Avance informe bosconia

34
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y MUESTREO EN TRES ÁREAS DE COLOMBIA: SANTANDER, TOLIMA Y CESAR CONTRATO HC-101 2014 AVANCE Elaborado por: ORIGINAL

Transcript of Avance informe bosconia

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y MUESTREOEN TRES ÁREAS DE COLOMBIA:SANTANDER, TOLIMA Y CESAR

CONTRATO HC-101 2014

AVANCE

Elaborado por:

ORIGINAL

Realizado por GEOESTUDIOS LTDA., Bogotá, D.C., Julio 2014

2 ASPECTOS GENERALES2.1 LOCALIZACION

El área de estudio se halla ubicada al noroeste de departamentodel Cesar, parte sur de las estribaciones de la SNSM, enjurisdicción de los Municipios de Bosconia y Caracoli. Lasprincipales vías de comunicación, y que bordean la SNSM, sonlas de: Santa Marta - Riohacha; Santa Marta - Bosconia,Bosconia - Valledupar. Vías secundarias de comunicación, sedesprenden de estas vías principales permitiendo el acceso adiversas localidades.

Los puertos marítimos más cerrcanos son Santa Marta, PuestoBolivar y Riohacha. Pistas aeroportuarias en funcionamiento; enSanta Marta, Valledupar, Fundación y Riohacha. También existeuna vía ferrea privada desde las poblaciones de La Loma y elpaso hasta Puerto Bolivar, en Bahía Portete (alta Guajira).Otra red ferrea que tiene el Departamento del Cesar es laperteneciente al sistema ferroviario central, que comunican amunicipios de Chiriguana (Cesar) con los municipios PuertoBerrio (Antioquia) y La Dorada (Caldas) entre otros y ésta reda su vez hace conexión con el tren del Carare.

En esta región se encuentran los dos polígonos a estudiar: elpoligono denominado "Bosconia", limitado por la carretera ElCopey-Bosconia-Valledupar, corresponde a un área de 2225 Ha.(22.25 km²) y el poligono denominado "Caracoli", al oriente dela Carretera Bosconia Valledupar, que corresponde a un área de525 Ha (5.25Km2), para un área total de 2750 Ha (27.5 Km2).(Figura 1 y Tabla 1), localizadas dentro de las planchastopográficas del IGAC, 33-III-D, 33-IV-C y 40-I-B, y con lassiguientes coordenadas planas, Magna Sirgas-Origen Bogotá yProyección Gauss-Origen Bogotá:

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

33

Poli

gono

Bos

coni

a

VérticeCoordenadas Planas, Magna Sirgas-Origen Bogotá

Este Norte1 1,022,500 1,603,5002 1,025,000 1,603,5003 1,025,000 1,597,0004 1,021,000 1,597,0005 1,021,000 1,601,0006 1,022,500 1,601,000

Poli

gono

Car

acol

í

VérticeCoordenadas Planas, Magna Sirgas-Origen Bogotá

Este Norte1 1,035,000 1,605,5002 1,037,000 1,605,5003 1,037,000 1,604,0004 1,036,000 1,603,0005 1,034,000 1,603,000

AREA BOSCONIA (CESAR)

Tabla 1. Coordenadas limites del área del proyecto.

Figura 1. Localización general del área del proyecto.

2.2 ACCESOS

Poligono Bosconia:El Poligono de Bosconía tiene tres vías de acceso, denominadas:1-Vía Durania, 2- Vía Estrella Roja y 3- Vía Haciendas Ariza.1. Vía Durania: Permite el acceso de norte a sur en todo elsetor occidental del polígono. Para acceder desde Bosconia setoma la via a El Copey en donde a 2 kms pasando la báscula, segira a la derecha; hasta este punto la carretera se encuentrapavimentada. Posteriormente se avanza 1.2 kms hasta donde lavía presenta una "Y", a la derecha se accede a la parte centro-sur donde se encuentra la cantera de Ciprecon y a la izquierdase obtiene acceso al sector centro-norte, donde al avanzar porvía se presenta otra "Y"; a la derecha se llega a la canteraDurania propiedad de "Minera de los Santos" y a la izquierda se

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

44

accede primero a la Hacienda Durania y más alnorte a la Hacienda Casa Blanca (Guacamayas).2. Vía Estrella Roja: Permite acceso de sur anorte por la parte centro sur de la zona. Para llegar desdeBosconia se toma la via hacia Valledupar y justo antes de laprimera curva de la carretera (kilometro 2,66 desde Bosconia)se gira a la izquierda; hasta este punto la carretera seencuentra pavimentada. En este sitio se obtiene acceso de sur anorte al sector central del poligono en dirección Nororiente,siendo carretera de acceso a la cantera de triturados pararelleno (material igneo) y a la cantera Estrella Roja (materialcalcáreo).3. Vía Haciendas Ariza: Permitte acceso a la parte suroriental. Para llegar desde Bosconia se toma la via aValledupar, a 3,7 kms se gira a la izquierda y se entra por unportón de color rojo; hasta este punto la carretera seencuentra pavimentada, obteniendo acceso a las haciendas de loshermanos Ariza.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

55

Figura 2. Localización de vías de acceso alPoligono Bosconía.

