tutela:Testamentaria,Legitima ( ley )Dativa ( juez )

9.4.1 Conocerá elente a quien se encarga el cumplimiento de los fines de la institución

Entrega deinvestigacio

nes

Exposición

Debate

Trabajo enequipo

Investigación

bibliográfica o enla www

Exposición

Hojasblancas

Computadoracañón

Comunicación

intergrupal

Comunicación

interpersonal

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO 9.5.1 Analizara el fin de la institución

23

10. Bioética

10.1 Conceptos jurídicos generales

10.1.1 El alumno conocerá las disposiciones respeto de la bioética

Entrega deinvestigacio

nes

Exposición

Debate

Trabajo enequipo

Investigación

bibliográfica o enla www

Exposición

Hojasblancas

ComputadoraCañón

Comunicación

intergrupal

Comunicación

interpersonal

24PRESENTACION DE TRABAJOS FINALES POR EQUIPO

Expoción de loadquirido en lamateria comovivenciaspersonales

Revisión

Cierre

Exposición

Entrega detrabajo detodo el

cuatrimestre

Diálogosclarificado

res

24 EXAMEN FINALPresentaciónde trabajos

finales

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

Bibliografía (ver carta descriptiva)TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO CLAVE

DERECHO CIVIL MEXICANO TOMOII DERECHO DE FAMILIA RAFAEL ROJINA VILLEGAS PORRUA 2006

COMPENDIO DE DERECHO CIVILI RAFAEL ROJINA VILLEGAS PORRUA 2010

ENCICLOPEDIA JURIDICAINSTITUTO DEINVESTIGACIONESJURIDICAS UNAM

PORRUA

CÓDIGO CIVIL FEDERALLEY DE SOCIEDAD DECONVIVENCIA PARA ELDISTRITO FEDERALCODIGO CIVIL DEL DF

La materia requiere libro de texto obligatorio,señalar cual?

Título Autor Editorial Año Clave

DERECHO CIVIL MEXICANO TOMO II DERECHO DEFAMILIA RAFAEL ROJINA VILLEGAS PORRUA 2006

Teórica Practica

Tipo de

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

Materia:

Fecha de Aplicación del Examen 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial Ordinario

Aspectos a Evaluar por Parcial yPorcentaje de cada Rubro     

Tareas (trabajos individuales o en equipos) % 20% 20% 0% 10%exposición Individual % 20% 20% 20% 40%Exposiciones en equipo % 10% 10% 10% 10%Evaluación practica (trabajo de aplicación de campo, individual o en equipo) % 20% 20% 50% 25% Evaluación escrita individual o enequipo (examen)% 30% 30% 20% 15% Otros % % % % %Total del Parcial 100% 100% 100% 100%

Valor Global de Cada Parcial % % %100%

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHONormatividad y acuerdos de academia para la materia

Acuerdos en el grupo:Planeación de actividades fuera del plantel (visitas, viajes, otros):

Actividades Empresa o lugar y ciudad Fecha 1.- _____________________________________________________________________________________________________________ ___________________

2.- _____________________________________________________________________________________________________________ ____________________

CARÁCTERÍSTICAS PROYECTO DE APLICACIÓN (OBLIGATORIO)

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHO

Normatividad y acuerdos de academia para la materiaAcuerdos de disciplina entre el docente y el grupo:

- Deberá contemplar temas vistos en el desarrollo del programa- La exposición deberá realizarse en un tiempo de 8 a 10 minutos, siguiendo los parámetros de

claridad, vlumen y dicción adecuadas para la exposición.- Podrán presentarse en equipos de máximo 5 personas.- Deberan presentar resumen por escrito, márgenes superior e inferior de 3 cm, 4 cm izquierdo y

2.5 cm derecho.- Cuidar la ortografía - Citas en formato APPA

Puntos establecidos por el departamento que deberán acatarse.1. Los alumnos que no aparezcan en las listas provisionales, deberán acudir con su coordinador

académico sólo para validar su carga, en la primera semana.2. No se permitirá el acceso a los alumnos que no aparezcan en la lista definitiva, hasta que

CAMPUS LA PIEDAD

COORDINACIÓN DE DERECHOpresenten un memorando de Administración Escolar permitiéndole el ingreso. Y tendrán las faltascorrespondientes a los días que tarden en solucionar el asunto.

3. Se aplicarán las disposiciones institucionales referentes a derechos a examen ordinario yextraordinario.

4. Bajo ninguna circunstancia se justifican o se quitan faltas, por lo que el alumno esresponsable de administrar sus inasistencias. (SEGUN EL REGLAMENTO: SOLO POR ACTIVIDADESINSTITUCIONALES)

5. Evitar en lo posible la entrada y salida de alumnos durante la clase; en caso de que se detecteésta situación el alumno deberá ser remitido a la coordinación académica correspondiente para suseguimiento.

6. Evitar el uso de celulares, sandalias de baño, radios, audífonos, comer y fumar, tanto por partede alumnos como de maestros.

7. El uso de lap tops como medio didáctico está permitido, sin embargo, cualquier alumno que seasorprendido en el uso indebido de ella, se le podrá consignar y entregarse a la coordinaciónacadémica correspondiente para el seguimiento debido.

…así como las disposiciones comprendidas en el reglamento institucional de alumnos.

Firma del alumno representante de grupo. Firma del Docente que imparte la materia. Firma del Coordinador Académico