TRABAJO DE SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

25
CÁTEDRA: DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL CATEDRÁTICO: CPCC. TEODORO DUEÑAS SERNAQUÉ ESTUDIANTES: CUICA MENDEZ, Maribel DELGADO BAUTISTA, Célida Magaly HUAMAN ENRIQUEZ, Percy Luis HUAYLLANI YALLI, Carlos DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 1 Sistema de inteligencia nacional DE HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL AÑO LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIONE. A. P. CONTABILIDAD

Transcript of TRABAJO DE SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIASEMPRESARIALES

CÁTEDRA: DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

CATEDRÁTICO: CPCC. TEODORO DUEÑAS SERNAQUÉ

ESTUDIANTES:

CUICA MENDEZ, Maribel

DELGADO BAUTISTA, Célida Magaly

HUAMAN ENRIQUEZ, Percy Luis

HUAYLLANI YALLI, Carlos

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 1

Sistema de inteligencianacional

DE HUANCAVELICA

UNIVERSIDAD NACIONAL

“AÑO LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

E. A. P. CONTABILIDAD

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 2

Huancavelica-2015

A DIOS todopoderoso, por sermi mejor amigo, guiarme porel buen camino, acompañarme

en las buenas y malas y nunca

AGRADECIMIENTO

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 3A la Universidad Nacional de Huancavelica, por darme la oportunidad d formarme en el campo empresarialAl profesor CPCC. Teodoro Dueñas por su valiosa ayuda durante la

A DIOS todopoderoso, por sermi mejor amigo, guiarme porel buen camino, acompañarme

en las buenas y malas y nunca

INTRODUCCIÓN

La inteligencia, analizada desde la óptica sistemático, es

quizás la parte más importante con que cuenta un Estado, a

los fines de producir acciones que contribuyan a garantizar

la defensa y seguridad nacional.

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 4

A la Universidad Nacional de Huancavelica, por darme la oportunidad d formarme en el campo empresarialAl profesor CPCC. Teodoro Dueñas por su valiosa ayuda durante la

A través de este importante elemento un país puede llevar a

cabo la detección oportuna de amenazas, que en definitiva

pudieran poner en riesgo tanto el desarrollo económico y

social, así como el normal desenvolvimiento de

la sociedad en su conjunto.

Hoy, los países buscan lograr una participación equitativa

en los beneficios de la globalización, donde la integración

es un reto y una oportunidad, por lo que, desde la

perspectiva de la Seguridad y la Defensa Nacional se busca

contribuir a la elevación de la calidad de vida, a través

del mejoramiento del en estrecha colaboración con los

países vecinos y amigos, y con el apoyo de los organismos

internacionales.

ÍNDICE

CAPITULO I

1. SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL...............6

1.1. ANTECEDENTES..............................6

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 5

1.2. OBJETIVOS.................................7

1.3. DEFINICIÓN................................7

1.3.1............................inteligencia

.......................................7

1.3.2......................contrainteligencia

.......................................8

1.3.3...................inteligencia nacional

.......................................8

1.3.4....................inteligencia militar

.......................................8

1.3.5...................inteligencia policial

.......................................8

1.4. FUNCIONES.................................9

1.5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA

NACIONAL (SINA)..........................10

a) consejo de inteligencia nacional COIN. 10

b) dirección nacional de inteligencia DINI11

c) los organismos de inteligencia del sector

defensa...............................12

d) los organismos de inteligencia del sector

interior..............................12

e) dirección general de asuntos de seguridad

y defensa del interior de relaciones

exteriores............................13

1.6. OBLIGACIÓN DE INFORMAR...................13

1.7. ESTANDARIZACIÓN DE LOS COMPONENTES QUE

CONFORMAN EN SISTEMA DE INTELIGENCIA

NACIONAL SINA............................14

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 6

CONCLUSIONES....................................15

BIBLIOGRAFÍA....................................16

ANEXOS..........................................17

CAPÍTULO I

SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL SINA

ANTECEDENTES

El 27 de enero de 1960 fue creado el Servicio de

Inteligencia Nacional (SIN), luego el 04 de noviembre

de 1970 se constituye el Sistema de Inteligencia

Nacional (SINA).

