NEUROCOACHING INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

13
25/11/2013 1 Tu invitación al cambio NEUROCOACHING INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA [email protected] www.invica.es Invica Coaching @INVICAmbio C/ López Gómez 28, 1ºC 47002 Valladolid Teléfono: 983 11 94 84 ACTUAR ANTE LOS CONFLICTOS Un conflicto interpersonal es una situación de desacuerdo, entre dos o más personas, en las que cada parte tiene intereses o posiciones contrapuestos. -Son algo frecuente porque cada uno somos distintos (valores, creencias, deseos). -El conflicto es cuestión de percepción. -Lo mejor es aprender a manejarlos adecuadamente. EL CONFLICTO NEUROCOACHING INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA [email protected] www.invica.es

Transcript of NEUROCOACHING INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

25/11/2013

1

Tu invitación al cambio

NEUROCOACHING

INTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

[email protected]

Invica Coaching

@INVICAmbio

C/ López Gómez 28, 1ºC 47002 Valladolid Teléfono: 983 11 94 84

ACTUAR ANTE LOS

CONFLICTOS

Un conflicto interpersonal es una situación de desacuerdo, entre dos o más personas, en las que cada parte tiene intereses o posiciones contrapuestos.

-Son algo frecuente porque cada uno somos distintos (valores, creencias, deseos).

-El conflicto es cuestión de percepción.

-Lo mejor es aprender a manejarlos adecuadamente.

EL CONFLICTO

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍ[email protected]

www.invica.es

25/11/2013

2

Antes de comenzar el curso:

-Concretar propósitos

-Establecer principios de actuación

-Seleccionar estrategias a utilizar

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

PREVENIR EL CONFLICTO

En los primeros días del curso:

-Fijar límites y normas

-Fijar rutinas

-Detectar grupos o individuos que pueden perturbar y tratarlo con ellos

Durante el curso:

-Mantener con tranquilidad y firmeza los límites (advertencias, pactos, sanciones)

-Actuar siempre con respeto

Al final de curso:

-Detectar y analizar los problemas que han surgido

-Poner medidas para el curso siguiente

[email protected]

Fijar normas y límites ¿para qué?

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

-Para indicar qué comportamientos son esperables y qué es aceptable.

-Para definir las formas de interacción entre profesor y alumno.

-Para saber hasta dónde puede llegarse y a partir de qué momento algo ya no es aceptable.

¿Cómo hacerlo?

�Explicar las razones y comunicarlas, así como las consecuencias de incumplirlas.

�Fundamentarlas en las consecuencias para todos el cumplirlas o no.

�Procurar pactarlas con los alumnos y contemplar modificarlas según condiciones.

�Normas claras, que no admitan ambigüedad.

[email protected]

25/11/2013

3

�Pocas palabras.

�Con firmeza pero con serenidad.

�Dar una norma cada vez.

�Evitar repetir normas dadas.

�Evitar el uso del “no” . Centrarnos en lo que queremos que haga.

�Establecerse para todos, sin favoritismos.

�Pactar recordatorios de las normas a través de gestos y señales (tocar, mirar, levantar la mano).

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍ[email protected]

www.invica.es

Organizar al ambiente también es importante

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

� Establecer rutinas. Clima estructurado y predecible para que sepan qué hacer en cada momento.

� Organizar el trabajo y la convivencia con normas claras. Saber cómo realizar las tareas, espacio y momento para cada actividad.

� Facilitar el acceso a las normas. (Corcho, tablón)

� Establecer espacios y momentos de expansión para reír, expresar emociones.

[email protected]

25/11/2013

4

Pensamiento – Emoción – Conducta – Resultado

¿Qué piensas antes de entrar en clase?

¿De qué manera influye ese pensamiento en tu comportamiento?

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

¿Desde qué perspectiva afrontas los conflictos?