Poligono Caracolí:Las vías de acceso a este poligono son cuatro y denominadas asaber: 1- Vía San Judas 2- Vía El Dominio 3. Occidente deCaracolí y 4. Los Placeres. Para los cuatro accesos y teniendocomo base Bosconia, es necesario tomar la vía a Valledupar, elrecorrido es minimo 17,38 kms donde se encuentra el primero delos cuatro accesos.1. Vía San Judas: Permite el acceso a la parte sur del área. Sehace un giro a la derecha en el kilómetro 17.38; hasta estepunto la carretera se encuentra pavimentada. Posteriormente esposible acceder desde el sur hacia el centro de la zona por uncarreteable que conduce a la cantera San Judas propiedad de"Minera de los Santos".2.Vía El Dominio: Permite acceso a la parte occidental delpoligono. El acceso se úbica a medio kilómetro pasando laentrada de San Judas, hasta este punto la carretera seencuentra pavimentada.3. Vía Occidente de Caracolí: Permite acceso a la parte nortede la zona. Se encuentra a 2.7 kms de San Judas por la vía queconduce de Bosconia a Valledupar. Al igual que los demásaccesos la carretera está pavimentada hasta este punto. Apartir de este púnto es un carreteable que permite llevarhasta la parte alta del poligono.4. Vía Los Placeres: Permite acceso a la parte oriental de lazona. El acceso se úbica girando a la derecha, en el kilometro1.2 km. por la vía Caracolí a Los Venados; hasta este punto lavia se encuentra pavimentada. Justo se entra por La haciendaLos Placeres, la cual tiene aviso a borde de carretera. Esteacceso en ningun momento entra al polígono, pero permite buenacercamiento en carro para sectores en donde no hay existencarreteables.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

66

Figura 3. Localización de vías de acceso al PoligonoCaracolí.

2.3 HIDROGRAFÍA

Hidrografícamente es una zona muy pobre, donde escacea loscuerpos hidricos, las quebradas, arroyos y cauces existentes enla zona permanecen secos casi todo el año, razón la cual paraabastecer de agua al municipio se cuenta con un canaldenominado Canal Garces, popularmente conocido como El Tropezónubicado a siete (7) kilómetros de la cabecera municipal en lavía Bosconia – Plató, además se cuenta con una fuente de aguasubterranea llamada "El Manantial", ubicada a un kilómetro dela cabecera municipal en la vía Bosconia - Valledupar.

2.4 CLIMA

El área de Bosconia y Caracoli posee un clima cálido contemperatura promedio de 29 C°, el cual puede llegar a 45°C alrayo del sol y 32°C a la sombra. Presenta una precipitacion de1030 mm. anuales. Las alturas en la zona son de máximo 230 m.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

77

s. n. m. motivo por el cual la temperaturaes muy similar en todo el área.Las precipitaciones en la zona, estas estánfrecuentemente acompañadas por tormentas electricas.

2.5 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La economía gira principalmente en torno al comercio debido aque por el municipio pasan dos vías nacionales; según laAlcaldía de Bosconia hay mas de 500 establecimientoscomerciales en la cabecera municipal.La segunda actividad en importancia es la agricultura, queaunque no tienen mayor influencia para el comercio de la zona,existen áreas cultivadas de gran extensión, el cultivo másabundante y extenso en área es el de palma africana, que ocupatoda la parte occidental externa del polígono de Bosconia dondese extienden los depósitos cuaternarios aluviales. Otroscultivos existentes como el de sandía y mango son muy pequeñosen extension. La ganadería y la pesca tambien están presentesen la zona pero a menor escala.Otra actividad economica resaltable es la actividad minera,representada por cinco frentes de explotacion, cuatro ubicadosen el poligono Bosconia y uno en Caracolí. De los cuatroubicados en Bosconia, tres son utilizados para extraccion deroca caliza ornamental y como materiales de relleno y el otrofrente de explotación corresponde a rocas ígnea, utilizadas enla fabricación de triturados pétreos para concretos, asfaltosbases u subbases granulares; el frente de explotacion ubicadoen caracolí es de extraccion de roca caliza ornamental.