En 1984 fue expedido el Decreto Legislativo Nº 271 que

incluyó como labor de inteligencia, a los campos o

dominios no militares de la seguridad.

En el mes de julio de 1992 entró en vigencia el

Decreto Ley Nº 25635 y su Reglamento (DS Nº 065-DE-

SG).

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 7

En noviembre de 2000 fue desactivado el Servicio de

Inteligencia Nacional mediante la Ley Nº 27351.

El 05 de junio de 2001 fue publicada la Ley Nº 27479

que crea el Consejo Nacional de Inteligencia, CNI y la

Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica, DINIE.

El 04 de enero de 2006 fue publicada la Ley Nº 28664,

Ley del Sistema de Inteligencia Nacional y de la

Dirección Nacional de Inteligencia, DINI.  Su

Reglamento es el Decreto Supremo Nº 025-2006-PCM.

El 11 de diciembre de 2012 fue publicado el Decreto

Legislativo Nº 1141 que establece el marco jurídico

que regula la finalidad, principios, organización,

atribuciones, funciones, coordinación, control y

fiscalización, que deben observar los componentes del

Sistema de Inteligencia Nacional - SINA y los que

señale esta norma. 

OBJETIVOS

Producir el conocimiento útil para el proceso de toma de

decisiones en materia de seguridad nacional. 

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 8

Proteger las capacidades nacionales y evitar acciones de

inteligencia de actores que representen amenazas a la

seguridad nacional. 

DEFINICIÓN

el SINA es el conjunto de principios, normas,

procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y

órganos del Estado funcionalmente vinculados, que bajo

la dirección y coordinación de la Dirección Nacional

de Inteligencia - DINI como ente rector, producen

Inteligencia Nacional, Inteligencia Militar e

Inteligencia Policial, y ejecutan medidas de

contrainteligencia en las áreas de su

responsabilidad. 

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA forma parte

del Sistema de Defensa Nacional y mantiene relaciones

técnicas de coordinación con la Secretaría de

Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA. 

Los componentes que conforman el Sistema de

Inteligencia Nacional SINA, sin perjuicio de sus

dependencias y deberes respecto de los superiores

jerárquicos de las instituciones a las que pertenecen,

se relacionan entre sí bajo la dirección del Órgano

Rector, a través del intercambio de información, vía

el canal de inteligencia y la cooperación mutua.

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 9

Inteligencia:

Actividad que comprende un proceso sistemático de

búsqueda, evaluación y análisis de información, cuya

finalidad es producir conocimiento útil para la toma

de decisiones.

Contrainteligencia:

Parte de la actividad de inteligencia que protege las

capacidades propias y evita acciones de inteligencia

de actores que representen amenazas para la seguridad.

Inteligencia Nacional:

Conocimiento útil para la formulación y ejecución de

la política general de gobierno, proporcionado al

Presidente Constitucional de la República y al Consejo

de Ministros, con el objeto de garantizar la vigencia

de los derechos humanos, proteger a la población de

las amenazas contra su seguridad, defender la

soberanía nacional, y promover el bienestar general y

el desarrollo integral de la Nación.

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 10

Inteligencia Militar:

Conocimiento útil sobre las capacidades y

vulnerabilidades del poder y potencial militar de

actores de interés, para garantizar la independencia,

soberanía, integridad territorial y el orden

constitucional de la República.

Inteligencia Policial:

Conocimiento útil sobre las capacidades y

vulnerabilidades de actores de interés, nacionales y

extranjeros, para garantizar, mantener y restablecer

el orden interno, orden público y la seguridad

ciudadana, con la finalidad de preservar la

gobernabilidad y el estado de derecho.

FUNCIONES

Ejercer la rectoría del Sistema de Inteligencia

Nacional - SINA.

Producir Inteligencia Nacional para el Presidente de

la República y el Consejo de     Ministros para la

formulación y ejecución de las acciones y políticas.

 Ejecutar actividades de contrainteligencia en el

ámbito de su competencia, en     concordancia con los

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 11

principios y objetivos de la actividad de inteligencia

establecidos en el presente Decreto Legislativo.

Consolidar las apreciaciones de inteligencia que

remiten los componentes del     SINA, para la

elaboración del Plan de Inteligencia Nacional – PIN

Formular el Plan de Inteligencia Nacional - PIN y

remitirlo al Consejo de Seguridad y     Defensa

Nacional para su aprobación.

