AVANCE CASO MERCURIO TQM 1

23
Integrantes: Barboza Encinas , Claudia Francesca Chung Roman, Cesar Augusto Falcón Delgado, Alexander Aldair Lainez Lozada Weiss, Cesar Eduardo Sillo Castillo, Melissa Velezmoro Ojeda, Rodolfo Manuel Yauyo Rojas, Emelsof Lynn Profesora: Elias Giordano, Cynthia Carola Bloque: FC-PREIND10A1T Circulo de Calidad Derrame de Mercurio Choropampa Yanacocha

Transcript of AVANCE CASO MERCURIO TQM 1

Integrantes:Barboza Encinas , Claudia FrancescaChung Roman, Cesar AugustoFalcón Delgado, Alexander AldairLainez Lozada Weiss, Cesar EduardoSillo Castillo, Melissa Velezmoro Ojeda, Rodolfo ManuelYauyo Rojas, Emelsof Lynn

Profesora:Elias Giordano, Cynthia Carola

Bloque:FC-PREIND10A1T

Circulo de Calidad Derrame de Mercurio Choropampa Yanacocha

Todo empezó con la llegada de un circo y el paso de un camión cargado de balones de mercurio mal asegurados que se dirigía a Lima. Todo empezó ese viernes 2 de junio del 2000, entre las 4 y 6:30 de la tarde: 151 kilos de mercurio líquido de propiedad de la minera Yanacocha se derramaron a lo largo de 27 kilómetros de la vía que atraviesa la comunidad de Choropampa.

Caso:

Atardecía cuando la gente se percató. El mercurio brillaba sobre la carretera. Desde sus altavoces el circo prometía diversión. Un grupo de trabajadores de la minera llegó esa noche y ofreció 100 soles por cada kilo recuperado. Decenas de niños se lanzaron a las calles con cucharitas en mano para juntar en tazas el líquido letal. Ese fin de semana el circo estuvo lleno de niños, repleto.

Daños a las personas 935 personas resultaron con niveles de mercurio por encima del máximo recomendado: 20 microgramos por litro (ug/L). Hubo pobladores que presentaron hasta 135 ug/L.

Al momento de la visita, el 78% de los pobladores declaró presentar dolores de cabeza, 45% visión borrosa, 42% fatiga, 33% parestesia en miembros superiores, 27% mareos. Todos, síntomas asociados a la contaminación por mercurio. Como el estudio no era determinante recomendaron otros más.

Daños ambientales: En marzo del 2008 la Dirección Regional de Salud de Cajamarca tomó muestra de suelos e hizo un balance epidemiológico. El informe revela que 7 de las 18 viviendas evaluadas estaban todavía contaminadas con mercurio.

Costos: Una enfermera del puesto de salud, quedó en

coma por inhalar los vapores de este mercurio. A ella le dieron 350.000 soles de indemnización y le prometieron pagar la educación de su hija.

CÍRCULO DE CALIDAD RESPONSABLE – LÍDER COLABORADOR YANACOCHA CONOCEDOR - PARTE LEGAL CONOCEDOR – PARTE POBLACIÓN CONOCEDOR – PARTE PROVEEDOR

El Ministerio de Energía y Minas es la autoridad competente en materia ambiental relacionada a su sector, contando como órganos de control y fiscalización a la Dirección General de Minería y, dentro de ella, a la Dirección de Fiscalización Minera; y como órgano técnico normativo a la Dirección General de Asuntos Ambientales. La fiscalización que realiza el Ministerio de Energía y Minas por lo general tiene lugar de manera indirecta, a través de empresas de auditoría e inspectoría, aunque hoy la Ley Nº 27474 – Ley de Fiscalización de Actividades Mineras, le permite una actuación más directa en este campo.

Responsable-líder

Esta fiscalización indirecta que realiza el Ministerio de Energía y Minas, no le ha permitido asumir el rol protagónico que le corresponde, actuando en el presente caso de una manera posterior a los hechos y sin capacidad de previsión.

La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, no adoptó las medidas adecuadas de prevención y fiscalización del cumplimiento de normas de seguridad y manejo ambiental en las actividades de Minera Yanacocha SRL, específicamente en lo referido al envasado, rotulado, y carga del mercurio que produce dicha empresa al interior de la mina.

Las fiscalizaciones que lleva a cabo en forma regular el Ministerio de Energía y Minas de acuerdo a sus atribuciones, si bien buscan examinar principalmente el manejo ambiental y la situación de la salud e integridad física de los trabajadores mineros al interior de los predios de la mina, debió incluir, dentro de una concepción integral de gestión ambiental, también la fiscalización del almacenamiento, carga y transporte de productos o subproductos derivados o relacionados con la actividad minera, más aún tratándose de productos peligrosos para la salud y para el medio ambiente.

Colaborador-Yanacocha Producido el accidente la Empresa Minera Yanacocha intentó evadir su responsabilidad. En que los primeros días evitaron informar sobre la ocurrencia del hecho, pese a que tomaron conocimiento del mismo el 3 de junio del 2000, es decir, un día después de suscitado el accidente.