2.6 INFRAESTRUCTURA

En cuanto a infraestructura eléctrica se cuenta con una lineaeléctrica de alta tension que cruza los dos poligonos deoriente a occidente y un gaseoducto propiedad de Ecopetrol elcual se encuentra rodeando la parte occidental del polígono deCaracolí. (Ver plano)

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

88

Las vías pavimentadas presentes en la zonasolo acercan a los polígonos, las demás víasque acceden están en condiciones favorables,pero sin pavimentar.La señal telefónica (celular) en la zona es regular, En elpoligono de Bosconia desde la coordenada 1601000 hacia el nortela señal es nula para cualquier operador, mientras que hacia elsur la señal se comporta intermitentemente. En el polígono deCaracolí la señal se comporta de intermitente a nula.Otra infraestructura por mencionares el hecho de que en laHacienda Durania del polígono de Bosconia, existen seis bodegasde almacenamiento de algodón construidas en épocas de bonanzade este producto y hoy en día se encuentran vacías; son bodegascon áreas entre 200 y 300 m2, unas ubicadas en la Hacienda yotras en la cantera con el mismo nombre.

3 FASE DE CAMPO

El trabajo de campo en los dos polígonos se realizó en un totalde 27 días, Iniciando el 28 de Mayo al 23 de Junio del 2014. Serealizaron 425 estaciones de campo, se tomaron un total de 329muestras, de las cuales 42 son de control de roca ignea y 287son muestras de calizas para análisis de laboratorio. Selevantaron 7 columnas estratigraficas. con un total de 339metros levantados, tabla 2

Geólogos

Días encampo(trabajados)

Estaciones deCampo

Totalmuestrasrecolectadas

Muestras

ánalisis

quimico

Muestras de

control, rocaígnea

Columnasestratigraficaslevantad

as

Total demetros

estratigraficos

levantados

3 27 (24) 425 329 287 42 7 339

Tabla 2. Fase de campo4 GEOLOGÍA

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

99

4.1 GEOLOGÍA REGIONAL

El área de estudio se localiza geológicamente, en el sentidoEtayo-Serna et al. (1983), en el Terreno geológico Cesar, limitadoal E por la Falla del Cerrejón, al W por el Lineamiento delCesar, al N por la Falla de Oca, al S por la Falla de ArenaBlanca y al SW por la Falla de Santa Marta – Bucaramanga.

Enmarcada en la geológicamente denominada cuenca Cesar -Ranchería entre el Valle del Cesar y el Valle Inferior delMagdalena. Aparte de las fallas y lineamientos que limitan elterreno esta cuenca se encuentra estructuralmente afectada aloeste por las fallas, Las Pavitas, Caracolí, y Diluvio, entreotras, esta última al oeste y estructuras como el Anticlinal yel Sinclinal de Cesarito, ubicadas al este de la zona.

La geometría de las fallas que que se encuentran en el sectorestructural entre las Fallas Diluvio y Las Pavitas, muestra unaorientación general del desplazamiento hacia el NW. Estasfallas conectan al W sus tramos arqueados con estructurasrectilíneas a suavemente curvadas que se desprendensucesivamente en ángulos agudos de la Falla de Caracolicito,las cuales -por esos rasgos- pueden ser interpretadas comocizallas Riedel primarias de esta falla principal.

ESTRATIGRAFÍAEn la región floran unidades volcano-sedimentarias delTriásico-Jurásico, rocas sedimentarias del Cretácico ydepósitos cuaternarios.

Formación Guatapurí (TJg): La Formación Guatapurí se define como una espesa secuencia derocas sedimentarias y vulcano-sedimentarias de colores rojizosy violáceos.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1010

Se encuentra distribuida en el piedemontesur y oriental de la Sierra Nevada de SantaMarta (SNSM). Unidad definida por Tschanz yotros (1969) como una alternancia de rocas sedimentarias yvolcánicas, de color rojizo a rojo oscuro, debido al altocontenido de hematita. En su seccion tipo en el Río Guatapurípresenta aproximadamente 2000 metros de espesor. Esta compuestapor una secuencia de rocas sedimentarias de grano fino a muyfino, tipo areniscas micaceas y limolitas de colores rojos avino tinto, estratificadas en capas medianas a muy gruesas eintercaladas con rocas volcánicas efusivas tipo riolitas,traquitas y dacitas porfiriticas violáceas y rocaspiroclasticas tipo aglomerados, tobas rioliticas de lapilli,líticas y cristalinas.En las Planchas 33 y 40 en los alrededores de los municipios deBosconia y Caracolí, la Formación Guatapurí descansaconcordantemente sobre la formación Corual en el sector del ríoGarupal y es cubierta discordantemente por las unidades“Riolita de los Tábanos” (Jt), y por rocas sedimentariascretácicas (Kcsi).Tschanz et al. (1969 y 1974) le han asignado un intervalo de edadTriásico temprano a Jurásico temprano. El conjunto de rocas queconforman esta unidad se acumularon por procesos eruptivos lávicosde composición ácida a intermedia y flujos piroclásticos asociadose igualmente depósitos híbridos; vulcanosedimentarios.