Dirigir, supervisar y controlar a los componentes del

Sistema de Inteligencia     Nacional - SINA, respecto

al cumplimiento de lo establecido en el Plan de

Inteligencia Nacional - PIN.

Asegurar el funcionamiento del canal de inteligencia

en el Sistema de Inteligencia     Nacional - SINA, en

concordancia con los principios establecidos en el

presente     Decreto Legislativo.

Constituir la autoridad técnica normativa a nivel

nacional en materia de inteligencia     y

contrainteligencia.

Supervisar y controlar el cumplimiento de sus normas

técnicas. 

Establecer, por razones de seguridad nacional,

oficinas de coordinación y designar     funcionarios

de enlace en los Ministerios y Organismos Públicos,

cuyos titulares se     sujetan a las normas técnicas

establecidas para dicho fin. 

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 12

Informar a la Comisión de Inteligencia del Congreso de

la República de acuerdo con     lo establecido en el

presente Decreto Legislativo.

Remitir periódicamente informes de gestión a la

Presidencia del Consejo de     Ministros sobre

actividades de inteligencia y logro de metas.

Establecer y fortalecer las relaciones de cooperación

con organismos de     inteligencia de otros países.

Formular su Plan Institucional de Inteligencia - PII.

Aprobar y difundir los documentos de doctrina de

inteligencia, cuyo contenido es de     aplicación

general por el Sistema de Inteligencia Nacional -

SINA.

Capacitar y perfeccionar académicamente al personal

del Sistema de Inteligencia     Nacional - SINA.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL (SINA)

La estructura del Sistema de Inteligencia Nacional SINA

está compuesta por:

a) Consejo de Inteligencia Nacional COIN.

b) Dirección Nacional de Inteligencia DINI.

c) Los organismos de Inteligencia del sector Defensa.

d) Los organismos de Inteligencia del sector Interior.

e) Dirección General de Asuntos de Seguridad y Defensa del

Ministerio de Relaciones Exteriores.

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 13

La reunión de los componentes del Sistema de Inteligencia

Nacional constituye el Consejo de Inteligencia Nacional

COIN.

Consejo de Inteligencia Nacional (COIN)

El Consejo de Inteligencia Nacional COIN es la máxima

instancia colegiada del Sistema de Inteligencia

Nacional SINA, encargado de orientar las actividades

de inteligencia y contrainteligencia. Tiene carácter

deliberativo y resolutivo.

El Consejo de Inteligencia Nacional COIN es presidido

por el Director Ejecutivo de la DINI, y lo integran:

a) El Jefe de la Segunda División de Estado Mayor del

Comando

Conjunto de las Fuerzas Armadas 2da. DIENFA.

b) El Director General de Inteligencia del Ministerio

del Interior DIGIMIN.

c) El Director de Inteligencia de la Policía Nacional

del Perú DIRIN.

d) El Director General de Asuntos de Seguridad y

Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Participan en el Consejo de Inteligencia Nacional

COIN, a invitación, los Directores de Inteligencia de

las Fuerzas Armadas; así como las personas y

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 14

funcionarios que estimen pertinente para el objetivo

del Sistema de Inteligencia Nacional SINA.

Son funciones del Consejo de Inteligencia Nacional

COIN:

a) Deliberar y resolver la orientación de las

actividades de inteligencia y contrainteligencia

en función de las amenazas y/o riesgos contra la

seguridad nacional y el Estado democrático de

derecho.

b) Revisar y dar su conformidad al Plan Anual de

Inteligencia PAI; luego de lo cual, lo remite para

su aprobación por el Consejo de Seguridad Nacional

el mismo que supervisa y evalúa su cumplimiento.

a) Aprobar la doctrina, criterios y procedimientos

necesarios para la operatividad común de los

componentes del Sistema de Inteligencia Nacional

SINA.

Dirección Nacional de Inteligencia DINI

La Dirección Nacional de Inteligencia DINI es el

Órgano Rector especializado del Sistema de

Inteligencia Nacional SINA, y tiene a su cargo la

producción de inteligencia y ejecución de medidas de

contrainteligencia, en los campos o dominios no

militares de la seguridad nacional, en concordancia

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 15

con los principios de la actividad de inteligencia

establecidos en la presente Ley.

