TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS OBSTÁCULOS

15
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS OBSTÁCULOS Carolina González Velarde

Transcript of TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS OBSTÁCULOS

TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS

OBSTÁCULOS

Carolina González Velarde

INTRODUCCIÓN

La evolución del área de educación a lo largo de los

años se ha visto sobrellevada por las transformaciones de la

suma de ciencias, tecnologías y técnicas al servicio de la

educación, conocidas como “Tecnología Educativa (TE)”.

Vemos que la tecnología Educativa se ha simbolizado por

la incorporación de las TIC en los procesos educativos, misma

que se ha presentando como una innovación de acuerdo con las

exigencias de la sociedad, sin embargo, para poder dar

respuesta a las demandas surgidas en la nueva dinámica de la

sociedad, es necesario que los docentes cuenten con

herramientas que les permitan actuar en razón de los cambios

en educación a raíz de las modificaciones efectuadas como

parte del fenómeno de la globalización.

Las TIC que sus siglas significan Tecnología de la

Información y la Comunicación, pueden definirse como un

conjunto de procesos y productos que son resultado de las

nuevas herramientas, soportes de información y canales de

comunicación relacionados con el almacenamiento,

procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

Tomando en cuenta lo anterior, el televisor, multimedia,

hipertextos, audios, videos, correo electrónico,

videoconferencias y entornos virtuales forman el conjunto de

las TIC, al propiciar modificaciones en el estilo de

comunicación, en el procesamiento de información e incluso en

las formas de interacción del hombre.

El empleo de las TIC ha significado cambios en el diseño

instruccional al incorporar herramientas tecnológicas al

proceso de enseñanza y aprendizaje, pese a ello, el sentido

didáctico que debiera sustentar dichas modificaciones aún no

ha sido exitoso al existir diferentes barreras a las que se

enfrentan las personas involucradas en la educación.

¿Cuáles son los obstáculos frente a la integración de la

tecnología educativa (TE) por parte de los profesores que

ejercen su práctica en la Educación Básica? Primeramente se

debe reflexionar sobre los cambios realizados por la

educación en sus modelos educativos, en aspectos académicos,

administrativos y de infraestructura tecnológica como

resultado de los avances en la Tecnología de Información y

Comunicación (TIC), así como las acciones que han

implementado en materia de innovación educativa.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS OBSTÁCULOS

La Tecnología Educativa se podría definir “Como el modo

sistémico de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de

procesos de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta a la

vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre

ellos, como forma de obtener una más efectiva educación”

(UNESCO, 1984).

Enfoques bajo la perspectiva cognitiva mediacional, que

es la interacción simbólica, que se centra en el diseño

curricular y en la aplicación de nuevas tecnologías en los

procesos de enseñanza aprendizaje, que se deben adaptar a las

características cognitivas individuales de los alumnos.

El panorama general de la Tecnología Educativa es

enfocado básicamente en todas las funciones dentro de la

organización educativa, como por ejemplo, en el laboratorio

tecnológico, la biblioteca, el diseño instruccional y la

capacitación docente, entre otros, con el firme propósito de

facilitar, agilizar y favorecer el aprendizaje con los

recursos tecnológicos apropiados. Muchas veces es considerado

como un proceso complejo que no sólo involucra a los

individuos, sino también a los procedimientos, las ideas, la

organización y a los artefactos.

Sin duda el principal objetivo en la tecnología

educativa es el mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje,

por lo que en sus modelos educativos, las escuelas parten de

las innovaciones que emprendan, así que las condiciones

físicas de las aulas de clase deberían de ser óptimas. Otros

puntos importantes para la tecnología educativa es el

promover, capacitar y apoyar a los profesores para que

integren ésta tecnología para la realización de sus propios

materiales.

En México vemos que la incorporación de las TIC en la

educación básica es reciente, ya que la falta de recursos

económicos es una de las razones por las cuales es imposible

garantizar el acceso a todos los alumnos de dicho nivel.

Aunque las TIC son herramientas para el apoyo didáctico

de los docentes, la experiencia de éstos en el manejo de

artefactos es básica, ya que les cuesta trabajo adoptarlas,

pues su formación ha sido con modelos tradicionales y tienen

la necesidad de ser asesorados.

Los beneficios de la TE son variados, como por ejemplo,

el diseño de clases más atractivas que llamen la atención de

los alumnos, estimula a los alumnos a el auto-aprendizaje,

desarrolla habilidades en dicha comunicación, manejo de

diferentes software educativos, tienen acceso a bibliotecas y

museos virtuales, se puede tener una comunicación sincrónica

y asincrónica.