Riodacita los Tábanos (Jt):

Con el nombre “Riodacita de Los Tábanos” (Jt) se ha designado ala secuencia de rocas volcánicas de composición félsica y colorrosado, que se encuentra en afloramientos aislados en la margensuroriental de la SNSM.

El trazo cartográfico de esta unidad se manifiesta como uncinturón discontinuo con orientación SW-NE; se extiende desde

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1111

suroeste desde la población de Bosconiahasta la población de Valencia de Jesús,noreste de la zona.

Tschanz y otros (1969), definen esta unidad como una serie deriodacitas afaníticas de facil diferenciacion y la subdividenen dos miembros uno Inferior de Riodacitas afaníticas de flujobandeado de formas intrusivas y uno superior de domos, flujos ydiques riodaciticos. Dentro de la zona, ésta Formación descansadiscordantemente sobre la Formacion Guatapurí y a su vez essuprayacida con contacto discordante la secuencua sedimentariacalcárea (Ksci).

En el miembro superior propuesto por Tschanz et al. (1969),mediante una datación K-Ar se obtuvo una edad de 142±6 m.a.,(Jurásico Superior).

Calizas y shales cretácicos sin diferenciar (Kcsi):

Se definió como una secuencia de calizas, calizas arenosas yarenitas calcáreas de edad Barremiano - Aptiano hacia la base ycalizas menos macizas con facies areno-arcillosas de edadAptiano – Cenomaniano, en la parte de techo. Litológicamenteestá compuesta por caliza en un 60%, caliza arcillosa en un 15%y 25% de lodolitas, éstas más abundantes hacia el techo, y endonde la caliza disminuye. La caliza es de color gris claro,dispuestas en bancos de potencia delgada a media, algunos deestos bancos presentan abundantes fósiles de bivalvos ybraquiópodos, atravezados por venillas de calcita. Edad Aptianosegún Govea y Dueñas (1975).El contacto inferior de la unidad de “Calizas y shalescretácicas indiferenciadas” (Kcsi) es discordante sobre unidaddel Triásico (Formación Guatapurí), el contacto de estala unidad

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1212

con la suprayacenta Formación Molino (Km), esconcordante. El ambiente de formación de estaunidad es continental en su parte basal yhacia techo marino, correspondiente a un ambiente de plataformainterna. Las unidades sedimentarias del Cenozoico se encuentrandistribuidas en las partes planas que bordean la Sierra Nevadade Santa Marta y están constituidas por materiales provenientesde la erosión de las unidades que conforman la SNSM;

4.2 GEOLOGÍA LOCAL

Los polígonos de Bosconía y Caracoli se encuentran alextremo sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, al sur dela Falla Las Pavitas y al norte de la Falla Cesarito; yafectados directamente por la Falla Caracolí. En ellos seencuentran aflorando (figura 4) tres (3) unidadesMesosoicas; Formacion Guatapurí (Tjg) (Triásica-Jurásica),Riodacíta los Tábanos (Jt) (Jurásica), y Formación Calizasy shales Cretácicos sin diferenciar (Ksci) (Cretácica).Además afloran depósitos de Travertino, aluviales ycoluviales de edad Cuaternaria.

Figura 4. Expresión geomorfologica de las unidades presentes en los poligonos. Estación:CG045. Calizas y shales cretácicos sin diferenciar (Kcsi), Formación Guatapurí (TJg):Cuaternario travertino (Qtr).

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1313

4.2.1 ESTRATIGRAFÍA

Las siguientes son las unidades aflorantes,se encuentran descritas de la más antigua a la más reciente enedad y se especifican localizacion, litología, morfología,contactos, espesor y edad de cada una de ellas.

FORMACIÓN GUATAPURÍ (Tjg)Localizacion: En el poligono de Bosconía, aflora a lo largo deltrazo de la falla de Caracolí, en la parte norte y en un franjade aproximadamente dos kilómetros de largo al suroeste delpoligono. En el poligono de Caracoli aflora en el sector norte.(Anexo ?, Mapas Geológicos).Litología: Rocas igneas volcánicas pseudoestratificadas,generalmete de coloracion rojiza y morada grisácea, con texturaporfititica; raramente afanitica, altamente meteorizadas yfracturadas, que corresponden principalmente a dacitas, cenizasvolcanicas, flujos lavicos que infrayacen a las calizas (figura5). Se observan fenocristales de plagioclasas de color blanco,algunos de cuarzo y feldespato potasico en una matrizafanítica.