CÓMO ACTUAR ANTE EL CONFLICTO

1-Cuida tus pensamientos porque determinan tu

comportamiento

[email protected]

Tus pensamientos pueden convertirse en profecías auto-cumplidas. (Rosenthal y Jacobson).

� Estando sentado:

- Ocupa toda la superficie de la silla. Sin ponerte en un extremo. Apoltrónate.

- Mantén la espalda erguida y estirada. Si quieres apóyate en el respaldo.

- Ensancha los hombros y bájalos un poco.

- Pon los dos pies en el suelo, no los escondas bajo el asiento.

- Apoya los brazos en el reposabrazos o coloca las manos sobre las piernas.

- Cabeza erguida y en movimiento. Mira a tu alrededor.

- Mantén el contacto visual con tu interlocutor pero no mires todo el tiempo.

- Respira pausada y relajadamente.

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Los demás te escanean. Es un mecanismo ancestral que sigue funcionando.

Tu lenguaje corporal muestra mucho de ti.

2- Cuida tu fisiología

Estrategia de autoafirmación: “LA POSTURA REGIA”

[email protected]

25/11/2013

5

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

� Estando de pie:

- Deja que tu espalda sea todo lo larga que es.

- Ensancha los hombros y bájalos un poco.

- Cabeza erguida y que pueda moverse libremente.

- Descansa cómodamente sobre las dos piernas.

- Deja colgar los brazos relajadamente.

- Mantén el contacto visual con tu interlocutor pero no mires todo el tiempo.

- Respira pausada y relajadamente.

[email protected]

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

� Al caminar:

- Camina sin prisa, con firmeza, como si fueras de la nobleza.

- Muévete con calma y serenidad.

- Mantén la cabeza alta.

- Relaja los músculos de la cara.

- Ensancha los hombros y bájalos un poco.

- Deja que los brazos se muevan en consonancia.

- Respira pausada y relajadamente.

[email protected]

25/11/2013

6

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

¿Qué estilos de comunicación se pueden mostrar?

3- Utiliza un estilo de comunicación asertivo

� Estilo inhibido, sumiso o pasivo:�Escasa o nula verbalización de lo que piensa, siente o de lo que le molesta de los demás�Evita enfrentamientos por miedo a las consecuencias�Lenguaje dubitativo�Volumen de voz bajo�Postura corporal tensa�Espacio interpersonal desmesurado

[email protected]

� Estilo agresivo, dominante, impositivo:�Afrontamiento de situaciones brusco, directo y poco respetuoso�Lenguaje impositivo con órdenes e interrupciones de los discursos de los demás�Elevado volumen�Gestos a veces amenazantes�Postura corporal que tiende a invadir el espacio ajeno�Impone sus criterios sin importar la opinión ajena

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍ[email protected]

www.invica.es

25/11/2013

7

� Estilo asertivo, autoafirmante, dialogante:�Expresa lo que quiere, desea y espera del otro de manera respetuosa, clara y directa�Defiende sus derechos sin violar los de los demás�La comunicación es bidireccional con frecuentes negociaciones�Permite que todos expresen sus opiniones abiertamente�Diálogo coherente, claro�Contacto visual�Naturalidad de movimientos

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍ[email protected]

www.invica.es

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

1. Adopta tu postura regia. Respira tranquila y profundamente. Relájate.

2. Imagina que alrededor de tu cuerpo hay un blindaje de cristal. Ves y oyes perfectamente a través de él, pero nada puede herirte. Es tu coraza.

3. No tengas prisa. Nota cómo esa delimitación te protege. Todo se queda fuera de esa coraza. Puede que incluso puedas ver las cosas rebotar, o las oigas, sobre todo te sientes protegido.

4. Fija un pensamiento (palabra, color, frase) que te ayude a levantar tu coraza en un instante. “Estoy tranquilo y a salvo”.