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación

Educativa (ILCE), en coordinación con la Secretaría de

Educación Pública (SEP), en 1997 crea una red social

integrada por alumnos, profesores, padres de familia,

pedagogos y directivos, que tiene la finalidad de llevar a

escuelas mediante el internet, oportunidades educativas y

materiales basados en los planes y programas de estudio, que

ayuden a la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

Enciclomedia apareció en 2003 en nivel básico, se

refiere a un complemento didáctico diferente para acceder al

conocimiento a los alumnos de las primarias públicas en

México, la idea principal es el digitalizar los libros de

texto gratuito que se completan con recursos audiovisuales,

dando como objetivo un aprendizaje significativo, gracias a

la interacción, el trabajo en equipo y la cooperación de la

sociedad.

La Subsecretaría de Educación Básica en el año 2013,

dotó 240,000 equipos de cómputo portátiles para los

estudiantes que cursaban 5º y 6º grados de primaria en

escuelas pública en los estados de Colima, Sonora y Tabasco,

dando inicio al Programa de Inclusión y Alfabetización

Digital (PIAD) para impulsar el uso y aprovechamiento de los

equipos se entregaron también a los maestros que atendían

estos grados, los directores de escuela, supervisores y jefes

de zona.

El propósito principal del PIAD es contribuir, mediante

el uso y aprovechamiento de un dispositivo electrónico a la

mejora de las condiciones de estudio de los niños, la

actualización de las formas de enseñanza, el fortalecimiento

de los colectivos docentes, la revaloración de la escuela

pública y la reducción de las brechas digitales y sociales

entre las familias y comunidades del país.

Se enfoca a la creación de un entorno de aprendizaje

diseñado a partir de una red local en la que el docente

gestiona las actividades y el conocimiento dentro del aula,

desde la creación de grupos y el diseño de una sesión, hasta

la recopilación de evidencias en el servidor de la escuela.

Tomando en cuenta todo lo anterior, vemos que el docente

actual debe estar totalmente abierto a todos estos cambios

que hacen referencia a las innovaciones en la tecnología

educativa, adaptarse al cambio constante que requiere de un

gran esfuerzo de su parte.

CONCLUSIONES

Tengo la oportunidad de involucrarme en lo laboral, en

los ámbitos de la tecnología en la educación e incrementan mi

perspectiva en los nuevos enfoques educativos. Pero sobre

todo en adquirir conocimientos de proyectos educativos,

basados en el uso de las TIC, siendo herramientas importantes

en la actualidad, con la finalidad de elevar la calidad en la

educación básica en México. Despierta en mí un interés en las

ventajas que la tecnología educativa ofrece a la educación,

sin dejar a un lado el talento y la solidez pedagógica de los

educadores, a los cuales nos brinda la oportunidad de

actualizarnos y potenciar la capacidad académica.

Las tendencias internacionales sobre el uso de artefactos

en los procesos educativos, apuntan que son una opción

viable, confiable y competitiva, dando herramientas

importantes en la educación básica. Teniendo la oportunidad

de estar dentro del Programa de Inclusión y Alfabetización

Digital de la SEP, en el cual las tabletas y computadoras

portátiles, contribuyen en la mejora de las condiciones

de estudio de los niños, así como a la introducción de sus

familias a la cultura digital.

Sin embargo he notado que aunque como docentes tenemos

una gran variedad de herramientas tecnológicas que apoyan los

procesos de enseñanza-aprendizaje, tenemos obstáculos para la

aceptación y la aplicación de las innovaciones tecnológicas

debido al desconocimiento y falta de dominio, pues nuestras

generaciones no nacimos con dichos artefactos implementados

en nuestra sociedad, a diferencia de los alumnos de hoy en

día en la educación básica pública que tienen la oportunidad

de tener un primer contacto formal con la tecnología en su

proceso de aprendizaje.

Otro de los obstáculos de la tecnología educativa son las

aulas poco equipadas, con equipo deteriorado que les impide

su uso correcto, por la falta de mantenimiento por parte de

los directivos y por ser mal empleados. Se va formando una

barrera por parte de los docentes basada en la frustración

por los equipos poco confiables o difíciles de usar, que

garantiza la falta de interés.

Los docentes deben tener una capacitación constante que

vaya de acuerdo a sus necesidades, a sus recursos y a los

requerimientos que cuenta el aula. Los docentes no sólo

tienen que aprender a manejar los equipos sino que los

utilicen con propósitos educativos, que tengan la capacidad

de incorporar toda esa tecnología al trabajo diario en el

aula y que comprendan esta nueva cultura.

Como docentes no debemos insistir en los viejos modelos

de enseñanza, la cual no da solución a los problemas y retos

que hoy en día plantea la educación en todas sus modalidades.

BIBLIOGRAFÍA

http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000590/059073so.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/634/Tecnologia

%20educativa.htm

http://ejemplosde.org/informatica/software-educativo/

http://www.ilce.edu.mx/

http://www.sep.gob.mx/

http://enciclomedia.edu.mx/

http://basica.sep.gob.mx/

liinclusionyalfabetizaciondigital.pdf

 https://app.emaze.com/editor/@ALCLLFWR#

https://es.calameo.com/account/book