A. B.Figura 5. A). Afloramiento de dacitas. Estación: OM014. B) Cenizasvolcánicas con seudoestratificación. Estación: CG018.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1414

Morfología: Este tipo de rocas forman en lazona colinas escarpadas de diferentestamaños, que producto de su meteorizacionoriginan suelos arcillosos de color rojo oscuro.Contactos: En el sector Infrayace discordantemente a laFormación Calizas y Shales Cretácicos sin diferenciar y encontacto intruisivo con la Formación Riodacita los Tábanos.Espesor: En los polígonos no es posible determinar un espesorpara la Formación pero la literatura aduce que la seccion tipomide aproximadamente 2000 m. de espesor.Edad: Esta formación infrayace a la “Riolita de Golero”, quetiene una edad K-Ar de 129 ± 4 m.a. El miembro superior propuestopor Tschanz et al. (1969), tiene una edad estimada entre 162 – 129m.a. (Jurásico Superior).

RIODACITA LOS TÁBANOS (Jt)Localización: Aflora en sitios muy puntuales solo dentro delpolígono de Bosconia, los afloramientos de mayor tamaño estánubicados, uno en la esquina nororiental del polígono y otrohacia el suroriente, los otros dos afloramientos se encuentranhacia el sur y el centro de la zona (Anexo ?, Mapa GeológicoBosconia).Litología: Rocas igneas volcánicas, de textura porfiritica,color rosa claro y verde pistacho debido a la epidotización degran parte del feldespato potasico contenido dentro de ella. Seencuentran bastante fracturadas y meteorizadas, fenocristalesde feldespato potásico y cuarzo, Riolitas. (Figura 6)

Figura 6. Muestra de mano de Riolia. CG050

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1515

Morfología: Colinas bajas y amplias sinescarpes importantes, la competencia de laroca es baja y por lo tanto es facilmente afectada porcualquier escorrentia superficial formando canales radiales.Contactos: Se encuentra intruyendo a la Formación Guatapuri yen contacto discordante con la Formación Calizas y shalesCretácicos sin diferenciar.Espesor: Debido a las caracteristicas de la unidad (domos ydiques) no es posible tomar espesores.Edad: Tschanz et al. (1969 y 1974) le han asignado un intervalo deedad Triásico temprano a Jurásico temprano. Ordóñez (2001), conbase en análisis Rb-Sr y Sm-Nd de roca total, obtuvo una edad de175 m.a.

CALIZAS Y SHALES CRETÁCICAS SIN DIFERENCIAR (Ksci)Localizacion: Se localiza en la parte central de cada uno delospoligonos de Bosconía y Caracoli, ocupando entre el 70% - 80%de cada poligono. Litología: El intervalo más basal, del orden entre 10 metros y15 m. de espesor es cuarzo arenoso y laminado pasando haciatecho con contacto transicional rápido al cuerpo calcáreo.La secuencia calcárea está constiutida por capas de calizasgrainstone -Floatstone, de color gris medio, presentandopotencias de estratificación desde muy gruesas, gruesas, mediasy finas, con predominio de capas medias. Los estratos sonlateralmente continuos con poca variación de su espesor, deformas principalmente subtabulares, tabulares, tabularescurvadas y lenticulares, con contactos de formas generalmenteondulados netos e irregulares netos.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1616

Estación: CG???? Y OM108. Foto: OM108.La imagen izquierda, ilustrando la forma tabular de las capas de caliza. Laimagen derecha muestra capas de calizas lateralmente continuas, de forma lenticular, con potencia de estratificaciónmedia, fina y gruesa con contactos fuertemente ondulados y crenulados. Unidades: Ksci. Coordenadas: N= 1599921 - E=

1023084. Origen Magna Bogotá

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1717

Son apreciables con frecuencia láminas decuarzo arenitas de grano fino con formas angulares que enocasiones conforman hasta paquetes de potencia muy finaseparando las capas de caliza.Las calizas grainstones internamente se les observa laminaciónondulada paralela y no paralela, de pequeña y medianamagnitud, siendo ésta visible principalmente hacia el tope delos estratos. Es importante resaltar que a través de la columnaen algunas capas de caliza se encuentran importantesintralaminaciones onduladas de cuarzo arenitas, algunas deestas de forma irregular y discontinuas en la lateral (verfig.).