5. Ponlo a prueba primero en situaciones cotidianas.

6. Ensáyalo lo más posible.

4- No te lo tomes como algo personal:

Técnica de la coraza

[email protected]

25/11/2013

8

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

5- Qué hacer cuando el comportamiento del

alumno no supone interrupción de la clase.Alumnos distraídos, dos alumnos murmurando….conviene no intervenir para evitar:-Distraer a los demás.-Premiar con atención lo que se quiere eliminar -Podemos darle una ocasión de desafiarnos “lo demás también hablan”

¿Cómo hacerlo? Hay dos maneras de dejar pasar un comportamiento:1- Aparentando que no lo hemos visto.2- Demostrando mediante algún gesto que lo hemos detectado pero sin intervenir verbalmente.

¿Cómo saber si intervenir o no? Preguntándonos: ¿Qué ocurriría si no interviniera? Si percibimos que irá creciendo, intervenir y atajar.

[email protected]

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

6- Qué hacer cuando el comportamiento del

alumno interfiere en el desarrollo de la clase.En este caso: intervenir con nuestra postura regia y un aviso siempre relajado pero firme de que ha de cesar su conducta

¿Cómo hacerlo? •Breve: Mejor una frase corta “por favor”•Privada: Mejor cerca del alumno, en voz baja para privarle de audiencia.•Relajada y firme.•Única.•Sin discusiones: “yo no he hecho nada”. Respuesta: “Demuéstrame que estoy equivocado”.•Descriptiva: Ceñirse a los hechos. Evitar etiquetas. Centrarnos en el comportamiento y no en la persona.•Poniendo en él la responsabilidad y un compromiso ¿qué vas a decidir hacer?

[email protected]

25/11/2013

9

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

7- El alumno se enfrenta al profesor ante los

compañeros.

En este caso: intervenir con nuestra postura regia y utilizar la coraza.

Caso 1- El asunto puede esperar: “Al acabar la clase quiero hablar contigo”Al hablar con el alumno. Pasos: -Comunicarle la intención de no seguir tolerando esa conducta “no puedo permitir que sigas…” argumentando las razones (derecho de los demás alumnos y tuyo a dar clase con tranquilidad y tu deber como profesor de velar por eso.-Describirle la conducta a eliminar y la conducta según las normas establecidas.-Pedir compromiso por su parte ¿Qué vas a hacer para que no se repita?-Que prevea las consecuencias ¿Y si no lo cumples?

Cuando el alumno realiza el cambio positivo REFORZAR ESE COMPORTAMIENTO Y AGRADECÉRSELO CON UN GESTO, UN “GRACIAS”, UNA FELICITACIÓN…

[email protected]

Si el alumno insiste en discutirlo en clase o pide explicaciones:“Ahora no es el momento. Te emplazo a hablarlo después. Ahora te pido que por respeto a tus compañeros y a mi, nos dejes continuar la clase”

Si insiste, usar la técnica del disco rayado: “Como te he dicho, al final de clase hablamos”.

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Caso 2- La provocación es muy evidente: “Sal conmigo un momento por favor”Si ha habido un ataque personal o insulto:“Puedo entender que no estés de acuerdo con mi manera de dar la clase pero no voy a permitir que me faltes al respeto insultándome. Te exijo una disculpa”.Además quiero un compromiso por tu parte de que no se va a repetir, ¿qué vas a hacer al respecto? …me gustaría que tu disculpa fuera pública puesto que tu insulto lo fue, y creo que tus compañeros también se merecen una disculpa. Sé que hace falta mucha madurez para pedir perdón en público y si no lo haces lo entenderé”.