El 13 de junio, Minera Yanacocha emite su primer comunicado público, en el que elude totalmente su responsabilidad, trasladándola solo a RANSA, a quien señala como directa responsable del derrame de mercurio en tanto la misma era la encargada del transporte del tóxico, y a los propios pobladores que procedieron a manipular dicho material.

Yanacocha terminó por asumir el control y la conducción del manejo de la crisis y se responsabilizó en llevar adelante los planes de recojo y limpieza del mercurio en la zona derramada; sin embargo, hasta la fecha ha tratado siempre de negar responsabilidad sobre este suceso, confundiendo así a la colectividad respecto a su obligación respecto a resarcir o no los daños causados.

En los documentos de acuerdos con la población o con las autoridades (Transacciones Extrajudiciales), es usual que la empresa afirme textualmente:

“Los indemnizantes consideran que no les cabe responsabilidad en el accidente antes mencionado, ni obligación de pagar indemnización alguna a la parte indemnizada (…)”

“(…) Este Acuerdo Resolutivo no deberá constituir o ser interpretado como una admisión de verdad de cualquiera de los reclamos, causales de acción y/o defensas afirmativas alegadas por las partes en el litigio pendiente”.

Conocedor-Parte legal Las autoridades del sector salud, de conformidad con lo previsto por el artículo 121º de la Ley Nº 26842 - Ley General de Salud, tenían el deber de informar adecuadamente a la población sobre las consecuencias que el derrame de mercurio u otras sustancias tóxicas genera sobre la salud y el medio ambiente, advirtiendo por canales de información más idóneos sobre los peligros de su manipulación, así como los posibles síntomas de intoxicación y su tratamiento, sobre todo teniendo en cuenta la cercanía de los centros de operación de Minera Yanacocha SRL.

Hasta el año 2004 no existía en Perú una ley que regulara el transporte de sustancias tóxicas, por lo que el traslado de sustancias como el mercurio estaba únicamente sujeto a la autorregulación de las empresas, tal es el caso de la Minera Yanacocha SRL y su transportista RANSA, quienes no adoptaron ninguna medida de seguridad.

Al momento de producirse el derrame de mercurio, la legislación peruana presentaba vacíos en el tratamiento de la contaminación ambiental por la actividad minera, siendo en este caso específico sustituida por instrumentos normativos de compañías extranjeras, que la empresa Minera Yanacocha SRL aplicaba supletoriamente, y en base a las exigencias de sus socios internacionales.

Con posterioridad a dicho hecho se han dictado varias normas que buscan reducir el impacto ambiental de la actividad minera, especialmente en lo relacionado al transporte y manipulación de productos tóxicos; sin embargo ello demuestra una lógica reacción ante un grave problema y no una actuación previsora.

Conocedor-Parte población En un principio, todas las acciones que se iniciaron para efectos de la defensa de Choropampa, fueron asumidas o individualmente por los pobladores, o desde la Alcaldía con acompañamiento de los pobladores, aunque no de manera organizada.

En febrero del 2001, en Choropampa, es electo como nueva autoridad edil el Sr. Isacc Saavedra Carrasco de tan solo 23 años de edad, quien no solo asume la responsabilidad administrativa y política de la alcaldía, sino un liderazgo social centrado en el reclamo contra la empresa minera Yanacocha para que asumiera su responsabilidad por el daño causado con el derrame de Mercurio. El dirigir marchas y protestas contra la empresa le mereció serios juicios penales.  

En febrero 2002, la población decide constituir una organización para la defensa de sus derechos, naciendo así el Frente de Defensa de Choropampa, asumiendo la presidencia la Sra. Juana Martínez Sáenz, pobladora del lugar, también víctima directa del desastre, que desde entonces ha liderado la movilización en Choropampa para reivindicar los derechos de la población contaminada.

Sin embargo y de manera lamentable hoy en día este frente de Defensa se ha debilitado, la población está dividida y confrontada entre sí, teniéndose actualmente una población sumamente conflictuada y socialmente resquebrajada.

Posteriormente, se formó una nueva organización, el Frente Amplio de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Choropampa, eligiéndose como presidente a Lizardo Zarate Carrasco, quien compite con el liderazgo social de Juana Martínez, lideresa que se mantiene en la lucha por su pueblo.

El 2 de junio del 2000, RANSA cumplía con trasladar Mercurio de la Mina Yanacocha hacia la costa; transportaba nueve balones metálicos conteniendo dicha sustancia y diez cilindros metálicos de cloro gaseoso vacíos, de propiedad de Minera Yanacocha SRL. Dichos balones fueron embalados por el personal de Minera Yanacocha y colocados al final de la plataforma del remolque, encadenándose para que se mantuvieran juntos. Cada balón de mercurio contenía poco menos de 200 Kg de mercurio.

Conocedor-Parte proveedor

Producido el accidente, RANSA emitió el 5 de junio del 2000 un comunicado, en el Diario Panorama Cajamarquino, en el cual informaba que el 2 de junio del 2000 se produjo el derrame de aproximadamente “cuatro litros” de mercurio, “procediéndose a recuperar la mayor parte de este producto”.

Este comunicado contribuyó a la confusión, pues en realidad la cantidad de mercurio derramado fue de aproximadamente 11 litros (equivalente a 151 kilogramos de mercurio), siendo que a dicha fecha una cantidad considerable aún no había sido recuperada.