Estación: Imagen izquierda, Estación OM008. Foto: OM008-4. Tipo: Detalle. La foto ilustra láminas onduladas ydiscontinua de cuarzo arenitas que se intraestratifican dentro de las calizas. La mimagen derecha de la estación OM030. Foto: OM030-3. muestra láminas a capas muy finas de forma irregular de cuarzo arenitas afectando las calizas. Unidad:

Ksci.

Se intercalan capas lumaquélicas con contacto inferiorirregular y neto, y transicional o neto en el techo. Estosestratos lumaquélicos conforman secuencias completas eincompletas estratoadelgazantes hacia el tope con espesoreshasta de 7 metros.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1818

Estación: OM099. Foto: OM099. Tipo: Afloramiento. Azimut: °. Descripción: Capas de calizas, lateralmente continuas con

contactos ondulados.de potencia fina y media en la base, pasando a potencia gruesa hacia el techo Termina unasecuencia estratoadelgazante y empieza otra. Unidades: Ksci . Coordenadas: N= 1601749 - E= 1023080. Origen Magna

Bogotá

Internamente los estratos lumaquélicos contienen valvasgruesas de moluscos hasta de 8 cm. de longitud, que se hallandesarticuladas y orientadas preferencialmente con concavidadhacia arriba. Se advierte gradación normal tanto en la densidadde las valvas como como en su tamaño.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

1919

Estación: OM016 y OM009. Foto: OM016-4 y Foto: OM009-2. Descripción: Imagen izquierda, detalle de una capa delumaquelas, apreciable densidad de valvas desarticuladas, gruesas de hasta de 6 cm de longitud. Unidad: Ksci. Imagenderecha:Ccapa lumaquelica en donde se aprecia la densidad de las valvas y el contacto inferior de forma irregula ycrenulada.

En ciertos intervalos estratigráficos, los estratos de calizasestán afectados por bioperturbación en grado medio a alto,manifestada generalmente en forma de galerías de Thalassinoidesrellenas de arenas de cuarzo. Estas galerías presentandiámetros entre los 2 cm. y 3.5 cm y se ramifican tanto en lahorizontal como en la vertical, predominando la primera. Labioperturbación se encuentra principalmente en la parte basalde la sucesión de calizas, cerca al contacto discordante conlas rocas volcánicas. También fueron vistas estas estructuraspero en menor proporción en intervalos estratigráficos en laparte media y parte de techo de la sucesión calcárea (vercolumnas).

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2020

Estación: OM144 . Foto: OM144-2.y estación OM145. Foto: OM145. Tipo: Detalle. Descripción: Las imagenes ilustragalerias de thalassinoides (Estructura biogénica) que afecta las capoas de caliza. Observece el grosos de las galeriasrellenas de arenas de cuarzo y sus ramificaciones tanto en la vertical como en la horizontal(color ocre claro). Unidad:

Ksci.

Texturalmente las calizas son de grano fino, buena selección,constituidas por fragmentos de moluscos, sedimentos terrígenosinvolucrados en una matriz probablemente micritica hoy en díarecristalizada dando el aspecto de granular; grainstone. Lafracción terrígena existente corresponde a granos de cuarzohialino de formas angulares y tamaño fino, en una proporciónque oscila entre 10% y 20% (estimación en lupa de mano). Estosgranos de cuarzo, muy seguramente son procedentes de lameteorización y erosión de los cuerpos ígneos de origen lávicoque infrayacen discordantemente las capas de caliza.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2121

Morfología: Presenta las colinas dependientes bajas donde la topografía coincidecon la pendiente estructural y escarpes demás de 10 metros, verticales, donde hay talud estructural.Contactos: Se encuentra en contacto discordante y en algunaspartes es fallado por la Falla Caracoli con la FormaciónGuatapuri, con la Formación Riodacita Los Tabanos el contactosiempre es discordante.

Se levantaron 7 columnas estratigráficas en el polígonoBosconia y una en el polígono Caracoli. A saber:

ESPESOR M. ESP. CUBIERTO

COL. GUACAMAYAS 75 20COL. HAC. DURANIA 35 0COL. CAM. DURANIA 57.9 16.6COL. HAC. ARIZA A 45 0COL. HAC. ARIZA B 48 0COL. CIPRECOM 38 10COL. ESTRELLA ROJA 40 1.5

Fig localizando columnas. Columnas GUACAMAYAS – HAC. DURANIA – CAMP. DURANIA CIPRECOM - ESTRELLA ROJA – HAC. ARIZA “B” – Ver las tendencias de las anteriores.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2222

Figura 9: Contacto discordante Formación Calizas y Shales Cretácicos sin diferenciar y Foramción Gutapuri. Estación:CG046