[email protected]

25/11/2013

10

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

8- Hacer rapport con el alumno:

Igualar para luego liderar

-En este caso: intervenir con nuestra postura regia y utilizar la coraza.-Si el alumno está muy alterado, evitar decirle “Tranquilízate, no es para tanto” o “no grites”-Elevar nuestro tono de voz para igualarlo al suyo diciendo frases como: “quiero escuchar lo que tienes que decirme, habla y dime qué hace que estés tan enfadado…”-A medida que vamos hablando con él y preguntándole, vamos bajando nuestro tono para ver si el alumno baja el suyo. Si no lo conseguimos, volver a igualar con él y tratar de liderar más tarde.-Evitar gesticular mucho o elevar los brazos.-Si el alumno se acerca amenazante, no dar un paso atrás, sino hacia un lado.-Hacerle preguntas: ¿En qué te basas para decir que…? Cuando dices que…..¿concretamente a qué te refieres?

[email protected]

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

9- Cómo solicitar un cambio de conducta

OPCIÓN 1: FÓRMULA ASERTIVA

“Entiendo que puedas estar enfadado, pero no que no lo puedas controlar. Sabes que la norma de clase es el respeto y cuando tú interrumpes la clase con malas palabras, hace que nos despistemos y yo no me siento respetado, te doy la opción de hablarlo en otro momento y solucionar tus dudas….”

EMPATÍA EMPATÍA EMPATÍA EMPATÍA –––– REAFIRMAR REAFIRMAR REAFIRMAR REAFIRMAR –––– CÓMO ME SIENTO CÓMO ME SIENTO CÓMO ME SIENTO CÓMO ME SIENTO ---- OPCIONESOPCIONESOPCIONESOPCIONES

[email protected]

25/11/2013

11

OPCIÓN 2: Técnica DEEC (Describe – Expresa – Especifica – Consecuencias) Sharon y Gordon Bower.

Paso 1. Describe la conducta a eliminar, no entres en los motivos.

“Cuando el compañero ha salido a exponer en clase, te he oído llamarle inútil. Es la segunda vez que te oigo decir eso…”

Paso 2. Expresa tus sentimientos respecto a la situación. Hazlo con calma y centrándote en la conducta, no en el alumno.

“Me siento…. me molesta que dificultes que tus compañeros aprendan”

Paso 3. Especifica el cambio de conducta que deseas y el plazo para cumplirlo.

“Quisiera…” “me gustaría que durante esta semana dejes de….¿estás de acuerdo? “Hace falta mucha madurez para hacer un cambio de conducta como ese…”

Paso 4. Señala las consecuencias positivas que tendrá el cambio.

Paso 5. Si falla el anterior, señala las consecuencias negativas.

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍ[email protected]

www.invica.es

+ TÉCNICAS

Modelar el éxito

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

¿Hay algún compañero o amigo al que tengas como modelo para resolver situaciones conflictivas o que no los tiene casi nunca?

¿Hay algún personaje real o de ficción al que podrías considerar modelo para estos casos?

Si se enfrentara a una situación conflictiva:¿Qué pensaría…?¿Qué sentiría…?¿Qué haría…?

[email protected]

25/11/2013

12

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

El ensayo mental. La visualización.

- La visualización es una de las técnicas de programación mental más poderosas.

-Nuestra mente inconsciente no distingue la realidad de la imaginación. Es decir, para una parte de nuestra mente es igual pensar que hacer.

-Se consigue el control sobre la mente y las emociones y sirve para conseguir cambios deseables de conducta.

-Aumenta la confianza en nuestra capacidad para comportarnos como queremos.

-Focaliza la atención en la conducta que deseamos realizar.

[email protected]

NEUROCOACHINGINTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

“Manejo de conflictos” José Luis Faus.

“Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica” R. Alzate.

“Cómo dar clase a los que no quieren” Juan Vaello Orts.

“El arte de hacerse respetar” Barbara Berckhan.

bibliografía

[email protected]

25/11/2013

13

NEUROCOACHING

INTELIGENCIA EMOCIONAL

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Invica Coaching

@INVICAmbio

C/ López Gómez 28, 1ºC 47002 Valladolid Teléfono: 983 11 94 84

Tu invitación al cambio

[email protected]