Es función de la Dirección Nacional de Inteligencia

DINI, dirigir coordinar, centralizar, integrar,

procesar y difundir la inteligencia que, con carácter

obligatorio, le proveen todos los componentes del

Sistema de Inteligencia Nacional SINA.

Es responsabilidad del Órgano Rector asegurar el canal

de inteligencia entre los componentes del Sistema de

Inteligencia Nacional SINA.

Organismos de Inteligencia del sector Defensa

La Segunda División de Estado Mayor del Comando

Conjunto de las Fuerzas Armadas dirige, coordina y

centraliza los órganos de ejecución en la producción

de inteligencia especializada para la defensa nacional

en el campo u dominio militar.

Organismos de Inteligencia del sector Interior

La Dirección General de Inteligencia del Ministerio

del Interior DIGIMIN coordina y centraliza la

inteligencia relacionada al orden interno, seguridad

pública, seguridad ciudadana, crimen organizado y

nuevas amenazas transnacionales, que produce la

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 16

Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional y las

informaciones que brindan las autoridades políticas.

La Dirección de Inteligencia DIRIN de la Policía

Nacional tiene a su cargo la dirección y producción de

inteligencia especializada dispuesta por su sector.

Dirección General de Asuntos de Seguridad y Defensa del

Ministerio de Relaciones Exteriores

La Dirección General de Asuntos de Seguridad y Defensa

del Ministerio de

Relaciones Exteriores coordina, centraliza, recolecta,

analiza y canaliza la información vinculada con los

intereses y objetivos permanentes del Estado en el

ámbito exterior.

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

Los titulares, funcionarios y personal, de todas las

instituciones conformantes de la administración

pública, contribuyen con el Sistema de Inteligencia

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 17

Nacional SINA, brindando obligatoriamente la

información pertinente a los objetivos del Sistema.

La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú UIF Perú

sólo está obligada a brindar información a la

Dirección Nacional de Inteligencia DINI, cuando

corresponda comunicar al Ministerio Público, siempre

que lo comunicado contenga información que pueda

atentar contra la seguridad nacional.

La comunicación de la UIF Perú se cursa

simultáneamente al Ministerio Público y a la Dirección

Nacional de Inteligencia DINI.

La Dirección Nacional de Inteligencia DINI sólo está

obligada a brindar información a la Unidad de

Inteligencia Financiera del Perú UIF Perú, relativa a

lavado de activos y/o financiamiento de terrorismo.

La Dirección Nacional de Inteligencia DINI

conjuntamente con la Unidad de Inteligencia Financiera

del Perú UIF Perú, sus funcionarios y trabajadores,

están sujetos al deber de reserva establecido por el

artículo 12º de la Ley Nº 27693 y sus modificatorias,

así como a la obligación de guardar la reserva que

dispone la presente Ley.

Estandarización de los componentes que conforman el Sistema

de Inteligencia Nacional SINA

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 18

Los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional

SINA estandarizarán los requisitos básicos y mínimos

en sus procesos de selección y evaluación de sus

recursos humanos; incidiendo en aspectos como

experiencia en la materia, formación profesional,

capacitación permanente, experiencia docente,

evaluación psicológica y rendimiento profesional. La

estandarización se aplica también en el campo de la

doctrina y los procedimientos de trabajo.

La evaluación del personal, doctrina y procedimientos

de los componentes del Sistema de Inteligencia

Nacional SINA es periódica y permanente.

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 19

CONCLUSIÓN

En conclusión es muy importante apreciar que la

inteligencia nacional es uno de sistema de mayor

relevancia para la conducción de un estado, y la

detección de amenazas para anticiparse a ellas.

También grandes escritores definen lo que es la

inteligencia militar, inteligencia Estratégica

Nacional, inteligencia de seguridad Interior,

inteligencia militar, entre otros temas.

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 20

BIBLIOGRAFÍAS

http://www.dini.gob.pe/conferencias.html

www.monogracias.com

http://www.idepe.org

www.enciclopedia de ciencias sociales

www. MINDEF

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 21

ANEXOS

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 22

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 23

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 24

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALPÁGINA 25