A. B.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2323

Figura 8. A) Calizas Grainstone - Floatstonecon gradación normal, contactors erosivos yestilolitos. Esatción: CG037. B) Contrapendiente producido por calizas dispuestas en capas medias.Estación OM030

Espesor: El maximo espesor estratigrafico medido en columnas es75 metros; segun secciones el espesor puede llegar hasta 100 men el área.Edad: Cretácico (Barremiano - Aptiano)

CUATERNARIO TRAVERTINO (Qtr)Localizacion: La unidad aflora solo en la parte centrooccidental y central del polígono de Bosconia (Anexo ?, MapaGeologico Bosconia).Litología: Rocas sedimentarias de origen biogénico, producto dela erosión de las formaciones Calizas y Shales Cretácicos sindiferenciar y Formación Guatapuri, dispuestas en los bajostopográficos existentes al momento de su depositacion. Son decolores amarillos y cremas, se puede observar en ellalaminaciones onduladas típicas de depósitos de este tipo(Figura 10).

A BCartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2424

Figura 10. A. Trasvetino. Estacion OM03. B)Plegamientos en el Travertino. Estación:OM011

Morfología: El depósito de la parte occidental del polígono deBosconia exhíbe una forma rectangular paralelo a el límite yrumbo de las calizas, tiene 1.7 kms de longitud, 400 m. deancho y 25 m. La superficie superior es plana, semejante a lasuperficie de una terraza. Se encuentra afectado pordisolución, en algunos sitios se logran observar cavernas demas de 10 m. de profundidad y más de 10m2 en área. Los depósitos de travertino ubicados en el sector central delpolígono Bosconia, son de poca extensión, de formasirregulares, discontinuos en la lateral, e igualmente ceñidos alas cotas más bajas existentes en ese sector. Morfológicamentese expresa como una meseta adosada a las partes bajas de losdepósitos calcáreos.Contactos: En la parte occidental, el depósito es discordantecon las Formaciones Guatapurí y Calizas y Shales Cretácicos sinDiferenciar; En la parte central descansa discordantementesobre las Calizas Cretácicas.Espesor: 25 m. de espesorEdad: CuaternarioLas características generales del depósito mayor de travertinocomo lo son su forma, extensión, ubicación estructural y suubicación respecto las rocas calcáreas adyacentes, sugierenhaber sido originado en un lago de origen tectónico, quecoinciden con fosas pig???. La orientación SW-NE del depósitode travertino coincide con el trazo del geológicamente conocidocomo Lineamiento Cesar.

CUATERNARIO COLUVIAL (Qc)Localizacion: Esta unidad está presente en la parte occidentaldel polígono de Bosconia, delineando el límite de la formacion

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2525

de calizas desde el sur hasta encontrarseaproximadamente en la mitad de la longituddel depósito de travertino cuaternario.Litología: El depósito es formado por derrubios producto de laerosion y desgaste de las calizas que conforman la pendiente.Son principalmente clastos de calizas subangualres a angularesde no más de 10 o 15 cm. de diámetro.Morfología: Es un depósito lineal dispuesto paralelamente a lasuperficie de la pendiente y delineando el limite en la partecentro sur.Contactos: La unidad se encuentra discordante sobre el contactode la unidad de calizas (Ksci) con la Formación Guatapurí.(TJg).Espesor: Un metro de espesor aproximadamebnte.Edad: Cuaternario

CUATERNARIO ALUVIAL (Qal)Localizacion: Está unidad litologica se encuentra en la parteoccidental y sur del polígono de Bosconia, y en la parte nortey sur del polígono de Caracolí.Litología: Corresponden a los depósitos sin consolidar másrecientes acumulados por las corrientes de la zona (Figura 11).

Figura 11. Cuaternario aluvial Estación: OM131Morfología: Su expresión morfologica es una superficiehorizontal.Contactos: Descansa discordantemente sobre todos los tipos derocas presentes en el área.Espesor: El espesor del depósito no supera un metro eninmediaciones de la zona de estudio, aumentando su espesor en amedida que de aleja del frente montañoso.Edad: Cuaternario

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2626

4.2.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

La unidadess estratificadas presentan buzamientos generalmentecercanos a la horizontal entre 0° y 20° de inclinación hacia eleste, también se presentan buzamientos contrarios generandosuaves ondulaciones. Si consideramos la unidad Ksci como unsolo estrato tendría dirección de buzamiento hacia el SE, conun ángulo cercano a los10°. 4.2.2.1 Fallas: La única falla de grán extension que pasa porla zona es la Falla Caracolí, que separa el bloque calcáreoaflorante en el polígono de Bosconia del Sinclinal de Cesaritoque está ubicado hacia el sur, dejándolo como un homoclinal. LaFalla de Caracoli, se halla en el sector sur - oriental delpolígono de Bosconia, exhíbe un trazo noreste, para luego

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2727

cruzar al noroeste del polígono Caracolí.Esta estructura se comporta como una falla derumbo con componente inverso de muy altoangulo, y asociada a ella se generan fallas satelites. 4.2.2.2 Pliegues: Los estratos de la Formación calizas y ShalesCretácicos sin diferenciar estan generando una estructura"sinclinorio" muy abierto de bajos angulos de sus flancos, conrumbo NE-SW y un cabezeo hacia SW, así mismo transversal a laestructura se generan plegamientos de muy bajo ángulo alparecer, por influencia de la Falla Caracolí.Dentro del Curpo Igneo se pueden observan micro-fallastrasversales a la Falla Caracoli con componente Normal (Figura12)

.Figura 12. Falla Normal en la fomración Guatapuri. EstaciónCG072

4.2.2.3 Diaclasas:El área de estudio tanto en el polígono Bosconia como elpolígon Caracolí en su totalidad se encuentran bastanteafectadas por diaclasamiento.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2828

Se evidencian dos patrones claros dediaclasamiento, el sistema más marcado a lolargo de toda la zona está en sentido E-W, laotra familia de diaclasas se dispone muy cercana a laperpendicular (cross-joints) a este en sentido N-S.Las diaclasas muestran una disposición muy cercana a lavertical, son bastantes continuas, medianamente espaciadas (1m), abiertas, lisas, sin y mineralizaciones.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

2929

Estaciónes OM015 y OM045. Diaclasas verticales que afectan las calizas, también es observable las cuarzoarenitasonduladas que separan capas. Unidad: Ksci.

Espejos de fricción:Los dos únicos planos observados con superficies de fricción seubican en el borde occidental del poligono Bosconia, partecentral y norte respectivamente. Estaciones: OM004 y OM030.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

3030

Estación: OM030 . Foto: OM030-4. Tipo: Detalle. Azimut: °. Descripción: Espejos de fricción. Unidades: Ksci . Coordenadas:N= 1601021 - E= 1022736. Origen Magna Bogotá

Estación: OM004. Foto: OM004-3. Tipo: Detalle. Azimut: N°. Descripción: Espejos de fricción sobre plano de falla en lascalizas. Nótese el alto fracturamiento. Unidades: Ksci . Coordenadas: N= 1600068 - E= 1022187. Origen Magna Bogotá

Clivaje:Esta estructura planar también fue observada en el costadooccidental del polígono Bosconia, estación OM030.Muestra un dato de 270°/65°.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

3131

Estación: OM030 . Foto: OM030-5. Tipo: Detalle. Azimut: °. Descripción: Detalle de vista de planta de la foliación existenteen el sector. Unidad: Ksci . Coordenadas: N= 1601021 - E= 1022736. Origen Magna Bogotá

Estilolitos:En los planos de contacto fueron vistas con bastante frecuenciaeste tipo de estructuras generadas por esfuerzos.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

3232

Estación: CG031. Foto: CG031. Tipo: Afloramiento. Azimut: 270°. Descripción: capas finas y medias de dacita de colormorado grisáceo con fuerte fracturamiento. Unidades: Formación Guatapuri, Coordenadas: N= 1601864 - E= 1022214.

Origen Magna Bogotá.

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

3333

CALIDAD QUÍMICA

De acuerdo a las características químicas de las calizas se handiferenciado cinco categorías Como lo ilustra el siguiente cuadro:

La calidad química de la secuencia calcárea de Bosconia yCaracoli presenta un patrón de distribución cuyas variacionesocurren en la vertical mucho más que en la lateral.El intervalo basal es el que se comporta de manera más uniformea través del área, se caracteriza por tener una calidad degrado 2 (alto en sílice), e involucra un espesor entre 10 m. y15 m. El intervalo correspondiente a la parte media muestra calidadesde dominio del grado 3 con pequeñas variaciones laterales amateriales de grado 4. (dirección o tendencia de lasvariaciones?). Espesor?La parte de techo de la secuencia, preferentemente contienecalidades entre grado 4 y 5 mostrando alguna variación lateralen dirección SE a materiales de calidad 3. Espesor?No se encontraron sulfuros, fosfatos u óxidos como impurezas enlas calizas. Solamente se obtuvo un dato anómalo en cadapolígono con contenidos de MgO entre 5% y 6%.

CUADROS DE RECURSOS POR CALIDADES

Cartografía Geológica en el Área de B

osconia y Caracoli (Cesar)

3434